PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MINISTERIO DE COORDINACION DE SEGURIDAD

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017                                                          

1 downloads 130 Views 2MB Size

Recommend Stories


Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad MINISTERIO DE COORDINACION DE SEGURIDAD
Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2015 - 2017 MINISTERIO DE COORDINACION DE SEGURIDAD PLAN ESTRATEGICO INST

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL CELEC EP
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL CELEC EP 2011 - 2015 INDICE 1.- INTRODUCCION .......................................................................

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE 1 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013 - 2016 Modernizando la Municipalidad para un mejor servicio a la Comun

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 2012 2016 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONA

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012-2016 DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO MGT.RENE CONCHA LEZAMA PRESIDENTE REGIONAL. ING. LUIS PAGAN CUENCA GERENTE REGIO

Story Transcript

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017                

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

                                           

MINISTERIO  DE  COORDINACION  DE  SEGURIDAD        

PLAN    ESTRATEGICO  INSTITUCIONAL      

  2014  –  2017  

 

             

ACTUALIZADO: SEPTIEMBRE DE 2014

      Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  1  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

  PLAN    ESTRATEGICO  INSTITUCIONAL   2014  –  2017       CONTENIDO   A. ORGANIZACIÓN  INSTITUCIONAL   1. ANTECEDENTES   2. BASE  LEGAL   3. CONDUCCION  ESTRATEGICA   4. ESTRUCTURA  ORGANIZACIONAL                  ESTRUCTURA  ORGANICA                  CADENA  DE  VALOR                  MAPA  DE  PROCESOS   B. DIAGNOSTICO   1. GENERALIDADES   2. ENTORNO  EXTERNO   3. ENTORNO  INTERNO                    CUADRO  DE  RELACIONAMIENTO  DEL    FODA   C. DIRECCIONAMIENTO  ESTRATEGICO   1. VALORES  CORPORATIVOS   2. VISION   3. MISION   4. OBJETIVOS  ESTRATEGICOS  INSTITUCIONALES   5. ALINEACION  DE  OBJETIVOS  Y  POLITICAS:  PNBV  2013-­‐2017,  PNSI  2014,   OEI  2014.   6. ESTRATEGIAS,  RIESGOS  Y  ACCIONES.   7. RESULTADOS  DEL  PROCESO  DE  PLANIFICACIÓN  INSTITUCIONAL   8. PROGRAMA  ANUAL  DE  LA  PLANIFICACIÓN.   9. PROGRAMA  PLURIANUAL  DE  LA  PLANIFICACIÓN.   A  N  E  X  O  S:   ANEXO.  1  ANALISIS  FODA  AMBIENTE  EXTERNO   ANEXO  2  ANALISIS  DE  FODA  AMBIENTE  INTERNO   ANEXO  3:  DETERMINACION  DE  PROPOSITOS   ANEXO  4:  MAPA  DEL  SISTEMA  DE  SEGURIDAD   ANEXO  5:  PLAN  OPERATIVO  ANUAL  2014  -­‐POA-­‐    

PAGINA     3   3   5   6   10   11   11     12   12   13   15     16   17   17   17   18   19   22   23   24   26            

    Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  2  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

A. ORGANIZACIÓN  INSTITUCIONAL     1. ANTECEDENTES.-­‐     El  Plan  Estratégico  Institucional  es  el  instrumento  fundamental  en  la  Gestión  Pública   que   permite   al   Ministerio   Coordinador   de   Seguridad   una   plataforma   de   trabajo,   capaz  de  impulsar  los  desafíos  de  la  Seguridad  Integral.  

 

 

   

El   Plan   describe   acciones   de   gestión,   orientados   a   la   organización   y   ejecución   de   actividades,   para   la   instrumentación   de   las   decisiones   en   el   que   se   asegura   el   máximo   aprovechamiento   de   los   recursos   permitiendo   la   aplicación   de   acciones   estratégicas  y  operativas  en  temas  de  seguridad  y  defensa.   El   cumplimiento   de   las   metas   establecidas   es     responsabilidad   conjunta   de   todos   los   servidoras  y  servidores  del  Ministerio  de  Coordinación  de  Seguridad.  Estas  metas  e   indicadores  constituyen  elementos  fundamentales  para  el  seguimiento  y  evaluación   de  la  acción  pública  de  seguridad  en  relación  a  los  impactos  y  resultados  esperados   hasta  el  año  2017.   La   formulación   del   Plan   constituye   en   síntesis,   un   proceso   que   orientará     al   Ministerio   Coordinador   de   Seguridad   al   cumplimiento   de   sus   competencias   y   atribuciones  en  donde  se  analizaran  las  variables,  determinará  sus  fines,  establecerá   los   objetivos   y   estrategias,   para   luego     seleccionar   los   recursos   que   llevarán   a   la   materialización    del  modelo    de  gestión  deseado.     2. BASE  LEGAL.-­‐   La  Constitución  Política  de  la  República  en  su  artículo  3,  numeral  8,    dispone  como   uno   de   los   deberes   primordiales   del   Estado,  garantizar  a  sus  habitantes  el  derecho  a   una  cultura  de  paz,  a  la  seguridad  integral  y  a  vivir  en  una  sociedad  democrática  y   libre  de  corrupción.     La   Constitución   Política   de   la   República   en   el   artículo   393,   dispone   que   el   Estado   garantice   la   seguridad   humana   a   través   de   políticas   y   acciones   integradas,   para   asegurar   la   convivencia   pacífica   de   las   personas,   promover   una   cultura   de   paz   y   prevenir   las   formas   de   violencia   y   discriminación   y   la   comisión   de   infracciones   y   delitos.   La   planificación   y   aplicación   de   estas   políticas   se   encargará   a   órganos   especializados  en  los  diferentes  niveles  de  gobierno.     La   Constitución   de   la   República   en   el   artículo   227,   dispone   que   la   administración   pública   constituye   un   servicio   a   la   colectividad   que   se   rige   por   los   principios   de   eficacia,   eficiencia,   calidad,   jerarquía,   desconcentración,   descentralización,   coordinación,  participación,  planificación,  transparencia  y  evaluación.    

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  3  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

 

 La    Ley  de  Seguridad  Pública  y  del  Estado  en  su  artículo  9,    dispone  que  el  Ministerio   de   Coordinación   de   Seguridad   es   responsable   de   la   elaboración   de   las   políticas   públicas,  la  planificación  integral  y  la  coordinación  de  los  organismos  que  conforman   el   Sistema   de   Seguridad   Pública   y   del   Estado,   así   como   también   el   seguimiento   y   evaluación  de  las  acciones  aprobadas  en  materias  de  seguridad.            La   Ley   de   Seguridad   Pública   y   del   Estado   en   el   artículo   23,   establece   que   la   seguridad  ciudadana  es  una  política  de  Estado  destinada  a  fortalecer  y  modernizar   los   mecanismos   necesarios   para   garantizar   los   derechos   humanos,   en   especial   el   derecho  a  una  vida  libre  de  violencia  y  criminalidad.     Mediante  Decreto  Ejecutivo  No.  117-­‐A,  publicado  en  el  Registro  Oficial  No.  33  de  5   de   marzo   de   2007,   se   incorpora   al   artículo   16   del   Estatuto   del   Régimen   Jurídico   Administrativo  de  la  Función  Ejecutiva,  al  Ministerio  de  Coordinación  de  Seguridad   Interna  y  Externa.     Posteriormente  con  Decreto  Ejecutivo  No.  980  de  25  de  marzo  de  2008,  publicado   en  el  Registro  Oficial  No.  311  de  08  de  abril  de  2008,  se  dispone  que  el  Ministerio  de   Coordinación  de  Seguridad  Interna  y  Externa,  funcione  de  manera  desconcentrada,  y   para  el  cumplimiento  de  sus  fines  gozará  de  autonomía  administrativa  y  financiera.     Mediante   Decreto   Ejecutivo   No.1787   de   18   de   junio   de   2009,   publicado   en   el   Registro  Oficial  No.  626  de  03  de  julio  de  2009,  se  cambia  el  nombre  del  Ministerio   de  Coordinación  de  Seguridad  Interna  y  Externa  por  el  de  Ministerio  de  Coordinación   de  Seguridad.     Mediante  Decreto  Ejecutivo  No.  339  emitido  el  16  de  mayo  de  2014,  publicado  en  el   Registro   Oficial   Suplemento   No.   262   de   6   de   junio   de   2014,   el   Presidente   Constitucional   de   la   República   del   Ecuador,   expide:   “Disposiciones   para   la   Organización   de   los   Ministerios   de   Coordinación”,   en   cuyo   artículo   9   se   dispone   sustituir   el   artículo   17.3   del   Estatuto   del   Régimen   Jurídico   Administrativo   de   la   Función   Ejecutiva,   en   el   que   se   establecen   las   funciones   de   los   Ministerios   de   Coordinación.         El   referido   Decreto   reforma   la   estructura   de   los   Ministerios   de   Coordinación   y   establece  nuevas  atribuciones  y  facultades,  por  lo  que  es  necesaria  la  reforma  de  la   normativa  y  estructura  internas,  para  adaptarlas  a  la  normativa  vigente.     Que,  mediante  oficio  número  SENPLADES-­‐SGTEPBV-­‐2014-­‐0087-­‐OF  de  25  de  junio  de   2014,  el  Subsecretario  General  de  Transformación  del  Estado  para  el  Buen  Vivir  de  la   Secretaría   Nacional   de   Planificación   y   Desarrollo   (SENPLADES),   emite   informe   favorable   de   la   Matriz   Temática,   a   fin   de   que   el   Ministerio   de   Coordinación   de   Seguridad  (MICS),  continúe  con  su  proceso  de  Reforma  Institucional.    

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  4  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

 

 

3. CONDUCCIÓN  ESTRATÉGICA  DE  SEGURIDAD  PÚBLICA  Y  DEL  ESTADO.-­‐   El  Sistema  de  Seguridad  Pública  y  del  Estado,  coordina  la  acción  de  los  organismos,   instituciones   e   interrelaciones;   inicia   con   la   contextualización,   evaluación   y   el   diagnóstico   histórico   de   la   realidad   ecuatoriana,   considera   la   planificación   estratégica   situacional,   geopolítica   y   geoestratégica   de   la   seguridad   Pública   y   del   Estado   sobre   la   base   de   los   principios   y   mandatos   constitucionales,   incluye   el   proceso  de  toma  de  decisiones  que  va  desde  el  más  alto  nivel  (Consejo  de  Seguridad   Pública   y   del   Estado,   Gabinete   Sectorial),   pasa   por   el   nivel   de   coordinación   (MICS)   hasta   cada   uno   de   los   organismos   coordinados   y   sus   instituciones   componentes   (Comités  Provinciales  de  Emergencia,  Unidades  Especializadas  de  Seguridad  y  otras)     y  culmina  con  el  proceso  de  control  de  gestión,  la  medición  de  los  resultados,  el  nivel   de  impacto  y  la  rendición  de  cuentas  de  los  responsables  del  proceso.  

Estructura  del  Sistema  de  Seguridad  Pública  y  del  Estado

ÓRGANOS  ASESORES

Presidencia   De  la  República

Secretaría  de   Inteligencia

Consejo  de   Seguridad  Pública y  del  Estado

Dirección  Nacional de  Movilización

SECTOR  

SEGURIDAD Ministerio   Coordinador   de  Seguridad

E  C  U    911

ORGANOS  EJECUTORES

Ministerio   de  Defensa Nacional

Ministerio   de  Relaciones Exteriores  y  Movilidad   Humana  

Ministerio   del Interior  

Ministerio   de  Justicia Derechos  Humanos y  Cultos

Secretaría de  Gestión  de                       Riesgos  

 

                                                                     Elaboración:  Planificación  MICS  

        Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  5  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

 

 

 

4. ESTRUCTURA  ORGANIZACIONAL.-­‐   La  estructura  del  Ministerio  de  Coordinación  de  Seguridad,  está  fundamentada  en  la   Ley  de  Seguridad  Pública  y  del  Estado  y  su  Reglamento,  así  como  en  la  promulgación   del   Decreto   Ejecutivo   No.339,   del   16   de   mayo   del   2014,   mediante   el   cual   se   establecen  disposiciones  para  reformar  la  organización  de  acuerdo  con  las  políticas   de   transformación   democrática   del   Estado   cuya   visión   sistemática   permite   una   mayor   capacidad   y   adaptación   de   la   organización   a   fin   de   consolidar   mecanismos   efectivos  de  toma  de  decisiones,  así  como  de  monitoreo  y  vigilancia  de  su  aplicación.   El  Ministerio  contará  con  los  siguientes  niveles  organizacionales:     1. Nivel  Directivo:     1.1 DESPACHO  MINISTERIAL,  a  cargo  de  un  Ministro  Coordinador.   1.2 DESPACHO  VICIMINISTERIAL,  a  cargo  de  un  Viceministro  Coordinador.     2. Nivel  de  Apoyo:     2.1 COORDINACIÓN   GENERAL   ADMINISTRATIVA   FINANCIERA,   a   cargo   de   un   Coordinador  General  Administrativo  Financiero.     Esta  Coordinación  estará  integrada  por  las  siguientes  unidades:     2.1.1 Administración  del  Talento  Humano   2.1.2 Administrativa.   2.1.3 Financiera.   2.1.4 Tecnologías  de  la  Información.     3. Nivel  de  Asesoría:   3.1 COORDINACIÓN  GENERAL  JURÍDICA,  a  cargo  de  un  Coordinador  General     Jurídica.   3.2 DIRECCIÓN  DE  COMUNICACIÓN,  a  cargo  de  un  Director  de  Comunicación.   3.3 DIRECCIÓN  DE  AUDITORIA  INTERNA,  a  cargo  de  un  Director  de  Auditoría                            Interna.     4. Nivel  de  Procesos  Sustantivos:   4.1 SUBSECRETARIA   DE   GESTIÓN   DE   INFORMACIÓN,   a   cargo   de   un   Subsecretario   de   Gestión   de   Información,   cuenta   con   las   siguientes   direcciones:     4.1.1 Dirección  de  Información,  a  cargo  de  un  Director  de  Información.   4.1.2 Dirección   de   Análisis   y   Estadísticas,   a   cargo   de   un   Director   de   Análisis  de  Estadísticas  y/o  Indicadores.   4.2 SUBSECRETARÍA   DE   PLANIFICACIÓN   Y   POLITICA   SECTORIAL   E   INTERSECTORIAL,   a   cargo   de   un   Subsecretario   de   Planificación   y   Política   Sectorial  e  Intersectorial,  cuenta  con  las  siguientes  direcciones:  

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  6  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

   

 

  4.2.1 Dirección   de   Políticas   Sectoriales   e   Intersectoriales,   a   cargo   de   un   Director  de  Políticas  Sectoriales  e  Intersectoriales.   4.2.2 Dirección   de   Planificación   e   Inversión   Pública,   a   cargo   de   un   Director  de  Planificación  e  Inversión  Pública.  

  4.3 SUBSECRETARIA   DE   GESTIÓN   Y   EFICIENCIA   INSTITUCIONAL,   a   cargo   de   un   Subsecretario  de  Gestión  y  Eficiencia  Institucional,  cuenta  con  las  siguientes   coordinaciones:     4.3.1 Coordinación   Estratégica   de   Asuntos   Reservados,   a   cargo   de   un   Coordinador  Estratégico  de  Asuntos  Reservados.   4.3.2 Coordinación  Estratégica  de  Justicia,  Derechos  Humanos  y  Cultos,  a   cargo   de   un   Coordinador   Estratégico   de   Justicia,   Derechos   Humanos  y  Cultos.   4.3.3 Coordinación   Estratégica   de   Consejos,   a   cargo   de   un   Coordinador   Estratégico  de  Consejos.   4.3.4 Coordinación   Estratégica   de   Relaciones   Exteriores,   a   cargo   de   un   Coordinador  Estratégico  de  Relaciones  Exteriores.   4.3.5 Coordinación   Estratégica   de   Defensa,   a   cargo   de   un   Coordinador   Estratégico  de  Defensa.   4.3.6 Coordinación   Estratégica   de   Riesgos,   a   cargo   de   un   Coordinador   Estratégico  de  Riesgos.   4.3.7 Coordinación   Estratégica   del   Interior,   a   cargo   de   un   Coordinador   Estratégico  del  Interior.     4.4 DIRECCIÓN  NACIONAL  DE  MOVILIZACIÓN.     4.5   DIRECCIÓN  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES.       EL   Ministerio   Coordinador   de   Seguridad   tendrá   independencia   administrativa   y   financiera   y   no   podrán   contar   con   unidades   desconcentradas   o   adscritas,   así   como   secretarías   permanentes   o   secretarías   técnicas   que   mediante   Decreto   Ejecutivo   les   fueren  asignadas.     • Gestión  del  Ministerio  de  Coordinación  de  Seguridad.-­‐   Sobre  la  base  del  decreto  No.  339,  se  resume  en  cinco  macroprocesos  sustantivos:     Ø Gestión  de  Información:  Administra  y  genera  la  información  del  sector  seguridad   de   manera   integral,   mediante   la   coordinación   y   supervisión   de   las   entidades   que   conforman  el  sistema  de  seguridad.    

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  7  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

Ø Gestión   de   Planificación   y   Política   Sectorial   e   Intersectorial:   Concerta   y   coordina   la  formulación  de  políticas  sectoriales  e  intersectoriales  que  adopten  las  instituciones   que  integran  sus  áreas  de  trabajo;  garantizando  una  efectiva  planificación  e  inversión   pública.     Ø Gestión   y   eficiencia   Institucional:   Coordina,   supervisa,   monitorea   la   eficiente     ejecución   que   adopten   los   diferentes   actores   que   forman   parte   del   sector,   y   evalúa   el   impacto  de  las  políticas  sectoriales  e  intersectoriales  (programas,  proyectos,  acciones,   metas,  etc.)       Ø Gestión   de   Movilización:   Planifica,   la   movilización   nacional   total   o   parcial   y   coordina  su  implementación  una  vez  decretado  el  Estado  de  Excepción  y  dispuesta  la   movilización.     Ø Gestión  de  Relaciones  Internacionales:  Facilita  el  relacionamiento  internacional,   así  como  la  cooperación  regional  y  mundial,  en  materia  de  seguridad.    

    •

Se    incluyen  dos  macro  procesos  sustantivos  relevantes  para  el  Ministerio,  en  base  al   Decreto  Ejecutivo  No.  339  numerales  4.2.2.1  y  4.2.2.2,  en  los  que  se  contemplan  las   Direcciones  de  Movilización  y  de  Relaciones  Internacionales.     Además,  de  acuerdo  a  la  Ley  de  Seguridad  Pública  y  del  Estado,  en  su  artículo  10,  es   responsabilidad  del  Ministro  o  Ministra  de  Coordinación  de  Seguridad  el  sugerir  a  la   Presidenta   o   Presidente   de   la   República   convocar   al   Consejo   de   Seguridad   Pública   y   del  Estado  (COSEPE),  actuar  como  Secretario  del  Consejo  de  Seguridad  Pública  y  del   Estado,   y   elaborar   estudios   e   informes   de   sustento   para   las   recomendaciones   que   debe   hacer   el   COSEPE   al   Presidente   sobre   aspectos   relativos   a   sectores   estratégicos   y   zonas  de  seguridad,  previo  informe  del  Comando  Conjunto  de  las  Fuerzas  Armadas.  

Finalidad  y  Atribuciones  del  Ministerio  Coordinador  de  Seguridad.-­‐     Mediante  Decreto  Ejecutivo  339,  y  en  función  de  asegurar  el  cumplimiento  de  la  misión  y   objetivos  institucionales,  se  expide  la  siguiente  finalidad  y  atribuciones:     Finalidad  (Decreto  No.  339):   “Los  Ministerio  de   Coordinación   tienen   por   finalidad   la   concertación   y   coordinación   de   la   formulación   y   ejecución   de   las   políticas   y   acciones   que   adopten   las   diferentes   instituciones   que   integran   sus   áreas   de   trabajo;   el   seguimiento   y   evaluación   del   cumplimiento   de   las   decisiones   de   los   Consejos   Sectoriales;   la   consolidación,   análisis   y   difusión  de  la  información  sectorial  e  intersectorial;  así  como,  el  monitoreo  de  la  gestión   institucional   de   las   entidades   que   integran   el   área   de   trabajo   y   de   los   proyectos   y   procesos  de  las  mismas”.   Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  8  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

 

 

                     

  Atribuciones  (Decreto  No.  339):     a) Ser  observatorio  de  información  intersectorial;   b) Recolectar,  consolidar,  analizar,  calcificar,  proveer  y  difundir  la  información  sectorial  e   intersectorial;   c) Coordinar  y  articular  las  políticas  sectoriales  e  intersectoriales;   d) Realizar  el  análisis  político  del  sector;   e) Verificar  y  avalar  los  programas  y  proyectos  de  inversión  sectorial.;   f) Coordinar,  verificar  y  aprobar  la  planificación  institucional  y  sectorial;   g) Coordinar  y  dar  seguimiento  a  las  agendas  sectoriales  e  intersectoriales;   h) Coordinar  y  gestionar  las  relaciones  internacionales  del  sector;   i) Coordinar  la  implementación  de  los  procesos  y  proyectos  de  mejora  en  la  gestión;   j) Coordinar,   supervisar,   monitorear,   evaluar   y   dar   seguimiento   a   la   gestión   de   los   objetivos  estratégicos  y  operativos,  programas,  proyectos  de  inversión,  gasto  corriente,   compromisos  presidenciales,  sectoriales  e  intersectoriales,  entre  otros;   k) Realizar  el  seguimiento,  evaluación  de  las  decisiones  del  Consejo  Sectorial;   l) Emitir   informe   favorable   sobre   la   proforma   presupuestaria   sectorial   para   su   posterior   aprobación   por   el   Ministerio   de   Finanzas   y   la   Secretaría   Nacional   de   Planificación   y   Desarrollo  SENPLADES,  o  las  entidades  de  su  sector;  y,     m) Las  demás  que  le  señale  la  normativa  aplicable.     •

Estructura  Organizacional,    Cadena  de  Valor  y  Mapa  de  Procesos.-­‐  

El   Ministerio   en   su   permanente   accionar   de   mejora   continua,   conjuntamente   con   la   Secretaría  Nacional  de  Administración  Pública,  inició  el  proceso  de  reestructuración  del   enfoque   estratégico   y   operativo,   que   si   bien   permitirá   alcanzar   los   objetivos   planteados,   el  manejo  y  funcionalidad,  también  permitirá  una  estructura  balanceada  de  Estrategias,   Procesos,  Tecnología  y  Administración  Organizacional,  con  acciones  claras,  integrables  y   realizables,  representadas  en  los  siguientes  gráficos:      

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  9  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

 

ESTRUCTURA  ORGANIZACIONAL  SEGÚN  DECRETO  EJECUTIVO  No.339:    

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  10  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

GESTIÓN  DE  LA   INFORMACIÓN

GESTIÓN  DE   PLANIFICACION  Y   POLÍTICA   SECTORIAL  E   INTERSECTORIAL

GESTIÓN   DE     EFICIENCIA   INSTITUCIONAL: •ASUNTOS   RESERVADOS •JUSTICIA   DERECHOS   HUMANOS  Y   CULTOS •CONSEJOS •RELACIONES   EXTERIORES •DEFENSA •RIESGOS •INTERIOR

GESTIÓN   NACIONAL DE  MOVILIZACIÓN

GESTIÓN  DE   RELACIONES   INTERNACIONALES

PRODUCTOS  Y   SERVICIOS

ACTIVIDADES   PRIMARIAS

CADENA  DE  VALOR:    

GESTION  DE  APOYO GESTIÓN   DE  ASESORIA ACTIVIDADES  SECUNDARIAS

MAPA  DE  PROCESOS:   DIRECCIONAMIENTO  ESTRATÉGICO  PARA  LA  PLANIFICACIÓN   MONITOREO  Y  EVALUACIÓN    DE  SEGURIDAD GESTIÓN  DE  INFORMACIÓN GESTIÓN  DE  PLANIFICACION  Y  POLÍTICA  SECTORIAL  E  INTERSECTORIAL

GESTIÓN  DE    EFICIENCIA  INSTITUCIONAL GESTIÓN   ESTRATÉGICA   DE  ASUNTOS   RESERVADOS

GESTIÓN   ESTRATÉGICA   DE  JUSTICIA,   DERECHOS   HUMANOS   Y   CULTOS

GESTIÓN   ESTRATÉGICA   DE  CONSEJOS

GESTIÓN   ESTRATÉGICA   DE   RELACIONES   EXTERIORES

GESTIÓN   ESTRATÉGICA   DE  D EFENSA

GESTIÓN  ADMINISTRATIVA  FINANCIERA

GESTIÓN   ESTRATÉGICA   DE   RIESGOS

GESTIÓN   ESTRATÉGICA   DEL  INTERIOR

C L I E N T E S

PARTES  INTERESADAS

GESTIÓN  DE  RELACIONES  INTERNACIONALES SATISFACCIÓN  Y    RESULTADOS

S

GESTIÓN  NACIONAL  DE  MOVILIZACIÓN  

NECESIDADES  Y    EXPECTATIVAS

PARTES  INTERESADAS  Y  PROVEEDORES

P R O V E E D O R E

GESTIÓN  JURÍDICA GESTIÓN  DE  COMUNICACIÓN GESTIÓN  DE  AUDITORÍA  INTERNA

PROCESOS GOBERNANTES PROCESOS SUSTANTIVOS

PROCESOS ADJETIVOS

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  11  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

B.      DIAGNOSTICO.-­‐      

1. GENERALIDADES:   El   diagnóstico   es   un   estudio   que   permite   identificar   la   presencia   e   impacto   de   las   distintas   amenazas,   al   igual   que   los   diferentes   problemas   y   vulnerabilidades   del   Ministerio,   así   como   las   oportunidades   que   pueden   influir   positivamente   en   el   cumplimiento  de  la  misión.     De   igual   forma,   permite   ubicar   las   áreas   de   mayor   sensibilidad,   determinar   las   frecuencias  de  ocurrencia  y  la  severidad  de  un  suceso  o  hecho  negativo,  a  fin  de  adoptar   las  medidas  pertinentes    para  su  prevención,  solución  o  remediación.     El  diagnóstico  se  basa  en  el  proceso  de  búsqueda,  recolección,  análisis  e  interpretación   de   información   respecto   de   la   realidad     institucional   del   Ministerio,   cuyo   objetivo   es   entregar   los   antecedentes   necesarios   para   el   diseño   de   políticas   y   estrategias   que   permitan   orientar   el   accionar   de   las   Unidades   Administrativas   del   MICS,   hacia   el   cumplimiento   de   las   metas   Institucionales   establecidas   en   los   diferentes   cuerpos   legales.     La   técnica   empleada   para   este   estudio   es   el   FODA,   por   ser   muy   práctica   y   de   fácil   aplicación,    en  donde  se  analiza  el  entorno  externo  e  interno  de  la  institución.       2. ENTORNO  EXTERNO:     Es  menester  conocer  el    entorno    externo  del  MICS,  ya  que  ejerce  una  influencia  clave  y   da  lugar  a  que  se  generen  cambios  importantes  en  el  ambiente  organizacional.     Para  identificar  estas  variables  principales,  se  aplicó  el  modelo  PEST,  que  consiste  en  el   análisis:   político   –   legal,   económico,   socio   –   cultural   y   tecnológico,     concluyendo   este   análisis  en  una  Matriz  General  (Anexo  1),  resumida  en  el  siguiente  detalle:     Oportunidades:     1. Consolidación   de   la   UNASUR   que   fortalece   las   políticas   regionales   en   temas   de   seguridad   y   defensa   como   es   la   creación   del   Consejo   Suramericano   de   Seguridad   y   Defensa  en  la  cual  el  Ministerio  participará  como  miembro  activo.   2. La   definición   de   límites   territoriales   del   Ecuador,   facilita   el   direccionamiento   de   políticas  y  acciones  en  seguridad  y  defensa.     3. El   Plan   Nacional   del   Buen   Vivir,   con   enfoque   de   respeto   a   los   derechos   humanos,   orienta  hacia  la  seguridad  integral.   4. Nuevas   tendencias   tecnológicas   relacionadas   con   la   sociedad   de   la   información,   facilitan  la  comunicación  pública.   5. La  estabilidad  económica  permite  el  desarrollo  sostenido  del  sector  seguridad.  

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  12  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

   

 

 

6. El  apoyo  ciudadano  para  combatir  la  inseguridad  a  través  de  organizaciones  barriales   o  comunitarias,  facilitará  la  labor  de  los  órganos  del  Estado  encargados  de  velar  por   la  seguridad  ciudadana.   7. La  decisión  política  de  combatir  la  delincuencia,  crimen  organizado,  etc.  facilitará  la   aprobación  de  nuevos  decretos  y  acuerdos    dirigidos  a  la  seguridad  ciudadana.     8. Continuidad  política.         9. Disponer   como   herramienta   tecnológica   de   los   servicios   de   emergencia   al   Sistema   Integrado  de  Seguridad  (SIS-­‐ECU-­‐911).                         Amenazas:       1. La     inseguridad   a   nivel   global,   incide   en   la   formación   de   grupos   delincuenciales   al   interior  del  país.   2. La   pérdida   de   valores   y   principios,   así   como   la   transculturización   en   la   sociedad   ecuatoriana,  genera    cambios  conductuales.   3. Organizaciones   extranjeras   que   apoyan   al   crimen   organizado,   están   afectando   a   la   seguridad  ciudadana.   4. Desconfianza   de   la   sociedad   en   el   Sistema   Judicial,   genera   un   sentimiento   de   desamparo  e  injusticia.   5. Mediatización   de   la   inseguridad,   critican   y   menoscaban   la   labor   del   Sistema   de   Seguridad  Pública  y  del  Estado.   3. ENTORNO  INTERNO:     El  entorno  interno  es  dirigido  a  la  evaluación  objetiva  del  desempeño  de  la  institución     en   la   situación   actual,   para   el   efecto   se   realizó   un   diagnóstico   relacionados   a   las   Fortalezas   y   Debilidades,   considerando   varios   escenarios   (Anexo   2),   resumido   en   lo   siguiente:     Fortalezas:   1. Contar  con  un  marco  legal  vigente:  Constitución  de  la  República  del  Ecuador,  Ley  de   Seguridad  Pública  y  del  Estado  y  su  Reglamento,  Plan  Nacional  de  Seguridad  Integral.   2. Ser  un  organismo  superior  de  coordinación  de  Seguridad  Pública  y  del  Estado.   3. Interoperabilidad  con  los  sistemas  de  otras  instituciones  del  Estado.   4. Comunicación  interna  permanente  sobre  el  cumplimiento  de  actividades  relevantes   del  MICS.   5. Contar  con  una  base  de  estadísticas  del  Sistema  de  Información  del  MICS.   6. Disponer   de   herramientas   informáticas   para   la   evaluación   y   seguimiento   de   la   gestión  del  Ministerio  como:  GPR,  SIPeIP,  ESIGEF,  QUIPUX,  ZIMBRA.   7. Contar   con   Talento   Humano   especializado   en   temas   de   seguridad,   comprometido   con  los  objetivos  y  metas  institucionales.        

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  13  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

                                                         

    Debilidades:     1. Desconocimiento  del  Rol  Institucional  por  parte  de  los  funcionarios.   2. Estructura  Orgánica  funcional  en  proceso  de  implementación.   3. Unidades   administrativas   divididas   en   dos   edificios,   sumándose   el   espacio   físico   limitado  para  el  desarrollo  de  las  actividades  laborales.   4. Funciones  y  competencias  no  definidas.   4.    Alta  rotación  de  funcionarios  del  MICS.   5.    Ausencia  de  una  administración  por  procesos.   6.    Falta  de  cultura  organizacional.   7.    Falta  de  articulación  entre  las  Unidades  Administrativas.     Las  influencias  positivas  y  negativas  de  los  escenarios  externos  e  internos,  sirven  como   herramienta   para   realizar   un   diagnóstico   confiable,   representado   en   la   siguiente   herramienta  de  FODA:    

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

  Página  14  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

  F  O  D  A    del  Ministerio    Coordinador  de  Seguridad       ASPECTOS   IMPACTOS  

INTERNOS   FORTALEZAS  (Impulsar)  

1.   Contar   con   un   marco   legal   vigente:   Constitución   de   la   República   del   Ecuador,   Ley   de   Seguridad   Pública   y   del   Estado,   su   Reglamento,   Plan   Nacional   de   Seguridad   Integral.   2.   Ser   un   organismo   superior   de   coordinación   de   Seguridad   Pública   y   del   Estado.   3.   Interoperabilidad   con   los   sistemas   de   otras  instituciones  del  Estado.   4.    Comunicación  interna  permanente  sobre   el   cumplimiento   de   actividades   relevantes   del  MICS.   5.   Contar   con   una   base   de   estadísticas   del   Sistema  de  Información  del  MICS.   6.   Disponer   de   herramientas   informáticas   para   la   evaluación   y   seguimiento   de   la   gestión   del   Ministerio   como:   GPR,   SIPeIP,   ESIGEF,  QUIPUX,  ZIMBRA.   7.  Contar  con  Talento  Humano  especializado   en   temas   de   seguridad,   comprometido   con   los  objetivos  y  metas  institucionales.    

  (  +  )    

EXTERNOS   OPORTUNIDADES  (Explotar)  

1.   Consolidación   de   la   UNASUR   que   fortalecen   las   políticas   regionales   en   temas   de   seguridad   y   defensa   como   es   la   creación   del   Consejo   Suramericano   de   Seguridad   y   Defensa   en   la   cual   el   Ministerio   participaría   como  miembro  activo.   2.   La   definición   de   límites   territoriales   del   Ecuador,   facilita   en   el   direccionamiento   de   políticas  y  acciones  en  seguridad  y  defensa.   3.   El   Plan   Nacional   del   Buen   Vivir,   con   enfoque  de  respeto  a  los  derechos  humanos   ha  orientado  hacia  la  seguridad  integral.   4.   Nuevas   tendencias   tecnológicas   relacionadas   con   la   sociedad   de   la   información,   facilitando   la   comunicación   pública.   5.   La   estabilidad   económica   permitirá   el   desarrollo  sostenido  del  sector  seguridad.   6.   El   apoyo   ciudadano   para   combatir   la   inseguridad   a   través   de   organizaciones   barriales   o   comunitarias,   facilitará   la   labor   de   los   órganos   del   Estado   encargados   de   velar  por  la  seguridad  ciudadana.   7.   La   decisión   política   de   combatir   la   delincuencia,   crimen   organizado,   etc.   Facilitará  la  aprobación  de  nuevos  decretos  y   acuerdos    dirigidos  a  la  seguridad  ciudadana.   8.  Continuidad  política.   8.   Disponer   como   herramienta   tecnológica   de   los   servicios   de   emergencia   al   Sistema   Integrado  de  Seguridad  (SIS-­‐ECU-­‐911).  

  1. 2. 3.

  (  -­‐  )    

5. 6.

DEBILIDADES  (Eliminar)  

1.         Desconocimiento   del   Rol   Institucional   por  parte  de  los  funcionarios.    2.    Estructura  Orgánica  funcional  en  proceso   de  implementación.    3.       Unidades   administrativas   divididas   en   dos   edificios,   sumándose   el   espacio   físico   limitado  para  el  desarrollo  de  las  actividades   laborales.   4. Funciones  y  competencias  no  definidas.    4.  Alta  rotación  de  funcionarios.    5.   Ausencia   de   una   administración   por   procesos.   6.    Falta  de  cultura  organizacional.   7.   Falta   de   articulación   entre   las   Unidades   Administrativas      

AMENAZAS  (Evitar)  

1.   La   inseguridad   a   nivel   global,   incide   en   la   formación   de   grupos   delincuenciales   al   interior  del  país.   2.   La   pérdida   de   valores   y   principios,   así   como   la   transculturización   en   la   sociedad   ecuatoriana,  genera    cambios  conductuales.   3.  Organizaciones  extranjeras  que  apoyan  al   terrorismo   y   crimen   organizado,   están   afectando  a  la  seguridad  ciudadana.   4.  Desconfianza  de  la  sociedad  en  el  Sistema   Judicial,   genera   un   sentimiento   de   desamparo  e  injusticia.   5.  Mediatización  de  la  inseguridad,  critican  y   menoscaban   la   labor   del   Sistema   de   Seguridad  Pública  y  del  Estado.      

  Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  15  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

 

De   los   resultados   de   análisis   del   FODA   se   desprende   los   Objetivos   Estratégicos   o   Propósitos   Estratégicos,   cuyo   cumplimiento   influirá   directamente   en   el   logro   de   los   objetivos   institucionales,   para   definir   estos   objetivos   se   confronta   las   Fortalezas   y   Debilidades  frente  a  Oportunidades  y  Amenazas  (Anexo  3).      

C.      DIRECCIONAMIENTO  ESTRATÉGICO.-­‐     1. VALORES  CORPORATIVOS.-­‐     Constituyen   la   filosofía   institucional   y   el   soporte   de   la   cultura   organizacional   tomando   como  marco  de  referencia  el  liderazgo  efectivo  mediante  el  cual  los  valores  se  vuelven   contagiosos   y   afectan   los   hábitos   de   pensamiento   de   la   gente,   lo   cual   inspira   y   regula   la   vida  de  la  organización.     A   más   de   los   valores   establecidos   en   el   Código   de   Ética   elaborado   por   la   Secretaría   Nacional  de  Transparencia,  el  Ministerio  Coordinador  de  Seguridad,  ha  identificado  los   siguientes  valores  propios  de  la  institución:     Honestidad.-­‐   Es   la   cualidad   que   consiste   en   comportarse   y   expresarse   con   coherencia   y   sinceridad  (decir  la  verdad),  de  acuerdo  con  los  valores  de  verdad  y  justicia.     Respeto.-­‐   Es   la   consideración   de   que   alguien   o     algo   tiene   un   valor   por   sí   mismo   y   se   establece   una   relación   de     reciprocidad:   respeto   mutuo,   reconocimiento   mutuo.   Se   muestra   considerando   las   libertades   y   derechos   de   los   demás   y   cumplimiento   con   las   normas  y  leyes  que  rigen  un  país.  Implica  una  relación  cordial  y  tolerante.     Orientación  al  logro.-­‐    Tener  Capacidad  para  dirigir  el  comportamiento  propio  hacia  el   cumplimiento   de   estándares   elevados,   con   miras   al   mejoramiento   continuo   en   lo   personal  y  profesional.  Implica  que  la  servidora  o  servidor  público  trabaja  con  tesón  y   disciplina   para   cumplir   sus   funciones   con   altos   niveles   de   calidad   alcanzando   los   resultados  esperados  y  cerrando  los  procesos.  Demuestra  esfuerzo  y  persistencia  en  la   consecución   de   sus   objetivos,   afrontando   obstáculos   y   situaciones   difíciles;   procura   que   los  servidores  públicos  de  la  institución  obtengan  resultados  de  excelencia.     Orientación   al   servicio.-­‐   Preocuparse   por   realizar   el   trabajo   teniendo   en   cuenta   los   requerimientos   y   las   demandas   del   usuario   con   eficacia   y   eficiencia.   Mantener   una   relación   permanente   con   el   usuario   para   conocer   y   entender   sus   expectativas,   intereses,   necesidades   buscando   su   satisfacción   y   mejora   del   servicio   prestado   en   lineamientos  de  alta  calidad  y  calidez.       Calidad  de  Trabajo.-­‐  Se  refiere  al  conjunto  de  propiedades  inherentes  a  un  objeto  que   le  confieren  capacidad  para  satisfacer  necesidades  implícitas  o  explícitas  de  eficiencia  y   cumplimiento  de  objetivos  propuestos  para  el  cargo  que  desempeña  la/el  servidora/r  y   la/el  trabajador.       Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  16  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

 

 

   

 

 

   

2. V  I  S  I  Ó  N.-­‐   Posicionarse   como   una   entidad   que   institucionalice   un   modelo   integral   de   seguridad,   con   propuestas,   seguimiento   y   evaluación   de   políticas   públicas   incluyentes   y   de   seguridad,  que  garantice  la  democracia  y  el  desarrollo  humano,  hasta  el  año  2017.     3. M  I  S  I  Ó  N.-­‐   Coordinar,   asesorar,   supervisar   y   preparar   políticas   públicas,   planes,   estrategias   y   acciones   para   garantizar   la   Seguridad   Integral   y   del   Estado   con   enfoque   hacia   los   derechos  humanos.           4. O  B  J  E  T  I  V  O  S.-­‐   4.1 Objetivos  Estratégicos  Institucionales:     Mediante   Oficio   No.SENPLADES-­‐SNPD-­‐2013-­‐1154-­‐OF,   de   fecha   31   de   diciembre   de   2013,   la   Secretaría   Nacional   de   Planificación   y   Desarrollo   formaliza   los   Objetivos   e   indicadores  homologados  uno,  dos  y  tres    para  los  Ministerios  Coordinadores,  y  quinto   para   todas   las   entidades   del   Estado,   siendo   el   cuarto   objetivo   propio   del   Ministerio,   cuyo  cumplimiento  influye  directamente  en  el  logro  de  la  misión  institucional.   Objetivo  1:     Incrementar   la   efectividad     de   las   políticas   públicas,   planificación   institucional   y   de   la   inversión  pública.   Objetivo  2:     Incrementar   la   efectividad   del   control,   seguimiento   y   evaluación   de   la   gestión   en   las   instituciones  coordinadas.     Objetivo  3:     Incrementar  la  calidad  de  la  información  intersectorial.     Objetivo  4:     Incrementar   la   seguridad     de   la   ciudadanía   frente   a   emergencias   y   estados   de   excepción.     Objetivo  5:     Incrementar  el  fortalecimiento  Institucional.              

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  17  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Coordinación de Seguridad 2014 - 2017

 

5. A  L  I  N  E  A  C  I  Ó  N.-­‐     Los   Objetivos   Estratégicos   Institucionales   del   MICS,   se   alinean   al   Objetivo   1   del   Plan   Nacional   del   Buen   Vivir   2013   –   2017,   y   a   la   Política   5   del   Plan   Nacional   de   Seguridad   Integral,  así  expuestos  en  el  siguiente  cuadro:   ALINEACION  DE  OBJETIVOS  Y  POLÍTICAS  

 

PLAN  NACIONAL  DEL  BUEN  VIVIR                                                                             2013  -­‐  2017

OBJETIVO

POLITICA

OBJETIVO

OBJETIVOS  ESTRATEGICOS  INSTITUCIONALES  2014 ESTRATEGIAS

PLAN  NACIONAL  DE   SEGURIDAD  INTEGRAL                                                                   2014  -­‐  2017

POLITICAS   INTERSECTORIALES

1.1.  Proponer  Política  Públicas  de  Seguridad  Integral. OBJETIVO  1.                                                                                             Incrementar  la   1.2.  Control    y  dar  seguimiento  a  l a  gestión  y  medición  de  l os  resultados  de   1.2.      Garantizar  l a  prestación   efectividad    de  las   las  Políticas  Públicas  del  Sector  Seguridad. de  servicios  públicos  de   políticas  públicas,   1.3.  Evaluar  e l  cumplimiento  de  l a  Planificación  Institucional  de  l as  e ntidades   calidad  con  calidez. planificación   del  sector. institucional  y  de  la   inversión  pública. 1.4.  Dar  seguimiento  a  l a  racionalización  y  e jecución  presupuestaria  de  l a   inversión  pública  e n  e l  sector.

1.4.          Mejorar  l a  facultad   reguladora  y  de  control  del   Estado.

1.2.      Garantizar  l a  prestación   de  servicios  públicos  de   calidad  con  calidez.

1.5.        Afianzar  una  gestión   pública  i nclusiva,  oportuna,   OBJETIVO  1.                                                                                                                                     eficiente,  e ficaz  y  de   Consolidar  e l   excelencia. Estado   democrático  y  la   construcción  del   poder  popular. 1.7.    Fortalecer  e l  Sistema   nacional  descentralizado  de   Planificación  Participativa,   con  un  e nfoque  de  derechos.  

1.13.        Fortalecer  l os   mecanismos  de  control   social,  l a  transparencia  de  l a   administración  pública  y  l a   prevención  y  l a  l ucha  contra   la  corrupción.

 OBJETIVO  2.                                                                                               2.1.  Evaluar  e l  cumplimiento  de  l os  programas  y/o  proyectos  e mblemáticos   Incrementar  la   de  l as  e ntidades  coordinadas. efectividad  del   control,   2.2.  Generar  metodologías  de  control,  seguimiento  y  e valuación  a  l a  gestión  y   seguimiento  y   medición  de  resultados  de  l as  i nstituciones  coordinadas. evaluación  de  la   gestión  e n  las   2.3.  Evaluar  l os  procesos  de  reformas  i nstitucionales  de  l as  e ntidades   instituciones   coordinadas. coordinadas.  OBJETIVO  3.                    3.1.                  V      erificar                                  l  a        a      lineación      y  uso  de  planeación    e stratégica  y  operativa,  con   Incrementar  la   una  presupuestación    sustentable  y  de  resultados calidad  de  la   3.2.  Monitorear  e n  forma  permanente  l a    calidad  y  oportunidad    de  l a   información   información    i ntersectorial. intersectorial.

OBJETIVO  4.                    4.1.                    E    structurar                                                  y  desarrollar  e l  sistema    y  l a  planificación  de  l a  movilización   Incrementar  la   nacional. POLITICA  5.-­‐                                                                                                           seguridad  de  la   4.2.  Inventariar  recursos    públicos  y  privados  de  talento  humano,  materiales,   Garantizar  la  seguridad   ciudadanía  frente  a   servicios  e  i nstalaciones    movilizables.   frente  a  e mergencias  y   emergencias  y   estados  de  e xcepción  como:   estados  de   agresión,  conflicto  armado   4.3.  Desarrollar  un  sistema  i nformático    de  recursos  movilizables  a  nivel   excepción.           nacional. internacional  o  interno,   grave  conmoción  interna,   5.1.  Impulsar    l a  i nvestigación  y  análisis    e n  temas  de  Seguridad  Integral.   calamidad  pública  o   desastres  naturales,  e n   5.2.  Sistematizar  l a  i nformación  de  Seguridad  Integral,  para  l a  toma  de   salvaguarda  del  Buen  Vivir. decisiones    que  permitan  l a  prevención,  reducción  y/o  solución  de  conflictos   que  afectan  a  l os  i ntereses  de  l a  comunidad  y  del  Estado. 5.3.  Liderar  e l  diseño  de    l a  Doctrina  de  Seguridad  Integral    con  e nfoque  a  l os   Derechos  Humanos. 5.4.  Definir  procesos  de  racionalización  del  gasto,  e n  cumplimiento  a  l a   normativa  y  procedimientos  l egales  vigentes. 5.5.  Evaluar  l a  e jecución  presupuestaria  e n  función  del  cumplimiento  de  l as   OBJETIVO  5.                    metas                              d      e       l a  planificación  Institucional.   Incrementar  e l   fortalecimiento   5.6.  Aplicar  mecanismos  de  selección,  profesionalización,  promoción,   Institucional. seguimiento  y  e valuación  del  talento  humano. 5.7.  Promover  una  cultura  de  servicio  público  que  dé  cumplimiento  al   principio  constitucional  de  i gualdad  y  no  discriminación.

1.5.        Afianzar  una  gestión   pública  i nclusiva,  oportuna,   eficiente,  e ficaz  y  de   excelencia.

5.8.  Garantizar  l a  salud,  i ntegridad,  seguridad,  higiene  y  bienestar  l aboral. 5.9.    Reestructuración  de  l a  i nstitución  para  brindar  un  e fectivo    servicio   público    a  l os  ministerios  y  secretarías  del  Sector  Seguridad 5.10.  Promover  una    cultura  de  servicio  público  que  dé  cumplimiento  al   principio  Constitucional  de  Igualdad  y  no  discriminación. 5.11.  Dotar  de  i nfraestructura  física  y  e quipamiento  tecnológico  para  l a   oportuna  prestación  del  servicio  público.

Elaborado:  Coordinación  d e  Proyectos  Especiales  ,  Unidad  d e  Planificación,  0 4/08/2014

Unidad  de  Planificación  /  GMM  

Página  18  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

6.

  ESTRATEGIAS,  RIESGOS  Y  ACCIONES.-­‐     El   Ministerio,   mantendrá     por   cada   objetivo,   estrategias   institucionales   que   dirigen   el   proceso   de   funcionamiento   de   todas   las   instancias   internas,   así   como   identifica   los   riesgos   de   hechos   y   eventos   relevantes   relacionados   y   que   sirven   de   base   para   las   decisiones  sobre  acciones  que  involucra  a  personas  y  recursos:       Ø    OBJETIVO  1:       Incrementar  la  efectividad    de  las  políticas  públicas,  planificación  institucional  y  de  la   inversión  pública.                                                                                                                             Estrategias:       1.1. Proponer  Política  Públicas  de  Seguridad  Integral.   1.2. Control    y  dar  seguimiento  a  la  gestión  y  medición  de  los  resultados  de  las  Políticas   Públicas  del  Sector  Seguridad.   1.3. Evaluar  el  cumplimiento  de  la  Planificación  Institucional  de  las  entidades  del  sector.   1.4. Dar   seguimiento   a   la   racionalización   y   ejecución   presupuestaria   de   la   inversión   pública  en  el  sector.     Riesgos  y  Acciones:     R:     Falta   de   recursos   humanos   especializados,   CAUSARIA   demora   e   imprecisión   en   la   generación  de  políticas    públicas.   A:    Optimizar  el  proceso  de  selección  de  personal.     R:    Falta  de  información  CAUSARÍA  dificultad  para  medir  impacto  de  la  Política  Pública.   A:    Reforzar  la  acción  de  la  dirección  de  Estadística.    

Ø  OBJETIVO  2:     Incrementar   la   efectividad   del   control,   seguimiento   y   evaluación   de   la   gestión   en   las   instituciones  coordinadas.     Estrategias:     2.1.  Evaluar   el   cumplimiento   de   los   programas   y/o   proyectos   emblemáticos   de   las   entidades  coordinadas.   2.2.     Generar   metodologías   de   control,   seguimiento   y   evaluación   a   la   gestión   y   medición   de  resultados  de  las  instituciones  coordinadas.   2.3.  Evaluar  los  procesos  de  reformas  institucionales  de  las  entidades  coordinadas.     [Escriba  texto]  

Página  19  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

  Riesgos  y  Acciones:     R:     Rotación   de   personal   en     las   áreas   de   planificación   CAUSARIA   deficiencia   en   la   producción    de  resultados  de  seguimiento.   A:    Implementar    procesos  de  estabilidad  laboral.     Ø OBJETIVO  3:         Incrementar  la  calidad  de  la  información  intersectorial.     Estrategias:       3.1.   Verificar   la   alineación     y   uso   de   planeación     estratégica   y   operativa,   con   una   presupuestación  sustentable  y  de  resultados.   3.2.   Monitorear   en   forma   permanente   la     calidad   y   oportunidad     de   la   información     intersectorial.  

 

Riesgos  y  Acciones:     R:     Procesos   comatosos   y   sin   resultados   CAUSARIA   deficiencia   en   la   calidad   de   los   servicios.   A:     Revisión   de   los   procedimientos   necesarios   para   el   cumplimiento   eficaz   de   los   procesos  y  servicios.  

 

  Ø  OBJETIVO  4:           Incrementar   la   seguridad     de   la   ciudadanía   frente   a   emergencias   y   estados   de   excepción.               Estrategias:     4.1.  Estructurar      y  desarrollar  el  sistema    y  la  planificación  de  la  movilización  nacional.   4.2.  Inventariar  recursos    públicos  y  privados  de  talento  humano,  materiales,  de  servicios   e  instalaciones    movilizables.   4.3.  Desarrollar  un  sistema  informático    de  recursos  movilizables  a  nivel      nacional.   Riesgos  y  Acciones:     R:     Falta   de   cooperación   de   las   entidades   públicas   y   privadas   CAUSARIA   demora   en   la   estructura  del  Sistema  de  Movilización.   A:    Diseñar  un  plan  de  coordinación  con  las  instituciones  públicas  y  privadas.      

[Escriba  texto]  

Página  20  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

    R:     Información   estadística   desactualizada   CAUSARÍA       demora   en   la   respuesta   a   la   población  ante  una  emergencia.   A:     Gestionar   ante   el   SNAP   la   norma   legal   que   obligue   a   las   instituciones   públicas   la     entrega  de  información  de  sus  competencias.  Establecer  convenios  con  el  sector  privado   para  la  obtención  de  la  información.     R:     El   Sistema   no   satisface   las   demandas   requeridas   CAUSARÍA   retraso   y   deficiencia   en   la   gestión  de  la  Dirección  de  Movilización.   A:    Desarrollar    el  sistema  informático  de  recursos  movilizables  a  nivel  nacional.           Ø OBJETIVO  5:       Incrementar  el  fortalecimiento  institucional.         Estrategias:     5.1.  Impulsar  la  investigación  y  análisis  en  temas  de  Seguridad  Integral.   5.2.  Sistematizar   la   información   de   Seguridad   Integral,   para   la   toma   de   decisiones   que   permitan  la  prevención,  reducción  y/o  solución  de  conflictos  que  afectan  a  los  intereses   de  la  comunidad  y  del  Estado.   5.3.  Liderar  el  diseño  de    la  Doctrina  de  Seguridad  Integral    con  enfoque  a  los  Derechos   Humanos.   5.4.  Definir   procesos   de   racionalización   del   gasto,   en   cumplimiento   a   la     normativa   y   procedimientos  legales  vigentes.   5.5.  Evaluar  la  ejecución  presupuestaria  en  función  del  cumplimiento  de  las  metas  de  la   planificación  Institucional.   5.6.   Aplicar   mecanismos   de   selección,   profesionalización,   promoción,     seguimiento,   capacitación  y  evaluación  del  Talento  Humano.   5.7.  Promover   una   cultura   de   servicio   público   que   dé   cumplimiento   al     principio   constitucional  de  igualdad  y  no  discriminación.   5.8.  Garantizar  la  salud,  integridad,  seguridad,  higiene  y  bienestar  laboral.   5.9.  Reestructuración   de   la   institución   para   brindar   un   efectivo   servicio   público   a   los   ministerios  y  secretarías  del  Sector  Seguridad.   5.10.   Dotar   de   infraestructura   física   y   equipamiento   tecnológico   para   la   oportuna   prestación  del  servicio  público.           [Escriba  texto]  

Página  21  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

  Riesgos  y  Acciones:     R:     Reducción   del   presupuesto   anual   CAUSARÍA     el   incumplimiento   de   algunas   de   las   metas  propuestas.   A:    Reestructurar  la  planificación  operativa  con  base  al    presupuesto    asignado.     R:     Malversación   de   recursos   financieros   CAUSARÍA     alteración   en   el   cumplimiento   de   ciertas  metas.   A:     Disposiciones   concretas   sobre   la   disciplina   del   gasto     en   función   de   la   planificación   operativa.     R:    Constante  rotación  de  funcionarios  CAUSARÍA    falta  de    continuidad  en  el  desarrollo   de  las  actividades    propias  de  la  Institución.   A:    Implementar  procesos  de  estabilidad  laboral.     R:     Falta   de   definición   de   competencias   CAUSARÍA     confusión   en   las   tareas   y   responsabilidades  de  los  funcionarios.   A:    Aplicar  el  Manual  de  Funciones.     R:     Edificios   vulnerables   a   incendios   y   terremotos   CAUSARÍA   riesgos     físicos   a   los   funcionarios  y  visitas  del  MICS.   A:    Activar    el  Plan  de  contingencias  y  de  mantenimiento  preventivo  de  los  edificios  del   MICS.   7.

 

  PROGRAMA  ANUAL  DE  LA  PLANIFICACIÓN.-­‐     Refleja   las   metas   esperadas   y   las   líneas   de   acción   para   el   corto   o   mediano   plazo.   La   consideración   Plurianual   y   Anual   de   la   programación   asegura   la   sostenibilidad   en   el   tiempo  de  los  programas,  proyectos,  planes  y  demás  actividades  dentro  de  la  institución.   Este  instrumento  es  un  símil  al  ya  conocido  Plan  Operativo  Anual   Los  criterios  generales  que  se  deben  aplicar  para  la  correcta  clasificación,  priorización  y   balanceo  del  POA  pueden  variar  de  acuerdo  a  las  circunstancias  y  a  los  requerimientos   específicos   para   alcanzar   las   metas   institucionales.   El   resultado   del   Plan   Operativo   Anual   es  un  conjunto  de  iniciativas,  de  corto  o  mediano  plazo,  que  se  constituyen  en  medios   para   alcanzar   las   metas   propuestas.   Cada   iniciativa   está   condicionada   a   plazos,   alcance   y   recursos,   los   cuales   definen   previamente   y   que   se   verifican   mediante   procesos   de   seguimiento  y  control  de  la  ejecución  de  la  Planificación  Institucional.     La   consideración   particular   es   la   de   clasificar   las   iniciativas,   pues   se   requiere   analizar   como  mínimo  los  siguientes  puntos:   Requiere  desarrollo  tecnológico?   Requiere  intervención  de  procesos?  

[Escriba  texto]  

Página  22  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

  Requiere  recursos  monetarios?     Estas  tres  cuestiones  permiten  clasificar  las  iniciativas  y  de  acuerdo  a  esa  clasificación,  se   pueden  establecer  prioridades  y  balancear  los  recursos  asignados  por  el  ente  rector  de   las  finanzas  públicas.     En   el   Anexo   5,   se   puede   encontrar   a   detalle   la   Matriz   de   la   Programación   Anual   de   la   Planificación.     Mientras   que,   el   seguimiento   continuo   a   los   indicadores   permite   detectar   oportunamente  y  valorar  cambios  en  el  comportamiento  esperado,  rectificar  y  corregir   el  rumbo  de  acción  a  fin  de  alcanzar  las  previsiones  iniciales.  El  contar  con  indicadores   representativos   ayuda   a   identificar   cómo   y   cuándo   programar   medidas   de   ajuste   o   rectificación  de  los  objetivos  y  acciones  dentro  de  los  procesos  de  la  seguridad  integral.     Como  herramientas  de  control  de  gestión  en  el  ámbito  de  la  planificación  institucional,     se  consideran  a  los  indicadores  de  gestión  que  resultan  ser  herramientas  efectivas  en  el   seguimiento,  monitoreo  y  evaluación  de  la  ejecución  de  lo  programado,  la  ejecución  de   planes,  así  como  también  para  observar  el  curso  de  los  procesos  operacionales  y  corregir   el  rumbo  de  acción,  si  ese  fuera  el  caso.     En   ese   sentido,   los   indicadores   proporcionan   una   medida   objetiva   del   grado   de   cumplimiento  de  los  objetivos  estratégicos  planteados  por  el  Ministerio.                                                

[Escriba  texto]  

Página  23  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

8. POLITICA   INTERSECTORIAL

  PROGRAMA  PLURIANUAL  DE  LA  PLANIFICACIÓN.-­‐     INDICADORES

OBJETIVO  GPR

OEI

ESTRATEGIAS

RIESGOS

ACCIONES

NOMBRE

DESCRIPCION

LINEA   BASE

METAS FORMULA  DE   PERIORICIDAD CALCULO

2014

2015

2016

2017

 Falta  de  recursos  humanos   especializados,  CAUSARIA  demora   Optimizar  el  proceso  de   1.1.  Proponer  Políticas  Públicas    de  Seguridad  Integral   e  imprecisión  en  la  generación  de   selección  de  personal políticas    públicas. 1.  Incrementar  la   efectividad    de  las  políticas   públicas,  planificación   institucional  y  de  la   inversión  pública.

1.2.Controlar y dar seguimiento a la gestión y medición de los resultados, de las Políticas Públicas del  sector. Falta  de  información  CAUSARÍA   1.3. Evaluar el cumplimiento de la Planificación dificultad  para  medir  impacto  de  la   Reforzar  la  acción  de  la   dirección  de  Estadística Institucional  de  las  entidades  del  sector PP

Porcentaje  de   Mide  las  políticas   indicadores  con  un   propuestas   cumplimiento  mayor  al   implementadas 50  %

60,00%

Número  de  políticas   implementadas/nú mero  de  políticas   propuestas  x100

Semestral

70%

80%

90%

100%

0,00%

Porcentaje  de  los   compromisos   ejecutados  del   sector/porcentaje  d   compromisos   adquiridos

Mensual

100%

100%

100%

100%

0

Número  de   proyectos  con     reportes  de  avance   /  Total  de  proyectos     x  ciento

Mensual

75%

80%

90%

100%

1.4. Dar seguimiento a la racionalización y ejecución presupuestaria  de  la  inversión  pública  en  el  sector. 2.1.  Evaluar  el  cumplimiento  de  los  programas  o   proyectos  emblemáticos  de  las  entidades   coordinadas

2.  Incrementar  la   efectividad  del  control,   2.2.  Generar  metodologías  de  control,  seguimiento  y   seguimiento  y  evaluación   evaluación  a  la  gestión  y  medición  de  resultados  de   de  la  gestión  en  las   las  instituciones  coordinadas instituciones  coordinadas

Porcentaje  de   Rotación  de  personal  en    las  áreas   cumplimiento  de   Compromisos   de  planificación  CAUSARIA   Implementar    proceso  de   compromisos  de  los   comprometidos  por   deficiencia  en  la  producción    de   estabilidad  laboral   gabinetes  itinerantes   el  sector  seguridad resultados  de  seguimiento del  sector

2.3.  Evaluar  los  procesos  de  reformas  institucionales   de  las  entidades  coordinadas Verificar  la  alineación    y  uso  de  planeación     3.  Incrementar  la  calidad  de   estratégica  y  operativa,  con  una  presupuestación     sustentable  y  de  resultados. la  información   intersectorial Monitorear  en  forma  permanente  la    calidad  y   oportunidad    de  la  información    intersectorial  .

4.1.  Estructurar      y  desarrollar  el  sistema    y  la   planificación  de  la  movilización  nacional.

Garantizar  la  seguridad   frente  a  emergencias  y   estados  de  excepción   como  agresión,  conflicto   armado  internacional  o   interno,  grave  conmoción   interna,  calamidad  pública   o  desastre  natural  en   salvaguarda  del  Buen  Vivir

Incrementar  la   seguridad  frente  a   emergencias  y  estados   de  excepción

Revisión  de  los   Procesos  comatosos  y  sin   Porcentaje  de   procedimientos  necesarios   resultados  CAUSARIA  deficiencia  en   actualización  de  la   para  el  cumplimiento  eficaz   la  calidad  de  los  servicios   información  de  GPR de  los  procesos  y  servicios.

Mide  la  oportunidad  y   la  calidad  de  la   información  en  el   sistema  GPR

Falta  de  cooperación  de  las   Diseñar  un  plan  de   entidades  públicas  y  privadas   coordinación  con  las   CAUSARIA  demora  en  la  estructura   instituciones  públicas  y   del  Sistema  de  Movilización privadas.   Gestionar  ante  el  SNAP  la   norma  legal  que  obligue  a   las  instituciones  públicas  la     Información  estadística   entrega  de  información  de   desactualizada  CAUSARÍA      demora   sus  competencias.   en  la  respuesta  a  la  población  ante   Establecer  convenios  con  el   una  emergencia sector  privado  para  la   obtención  de  la   información.

Alcanzar   que  el  100%   Alcanzar  que   de  las   Alcanzar  que   el  70%  de  las   Alcanzar  que   Institucione el  100%  de   Instituciones   el  30%  de  las   s  públicas  y   las   públicas  y  el   Instituciones   el  60%  de   entidades   20%  de  las   públicas   las   privadas   entidades   ingresen  el   entidades   registradas   privadas   inventario   privadas   ingresen  el   registradas   de  los   registradas   inventario   ingresen  el   recursos   ingresen  el   de  los   inventario  de   movilizables inventario   recursos   los  recursos   de  los   movilizables movilizables recursos   movilizables

Mide  el  número  de   Porcentaje  de   entidades  que  se  han   entidades    integradas   incorporado  al   al  sistema  de   sistema  de   movilización movilización

0

Numero  de   entidades   integradas  /  total  de   entidades  públicas  y   privadas

Semestral

Gestionar  ante  las   autoridades  la  firma  del   Mide  la  operatividad   Porcentaje  de  procesos   Decreto  Ejecutivo.  Iniciar  el   de  los  procesos   cumplidos proceso  de  reformas    de  la   sustantivos estructuración  institucional.

75

Número  de   procesos  cumplidos     /total  de  procesos   establecidos

Mensual

50%

60%

80%

100%

Mide  el  número  de   Reestructurar  la   6.1. Definir procesos de racionalización del gasto, en Reducción  del  presupuesto  anual   procesos  internos  del   planificación  operativa  con   Porcentaje  de  procesos   cumplimiento a la normativa y procedimientos CAUSARÍA    el  incumplimiento  de   MICS  que  tienen  el   base  al    presupuesto     con  financiamiento   legales  vigentes. algunas  de  las  metas  propuestas respaldo   asignado. presupuestario

0

Trimestral

100%

100%

100%

100%

Mensual

100%

100%

100%

100%

Trimestral

100%

100%

100%

100%

4.  Incrementar  la  seguridad     4.2.  Inventariar  recursos    públicos  y  privados  de           de  la  ciudadanía  frente  a   talento  humano,  materiales,  de  servicios  e   emergencias  y  estados  de   instalaciones    movilizables.   excepción

El  Sistema  no  satisface  las   4.3.  Desarrollar  un  sistema  informático    de  recursos   demandas  requeridas  CAUSARÍA   movilizables  a  nivel  nacional retraso  y  deficiencia  en  la  gestión   de  la  Dirección  de  Movilización.

Desarrolar  el  sistema   informático  de  recursos   movilizables  a  nivel   nacional.

5.1. Evaluar los procesos internos y la calidad de los servicios

5.  Incrementar  la  eficiencia   operacional.

6.  Incrementar  el  uso   eficiente  del  presupuesto.

5.2. Diseñar la Doctrina de Seguridad Integral con Demora  en  la  legalización  de  la   estructura  orgánica  CAUSARÍA   enfoque  a  los  Derechos  Humanos. desorganización  en  todos  los   5.3.  Desarrollar  e  implementar  metodologías  de   procesos  adjetivos  y  sustantivos   medición  de  resultados  de    la  gestión  institucional  y   del  MICS. establecer  mecanismos  de  rendición  de  cuentas  de   los  responsables  de  los  procesos

6.2.  Evaluar  la  ejecución  presupuestaria  en  función   del  cumplimiento  de  las  metas  de  la  planificación   Institucional.

7.  Incrementar  el   desarrollo  del  Talento   Humano.

Malversación  de  recursos   financieros  CAUSARÍA    alteración   en  el  cumplimiento  de  ciertas   metas.

Disposiciones  concretas   sobre  la  disciplina  del  gasto     Ejecución   en  función  de  la  planifcación   presupuestaria operativa.  

Permite  hacer  el   seguimiento  de  la   ejecución   presupuestaria

0

No  de  procesos  con   financiamiento  /   total  de  procesos   del  MICS Presupuesto   ejecutado/total  del   presupuesto

Constante  rotación  de  funcionarios   7.1. Aplicar mecanismos de selección, Porcentaje  de   CAUSARÍA    falta  de    continuidad  en   Implementar  procesos  de   profesionalización, promoción, seguimiento, capacitación  de  los   el  desarrollo  de  las  actividades     estabilidad  laboral. capacitación    y  evaluación  del  talento  humano. servidores  públicos propias  de  la  Institución.

Mide  el  cumplimiento   del  plan  de   capacitación

Falta  de  definición  de   7.2.  Promover  una    cultura  de  servicio  público  que  dé   competencias  CAUSARÍA    confusión   Aplicar  el  Manual  de   cumplimiento  al  principio  Constitucional  de  Igualdad  y   en  las  tareas  y  responsabilidades   Funciones   no  discriminación. de  los  funcionarios.

Mide  el  índice  de   desempeño  de  los   servidores  públicos   del  MICS

0

Mecanismos  de   evaluación

Semestral

100%

100%

100%

100%

Mide  el  grado  de   satisfacción  de  los   servidores  del  MICS

0

Encuestas    de   satisfacción

Semestral

100%

100%

100%

100%

Edificios  vulnerables  a  incendios  y   7.3.  Garantizar  la  salud,  integridad,  seguridad,  higiene   terremotos  CAUSARÍA  riesgos     y  bienestar  laboral. físicos  a  los  funcionarios  y  visitas   del  MICS.

Índice  de    desempeño

Activar    el  Plan  de   contingencias  y  de   Clima  laboral mantenimiento  preventivo   de  los  edificios  del  MICS.

146

No  de  servidores   capacitados/total  de   servidores  del  MICS

 

  del MICS Fuente: Unidad de Planificación

[Escriba  texto]  

Página  24  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

                                                                                                                                                                                               

ELABORADO  POR:                      

 

       

   ………………………………………..      Germania  Morales  Maruri   UNIDAD  DE  PLANIFICACION      

………………………………………..      Wilson  Escobar    Meléndez   UNIDAD  DE  PLANIFICACION            

 

 

 

 

                                                     

 

           

  REVISADO  POR:                                                                                                                                                                                            ………………………………………                                                                                                                                                                                                                                                                                                Elízabeth  Kainz  Lasso                                  SUBSECRETARIA  DE  PLANIFICACIÓN  Y                                                                                                  POLÍTICAS  SECTORIALES  E  INTERSECTORIALES                                                           APROBADO  POR:      

       

                                                                                                                               ………………………………………….                                                                                                                                      Fernando  Cordero  Cueva                                                                                            MINISTRO  DE  COORDINACIÓN  DE  SEGURIDAD              

 

    Quito,  Septiembre  del  2014  

                                                               

[Escriba  texto]  

Página  25  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

A  N  E  X  O:    1      (FODA)   ANALISIS  DEL  AMBIENTE  EXTERNO   A. MACROENTORNO   OPORTUNIDADES  

VENTAJAS     V1  

V2   V3   V4   V5     V1   V2     V1   V2     V1   V2  

AMENAZAS  

P  E  S  T  

DESVENTAJAS  

POLITICO:  

 

1.Consolidación  de  la  UNASUR  que  conlleva  a  fortalecer  las  políticas  regionales  como  es  la   propuesta   del   Consejo   Suramericano   de   Seguridad   y   Defensa   en   la   cual   el   Ministerio   es   miembro  activo.   2.  Coordinación  y  seguimiento  de  Ministerios  y  Secretarias  Coordinadas:  Defensa  Nacional,   Interior,  Justicia  y  Derechos  Humanos,  Relaciones  Exteriores  y  Comercio  Exterior,  Secretaria   Nacional   de   Inteligencia,   Secretaria   Nacional   de   Gestión   de   Riesgos,   Secretaría   Técnica   de   Plan  Ecuador.   3.  Toma  de  decisiones  y  políticas  al  más  alto  nivel  en  el  Consejo  de  Seguridad  Pública  y  del   Estado  -­‐COSEPE-­‐.   4.   Homologación   de   las   Estructuras   Organizacionales   de   los   Ministerios   Coordinadores,   administrad  por  la  Secretaría  Nacional  de  la  Administración  Pública  SNAP   5.   Apoyo   de   los   Gobiernos   Seccionales   .y   Organizaciones   no   Gubernamentales   ONGs.   al   Sistema  Integrado  de  Seguridad    ECU  911.  

DV1  

DV2   DV3   DV4 DV5

ECONOMICO:   DV1  

2.  Crédito  Chino  para  la  implantación  de  los  Centros  SIS  ECU-­‐911  

DV2  

SOCIAL:  

 

1.   Apoyo   ciudadano   para   combatir   la   inseguridad   a   través   de   organizaciones   barriales   o   comunitarias.     2.  Guardias  privados  de  seguridad  capacitados.  

[Escriba  texto]  

1. Grupos  de  Oposición  al  Gobierno  de  Turno.  

2.   Desconocimiento   de   la   base   legal,   relacionada   a   Seguridad  Pública  y  del  Estado.  

3.  Inseguridad  jurídica  afecta  a  la  justicia  y  derechos.   4.  Cambio  de  direccionamiento  político  en  la  región   5.  Inestabilidad  laboral  de  autoridades  y  servidores  de   la  institución  lo  que  impide  el  cumplimiento  de  metas.  

Monitoreo  y  control  de  los  procesos  institucionales  ejecutados  por  el  Instituto  Nacional   de  Transparencia,,  con  el  fin  de  evitar  actos  dolosos.     Beneficios  de  la  tecnología  de  punta  que  las  Empresas  Privadas  ofrecen.  

1.   Bajo   precio   del   barril   del   petróleo.   que   afecta   al   presupuesto  del  Estado.   2.Desigualdad   en   la   redistribución   de   la   riqueza   e   ingresos  en  la  población  

SOCIAL:   DV1   DV2    

TECNOLOGICO:   2.

POLITICO:  

ECONOMICO:  

1.Estabilidad  macroeconómica  (dolarización)  

1.

P  E  S  T  

DV1   DV2  

Página  26  

1.   Grupos   Irregulares   (bandas   de   crimen   organizado,   sicariato,   trata   de   personas,   coyoterismo,   pandillas   y   bandas   delincuenciales,   otros)   que   afectan   a   la   seguridad  ciudadana.   2.  Desconfianza  de  la  sociedad  en  el  Sistema  Judicial.  

TECNOLOGICO:   1.  Pérdida  de  información  ocasionada  por  hacker,  virus   o  sabotaje  tecnológico.   2.   Diversificación   e   internacionalización   de   mercados   competitivos.  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

A  N  E  X  O:  2    (FODA)   ENTORNO INTERNO: Fortalezas y Oportunidades

Ord.      

DETALLE   F  O  R  T  A  L  E  Z  A  S  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16       1   2  

Valor   Peso/                                                         Calificación   Ponderado   industrial   (P*C)      

CONTAR  CON  UN  MARCO  LEGAL  VIGENTE:  CONSTITUCIÓN  DE  LA  REPUBLICA   DEL  ECUADOR,  LEY  DE  SEGURIDAD  PÚBLICA  Y  DEL  ESTADO,  REGLAMENTO  A  LA   LEY  Y  PLAN  DE  SEGURIDAD  INTEGRAL.     SER  UN  ORGANISMO    COORDINADOR  Y  EJECUTOR  DE  LA  SEGURIDAD    PÚBLICA   Y  DEL  ESTADO   TALENTO  HUMANO  CAPACITADO   COMUNICACIÓN  INTERNA  PERMANENTE,  SOBRE  CUMPLIMIENTO  DE   ACTIVIDADES  RELEVANTES  DEL  MICS   DESARROLLO  DE  GABINETES  ITINERANTES  Y  VIRTUALES  QUE  PERMITEN  LA   COORDINACIÓN  DEL  CUMPLIMIENTO  DE  COMPROMISOS  PRESIDENCIALES   TRABAJO  EN  EQUIPO   LIDERAZGO  INTERNO   CONTAR  CON  UNA  BASE  DE  ESTADISTICAS  DEL  CENTRO  DE  MANDO  INTEGRAL   (SIETE  DELITOS  MAS  IMPORTANTES).   RECURSOS  TECNOLÓGICOS  PARA  EL  CUMPLIMIENTO  DE  LAS  ACTIVIDADES   INSTITUCIONALES   EJECUCION  DE  PROYECTOS  EMBLEMATICOS  IMPLANTADOS.   CONTAR  CON  EL  PLAN  NACIONAL  DE  SEGURIDAD  INTEGRAL  CON  BASE  DEL   CUMPLIMIENTO  DEL  PLAN  PARA  EL  BUEN  VIVIR.   ARTICULA  INICIATIVAS  Y  ACCIONES  A  NIVEL  NACIONAL  E  INTERNACIONAL.   COORDINAR  REUNIÓNES  DEL  CONSEJO  DE  SEGURIDAD  PUBLICA  Y  DEL  ESTADO   –COSEPE-­‐  PARA  LA  TOMA  DE  DECISIONES  AL  MÁS  ALTO  NIVEL   DISPONER  DE  HERRAMIENTAS  INFORMATICAS  PARA  LA  EVALUACION  Y   SEGUIMIENTO  DE  LA  GESTION  (GPR-­‐SIPeIP-­‐ESIGEF-­‐QUIPUX-­‐ZIMBRA)   MANEJO  ADECUADO  DE  RECURSOS  Y  BIENES  ACTIVOS   VALORES  ÉTICOS  

D  E  B  I  L  I  D  A  D  E  S  

   

   

0,05  

4  

0,2  

0,05  

3  

0,15  

0,025  

3  

0,075  

0,05  

3  

0,15  

0,04  

4  

0,16  

0,025   0,025  

3   3  

0,075   0,075  

0,025  

3  

0,075  

0,025  

3  

0,075  

0,05  

4  

0,2  

0,05  

4  

0,2  

0,05  

3  

0,15  

0,05  

4  

0,2  

0,04  

3  

0,12  

0,01   0,025  

3   3  

0,03   0,075  

   

   

   

0,025   0,01  

2   2  

0,02   0,05  

0,025  

2  

0,05  

0,025   0,025  

2   1  

0,05   0,025  

0,025  

2  

0,05  

7   8   9   10   11   12   13  

FALTA  DE  INCENTIVOS  LABORABLES.   ESCASA  SOCIALIZACIÓN  DE  PLANES   ESPACIO  FÍSICO  LÍMITADO  PARA  EL  DESARROLLO  DE  LAS  ACTIVIDADES   LABORALES.   UNIDADES  ADMINISTRATIVAS  DIVIDIDAS  EN  DOS  EDIFICIOS.   FALTA  DE  CULTURA  ORGANIZACIONAL   INCUMPLIMIENTO  CON  LA  NORMATIVA  DE  INSERCCIÓN  LABORAL  DEL  4%  DE   DISCAPACITADOS   ESTRUCTURA  ORGÁNICA  FUNCIONAL,  EN  PROCESO  DE  CAMBIO.   FUNCIONES  Y  COMPETENCIAS  NO  DEFINIDAS.   AUSENCIA  DE  UNA  ADMINISTRACIÓN  POR  PROCESOS   ALTO  PORCENTAJE  DE  CONTRATOS  OCASIONALES.   NO  EXISTE  EL  COMITÉ  DE  RIESGOS  LABORALES   DESCONOCIMIENTO  DE  LA  BASE  LEGAL   ALTA  ROTACIÓN  DE  LOS  DIRECTIVOS.  

0,05   0,025   0,025   0,025   0,025   0,025   0,025  

1   1   1   2   1   1   2  

0,05   0,025   0,025   0,05   0,025   0,025   0,05  

14  

FALTA  DE  PLANIFICACION  DE  CAPACITACIÓN  ESPECIALIZADA  Y  CONTINUA.  

0,025  

2  

0,05  

15  

CAMBIOS  CONSTANTES  DE  UTILIZACION  DE  ESPACIOS  FÍSICOS.  

0,025  

2  

0,05  

16  

NO  EXISTE  EL  MANUAL  DE  CLASIFICAION  DE  PUESTOS  

0,025  

2  

0,05  

3   4   5   6  

   

T  O  T  A  L:  

1  

   

2,66  

PARAMETROS  DE  PESO  Y  CALIFICACION:  

   

  Debilidad  Mayor    =    1                      Fortaleza  Menor  =  3                    <      2.5    Debilidad  Interna                Resultado:      El  valor  ponderado  es  de  2.66,  ubicán-­‐   Debilidad  Menor    =    2                    Fortaleza  Mayor  =  4                      >      2.5    Fortaleza  Interna                                                            dose  en  el  rango  de  Fortaleza  Interna    

[Escriba  texto]  

Página  27  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017  

 

 

[Escriba  texto]  

A  N  E  X  O:  3    (FODA)  

Página  28  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

[Escriba  texto]  

Página  29  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

ANEXO 4 MAPA  DEL  SISTEMA  DE  SEGURIDAD

POBLACION  EN  GENERAL SECTOR   PRIVADO

SECRETARIAS DE  ESTADO PRESIDENCIA  DE  LA  REPUBLICA

SEMPLADES

FUNCION   ELECTORAL

LEYES

MINISTERIO COORDINADOR DE  SEGURIDAD   REGLAMENTOS

DECRETOS

MINISTERIOS  E INSTITUCIONES    COORDINADAS  POR  EL  MICS

FUNCION  LEGISLATIVA

FUNCION JUDICIAL

ORGANISMOS  NO  GUBERNAMENTALES

[Escriba  texto]  

Página  30  

UNIVERSIDADES

ACUERDOS

FUNCION  DE  TRANSPARENCIA Y  CONTROL   SOCIAL

CONSTITUCION

CONSENSOS

GOBIERNOS  AUTONOMOS

ORGANISMOS  DE  SEGURIDAD  Y  DEFENSA:  REGIONAL,  CONTINENTAL  Y   MUNDIAL

CUERPOS  COLEGIADOS

FUNCION EJECUTIVA

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

ANEXO 5 MINISTERIO  COORDINADOR  DE  SEGURIDAD

P  R  O  G  R  A  M  A  C  I  Ó  N        A  N  U  A  L        D  E          P  L  A  N  I  F  I  C  A  C  I  Ó  N OBJETIVOS  OPERATIVOS

INDICADORES  G  P  R

OBJETIVOS   OBJETIVO  G ENERAL                            OBJETIVOS       INSTITUCIONALES                         -­‐GPR-­‐ ESPECIFICOS -­‐PEI-­‐

ACTIVIDADES

NOMBRE  DEL   INDICADOR

DESCRIPCION  DEL   INDICADOR

FÓMULA  DE  CÁLCULO

META

TOTAL   PRESUPUESTO         PERIODICIDAD 2014

DESPACHO  MINISTERIAL:                                                                                                                                                     1.  Brindar  servicios   para  e ventos   OBJETIVO  5 .                                                                                                                        públicos                                  y      oficiales   Incrementar  la   eficiencia    operacional 2.  Brindar  servicios   de  seguridad   personal.

8.  Incrementar  e l  uso   1.  Mantener  las   OBJETIVO  6 .                        eficiente                                    d    el          p      resupuesto                                              coordinaciones                                                     de   Incrementar  e l  uso   asignado  al  Despacho   trabajo  y  t oma  de   eficiente  del   Ministerial  MEDIANTE  la   decisiones  e n  e l   presupuesto implementación  de  un   interior  y  e xterior   plan  de  actividades. del  país.

1.1.    Programar  e ventos  públicos   y  oficiales  sobre  t emas  de   Seguridad  Integral.

5.640,00

1.2.  Compra  de  Chalecos   antibalas.

16.800,00

1.1  Cumplir  con  las  comisiones   como  Ministro  Coordinador  de   Seguridad,  al  interior  del  país.

Informes  de  c omisión   al  i nterior  del  país

Verifica  l os  r esultados   y  c ompromisos  de  l a   comisión

Numero  de  c omisiones   cumplidas/  Total  de   comisiones   programadas

100%

1.2    Realizar  viajes  al  e xterior  e n   representación  del  MICS,  y  del   Estado  con  e l  fin  de  dar   participar  e n  e ventos   estratégicos    e n  t emas  de   Seguridad  Integral  y  otors.

Informes  de  c omisión   en  el  exterior

Verifica  l os  r esultados   Número  de  c omisiones   y  c ompromisos  de  l a   cumplidas  /  Total  de   comisión eventos  i nternacionales

100%

57.919,68 Mensual                                                     77.220,00 11.040,12 Mensual                                                                 5.255,04

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD.

173.874,84

DESPACHO  VICEMINISTERIAL: 1.1.Elaborar  un  programa  de   1.  Programar   eventos  y  t alleres  r elacionados  a   Consejos  Consultivos   temas  e stratégicos  de  seguridad   en  t erritorio. y  t oma  de  decisiones  al  m ás  alto   nivel. OBJETIVO  5 .                                                                                                                                                               2.  Programar   Incrementar  la   Consejo  Consultivo   eficiencia    operacional en  Quito.

5.000,00

5.000,00

3.  Eventos  y  t alleres   1.1.  Participar  como  autoridad   para  socializar  las   en  la  socialización  de  las  Políticas   Políticas  Públicas  de   Públicas  de  Seguridad  Integral. Seguridad  Integral.

8.  Incrementar  e l  uso   1.  Mantener  las   OBJETIVO  6 .                        eficiente                                    d    el          p      resupuesto                                              coordinaciones                                                     de   Incrementar  e l  uso   asignado  a  la  Secretaría   trabajo  y  t oma  de   eficiente  del   Técnica  MEDIANTE  la   decisiones  e n  e l   presupuesto implementación  de  un   interior  y  e xterior   plan  de  actividades. del  país.

3.360,00

1.1  Cumplir  con  las  comisiones   en  r epresentación  del  MICS  para   Informes  de  c omisión   tratar  t emas  r elacionados  con   al  i nterior  del  país Seguridad  Integral,  al  interior  del   país.

Verifica  l os  r esultados   y  c ompromisos  de  l a   comisión

Numero  de  c omisiones   cumplidas/  Total  de   comisiones   programadas

100%

1.2    Realizar  viajes  al  e xterior  e n   representación  del  MICS,  con  e l   fin  de  dar  asesoramiento  o   capacitación  e n  t emas  de   seguridad  integral.

Verifica  l os  r esultados   Número  de  c omisiones   y  c ompromisos  de  l a   cumplidas  /  Total  de   comisión eventos  i nternacionales

100%

Informes  de  c omisión   en  el  exterior

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD.

[Escriba  texto]  

3.818,88   14.400,00 5.257,20 Mensual                                                                 5.544,00

42.380,08

Página  31  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

SUBSECRETARÍA  DE  P LANIFICACIÓN  Y  P OLITICA  SECTORIAL  E  INTERSECTORIAL: 1.1.  Elaborar  e l  Plan  Estratégico   Institucional. 1.-­‐  Incrementar  e l   control  y  e valuación   de  la  planificación   institucional  del   MICS  MEDIANTE  la   aplicación  de  las   normas  t écnicas  de   SENPLADES,  SNAP,   M.FINANZAS,  MRL  .

1.2.  Elaborar  e l  Programa   Plurianual  de  Planificación  (PPP),   el  Programa  Anual  de   Porcentaje  de   Este  i ndicador  mide  l a   Planificación  (PAP),  e l  Programa   cumplimiento  de  metas   gestión  i nstitucional  de   Anual  Comprometido  (PAC). de  gestión   cada  Unidad  a lineados   1.3.  Controlar  la  Panificación   institucional. a  l os  O EIs. Operativa  de  las  Unidades   Administrativas  del  MICS.

Número  de  metas   cumplidas  /  Total  de   metas  x  1 00

100%

Trimestral                                                                  

60%

Semestral                                              

1.4.  Coordinar  la  e jecución   presupuestaria  con  la  Unidad   Financiera  del  MICS. 2.1.    Participar  e n  la  actualización   del  Plan  N acional  de  Seguridad   Integral  e n  coordinación  con  las   instituciones  del  Sector. 2.2    Elaborar  los  lineamientos   generales  para  la  formulación  de   la  política  pública  del  sector   seguridad.

5.  Incrementar  a  la   OBJETIVO  1 .                      efectividad                                            d      e        l  as            p    olíticas                              2.              I  ncrementar                                 la   Incrementar  la   públicas,  planificación   eficacia  de  la   2.3.  Crear,  validar  y  socializar  la   efectividad    de  las   institucional  y  la  inversión   aplicabilidad  de  los   metodología  para  la  construcción   Número  de  normas,   políticas  públicas,   pública.                                      lineamientos                                                    p    ara                l  a                                                                                                                                                                                                                                                  Permite                 medir  el   de  políticas  de  seguridad  con  los   directrices  y   planificación   7.  Incrementar  la   formulación    de   Número   d e   n ormas,   número   d e   n ormas,   entes  r ectores  de  la  planificación   metodologías  a plicadas     institucional  y  de  la   eficiencia  institucional  del   políticas  de   directrices   y   directrices   y   nacional  y  las  instituciones   /  Total  de  normas,   inversión  pública. Ministerio  Coordinador   seguridad  integral   metodologÍas   metodologías   coordinadas. directrices  y   de  Seguridad. MEDIANTE  la   Implementadas implementadas  para  l a   metodologías  emitidas  x   generación  de   generación   d e   p olíticas. 2.4.  Generar  propuestas   100 lineamientos   bianuales  de  la  política  pública  de   (normas,  directrices   seguridad  para  t odo  e l  consejo. y  m etodologías). 2.5.  Apoyar  e n  la  construcción  y     actualización  de  las  políticas   públicas  y  de  los  objetivos   estratégicos  institucional  y  del   sector.     2.6.  Coordinar  con  e l  ONVADE   sobre  la  formulación  de  políticas   públicas  de  seguridad.     3.    Incrementar  la   3.1.  Validar  proyectos  y   eficiencia  de  la   inversión  del  sector   modificaciones  presupuestarias   seguridad  MEDIANTE    del  sector  seguridad. el  seguimiento  y   control  de  la   3.2.  Realizar  e l  seguimiento  y   ejecución  de  los   control  de  la  e jecución   proyectos  de   presupuestaria  del  sector. inversión.  

[Escriba  texto]  

Validaciones  emitidas   por  el  s ector  s eguridad.

Validaciones  de   proyectos  y   modificaciones  del   sector  s eguridad.

Solicitudes  de   Validación  Emitidas    /   Validaciones  Solicitadas   *  1 00

95%

Cuatrimestral  

%  ejecución   presupuestaria  del   sector  s eguridad

Ejecución   presupuestaria  del   sector  s eguridad

Monto  Devengado  del   Sector  /  Monto   Codificado  del  Sector  *   100

75%

Cuatrimestral  

Página  32  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

4.  Incrementar  el   seguimiento  y   aprobación  de    la   Planificación   Sectorial    de   Seguridad  MEDIANTE   la  aplicación  de   procesos  de  control   y  seguimiento. 5.  Incrementar  el   control  y   seguimiento  a  la   gestión  de  procesos   y  servicios  del  MICS     y  de  las  instituciones   del  sector  MEDIANTE   la  aplicación  de  la   normativa   establecida.

4.1.  Controlar  y  monitorear  la   ejecución  de  la  Planificación   Porcenta j e    de  pl a nes   Institucional  de  las  entidades  del   a proba dos   Sector  Seguridad.

5.1.  Controlar  y  dar  seguimiento   a  la  gestión  de  los  procesos  y   calidad  de  los  servicios  del  MICS. 5.2.  Generar  propuestas  de   reestructura  orgánica  del  MICS. 5.3.  Controlar  y  dar  seguimiento   a  la  gestión  de  los  procesos  y   calidad  de  los  servicios  de  las   entidades  del  Sector  Seguridad.

6.1.  Implementar  procesos  de   seguimiento  a  la   implementación  y  cumplimiento   de  la  política  pública    y  los  OEIs   de  seguridad  planificados,  en   6.  Incrementar  el   función  de  las  directrices  de  los   seguimiento  al   entes  rectores  de  la  planificación   cumplimiento  de  la   nacional. política  pública  del   6.2.  Socializar  de  la  metodología   consejo  de  seguridad   de  seguimiento  a  la  política  de   MEDIANTE  la   seguridad  generada  por  los   aplicación  de   entes  rectores  de  la  planificación   directrices  para  el   nacional. seguimiento  y   6.3.  Aplicar  la  metodología  de   evaluación. seguimiento  a  la  política  de   seguridad  y  a  los  OEIs    generada   por  los  entes  rectores  de  la   OBJETIVO  2.                                                                                                                                                                       planificación  nacional. Incrementar  la   6.4.  Monitorear  el  impacto  de   6.  Incrementar  la   efectividad  del   una  política  de  seguridad. efectividad  del  control,   control,  seguimiento   7.  Incrementar  la   seguimiento  y  evaluación   y  evaluación  de  la   asistencia   de  la  gestión  en  las   gestión  en  las   metodológica  y   instituciones  coordinadas. instituciones   seguimiento  en  la   coordinadas implementación  de   7.1.  Estructurar  los  planes  y   modelos  de  gestión,   proyectos  en  el  marco  de  la   técnicas  y   planificación  Institucional. metodológicas   MEDIANTE  el  Plan   Estratégico   Institucional. 8.1.  Monitorear  y  alertar  a  las   8.  Incrementar  el   instituciones  del  sector   seguimiento  a  los   seguridad  sobre  el  estado  de  los   Proyectos  de   proyectos,  registrados  en  el   Inversión  MEDIANTE   Sistema  GPR. el  monitoreo  en  la   8.2.  Calificar  a  los  proyectos  de   ejecución  de  los   acuerdo  a  la  metodología   proyectos. impartida  por  la  SNAP.

[Escriba  texto]  

12.  Incrementar  el   seguimiento  al   Consejo  Sectorial  de   Seguridad,  Consejo   de  Seguridad  Publica   y  del  Estado,   Gabinete  de   Seguridad  Ciudadana   y  Resoluciones   MEDIANTE  Actas  y   oficios  generados  en   las  reuniones    y   gabinetes  de   seguridad.

12.1.  Coordinar  y  elaborar  la   convocatoria  y  orden  del  día  para   los  Consejo  y  Gabinetes.

13.  Incrementar  al   seguimiento  a  los   compromisos   ciudadanos   MEDIANTE  el   monitoreo  al   cumplimiento  de   compromisos.

13.1.  Realizar  el  seguimiento  de   atención  de  las  instituciones  del   Sector  a  los  compromisos  con  la   ciudadanía  

12.2.  Recoger  y  editar  las   resoluciones,  decisiones,  actas  y   acuerdos  emitidos  con  los   respectivos  respaldos  de   asistencia.

Veri fi ca  el  conteni do  de   l a  pl a ni fi ca ci ón  de  l a s   enti da des  del  s ector

Número  de  pl a nes   a proba dos  /  Tota l  de   pl a nes  pres enta dos

Di a gnós ti co  de  l os   proces os  en  el  MICS.

Mi de  l a  ca l i da d  y   des empeño  de  l os   proces os .

Número  de  proces os   di a gnos ti ca dos  /  Tota l   de  proces os

Ni vel  de  cumpl i mi ento   de  l a  Norma  Técni ca  de   Ges ti ón  de  Servi ci os

Mi de  el  ni vel  de   i mpl ementa ci ón  de  l a   Norma  Técni ca

Li s ta  de  chequeo  de   cumpl i mi ento  de  l a   norma  

%  de  pol íti ca s   moni torea da s

El  i ndi ca dor  medi rá  el   número  de  pol íti ca s   públ i ca s  a  l a s  que  s e   l es  ha  rea l i za do  el   proces o  de  s egui mi ento

No.  de  pol íti ca s     moni torea da s  /  No.  de   pol íti ca s  pl a ni fi ca da s  

12%

Porcenta j e  de   cumpl i mi ento  del  GPR  

Permi te  medi r  el   cumpl i mi ento  de  l os   i ndi ca dores  de   res ul ta dos  de  l a s   Uni da des   a dmi ni s tra ti va s .

Promedi o  de  l os   porcenta j es  del  reporte  5   del  s i s tema  de  reportes   de  GPR

100%

Mens ua l                                                    

Porcenta j e  de   s egui mi ento  a  l os   proyectos  de  i nvers i ón

Mi de  el  es ta do  de  l os   proyectos .

Proyectos  moni torea dos   /  Tota l  de  Proyectos  x   100

100%

Mens ua l                                                      

Número  de  a cta s ,   a cuerdos  y   res ol uci ones   a prova da s  en  l os   Cons ej os  y  Ga bi netes .

Veri fi ca  el   cumpl i mi ento  de  l os   compromi s os .

Porcenta j e  de   compromi s os  y   res ol uci ones  veri fi ca da s   /  Tota l  de  compromi s os  y   res ol uci ones  emi ti da s .

100%

Mens ua l                                                    

Número  de  compromi s os   ci uda da nos  cumpl i dos  /   Número  de  compromi s os   ci uda da nos  genera dos  x   100

100%

Mens ua l                                                      

100%

Anua l                                                              

25%

Anua l                                                            

Semes tra l                                           3.000,00

12.3.  Realizar  seguimiento  al   cumplimiento  de  resoluciones.

13.2.  Elaborar  reportes  de   estado  de  cumplimiento  de  los   compromisos.

Informes  de   s egui mi ento  a  l os   Eva l ua r  el  ni vel  de   compromi s os   cumpl i mi ento  y   ci uda da nos  en  el  ma rco   s a ti s fa cci ón  ci uda da na de  l a s  pol íti ca s   s ectori a l es .

Página  33  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

9.  Incrementar  la   eficacia  institucional    OBJETIVO  3.                                                                                                                                                                   11.    Incrementar  la   MEDIANTE  e l   Incrementar  la  calidad   calidad  de  la  información   seguimiento  a  la   de  la  información   intersectorial actualización   intersectorial oportuna  de  los   indicadores. 10.  Incrementar  la   respuesta  a  los   requerimientos  de   las  instituciones   públicas  MEDIANTE   el  cumplimiento  de   disposiciones.

7.  Incrementar  la   OBJETIVO  5.                                                                                                                                                               eficiencia  institucional  del   11.  Incrementar  la   Incrementar  la   Ministerio  Coordinador   optimización  e n  la   eficiencia    operacional de  Seguridad. planificación  de   seguridad  e n     territorio  MEDIANTE   la  generación  de   información   territorial   (geográfica).

9.1.  Adoptar  las  m ejores   prácticas  de  e standarización  para   la  gestión  institucional.

10.1.  Generar  documentos   específicos  y  acciones  e n   respuesta  a  los  requerimientos   de  las  instituciones  públicas.

Mide  el  porcentaje  de   Número  de  i ndicadores   Indicadores   actualizados  /  Número   actualizados  en  el   de  i ndicadores  totales  de   periodo  establecido. cada  unidad  x  100

100%

Mensual                                                    

Número  de  documentos  y   Número  de  documentos   Mide    l a  r espuesta  a  l os   acciones  ejecutadas   y  a cciones  periódicas   requerimientos  de  l as   /Número  de  documentos   elaboradas. instituciones  públicas. y  a cciones  s olicitadas  

100%

Mensual                                                    

30%

Semestral          

Planes  de  a cción   implementados  

11.1.  Consolidar  la  información   geográfica  de  seguridad  integral   (políticas,  proyectos,   compromisos  presidenciales,   compromisos  ciudadanos). 11.2.  Diseñar  las  bases  de  datos   de  información  t erritorial   (geográfica).

El  i ndicador  medirá  l a   cantidad  de   Información  geo   %  de  i nformación  geo   información  geo   referenciada/Informació 11.3.  Georeferenciar  la   referenciada referenciada  en  función   n  r ecopilada  x  100 información  de:  indicadores  de  la   de  l a  i nformación   política  del  sector,  programas,   disponible proyectos  y  acciones  del  sector;   compromisos  ciudadanos;   compromisos  presidenciales. 11.4.  Administrar  la  información   de  seguridad  e n  t erritorio.

8.  Incrementar  e l  uso   14.  Mantener  las   OBJETIVO  6.                        eficiente                                    d    el          p      resupuesto                                                coordinaciones                                                   de   Incrementar  e l  uso   asignado  a  la   trabajo  y  t oma  de   eficiente  del   Coordinación  MEDIANTE   decisiones  e n  e l   presupuesto la  implementación  de  un   interior  y  e xterior   plan  de  actividades. del  país.

14.1  Cumplir  con  las  comisiones   de  t rabajo  y  e l  desarrollo  del   Verifica  l os  r esultados   Informes  de  c omisión   trabajo  relacionadas  con  t emas   y  c ompromisos  de  l a   al  i nterior  del  país de  la  Coordinación  y  del  MICS  e n   comisión general,  al  interior  del  país. 14.2    Realizar  viajes  al  e xterior   en  representación  del  MICS,  con   el  fin  de  dar  asesoramiento  o   capacitación  e n  t emas  de   seguridad  integral.

Informes  de  c omisión   en  el  exterior

100%

Mensual                                                     7.200,00

Verifica  l os  r esultados   Número  de  c omisiones   y  c ompromisos  de  l a   cumplidas  /  Total  de   comisión eventos  i nternacionales

100%

Mensual                                                                

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD.

[Escriba  texto]  

3.818,88

Numero  de  c omisiones   cumplidas/  Total  de   comisiones   programadas

26.286,00 25.200,00

65.504,88

Página  34  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

SUBSECRETARIA  DE  GESTIÓN  Y  EFICIENCIA  INSTITUCIONAL: INTERNA: 1.-­‐  Incrementar  la   participación  de  las   Gobernaciones  e n  la   lucha  contra  las   cachinerías.

1.1.  Desarrollar  t alleres  para  la   implementación  de  la   metodología  para  la  e rradicación   de  la  comercialización  de  bienes   sin  respaldo  documental.

Número  de   Gobernaciones   socializadas  y   capacitadas

Este  i ndicador  busca   medir  el  nivel  de   participación  de  l oas   Gobernaciones  en  l a   lucha  c ontra  l as   Cachinerías.

Número  de   Gobernaciones   socializadas  y   capacitadas.

El  i ndicador  busca   2.    Incrementar   2.1.  Preparar  t alleres  para   Número  de  políticas   medir  el  número  de   Número  de  políticas   1.  Incrementar  la   políticas  orientadas  a   desarrollar  un  Programa  integral   propuestas  orientadas   políticas  propuestas   propuestas  orientadas  a   OBJETIVO  1.                                                                                 articulación  de  la  Política   la  reducir  la  violencia   de  prevención  social  del  delito  y   a  r educir  l a  violencia   como  a porte  a  l a   reducir  l a  violencia   Incrementar  la   macro  de  Seguridad   juvenil. la  violencia  juvenil. juvenil. reducción  de  l a   juvenil. efectividad    de  las   Interna  MEDIANTE  la   violencia  j uvenil. políticas  públicas,   socialización,  capacitación,   planificación   3.    Incrementar  la   formulación  de   institucional  y  de  la   programas  y  e laboración   participación  de  los   El  i ndicador  busca   inversión  pública. Gobiernos  L ocales   de  metodologías. 3.1.  Encuentro  internacional  para   medir  el  número  de   Porcentaje  de  a vance  en   Cantonales  e n  e l   Porcentaje  de  a vance   la  aplicación  de  planes  locales  de   Gobiernos  Locales   la  elaboración  de  l a   desarrollo  de  planes   de  l a  metodología seguridad  ciudadana. Cantonales  que  a plican   metodología de  seguridad  y   la  metodología. convivencia   ciudadana. 4.  Publicaciones.

4.1.  Publicaciones  de  e studios   para  la  prevención  del  delito  y  la   violencia.

N/A

N/A

N/A

4.2.    Cumplir  con  las  comisiones   Numero  de  c omisiones   de  t rabajo  y  e l  desarrollo  del   Verifica  l os  r esultados   Informes  de  c omisión   cumplidas/  Total  de   trabajo   r elacionadas   c on   t emas   y   c ompromisos   d e   l a    8.  Incrementar  e l  uso   5.  Mantener  las   al  i nterior  del  país comisiones   comisión OBJETIVO  6.                        eficiente                                    d    el          p      resupuesto                                                    coordinaciones                                               de   de  la  Coordinación  y  del  MICS  e n   programadas Incrementar  e l  uso   asignado  a  la   trabajo,  prevención   general,  al  interior  del  país. eficiente  del   Coordinación  MEDIANTE   y  t oma  de  decisiones   4.3.    Realizar  viajes  al  e xterior  e n   presupuesto la  implementación  de  un   en  e l  interior  y   representación  del  MICS,  con  e l   Verifica  l os  r esultados   Número  de  c omisiones   Informes  de  c omisión   plan  de  actividades. exterior  del  país.. fin  dar  asesoramiento  o   y  c ompromisos  de  l a   cumplidas  /  Total  de   en  el  exterior capacitación  e n  t emas  de   comisión eventos  i nternacionales seguridad  integral.

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD:

[Escriba  texto]  

I  CUATRIMESTRE=5                               II  CUATRIMESTRE=20                                      Trimestral                                                        9.000,00                       III  CUATRIMESTRE=24

I  CUATRIMESTRE=1                                                   II  CUATRIMESTRE=2                               Cuatrimestral III  CUATRIMESTRE=3

10.000,00

I  TRIMESTRE=0,1                                                           II  TRIMESTRE=0,4                                                               Trimestral III  TRIMESTRE=0,8                               IV  TRIMESTRE=1

16.000,00

100%

Anual

8.000,00 12.000,00

100%

100%

Mensual                                                     7.200,00

5.000,00 Mensual                                                                 5.000,00

72.200,00

Página  35  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

EXTERNA:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   7.  Incrementar  la   eficiencia  e n  la   OBJETIVO  1 .                                                                                 formulación  de  la  política   Incrementar  la   de  Seguridad,  Defensa  y   efectividad    de  las   Relaciones   políticas  públicas,   Internacionales   planificación   MEDIANTE  t alleres   institucional  y  de  la   nacionales,  r euniones   inversión  pública. binacionales,  e studios  e   investigaciones.

1.  Eventos  y  t alleres   en  t emas   1.1.  Realizar  t alleres  de   estratégicos  y   Seguridad  y  Defensa  nacionales  e   específicos  e n  t emas   internacionales. de  seguridad   El  i ndicador  mide  el   Porcentaje  de  políticas   externa. número  de  políticas  de   aprobadas  e   Seguridad  externa   implementadas implementadas. 2.  Control  y   2.1.  Seguimiento  y  m onitoreo   seguimiento  de  los   para  e l  control  del  Plan  de   proyectos  de   Soberanía  Energética. inversión.

3.1  Cumplir  con  las  comisiones   de  t rabajo  y  e l  desarrollo  del   trabajo  r elacionadas  con  t emas   8.  Incrementar  e l  uso   3.  Mantener  las   de  la  Coordinación  y  del  MICS  e n   OBJETIVO  6 .                        eficiente                                    d    el          p      resupuesto                                              coordinaciones                                                     de   Incrementar  e l  uso   asignado  a  la   trabajo,  prevención   general,  al  interior  del  país. eficiente  del   Coordinación  MEDIANTE   y  t oma  de  decisiones   3.2    Realizar  viajes  al  e xterior  e n   presupuesto la  implementación  de  un   en  e l  interior  y   representación  del  MICS,  con  e l   plan  de  actividades. exterior  del  país.. fin  de  dar  asesoramiento  o   capacitación  e n  t emas  de   seguridad  integral.

Informes  de  c omisión   al  i nterior  del  país

Informes  de  c omisión   en  el  exterior

Número  de  políticas  de   Seguridad.  Defensa  y   I  CUATRIMESTRE=1                         II  CUATRIMESTRE=2                   Cuatrimestral Relaciones   III  CUATRIMESTRE=4 Internacionales   implementadas.

Numero  de  c omisiones   cumplidas/  Total  de   comisiones   programadas

100%

Verifica  l os  r esultados   Número  de  c omisiones   y  c ompromisos  de  l a   cumplidas  /  Total  de   comisión eventos  i nternacionales

100%

Verifica  l os  r esultados   y  c ompromisos  de  l a   comisión

12.444,80

66.830,40

Mensual 17.899,49 94.623,77

Mensual 21.918,00

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD:

213.716,46

DIRECCIÓN  NACIONAL  DE  MOVILIZACIÓN:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         1.  Estructurar  la   Dirección  N acional   OBJETIVO  4 .                                                                                                                        de              M        ovilización                     y  la   Incrementar  la   10.    Incrementar  la   disponibilidad  de  un   seguridad  de  la   seguridad  frente  a   Sistema  de   ciudadanía  frente  a   emergencias  y  e stados  de   información  público   emergencias  y   excepción. y  privado  de   estados  de  e xcepción. recursos   movilizables  a  nivel   nacional.

1.1.  Estructurar  y  desarrollar  e l   sistema  y  la  planificación  de  la   Movilización  N acional.

Número  de  formularios   subidos  a l  Sistema  por   Mide  el  número  de   1.2.    Inventariar  r ecursos   las  i nstituciones   entidades  que  s e  han   públicos  y  privados  de  Talento   públicas  para  l a   incorporado  a l  Sistema   Humano,  m ateriales,  de  servicios   integración  el  Sistema   de  Movilización. e  instalaciones  m ovilizables. de  Movilización. 1.3.  Desarrollar  un  sistema   informático  de  r ecursos   movilizables  a  nivel  nacional.

2.1  Cumplir  con  las  comisiones   de  t rabajo  y  e l  desarrollo  del   8,  Incrementar  e l  uso   trabajo  r elacionadas  con  t emas   2.  Mantener  las   eficiente  del  presupuesto   de  la  Coordinación  y  del  MICS  e n   OBJETIVO  6 .                                                                                                                        coordinaciones                                                     de   asignado  a  la  Dirección   Incrementar  e l  uso   trabajo,  prevención   general,  al  interior  del  país. Nacional  de  Movilización   eficiente  del   y  t oma  de  decisiones   2.2    Realizar  viajes  al  e xterior  e n   MEDIANTE  la   presupuesto en  e l  interior  y   representación  del  MICS,  con  e l   implementación  de  un   exterior  del  país. fin  de  dar  asesoramiento  o   plan  de  actividades. capacitación  e n  t emas  de   seguridad  integral.

Informes  de  c omisión   al  i nterior  del  país

Informes  de  c omisión   en  el  exterior

I  SMESTR=27                                                                             Semestral II  SEMESTRE=27

Numero  de  c omisiones   cumplidas/  Total  de   comisiones   programadas

100%

Verifica  l os  r esultados   Número  de  c omisiones   y  c ompromisos  de  l a   cumplidas  /  Total  de   comisión eventos  i nternacionales

100%

Verifica  l os  r esultados   y  c ompromisos  de  l a   comisión

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD:

[Escriba  texto]  

Número  de  entidades   integradas  /  Total  de   entidades  públicas  y   privadas.

0,00

795,60

Mensual 4.000,00 1.261,73

Mensual 3.136,00

9.193,33

Página  36  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

DIRECCIÓN  DE  COMUNICACIÓN:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               1.  Incrementar  e l   posicionamiento  de  la   gestión  del  MICS   MEDIANTE  un  plan  de   difusión  informativo   interno  y  e xterno   desarrollado  por  la   Dirección  N acional  de   Comunicación.

1.  Posicionar  al   Ministerio   Coordinador  de   1.1.  Contar  con  un  m ejor  servicio   Seguridad,  con  un   de  m onitoreo  de  noticias  diario. monitoreo  oportuno   y  verás.

2.1.  Producir  piezas   comunicacionales  orientadas  a   informar  y  concienciar  a  la   ciudadanía  e n  t emas  de   seguridad. OBJETIVO  3.                                                                                                                                                                   Incrementar  la  calidad   2.  Incrementar  la   de  la  información   eficiencia  y  e ficacia  e n  la   intersectorial gestión  de  comunicación   2.  Desarrollar   social  MEDIANTE  e l   estrategias   mejoramiento  de  los   comunicacionales   procesos  de   para  informar  t emas   comunicación,  informes   de  Seguridad   de  seguimiento,   Integral. evaluación  y  análisis  de   impacto.

2.2.  Realizar  e strategias   comunicacionales  e n  base  a  los   análisis  m ediáticos  y  de   tendencias  de  m edios. 2.3.  Organizar  y  participar  e n   ferias  y  e ventos  m asivos  que   difundan  las  políticas  impulsadas   por  e l  MICS  y  sus  instituciones   coordinadas. 2.4.  Organizar  e ventos   académicos  y  de  participación   ciudadana  e n  e l  m arco  de  la   seguridad  integral. 2.5.  Coordinación  con  una   empresa  que  realice  la   sonorización  y  adaptación  de  un   espacio  físico,  adquisición  de  una   trípode  y  batería.  

Reportes  diarios  de   comunicación

Mide  el  r eporte   generado  desde  l os   medios

Número  de  r eportes   diarios  enviados

MENSUAL:  48

Mensual

25.200,00

Análisis  mediáticos.

Mide  el  a nálisis   mediático  de  l a   información

Número  de  a nálisis   mediáticos.

1

Mensual

14.748,00

Publicación  de  r evistas   Nuestra  Seguridad

Mide  el  número  de   publicaciones  

Número  de  r evistas   Nuestra  Seguridad   publicadas.

MENSUAL:  1

Mensual

215.400,00

Publicaciones  en  temas   de  Seguridad  I ntegral

Mide  el  número  de   publicaciones  

Número  de   publicaciones  r eferentes   al  s ector  s eguridad   producidas.

Espacios  c ontratados   en  medios  de   comunicación

Mide  el  número  de   espacios  escritos   contratados.

Campañas   publicitarias

Mide  el  número  de   campañas  

Número  de  espacios   I  CUATRIMESTRE=8                                                         controlados  en  medios   II  CUATRIMESTRE=16                            Cuatrimestral                               de  c omunicación   III  CUATRIMESTRE=24 escritos. Número  de  c ampañas   publicitarias.

1%

Anual

163.000,00

45.000,00

200.000,00

82.000,00 Eventos  de   socialización  s obre   temas  de  s eguridad

Mide  el  número  de   eventos  de   socialización

1.  Incrementar  e l  uso   3.  Mantener  las   3.1.    Cumplir  con  las  comisiones   OBJETIVO  6.                        eficiente                                    d    el          p      resupuesto                                              coordinaciones                                                     de   de  t rabajo  y  e l  desarrollo  del   Verifica  l os  r esultados   Incrementar  e l  uso   asignado  a  la  Dirección   trabajo,  prevención   Informes  de  c omisión   trabajo  relacionadas  con  t emas   y  c ompromisos  de  l a   eficiente  del   MEDIANTE  la   y  t oma  de  decisiones   al  i nterior  del  país de  la  Coordinación  y  del  MICS  e n   comisión presupuesto implementación  de  un   en  e l  interior  del   general,  al  interior  del  país. plan  de  actividades. país.

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD:

[Escriba  texto]  

I  TRIMESTRE=  3                                                       II  TRIMESTRE=6                                                                     Trimestral III  TRIMESTRE=9                                                                           1V  TRIMESTRE=12

Número  de  eventos  de   I  CUATRIMESTRE=1                                                     socialización   II  CUATRIMESTRE=1                                  Cuatrimestral                           académicos  en  temas  de   III  CUATRIMESTRE=1 seguridad.

Numero  de  c omisiones   cumplidas/  Total  de   comisiones   programadas

2.680,00

16.707,60 100%

Mensual 15.000,00

779.735,60

Página  37  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

COORDINACIÓN  GENERAL  JURÍDICA:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 1.  Incrementar  la   eficiencia  y  e ficacia  de  la   Dirección  Jurídica   OBJETIVO  5.                              MEDIANTE                                          l  a        a    decuada                                          1.          E    jecutar                           procesos   Incrementar  la   aplicación  de  la   de  e misión  y   eficiencia    operacional contratación  pública,   asesoramiento  legal. asesoría  legal  y  patrocinio   judicial  a  las  distintas   dependencias  del  MICS.

1.1.  Emitir  criterios  jurídicos  para   Porcentaje  de  procesos   Número  de  proc es os   de  c ontratac ión   la  contratación  de  t ramites   de  c ontratación   tramitados . realizados  por  e l  MICS. tramitados

Brindar  l os  c riterios   jurídicos  en  l as   contrataciones   realizadas  por  el  MICS.

1  CADA  MES

Mensual

Porcentaje  de  i nformes   Número  de  Asesorías   jurídicos  emitidos brindadas

Brindar  el  100%  de   asesorías    s olicitadas  y   patrocinios  j udiciales.

1  CADA  MES

Mensual

1.2.  Elaborar  informes  jurídicos

0,00

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD:

0,00

AUDITORIA  INTERNA 1.  Emitir  informes   técnicos  de  los   7.  Incrementar  la   exámenes   OBJETIVO  5.                                                                                                                                                               eficiencia  institucional  del   efectuados  y  e l   Incrementar  la   Ministerio  Coordinador   avance  periódico  y   eficiencia    operacional de  Seguridad cumplimiento  de  las   actividades  de   control.

8.  Incrementar  e l  uso   2.  Mantener  las   eficiente  del  presupuesto   OBJETIVO  6.                                                                                                                          coordinaciones                                                   de   asignado  a  la  Dirección  de   Incrementar  e l  uso   trabajo  y  t oma  de   Auditoria  Interna   eficiente  del   decisiones  e n  e l   MEDIANTE  la   presupuesto interior  y  e xterior   implementación  de  un   del  país. plan  de  actividades.

1.1.  Realizar  e l  seguimiento  y   control  sobre  e l  cumplimiento   Exámenes  periódicos  de   Mide  el  c umplimiento  a   de  las  recomendaciones  t écnicas   control  y  s eguimiento. las  r ecomendaciones emitidas  e n  los  e xámenes  de  las   audiotorías.

2.1  Cumplir  con  las  comisiones   Numero  de  c omisiones   en  representación  del  MICS  para   Verifica  l os  r esultados   Informes  de  c omisión   cumplidas/  Total  de   tratar  t emas  relacionados  con   y  c ompromisos  de  l a   al  i nterior  del  país comisiones   Seguridad  Integral,  al  interior  del   comisión programadas país. 2.2    Realizar  viajes  al  e xterior  e n   representación  del  MICS,  con  e l   Verifica  l os  r esultados   Número  de  c omisiones   Informes  de  c omisión   fin  de  dar  asesoramiento  o   y  c ompromisos  de  l a   cumplidas  /  Total  de   en  el  exterior capacitación  e n  t emas  de   comisión eventos  i nternacionales seguridad  integral.

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN:  USD:

[Escriba  texto]  

Porcentaje  de   observaciones   cumplidas  /  Total  de   observaiones

100%

Mensual

1.288,87 100%

Mensual                                                     1.800,00 1.226,68

100%

Mensual                                                                 1.288,00

5.603,55

Página  38  

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

 

COORDINACION  GENERAL  ADMINISTRATIVA  Y  FINANCIERA:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         UNIDAD  FINANCIERA 1.  Evaluar  la   ejecución   presupuestaria  e n   función  del   cumplimiento  de  las   metas  de  la   planificación   Institucional. 3.  Incrementar  la  gestión   de  los  r ecursos   OBJETIVO  6 .                                                                                                                                                                           económicos  asignados  y   Incrementar  e l  uso   generados  MEDIANTE  e l   eficiente  del   oportuno  cumplimiento   presupuesto 2.  Definir  procesos   del  Plan  Anual   de  r acionalización   Comprometido. del  gasto,  e n   cumplimiento  a  la   normativa  y   procedimientos   legales  vigentes.

1.1.  Coordinar  la  e valuación  y   análisis  de  la  e jecución   Presupuestaria  de  las  Unidades   Administrativas  del  MICS  con   Planificación.

Permite  hacer  el   seguimiento  de  l a   ejecución   presupuestaria

Presupuesto  c orriente   0,083  ACUMULADA   ejecutado/Total  del   CADA  MES=  0 ,996 presupuesto  c orriente

Mensual

Permite  hacer  el   1.2.  Seguimiento  y  control  de  la   Porcentaje  de  ejecución   seguimiento  de  l a   ejecución  de  los  proyectos  de   presupuestaria                                                                 ejecución   inversión   -­‐Inversión  -­‐ presupuestaria

Presupuesto  de  i nversión   0,083  ACUMULADA   ejecutado/Total  del   CADA  MES=  0 ,996 presupuesto  en  i nversión

Mensual

2.1.  Tramitar  procesos  de   gestión  financiera  que  se   presentan  desde  las  Unidades   Administrativas  del  MICS. 2.2.  Elaborar  e l  r egistro  de   Estados  y  Cuentas  Contables  del   MICS.

Porcentaje  de  ejecución   presupuestaria  -­‐Gasto   Corriente  -­‐

Mide  el  porcentaje  de   Trámites  financieros   trámites  financieros   atendidos  en  r elación  a   No  de  procesos  c on   100  CON  INCREMENTO   atendidos  en  r elación  a   los  s olicitados  por  l as   financiamiento  /  Total  de   DE  1 00  CADA  MES   los  s olicitados  por  l as   =1.200 Unidades   procesos  del  MICS Unidades   Administrativas. Administrativas. Número  de  Cuentas   Contables  a nalizadas.

Mide  el  número  de   cuentas  a nalizadas

Mensual

I  TRIMESTRE=15                                                          

Número  de  c uentas   II  TRIMESTRE=30                                                       contables  a nalizadas  /   III  TRIMESTRE=45                                                      Trimestral     Total  de  Cuentas IV  TRIMESTRE=60

2.3.  Analizar  y  Aprobar  los     gastos  por  viáticos  y   Mide  el  número  de   Numero  de  viáticos  y   Formularios  de  Viáticos   subsistencias  r ealizados  por  los   viaticos  y  s ubsistencias   subsistencias   y  Subsistencias   servidores  (as)  del  MICS,  durante   tramitadas  a l  i nterior   tramitadas  a l  i nteior  del   tramitados. las  comisiones  al  interior  del   del  país. país. país.

14.678,82

100%

Mensual 17.400,00

UNIDAD  TALENTO  HUMANO:

8.  Incrementar  e l   desarrollo  del  Talento   Humano  MEDIANTE  la   actualización  y  r ediseño   1.  Aplicar     de  procesos  internos   mecanismos  de   selección,   OBJETIVO  7 .                            como                        p    arte                    d    el          S    istema                                                                         profesionalización,   de  Talento  Humano. Incrementar  e l   promoción,   desarrollo  del  Talento   seguimiento,   Humano. capacitación    y   evaluación  del   talento  humano. 9.  Incrementar  e l  número   de  servidores  y   servidoras  públicos   capacitados  r especto  a  las   necesidades  MEDIANTE   plan  de  capacitación   institucional.

[Escriba  texto]  

1.1  Implementar  procesos  de   estabilidad  laboral,  y  planes  de   transición  de  funciones.

Índice  de  r otación  del   nivel  operativo.

Mide  el  índice  de   rotación  a  nivel  de   personal  operativo Mide  el  índice  de   rotación  de  personal  a   nivel  directivo.

1.2  Remuneraciones

Índice  de  r otación  de   Nivel  Directivo.

1.3.  Definir  competencias,   funciones  y  r eclasificación  de   puestos  de  acuerdo    a  la   normativa,    m anuales  y  perfiles   de  los  funcionarios.

Personal  que  l abora   con  nombramiento  en   el  MICS.

1.4.  Promover  una    cultura  de   servicio  público  que  dé   cumplimiento  al  principio   Constitucional  de  Igualdad  y  no   discriminación.

Cumplimiento  de  l a   Mide  el  nivel  de   Porcentaje  de  i nclusión   inclusión  de  personas   cumplimiento  de   de  personas  c on   con  c apacidades   inclusión  en  el  MICS  a   capacidades  especiales   especiales,  de  a cuerdo   personas  c on   en  el  MICS. a  l a  normativa  vigente. capacidades  especiales

Mide  el  personal  c on   nombramiento  en  el   MICS

Funcionarios   1.5.  Realizar  seguimiento  a  la   capacitados  r especto  a   gestión  por  procesos  y  calidad  de   las  c apacitaciones   Mide  el  personal   servicios  e n  función  de  las   planificadas  de   capacitado  en  el  MICS capacidades  intelectuales. acuerdo  a l  puesto  que   desempeña.

Página  39  

Porcentaje  de  r otación   0,0349  VARIA  CADA   MES=  0 ,0279 de  nivel  operativo  

Mensual

Porcentaje  de  r otación   0,075  CADA  MES de  nivel  directivo    

Mensual

I  TRIMESTRE=0,4                                                          

Porcentaje  de  personal   II  TRIMESTRE=0,4                                                         Trimestral III  TRIMESTRE=0,5                                                       con  nombramiento IV  TRIMESTRE=0,5

Porcentaje  de   funcionarios   capacitados  /  Total  de   funcionarios  en  el  MICS

I  TRIMESTRE=0,028                                                             II  TRIMESTRE=0,035                                                         Trimestral III  TRIMESTRE=0,042                                                           IV  TRIMESTRE=0,042

I  TRIMESTRE=35                                                             II  TRIMESTRE=35                                                           Trimestral III  TRIMESTRE=35                                                               IV  TRIMESTRE=35

3.453.513,25

Plan Estratégico Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad 2014 - 2017

  UNIDAD  DE  TECNOLOGÍA  DE  LA  INFORMACIÓN: 9.  Incrementar  el  uso  de   las  aplicaciones     1.  Brindar  apoyo   informáticas  y  la  eficiencia   informático  para  el   en  el  servicio  del  soporte   desarrollo  y  fluidez   técnico  MEDIANTE  el   de  t rabajos,   OBJETIVO  5.                                                                                                                                                               desarrollo  del  Sistema   presentaciones  y   Incrementar  la   Informático,  específicos  y   manejo  de  la   eficiencia    operacional proporcionando   información  en  cada   soluciones  óptimas  en   Unidad   soporte,  mantenimiento,   Administrativa  del   y  capacitación   MICS. informática.

1.1.  Coordinar  con  las  Unidades   Administrativas  para  sugerir   programas  y  aplicaciones   informáticas  a  ser  manejadas  por   los  funcionarios  ,  permitiendo   ahorro  de  t iempo  y  calidad  de  la   información  por  Unidad.

Aplicaciones   informáticas   implementadas.

Mide  el  número  de   aplicaciones   informáticas   implementadas.

Número  de  a plicaciones   I  CUATRIMESTRE=1                                 implementadas  /  Total   II  CUATRIMESTRE=1                           Cuatrimestral de  a plicaciones   III  CUATRIMESTRE=1 programadas.

1.2.  Elaborar  un  registro  de   soporte  t ecnico  brindado  y   Soporte  técnico   elaborar  un  plan  de  prevención  y   atendido  eficazmente mantenimiento  informático.

Mide    el  s oporte   Porcentaje  de  a sistencia   0,0833  ACUMULADA   técnico,  a sistido  a  l os   CADA  MES=  1 técnica  brindada funcionarios  del  MICS

1.1.  Elaborar  un  plan  de  entrega   Solicitudes  de   y  stock  de  suministros. suministros  a tendidos.

Mide  el  número  de   requerimientos  de   suministros  a tendidos

Porcentaje  de  s olicitudes   I  CUATRIMESTRE=0,80                   de  s uministros   II  CUATRIMESTRE=0,85                    Cuatrimestral           atendidos  /  Total  de   III  CUATRIMESTRE=0,90 solicitudes  presentados

Mide  el  número  de   rfequerimientos   administrativas   atendidos

Porcentaje  de  s olicitudes   I  CUATRIMESTRE=0,80                   administrativas   II  CUATRIMESTRE=0,85                    Cuatrimestral           atendidos  /  Total  de   III  CUATRIMESTRE=0,90 solicitudes  presentados

Mensual

UNIDAD  ADMINISTRATIVA:

1.  Garantizar  el   apoyo  al   2.  Incrementar  el  soporte   cumplimiento  de   logísitco  a  cada  una  de  las   OBJETIVO  5.                                                                                                                          actividades                                       Unidades  Administrativas   Incrementar  la   programadas  por  las   del  MICS,  MEDIANTE  la   eficiencia    operacional Unidades   oportuna  atención  y   Administrativas  de   fluidéz  en  los  t rámites.   manera  oportuna  y   eficiente.

1.2.  Mantener  un  registro  de   solicitudes  de    suministros  y   adminstrativos,  racionalizar  el   uso  de  requerimientos   administrativos.          

Solicitudes   administrativas   atendidas.

1.3.  Elaborar  un  plan  de  acciones   para  el  manejo  de  emisión  y   Pasajes  emitidos  c on   compras  de  pasajes  aéreos  y   los  j ustificativos   terrestres  y    a  ser  socilizados  con   correspondientes. los  funcionarios  del  MICS.

Mide  l os  pasajes   emitidos  c on   justificativos.

TOTAL  DE  LA  ASIGNACIÓN  PARA  LA  COORDINACIÓN  ADMINISTRATIVA  FINANCIERA  :  USD

I  TRIMESTRE=0,80                                    

Porcentaje  de  pasajes   II  TRIMESTRE=0,80                               emitidos  /  Total  de   III  TRIMESTRE=0,80                         pasajes  s olicitados. IV  TRIMESTRE=0,80

Trimestral

4.712.498,26

TOTAL  PROGRAMACIÓN  DE  GASTOS  DEL  MICS:  USD.

6.074.707,00

Elaboración:  Unidad  de  Planificación  -­‐CGPE-­‐1 7/06/2014

Nota: El PAP (POA) está sujeto a revisión de acuerdo al nuevo Estatuto Organizacional por Procesos del MICS

[Escriba  texto]  

1.226.906,19

Página  40  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.