Plan de trabajo Camino, Capítulo Tegucigalpa Elaborado: Miembros Consejo CAMINO Capítulo Tegucigalpa

Plan de trabajo Camino, Capítulo Tegucigalpa 2014 Elaborado: Miembros Consejo CAMINO Capítulo Tegucigalpa Tegucigalpa enero 2014 Contenido No. pág

2 downloads 9 Views 103KB Size

Recommend Stories


Camino, 559. Camino, 560. Camino, 561
SAN JOSÉ San José, Padre de Cristo, es también tu Padre y tu Señor. —Acude a él. Camino, 559 Nuestro Padre y Señor San José es Maestro de la vida int

Departamento: UNAH Dirección: Tegucigalpa, Honduras
''LOS EFECTOS DE LA PROHIBICIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE DROGAS EN HONDURAS'' Carlos Manuel Urbina Barahona * Universidad Nacional Autónoma de

Tegucigalpa. Paseo por la ciudad desolada
NUEVA SOCIEDAD NRO.120 JULIO- AGOSTO 1992 , PP. 160-171 Tegucigalpa. Paseo por la ciudad desolada Bähr, Eduardo Eduardo Bähr: Escritor hondureño. Doc

Story Transcript

Plan de trabajo Camino, Capítulo Tegucigalpa 2014

Elaborado: Miembros Consejo CAMINO Capítulo Tegucigalpa

Tegucigalpa enero 2014

Contenido No. pág. I.

Introducción………………………….

3

II.

Visión…………………………………

3

III. Misión…………………………………

3

IV. Objetivos………………………………

3

V.

Metas…………………………………..

4

VI. Líneas de acción……………………….

4

VII. Plan General de Actividades………….

7

VIII. Monitoreo, supervisión y evaluación….

7

2

I.

Introducción CAMINO, Capitulo Tegucigalpa con el objetivo de continuar y mejorar la labor evangelizadora de Matrimonios y Parejas, ha formulado en base al análisis realizado de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas el plan estratégico del año 2014, que permita direccionar las acciones del Movimiento a través del Consejo y Grupos de Compartir y en base a los lineamientos generales de CAMINO San Pedro Sula.

II.

Visión Ser el mayor Movimiento transformador de Familias en Honduras.

III. Misión Movimiento Católico Evangelizador de Matrimonios y Parejas, inspirados por la acción del Espíritu Santo. Buscamos transformar la Familia hondureña en auténticos discípulos de Jesús. IV. Objetivos 4.1 Continuar la labor Evangelizadora de Matrimonios y Parejas del municipio del Distrito Central a través de retiros, jornadas espirituales y otras acciones que permita el fortalecimiento de la familia. 4.2 Fortalecer el capítulo de CAMINO Choluteca hasta lograr su auto funcionamiento con apoyo mensual, para luego ampliar la labor evangelizadora a otras ciudades cercanas a Tegucigalpa. 4.3 Mejorar el servicio de las diferentes comisiones y Ministerios del movimiento, a través de un proceso de planificación y reflexión que permita una mejora en el desempeño.

3

V. Metas a diciembre 2014 5.1 Elaborar reglamento interno de funcionamiento del Consejo, Comisiones, Grupos de Compartir 5.2 Alcanzar un promedio mensual de asistencia de 150 parejas a las asambleas y 150 a grupos de compartir 5.3 Lograr la multiplicación de por lo menos 2 grupos de compartir para el 2014. 5.4 Consolidar el funcionamiento del capitulo CAMINO Choluteca, apoyando el servicio a través de dos charlas mensuales, apoyo en retiros y jornadas espirituales. 5.5 Intensificar las actividades para Identificar y gestionar la obtención de un local o terreno propio del Capitulo Tegucigalpa. VI. Líneas de acción 6.1 Gerenciales  Elaboración e implementación de plan estratégico anual del capítulo  Implementar a partir de febrero de 2014 la oficina de CAMINO, Tegucigalpa  Elaboración e implementación de reglamento general para el funcionamiento del movimiento.  Funcionamiento y utilización de la base de datos del movimiento para toma de decisiones  Programación del servicio de los grupos de compartir en asambleas, Caminito, retiros, Choluteca y otras ciudades (se adjuntan).  Programación entrega de pines  Reuniones Mensuales del Consejo y extraordinarias  Nombrar un grupo responsable de la administración de la página WEB y base de datos de CAMINO  Reuniones con Grupos de Compartir y comisiones. 6.2 Actividades evangelìsticas  Participación en por lo menos en una asamblea mensual del Guía Espiritual del Movimiento 4

 Apoyo a consolidación del Capítulo CAMINO Choluteca  Seguimiento a las nuevas parejas que asisten por primera vez a las Asambleas a través del grupo responsable de asamblea.  Realización de actividades evangelìsticas mensuales a través de medios de comunicación, con énfasis durante el mes de la Familia  Actualización y utilización de la página WEB del Movimiento. 6.3 Grupos de compartir  Elaboración e implementación de plan de trabajo anual, enviando copia al Consejo para aprobación y apoyo a más tardar el 15 de febrero.  Funcionamiento de una pareja Sub Coordinadora por grupo en apoyo a la pareja Coordinadora y notificar por escrito al Consejo datos de correo, teléfono y celular y cualquier cambio.  Control del funcionamiento y crecimiento del grupo por cada pareja responsable del Grupo de Compartir (asistencia de los miembros a Asamblea, Compartir, retiros, capacitaciones, cumplimiento de sacramentos (tanto del miembro como de los hijos), asistencia a eucaristía y confesión.  Multiplicación de por lo menos dos grupos de compartir previo análisis y preparación Consejo-Pareja responsable.  Notificación al Consejo de solicitudes de apoyo de cada responsable de grupo por escrito 6.4 Asambleas de alabanza, oración y enseñanza  Revitalización de dinámica de desarrollo de asambleas, con énfasis en la espiritualidad  Continuación de formación de monitores actuales y de nuevos identificados  Actualización de lineamientos del servicio de los grupos en la Asamblea

5

 Elaboración de listado de predicadores, sacerdotes que apoyan el movimiento para su inserción en la base de datos del movimiento. 6.5 Retiros y procesos de formación  Realización de jornadas espirituales de formación de nuevos miembros y actuales  Jornadas de formación y motivación de parejas responsables y Sub Coordinadoras de grupos de compartir y futuros líderes.  Participación en retiros para responsables que promueva CAMINO SPS 6.6 Grupos de servicio  Funcionamiento de las comisiones de Asamblea, Intercesión, Sociales, Liturgia, Finanzas, Caminito, Ministerio de Alabanza y Comisión Pro Construcción Casa CAMINO  Identificación de cada pareja con la parroquia de su comunidad, con el fin de servir como Movimiento.  Elaboración y presentación al Consejo de plan de trabajo de cada comisión para aprobación y apoyo 6.7 Procesos de discipulado  Formación de parejas responsables y futuros líderes en diferentes formaciones especificas para apoyar la labor evangelizadora del movimiento y de la Iglesia. 6.8 Formación cristiana de los hijos  A través de los responsables de grupos apoyar que los hijos de los miembros cumplan con los sacramentos del bautizo, confirmación y matrimonio/orden Sacerdotal, eucaristía y acto penitencial.  Motivación para que los hijos de los miembros asistan a Caminito  Planificación de Jornadas espirituales para Jóvenes y Niños 6

6.9 Eventos que fomenten la hermandad  Celebración del día de la Amistad, Padre, Madre, Niño, Aniversario del Movimiento, Las Posadas, etc.  Realización de convivíos familiares por grupos o del todo el movimiento 6.10 Proyección social a la comunidad  Acciones de proyección social que realizara cada grupo de compartir de acuerdo a su plan de trabajo, previamente aprobado por el Consejo. 6.11 Participación activa en la Misión Evangelizadora de la iglesia  Participación activa de los miembros del Consejo en las diferentes actividades de la Iglesia, así como plena identificación con la Pastoral Familiar, que permita un mayor acercamiento del Movimiento.

VII. Plan General de Actividades Se adjunta IX. Monitoreo, supervisión y evaluación Monitoreo  Llevar control de asistencia de parejas por grupo de compartir en asambleas, retiros, capacitaciones y retiros y su correspondiente análisis para su retroalimentacion Supervisión  Un miembro o más del Consejo y Guía Espiritual visitará por lo menos una vez al año a cada grupo de compartir  Vigilar el cumplimiento de las tareas asignadas a cada grupo en Asambleas y retiros

7

Evaluación  Levantamiento de encuesta a responsables, Sub responsables de grupos de compartir y de comisiones para identificar causas de no asistencia a la Asamblea  Realización de una jornada semestral de evaluación del cumplimiento del plan anual con participación del Consejo y responsables de grupos de compartir  Realización de una jornada semestral de evaluación del funcionamiento de las Comisiones y Ministerios

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.