PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR FRANCISCA COOPER CEIA ESTER VILLARREAL

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº ceiaestervillarreal@corporac

14 downloads 175 Views 1MB Size

Recommend Stories


PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Ce

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cerv

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA OBJETIVO GENERAL: Velar por la seguridad integral de la Comunidad Escolar OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA LOS PERALES
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA “LOS PERALES” I.- INTRODUCCIÓN Chile, situado en el extremo suroeste del continente americano, presenta una extens

Story Transcript

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR “FRANCISCA COOPER” CEIA ESTER VILLARREAL

1

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

INTRODUCCION

El presente Plan constituye el ordenamiento, la disposición de acciones y elementos necesarios para alcanzar un propósito “La Seguridad de toda la Comunidad Escolar”. Este Plan Integral de Seguridad Escolar “FRANCISCA COOPER” está enmarcado bajo las directrices que imparte la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior “ONEMI” y orientado a la realidad, acciones y elementos propios de nuestra Unidad Educativa y a su entorno inmediato.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Planificar, Programar y Desarrollar, actividades de Prevención de Riesgos y Accidentes, dirigido a los alumnos y alumnas y adultos del CEIA Ester Villarreal, creando conciencia, hábitos y una actitud positiva en ellos, hacia una Cultura de Seguridad Integral de la Comunidad Escolar.

Objetivos Específicos: 1.- En el CEIA Ester Villarreal el Comité de Seguridad Escolar con la participación de equipos de trabajo compuesta de Alumnos, Padres y Apoderados, Profesores y Unidades de apoyo: Cesfam, Carabineros de Chile, Bomberos y Junta de Vecinos, Liderados por la Dirección del Establecimiento. 2.- Proporcionar a los alumnos, alumnas y adultos del establecimiento un Ambiente de Seguridad Integral mientras desarrollen sus actividades formativas. 3.- Generar en la Comunidad Escolar una actitud de autoprotección teniendo por sustento la responsabilidad colectiva frente a la seguridad 4.- Poner en práctica el Plan de Seguridad Escolar con la participación de todos los estamentos y unidades de apoyo a lo menos una vez por semestre, dirigido por el Director o su representante (Coordinador).

2

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

DEFINICIONES

Emergencia: Situación que pone en riesgo inminente la integridad física y psicológica de los ocupantes de un recinto y que requiere de una capacidad de respuesta institucional organizada y oportuna a fin de reducir al máximo los potenciales daños. Alarma: Es una señal o aviso sobre algo que va ha suceder en forma inminente o ya está ocurriendo. Por lo tanto su activación significa ejecutar las instrucciones establecidas para una emergencia. Alerta: Es un estado declarado, indica mantenerse atento. Ejemplos para declarar Alerta "se maneja información de un incendio cercano que puede comprometer el recinto", Evacuación: Procedimiento obligatorio, ordenado, responsable, rápido y dirigido de desplazamiento masivo de los ocupantes de un recinto hacia la zona de seguridad de éste, frente a una emergencia real o simulada Evacuación parcial: Está referida a la evacuación de una o más dependencias con peligro inminente de un recinto, pero no de todo el recinto comprometido por la emergencia. Evacuación total: Está referida a la evacuación de todas las dependencias de un recinto. Vías de evacuación: Son aquellas vías que estando siempre disponibles para permitir la evacuación (escaleras de emergencia o servicio, pasillos, patios interiores etc.) ofrecen una mayor seguridad frente al desplazamiento masivo y que conducen a la zona de seguridad de un recinto. Flujo de ocupantes: Cantidad de personas que pueden pasar a través del ancho útil de una vía de evacuación por unidad de tiempo (personas por minuto) Tsunami: Un TSUNAMI (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Un tsunami,(del japonés tsu: ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami: ‘ola’; literalmente significa ‘gran ola en el puerto’) es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de «maremotos tectónicos». Zona de Seguridad: Es aquel lugar físico de la infraestructura que posee una mayor capacidad de protección masiva frente a los riegos derivados de una emergencia y que además ofrece las mejores posibilidades de abandono definitivo de un recinto Incendio: Es una reacción química exotérmica descontrolada producto de la combinación de tres componentes: material combustible (madera, papel, géneros, líquidos etc.), oxígeno (presente en la 3

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

atmósfera) y una fuente de calor (usualmente provista por descuido humano), con desprendimiento de calor, humo, gases y luz. Sismo: Consiste en el desplazamiento brusco y de intensidad relativa de zonas de la corteza terrestre, con un potencial destructivo variable.

4

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

ANTECEDENTES GENERALES

Descripción del Establecimiento Educacional y su entorno. El CEIA Ester Villarreal está ubicado en el sector Centro de La Serena entre las calles Gandarillas por el Norte; calle Las Casas por el Sur; calle Infante por el Este y calle Benavente por el Oeste, Número de Registro Urbano de vivienda 850. Ocupa un cuarto de cuadra, actualmente en el Edificio del Liceo de Niñas Gabriela Mistral y a distancia adecuada. El Establecimiento tiene seis pabellones emplazados éstos en 3 niveles o pisos. El tipo de construcción es Hormigón Armado, con piso de baldosas y ventanales de madera de gran tamaño en el Primer piso y de Madera También en segundo y tercer piso pero de menor tamaño. Las calles que rodean al Establecimiento son pavimentadas al igual que sus veredas las que se encuentran en buen estado... Existen en el Perímetro ocupado por el establecimiento 2 Containers en donde se ubican los baños del personal, dirección y alumnado. Existe a más de 70 m. de distancia de la escuela un grifo para incendios (Calle Infante Esq. Las Casas).

ARTICULACION DEL PLAN DE SEGURIDAD 1.- Diseño del Plan Se puede utilizar en caso de incendio, temblores, terremotos, caída de rayos, explosión o escape de gas, peligro de detonación de artefacto explosivo u otro. a) Alarma: se utiliza campana en tono distinto y conocido por la comunidad escolar. b) Comunicación: de acuerdo a lo elaborado por el comité, las vías de evacuación y salida están permanentemente señaladas, cada curso junto a sus profesores salen a la zona de seguridad por las puertas habituales y de emergencia que existen. b.1.- De 2º nivel Básico a 2º Nivel Medio accede a la zona de seguridad Patio Oeste. c.- Una vez terminado el ejercicio o siniestro se reúne el comité encabezado por el Director o representante para evaluar la puesta en marcha del Plan y la actuación y coordinación de todos los actores. Tomando en cuenta la opinión de los distintos estamentos involucrados (Bomberos, Carabineros, personal de Salud, vecinos) o modificarse en algunos aspectos. 5

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

2.- Todo lo anterior basado en las metodologías AIDEP y ACCEDER A I D E P

nálisis nvestigación iscusión laboración lan

A C C E D E R

lerta – Alarma omunicación e Información oordinación evaluación eciciones valuación (secundaria) eadecuación del Plan

3.- Seguimiento del Plan. Se debe realizar mediante la ejercitación de evacuación en el Establecimiento Educacional, Simulacro monitoreado por los miembros del Comité de Seguridad Dirigido por el Director o su representante al menos dos veces por Semestre.

6

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

DISPOSICIONES GENERALES

En todas las salas de clases, talleres, oficinas y casino, las puertas y pasillos deben encontrarse siempre en buenas condiciones y libres de obstáculos. Los números de teléfonos del Cuerpo de Bomberos, Carabineros y Servicio de Salud (Clínica, hospitales, etc.) deben estar colocados en lugar visible en Recepción para el uso de la persona asignada para esta tarea y al acceso de cualquier persona que los necesite. Los profesores, alumnos, personal administrativo y auxiliar deben conocer la ubicación asignada en la Zona de Seguridad. Para ello se deberá además de tomar conocimiento, realizar ensayos generales con y sin aviso previo. A la entrada del Colegio, se instalará un plano en que se indique claramente la ubicación de las Zonas de Seguridad. En cada sala se indicará la Zona de Seguridad y las vías de evacuación donde deben acudir los respectivos cursos al momento de producirse una emergencia en la que sea necesario evacuar. De acuerdo a las características del establecimiento se determinarán las Zonas de Seguridad y también las rutas de evacuación de cada piso y salas correspondientes. Las personas en la recepción del Colegio serán quienes darán la alarma para iniciar la evacuación.

7

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

RESUMEN DE PROCEDIMIENTO

8

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

TELÉFONOS DE EMERGENCIA INSTITUCIÓN Bomberos Carabineros Ambulancia (SAMU) Ambulancia (ACHS) Centro de información toxicológico (CITUC)

TELEFONO 132 133 131 1404 02- 635 38 00

9

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

PLANO DE UBICACIÓN

10

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

11

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

12

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

EMERGENCIA EN CASO DE SISMO

RECOMENDACIONES GENERALES. Mantenga su lugar de trabajo limpio y libre de obstáculos que impidan evacuar a usted y otras personas. Procure mantener los pasillos libres de obstáculos. Evite almacenar objetos de gran peso y tamaño en lugares altos. No actué impulsivamente ya que aumenta el riesgo de lesionarse usted y los demás. El profesor a cargo del curso designará a un o más alumnos para ayudar a otros que tengan dificultad para desplazarse. Prohiba el hábito de fumar de funcionarios, alumnos y/o apoderados en todas las zonas del establecimiento. Capacite los funcionarios en uso y manejo de extintores. Tenga siempre los extintores en buen estado, preferiblemente ABC. Que todo el personal conozca sobre las vías de evacuación y protección. Durante el sismo Suspenda cualquier actividad que esté realizando. Conserve la calma y controle los brotes de pánico que se puedan generar. Debe mantenerse en silencio. Los alumnos encargados abrirán las puertas de salida de la sala. Los alumnos deberán alejarse de las ventanas, ya que la vibración puede ocasionar la ruptura de los vidrios. Si se encuentra bajo techo protéjase de la caída de lámparas, artefactos eléctricos, maderas, libros, cuadros, equipos de laboratorio, tableros, etc. debajo de los bancos si es posibles en caso contrario mantenga la calma en donde se encuentre. Los docentes que realizan actividades en talleres o laboratorios, deberán cortar la electricidad de los equipos o máquinas, cortar también suministro de gas si es necesario.(Sedes). Durante el sismo NO SE DEBE EVACUAR, solo en casos puntuales como daños visibles y considerables en la edificación tales como caída de muros, fractura de columnas. En el área externa del establecimiento aléjese de paredes, postes, árboles altos, cables eléctricos y otros elementos que puedan caerse. Si se encuentra en una sala que no corresponde a su sector (laboratorio computación, biblioteca, salas Proyectos, etc.) siga las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización a la zona de seguridad asignada. (ZS-1)

13

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

Después del sismo: Permanezca en silencio y alerta a la alarma que indica la posibilidad de evacuación. Verifique que la vía de evacuación esta libre de obstáculos que impidan el desplazamiento. Se debe proceder a la evacuación total del edificio hacia las Zonas de Seguridad asignada (Regimiento Nº 21 Coquimbo). Evacuar rápido pero sin correr, manteniendo la calma, el orden y en silencio, evite producir aglomeraciones. Cada profesor deberá asegurarse de que todos los alumnos evacuen la sala siendo éste el último en salir y verificar que se encuentren todos los alumnos del curso a su cargo, informará las novedades al Director y aguardará instrucciones. En el caso que no se encuentre en su sala debe dirigirse a la Zona de Seguridad correspondiente a su sala. Si queda atrapado procure utilizar una señal visible o sonora. Suspenderán la energía eléctrica y gas (Kiosko) las personas asignadas con estas tareas, hasta estar seguro que no hay desperfectos. Si detecta focos de incendio informe de inmediato. Observe si hay personas heridas, no mueva a los lesionados a no ser que estén en peligro de sufrir nuevas heridas. Se debe esperar 30 minutos en la Zona de Seguridad por posibles replicas. Se evaluaran las condiciones del edificio y se tomará la decisión de volver a las salas.

EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO RECOMENDACIONES GENERALES Mantenga siempre los extintores en buen estado y libres de obstáculos. Los equipos de control y combate de incendios deben estar debidamente señalizados. Si manipula sustancias inflamables manténgalos en recipientes cerrados y en lugares donde no representen peligro, alejados de fuentes de calor. En el laboratorio la persona encargada del uso debe confeccionar un inventario con los productos inflamables que se poseen y mantenerlo en un lugar de fácil acceso. Realice revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas y de gas. Al producirse un principio de incendio se debe informar a la Dirección y proceder a su control con rapidez utilizando los extintores. Junto con la alarma interna de evacuación el personal asignado procederá a llamar a los Bomberos y Carabineros. El profesor designara a un o más alumnos para ayudar a otros que tengan dificultad para desplazarse.

14

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

Durante el incendio: Suspenda inmediatamente cualquier actividad que este realizando. Manténgase en silencio y atento a la alarma para comenzar la evacuación. En el caso de que el fuego se produzca en donde usted se encuentra o aledaño debe evacuar de inmediato. Evacuar el lugar rápidamente pero no corra. No produzca aglomeración. No se detenga, manténgase en silencio y calmado. No se devuelva a su sala por algún objeto olvidado. Cada profesor deberá asegurarse de que todos los alumnos evacuen la sala siendo este el ultimo en salir y verificar que se encuentren todos los alumnos del curso a su cargo, informará las novedades al Director o Inspector General y aguardará instrucciones. Si se encuentra en un lugar con humo salga agachado cubriéndose nariz y boca con alguna tela (de preferencia húmeda.) Ubíquese en la Zona de Seguridad designada y espere a que se normalice la situación. En el caso que no se encuentre en su sala debe dirigirse a la Zona de Seguridad correspondiente a su sala. Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo de vueltas o pida ayuda. Si se encuentra en la sala de profesores y siga la señalización para evacuar en dirección a la Zona de seguridad designada a su curso. Si se encuentra el una sala que no corresponde a su edificio (laboratorio, fotocopiadora, etc.) siga las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización a la zona de seguridad asignada. (ZS1) Después del incendio Manténgase en su Zona de Seguridad. Procure tranquilizar los alumnos que se encuentren muy asustados. No relate historias de desastres ocurridos ya que puede asustar más a las personas. Cada docente debe verificar que se encuentre la totalidad de los alumnos del curso a su cargo. No obstruya la labor de los Bomberos y organismos de socorro. Cerciórese que no ha quedado ningún foco de nuevos incendios. En caso de ser necesario se procederá a la evacuación del recinto hacia la calle. Una vez apagado el incendio, cerciórese a través de personal experto, que la estructura no haya sufrido debilitamiento.

15

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

EMERGENCIA EN CASO DE FUGA DE GAS

RECOMENDACIONES GENERALES La persona encargada de operaciones debe mantener una lista la cual contenga la fecha de todas las revisiones y reparaciones que se han realizado durante un periodo de a lo menos doce meses. La persona encargada de operaciones debe poseer una copia del plano de los ductos de gas e instalaciones eléctricas del establecimiento. Los recintos donde se utilice gas deben poseer ventilación adecuada al tipo de gas que se utiliza. El personal a cargo de los lugares donde se utilice gas debe cerciorarse de que después de ser utilizado quede cerrada la llave el paso. Toda persona quien detecte olor a gas debe dar informe de inmediato para que personal calificado revise y repare el posible desperfecto. En el caso que necesite ubicar una fuga de gas utilice solo agua jabonosa o líquidos que produzcan burbujas. Se debe negar el acceso a personal no calificado a la zona de afectada. En ningún caso debe usar artefactos que produzcan fuego o chispa si se siente olor a gas. Durante la fuga de gas. El personal asignado suspenderá el suministro de gas. (anexo) En el caso de ser necesario se procederá a la evacuación del recinto a las Zonas de Seguridad ó a la calle. Durante la evacuación deben dirigirse a su Zona de Seguridad. La evacuación se realizara rápidamente pero sin correr y en silencio. Cada profesor deberá asegurarse de que todos los alumnos evacuen la sala siendo este el ultimo en salir y verificar que se encuentren todos los alumnos del curso a su cargo, informará las novedades al Director o Inspector General Ciclo y aguardará instrucciones. El profesor designara a un o más alumnos para ayudar a otros que tengan dificultad para desplazarse. No produzca aglomeraciones ni obstruya a los demás. No se devuelva por pertenencias olvidadas. En ningún caso utilice fósforos u otro artefacto que produzca chispa o fuego, en caso de necesitar luz utilice solo linternas a pilas. Si se encuentra en el casino o en el gimnasio siga las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización para evacuar en dirección a la Zona de seguridad designada a su curso.

16

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

Si se encuentra en una sala que no corresponde a su sector (laboratorio de computación, biblioteca, sala de Proyectos de Integración, etc.) siga las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización a la zona de seguridad asignada. (ZS-1)

Después de la fuga de gas. Mantengase en su Zona de Seguridad en silencio para recibir nuevas ordenes. No relate historias de eventos desastrosos ya que puede incrementar el miedo de las personas Se deberá evaluar la situación antes de retornar las salas.

EMERGENCIA EN CASO DE ALERTA DE TSUNAMI RECOMENDACIONES GENERALES. Mantenga su lugar de trabajo limpio y libre de obstáculos que impidan evacuar a usted y otras personas. Procure mantener los pasillos libres de obstáculos. Evite almacenar objetos de gran peso y tamaño en lugares altos. No actué impulsivamente ya que aumenta el riesgo de lesionarse usted y los demás. El profesor a cargo del curso designara a un o más alumnos para ayudar a otros que tengan dificultad para desplazarse. Durante la alerta Suspenda cualquier actividad que este realizando. Conserve la calma y controle los brotes de pánico que se puedan generar. Debe mantenerse en silencio. El profesor abrirá las puertas de salida de la sala. Los alumnos deberán salir de sus salas a formarse en su zona de seguridad para esperar instrucciones. Los alumnos que realizan actividades en talleres o laboratorios, deberán cortar la electricidad de los equipos o máquinas, cortar también suministro de gas. Durante la alerta de Tsunami NO SE DEBE EVACUAR, ya que estamos ubicados en la zona de seguridad de la ciudad ( Tercera Terraza, 30 mts. Sobre nivel del mar.) La persona encargada del comedor debe cerciorarse de cerrar llaves de gas y suspender la electricidad. Si se encuentra en el comedor de profesores siga las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización para evacuar en dirección a la Zona de seguridad designada a su curso. Si se encuentra en una sala que no corresponde a su edificio (laboratorio computación, biblioteca, salas Proyectos, etc.) siga las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización a la zona de seguridad asignada. (ZS-1) 17

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

Espere a que llegue su apoderado y solicite el retiro de cada uno de sus alumnos, no debe abandonar el establecimiento hasta que no quede alumnos de su nivel o hasta que reciba la orden del Director.

Observaciones: Como dato de recomendación de la ONEMI Y EL SHOA es de evacuar en una zona que se encuentre a 20 metros sobre el nivel del mar, lo cual se cumple en el lugar de ubicación del Establecimiento. La evacuación preventiva hacia el exterior se realizará cuando ocurra un terremoto que alcance una magnitud superior a los 7 grados. Dicha evacuación será de carácter preventivo. Después de la alerta: Permanezca en silencio y procure ubicar a cada uno de sus alumnos. Concéntrelos cerca de usted en lo posible. Asegúrese de entregar a sus respectivos padres y/o apoderados a cada uno de sus alumnos menores de edad, no entregue a amigos, vecinos o conocidos. Cuando se dé la orden de regreso emitida por bomberos, carabineros o oficina de Protección Civil, trate de hacerlo en forma calmada y ordenada.

18

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

DISPOSICIONES GENERALES 1. En todas las salas de clases, talleres y oficinas, las puertas deben encontrarse siempre en condiciones de ser abiertas con facilidad y hacia afuera. 2. Los números de teléfonos del Cuerpo de Bomberos, Carabineros y Servicio de Salud (Clínica, hospitales, postas) deben estar colocados en lugar visible en Recepción. 3. Las profesoras, profesores, alumnas y alumnos, personal administrativo y auxiliares deben conocer y acostumbrarse a la ubicación asignada en la Zona de Seguridad. Para ello se deberá además de tomar conocimiento cada persona, -realizarse ensayos generales sin aviso previo. 4. A la entrada del Colegio, se instalará un plano en que se indique claramente la ubicación de las zonas de Seguridad. También en cada piso y en cada sala se indicará la zona de Seguridad donde deben acudir los respectivos cursos al momento de producirse una emergencia y las vías de evacuación. 5. Sobre la base de las características de el establecimiento se determinarán las zonas de Seguridad y también rutas de evacuación de cada pabellón y salas correspondientes.

PARTE II

LABOR DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO EN GENERAL Plan de Seguridad Escolar. do la calma y manteniendo informados a sus jefes directos. nistros de energía (de luz, gas o cualquier fuente alimentadora de materiales de combustibles o de energía), deben ubicarse rápidamente en estos lugares y esperar la orden de cortar los suministros. LABOR DE LOS PROFESORES JEFES por curso, encargados de abrir la puerta. Ambos serán denominados Líder de Seguridad (LISE). cada Consejo de Curso, llegando hasta el lugar designado en el patio, reforzando el orden que deben mantener en esta operación.

19

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

LABOR DE LOS PROFESORES DE ASIGNATURA so de temblor el profesor a cargo del curso dará la orden a los alumnos asignados de abrir puerta, alejando a los estudiantes que se encuentren sentados cerca de las ventanas, manteniendo la tranquilidad mientras pasa el temblor. salir de la sala hasta que se dé la orden de evacuación (Un toque de campana permanente). , hará salir al curso en forma ordenada, pegados a la pared del pasillo, o lejos de la ventana, rápido pero sin correr, sin hablar, sin gritar. El profesor es el último en salir. Libro de Clases y procederá a pasar la lista. los estudiantes.

III.- EMERGENCIAS 1. Emergencia de Incendio. Nunca se debe proceder a evacuar si no se da orden de evacuación con toque de campana, excepto en caso de incendio localizado. Pasos: a) Alarma interna: al producirse un principio de incendio en cualquier lugar del Colegio se debe proceder de inmediato a evacuar la zona que presenta el siniestro y si se considera oportuno la evacuación general se dará la alarma interna. b) Evacuación rápida de la zona /s comprometidas por el fuego de acuerdo a instrucciones específicas sobre evacuación de salas y teniendo siempre presente que se debe actuar en perfecto orden manteniendo la serenidad y calma en el resto del Colegio. c) Dar la alarma Exterior: (teléfono, vehículos) la Comuna, para que acudan al control del siniestro.

d) Atacar el principio de incendio con la máxima rapidez y decisión. Es necesario estar siempre atento para detectar cualquier tipo de incendio (investigar humos, olores extraños, etc). e) Para lo anterior deben estar designados los encargados del uso de Extintores, los que deben saber utilizarlos. Los extintores deben estar ubicados de acuerdo a las recomendaciones técnicas y en lugares visibles y señalados. 20

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

f) En caso de detectarse un incendio y no poder controlarlo se debe aislar la zona y preparar y asegurar el libre acceso a la zona al Cuerpo de Bomberos. e) La energía eléctrica debe ser interrumpida por el encargado del Colegio. Ubicado el lugar afectado es necesario, en lo posible trabajar para apagarlo sin abrir puertas, ni ventanas para evitar así que la entrada violenta del aire avive el fuego.

2. Emergencia de Sismo Pasos a) El profesor /a que está frente a un curso debe mantener la calma y tranquilidad, él o los estudiantes encargados abrirán la puertas y aquellos estudiantes que se encuentren cerca de las ventanas se ubicarán al centro de la sala y/ o debajo de las mesas, en caso de un sismo de fuerte intensidad cada profesor deberá hacerse responsable de los Libros de Clases correspondiente a su nivel. b) Evacuación de Salas y otros recintos: se procederá a ello siempre que se haya dado la orden correspondiente. Los estudiantes abandonarán la clase en silencio en una fila, sin correr ni llevar objetos en la boca ni en las manos, siguiendo la ruta de evacuación previamente asignada, acompañados por el profesor a cargo. No se debe retroceder en busca de objetos olvidados. c) En caso que el sismo se produzca en horario de recreo o colación, todo el personal del Colegio debe acudir a sus zonas y puestos de seguridad, apoyando el desplazamiento tranquilo y ordenado de los alumnos que se encuentren en los diferentes lugares del establecimiento.

Detalle de evacuación Primer Piso: El personal Directivo, Unidad Técnica Pedagógica y Administrativo deberá tomar lugar en su zona de seguridad (ZS-1). Segundo Piso: Los alumnos de los niveles correspondientes, jornada mañana, tarde y noche, procederán a desplazarse por la escalera hasta su ubicación en la zona de Seguridad Patio Oeste de acuerdo a la señalética (ZS-1), se debe de tratar de no bajar corriendo por ésta y tener cuidado de no apoyarse en el pasa manos para evitar otros accidentes. Tercer Piso: Los alumnos de los niveles correspondientes, jornada mañana, tarde y noche, procederán a desplazarse hasta su ubicación en la zona de seguridad Patio Oeste, de acuerdo a la señalética tratando de no bajar corriendo la escala y cuidando de no apoyarse en el pasa manos sino de bajar pegado al lugar opuesto a éste, utilizando sólo el pasillo pavimentado para llegar a ella (ZS-1).

21

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

Comedor de Profesores: Los profesores que se encuentren en esta sala al momento de iniciarse un siniestro o emergencia, deberán acudir en apoyo de los cursos en los que sean profesores jefes, en caso que el siniestro se produzca en horario de recreo o colación o en su efecto apoyar la evacuación por los sectores indicados (ZS-1). Sala de Tecnología: El profesor que esté haciendo uso de esta sala, cortará el suministro de energía eléctrica y pedirá asegurar cualquier material que pueda ser peligroso (combustibles u otros). Al momento de iniciarse el sismo se ubicará en la puerta de la sala, abriendo éstas y no dejando salir a ningún estudiante. Mantendrá la calma de los estudiantes que en ese momento se encuentren ahí. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y caminará hacia su zona de seguridad en el patio Oeste, de acuerdo a señalética (ZS-1). Biblioteca: la bibliotecaria, una vez que se dé la alarma de evacuación se trasladará hacia su zona de seguridad, cuidando de bajar segura por las escaleras, hasta ser ubicada en el patio primer Piso Sector Oeste (ZS-1) Sala de Computación: el profesor, encargado de esta sala, o el profesor que en el momento de ocurrir un sismo se encuentre con un curso trabajando, cortará el suministro de energía eléctrica al momento de iniciarse el sismo se ubicará en la puerta de la sala, abriendo éstas y no dejando salir a ningún estudiante. Mantendrá la calma de los estudiantes que en ese momento se encuentren ahí. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y se ubicará en zona de seguridad según señalética (Primer Patio zona detrás de ZS-2). Del mismo modo, en caso de incendio, dependiendo donde se ubique el foco del siniestro deben ser evacuados por las puertas de salida mas adecuada para el sector donde se está produciendo el siniestro. La auxiliar de limpieza del sector deberá recoger las llaves del portón de entrada (las que siempre deben estar en un lugar visible y seguro), esperando la orden de evacuación y disponerse con calma y efectividad a abrir las puertas de salida.

RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS EN CASO DE SISMO Inspector e Inspectora General o Coordinador de Sede Darán la orden de tocar campana o timbre en forma continua para que los cursos procedan a la evacuación y se mantendrán informados ante la necesidad de dar nuevas instrucciones. Deben esperar informe del Director del Colegio, sobre estado de establecimiento para dar o no la orden de evacuación. Encargados de Administración Deberá informarse rápidamente del estado del establecimiento, tratando de obtener en lo posible la mayor información sobre el estado del establecimiento, el resto del personal debe mantener silencio. Posteriormente debe entregar información al Director(a) o autoridad que lo subrogue, para la eventual orden de evacuación. 22

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

Coordinadores de Ciclos Apoyan la evacuación de sus respectivos ciclos. Inspectores: En caso de darse la orden de evacuación cualquier inspector que se ubique cercano a la zona de la campana o timbre de evacuación, deberá tocar si es que se le indica proceder a la evacuación. El inspector que no esté haciendo el servicio deberá revisar que todos los alumnos hayan salido de la sala de clases. Auxiliar de Servicio en turno puerta Se mantienen en su puesto y deben mantener en su lugar las llaves respectivas de las puertas de acceso. Darán aviso a Carabineros, Bomberos, y ambulancia según sea el caso y de acuerdo a ordenes del Director, subrogante o Secretaria. No dejará entrar ni salir a nadie en ese momento, hasta que no se ordene lo contrario, en caso de evacuación del Colegio, acudirá a abrir rejas de salida. La Encargada de Cruz Roja debe mantener el botiquín de primeros auxilios permanentemente listo para ser usado y solicitar la ayuda los alumnos de su academia que cuenten con entrenamiento en primeros auxilios en caso de tener gran demanda. Secretaria de Dirección mantiene su puesto para todos los efectos de órdenes que sean emitidas por el Director(a). Psicólogos: Se pondrán al servicio de enfermería para atender los casos de crisis nerviosas. Auxiliar (varon) acude con llaves de rejas de los diferentes portones se acceso y sólo las abre cuando se da la orden por parte del Director. El auxiliar (dama), acude con las llaves a control de energía eléctrica donde espera orden de corte. Posterior a esto se pone a disposición del Director del Colegio. Asimismo los Auxiliares del establecimiento de acuerdo a posición deben apoyar la salida ordenada de cursos a través de los patios y pasillos fijándose que sus sectores de limpieza (baños o pasillos) estén despejados y prestar apoyo a estudiantes que requieran ayuda física.

3. Alerta de Tsunami Pasos a) El profesor /a que está frente a un curso debe mantener la calma y tranquilidad, él o los estudiantes encargados abrirán la puertas y aquellos estudiantes que se encuentren cerca de las ventanas se ubicarán al centro de la sala para proceder a la evacuación hacia la cancha de básquetbol y formarse, deberán salir con sus respectivos notebooks del sistema Básico de Gestión Educacional. 23

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

b) Evacuación de otros recintos: se procederá a ello siempre que se haya dado la orden correspondiente. Los estudiantes abandonarán la clase en silencio en una fila, sin correr ni llevar objetos en la boca ni en las manos, siguiendo la ruta de evacuación previamente asignada, acompañados por el profesor a cargo o en su defecto por el Inspector de curso. No se debe retroceder en busca de objetos olvidados. c) En caso que la alerta se produzca en horario de recreo o colación, todo el personal del Colegio debe acudir a su zonas y puestos de seguridad, apoyando el desplazamiento tranquilo y ordenado de los alumnos que se encuentren en los diferentes lugares del establecimiento hasta la Zona de Seguridad 1. d) Sólo se hará evacuación saliendo del establecimiento en caso de que se trate de un temblor grado sobre grado 7 y que el epicentro sea en la IV Región, saliendo del establecimiento hacia la Plaza ubicada en la Parroquia San José de Juan Soldado. Detalle de evacuación Primer Patio : El personal Directivo, Unidad Técnica Pedagógica y Administrativo deberá tomar lugar en su zona de seguridad (ZS-2). Segundo Patio: Los alumnos de 5º a 8º año se ubicaran en la cancha de Básquetbol de acuerdo a la señalética (ZS-1). Tercer Patio: Los alumnos de Cuarto año Básico se ubicarán en la cancha de básquetbol de acuerdo a la señalética utilizando sólo el pasillo pavimentado para llegar a ella (ZS-1). Salón de Actos: Los cursos que se ubiquen en el Salón de Actos deben acudir en forma ordenada a su zona de seguridad en la cancha de básquetbol, a cargo del profesor de asignatura (ZS-1). . Comedores: ambos comedores serán evacuados hacia la cancha de básquetbol y los alumnos se ubicarán con su curso en la zona de seguridad correspondiente, a cargos del profesor jefe o inspector (ZS-1). El personal manipulador de alimentos deberá automáticamente cortar todos los suministros de energía y asegurar los objetos que contengan materiales que puedan provocar daño a las personas (ejemplo materiales calientes). Del mismo modo debe contar con llaves para abrir todas las dependencias que estén a su cargo en caso que se de la orden de evacuación. Todo adulto que se encuentre en el lugar deberá apoyar a los estudiantes que se encuentren allí y solicitar que se ubiquen bajo las mesas en caso de un sismo de gran intensidad (SZ-1). Comedor de Profesores: Los profesores que se encuentren en esta sala al momento de iniciarse un siniestro o emergencia, deberán acudir en apoyo de los cursos en los que sean profesores jefes, en caso que el siniestro se produzca en horario de recreo o colación o en su defecto apoyar la evacuación por los sectores indicados (ZS-1).

24

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

Sala de Tecnología : El profesor que esté haciendo uso de esta sala, cortará el suministro de energía eléctrica y pedirá asegurar cualquier material que pueda ser peligroso (combustibles u otros). Al momento de iniciarse el sismo se ubicará en la puerta de la sala, abriendo éstas y no dejando salir a ningún estudiante. Mantendrá la calma de los estudiantes que en ese momento se encuentren ahí. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es que esta se diera. Y caminará hacia su zona de seguridad patio sector Oeste, de acuerdo a señalética (ZS-1). Biblioteca: la bibliotecaria, una vez que se dé la alarma de evacuación se trasladará hacia su zona de seguridad ubicada entre las dos palmeras del primer patio (ZS-1) La auxiliar de limpieza del sector deberá recoger las llaves del portón de entrada (las que siempre deben estar en un lugar visible y seguro), esperando la orden de evacuación y disponerse con calma y efectividad a abrir las puertas de salida. La evacuación se hará desde la calle Las Casas, Justo Donoso y subirá hasta General Novoa costado Norte del Regimiento Nº 21 Arica, en donde se ubicarán ordenadamente para hacer entrega a los respectivos apoderados que lo soliciten de sus pupilos.

25

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS Responsabilidad Director Jefe de UTP Inspector General 1 día Inspector General 2 día Inspector General 1 noche Inspector 1 Inspectora Inspectora Inspectora Secretaria Encargado Comité Paritario Psicólogos Auxiliar Varón Auxiliar Dama Bibliotecaria Encargado Tecnológico y Computación Profesor Jefe 2º Nivel Básico A Profesor Jefe 2º Nivel Básico B Profesor Jefe 3º Nivel Básico A Oficios Profesor Jefe 3º Nivel Básico A Profesor Jefe 3º Nivel Básico B Profesor Jefe 3º Nivel Básico C Romero Profesor Jefe 3º Nivel Básico E Central Profesor Jefe 3º Nivel Básico F Víctor Dgo. Silva Profesor Jefe 3º Nivel Básico G Algarobito Profesor Jefe 1º Nivel Medio A Profesor Jefe 1º Nivel Medio B Profesor Jefe 1º Nivel Medio C Profesor Jefe 1º Nivel Medio D Profesor Jefe 1º Nivel Medio E Profesor Jefe 1º Nivel Medio F Profesor Jefe 1º Nivel Medio G Víctor Dgo. Silva Profesor Jefe 1º Nivel Medio H PAC Profesor Jefe 1º Nivel Medio I Profesor Jefe 1º Nivel Medio J Profesor Jefe 1º Nivel Medio K Lambert

Nombre Claudio Rivera Mancilla Verónica Yañez Carvajal Marco Guzmán Concha Paola Díaz Juárez Luis León Jorge Milla María Quezada Lorca Sara Segovia Rojas Patricia Valdivia Sapiain Lilian Zepeda Ardiles Cristian Montenegro Cerpa Yazna Nuñez Cristian Montenegro Nelida Villagrán Adriana Cerda Torres Rodolfo Naranjo Nelda Vega Gálvez René Romero Pastén Jaime Díaz Rubén Castillo Cortés Nelda Vega Gálvez Eliana Gómez Claudia Manosalva Sonia Rojas René Romero Pastén Angélica Portilla Miguel Cortés Carmen Gloria Ureta Roberto Godoy Patricia Contreras Raúl Campos Paricia Contreras Podrigo Pávez Ariane González Gissela Colón Azolas 26

Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Corporación Municipal Gabriel González Videla Calle Las Casas Nº [email protected]

Profesor Jefe 1º Nivel Medio L Romero Profesor Jefe 1º Nivel Medio P Profesor Jefe 1º Nivel Medio O Profesor Jefe 2º Nivel Medio A Profesor Jefe 2º Nivel Medio B Profesor Jefe 2º Nivel Medio C Profesor Jefe 2º Nivel Medio D Profesor Jefe 2º Nivel Medio E Profesor Jefe 2º Nivel Medio G Profesor Jefe 2º Nivel Medio H PAC Profesor Jefe 2º Nivel Medio I Profesor Jefe 2º Nivel Medio J Algarrobito Profesor Jefe 2º Nivel Medio K Lambert Profesor Jefe 2º Nivel Medio L Romero Profesor Jefe 2º Nivel Medio Q Profesor Jefe 2º Nivel Medio Profesor Jefe 2º Nivel Medio R Coordinador Sede Quebrada de Talca Coordinador Sede El Romero Coordinador Sede Algarrobito Coordinador Sede Pedro Aguirre Cerda Coordinador Sede Víctor Domingo Silva Coordinador Sede Carlos Condell Coordinador Sede Lambert

Paola Araya Ruth Lazo Manuel Carreño Manque Pablo Díaz Pablina Oliva Claudia Cepeda Javier Armijo Timermans Carmen Gloria Ureta Pablo Díaz Patricia Contreras Sergio Carraset Roxana Yañez Cristian Montenegro Cerpa Gissela Colón Azolas Ricardo Gálvez Raúl Campos Ariane González Sergio Ortiz Sara Gómez José Luis Saldías Elsa Guerrero Carla Godoy Paola González Oriana Miranda

SE SOLICITA INFORMAR AL COMITÉ DE SEGURIDAD CUALQUIER REQUERIMIENTO QUE SE DETECTE EN LAS ZONAS DE SEGURIDAD A CARGO.

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.