PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO (HUESCA) Avance. MEMORIA DESCRIPTIVA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO (Huesca)  Avance                          PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA  DE BROTO (HUESCA)  Avanc

2 downloads 93 Views 4MB Size

Recommend Stories


PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LAREDO
pag. 1 P.G.O.U. LAREDO Texto Refundido a 02/11/2009 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LAREDO INDICE TITULO PRELIMINAR: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIV

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA Este tomo contiene: NORMATIVA URBANÍSTICA. FICHAS (DN-NU) Madrid, marzo de 2006 El Director del Equipo R

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE IRUN
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE IRUN DOCUMENTO D MEMORIA DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERA Y DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA NOVIEMBRE 2010 INDI

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INSTALACIONES
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INSTALACIONES Elementos que conforman la Instalaciones del Club Hípico y Polideportivo de Almería: 1.- CUADRAS Hay varias d

I MEMORIA DESCRIPTIVA
I MEMORIA DESCRIPTIVA ORDENACION ZONA VERDE P.A. 1-2 C/MASCARO PASSARIUS/C SANT ISIDRE -ALAIOR *EXPTE. Ae83* 1 MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS OBRAS A R

Story Transcript

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO (Huesca)  Avance 

     

 

           

 

 

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA  DE BROTO (HUESCA)  Avance. MEMORIA DESCRIPTIVA  Excmo. Ayuntamiento de Broto          Autores 

MARIANO TOBÍAS, arquitecto  JAVIER ALBISU IRIBE, geógrafo  JAVIER FANLO, abogado     

Septiembre 2011   

Javier Albisu Iribe Sáez 

Página 1 

Marzo 2011 

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

NOTA DE AVISO

© Del presente documento. Autores: Mariano Tobías, Javier Albisu Iribe Sáez, Javier Fanlo © Planimetría base: Gobierno de Aragón

Los derechos de propiedad intelectual de todos los contenidos de este documento, diseño cartográfico, fotografías, textos, etc., son titularidad de los profesionales que lo firman, a quienes corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, elaborar trabajos de idéntica o análoga naturaleza derivados de los contenidos del presente, tratamiento informático, mecánico, correo electrónico, web, etc., ya sea en su totalidad o bien de forma parcial y/o extractada, pudiendo ser empleada únicamente por las personas quienes han realizado este encargo. La utilización para otro fin distinto al anterior deberá contar siempre con la autorización por escrito de los profesionales que firman este informe. La utilización no autorizada de la información contenida en este informe, su modificación, copia, etc., así como la lesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial de los profesionales que lo firman dará lugar a responsabilidades legalmente establecidas.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 1 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Municipio de BROTO (Huesca)

AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA Memoria descriptiva ÍNDICE 1. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................................. 3 T. I. ENCUADRE REGIONAL Y NORMATIVO ................................................................................................. 3 Cap. 1. Caracterización geográfica del municipio ........................................................................................ 3 Cap. 2. Marco normativo ............................................................................................................................. 4 T. II. ANÁLISIS DEL TERRITORIO ................................................................................................................ 11 Cap. 1. Características naturales y ambientales ........................................................................................ 11 Cap. 2. Valores culturales ........................................................................................................................... 37 Cap. 3. Estructura territorial ...................................................................................................................... 40 Cap. 4. Paisaje ............................................................................................................................................. 42 T. III. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS .......................................................................................... 46 Cap. 1. Población y demografía ................................................................................................................. 46 Cap. 2. Estructura económica .................................................................................................................... 55 T. IV. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA .......................................................................................... 60 Cap. 1. Estructura urbana y espacios significativos ................................................................................... 60 Cap. 2. Edificación, morfología y tejidos urbanos ...................................................................................... 68 Cap. 3. Dotaciones urbanísticas ................................................................................................................. 71 Cap. 4. Suelo productivo industrial ............................................................................................................ 77 Cap. 5. Viviendas irregulares y parcelaciones ilegales ............................................................................... 77 T. V. ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO ANTERIORMENTE VIGENTE ............................................................ 81 Cap. 1. Planeamiento general y modificaciones ........................................................................................ 81 Cap. 2. Otro planeamiento existente ......................................................................................................... 90 T. VI. ANÁLISIS DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE ....................................................................................... 95 Cap. 1. Conexiones viarias .......................................................................................................................... 95 Cap. 2. Sistemas de transporte .................................................................................................................. 95 PLANOS ...................................................................................................................................................... 96

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 2 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Municipio de BROTO (Huesca)

AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA T. I. ENCUADRE REGIONAL Y NORMATIVO Capítulo 1. Caracterización geográfica del municipio El estudio del medio físico determina la capacidad de soporte del medio a los distintos usos del suelo, su vulnerabilidad y las condiciones de restricción, implantación y gestión de los mismos. En función de las características propias, se identifica la aptitud de cada parcela para los usos posibles del suelo.

I. 1.1. Encuadre y descripción geográfica general Perteneciente a la Comarca administrativa del Sobrarbe, el municipio de Broto queda englobado en el tramo alto del río Ara, en el extremo nororiental de la Provincia de Huesca, Pirineo axil. Con una altitud en el núcleo principal que ronda los 890-900 m, la superficie total del término municipal es de 128,06 km2, con importantes accidentes topográficos, donde las altitudes más reseñables son las siguientes: -

-

En el extremo oriental el Pico de Enmedio alcanza 2.317 m, altitud que desciende progresivamente hacia el sur en la divisoria con el municipio de Fanlo (Pinias 1.905 m, Pueyo 2.027 m) o Fiscal (La Corona 1.934 m) En el sector occidental, lindando con los municipios de Yésero y Bisecas, el Pico de Yésero alcanza 2.005 m, descendiendo hasta los 1.600 m junto al municipio de Yebra de Basa En el sector central el Pico de Manchoya (2.033 m), margen derecha del río Ara, resalta sobre el relieve circundante

El paisaje del alto Ara tiene como telón de fondo el macizo montañoso más elevado de la cordillera pirenaica: Monte Perdido, acompañado de otras cimas que también superan los 3.000 m (Taillón, Marboré, Punta Las Olas...). El Pirineo axil está representado en la cabecera del Ara, aguas arriba de Bujaruelo: aflora en el extremo noroccidental el borde del batolito granítico paleozoico de Panticosa. Lo rodean materiales paleozoicos metamórficos –calizas, cuarcitas, pizarras- afectados por la orogenia herciniana y más adelante por la alpina y por el modelado glaciar cuaternario, que culminan en el macizo de Vignemale. Las Sierras Interiores, calizas, del Cretácico y del Eoceno, plegadas en la orogenia alpina de forma intensa son cortadas transversalmente por el Ara en el congosto de Bujaruelo. La banda de flysch, litología constituida por estrechos estratos muy replegados de calizas, areniscas y margas, ocupa una notable superficie, extendiéndose en todo el sector central de la cuenca (Valle de Broto y Solana de Burgasé). Igualmente interesantes son las formas de modelado periglaciar, con extensos canchales, así como los depósitos aluviales aguas abajo del núcleo de Broto hasta Sarvisé, con dos niveles de terraza, y los enormes conos de deyección de los barrancos, destacando por sus dimensiones los del Chate, Oto, Furco y Forcos. Se distinguen depósitos morrénicos colgados hasta 200 m sobre el valle actual (Valle del Sorrosal).

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 3 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Dada la elevada pluviosidad que se alcanza en este sector, la red fluvial superficial es muy densa. La práctica totalidad de las cuencas vertientes pertenecen al río Ara; los principales cursos fluviales son los siguientes: -

Río Ara Por la margen derecha desaguan en el Ara los barrancos del Sorrosal, Yosa, de San Pedro y Forcos, además de otros menores Por la margen izquierda desembocan en el Ara los barrancos del Furco, del Chate y Grau, además de otros de menor entidad

El elevado valor natural del río Ara se ve confirmado por la cubierta vegetal de su cuenca, diferenciando a la altura de Broto unidades determinadas fundamentalmente por factores de exposición y altitud, al igual que por lo usos antrópicos; así, numerosas laderas con orientación norte y altitud media se encuentran tapizadas por especies de hoja caduca, fundamentalmente de Quercus y Fagus, con contrapunto en especies de coníferas (fundamentalmente con masas de sylvestris) en laderas orientadas hacia el sur y con usos agrícolas o agropecuarios más acusados. En sectores más elevados estas especies empiezan a dejar paso a bosques de Pinus uncinata e incluso de Abies alba (abeto). Los paisajes agrícolas se concentran bien en el fondo de los distintos valles, principalmente aquéllos con un lecho mayor más amplio (río Ara, confluencia del Bco. del Chate con éste, tramo bajo del Bco. de Yosa), bien en espacios abancalados, habitualmente ya abandonados –excepto en los núcleos habitados, y está compuesto fundamentalmente por prados de siega y cereales de secano. Los puertos conservan prados semi-naturales, recordatorio de tiempos en los que las actividades ganaderas tenían una importancia superior. La superposición en esta trama natural y agraria, junto con un importante patrimonio rural cultural confiere al municipio de Broto una diversidad de ecosistemas muy amplia, que en numerosas casos observan figuras de protección ambiental. Sobre el espacio definido por los cursos de los ríos fluviales principales se ubican los núcleos de población habitados de Broto, Oto, Buesa, Sarvisé, Asín de Broto y Bergua, al pie del eje principal de comunicación por carretera: N-260 (ver planos I-01 e I-O1b ‘Localización’). Los núcleos de población deshabitados son: Yosa, Otal, Ayerbe de Broto, Escartín y Basarán.

Capítulo 2. Marco normativo Aspecto esencial para acometer la redacción del instrumento de planeamiento municipal es situar el marco normativo en el que debe tener éste su encuadre. Por ello, es necesario abordar el análisis de la legislación urbanística y de la legislación sectorial relacionada con el planeamiento, así como de las figuras y planes de rango superior que pudieran vincular los contenidos del Plan General.

I. 2.1. Legislación urbanística Como se establece en la Exposición de Motivos de la Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón, actualmente vigente en la Comunidad Autónoma de Aragón, la aprobación del Texto Refundido de la Ley de Suelo Estatal (Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo) supuso una modificación de lo esencial del régimen del suelo establecido en la anterior Ley de Régimen del Suelo y Valoraciones, resultando precisa por ello una profunda reforma legal en nuestra Comunidad que, conservando en lo posible las técnicas urbanísticas ya conocidas, las aplique sobre la nuevas bases establecidas por la nueva legislación estatal.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 4 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

De este modo, la reciente Ley de Urbanismo de Aragón pretende redefinir el papel que corresponde a los diversos agentes que intervienen en la actividad urbanística, configurando ésta como una función pública proyectada tanto sobre la propiedad del suelo como sobre la libertad de empresa en su proyección sobre el urbanismo. La Legislación urbanística aplicable, en síntesis, es la siguiente: I.2.1.1. Legislación Estatal de urbanismo y suelo -

-

Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo Disposiciones vigentes del Real Decreto 2159/1978, de 23 de Junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento Artículos 1 a 11, 17 a 28, 32, 33, 34.1 y 5, 35, 38, 39, 40, 41, 45 a 52, 55, 58 a 63 y 92.2 del Reglamento de Disciplina Urbanística, aprobado por Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio Artículos 46, 47, 58 a 63, 65, 67 a 104, 107.2 y 3, 108 a 111, 115, 116 a 130, 136, 137, 181 a 183 y 194 a 210 del Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión Urbanística Decreto 635/1964, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Edificación Forzosa y Registro Municipal de Solares Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local

I.2.1.1. Legislación de la Comunidad Autónoma de Aragón -

-

-

Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón Ley 1/2008, de 4 de abril, por la que se establecen medidas urgentes para la adaptación del ordenamiento urbanístico a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo Decreto-Ley 2/2007, de 4 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen medidas urgentes para la adaptación del ordenamiento urbanístico a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo, garantías de sostenibilidad del planeamiento urbanístico e impulso a las políticas activas de vivienda y suelo en la Comunidad Autónoma de Aragón Decreto 52/2002, de 19 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística, en materia de organización, planeamiento urbanístico y régimen especial de pequeños municipios, en aquellos aspectos no derogados por la Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón Ley 4/2009, de 22 de junio, de Ordenación del Territorio de Aragón Orden de 22 de octubre de 2009, de los Consejeros de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, de Política Territorial, Justicia e Interior y de Medio Ambiente sobre determinados aspectos procedimentales para la tramitación del informe conjunto y el documento de referencia relativos al avance del Plan General de Ordenación Urbana

I.2.2. Legislación sectorial El planeamiento urbanístico no sólo aparece vinculado por normas propias de esta rama jurídica, sino que el sistema de fuentes normativas engloba legislación sectorial que incide y configura la ordenación del territorio. Así, diversas leyes sectoriales regulan y definen ámbitos espaciales que tienen relación e incidencia sobre la ordenación del territorio y la ordenación urbana, en tanto en cuanto recogen vinculaciones singulares a los usos del suelo y a las actividades que en los mismos pueden desarrollarse. A estos ámbitos les corresponde una clasificación y una calificación concretas que debe seguir la coordinación de la legislación urbanística y la legislación sectorial.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 5 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Los principales ámbitos sectoriales que proyectan su reflejo en la ordenación urbana son los siguientes: -

AGUAS. Es de aplicación el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, que deroga la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas y la Ley 46/1999 que modificaba la anterior. Así mismo, el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, a fin de proteger los recursos hidráulicos, crea unas zonas en las que se establecen una serie de limitaciones a las actividades o usos posibles que pueden realizarse en ellas Igualmente, es de aplicación la Ley 6/2001, de 17 de mayo, de Ordenación y Participación en la gestión del agua en Aragón, que crea el Instituto Aragonés del Agua, entidad de derecho público que reúne en sí misma el conjunto de las competencias autonómicas sobre abastecimiento y saneamiento. Decreto 38/2004, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Aguas Residuales a las Redes Municipales de Alcantarillado.

-

CARRETERAS. Ley 8/1998, de 17 de abril, de Carreteras de Aragón, aplicable a las carreteras cuyos itinerarios discurran íntegramente por el ámbito de la Comunidad Autónomas y no sean estatales. Se distinguen, por razón de su integración, entre red autonómica, redes provinciales y redes municipales La Ley estatal 25/1988, de Carreteras regula la planificación, proyección, construcción, uso, etc., de carreteras estatales. Ambos cuerpos normativos establecen zonas de protección y limitaciones a la propiedad previendo a ambos lados de la carretera servidumbres y limitaciones de uso.

-

VÍAS PECUARIAS. La regulación en esta materia está contenida en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. A nivel de la Comunidad Autónoma, es de aplicación la Ley 10/2005, de 11 de noviembre, de Vías Pecuarias de Aragón, cuyo objeto es la regulación de las vías pecuarias o cabañeras en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón conforme a su competencia exclusiva y en el marco de la legislación básica del Estado

-

TELECOMUNICACIONES. Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, cuyo objeto de esta Ley es la regulación de las telecomunicaciones, que comprenden la explotación de las redes y la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas y los recursos asociados, que impone igualmente limitaciones y servidumbres necesarias para la protección radioeléctrica de las instalaciones

-

SISTEMA ELÉCTRICO. Ley 54/1997, de 27 noviembre, del Sector Eléctrico, que regula las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica, consistentes en su generación, transporte, distribución, servicios de recarga energética, comercialización e intercambios intracomunitarios e internacionales, así como la gestión económica y técnica del sistema eléctrico Así mismo, es de aplicación el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09, que deroga el Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 6 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

AGRICULTURA. La Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón, establece que, a los efectos previstos en esta Ley, se aplicarán las unidades mínimas de cultivo que fije la Comunidad Autónoma de Aragón conforme a la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias Por tanto, en tanto en cuanto la Comunidad Autónoma de Aragón no apruebe, conforme a la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias un Decreto que contenga la regulación de las unidades mínimas de cultivo, serán aplicables las contenidas en la Orden Ministerial 27-5-1958

-

SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD. La Ley 3/1997, de 7 de abril, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas, de transportes y de la comunicación vincula determinados aspectos de la ordenación en el ámbito urbanístico. Así mismo es de aplicación la Ley 13/1982, de Integración Social de los Minusválidos. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de los discapacitados (estatal, complemente a la anterior, no la deroga]. Ley 3/1999, de 7 de abril, de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas, de transportes y de la comunicación para minusválidos (en Aragón). La Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados (Decreto del Mº de Vivienda, en realidad es un Reglamento que desarrolla la Ley 51/2003). Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad.

-

HIDROCARBUROS. El instrumento de planeamiento debe prever la ubicación de instalaciones de transporte de gas y de almacenamiento de reservas energéticas de hidrocarburos, así como los criterios generales para el emplazamiento de instalaciones de suministro de productos conforme a la Ley 12/2007, de 2 de julio, por la que se modifica la Ley 34/1998 del sector de hidrocarburos

-

MEDIO AMBIENTE. La Ley 6/1998, de 19 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón es el referente regional sobre la protección de los espacios naturales, que los clasifica en diversas categorías en función de los valores y bienes a proteger A su vez, Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes desarrolla el armazón básico de la gestión forestal en España, sin embargo, otros aprovechamientos y usos de los montes se encuentran regulados por normas específicas autonómicas, tales como, en el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón, la Ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón. En materia medioambiental, son de aplicación la Ley 8/2004, de 20 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente y la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón, ambas leyes promulgadas por la Comunidad Autónoma de Aragón. Es de aplicación la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad; la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

-

PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO. La normativa estatal, Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, regula la protección de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, desarrollada por Real Decreto 111/1986, de 11 de enero. La norma autonómica tiene su reflejo en la Ley 3/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. Es de aplicación la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 7 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

RUIDO. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental, así como el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones de calidad

-

Turismo. La Ley 6/2003, de 27 de febrero, de Turismo de Aragón, en especial la disposición transitoria tercera

-

FEEROCARRIL. Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario

-

DG Interior DGA/Protección Civil: es de aplicación la Ley 30/2002 de 17 de diciembre de Protección Civil y Atención de Emergencias de Aragón

I.2.3. Planeamiento urbanístico de rango superior Desde el punto de vista de la ordenación del territorio, la normativa autonómica viene constituida por la Ley aragonesa 4/2009, de 22 de junio, de Ordenación del Territorio de Aragón, que prevé diferentes instrumentos de ordenación del territorio que establecen las líneas básicas de la ordenación física del territorio. Dichos instrumentos se imponen jerárquicamente al planeamiento urbanístico, por lo que sus determinaciones vincularán el contenido de éste. Desde la Ley 11/1992, de 24 de noviembre, de Ordenación del Territorio, la Comunidad Autónoma de Aragón ha ido generando diversos instrumentos de ordenación territorial, como son las Directrices Generales de Ordenación Territorial de Aragón, aprobadas por Ley 7/1998, de 16 de julio y diversas Directrices Parciales, pero en este tiempo, el significado de la ordenación del Territorio y los contenidos de esta función pública han experimentado cambios importantes, que han motivado la reforma del cuadro legal, promulgando la Ley 4/2009, de 22 de junio, de Ordenación del Territorio de Aragón. Los instrumentos de ordenación territorial promulgados por la nueva ley son, en síntesis, los siguientes: -

Instrumentos de planeamiento territorial Estrategia de Ordenación del Territorio de Aragón Directrices de Ordenación Territorial Instrumentos de gestión territorial Programas de Gestión Territorial Instrumentos Especiales de Ordenación Territorial Instrumentos de información territorial Sistema de Información Territorial Documentos Informativos Territoriales y otros instrumentos Instrumentos complementarios Dictamen Autonómico sobre Planes y Proyectos del Estado Informe Territorial sobre Planes, Programas y Proyectos

I.2.3.1. Normativa vigente sobre Ordenación Territorial -

Ley 7/1998, de 16 de julio, por la que se aprueban las Directrices Generales de Ordenación Territorial para Aragón Decreto 291/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés. DECRETO 26/2010, de 23 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se modifican las

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 8 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés aprobadas por Decreto 291/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas Ley 4/2009, de 22 de junio, de Ordenación del Territorio de Aragón

I.2.3.2. Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés La Ley 11/1992 de Ordenación del Territorio de Aragón sentó las bases normativas para el desarrollo integral de una política territorial de Aragón. La Ley creó las figuras de las Directrices Generales para el conjunto del territorio de Aragón, las Directrices Parciales para ámbitos territoriales de escala supramunicipal o para políticas sectoriales, los Programas de Gestión o Actuación Territorial y los Procedimientos de Gestión Coordinada así como el estudio de impacto territorial. En desarrollo de esta Ley se elaboraron las Directrices Generales de Aragón referentes al Patrimonio (cultural y natural), al sistema de ciudades y equipamientos, a las infraestructuras y las actividades económicas, y las Directrices Parciales del Pirineo. Estas Directrices Parciales tienen por objeto la ordenación conjunta e integrada y el desarrollo territorial sostenible del espacio pirenaico aragonés, y constituyen el marco de referencia territorial para la formulación, aplicación y coordinación de las políticas sectoriales de las distintas Administraciones públicas que intervienen en dicho ámbito, conforme a lo previsto en el artículo 11 de la Ley 11/1992, de 24 de noviembre, de Ordenación del Territorio. El ámbito de aplicación de estas Directrices está constituido por una unidad geográfico-administrativa y subregional que comprende la totalidad de las comarcas de La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y La Ribagorza, definidas en sus respectivas leyes de creación: Ley 9/2002, de 3 de mayo, de creación de la Comarca de La Jacetania; Ley 13/2001, de 2 de julio, de creación de la Comarca del Alto Gállego; Ley 5/2003, de 26 de febrero, de creación de la Comarca de Sobrarbe; Ley 12/2002, de 28 de mayo, de creación de la Comarca de La Ribagorza. Son objetivos de las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo, de conformidad con el artículo 3 del Decreto 291/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón: a.

Establecer criterios de protección y desarrollo sostenible de los sistemas, espacios y actividades estructurales del Pirineo aragonés, compatibles con el mantenimiento de la población y de sus actividades económicas b. Establecer criterios de ordenación de usos del suelo, de acuerdo con las características geográficas, ambientales, paisajísticas y culturales del mismo, mediante la zonificación del territorio, para una utilización racional del suelo, señalando medidas cautelares sobre la conservación de la naturaleza, del medio ambiente y los valores culturales, identificando las áreas territoriales que deban ser objeto de especial protección c. Establecer un marco de referencia para el planeamiento territorial y urbanístico del espacio pirenaico, y señalar condiciones mínimas de volúmenes y estéticas de la edificación, y características de las obras de urbanización d. Salvaguardar y restaurar el paisaje del espacio pirenaico Los instrumentos de planeamiento de ámbito estatal, autonómico o local que incidan sobre el territorio pirenaico deben respetar el contenido de estas Directrices Parciales de Ordenación Territorial, sin perjuicio de las competencias reservadas a la Administración General del Estado y, en todo caso, de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales existentes o que se elaboren con posterioridad, cuyas disposiciones vinculantes serán obligatorias y ejecutivas, constituyendo un límite para cualesquiera

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 9 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

otros instrumentos de ordenación territorial o física, cuyas determinaciones no podrán alterar o modificar dichas disposiciones, así como lo dispuesto en los Planes Rectores de Uso y Gestión, Planes de Conservación y Planes de Protección. Por otra parte, las Directrices Parciales de Ordenación Territorial de la Comarca del Sobrarbe desarrollan y concretan las determinaciones contenidas en las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo, constituyendo un marco de referencia obligado en la configuración de las políticas de incidencia territorial de la Administración Pública, siendo de obligatoria observancia por la Administración de la Comunidad Autónoma Aragonesa en los planes y programas que desarrolle con incidencia territorial en la Comarca del Sobrarbe.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 10 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

T. II. ANÁLISIS DEL TERRITORIO Capítulo. 1. Características naturales y ambientales

II.1.1. Geología (ver plano de información I-5 ‘Litología’) El valle del río Ara divide las Sierras Interiores pirenaicas en dos espacios: -

-

Al Oeste, las sierras están reducidas a una esquirla rígidamente longitudinal, que se identifica con el afloramiento, en estrechas con el afloramiento, en estrechas bandas este-oeste, de las calizas del cretácico superior y eoceno inferior. Su perfil transversal es el de un relieve monoclinal, con el frente escarpado al norte, que se transforma en hog-back al crecer el buzamiento Al este del Ara, las sierras pierden su simplicidad y adquieren un dispositivo más desordenado, en el que alternan alineaciones longitudinales con otras transversales de configuración masiva. La prominencia estructural es resultado también de la resistencia litológica de las calizas alveolinas (Eoceno inferior) y las calizas arenosas del sensonense (Cretácico superior).

Al sur de estas Sierras Interiores se desarrolla una masa extensa de flysch, de edad Cuisense-Luteciense, ocupa una notable superficie, extendiéndose en prácticamente todo el término municipal de Broto. Presenta potencias estimadas de 3.500 a 4.500 m. Glaciarismo en el Valle del Ara*. Un fuerte enfriamiento climático, iniciado hace casi dos millones de años, originó grandes glaciares en el Pirineo, que en su máxima extensión llegaron a Planduviar y Las Devotas. El hielo reprofundizó los valles de las cabeceras fluviales dándoles una típica forma en U, y transportó ingentes masas de derrubios que se acumularon en morrenas, sobre todo laterales, visibles en numerosos lugares. Una lengua de hielo de unos 36 km recorría el valle de Broto, desde el Vignemale (3.298 m) y las crestas divisorias de Panticosa hasta las inmediaciones de la localidad de Asín de Broto (800 m). En este glaciar de valle que ocupaba la cuenca del río Ara se destacan algunos glaciares tributarios de gran entidad, como el de Otal en Bujaruelo, al Norte de la sierra de Tendeñera y, sobre todo, el de Ordesa en el valle del Arazas, glaciar que descendía desde la región del Monte Perdido (3.355 m). Hoy es posible reconocer en el paisaje artesas glaciares de Planduviar en Sarvisé y las de Otal y de Ordesa, con sus característicos fondos planos y paredes escarpadas.

II.1.2. Caracterización geomorfológica El municipio de Broto está dominado por las siguientes unidades (ver plano de información I-6 ‘Geomorfológía’): -

Formaciones de flysch y rocas detríticas eocenas sobre gran parte del municipio Formaciones mesozoicas carbonatadas, sobre los sectores más septentrionales del municipio,, sobre los que también se localizan los espacio de mayor energía de relieve y altitud Valle glaciar en artesa del río Ara, cuyo tramo inferior se localizaría en las inmediaciones de Sarvisé Pequeños espacios con terrazas y glacis, localizados sobre los tramos medio y bajo del Ara en Broto

*

. Información procedente de la Confederación Hidrográfica del Ebro y Gobierno de Aragón (Colección Territorio ‘Comarca de Sobrarbe’).

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 11 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

II.1.3. Clima Para el detalle climático del municipio de Broto se ha trabajado con las series de estaciones de Broto, Otal, Sarvisé, Planduviar y Asín de Broto, si bien se han tenido en cuenta los datos aportados por el Atlas Climático de Aragón, que vienen a suplir la carencia de estaciones con registros amplios de temperaturas. La abrupta y compartimentada orografía municipal y la localización junto al Pirineo Axil es responsable en buena medida de ciertas diferencias climáticas que se aprecian según la altitud, la orientación, la exposición a los vientos húmedos dominantes, etc. El clima del sector está caracterizado por el dominio mediterráneo continental, fuertemente condicionados en este caso por los factores topográficos (exposición) y altitudinales. Lo más característico son los grandes contrastes tanto térmicos como pluviométricos entre los sectores septentrionales y los cercanos al río Ara con una elevada insolación, inviernos prolongados y lluviosos, unas estaciones equinocciales abundantes en lluvias y unos veranos tormentosos, con habituales lluvias torrenciales. Las cadenas montañosas de los Picos de En medio, Yésero y Manchoya contribuyen tanto al aumento de las precipitaciones debido a las condensaciones de aire, como al ‘efecto pantalla’ con respecto a los flujos provenientes del Norte y Este. Este municipio, que comparte características propias pirenaicas del sector oriental oscense, observa con nitidez la influencia de factores genéticos al clima, como es el relieve, en la distribución de las precipitaciones. La muralla del Pirineo central recibe la llegada de numerosos frentes húmedos procedentes del NW. Las zonas topográficamente más deprimidas junto al Ara reciben cantidades en torno a los a 900 mm, mientras que las cimas septentrionales registran valores que superan los 1.500 mm anuales.

Diagrama ombrotérmico de la estación de Boltaña (Fuente: Sistema de Clasificación Bioclimática Mundial)

En cuanto al viento, los tipos dominantes mantiene las direcciones NW y SE. El primero, en invierno frío y seco, y en verano húmedo en la vertiente norte y desecante en el sur (efecto Foehn). El segundo acompaña en determinadas épocas las lluvias estivales.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 12 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

El estudio de las precipitaciones más intensas en 24 horas manifiesta una concentración de éstas en los primeros meses otoñales, coincidiendo con el final de la época estival y cuando el calentamiento de la superficie de la tierra es todavía elevado. Las medias de las precipitaciones máxima mensuales caídas en 24 horas presentan valores más altos en las estaciones equinocciales, influidos por la existencia de las barreras montañosas apuntadas, que refuerzan los movimientos ascendentes y favorecen las precipitaciones de elevada intensidad. Estas precipitaciones extremas describen por lo general una dirección Norte-Sur, cuando no se localizan directamente sobre las cumbres más altas al Norte: estos describen estas direcciones antes que las barreras montañosas pirenaicas los intercepten, canalizándose habitualmente por los valles fluviales principales donde se refuerzan con la humedad reinante y la aparición de otros núcleos de tormenta. La estación más cercana del Sistema de Clasificación Bioclimática Mundial se localiza en Boltaña. Dada la altitud y características físicas de esta localidad, entendemos que los datos no son extrapolables al municipio de Broto. No obstante, a continuación mostramos el diagrama ombrotérmico a modo de referencia en la Comarca del Sobrarbe.

II.1.4. Hidrología: aguas superficiales (ver plano de información I-4 ‘Hidrología’) Con una longitud de 69 km y una pendiente media del 3%, el río Ara es el primer gran afluente del Cinca. Su cuenca, de 718 km2, se instala en el centro del Pirineo Aragonés entroncando en el macizo de Vignemale y en una elevada alineación de tresmiles hasta los Treserols. El río nace en la cara sur del pico Meillon (2.930 m) y en su curso alto recorre una sucesión de estrechamientos con rápidos y artesas glaciares en las que se remansa. Tras recibir al Arazas en la Garganta de los Navarros desciende hasta Broto. El valle se abre en Sarvisé y el Ara se divide en brazos sobre una gran superficie de gravas de casi un kilómetro de anchura: los llanos de Planduviar, hasta donde llegaba la lengua glaciar cuaternaria. Aguas abajo el valle gira al Este y el río describe amplios meandros hasta el Congosto de Jánovas, desembocando en Aínsa en el Cinca.

Cabecera del río Ara

En cuanto a datos de caudal, empleando registros de García Ruíz et al. (1985), por Torla el Ara observa un caudal medio de 8,5 m3/s, que suponen una aportación de 269,1 hm3, con un régimen nival de máximo en junio. En Fiscal la aportación es de 453,1 hm3 y el caudal de 14,3 m3/s. En Boltaña registra 681,5 hm3 de aportación y 21,6 m3/s. El papel de la retención-fusión nival es importante por las altitudes de la cabecera, quedando neveros permanentes, restos glaciares muy reducidos a lo largo del presente siglo.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 13 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Los principales afluentes del Ara en Broto son: -

Barranco de Oto Sorrosal, que nace en Tendeñera y llega al Ara tras una espectacular cascada junto al casco de Broto Barranco del Furco, que con una cuenca de una superficie y pendiente importante, y haber sido canalizado aguas debajo de la N-260, desemboca en el Ara junto a la urbanización Nuevo Broto Barranco del Chate, que desciende de Fanlo y se abre en enorme cono aluvial sobre Planduviar Barranco del Forcos, que trae las aguas de zonas del despoblado Sobrepuerto desde Peña Canciás

II.1.4.1. Funcionamiento hidrológico Los ríos de Sobrarbe presentan una caudalosidad muy alta en el contexto de la cuenca del Ebro. Sus caudales alcanzan valores similares a los de los cursos fluviales cantábricos o del Pirineo navarro. La intensa pluviometría que se registra sobre las altas cumbres del Pirineo central es responsable de estos valores. Así, el valor más alto (no sólo de Sobrarbe sino de todo Aragón), los 42,58 l/s/km2 de Torla, se debe a que un 70% de la cuenca vertiente supera los 2.000 m de altitud. De acuerdo a los tipos de cauce establecidos por Ollero et al. (2000), el río Ara presenta en el municipio de Broto la siguiente tipología: -

Entre el límite municipal con Torla y la desembocadura del Barranco de San Pedro (barranco anterior a la desembocadura del Forcos, margen derecha), el río Ara discurre por 8,5 km de longitud, con una pendiente media de 1,29% y un desnivel de 110 m. La superficie de cuenca es de 337 km2

Tipología de cauce amplio, trenzado, curso rectilíneo y baja profundidad

Constituye un amplio valle glaciar y concluye allí donde se sospecha que llegó la lengua de hielo, si bien no quedan restos de la morrena terminal. El tipo de cauce es trenzado, de curso alto, con una notable anchura y muy baja profundidad, con una gran carga de material sólido y una lógica subdivisión de la corriente en múltiples brazos que dejan entre sí isletas muy móviles. Este tramo se asocia a un fondo de valle muy extenso debido a la llegada de afluentes con notable carga sedimentaria cuyos conos aluviales se integran en la propia llanura aluvial del

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 14 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

colector principal. El cauce es muy ancho, con materiales predominantes de granulometría gruesa, con un corredor fluvial principal aproximadamente recto, con buena colonización vegetal en las zonas más estables pero nula en amplios sectores como consecuencia de la frecuencia de caudales altos y crecidas. El llano de inundación ocupa todo el fondo de valle. -

Entre el Barranco de San Pedro y Fiscal, con una longitud de 5,2 kms y 1,06 % de pendiente, el barranco de estrecha como consecuencia del fin de la colada glaciar, y el cauce meandriza suavemente. La superficie de cuenca es de 414 km2. Se aprecia un cierto desarrollo de terrazas y el corredor ribereño coincide con la banda de ameandramiento. Las orillas convexas presentan un buen desarrollo de la vegetación de ribera.

En cuanto a los sucesos de caudales extraordinarios, un 69,2 % de las crecidas del Ara tienen lugar en otoño (García Ruiz et al., 1985), un 21% en primavera y un 14,2 % en invierno, por lo que responden fundamentalmente a episodios pluviales.

Vistas del lecho fluvial del Ara y Barranco de Yosa

Las crecidas históricas más importantes están datadas en 1762, 1834, 1884, 1907, 1937 (arrastró el Gran Hotel de Broto), 1942 (estimada con un periodo de crecida de 500 años en Boltaña), 1947, 1961, 1965, 1966, 1982, 1988, 1997 (176 mm precipitados en Broto entre el 16 y 18 de diciembre). Junto al curso del Ara, también hay que destacar el interés de sus afluentes y de los conos aluviales que algunos forman al contactar con este valle. Se trata de sistemas muy dinámicos de almacenamiento temporal de sedimentos, resultado de aportes continuos en situaciones normales y de procesos extremos mucho más efectivos geomorfológicamente (crecidas, coladas de piedras), siempre en ambientes de alta energía. Dos de éstos son activos, al menos parcialmente, en el término de Broto en los Barrancos de Otal/Yosa y del Chate. Ambos se deben a la torrencialidad de sus cuencas y materiales del sustrato –flysch, restos morrénicos- que favorecen la producción de sedimentos. En la actualidad presentan un proceso de incisión del cauce principal, en mayor medida en el caso del barranco del Chate, proceso debido al menor número de crecidas y a la menor cantidad de sedimentos. Las causas se encuentran tanto en el proceso de reforestación, muchas veces natural, al que están asistiendo estas cuencas como a las presas de retención que se han construido –Barranco de Yosa-, que reducen el suministro de sedimentos. Los conos presentan altos riesgos ambientales como lugares potenciales de inundación, provocando las precipitaciones excepcionales procesos de avenida acompañados de coladas de barro y piedras. Igualmente, los casos del Sorrosal (aunque con distintas tipología litológica) y del Barranco del Furco (encauzado aguas debajo de la N-260) son ejemplos de cursos fluviales de elevada torrencialidad y potencial riesgo.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 15 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

II.1.4.1. Calidad de las aguas* De los cinco tramos del Ara, los dos de cabecera (uno en Broto) presentan un estado ecológico muy bueno, dos lo presentan bueno (uno en Broto) y es moderado en el último tramo. -

-

-

Muy bueno. La zona de cabecera, tramos 1 y 2, que comprende desde el nacimiento del río hasta el puente de Broto, presenta unas características excepcionalmente buenas de calidad del agua y de calidad de los hábitats acuáticos. En recorrido, constituyen el 37,9 % de la longitud del río Bueno. El estado ecológico se considera bueno en la zona media del río, tramos 3 y 4, desde el puente de Broto hasta el puente de la A-1604 antes de Boltaña (48,2 % de la longitud del río). El nivel de conservación es elevado pero hay algunos indicios de artificialización. Esto ocurre en los tramos cercanos a zonas humanizadas, en los que resultan levemente afectados algunos de los parámetros de valoración del estado ecológico, como los hábitats para la fauna ribereña Moderado. Corresponde a un 13,9 % del recorrido fluvial. Las llanuras aluviales han sido ocupadas por cultivos y por instalaciones de ocio, como áreas recreativas, y los márgenes del río están alterados por motas de fábrica o piedra que aíslan al río del entorno

Según los datos aportados en el estudio citado a pie de página la valoración global del río Ara, en los dos tramos que discurren por el municipio de Broto (Puente de Ordiso-Broto y Broto-Fiscal), es la siguiente:

Valoraciones de las indicadores hidromorfológicos, físicoquímicos, y biológicos que definen el estado o potencial ecológico del río Ara en el municipio de Broto

Valoración del estado potencial ecológico del río Cinca en el municipio de Broto

*

. Datos procedentes del ‘Estudio de la calidad ecológica integral de los tramos fluviales más importantes del río Cinca’. CHE, 2002

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 16 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Valoraciones de diferentes indicadores de estado ecológico medidos durante el recorrido integral del río Ara, Broto

II.1.4.2. Tramos -

Puente de Ordiso hasta Puente de Broto Indicadores Hidromorfológicos

Valoración

Comentarios

Bueno

El cauce es estrecho y discurre entre gargantas calizas. El régimen hidrológico es pluvionival (caudal medio 5,8 3 m /s).

Físicoquímicos

Muy bueno

Aguas de excelente capacidad

Biológicos

Muy bueno

El indice BMWP indica aguas limpias no alteradas sensiblemente

Descripción. Comprende los valles de Bujaruelo, hasta la confluencia con el Arazas, y el de Broto. El valle de Bujaruelo es cerrado y tiene una composición geológica dominada por calizas. En él alternan gargantas de paredes verticales de piedra, donde la anchura del cauce no supera los 10 m, con zonas más amplias de prados y bosques. Domina un lecho de roca madre y grandes bloques de piedra con cascadas y pozas. La orientación sudeste favorece el desarrollo de una densa vegetación en las laderas que llega hasta el cauce y le da sombra. El valle de Broto, de orientación sur, es más abierto y geológicamente esta formado por flysch (formaciones sedimentarias). Las montañas que lo rodean son de menor altura y el río nunca queda encajonado. En el cauce, con una anchura inferior a los 30 m, están presentes todos los regímenes de velocidad. En el substrato se combinan los bloques de piedra con los cantos y gravas. Las orillas quedan en sombra por la espesa vegetación. El Ara recibe varios afluentes como el río Ordiso (40 l/s) y el Otal (100 l/s), el barranco de Santa Elena (25 l/s) y el río Arazas (100 l/s) que recorre todo el valle de Ordesa (caudales estimados durante el recorrido). De acuerdo con el régimen pluvionival de caudales del río, los máximos se detectan en primavera (16,7 m3/s), coincidiendo con la época de deshielo, y los mínimos en invierno. La zona de ribera está ocupada por pastos para el ganado y por densos bosques. Los núcleos de población de Torla y Broto están junto al cauce. La población, inferior 1.000 habitantes crece de manera muy importante en verano. Durante estos meses, la pista forestal en el valle de Bujaruelo y la N-260 en el de Broto que van junto al río, soportan gran cantidad de tráfico. La calidad paisajística del tramo, donde se combina un curso de agua limpio, una vegetación frondosa y una moderada intromisión humana (la mayor parte del año, es muy buena).

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 17 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Interés natural. En este tramo el cauce tiene características que le convierten en un buen lugar para la fauna acuática. La combinación de regímenes de velocidad es máxima y, aunque domina la roca madre y los bloques de piedra, también hay playas de cantos y arena. La vegetación acuática es escasa. El índice B.M.W.P. medido durante el recorrido en la estación de variables ambientales de Torla es de 88), aguas limpias no alteradas sensiblemente, y se puede considerar representativo de todo el tramo pues las condiciones son poco cambiantes. Este tramo es un sitio adecuado para los anfibios. La fauna de peces está compuesta principalmente por truchas que cuentan con refugios excavados en las paredes de piedra de las gargantas o en los bloques y con frezaderos en las playas de cantos y grava. El hábitat ribereño está formado por el bosque de ladera que llega hasta la orilla del río. Las agrupaciones presentes, características del ambiente fitoclimático montano húmedo del tramo, son bosques mixtos de haya (Fagus suylvatica) y tejo (Taxus baccata), pinares musgosos (Pinus sylvestris) y prados húmedos. La variedad botánica del estrato arbóreo y arbustivo es enorme y en ellos se pueden encontrar serbales (Sorbus aucuparia y S. domestica), arces (Hacer platanoides), olmos (Ulmus glabra), fresnos (Fraxinus excelsior), sauces (Salix caprea), avellanos, carpes, zarzas, fresas. La fauna ribereña encuentra refugio en este bosque. La nutria, ausente durante años del río Ara, forma ahora comunidades a lo largo de todo el río a partir de la confluencia con el Arazas. En este tramo está incluido, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde el puente de los Navarros hasta la pasarela antes de Torla y, dentro de la zona de periférica de protección del Parque desde el puente de Ordiso hasta Torla. El Parque es Reserva de la Biosfera y ZEPA (Directiva 79/409/CEE). Calidad del agua. La calidad visual del agua es excelente. Son aguas transparentes, de baja conductividad (227 s/cm) y un contenido de amonio muy bajo (0,05 mg/L) o indetectable. Los afluentes tienen todos una mineralización ligeramente superior, 270 S/cm, y no contienen amonio. El objetivo de calidad en el Plan Hidrológico es C1. Usos Hay una captación autorizada de 38.000 m3/año para el abastecimiento del pueblo de Broto. Todo el tramo es apto para el baño pero no hay zonas especialmente acondicionadas para ello. En el cauce se practica el piragüismo y el rafting. Infraestructuras. Siete puentes cruzan el río: el de Bujaruelo, el antiguo de los Navarros y el de la Glera (de piedra), el de Santa Elena, de los Navarros y el de Broto (de hormigón) y el de los Abetos (de madera y piedra). Estado de las riberas. La zona ribereña se encuentra en buen estado de conservación. Los bosques correspondientes al piso montano húmedo que crecen en las laderas de los valles de Bujaruelo y Broto llegan hasta la orilla del río. Están en muy buenas condiciones: hay una gran diversidad de especies, tanto de árboles como de arbustos, y el sotobosque está bien desarrollado. En ellos, de acuerdo a la regulación de usos del Parque Nacional, se permite únicamente los usos y aprovechamientos tradicionales. No hay procesos erosivos debidos a la actividad humana, sólo los correspondientes a la fuerza del agua.

-

Puente de Broto hasta Puente de Fiscal Indicadores

Valoración

Hidromorfológicos

Muy bueno

M. Tobías, arquitecto

Comentarios El cauce, de entre 30 y 100m de ancho, Es un canal trenzado por el que circula un caudal medio de 9,8 m3/s

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 18 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Físicoquímicos

Bueno

Biológicos

Bueno

La calidad del agua es buena y, a pesar de recibir vertidos, tiene capacidad de autodepuración Las comunidades acuáticas y ribereñas mantienen un interés de conservación elevado

Descripción. En este tramo el Ara fluye por un valle abierto rodeado por montañas cuya altura no supera los 2.300 m. Dichas montañas están compuestas por flysch mientras que en el fondo del valle, desde el inicio del tramo hasta la confluencia con el Barranco Forcos dominan las gravas, arcillas y conglomerados. El río describe un curso trenzado, en sentido sur, por un desnivel suave. El cauce tiene una anchura que oscila entre los 30 m y los 100 m. La vena de agua sólo cubre una pequeña parte del mismo y, al bifurcarse en dos o tres brazos, forma islas cubiertas por vegetación. El lecho está compuesto por piedras y cantos y en menor proporción por gravas y arenas. No hay zonas profundas, pozas o balsas, ni zonas remansadas. Los afluentes que recibe el Ara siguen el mismo patrón característico de cauces amplios y pedregosos con poco o nulo caudal. Responden a este modelo los Barrancos de Oto por la derecha y de Chate por la izquierda, y los de San Pedro (2 l/s) y Forcos (25 l/s). El Barranco del Sorrosal (30 l/s) forma en Broto una espectacular cascada antes de la confluencia y el Barranco del Furco (10 l/s) sirve como escenario a actividades de barranquismo. El caudal medio anual en la estación de Fiscal es de 9,84 m3/s. Domina la ganadería de vacuno, de ahí la presencia de numerosos pastos de diente junto al río. El turismo estacional de verano mueve actividades como paseos a caballo o en bicicleta por las pistas forestales que discurren junto del río. Los montes del valle carecen de aprovechamiento forestal. La calidad paisajística de este tramo es muy buena. Interés natural. Las condiciones del río en este tramo son adecuadas para proporcionar un buen hábitat a la vida acuática. El cauce es amplio, por él corre un canal trenzado sobre un sustrato dominado por cantos y grava y hay una franja de vegetación en ambas orillas con continuidad con los ecosistemas adyacentes. El índice B.M.W.P. medido en la estación de Fiscal es de 95 y corresponde a aguas limpias no alteradas sensiblemente. Este tramo es un sitio adecuado para los anfibios. La trucha es el principal integrante de la fauna de peces. La presencia de vegetación litoral, que da sombra al cauce y alimento, y las playas de arena y grava que actúan como frezaderos, crean hábitats propicios para el desarrollo de las poblaciones trucheras. Aparece una banda de vegetación de ribera bien definida. El estrato arbóreo es el que cuenta con una mayor representación y está compuesto por sauces salpicado por algún fresno y algún chopo. Proporciona un buen ambiente a la fauna ribereña entre la que está presente la nutria. Calidad del agua La calidad visual del agua es buena y se aprecia una gran capacidad de autodepuración. No hay síntomas aparentes de contaminación pero en el recorrido el Ara recibe dos vertidos urbanos: el de Broto (autorizado) y el de la zona del camping de Oto. Los afluentes portan un contenido de amonio nulo y una conductividad similar a la del Ara. El objetivo de calidad en el Plan Hidrológico es C1. Infraestructuras. Un único puente en el pueblo de Fiscal comunica ambas orillas. No hay azudes o presas que rompan la continuidad del río. Hay un pequeño canal en el margen derecho que comienza aguas arriba de Fiscal, mueve el batán de Lacort situado a la entrada del pueblo y lo atraviesa en dirección a unos campos de cultivo. La carretera N-260 discurre paralela al cauce un poco alejada del mismo. Las defensas laterales son puntuales.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 19 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Estado de las riberas Las riberas se encuentran en buen estado. No hay ningún tipo de infraestructura que altere los ambientes ribereños. La actividad humana, a parte de las náuticas, queda separada del cauce y de las orillas del río. Hay un camping en el margen izquierdo situado antes de Fiscal. Al ser un tramo medio, abundan los meandros y los fenómenos erosivos del agua quedan amortiguados puntualmente por motas. El estado de conservación de las riberas es muy bueno, con sotos bien formados en los que están representados todos los estratos de vegetación.

II.1.5. Hidrogeología Dentro de la compleja estructura que presentan los materiales plegados en la cordillera pirenaica se ubican varias unidades hidrogeológicas. Los acuíferos que las constituyen son de tipología cárstica, siendo frecuentes las surgencias de aguas subterráneas con caudales muy variables, a veces conectados con redes subterráneas de recorrido espeleológico. La capacidad de regulación de estos acuíferos es variable; frecuentemente es pequeña, respondiendo rápidamente a las lluvias o a las fusiones de nieve. No obstante, en pleno estiaje algunos manantiales que drenan macizos calcáreos intensamente fracturados o con porosidad intrínseca (jurásicos y cretácicos), proporcionan los caudales de base de la mayoría de los ríos pirenaicos, entre ellos el río Ara. Según datos del Estudio de Delimitación de Unidades Hidrogeológicas (Plan Hidrológico Nacional; fuente: CHE, 2005) la superficie del término de Broto no se encuentra afectada directamente por ninguna de las unidades delimitadas, si bien existen aportaciones al río Ara del dominio de ‘Sierra Tendeñera-Monte Perdido’: situada en la cabecera de los ríos Ara y Cinca (margen derecha) queda incluida en su totalidad en la comunidad aragonesa. El principal acuífero lo constituyen las calizas con alveolinas paleocenas, aportando 160 hm3/año a través de los manantiales de Santa Elena y Escuzana en el río Ara, Cotatuero y Garcés en el Arazas, Font Blanca y de los Suspiros en el Bellós, de Escuain en el Yaga y del estrecho de las Devotas en el Cinca. -

-

-

-

Áreas de descarga. Se citan descargas puntuales en las cuencas de los ríos Gállego, Ara y Bellós (manantial de Puyaruego, manantial de la Cueva del Moro). En el Cinca destacan los manantiales del congosto de Las Devotas. En la zona alta de Ordesa se localizan las surgencias de Escuzana, Cotatuero y Garcés, la Font Blanca en la garganta de Añisclo y la surgencia Brulle, hacia la Gave de Pau, de vertiente atlántica Áreas de recarga. Todos los afloramientos permeables, entre los que por su mayor extensión destacan las calizas del Eoceno inferior. Es frecuente en las zonas de recarga de los acuíferos la presencia de importantes formas de absorción: sumideros de Millaris, La Catuarta, Fajaluenga en Ordesa, sima de Lapazosa en el Ara, sumidero de Gurrundué en Escuaín. Cabe destacar por su espectacularidad algunos sistemas kársticos en los que la diferencia de cotas con las surgencias asociadas superan el millar de metros de desnivel: sistema Arañonera cuyo drenaje se efectúa en la fuente de Santa Elena y el sistema de la fuente de Escuaín Relaciones río-acuífero. Al tratarse de una zona cárstica de montaña, todos los cauces citados son ganadores respecto a los acuíferos en sus zonas bajas. En las zonas altas existen numerosos sumideros entre los que destacan los siguientes: sima del barranco de Lapazosa y el sumidero del barranco del puerto de Bujaruelo, cuyas salidas se localizan en el manantial de Bujaruelo; los sumideros de Catuarta, que alimentan el nacimiento del barranco de Escuzana; sumideros de Millaris y del Descargador cuyas aguas surgen en los manantiales de Cotatuero; sumidero de la Faja Luenga, que resurgen en la fuente de Garcés Funcionamiento general de la unidad. La recarga se produce únicamente a partir de la infiltración de las precipitaciones de agua y nieve que, en algún punto, pueden superar los 2000 mm. Los frecuentes fenómenos kársticos (sumideros, simas, etc.), garantizan una elevada infiltración. El drenaje se establece por múltiples manantiales y directamente a los ríos Gállego, Ara, Arazas, Bellós y Yesa

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 20 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 21 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Características básicas de la unidad hidrogeológica ‘Sierra Tendeñera-Monte Perdido’

-

Zonas de explotación. La explotación de la unidad se reduce al aprovechamiento de manantiales para pequeños abastecimientos urbanos (e.g. Fanlo, Torla desde el manantial de Sta. Elena). La unidad no cuenta con red de control de calidad de las aguas subterráneas

Según datos procedentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro, existen 18 puntos de agua registrados, que ofrecen las siguientes características: Tipo captación Azud Sondeo Sondeo Directa cauce Directa cauce Directa cauce Directa cauce Azud cauce Manantial Directa cauce Manantiales

Localidad

Toponimia Acequia Bollás Ayerbe de Broto Ayerbe de Broto 1 Broto Camping, Broto 1 Sarvisé Oto Demba Broto Salzar Oto Broto Llanos de Planduviar Broto Llanos de Planduviar Sierra Bun 8

II.1.6. Medio natural y vegetación El municipio de Broto se encuentra situado al borde de las llamadas Sierras Interiores pirenaicas, una de las unidades morfoestructurales del cuadrante septentrional aragonés. El sector enlaza los relieves axiales pirenaicos con las estribaciones de los somontanos prepirenaicos. El relieve presenta grandes diferencias altitudinales: desde los 2.133 m del Pico de Enmedio, junto a la Sierra de las Cutas, en el municipio de Torla, hasta los 750 m que se alcanzan en el extremo meridional, en el cauce del río Ara. Por lo que respecta al clima actual, las temperaturas medias oscilan entre los 10,5-11ºC del fondo del valle del Ara y los valores cercanos a la isoterma de los 5 grados en lo sectores más elevados. Las precipitaciones medias anuales superan los 1.000 mm: para el Estudio de Recursos de la cuenca del Ebro (CHE) se estimó párale conjunto de la cuenca vertiente del Ara hasta la cerrada de Jánovas una precipitación media anual de 1.355 mm y una evapotranspiración potencial de 531 mm anuales, por lo que la aportación específica se cifraría en 874 litros por metro cuadrado.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 22 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Vistas de diferentes unidades naturales: cultivos abancalados, llanura aluvial con cultivos herbáceos, bosques caducifolios en las laderas del Barranco del Chate, bosques de coníferas en la cuenca alta del Barranco de Oto/Yosa

El municipio de Broto se caracteriza por su amplia diversidad de ecosistemas, diferenciados por condicionantes altitudinales, de exposición, edáficos y aprovechamientos: ambientes basales junto a los cauces hídricos principales, junto con bandas montanas de ambiente submediterráneo en laderas de solana de flysch y piso montano húmedo. Desde un punto de vista ecológico y paisajístico, los elementos más valiosos del municipio de Broto son las espectaculares formas de relieve de los sectores nororientales, las rastros de antiguas formaciones sedimentarias glaciares en el valle del Sorrosal, los densos y extensos bosques de todo el área, especialmente los pinares de pino silvestre y los bosquetes de frondosas en umbría y los cauces del río Ara y barrancos de Oto/Yosa, del Chate y Forcos. En consecuencia, en una zona de relieve tan enérgico y heterogéneo es lógico que influya en las formaciones vegetales. Las condiciones climáticas en general se hacen más húmedas y frías al ganar altura, por lo que la vegetación se distribuye altitudinalmente en pisos de vegetación, desde las zonas menos altas a las cumbres. No obstante existen peculiaridades dado que coexisten, en las distintas bandas altitudinales, ambientes y tipos de vegetación centroeuropeos con otros mediterráneos. Las orientaciones de los valles de Oto/Yosa, Furco, Chate, Forcos, etc., los cantiles soleados, las gleras y los prados de alta montaña, dan lugar a mosaico de hábitats en los que con frecuencia conviven vegetales de origen muy diverso. Así aparece una gran variedad de formaciones vegetales, adaptadas tanto a las condiciones climáticas generales, como a las particulares de determinados lugares (topoclimas, microclimas, exposiciones, etc.), así como a los heterogéneos valores climáticos.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 23 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

II.1.6.1. El sistema fluvial del río Ara Existe una importante variedad de ambientes fluviales, que originan una elevada disparidad de ambientes, típicos de alta montaña. El río Ara en Broto responde al esquema de un río de montaña, dinámico y complejo, con una llanura de inundación que se ensancha sobre el llano de planduviar conforme los materiales son más lábiles y los aportes sedimentarios de sus tributarios laterales son mayores, con un grado de naturalidad muy alta, con predominio de actividades humanas poco impactantes, numerosa presencia de amplias zonas protegidas, etc. Es un sistema fluvial que, en líneas generales, presenta la tipología propia de un río de montaña. El valor de la vegetación de las riberas fluviales estriba en la singularidad paisajística de las especies que las pueblan dado que son poco frecuentes en medios forestales de montaña. Las masas de vegetación de ribera más interesantes se encuentran en los tramos altos de los cauces mejor conservados de los ríos Ara y Brracos del Furco, del Chate y del Forcos. Dada la extrema dinámica de estos medios fluviales de montaña, la mayoría de la estructuras riparias son muy jóvenes y se instalan sobre terrenos renovados por el río en las crecidas que existen con regularidad. En el valle del Ara, especialmente aguas debajo de los barrancos de Oto/Yosa y del Furco, el corredor ribereño cobra importancia y la glera se hace mayor, colonizadas por las sargueras (Salix eleagnos), chopos (Populus nigra) y otras especies de hoja caduca. Las funciones ecológicas de estos espacios son bien conocidas. Juegan un papel fundamental en la defensa y estabilidad de las orillas. Numerosos autores coinciden en señalar que unas formaciones vegetales de ribera bien desarrolladas son una buena defensa frente a la erosión fluvial y la que menos cuidado y mantenimiento requiere. Estos espacios juegan un importante papel geomorfológico al frenar la fuerza de los caudales de crecida e impedir la erosión de las orillas, de manera que el entramado de las raíces de un soto bien desarrollado y conservado constituye la defensa más efectiva contra la erosión fluvial, siendo igualmente el sistema de contención que menos cuidado y mantenimiento requiere. Un bosque de ribera en situación de avenida aumenta la rugosidad de la orilla, generando turbulencias locales que dispersan la fuerza de la corriente y favorece la sedimentación diferencial de gravas, arenas y limos, formando un suelo aluvial muy rico. Su importancia ecológica se ve especialmente revalorizada en la actualidad a causa del carácter discontinuo de gran parte de estas formaciones en los tramos bajos de los cursos fluviales que discurren por el municipio. De ahí que se haya dispuesto la delimitación de una banda de protección de las riberas que incluye formaciones lineales y espacios cercanos a los mismos que mantienen una íntima dependencia funcional con estos. No obstante hay algunos elementos que distorsionan dicha dinámica: los cambios de uso del suelo que tuvieron lugar en la segunda mitad del s XX (abandono de campos y prácticas tradicionales, repoblaciones forestales, incremento del turismo, etc.), la presencia de presas de sedimentos en algunos afluentes del Ara, la proliferación de obras de defensa en el cauce –por ejemplo, en el núcleo de Broto, en Nuevo Broto, etc.-, el incremento de la población estival, etc. La dinámica de este sistema presenta dos tipologías diferentes: desde el núcleo de Broto hasta la desembocadura del barranco de Forcos el río Ara recibe dos afluentes que le aportan gran cantidad de sedimentos, Oto/Yosa y Chate, además de otros menores. La apertura del rellano glaciar permite un desarrollo de un cauce que llega a superar los 500 m de anchura, con múltiples brazos y una gran complejidad sedimentaria, que constituye un ejemplo único por sus dimensiones en todo el Pirineo. Desde el barranco de Forcos, límite que alcanzó la lengua wurmiense glaciar, el valle se encaja un tanto y el cauce meandriza, dejando colgadas algunas terrazas fluvioglaciares. El corredor fluvial del Ara en Broto es un espacio caracterizado por un nivel freático alto, responsable del desarrollo de masas de vegetación de ribera, que integra el cauce menor, su cortejo de vegetación ribereña y los paleocauces más recientes.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 24 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Ambientes fluviales del municipio de Broto

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 25 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

II.1.6.2. Comunidades vegetales El medio vegetal varía desde el piso montano, formado por pinares, quejigares de tipo mediterráneo y bosques mixtos en las solanas, junto con asociaciones vegetales más desarrolladas formadas por hayedos y abetales en ambientes húmedos; un piso subalpino, con bosques de pino negro, gayubas, erizón, etc.; un piso alpino, característico de estos espacios de montaña, donde desaparecen las formaciones forestales arboladas, dominando el paisaje las pedrizas y los ventisqueros. Sin olvidar los paisajes fluviales, de especial importancia y naturalidad dado el carácter montano de su localización. -

Vegetación de ribera. Es básicamente freatofítica, con un nivel freático muy próximo a la superficie, que soporta los periodos de inundación y se estructura en función de la granulometría de las orillas y de la distancia al flujo. Destaca por su elevado gradiente ecológico, por su vitalidad y su capacidad de regeneración y por un proceso de desarrollo compatible con el movimiento del cauce y sus fluctuaciones hidrológicas. Se trata de un espacio más o menos amplio o discontínuo de sauces – Salíx eleagnos subsp. angustifolia, Salix purpurea, Salix triandra, Salix atrocinerea, etc.-, que mantienen el terreno de los cauces, contribuyen a su fertilización y permiten la instalación, en una orla sucesiva del verdadero bosque de ribera. Como especies acompañantes: Saponaria officialis, Polygonum persicaria, Polygonunm lapathifolium, Solanum dulcamara, Viburnum opulus, Equisetum ramosissimum, etc.

Vegetación freatofítica junto a la desembocadura del Barranco del Chate y llanura aluvial del Ara

Este bosque, por lo general lineal, lleva Populus nigra, Salís alba, Clematis vitalba, Frangula alnus y, en ocasiones, Alnus glutinosa; no es extraño encontrar abedules (Betula pendula),

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 26 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

temblón (Populus tremula), otros fresnos (Fraxinus excelsior y/o angustifolia). Cuando se levanta un poco la glera sobre los sedimentos inundables, la insolación permite encontrar plantas de afinidad mediterránea representadas por Satureja montana, Inula montana, Plantago sempervirens o arbustos de matiz continental como Berberis vulgaris subsp. seroi, Coriaria myrtifolia, etc., sin que falte el boj y el arto blanco (Hippophae rhamnoides). -

Piso basal. Saliendo de la ribera, se pasa, generalmente a la vegetación de pie de monte seco del Pirineo (pinares y robledales), que llega hasta unos 700-800 m, a modo de penetración de especies que colonizan sectores de la depresión del Ebro. Coníferas, con sotobosque arbustivo a base de coscoja, lentisco, escambrón, se presentan en los sectores más soleados meridionales, acompañados de especies más frías como la salvia de Aragón (Salvia officinalis), Stipa pennata o Stipa offneri

-

Piso montano inferior. Formado por carrascales de Quercus ilex subsp. ballota, de hoja siempreverde, forma una amplia banda en los sectores hasta los 1100-1200 m. Indican suelos predregosos y lugares venteados, donde la sequía de verano casi llega a los 60 días. Tienen un cierto carácter montano por cuanto siempre les acompaña el boj al que se suman en los claros enebros (Juniperus communis, Juniperus oxycedrus) A su sombra se halla Carex hallarana, Rubia peregrina, en las cercanías madroño y durillo, Phyllyrea angustifolia, Jasminum fruticans, Coronilla emerus, Genista hispanica, etc.

Vistas del piso montano inferior, con mezcla de distintas especies de Quercus

Pinares de pino silvestre. Esta formación caracteriza localizaciones de importante extensión en las cuencas bajas de todos los barrancos. Es un árbol muy heliófilo, capaz de soportar heladas tardías y fuertes sequías; no tiene muchas exigencias edáficas y se desarrolla bien en suelos de poco espesor. Actualmente domina todo el piso antiguamente ocupado por otras coníferas y frondosas, que ocuparían los sectores más frescos y húmedos. La tala de estos últimos ejemplares favorecieron la extensión del Pinus sylvestris sobre espacios más secos y con menos espesor edáfico. Entre las especies herbáceas más típicas de los pinares musgosos están algunas especies como la genista florida, Coronilla emerus, Ligustrum vulgare, Lonicera xylosteum, Viburnum lantana, Rhamnus catharticus y Junniperus comunis, y dominando el estrato herbáceo: Ononis natrix, Lavandula angustifolia susp. Pyrenaica, Prunella grandiflora, etc. Otras zonas cercanas son bosques abiertos con matorral denso y están en fase de clara recuperación, tras el abandono de las labores agropecuarias.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 27 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

Piso montano superior. Corresponden con sectores donde se prolongan las heladas en primavera y en suelos algo más terrosos, en ocasiones margosos: dominan los bosques submediterráneos de quejigos (Quercus gf. faginea, más rodales de Quercus petrea), con boj. A menudo se acompaña de plantas como Melitis melissophyllum, Iris gramínea, Campanula persicifolia, etc. Estos bosques han sido castigados en todo el sector para obtener tierras de labor, pastos de invernada (dehesas boyales), leñas y servir de asiento a los núcleos de población. Particularmente por la umbrías se va recuperando en forma de masas mixtas con pino silvestre. Sus claros se cubrieron de pastos a base de Aphyllanthes monspeliensis, Brachypodium phoenocoides, Brachipodium retusum, Bupleurum rigidum, Linim narbonense, Narcissus assoanus, etc.

Piso montano superior, con bosque de hayas salpicado de pies de abetos en la cuenca del Barranco del Chate

Ascendiendo otro peldaño altitudinal, las heladas ya llegan a junio, no hay sequía de verano gracias a las tormentas y la innivación es corta, se desarrollan las masas de pino silvestre con alfombra de musgos. Esta conífera es heliófila, pionera, invasora de los claros del quejigal. A su sombra se protegen Primula veris, Aquilegia vulgaris, Ranunculus tuberosus, Lilium pyrenaicum, Sanicula europaea, Trifolium médium, etc. Por las solanas secas convive con el erizón (Echinospartum horridum) y la gayuba, Thymelaea nivalis, Ononis aragonensis. Ononis rotundifolia, etc. -

A estas mismas altitudes pero en los barrancos sombríos de Broto aparace el hayedo (Fagus sylvatica), que conforma el piso montano húmedo, con modalidades según el tipo de suelo e incluso acompañado con el abeto (Abies alba). Le acompañan plantas como: Polystichum setiferum, Blechnum spicant, Silla lilio-hyacinthus, Goodyera repens, Monotropa hypopitys, etc.

-

Piso subalpino y oromediterráneo. Alcanzados los 1600-1700 m de altitud, la innivación es muy apreciable, el periodo vegetativo dura de julio a octubre, Hay una fuerte reducción de leñosas hasta el punto que el bosque dominante solo está compuesto por una sola especie, el pino negro (Pinus uncinata), en ocasiones acompañado de plantas de montaña mediterránea: Juniperus sabina, Juniperus comunis, gayuba, Amelanchier ovalis, Sideritis hyssopifolia, Festuca scoparia, entre otras

-

Mención aparte merece la vegetación fontinal y/o rupícola que rodea manantiales, arroyos de fusión nival, paredes escarpadas, riquedos, etc. Frecuentemente se trata de una flora residual, con gran número de endemismos, que tuvo una extensión más amplia en épocas pretéritas, que vive bajo unas condiciones microclimáticas extremas, con suelos prácticamente inexistentes y con una gran influencia del sustrato.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 28 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

En el piso montano, en rocas húmedas calizas y en sombra, las más características de estos espacios es la oreja de oso (Ramonda pyrenaica), acompañada de otras: Asplenium fontanum, Hyperium nummularium, Lonicera pyrenaica, etc. Sobre rocas silíceas aparecen Umbilicus rupestris, Asplenium viride, Leontodon pyrenaicus y diversas especies del género Sedum. En las cotas más altas del piso montano, y en el subalpino, sobre rocas calizas la agrupación más extendida está constituida por: Potentilla alchimilloides y Asperula hirta, acompañadas principlmente por la corona de rey (Saxifraga longifolia). Sobre rocas silíceas, la planta más característica es una primulácea: Primula viscosa, normalmente acompañada de Saxifraga cotyledon. -

Praderas y pastizales. Al igual que en el caso de los estratos arbóreos y arbustivos, existe un mosaico muy variado de comunidades vegetales que conforman los espacios de praderas, pastizales y pastos. En el norte, el complejo de pastos alpinizados aparece por encima de 1.700-1.800 m, generalmente constituidos por cespitosas cuya cobertura rara vez es total; la erosión es el principal agente limitante de la cubierta vegetal. Los pastizales sobre sustrato silíceo tienen escasa importancia por su extensión en la zona, ocupando los suelos desarrollados a partir de rocas ácidas por encima de 2.000 m; por debajo de esa altitud se observan en menor número. Se distinguen una serie de variantes: comunidades a base de Festuca eskia, Festuca paniculada, Oreochloa blanka, Carex curvula, cervunales, Salix herbacea, etc.

Ejemplos de praderas y pastizales sobre los sectores más septentrionales del municipio

Las praderas de siega aparecen en localizaciones más meridionales, y cercanas a los núcleos de población, y están modeladas por una siega periódica. Las especies que pueden encontrarse son: Festuca rubra, Galium verum, Knautia arvensis, Pimpinella saxifraga, etc.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 29 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Los pastizales submediterráneos con Brahypodium phoenicoides dominante aparecen en las áreas de Pinus sylvestris. Muestran una gran influencia mediterránea y son típicas en zonas aterrazadas. Cuando se abandonan son invadidos rápidamente por matorrales de las etapas de degradación de los bosques próximos. Numerosos sectores del municipio de Broto se encuentran catalogados en la Red Natura 2000 (Inventariación de Hábitats protegibles por la Directiva 43/92 de la Unión Europea), que sirvió para la caracterización de los Lugares de Interés Comunitario: suman más de 9.300 has, lo que supone el 73 % del término municipal.

II.1.7. Fauna La variedad de ecosistemas naturales que presenta el municipio de Broto propicia una rica y variada lista de especies animales, adaptadas a ecotopos ribereños, montanos, rupícolas, subalpinos, alpinos, etc. -

Peces. Desde 1990 se vienen realizando con regularidad inventarios de peces en la Provincia de Huesca por la Unidad de Conservación de la Biodiversidad (Barrachina, 2001). Como resultado de estos muestreos para el caso del tramo alto del Ara lo que se aprecia es que no existen especies alóctonas introducidas, directamente relacionado con el buen estado del sistema fluvial en su conjunto de este curso fluvial. Dentro del género Barbus se aprecian una única especie, el barbo culiroyo, Barbus haasi. Otras especies son la madrilla (Chondrostoma miegii), la locha (Barbatula barbatula) o la trucha común (Salmo trutta). La locha está incluida en el Catálogo Aragonés de Especies Amenazadas como especie de interés especial. Según el Estudio de la calidad ecológica integral de los tramos fluviales más importantes del río Cinca, realizado por encargo de la C.H.E. la valoración de la calidad de los hábitats del tramo del río Ara en el municipio de Broto es ‘Muy buena’ hasta el puente de Broto y ‘Buena’ aguas abajo de éste.

Calidad de hábitats para la fauna en el río Ara

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 30 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

Aves. Numerosas aves nidificantes del municipio de Broto se encuentran incluidas en el Anexo I de la Directiva de las Aves Silvestres (79/409 CEE) y por lo tanto son objeto de medidas de conservación del hábitat. Las especies incluidas en la Directiva, detectadas en los lugares más próximos al río Ara son, entre otras, las siguientes: halcón abejero, milano negro, milano real, buitre leonado, alimoche, quebrantahuesos, águila culebrera, águila real, águila calzada, martín pescador, pito negro, etc. La totalidad del término municipal de Bielsa se encuentra incluido dentro del ámbito del Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen de protección para la conservación del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y se aprueba el Plan de Conservación de su Hábitat. Se trata de una especie catalogada por el Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, como especie “En peligro de extinción”.

II.1.8. Protecciones sectoriales de carácter ambiental (ver planos de información I-8 e I-8b ‘Figuras de protección ambiental’)

II.1.8.1. Zona periférica de protección del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido Declaración y figura de protección: declaración por Real Decreto de 16 de agosto de 1918 con la figura de Parque Nacional, al amparo de la Ley de Parques Nacionales de 1917. Reclasificación y ampliación: Ley 52/1982 de 13 de julio. Instrumentos jurídicos: Real Decreto 409/95 de aprobación del PRUG. Redes supranacionales: Reserva de la Biosfera (1977), Diploma del Consejo de Europa a la Conservación (1988,1993, 1998). Patrimonio Mundial de la UNESCO (1997); L.I.C. Ordesa y Monte Perdido (1997); Z.E.P.A Ordesa y Monte Perdido (2001). Carta de cooperación entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parc National des Pyrénées en Francia. Extensión: 15.608 ha de Parque Nacional y 19.679 ha. de Zona Periférica de Protección, de las que 140,5 corresponden al municipio de Broto. Elementos y ecosistemas de interés: representa los "sistemas naturales ligados a formaciones de erosión y rocas de origen sedimentario". Su paisaje está formado por impresionantes cañones y circos calcáreos, Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín; presididos por el macizo calcáreo más elevado de Europa, Monte Perdido. Abundantes fenómenos kárstícos: grutas, simas y, cañones. Entre sus riscos habita el sarrio, y aves como el quebrantahuesos y el águila real. Diferentes pisos bioclimáticos: carrascal, pinar, hayedos y prados subalpinos y alpinos.

II.1.8.2. Reserva de la Biosfera: Ordesa-Viñamala Fecha de declaración: 22 de enero de 1977. Superficie: 51.396 has (de las que 985 corresponden al municipio de Broto). Municipios con territorio en la Reserva: 11. Actividades humanas: destacan la ganadería de montaña, esencial para la estabilidad de los pastizales alpinos, y el turismo rural y de naturaleza. Figuras de protección: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que, junto con el colindante Parque de los Pirineos franceses, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. · Zona de Especial

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 31 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Protección para las Aves (ZEPA). Diploma del Consejo de Europa.

Esquema del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su Zona Periférica de Protección

II.1.8.3. Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) Se trata de áreas geográficas delimitadas por la Diputación General de Aragón con esta denominación y presentadas como tales ante la Unión Europea para definir la configuración de la red ecológica Natura 2000, creada mediante la Directiva de Hábitats 92/43/CEE para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad. Los lugares incluidos constituyen hábitats merecedores de declaración como zonas de especial conservación (ZEC), integrantes de la red Natura 2000 junto con las zonas de especial protección para las aves (ZEPA) definidas por la directiva 79/409/CEE. La definición de la red incluye la de los corredores ecológicos necesarios para asegurar la conexión de los lugares que constituyen actualmente enclaves tróficos, de descanso y refugio frente a agresiones humanas, funcionando como rutas para la migración y el intercambio genético de la fauna y de la flora silvestres. Para lograr la mejor funcionalidad ecológica de estos pasillos, ha de valorarse la movilidad diaria, estacional o en fase de dispersión de la fauna, y de acuerdo con las necesidades de peces (preservación y mejora de la calidad del agua), anfibios (corredores entre cauces y zonas húmedas), reptiles y mamíferos (áreas a resguardo de actividades antrópicas con adecuado soporte topográfico y cobertura vegetal) y aves (corredores aéreos). La protección de estos corredores deberá concretarse, en un desarrollo pormenorizado futuro, en medidas para la generación de soportes topográficos, vegetales o de restauración de biotopos que sean precisas para cumplir las funciones ecológicas para el paso de la fauna, para cuya determinación se deberán establecer las oportunas comprobaciones mediante inventarios de fauna en las distintas estaciones del año. La definición de esta categoría representada en

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 32 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

los planos del Avance del Plan General está sujeta a las variaciones que durante su vigencia pudiera experimentar el catálogo de Lugares de Importancia Comunitaria. La descripción que proporciona la Diputación General de Aragón para los LICs que se observan en Broto es la siguiente: -

Lugar de Interés Comunitario de ‘RÍO ARA’. ES2410048 Descripción. Espacio comprendido entre las regiones biogeográficas Alpina y Mediterránea (45 y 55 % respectivamente). Este LIC comprende todo el curso fluvial del río Ara desde que abandona Bujaruelo, íntegramente incluida en el LIC Bujaruelo, de tal forma que todo el curso fluvial está integrado en Natura 2000. En todo el cauce del río son frecuentes las formas de acumulación fluvio-glaciales, con gran desarrollo de terrazas pleistocenas y fondos holocenos, especialmente en los sectores más meridionales. En la cabecera del tramo occidental (TorlaOto) dominan las arbustedas de Fraxinus excelsior y Corylus avellana mezclados con prados de diente. El barranco del Chate, afluente por la margen izquierda del Ara, es el que disfruta de una mayor variabilidad de comunidades vegetales, encontrando pinares de Pynus sylvestris, comunidades de haya y abeto, y quejigares y robledales de la parte baja. En el tramo BerguaFiscal destacan las arbustedas de Salix elaegnos, quejigales y zonas agrícolas. Por último, en el tramo más meridional (Jánobas-Aínsa), encontramos un mosaico irregular de soto mixto arbustivo y pedregal suelto. El régimen nivopluvial de este río no aparece regulado en ninguno de sus tramos por obras hidráulicas, considerándose el único gran río pirenaico que mantiene intactas sus características geomorfológicas e hidrológicas. Calidad. El espacio comprende todo el tramo fluvial desde su salida del LIC Bujaruelo. Presenta comunidades de ribera de gran importancia y bien conservadas en algunos sectores. La elevada calidad de las aguas y el aislamiento de algunos barrancos contribuye a la riqueza faunística ligada directa o indirectamente a este río. El río actúa como un corredor biológico que articula todo el Valle del Ara hasta Aínsa y favorece la libre dispersión de las especies de la fauna local. Vulnerabilidad media/alta frente a actuaciones como escolleras en los tramos próximos a los núcleos de población. Presión turística durante los meses de verano por el uso recreativo del río. Aumento del volumen de vertidos urbanos al río y disminución de la calidad de las aguas durante este período.

-

Lugar de Interés Comunitario de ‘SOBREPUERTO’. ES2410045 Descripción. Espacio comprendido entre las regiones biogeográficas Alpina y Mediterránea (83 y 17 % respectivamente). LIC de gran diversidad paisajística localizado en la cuenca alta del río Oliván en la margen izquierda del río Gállego y en el interfluvio Gállego-Ara. Se sitúa sobre materiales del flysh y rocas detríticas eoceno-oligocenas, que en la parte meridional pasan a ser conglomerados oligocenos. Los estratos alternantes de margas, calizas y areniscas de escaso grosor y muy deformados, propios del flysch, el carácter submediterráneo de este sector y los usos y apovechamientos agropecuarios tradicionales, explican la importante incidencia de los procesos de pérdida de suelo. La vegetación dominante esta formado por matorrales mixtos compuesto por Buxus sempervirens y Echinospartum horridum y pinares de Pinus sylvestris (naturales y repoblados). En las zonas mejor expuestas aparecen pequeñas manchas de Fagus sylvatica. Calidad e importancia. Zona de contrastes entre espacios alpinos y espacios mediterráneos según la orientación y altura. Destaca la importancia de bosquetes de hayas en las laderas septentrionales y la presencia de una rica avifauna con especies significativas como

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 33 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

quebrantahuesos, culebrera europea, abejero europeo, águila real y pito negro. Vulnerabilidad. Existen problemas relacionados con actividad morfogenética en relación con la degradación de las formaciones vegetales y el abandono de las actividades económicas tradicionales. Se observa un rápido proceso de colonización de los prados subalpinos por formaciones arbustivas al disminuir la presión ganadera.

-

Lugar de Interés Comunitario de ‘PUERTO DE OTAL / COTEFABLO’. ES2410044 Descripción. Se sitúa sobre materiales del flysh y rocas detríticas eocenas-oligocenas. En las zonas más elevadas dominan los pastizales subalpinos, que dan paso en las laderas a formaciones de Pinus sylvestris, combinados en algunos sectores de la zona norte con abetar. En sector meridional aparecen pastizales estacionales y matorrales degradados de Genista scorpius que indican la actividad agropecuaria de este ámbito. Son frecuentes los procesos erosivos en laderas, favorecidos por la degradación de la cubierta vegetal. Calidad e importancia. En este espacio destacan las formaciones herbáceas subalpinas y los bosques de coníferas destacando los abetares de las laderas septentrionales. Vulnerabilidad. Problemas relacionados con actividad morfogenética en relación con la degradaciones de las formaciones vegetales y el abandono de las actividades económicas tradicionales.

II.1.8.4. Zonas de Especial Protección para las Aves Se trata de áreas delimitadas por la Diputación General de Aragón y presentada ante la Unión Europea para incluir en las zonas creadas a partir de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres. Dichas zonas, junto con los Lugares de Interés Comunitario (L.I.C.) se transformarán próximamente en Zonas de Especial Conservación (Z.E.C.), sobre las que deberán redactarse Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (P.O.R.N.). -

Zona de Especial Protección para las Aves ‘SIERRA DE CANCIÁS / SILVES’. ES0000286 Descripción. Espacio ubicado en las sierras del flysch, formadas por materiales eocenos, predominando la alternancia en estratos finos de margas, areniscas y arcillas muy deformados por la tectónica alpina y sobre los que se ha producido una profunda erosión diferencial dejando resaltados los estratos de arenisca calcárea, más duros que las margas y arcillas. La zona limita al norte con el río Ara incluyendo parte de las terrazas fluviales y depósitos cuaternarios situados en el fondo del valle. La sierra de Canciás es una alineación montañosa que sirve de divisoria entre los ríos Ara y Gállego. Desde el punto de vista morfoestructural se situaría en el dominio de los relieves de Sobrarbe - Ribagorza. Ocupa el extremo oriental del sinclinal del Aragón y constituye el flanco norte de un anticlinal vergente hacia el norte, lo que explica la disimetría de la sierra, con vertientes más pendientes en la cara norte. Los materiales presentes son mayoritariamente conglomerados de edad terciaria. Calidad e importancia. Macizos montañosos que cierran la depresión intrapirenaica en el interfluvio Gállego-Basa y Ara en el Pirineo Central entre las comarcas del Serrablo y Sobrarbe. Es un espacio discontinuo que abarca el macizo de Canciás - Santa Orosia, al Oeste, y de Silves, al Este. Cantiles calizos y de conglomerados que albergan poblaciones de rapaces rupícolas (Gypaetus barbatus, Aquila chrysaetos). Vulnerabilidad. Zonas muy afectadas por la despoblación. Actualmente tienen un limitado

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 34 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

interés forestal y ganadero. Uso cinegético. Importante presencia de Perdix perdix y Pernis apivorus. Baja presión turística, aunque en auge. Tendidos eléctricos y molestias originadas por la actividad cinegética, y en menor medida por la recolonización de algunas poblaciones abandonadas.

II.1.8.5. Plan de acción sobre fauna amenazada: Gypaetus barbatus Catalogada como “en peligro de extinción “ (Anexo II del Decreto 49/1995, de 28 de marzo de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón) y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Tiene aprobado y en aplicación un Plan de Recuperación desde el año 1994 (Decreto 184/1994 de la DGA). Especie incluida en el Anejo I de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres. La totalidad del término municipal de Broto se encuentra incluido dentro del ámbito del Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen de protección para la conservación del quebrantahuesos y se aprueba el Plan de Conservación de su Hábitat. II.1.8.6. Montes de Utilidad Pública* Los montes municipales incluidos en este catálogo suman 8.990 has, que totalizan más del 70% de la superficie municipal (excluidos los enclavados).

II.1.8.7. Vías pecuarias La red de vías pecuarias catalogadas por la Diputación General de Aragón e incluidas en el Avance del Plan General como Suelo no Urbanizable Especial son las siguientes: -

Cañada Real del Valle de Broto Cañada Real de Cortillas a Yésero Colada de Fragén Colada de Broto a Fiscal Colada de Sarvisé a Fanlo Colada de Fanlo a Sarvisé Vereda de Cervillonar

II.1.8.8. Árboles singulares Mediante Decreto 34/ 2009, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón, se creó el Catálogo de Árboles Singulares de Aragón. El régimen general de protección de estos ejemplares obliga a que cuenten con un contorno de protección. En el listado de árboles singulares de Aragón se incluyen los siguientes ejemplares del municipio de Broto: -

Ejemplar de Fagus silvatica, en el paraje ‘La Chopera’ de Oto ‘Caixico’, ejemplar de Quercus cerriioides Willk., en Buesa, paraje de San Esteban ‘Caijigo Fondos’, ejemplar de Quercus cerriioides Willk., en Asín de Broto

*

. Datos facilitados por el Área de Defensa de la Propiedad Forestal del Servicio Provincial de Medioambiente de Huesca, del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente de Diputación General de Aragón

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 35 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

Ejemplar de Pícea excelsa, en casa forestal de Sarvisé Ejemplar de álamo temblón, Populus tremula, en el Barranco del Chate Ejemplar de boj, Buxus semprevirens, en el paraje La Mosquera del cámping de Oto Ejemplar de boj, Buxus semprevirens, en Buesa

II.1.8.9. IBAs Las IBA son lugares de importancia internacional para la conservación de las aves y forman parte de una propuesta integrada y más amplia de conservación de la biodiversidad, la estrategia de conservación de BirdLife, que incluye también la protección de especies y hábitat. En el municipio de Broto la IBA de ‘Ordesa’ ocupa una pequeña superficie del extremos nor-oriental municipal, mientras que la IBA de ‘Oturia-Canciás’ lo hace en buena parte del sector sur-occidental. La descripción de estas figuras son las siguientes: -

IBA de ‘Ordesa’ Una de las áreas más espectaculares y mejor conocidas de los Pirineos centrales. Altitud máxima: 3.355 m, Monte Perdido, la tercera cumbre más alta del Pirineo y el macizo calcáreo más alto del continente europeo, con un espectacular glaciar en su vertiente norte. Existen varias cumbres por encima de los 3.000 m. Roquedo predominantemente calizo, con grandes paredes (cañones de Añisclo y del Arazas). Bosques de pino albar y negro, y hayedos. Entre las actividades humanas está el turismo, la explotación forestal, caza mayor y ganadería en verano. Importancia ornitológica. Importante para aves forestales y de alta montaña, incluyendo quebrantahuesos, abejero europeo, águila real, lagópodo Alpino (ssp. pyrenaicus), urogallo común (ssp. aquitanicus), perdiz pardilla (ssp. hispaniensis), pito negro, lechuza de Tengmalm. Son abundantes las especies ligadas al bioma alpino, con acentor alpino, treparriscos, chova piquigualda, gorrión alpino y verderón serrano. También cría halcón peregrino. Amenazas: infraestructuras, recreo-turismo.

-

IBA de ‘Oturia-Canciás’ Descripción. Sierras subpirenaicas (altitud máx 1.929 m, Cancias) entre Sabiñánigo y Boltaña, al norte de la Sierra de Guara. Cantiles (conglomerados); montes de quejigo y pino albar, y matorrales (boj, enebro, erizón, aliaga). Despoblado. La ganadería y la caza mayor son las principales actividades humanas. Nuevas infraestructuras (carretera transpirenaica, tendidos eléctricos, parques eólicos) y las molestias a especies como el Quebrantahuesos por parte de los turistas, son factores que amenazan esta zona. Importancia ornitológica. Importante para aves de presa, destacando el quebrantahuesos. También culebrera europea, abejero europeo, halcón peregrino y águila real (mín 2 pp). En los bosques pito negro. También chova piquirroja y perdiz pardilla (ssp. hispaniensis). Amenazas. Abandono ganadero, infraestructuras, recreo/turismo, talas/cortas forestales

II.1.8.10. Hábitats de Interés Comunitario Se trata de áreas geográficas delimitadas por la Diputación General de Aragón presentadas ante la Unión Europea para definir la configuración de la red ecológica Natura 2000 (LICs). La Directiva de Hábitats 92/43/CEE recoge estos polígonos al objeto de contribuir al mantenimiento de la biodiversidad.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 36 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

En el municipio de Broto se han cartografiado los Habitats de Interés Comunitario que se detallan en la cartografía.

II.1.8.11.Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de las especies incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Resolución de 30 de junio, por la que se delimitan dichas zonas de protección incluyen las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), los ámbitos de aplicación de los planes de recuperación y conservación de las especies de aves incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas o en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, así como las áreas prioritarias de reproducción, de alimentación, de dispersión y de concentración local de estas especies.

Capítulo 2. Valores culturales II.2.1. Edificios singulares. Conjuntos ambientales La vivienda tradicional se ha basado en la figura de la casa. Consistía, con carácter general, en un patio con acceso desde la vía pública en torno al cual se levantaban distintos edificios que albergaban las funciones de los habitantes como la vivienda, el establo, los almacenes, etc. El concepto de casa se puede asimilar al de tejado, es decir, espacio habitado por una familia. Existen una serie de elementos característicos de la arquitectura tradicional de los cascos urbanos del municipio de Broto que dan una unidad ambiental a sus espacios urbanos. Entre otros se pueden destacar los siguientes: -

El portalón de acceso. Se trata de unos pórticos adintelados de piedra situados como umbral de separación entre la calle y el patio de la casa con pilastras de piedra y un tejado a dos aguas cubierto con losas de piedra como protección de la lluvia y la nieve. La calidad constructiva del elemento variaba en función de la categoría de la casa así como la cancela de hierro forjado con dos hojas. Se encuentran ejemplos de estos portalones en todos los núcleos del municipio habitualmente en mal estado de conservación al tratarse de elementos exentos de la edificación principal habitada

Portalón casa Orús, portalón en Sarvisé

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 37 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

El subidor o bajador. Se trata de de los elementos que permitían el acceso a la falsa o bajo cubierta desde la calle formando una rampa con un cuchillo lateral de mampostería. En las edificaciones situadas en ladera el descenso desde la calle a la planta inferior abierta a la era se realizaba de manera similar a los subidores entre muros laterales también de mampostería.

-

Los forjados tradicionales. Se pueden aún encontrar restos de estos forjados en Escartín y en Ayerbe de Broto. Se trata de los elementos horizontales de separación entre pisos formados por rollizos o viguetas de madera sobre los que se colocaba un lecho de ramas finas que servían de soporte a la capa de barro sobre la que colocaban las losas de piedra que servían de pavimento.

-

Los callizos. En los casos en que la casa se extendía a ambos lados de una calle las edificaciones se unían sobre la vía pública formando un paso público cubierto. Se trata de pasos estrechos y bajos que, en algunos casos, no permiten el paso de vehículos

Subidor en Broto, subidor Barrio Los Porches (Broto), forjado tradicional

-

Se encuentran fundamentalmente en Broto, en Asín de Broto y en Buesa pudiendo destacarse en Broto el callizo de casa Juaneta, el callizo del camino de Fragen y el callizo de la calle Santa Cruz, tras el hotel Sorrosal. En Asín de Broto destaca el callizo de casa Notario y en Buesa, el callizo de la calle Vita. En Oto se puede destacar el callizo del camino que desciende desde el edificio del Ayuntamiento hasta el llano inferior

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 38 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Callizo Juaneta, callizo casa Latre (Camino a Fragen)

-

Las vigentes Normas Subsidiarias no contienen ninguna determinación respecto a la protección de edificios o conjuntos. Por ello se ha producido una reiterada eliminación de elementos de interés ambiental. Únicamente ha existido el control realizado por la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural ya que el término municipal de Broto está considerado por las Normas Subsidiarias y Complementarias de la provincia de Huesca como Paraje Pintoresco por lo que las actuaciones sobre los edificios eran sometidas a informe previo a la concesión de la licencia municipal de obras por parte de dicho organismo

-

Por este motivo, en la modificación puntual 9 de las Normas municipales, se definió una nueva calificación denominada Zona de Casco Antiguo Protegido cuyo ámbito de aplicación comprendía la parte alta del casco urbano de Broto entre los restos del antiguo puente y el entorno de la iglesia de San Pedro Apóstol con la finalidad de preservar las características ambientales de esta parte de la población que todavía conserva la arquitectura y la trama urbana tradicional

-

El casco urbano de Oto constituye una diferencia respecto al resto de los núcleos al tratarse de un casco urbano compacto y situado sobre un promontorio del terreno circundante probablemente debido a un pasado defensivo dominando los valles de Broto y Yosa. Esa circunstancia hace haya conservado una trama urbana tradicional con edificios de indudable interés ambiental

II.2.2. Bienes de Interés Cultural del municipio de Broto Existen dentro del término municipal 15 elementos declarados como Bienes de Interés Cultural, según datos del Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA). Son los siguientes: -

La ermita de San Bartolomé, la torre Marcela, la torre aneja a la iglesia y el crucero, en Bergua; la torre de la Cárcel y el crucero, en Broto; la torre de Casa Don Jorge y la Cruz dera Sus, en Oto; el crucero, de Sarvisé; los tres cruceros del barranco, de arriba y de entrada, en Asín de Broto; la iglesia del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, en Otal; el crucero, en Ayerbe de Broto y el crucero, en Yosa de Broto

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 39 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Entrada a San Bartolomé (Bergua), crucero Bergua, iglesia y cementerio

Por otra parte, el SIPCA tiene inventariados otros 102 inmuebles en el término municipal que se distribuyen de la siguiente manera: 69 elementos en los núcleos habitados; otras 2 iglesias en Bergua; y 31 edificaciones o restos en los núcleos deshabitados.

Capítulo 3. Estructura territorial II.3.1. Estructura general El término municipal de Broto se articula mediante un eje de comunicación de norte a sur, paralelo al cauce del río Ara, formado por la carretera nacional N-260 a lo largo de cual se sitúan los distintos núcleos habitados que integran el municipio. Tanto Broto como Sarvisé se ubican sobre la carretera. En el caso de Broto la carretera sirve de eje cortando el casco tradicional como consecuencia de la ejecución de un nuevo puente sobre el río Ara y constituyendo actualmente el eje de la actividad local. En Sarvisé la carretera sirve de límite al casco urbano que se desarrolla en una de sus márgenes sin que pueda considerarse como una calle más, como en el caso de Broto. El otro límite lo constituye la carretera HU-631 a Fanlo.

Avenida de Ordesa (Broto), Avenida de Ordesa desde Torla

Cabe resaltar que a lo largo de todo el curso del río Ara a través del territorio municipal no existe más

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 40 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

que un solo puente que lo atraviese lo que indica que la práctica totalidad de la actividad se realiza en la margen izquierda del río quedando la margen opuesta deshabitada con la excepción del Oto por su colindancia con la cabecera del municipio, Broto. El cauce del río Ara recorre el territorio del municipio desde el Norte procedente de Torla. Recoge las aguas de numerosos barrancos transversales que recogen las aguas de los valles superiores. Estos barrancos constituyen hitos en cuyas proximidades van surgiendo establecimientos o actividades diversas. Se pueden resaltar los barrancos de Yosa, el barranco del Furco, en cuya desembocadura se ha levantado la urbanización Nuevo Broto, el barranco del Chate o el barranco Forcos, junto a Bergua. En otros casos, como en Buesa y en Asín de Broto, el barranco sirve para diferenciar tramos del casco urbano constituyendo lo que se denominan barrios.

II.3.2. Elementos estructurantes Los equipamientos públicos generales en el término municipal se concentran en Broto: -

Edificio consistorial que alberga al Ayuntamiento y la oficina de Turismo Antiguo edificio de los maestros que alberga la biblioteca municipal y la escuela infantil Colegio público, de reciente construcción Centro de salud Piscina pública Zona deportiva con pabellón multiusos, campo de fútbol, pistas de tenis y de petanca, frontón Campo de fútbol, en Planduviar bajo. Casa del Valle Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol y edificios anejos

Ayuntamiento, colegio público, piscina municipal, casa del Valle (Torre de la Cárcel)

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 41 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Capítulo 4. Paisaje (Ver plano de información I9 ‘Unidades de paisaje’) El paisaje desempeña, en cuanto a sistema natural, un papel articulador dentro del modelo territorial que propone el Avance del Plan General de Broto, juntamente con otros elementos como las infraestructuras de trasnporte. Este hecho conduce a la necesidad de caracterizar su valor desde la consideración de sus rasgos naturales: este papel se materializa en este municipio en la existencia de extensas manchas de formaciones forestales naturales o naturalizadas, formaciones riparias de montaña de carácter que conservan una muy elevada naturalidad y grado de conservación y un variada masa de paisajes agrios mixtos de montaña, donde se mezclan los parcelas cultivadas con aquellas otras dedicadas a actividades ganaderas. La unidad con edificaciones ofrecen el contrapunto a esta estructura fundamentalmente forestal del paisaje local de Broto. No se ha considerado que las infraestructuras de transporte reúnan condiciones suficientes para considerarla como una unidad paisajística independiente. En el contexto de los objetivos generales perseguidos en el Avance del Plan General se define uno más específico, relativo a la articulación de los sistemas naturales: salvaguardar y restaurar el medio ambiente natural, identificando aquellas áreas susceptibles de especial protección. En conexión con este objetivo se persigue la fijación de criterios de ordenación y aprovechamiento de usos del suelo acordes con las características naturales y paisajísticas del término municipal. El método seguido para abordar la zonificación del territorio en unidades de paisaje se enmarca en la concepción geosistémica del territorio y en los estudios de paisaje integrado. Se entiende por unidad de paisaje un espacio que, a una escala determinada, se caracteriza por una fisonomía homogénea y una evolución común. El proceso de delimitación de estas unidades requiere, como etapas previas, junto con la recopilación de información, el análisis, la plasmación y la descripción cartográfica de los diferentes componentes del paisaje (relieve, litología, clima, vegetación, usos del suelo, etc.). Los elementos del paisaje seleccionados como criterios de delimitación de las unidades en que se presentan en el Avance son, el relieve, la geología, el agua y los usos del suelo (ver plano de información I-7 ‘Usos del suelo’). Se describen a continuación los principales rasgos de las unidades de paisaje delimitadas y que se han plasmado cartográficamente en el plano de información homónimo. -

Complejos de pastizales alpinos y subalpinos. Ocupa una importante extensión concentrándose su distribución fundamentalmente en las áreas de interfluvio entre las cuencas de los distintos barrancos vierten al río Ara. Se trata de un muy variado mosaico de comunidades vegetales que aparecen por encima de los 1.100 m, respondiendo a diferencias medioambientales, edáficas, climáticas y topográficas, generalmente constituidos por especies cespitosas cuya cobertura rara vez es total: los fuertes vientos, la escorrentía y el hielo impiden la evolución de los suelos y, al presentar éste poco espesor, la influencia del sustrato resulta decisiva

.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 42 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Ejemplos de parcelas dedicadas a pastizales y prados en Broto

-

Formaciones forestales arbóreas. Se trata de la unidad paisajística predominante, con una superficie que supera los 6.000 has, comprendiendo fundamentalmente el piso inferior a la unidad anterior. En estos sectores los condicionantes topográficos, la compartimentación del relieve y la cobertura vegetal, que mezcla zonas arbóreas de coníferas, manchas de caducifolias y espacios arbustivos le confieren una singularidad paisajística importante en el municipio

Formaciones forestales en Broto

-

Morfologías fluviales. En un contexto de alta montaña, con fuertes condicionantes de relieve, climáticos, edáficos, etc., las formaciones riparias representan una unidad independiente de las anteriores, que ocupan más de 350 has y que disponen de una muy elevada singularidad florística y paisajística en el municipio de Broto. Salix incana, Salix atrocinera y Salix viminalis son los salguerales más frecuentes en las ramblas de los ríos y barrancos de Broto,

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 43 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

acompañados frecuentemente por matorrales espinosos de los géneros Robus y Rosa, además de Populus y tras especies riparias

Tipologías de paisajes fluviales del municipio de Broto

-

Paisajes agrícolas de montaña. Ocupan una extensión importante en el contexto donde se localiza el municipio, alrededor de 1.500 has, fundamentalmente localizadas en las inmediaciones de los núcleos de población y sectores llanos del municipio de Broto, ocupados por cultivos no regados, cereales y prados de siega

Ejemplos de parcelas agrícolas

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 44 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

Paisajes urbanizados. Se corresponde con los núcleos urbanos habitados. Establece una distinción paisajística evidente con el sesgo general natural municipal

Caseríos de las algunas poblaciones habitadas del municipio

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 45 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

T. III. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Capítulo 1. Población y demografía La elaboración del siguiente capítulo se ha realizado con los resultados estadísticos de las fuentes oficiales que se indican en cada tabla y gráfico: -

Revisión del Padrón Municipal de 2010 (fecha publicación en IAEST: diciembre 2010) Censo de Población, Viviendas y Actividades Económicas (2001), con actualizaciones del Instituto Nacional de Estadística e Instituto Aragonés de Estadística. Censos de Población, series históricas, INE. Censo Agrario 1999, INE. Directorios Ganaderos, años 2006 a 2009, Gobierno de Aragón. Colecciones datos empresariales, Cámara de Comercio e Industria de Aragón Está prevista una primera difusión de cifras consolidadas de la estructura de la población (para cada municipio sus residentes por sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad) hacia finales de 2012. La explotación pormenorizada de todas las demás variables estará disponible a lo largo del año 2013

III.1.1. Población e indicadores demográficos del municipio de Broto Los datos oficiales de población publicados por el Instituto Aragonés de Estadística muestran que el número de habitantes en 2008 fue de 550 personas, en 2009 descendió a 547 donde 289 eran hombres y 258 mujeres, y las últimas cifras publicadas muestran que en 2010 la población es 542 (288 hombres y 254 mujeres). Esto muestra un descenso mínimo en los últimos dos últimos años. De este total de población, la distribución por entidades en las cifras de 2010 es la siguiente: Broto 254 (con el 46,9% de la población), Sarvisé 94 (17,3%), Oto 79 (14,6%), Bergua 47 (8,7%), Buesa 42 (7,7%) y Asín de Broto 26 (4,8 %). La evolución marca fases de crecimiento y recesión según la bonanza económica principalmente y la oferta de trabajo, ligada a la construcción. Así hubo llegadas de población en 2001, 2006 y 2007. En la actualidad el 4,8 % es población emigrante (26 personas).

Variación estimada

M. Tobías, arquitecto

interanual

Broto

Broto municipio

Broto

Broto municipio

1900 1910

361 368

373 375

1920

373

0,7

0,2

381

0,5

0,6

1930

377

382

0,4

0,1

1940

308

1.024 (1)

-6,9

64,2

1950 1960

349 301

1.027 868

4,1 -4,8

0,3 -15,9

1970

301

679 (2)

0

-18,9

1981

243

509

-5,2

-15,4

1991

204

468

-3,9

-4,1

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 46 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

2001

237

539

3,3

7,1

2004

226

516

-3,6

-7,6

2010

254

542

4,6

4,3

(1) Ya incorporados Oto y Sarvisé. (2) Ya incorporados Bergua-Basarán Pob.

1.200 1.000 800 600 400 200 0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2004 2010

Broto entidad Broto municipio Evolución demográfica de Broto: Censo de Población 1900-2001 y Padrón de población 2005-2010. Fuentes: INE e IAEST (2011)

A lo largo de las últimas décadas, Broto se ha configurando con la suma de otros municipios históricos y entidades. En la década de los años 1930-40 anexionó a Oto (incluido Yosa) y Sarvisé (incluidos Buesa y Asín), en 1962 a Bergua-Basarán (incluidos Otal, Ayerbe y Escartín), que junto con Broto conforman el municipio actual. La entidad de Broto ha mantenido con pocos altibajos la población tras las décadas de los 70 y 80. Sin embargo, en el resto de las entidades los decesos fueron muy acusados y se perdió el 50% de la población. Broto se localiza en la Comarca del Sobrarbe junto con Aínsa, Boltaña, La Fueva, Bielsa, Plan, Fiscal, Torla, Laspuña, Tella-Sin, Puértolas, Labuerda, Gistaín, El Pueyo de Araguás, San Juan de Plan, Fanlo, Abizanda, Bárcabo y Palo. Ocupa el cuarto lugar en tamaño demográfico, siendo la capital Aínsa con 2.180 habitantes en 2010. La pirámide demográfica de Broto muestra una sociedad madura -edad media de 45,2 añosensanchándose el sector central (entre 30 y 60 años) y estrechándose su base para alargarla a partir de los 65 años. Tanto en las edades jóvenes como avanzadas la mayoría es masculina. El desarrollo de la actividad turística consigue afianzar población joven y conseguir nuevos nacimientos; cerca del 51% de la población tiene menos de 45 y se contabilizan más de 40 niños menores de 10 años. La comparación de los datos municipales con los comarcales resultan falseados por el sobrepeso de Aínsa. No obstante Broto cuenta con una población joven respecto al resto del Sobrarbe, todos los grados de juventud así lo demuestran: 16,4% de población en Broto es menor de 19 años frente al 13,6 de la comarca excluyendo Aínsa. El índice de dependencia (población menor de 14 años más población mayor de 65 en relación a la población entre 15 y 64 años) en Broto es de 48,5% y de 53,6% en la Comarca excepto Aínsa.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 47 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Composición por edad % de población de 0 a 19 años % de población de 20 a 64 años % de población de 65 y más años % de población menor de 15 % de población menor de 25 % de población menor de 35 % de población menor de 45

Broto

Sobrarbe

Comarca, sin Aínsa

16,4 63,2 20,4 11,7 20,4 33,4 51

14,8 62,1 23,1 11,1 19,5 32,8 48,7

13,6 61,3 25,1 10,2 17,8 30,1 45,7

Estructura demográfica: indicadores en 2010. Fuente: IAEST

Hombre

Mujer 90 a 94 80 a 84 70 a 74 60 a 64 50 a 54 40 a 44 30 a 34 20 a 24 10 a 14 0a4

6%

4%

2%

0%

2%

4%

6%

Pirámide demográfica de Broto, año 2000. Fuente: IAEST 2006

Una detallada descripción poblacional se muestra en los siguientes guiones: -

-

La edad media de la población en Broto es de 45,2 años La tasa de feminidad es en Broto de 88,2% y en el resto de la comarca de 87,2% El porcentaje de extranjeros es de 4,8% en Broto (26 personas), de 13% en la comarca en general y de 23% en Aínsa, según datos de 2010. La nacionalidad más frecuente en Broto es la rumana con 15 personas (57%), seguidos por sudamericanos, búlgaros y franceses (7 personas entre todos). La población emigrante se concentra en la edad laboral, especialmente entre 25 y 40 años El número de hogares asciende a 188 (Censo 2001), que representan un tercio de las viviendas, donde un cuarto de la población vivía sola. Un 57% de las viviendas son secundarias

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 48 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 05-09 0-4 6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%

1%

2%

3%

4%

5% 6%

Pirámide demográfica de Broto, año 2010. Fuente: IAEST 2011

Total hombres Extranjeros hombres

Total mujeres Extranjeros mujeres 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5a9 0a4

8%

6%

4%

2%

0%

2%

4%

6%

Población por edad y origen en el Broto. Fuente: Padrón de Población 2010 (IAEST 2011)

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 49 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

III.1.2. Poblamiento Broto fue sumando municipios históricos a lo largo del siglo pasado: Basarán, Bergua, Oto y Sarvisé. Buesa y Asín pasaron a depender de Sarvisé. Otal, Ayerbe y Escartín con Bergua y Basarán formaron Bergua-Basarán. Yosa perteneció a Oto. Así, en 1930-40 se anexionó Oto y Sarvisé, y en 1962 a BerguaBasarán. A lo largo de los años 60-70 algunas localidades quedaron despobladas y desde el censo de 1981 se registran habitantes únicamente en los núcleos de: Asín, Bergua, Broto, Buesa, Oto y Sarvisé. La mayoría de la población vive concentrada en los núcleos de población, si bien 13 personas en la entidad de Broto están en diseminado, un 5% según el último padrón de habitantes de 2010. 1900 1910 1920 1930 1940

1950

1960 1970 1981 1991 2001 2004

164

180

155

161

161

138

113

45

25

17

32

30

Ayerbe de Broto 82 Basarán 347

91 342

87 312

84 -

81 -

73 -

45 -

6 -

-

-

-

-

Asín de Broto

Bergua

296

294

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Bergua-Basarán -

272

-

-

508

443

402

215

-

-

-

-

-

BROTO

373

375

381

382

1.024 1.027 868

679

509

468

539

516

Buesa

175

184

158

185

151

72

45

41

38

44

157

147

Escartín

128

137

97

61

46

48

26

2

-

-

-

-

Otal

99

89

94

85

85

82

48

4

-

-

-

-

Oto

308

322

307

291

-

-

-

-

-

-

-

-

Sarvisé Yosa

458 63

487 66

456 62

497 57

52

54

29

2

-

-

-

-

Municipios históricos de Broto. Resumen demográfico. Fuente: IAEST. En 1930-40 se unieron a Broto los municipios de Oto y Sarvisé , en 1962 se unió Bergua-Basarán

100% 90% 80% 70%

1981

60%

1991

50%

2001

40%

2004

30%

2010

20% 10% 0% Asín de Broto

Bergua

Broto

Buesa

Oto

Sarvisé

Evolución de la población en los núcleos de Broto. Fuente: IAEST

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 50 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

III.1.3. Proyección demográfica Para el cálculo de la proyección de Broto en las dos décadas siguientes se han tomado los datos disponibles de los padrones municipales desde el año 2006 a la actualidad, calculando el porcentaje medio de crecimiento que ofrece la tendencia de estos años. La variación del último lustro ha sido positiva, sucediéndose un gran aumento y población y un descenso rápido. En los años 2006 y 2007 hubo un aumento importante que no se ha mantenido, por lo que la tasa es de + 0,54% anual. La afluencia de población tiene relación directa con la oferta laboral, y ésta depende en gran medida del sector servicios y en menor medida, en la actualidad, en el sector de la construcción. Actualmente se asiste a un reajuste del mercado de trabajo, de la oferta, y de los ajustes económicos en que está inmersa la totalidad de la economía. Desde el año 2007 el desempleo se ha triplicado. No obstante en la proyección realizada se confirma que Broto seguiría creciendo de manera sostenida: en 2015 se alcanzarían los 556 habitantes, en el año 2025 los 587 habitantes y en 2030 superaría los 603. La localidad es un punto de atracción y desarrollo importante en la Comarca del Sobrarbe junto con Aínsa, y se supone un reforzamiento de esta atracción tras la mejora de las comunicanciones viarias con la construcción de la carretera de Yebra de Basa. Los datos muestran cómo las diferentes entidades que conforman el municipio de Broto crecen de manera desigual: Bergua y Broto son los que más crecen, Oto y Asín los que pierden.

2005 Población 528 Ritmo de crecimiento

2006 520 -1,5

2007 533 2,5

2008 550 3,2

2009 547 -0,5

2010 542 -0,9

Proyección 2020 2025 2030 572 587 603

Proyección de población. Fuentes: padrones municipales años 2005- 2010. Elaboración propia

No obstante si se observa el cálculo con base a los datos de toda la década anterior, la tasa resultaría inferior -de +0,45%- y la proyección de población resultaría menos holgada: 580 en el año 2025 y 593 en 2030.

III.1.4. Población y actividades económicas Según los datos del último Censo de población de 2001, las variables socioeconómicas reflejan las siguientes características: -

-

El 55% de la población en edad activa, 20-65 años, está trabajando y afiliada a la Seguridad Social: un total de 188 afiliados en el año 2010 Broto es un núcleo que ha consolidado su actividad agraria, y mantiene muy alto el porcentaje de trabajadores con esta dedicación: un 18% en 2010 La construcción es la actividad más variable: en 1991 ocupaba un 8,8% de la mano de obra, en 2001 un 14,9%, en 2007 un 18,5% y en 2010 un 14,3%. Demostrando la relación directa con la caída del boom inmobiliario El sector servicios aumentó del 38,7% al 62,2% entre 1991 y 2001. En 2010 el porcentaje supera el 65% La mano de obra femenina se ha concentrado a lo largo de la década en el sector servicios, según los datos laborales de 2010 el 74% de la mano de obra femenina se ocupa en hostelería y labores administrativas

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 51 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

Las labores agrícolas y de construcción son desarrolladas por hombres, si bien el 50% de los varones también están ocupados en el sector terciario Un 30% de los trabajadores salen a diario del municipio para realizar su trabajo, la mayoría a Zaragoza, Huesca y Torla De la misma manera los estudiantes se desplazan para estudiar, en su mayoría a otras localidades cercanas, Aínsa y Zaragoza

Agricultura Industria Construcción Servicios Total

1991 Total % total 86 47,5 9 5,0 16 8,8 70 38,7 181 100

Total 45 6 33 138 222

% total 20,3 2,7 14,9 62,2 100

2001 hombres 43 5 33 62 143

mujeres 2 1 0 76 79

Activos por sector en Broto, (1991 y 2001). Fuente: INE

No consta Fuerzas armadas Dirección de las empresas y administración pública Técnicos y profesionales científicos e intelectual Técnicos y profesionales de apoyo Empleados de tipo administrativo Trabajadores de servicios de restauración, servicios personales Trabajadores cualificados en la agricultura y pesca Artesanos y trabajadores cualificados de industria Operadores de instalaciones y maquinaria Trabajadores no cualificados TOTAL

Total 17 1

Hombres 11 -

Mujeres 6 1

Total 7,1 0,4

Hombres 7,1 -

Mujeres 7,1 1,2

47

23

24

19,7

14,9

28,2

15

7

8

6,3

4,5

9,4

12 17

9 6

3 11

5,0 7,1

5,8 3,9

3,5 12,9

30

13

17

12,6

8,4

20

43

42

1

18

27,3

1,2

27

25

2

11,3

16,2

2,4

11 19 239

9 9 154

2 10 85

4,6 7,9 100

5,8 5,8 100

2,4 11,8 100

Activos por rama de ocupación en Broto, ( 2001). Fuente: INE

La población activa se especializó en el sector terciario a lo largo de la década pasada y en la actualidad está volcada sobre todo en la hostelería. Los servicios anexos a la hostelería como son los comercios, tiendas de regalos y empresas de aventura también se afianzan en Broto. Se observan oscilaciones mensuales en el número de afiliados a la seguridad social ligadas a la temporadas turísticas. 2005 2007 2010 Afiliados % Afiliados % Afiliados % Agricultura 27 16,77 36 19,35 34 18,09 Construcción 33 20,50 34 18,28 27 14,36 Industria 5 3,11 4 2,15 3 1,60 Servicios 96 59,63 112 60,22 124 65,96 Total 161 100 186 100 188 100 Afiliados a la Seguridad Social. Fuente: IAEST

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 52 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Agricultura Construcción Industria Servicios Total

Broto 18,2 14,4 1,6 66,3 100

Aínsa 6,8 29,3 5,5 58,3 100

Comarca Sobrarbe 13 22 3,8 61,2 100

Comparación de afiliados % a la Seguridad Social en la Comarca del Sobrarbe (2010). Fuente: IAEST

La tabla inferior muestra la especialización de la población en tareas terciarias, ya en 1996 más del 82% de las licencias empresariales pertenecían al terciario y en 2002 el 83% apreciándose en el aumento de la hostelería y servicios inmobiliarios ligados a segundas residencias y estancias temporales. Actividad Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industria Industria de alimentación, bebida y tabaco Industria de la madera y del corcho Metalurgia y fabricación de productos metálicos, construcción de maquinaria Industria de la transformación del caucho y materias plásticas. Industrias diversas Energía Construcción Servicios Comercio y reparación de vehículos Hostelería Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales Educación Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales Otras actividades sociales y de servicios a la comunidad; servicios personales. Organismos extraterritoriales Total actividades

1996 2 3 1 1

2002 4 4 2 0

2008 5 3 2 0

1

1

0

0 0 12 80 22 38 4 4

1 0 13 105 36 48 2 4

1 0 26 130 32 56 6 3

8 0 1

8 3 1

21 1 0

3 97

3 126

11 164

Evolución de las actividades según CNAE. Fuente: IAEST

III.1.5 Parque de viviendas Los datos oficiales del último Censo de Población en 2001 arrojaban una cifra de 564 viviendas y el total de vecinos en ese mismo año era de 521 personas. Sin embargo, sólo 188 eran viviendas habituales, lo que ofrece una tasa de 2,7 personas por hogar. De los datos se extrae que el 57,6% se registran como viviendas secundarias y segundas residencias. Es reseñable la ausencia de viviendas vacías, al menos según cifras de 2001, último censo oficial publicado. El 28% del parque inmobiliario se edificó con antelación a 1950, pero ha sido en décadas recientes cuando se ha desarrollado la construcción: el 15% entre 1990 y 2000 y el 37% desde entonces a la actualidad. El 88 % de las viviendas lo son en propiedad y el 7% en régimen de alquiler. Además el 23% de los propietarios tienen una segunda residencia.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 53 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

La típica casa familiar es grande, más del 63% de las viviendas familiares habituales tienen más de 90 m2, pero también se registra un 10% de apartamentos inferiores a 60 m2. El sistema de energía usada es petróleo para un 40%, un 17% usan electricidad y un 8% madera. Y no se registran quejas en las viviendas por carencias, ruidos ni contaminación. Viviendas 564 188 188 0 376 325 1 50 0 564

Familiares Principales Convencionales Alojamientos No principales Secundarias Vacías Otro tipo Colectivas Total

Número de viviendas por tipología en Broto (Censo 2001). Fuente: IAEST

La mayor parte de las viviendas se han edificado desde el año 2000, especialmente en los seis siguientes años. Año

Superficie a construir (m2 )

Edificios a construir Total

Residencial

No residencial

Total

Residencial

No residencial

Viviendas

2001

4

4

0

804

804

0

4

2003 2004

3 4

3 4

0 0

7.049 2.974

7.049 2.974

0 0

38 28

2005

7

6

1

1.711

1.588

123

10

2006

6

5

1

4.651

4.219

432

40

2007

1

1

0

220

220

0

1

2010

1

1

0

258

258

0

1

Edificios de nueva planta, superficie y viviendas según tipo de obra (2001-2010. Sin datos para los años 2002, 2008 y 2009.) IAEST

Año

Total

Nueva planta

Rehabilitación en edificios

Rehabilitación en locales

Demolición exclusivamente

2001

4

4

0

0

0

2003

5

3

2

0

0

2004 2005

9 12

4 7

5 5

0 0

0 0

2006

9

6

3

0

0

2007

4

1

2

0

1

2010

4

1

2

0

1

Licencias municipales de obra (2001-2010. Sin datos para los años 2002, 2008 y 2009.). Fuente: IAEST

El número de bienes inmuebles según el último Censo de 2001 fue de 1.317, de los que el 47% eran residenciales, el 13% industrial, sólo el 2,5% pertenecía a la hostelería y comercio. Los valores en miles de euros eran un 6% para el ámbito residencial con 10.677 miles de euros, 13% comercio y hostelería y

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 54 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

6% el industrial con 1.851 miles de euros.

Residencial Otros usos Almacén Comercial Cultural Ocio, Hostelería Industrial Deportivo Suelo vacante Oficinas Edif. Singular Religioso Espectáculos Sanidad y atenciones

Bienes inmuebles Valor total (miles de €) 625 10.677 369 21 0 12 171 6 97 0 8 7 0 1

1.139 324 0 1.851 1.066 317 608 0 168 0 -

Licencias Bienes inmuebles según uso, 2010. Fuente: IAEST

Capítulo 2. Estructura económica Broto ha consolidado su población y actividad económica en torno al sector terciario especialmente a partir de la década de los 90, con algún retraso respecto de Aínsa, por ejemplo, que comenzó en la década anterior, dedicado a la actividad turística y de ocio sin abandonar las tareas agrícolas. En la Comarca del Sobrarbe varios municipios han sabido desarrollar un sector turístico completo de hostelería y servicios como Torla, Bielsa, Fiscal, Boltaña, Aínsa y Broto. La situación y sus recursos han favorecido este desarrollo y especialización.

III.2.1. Sector primario

III.2.1.1. Agricultura Con una extensión superficial de más de 125 km2, según el último Censo oficial, de 1999, las cifras arrojaban los siguientes datos: 599,9 has de zona agrícola -un 4,7% del total municipal-, 12.158,3 has de zona forestal natural (95%) y 44,2 hectáreas de superficies artificiales. La superficie agrícola utilizada ascendía a 9.274,7 hectáreas, el 72,5% del total del municipio, superior por ejemplo al porcentaje de Bielsa en la misma Comarca y también dedicada en gran parte al sector turístico. El número de explotaciones ascendía a 55, donde el 98% eran de titularidad de persona física, donde el 78% son explotaciones de entre 5 y 50 has, tan solo cinco de las 55 superaba las 50 has de superficie. En la zona agrícola, de casi 600 hectáreas, las unidades de trabajo ascendían a 56, todas con mano de obra propia y familiar, según el último censo agrario de 1999. Casi la totalidad se riega por gravedad.

III.2.1.2. Ganadería Broto mantiene su actividad agrícola asociada a la ganadería, en 1999 se contabilizaron 1.876 unidades

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 55 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

ganaderas. La ganadería principal es la ovina, que junto con el vacuno conforman la mayoría de las unidades ganaderas. Se mantiene el ganado caprino, y el equino se emplea también en las actividades de ocio y turismo. Unidades ganaderas Nº de unidades ganaderas Nº de cabezas de ganado bovino Nº de cabezas de ganado ovino Nº de cabezas de ganado caprino Nº de cabezas de ganado porcino Nº de cabezas de ganado equino Miles de aves Nº de cabezas de conejas madres

Número 1.876 2.189 3.216 398 6 21 0,5 69

Ganadería en cabezas de ganado (Censo Agrario, 1999). Fuente: INE

Directorios ganaderos más recientes ofrecen la siguiente actualización: -

En 2006 había 13 explotaciones de ovino con 2.320 plazas de ovejas y 138 de cabra. En el mismo año: 2 explotaciones de caprino con 53 plazas La cabaña bovina contaba en el año 2006 con 35 explotaciones de no ordeño -con 1.986 plazas de no ordeño y 325 de ceboEn el año 2006 no aparecen datos ni para ganadería porcina, ni avícola ni cunícola La ganadería bovina en 2008 había decrecido el número de plazas de no ordeño a 1.679 plazas -33 explotaciones- , y aumentado las plazas de bovino de cebo a 407, esto es un crecimiento de un 25%

Como se observó en las cifras de ocupación, la actividad agraria tiene importante dedicación y ocupa bastante mano de obra. En 2010 se registran 34 afiliados a la Seguridad Social para 5 licencias de actividad en 2008. Según los últimos datos facilitados en 2011 por la Oficina de Comarcalización Agraria de Boltaña las actividades ganaderas del municipio de Broto son las siguientes: Código REGA Tipología animal Último Censo (*) ES220690000401 Bovino No existen datos ES220690000402 Bovino 11 ES220690000405 Bovino 86 ES220690000410 Bovino 15 ES220690000411 Bovino 101 ES220690000412 Bovino 8 ES220690000415 Bovino 41 ES220690000416 Bovino 56 ES220690000417 Bovino 74 ES220690000418 Bovino 53 ES220690000420 Bovino 56 ES220690000421 Bovino 57 ES220690000422 Bovino 51 ES220690000424 Bovino 86 ES220690000427 Bovino 139 ES220690000430 Bovino 70 ES220690000431 Bovino 92

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 56 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

ES220690000433 ES220690000434 ES220690000435 ES220690000437 ES220690000438 ES220690000439 ES220690000440 ES220690000441 ES220690000442 ES220690000444 ES220690000445 ES220690000446 ES220690000447 ES220690000449 ES220690000451 ES220690000452 ES220690000453 ES220690000454 ES220690000455 ES220690000456 ES220690000601 ES220690000603 ES220690000604 ES220690000606 ES220690000607 ES220690000609 ES220690000613 ES220690000614 ES220690000615 ES220690000616 ES220690000617 ES220690000620 ES220690000621 ES220690000622 ES220690000625 ES220690000626 ES220690000627 ES220690000801 ES220690000802 ES220690001007 ES220690009302

Bovino 45 Bovino 46 Bovino 18 Bovino 165 Bovino 54 Bovino 42 Bovino 84 Bovino 128 Bovino 95 Bovino 86 Bovino 171 Bovino 168 Bovino 172 Bovino 171 Bovino 52 Bovino 79 Bovino 54 Bovino 31 Bovino 62 Bovino 58 Caprino 12 Ovino 118 Ovino y Caprino 450 Ovino 12 Ovino y Caprino 281 Ovino y Caprino 192 Ovino y Caprino 14 Ovino 40 Ovino y Caprino 378 Caprino 29 Ovino 192 Ovino y Caprino 0 Ovino y Caprino 129 Ovino 187 Ovino y Caprino 8 Ovino 164 Caprino 6 Equino 14 Equino No existen datos Truchas No existen datos Multiespecie No procede

*. Los datos relativos a censos, en explotaciones de bovino, son a fecha 11/08/2011; en el resto de especies pueden estar actualizados entre el 01/01/2011 y el 11/08/2011

III.3.2. Sector industrial y construcción El sector industrial es el menos representado ya que la construcción y los transportes ocupan más mano de obra y tienen mayor número de licencias de actividad. La construcción reflejó los altibajos de la bonanza del ladrillo: así, en el año 2001 tenía 33 ocupados en 13 empresas, en el 2008 aumentó el número de licencias a 26 para 27 ocupados, dando muestra del elevado número de autónomos.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 57 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Industria Industria de alimentación, bebida y tabaco Industria de la transformación del caucho y materias plásticas e industrias diversas Energía Construcción Transporte y Comercio Comercio y reparación de vehículos Transporte, almacenamiento y comunicaciones

3 2 1 0 26 38 32 6

Licencias de actividades industriales, 2008. Fuente: Cámara de Comercio de Industria de Aragón

III.3.3. Sector servicios Es el sector con mayor desarrollo y diversificación, desarrollando a la par el número de licencias y grado de ocupación. Broto ha fomentado un completo sector comercial tanto artesanal como de supermercados, y también empresas de servicios personales, de cuidados o estética- y otros asociados al desarrollo de la actividad turística, inmobiliario y de ocio. Ya en 2001 se contabilizaron 138 empleados en servicios con 105 establecimientos (según CNAE 2002). En la actualidad hay 56 licencias dedicadas a la hostelería (48 en 2002 y 38 en 1996). Según los datos más recientes de 2010 casi el 66% se ocupa en el sector servicios. Broto cuenta con servicios asistenciales y sociales, biblioteca, farmacia, centro de salud, instalaciones deportivas y piscinas. Hostelería Servicios Intermediación financiera Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales Educación Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales Otras actividades sociales prestadas a la comunidad; servicios personales. Organismos extraterritoriales

56 36 3 21 1 0 11

Licencias de actividades de servicios, 2008. Fuente: Cámara de Comercio de Industria de Aragón

Establecimientos hoteleros Restauración

Empresas de ocio activo

Museos / centros de interpretación Oficina de turismo

42 establecimientos de diferentes categorías Bares y cafeterías en Asín, Buesa, Sarvisé, Oto y Broto Tiendas de artesanía en Broto y Sarvisé Tiendas de alimentación y talleres en Broto Paseos a caballo y picadero en Sarvisé 6 empresas de actividades turísticas en Broto Servicio de taxis Antigua cárcel de Broto Broto

Infraestructura de servicios, 2010. Fuente: IAEST

Hoteles, hostales y pensiones Viviendas de turismo rural Campings

M. Tobías, arquitecto

Nº establecimientos 12 17 1

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 58 de 98

Nº plazas 444 139 843

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Apartamentos turísticos Albergue Refugio de montaña

10 1 1

161 ( 50 aptos) 49 72

Infraestructura hotelera en Broto, 2010. Fuente: IAEST

Broto Bergua Buesa Oto Sarvisé

9 establecimientos hoteleros 5 viviendas de turismo rural 1 albergue 1 refugio 1 apartamento turístico 3 apartamentos turísticos 3 viviendas de turismo rural 2 apartamentos turísticos 5 viviendas de turismo rural 1 camping 7 establecimientos hoteleros 4 viviendas de turismo rural

Establecimientos turísticos en las entidades de Broto, 2010. Fuente: IAEST

El desarrollo de la actividad turística durante la última década se ha centrado en aumentar la oferta de establecimientos especialmente hoteles y apartamentos. Los datos censales para el año 2001 reflejaban los siguientes registros: 14 hoteles (245 habitaciones), 16 viviendas de turismo rural (132 plazas), un apartamento (23 plazas) y un camping (843 plazas). El número de plazas se ha triplicado y consolidado el turismo rural, ha aumentado la calidad de los establecimientos con más estrellas y llaves en los apartamentos y crece la oferta inmobiliaria de alquiler. En Buesa se construyó un edificio con 17 apartamentos (66 plazas).

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 59 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

T. IV. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA Capítulo 1. Estructura urbana y espacios significativos

IV.1.1. Descripción de los núcleos urbanos Los cascos urbanos tradicionales consisten en calles estrechas que apenas permiten el paso de los vehículos con un trazado sinuoso evitando los tramos rectos y ajustándose a la pendiente del terreno. Desde esas calles longitudinales se van abriendo estrechas calles siguiendo en la mayor parte de las ocasiones senderos o accesos a los campos exteriores al casco urbano. Otros viales consisten en callejones en fondo de saco que dan acceso a las viviendas. Una característica a señalar de los núcleos urbanos es que ninguno de ellos dispone de un espacio libre público con la amplitud y las condiciones necesarias para ser considerado como plaza sobre la que se centralice la vida ciudadana. Más bien al contrario, su diseño responde a un trazado medieval, protegiendo de las inclemencias meteorológicas, o de caserío, desarrollado a lo largo de un eje lineal. En general la tipología de las viviendas se corresponde con la construcción tradicional del Pirineo a base de muros carga de piedra, de dos o tres alturas, tejados de losa, progresivamente sustituidos por pizarra, y pequeños huecos aprovechándose los espacios bajocubierta para usos vinculados a las actividades ganaderas o agrícolas de sus propietarios. Estas edificaciones han ido creciendo conforme a las necesidades de sus propietarios tendiendo a ocupar los espacios posteriores o eras. En algunos casos cruzaban la calle a nivel de la planta primera constituyendo callizos, quedando la planta baja como paso público.

IV.1.1.1. Broto El casco urbano de Broto está situado a un altura de 903 m. Uno de sus atractivos, además del río Ara y de las vistas hacia el macizo de Mondarruego, lo constituye la cascada del río Sorrosal situada al fondo de un barranco. El camino de acceso a la cascada ha sido recientemente acondicionado y se ha procedido a su iluminación nocturna mejorando su potencial turístico. Cuenta Broto con una serie de recorridos y sendas peatonales como el camino a Torla, a lo largo del cauce de río Ara, los caminos a Fragen, a Sarvisé y a Buesa que ofrecen fáciles y atractivos recorridos por las inmediaciones de su casco urbano para los visitantes y veraneantes.

Arranque puente de piedra y restos del puente de piedra (Torre de la Cárcel)

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 60 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Antes de la destrucción del primitivo puente de piedra sobre el río Ara el eje del núcleo urbano estaba constituido por el barrio de los Porches, con la ermita de San Clemente como antesala al arranque del puente, el barrio alto o de la Iglesia a lo largo de calle Santa Cruz, con la torre de la Cárcel y el Casa del Valle como guardianes del puente, que descendía en dirección sur cruzando la actual carretera nacional hasta la zona llana próxima al cauce del río. Todo esta trama urbana se desestructuró con la ejecución del nuevo puente de tal manera que el acceso rodado al barrio de los Porches se realiza desde un vano libre situado bajo la calzada de la carretera nacional obligando a sus conductores a acceder desde el desvío de la carretera provincial a Oto, aunque hoy en día la carretera nacional ha quedado integrada dentro de la trama urbana denominándose avenida de Ordesa. También se observan otros pasos peatonales, tratados como callizos en la normativa, para salvar el incremento de cota que la calzada ocasionó respecto a las rasantes anteriores. Desde la calzada del puente parten cuatro escalinatas que salvan el gran desnivel con las riberas del río, sin rampas, lo que limita enormemente su accesibilidad. Dos escalinatas dan respectivamente acceso a cada ribera del río Ara desde el lado derecho de la carretera y las otras dos comunican con el mencionado espacio libre junto al río que sirve de umbral al barrio de Los Porches.

Escalinatas a la avenida de Ordesa, acceso rodado al barrio Los Porches

Dentro del casco antiguo el Barrio de Los Porches, la zona del casco antiguo situada en la margen derecha del río Ara, se articula entre la casa Orús, la ermita de San Clemente y la arcada inicial del derruido puente.

Casa Orús y Barrio de Los Porches (desde la Torre de la Cárcel)

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 61 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Los escasos edificios representativos de esta nueva etapa se sitúan en la margen derecha de la carretera como el edificio del Ayuntamiento, las antiguas escuelas, hoy en desuso, y las viviendas de los maestros, hoy biblioteca municipal y escuela infantil. La tipología edificatoria surgida a ambos lados de la avenida de Ordesa, durante los años 60 y 70, ha sido absolutamente heterogénea con edificios de gran altura unos retranqueados respecto a la calzada y otros alineados. Sus características formales y estéticas también son absolutamente vulgares creando una imagen urbana escasamente atractiva y alejada de la estampa convencional de otras localidades próximas, como Torla.

Biblioteca municipal y antiguas escuelas

Otro motivo de escasa homogeneidad ha sido la creación de una enorme, en proporción a la dimensión del casco urbano, urbanización de viviendas unifamiliares de segunda residencia totalmente aislada del mismo salvo por el camino de ribera del río que se convierte en un estrecho camino de tierra, sin iluminación, para acceso a dicha urbanización creando una evidente sensación de aislamiento respecto al núcleo de Broto. Últimamente se ha procedido a una edificación de gran densidad en los huertos o solares vacantes o con la sustitución de las viviendas existentes en el interior del casco urbano. En medio de estos desajustes se han realizado los dos grandes equipamientos municipales, que podrían considerarse como sistemas generales al servir a los habitantes de todo el término municipal, como son la zona deportiva con el pabellón polideportivo y el nuevo colegio en unas zonas con complicados accesos pero diferentes circunstancias en cada caso. El pabellón se encuentra en la margen derecha del río Ara siendo imprescindible para llegar a él tanto peatonalmente como en vehículo el cruce del estrecho puente sobre el río Sorrosal en dirección a Oto. Se ha intentado paliar este problema con la ejecución de una pasarela peatonal que, arrancando desde la piscina municipal, cruza hasta la ribera opuesta y conectará al pabellón con un camino. Actualmente para la utilización de las instalaciones deportivas se hace necesaria la utilización del vehículo privado. Especial problema es la dificultad de su utilización inmediata por los alumnos del colegio ya que ambos equipamientos se encuentran en los extremos opuestos del casco urbano separados por la carretera nacional y el río Ara. El colegio público presenta otro problema relacionado con su ubicación. Está situado en la zona más alta del casco urbano en las inmediaciones a la iglesia de San Pedro. Para acceder desde el resto de la localidad con vehículo particular debe ascenderse por la calle Santa Cruz que por su estrechez sólo permite el paso en un sentido complicándose la circulación por su trazado con curvas muy cerradas. Los autobuses provenientes del resto de los núcleos deben acceder por un camino privado de tierra que

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 62 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

arranca desde la carretera nacional. Presenta una curva de 180º que dificulta el tránsito durante la época invernal. Posiblemente es la cuestión prioritaria a resolver por el presente Avance.

Inicio camino hacia colegio público, camino hacia colegio

La urbanización Nuevo Broto nace como un asentamiento cerrado y sin comunicación con el casco urbano de Broto salvo por el estrecho camino senda que discurre por la ribera y da acceso peatonal bordeando la zona verde privada de la urbanización a través de una cancela de tal manera que si esta puerta se encuentra cerrada la única comunicación peatonal y, por supuesto, rodada se establece a través de carretera nacional. En las actuales NN.SS. el vacío existente entre el casco urbano y la urbanización está delimitado como las Unidades de Ejecución 3 y 4. Existe un atisbo de paseo de ribera en la margen derecha que arranca desde la zona verde junto al camino a Torla en la que encuentran las instalaciones para la captación de agua continuando por el barrio de Los Porches quedando interrumpido al llegar al casco urbano por los restos del arranque del antiguo puente consistentes en el único de sus tres arcos que permanece en pie. Nuevamente el paseo se interrumpe ante el muro formado por la carretera nacional que discurre a una cota muy superior. Ya al otro lado de la carretera el paseo continúa hasta el edificio Arazas y, una vez cruzada la carretera a Oto, sigue por el cauce del río Sorrosal hasta desembocar en el camino que conduce a la cascada. La continuidad del paseo de ribera por la margen derecha del río es imposible debido a la muralla que forma la carretera. Por la ribera izquierda el paseo arranca desde las escalinatas que salvan el desnivel existente entre la calzada de la carretera y el paseo. Entre el paseo y el cauce existe una zona verde inundable amueblada con bancos y mesas de piedra. El paseo recorre la ribera hasta el edificio de Telefónica y continua hasta llegar a la urbanización Nuevo Broto enlazando con un camino que discurre entre el vallado perimetral de la urbanización y el cauce hasta llegar a la desembocadura del barranco del Furco. Desde esta zona se puede continuar por un camino hasta Sarvisé.

IV.1.1.2. Oto El casco urbano de Oto está situado a una altura de 913 m. Posee una espléndidas vistas hacia el valle de Broto.El casco urbano de Oto se trata de una trama medieval sin plazas o calles estructurantes llenas de recovecos y presidida por la iglesia de San Saturnino con su importante torre y por la torre defensiva de casa Don Jorge, recientemente restaurada para su uso como vivienda, que domina el valle del Ara.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 63 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Casco urbano y torre de Don Jorge, y calle

Tiene un perímetro muy compacto y con un relieve relativamente llano sobre un talud que separa el núcleo urbano del llano inferior. En su cota superior se sitúa la ermita de San Sebastián en el arranque del camino a Fragen. A continuación de este edificio y siguiendo el camino se localiza el depósito de agua de la localidad. Carece de una plaza o espacio público como un elemento principal de la trama urbana al no poder considerarse el espacio abierto a la iglesia y al Ayuntamiento con una entidad suficiente. La tipología edificatoria, calificada en las NN.SS. como casco antiguo, consiste en construcciones tradicionales entre medianeras con muros de piedra, tejados de losa, progresivamente sustituidos por pizarra, y pequeños huecos aprovechándose los espacios bajocubierta para usos vinculados a las actividades ganaderas o agrícolas de sus propietarios. La altura de los edificios de Oto es diversa debido fundamentalmente, en las nuevas construcciones y rehabilitaciones, a la interpretación dada a la normativa sobre altura máxima contenida en las vigentes Normas Subsidiarias. Esta disparidad en la aplicación de la norma ocasionó, entre otras causas, la redacción y aprobación de su modificación puntual 9 que regula la altura máxima y la utilización de los espacios bajocubierta. Los equipamientos públicos no existen en Oto dada su cercanía a Broto que concentra la mayor parte de ellos. Existen algunos edificios de titularidad vecinal como el Ayuntamiento y la antigua herrería, sin uso. Entre los equipamientos religiosos se encuentra la iglesia de San Saturnino con su torre medieval, en precario estado de conservación en su remate, y la ermita de San Sebastián ubicada en la zona alta, junto al casco urbano, y al pie del camino a Fragen. En el camino que une Oto al pueblo abandonado de Ayerbe de Broto se encuentra la ermita de la Asunción. Otro edificio singular lo constituye la torre medieval conocida como torre de Don Jorge, singular atalaya que domina el valle y recientemente restaurada por sus propietarios como vivienda turística.

IV.1.1.3. Sarvisé El casco urbano se delimita por la carretera N-260, la carretera a Fanlo y la ladera del valle. En la margen derecha de la carretera nacional únicamente existen dos edificios. Uno de ellos es el hotel Frauca y el otro es el edificio conocido como casa Blas. Se trata de una importante construcción con un considerable valor ambiental. Otro conjunto de singular interés ambiental lo constituye la denominada casa Antón, especialmente en sus fachadas a viales.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 64 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

No cuenta con ningún equipamiento público en uso aparte de la iglesia de la Natividad. Respecto a la actividad privada, existen dos hoteles y otros establecimientos hosteleros. El resto de la actividad turística está orientada a los apartamentos rurales pudiendo calificarse como la actividad económica emergente del núcleo. Sin embargo, no cuenta con ningún estableciendo comercial dependiendo totalmente de Broto. También existen dos establecimientos dedicados a la organización de paseos a caballo con sus correspondientes instalaciones accesorias. El resto de la actividad se centra en las explotaciones de ganado vacuno. La nueva carretera a Fanlo se ha elevado sobre la cota de los terrenos colindantes constituyendo un muro que separa el casco urbano de Sarvisé de los prados limítrofes. Fuera del casco urbano existen dos amplios establecimientos relacionados con alojamientos en la carretera hacia Fanlo, junto al barranco del Chate, y la urbanización Los Pinarillos, en Planduviar Alto.

Casco urbano y fachada posterior casa Antón

IV.1.1.4. Buesa Se trata de un núcleo dividido en cuatro barrios o zonas perfectamente diferenciadas separadas por barrancos. Se accede desde la carretera N-260 por la carretera provincial HU-V-6312 que tiene una longitud de 2,7 km. ascendiendo por la ladera del valle sobre Oto El barrio Vita se trata de un desarrollo lineal con edificaciones a ambos lados del vial. Se extiende desde el cruce de la carretera de subida con la pista superior hasta el barranco de Buesa. Se trata de la zona más antigua del núcleo junto con el alejado barrio de la Iglesia. Al final del barrio Vita se abre un ensanchamiento que comunica con el barranco que lo separa del pequeño barrio de Tornieto. Continuando hacia el Este se sitúa el barrio del Pueyo que está comunicado con el barrio del Palomar o de la Iglesia con dos puentes. Uno de ellos es de uso peatonal y cruza sobre el barranco de Buesa continuando por un sendero empedrado que conduce hasta la base de la iglesia de San Juan Bautista. A mitad del trayecto arranca un singular y angosto camino entre edificios que concluye en la plaza del barrio del Palomar. La pista que arranca antes de la llegada al casco urbano conecta por una cota más elevada el barrio Vita y el barrio del Pueyo sirviendo de circunvalación a Buesa.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 65 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Calle Vita y Barrio Vita desde el barrio de la Iglesia

IV.1.1.5. Asín de Broto Se encuentra en la ladera del valle aprovechando el llano junto al barranco del Lugar. Al igual que Buesa, en Asín de Broto el casco urbano se divide en dos barrios de distintas características que se unen a través del denominado camino de la Selva. El barrio Bajo se extiende a lo largo de la calle Barrio Nuevo. Comienza en la bifurcación del camino de la Selva que conduce a la iglesia de San Bartolomé y llega hasta el antiguo ayuntamiento situado en el cruce de la senda que desciende desde la iglesia de San Bartolomé y del camino que discurre paralelo al denominado barranco del Lugar. Se trata de una estrecha calle a cuyos lados se desarrolla la edificación hasta llegar a un ensanchamiento en que se levanta el conjunto llamado Casa Notario, reconvertido en apartamentos turísticos. Bajo el edificio discurre un callizo que comunica el antiguo camino que conducía hasta la pista que asciende desde la carretera N-260. En la embocadura del callizo existe un curioso anexo a la edificación de una sola planta que contiene una capilla privada dedicada a San Antonio.

Calle Barrio Nuevo y espacio libre junto casa Notario

El terreno comprendido entre la iglesia y la parte posterior del casco urbano consiste en un prado de ligera pendiente orientado hacia el suroeste. Continuando el camino del barranco hasta la zona en que se ubican la fuente, el lavadero y el abrevadero se llega al barrio de Arriba. En esta zona se encuentra un mayor número de bordas aisladas y eras sin edificar.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 66 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

IV.1.2. Descripción de los núcleos deshabitados Dentro del término municipal de Broto existen cinco pueblos deshabitados desde hace largo tiempo en la zona conocida como Sobrepuerto, un territorio totalmente arbolado incluyendo hayedos. Están situados a una altura media de 1.400 m. aprovechando llanos perfectamente orientados. Como se ha hecho mención a lo largo de la memoria, algunos como Basarán y Yosa de Broto, se encuentran en une estado de puede calificarse como de ruina total haciendo prácticamente inviable su recuperación. En otros como Otal, Ayerbe y Escartín, su estado de deterioro es menor aunque es previsible que empeore rápidamente. Todos ellos presentan dos características comunes. La primera es que su acceso no se realiza desde el término municipal de Broto, salvo en el caso de Ayerbe de Broto. En el caso de Basarán y Escartín el acceso se produce desde Oliván, perteneciente al término municipal de Biescas, tras unos 12 km. de pista en pésimas condiciones, mientras que el acceso a Yosa se produce desde Linás de Broto. Desde Oto existe una pista que lo comunica con Yosa y Otal pero su estado hace aconsejable la utilización del camino desde Cotefablo para llegar a Otal. La segunda coincidencia es su difícil acceso. Se realiza mediante pistas absolutamente intransitables para vehículos convencionales con fuertes pendientes y curvas en las que resulta imprescindible maniobrar. El estado de sus firmes, de tierra salvo algún tramo cercano a Oliván, es lamentable. Precisamente esta incomunicación ha contribuido a salvar del expolio a estos núcleos aunque un sistema de senderos comunica estos núcleos deshabitados entre sí y con Bergua. El núcleo en mejor estado de conservación es Escartín. En el ascenso, una vez superado el desvío hacia Otal, destacan los bancales de piedra del lugar que forman largas y estrechas fajas de tierras de cultivo sobre las laderas cercanas al asentamiento. Una vez alcanzado el pueblo se aprecia su privilegiado emplazamiento desde el que se pueden contemplar Asín de Broto, Bergua, Basarán y Otal. Se presenta un vestigio de un pasado importante dada la entidad de los edificios que se conservan. Si bien pueden considerarse la práctica totalidad de las edificaciones en ruina técnica permanecen las cubiertas, todas ellas de losas. Sus construcciones pueden considerarse como un ejemplo de la arquitectura tradicional del Sobrarbe con casas con un patio cuyo acceso se realiza a través de un portalón formado por un tejadillo a dos aguas que evidenciaba la importancia de cada casa y en torno al que se levantaban la vivienda y las bordas y edificaciones auxiliares de la casa.

Vista de Escartín, con fuente y abrevadero, e iglesia de Escartín

Escartín se comunica con Bergua a través de un sendero que cruza el barranco Forcos y con Otal. Se encuentra situado en un llano sobre cuya suave ladera existen un curioso elemento formando por la

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 67 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

fuente y el abrevadero. Desde aquí se levantan las edificaciones a un lado del camino empedrado que asciende hasta el conjunto formado por la iglesia de San Julián y la escuela con un patio común de entrada. La calle descendente rodea perimetralmente el casco y en sus márgenes se encuentran las principales construcciones formadas por las tradicionales casas de la comarca destacando sus portalones de acceso. Basarán se encuentra situado a 1.366 m. de altitud y quedó despoblado en los años 50 y vendido al Patrimonio Forestal del Estado en 1.954 para la repoblación con pinos. Parte de la iglesia de San Úrbez, de Basarán, fue trasladada a la estación invernal de Formigal (la primera piedra se colocó el 7 de junio de 1972, inaugurándose unos años más tarde), donde se construyó una replica de la original, añadiéndole una torre copiada de Lárrede. En la actualidad el lugar es patrimonio de la Diputación General Aragón al haber sido transferido por parte del Estado. Su estado es de ruina absoluta no quedando prácticamente ninguna edificación apta para su rehabilitación. De igual manera la ermita situada en el extremo sur presenta una situación lamentable amenazando con su ruina total. Yosa de Broto se encuentra situado a 1.325 m. de altitud. Quedó abandonado en el año 1.970. Su estado actual es similar al de Basarán. Hay varias casas y bordas que están aceptablemente conservadas mientras que la mayoría se encuentran totalmente arruinadas. Según algunos datos, el núcleo pertenece a un único propietario tras su compra a los distintos herederos. Ayerbe de Broto se encuentra situado a 1.140 m. de altura. Se trata de un caso distinto ya que aunque se encuentra igualmente deshabitado y en estado de ruina su acceso es considerablemente mejor al producirse desde un camino que nace de Oto y discurre en paralelo al río Ara. Por tanto, puede estimarse que se rehabilitación o renovación sería más factible habida cuenta de mejor accesibilidad y por tanto con un coste considerablemente inferior. Otro factor a tener en cuenta es que la mayoría del núcleo está en manos de un propietario particular. Otal se encuentra situado a una altura de 1.460 m. La iglesia de San Miguel constituye uno de los ejemplares característicos de la arquitectura religiosa en el Sobrarbe, de estilo románico primitivo. Al igual que Escartín conserva valiosos de construcciones tradicionales y construcciones singulares por su adaptación al terreno y sus características tipológicas.

Capítulo 2. Edificación, morfología y tejidos urbanos IV.2.1. Estado de la edificación

IV.2.1.1. Broto El hecho de que Broto haya experimentado un auge en su actividad turística ha tenido como consecuencia la renovación de sus edificios para adaptarlos como apartamentos turísticos. En algunos casos ha supuesto la sustitución o rehabilitación de los inmuebles en mal estado de conservación. Broto ha tenido un notable incremento del parque de apartamentos de segunda residencia de nueva construcción centrándose en zona comprendida entre la avenida de Ordesa, el río Ara y la calle d´O Cuatrón (urbanización EIZASA). También se ha producido una gradual edificación de las parcelas vacantes de la urbanización Nuevo Broto. La mayor cantidad de edificios abandonados o en estado de ruina más o menos avanzado se centra en el barrio de Los Porches probablemente por dificultad de acceso y su relativo aislamiento de la actividad

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 68 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

económica de la localidad que se limita a un establecimiento de peluquería y a los pequeños edificios municipales (antiguo matadero y herrería). Los mercados ambulantes ocasionales se emplazan en el espacio libre existente junto a estos edificios.

Edificio en mal estado, edificio en mal estado

Aún existen solares sin edificar en el centro del casco urbano en el entorno de la zona baja de la calla Santa Cruz y de la calle Batán. También existen dos edificios sin concluir desde hace mucho tiempo. Uno de ellos sólo presenta su estructura mientras que otro se encuentra con los cerramientos acabados pero sin rematar.

IV.2.1.2. Oto El estado de la edificación es bueno no apreciándose edificios en ruinas dentro del casco urbano excepto un interesante edificio situado en el tramo central de la calle La Peña que se encuentra abandonado y su cubierta. Otro edificio se encuentra parcialmente derribado sin que se hayan continuado las obras para su rehabilitación. Existen pocos solares sin edificar en el centro de casco urbano.

Edificio ruinoso y solar vacante

IV.2.1.3. Sarvisé El estado general de la edificación residencial en Sarvisé puede considerarse como en buen estado de conservación estando habitualmente en uso. La actividad turística ha supuesto la progresiva

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 69 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

intervención en los edificios para su adaptación como apartamentos turísticos.

Vivienda singular

IV.2.1.4. Buesa El estado general de la edificación residencial en Buesa puede considerarse como en buen estado de conservación estando habitualmente en uso. La actividad turística ha ido suponiendo la progresiva intervención en los edificios para su adaptación como apartamentos turísticos. El barrio de la Iglesia es un pequeño conjunto de interés ambiental que se encuentra en un estado precario especialmente la zona más cercana al espolón del peñasco donde se encuentran la iglesia, la abadía, totalmente derruida, y la antigua escuela.

Barrio de la iglesia

IV.2.1.5. Asín de Broto La tipología edificatoria, calificada en las NN.SS. como casco antiguo, consiste en construcciones tradicionales entre medianeras con muros de piedra y tejados de losa. Los edificios presentan un buen estado de conservación existiendo en su tramo medio un edificio de apartamentos acabado recientemente. Sin embargo, abundan las construcciones abandonadas y en estado ruinoso que perjudican la imagen del núcleo.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 70 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Edificio ruinoso y edificio derruido

Capítulo 3. Dotaciones urbanísticas IV.3.1. Estado del sistema viario El sistema viario si bien presenta, en general, un buen estado de uso, debido a la estructura urbana de los cascos tradicionales y a su desarrollo espontáneo, sin un plan director, presenta serias dificultades accesibilidad para los vehículos, incluso los turismos. La pavimentación habitual de estas calles consistía en empedrados aptos para el paso de ganado y carros pero que se han deteriorado con el tráfico rodado. Progresivamente se han ido sustituyendo por pavimentaciones con hormigón o, donde las dimensiones de la calle lo permitan, mediante su asfaltado sin que se haya utilizado la piedra o el adoquín a la hora de repararlos o de ejecutar nuevos tramos. Únicamente en Broto se ha mantenido como característica el adoquinado de la calle Santa Cruz a lo largo de todo su trazado desde la iglesia de San Pedro hasta el río. La totalidad de los pueblos del municipio presentan un acusado déficit de plazas de estacionamiento. Esta situación se agrava en los periodos vacacionales al haber convertido el turismo en una de las principales actividades turísticas.

IV.3.1.1. Broto Fundamentalmente la pavimentación de los viales de Broto están realizados con asfalto en las calzadas estando embaldosadas las aceras. En general, su estado puede calificarse como aceptable. La calle Santa Cruz, al tratarse de la calle tradicional de la localidad, se encuentra adoquinada en toda su longitud desde el arranque del antiguo puente y el entorno de la iglesia parroquial hasta la fachada de la piscina municipal interrumpiéndose únicamente por la avenida de Ordesa. Existen pequeños tramos de viales formados con pavimentos de hormigón como el reciente tramo de calle abierto entre la calle d´O Cuatrón (urbanización EIZASA) y el comienzo de la calle Batán. Los viales de la urbanización Nuevo Broto tienen carácter privado siendo su mantenimiento competencia de la Comunidad de Propietarios a excepción del eje longitudinal desde el puente sobre el barranco del Furco hasta las escalinatas de subida a la calzada de la carretera nacional por coincidir con el trazado de una cabañera aunque su recorrido original ha quedado interrumpido por la citada escalinata.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 71 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

La dotación de aparcamientos cuenta con un dos espacio propios. El principal está situado en el acceso al casco urbano desde Fiscal. Cuenta con un acceso directo desde la carretra N-260, junto al edificio La Casilla, y una salida hacia el casco urbano por la calle d´O Cuatrón. Se trata de un amplio espacio asfaltado que permite el estacionamiento de autobuses y con gran capacidad para turismos. El otro aparcamiento, de pequeña dimensión y con capacidad para unos doce vehículos, se sitúa entre el edificio Arazas y barranco de Sorrosal, compartiendo su acceso con el arranque del puente de la carretera a Oto. En sus proximidades se utilizan, con autorización de sus propietarios, varios solares vacíos como aparcamientos. También se utiliza como aparcamiento la plaza de Piedad junto a la calle Batán. A lo largo de la avenida de Ordesa se han reservado los espacios contiguos a las aceras para el estacionamiento de vehículos, la carga y descarga de mercancías, y las plazas reservadas a minusválidos y a un establecimiento hostelero. El resto de los estacionamientos se produce de manera caótica aprovechando los ensanchamientos de los viales, las aceras, etc.

IV.3.1.2. Oto La red viaria de Sarvisé es especialmente angosta en el entorno de la iglesia presentando en algunos tramos importantes estrechamientos y calles en fondo de saco que obligan a ejecutar complicadas maniobras. La pavimentación del tramo de la calle La Peña que forma el eje de la trama urbana de Oto consiste en aglomerado asfáltico, en buen estado de conservación, y en soleras de hormigón en el resto de los tramos. Únicamente el entorno de la torre de Don Jorge está enlosado. Todos los viales carecen de aceras. Recientemente se ha procedido a la urbanización y pavimentación con solera de hormigón del camino que arrancando desde las inmediaciones del hotel El Mirador asciende hasta el casco urbano junto a la ermita de San Sebastián. Junto a la dificultad del tráfico rodado se presenta como carencia principal la inexistencia de aparcamientos en su interior.

IV.3.1.3. Sarvisé La red viaria de Sarvisé es muy reducida limitándose al entorno de la iglesia y del la escuela y a la calle paralela a la carretera de Fanlo. La práctica totalidad de la pavimentación del casco urbano está formada por aglomerado asfáltico en buen estado de uso. Existen pequeños tramos hormigonados. Presenta como carencia principal la inexistencia de aparcamientos en su interior.

IV.3.1.4. Buesa La carretera HU-V-6312 a Buesa presenta frecuentes desprendimientos ya que su ensanchamiento ha ocasionado la desestabilización de la ladera. Tanto esta carretera como la pista superior sobre el casco urbano tienen el firme de aglomerado asfáltico, en buen estado. Una vez alcanzado el casco urbano comienza el barrio Vita que se organiza a lo largo de un vial muy estrecho con edificaciones a ambos lados que discurre de oeste e este. A mitad de su trazado la calle Vita se estrecha todavía más pasando bajo un callizo. El pavimento del barrio Vita consiste en un enlosado de piedra en buen estado de conservación.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 72 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

El resto de la calle Vita al paso por los barrios de Tornieto, del Pueyo y del Palomar está pavimentada con solera de hormigón rugoso en buen estado de uso. Presenta como carencia principal la inexistencia de aparcamientos en su interior salvo un aparcamiento privado adscrito a un establecimiento hotelero. Por ello se propone el ensanchamiento de la calle Vita en todo su límite con el barranco de Buesa.

IV.3.1.5. Asín de Broto El pavimento en este tramo de la calle Barrio Nuevo consiste en una calzada empedrada, sin aceras, en muy mal estado de conservación. Existe un proyecto para la pavimentación de los viales de Asín de Broto aunque no han comenzado sus obras. La conexión inferior entre los barrios es una estrecha senda empedrada y que transcurre encerrada entre muros de piedra mientras que la pista de La Selva que desciende desde la iglesia hasta el barrio Alto consiste en un pavimento de hormigón, con firme en buen estado. Los viales del barrio Alto son de tierra y en mal estado de conservación. Algún pequeño tramo peatonal presenta un empedrado basto. Existe un único espacio libre entre Casa Notario y la antigua escuela. En este espacio, junto a la capilla de San Antonio, se abre el callizo de Casa Notario desde el que arranca el camino, actualmente intransitable, que descendía desde la plaza hasta la carretera de acceso al casco urbano. Presenta como carencia principal la inexistencia de aparcamientos en su interior.

IV.3.2. Estado de las infraestructuras

IV.3.2.1. Broto El abastecimiento de agua a la localidad de Broto se realiza desde dos depósitos reguladores en los que se realiza el tratamiento del agua de consumo. El primer depósito se ubica en la ladera del valle hacia Fragen, sobre la estación de servicio, captando las aguas desde el cauce del río Ara. La estación de bombeo está instaladaza en una zona verde existente entre el camino a Torla y el cauce del río. El otro depósito, de muy reciente ejecución, se sitúa en la ladera sobre La Casilla junto al barranco del Furco del que se abastece. Ambos depósitos se compensan por gravedad garantizando el correcto abastecimiento de la población tanto en volumen como en presión. Únicamente se aprecian algunos problemas puntuales en el correcto abastecimiento a la urbanización Nuevo Broto en la temporada alta turística durante algún tramo horario concreto, principalmente durante las mañanas. Esta cuestión se achacaba a la ausencia de la conducción que debía abastecer directamente a la urbanización desde el nuevo depósito aunque esta temporada no se han detectado anomalías. La red de distribución presenta los fallos propios de su antigüedad. La red no está mallada, como ocurre en el resto de los cascos urbanos del municipio, por lo que las averías suelen dejar sin abastecimiento a una parte más o menos importante de la población. El futuro Plan deberá prever el cierre de la malla con la ejecución de los tramos de tubería necesarios. La red municipal de saneamiento vierte directamente al cauce del río Ara en tanto no se ejecute la EDAR cuya ubicación prevista se sitúa en la margen derecha del río Ara, bajo la escombrera, una vez atravesado el barranco de Yosa. No se han detectado problemas en dicha red excepto en la calle d´O Cuatrón debido a gran pendiente del colector que desciende del aparcamiento municipal creando problemas en uno de los pozos de registro.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 73 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Broto cuenta con red de alumbrado público con diversos tipos de luminarias diferenciándose las de la zona tradicional del casco urbano. Tanto el suministro eléctrico, dependiente de Endesa, como la infraestructura de telefonía están suficientes dotadas. La centralita de la compañía Telefónica se alberga en un edificio exento propio levantado al final de la calle Santa Cruz y del paseo de la Ribera. La distribución eléctrica a los particulares se realiza desde seis centros de transformación.

IV.3.2.2. Oto Oto cuenta con una red de saneamiento suficiente para sus actuales necesidades vertiendo sus aguas a un barranco. Está prevista la conexión de la red de saneamiento a la futura EDAR que tratará sus aguas residuales conjuntamente con las de Broto. El abastecimiento de agua se garantiza mediante el depósito existente en el camino a Fragen. La red municipal se puede considerar como adecuada.

IV.3.2.3. Sarvisé El estado general de las infraestructuras del núcleo urbano de Sarvisé puede calificarse como aceptable sin que se hayan detectado problemas o insuficiencias en ninguno de los servicios. El abastecimiento de agua se garantiza mediante el depósito existente en el camino hacia Buesa, sobre el conjunto de chalets denominado Los Pinarillos. La red municipal se puede considerar como adecuada.

IV.3.2.4. Buesa El estado general de las infraestructuras del núcleo urbano de Buesa puede calificarse como aceptable sin que se hayan detectado problemas o insuficiencias en ninguno de los servicios. El abastecimiento de agua se garantiza mediante el depósito existente en la pista superior. La red municipal se puede considerar como adecuada. Buesa cuenta con una red de saneamiento suficiente para sus actuales necesidades vertiendo sus aguas al barranco. Está prevista la conexión de la red de saneamiento a dos futuras EDAR.

IV.3.2.5. Asín de Broto El abastecimiento de agua se garantiza mediante el depósito existente en el camino de la Selva, sobre el casco urbano. El dimensionamiento y el mantenimiento de la red municipal ocasiona numerosas quejas de los vecinos considerándose que debe ser objeto de modernización para garantizar un correcto abastecimiento en cualquier ocasión ya que Asín de Broto no presenta unos picos de consumo esporádico tan acentuados como otros núcleos. Asín de Broto cuenta con una red de saneamiento suficiente para sus actuales necesidades vertiendo sus aguas al barranco del Lugar. Está prevista la conexión de la red de saneamiento a la futura EDAR en una parcela aguas abajo del barranco junto a la carretera de subida.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 74 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

IV.3.3. Equipamientos y dotaciones locales Equipamientos públicos locales en Broto: -

Edificio multiusos Arazas, actualmente utilizado como bar-restaurante Salón social, en planta calle de edificio colectivo privado Salón social, sin uso definido, en la ermita de Santa Ana Antigua casa-cuartel de la Guardia Civil, en mal estado Antiguas escuelas, sin uso Antigua oficina de telégrafos, en mal estado Sala de exposiciones, bajo la iglesia de San Pedro Torre de la Cárcel, habitada en parte como museo Ermita de San Blas, junto a la urbanización Nuevo Broto Ermita de San Clemente, junto a la casa Orús Cementerio municipal Aparcamiento municipal, junto a la carretera nacional N-260 Antiguas herrería y matadero municipales, entre la carretera, el río y la calle Porches

Plaza de Santa Ana y ermita de San Clemente

Los núcleos adolecen de equipamientos comunitarios que se concentran en Broto careciendo de lugares de reunión y de entretenimiento. Algunos locales son utilizados esporádicamente pero no reúnen condiciones para su uso habitual. La rehabilitación de los edificios públicos en desuso, sin previsión de realizar nuevos equipamientos, solucionaría transitoriamente algunas de las necesidades de los habitantes de los núcleos. Equipamientos públicos locales en Oto: -

Ayuntamiento Iglesia de San Saturnino (o de San Martín) Antigua herrería, sin uso Ermita de San Sebastián

Equipamientos públicos locales en Sarvisé: -

Antigua escuela y vivienda del maestro, en mal estado Lavadero, sin uso Iglesia de la Natividad

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 75 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Antigua escuela y lavadero (Sarvisé)

Equipamientos públicos locales en Buesa: -

Casa del pueblo, en mal estado Iglesia de Santa Eulalia, en mal estado, junto con el cementerio y la abadía, en ruinas Antigua escuela, en mal estado Lavadero público Dos pequeños naves, utilizadas como almacén

Casa del pueblo y antigua escuela (Buesa)

Equipamientos públicos locales en Asín de Broto: -

Antigua escuela y herrería aneja, en mal estado Conjunto formado por el lavadero, el abrevadero y la fuente Iglesia de San Bartolomé junto con el cementerio y el esconjuradero

Equipamientos privados locales en Broto. Independientemente de los establecimientos hosteleros y hoteleros, comerciales, turísticos, etc. los equipamientos privados consisten en: -

Estación de servicio Farmacia Edificio de Telefónica

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 76 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

En el resto de los núcleos urbanos los equipamientos privados se reducen a los establecimientos hosteleros y hoteleros.

Capítulo 4. Suelo productivo industrial La actividad industrial en el término municipal de Broto se reduce a talleres artesanos o de gremios (fontanería, electricista, etc.) localizados en locales comerciales o en los bajos de la vivienda.

Capítulo. 5. Viviendas irregulares y parcelaciones ilegales IV.5.1. Situaciones específicas: Bergua Bergua se trata de un núcleo asentado en la ladera orientada al Norte y que desciende desde la pista de Fiscal a Sasa. Esta pista es el único acceso rodado al núcleo de Bergua y presenta un estado que se puede considerar como defectuoso. Constituye el límite superior de Bergua a excepción de dos viviendas que se levantan en esa margen izquierda de la pista próxima a la ermita de San Bartolomé. El tramo más compacto se sitúa alrededor de la iglesia. Constituye la zona más consolidada con edificios alineados a los caminos. Su límite lo podría constituir el crucero levantado en el cruce de dos sendas limitadas por edificios y la escuela, ahora en ruinas. El resto de los edificios se levantan dispersos en la ladera.

Bergua: viviendas aisladas, nuevas edificaciones, edificio singular, vivienda en obras

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 77 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Los tres caminos principales interiores del núcleo -la pista, el camino desde la iglesia hasta la escuela y la senda que conduce al crucero- discurren en paralelo a la pendiente. El fuerte desnivel de la ladera dificulta la existencia de viarios transversales que son sustituidos por sendas para paso exclusivo de personas y animales. La población es heterogénea con variedad de situaciones familiares, de edad, de residencia, etc. El núcleo tradicional de Bergua consiste en un conjunto de construcciones levantadas entre la iglesia y casa Agustín y el crucero. A lo largo de este eje se encuentran los edificios más tradicionales y antiguos En la actualidad el núcleo se ha repoblado con habitantes fijos y con residentes esporádicos de fin de semana. Han apareciendo edificaciones aisladas de nueva planta sin ningún tipo de control. Otras actuaciones han consistido en la recuperación de los antiguos edificios en mayor o menor estado de ruina. Ninguno de ellos ha sido objeto de licencia urbanística al no contar Bergua con ninguna figura efectiva de planeamiento. El núcleo no cuenta con viales propiamente dichos ni están definidos los espacios públicos. Las calles están formadas por caminos sin pavimentar de escasa anchura que dificultan el acceso rodado a las viviendas. Tampoco existe una división parcelaria apreciable. El depósito de agua se localiza junto a la pista de Sasa. Tiene una reducida capacidad aunque se alimenta de un pozo. Existe en la proximidad un manantial con caudal estable. La red de abastecimiento es precaria consistiendo en unos tubos que discurren al aire libre por el barranco. Se ha realizado una red de saneamiento que discurre por los caminos interiores del asentamiento no abarcando la totalidad de las edificaciones. Constituye una mezcla de viviendas de reciente construcción, edificios rehabilitados y construcciones en ruinas todas ellas levantadas sin un plan ordenador. Existen grupos de edificaciones agrupados en torno o dentro de una era o meseta que constituye el acceso a las mismas. Cuenta con tres torres dejando constancia de un pasado floreciente de Bergua. La iglesia de la Asunción con su cementerio adosado constituye el umbral de entrada al núcleo tradicional. El camino traza un quiebro, puede considerarse defensivo, estrechándose de manera abrupta. Este estrechamiento está flanqueado por otra torre unida a una importante edificación de piedra, casa Agustín, provocando una sensación de fortaleza. Una vez atravesado este paso aparece un ensanchamiento del espacio público que, sin llegar a constituir una plaza, da fachada a los edificios más característicos del asentamiento la casa Agustín o la casa Notario. El camino, o calle Baja, continúa hacia el Oeste apareciendo edificaciones en su lado izquierda ajustándose a la pendiente de la ladera. Por su lado derecho nace el camino a Ayerbe de Broto no apto para el tráfico debido al cambio de cota que da acceso a varias viviendas habitadas permanentemente. A continuación de este camino lateral se presenta una fachada en que se observa la existencia del centro de transformación, unas edificaciones en ruinas y, al final, el edificio abandonado de la antigua escuela. En paralelo al camino principal y arrancando desde la iglesia existe una estrecha senda que conduce al crucero catalogado como Bien de Interés Cultural. De este camino, por su lado izquierdo parten distintos caminos o sendas peatonales transversales al camino. Cercana al crucero se encuentra la torre Marcela también catalogada como Bien de Interés Cultural. Existe un conjunto de viviendas comprendidas entre la pista de Sasa, el camino al crucero y la senda transversal que las une. Está formado por las denominadas casas Tejedor, Serrador, Matías y Caitano. En Bergua existe un problema respecto a la delimitación de los espacios públicos entendiéndose como tales en este caso únicamente los viales. Respecto la división entre propietarios también existen dificultades para delimitar sus parcelas ya que se han aprovechado los edificios de una propiedad para

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 78 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

su rehabilitación como viviendas independientes compartiendo las eras como espacios comunes libres o de aparcamiento. En algunos casos se ha procedido a la segregación de las parcelas pero sin la solicitud de la correspondiente licencia urbanística que acredite el cumplimiento de las condiciones mínimas exigibles a cada una de las fincas resultantes. No existen equipamientos públicos ya que los edificios se encuentran en estado de ruina como la herrería, la escuela, la iglesia de la Asunción y la abadía. No ha podido precisarse la situación del antiguo Ayuntamiento.

Edificio de las antiguas escuelas y abadía

Los viales no se encuentran definidos ni están establecidas las alineaciones oficiales lo que provoca conflictos entre los vecinos. No existe espacio para la dotación de aparcamientos de tal manera que los vecinos estacionan los vehículos en sus eras. Las casa que no disponen de este espacio libre o que carecen de acceso a los mismos estacionan en los ensanchamientos de los caminos o bien en el exterior del núcleo, fundamentalmente en la pista de Sasa lo que también, en épocas de mayor afluencia, genera problema de circulación. Tampoco existen zonas verdes públicas declaradas como tales al no existir suelo municipal en el núcleo de Bergua.

Aparcamientos en la pista superior del núcleo y junto a la iglesia

El abastecimiento de agua se realiza mediante una red de tuberías de polietileno sobre el terreno, como ocurre en el caso del cruce sobre el barranco. El trazado es totalmente anárquico conectando los vecinos de manera incontrolada y procediendo, en ocasiones, a la manipulación de los suministros. Esta red arranca del depósito situado sobre la junto, sin tratamiento de las aguas, y bajo la pista de Sasa,

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 79 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

junto al barranco. Dado su emplazamiento este depósito no puede abastecer a las viviendas situadas a una cota superior por lo que deben hacerlo mediante rudimentarios depósitos al aire libre para cubrir sus necesidades básicas. Estos mismos depósitos se observan en otras casas de Bergua.

Actual depósito de aguay ejemplo de depósito agua en viviendas

Cuenta Bergua con una red enterrada de colectores con sus correspondientes pozos de registro pero que no ha entrado en funcionamiento ya que su recorrido se detiene frente a casa Ballarín sin llegar a realizarse el resto de la red de conexión a la EDAR cuyo emplazamiento permanece si ser decidido. Mientras tanto el vertido particular se realiza a pozos negros en el interior de cada finca. Dispone de alumbrado público. El suministro eléctrico lo realiza la compañía eléctrica mediante un tendido en media tensión que alimenta el centro de transformación colocado en una torre de piedra. Desde este centro se abastece a las casa de la localidad.

IV.5.2. Parcelaciones irregulares En el término municipal de Broto no se han detectado parcelaciones irregulares.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 80 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

T. V. ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO ANTERIORMENTE VIGENTE Capítulo 1. Planeamiento general y modificaciones V.1.1. Las normas subsidiarias municipales de 1989

V.1.1.1 Tramitación El artículo 36.2 del Texto Refundido de la Ley del Suelo de 19761 estableció que los plazos para la redacción del planeamiento municipal debían fijarlos “el Ministro de Vivienda o las Comisiones Provinciales de Urbanismo”. La endémica falta de recursos municipales, a la que no era ajena el Municipio de Broto, propició el retraso sistemático de éstos, quedando justificado que fueran organismos supralocales los que corrieran con su financiación2. Con cierto retraso, el Municipio de Broto consiguió que la D.G.A. le sufragara la elaboración de sus primeras Normas Subsidiarias Municipales, cuya redacción fue adjudicada a Estudio Punto, formado por los arquitectos Enrique Barrao, Manuel Serrano y José Mª Moreno. La tramitación administrativa de las vigentes NN.SS. abarcó casi una década desde la fecha de publicación del Avance (17/06/81) hasta el momento en que la CPOTH3, mediante sesión de 30 de noviembre de 1989, otorgó la aprobación definitiva de manera parcial, suspendiéndolas4: -

En las áreas afectadas por la zona de policía del río (art.1.4.2), hasta que se aporte el correspondiente informe de la C.H.E. En el suelo no urbanizable protegido (art. 3.2.2), hasta que se regule de forma más razonada la absoluta limitación de usos En los núcleos de Bergua y Escartín, hasta que se delimite su suelo urbano, ya sea gráficamente o mediante ordenaza 5 En los distritos en los que se ha previsto la redacción de estudios de detalle

A su vez, estableció las siguientes prescripciones: -

Las resultantes de los informes, respecto a las carreteras, realizados por el M.O.P.U. y 6 el Servicio de la D.G.A.

1

. R.D. 1346/1976, de 9 de abril, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley19/1975, de 2 de Mayo, de reforma de la Ley del suelo de 12 de mayo de 1956 2 . Art. 123.3 del R.D. 2159/1978, de 23 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento, en adelante RP. 3 . Comisión Provincial de Ordenación el Territorio de Huesca. 4 . El aparente vacío jurídico generado por la suspensión de las NN.SS. municipales en estos ámbitos debe entenderse compensado por el carácter de complementariedad que hasta la entrada en vigor de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón (en adelante LUAr99) se predicaba de las Normas Subsidiarias Provinciales, en este caso de Huesca. Ello suponía que en los municipios oscenses que contaban con planeamiento urbanístico de primer grado eran de aplicación exclusivamente en aquellos aspectos carentes de regulación específica. Aunque la LUAr99 en su artículo 62.1 negaba el carácter complementario a las Normas Subsidiarias Provinciales, mantenía la vigencia de dicha característica en su Disposición Transitoria Primera para aquellos municipios que todavía no hubieran procedido a adaptar su planeamiento a dicha Ley aragonesa, como es el caso del Municipio de Broto. En la actualidad, la LUAr09, mantiene ese mismo criterio en su Disposición Transitoria Primera. 5 . Su ubicación se puede encontrar en los planos de clasificación y calificación. 6 . Dichos informes se limitaba a reseñar la necesidad de contar en los planos con la “definición geométrica de las líneas de edificación, al menos las de las travesías de los núcleos de Broto y Sarvisé”. En el núcleo de Broto, además, se especificaba “que la línea de edificación que ha de definirse (...) en la prevista zona de ensanche contigua a la estación de servicio de carburantes, deberá de quedar, al menos, a la misma distancia del edifico de hostelería que actualmente existe allí”. Existen informes posteriores solicitados por la propia CPOTH:

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 81 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

-

-

7

Las resultantes del Informe de la Comisión del Patrimonio Cultural Se limita la pendiente máxima de las cubiertas al 60 por ciento En el suelo no urbanizable no protegido, la distancia mínima entre dos edificaciones será de 200 metros Las alturas máximas en el Ensanche se fijarán de acuerdo con las establecidas para el casco antiguo, según el correspondiente número de plantas En el Ensanche grado 3º la altura máxima será de 3 plantas más AC, la ocupación máxima del 50 por ciento y la edificabilidad de 1,50 metros cuadrados, advirtiéndose que si algún edificio queda fuera de ordenación, podrán realizarse en el mismo todas aquellas obras que no alteren su volumen El número máximo de viviendas construibles por parcelas será la resultante de dividir por 100 el techo máximo edificable Debe ampliarse a 6,00 metros el ancho del vial de acceso a la parcela, indicada como 8 número 2, en la alegación de don José María Felices Sesé El artículo 2.5.1. debe decir “En planta baja: 75 por 100 del solar”. Siempre se podrá construir una profundidad de 12 metros

Por último, dado el escaso desarrollo previsto9 en las Normas aprobadas, recomendaba al Ayuntamiento que procediera “a una revisión profunda de las mismas”. Inicialmente, dicha tarea se encargó al ingeniero de caminos Carlos Lafuente Isla planteándose como una Modificación Puntual de las NN.SS. cuyo fin sería incluir como suelo urbanizable la superficie intersticial ubicada entre el casco urbano de Broto y la urbanización “Nuevo Broto”. Sin embargo, los técnicos de la entonces Comisión Provincial de Urbanismo de Huesca insistieron en la conveniencia de proceder a la Revisión. A pesar de haber llegado a conseguir subvención10 para este cometido y de haber formalizado11 el contrato de asistencia técnica necesario para su redacción, no ha quedado constancia de ejecución alguna de dicho trabajo, manteniéndose, por tanto, inalteradas las NN.SS. aprobadas en 1989, toda vez que a fecha de hoy no se ha llegado a producir ningún documento ad hoc que dé cumplimiento formal a las prescripciones impuestas en el acuerdo de aprobación del órgano autonómico.

V.1.1.2 Publicación En 1985 se promulgó la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (en adelante LBRL) cuyo artículo 70.2 impuso la obligación de publicación plena de “las Normas de los Planes urbanísticos” de acuerdo a los principios constitucionales de publicidad de las normas y de seguridad jurídica. • •

El 8 de junio de 1992, el Servicio Provincial de Carreteras y Transportes de la DGA en Huesca en relación con “las alineaciones en la zona de la carretera HU- 631 de Sarvisé a Escalona” manifestaba que “no existiendo ningún plan de alineaciones en las NN.SS., la línea de edificación deberá situarse a 21 metros del eje de la carretera” El 4 de mayo de 1992, los Servicios Técnicos de la Diputación Provincial de Huesca (Scc. Vías Provinciales), reconocía como de su competencia las carreteras HU-V-3201 (acceso a Oto) y la HU- V- 6312 (acceso a Buesa). En él se pone de manifiesto el serio problema de visibilidad y radio de giro en la intersección con la N-260 que tiene el acceso a Oto, por lo cual considera conveniente proteger un espacio para apertura de un nuevo vial en el futuro que implicaría la reconsideración de los viales y manzanas en el área o sector 1, así como partir la manzana anterior en dos” (acompaña plano con propuesta) En cuanto a la travesía de Oto, acepta “la línea de edificación consolidada, tendiendo a un ancho de 10 metros donde sea posible”. Criterio que mantiene para el acceso de Buesa

7

. No consta en el expediente. . Con fecha 7 de diciembre de 1990, el Consejo de Gobierno de Aragón, Acordó estimar el recurso de alzada interpuesto por D. Antonio Marco Pintado y anular la prescripción h) del acuerdo de aprobación definitiva de las NN.SS. de Broto. 9 . Las vigentes Normas Subsidiarias son de las denominadas tipo a) por el art.91 del RP; de este modo, se limitaron a “clasificar el suelo en urbano y no urbanizable, delimitando y ordenando el primero y estableciendo normas de protección para el segundo”. 10 . Existe constancia de una notificación del Presidente de la DGA comunicando el otorgamiento de dicha subvención el 21 de agosto de 1990. 11 . El 2 de noviembre de 1990 8

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 82 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Con anterioridad a esta ley, era válido el régimen de publicidad restringida12 que dimanaba de los artículos 44, 55 y 56 del Texto Refundido de la Ley del Suelo de1976 y el artículo 134 del RP. Durante algún tiempo algunas Comunidades Autónomas y Municipios entendieron que al ser la aprobación definitiva del planeamiento general un acto del órgano competente de la Comunidad Autónoma y no de la Administración Local, el artículo 70.2 de la LBRL no era de aplicación a la publicación de la aprobación definitiva del planeamiento de primer grado, tesis recogida incluso en sentencias del Tribunal Supremo13. A partir de 199014, se observa un cambio de criterio jurisprudencial del alto tribunal según el cual debe entenderse que un Plan no publicado íntegramente es válido pero ineficaz, puesto que no puede servir de soporte jurídico a acto alguno de aplicación. Aún con todo, durante algún tiempo se mantuvo la duda respecto a la obligación de publicar o no los planos, debido, fundamentalmente, a dificultades de orden práctico y encarecimiento del coste que ello suponía. La ley 39/1994, de 30 de diciembre, por la que se modifica el artículo 70 de la LBRL, vino a zanjar la cuestión al introducir el inciso “el articulado de” donde antes sólo se decía “incluidas las normas de los Planes”. A raíz de esta aclaración legislativa, se produjo un considerable aumento de recursos contenciosos administrativos que buscaban la anulación de resoluciones administrativas basadas en planeamiento no publicado conforme al art. 70.2 de la LBRL. Este hecho llevó a la Diputación General de Aragón a tomar la decisión de proceder a la publicación extemporánea de todo el planeamiento de primer grado de la Comunidad cuyo articulado no había sido publicado íntegramente hasta la fecha. Dado que tan sólo se había publicado el acuerdo de aprobación definitiva de las NN.SS. de Broto en el BOP de Huesca de 31 de enero de 1990, se procedió a publicar el articulado completo de las Normas Urbanísticas en el B.O.P. de Huesca de 12 de julio de 1997, por lo que debe entenderse que, en puridad, fue entonces cuando este planeamiento municipal entró en vigor. Dicho texto figura completo en el apartado Anexos. La cuestión viene a complicarse por el hecho de que la publicación de 1997 incluía la literalidad del articulado aprobado provisionalmente por el Ayuntamiento de Broto, sin hacer mención a las modificaciones que las prescripciones del acuerdo de aprobación definitiva solicitaban15; por ello, dada la falta de sintonía entre el mencionado acuerdo y la publicación, posteriormente se procedió a su subsanación a través de la fórmula de corrección de errores, volviéndose a publicar el concreto articulado afectado con las variaciones correspondientes que lo adecuaban a los requerimientos que la Comisión Provincial manifestó en su día, mediante anuncio en el BOPH nº 75 de 20 de abril de 2006, cuyo contenido íntegro figura, igualmente, en el apartado Anexos.

V. 1.2. Las Modificaciones Puntuales a las NN.SS. municipales de 1989 a refundir

V.1.2.1. Modificación Puntual nº 0 (C.O.T. 94/490 y C.O.T. 95/8) En 1993 se solicitó por D. Juan Manuel Martín Alonso esta Modificación Puntual que tenía por objeto ajustar las determinaciones de delimitaciones de uso para la finca-solar nº 117 ubicada en la Urbanización Nuevo Broto, eliminando la prohibición de uso residencial, siendo aprobada la misma en el

12

. Bastaba con la publicación del acuerdo de aprobación definitiva. . Por todas, STS de 24 de enero de 1989. 14 . SsTS de 10 de abril, 9 de julio y 12 de diciembre y una copiosa jurisprudencia posterior en la misma línea. 15 . No así respecto de los ámbitos de suspensión, introducidos a través de notas junto al articulado afectado. 13

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 83 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Pleno de 22 de septiembre de 1993 y definitivamente por la CPOTH en sesión de 21 de noviembre de 1995 (B.O.A. núm. 20 de 19 de febrero de 1996 y B.O.P.H. núm. 41, de 20 de febrero de 1996). Supuso, por tanto un mera recalificación de dicha parcela sin afección a la normativa local.

V.1.2.1. Modificación Puntual nº 1 (C.O.T. 95/648) En 1995 se retoma la idea de “desarrollar suelo en el núcleo de Broto y obtener determinadas cesiones con un uso específico en concordancia con los intereses turísticos del municipio”16. De este modo, el documento, redactado por el ingeniero de caminos Francisco Casielles y el arquitecto Pablo de la Cal, se concretaba en dos objetivos; por un lado, en M1, se afecta la zona denominada “Ensanche” unificando la superficie ubicada a la entrada del núcleo al grado 3 con “el fin de solucionar la discordancia existente y tratarla de una forma homogénea”. Por otro, en M2 “se clasifica como suelo urbano, con uso predominante vivienda unifamiliar aislada, la zona comprendida entre el núcleo antiguo y la Urbanización Nuevo Broto”. En su tramitación administrativa contó con la oposición inicial de la CPOTH, que consideraba la ordenación ya existente para M1 como más adecuada, siendo más favorable, aunque con matices, al planteamiento desarrollado para M2. Dada esta situación, dejó en suspenso la aprobación definitiva hasta que se recogieran en un Texto Refundido las prescripciones impuestas17. Ante la imposibilidad de su cumplimiento para el ámbito de M1, el equipo redactor decidió excluir de su Texto Refundido de abril de 1996 cualquier referencia a M1, “con el fin de que la solución de esta área sea objeto de una modificación más específica”18, que debería abarcar un ámbito superior en el que analizar la estructura del viario necesaria para la ejecución de un nuevo acceso al núcleo de Oto, centrando su cometido, por este motivo, en la M2. Fue necesario un nuevo Texto Refundido de febrero de 1997, redactado únicamente por el ingeniero de caminos Francisco Casielles, para obtener la aprobación definitiva de la CPOTH en sesión de 8 de octubre de 1997. Contra dicha resolución autonómica, D. Leandro Lorenz Pérez, en representación de la mercantil I.O.Q. S.L., presentó recurso de alzada, que fue estimado parcialmente por el Consejero el 11 de marzo de 1998, anulando y dejando sin efecto la cesión gratuita de terrenos destinados a aparcamientos públicos y a uso hotelero. Ello conllevó que el 20 de mayo del mismo año, D. Leandro, en nombre de la misma sociedad, presentara un nuevo documento de “Reordenación del ámbito M2”19, redactado por la arquitecta Carmen Pemán Gavín y el abogado Ignacio Pemán Gavín. Básicamente, se trataba de redefinir “la edificabilidad dentro del ámbito20 y al cambio de la estructura viaria interior, con los consiguientes cambios que ello exige en las Ordenanzas de aplicación”21. En documentos posteriores22, se varía el viario de los terrenos ubicados en el costado este de la carretera N-260 y delimita cuatro unidades de ejecución en lugar de las tres anteriores.

16

. Según queda explicitado en la página 2 de la Memoria del documento modificatorio presentado en 1995. Como se comentó anteriormente, en 1990 el encargo realizado por el Consistorio al ingeniero de caminos Carlos Lafuente Isla tenía similar alcance. 17 . Acuerdo de la CPOTH en sesión de 23 de enero de 1996 (BOP Huesca de 28 de marzo de 1996). 18 . Vid. pág.2 Texto Refundido de abril de 1996. 19 . Tanto En la CPOTH como en el propio Ayuntamiento se consideró que se trataba de una prolongación del expediente inicial, por lo que mantuvieron el mismo número. 20 . En realidad, introduce la posibilidad de bloque abierto de baja densidad (B+3) junto con la vivienda unifamiliar. 21 . Vid. Nota Preliminar del documento de mayo de 1998. 22 . Existen un documento de Agosto de 1998 y otro de noviembre de 1998 con idéntico contenido, si bien este último tiene visado de marzo de 1999.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 84 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

La CPOTH, en sesión de 18 de mayo de 199923, emitió Informe desfavorable, que obligó al equipo redactor a elaborar un “Documento complementario para cumplimiento de prescripciones”, que fue entregado en junio de 1999, en el que, siguiendo las indicaciones del órgano autonómico, se calificaba como viario público el acceso a las zonas 3 y 4, se incluía en Ordenanzas la obligación de ubicar seis aparcamientos en el interior de la parcela de uso hotelero y se justificaba la disminución del conjunto aparcamiento-espacios libres. Finalmente, en sesión de 31 de agosto de 1999 (BOA de 7 de diciembre), la CPOTH emitió Informe favorable que permitió su aprobación definitiva en sesión plenaria del Ayuntamiento de 14 de octubre de 1999, si bien no figura publicación del acuerdo ni de sus Ordenanzas en ningún diario oficial, razón por la que en el apartado de Anexos se incorpora el Texto original tramitado y el certificado del Secretario municipal acreditativo de su aprobación definitiva por el Pleno, debiendo entenderse que la publicación del Texto Refundido de las NN.UU., que tras la aprobación del presente documento se verificará, subsanara dicho defecto u olvido procedimental, dotándolo, como se dijo, de plena eficacia.

V.1.2.3. Modificación Puntual nº 2 (C.O.T 2001/774) En el mes de julio de 2001 se presenta el documento de Modificación Puntual nº 2 de las NN.SS. de Broto, redactado por el arquitecto D. Augusto Mora Pueyo24. El ámbito afectado coincide con el denominado M1 en la Modificación Puntual nº 1 de 1995, si bien ampliando su radio de acción a toda la zona de Ensanche, tal como en su momento sugirió la CPOTH. Básicamente, “se pretende unificar en una única tipología25 las tres actuales que se desarrollan en la Zona de Ensanche”26, lo que supone una nueva redacción del art. 2.5.2 de las Normas Urbanísticas. A pesar de que inicialmente el informe técnico27 de la CPOTH daba gran importancia a los informes de la Diputación Provincial de Huesca respecto a la travesía por Broto de la carretera de acceso a Oto28, finalmente se acabó informando favorablemente29 la Modificación prescribiendo el mantenimiento de la línea de edificación a la CN-260 en los términos manifestados por el informe del Mº de Fomento de 1989, una mayor previsión de espacios libres en la zona no consolidada por la edificación y la fijación de la edificabilidad para toda la zona de 1,5 m2/ m2. El 5 de junio de 2002 se solicitaba por parte de la CPOTH confirmación de la aprobación definitiva para comprobación del cumplimiento de las mencionadas prescripciones. Debido a la interposición de un recurso contencioso administrativo, por parte del alegante, don Antonio Latre Virie, contra el Informe favorable de la CPOTH, la tramitación se paralizó. Una vez resuelto el proceso judicial a favor de las tesis del órgano autonómico y del Ayuntamiento de Broto, cuando se retomó su tramitación el Consistorio ya se había percatado de la bondad de los Informes emitidos inicialmente al respecto por la DPH, que, como se dijo, recomendaban analizar en parte de dicho ámbito la estructura del viario necesaria para la ejecución de un nuevo acceso al núcleo de Oto. Siendo ésta la razón por la que en julio de 2005 se redactó, igualmente de oficio, la Modificación Puntual nº 6 (en la actualidad, como posteriormente se explicará, aprobada inicialmente y pendiente de los preceptivos Informes de Fomento y DPH). Dado que su ámbito, resultaba parcialmente coincidente con el de la originaria Modificación Puntual nº 2, concretamente afectaba la parte de la Zona de Ensanche Grado 1º y 2º, el Ayuntamiento consideró de 23 . La entrada en vigor de la LUAr supuso que la aprobación definitiva de las Modificaciones Puntuales del planeamiento de primer grado correspondiese a los Ayuntamientos, si bien con la obligatoriedad de contar con el previo Informe favorable de la CPOT de turno (art. 73). 24 . Visado por el COAA el 18 de julio de 2001. 25 . Grado 3, es decir, vivienda colectiva en bloque. 26 . Vid. pág. 4 de la Memoria. 27 . De 18 de octubre de 2001, firmado por la arquitecta Rosa Ana Pérez Ramón. 28 . Cuyos Servicios Técnicos ya se habían manifestado en 1992, como se recuerda en la nota 26. 29 . Por acuerdo de la CPOTH en sesión de 31 de enero de 2002 (B.O.A. de 20 de marzo).

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 85 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

vital importancia mantener con carácter prioritario el objetivo planteado en dicha Modificación Puntual nº 6. Fue esa la razón por la que, en aplicación del ius variandi que la legislación le atribuía, el Ayuntamiento se planteó que para poder ultimar la aprobación definitiva de la Modificación Puntual nº 2, se hacía necesario, amén de cumplir con las prescripciones impuestas en su momento por la CPOTH, reducir su ámbito en la parte afectada por la Modificación Puntual nº 6, de manera que quedara asegurada la viabilidad de la futura tramitación de ésta, sin que ello supusiera derecho a indemnización alguna. Por ello, se redactó un nuevo Texto Refundido de la Modificación Puntual nº 2 redactado por el arquitecto superior, don Pedro Pablo Ferrer Fumanal, cuyo contenido cumplía perfectamente tanto con lo solicitado en su día por la CPOTH como con el interés municipal de mantener la reserva de terreno necesaria para garantizar la viabilidad de la mejora del acceso a Oto desde Broto, cuya ejecución resultaba a todas luces imprescindible. En atención a la modificación sustancial que la aminoración de su ámbito en los términos indicados suponía, tras la toma en consideración del ayuntamiento Pleno se confirió un nuevo periodo de Información Pública del mimo por el plazo de un mes desde su publicación en el B.O.P.H, con notificación expresa y personal al anterior alegante, don Antonio Latre Virie. Tras desestimar las nuevas alegaciones presentadas en el trámite, se remitió el Documento a la CPOTH, que emitió Informe favorable al cumplimiento de prescripciones en sesión de 29 de enero de 2009, siendo aprobada definitivamente dicha Modificación Puntual en sesión plenaria de 16 de marzo de 2009 y publicada en el BOPH número 63 de 2 de abril de 2009 (consta copia de dicha publicación en el apartado Anexos).

V.1.2.4. Modificación Puntual nº 3 (C.O.T 2003/408) En el año 2003 se presentó una nueva Modificación Puntual de las NN.SS. redactada por el arquitecto Pedro Pablo Ferrer Fumanal. Pretendía este documento clasificar una parcela de suelo no urbanizable como suelo urbano consolidado, completando la trama urbana con la prolongación de la calle de la Iglesia. Aprobada inicialmente en sesión extraordinaria del Pleno Municipal de 21 de febrero de 2003 y expuesta a Información Pública mediante publicación de anuncio en el BOPH de 3 de marzo del mismo año y BOA de 17 de marzo de 2003, no recibió ninguna alegación. Así mismo, se sometió a Informe favorable de la Comisión Jurídica Asesora de Aragón al afectar mínimamente a Suelo No Urbanizable Especial. Desde su perspectiva, la cuestión que hacía necesario la emisión de dicho órgano consultivo había sido resuelta por la CPOTH (Informe favorable de 22 de mayo de 2005) al prescribir al respecto que “la parte elevada y con pendiente de la finca, al Noroeste de la parcela, afectada por la unión de curvas de nivel por encima de la cota 1.050, siguiendo el dibujo del perímetro exterior de la contigua zona de equipamiento hacia la montaña y el exterior, mantenga su clasificación como suelo no urbanizable especialmente protegido por razón de la pendiente”. De este modo, entendió la COJA, que con esta consideración introducida en la tramitación por la CPOTH, en realidad no se operaba un cambio en la clasificación del suelo no urbanizable especialmente protegido, sino que únicamente se variaba la justificación de tal clasificación (pasando de razones paisajísticas a su configuración en pendiente), permitiéndose, en consecuencia, que la misma pudiera ser ajardinada. Todo ello consta en su Dictamen 188/2004 de 22 de diciembre. Asumidas todas las prescripciones impuestas por los organismos informantes, el Pleno del Ayuntamiento procedió a su aprobación definitiva en sesión de 26 de enero de 2005, entendiéndose que en dicho ámbito considerado como suelo urbano a partir de entonces sólo se podría construir una vivienda con asimilación a la Zona de Baja Densidad en el resto de parámetros urbanísticos a considerar. Hay que destacar que no consta la publicación de dicha aprobación definitiva.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 86 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

V.1.2.5. Modificación Puntual nº 4 (C.O.T 2005/029) Esta Modificación Puntual fue instada de oficio por el propio Ayuntamiento de Broto en la que quedó clasificada la Parcela 10 del Polígono 105como Sistema General de Equipamiento Técnico en Suelo No Urbanizable Genérico con destino al nuevo depósito regulador, estableciéndose que la gestión urbanística aplicada a la obtención de este terreno destinado a sistema general se ejecutaría a través del sistema de expropiación. La aprobación inicial fue realizada en sesión plenaria de 4 de noviembre de 2004, sometida a Información Pública mediante publicación de la misma en el BOPH de 12 del mismo mes y año. No se recibieron alegaciones y fue emitido Informe Favorable por la CPOTH en sesión de 16 de junio de 2005 y aprobada definitivamente en sesión plenaria de 29 de julio de 2005 (B.O.P.H. nº 84 de 23 de septiembre de 2005). En la actualidad ya ha sido expropiada y ejecutado el nuevo depósito regulador del núcleo de Broto.

V.1.2.6. Modificación Puntual nº 5 (C.O.T 2005/205) Suscrita por el arquitecto superior, don Guillaume Meura, proponía ensanchar la calle Batán en su tramo perpendicular con el Paseo del río Ara, pasando de una anchura media de 4,4 metros a otra de 6 metros que mejorara el tránsito que la misma debía soportar como consecuencia de la producción inmobiliaria que en dicho tramo de calle se estaba ejecutando como consecuencia del desarrollo de lo establecido en las NN.SS. Fue aprobada inicialmente en sesión plenaria de 26 de enero de 2005 y sometida a Información Pública mediante publicación en el B.O.P.H número 25 de 7 de febrero del mismo año. No se recibieron alegaciones. Por su parte, el 8 de marzo de 2005 se solicitó el preceptivo Informe a la CPOTH quien en sesión de 16 de junio de 2005 informó desfavorablemente la misma, con notificación de tal circunstancia el día 27 del mismo mes y año. Entendiendo el Ayuntamiento que el mismo había sido emitido extemporáneamente y apoyado en un dictamen Jurídico realizado por el Letrado Asesor del Municipio, el Pleno, conforme a la legalidad vigente, no se sintió vinculado por el informe emitido extemporáneamente y procedió a aprobarla definitivamente en sesión plenaria de 29 de julio de 2005 (B.O.P.H. nº 154, de 11 de agosto de 2005). Supuso, por tanto un mero cambio de alineaciones sin afección a la normativa local.

V.1.2.8. Modificación Puntual nº 7 (C.O.T 2006/014) Fue realizada de oficio por el Ayuntamiento de Broto teniendo como objeto de modificación la Zona de Baja Densidad en lo atinente a los retranqueos a linderos inicialmente considerados en las NN.SS: de 1989, ante la inseguridad jurídica que lo escueto del original art. 2.5.3. había producido con el tiempo, dado que se había generalizado la interpretación de aplicar los retranqueos respecto de la vivienda principal pero, en ocasiones, no en relación a las edificaciones secundarias o asimiladas, quedando la mayoría fuera de ordenación, a pesar de contar con las preceptivas licencias de obras, toda vez que el constante cambio de personal técnico había incidido en la aplicación errónea de la norma. Con el fin de legalizar estas anómalas situaciones creadas con la ignorancia de los afectados, tras el análisis pormenorizado de las situaciones creadas, se pasó disminuir ligeramente los retranqueos a linderos, diferenciando éstos según se tratara de considerarlos respecto de las edificaciones principales o secundarias o auxiliares y dentro de éstas dos últimas, si tenían apertura de huecos o no en los paños recayentes al lindero.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 87 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Fue aprobada inicialmente en sesión plenaria de 4 de noviembre de 2005, y sometida a Información Pública mediante publicación en el B.O.P.H de 10 del mismo mes y año. No se recibieron alegaciones. La CPOTH emitió Informe Favorable en sesión de 1 de marzo de 2006 y el Ayuntamiento Pleno la aprobó definitivamente en sesión de 14 de marzo de 2006 (B.O.P.H. de 22 de marzo de 2006).

V.1.2.9. Modificación Puntual nº 8 (C.O.T 2007/233) De carácter muy insignificante, en realidad se trató de una mínimo ajuste de alineaciones en el núcleo de Buesa que afectaba la propiedad de un particular que solicitó al Ayuntamiento de Broto su tramitación, a través del arquitecto que iba a hacerle una rehabilitación de su vivienda, don Pedro Pablo Ferrer Fumanal. Como decimos, en la misma se proponía devolver la alineación fijada por las NN.SS. de 1989 a la altura del nº 9 de la calle Vita a su trazado originario, esto es respetando el límite del patio de dicho solar, considerando que la misma se había debido en su día a un error de delineación. Fue aprobada inicialmente en sesión plenaria de 9 de noviembre de 2006, y sometida a Información Pública mediante publicación en el B.O.P.H número 28, de 9 de febrero de 2007. No se recibieron alegaciones. La CPOTH emitió Informe Favorable en sesión de 29 de mayo de 2007 y el Ayuntamiento Pleno la aprobó definitivamente en sesión de 19 de julio de 2007 (B.O.P.H. número 153, de 7 de agosto de 2007). Supuso, por tanto un mero cambio de alineaciones sin afección a la normativa local.

V.1.2.10. Modificación Puntual nº 9 (C.O.T 2009/138) Fue realizada de oficio por el Ayuntamiento de Broto. Su amplio objeto pretendía poner remedio a numerosos problemas que la aplicación diaria de las NN.SS. iban generando. Así, el mismo puede decirse que consistió, básicamente, en la adaptación del planeamiento a las actuales circunstancias de desarrollo del casco urbano y a las necesidades que habían surgido de nuevas prestaciones y equipamientos públicos. También se atendía al objetivo de obtener recursos económicos que permitieran su realización. Otro aspecto que se observaba era la preservación de los valores ambientales y arquitectónicos que posee el casco antiguo de la localidad que constituían un patrimonio social y cultural digno de conservación. Ello iba unido a la incorporación del proyecto de reconstrucción del antiguo puente sobre el río Ara, derruido actualmente, de tal manera que permitiera el tránsito peatonal entre ambas riberas del río auspiciando la revitalización de las dos zonas tradicionales del núcleo urbano. Igualmente, se refería, al establecimiento de nuevas alineaciones, concreción de definiciones, a la incorporación de una nueva subzonificación de Suelo Urbano y a la modificación de usos y parámetros urbanísticos en parcelas destinadas a equipamientos. Fue aprobada inicialmente en sesión plenaria de 13 de mayo de 2009, y sometida a Información Pública mediante publicación en el B.O.P.H número 94, de 20 del mismo mes y año. No se recibieron alegaciones. La CPOTH emitió Informe Favorable en sesión de 29 de julio de 2009 y el Ayuntamiento Pleno la aprobó definitivamente en sesión de 4 de agosto de 2009 (B.O.P.H número 155, de 14 de agosto de 2009).

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 88 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

V.1.2.11. Modificación Puntual nº 10 (C.O.T 2007/408) Fue realizada de oficio por el Ayuntamiento de Broto. Su objeto se centraba en una zona de casco antiguo correspondiente al final de la calle Batán, en su tramo perpendicular con las fachadas traseras de la Avda. Ordesa, que el planeamiento preveía acabar en una plaza rectangular sin salida. Diversos errores en la documentación presentada por el particular, no advertidos en su momento desde las instancias municipales, habían dado lugar a la concesión de una licencia municipal de obras no ajustada al planeamiento vigente. En el momento de su redacción, el edificio proyectado y prácticamente finalizado había ocupado parte de ese espacio de replaceta previsto por las Normas Subsidiarias de aplicación, desvirtuando, por tanto, su inicial trazado. La nueva configuración de la trama se había realizado de facto a partir de un retranqueo voluntario producido en el último tercio de la vía, dando lugar a una nueva replaceta que había visto mermada su condición de espacio público libre de cargas, dado que la planta sótano de la construcción había invadido totalmente su subsuelo, motivo por el que era voluntad del Ayuntamiento que, para evitar futuros conflictos de propiedad y gestión, la misma pasase a ser un espacio privado de uso público, cuyo completo mantenimiento correría a cuenta de la comunidad de propietarios del edificio. Como contrapartida, se constituyó una servidumbre de paso, un acceso peatonal de libre concurrencia, que conectaba la calle Batán con la Avda. de Ordesa. Su ubicación quedó oportunamente fijada en los planos de ordenación que formaban parte de la presente Modificación Puntual y que han sido trasladados a este Texto Refundido. Igualmente, se hizo preciso matizar lo concerniente al fondo edificable de las plantas alzadas, que a partir de su aprobación definitiva deberán medirse desde la alineación del retranqueo, algo que, si bien no estaba vedado por la normativa urbanística local tampoco quedaba definido de manera explícita. Por último, se modificó también el último inciso del art. 4.3 de las Normas Urbanísticas relativo a los usos en planta baja que fueran sean viviendas para equipararlo al art. 6.3.8 b) de las Normas Subsidiarias y Complementarias de la Provincia de Huesca, fijando la altura mínima en 3 metros en vez de los 3,5 hasta entonces exigidos por la norma local. Con todo ello, la situación de fuera de ordenación del edificio quedaba subsanada, amparando a los numerosos propietarios que habían adquirido su apartamento en la creencia de que el edificio cumplía con los parámetros urbanísticos de aplicación. Se mantuvo la zonificación de Casco Antiguo. Fue aprobada inicialmente en sesión plenaria de 15 de marzo de 2007, y sometida a Información Pública mediante publicación en el B.O.P.H número 68, de 9 de abril del mismo año. No se recibieron alegaciones. La CPOTH emitió Informe Favorable en sesión de 30 de enero de 2008 y el Ayuntamiento Pleno la aprobó definitivamente en sesión de 12 de febrero de 2008 (B.O.P.H número 37, de 22 de febrero de 2008).

V.1.2.12. Modificación Puntual nº 12 (C.O.T 2008/36) Fue tramitada a instancias de don Luis de Santiago Nocito en calidad de promotor de la misma bajo documento técnico suscrito por el arquitecto superior, don Francisco Puyalto Maizal con fecha de visado colegial de 19 de noviembre de 2007. A pesar de que fue presentada el 30 de noviembre de 2007, y que el informe favorable de la C.P.O.T. de Huesca fue adoptado en sesión de 21 de mayo de 2010 (Acuerdo COT 5/2010), su aprobación definitiva no se produjo hasta que el 19 de julio de 2010, el Pleno del Ayuntamiento lo acordó después de que se hubieran cumplido adecuadamente las prescripciones impuestas en el meritado Informe, toda vez que lo pretendido por dicho particular era la reclasificación como suelo urbano de la parcela comúnmente conocida como “La Casilla”, que, en su día, sirvió de alojamiento a los servicios de infraestructuras de la CN-260.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 89 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Dicha Modificación supuso, en síntesis, la incorporación de un nuevo tipo de régimen especial para la parcela considerada, dentro de la Zonificación RZ2 Vivienda unifamiliar aislada grado 2, en los términos que quedaron publicados en el B.O.P.H núm. 180, de 21 de septiembre de 2010.

V.1.2.13. Modificación Puntual nº 13 (C.O.T 2009/036) Fue tramitada a instancias de don Francisco López Solana con el objeto de ampliar el suelo urbano actual del núcleo de Sarvisé hacia el noroeste en una porción ligeramente superior a los 120 m2, que le permitiera realizar la ampliación de su establecimiento hotelero denominado “Casa Frauca”, de reconocido prestigio en el sector turístico. Ello suponía además clarificar la ordenanza de la Zona de Casco Antiguo para posibilitar, en parcelas de cierta entidad, la realización de propuestas arquitectónicas acordes con el entorno y con mayor control municipal, modificando la redacción del art. 2.5.1. Fue aprobada inicialmente en sesión plenaria de 18 de septiembre de 2008, y sometida a Información Pública mediante publicación en el B.O.P.H número 189, de 30 del mismo mes y año. No se recibieron alegaciones. Y se contó con todos el informe favorable del INAGA, emitido el 10 de febrero de 2009. La CPOTH emitió Informe Favorable en sesión de 30 de abril de 2009 y el Ayuntamiento Pleno la aprobó definitivamente en sesión de 13 de mayo de 2009 (B.O.P.H número 97, de 25 de mayo de 2009).

Capítulo 2. Otro planeamiento existente V.2.1. Plan Especial ‘Nuevo Broto’ de 1966 En la Exposición de Motivos de la Ley del Suelo de 1956, el legislador se plantea, por primera vez, la planificación comprensiva como mecanismo de configuración global del territorio. Ello supone la incorporación al ordenamiento jurídico de un sistema de planeamiento urbanístico con vocación de ordenación integral. No obstante, la falta de racionalización de la Administración española de la época, anclada en los esquemas del Estado Liberal, no pudo asimilar la novedad legislativa más que a través de la reducción de facto de aquel sistema a una planificación sectorial más; sectorialización que, según Enric Taltavull30, se inicia “con la creación del Mº de Vivienda, sin ninguna vinculación con la Administración Local, y continúa con la sustracción progresiva del ámbito terrritorial propio de la legislación urbanística, mediante la promulgación de Normas que recobran, para esferas distintas de la Administración, la competencia sectorial de partes del territorio”. La etapa tecnócrata del gobierno franquista planteó el tránsito de la economía rural a la industrial mediante la creación de polos de actividad y la potenciación del turismo patrio. Es en este contexto desarrollista donde ha de incardinarse la promulgación de la Ley 197/1963 sobre Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional y su Reglamento (Decreto 4.297/1963), cuya distribución de competencias sobre la formación de los Planes y su posterior ejecución supone, como ya dijimos, la ruptura con las directrices de la Ley del Suelo de 1956. Al albur de esta nueva realidad normativa y argumentando seguir los dictados de la política del Gobierno, durante los años 1965 y 66, surge en Broto la iniciativa de creación de un “Complejo Turístico” promovido por el empresario D. Francisco González Lacueva, sobre una superficie de 109.960 m2 que el Ayuntamiento poseía como bien de propio en la glera del barranco de Arán, que son 30 . Enric Taltavull Femenias, “La ordenación territorial mediante instrumentos legales distintos de la Ley del Suelo: urbanización turística y del litoral”, en CEUMT nº 35, febrero de 1981, págs. 36 a 42.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 90 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

adquiridos por el constructor, pasando a denominarse “Urbanización Nuevo Broto”. La idea se materializa, inicialmente, mediante un Proyecto de Urbanización General redactado por el arquitecto D. Fernando Vera Ayuso, que posteriormente es complementado con un Proyecto de Explanación, Pavimentación, Abastecimiento de aguas y Alcantarillado firmado por el Ingeniero de Caminos D. Ramón Guillén Serrano. En la línea de confusión que el solapamiento normativo sectorial venía produciendo, incluso respecto a la terminología de los instrumentos de planificación al uso, y siguiendo las indicaciones del Delegado Provincial del Mº de Vivienda31, durante la tramitación del expediente se pasa a hablar, impropiamente, del Proyecto tanto como de un Plan Especial de los del art. 12, en relación con el 15, de la Ley del Suelo de 1956 como de un Plan Especial de Ordenación Urbana con fines turísticos, resultado de la mezcla de conceptos urbanísticos (Plan Especial) con los mecanismos de ordenación introducidos por la legislación turística, que hablaba de Plan de Ordenación Urbana subordinado a la previa aprobación de un Plan de Promoción Turística, que en el caso de Broto nunca existió. Sin embargo, a pesar de las manifiestas anomalías documentales y de procedimiento seguidas en su tramitación administrativa, el 29 de septiembre de 1966, la Comisión Provincial de Urbanismo procedía a aprobar el proyecto, instándose de manera inmediata su ejecución, razón por la que en las NN.SS. de 1989 se incorporaría directamente como Suelo Urbano Consolidado calificado como Zona de Baja Densidad.

V.2.2. Planeamiento fallido

V.2.2.1. Plan Especial de Ordenación de la estación invernal del Valle de Broto de 1975 En 1974, y siguiendo la línea de dinamización turística del municipio y valles limítrofes iniciada en la década anterior, comienza a barajarse la posibilidad de establecer una estación invernal de alta montaña, encontrando como emplazamiento más óptimo la cuenca delimitada por los picos32 de Enmedio-Estatón33, Piniás y Punta Trallata34, Peguera y Campaneta35, ubicación equidistante entre los dos grandes grupos de estaciones de invierno de Sallent de Gállego y Benasque-Maladetas, sobre la ruta pirenaica entre Campo y Biescas. Ante la magnitud de la empresa, el Ayuntamiento renuncia a impulsar la promoción por sí solo y da paso a la iniciativa privada alentando la creación de una sociedad denominada Estación Invernal Valle de Broto, S.A., presidida, inicialmente, por el entonces alcalde D. Antonio Duaso Villacampa y cuyo consejero delegado resulta ser D. Francisco González Lacueva, admitiéndose la participación de los vecinos que lo desearan. El 28 de junio de 1975, la referida mercantil resulta adjudicataria del concurso convocado por el Ayuntamiento para la “redacción de proyectos, ejecución y explotación de una estación de deportes de invierno sobre el monte catalogado nº 53 denominado Furco y Caña”, entre los que se incluía un Plan Especial de Ordenación (sic.) de un ámbito de 855 has. de zona de protección y 18 has. de zona de urbanización, que fue redactado por Grupo Atrece Arquitectos36 y que el Ayuntamiento aprobó inicialmente en sesión plenaria de 16 de mayo de 1976, dándose traslado del expediente para la emisión de los oportunos informes que los organismos sectoriales afectados debían realizar. El expediente 31

. En su notificación de 15 de marzo de 1966. . Todos ellos de titularidad municipal y situados a una altitud que oscila entre los 1.600 y los 2.100 metros, aproximadamente. 33 . Que separan el municipio de del de Torla, por el norte. 34 . Que separan al municipio del de Fanlo, por el este. 35 . Al sur. 36 . Formado por Justo Fdez.-Trapa de Isasi, Guillermo Fdez. Fdez.-Baza y Luis Antonio Fdez. Gárate. Firmado en diciembre de 1975. 32

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 91 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

quedó paralizado en Madrid a la espera de que se realizase previamente el Inventario de Recursos Pirenaicos. Finalmente, el 18 de septiembre de 1980, el ingeniero Jefe del Servicio Provincial del entonces ICONA firma un contundente Informe en el que, amparado en criterios estrictamente mediambientales37, certifica la no viabilidad del proyecto, cuestionando incluso el encaje legal del mismo en relación con la vigente ley del suelo. Ante la serie de negativas obtenidas en sucesivos requerimientos municipales por retomar el asunto, el Pleno, en sesión de 22 de febrero de 1982, acuerda comparecer ante el ICONA a modo de queja, reconociendo el fin del expediente, aunque dejando abierta una puerta a poder ejecutarla en el futuro.

V.2.2.2. Plan Especial de Mejora del Medio Rural ‘Área de expansión ganadera en Sarvisé’ (C.O.T. 2002/410) Firmado por el arquitecto Augusto Mora Pueyo en julio de 2001 y visado por el COAA el 10 de septiembre, su objeto era la implantación de un área de expansión ganadera al amparo del capítulo V del D. 200/1997 por el que se aprueban las Directrices Parciales Sectoriales de Ordenación de Instalaciones Ganaderas, que estaría ubicada en un terreno perteneciente al Monte de Utilidad Pública 117 “ El Cajigar”, conocido como Planduviar Alto, junto al barranco de Chate por su margen derecha, en Sarvisé. La CPOTH, en sesión de 26 de junio de 2002, acordó suspender la emisión de informe hasta que le fueran remitidos los del Servicio Provincial de Agricultura y el concerniente a riesgos de inundabilidad de la zona. El autor presentó un anejo al Plan Especial el 18 de noviembre de 2002 y remitidos los informes ya mencionados, la técnico de la CPOT emitió propuesta de informe desfavorable por considerar, fundamentalmente, que la ubicación se correspondía con suelo no urbanizable especial, siendo este un tipo de suelo donde no puede ubicarse un Área de Expansión Ganadera, según el decreto de referencia. A fecha de hoy el expediente se encuentra paralizado.

V.2.3. Modificaciones puntuales pendientes de aprobación V.2.3.1. Modificación Puntual nº 6 La Modificación Puntual nº 6 de las NN.SS. de Broto fue redactada, en su primera versión, por la entonces asesora técnica municipal, la arquitecto superior doña Lourdes Gambús Millet en julio de 2005. Dicho documento tenía por objeto únicamente la apertura del vial de 10 metros de anchura (7m de calzada y 1,5m de cada una de las dos aceras que lo circundaban) cuya intención era la mejora del actual acceso a Oto. Limitándose a grafiar dicha propuesta de apertura, sin atender al modo de obtención de la misma, sin regularizar las parcelas que tras su apertura quedaban como susceptibles de edificación y sin reordenar el viario secundario que quedaba alterado por el trazado del nuevo acceso, estableciendo, igualmente una distancia genérica y sin concretar gráficamente entre las nuevas edificaciones de 15 metros. La falta de definición manifestada en la documentación técnica, unido al hecho de las alegaciones presentadas en el trámite de Información Pública al que fue sometida esta primera versión, así como las prescripciones impuestas por la C.P.O.T. de Huesca en su Acuerdo 1/2007 (nº 18), adoptado en sesión 37

La zona se hallaba incluida en un reciente inventario de Espacios naturales de la provincia de Huesca, concretamente dentro del denominado HU-8. Se alegó, incluso que alguna de las áreas quedaba incluida en la ampliación del Parque Nacional del Valle de Ordesa.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 92 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

celebrada el 30 de enero de 2007, por el que suspendía la emisión de su informe y devolvía la documentación remitida por el Ayto. de Broto, hizo que el Consistorio se replanteara el contenido de la Modificación originaria. En consecuencia, fue retomada su redacción por los nuevos servicios técnicos municipales, en esta nueva versión se contemplaban dos ámbitos de intervención para la Modificación Puntual nº 6, el original (si bien con una más concreta delimitación) y uno más amplio, referido al actual Casco Urbano de Broto (excluido Nuevo Broto). El primero tenía como objetivo cumplir con las prescripciones de la CPOTH y el segundo, pretendía considerar la carretera nacional 260 a su paso por el núcleo urbano existente como travesía, de manera que quede delimitada una nueva línea límite de edificación ajustada a las fachadas existentes, así como la conversión en Zona Verde Privada la actual Zona Verde Pública (todavía de titularidad privada) ubicada detrás del Hotel Latre. En síntesis, se planteaba como objetivos de ordenación los siguientes: a.

Posibilitar el nuevo acceso al núcleo de Oto desde la CN 260 en su tramo urbano por el núcleo de Broto, con adecuadas medidas de visibilidad y seguridad del tránsito en cuanto a su incorporación y salida de/a la travesía (Avda. Ordesa), así como la mejora de los radio de giros existentes para las respectivas incorporaciones que en dicho punto se producen b. La delimitación de una nueva Unidad de Ejecución, que permita, tal como prescribía la CPOTH en su Acuerdo1/2007 (nº 18) de 30 de enero de 2007, por una parte, garantizar la obtención del Sistema General antedicho mediante procedimientos urbanísticos al adscribirlo a la misma en su tramo que no es aún de titularidad municipal, así como la reordenación de la estructura viaria secundaria, la regularización de las parcelas edificables resultantes y la ubicación de una nueva Zona Verde Pública en su interior que actúe a modo interfase como cierre del núcleo urbano existente, a modo de espacio de transición a la ladera de la montaña con la que colinda c. La recalificación urbanística de las parcelas afectadas, de manera que se homogeneice en su grado 3 la dispar zonificación existente en la Zona de Ensanche, que en dicho ámbito todavía presenta los grados 1º y 2º, y considerando como Casco Antiguo aquellas que por su proximidad y configuración a la zona así considerada en la actualidad, merecen poseer la misma calificación urbanística Dado que el nuevo documento técnico , tanto por su ampliación de ámbito de intervención como por su ampliación de objetivos, significaba una variación sustancial del anterior texto de la Modificación Puntual nº 6 ya aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno, se entendió conveniente que, una vez fuera tomado en consideración por el Ayuntamiento Pleno, debía procederse a un nuevo trámite de Información Pública del mismo, con solicitud, con carácter previo a su remisión a la CPOTH, de emisión de informes sectoriales tanto a Carreteras del Estado como de la Diputación Provincial de Huesca en cuanto a titulares de las vías afectadas (travesía de la CN-260 y acceso a Oto, respectivamente). Fue precisamente en la necesidad de que la propuesta técnica del nuevo acceso a Oto fuera aceptada por ambos organismos de carreteras donde se encontró la mayor dificultad, estando pendientes, a día de hoy, de conseguir un acuerdo de dichos organismos que defina la propuesta de conexión que se pretendía. No obstante esto, el ayuntamiento no ha renunciado a la aprobación definitiva de esta Modificación Puntual durante la tramitación de la presente Revisión de Planeamiento, de manera que en ésta se prevé expresamente la inclusión de las determinaciones de ordenación integradas en aquella.

V.2.3.2. Modificación Puntual nº 11 De iniciativa municipal, la Modificación Puntual nº 11 pretendía paliar el déficit regulatorio local que la suspensión operada con la aprobación definitiva de las vigentes NN.SS. de Broto, (acuerdo de la CPU de

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 93 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Huesca de 30 de noviembre de 1989), había supuesto para las las áreas afectadas por la zona de policía del río, y en el Suelo No Urbanizable Protegido, y que obligaban a entender que dichos ámbitos se regulan por lo dispuesto en la normativa sectorial correspondiente y en las Normas Subsidiarias y Complementarias de Planeamiento Municipal de la Provincia de Huesca. Se buscaba con ella la mejora normativa de la regulación de usos en el Suelo No Urbanizable del Municipio de Broto. Se pretendía no sólo facilitar la regularización de las instalaciones ganaderas existentes y la posible reutilización de los edificios rurales diseminados en esta clase de suelo, sino también, redefinir con mayor precisión el concepto de núcleo de población y los usos, actividades e instalaciones que debían entenderse subsumibles en el término interés público desde la perspectiva local. Para ello resultaba necesario dar una nueva redacción al articulado de las NN.UU. relativo a las Normas Específicas en el Suelo No Urbanizable, estableciendo el oportuno régimen urbanístico de los usos, así como las salvedades necesarias para permitir el funcionamiento de aquellas instalaciones que albergando actualmente alguna actividad no cumplan con los parámetros de ocupación, edificabilidad, alturas, parcela mínima o retranqueos que ahora se fijen. Su contenido se definió en consuno con los principales protagonistas: los ganaderos, a través de sesiones de trabajo de cara a perfilar una regulación que fuera realista y no comprometiera el futuro de una de las principales y más históricas actividades productivas del municipio, cual es, la ganadería. Lo cierto es que esta bondadosa y necesaria iniciativa se topó con la estricta interpretación de la informante de la C.P.O.H. que exigía para la emisión de su Informe Favorable una compleción documental que hubiera convertido la Modificación Puntual en una verdadera revisión de Planeamiento y una evaluación de Impacto ambiental de la misma. Razón por la que sin renunciar a su esencia, que resultará incorporada a la Revisión de Planeamiento que ahora se principia, con los ajustes normativas que procedan dado el tiempo trascurrido desde su originaria versión, el Ayto. no continuó impulsando su tramitación.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 94 de 98

J. Fanlo, abogado

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

T. VI. ANÁLISIS DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE Capítulo 1. Conexiones viarias El sistema general de comunicaciones está formado la carretera nacional N-260, también conocida como Eje Pirenaico, que atraviesa el término municipal en dirección norte-sur. Tanto Buesa como Asín de Broto se encuentran situados en la margen izquierda de la carretera N-260, de Jaca a Aínsa, orientados hacia el sur y abiertos hacia el valle. La carretera provincial HU-V-6312 sirve de acceso a Buesa con una longitud de 2,70 km. desde su comienzo en la carretera N-260. Se accede a Asín de Broto desde una carretera local con una fuerte pendiente dado el desnivel que deben salvar. A Oto se accede por la carretera provincial HU-V-3201, de 0,9 km. de longitud, desde la margen derecha de la carretera N-260 atravesando uno de los barrio de Broto hasta el puente nuevo sobre el barranco de Sorrosal. Los asentamientos deshabitados se encuentran todos ellos en la margen derecha del río, en la zona denominada como Sobrepuerto, sin un entramado de comunicaciones en condiciones que los traben al resto de los núcleos de Broto. Más bien al contrario su acceso se realiza desde otros términos municipales. Su situación actual puede calificarse como de absoluto abandono y de ruina avanzada o total.

Capítulo 2. Sistemas de transporte El transporte público con destino a Broto se reduce a las líneas regulares de autobuses de la empresa ALOSA que parten de Aínsa, Barbastro y Sabiñánigo, con una frecuencia general de un viaje por día laborable. Otra línea une Sarvisé con Sabiñánigo.

M. Tobías, arquitecto

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 95 de 98

J. Fanlo, abogado

  PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance 

MEMORIA DESCRIPTIVA 

 PLANOS    Relación  de  planos  de  la  Memoria  Descriptiva  del  Avance  del  Plan  General  de  Ordenación  Urbana  de  Broto (Huesca):    PI‐1. ESTRUCTURA TERRITORIAL  PI‐1.1. Localización  PI‐1.2. Sistema de comunicaciones  PI‐1.3. Hidrología  PI‐1.4. Litología  PI‐1.5. Geomorfología  PI‐1.6. Figuras de protección natural I  PI‐1.7. Figuras de protección natural II  PI‐1.8. Unidades de paisaje  PI‐1.9. Instalaciones ganaderas  PI‐1.10. Patrimonio cultural    PI‐2. PLANO DE USOS DELSUELO  PI‐2.1. Plano de usos del suelo: término    PI‐3. PLANEAMIENTO VIGENTE  PI‐3.1. Planeamiento vigente: núcleo de Broto  PI‐3.2. Planeamiento vigente: núcleo de Asín de Broto  PI‐3.3. Planeamiento vigente: núcleo de Oto  PI‐3.4. Planeamiento vigente: núcleo de Buesa  PI‐3.5. Planeamiento vigente: núcleo de Sarvisé    PI‐4. SERVICIOS URBANOS. ABASTECIMIENTO / SANEAMIENTO  PI‐4.1. Abastecimiento. Núcleo de Broto  PI‐4.2. Saneamiento. Núcleo de Broto  PI‐4.3. Abastecimiento / Saneamiento. Núcleo de Asín de Broto  PI‐4.4. Abastecimiento / Saneamiento. Núcleo de Oto  PI‐4.5. Abastecimiento / Saneamiento. Núcleo de Buesa  PI‐4.6. Abastecimiento / Saneamiento. Núcleo de Sarvisé  PI‐4.7. Abastecimiento. Núcleo de Bergua  PI‐4.8. Saneamiento. Núcleo de Bergua    PI‐5. SERVICIOS URBANOS. ELECTRICIDAD/ALUMBRADO  PI‐5.6. Electricidad / alumbrado. Núcleo de Bergua    PI‐6. PLANO DE ESTRUCTURA CATASTRAL  PI‐6.1. Plano de estructura catastral: término    PI‐7. VIALES  PI‐7.1. Viales. Núcleo de Broto I  PI‐7.2. Viales. Núcleo de Broto II  PI‐7.3. Viales. Núcleos de Sarvisé y Buesa  PI‐7.4. Viales. Núcleo de Asín de Broto y Oto  PI‐7.5. Viales. Núcleo de Bergua    PI‐8. PLANO DE RIESGOS  PI‐8.1. Plano de riesgos   

M. Tobías, arquitecto 

J. Albisu Iribe, geógrafo    Página 96 de 98 

 

J. Fanlo, abogado 

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BROTO. Avance

MEMORIA DESCRIPTIVA

Zaragoza, 20 de septiembre de 2011

Mariano Tobías, arquitecto

M. Tobías, arquitecto

Javier Albisu Iribe, geógrafo AUTORES

J. Albisu Iribe, geógrafo Página 98 de 98

Javier Fanlo, abogado

J. Fanlo, abogado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.