PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES

- ANEXO 4 - PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES RENOVACION UR
Author:  Clara Lucero Ojeda

21 downloads 56 Views 402KB Size

Recommend Stories


SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS www.sogeocol.edu.co SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Por: HERNANDO LOZADA IS

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2015 - 2019 LOS RÍOS Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015/2019 Dirección de Planificació

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DOCUMENTO: PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2015-2030 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA MAGDALENA 2015-2030 DOCUMENTO:

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES ANEXO 2 FICHAS DEL PATRIMONIO URBANÍSTICO, ARQUITECTÓNICO Y ARTÍSTICO DEL MUNICIPIO DE MANIZALES
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES ANEXO 2 FICHAS DEL PATRIMONIO URBANÍSTICO, ARQUITECTÓNICO Y ARTÍSTICO DEL MUNICIPIO DE MANIZALES TABLA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA PALMIRA
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA PALMIRA 2015 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA PALMIRA AD

ACUERDO CONTENIDOS PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION DESARROLLO TERRITORIAL - SEGUIMIENTO DE POLITICA PUBLICA - LEY 388 DE 1997 1 - MAP

PLAN BASE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE ATALAYA
BID PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PLAN BASE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE ATALAYA 2007-2020 CONVENIO INTERINSTITUCIONAL MINI

Story Transcript

- ANEXO 4 -

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES RENOVACION URBANA SECTOR SAN JOSE, DELICIAS, COLON, LIBORIO, LOS AGUSTINOS

ALCALDIA DE MANIZALES - SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL EJECUCION: ASESOR POT Arq. SERGIO TRUJILLO JARAMILLO

DESARROLLO: Arq. LUIS FELIPE MARQUEZ DUQUE

Febrero de 2001

- ANEXO 4 -

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS RENOVACION URBANA SECTOR SAN JOSE, DELICIAS, COLON, LIBORIO, LOS AGUSTINOS

OBJETIVOS 



 

Generar una dinámica urbana integral, tendiente a la mejora tanto de las condiciones de calidad de vida de los habitantes del sector y que además valorice el rol de estos sectores en la estructura urbana municipal, integrando valores patrimoniales, paisajísticos y de uso con el desarrollo de programas de renovación y cualificación de vivienda. Reintegrar estos sectores con el costado opuesto de la Avenida Gilberto Alzate Avendaño y con toda el área céntrica de la ciudad, a partir de una operación pública de integración de los servicios urbanos que allí se encuentran, fortaleciendo el uso peatonal y el cruce de la Avenida Gilberto Alzate. Definir y reservar áreas para incrementar el potencial de Espacios públicos que disminuyan el déficit presente y favorezcan nuevos desarrollos urbanos. Regular el transporte público y privado, racionalizando rutas, disminuyendo la presión sobre diversas zonas, mejorando las condiciones de estacionamientos y parqueaderos, generando nuevos corredores viales y reordenando el uso del suelo para disminuir los altos impactos negativos en la zona.

ALCALDIA DE MANIZALES - SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL EJECUCION: ASESOR POT Arq. SERGIO TRUJILLO JARAMILLO

DESARROLLO: Arq. LUIS FELIPE MARQUEZ DUQUE

Febrero de 2001

- ANEXO 4 -

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES RENOVACION URBANA SECTOR SAN JOSE, DELICIAS, COLON, LIBORIO, LOS AGUSTINOS

PROGRAMAS -

-

-

-

-

Establecer en la Terminal de Transporte intermunicipal un uso que participe de la renovación del sector de Liborio, Colón y Los Agustinos, como puede ser el terminal interveredal de apoyo al mercado minorista con funciones mixtas: centro comercial campesino, bodegas y depósitos. Desplazamiento del terminal ilegal de buses urbano que actualmente invade y deteriora el Parque Liborio Gutiérrez hacia una zona en donde se generen verdaderas condiciones para este uso y que permitan un adecuado manejo del espacio del Parque Liborio como espacio verde del sector. Racionalizar el uso del suelo de tal forma que permita el desarrollo prevalente de programas de vivienda y se cumplan las condiciones para el establecimiento de usos afines y complementarios. Disminución del impacto negativo que generan las actividades de tipo mayorista y que funcionan en el espacio de la Plaza de Mercado, mediante la construcción de la Central Mayorista en el sector de los Cambulos, acentuando su carácter de centro minorista de perecederos, recuperando ante todo el Espacio Público y el transporte en la Galería y su entorno y reutilizando el edificio tradicional de manera más contemporánea y racional. Valoración, en el contexto de la Renovación Urbana, de inmuebles localizados en los barrios San José, Agustinos, Campohermoso, Centro Histórico y de edificios de valores significativos como la Plaza de Mercado, así como de los referentes visuales, tales como La Iglesia de los Agustinos y La Catedral Basílica. Así mismo, integrar los edificios declarados Bienes de Interes Cultural Municipal en proyectos de recuperación: La Escuela Sagrado Corazón – Antigua Escuela Modelo, La Sede de la Fundación Universidad de Manizales – Antiguo Colegio del Sagrado Corazón, la Sede del Instituto Manizales – Antigua Escuela de Artes y Oficios, la Sede de la Casa de la Cultura de San José – Antiguo Instituto para Invidentes INCI, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús – Agustinos, la Sede del Liceo Isabel la Católica – Antiguo Colegio de Cristo, el Teatro los Fundadores, la Iglesia la Valvanera, la sede del Colegio José María Guingue, entre otros.

ALCALDIA DE MANIZALES - SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL EJECUCION: ASESOR POT Arq. SERGIO TRUJILLO JARAMILLO

DESARROLLO: Arq. LUIS FELIPE MARQUEZ DUQUE

Febrero de 2001

- ANEXO 4 -

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES RENOVACION URBANA SECTOR SAN JOSE, DELICIAS, COLON, LIBORIO, LOS AGUSTINOS

PROYECTOS 1. Proyecto de Espacio Público lineal en el tramo de la Avenida Colón que conecta el sector de Fundadores con la Antigua vía a Arauca. 2. Proyecto de Espacio Público lineal de la Antigua vía a Arauca, continuación de la Avenida Colón, en el tramo que va desde el sector del Tierrero hasta la conexión con la vía la Linda. 3. Proyecto de recuperación y activación de Espacio público puntual del Parque cívico y recreativo Liborio Gutiérrez. 4. Proyecto de readecuación del Espacio Público y alrededores de la Plaza de Mercado Minorista (actual galería), incluyendo plaza cívica hasta la Avenida del Centro. 5. Proyecto de Renovación Urbana Plaza Alfonso López Pumarejo consecuencia del Pacto de Cumplimiento por la Acción Popular AP-20020200, orientado a la recuperación del significado urbano de este sector de la ciudad, el cual debe comprender la intersección vial, vehicular y peatonal, una plaza pública que opere como conector urbano, que atienda el sistema de circulación peatonal y que sea sobre todo un lugar de encuentro ciudadano y el edificio MEC que tiene como objetivo principal la restitución y resimbolización del patrimonio perdido, a través de un hecho arquitectónico que se constituya en el Icono del Conocimiento, manifestando su papel integrador de la ciudad, no solo fìsica sino socialmente. 6. Diseño de Espacio Público lineal, equipamiento urbano complementario y construcción de bulevares cívicos:  “Bulevar de la Calle 23” desde la Plaza de Bolívar hasta el Parque Liborio.  “Bulevar de la Calle 19” desde la Carrera 23 hasta la Plaza Alfonso López.  “Bulevar de los estudiantes” por la Calle 20 desde la Plaza Alfonso López hasta la Universidad de Manizales.  “Bulevar Camino del Medio” por la Calle 27 desde el Parque Caldas hasta la Avenida Colón (Biocalle).  “Bulevar San José” por la Carrera 18 desde la Avenida Colón hasta el edificio donde hoy funciona el Terminal intermunicipal de buses. 7. Proyecto integral de Espacio Público y Equipamiento Urbano para la consolidación del área cultural de Fundadores: recuperación del parque e intercambiador vial bajo superficie pública. 8. Proyecto de Espacio Público puntual en el lote de los Talleres del Municipio en el Barrio San José, complementario al Espacio Público Lineal de la Avenida Colón. 9. Proyecto de Espacio Público puntual para la recuperación de las instalaciones del antiguo SENA, con el fin de ser reutilizadas como un equipamiento que garantice la demanda generada por la redensificación de la zona, las ventas minoristas y la recuperación pública del área. ALCALDIA DE MANIZALES - SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL EJECUCION: ASESOR POT Arq. SERGIO TRUJILLO JARAMILLO

DESARROLLO: Arq. LUIS FELIPE MARQUEZ DUQUE

Febrero de 2001

- ANEXO 4 -

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES RENOVACION URBANA SECTOR SAN JOSE, DELICIAS, COLON, LIBORIO, LOS AGUSTINOS

CRITERIOS DE INTERVENCION -

-

-

-

-

-

La Renovación Urbana de la zona debe hacerse teniendo en cuenta las áreas de conservación arquitectónica y urbanística de los sectores de San José, Campohermoso, Agustinos y el Centro Histórico. La renovación y redensificación de la zona debe generarse atendiendo los criterios y estándares establecidos para el desarrollo de nuevos programas de vivienda. Para la renovación de la zona es fundamental la reubicación, relocalización, mitigación de riesgos y la estabilización de laderas en el sector de Galán, Tachuelo, Asís y demás áreas señaladas como de rehabilitación y/o reubicación. Debe establecerse una normativa asociada a la delimitación de Areas Morfológicas Homogéneas, a los criterios derivados de ellas y a las normativa que se proponga para las áreas de Conservación Urbanística y Arquitectónica. El diseño y trazado de la Avenida Colón es el proyecto dinamizador de esta zona y como tal, debe generar los Espacios Públicos y la Conectividad necesarios para la valorización de la zona y la generación de proyectos puntuales que detonen recuperación. El diseño de la Avenida Colón debe hacerse con criterios de vía borde – paisajística, esto es de Espacio Público lineal de confinamiento de trama, por lo cual, la reglamentación para ambos costados debe ser específica y especial, propiciando la vivienda en altura al costado sur y la relocalización de viviendas en zonas de alto riesgo localizadas al costado norte de la vía. Se debe permitir y motivar la renovación mediante la conformación de Unidades de Actuación Urbanística, consorcios urbanísticos, integración inmobiliaria y demás herramientas ofrecidas por la Ley 388 para este tipo de actuaciones urbanas.

Bibliografía de referencia -

Jorge Alberto Gutiérrez J. Sergio Trujillo J. Alvaro Uribe M. Alcaldía de Manizales, Secretaría de Planeación Municipal. Trabajos preliminares Plan Parcial del área urbana de San José. Manizales. 1998.

ALCALDIA DE MANIZALES - SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL EJECUCION: ASESOR POT Arq. SERGIO TRUJILLO JARAMILLO

DESARROLLO: Arq. LUIS FELIPE MARQUEZ DUQUE

Febrero de 2001

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.