Story Transcript
PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL TUNA DIAGNÓSTICO DEL SITEMA PRODUCTO NOPAL TUNA Introducción La tuna, fruto del nopal (Opuntia sp), con más de 25,000 años de existencia que ayudó a los primeros pobladores de América a subsistir proporcionándoles alimentos, medicinas y forrajes para animales silvestres y domesticados, se convirtió en un producto de gran tradición y símbolo a lo largo de la historia de nuestro país, pues está presente desde el jeroglífico de la gran Tenochtitlan. De origen mexicano, se cree que Colón lo pudo haber llevado a Europa, coincidiendo historiadores en que los españoles lo diseminaron en América, España, Francia e Italia; los moros lo llevaron al norte de África y los portugueses lo introdujeron en Brasil, Angola e India (ASERCA, 2003).
La producción de nopal se tiene por lo menos en 32 países, los cuales en 2000 registraron un volumen de 973.4 miles de toneladas, obtenidas en una superficie de 1,114,000 has (Flores et al, 2003).
El nopal tunero, con el transcurso del tiempo ha transcendido de la comercialización nacional a la internacional, tal es el caso de siete países: Italia, México, Sudáfrica, Colombia, Estados Unidos, Israel y Chile. Países que han desarrollado paulatinamente el mercado de la fruta, en 1997 se registró un consumo percápita promedio de los principales países demandantes de 1.47 kg., el mayor consumo lo registro México con 3.68 kg. y el menor Sudáfrica con 0.4 Kg., debido a que gran parte de sus plantaciones las destina para la obtención de forraje.
En el país la evidencia del conocimiento y uso del nopal la encontramos en las excavaciones de Tamaulipas y Tehuacan, Puebla; fechadas hace 7,000 años, donde se encontraron fosilizadas semillas y cáscaras de tuna, así como fibras de pencas de nopal. Actualmente, las nopaleras silvestres están ampliamente distribuidas en las regiones áridas y semiáridas del territorio nacional. En el estudio denominado Mercado Nacional de la Tuna (Flores et al. 1995), las zonas
productoras de tuna en el país, se dividieron en tres, la zona Sur: Puebla, Oaxaca, Centro: Hidalgo y México y Centro-Norte: Zacatecas, San Luís Potosí, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes. El creciente mercado interno de la última década ha impulsado siembras de mayores extensiones e inclusive las posibilidades de exportación de tuna, elementos que se ratifican en el comportamiento del volumen nacional, que registró una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) de 18% durante el periodo 19932003, al pasar de 200,050 miles de toneladas a 350,422 miles de toneladas.
Un aspecto importante de la producción del nopal es que casi todas las plantaciones, tanto para producir tuna como nopalito, se encuentran localizadas en áreas marginales caracterizadas por suelos pobres y/o climas áridos o semiáridos, condiciones no propicias para el cultivo de básicos, por lo que el nopal resulta una excelente alternativa, especialmente en los agostaderos, caracterizados por climas con alta variación diaria y anual de la temperatura. Por estas razones, el nopal es la mejor planta para soportar una escasa y errática precipitación pluvial y desarrollarse en estas condiciones, se suma a ello que a nivel mundial es la mejor planta para controlar la erosión eólica e hídrica y evita y aún hace retroceder el proceso de desertificación. A lo largo de la historia el nopal han sido utilizado para un gran número de usos, las cuales representan alternativas de negocio y desarrollo económico y social (generación de empleos), en zonas potenciales para el cultivo; esto representa una oportunidad para el Estado, por lo que se determinó como un Sistema Producto Prioritario, en esta primera etapa, acotado a la Producción de nopal para la obtención de tuna, al cual se pretende analizar y en base a este hacer propuestas que conlleven mejores niveles de productividad y competitividad, mediante el impulso y participación de los actores e instituciones.
El Sistema Producto en el Contexto del Entorno Internacional Producción Mundial de Tuna El cultivo de nopal se identifica en 32 países, entre los cuales figuran México, Túnez, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, Marruecos, Argelia, Libia, Egipto, Jordania, Pakistán, Israel, Chile, Grecia, Italia, España, Portugal, aunque en la mayoría es considerado un producto secundario de nopaleras dedicadas a la producción de forraje o a la conservación de suelos, siendo pocas las plantaciones especializadas en la producción de tuna, las que en su generalidad concurren en mercados nacionales y no participan en el mercado internacional (Flores et al, 1995, 2003).
De acuerdo con información recabada por Flores et al (2003), se tiene que en el 2000 se obtuvo un volumen de 973,400 toneladas, del cual siete países son los que aportan el 88% del total. El principal país es México con un volumen de 435 mil toneladas cantidad con la que aporta el 44% del total, seguido de Túnez con 12.8%, Argentina 7.7%, Italia 6.6%, Sudáfrica 3%, Argelia 7.7%, Chile 0.8%.
Grafica 1. Principales Países Productores de Tuna (ton.), 2000. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE TUNA (TON), 2000. 500,000 450,000
TONELADAS
400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0
Fuente: Elaboración Propia con Datos de Flores et al, 2003.
Cuadro 1. Países Productores de Nopal Tuna y sus Características, 2000.
ITALIA MEXICO COLOMBIA ESTADOS UNIDOS SUDAFRICA SUDAFRICA CHILE ISRAEL ERITREA, ETIOPIA, SOMALIA Y SUDÁN MADAGASCAR, MOZAMBIQUE Y NAMIBIA TUNEZ MARRUECOS ARGENTINA PERÚ ARGELIA EGIPTO LIBIA TUNEZ JORDANIA BOLIVIA ARGENTINA ECUADOR LIBANO ESPAÑA SIRIA TURQUIA PORTUGAL GRECIA BRASIL Fuente: Flores et al, 2003.
PAISES EXPORTADORES DE TUNA
TOTAL ITALIA
DESTINO DE LA PRODUCCION
PAISES PRODUCTORES DE FORRAJE, NOPALITO Y TUNA, PARA MERCADO NACIONAL
PAIS
PRODUCCIÓN (Ton.)
SUPERFICIE SEMBRADA (Has.)
RENDIMIENTO SISTEMAS DE (Ton./Ha) PRODUCCIÓN
973,400
1,114,000
5.0
Extensivo
25,000
25000
1.0
Extensivo
40,000
2500
16.0
Intensivo
435,000
72500
6.0
Extensivo
2,000
200
10.0
Intensivo
4,000
200
20.0
Intensivo
15,000
3000
5.0
Extensivo
15,000
1500
10.0
Intensivo
8,000
1000
8.0
Plantaciones
6,000
300
20.0
Intensivo
50,000
500000
0.1
Extensivo
30,000
300000
0.1
Extensivo
120,000
120000
1
Extensivo
50,000
50000
1
Extensivo
60,000
10000
6
Extensivo
56,000
8000
7
Intensivo
21,000
7000
3
Extensivo
5,000
5000
1
Extensivo Extensivo
6,000
2000
3
5,000
1000
5
Intensivo
1,000
1000
1
Extensivo
2,000
1000
2
Extensivo
15,000
1000
15
Intensivo
1,200
600
2
Extensivo
300
300
1
Extensivo
300
300
1
Extensivo
200
200
1
Extensivo
100
100
1
Extensivo
100
100
1
Extensivo
100
100
1
Extensivo
100
100
1
Extensivo
En cuanto a producción, se aprecia que a pesar de los bajos rendimientos, dada su gran superficie, México presenta un volumen de producción muy superior a la de los otros países.
Italia.- posee una gran experiencia en el cultivo, en 1991 registró un volumen de 50,000 ton. concentrando aproximadamente el 92% en la isla de Sicilia y el resto en las provincias del sur de la Península Itálica (Flores et al, 1995), para 2000 el volumen registrado fue de 65,000, cantidad que refleja una incremento del 30%,
resultado del crecimiento en sus volúmenes de producción a causa de la mayor demanda que se tiene en el mercado.
Israel.- cultivo comercial con un alto nivel tecnológico: cuenta con riego, fertilización, forzamiento de fructificación, etc.; en 1991 registró una producción de 7,500 ton, para 1995 un volumen de 8,000 ton., sin embargo en 2000 el volumen obtenido fue de 6,000 ton, con una reducción del 20% con respecto a 1991; los israelitas consumen casi toda su producción y han exportado a países europeos de manera esporádica y solo en pequeñas cantidades (Flores et al, 1995:2000).
Estados Unidos- para 1991 su volumen de producción fue de 4,000 ton, volumen que se mantuvo estable hasta el año 2000, gracias a la alta tecnología entre ello riego, fertilización, forzamiento y aclareo en fructificación, logrando que su Producción sea de octubre a marzo, pues no les interesa concurrir al mercado cuando produce México porque los precios son bajos (Flores et al, 1995:2000).
Sudáfrica.- los volúmenes de producción ha registrado un crecimiento del 100% en el periodo 1991-2000 al pasar de 15,000 ton. a 30,000 ton, esto se debe al incremento de la superficie dedicada a nopal tunero, ya que anteriormente solo incursionaba en producción de nopal para forraje; la mayoría de su producción se consume en los mercados del país, se han exportado cantidades no especificadas aprovechando que son cosechadas en el verano austral de diciembre a marzo (Flores et al, 1995:2000).
Chile.- en 1991 registro un volumen de producción de 8,000 ton, mismo que para 2000 no registro variación; La cosecha se presenta en dos épocas: la de otoño que es la más importante en volumen, se presenta en los meses de marzo a abril y la otra de menor volumen denominada “inverniza”, en octubre (Flores et al, 1995:2000); Los productores chilenos de tuna han aprovechado dos condiciones:
a) Producen tuna en su otoño austral, es decir en los meses de primavera del Hemisferio norte, por lo que concurren al mercado externo casi sin competencia (Flores et al, 1995).
b) El “boom” frutícola chileno, con el que han desarrollado tecnología de producción, transporte y comercialización, de manera que han ingresado con sus frutas a los mercados de otros países durante los meses de invierno (Flores et al, 1995).
Superficie Establecida de Nopal Tuna La superficie para 2000 ascendió a 1’114,000 hectáreas, se encuentra como líder África del este (Eritrea, Etiopia, Somalia y Sudán) con el 44% del total, seguida por África del sureste (Madagascar, Mozambique y Namibia) contribuyendo con el 26% y Túnez con el 10.86% y consecutivamente México con el 6.51%, los cuales aportan el 90% del total. Sin embargo los principales países por superficie establecida no corresponden con los que registran mayores volúmenes de producción, parámetros que contribuye a deducir que los países de mayor superficie tienen una menor productividad.
Grafica 2. Principales Países por Superficie Establecida de Tuna (toneladas). PR IN C I PA LES PA ISES POR SU PER F I C I E PLA N T A D A D E T U N A ( Has) , 2 0 0 0 .
600000 500000 400000 300000 200000 100000 0
Fuente: Elaboración Propia con Datos de Flores et al, 2003.
De acuerdo a estadísticas reportadas de superficie plantada, para México se tienen 72,500 ha., muy superior a Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y Estados Unidos. Si a lo anterior agregamos que los otros países basan su producción casi totalmente en una sola variedad, en contraposición a México que cuenta con una gran riqueza varietal que le permite ofrecer al mercado tunas blancas, amarillas, anaranjadas y
rojas, queda en evidencia el gran potencial de México para liderear los mercados internacionales con este producto (Flores et al, 1995:2000).
Italia.-. En este país la superficie de tuna se concentra en la Isla de Sicilia (92.2%) y el resto (7.8%) en las provincias del sur de la Península Itálica. Italia posee una gran experiencia en el cultivo; produce con base en una sola especie (0. Picus indica. L) con tres variedades de las cuales la Amarilla ocupa el 90% de su superficie 2,500 ha., la roja 8% y la blanca 2%.
Israel.- En Israel se cultiva tuna desde hace 15 años, produce con base en una sola variedad de 0. ficus indica. L de color amarillo denominada Offer que es una selección obtenida en Israel y cuentan con 300 ha, que consumen casi totalmente en sus mercados locales.
Sudáfrica.- En este país además de las grandes superficies para producir nopal forrajero, se están incrementando las plantaciones de nopal tunero En cultivo intensivo de Opuntia Picus indica (1,500 ha.) El nopal fue introducido a este país en el siglo XVII, pero la industria de la producción de tuna comenzó en 1914 con la introducción de 21 variedades sin espinas del vivero Burbank de California, Estados Unidos.
Chile.- En este país la tuna cultivada fue introducida desde la colonia y es de la especie Opuntia Picus indica L. y se le diferencia en variedades Plateada o Amarilla según el color de la piel o según la forma, en alargada y esférica, siendo las dos de pulpa verde. En este país la superficie de nopal tunero es de 1,000 ha., de las cuales sólo 600 ha., pueden considerarse como bien atendidas con apoyo de riego, fertilización, podas, etc.
Estados Unidos de América.- La producción de tuna sólo se ha localizado en una empresa del Valle de Salinas en California que cuenta con 200 ha. de nopal tunero cultivado con alta tecnología. Produce en base a una sola variedad de Opuntia 0. Picus indica. L. de pulpa, se produce a finales del otoño y meses del invierno.
Rendimientos Los rendimientos están directamente relacionados con el manejo que se le realice a las plantaciones, predominando plantaciones dedicadas a la de forraje para alimentación de ganado, por ende la obtención de fruta pasa a segundo término, lo que conlleva a una diversidad de rendimientos cuyas fluctuaciones van de 1 ton/ha. hasta 8 ton/ha., destacando fuera de este rango Bolivia con un rendimiento de 15 ton./ha, seguido por Italia con 8.5 ton/ha., Sudáfrica 8.3 ton/ha y Grecia 6.7 ton/ha, España 6.7 ton/ha, México 6.3 ton/ha, y Jordania 6.0 ton/ha., donde estos seis países obtiene rendimientos muy similares. De los países líderes en superficie establecida el único que figura es México, quien a su vez obtiene rendimientos bajos (6.3 ton/ha.), a diferencia de los países del hemisferio norte que muestran rendimientos altos, basados en abonamiento, fertilización, riego, podas, combate de plagas y enfermedades y forzamiento y aclareo de la fructificación (Flores Et al, 1995:2000).
Los países del hemisferio sur presentan rendimientos variables; altos en plantaciones bien atendidas y con apoyo de riego y bajos en las plantaciones de temporal (Flores et al, 1995).
Exportaciones de Tuna La tuna se consume fundamentalmente en estado fresco y maduro. Aunque es considerada un producto étnico, esto no restringe su mercado solamente a las familias de origen mediterráneo o mexicano. Es una fruta que ya ha alcanzado una gran aceptación en los mercados de Europa Occidental y Oriental, especialmente en Alemania, Bélgica, Holanda y Francia (Flores et al, 1995). Grafica 3. Principales Países en base a Rendimientos (ton/ha.)
PAISES PAISES POR RENDIMIENTOS DE TUNA (TON/HA.), 2000. 16 14
TON/HA.
12 10 8 6 4 2 0
Fuente: Elaboración Propia con Datos de Flores et al, 2003.
El consumidor prefiere la fruta desespinada y sólo la pela en el momento de su consumo. Esta es una faceta que opera en contra de su consumo, puesto que el consumidor es reacio al proceso de pelado y al problema que significa deshacerse del gran volumen de desperdicio que se genera. En este sentido, las posibilidades de enviar al mercado producto pelado y congelado representaría una gran ventaja y la posibilidad de posicionarse en los mercados europeos (Flores et al, 1995).
El mercado mundial de la tuna fresca es un mercado fragmentado con características de nichos de mercado. El principal exportador mundial es Italia, que exporta mas del doble de lo que exporta México, especialmente al mercado Estados Unidos y Canadá, cubriendo un mercado que por cercanía y menor costo de transporte debería estar cubierto por las exportaciones mexicanas. Otros exportadores importantes, además de México, son Sudáfrica y Chile, que pueden convertirse en competidores importantes de las exportaciones mexicanas, especialmente en los mercados europeos y de Norteamérica (Flores et al, 1995:2003).
En el mercado europeo, dominan las exportaciones de Italia, por calidad y precio. Italia dispone de mejores instalaciones para el empaque y mejores redes de distribución. Recientemente, se han visto amenazados por la entrada de productos provenientes de Sudáfrica y de Chile, cuya ventaja radica en que accesan al mercado en el invierno del hemisferio norte (Flores et al, 1995:2003).
Europa Oriental y los países árabes, representan oportunidades de mercado altamente factibles de desarrollar. Sin embargo, los principales problemas que limitan la competitividad de México en estas regiones del mundo, son el alto costo del transporte y falta de técnicas de conservación adecuadas que amplíen la vida de anaquel (Flores et al, 1995).
Las exportaciones de tuna en el año 2000 ascendieron a 23 miles de toneladas, realizadas por siete países, quedando encabezada por Italia, quien a pesar de ser el cuarto país productor, encabeza la lista con un 64% del total, seguido de México con el 33%, Sudáfrica 1%, en menor proporción Colombia y Estados Unidos 0.4%, Israel 0.3% y Chile 0.2% (Flores et al, 2003). Grafica 4. Países Exportadores de Tuna (ton.), 2000. EXPORTACIONES DE TUNA (Ton), 2000. 16000
TONELADAS
14000 12000 10000 8000 6000 4000
CHILE
ISRAEL
EE.UU.
COLOMBIA
SUDAFRICA
ITALIA
0
MEXICO
2000
Fuente: Elaboración Propia con Datos de Flores et al, 2003.
Para tener una visión de las condiciones del sistema de producción de los principales países oferentes y demandantes de tuna, es necesario conocer las características que inciden en la comercialización y competitividad, a continuación se mencionan algunas:
México.- empezó a exportar tuna al mercado estadounidense en cantidades pequeñas, producto destinado a satisfacer la demanda de población latina radicada en ese país, así como ciertos europeos. En los años posteriores el producto mexicano empezó a tener mayor presencia en Estados Unidos, e incluso se inició
la incursión en el mercado canadiense, japonés y europeo entre los años ochenta y noventa. Aunque obtiene volúmenes de producción elevados (435,000 ton.) la mayor diversidad de tunas (blancas, rojas, amarillas y anaranjadas) no es el principal exportador, sólo exportó en 2000 aproximadamente 7,500 ton. y en su mayoría se destinan a Estados Unidos, y en menor proporción a Canadá. Las exportaciones a países europeos, (Francia, Alemania, Holanda), a países americanos (Brasil, Belice, Guatemala, etc.) y de Asia (Japón, Corea, etc.) son de menor volumen y no todos los años (Flores et al, 1995, 2003).
En México las estadísticas son restringidas y poco confiables, solo recientemente a la tuna se le asignó la fracción arancelaria (08 109001) por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) que reporta los volúmenes exportados y su valor cuyo destino es el mercado de Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones de tuna mexicana, con crecimiento significativo de 1991 a 1994. El mercado canadiense es errático, con volúmenes poco significativos, pero es el segundo mercado en importancia para las exportaciones de tuna mexicana. Los demás mercados son esporádicos y circunstanciales, con excepción de Japón, que constituye el tercer mercado en importancia pero que muestra una caída notoria en sus importaciones (Flores et al, 1995).
Las exportaciones de tuna en 1991 ascendieron a 935.3 ton., para 1998 fue de 4,116.8 ton. Valor con el cual se obtiene una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) del 55%. Lo cual indica que en los mercados a los que concurre presenta una demanda creciente.
Italia.-. Del total de su producción el 30% se consume en Sicilia, 40% en el resto de Italia y el 30% (15,000t) se exporta actualmente a Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Holanda, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Estados Unidos, Canadá y del Cercano Oriente entre ellos de manera importante a Arabia Saudita, entre otros. En el verano de 1993 una sola empresa de Catania, Sicilia (León fruta 88) a media temporada había exportado 4,500 ton. a 10 países (Francia, Canadá, Bélgica, Arabia Saudita, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Alemania, Suiza y Holanda) mas del doble de lo que exporta México (Flores et al, 1995).
Israel.- En Israel se cultiva tuna desde hace 15 años y cuentan con 300 ha, que consumen casi totalmente en los mercados locales. En años anteriores ha exportado a países europeos apoyado en su alto nivel tecnológico que le permite producir tuna en invierno, cuando la oferta es mínima. Exportaron 75 ton en 1992 y 60 ton en 1993 (Flores et al, 1995).
Sudáfrica.- En este país además de las grandes superficies para producir nopal forrajero, se están incrementando las plantaciones de nopal tunero cuya producción se comercializa en los mercados locales y han exportado cantidades no especificadas a Francia e Inglaterra. Sudáfrica por encontrarse en el hemisferio sur tiene la ventaja de que su producción se presenta en los meses que corresponden al invierno del hemisferio norte, por lo que acceden al mercado, en los meses en que la oferta es mínima y están en posibilidades de lograr buenos precios (Flores et al, 1995).
Chile.- Este país ha exportado tuna a Estados Unidos, Suiza, Canadá, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Italia, Kuwait, Austria, Alemania y a México triangulada vía Estados Unidos. Los volúmenes totales exportados han sido pequeños en el ciclo 89-90 1,432 cajas (7,160 Kg.) y en el ciclo 90-91 4,521 cajas (22,605 Kg.). Chile exportaba el 30% de su producción, un 65% lo consumía en fresco y un 5% se destinaba a la industria de jugos, recientemente se ha informado que la demanda interna se incrementó y que los precios son mejores que en el mercado de exportación, lo que ha provocado que se exporte menos y que algunas empresas y consorcios se interesen en cultivar nopal tunero, para el mercado interno y de exportación (Flores et al, 1995).
Estados Unidos de América.- La producción de tuna sólo se ha localizado en una empresa del Valle de Salinas, en California, cuenta con alta tecnología. Se produce a finales del otoño y meses del invierno. Produce en base a una sola variedad de pulpa color rojo, traída de Sicilia y sus mercados se ubican principalmente en los núcleos de población italiana en el noreste (Nueva York y Massachusetts), aunque distribuyen en todo Estados Unidos; exportan a Canadá y en ocasiones esporádicas a Japón (Flores et al, 1995).
Países Importadores El mercado de Estados Unidos en 1998, absorbió 3,830 ton., el 93% del total de las exportaciones realizadas, alcanzando una TCMA de 55%. Donde las variedades que demanda son principalmente las de color rojo, atribuyéndose esto al color atractivo de la fruta y a su bajo contenido de azucares, con respecto a otras variedades.
El segundo mercado en importancia es Canadá, el cual en 1998, importó el 5% del total con 190 ton, su TMCA es de el de 36%; este mercado de acuerdo a investigaciones realizadas demuestra la preferencia hacia variedades de colores amarillos y anaranjados, por ser colores muy suaves y contener un grado intermedio de dulzor (13-15ºBrix), se dice que los colores fuertes los alteran, por lo que no las prefieren (Barrientos, 2004).
Japón a pesar de registrar importaciones desde 1991, hasta 1995 inicio la exportación en volúmenes importantes de fruta, alcanzando una TCMA de 339% con lo que se indicándose un crecimiento galopante, convirtiéndose en un mercado importante para exportación; sin embargo es un mercado todavía no desarrollado, en 1998 importó el 1.2% del total. Grafica 5. Países Importadores de Tuna Mexicana (Kg.). EXPORTACIONES MEXICANAS DE TUNA 7000000
KILOGRAMOS
6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
AÑOS EE.UU.
CANADÁ
JAPÓN
ESPAÑA
FRANCIA
REINO UNIDO
SUIZA
COLOMBIA
Fuente: Elaboración Propia con Datos de ASERCA, 1999.
GUATEMALA
1998
Tomando de referencia el valor de las exportaciones, los países no mantienen el mismo orden de importancia que con respecto a volúmenes importadores, Estados Unidos (74%) se encuentra encabezando la lista, ocupando dicho lugar por los altos volúmenes importados y no por el precio ofertado, le prosigue Japón (14%), donde este registra menores volúmenes que Canadá, pero mejores precio de adquisición, en tercer sitio Canadá (5%), los restantes países aportan el 3% del valor total.
En el periodo 1991 a 1998 el precio promedio ponderado de las exportaciones de tuna mexicana se ha mantenido alrededor de los 0.55 por dólares/Kg. Para 1998, el mejor precio se obtiene en el mercado Japonés (0.56 dólares/Kg.) y el precio más bajo se obtiene en el mercado más grande: los Estados Unidos (0.50 dólares/Kg.), Canadá llega a tener más del doble de precio que el mercado de Estados Unidos, el mercado europeo muestra también precios superiores y atractivos para este producto (ASERCA, 1999.). Grafica 6. Países Importadores de Tuna Mexicana ($). EXPORTACIONES EN MEXICANAS EN DE TUNA EN VALOR
DOLARES
2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0 1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
AÑOS EUA
JAPÓN
CANADÁ
ESPAÑA
FRANCIA
GUATEMALA
REINO UNIDO
SUIZA
ALEMANIA
OTROS Fu
ente: Elaboración Propia con Datos de ASERCA, 1999.
Grafica 7. Países Importadores de Tuna Mexicana (USD$/Kg.).
PRECIO DE EXPORTACIONES MEXICANAS DE TUNA (USD/KG.) 9 8
DOLARES
7 6 5 4 3 2 1 0 1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
AÑOS JAPÓN
REINO UNIDO
PAISES BAJOS
FRANCIA
ESPAÑA
SUIZA
CANADÁ
GUATEMALA
EEUU
OTROS
Fuente: Elaboración Propia con Datos de ASERCA, 1999.
Consumo Percápita El Consumo de tuna por persona con base a datos de 1997, define que la lista esta encabezada por México con 3.6 Kg./persona/año, siguiéndole Israel con 2.98 Kg./persona/año, Italia 0.6 Kg./persona/año, Estados Unidos 0.6 Kg./persona/año, Chile 0.57 Kg./persona/año y Sudáfrica 0.4, Países que a excepción de Israel figuran como exportadores de fruta (ASERCA, 1999) Grafico 8. Consumo Percápita de Tuna de Países Seleccionados CONSUMO MUNDIAL PERCAPITA DE TUNA,1997 (Kg/Persona/Año). 4 3.5
KILOGRAMOS
3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 MÉXICO
ISRAEL
ITALIA
Fuente: Elaboración Propia con Datos de ASERCA, 1999.
Tratado de Libre Comercio
EUA
CHILE
SUDAFRICA
Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las exportaciones Mexicanas de tuna fresca a Estados Unidos hasta 1994 se tenia un impuesto de 3.4% ad valorem (fracción 08.10.90.40), con la firma de tratado pasó a un código de desgravación B, donde a partir del 1º de enero de 1998 la tasa de arancel pasaría a ser de cero, o sea que pasaron por un proceso de desgravación paulatino; así tenemos que en 1994 el arancel fue de 2.72, en 1995 de 2.04, para 1995 de 1.36 y 1997 de 0.68. No obstante la tasa de arancel para Canadá ya era de ese valor -cero-, que continuará con la vigencia del Tratado; en el cuadro 2, mismo en el que se indica la claves de la fracción, el nombre, el impuesto que tenia y la situación arancelaria en que quedó después de ser aprobado (SECOFI, 1994; ASERCA,1999). Cuadro 2. Fracción Arancelaria para la Exportación de Tuna con el TLC FRACCIÓN
EXPORTACIONES
CONCEPTO
ARANCELARIA
A
08.10
E.U.A
IMPORTACIONES
A CANADA
08.10.90.40
08.10.90.90
Los demás frutos
otros
frescos
3.4 %
B*
DE
E.U.A
DE CANADA
08.10.90.99
08.10.90.99
Los demás
Los demás
Los demás
Free
20.0
20.0 %
D
%
A
A Fuente: SECOFI, 1994 a, b y c. consultada por Flores et al, 2003.
Grafica 9. Desgravación arancelaria de Tuna con el TLC DES GRAV ACION DE LA TUNA CON EL TLCAN (%) 3%
2.72%
% AD VALOREM
3%
2.04%
2%
2%
1.36% 1%
A rancel de C uota E.U
Libre de A rancel
0.68%
1%
0%
0% 1994
0% 1995
0%
0%
1996
1997 E.U.
0%
1998 AÑOS
0% 1999
0% 2000
0% 2001
CA NA DA
Fuente: Elaboración Propia con Patos de SECOFI, 1994 a, b y c. consultada por Flores et al, 2003.
* Las categorías de desgravación se expresan mediante los siguientes códigos:
Código A.- Desgravación inmediata. Los bienes comprendidos en la fracción arancelaria Correspondiente quedarán libres de arancel a partir de la fecha de inicio de Vigencia del TLC (1º de Enero de 1994). Código B.- Desgravación en cinco etapas anuales iguales, comenzando el 1o de enero de 1994, de tal manera que el producto en cuestión quede libre de arancel el 1º de enero de 1998. Código C.- Desgravación en diez etapas anuales iguales, comenzando el 1º de enero de 1994, de tal manera que el producto en cuestión quede libre de arancel a partir del 1º de Enero de 2003. Código D.- Este código indica que el producto se encontraba libre de arancel cuando se llevó a cabo la negociación, situación que se consolidará para todos los bienes originarios a partir de la entrada en vigor del Tratado, prevista para el lo de Enero de 1994.
El Sistema Producto en el Contexto del Entorno Nacional Las condiciones técnico-productivas de mayor trascendencia en la producción de tuna definen las tres zonas productoras de más importancia, para fines del presente estudio se consideran en esa clasificación, la zona Sur: Puebla, Oaxaca, Centro: Hidalgo y México y Centro-Norte: Zacatecas, San Luís Potosí, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes. La producción de nopal se clasifica en tres grandes tipos: nopaleras silvestres, de huertos familiares y plantaciones comerciales. La producción en nopaleras silvestres, se estima en tres millones de hectáreas, las cuales, se localizan en suelos pobres y zonas áridas o semiáridas en los Estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango,
Zacatecas,
Potosí,
Jalisco,
San
Luís
Guanajuato,
Querétaro e Hidalgo. La segunda forma de producción son los huertos familiares en el medio rural. El crecimiento de estos huertos se dio en forma relevante en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, San Luís Potosí y Zacatecas. Las nopaleras en plantaciones comerciales aparecen cuando los
productores al cabo de los años realizaron una rigurosa selección en la que sobresale la calidad del producto, que actualmente es muy superior al silvestre en sabor, tamaño, consistencia, grosor, color y sobre todo con menor contenido fibroso y espinas (CIESTAAM-ASERCA, 1995).
Volumen de Producción De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), durante los últimos años los Estados que han participado en la producción nacional de tuna, han variado de 7 (1990) a 18 (2002). La producción de tuna en 2002 registró un volumen de producción de 350,422 ton., donde destaca la producción del Estado de México, contribuyendo con 147,735 ton. el 42% del total con variedades blancas, le sigue Zacatecas con 92,203 ton. (26%), haciendo su aportación con una diversidad de variedades y colores; Puebla con 41,672 ton. el 12%, su aportación es similar a la del Estado de México en cuanto a las variedades ofertadas, en cuarto lugar Hidalgo con 33,141 ton. y en quinto lugar San Luís Potosí con 22,136 ton. con una contribución del 6% y una diversidad de variedades y colores; casi 95% de la producción nacional la conforman cinco Estados.
La dinámica en los volúmenes de producción, corresponden a variables tales como: condiciones de manejo a que esté sometida la huerta, la presencia de siniestros, la incidencia de plagas y enfermedades.
El volumen nacional de tuna registra una TCMA de 18% durante el periodo 19932003, destacándose Puebla con una TCMA de 50%, seguido de San Luís Potosí con 24%, el Estado de México 21%, Hidalgo 17%, Jalisco 17% y Zacatecas 13%. Sin embargo los Estados con mayor TCMA no corresponden al orden de importancia por Volumen de producción a excepción de San Luís Potosí. Grafico 10. Volumen de Producción Nacional de Tuna
VOLUMEN DE PRODUCCION NACIONAL DE TUNA
TONELADAS
200,000 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 1993
1994
1995
1996
1997 AÑOS
1998
1999
2000
2001
MEXICO
ZACATECAS
PUEBLA
HIDALGO
SAN LUIS POTOSI TAMAULIPAS
JALISCO OTROS
AGUASCALIENTES
GUANAJUATO
2002
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.
Respecto a volumen de producción de tuna y la participación por estado, Hidalgo registra el 9%, su mejor año es el de 2002 con 33.1 miles de toneladas y su menor producción en 1998 con 12 mil toneladas; el Estado de San Luís Potosí produce el 6% del total nacional, el mejor año fue 2001 con más de 32 mil toneladas de producto y la menor producción en 1998 con apenas 4 mil toneladas, este descenso de la producción de tuna se atribuye a la helada registrada en diciembre de 1997 que impacto la producción en el año a que se hace referencia.
Valor de la Producción El valor económico de la producción nacional de tuna en el periodo de análisis presenta una crecimiento vertiginoso con una tasa del 195%, al pasar en 1993 de 149,181.7 miles de pesos a 439,968.3 miles de pesos en 2002, la causa principal se atribuye al incremento en la demanda nacional y del exterior, específicamente de Estados Unidos, Canadá y Japón, siendo los principales destinos de exportaciones del país, situación similar es el consumo nacional; para el 2002 el valor de la Producción estuvo conformado por cinco Estados que de manera conjunta aportaron el 97%, el Estado de México aporto el 34% del total nacional seguido por Zacatecas 26%, Puebla 19%, con una menor participación San Luís Potosí e Hidalgo el 10% y 9% respectivamente. Es destacable la situación de Puebla ya que en el periodo analizado alcanza mayores valores que San Luís
Potosí e Hidalgo aun cuando la superficie es
la mitad de los Estados
mencionados, estos se debe a que incurre en los mercados entre marzo y mayo con producciones tempranas basadas en el cultivar “Blanca Villanueva”, o bien a finales de septiembre y durante el mes de Octubre con el cultivar “cristalina”, hecho que les permite alcanzar mejores precios y por lo tanto un mayor valor de la producción (SIACON 1982-2002 y Gallegos, 2003). Grafico 11. Valor de Producción Nacional de Tuna VALOR DE PRODUCCION NACIONAL DE TUNA 300,000,000 250,000,000
PESOS
200,000,000 150,000,000 100,000,000 50,000,000 0 1993
1994
M EXICO HIDA LGO VERA CRUZ
1995
1996
1997 AÑOS
ZA CA TECA S JA LISCO OTROS
1998
1999
P UEB LA A GUA SCA LIENTES
2000
2001
2002
SA N LUIS P OTOSI GUA NA JUA TO
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.
Superficie Plantada Las nopaleras cultivadas para la producción de tuna, ocupan cerca del 24% del total de las existentes en México, con más de 20,000 productores, de los cuales cerca de 88% pertenecen al régimen ejidal y el resto a la pequeña propiedad (ASERCA, 1999).
Como se observa en la grafica correspondiente, la superficie cultivada de los cinco principales Estados productores de tuna en el país, refleja el resultado de un buen programa de rehabilitación y manejo de plantaciones. En los Estados donde se concentra este cultivo, las superficies dedicadas a ello no reúnen las mejores condiciones de suelo y clima por las características de tolerancia de la planta, pues los terrenos con mejores condiciones están destinados a otros cultivos considerados de mayor importancia económica (ASERCA, 1999).
En el periodo de 1993-2003, la superficie nacional plantada de nopal tuna, registró un crecimiento del 27% al pasar de 37,675 hectáreas en 1993 a 47,772 hectáreas en 2002, de la cual cinco Estados aportan el 90% del total. Grafico 12. Superficie Nacional Plantada de Tuna
HECTAREAS
SUPERFICIE NACIONAL PLANTADA DE TUNA 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 AÑOS ZACATECAS PUEBLA QUERETARO
MEXICO OTROS GUANAJUATO
HIDALGO TAMAULIPAS OTROS
SAN LUIS POTOSI AGUASCALIENTES
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.
Para el 2002 el Estado de mayor contribución es Zacatecas con una superficie de 15,143 ha. 34% de la superficie total, la evolución durante el periodo de análisis presentó tendencia creciente en 12%; el Estado de México con 14,770 ha. 32% del total y una tasa de crecimiento del 68%; Hidalgo 5,682 ha. el 12% y un crecimiento del 16%; San Luís Potosí con una superficie de 5,419 has., el 11% del total y una tasa de crecimiento del 34% y en quinto lugar Puebla con una superficie de 2,322 ha, representando el 5% del total nacional, con crecimiento acelerado del 119% en el periodo de análisis. El resto de la superficie que representa el 5% del nacional (2,326 ha.), esta integrada por Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Veracruz.
Superficie Cosechada La superficie nacional cosechada durante el periodo de análisis se ha mantenido estable con un promedio del 88% respecto a la superficie establecida, con excepción en el periodo del 1994-1997, donde se registró un crecimiento promedio del 2%, lo que es un indicador de la nobleza del cultivo. Grafico 13. Superficie Nacional Cosechada de Tuna
SUPERFICIE NACIONAL COSECHADA DE TUNA 18,000
HECTAREAS
16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
AÑOS MEXICO
ZACATECAS
HIDALGO
SAN LUIS POTOSI TAMAULIPAS
PUEBLA AGUASCALIENTES
JALISCO OTROS
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.
Durante el 2002, la superficie cosechada fue de 40,369 ha., y una superficie no cosechada de 7,403 ha. 15% de la establecida; el Estado de México es quien mayor superficie cosechada tiene con 14,760 ha. diez hectáreas menos que su superficie plantada, con una participación de 36% del total nacional y un crecimiento del 75% con respecto a la cosechada en 1993; para el caso de Zacatecas la superficie es de 12,766 ha. teniendo una superficie faltante con respecto de la plantada de 2,377 casi la superficie plantada de puebla, esto es debido a siniestros derivados de las condiciones climatológicas que han imperado en el Estado, específicamente a las heladas ya que algunas plantaciones están en proceso de desarrollo. Hidalgo muestra una superficie de 4,334 ha. y una disminución con respecto de la plantada de 1,348 has., esto debido al incremento de superficie que presenta en 2001-2002, situación que refleja se encuentra en etapa de desarrollo; San Luís Potosí de la superficie establecida solo el 51% fue cosechada (2,767 ha.) atribuyéndose la causa a la no recolección de la fruta por los bajos precios ofertados y a la reducida superficie por productor, que conlleva un alto costo en el traslado a los centros de demanda, resultando no redituable la comercialización, condición que plantea la necesidad de organización e integración; dicho Estado participa con el 7%, registro un incremento del 15% en el periodo
antes
señalado.
Puebla
tiene
una
superficie
de
2,322
has.
Correspondiendo a la cosechada, siendo el Estado que presenta el mayor porcentaje de la superficie cosechada con el 92% de la establecida y con un alto de
incremento en la superficie cosechada de 124% con respecto a 1993. Hidalgo participa a nivel nacional con el 11%, teniendo un decremento en la superficie cosechada comparable con 1993 del 2% que se considera bajo.
Superficie Siniestrada El promedio de siniestralidad en el periodo antes señalado es de 13% con respecto a la superficie establecida, de los trece Estados productores, ocho se encuentran por debajo del promedio con fluctuaciones de 1-24%, integrada entre otros por los principales Estados, especialmente el Estado de México con un bajo porcentaje (1%), en dichos Estados se confirma una mejor potencialidad para el cultivo en relación a los cinco restantes con porcentajes de siniestros muy altos (31-89%).
El Estado de Zacatecas de acuerdo a las cifras del periodo de análisis tiene la mayor superficie siniestrada, situación que se ha mantenido a partir de 1997 a la fecha, siendo superado apenas en el 2002 por San Luís Potosí quien también presenta importantes superficies siniestralidad, la máxima histórica pertenece a Zacatecas con mas de 5 mil hectáreas siniestradas en 1998, siendo el único en pasar estas cifras; San Luís Potosí, Jalisco e Hidalgo han logrado superar las mil hectáreas siniestradas en diferentes años, mientras que el resto esta por debajo de las mil hectáreas. Para el año de 2002 San Luís Potosí logró rebasar las 2 mil hectáreas al llegar 2,695 ha su mayor histórico representando el 36% de la total, seguido por Zacatecas con el 32%, Hidalgo con el 18% y Jalisco con el 13%.
La siniestralidad se debe principalmente a la presencia de heladas, que con el tiempo se torna mas o menos drásticas, dependiendo de las alteraciones al medio ambiente, por lo que resulta importante que plantaciones futuras se establezca en base a estudios de potencialidad, con la finalidad de lograr mejor productividad y competitividad. Grafico 14. Siniestralidad Promedio de Tuna del periodo 1993-2002 (%).
SINIESTRALIDAD PROMEDIO EN NOPAL-TUNA DEL PERIODO 1993-2002 (%) 100% 90%
89%
Siniestralidad (%)
80%
P ro medio Nac.
70% 60% 50% 40%
15%
20%
24% 21%
10%
16%
22%
16% AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA SUR
GUANAJUATO
MEXICO
MICHOACAN
PUEBLA
QUERETARO
SAN LUIS POTOSI
TAMAULIPAS
ZACATECAS
0%
GUERRERO
1% HIDALGO
20%
38%
31%
JALISCO
30%
52%
50%
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.
Rendimientos Durante el periodo de 1993-2002, el rendimiento presento un crecimiento del 43% al pasar en 1993 de 6.1 ton/ha a 8.7 ton/ha en 2002; sin embargo en el contexto nacional sobresale el Estado de Puebla, que alcanzó un promedio por arriba de las 21 ton/ha a partir de 1999, atribuyéndose a que algunos productores practican un adecuado manejo de las plantaciones, lo que permite alcanzar rendimientos altos. Sin embargo, existe una gran cantidad de productores que no aplican ninguna práctica de manejo en sus huertos, obteniendo menos de 2 toneladas por hectárea y que por ser la mayoría de ellos, se disminuye el promedio en las entidades federativas productoras y por consiguiente el rendimiento a nivel nacional.
Para el 2002 se tiene a Puebla en primer lugar con un rendimiento de 17.9 ton/ha. quien desde 1994 ha logrado tener este privilegio, a excepción de 1997 cuando alcanzó solo 9.4 ton/ha., colocándose en segundo lugar. El Estado de México se ha logrado mantener su rendimiento alrededor de las 10 ton/ha en el 2002, solo en 1995 registró un drástico descenso al obtener 1.2 ton/ha. Michoacán aparece por primera vez en las estadísticas como segundo lugar, igualando al Estado de México, registrando el mejor rendimiento en 1994 al lograr 19.6 ton/ha. San Luís Potosí en la mayoría de los años se ha mantenido cerca de las 5 ton/ha, teniendo
su peor año en el 1998 con un rendimiento de 0.70 ton/ha., debido a la heladas registradas en el invierno de 1997; Hidalgo ha mantenido sus rendimientos entre las 4 y 7 ton/ha, para el año 2002 obtuvo 7.6 ton/ha. En Zacatecas el primero en superficie siempre ha logrado mantener su rendimiento por arriba de las 5 ton/ha a excepción 1998 y 1999 con 3.5 ton/ha y 2.8 ton/ha respectivamente, afectado principalmente por las condiciones climatológicas que han imperado. Grafico 15. Rendimiento de Tuna de Principales Estados (ton/ha.). RENDIMIENTO NACIONAL DE TUNA 25.0
TON./HA.
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0 1993
1994
1995
PUEBLA SAN LUIS POTOSI JALISCO NACIONAL
1996
1997
1998 AÑOS MEXICO HIDALGO VERACRUZ
1999
2000
2001
2002
MICHOACAN ZACATECAS GUANAJUATO
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.
Precio Medio Rural En el periodo de 1993-2002, el comportamiento del precio medio rural presenta una tendencia creciente de 68%, al pasar de $746.00/ton. en 1993 a $1,256/ton en 2002; para el año 2002 los Estados que lograron tener mejor precio son los que no figuraron en ninguna de las estadísticas anteriores, tal es el caso de Baja California Sur quien logró obtener un precio de $5,740.00/ton., valor que ninguno de los Estados productores ha logrado, ni la misma Baja California, en años anteriores se había mantenido por debajo de los $2,000.00/ton; quien logró superar la barrera de los $2,000.00/ton en 2002 fue Veracruz con un precio de $3,000.00/ton, Oaxaca con $2,553.00/ton. y Guanajuato $2,200.00/ton valor con el que registró una tasa de crecimiento de 116% ; Querétaro ha logrado en más de 3 ocasiones superar la barrera de los $3,000.00/ton., siendo el único Estado en obtener mejor precio, la tasa de crecimiento durante el periodo de análisis es del 43%; San Luís Potosí con $1,992.00/ton valor con el que logra una tasa de crecimiento de 232% con respecto
a 1993; Zacatecas registró un precio de $1,232.00/ton. y un crecimiento del 53% y el Estado de México con $1,001.00/ton. alcanzando una tasa de crecimiento de 43%. Los últimos tres Estados destacan en superficie establecida y volumen de producción e concurren al mismo tiempo en los mercados, ocasionado una caída en los precios de comercialización.
La disparidad de los precios de un año a otro pone en duda la veracidad de la información, por lo que se debe mejorar el proceso de registro de datos y complementarlo con un análisis oportuno, ya que la situación actual limita una apropiada toma de decisiones. Grafico 16. Precio Medio Rural de Tuna de Principales Estados ($/ton.). PRECIO MEDIO RURAL ($/TON.)
PESOS/TONELADA
7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
AÑOS B A JA CA LIFORNIA SUR OA XA CA P UEB LA NA CIONA L
VERA CRUZ M ICHOA CA N TA M A ULIP A S
GUA NA JUA TO SA N LUIS P OTOSI QUERETA RO
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.
Análisis Comparativo entre las Regiones Productoras Región Centro La Región Centro, se caracteriza por estar conformada por lomas y planicies, con temperaturas medias anuales que fluctúan entre 14 y 17 grados centígrados, la precipitación pluvial es de entre 400 y 600 milímetros; la variedad dominante es la alfajayucan blanca; la densidad de plantación es de 625 plantas por hectárea, con una distancia entre planta y planta de 4 metros y entre surco también de 4 metros, esta disposición permite el uso de maquinaria durante la siembra, pero la dificulta durante la cosecha, por tal razón requiere una mayor cantidad de mano
de obra, lo que incrementa los costos; en esta región el manejo del suelo se califica de medio a alto; el manejo de las plantas se califica de bueno; la época de cosecha abarca de junio hasta agosto con un adelanto o retraso de mes y medio dependiendo del inicio o retraso de la temporada de lluvias., la cosecha se realiza de forma manual desprendiendo el fruto de la penca mediante un giro, que le ocasiona desgarros y heridas que
disminuyen su calidad; los esfuerzos por
organizar a los productores han tenido un éxito regular, solo se ha logrado que se reúnan para realizar en conjunto actividades específicas, tales como fertilización y fumigación (Monreal, 2004).
La Región esta constituida por los municipios del Estado de México e Hidalgo que se dedican a la producción de tuna, es actualmente la de mayor producción a nivel nacional. Su cercanía con el mercado de la Ciudad de México la favorece y da mayor certidumbre a la comercialización. El proceso de comercialización utilizado por los productores de la región centro se inicia por enviar su producción a las desespinadoras, propiedad de particulares, quienes después de limpiar la tuna de "aguates" la empacan y la transportan al centro de abastos de la ciudad de México y al tianguis de tuna local, donde concurren intermediarios y compradores de otras centrales de abastos de diferentes ciudades del interior del país y son los conductos para llegar a los detallistas, fruterías, mercados sobre ruedas y cadenas de tiendas departamentales, y finalmente llega al consumidor. El rasgo distintivo de la comercialización en la región centro, es el concurso de las centrales de abastos, principalmente de la Ciudad de México, y el tianguis, donde los productores exponen su producto (Monreal, 2004).
La cercanía de la ciudad de México y la posibilidad que tienen los productores de vender la tuna de una manera directa en el tianguis es un aliciente para mejorar e incrementar su producción. La posibilidad de venderla en mejores condiciones, además de lo dicho anteriormente, genera a los productores una mayor ganancia (Monreal, 2004).
Esquema. 1 Canales de comercialización de la tuna en San Martín de las Pirámides, Estado de México. Elaboración: Flores y Gallegos, 1994.
Región Sur Está conformada por valles y lomeríos; la temperatura promedio oscila entre los 15 y 17 grados centígrados; la precipitación pluvial anual promedio es de 600 a 800 milímetros, la variedad dominante es la Villanueva; la densidad de plantación es de 825 y 625 plantas por hectárea que impiden el uso de maquinaria por lo cerrado de las calles; sin embargo esta región se distingue por tener un manejo de suelo intenso y el uso de abonos y fertilizantes, puede afirmarse que es la región con más alta productividad a nivel nacional; el manejo de las plantas también es calificado como bueno; la época de cosecha inicia en marzo y finaliza en noviembre, la cosecha se realiza por medio de la técnica manual de desprender el fruto mediante un giro, lo que ocasiona daños al fruto; en cuanto al nivel de organización de los productores, esta región se distingue de las restantes por su individualismo (Monreal, 2004).
La Región Sur esta constituida por los municipios del Estado de Puebla que se dedican a la producción de tuna. El proceso de comercialización empleado por los productores de esta región es vender a compradores que acuden a la huerta y a las
desespinadoras
o
empacadoras,
desde
donde
se
distribuye.
Las
desespinadoras son propiedad de particulares, y son estos quienes transportan la producción a los mercados que como servicio les identifica la Productora Nacional de Semilla, además de poner a disposición de los acaparadores volúmenes a los que acuden hasta la desespinadora. Por estos dos conductos se distribuye la tuna a las Centrales de Abastos de diferentes ciudades y a las cadenas de tiendas departamentales cuyos representantes acuden al mercado. El último eslabón de la cadena de distribución lo constituyen los compradores detallistas que compran en
las centrales de abastos. Los consumidores adquieren la fruta a través de dos vías los detallistas y las tiendas departamentales (Monreal, 2004).
Las ventajas comparativas de la Región Sur son: la cercanía con la Ciudad de México y la maduración temprana del fruto, las que se reflejan en la forma de comercializar la tuna. En el proceso participan menos agentes intermediarios que en la Región Centro-Norte y es un excelente ejemplo de cómo evolucionan los ingresos mensuales por hectárea conforme transcurren los meses. Al inicio, en Marzo los ingresos son bajos, la plantación no está en plena producción, pero el precio es más alto que durante Julio y Agosto cuando están en plena producción y los precios alcanzan el límite inferior (Lira, 1995 citado por Monreal, 2004).
La productividad por hectárea es la más alta a nivel nacional, una de las razones es la densidad de plantación de 3x4 y 4x4, que corresponden a 825 a 625 plantas por hectárea, característica de las plantaciones de la región. La alta densidad de plantación y lo accidentado del terreno donde se ubican limita la utilización de maquinaria, sin embargo la región se caracteriza por tener un intenso manejo del suelo y de las plantas, calificado como bueno (Monreal, 2004).
Los agricultores de esta región realizan un adecuado trabajo en el cuidado de su plantación, utilizan fertilizantes químicos, controlan plagas y enfermedades y realizan periódicamente las podas necesarias (Monreal, 2004).
El proceso de comercialización de la Región Sur (esquema 2), cuyas características más relevantes son la de ser la más productiva, la que ofrece tuna primero que las demás, y también su proximidad al Distrito Federal, que representa importantes ventajas en el mercado de la tuna. La posibilidad que la región tiene de ofertar tuna antes que otras regiones, se puede observar en el proceso de comercialización que utiliza. Antes de enviar tuna a las desespinadoras, parte de su producción es adquirida por compradores que desean aprovechar las ganancias que significa la venta temprana de la fruta. Es destacable la participación de dos tipos de desespinadoras, que corresponden a productores organizados, reciben la producción de los asociados; otras son desespinadoras de productores especializados, ambas son el canal por el cual la tuna es adquirida por
intermediarios y comisionistas que a la vez son intermediarios entre las desespinadoras y vendedores mayoristas y minoristas que son los dos últimos eslabones de la cadena antes de que la fruta llegue al consumidor final (Monreal, 2004). Esquema 2. Canales de comercialización de la tuna en San Sebastián Villanueva, Acatzingo, Pue.1994 (Flores y Gallegos, 1997 citado por Monreal, 2004).
La comercialización la realizan en el mercado de Huixcolotla, Pue. uno de los principales a nivel nacional para este tipo de productos, al que concurren únicamente los productores de la región asociados durante
la temporada
de
máxima producción regional. Otros productores comercializan su producción de manera directa en mercados de otras entidades (Monreal, 2004).
Por su parte Gallegos y Méndez (2000.143) proporcionan algunos puntos de vista en relación con la problemática de la comercialización, a continuación se exponen: •
No existe un mercado asegurado con anticipación.
•
No se cuenta con espacios de acopio y almacenamiento adecuados para la conservación de la tuna.
•
Los productores no cuentan con infraestructura de transporte para mover el producto.
•
Grandes fracasos en la organización de productores.
•
Amplia oscilación de precios.
•
Desarticulación de la cadena productiva, ya que los procesos de producción y comercialización se dan por separado.
•
La presencia de los "coyotes" o intermediarios.
•
No existe un sistema de información de mercados donde se obtengan, procesen y difundan todos los datos sobre la producción y los precios en forma expedita, suficiente y oportuna.
Región Centro -Norte Esta región por su extensión presenta una diversidad de climas, identificando según datos proporcionados por
Flores, et al (1997), un total de diez grupos
climáticos; la temperatura media anual es de 16 a 19 grados centígrados; la precipitación media anual es la más baja de las tres regiones y oscila de 350 a 550 milímetros; se caracteriza por la diversidad de variedades se cultivan más de veinte; la densidad de plantaciones utilizadas es variable, aunque existen productores que utilizan entresurcos de 4 y 5 metros de ancho y distancias entre nopales de entre 3 y 4 metros lo que facilita el uso de maquinaria durante la siembra y la cosecha; el manejo del suelo, es decir el uso de abonos y fertilizantes se califica como bajo; el manejo de las plantas también es calificado como bajo; la época de cosecha inicia en julio y termina en septiembre; la técnica para desprender el fruto de la penca se realiza con cuchillo desde el punto de unión entre el fruto y la penca, esta técnica hace que el fruto presente menos daño y su calidad sea más alta (Monreal, 2004).
La productividad nacional de tuna, en las diferentes regiones es variada y las causas son diversas, factores tales como el manejo de los suelos, la densidad de plantación, las características del suelo y la manera en que se riegan los cultivos son aspectos que determinan el volumen de producción; la intensidad con que se realicen las labores, el uso de fertilizantes y abonos, son aspectos que los productores estarán dispuestos a incrementar y hacer que los rendimientos
aumenten siempre y cuando el mercado ofrezca incentivos y la incertidumbre en la comercialización sea menor (Monreal, 2004).
La Región Centro-Norte se caracteriza por ser la más extensa de las tres en que se ha dividido la oferta nacional, además en ella también se localizan el 72.3% de los productores de tuna del país y su estructura interna está constituida por el 89% de ejidatarios y 11% por pequeños propietarios. Es la región donde los productores han mostrado mayor disposición para organizarse, para desespinar y empacar, en especial los productores zacatecanos que han logrado constituir seis sociedades de productores (Flores, 1997 citado por Monreal, 2004).
La lejanía de la ciudad de México y que la temporada de cosecha se inicia unos meses después que lo hacen las regiones sur y centro, ha obligado a los productores de esta región a buscar otros mercados y una cantidad importante de su producto es distribuido vía intermediarios, a ciudades del norte y occidente como Monterrey, Guadalajara y Matamoros (Monreal, 2004).
En el esquema 3 es posible observar la cantidad de intermediarios que intervienen en el proceso de comercialización, compradores que concurren con equipo de transporte y compran la producción en la huerta; las plantas desespinadoras propiedad de particulares o de las sociedades de productores que compran la producción de productores que no pertenecen a ninguna sociedad, y comercializan la tuna de sus socios, quienes a su vez negocian con comisionistas, brokers1 y bodegueros nacionales y extranjeros, quienes a su vez los distribuyen a los comerciantes minoristas y mayoristas para que finalmente llegue a las manos del consumidor final nacional y extranjero.
Tomando en consideración que cada intermediario agrega valor al producto y la diferencia entre el precio al que vende el productor y el precio al que es adquirido por el consumidor final, plantea una expectativa de mejora hacia los productores si se acortan los canales de distribución haciendo que el proceso de comercialización
1
Comprador que actúa como intermediarios entre un comprador y un vendedor. Dictionary of Bussiness. Peter Collin Publishing.
sea
operado por los productores y con ello aumenten sus ingresos (Monreal,
2004).
Los agricultores
de esta región dedican suficiente trabajo al cuidado de su
plantación, utilizan fertilizantes químicos, de igual manera dan atención a las plantas controlando plagas y enfermedades y realizando periódicamente las podas necesarias.
A
continuación
se
presentan
algunos
de
los
procesos
de
comercialización utilizados por los productores en diferentes comunidades del altiplano Potosino-Zacatecano que esta inmerso en la Región Centro-Norte. En ellos De León, et al, (1999), incluye en el proceso de comercialización actividades culturales, tales como deshierbe, poda y fertilización, y finaliza los canales de distribución con la venta que el productor hace a las desespinadoras quienes posteriormente venderán la tuna a acaparadores e intermediarios (Monreal, 2004).
Esquema 3. Canales de Comercialización de la Tuna en la Región Centro-Norte de México (Flores y Gallegos, 1994 citado por Monreal, 2004).
La
importante presencia de intermediarios, refleja una falla del mercado y su
participación alcanza niveles que les permiten establecer el control del precio, lo que puede calificarse como monopsonio2. García (1996) en su estudio sobre la comercialización encuentra que 84% de los productores encuestados en el sureste 2
El monopsonio : estructura de mercado donde hay solo un comprador. Sin embargo, el monopsonio puro no existe, pero existen mercados que tienen solo algunos compradores que pueden adquirir el bien por menos de lo que pagarían en un mercado competitivo. Estos compradores, se dice, tienen poder de monopsonio (Pindyck y Rubinfeld. Pag. 370)
de Zacatecas3 venden toda su tuna, aunque a precios más bajos establecidos por el intermediario (Gallegos y Méndez, 2000 citado por Monreal, 2004).
Los Procesos de comercialización de la tuna en tres comunidades del altiplano Potosino-Zacatecano3 y se mencionan a continuación (De León et al, 1999:57 citado por Monreal, 2004):
Villa Hidalgo, S.L.P. Deshierbe.-poda-Venta de huerta-cosecha y desespine en huerta-venta a un intermediario de Coahuila.
Matehuala, S.L.P. Rastreo-Fertilización orgánica- cosecha-Venta a pié de huerta-desespine en Villa de Guadalupe-Venta en Monterrey, N.L.
Ojuelos, Jal. - La Victoria, Zac. Arado-Rastreo-Rayado-Deshierbe-Fertilización-Venta
a
pié
de
huerta
a
acaparadores de la región o desespinadora.
El caso de Ojuelos, Jal., es de los productores más organizados, que obtienen mayores ganancias por hectárea respecto a los otros dos ejemplos, además están asociados con un intermediario de Monterrey que cobra el 12% de comisión. Los costos de producción por hectárea oscilan entre $2,500 y $4,000, las utilidades fluctúan entre $3,000 a $8,000 por hectárea. Los productores de esta población realizan en forma adecuada y oportuna las labores culturales y la aplicación de insumos.
Las características de la zona son: ser menos productiva, la que ofrece tuna al final del ciclo de comercialización con respecto a las demás, y la diversidad de variedades que produce, lo que representa importantes ventajas comparativas en 3
El ejido La Victoria se encuentra en el municipio de Pinos, en el sureste del Estado de Zacatecas 3 El altiplano Potosino-Zacatecano está incluido en la región Centro-Norte.(del autor).
el mercado de la tuna. Es la región más extensa, la manera como los productores comercializan su producción carece de uniformidad, a excepción de la participación de intermediarios quienes acentúan la problemática de la comercialización que en la región se agrava debido a la baja productividad (Monreal, 2004).
Antes de enviar tuna a las desespinadoras, parte de su producción es adquirida por compradores que adquieren la cosecha en huerta. Resulta también importante destacar la estructura de la comercialización que presentan los productores, en la que se identifican dos tipos de desespinadoras, las que corresponden a productores organizados, que reciben
la producción de los asociados, y las
despinadoras de productores especializados, ambos canales por los cuales
la
tuna es adquirida por intermediarios y comisionistas que actúan mediando entre las desespinadoras y vendedores mayoristas y minoristas que son los dos últimos eslabones de la cadena antes de que la fruta llegue a manos del consumidor final. Lo relevante del proceso de comercialización de esta región, es el canal que utilizan para hacer llegar la tuna a consumidores ubicados fuera de las fronteras nacionales.
Los ejemplos anteriores permiten percibir con claridad las diferencias entre los procesos de comercialización de diferentes zonas productoras que además difieren en volúmenes y niveles de rendimientos por hectárea y lógicamente en las utilidades obtenidas.
La Demanda Nacional de Tuna La tendencia del consumo nacional aparente de tuna es creciente, de 174 mil toneladas registradas en 1991, el indicador pasó a 305 mil toneladas en 1997, y en la actualidad es cercano a las 350 mil toneladas. Destaca que el consumo ha crecido a un ritmo paralelo al incremento de la producción interna, de manera que en el mercado domestico se consume cerca del 98% de la producción, el mercado exterior absorbe la producción restante (Gallegos et al, 2003).
Resultado del análisis se identifica que el consumo per capita de tuna durante el periodo 1991-1997, tuvo un incremento al pasar de 2.1 kg. a 3.6 kg., para el año
2000 cayó ligeramente a 3.5 kg. (Anuario Estadístico SAGARPA, 2000, citado por Monreal, 2004), sin embargo comparativamente con otras frutas este consumo percápita es bajo, ejemplo de ello es la naranja (37.6 Kg.) y el plátano (20.7 Kg.) (Flores, et al 1997, citado por Monreal, 2004). El aumento en el consumo percápita permite observar que la producción nacional de tuna ha mantenido un incremento constante, sin considerar que la helada que afectó al país a finales de 1997 ocasionó la pérdida de una importante cantidad de superficie cultivada con nopal tunero y que a partir de entonces se encuentran en recuperación (Monreal, 2004).
El consumo de tuna tiende a disminuir en la medida en que se avanza en la mejora de ingresos en los estratos sociales, pues cuando hay un mayor ingreso se deciden por comprar frutas más convencionales o consideradas de mayor valor nutritivo (ASERCA, 1999).
Los consumidores de tuna se encuentran distribuidos en las entidades federativas ubicadas en el altiplano mexicano. Las zonas costeras y tropicales del país presentan una baja propensión al consumo de la fruta, derivado de la diferencia en patrones culturales y el desconocimiento de la existencia y propiedades de la fruta, asociado a la falta de distribución a estas zonas geográficas, lo que propicia el bajo consumo.
Es razonable concluir que la demanda interna aun no se encuentra satisfecha, existen además regiones como el noreste, sur y sureste del país donde el consumo puede incrementarse sensiblemente, si se hacen llegar volúmenes mayores de la fruta, cuidando la calidad y presentación de la misma y acompañadas de un buen programa de promoción comercial.
La tuna definida como un producto agrícola no básico, y con muchos sustitutos, es objeto de una especial atención en cuanto al establecimiento del precio. Si además se considera que la oferta es inelástica, dada la inelásticidad del recurso tierra, entonces se tienen elementos muy importantes para la formulación de estrategias de mercado.
Es recomendable revisar constantemente los patrones de consumo con el fin de conocer y prever sus necesidades de acuerdo a las características de los consumidores en función de su nivel de ingresos y variabilidad de gustos, (Gallegos
y Méndez, 2000), información que permita al productor tomar
decisiones estratégicas respecto al precio y canales de distribución.
Los autores que se han ocupado del estudio de los diferentes temas relacionados con la explotación comercial de la tuna coinciden en señalar que uno de los problemas críticos que enfrenta la industria de la tuna es la comercialización, tomando en consideración el volumen de la oferta nacional y las posibilidades de expansión del mercado, en el presente documento se abordara este tema en forma particular por ser este parte de la investigación.
Comercialización La comercialización registrada en el periodo de 1998-2004, es muy variable en cuanto a los Estados en los que se incide, así tenemos que en 1998 se registró comercialización en 21 estados del país, 18 se encuentran ubicados en las zonas de producción (centro y norte) y solo tres fuera de esta (sur). Lo que constituye una oportunidad para desarrollar mercados. La dinámica en los mercados presenta altibajos, con una alta concentración así se tiene que en el periodo 1991-2003 se registró comercialización en 18 Estados y para 1993 solo en 13, y 12 en lo que va de 2004. lo que confirma la escasa distribución en el territorio nacional (SE-SNIM, 2004).
La evolución de los precios de tuna en el periodo 1998-2004, es con tendencia creciente al pasar de $3.10/kg. a $4.00/kg. con una tasa de crecimiento del 27%. Durante los primeros dos años el crecimiento fue lineal, posteriormente decayó en 8%, y enseguida retomo una tendencia creciente.
Grafico 17. Precios Promedio de Tuna en principales centrales de Abasto ($/Kg.). PRECIO PROMEDIO DE TUNA EN PRINCIPALES CENTRALES DE ABASTO (1998-2004) 5
PESOS/KILOGRAMO
4
3
2
1
0 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
AÑOS Fuente: Elaboración Propia con Datos de SE-SNIM, 2004.
El comportamiento de los precios a lo largo de los meses del año es variable, responde a la ley de la oferta y la demanda, de manera que en los meses de enero a junio los precios son más altos, el mes de mayo registra un promedio de $7.70/Kg. y junio con $6.20/Kg., valores que representan dos veces mas el precio de julio, $2.50/Kg. en agosto y septiembre, y $1.90/Kg. en octubre siendo los meses que registran el mayor volumen de producción. Los meses de menor precio son de julio a octubre con precios del orden de $3.10/Kg.-$4.00/Kg.
El mercado de la tuna es fuertemente influido por las épocas de maduración de la fruta en las diferentes regiones del país, lo que determina el tiempo de cosecha, donde los mejores precios los obtienen las cosechas tempranas y tardías. Las primeras tunas que aparecen en el mercado son de la cosecha de la región sur, las más tardías son de la región Centro-Norte. Existen, además, esfuerzos por parte de los productores por forzar, retrasar la cosecha unos meses, con el fin de llegar en mejores condiciones al mercado y vender su producto a un mejor precio.
Grafico 18. Precios Promedio mensual de Tuna en principales centrales de Abasto ($/Kg.).
PRECIO PROMEDIO POR MES EN PRINCIPALES CENTRALES DE ABASTO 25 1998
PESOS/ KILOGRAMO
20
1999 2000
15
2001 2002
10
2003 2004
5 P ro medio
0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
AÑOS Fuente: Elaboración Propia con Datos de SE-SNIM, 2004.
A las Entidades de las regiones Centro y Sur les favorece la cercanía con la ciudad de México, considerada el principal centro de consumo nacional y mundial de tuna, importante ventaja comparativa con respecto al resto de las entidades federativas productoras de tuna por su ubicación geográfica que permite reducir costos por la cercanía al centro de consumo (Gallegos y Méndez (2000) citado por Monreal, 2004).
Para que la tuna sea vendida a buen precio, tanto los productores como los comercializadores deben darle una mayor importancia a la presentación, la publicidad, el transporte, el empaque, etc. Si el productor dedicara más atención a los aspectos de comercialización de la tuna obtendría mejores resultados que sembrando maíz y fríjol cuyas condiciones actuales le son desfavorables, con rendimiento y precios bajos.
De la Rosa y Santana (1998) recomiendan "Realizar un estudio completo de mercado a nivel nacional, para buscar nuevos canales de comercialización
y
promover las exportaciones". Estos autores perciben que el mercado de la tuna no ha alcanzado su máximo desarrollo y su propuesta se puede ubicar en el ámbito de
la comercialización, agregando además abordar el mercado externo. Señalan además que si se pusiera más énfasis en la comercialización de tuna y se manejara como fruta exótica en el exterior, se obtendrían mayores ganancias, tanto para el productor como para el comercializador. También dejan entrever que existen prácticas de comercialización inapropiadas y que requieren ser revisadas y actualizadas (Monreal, 2004).
El Sistema Producto en el Ámbito Estatal Ubicación Geográfica El Estado por su situación geográfica se encuentra entre los 21° 09´ 30” y 24° 33´ 09” latitud norte y 98° 19´52” y 102° 17´51” de longitud oeste, siendo cruzado por el trópico de cáncer. Su superficie representa el 3.1% del territorio nacional y colinda con los Estados de Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas al norte; al este con Tamaulipas y Veracruz; al sur con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. El Estado se dividen en 4 regiones: Altiplano (2’172,950 ha.) integrada por 15 municipios, Centro (1’254,654 ha.) conformada por 11 municipios, Media (1’663,255
ha.)
constituida
por
12
municipios y Huasteca (1’139,615 ha.) con 20 municipios.
El estudio comprende parte de la zona Centro y Altiplano, en la sección norte y oeste del Estado, la altitud varia entre los 1500 y 2700 msnm, área más altas del territorio potosino, abarcan parte de la sierra madre oriental. La Sierra Madre Oriental es el factor determinante en la diversidad de climas, ya que al actuar como barrera orográfica hace que la humedad que proviene del Golfo se detenga en ella y los vientos pasen hacia el centro y poniente del Estado.
Población El Estado de San Luís Potosí en 2000 registro una población de 2,299,360 habitantes y representa el 24% del total nacional; el 49 % aproximadamente son hombres y el 51% restante lo conforman mujeres. Del total de pobladores, un 36% lo integran jóvenes, hombres y mujeres de 14 años y menos, el 57% la integran personas de 15 a 64 años, el 6% mayores de 64 años; la edad media de la población es de 21 años (INEGI, 2000).
Migración La migración a nivel nacional en 2000 es de 17’220,424 de inmigrantes y emigrantes. El Estado registró una población emigrante a Estados Unidos de América de un total de 61,757, de las cuales 48,299 son hombre y 13,458 son mujeres (INEGI, 2004). Los factores que propician la migración de la población principalmente del sector rural, son múltiples entre ellos el limitado ingreso por la poca superficie que ostenta la mayoría de los productores, la demanda en zonas urbanas de mano de obra, así como la falta de servicios en el medio rural, de vivienda y oportunidades laborales bien remuneradas.
Inmigración En lo que corresponde al proceso de Inmigración, el 9.08% de la población que ingresa a la entidad, permanece menos de un año en el Estado; el 8.60 % permanece de 1 a 2 años; el 13.07 % de 3 a 5 años; el 17.2181 % de 6 a 10 años; así también refiere que el 42.91% se establecen por más de 10 años (INEGI, 2000).
Clima En general predominan tres tipos de clima: CALIDO SECO.- La ZONA ALTIPLANO se encuentra en la sección norte y oeste del Estado, abarcando su capital. La temperatura promedio fluctúa entre 15 y 20°C y son comunes las heladas que se inician en octubre y las tardías que se registran en el mes de mayo. Zona semiárida.
Se caracteriza por climas secos: semicálidos y precipitación de 320 a 676 mm. La vegetación es de pastizales amacollados y halófitos generalmente asociados con árboles y arbustos, Matorrales y Bosque Caducifolio Espinoso, la fisiografía son valles, llanuras, lomeríos y sierras, con pendientes que van del 0 al 40%. Los suelos dominantes son xerosoles en los planos y litosoles en las sierras, textura media a fina, profundidad de somera a profunda. Su aprovechamiento es ganadero, agrícola de riego y temporal riesgoso, con una superficie de 4’113,000 ha. Zona árida Los
climas
son:
secos:
semicálido
y
semicálido
templado,
con
porcentaje
ÁRIDA SEMIÁRIDA TEMPLADA TRÓPICO SECO TROPICO HUMEDO
invernal de lluvia mayor al 18%, temperatura media anual de 14.9 a 17.2°C, y una precipitación pluvial de 288.1 a 317.9 mm. La vegetación es: Matorral Inerme Parvifolio,
Crasirosulifolio
Espinoso y Pastizales halófitos. La fisiografía es de llanuras, sierras, con pendientes del 0 al 45%. Los suelos predominantes son: Xerosol cálcico y háplico, Litosol y Zolonchak órtico en menor grado se tiene Regosol calcárico; la textura predominante es media y fina, la profundidad varía de somera en las serranías a profunda en lo bajíos. Su aprovechamiento es ganadero, principalmente con pastoreo de caprinos y en pequeña escala agricultura de riego, la agricultura de temporal se realiza con el aprovechamiento
de
abanicos aluviales donde se captan
escurrimientos
de
lluvia esta zona cuenta con una superficie de 703,000 ha. ESTEPARIO-TEMPLADO.- se conoce
como
la
Región
Feozem Regosol
Castañozem Chernozem
Rendzina
Xerosol
Litosol
Vertisol
Solonchack
Luvisol
templada Se caracteriza por tener climas templados subhúmedos con lluvias en verano, semiseco templado, semifrío subhúmedo con lluvias en verano y templado semicálido con precipitaciones que van de 416 a 2964 mm y temperaturas de 16 a 22°C, Ocasionalmente ocurren heladas y granizadas al inicio de la temporada de lluvias. La vegetación es de bosques de pino, encino, y liquidámbar. La fisiografía son sierras con pendientes mayores al 20%. Los suelos predominantes son: Litosoles, rendzinas y regosoles de profundidad
media
y
somera,
textura
media
fina
su
potencial
es
fundamentalmente forestal y ocupa una superficie de 531,550 ha. Este estrato climático se localiza en la ZONA MEDIA. TROPICAL.- Surcada por las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, la HUASTECA Potosina, cuenta con un territorio de 10 676.5 km2 con extensas planicies muy fértiles, Abarca las importantes poblaciones de Ciudad Valles, Xilitla y Ébano. Se ubican dos regiones: Trópico húmedo El clima que lo caracteriza es el semicálido húmedo con lluvias en verano y todo el año, la precipitaciones de 1200 a 2964 mm y la temperatura de 22°C a 24.9°C
El
tipo
de
vegetación
predominante
es
la
Selva
Mediana
Subperennifolia, la fisiografía es de sierras y valles con pendientes suaves del 0 al 5% y en las serranías mayores del 20%; los suelos predominantes son vertisoles, regosoles, histosoles y luvisoles con profundidad de media a profunda y textura media a fina. Su aprovechamiento es ganadero y agrícola de temporal con una superficie de 301,250 ha. Trópico seco Se caracteriza por climas cálidos húmedos y semicálidos templados, con precipitaciones de 985 a 1242 mm y temperaturas medias de 22.8 a 25°C, los tipos de vegetación son Selva Mediana Caducifolia, Baja Caducifolia y Baja Caducifolia Espinosa. La fisiografía es de llanuras, valles, lomeríos y sierras con pendientes ligera y en menor grado mayor del 40%. Los suelos que predominan son: Vertisol, rendzina, regosoles y en menor grado litosoles la textura, varía de media a fina de profundidad media a profunda, su
aprovechamiento es ganadero y agrícola (caña de azúcar, granos y oleaginosas), con una superficie de 636,000 ha.
Hidrológica La hidrografía en San Luís Potosí presenta fuertes contrastes, al igual que la vegetación, la orografía y el clima. Su distribución en la entidad está determinada fundamentalmente por la configuración orográfica y los tipos de clima. La Sierra Madre Oriental marca dos zonas bien diferenciadas en la entidad: La No. 26 “Pánuco”, en toda la porción sur y sureste del Estado, y la No. 37 “El Salado”, que abarca la parte central y norte. En San Luís Potosí se encuentran partes de dos regiones Hidrológicas: Región Hidrológica “Pánuco”.- Aun cuando cuenta la zona con varias subdivisiones
con
importantes
ríos,
estos
están
limitados
en
su
aprovechamiento por las condiciones en que se ubican las huertas de naranja y cuando esto es posible el costo es alto, salvo en aquellos casos de superficies en áreas planas con fuentes permanentes de agua y energía eléctrica a distancias que hagan rentable la inversión.
Cuenca Matehuala
La
subdivisión
que Cuenca Fresnillo-Yesca
corresponde a la zona
RH37 Cuenca San José- Los Pilares y otras
Huasteca del Estado es
Cuenca Sierra Madre
la del Bajo Pánuco, la
Cuenca San Pablo y otras Cuenca R. Pánuco
RH26
cual tiene importancia
Cuenca R. Tamuín
dentro
de
potosino,
porque
en
ella se genera un buen número
Cuenca R. Moctezuma
territorio Cuenca R. Verde Grande
RH12
de
escurrimientos, afluentes que son de gran importancia para el río Pánuco. Son tres cuencas de esta región hidrológica:
Río Pánuco: En esta cuenca se localizan zonas de cultivo del distrito de riego No. 92 “Las Animas-Tamaulipas”, que son irrigadas por los ríos Tampaón y Moctezuma. Río Tamuín: De las cuencas correspondientes a la entidad ésta es la mayor y la que más aportación ofrece. Río Moctezuma: Su corriente más importante es la del Moctezuma. Este río nace en el estado de México, donde recibe la denominación de San Juan o Arroyo Zarco y sigue en general una dirección noreste. Parte importante en la zona media lo constituye el manantial de la media luna que irriga alrededor de 5,000 hectáreas de esta región. Cuadro 3. Principales cuencas Hidrológicas en el Estado Región Clave RH12
Nombre Lerma Santiago
RH19
Río Pánuco
RH37
El Salado
Cuenca Nombre R. Verde Grande R. Pánuco R. El Tamesí R. Tamuin R. Moctezuma Matehuala Sierra de Rodríguez Fresnillo-Illescas San Pablo y otras P. San José-Los Pilares y otras Sierra Madre
% Sup. Estatal
% Total por región
0.20 1.23 0.54 38.94 4.89 13.96 0.54 4.10 11.18 17.95 6.47
0.20 45.60
54.20
Fuente: CGSNEGI, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales.
El Sector Agropecuario del Estado. El sector agropecuario del Estado, enfrenta retos y compromisos que han obligado a su transformación en aspectos de organización, aprovechando innovadores modelos de organización, impulsando la productividad de aquellos productos con potencial y considerados estratégicos, poniendo especial atención a la evolución de los mercados y sistemas de comercialización a fin de que los logros en sector primario se transformen en mejores ingresos para los productores.
Características Distintivas en Materia Agropecuaria en el Ámbito Nacional. San Luís Potosí, tiene diversidad productiva en diferentes cultivos en nivel regional, destacan en las zonas Huasteca cultivos como: caña, café, naranja, limón, mango, mandarina y pastos; en la región Media la naranja, maíz, jitomate, chile verde, sorgo grano y cacahuate; en el Altiplano Norte, fríjol, maíz, tuna y chile seco; en el Altiplano Centro, alfalfa, maíz, fríjol, jitomate, chile seco y hortalizas. Asimismo, en la Ganadería bovina, destacan las zonas Huasteca, en las especies menores destacan Altiplano Norte, Centro y Zona Media.
En el periodo de análisis en el sector agropecuario el Estado ha enfrentado una serie de contingencias entre ellos sequías prolongadas, la presencia de huracanes (“Gert” y “Paulina”) y heladas que han afectado la producción y requerido de especial atención, destinando a ello recursos financieros, físicos y humanos de carácter extraordinario.
Composición del Sector en el PIB Estatal. El Producto Interno Bruto de la entidad en 2001 fue de 1.72% con respecto al Nacional, con relación al PIB Estatal, tenemos que el 9.27% del total lo aporta el Sector Agropecuario, Silvicultura y Pesca (INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México a precios de 1993). La población en otras ramas, en lo que respecta al sector servicios, el 21.7% de la población empleada se encuentra en este sector, el 26.7% al comercio y el 24.7% al sector manufacturero (INEGI, 1999).
Población Activa Agrícola (PEA). La población económicamente activa, en 1970 fue de 53.3%, para 1999 la conforman cerca de 744,072 habitantes, que representan el 32.5% de la
población total, disminución que de acuerdo con datos del INEGI es atribuible a un proceso migratorio. La población ocupada en el sector agropecuario es 161,237 personas, un 7.03% de la población el Estado, de la cual 33,658 se ubican en la zonas productoras de tuna.
Población Activa de Otras Ramas. En lo que respecta al sector de servicios el 21.7% de la población empleada se encuentra en este sector, el 26.7% al comercio y el 24.7% al sector Manufacturero (INEGI, 1999). Cuadro 4. Aspectos Socioeconómicas de las Zonas del Estado
Fuente: Fuente: Elaboración Propia con Datos de INEGI, 1999.
Aspectos Socioeconómicos de las Zonas Tuneras La zona específica de estudio se encuentra establecida en 24 municipios, ubicados en dos zonas del Estado: la Centro y Altiplano; de la zona centro se ubican 13 municipios: Ahualulco, Armadillo de los Infante, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas de Hidalgo, Santo Domingo, San Luís Potosí, Soledad de Graciano, Sánchez, Villa de Arista, Villa de Arriaga, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Villa Hidalgo, Zaragoza, Santa Maria del Río y Cerro de San Pedro; y ocho en la zona Altiplano: Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Vanegas, Venado, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz.
De los municipios que se encuentran en el altiplano, el 98% de comunidades (1,307) tienen menos de 1000 habitantes, el 9% de la población mayor a 15 años es analfabeta y el 8% de la PEA participa en actividades agropecuarias y forestales (INEGI, 2000).
La zona centro tiene el 96% de comunidades con menos de 1000 habitantes (1,148), el 8% de población demás de 15 años es analfabeta y 5% de la PEA se dedica a actividades agropecuarias y forestales (INEGI, 2000).
Estos elementos nos indican el alto grado de marginación que se tiene alrededor de la producción de nopal, aspecto que debe ser considerado en la generación de estrategias para una mejor sustentabilidad y competitividad de la actividad.
Los servicios de los que se dispone en los 24 municipios que tienen plantaciones de Nopal Tunero son: energía eléctrica, agua entubada y drenaje en los siguientes porcentajes con respecto a la población total, datos registrados por el INEGI en el 2000:
Cuadro 5. Servicios Disponibles en las Zonas Tuneras. Municipio ENTIDAD
Población Total
Ocupantes por vivienda
Con energía eléctrica (%)
Con agua entubada (%)
Con drenaje (%)
2,299,360
4.7
88.5
79.9
62.1
AHUALULCO
19,192
5.3
77.6
55.6
37.1
4,889
4.3
80.6
71.9
33.5
MEXQUITIC DE CARMONA
48,392
5.3
87.3
70.7
25.2
MOCTEZUMA
19,904
5.0
66.5
45.0
25.6
670,532
4.4
98.1
97.9
94.6
ARMADILLO DE LOS INFANTE
SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ
180,296
4.7
97.4
97.8
94.2
VILLA DE ARISTA
13,747
5.1
84.2
85.2
26.7
VILLA DE ARRIAGA
14,623
5.2
85.7
61.0
31.9
VILLA DE REYES
40,602
5.6
89.5
74.3
35.9
VILLA HIDALGO
14,989
4.6
88.2
88.1
27.8
ZARAGOZA
21,962
5.8
86.5
75.0
32.1
SANTA MARIA DEL RIO
39,066
5.0
77.8
58.0
47.8
CERRO DE SAN PEDRO
3,404
4.7
92.1
94.6
76.9
SUBTOTAL ZONA CENTRO
1,091,598
CATORCE
5.0
85.5
75.0
45.3
9,889
4.8
71.6
64.9
38.4
CEDRAL
16,153
5.0
88.1
85.5
48.9
CHARCAS
21,070
4.5
68.5
70.1
56.1
MATEHUALA
78,187
4.7
95.1
90.3
72.8
SALINAS
26,405
5.1
86.4
64.7
55.2
SANTO DOMINGO
12,755
4.8
85.2
80.7
29.7
7,533
5.1
80.8
54.2
26.7
VENADO
14,205
4.6
72.6
65.6
34.4
VILLA DE GUADALUPE
10,378
4.9
75.2
64.4
8.7
5,135
4.7
94.3
86.9
48.0
34,432
4.9
92.6
86.6
31.1
236,142
4.8
82.8
74.0
40.9
VANEGAS
VILLA DE LA PAZ VILLA DE RAMOS SUBTOTAL ZONA ALTIPLANO
Fuente: Elaboración propia con Datos de Anuario Estadístico de INEGI, 2000.
Volumen de Producción De acuerdo a información del SIACAP, la producción esta conformada por 21 municipios ubicados en dos zonas del Estado la zona altiplano con 71% del volumen total y la centro con el 21% restante. Sin embargo un reciente diagnostico micro regional realizado en 2003-2004 identifica 3 municipios mas con superficie establecida de nopal. En el periodo de 1997-2003, el volumen de producción presenta una tendencia a la baja (51%) al pasar de 28,703 ton. en 1993 a 16,931 ton. en 2003. Sin embargo la zona centro registra un crecimiento de 42% en el mismo periodo, y el altiplano una reducción de 52%. La aportación que registro en 2002 al total nacional es de 8%.
Los siete principales municipios en 2003 por orden de importancia son: Cedral (30%), Catorce (17%), Villa de Arriaga (12%), Vanegas (9%), Matehuala (8%), Villa
de Guadalupe (6%) y San Luís Potosí (4%), Armadillo de los Infante y Soledad de Graciano Sánchez (3%), que en forma conjunta aportan el 93% del volumen total.
Grafico 19. Volumen de Producción Estatal de Tuna (ton.). VOLUMEN DE PRODUCCION ESTATAL DE TUNA
TONELADAS
9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1997
1998
1999
2000 AÑOS
2001
2002
2003
CEDRA L
CA TORCE
VA NEGA S
M A TEHUA LA
VILLA DE A RRIA GA VILLA DE GUA DA LUP E
SA N LUIS P OTOSI
A RM A DILLO DE LOS INFA NTE
SOLEDA D DE GRA CIA NO SA NCHEZ
OTROS
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
El comportamiento de los volúmenes a nivel de municipio es muy variable, así tenemos que en la zona centro solo dos municipios registran reducciones del orden de -25% (Mexquitic de Carmona) y -67% (Ahualulco). Los restantes once municipios tiene crecimientos del 17% al 100%, atribuyéndose a su cercanía al mercado, la presencia de mecanismos que favorecen al comercialización, lo que incentiva mayor producción.
En el altiplano sucede un fenómeno contrario, los volúmenes tienden a la baja, cinco de los municipios registran reducciones del 41% a 79%, tal es el caso de Villa de Guadalupe, Matehuala y Villa de la Paz ; los municipios de Cedral, Catorce y Vanegas registran tendencias crecientes de 3%, 20% y 64% respectivamente.
Es bien sabido que el volumen de producción responde a un conjunto de variables que al interrelacionar muestran un resultado, dichos factores son: las condiciones del medio de producción, climáticas y el proceso de producción aplicado, de manera que los resultados son consecuencia de ello y deben mantener
congruencia entre si, sin embargo del análisis de las estadísticas destaca que las variaciones registradas entre un año y otro presentan incongruencias o se salen de contexto, lo que ponen en duda su veracidad, aspecto que requiere ser analizado cuidadosamente y reorientado el proceso de obtención de datos, con la finalidad de que las estadísticas realmente constituyan un apoyo confiable en la toma de decisiones.
Elemento que sustenta lo anterior es la información obtenida en el Diagnostico Micro Regional del Sistema Producto Nopal Tunero en la Micro Región Altiplano Oeste (Salinas, Santo Domingo y Villa De Ramos) a finales de 2003 y principios de 2004, donde se identificaron tres municipios más de los que registra el SIAACAP con producción de tuna.
Grafico 20. Volumen de Producción Estatal de Tuna por zona (ton.). Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
uente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
Valor de la Producción El valor de la producción esta en relación directa con los volumen de producción, de manera que en 1993 fue de 27,013.4 miles de pesos, para el 2003 ascendió a 27,909.5 miles de pesos; a nivel zona, el Altiplano registro una aportación al total
de 80% y la centro el 20% restante. Valor que contribuyo en 2002 en 12% del total nacional.
Grafico 21. Valor de Producción Estatal de Tuna ($). Grafico 22. Valor de Producción Estatal de Tuna por zona (ton.). VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE TUNA POR ZONA DE PRODUCCIÓN MILES DE PESOS
70,000,000 60,000,000 50,000,000 40,000,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 0 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
AÑOS ZONA CENTRO
ZONA ALTIPLANO
TOTAL (Con Asociados)
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
VALOR DE LA PRODUCCION ESTATAL DE TUNA 18000000 16000000
MILES DE PESOS
14000000 12000000 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000 0 1997 1998 1999 CEDRAL VANEGAS MATEHUALA SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ
AÑOS
2000
2001 2002 CATORCE VILLA DE ARRIAGA VILLA DE GUADALUPE ARMADILLO DE LOS INFANTE OTROS
2003
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
Al hacer un análisis comparativo del periodo, se observan diferentes tendencias en dos zonas productoras, para el caso de la zona centro la tendencia es creciente y
en el Altiplano es a la baja, sin embargo por las variaciones que se tienen año con año, no se considero pertinente detallar estas.
Precio Medio Rural El comportamiento del precio medo rural es creciente con un promedio de $623.00/ton. en 1993 y $1,115.00/ton en 2003, registrando una tasa de crecimiento de 61%. Al comparar el rendimiento promedio de 2002 con el nacional se tiene 26% por arriba.
Las dos zonas de producción, tienen un comportamiento similar, el año donde se registraron precios fuera de los rangos normales es en 1999. El mejor precio lo registra la zona altiplano con promedio de 16% por arriba del promedio estatal, caso diferente el de la zona centro con 1% con respecto al promedio estatal.
Las variación de los rendimientos en la zona centro en 2003, fluctuó entre los $1100/ton. y $1200/ton. de fruta. En la zona altiplano fue de alrededor de los $1800/ton. a excepción del municipio de Villa de la Paz con un valor fuera de contexto, situaciones que confirman la importancia de redefinir el metodo de obtención y registro de información.
Grafico 23. Precio Medio Rural Estatal de Tuna ($/ton.). PRECIOS MEDIOS RURALES DE TUNA 6,000
PESOS/TON.
5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
AÑOS CA TORCE
CEDRA L
M A TEHUA LA
VA NEGA S
VILLA DE GUA DA LUP E
VILLA DE A RISTA
VILLA DE A RRIA GA
VILLA DE REYES
VILLA HIDA LGO
P ROM EDIO
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
Grafico 24. Precio Medio Rural Estatal de Tuna por Zona ($/ton.). PRECIO MEDIO RURAL DE TUNA POR ZONA DE PRODUCCIÓN 5,000 4,500
PESOS/TON.
4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
AÑOS ZONA CENTRO
ZONA ALTIPLANO
PROMEDIO ESTATAL
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
Superficie Plantada La superficie dedicada a nopal tuna presenta tendencias a la baja, en 1997 se registro una superficie de 5,480 ha., para 2003 fue de 3,825 ha., valor que indica una reducción de 30% con respecto a 1997; los porcentajes de participación de las zonas son de 84% el Altiplano y de 16% la zona centro. En 2002 la aportación del Estado fue del 8% al total nacional.
La participación de los municipios en 2003, en la zona Altiplano fue: Cedral 26.9%, Catorce 16%, Venado 15.7%, Charcas y Vanegas 8.3%, Matehuala 4.7%, Villa de Guadalupe 3.7% y Villa de la Paz 0.5%. con respecto a las tendencias no se puede concluir algo concreto ya que la dinámica es variable de un
año a otro, así
tenemos un rango de variaciones de 2%-87%, estas en parte se atribuye a la serie de fenómenos meteorológicos que se han venido presentando, tal es el caso de heladas, granizadas y sequías, sin embargo la magnitud es tal que no permite que sean consideradas como parámetro de referencia. Los principales municipios con superficie plantada, en orden de importancia son: Cedral, Catorce, Venado, Vanegas, Charcas, Villa de Arriaga, Matehuala, Villa de Guadalupe y San Luís Potosí, que en conjunto suman el 92% de la superficie total.
Grafico 25. Superficie Estatal Plantada de Tuna (ha.). SUPERFICIE ESTATAL PLANTADA DE TUNA 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
A ÑOS
CEDRAL
CATORCE
VENADO
VANEGAS
CHARCAS
VILLA DE ARRIAGA
MATEHUALA
VILLA DE GUADALUPE
SAN LUIS POTOSI
OTROS Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
En la zona centro la importancia de los municipios es la siguiente: Villa de Arriaga con 6.8%, San Luís Potosí 2.1%, Armadillo de los Infante y Soledad de Graciano Sánchez 1.8%, Villa de Arista y Villa de Reyes 0.8%, los restantes seis municipios constituyen el 2% restante del total. La dinámica de la zona es estable, se puede aseverar un crecimiento de 45%.
Destacable que las estadísticas reportadas para el municipio de Villa de Arista registran un volumen inferior al que se tiene en la zona, según información recabada en la presidencia municipal, visitas en campo y de productores, se tiene una superficie compacta en desarrollo de 140 has, adicional a esta en dos ranchos que se visitaron se tienen alrededor de 100 has en cada uno con plantaciones en producción. Lo que ratifica la importancia de tener estadísticas más confiables.
Grafico 26. Superficie Estatal Plantada de Tuna por Zona (ha.).
SUPERFICIE PLANTADA DE NOPAL TUNA POR ZONA 7,000
HECTAREAS
6,000
5,000
4,000 3,000
2,000
1,000
0 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
AÑOS
ZONA CENTRO
ZONA ALTIPLANO
TOTAL (Con Asociados)
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
Superficie Cosechada La superficie cosechada en 1997 ascendió a 5,480 ha., el 100% de la plantada, en 2003 fue de 2,250 ha, 51% de la plantada, con una tasa de decreciente de 41%; el promedio de superficie cosechada en el periodo antes mencionado fue de 70% de la establecida. Los principales municipios son: Cedral, Catorce, Villa de Arriaga, Vanegas, Matehuala, Villa de Guadalupe, San Luís Potosí, Armadillo de los Infantes, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Arista, que en conjunto proporcionan el 94.7% del total.
En 2003 la participación de las dos zonas productores con respecto a la superficie cosechada es de es de 73% el Altiplano con 1,640 ha. y 27% la zona centro con 610 has., en 2002 la superficie estatal represento el 8% del total nacional.
La zona altiplano registra una tasa decreciente de 51% y un promedio de 66% con respecto a la establecida, en 2003 las fluctuaciones fueron de 51% hasta el 90%,; La importancia de los municipios por superficie cosechada es: Cedral con 31.1%, Catorce 17.8%, Vanegas 8.9%, Villa de Guadalupe 6.2%, Matehuala 8% y Villa de la Paz 0.9%.
Grafico 27. Superficie Estatal Cosechada de Tuna (ha.). SUPERFICIE ESTATAL COSECHADA DE TUNA 1400
HECTAREAS
1200 1000 800 600 400 200 0 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
AÑOS CEDRA L VA NEGA S SA N LUIS P OTOSI OTROS
CA TORCE M A TEHUA LA A RM A DILLO DE LOS INFA NTE
VILLA DE A RRIA GA VILLA DE GUA DA LUP E SOLEDA D DE GRA CIA NO SA NCHEZ
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
La zona centro en el periodo señalado indica estabilidad, la superficie establecida fue la cosechada, en 2003 la participación varia con respecto a la establecida, quedando de la siguiente manera: Cedral, Catorce, Vanegas, Matehuala, Villa de Guadalupe y
Villa de la Paz, que en conjunto suman el 72% de la superficie
cosechada.
Grafico 28. Superficie Estatal Cosechada de Tuna por Zona (ha.). SUPERFICIE PLANTADA Y COSECHADA DE TUNA POR ZONA 7,000
HECTAREAS
6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 1997
1998
1999
ZONA CENTRO SUP. COSECHADA
2000 AÑOS
2001
2002
2003
ZONA ALTIPLANO SUP. COSECHADA
TOTAL COSECHADA (Con Asociados)
ZONA CENTRO SUP. PLANTADA
ZONA ALTIPLANO SUP. PLANTADA
TOTAL PLANTADA (Con Asociados)
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
Superficie Siniestrada La siniestralidad registrada presenta un promedio en el periodo señalado de 31%, en nueve municipios de los cuales ocho pertenecen a la zona del altiplano y uno a la zona centro; tres de los cuales registran porcentajes de siniestralidad menor al promedio y los seis restantes un mayor porcentaje con respecto al promedio.
Las
causas
de
siniestralidad
derivan
principalmente
de
las
condiciones
agroclimatológicas (heladas, granizadas y sequías) que han imperado y que actúan desfavorablemente, caso evidente fue la heladas registradas en diciembre de 1997. factor que por su importancia debe ser considerado en el establecimiento de futuras plantaciones de nopal.
Grafico 29. Siniestralidad Promedio en Nopal Tunero en el Periodo 1993-2003 (%.). SINIESTRALDAD PROMEDIO EN NOPAL TUNERO EL PERIODO 1997-2003 (%) 45% 40%
PORCENTAJE
35% 30%
Sinietralidad Prom. Prom. Nacional
25% 20% 15% 10%
VILLA DE LA PAZ
VILLA DE GUADALUPE
VENADO
VANEGAS
MATEHUALA
CHARCAS
CEDRAL
SANTA MARIA DEL RIO
0%
CATORCE
5%
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
Rendimientos Los rendimiento promedio en el periodo antes indicado se ha mantenido estable, en 6.6 ton/ha. valor que representa un 23% por debajo del promedio nacional. La dinámica de los rendimientos presenta altibajos que van de 1 ton/ha a 10 ton/ha en el mejor de los casos.
El rendimiento promedio del Altiplano en 2003 fue de 7.2 ton/ha, con una tendencia creciente de 43% con respecto a 1997. Sin embargo las fluctuaciones de los rendimientos año con año presentan variaciones muy contrastantes así se tiene que en 1999 fue de 1 ton/ha. y en 2002 de 8 ton/ha, derivado de condiciones climatologicas muy variadas, a lo que se suman la poca confiabilidad del registro de estadísticas .
La zona centro registró un promedio de 7.7 ton/ha. sin embargo las variaciones también son variables, el rango es de 2.4 ton/ha a 10 ton/ha. de modo que se obtiene una tasa decreciente de 6% en el periodo de análisis.
Grafico 30. Rendimiento de Tuna por Principales Municipios Productores (ton/ha.). RENDIMIENTOS DE TUNA EN EL ESTADO 12
HECTÁREAS
10 8 6 4 2 0 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
AÑOS AHUALULCO MEXQUITIC DE CARMONA SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ
ARMADILLO DE LOS INFANTE SAN LUIS POTOSI VILLA DE ARISTA
VILLA DE ARRIAGA VILLA HIDALGO
VILLA DE REYES PROMEDIO ESTATAL
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
Grafico 31. Rendimiento de Tuna por Zona de Producción (ton/ha.). RENDIMIENTO DE TUNA POR ZONA DE PRODUCCIÓN 10.0 9.0 8.0
TON./HA.
7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
AÑOS ZONA CENTRO
ZONA ALTIPLANO
PROMEDIO ESTATAL
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACAP, 2004.
La Estructura de la Cadena en el Ámbito Regional El Sistema Producto Nopal Tuna en el Estado esta conformado por recolectores y productores organizados y desorganizados, intermediarios locales y foráneos, los cuales proveen de materias primas a las bodegas de las centrales de abasto, mayoristas, minoristas, “broker” y tiendas departamentales, los cuales distribuyen el producto a los consumidores nacionales y del exterior del país. Esquema 4. Estructura de la Cadena Productiva de Nopal Tuna en S.L.P.
Análisis de la Cadena
En la producción de nopal tunero se distinguen una diversidad de uso: Como fruta fresca, forraje para el ganado, elaboración de mermeladas, colonche, queso y jugo, cercos y como conservador de suelo. Actividades que dependiendo las condiciones y la finalidad de los productores es como se realizan. En este caso se acotará al consumo como fruta y sus derivados, en el que se identifican tres sistemas de producción que se mencionan a continuación:
Productores Las instituciones que están a cargo de las estadísticas agrícolas, no cuentan con información sobre tenencia, superficie, numero de productores, entre otras; aspecto que dificulta obtener una tipología de productores, razón que conllevo a realizar una investigación en municipios de las dos zonas productoras del Estado, con la finalidad de tener elementos para la obtención de un diagnostico apegado a la realidad.
En la zona altiplano, la información que se logró obtener en dos de los casos representa mayor a la registrada en el SIACAP, esto debido a que se incluyen huertas silvestre y de traspatio, por lo que se consideró como muestra representativa de productores de tres municipios (Cedral, Matehuala y Villa de Guadalupe), y los datos obtenidos indican una superficie promedio de 2.4 ha./productor, los rangos de fluctuación es de 3.4-1.9 ha./productor. Destaca que al observar los datos de superficies estas son de menos de una hectárea y en casos muy especiales de mas de 10 ha. lo que hace que el promedio por productor sea mayor. La tenencia de la superficie tunera se pronostica en su mayoría de tipo ejidal (80%) y el resto propiedad privada. El número de productores en la muestra analizada es de 257 productores y si en base a esta información se hace una extrapolación con la superficie que reporta el SIACAP para 2004, se tiene que el número de productores es de 1,857, destacando que este ultimo como subjetivo.
En el caso de la zona centro, Villa de Arista se ubicó como unos de los municipios con mayor superficie, esto es resultado de la identificación de tres plantaciones en
superficies compactas, de las cuales dos tienen aproximadamente 100 ha. cada una y la otra 140 ha., en el caso de las primeras pertenecen a dos productores y en el caso de la tercera están agrupados 140 ejidatarios, de manera que se tienen predios desde una 1 ha/productor hasta 100 ha/productor, estos últimos tienen un esquema de comercialización más eficiente y equitativo ( realizan exportaciones). Cuadro 6. Productores de Tuna y sus características. O
MUNICIPIO
Cedral
TENENCIA
Ejidal
Ejidal y Matehuala Propiedad Privada
Villa de Guadalupe
Ejidal
N . COMUNIDADES
3
7
12
SUPERFICIE PLANTADA (ha)
5.0 43.0 0.3 3.0 51.3 5.0 0.5 23.5 6.0 149.5 7.0 22.7 10.8 34.0 216.2
N . PRODUCTORES
SUPERFICIE PROMEDIO (ha/Productor)
43
2.1
45
3.4
169
1.9
O
VARIEDAD
Cristalina Gavia Reyna Rojo pelón Amarilla Gavia Rojo pelón Reyna
Amarilla Cristalina Burrona Gavia Rojo pelón No 20.4 especificada 16.0 Reyna 1.5 Cambray 328.6
Fuente: Elaboración Propia con Datos Recabados en Campo, 2004.
A manera de conclusión se encontró que en la producción de tuna, si bien existen productores empresariales, exportadores de tuna, en el cultivo del nopal dominan los productores campesinos con baja capacidad de autogestión y poco organizados. La información analizada es hasta cierto punto subjetiva, por lo que es imprescindible se realice un censo estatal del sistema producto y estudios de potencialidad, para estar en posibilidades de caracterizar al eslabón producción primaria, orientar las acciones de desarrollo y estos sean elementos para una adecuada planeación estratégica.
Sistemas de Producción Nopaleras silvestres La presencia de condiciones agroclimatológicas adecuadas para el buen desarrollo del nopal en el Estado, motivo su promoción por parte de las autoridades gubernamentales a través de los programas de Coplamar y la Comisión Nacional de Fruticultura (CONAFRUT), como un cultivo de alternativa, de manera que se establecieron plantaciones, las que al no ser atendidas de manera adecuada, aunado a la incidencia de fenómenos meteorológicos tales como: heladas, granizadas y sequías, ocasionaron su descuido y posteriormente un abandono de las actividades para producción, aunado a ello la falta de organización para la comercialización y actualmente se encuentran convertidas en nopaleras silvestres muy dispersas entre si, que por el hecho de no realizarse ningún tipo de labor cultural, control de plagas y enfermedades, fertilización, entre otras actividades que contribuyan a la mayor productividad, no se visualiza como negocio, por lo que solo se comercializa de manera esporádica; los usos de estas nopaleras son dos: como fuente de forraje para el ganado ovino, caprino y bovino de carne, en menor proporción en la alimentación de ganado bovino lechero; el segundo uso es para la alimentación humana, la tuna se recolecta para autoconsumo, comercialización en los mercados locales y si
existe algún comercializador en la región esta es
comercializada en las ciudades de la región, donde se consume en fresco, o bien destinada como materia prima a la agroindustria artesanal para producir dulce (queso de tuna), mermelada (melcocha) o la bebida alcohólica conocida como “colonche”. Las variedades predominantes son: Cardona, Cristalina, burrona y Gavia, en entrevistas con recolectores manifestaron desconocer los rendimientos que se obtienen en este sistema. Este sistema de producción es el que predomina en las zonas de producción de nopal del Estado: la zona centro y altiplano (Información de campo, 2004: Flores et al, 1995: SIACAP, 2004).
Nopaleras de huertos familiares Esta forma de producción, nace junto con la agricultura, que según Mac Neish et al. (1970) se inició hace 4,500 años con la domesticación del maíz, fríjol, calabaza, chile, amaranto, etc. Conjuntamente el hombre comenzó a seleccionar plantas
útiles de su entorno para sembrarlas en las cercanías de sus viviendas, de lo que resultó lo que hoy conocemos como huertos familiares. Durante este largo periodo de tiempo, en los huertos se dieron de manera natural, cruzas entre especies y variedades, las que fueron seleccionadas por los productores, de manera que actualmente las variedades de los huertos familiares son muy superiores (en sabor, tamaño, color, etc.) a las tunas de las nopaleras silvestres. Los huertos familiares existen en el medio rural y las actividades que se realizan en torno a la producción esta limitado a un deshierbe el cual se realiza con mano de obra familiar y por ese hecho no tienen cuantificados los costos de producción; la utilización es el nopalito como verdura y la tuna para autoconsumo y en ocasiones se comercializa localmente; por la naturaleza de las plantaciones los productores no tienen cuantificados los rendimientos (información de campo, 2004: Flores et al, 1995).
Plantaciones de Nopal Tuna Debido al crecimiento poblacional, la demanda de tuna se incrementó fuertemente y los huertos familiares resultaron incapaces de satisfacer la demanda, por lo que se desarrolló el sistema de plantación. Alrededor de 1950, los productores comenzaron a seleccionar las mejores variedades de los huertos familiares para pasarlas a las parcelas agrícolas; casi la totalidad de las plantaciones se localizan en áreas sin riego, con mal temporal y suelos pobres, además de que gran número de productores por falta de recursos no atienden adecuadamente las plantaciones. Sin embargo existen productores que realizan labores de deshierbe, poda, fertilización, combate de plagas, entre otras, obteniendo en condiciones de temporal entre 15 y 20 ton/ha (Flores et al, 1995; información de campo, 2004). Los sistemas de producción que se ubican en las zonas de producción son tres:
El primero lo realizan pequeños productores con tenencia ejidal de superficies de 0.5 a 5 has. Donde la única labor es la eliminación de malezas generalmente antes de la época de cosecha en los meses de mayo-junio para facilitar las maniobras durante la cosecha; los productores desconocen las labores que se deben realizar a las plantaciones e incluso se aprecia a simple vista por la altura de las plantas superior a los 1.7 metros y la forma de la nopaleras, aspecto que dificultan la cosecha y daños significativos en la fruta. La cosecha se hace en forma manual,
apoyándose en el fruto, se gira de manera que se logre una torsión y su desprendimiento, consecuencia de lo anterior es un desgarre de los tejidos que unen a la fruta con la penca y daños por la presión que se ejerce con la mano al momento del corte, os cuales se manifestan los siguientes días; la fruta se deposita en recipientes de plástico, se traslada al lugar donde se acopia la producción, se desespina manualmente, posterior a este se colocan en cajas de madera para su comercialización, este procedimiento conlleva que la fruta se someta por periodos prolongados a contacto con el sol ocasionando se demerite la calidad y vida de anaquel del fruto; otro forma es colocar la fruta en cajas de madera o plástico y trasladarla a los lugares donde se cuenta con maquinaria especial para realizar el desespinado de la fruta, con menos daños a la fruta, una vez desespinada se coloca en rejas de madera con capacidad de 30 kg. para ser comercializada. Los rendimientos son variados van de 1 ton a 3 ton., El costo de Producción asciende a 2,895 pesos/hectárea. El precio de comercialización varía según el mes, de manera que en los meses de Junio a septiembre el precio es de 1,667- 2,333 pesos/ton, en octubre de 2,667 a 3,333 pesos/ton, de septiembre entre 4,000 y 6,000 pesos/ton por tonelada de fruta y ende octubre alcanza un precio de 6,667 pesos/ton.
Este sistema generalmente se intercala con cultivos básicos tales como maíz y fríjol con el objeto de allegarse alimentos o en ingresos y así sobrevivir. Cuadro 7. Costos de Producción del Sistema I ($/ha.). ACTIVIDAD LABORES CULTURALES Deshierbe manual COSECHA Corte y recolección Adquisición cajas Selección y acomodo COSTO TOTAL
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD APLICADA
PRECIO UNITARIO
JORNAL
14
60
JORNAL PIEZA JORNAL
10 171 10
60 5 60
IMPORTE TOTAL 840 840 2,055 600 855 600 2,895
Fuente: Elaboración Propia con Datos Recabados en Campo y DDR 128, 2004.
Es evidente la necesidad de capacitación y asistencia técnica en el manejo del cultivo, manejo poscosecha, entre otros aspectos que contribuyan a una mayor productividad y competitividad.
Un problema serio lo constituye la falta de oferta de volúmenes atractivos para los compradores, los que no concurren a las comunidades a causa de los volúmenes
tan pequeños y atomizados, lo que ocasiona problemas para la comercialización de la fruta y genera como consecuencia que los productores abandonen sus plantaciones o procedan a eliminarlas. Otras causas son el crecimiento familiar y la necesidad de destinar espacios para la construcción de vivienda, limitantes socioeconómicas que están relacionadas con la lógica de obtener mayores ingresos para su sobrevivencia, teniendo en este caso la necesidad de utilizar sus tierras para producir maíz y fríjol, en el mejor de los casos realizan una asociación.
El segundo sistema de producción corresponde a productores que tienen más de cinco hectáreas, y las actividades que realizan al cultivo son: deshierbe, la aplicación de abono orgánico y podas de formación y sanitarias, no se realiza un control químico de las plagas y enfermedades. En este sistema de producción la cosecha se realiza de manera manual cortándolo desde su base con el apoyo de cuchillo y el uso de guantes de hule o cuero, deberán proteger al fruto del “marcado” de los dedos durante la cosecha y debido a los problemas que puedan causar las espinas o gloquídeas, éstos además de proteger a la mano, protegen a al fruto de la presión que ejercen, el fruto sufre menos daños. La utilización de herramientas para la cosecha no esta generalizada y en muchos de los casos la desconocen, por lo que los productores de esta región deberán tomar conciencia de estos y otros detalles que permitan prolongar la vida de anaquel de la fruta, e incursionar formalmente en otros mercados nacionales o de exportación. La cosecha en su mayoría se realiza avanzada la mañana lo cual dificulta el corte ya que la tuna se tiene que jalar con más fuerza, provocando daños mecánicos como el desgarramiento de tejidos; una pequeña proporción la realiza lo mas temprano posible, esto es por que tienen conocimiento la cosecha de tuna debe hacerse temprano por la mañana, cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es alta, condiciones que favorecen que los tejidos de los frutos estén turgentes, lo que facilita el corte, además de evitar la diseminación de aguates del fruto (cuya presencia es molesta para el cosechador, especialmente cuando le llega a los ojos) debido a la presencia del rocío. En la mayoría de los casos los cosechadores cuentan con poca o nula experiencia y no se les da capacitación, sólo se realizan algunas recomendaciones. En este sistema predomina el desespinado mecánico. Los rendimientos que se obtienen varían de 3 a 5 toneladas por hectárea y los precios de comercialización no varían con respecto al mencionado anteriormente.
Cuadro 8. Costos de Producción del Sistema II ($/ha.). UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD APLICADA
PRECIO UNITARIO ($)
Abono orgánico Aplicación Acarreo de abono
TON JORNAL CAMION
4.9 8 1
450 60 350
Deshierbe manual CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Podas fitosanitarias COSECHA Corte y recolección Adquisición cajas Selección y acomodo COSTO TOTAL
JORNAL
14
60
4
60
10 171 10
60 5 60
ACTIVIDAD FERTILIZACION
LABORES CULTURALES
JORNAL JORNAL PIEZA JORNAL
IMPORTE TOTAL ($)
3,035 2,205 480 350 840 840 240 240 2,055 600 855 600 6,170
Fuente: Elaboración Propia con Datos Recabados en Campo y DDR 128, 2004.
El tercer sistema son casos excepcionales de productores ubicados principalmente en la zona centro, que tienen superficie compactas de aproximadamente 100 hectáreas, se puede mencionar el municipio de Villa de Arista, Villa de Guadalupe, donde algunos productores tienen diversas variedades de tuna, algunas en plena producción y otras están en desarrollo, el manejo consiste en un deshierbe que se realiza un poco antes de la cosecha, fertilización orgánica a base de estiércol de ganado bovino y podas principalmente de formación y sanidad. De igual manera están implementando sistema de riego por goteo, con la finalidad de incrementar la productividad. La cosecha se realiza con la ayuda de cuchillo y el manejo implica atención para no dañar la fruta y se alargue la vida de anaquel del producto. Se tienen destinados lotes para el desarrollo de investigaciones orientados a obtener tuna sin semilla y variedades de nopal con usos específicos: nopal verdura, nopal para jugo y para forraje, con el propósito de establecer plantaciones extensivas si es que las condiciones ambientales y la respuesta del mercado resultan favorables. Las plantaciones se encuentran en buenas condiciones, los productores tienen conocimiento de la demanda que existe de la fruta y tienen convenios apalabrados con grandes comercializadores y exportadores, los que ofertan precios de compra por arriba de los ofrecidos por los “coyotes” de la región, algunos realizan la exportación de su fruta, por lo que han adquirido maquinaria para el proceso de desespinado y los insumos necesarios, sobresale que la capacidad instalada no es
suficiente para acondicionar la fruta, por lo que han optado por comercializar la fruta con intermediarios foráneos de Aguascalientes, entre otros.
Caso particular es el de productores que en 2003 se organizaron para establecer una superficie compacta de 140 hectáreas, manifiestan que bajo este sistema esperan disminuir los problemas de comercialización existentes en la zona y ofertar volúmenes atractivos a los comercializadores, situación que los ubica en mejores condiciones de competitividad en el mercado.
Algunos productores de este sistema, realizan la comercialización, por
lo que
compran fruta para complementar los volúmenes demandados por sus clientes y estar en posibilidades de exportar, cuidando la calidad de fruta por parte se sus proveedores. Los costos de producción son aproximadamente de 6,420 pesos por hectárea. Los rendimientos fluctúan entre las 5-10 ton/ha. casos excepcionales obtienen de 15 a 20 ton/ha. Cuadro 9. Costos de Producción del Sistema III ($/ha.). ACTIVIDAD
UNIDAD DE CANTIDAD MEDIDA APLICADA
PRECIO UNITARIO
FERTILIZACION Abono orgánico Aplicación Acarreo de abono LABORES CULTURALES Deshierbe manual escarda o cultivo CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Podas fitosanitarias COSECHA Corte y recolección Adquisición cajas Selección y acomodo COSTO TOTAL
TON JORNAL CAMION
4.9 8 1
450 60 350
JORNAL HA
14 1
60 250
JORNAL
4
60
JORNAL PIEZA JORNAL
10 171 10
60 5 60
IMPORTE TOTAL 3,035 2,205 480 350 1090 840 250 240 240 2,055 600 855 600 6,420
Fuente: Elaboración Propia con Datos Recabados en Campo y DDR 128, 2004.
Época de Cosecha.- Existe una amplia variación en cuanto a la época de maduración; la mayoría de las variedades maduran de julio a septiembre, algunas precoces como la “Tapona de Mayo” y la “Pachona” tienen una maduración temprana en mayo y junio, variedades de fruto muy pequeño como la “Cardona” (silvestre) que pesa en promedio 60 gramos, hay distintas variedades de tamaño intermedio y otras de gran tamaño como la “Cristalina”, cuyo peso promedio es 240 gramos (Pimienta, 1991).
De acuerdo con Corrales (1992), el estado de madurez de la tuna al momento de la cosecha es determinante en el manejo comercial que se le vaya a dar y la calidad de fruta que se espere obtener. Dependiendo de la variedad de que se trate, para determinar el momento del corte se pueden emplear los siguientes indicadores: tamaño y llenado del fruto, cambios externos de color, caída de los ahuates, firmeza del fruto, aplanamiento de la cavidad floral, peso específico del fruto, y contenido de sólidos solubles totales del jugo.
Conviene recordar que la tuna, siendo un fruta no-climatérico, ya no presenta cambios importantes en su contenido de azucares en poscosecha y que si la cosecha se efectuara antes de su momento óptimo, el dulzor final del fruto así cosechado nunca sería tan alto como su potencial genético lo determina, por lo que de preferencia, los frutos deberán cosecharse cuando hayan terminado su crecimiento y hayan acumulado suficientes azucares. Para determinar con cierta precisión el punto óptimo de corte se sugiere guiarse por dos o más índices de cosecha preestablecidos para la variedad de que se trate y la zona donde se cultiva.
Dado el gran problema que representan los ahuates para la cosecha de tuna, el momento más apropiado para la cosecha de tuna es por la mañana, lo más temprano posible, cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es alta, condiciones que favorecen a que los tejidos se encuentren turgentes, con lo cual se facilita el corte y permite que éste se haga con menor riesgo de desgarramiento de tejidos. Otra ventaja de cosechar cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es alta, es que existe rocío en el ambiente y esto evita la diseminación de los ahuates del fruto, cuya presencia resulta muy molesta y peligrosa al cosechador, especialmente para sus ojos. También resulta muy conveniente el uso de guantes de tela gruesa o de cuero, los cuales aparte de proteger las manos, deberán proteger al fruto del “marcado” de los dedos. Por otro lado, los frutos más turgentes son los que resisten más el daño mecánico de compresión que le imprimen los dedos del cosechador al cortar y cuyas marcas no se hacen evidentes de inmediato, sino hasta después de unos días; en estas áreas dañadas es donde se inician los problemas de amarillamiento y de senescencia del fruto.
Manejo Poscosecha Recolección.- Después de su corte, las tunas se van recolectando en recipientes de campo, que generalmente consisten en cubetas de plástico, rejas de madera o plástico, donde si los frutos cosechados se depositan en los recipientes sin el debido cuidado, ocasionan lesiones que no se hacen evidentes en ese momento sino hasta después de algunos días, lo que de descuidarse puede generar una mala impresión entre los clientes a quienes se esta atendiendo y limitar en fecha posterior el acceso al mercado. Los recipientes llenos de frutos pueden ser llevados al sitio de acopio, el acopio de los frutos se hace en algún sitio dentro de la huerta, puede ser el mismo suelo con pasto para minimizar daños al realizar la siguiente operación que es el desespinado con escoba, o bien, utilizar un medio de transporte (camionetas de redilas con o sin remolque adicional y/o en menor medida en tractores con remolques o por bestias de carga) para trasladar el producto hasta la planta de desespinado, selección y empaque, o el mercado donde será comercializada. Por lo general durante el transporte no se inmovilizan ni se cubren con una lona para proteger a los frutos del sol.
En el Estado predominan las plantaciones silvestres y huertos familiares por lo que el uso de infraestructura para darle valor agregado es limitado, sin embargo se tienen productores con grandes superficies, los cuales cuentan con infraestructura para acondicionar la fruta, se tienen ubicadas por lo menos cinco maquinas desespinadoras, de las cuales se tienen dos en el altiplano y dos en la zona centro.
Aunque se emplean los utensilios adecuados para la cosecha, en la mayoría de los casos los cosechadores cuentan con poca o nula experiencia y no se proporciona capacitación, no se cuenta ni se aplica ningún tipo de norma de recepción de materia prima (fruta), sólo hacen una inspección visual.
En cuanto a la cercanía de la zona de cosecha de fruta con respecto a la empacadora, vías y medios de comunicación, disponibilidad de mano de obra y de materia prima: la mayoría se abastece de zonas cercanas, Sólo un pequeño porcentaje de zonas de abasto lejanas (60-80 Km.).
Desespinado.- Para poder realizarse la comercialización se requiere previamente un acondicionamiento de la fruta, el desespinado, una de las acciones más importantes del manejo poscosecha de las tunas; se realiza en dos diferentes modalidades: de manera rustica, desespinado manual, consiste en colocar las tunas cosechadas ya secas (libres de roció) sobre el pasto o paja y “barrerlas con escobas (de panojas desnudas de sorgo o de filamentos de plástico o cepillos (en ocasiones cubiertas con una arpillera de plástico) para eliminar los aguates, generalmente es un proceso que llevan a cabo pequeños productores, desorganizados, que no tienen medios para trasladar su producción a los centros de desespinado y que son víctimas del intermediarismo, que les compra su producción en huerta a precios bajos ($1,600/ton).; este método es no recomendable por los daños que ocasiona en la cáscara de la fruta (epidermis) ocasionando que sea susceptible al ataque por microorganismos tales como hongos y bacterias, mismos que demeritan la calidad y vida de anaquel de la fruta.
Otro mecanismo de desespinado mecánico, consiste en la utilización de maquinaria equipada con “cepillos” (rodillos cubiertos por cerdas de nailon, de crin de equino o con tela de alfombra), desempeñan su función haciendo pasar los frutos a través de los rodillo giratorios con cerdas de nailon que son movidos por motores eléctricos. El sistema de alimentación consiste en una tolva de entrada metálica, posteriormente se transporta para proceder a desespinar, para lo que se tiene un conjunto de rodillos superiores e inferiores con un espacio calibrado al tamaño de la fruta, para que al juntar dos redilos a cierta distancia en forma paralela es el que se aproveche para colocar la tuna y el movimiento rotatorio de éstos hace que ésta gire sobre su propio eje, lo que ayuda a mantener en contacto casi completo de la superficie del fruto con las cerdas de los rodillos y fuerzas de fricción tangenciales a los mismos que remueven los aguates del fruto. En todas las desespinadoras se sigue un proceso de acondicionamiento sencillo y recto. Las operaciones de selección por tamaño y sanidad se efectúan en general para el producto de exportación.
Selección.- La tuna se selecciona por calidad y tamaño. La selección por calidad y tamaño se efectúa manualmente, consiste en reconocer y separar frutos con daños mecánicos, podridos o malformados. Esta actividad la realizan personas con
conocimientos muy generales sobre la actividad, sin embargo es necesario una capacitación adecuada para el mejor desempeño de la actividad.
Empaque.- Se lleva a cabo en forma manual; existen dos tipos de empaque, el de exportación y el para mercado nacional. El empaque para exportación consisten en acomodar los fruto en cajas de plástico o de cartón, en la que se siguen patrones geométricos vistosos que mejoren la presentación, las cajas tienen una capacidad de 25 kilogramos. También realizan la exportación en cajas de cartón de 15 libras y 5 kilogramos. En algunos casos tiene impresa el logotipo y especificaciones del producto. Para proteger al producto durante su manejo y distribución, en algunos casos acomodan las caja en pallets, las cuales consisten en colocar una tarima de madera y sobre ella colocar las cajas con fruta acomodadas a una determinada altura, se colocan plásticos en los cuatro extremos denominados esquinero, se fleja con un plástico rígido y engrapa, de manera que se obtienen unidades pallets.
En el caso del mercado nacional, se realiza en cajas de madera con capacidad de 30 kg. se colocan sin cuidar aspectos de presentación (mal llenado), generalmente se sobrellenan con la idea de aprovechar el envase al máximo y así manejar mayor cantidad de producto, sin embargo, al hacer esto se provocan serios daños por compresión y considerables mermas en el producto, lo cual repercute tanto en su calidad como en su grado de perecibilidad. Otro problema de estos contenedores es que se llegan a ensuciar tanto con su rehusó que son fuente de contaminación microbiana y provocan la infección y deterioro del producto (el cual puede estar sano de origen). Las ventajas de este tipo de embalaje son su alta resistencia mecánica y que se pueden volver a usar.
La eficiencia en el desespinado y empaque en general se considera baja, debido a que presenta ciertas deficiencias dentro de las cuales destacan: el proceso de empaque es defectuoso y ocasiona mermas en la calidad del producto, lo que limita en gran medida la posibilidad de exportación.
Aunque es muy difícil evaluar daños y mermas del producto durante su acondicionamiento y empaque, se estima que éstas pueden ser del orden del 10 al
15%, las más altas ocurren al final de la temporada, cuando la tuna tiene una madurez más avanzada.
Solamente una las plantas cuenta con almacén para producto-procesado, pero éste no es refrigerado, aunque por lo pronto esto no es muy necesario, puesto que la mayoría no requiere de más de un día de almacenamiento.
Transporte.- El transporte para la comercialización nacional es en camiones de carga no refrigerados de capacidad variable, en algunos casos en carreteras en mala estado, lo que acentúa los daños mecánicos por vibración excesiva y por golpeo a los frutos. Para la comercialización en mercados de exportación, se utilizan principalmente vehículos refrigerados con capacidad de 3 y 6 toneladas.
Comercialización En la actualidad la distribución de la tuna se realiza de manera convencional y por los canales tradicionales, con la participación de intermediarios para hacer llegar al consumidor a través de comercios populares y otras formas de fácil acceso. Una proporción pequeña es distribuida, en los últimos años, a través de centros comerciales. A pesar de que se han ampliado los canales de distribución y de que ahora es posible adquirir tuna en establecimientos donde antes no se podía conseguir, el mercado de la tuna esta integrado por un grupo de intermediarios que por un lado actúan como enlace entre el mercado y el productor, de manera paralela obstaculizan que los productores obtengan un precio aceptable, inhibiendo que estos últimos se animen a invertir para producir más y mejor, razón por la que a continuación se analizan las estructuras que intervienen en la comercialización:
Intermediarios Una vez acondicionada la fruta o no acondicionada, para el caso de la compra en huerta, esta se comercializa a través de los intermediarios de la zona y foráneos, los cuales comunican al productor la cantidad y calidad de fruta que requieren, para con base a esta hacer la negociación, ya que estos a su vez tienen que cumplir a los mercados donde previamente tienen convenios. Es destacable que en muchas ocasiones no le compran al productor el total de la fruta, ya que esta no cumple con
las expectativas que demanda el mercado, aunado a que tienen convenidos volúmenes con sus clientes, y por ser un producto perecedero evitan especular en la comercialización. El pago lo realiza al momento de la entrega de la fruta, situación que lo habilita para fijar el precio de venta. Cuentan con maquinas para desespinar la fruta y empacarla para comercialización nacional y exterior. La comercialización para el mercado nacional es a través de compradores mayoristas de centrales de abasto principalmente de Guanajuato, Aguascalientes y Monterrey, N.L., en ocasiones deciden realizarla ellos mismos, para lo que pagan piso en dichas instalaciones, la presentación que ofertan es en cajas de madera con capacidad de 30 kg.; Para mercado de exportación, el mercado de incidencia es Estados Unidos, realizan convenios con las tiendas donde se ofrecen productos mexicanos y en los grandes centros de distribución, la presentación es en cajas de plástico de 25 kg. mismas que se acomodan en unidades pallets para un mejor manejo, se envían en transporte refrigerado para prolongar su vida de anaquel, el precio de venta es 25 dólares/caja.
Comercializadores de Centrales de Abasto Como se mencionó anteriormente los intermediarios tienen ya ubicados grandes comercializadores, los cuales generalmente son de centrales de abasto del país, del exterior (broker) y de las tiendas de autoservicio, mediadores con los que establece convenios de compra-venta de fruta; lo política de comercialización implica que el intermediario debe proporcionar calidad, cantidad y constancia en la entrega de la fruta; situación que a veces no pueden cumplir, por lo que prefieren realizar la comercialización de manera libre, motivo por el que optan por pagar piso en las centrales de abasto; otros incurren en la búsqueda de otras centrales de abasto del país en las que sea menos exigente la comercialización.
Comercialización en Tiendas Departamentales En el caso de las tiendas de autoservicio, estas pagan precios bajos y exigen calidad, cantidad y constancia del producto, sin embargo el sistema de compra venta que operan es mediante crédito por parte del abastecedor con periodos de alrededor de 40 días para que le sea liquidado la fruta, circunstancia que a los
intermediarios no les agrada, porque ellos para operar y obtener buenas ganancias necesitan contar con liquidez al momento de la negociación, por lo que si tienen otras demandantes, optan por hacer la comercialización con los últimos, situación que ha orillado a las grandes cadenas comerciales ha realizar negociaciones directas con productores o mediante un agente de abastecimiento de materias primas.
Comercialización al Exterior del País Para el caso de exportaciones (Estados Unidos y Canadá), los intermediarios se proveen de los insumos necesarios para el acondicionamiento y transporte de la fruta, dependiendo del mercado al que incurran y a la tecnología con la que cuenten, los insumos que se utilizan son: cajas de cartón y plástico, tarimas, flejes, esquineros, tarimas y transporte refrigerado, esto con la finalidad de ofrecer el producto acorde a lo que se demanda en el mercado. El mecanismo de operación es directo hacia tiendas de autoservicio o a través de centros de abastecimiento que ofertan a consumidores finales o a través de Broker, con el cual fijan los precios de comercialización, la cantidad y la calidad de fruta. De modo que para el caso de Estados Unidos y Canadá prefieren las variedades de color rojo, atribuyéndose al color llamativo y por el menor contenido de azúcares con respecto a las tunas blancas.
Mayoristas y Minoristas El volumen de producción restante se comercializa con pequeños intermediarios minoristas que generalmente ofrecen el producto a consumidores finales a la orilla de las principales carreteras de la ciudad, o en pequeños puestos, las presentaciones es en rejas de 18 kilogramos y en bolsas de fruta minimamente procesada de aproximadamente 0.5 kg., representan un gran potencial por el hecho de contar con las condiciones de frescura, suculencia y jugosidad y fácil consumo, les realizan un pelado, embolsado y enfriado, de modo que sea fácil su consumo. A pesar de las bajas condiciones de sanidad tanto en el medio ambiente donde se comercializa, como en los comercializadores y en sus herramientas de trabajo, la incidencia de este tipo de mercadeo va en aumento. Los precios son variables, así tenemos que la presentación en rejas tienen un precio de $35.00 y
las bolsas con fruta acondicionada varían entre los $5.00 y 10.00 según el sitio de venta.
Proveedores de Insumos y Equipos En el cultivo de nopal, el único insumo que se requiere en la producción es: abono orgánico a base de estiércol de ganado mayor y menor, y aves (gallinaza); la manera en que lo obtienen es del ganado propio o realizan negociaciones con ganaderos de la región o empresas avícolas, para lo cual se negocia por camión de abono, el cual asciende a $450/ton. y el costo de transporte es de $350/camión.
En lo que respecta al manejo postcosecha, los insumos que se requieren son variables, en algunos casos donde se realiza la cosecha de manera rustica utilizan guantes, cajas de madera o plástico y/o cubetas de plástico; en los casos de mas conocimiento y el destino es de exportación, las herramientas son: guantes, cuchillos, lentes, cajas y/o cubetas de plástico; en el caso de las herramientas para el corte estas las adquieren los productores y las cajas para el transporte son en muchos casos de los compradores de la fruta (castilla; castillo, 2004).
En el proceso de acondicionamiento para la comercialización nacional requiere de madera, hilo y papel para la envoltura de las cajas; para la exportación se requiere de
cajas de cartón y plástico, tarimas de madera, flejes, grapas, esquineros,
pinzas para flejar y engrapadora, insumos que adquieren con proveedores de la ciudad de San Luís Potosí y en el caso de las cajas, estas son trasladadas de San Miguel de Allende, Gto., su costo por caja es 1 dólar. (Castillo, 2004)
Organizaciones Existen organizaciones alrededor de la producción de nopal tunero, sin embargo son incipientes por la naturaleza de su origen, en su mayoría se han logrado constituir para acceder a los apoyos de diferentes programas, no tienen desarrollada una visión empresarial, de trabajo en equipo, lo que limita su desarrollo.
Existen
algunos
esfuerzos
significativos,
generalmente
de
organizaciones a nivel familiar, tal es el caso del municipio de Matehuala, donde existe la “Unión de Ejidos Productores de Vaina de Mezquite Emiliano Zapata” S.
de R.L. de C.V. que aglomera 71 ejidos de los municipios de Cedral, Matehuala, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz, se constituyó con la finalidad de comercializar vaina de mezquite, cuentan con equipo e infraestructura para el desarrollo de las actividades, las experiencias en la operación no resultaron satisfactorias, razón que contribuyo a que decidieran dejar de realizar la actividad y buscar otras alternativas, dentro de las cuales identificaron factible dedicarse a comercializar tuna, por el hecho de que sus socios contaban con producción de huertos familiares para recolección, y pequeñas plantaciones además la posible compra a productores de la región no asociados, actividad que desarrollaron a partir de 1990, para 1992 lograron
financiamiento con lo que adquirieron maquinaria para el
acondicionamiento (maquinas desespinadoras) y vehículos; a lo largo de su operación nuevamente enfrento altibajos principalmente por la no contar con el enfoque empresarial, que dio como resultado que los socios no entregaran su producción, ocasionado un desabasto de materia prima, entre otros aspectos. Actualmente no están haciendo uso de las instalaciones para acondicionar y comercializar la tuna, optaron por rentar las instalaciones a terceros, quienes hacen uso de ellas (tienen visualizado como negocio la tuna), que bien pudiese estar aprovechando la organización. Circunstancia que deja entre ver la necesidad de impulsar modelos de organización con enfoque empresarial, acompañados de la adecuada capacitación y asistencia técnica que permita desarrollar una comercialización mas equitativa, entre otros aspectos y habilidades.
Aspectos mencionados anteriormente se confirmaron en la encuesta realizada el 8
de mayo a los socios, en una reunión ordinaria, donde se tuvo la oportunidad de comentar la Estrategia Fortalecimiento a los Sistemas Producto Prioritarios; se
realizo una encuesta a 50 socios de las cuales regresaron 39, mismas que por las características de la información contenida sólo fueron susceptibles de ser analizadas 34, obteniéndose la siguiente información:
1. El 47% manifestó la siguiente superficie plantada, el 67% tener menos de 1 hectárea, el 13% de 1 a 5 hectáreas y de 5 a 10 hectáreas y solo un 7% manifestó tener mas de 10 hectáreas. El 50% manifestaron interés de incrementar su superficie arrojándose un total de 241 hectáreas.
2. De los entrevistados solo el 41% contestó lo siguiente: El 79% manifestó tener rendimiento de 1 a 2 toneladas y el 14% de 4 a 6 toneladas y el 7.1% más de 20 ton.
3. De los entrevistados solo el 35% contestó que el diseño de plantación que tiene en su huerta, el 42% manifestó utilizar en método de marco real y el 58% manifestó que es otro, de donde cabe hacer el comentario que por el recorrido realizado en la zona no se cuenta con un diseño esta dispersa la plantación en la zona. Es claro que por el tamaño de muestra no se puede generalizar, pero si es útil a nivel de unión, de la que podemos concluir que realmente no son productores de tuna, sin embargo manifiestan disposición para serlo, otra situación destacable, es que la mayoría de los socios no siente parte de ellos la infraestructura poscosecha, en pocos casos manifestaron contar con ella, por lo que resulta una gran oportunidad el desarrollar una visión empresarial, de trabajo en equipo y colaboración mutua en la mencionada unión de ejidos; esto con la finalidad de que los productores tomen conciencia de la oportunidad que implica el contar con la infraestructura y promover el incremento de las superficie de nopal tunero en zonas donde previamente se dictaminen como potenciales para el cultivo.
Otra organización es el caso de la sociedad Cooperativa “Castillo Produce S.C. de R.L.” sociedad dedicada a la compra de tuna, misma que desespina y comercializa en el mercado nacional y de exportación, razones que los han invitado a realizar inversiones propias, con apoyo de programas gubernamentales, actualmente cuentan con centro de acopio para el acondicionamiento de tuna, una maquina desespinadora, un vehiculo con capacidad de 3 toneladas con sistema de enfriamiento para exportación de tuna. Han desarrollado un mecanismo de comercialización directa, a través den distribuidores finales de la fruta del país (centrales de abasto de Monterrey, N.L) y en la extranjero (centro de donde se abastecen los comerciantes, y en las tienda de productos mexicano), sin embargo los equipos con los que cuentan no son suficientes para desarrollar la empresa,
razón que los obliga a búscar constantemente recursos y elementos que ofrezcan mejor distinción y ventajas en el mercado, consecuencia de esto es: ofertar en el corto plazo un producto con marca de empresa (logotipo), así como la adquisición de equipo que contribuya a desarrollar mejor las actividades que ello implica.
En esta organización no se cuenta con productores de tuna, lo que representa una oportunidad realizar alianzas estratégicas entre ambos, negociaciones que propiciarían una distribución mas equitativa de la remuneración económica.
Agroindustrias Artesanales Las propiedades nutrimentales, así como las características fisicoquímicas que presenta la tuna al someterla a procesos de transformación son variables, sustentos que ha permitido el desarrollo de una diversidad de productos tales como: queso, de tuna, mermelada(melcocha), vino (colonche), jugo, entre otros; productos elaborados de manera artesanal y que por la dinámica de los patrones de consumo no han permitido que trascendencia de manera importante, a pesar de que con el transcurso del tiempo se han desarrollado tecnologías que permite la obtención de productos con mejores condiciones de higiene, estandarizados; Ejemplo específico es el Estado, en el que se elabora queso de tuna, melcocha y colonche, en su mayoría de manera artesanal, a continuación se mencionan las características más importantes de su elaboración.
Queso de Tuna Es un gel semisólido de color café claro u oscuro, de consistencia firme, la materia prima es la tuna Cardona obtenida de recolección en las nopaleras silvestres denominado nopal Cardon, O. Streptancantha. Los equipos y procedimientos utilizados son rústicos, la forma de preparación consiste en cortar los frutos maduros (cáscara rojiza), se les remueve la cáscara manualmente, con ayuda de un cuchillo, luego se despulpan mecánicamente para separar las semillas. La pulpa y el jugo se calientan en un cazo de cobre a fuego directo hasta alcanzar una consistencia masosa y una concentración de aproximadamente 80 ºBrix. El proceso puede durar de 5 a 12 horas, dependiendo de la cantidad y las adiciones
periódicas de jugo, tiempo durante el que se agita constantemente el jugo con una pala de madera para evitar que se pegue y que se queme la masa o pasta formada;
el punto final se determina cuando se han alcanzado el punto de
“espejo”, es decir, cuando al agitar la pasta con la pala se descubre el fondo del cazo. Una vez que este alcanza la concentración deseada se retira del fuego y se continúa agitando hasta enfriar. A este producto de una viscosidad se le denomina “melcocha”, porciones pequeñas melcocha fría se amasan manualmente, se golpean sobre una piedra grande, lisa y humedecida, lo que finalmente facilita el moldeado de la masa resultante, de la cual se colocan fracciones adecuadas en moldes rectangulares o cilíndricos de madera humedecidos, en los que permanece de 12 a 15 horas, posteriormente se envuelve en papel de estraza para su presentación provisional. El peso de la piezas varia de 0.5 kg. a 12 kg. La época de producción es de julio a octubre, de forma empírica, sin controles del proceso, por lo que se obtienen productos muy variables en su calidad. Se produce principalmente por campesinos de escasos recursos económicos y
pequeñas
empresas familiares quienes complementan sus ingresos con la venta de estos productos a comerciantes localizados en mercados o confiterías de de la región, principalmente a ciudades grandes de las ciudades grandes, normalmente a precios muy bajos. En Italia se elabora un producto muy similar que se denomina Mostarda di Fichidindia (Corrales (2000) citado por Corrales y Flores, 2003).
La continua reducción de las nopaleras silvestres de nopal cardón y la gran cantidad de mano de obra y tiempo que implica la elaboración que se implica, aunado al bajo precio que tiene el producto terminado, cada vez menos campesinos lo producen (Corrales y Flores, 2003).
Los lugares donde se elaboran carecen de las más elementales normas de sanidad, generalmente el piso es de tierra, las paredes y hojas son de palma y en el lugar inciden una gran cantidad de moscas, por lo que la principal limitante registrada para exportar el queso a Estados Unidos es la contaminación por bacterias que presenta, incluidos los coniformes (Corrales y Flores, 2003).
En estas condiciones el número de talleres donde se elabora ha venido disminuyendo, debido a la cada vez más baja demanda del producto ante la competencia de otros dulces nacionales e importados(Corrales y Flores, 2003).
Para algunos productores representa la oportunidad de negocio y de preservar esta actividad, de manera que en el Estado se cuenta con una industria que elabora el producto en condiciones de sanidad adecuada y con una presentación que facilita su consumo.
Melcocha o Mermelada de Tuna Clasificada como mermelada rustica de tuna cardona, como se menciono anteriormente es un producto previo a la obtención del queso de tuna, el Se produce en menor cantidad que el queso de tuna y se elabora en los mismos talleres. Se trata de un producto intermedio en el proceso de cocimiento en la elaboración del queso de tuna. Es un producto difícil de manejar para el mercado, sólo se produce tres o cuatro meses mientras haya tuna. Se ofrece en establecimientos junto con dulces regionales y en los mercados locales. También es común encontrarlo en tiendas y gasolineras regionales. Se han identificado productos similares denominados Confeetura di fichi d’india en Sicilia y en Cerdeña y también arrope de tuna en Argentina. En E.U.A. se fabrican una multitud de jaleas (iam & jellies) de tuna (Corrales y Flores, 2003).
Este producto es de distribución local y muy restringido, en el Estado es utilizado en la industria de la panificación como ingrediente adicional, tal es el caso de las empanadas rellenas de melcocha, sin embargo la industria no ha crecido, mientras el mercado se ha expandido y sigue creciendo (Corrales y Flores, 2003).
Su producción también se realiza en Chile, Argentina, Italia, Israel y Sudáfrica. En Estados Unidos también se produce mermelada de nopal y de tuna (Flores et al., 1995).
Colonche Es un producto fermentado artesanalmente del jugo de tuna cardona, elaborado generalmente en ollas de barro usando el principio de fermento (cepas de Saccharomyces sp.) tomado de la elaboración del día anterior. El fermento así preparado se deja reposar de 10 a 12 horas para obtener una fermentación y regular, después se agrega el jugo de tuna, separando la semilla y la pulpa, para lo cual se utiliza una manguera de sifón. Así, el jugo empieza de inmediato a fermentar y alas pocas horas del trasiego está listo para su consumo. En este estado dura de dos a tres días en condiciones satisfactorias; algunos productores, para ayudar a su conservación le adicional la hierba del pulque “timbe” (Rhus shinoides, de la familia de las anacardiáceas) que proporciona además un sabor amargo por su contenido de taninos, con lo que se obtiene un colonche de calidad (Corrales y Flores, 2003).
Los controles no están estandarizados y el grado de alcohol puede variar. Se trata de alcohol clandestino e ilegal y no se debe promover (García et al, 2003).
El colonche es elaborado artesanalmente en la región centro norte de México, sin embargo por ser su
fabricación, distribución y comercialización actividades no
legalizadas, perseguidas por los inspectores de alcoholes de la de la Secretaria de Hacienda del gobierno Mexicano, su producción y mercado has disminuido notablemente, además, por la competencia con otras bebidas alcohólicas, como brandis, rones, tequilas y cervezas (Corrales y Flores, 2003).
Precios de comercialización En el periodo de 1998-2004, a pesar de estar ubicado dentro de los principales Estados productores, su participación en los mercados es limitada, solo se tienen registros de comercialización en tres diferentes mercados regionales: en las centrales de abastos del Estado, de León, Guanajuato y en el Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes. Con una participación versátil, en 1998 y 1999 únicamente incidió en León, Guanajuato; en 2000 no incurrió en las principales centrales, para 2001 en Aguascalientes, en 2003 nuevamente en León, Guanajuato y del periodo transcurrido de 2004 únicamente en la central de abasto el Estado.
Las presentaciones del producto también han sido variables, desde cajas de 15 kg. hasta de 30 kg.
Aun cuando la demanda a nivel nacional es creciente, los precios de la tuna del Estado presentan una tendencia decreciente, la causa se atribuye a la cercanía con los mercados, a mayor producción u oferta, los precios tiende a ser bajos, y viceversa entre más lejos de las zonas de producción, se incrementan significativamente por el costo del transporte, entre otros elementos y el precio es mas alto; los meses de producción del estado coinciden con el del resto de principales productores por lo que se saturan los mercados a los que inciden, ocasionado un bajo precio. De modo que los meses de julio a octubre los precios tienen su mínimo valor y en las épocas donde no hay volúmenes de producción es alto.
El precio promedio al que se oferta la fruta del estado en los principales mercados es de $3.03/kg., el mejor precio lo registra Aguascalientes con 14% arriba del promedio, le sigue Guanajuato con un 5% menos del promedio y finalmente en la central de Abastos del Estado con 28% menos del promedio.
El precio promedio de 2004 fue de $2.18/kg., si lo comparamos con el registrado en 1998 este presenta una reducción del 3%.
Grafico 32. Rendimiento de Tuna por Zona de Producción (ton/ha.). PRECIOS DE TUNA DE S.L.P. EN PRINCIPALES CENTRALES DE ABASTO DE INCIDENCIA 9 8
PESO/KG.
7 6 5 4 3 2 1 0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
MESES
1998 2003 Promedio Nacional
1999 2004
2001 Promedio Estatal
Fuente: Elaboración Propia con Datos de SE-SNIM, 2004.
Es evidente que si se quiere hacer una actividad competitiva, es necesario se generen estrategias para incursionar en mercados donde actualmente no se participa, tal es el caso de los mercados del este y sur del país; otra oportunidad es la de identificar variedades tempranas y tardías para entrar en otras mejores condiciones de competitividad al mercado de manera que se logren buenos precios, caso similar al de Puebla. El contar con procesos de comercialización eficientes, se motiva a que los productores realicen inversiones en capital y esfuerzos si perciben la factibilidad de obtener un nivel de utilidades adecuado, de modo contrario se verán limitados a producir en la cantidad y calidad del producto que tradicionalmente lo han venido haciendo, y además no llegarán a concebir el cultivo del nopal tunero como una opción económicamente rentable y susceptible de desplazar a otros cultivos que tienen un mayor grado de siniestralidad agrícola, dadas las condiciones ambientales (Monreal, 2004).
Exportaciones En lo que respecta a exportaciones de nopal del Estado, la información registrada por las instituciones es limitada, la fuente que se ubicó y proporcionó datos muy generales es la Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través de la oficina autorizada para la expedición de certificados
Fitosanitarios para la Movilización de Productos Agropecuarios, sin embargo los datos que registran son muy limitados, insuficientes especificaciones sobre el objeto de estudio (tuna) conllevando a la no determinación de indicadores de rentabilidad que caracterizan el mercado, entre otros aspectos.
En el periodo 2002-2004 las exportaciones de nopal registradas fueron nopal deshidratado en polvo (41.1 ton.), material vegetativo (12.1 ton.) y como fruta fresca solo se tienen registros de 2002 con un volumen de 83.2 ton., que representa el 33% de la producción de ese año. Esta información nos indica que la participación en la comercialización nacional es limitada por el hecho de estar incursionando en los mercados del exterior o bien que la comercialización se realiza a través de terceros (SIACAP, 2004; Fuente: SAGARPA, 2004).
Es importante comentar que la información no se registra por el hecho de que este producto no requiere de certificado fitosanitario, solo a petición de partes, sin embargo este tipo de información es fundamental para realizar una planeación estratégica, que contribuya a orientar con claridad líneas de acción para mejorar la productividad y competitividad del Sistema Producto, por lo que es recomendable se tomen las medidas pertinentes para el registro de información.
Cuadro 10. Exportaciones Estatales de Nopal-Tuna (2002-2004). UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
FECHA DE REALIZACIÓN
POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO
TONELADAS
3.0
Abr-02
POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO
KILOGRAMOS
1.5
May-02
POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO
KILGRAMOS
0.5
Jun-02
POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO
KILOGRAMOS
3.0
Jul-02
TONELADAS
3.0
Ago-02
POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO
KILOGRAMOS
1.5
Nov-02
POLVO DE NOPAL DESHIDRATADO
KILOGRAMOS
1.5
Dic-02
NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO
TONELADAS
2.4
Ene-03
TONELADAS
5.5
Mar-03
KILOGRAMOS
0.5
Abr-03
TONELADAS
PRODUCTO
PRODUCTO
POLVO DE NOPAL
NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO
NOPAL DESHIDRATADO
6.0
May-03
NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO
KILOGRAMOS
0.7
Jun-03
NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO
KILOGRAMOS
5.0
Jul-03
21.0
Ago-03
17.0
Nov-03
2.0
Feb-04
200.0
Abr-04
5.3 2.6 4.2 48.7 6.0 3.0
Ago-02
NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO
NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO
TONELADAS KILOGRAMOS
NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO Y EN CAPSULAS NOPAL DESHIDRATADO ENCAPSULADO NOPAL DESHIDRATADO EN POLVO Y EN CAPSULAS PENCAS DE NOPAL PENCAS DE NOPAL VERDULERO PENCAS DE NOPAL VERDULERO
KILOGRAMOS KILOGRAMOS
TONELADAS
TUNA
TONELADAS
TUNA ROJA TUNA
TONELADAS
NOPAL COMO MATERIAL VEGETATIVO
TONELADAS TONELADAS
Sep-03 Nov-03 Jul-02 Ago-02
TUNAS TONELADAS Sep-02 Fuente: Elaboración Propia con Datos de SAGARPA: Registro de Movilización de Productos Agropecuarios, 2004
Rentabilidad La rentabilidad promedio solo pudo ser obtenida para algunos de los eslabones de la Cadena Productiva y está apoyada con información obtenida de productores e instituciones que cuentan con estadística al respecto.
Los sistemas de producción muestran una serie de variables en manejo, costos y rendimientos que generan una diversidad de rentabilidades, de manera que para el sistema I la rentabilidad que se obtiene al considerar el costo y precio de venta recabado en campo se tienen ganancias de $1.2, lo que significa que por cada peso invertido se obtienen 20 centavos de ganancia; El sistema II registra una rentabilidad de 1.8, indicando una ganancia de 80 centavos por peso de inversión; el sistema III genera una utilidad de 3.5 pesos.
En el caso de la rentabilidad en base al Precio Medio Rural se obtienen tres valores para esta variable, de acuerdo a los tres precios registrados para 2003, que no necesariamente son de cada sistema, sin embargo al compararlas tienen similitud de una indicador (1.0) con la del sistema I con porcentaje de variación de 11%, los dos indicadores restantes presenta variaciones de 43 y 83% con los valores mas cercanos.
Considerando las rentabilidades de los dos fuentes analizadas, se tiene que la producción de tuna no resulta rentable para el productor del sistema I, las ganancia son nulas o están por abajo de lo aceptable (30%); en el sistema II solo en uno de los casos se indica una rentabilidad aceptable (información recabada en campo), y en sistema III muestra una buena rentabilidad, sin embargo las plantaciones son pocas y en estas condiciones son limitadas, por lo que resulta una oportunidad promover plantaciones y mejor aun en condiciones de explotación similares al sistema anterior. Cuadro 11. Análisis de Rentabilidad y Retorno al Productor de Nopal Tunero de los Sistemas de Producción. Productores
Concepto Costos
Ingresos Ingresos en base a PMR Relación Beneficio/Costo
Sistema II
Sistema III
2,895
6,170
6,170
1,667
2,500
3,667
1,500
1,750
2,000
1.2
1.6
4.5
1.0
1.1
2.4
Relación Beneficio(PMR)/Costo Porcentaje de Retorno
Intermediarios
Sistema I
13%
18%
Porcentaje de Retorno
58% 33%
8%
50%
73%
Porcentaje de Retorno
53%
61%
70%
Porcentaje de Retorno (PMR)
8%
9%
10%
Porcentaje de Retorno (PMR)
30%
35%
40%
Precio Promedio de mercados regionales de incidencia $2,500/ton. y de Exportación $11,200/ton.
Consumidor ($/ton)
Precio Promedio en Principales centrales de incidencia $2850/ton (100%)
En puestos ambulantes se registro un precio promedio de $5000/ton (100%)
Precio Promedio en E.U.$2,0,000/ton. (100%)
Fuente: Elaboración Propia con Datos de Campo, DDR 128, SIACAP, SE-SNIM, 2004.
En lo referente al porcentaje de retorno al productor, y tomando como referencia el precio promedio ofertado a compradores en la central de abasto de incidencia, se tiene que el retorno es de 58%, en el caso de los productores del sistema I; en los otros dos sistemas, se deduce que son para exportación por ser los precios de
compra mayores al ofertado en centros de distribución de incidencia, los porcentajes de retorno al productor son de 13% y 18% para los sistemas II y III respectivamente.
El retorno que se tiene en base al precio ofertado en los puestos ambulantes fluctúa entre 33% y 73%, de donde se nota que a mayores cuidados al cultivo y valor agregado, es mayor el porcentaje de retorno.
En el caso de exportación los porcentajes de retorno son bajos, fluctúan entre 810% en base a precios medios rurales. y en base a información de campo se tiene que los rangos son de 8 al 18%. Es destacable que el estado es uno de los que incursiona de manera importante en estos mercados, por lo que es necesario plantear esquemas donde el productor tenga una participación más directa y por ende se desarrolle un la comercialización se mas equitativa.
Aspectos Relevantes del Microdiagnostico Altiplano Oeste El nopal tunero a nivel estatal
se ha considerado como un alternativa de
reconversión productiva, por tal motivo a partir de 2000 se impulso el establecimiento de plantaciones en la zona altiplano oeste (Salinas de Hidalgo, Villa de Ramos y Santo Domingo), misma que se consideró conveniente evaluar, lo que se realizó con apoyo de dos técnicos PRODESCA, cuyo propósito fue medir el impacto alcanzado, los resultados que se obtuvieron a continuación se mencionan.
A partir del año 2000 los programas federalizados de Sequía Recurrente (SR) y FONDEN retoman la especie como alternativa ante una crisis de tipo socio económico rural y a un decreciente valor de los productos básicos, aunado al combate de la constante degradación de los suelos agrícolas en la microregión. Se Implementó un programa de apoyos entregados en especie para el establecimiento de los huertos, considerando dentro del paquete el poste para el cercado del huerto, alambre de púa, penca según variedad solicitada y apoyo adicional para jornaleo del huerto a través del PET (Programa de Empleo Temporal) para esta primera fase, el costo promedio estimando del paquete fue de $2,462.62/ha (Gloria y Orduña, 2004).
Posteriormente en 2002 los programas federalizados de SR y FONDEN, dan continuidad al programa de apoyo, atendiendo las mismas causas que le dieron origen y con los mismos conceptos de apoyo, el costo promedio estimado fue de $2,462.62/ha. se apoyaron 1,737 ha, para 2,013 productores, resultando una inversión de 5´601.3 millones de pesos (Gloria y Orduña, 2004). Los productores que participaron se ubican en comunidades de mediana, alta y muy alta marginación, la participación más amplia es del hombre con respecto a las mujeres, derivado del quehacer costumbrista del hombre hacia ciertas actividades del campo, menospreciando la mano de obra del género femenino; el promedio de edad fue de 55 años, si bien es cierto que aunque es una edad útil para ser considerada como fuerza de trabajo, esta próxima a caer en el rango de la tercera edad (Gloria y Orduña, 2004). Cuadro 12. Superficie Apoyada en 2001 de de Nopal Tunero en la Región Altiplano oeste. SUPERFICIE APOYADA (Has.)
$
No. PRODUCTORES
SALINAS
683.5
2,094
450
VILLA DE RAMOS
435.5
1,946
835
SANTO DOMINGO
618
1,562
728
TOTAL
1737
5,601
2013
MICROREGION
Fuente: Gloria y Orduña, 2004.
Desafortunadamente durante ese año se presento una severa sequía en la microregión que reporto una perdida estimada del 40% en la superficie recién establecida, aunado a la
falta de apoyo técnico para el establecimiento y
seguimiento del programa, ya que fue operado en coordinación con las áreas de fomento agropecuario de los municipios (por la falta de personal técnico de las instituciones federales y estatales del sector), provocándose el desinterés de un programa alternativo del gobierno (Gloria y Orduña, 2004). Para el 2001 se plantea la disyuntiva de apoyo a esta zona a través de una replantación, pese al recurso considerado en este año, no fue sino hasta el 2002 cuando se ejerció, por ello que las plantaciones se realizaran a partir de abril de este año, apoyando con un paquete por hectárea de: pencas, poste metálico y rollo de alambre, según la superficie a beneficiar por hectárea; Apoyándose a 2,283 productores, 2,435 has. y recursos por el importe de $3´803.8 millones de pesos
(Gloria y Orduña, 2004). Durante el 2003 se instrumento un programa de replantación para comunidades que manifestaron el interés por participar nuevamente en este programa, apoyando a 379 ha., con un monto de $568,100.00 en los municipios de Salinas y Villa de Ramos (Gloria y Orduña, 2004). Sin embargo se tuvo el mismo resultado que en 2000, con la agravante adicional que desde el 2001, el productor al no verse favorecido con el apoyo de jornaleo acrecentó la falta de participación en el programa y por otra parte para el 2003 la penca que se entregó estaba en malas condiciones de corte para replantar: saturadas de agua, entrega a destiempo, no se “curo” la planta, golpeada, etc. (Gloria y Orduña, 2004). Lo cierto es que, el hecho de que el productor no desee plantar mas nopal ó bien arriesgar parte de sus tierras con este cultivo, se debe a que conoce las limitantes de tipo climático, (heladas, granizos, sequías, etc.) tecnológicas, (falta de apoyo técnico y capacitación) y socioeconómicas, aun cunado existe un convencimiento de que la tuna es una mejor opción económica que el cultivo de básicos (Gloria y Orduña, 2004). Resulta interesante resaltar que el productor dadas las condiciones poco favorables de estas regiones, se ve obligado a realizar otras actividades que complementan sus ingresos, es decir practica una economía mixta para asegurar su sobrevivencia (Gloria y Orduña, 2004). El resultado, es que actualmente existen 979.35 ha. aprovechables, representan el 23% de la superficie apoyada, que incluyen la superficie en buenas condiciones (mantenimiento y producción), Regulares (rehabilitación y replantación) y Malas (material vegetativo); como hectáreas potenciales solamente existen 748.35 has. con una raquítica producción de 1.2 ton/ha., hay mencionar que se incluye la superficie con mal material vegetativo, debido a sus condiciones de plantación, ubicación, etc. no califican como huerto comercial, sin embargo cuentan con material vegetativo suficiente para una replantación en la comunidad ó en otra zona con mejores condiciones potenciales (Gloria y Orduña, 2004).
Cuadro 13. Análisis de Superficie Apoyada y existente por municipio en el Altiplano Oeste (ha.) SUPERFICIE APOYADA
MUNICIPIO SANTO DOMINGO SALINAS VILLA DE RAMOS TOTAL PORCENTAJE Fuente: Gloria y Orduña, 2004.
2000 618.0 683.5 435.5 1737.0 42%
2002 749.0 863.0 823.0 2435.0 58%
TOTAL 1367.0 1546.5 1258.5 4172.0 100%
SUPERFICIE EXISTENTE
232.5 343.3 403.6 979.4 23%
En suma las superficies de buenas-producción y buenas-mantenimiento serán para el presente año cultivares susceptibles de producir, aunque con un rendimiento muy por debajo 1.2 ton./ha. Según las estimaciones se espera una producción de 493.4 ton. (Gloria y Orduña, 2004). La superficie potencial aprovechable es solamente el 18% que corresponde a 748.35 has. distribuidas como lo muestra el cuadro siguiente. Cuadro 14. Distribución de la Superficie Potencial por Municipio. BUENA (Ha.)
MUNICIPIO
MANTENIMIENTO
SANTO DOMINGO SALINAS VILLA DE RAMOS TOTAL PORCENTAJE Fuente: Gloria y Orduña, 2004.
89.5 187.3 84.5 361.2 37%
REGULAR (Ha.)
MALA (Ha.)
PRODUCCIÓN REHABILITACIÓN REPLANTACION
10.0 27.0 13.0 50.0 5%
127.0 83.0 91.5 301.5 31%
0.0 11.0 24.7 35.7 4%
MAT. VEGETATIVO
6.0 35.0 190.0 231.0 24%
IRRECUPERABLE
1134.5 1203.3 854.9 3192.7 77%
En cuanto a variedades en su mayoría son Cristalina con 114 ha. en plantaciones del 2000 y 398 ha. en plantaciones del 2002, siendo esta una tuna blanca de la variedad mas comercial que el mercado nacional requiere, mas no así el mercado de exportación, restringiendo la posibilidad de comercializar, ya que existe una marcada preferencia hacia las tunas de color, en el mercado internacional (Gloria y Orduña, 2004). Debido a que la producción esta basada en el desarrollo vegetativo del huerto, condición fisiológica, sanidad, variedades que requiere el mercado tanto nacional como extranjero, etc. es de señalar que el sistema de producción que se tiene en la región es una consecuencia de varios factores que deben ser cuidados, entre ellos: la mala planeación del programa, del desconocimiento a nivel del productor, falta de apoyo técnico y seguimiento. (Gloria y Orduña, 2004).
Las actividades a realizar relacionadas con los recursos invertidos por el productor en las fases de establecimiento y mantenimiento no son significativas, lo que genera un sistema de producción poco productivo; si bien se han realizado inversiones por parte del productor hacia el huerto, no significa que sean lo suficientemente eficientes ó simplemente las adecuadas; aquí surgen las preguntas, ¿conoce el productor el cultivo?, ¿es la especie que requería el productor?, ¿es la variedad adecuada para la zona?, ¿es la variedad requerida por el mercado? etc.; estas preguntas y más demuestran el desconocimiento de los operadores de los programas por atender la demanda real del productor o la adecuada orientación hacia una especie ó la variedad apta para la región, el requerimiento de un mercado; lo anterior provoca el poco interés en el cultivar y se pierde la visión de este cultivo, como una fuente de ingresos sostenible, además de estar ligado a una falta de apoyo técnico (Gloria y Orduña, 2004). Se realizaron tres preguntas con respuesta de fondo y una para conocer si continúa interesado el productor en el programa de plantación con nopal tunero (Gloria y Orduña, 2004): ¿Que sugiere para mejorar el programa de reconversión productiva mediante nopal tunero? La respuesta fue tendiente a que debe ser apoyado el productor con asistencia técnica, materiales y equipo, material vegetativo y un 31% (52 encuestados) contestó no conocer el programa y no querer manifestar nada, es de mencionarse que un encuestado respondió “estar interesado en que se debería de dar supervisión y seguimiento al programa para detectar fallas”.
¿Que otro tipo de cultivo ó plantación, le interesaría para llevar a cabo una reconversión productiva? Los resultados de esta pregunta plantean el interés por ser apoyados con plantaciones de maguey forrajero con un 62% (106 encuestados), ya que una de las actividades alternas ó complementarias es la ganadería, seguido del maguey blanco con el 36%. Le interesaría pertenecer a un grupo ó asociación de productores de tuna? Respecto a querer asociarse ó pertenecer a un grupo de productores, fue contundente con un 85% de los encuestados a favor de aceptar pertenecer a un grupo ó asociación, además manifestando su interés de organizarse para
comercializar. Es evidente que el productor manifiesta su interés por continuar siendo apoyado, con esquemas mas integrales ó sea, soportados con asistencia técnica, material para el cuidado del huerto y material vegetativo, pero es necesario llevar acabo un análisis de la conveniencia de continuar con estos apoyos solicitados, sobre todo en material para el cuidado del huerto y material vegetativo, ya que la experiencia de los últimos años ha sido desfavorable. (Gloria y Orduña, 2004): Si bien es cierto que los programas de asistencia técnica continúan dentro de la política de apoyo para el desarrollo del productor agropecuario, esta es insuficiente debido a que, no existe personal técnico de campo calificado para llevar a cabo trabajos, que permitan evaluar la viabilidad e impactos de tipo socioeconómico (Gloria y Orduña, 2004):
Los programas de plantación de nopal tunero presentaron serias deficiencias como: criterios técnicos y económicos inadecuados (Gloria y Orduña, 2004):
Estableciendo de plantaciones con deficiente ó nula asistencia técnica y capacitación, que actualmente se caracterizan por el manejo deficiente, lo que ocasiona es que el mayor porcentaje de los huertos registra un bajo nivel de uso de insumos, bajo índice de labores culturales realizadas, una alta incidencia de plagas y enfermedades, bajos rendimientos y productos de poca calidad (Gloria y Orduña, 2004):
Existencia de una gran superficie de la variedad “Cristalina”, la cual es una tuna de buen tamaño pero con características que limitan la aceptación por el consumidor extranjero, por lo tanto se deberá de analizar la viabilidad de otras variedades en futuros programas, actualmente las preferencias del mercado nacional e internacional están demandado tuna de color con menos numero y tamaño de semilla (Gloria y Orduña, 2004).
Por la variedad que es la más representativa de la superficie potencial (Cristalina), a corto plazo habrá una concentración de la producción en periodos cortos de 60 a
70 días por ser una variedad de tipo intermedia con fecha de maduración de agosto a septiembre, debiendo de analizar la viabilidad de otras variedades para homogenizar el mercado. (Gloria y Orduña, 2004).
Es de señalar, el hecho de que el productor requiere multiplicar sus alternativas d ingreso entre ellos la diversificación de actividades productivas, por ello utiliza sus para producir maíz-fríjol, ya sea para autoconsumo y comercializar los excedentes, además de la opción del nopal tunero, se suma a ello la actividad ganadera de traspatio ó semiintensiva donde utiliza los de esquilmos de maíz ó fríjol (Gloria y Orduña, 2004).
Es importante observar, como los factores socioeconómicos deciden sobre la existencia ó no de un manejo adecuado a las plantaciones; en este caso la seguridad en la producción y el mercado para recuperar la inversión resulta ser un factor decisivo para que se de este manejo (Gloria y Orduña, 2004).
Existe una carencia de personal técnico con la formación técnica específica, aunado a la escasa información a nivel productor y en contra parte poco dinamismo de la difusión de resultados de investigación.
Además es de gran importancia, estar preparados para la fase contigua del sistema producto nopal tunero, ya que a partir del presente año, se desencadena una producción poco mayor a las 900 ton. (Estimación con el rendimiento promedio que resulto de la encuesta de 1.2 ton/ha), pudiendo ser mayor si es atendido el programa con el manejo requerido por los cultivares (Gloria y Orduña, 2004).
Lo encontrado en este diagnostico habla entonces de que, en realidad, las circunstancias en las que se desenvuelve el productor le resultan condicionantes climáticas, tecnológicas y las socioeconómicas, de las cuales la primera es un imponderable, mas sin embargo las dos siguientes son humanas, que requieren de establecer estrategias de concientización y apoyo bien encaminado, hacia los beneficiarios finales, productor y consumidor, que en resumidas cuentas todos estamos involucrados en estos procesos por ser demandantes de algún producto. (Gloria y Orduña, 2004).
Respecto a lo anterior se puede concluir, que existe la urgente necesidad de mejorar la productividad, estabilidad y sustentabilidad del sistema de producción, que permitan satisfacer las demandas del mercado nacional e internacional, para ello se requiere definir las prioridades y el tipo de acciones inmediatas a seguir, que representen nuevas estrategias para minimizar los riesgos en sus fases de producción hasta su comercialización (Gloria y Orduña, 2004).
Esta importante micro región, cuenta con una población humana considerable, de ahí la importancia social y económica alrededor del nopal; así mismo es también la justificación para que se dedique mayor atención al desarrollo integral del nopal, la tuna y sus productos y no solo a la expansión en superficies (Gloria y Orduña, 2004).
La baja superficie con características comerciales, la falta de manejo del huerto, el nulo apoyo técnico, los eventos climáticos y el poco interés del productor por ver en su huerto una alternativa viable de ingresos, demostrando su poca seguridad hacia el cultivar al no decidirse a aplicar recursos suficientes para hacer producir huerto, todo ello, ha originado una nula estabilización de la producción a nivel regional, lo que provoca que no se desarrolle el eslabón comercial de la cadena del sistema producto tuna (Gloria y Orduña, 2004).
Programas de Gobierno Los programas que están incidiendo en la región Tunera del Estado, son los que a continuación se citan:
Programa Integral de Agricultura Sostenible Productiva en Zonas con Sequía Recurrente.
y
Reconversión
Objetivo: Impulsar la reconversión productiva hacia sistemas de producción sostenible, como
alternativa para el mejor aprovechamiento de los recursos,
disminuyendo el impacto de factores naturales adversos, conservar los recursos naturales incrementar los ingresos, empleo bienestar de los productores agropecuarios.
Programa de Empleo Temporal Objetivos: elevar y diversificar el ingreso, aumentar el valor, la capitalización y la rentabilidad de los activos que poseen los productos de menor desarrollo relativo, generando ingreso en los periodos de menor ocupación.
Fomento a Cultivos Estratégicos Objetivos: impulsar la producción y productividad agrícola a fin de elevar el ingreso de los productores; alcanzar la seguridad alimentaría, así como promover las exportaciones; Facilitar la integración de cadenas productivas agroalimentarias y apoyar la investigación y la transferencia de la tecnología
acorde con las
necesidades de las cadenas productivas.
Programa de Fomento a la Inversión y Capitalización: Proyecto: tecnificación de la producción. Objetivos: Promover la capitalización del sector a través de obras de infraestructura productiva y de servicios y la adquisición de maquinaria y equipo, que haga eficiente la producción, e incorporarle valor agregado al producto primario.
Programas de Desarrollo Rural Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural (PAPIR) Objetivo: Fomentar la inversión en bienes de capital de la población rural elegible a través de la puesta en marcha de proyectos productivos que posibiliten la aplicación de tecnologías apropiadas, la reconversión productiva, el acopio, la comercialización, la generación de empleo rural y de servicios.
Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA). Objetivo: desarrollar las capacidades de la población rural elegible para identificar áreas de oportunidad y realizar proyectos de desarrollo, mediante el subsidio a los servicios de capacitación, asistencia técnica y consultaría proporcionados por una red de prestadores de servicios profesionales certificados en cuanto a su perfil y desempeño.
Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural (PROFEMOR) Objetivos: Incorporar a las unidades de producción rural en forma organizada ala aprobación del valor agregado en ambos sentidos de la cadena productiva,
incrementar la participación y gestión social de la población rural en la toma de decisiones en los diferentes ámbitos del desarrollo de sus regiones y promover sinergias entre las organizaciones económicas y de servicios financieros rurales.
Diversificación Productiva Objetivo: Aprovechar el potencial productivo de la zona para la explotación de cultivos no tradicionales o exóticos, o bien otra actividad rentable no necesariamente productiva.
Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) Oportunidades El programa dará prioridad a aquellas propuestas o proyectos de las organizaciones productivas de productoras y productores y de la sociedad civil que cumplan con alguna de las siguientes características: Contemplen la articulación agricultura-industria y fomenten el desarrollo productivo de las familias, Impulsen la cultura del ahorro y crédito y/o cuenten con instrumentos autogestivos de financiamiento y se orienten a mejorar las condiciones de ingresos de las familias en pobreza.
Los apoyos pueden ser de dos tipos: Proyectos de Integración Productiva, en tanto que participen en uno o más tramos de la cadena productiva, integren a un número amplio de productores e impacten en una o varias microrregiones. Los proyectos deberán tener opciones para impulsar el desarrollo integral de los productores en aspectos técnico productivo y procesos organizativos y de acompañamiento de organizaciones de productores rurales y Agencias de Desarrollo Local conformadas por organizaciones de la Sociedad Civil que impulsen procesos de integración y proyectos con un enfoque de desarrollo regional, mediante la presentación de propuestas que contemplen la integración de procesos en las principales actividades económicas de la microrregión o región.
Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) Es una agencia promotora de agronegocios de la SAGARPA, es una entidad financiera del gobierno federal, cuyo objetivo es Fomentar el desarrollo de los agronegocios, nuevos o ya constituidos, con visión de mercado y mejorando su
inserción en las cadenas de producción consumo, desarrollando capacidades empresariales, impulsando sinergias y alianzas estratégicas y la creación de fideicomisos de fuente alterna de pago y/o garantías para apoyar a las organizaciones de productores del sector rural para acceder a los recursos necesarios para el desarrollo de actividades agropecuarias, pesqueras, acuicolas, agroindustriales y del sector rural, mediante programas de agronegocios denominados: Programa del Fondo de Riesgo Compartido para el Fomento a los Agronegocios (FOMAGRO)
y la creación de un Fondos de inversión y
Contingencia (FINCA).
Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Objetivos: El programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria apoya la ejecución de programas sanitarios que tienen como finalidad incrementar la productividad de las unidades de producción así como favorecer las oportunidades de participación en el mercado, toda ves que la condición sanitaria o de inocuidad representa una limitante para la comercialización de los productos agropecuarios mexicanos, en los mercados de México y del mundo. El programa tendrá aplicación en todas las entidades federativas y podrá apoyar programas de sanidad vegetal, de salud animal, de sanidad acuícola y de inocuidad agroalimentaria.
Programa de Rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego Objetivos: Promover y construir la obra necesaria para la rehabilitación y modernización de la infraestructura hidráulica de los distritos de riego, concesionados total o parcialmente, así como preservar la calidad de los suelos y recuperar los que están afectados por salinidad y falta de drenaje, con una amplia participación de los usuarios beneficiados en la determinación de las prioridades.
Programa de Fomento a la Productividad Proyecto: Fomento al reordenamiento de la producción. Objetivos: Promover el desarrollo de una estructura de cultivos orientada a satisfacer las necesidades del mercado.
Sin embargo existen otro tipo de programas que por desconocimiento no son aprovechados en beneficio de la citricultura y representan alternativas reales para
resolver problemas como los que se han identificado a lo largo del documento, relativos al minifundismo, baja productividad, falta de tecnología, etc.
Programa de Construcción de Pozos Objetivos: Fortalecer la construcción de obras de perforación de pozos en zonas en donde aun existe potencial y reponer los pozos que por su condición de haber terminado su vida útil o que presentaron desperfectos en su estructura, en beneficio de los productores.
El Fondo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FMPYME) Es un organismo que depende de la secretaria de economía, con una visión social pero atendiendo la capacidad emprendedora de los individuos impulsará el diseño y operación de los proyectos productivos viables de las familias pobres, facilitando el acceso inicial al crédito y al microcrédito, la aportación de capital de riesgo, la creación de fondos de garantía, y la provisión de capacitación en la conformación de microempresas. El Fondo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa está conformado por los siguientes fondos y programas: •
Fondo de Microfinanciamientos a Mujeres rurales (FOMMUR);
•
Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES);
•
Programa de Desarrollo Productivo de la Mujer
• Programa de la Mujer Campesina, y Programa de Banca Social y Microcréditos.
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) Es una entidad financiera del gobierno federal, cuya misión consiste en crear valor en las redes productivas, de los sectores rural y pesquero con actividades de Producción primaria, Agroindustria, Comercialización y servicios.
Lo tipos de servicio y créditos que ofrece son: Crédito, Reembolso, Capacitación Empresarial y Transferencia
de Tecnología, Crédito a corto plazo (avío):
Tradicional y Cuenta Corriente, Capital de Trabajo Permanente y Crédito a Mediano Plazo (Refaccionario).
Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) Es un organismo que depende de la secretaria de economía y que su función es destinar recursos a actividades prioritarias de interés general con criterios de objetividad, equidad, transparencia, selectividad y temporalidad, para la promoción del desarrollo empresarial de las personas que presenten proyectos productivos viables, con el fin de mejorar su calidad de vida mediante la generación de ingresos y empleos.
los Tipos de Apoyo que ofrece son: Formación de Capital Productivo, Capital de Trabajo
Solidario
(CTS),
Capital
Social
de
Riesgo
(CSR),
Apoyo
para
Capitalización al Comercio, la Industria y Servicios (ACCIS), Comercializadora Social, Impulso Productivo de la Mujer (IPM), Atención a Empresas Sociales Integradas por Personas con Discapacidad, Facultamiento Empresarial, Apoyo al Desarrollo Empresarial (ADE) y Apoyo para fortalecer la competitividad e inserción en los mercados de los Beneficiarios de FONAES (PROCOMER).
El Programa Especial Concurrente define una serie de instituciones cuyos apoyos tienen aplicación a lo largo de esta cadena productiva, sin embargo será necesario su involucramiento a partir de la definición del plan rector y la revisión periódica del mismo que propicie en paralelo al desarrollo su incorporación.
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) General del Sistema Producto (detalles en Anexo: Resultados de Análisis FODA). La matriz DAFO es una técnica que permite analizar de manera suscinta la situación del Sistema Producto en este caso a Escala internacional, Nacional y Estatal en consecuencia enumera sus ventajas y desventajas. a continuación se mencionan las que se detectaron durante el análisis:
Fortalezas: •
Las condiciones agroclimatológicas de la zona son apropiadas para el buen desarrollo de la producción.
•
El cultivo no requiere estrictamente de una aplicación de prácticas para lograr obtener producción.
•
Estado de la república que ocupa el cuarto y quinto lugar en superficie establecida y volumen de producción de Nopal tunero.
•
Cuenta con una región de huertos ya establecidos de más de 40 años y existe gente muy arraigada en el cultivo.
•
Situación geográfica estratégica tanto para el mercado local como el internacional.
•
Gran riqueza de variedades, que implican tunas de colores diversos (blancas, rojas, amarillas, anaranjadas principalmente) y ausencia de espinas.
•
Tener conocimientos generales de la producción de parte de los productores
•
Posibilidad de producir en los meses de menor oferta.
•
Organización oara los productores de nopal tunero (Comité Estatal del Sistema Producto Nopal- Tuna y el Consejo Mexicano de Nopal y Tuna).
Oportunidades: •
Aprovechar el interés del gobierno por
impulsar la producción de nopal
tunero del Estado y hacerla competitiva. •
Aprovechar los programas de apoyo en capacitación, asesoramiento, desarrollo
de
proyectos,
de
comercialización,
agroindustria
y
de
financiamiento. •
Considerar la existencia de un mercado demandante a nivel nacional como internacional en fresco para el mejor funcionamiento y desarrollo de la producción de nopal tunero.
•
Retomar las investigaciones respecto a las diferentes opciones para darle valor agregado a la producción para ofrecer una diversidad de productos al mercado.
•
Tener conocimientos de producción de nopal tunero y acceso a medios de investigación y divulgación.
•
Disminución del riesgo de diseminación de plagas y enfermedades en plantaciones.
•
Un mercado en Expansión para frutales novedosos.
•
Aprovechar el crecimiento en el consumo percápita de tuna.
•
Realizar estudios que conlleven una mayor productividad y competitividad tales como: estudios de mercado y de potencialidad para el establecimiento de plantaciones.
Debilidades: •
Carencia de organización con visión empresarial.
•
Alto grado de marginación en la zona de producción
•
Variedades de tuna espinosas
•
Variedades con cáscara y pulpa blanca
•
Tener en su mayoría sistemas de producción silvestre y familiar.
•
Densidades de plantación inadecuadas para la mecanización del cultivo
•
Presencia de Heladas (tempranas y tardías), granizadas y sequías.
•
Concentración de la producción en pocos meses
•
Desatención de las huertas (cultivos, podas, abonado, fertilización, combate de plagas y enfermedades, aclareo, forzamiento de fructificación, etcétera.)
•
Desespinado manual y mecánico con diferentes calidades
•
Empaque poco estandarizado
•
Ausencia de compradores y en otros una comercialización deficiente
•
Bajos rendimientos de producción.
•
Baja calidad de cantidad, calidad de tuna que limitan su comercialización.
•
Los huertos con superficies muy pequeñas, menores de 2 hectáreas en promedio cada uno.
•
Falta de recursos económicos para la realización de actividades que conlleven la implementación de un mejor sistema de producción.
•
Desconocimiento de los diversos canales de comercialización.
•
Desconocimiento de programas de apoyo para la capacitación, adquisición de maquinaria e infraestructura.
•
Desconocimiento sobre el cultivo y otros cultivos alternos para la zona.
•
Inexistencia de certificación del fruto.
Amenazas: •
Producción con mayor tecnificación en otros países (Italia, Sudáfrica, Israel, Chile, Argentina, E.U.).
•
Desarrollo de la producción de tuna en otros países (Colombia, Perú, Bolivia, España, Marruecos, Túnez, Argelia, Libia, Siria, Jordania, Egipto, etc.).
•
La posible entrada de plagas tales como la Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactarum) a través de Estados Unidos o las islas caribe.
Conclusiones México presenta los rendimientos más bajos (6.22 ton/ha.) esto debido a que casi la totalidad de las plantaciones se localizan en áreas, sin riego, con mal temporal y suelos pobres, además de que gran número de productores por falta de recursos no atienden adecuadamente las plantaciones. Se han encontrado que productores que realizan adecuadamente las labores de poda, abonamiento, fertilización, combate de plagas, etc., obtienen en condiciones de temporal entre 25 y 30 ton/ha. Aspectos Internacionales •
Entorno a la producción primaria de algunos de los principales países tales como Italia y Sudáfrica cuentan con tecnología avanzada, colocándolos en mejores condiciones de competitividad con respecto a México, entre otros.
•
México que cuenta con una gran riqueza varietal que le permite ofrecer al mercado tunas blancas, amarillas, anaranjadas y rojas, queda en evidencia el gran potencial para liderear los mercados internacionales con este producto.
•
Se identifica una enorme desigualdad en la superficie establecida y tecnología con países donde destaca el nopal tunero ejemplo de ellos son: la superficie de Italia, Estados Unidos y Sudáfrica son 2.6, 24 y 16 veces respectivamente la registrada en México, reflejando la falta de integración de la cadena productiva para incursionar a mercados y competir con economía de escala, para lo que es necesario promover la organización empresarial.
•
México a pesar de ser el primer productor de tuna en el mundo no ha expandido su mercado hacia otros países, como lo han hecho Italia y Chile, países que no tienen ni la diversidad ni la calidad de tuna con las que cuenta México; por lo que es necesario trabajar y publicitar este producto sobre todo en los segmentos de consumidores de origen mexicano residentes en el exterior y como fruta exótica a países desarrollados.
•
La globalización de los mercados y sus tendencias plantean condiciones de calidad e inocuidad que tiende a restringir el acceso a mercados, situación que obliga a generar estrategias que atienda estas debilidades de la producción de nopal.
•
Los rendimientos que obtiene México lo ubican en el sexto lugar (6.3 ton/ha.) con respecto a los principales países productores, aspecto que indica la necesidad de incrementar la productividad con la aplicación de mejor técnicas y tecnología de producción.
Resultado del análisis realizado al Sistema Producto Nopal Tuna en el Estado se concluye como Diagnostico lo siguiente: A nivel nacional, el Estado se ubica en el cuarto lugar con respecto a la superficie establecida de nopal tunero y el quinto lugar con respecto a volumen de producción. En el periodo de análisis la comercialización de la tuna en el mercado nacional presenta una reducción muy drástica en cuanto a los Estados a los que venia accediendo, principalmente por problemas de volúmenes atomizados en las zonas de producción que no es redituable a productores e intermediarios ofertar a los mercados, sin embargo su ubicación estratégica representa una oportunidad que debe ser aprovechada con las acciones pertinentes para impulsar el establecimiento de plantaciones y de productividad. Información y Planeación •
Existe una marcada deficiencia en el registro de información estadísticas relacionada con la comercialización local, consumo fresco y procesado, exportaciones e importaciones entre otras variables por lo que es necesario
instrumentar mecanismos y procedimientos que permitan un análisis más confiable. •
La información estadística del sector agrícola que registra la SAGARPA a través del SIACAP registra un número limitado de variables que corresponde a estadísticas básicas, presenta inconsistencias y limita una acertada toma de decisiones.
•
El acceso a la información por parte de organizaciones, productores, comercializadores y/o acopiadores, entre otros actores del sistema producto es limitado por varias razones entre ellas: la falta de infraestructura, servicios, equipo, capacitación y educación.
Coordinación Interinstitucional y Desarrollo Rural Sustentable •
En general las explotaciones de tuna en el Estado carecen de un enfoque sustentable, por el hecho de no tener conocimiento de que es un cultivo viable técnico-económica y social, situación que fundamenta impulsar el cultivo no solo por los aspectos antes mocionados sino por la viabilidad ecológica que representa y que muchas veces solo ocupa un espacio en los proyectos que lejos de atenderla solo se incluye como parte de un requisito de carácter normativo.
•
La atención a la producción de tuna en ambas regiones del Estado se realiza
con
un
enfoque
netamente
sectorial
y
la
coordinación
interinstitucional se ve limitada, lo que resta coherencia a los programas y se minimiza el impacto que con un enfoque de Desarrollo Rural Sustentable por lo que en el presente documento se enfatiza la importancia del programa especial concurrente y con ello dar cumplimiento a lo señalado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el programa sectorial 2001-2006, logrando con ello el impacto deseado en el Sistema Producto.
Capacitación y asistencia Técnica •
Es significativa la falta de asistencia técnica y capacitación que limita la capacidad de autogestión del productor, lo que propicia bajos niveles de competitividad y productividad, entre ellos la sanidad e inocuidad que ante la
globalización de los mercados ocupa un lugar determinante y estratégico en su mejora. •
La capacitación en los diferentes eslabones de la cadena constituye un factor determinante para incrementar la productividad y calidad de la producción, dirigida esta a productores en temas como: manejo del cultivo, prácticas de conservación de recursos naturales, innovaciones tecnológicas, organización empresarial y procesos de comercialización e industrialización.
•
El presente diagnóstico se determina el nivel de desarrollo tecnológico que se tiene, así como la tecnología que puede ser inmediatamente depositada en manos de los productores y las instituciones tanto gubernamentales como privadas (empresas) para avanzar en el desarrollo del cultivo en los diferentes niveles que comprende la cadena productiva. Por otro lado, se podrán determinar los vacíos que se tienen en la investigación, el esfuerzo por tanto se dirigirá a establecer líneas de investigación y desarrollo tecnológico, que permitan llenar estos huecos. También se podrá señalar el rumbo a tomar, en relación a lo faltante y a las exigencias que impone el actual entorno globalizador al desarrollo local respecto al cultivo del nopal tunero.
Organización Empresarial •
En las zona de producción, aun cuando en el análisis señala la existencia de algunas organizaciones, esta es incipiente, se dificulta aun mas por el grado de dispersión, lo pequeño de los huertos, el nivel educativo de los productores que en su mayoría son indígenas con baja capacidad de autogestión lo que limita su participación en la definición de prioridades, diseño de programas e inversiones a realizar.
Infraestructura productiva y para la comercialización •
La insuficiente infraestructura productiva y para la comercialización, deja a los productores a merced de los acaparadores teniendo que vender su producción a precios muy bajos, pues no tienen la posibilidad de darle mayor valor agregado y obtener mejores utilidades.
Recursos Naturales •
Se identifica un deterioro grave de los recursos naturales. Se ha modificado drásticamente el ciclo de lluvias, existe una fuerte erosión de los suelos. Es urgente realizar estudios específicos que arrojen las estrategias de conservación y manejo integral, además de darle continuidad a los lineamientos ecológicos y ambientales para el desarrollo de los recursos naturales y la biodiversidad.
Sistemas de Producción •
En particular en los sistemas definidas como I y II de las zonas productoras, se ubican en la parte alta y media, cuya población indígena (>50% de la población total) clasificada de alta y muy alta marginación, presentan explotaciones de superficies muy pequeñas(0.5-2 ha.), un porcentaje muy alto en zonas con fuertes pérdidas de suelo, restando productividad a los huertos en estas condiciones, sin embargo el cultivo favorece de manera importante la conservación de los recursos naturales y la ecología.
•
En general se identifica necesidades de tecnología que respondan y atiendan las demandas de productores, comercializadores y mercados de oportunidad, con alternativas como variedades de diferente estacionalidad y accedan a mejores precios, paquetes tecnológicos apropiados, estudios de potencial productivo, alternativas de diversificación e industrialización.
•
Son necesarios estudios de potencial productivo ya que no están definidas con claridad las áreas potenciales para la producción de nopal tuna lo que genera el establecimiento de huertos en áreas con menor probabilidad de éxito, además de no atender las verdaderas potencialidades con que cuenta la
región,
restando
efectividad
a
los
esfuerzos
institucionales
de
reconversión, conversión o diversificación. •
La
investigación
y
transferencia
de tecnología debe responder a
necesidades del productor, así como fortalecer su vinculación mediante una estrategia que involucre a los grupos de técnicos que atienden a productores en el sistema producto a quienes se deberá dotar de la suficiente información y capacitar en el proceso de transferencia.
•
Se detectaron como limitantes la dificultad para realizar las labores culturales y el control o prevención de plagas y enfermedades, situación que deriva de la falta de recursos económicos y la insuficiente asistencia técnica, lo que los obliga a diversificar sus actividades.
• La agroindustria del nopal tunero presenta tendencias a desaparecer, cada día exige mejor calidad como respuesta a las exigencias del mercado, lo que limita la comercialización por problemas de sanidad. Productividad •
El medio rural en las zonas de producción habita población en condiciones de alto y muy alto grado de marginación el fenómeno de la pobreza y deficiente educación es manifiesto, lo que limita el acceso y manejo de la tecnología que exige la modernización económica.
•
La productividad en la zona I y II se ve limitada por los tamaños de predios, tiene menos de 2 hectáreas, lo que aunado a los niveles de productividad (2 ton/ha. y 4 ton/ha. respectivamente) y hacen inviable económicamente su explotación, actividad que se desarrolla mas como sistema de producción donde la combinación del mismo y los diferentes ingresos que genera mantienen a la población en condiciones de pobreza y marginación con escasas posibilidades de invertir en sus huertos. La productividad del sistema I es 4.3 veces menos del promedio nacional y la del sistema II es 2.1 veces menos.
•
La productividad del sistema III representa mejores condiciones, esto en parte a que son superficies de mayor extensión (2-8 has.), con algunos casos excepcionales de superficies mayores a 100 has.; los rendimientos que se obtienen en promedió son de 7.5 ton/ha, cantidad que indica un 14% menos al promedio nacional, en los casos de superficies compactas se tienen rendimientos del orden de 15-20 ton/ha. que los ubica en un 72% y 130% más del promedio nacional. Este sistema representa una alternativa para ingresar a mejores condiciones de producción y productividad si se incorpora
tecnología,
infraestructura,
organización con una visión empresarial.
financiamiento
y
sobre
todo
•
El equipamiento e infraestructura productiva es limitado constituye un instrumento de apoyo a los productores que contando con potencial productivo
y
viabilidad
económica,
enfrentan
restricciones
de
tipo
tecnológico. •
Se requieren propuestas que contribuyan al uso eficiente de los recursos naturales y desarrollo de estrategias enfocadas a mejorar la calidad y sanidad de la fruta, aprovechando el conjunto de condiciones y factores detectados como favorables.
Rentabilidad •
La rentabilidad en el sistema de producción I y II son 1.2 y 1.6 respectivamente, ubicándose el primero fuera de lo aceptable en un negocio; el segundo refleja un valor aceptable; sin embargo es destacable que si se incrementa la productividad se obtendrá una excelente alternativa productiva. En el caso de la rentabilidad en base a SIACAP esta muestra diferencias de manera que para el sistema I es de 1.0 y para el II es de 1.1, interpretadas muestran ganancias nulas y de 10 centavos por peso invertido respectivamente, lo indica que los sistemas no son rentables.
•
El sistema III presenta otras condiciones de rentabilidad, de manera que con la información recabada es de 4.5, indicador que la ubica como una excelente actividad, por cada peso invertido obtienen 3.5; con la información de SIACAP el indicador refleja una diferencia muy notoria, el indicador es 2.4, pero indistinto de los valores es destacable que representan
una
alternativa productiva, en parte gracias a las mejores estrategias de producción-comercialización con respecto a los dos sistemas anteriores, esto a su vez indica buenas expectativas para competir en los mercados y la clasifica como potencial de negocio.
Retorno al Productor •
Los retornos al productor, responden de manera proporcional al sistema de producción y al mercado de incidencia de manera que se tienen tres diferentes mercados: el de puestos ambulantes, el de central de bastos y el
de exportación de manera que hay una gran variabilidad entre lo información: •
Los porcentajes de retorno para el mercado de puestos ambulantes es de 33%, 50 % y 73% para los sistemas I, II y III respectivamente, en base a información recaba; difiriendo del obtenido con la información de SIACAP tenemos que son 30%, 35% y 40% respectivamente.
•
En base a precios de la central de abasto donde incidió el Estado, es de 53%, 61% y 70% respectivamente con la Información de SIACAP. y con datos de campo, es 58% para el sistema I, los restantes no pudieron ser analizados por que el precio de venta es mayor al registrado en dicho mercado, por lo que deduce que su destino es de Exportación.
•
Con respecto a las exportaciones y con datos de campo son de 8%, 13% y 18% para los sistemas I, II y III respectivamente, con información de SIACAP son 8%, 9% y 10% respectivamente.
Comercialización •
Uno
de
los
principales
problemas
del
sistema
producto,
es
la
comercialización de la fruta, por los volúmenes atomizados, situación que ha conllevado a que se tenga un número reducido de comercializadores en la zona, de tal manera que se caracteriza por la presencia histórica de grandes acaparadores que aprovechan las características de las zonas de producción
para
ofertar
precios
bajos.
Abrir
alternativas
para
la
comercialización por parte de las organizaciones de productores, significa redistribuir la riqueza y por lo tanto la posibilidad de mejorar en su economía. Participación en el Mercado Global •
El destino de la tuna es para el consumo como fruta fresca, en donde en los últimos seis años se ha visto reducida su participación a nivel nacional, de manera
que
actualmente
incursiona
solo
en
mercados
regionales
(Aguascalientes y Guanajuato) y en una escala muy pequeña e incuantificado hacia las industrias artesanales fabricantes de queso de tuna y mermelada. Esto puede ser también el resultado de una adecuada promoción comercial y mercadotecnia con resultados medibles del proceso.
•
Con respecto a mercados del exterior, en 2002 el Estado registro un 33% del volumen de producción con destino a exportación, principalmente a E.U. y Canadá, información que nos indica la relevancia del Estado en el mercado global, sin embargo es importante impulsar la actividad ya que actualmente no se comercializa un gran porcentaje de la producción de la fruta.
•
La participación de los productos a base de tuna, no son relevantes, por los problemas sanidad e inocuidad durante el proceso de manufactura, entre otras causas, por lo que resulta destacable la oportunidad para desarrollar este tipo de agroindustrias donde el productor juegue un papel primordial y el darle valor agregado a la producción, le remunere económicamente al productor la actividad y sea motivo para la realización de mejoras continuas en su proceso productivo, que a su vez se traduzca en sustentabilidad y Competitividad.
BIBLIOGRAFIA Castillo Rosendo. 2004. Información Recabada de Plática Directa. Matehuala, S.L.P.; Tel: 014888825980 ASERCA 1999. Claridades Agropecuarias: La Tuna y Cártamo. Revista mensual, no. 71 México. ASERCA-CIESTAAM: Flores et al. 1995. Mercado Mundial de la Tuna. Estado de México. Corrales García Joel y Claudio A. Flores Valdez. 2003. Nopalitos y Tunas: Producción, Comercialización e Industrialización. CIESTAAM- Programa de Nopal. Gallegos et al. 2003. La cadena productiva de Nopal en Zacatecas: Bases para su Desarrollo Sostenido. Fundación Produce Zacatecas, UACH y SE. Zacatecas. Gloria Moreno, Armado y Edwin Orduña Torres. 2004. Diagnostico Micro Regional del Sistema Producto Nopal Tunero en la Micro Región Altiplano Oeste (Salinas, Santo Domingo Y Villa De Ramos). UTOE-SAGARPA, San Luís Potosí. CGSNEGI, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. Distrito De Desarrollo Rural 128, 2004. Informe de Costos de Producción de Nopal Tuna. Matehuala, S.L.P. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México a precios de 1993. INEGI, Censo económicos 1999. INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INIFAP. 2002. Tecnología para el Establecimiento y Manejo de Plantaciones de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luís Potosí, S.L.P. INIFAP. 2002. Tecnología de Producción para la Rehabilitación de Plantaciones Avejentadas de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luís Potosí, S.L.P. INIFAP. 2002. Tecnología de Producción para el Cultivo de Nopal Tunero con Maíz Intercalado en el Altiplano de San Luís Potosí, S.L.P. Prunero Parra, Gil. 2004. Información Recabada de Plática Directa; Villa de Arista, S.L.P.
Recorrido de Campo a las zonas Productoras de Tuna. 2004. Matehuala-Villa de arista, S.L.P.; SAGARPA: Subdelegación Agropecuaria: Registro de Movilización de Productos Agropecuarios, 2004 Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con Información de las Delegaciones de la SAGARPA en los Estados (SIAP), 2004. Avance de Siembras y Cosechas Perennes 2004. http://www.sagarpa.gob.mx/sagar5htm. Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural de la SAGARPA, 2004. Sistema de Información Agrícola de Captura (SIACAP) 1997-2003. Servicio De Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2004. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (SIACON) 1982-2002.
Zapata, Fidencio. 2004. Información Recabada de Plática Directa; Villa de Arista, S.L.P.
ANEXOS Estadísticas Estatales de Producción de Nopal Tuna Cuadro 15. Volumen de Producción de Tuna en el Periodo 1997-2003. PRODUCCION OBTENIDA (Ton.)
MUNICIPIO 1997 AHUALULCO
240
ARMADILLO DE LOS INFANTE
480
MEXQUITIC DE CARMONA
160
1998
MOCTEZUMA
1999
2000
2001
2002
2003 80
80
168
560
700
560
560
80
120
120
40
80
120
SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ
400
160
640
800
640
640
560
175
560
700
560
560
VILLA DE ARISTA
200
60
240
300
240
240
VILLA DE ARRIAGA
1,128
780
2,080
2,600
2,080
2,080
VILLA DE REYES
120
90
240
300
240
240
VILLA HIDALGO
120
13
80
80
120
120
ZARAGOZA SANTA MARIA DEL RIO
40
24
120
120
CERRO DE SAN PEDRO
60 4,844
2,316
3,200
2,948
4,200
6,400
5,159
CATORCE
2,450
490
1,960
CEDRAL
5,000
1,000
4,000
CHARCAS
2,500
500
2,000
1,902
2,536
MATEHUALA
6,000
1,200
5,056
7,200
1,440
1,327
900
180
720
1,002
2,000
1,474
VENADO
3,000
600
2,400
3,600
4,800
VILLA DE GUADALUPE
5,000
1,000
4,000
6,000
1,120
1,032
445
89
356
534
160
147
VILLA DE LA PAZ SUBTOTAL ZONA ALTIPLANO
25,295
TOTAL (Con Asociados)
28,703
1,486
4,480
80 3,408
VANEGAS
1,486
4,880
SUBTOTAL ZONA CENTRO
5,680
5,059
20,492
26,754
21,656
12,087
5,059
24,972
32,434
26,536
16,931
Cuadro 16. Valor de Producción de Tuna en el Periodo 1997-2003. VALOR DE LA PRODUCCION (Miles de $)
MUNICIPIO 1997 AHUALULCO
134,400
ARMADILLO DE LOS INFANTE
240,000
MEXQUITIC DE CARMONA
1998
1999
2000
2001
2002 120,000
88,000
201,600
616,000
700,000
840,000
664,000
80,000
180,000
132,000
50,000
88,000
120,000
80,000
MOCTEZUMA
2003
SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ
200,000
200,000
704,000
800,000
960,000
760,000
280,000
218,750
616,000
700,000
840,000
664,000
VILLA DE ARISTA
100,000
75,000
264,000
300,000
360,000
288,000
VILLA DE ARRIAGA
564,000
975,000
2,288,000
2,600,000
3,640,000
2,496,000
VILLA DE REYES
60,000
112,500
264,000
300,000
360,000
288,000
VILLA HIDALGO
60,000
15,625
88,000
80,000
180,000
144,000
ZARAGOZA SANTA MARIA DEL RIO SUBTOTAL ZONA CENTRO
1,718,400 1,848,475
4,928,000
5,680,000
60,000
26,400
162,000
132,000
7,702,000
5,682,400
CATORCE
2,450,000
2,450,000
2,940,000
4,632,000
6,400,000
5,405,158
CEDRAL
5,000,000
5,000,000
6,000,000
8,400,000 12,800,000
9,459,027
CHARCAS
2,500,000
2,500,000
3,000,000
3,804,000
MATEHUALA
6,000,000
6,000,000
7,584,000 14,400,000
2,880,000
2,432,321
900,000
900,000
1,080,000
2,004,000
4,000,000
2,702,579
VENADO
3,000,000
3,000,000
3,600,000
7,200,000
9,600,000
VILLA DE GUADALUPE
5,000,000
5,000,000
6,000,000 12,000,000
2,240,000
1,891,805
445,000
445,000
320,000
270,258
120,000
66,000
VANEGAS
VILLA DE LA PAZ
534,000
1,068,000
CERRO DE SAN PEDRO
5,072,000
SUBTOTAL ZONA ALTIPLANO
25,295,000
25,295,000 30,738,000 53,508,000 43,432,000 22,227,148
TOTAL (Con Asociados)
27,013,400 1,848,475 25,295,000 35,666,000 59,188,000 51,134,000 27,909,548
Cuadro 17. Precios Medios Rurales de Tuna en el Periodo 1997-2003. PRECOS MEDIOS RURALES ($/Ton.)
MUNICIPIO 1997
1998
AHUALULCO
560
ARMADILLO DE LOS INFANTE
500
MEXQUITIC DE CARMONA
500
MOCTEZUMA
1999
2000
2001
2002
2003
1,500
1,100
1,200
1,100
1,000
1,500
1,186
1,000
1,500
1,100
1,250
1,100
1,000
SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ
500
1,250
1,100
1,000
1,500
1,188
500
1,250
1,100
1,000
1,500
1,186
VILLA DE ARISTA
500
1,250
1,100
1,000
1,500
1,200
VILLA DE ARRIAGA
500
1,250
1,100
1,000
1,750
1,200
VILLA DE REYES
500
1,250
1,100
1,000
1,500
1,200
VILLA HIDALGO
500
1,250
1,100
1,000
1,500
1,200
ZARAGOZA
1,500
1,100
SANTA MARIA DEL RIO
1,350
1,100
CERRO DE SAN PEDRO SUBTOTAL ZONA CENTRO
456
995
978
1,000
1,500
1,100
1,392
1,066
CATORCE
1,000
5,000
1,500
2,000
2,000
1,834
CEDRAL
1,000
5,000
1,500
2,000
2,000
1,834
CHARCAS
1,000
5,000
1,500
2,000
2,000
MATEHUALA
1,000
5,000
1,500
2,000
2,000
1,834
VANEGAS
1,000
5,000
1,500
2,000
2,000
1,834
VENADO
1,000
5,000
1,500
2,000
2,000
VILLA DE GUADALUPE
1,000
5,000
1,500
2,000
2,000
1,834
VILLA DE LA PAZ
445
89
356
534
160
147
SUBTOTAL ZONA ALTIPLANO
931
TOTAL (Con Asociados)
693
498
4,386
1,357
1,817
1,770
1,164
4,386
1,167
1,408
1,581
1,115
Cuadro 19. Superficie Plantada de Nopal Tunero en el Periodo 1997-2003. SUPERFICIE SEMBRADA ( Has) MUNICIPIO
1997
AHUALULCO
30
ARMADILLO DE LOS INFANTE
60
MEXQUITIC DE CARMONA
20
MOCTEZUMA
1998
1999
2000
2001
2002
2003
10
10
70
70
70
70
70
10
15
15
10
10
15
SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ
50
80
80
80
80
80
70
70
70
70
70
70
VILLA DE ARISTA
20
30
30
30
30
30
141
260
260
260
260
260
15
30
30
30
30
30
VILLA DE ARRIAGA VILLA DE REYES
VILLA HIDALGO
15
5
10
10
ZARAGOZA SANTA MARIA DEL RIO CERRO DE SAN PEDRO SUBTOTAL ZONA CENTRO CATORCE CEDRAL CHARCAS MATEHUALA
421
555
0
560
575
15
15
5
5
15
15
10
10
610
610
490
490
621
721
721
611
611
1,000
1,000
1,079
1,159
1,159
1,029
1,029
500
500
610
632
632
317
317
1,200
1,200
1,264
1,264
1,264
1,264
180
VANEGAS
180
180
268
368
368
318
318
VENADO
600
600
600
600
600
600
600
1,000
1,000
1,084
1,088
1,088
1,088
140
89
89
89
132
132
132
20
VILLA DE GUADALUPE VILLA DE LA PAZ SUBTOTAL ZONA ALTIPLANO
5,059
5,059
5,615
5,964
5,964
5,359
3,215
TOTAL (Con Asociados)
5,480
5,614
5,615
6,524
6,539
5,969
3,825
Cuadro 18. Superficie Cosechada de Nopal Tunero en el Periodo 1997-2003. SUPERFICIE COSECHADA ( Has) MUNICIPIO
1997
AHUALULCO
30
ARMADILLO DE LOS INFANTE
60
MEXQUITIC DE CARMONA
20
MOCTEZUMA
1998
1999
2000
70
70
10
10
2001
2002
2003
10
10
70
70
70
10
15
15
15
SAN LUIS POTOSI
50
80
80
80
80
80
SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ
70
70
70
70
70
70
VILLA DE ARISTA
20
30
30
30
30
30
141
260
260
260
260
260
VILLA DE REYES
15
30
30
30
30
30
VILLA HIDALGO
15
5
10
10
15
15
10
10
VILLA DE ARRIAGA
CERRO DE SAN PEDRO ZARAGOZA SANTA MARIA DEL RIO SUBTOTAL ZONA CENTRO CATORCE CEDRAL CHARCAS MATEHUALA VANEGAS VENADO VILLA DE GUADALUPE VILLA DE LA PAZ
421
555
0
560
575
5
5
15
15
610
610
490
0
490
490
386
400
400
1,000
0
1,000
1,000
700
800
700
500
0
500
500
317
317
0
1,200
0
1,200
1,264
1,200
180
180
180
0
180
180
167
250
200
600
0
600
600
600
600
0
1,000
0
1,000
1,000
1,000
140
140
89
0
89
89
89
20
20
SUBTOTAL ZONA ALTIPLANO
5,059
0
5,059
5,123
4,459
2,707
1,640
TOTAL (Con Asociados)
5,480
555
5,059
5,683
5,034
3,317
2,250
Cuadro 20. Rendimientos de Tuna en el Periodo 1997-2003. MUNICIPIO AHUALULCO ARMADILLO DE LOS INFANTE MEXQUITIC DE CARMONA MOCTEZUMA
1997 8.0 8.0 8.0
RENDIMIENTO OBTENIDO (Ton.) 1998 1999 2000 2001 2002 8.0 2.4 8.0 10.0 8.0 8.0 8.0 4.0 8.0 8.0
2003 8.0 8.0 8.0
SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ VILLA DE ARISTA VILLA DE ARRIAGA VILLA DE REYES VILLA HIDALGO ZARAGOZA SANTA MARIA DEL RIO SUBTOTAL ZONA CENTRO CATORCE CEDRAL CHARCAS MATEHUALA VANEGAS VENADO VILLA DE GUADALUPE VILLA DE LA PAZ CERRO DE SAN PEDRO SUBTOTAL ZONA ALTIPLANO TOTAL (Con Asociados)
8.0
2.0
8.0
10.0
8.0
8.0
8.0 10.0 8.0 8.0 8.0
2.5 2.0 3.0 3.0 2.5
8.0 8.0 8.0 8.0 8.0
10.0 10.0 10.0 10.0 8.0
8.2 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 6.6
2.7
8.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 6.0
9.3 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 7.7
8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0
8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 4.8 8.0 7.7 7.4 7.4
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.5
1.3
Resultados del Análisis FODA del Sistema Producto en
7.4 7.4 0.0 7.4 7.4 6.0 5.6 6.6
Mesas de
trabajo: En lo que corresponde a la etapa segunda etapa en la implementación de la estrategia de Fortalecimiento a los Sistemas producto prioritarios, instrumentación se
definieron
Información
como
y
importantes
Planeación;
ocho
mesas:
Comercialización,
Organización
Desarrollo
de
Empresarial; Mercados
e
Industrialización; Financiamiento, Fomento productivo, Inversión y Capitalización; Capacitación
Asistencia
Sanidad e inocuidad;
Técnica,
Investigación,
Transferencia
Tecnológica,
Producción Primaria y Productividad , mismas que se
realizaron los días: 15 de Septiembre en Salinas de Hidalgo, S.L.P. y 21 de Septiembre en San Luís Potosí, S.L.P. y se obtuvieron los resultados que a continuación se mencionan:
MESA.- INFORMACION Y PLANEACIÓN FORTALEZAS INFORMACION 1. Conocimiento de experiencias de otros estados sobre la producción de nopal tuna (ejemplo la victoria, Zac. el sitio, Zac. San Juan de las Pirámides, Edo. de México. san José Villanueva puebla. ) conocimiento de otros países (Sicilia, Italia, Sudáfrica, chile e Israel). 2. Se sabe que existe información la cual no se encuentra ubicada por los actores de la cadena. 3. Existen instituciones, organizaciones y productores, que generan información. 4. Se tienen experiencias de productores en el sistema producto. 5. La condiciones agroecologicas del estado con respecto a otras regiones del país por ser considerado centro de origen. PLANEACION 6. Existencia de la red de nopal 7. Voluntad de las instituciones y del estado para el fortalecimiento del sistema producto. 8. Situación geográfica y agroecologica. 9. La experiencia de los productores. 10. Experiencia de los centros de investigación. 11. La existencia del consejo y el comité sistema producto.
OPORTUNIDADES INFORMACION 1. Se requiere de un centro de información de mercados 2. Generar información sobre la producción de nopal tuna orgánico 3. La gama de variedades de tuna 4. La ubicación geográfica del estado para la producción y mercado nacional e internacional. 5. El registro de las variedades de origen y/o producción estatal. PLANEACION 6. Considerar un centro de investigación. 7. Demanda internacional del fruto. 8. Centro de acopio y transformación de tuna 9. Desarrollar una agricultura orgánica.
MESA.- INFORMACION Y PLANEACIÓN DEBILIDADES INFORMACION 1. Falta de información sobre mercados (volúmenes, precios épocas, plazas) insuficiente y dispersa 2. No se cuenta padrón de productores , superficies y variedades 3. Los productores desconocen los canales de comercialización e industriales de nopal tuna 4. Falta de información sobre financiamiento 5. Falta sobre organizaciones de productores con fines técnicos productivos. 6. Falta de información sobre certificación de las unidades de producción en aspectos de inocuidad. 7. Falta de información sobre consumo y preferencias. 8. La falta de promoción del consumo de tuna. PLANEACION 9. Falta la investigación de producción de nopal y tuna en la zona media del Estado. 10. La estacionalidad de la producción 11. No se cuenta con un esquema de administración de riesgos, como en otros sistema 12. Incipiente organización de productores 13. Falta la planeación de diversificación de mercado, variedades, época de cosecha.
AMENAZAS INFORMACION 1. No se cuenta con un centro de investigación del nopal ya sea en forma física o forma virtual 2. La promoción de variedades no demandadas por los consumidores. PLANEACION 3. Las producciones externas e internas. 4. Las fuerzas comerciales de otros países. 5. La falta de continuidad de los trabajos del consejo y comité sistema producto
MESA.- PRODUCCION PRIMARIA Y PRODUCTIVIDAD FORTALEZAS 1. Variedades adaptadas a la región. 2. Conocimiento empírico del cultivo. 3. Condiciones agroecológicas aptas para el cultivo 4. Cultivo noble y rustico. 5. Producto comercialmente conocido 6. Producto de identidad Nacional 7. Producto con propiedades alimenticias medicinales 8. Amplia variación genética. 9. Alternativa rentable 10. Cultivo de alta productividad 11. Cultivo perenne con uso integral 12. Es un producto obtenido en forma orgánica
DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. 5.
Falta de organización de productores Falta de vinculación y transferencia de tecnología Pequeñas superficies y dispersas. Desconocimiento del mercado interno y externo. Desconocimiento de las variedades con potencial comercial y capacidad de adaptación a diferentes y requerimientos agroclimáticos. 6. Huertas de tamaño reducido y dispersas que dificultan su acceso al mercado 7. Baja calidad y productividad por desconocimiento del manejo del cultivo. 8. Escasa vinculación entre el investigador-Productor 9. Estacionalidad de la producción 10. Falta de infraestructura y equipo para la cosecha acopio, conservación e industrialización par los productores 11. Falta la certificación de este cultivo como orgánico. 12. Poca utilización del riego tecnificado 13. Falta cultura del consumo del producto
MESA.- PRODUCCION PRIMARIA Y PRODUCTIVIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
OPORTUNIDADES Tratados comerciales Búsqueda de la certificación Demanda de productos orgánicos Dar valor agregado al producto Investigación de mercado Estrategia de difusión y comercialización para el mercado regional, nacional e internacional. Certificación de cultivares Divulgación del valor nutricional El Consejo y Comité del Sistema Producto Nopal
1. 2. 3. 4.
AMENAZAS La competencia internacional (entrada al mercado de otros países) Factores climáticos adversos Posible entrada de la palomilla del nopal (Cactoblastis cactarum) Riesgo de contaminación por material de propagación (chatilla o engrosamiento de cladodios)
MESA.- CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Y SANIDAD E INOCUIDAD FORTALEZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Disponibilidad de recurso humano. Tecnología disponible. Programas de Gobierno. Condiciones agro climáticas favorables. Existe cultura del nopal. Disponibilidad de los productores para mejorar su producto. 7. Existen productores innovadores. 8. Existen grupos de investigación del nopal. 9. Existe diversidad genética. 10. El cultivo de nopal tanto de verdura como para tuna tiene altas expectativas de ser un cultivo orgánico. 11. El nopal de verdura no requiere de aplicación de agroquímicos. 12. Por el momento no son un problema.
OPORTUNIDADES 1. Existen las condiciones para crear un Instituto del Nopal. 2. Incremento en la demanda agro alimentaría. 3. Hay nichos de mercado favorables. 4. Hay recursos Nacionales e Internacionales para la investigación. 5. Realizar trabajo Interdisciplinario de investigación en la cadena del nopal. 6. Diversificación del uso del nopal. 7. Servicios ambientales, captura de CO2, conservación de suelo y agua y almacenamiento de agua. 8. Rescate, manejo y aprovechamiento del nopal nativo, además, pitaya, garambullo y xoconoxtle. 9. Organización de los productores y de los investigadores. 10. Desarrollo de investigación de fisiología de post cosecha de tuna. 11. Mejorar la calidad de la tuna para su exportación. 12. Mejorar la presentación. 13. Desarrollar la cadena de frío para tuna y verdura. 14. Conocimiento sobre almacenamiento.
MESA.- CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Y SANIDAD E INOCUIDAD DEBILIDADES CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 1. Falta de presentación del nopal de verdura. 2. Programas de Gobierno no están relacionados con variedades específicas tanto de nopal verdura como de tuna. 3. Pobre difusión de la investigación generada. 4. Enfermedades de la tuna que limitan el mercado. 5. No se tiene disponible un banco de información. 6. Se carece de esquemas de capacitación. 7. No hay información tecnológica disponible. 8. Carece de un programa continuo de capacitación. 9. No existe un programa de asistencia técnica para el sistema de producto nopal – tuna. INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA 10. Falta de conocimiento de los mercados. 11. Estacionalidad en la producción de nopal verdura y tuna. 12. Carencia de información de nutrición vegetal. 13. No se han identificado los suelos aptos para el nopal. 14. No se conocen los requerimientos hídricos en nopaleras de alta producción. 15. No existe un proceso de transferencia de tecnología. 16. Falta de un directorio de Especialistas y Productores. 17. Falta de un inventario y un diagnóstico. 18. Falta de estadísticas de producción. 19. Falta un programa estatal de Desarrollo del nopal (tunero, forrajero y verdura) y su vínculo con el plan de investigación. 20. Falta de identificación de variedades demandadas por el mercado. 21. Falta del desarrollo de un programa de Investigación de la cadena. 22. No se han identificado productores innovadores. 23. No se cuenta en el estado con especialistas dedicados exclusivamente al nopal. 24. No se cuenta con recursos para investigación a largo plazo. 25. Falta de vínculo investigador - productor. 26. Falta de difusión de los resultados de investigación. 27. No existe un plan estatal de investigación 28. No existen recursos suficientes para investigación. 29. La investigación esta pulverizada. SANIDAD E INOCUIDAD 30. Desconocimiento y pobre aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas, tanto Fitosanitarias como de Inocuidad y de Calidad.
AMENAZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.
La no organización de los productores Que las instituciones y el gobierno (SEDARH – SAGARPA) no respondan a las expectativas del productor. Falta de continuidad del Comité y del Consejo estatal del Sistema Producto Nopal Tuna. Falta de reconocimiento del esfuerzo e interés de los productores por parte de las instituciones. No cumplimiento de las normas mexicanas e Internacionales. Que los resultados de la investigación no le llegan al productor.
MESA.- ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FORTALEZAS 1. Existencia de productores dedicados al aprovechamiento del nopal y tuna. 2. Hay disposición de productores a organizarse. 3. Existe el consejo estatal y nacional del sistema producto nopal tuna. 4. Se cuenta con base de organización familiar para la producción.
OPORTUNIDADES 1. Interés de los tres niveles de gobierno para apoyar y fomentar la organización en el sistema producto. 2. Existen modelos probados de organización tanto a nivel regional, nacional e internacional. 3. Aprovechar el mercado paisano (club de migrantes). 4. Existen programas específicos para apoyar a organizaciones en el sistema producto. 5. Existen regulaciones que garantizan el funcionamiento de las organizaciones.
1. 2.
3. 4. 5. 6. 7.
DEBILIDADES Incipiente organización empresarial. La falta de organización limita: contacto con el mercado, registros, inventarios, mejores precios, acceso a tecnología, mejores servicios y calidad de insumos. Superficies pequeñas y dispersas. Limita la atención a los diferentes eslabones de la cadena. Desconocimiento de los modelos de organización y sus ventajas y desventajas. Insuficiente asistencia técnica que impulse la organización. Desarrollo integral de capital humano (capacitación a productores y técnicos)
AMENAZAS 1. Falta de competitividad ante la globalización del mercado. 2. No hay acceso al crédito. 3. Posible abandono del cultivo y migración.
MESA.- FINANCIAMIENTO, FOMENTO PRODUCTIVO, INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓN FORTALEZAS 1. Existen fuentes de financiamiento, las cuales apoyan a productores para hacer producir su proyecto. 2. Existen productores con experiencia en la producción de nopal tuna. 3. Disponibilidad de las instituciones para apoyar la cadena productiva. 4. Esta constituido el consejo estatal y el comité del sistema producto nopal tuna. 5. Existen despachos con capacidad de formular los proyectos de inversión.
DEBILIDADES 1. Falta de información, por parte de las instituciones gubernamentales hacia los productores sobre los programas de apoyo para el campo. 2. Falta de información sobre despachos y consultores. 3. Falta de asesoria especializada. 4. Falta de proyectos que fortalezcan la productividad agrícola. 5. Poca capacidad de autogestión. 6. Productores descapitalizados. 7. Poca organización económica. 8. No hay cultura de crédito. 9. Poco acceso al crédito. 10. Falta de organización empresarial para comercializar el producto
MESA.- FINANCIAMIENTO, FOMENTO PRODUCTIVO, INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓN OPORTUNIDADES 1. Existen posibilidades para la exportación del producto. 2. Existe el interés de los tres niveles de gobierno para el desarrollo y fortalecimiento de la cadena productiva. 3. Hay interés por parte de los productores y empresarios en invertir.
AMENAZAS 1. La presencia de agiotistas y de intermediarios. 2. La competencia con otros estados y países productores que cuentan con una mejor organización y mayores recursos. 3. Políticas sanitarias y de inocuidad. 4. Por falta de compromiso de alguna de las partes no se cumplan con los objetivos del plan rector.
MESA.- COMERCIALIZACIÓN, DESARROLLO DE MERCADOS E INDUSTRIALIZACIÓN FORTALEZAS 1. Las condiciones agro ecológicas son favorables para el cultivo. 2. Se tienen variedades de tuna aceptables en el mercado resaltando la variedad roja pelona.
DEBILIDADES 1. No se tienen variedades de tuna tolerantes a las bajas temperaturas. 2. Existe desconocimiento en el manejo del producto. 3. No existe la infraestructura adecuada para conservar y almacenar la tuna.(d) 4. No se tiene un estudio de mercado nacional e internacional (d) 5. No se tiene un estudio de caracterización de los cultivares y de manejo en la cosecha y post cosecha del producto (medidas, variedades, etc.)(d) 6. Falta de investigación sobre el cultivo en la cadena productiva (d) 7. No existe promoción para la comercialización de tuna en el sentido de hacer campañas de medios masivos y acompañamiento por parte del gobierno federal, estatal y municipal para la venta del producto al mercado existente. (d) 8. Se dificulta la comercialización en volumen por la dispersión y pequeñas superficies de los huertos de tipo comercial (d) 9. Contemplar un centro de acopio para asegurar la comercialización. (d) 10. Fortalecer la cultura de la calidad (d)
MESA.- COMERCIALIZACIÓN, DESARROLLO DE MERCADOS E INDUSTRIALIZACIÓN OPORTUNIDADES 1. Dar un valor agregado a las variedades de tuna y los subproductos (queso de tuna, mermelada, miel, jugo, melcocha, semilla, aceite, pulpa, azucares, colorantes, salsas, shampoo, vino, harina y subproductos, fruta confitada, cáscara cristalizada) (o) 2. Dar a conocer las propiedades tanto alimenticias como medicinales del nopal (o) 3. Buscar formas de industrialización y manejo para comercializar la tuna (o) mejorar la presentación comercial de la tuna (o) 4. Dentro de la organización existente deberá crearse un departamento de comercialización que se vincule con las instituciones para que en forma coordinada se busquen los canales de venta. (o) 5. Enfocar la producción hacia productos ecológicos u orgánicos para buscar mejor precio de mercado (o) 6. Para el mercado de exportación a estados unidos la ubicación geográfica favorece la comercialización.
AMENAZAS 1. Existe competencia nacional e internacional (a)
Investigaciones realizadas por Instituto de Investigación Forestal Agrícola y Pesquero (INIFAP) con respecto a Nopal Tuna Tecnología de Producción para el Cultivo de Nopal Tunero con Maíz Intercalado en el Altiplano de San Luís Potosí Preparación del Terreno En terrenos planos se recomienda dar un barbecho con el fin de incorporar residuos de cosechas, eliminar maleza y facilitar las demás labores de preparación. Posterior al barbecho dar un paso de rastra para deshacer los terrones grandes y triturar la hierba que haya quedado en la superficie, posteriormente si el terreno tiene depresiones, es conveniente emparejarlo para favorecer una mejor infiltración y distribución del agua de lluvia. En terrenos con pendiente ligera (3 al 12%), se requiere la formación de bordos a nivel y en pendientes pronunciadas (12 al 30%) será necesaria la formación de terrazas y cepas individuales, que tienen la desventaja del alto costo.
La preparación del terreno debe hacerse con suficiente anticipación al establecimiento de la plantación para que si ocurre alguna lluvia, el agua sea captada y almacenada en el terreno. En terrenos planos o con pendiente ligera, una vez efectuadas las labores anteriores se procede a trazar la plantación.
Debe definirse el objetivo del uso del terreno. Si el cultivo principal será el nopal, se plantará a distancias de plantación de 4 a 6 m entre hileras y 3 m entre plantas. Para esto se colocan estacas a estas distancias en cada extremo del terreno. Estas estacas servirán como guía para el tractor o la yunta que abrirá zanjas en dirección opuesta a la pendiente. En caso de contar con tractor, las zanjas se abren con el arado de discos, avanzando en un sentido y regresando por la línea que se formó, pero sin voltear el arado. De esta manera se formará una zanja en forma de V de al menos 35 cm de profundidad que facilitará la aplicación del abono orgánico y que funcionará como cuenca de captación de agua. En este caso se podrá cultivar hasta
cuatro surcos de maíz entre las hileras durante los primeros cuatro años. Posteriormente las raíces del nopal sufrirán daños con el paso de los implementos de cultivo necesarios para preparar el terreno y cultivar el maíz.
Si se pretende cultivar el maíz en forma permanente en la nopalera, es necesario ampliar las hileras a distancias de 15 a 30 m, manteniendo la distancia entre plantas de 3 m. La preparación del terreno para el maíz consiste en barbechar, una vez que se haya recogido el cultivo anterior, con el fin de que si llega a presentarse alguna lluvia, esta pueda ser captada en el suelo. Previo a la siembra dar un paso de rastra con el fin de eliminar terrones y maleza que haya aparecido con las primeras lluvias. Posteriormente una vez que se haya establecido el temporal se procede a sembrar en surcos con una separación de 80 cm, una vez que haya buena humedad en el suelo.
Especies y/o Variedades Hasta fechas recientes, la demanda en los mercados internacionales y del norte del país ha sido por los frutos rojos y amarillos que son producidos por las variedades Pelón liso y Amarilla Montesa, sin embargo en la zona de Pinos, Zac., se continúa exportando con éxito las tunas blancas de las variedades Burrona y Cristalina, a pesar del alto contenido de semillas. Los frutos de ambas variedades tienen una alta resistencia al manejo. En el centro del país se prefieren las tunas blancas, del tipo Alfajayucan (Reina). Se considera que existe poco consumo de la tuna roja en México porque la oferta que existe de la misma ha sido escasa. En fechas recientes se ha visto una mayor demanda de frutos rojos en el país, por lo cual se sugiere plantar al menos dos variedades para abastecer diferentes preferencias de los mercados y combinar variedades de maduración temprana, intermedia y tardía. A continuación se presentan las principales características de algunas de las variedades sobresalientes por la calidad de sus frutos.
VARIEDAD
COLOR PULPA
Liso Alfajayucan Blanca de la Gavia Cristalina Papantón Fafayuco Amarilla Montesa
Rojo Verde claro Verde claro Verde claro Verde claro Verde claro Amarilla
TAMAÑO (CM) 7.0 x 5.5 8.7 x 6.1 8.9 x 4.8 9.0 x 6.5 8.0 x 5.6 7.1 x 5.2 7.7 x 5.1
PESO (G) 116 167 145 180 160 115 119
INICIO COSECHA 2a Qna. Jun. 2a Qna. Jun. 1a Qna. Jul. 2a Qna. Sep. 2a Qna. Jul. 2a Qna. Sep. 1a Qna. Jul.
El en caso del maíz las variedades que se sugiere sembrar antes del 15 de julio son VS-201, VS-209 y CAFIME. La cantidad de semilla de maíz dependerá de la distancia a la cual se establezca el nopal.
Labores Culturales Una vez establecida la plantación es necesario mantenerla libre de maleza con el fin de evitar su competencia con el nopal por los nutrientes aplicados y por el agua de lluvia, así como para facilitar la observación de las plantas y detectar la presencia de plagas y enfermedades, facilitar las labores de poda, fertilización, abonado y cosecha.
Una ventaja de cultivar maíz entre las hileras del nopal es que se requiere que esté sin maleza y las labores que se le hagan al maíz con ese propósito, beneficiarán al nopal, siempre que no se cultive demasiado cerca del nopal.
Manejo De Agua Para el establecimiento del nopal, es conveniente resaltar la importancia de una buena preparación del terreno, la cual deberá realizarse con anticipación para captar cualquier lluvia que llegara a presentarse. Con la formación de zanjas a lo largo de las hileras se tiene una buena obra de captación de agua de lluvia, la cual funcionará por varios años, antes de que se azolve. En plantaciones ya establecidas la formación de bordos con arado de discos a lo largo de las calles,
en el lado de arriba de la pendiente, permitirá una reducción del escurrimiento y una mejor infiltración del agua de lluvia, la cual beneficiará al maíz a pesar de que al mismo tiempo reducirá la superficie que pudiera ocupar el cultivo.
Actualmente el nopal tunero representa una de las pocas alternativas de cultivo de temporal viables para la región del Altiplano Potosino y es una de las mejores opciones para la utilización de las áreas agrícolas en donde los cultivos tradicionales de temporal no han tenido éxito por la escasa precipitación. La asociación con cultivos anuales permitirá un mejor aprovechamiento del terreno y un mayor ingreso para el productor.
Fertilización Abonado. Previo a la plantación en el sitio donde quedará cada planta de nopal aplicar 15 kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado. No es necesario que el estiércol esté descompuesto. Una vez aplicado se mezcla con tierra para evitar que el viento lo arrastre. Esta labor también debe rrealizarse antes del período de lluvias, ya que al mezclar el estiércol con la tierra, quedará formado un bordo dentro de la zanja que servirá para incrementar la retención del agua de lluvia.
Fertilización Química: Al año de establecida la plantación se aplica 120 gr/planta de Sulfato de Amonio y 100 g de Superfosfato de Calcio Simple. En los años subsecuentes y hasta el sexto año, se aplican estas cantidades alternando la fertilización química con la aplicación de abono orgánico. En huertas mayores de seis años, se recomienda aplicar 15 kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado, combinado con 200 g de Sulfato de Amonio, 200 g de Superfosfato de Calcio Simple y 200 g de Sulfato de Potasio, por planta. Un año se aplican mezclados el estiércol y los fertilizantes y el siguiente año solo se aplican los fertilizantes. La fertilización se hace abriendo una zanja de 15 cm de profundidad alrededor de la planta, cubriéndolo posteriormente con una capa de tierra, antes del inicio de las
lluvias, ya que de esta manera, las plantas aprovecharán con mayor eficiencia el fertilizante.
La respuesta de las plantas adultas a la fertilización, se manifiesta con un mayor rendimiento y calidad de los frutos, mayor cantidad y tamaño de los brotes vegetativos y con un adelanto de la cosecha de alrededor de 15 días, además de que la aplicación de materia orgánica disminuye los efectos de la sequía, al permitir una mayor retención de agua, lo cual es un factor importante en la región donde las condiciones de sequía son criticas.
Para la fertilización del maíz se utilizará la fórmula 60-40-00, aplicando todo el fertilizante al momento de la siembra. El nitrógeno se puede obtener con las siguientes cantidades de fertilizante comercial: 130 kilos de Urea ó 293 kg de Sulfato de Amonio por hectárea. Para el fósforo se pueden emplear 87 kilos de Superfosfato de Calcio Triple, ó 195 kilos de Superfosfato de Calcio Simple por hectárea. Estas cantidades son para una hectárea de maíz en monocultivo. De acuerdo a la densidad de plantas de nopal se ajustarán las cantidades de fertilizante a aplicar en el maíz.
Control de Plagas Y Enfermedades Plagas del Nopal. Las principales plagas del nopal tunero en la región del Altiplano Potosino Zacatecano son el Gusano Blanco, el cual forma galerías dentro de los tallos, debilitando la estructura principal, por lo cual brazos enteros pueden caer e incluso plantas completas. Picudo barrenador que acumula goma amarillenta en el orificio de entrada de la larva. Picudo de las espinas, el cual causa un escurrimiento gomoso, que al contacto con el aire se endurece. Cochinilla o grana que es un insecto chupador que generalmente se localiza en la base de las espinas, en forma de bolitas de algodón, las que al ser aplastadas muestran un color rojo púrpura. Minador del nopal que ataca las pencas jóvenes y se ha encontrado atacando frutos, por lo cual, puede llegar a causar daños de
consideración económica. Otros insectos que atacan al nopal son los trips, que solo atacan al nopal en los primeros días de aparecida la yema, y la araña roja que también ataca solo en brotes tiernos.
Enfermedades del Nopal. La principal enfermedad que afecta al cultivo del nopal es la conocida como “Engrosamiento de Pencas”. Los síntomas son la reducción del crecimiento de las pencas que se acompaña por la hinchazón y pérdida de color de éstas. Los brotes y frutos son de tamaño reducido y se forman en la parte plana de las pencas. Se disemina principalmente con la herramienta de poda y al propagar material enfermo. Otras menos difundidas son la “Proliferación de Yemas” y el “Mal del Oro”.
Control de plagas y enfermedades del Nopal. Solo se sugieren métodos culturales como es la poda sanitaria que se puede realizar durante las visitas periódicas a la plantación. Durante los recorridos periódicos es necesario detectar las plagas y enfermedades que pudieran tener y eliminar las pencas dañadas y de ser necesarias las plantas completas.
Plagas del maíz. Las principales plagas del maíz son las siguientes:
Picudos. Su control debe realizarse en las primeras tres semanas de desarrollo de la planta. Trips. Su ataque se detecta al examinar las hojas o el cogollo. Se notan grandes cantidades de pequeños insectos de color amarillo o blanco sucio. El control químico de estos dos insectos puede realizarse con Malatión 1000 E a razón de 0.75 lt/ha ó Sevín 80% P.H., en dosis de 1.5 kg/ha. Gusano cogollero. Esta plaga se presenta desde cinco días de nacida la planta y puede llegar a destruirla completamente. Puede controlarse con cualquiera de los siguientes insecticidas: Sevín 5% granulado, 10 kg/ha; Dipterex 4% polvo, 12 kg/ha; Gusatión metilico 20, 1.0 lt/ha; Lannate 1.5% polvo, 5.0 kg/ha; Sevín 80% P.H., 1.0 kg/ha o Lorsban 480 E, medio
litro por ha. Gusano elotero. La larva penetra al elote a y es ahí donde causa el principal daño, ya que se alimenta de los granos tiernos de maíz.
El control químico de esta plaga puede realizarse utilizando cualquiera de los siguientes productos: sevin 80% P.H., 1.5 kg/ha o Lanate 90% P.H., 0.4 kg/ha.
Labores o Actividades Adicionales Recorridos periódicos. Una vez establecida la plantación, durante el desarrollo y su vida productiva, debe revisarse periódicamente con el fin de detectar y reponer fallas, controlar plagas o enfermedades, eliminar plantas enfermas y en general para planear y llevar a cabo las labores de manejo que se consideren necesarias. Durante el primer y segundo año deben eliminarse los frutos que se formen, ya que compiten con el desarrollo vegetativo y reducen el vigor de las plantas.
Poda. La poda de formación consiste en eliminar el exceso de pencas, las que estén mal colocadas, entrecruzadas o las que broten en la base de la planta principal. El primer año se dejan dos y hasta un máximo de tres pencas por planta, colocadas en direcciones opuestas, con el fin de formar una planta baja pero amplia. La poda de formación debe acompañarse de la poda sanitaria, que consiste en eliminar pencas e incluso plantas dañadas por plagas o enfermedades, aún estando en buena posición. Durante los recorridos periódicos no debe olvidarse la herramienta de poda.
La época más recomendable para realizar la poda de formación es cuando los brotes han alcanzado un tamaño promedio de 15 cm. De esta forma pueden aprovecharse para su consumo, y sobretodo, éstas no habrán consumido muchos nutrientes de la planta madre, lo cual sucedería si se cortan de mayor edad.
En plantas en producción la poda se aplica para reducir el sombreado entre pencas, reducir el cruzamiento de las pencas que dificulten la cosecha y eliminar las que presenten daños de plagas o síntomas de enfermedades, aún cuando
estas tengan buena colocación. Uno de los principales objetivos de la poda es mantener la altura de las plantas, la cual no debe ser mayor de 1.8 m ya que la cosecha se realiza manualmente. En plantas en producción no debe aplicarse una poda severa, ya que se reduce el área de pencas y por lo tanto el rendimiento disminuye.
Al terminar de cortar pencas de una planta y antes de iniciar en la siguiente, es necesario desinfectar la herramienta para evitar la diseminación de enfermedades. La desinfección se hace mezclando un litro de cloro (blanqueador de ropa) con un litro de agua e introduciendo la herramienta en la solución alrededor de un minuto.
Periodo y Método de Cosecha Tunas. Generalmente se inicia cuando el fruto empieza a cambiar de color (rayado), principalmente si se va a enviar a mercados lejanos. Para cortar las tunas, se toman con la mano protegida por un guante y se cortan cuidadosamente con cuchillo sin dañar su base. Los frutos cortados deben seleccionarse desde el momento del corte, en la planta de acuerdo a su tamaño y grado de maduración. La cosecha debe realizarse en el estado de maduración oportuno del fruto, el cual generalmente es cuando empieza a cambiar de color. Los frutos cortados van colocándose en una caja de plástico de poca profundidad la cual, los cosechadores la llevan colgada al cuello. Una vez que la caja ha sido llenada el cortador utiliza otra y la llena es transportada a la desespinadora. De esta manera se evita la excesiva manipulación del fruto.
Una vez en la desespinadora los frutos se vacían con cuidado en las bandas y después de haber pasado por la maquina, se frotan con una tela para eliminar los ahuates o espinas en su totalidad y posteriormente se empacan de acuerdo al mercado al que se vayan a destinar.
Maíz. La cosecha se realiza cuando el grano tenga una humedad de 30 a 35%, ó sea, cuando a llegado a su completa madurez fisiológica; esto se comprueba
cuando al tomar el grano, éste se puede quebrar con los dientes ó cuando al desprender un grano, la mazorca presenta en su base un punto negro, generalmente ocurre cuando las hojas de toda la planta comienzan a presentar un amarillamiento intenso.
Rendimiento Esperado
Rendimiento esperado de tuna: 8 ton/ha a partir del 6° año en plantaciones establecidas a 4 m x 3 m. Rendimiento esperado de maíz: 0.4 a 0.9 ton/ha.
Tecnología para el Establecimiento y Manejo de Plantaciones de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luís Potosí
Preparación del Terreno y Plantación En terrenos planos se recomienda dar un barbecho con el fin de incorporar residuos de cosechas, eliminar hierbas y facilitar las demás labores de preparación. Posterior al barbecho dar un paso de rastra para deshacer los terrones grandes y triturar la hierba que haya quedado en la superficie, posteriormente si el terreno tiene depresiones, es conveniente emparejarlo para favorecer una mejor infiltración y distribución del agua de lluvia. En terrenos con pendiente ligera (3 al 12 %) se requiere la formación de bordos a nivel y en pendientes pronunciadas (12 al 30 %) será necesaria la formación de terrazas y cepas individuales, que tienen la desventaja del alto costo.
La preparación del terreno debe hacerse con suficiente anticipación al establecimiento de la plantación para que si llega a presentarse alguna lluvia el agua sea captada y almacenada en el terreno.
En terrenos planos o con pendiente ligera, una vez efectuadas las labores anteriores se procede a trazar la plantación, para lo cual se colocan estacas a la
distancia conveniente (4 a 6 m dependiendo de la superficie que se pretenda establecer) en cada extremo del terreno. Estas estacas servirán como guía para el tractor o la yunta que abrirá zanjas en dirección opuesta a la pendiente. En caso de contar con tractor las zanjas se abren con el arado de discos, avanzando en un sentido y regresando por la línea que se formó, pero sin voltear el arado. De esta manera se formará una zanja en forma de V de al menos 35 cm de profundidad que facilitará la aplicación del abono orgánico y que funcionará como cuenca de captación de agua.
Plantación. La época de plantación mas propicia es en el mes de marzo. Se entierra como mínimo la mitad de la penca, ya que si se coloca superficialmente puede ser removida por animales silvestres o caerse por acción del viento. Las caras de las pencas deben orientarse hacia las calles, con el fin de que los brazos no las invadan rápidamente. Si se utiliza una distancia de plantación de cuatro por tres metros se requerirán 833 plantas por hectárea. Si se establece a cinco por tres metros se requerirán 667 plantas para una hectárea.
Variedades La
variedad
seleccionada
debe
tener
demanda,
adaptación
al
medio,
productividad y calidad de fruto (en relación al contenido de semillas, color del fruto, época de maduración, preferentemente sin espinas, contenido de azúcares, resistencia a plagas y enfermedades y resistencia al manejo en poscosecha).
Hasta fechas recientes, la demanda en los mercados internacionales y del norte del país ha sido por los frutos rojos y amarillos que son producidos por las variedades Pelón liso y Amarilla Montesa, sin embargo en la zona de Pinos, Zac., se continúa exportando con éxito las tunas blancas de las variedades Cristalina y Burrona, a pesar del alto contenido de semillas. Los frutos de ambas variedades tienen una alta resistencia al manejo.
En el centro del país se prefieren las tunas blancas, del tipo Alfajayucan (Reina). Se considera que existe poco consumo de la tuna roja en México porque la oferta que existe de la misma ha sido escasa. En fechas recientes se ha visto una mayor demanda de frutos rojos en el país, por lo cual se sugiere plantar al menos dos variedades para abastecer diferentes preferencias de los mercados y combinar variedades de maduración temprana, intermedia y tardía. Se presentan las principales características de algunas de las variedades sobresalientes por la calidad de sus frutos. Variedad Liso Roja rubí Alfajayucan Blanca de la Gavia Cristalina Papantón Fafayuco Amarilla Cristalina Amarilla Montesa
Color pulpa Rojo Púrpura Verde claro Verde claro Verde claro Verde claro Verde claro Amarilla Amarilla
Tamaño (cm) 7.0 x 5.5 8.4 x 5.3 8.7 x 6.1 8.9 x 4.8 9.0 x 6.5 8.0 x 5.6 7.1 x 5.2 8.0 x 5.2 7.7 x 5.1
Peso (g) 116 173 167 145 180 160 115 132 119
Inicio cosecha 2 Qna. Jun 2a Qna. Jul 2a Qna. Jun. 1a Qna. Jul. 2a Qna. Sep. 2a Qna. Jul. 2a Qna. Sep. 1a Qna. Jul. 1a Qna. Jul. a
En plantaciones pequeñas de hasta tres hectáreas se recomienda utilizar una distancia de 4 m entre hileras y 3 m entre plantas. Con esta distancia se requieren 833 plantas por hectárea En plantaciones mayores la distancia entre hileras se aumenta a 5 m y de ser necesario hasta a 6 m. En ambos casos la distancia entre plantas permanece en tres metros.
Labores Culturales Una vez establecida la plantación es necesario mantenerla libre de maleza con el fin de evitar su competencia con el nopal por los nutrientes aplicados y por el agua de lluvia, así como para facilitar la observación de las plantas y detectar la presencia de plagas y enfermedades, facilitar las labores de poda, fertilización, abonado y cosecha.
Para la eliminación de la maleza se sugiere que al menos durante los cuatro primeros años de desarrollo de las plantas se continúe cultivando las calles y se
siembren cultivos anuales como frijol. Con las labores proporcionadas al cultivo, se elimina la maleza y el productor puede obtener algún ingreso durante el tiempo en que el nopal está improductivo. Posteriormente en las calles puede pasarse una rastra ligera y desyerbarse manualmente las hileras.
Manejo de Agua (Captación) Para el establecimiento del nopal en importante una buena preparación del terreno, la cual deberá realizarse con anticipación para captar cualquier lluvia que llegara a presentarse. Con la formación de zanjas a lo largo de las hileras se tiene una buena obra de captación de agua de lluvia, la cual funcionará por varios años, antes de que se azolve. En plantaciones ya establecidas la formación de bordos con arado de discos a lo largo de las calles permitirá una reducción del escurrimiento y una mejor infiltración del agua de lluvia.
Actualmente el nopal tunero representa una de las pocas alternativas de cultivo de temporal viables para la región del Altiplano Potosino y es una de las mejores opciones para la utilización de las áreas agrícolas en donde los cultivos tradicionales de temporal no han tenido éxito por la escasa precipitación.
Fertilización El nopal tunero tiene una rápida respuesta a los fertilizantes y abonos orgánicos. Esta respuesta se manifiesta en un rápido desarrollo vegetativo y precocidad a la producción, además de que se mejora la calidad del fruto.
Abonado. Previo a la plantación en el sitio donde quedará cada planta aplicar 15 kg de estiércol seco, de cualquier tipo de ganado. No es necesario que el estiércol esté descompuesto. Una vez aplicado se mezcla con tierra para evitar que el viento lo arrastre. Esta labor también debe realizarse antes del período de lluvias, ya que al mezclar el estiércol con la tierra, quedará formada un bordo dentro de la zanja que servirá para incrementar la retención del agua de lluvia.
Fertilización Química: Al año de establecida la plantación se aplican 120 g/planta de sulfato de amonio y 100 g de Superfosfato de calcio simple. En los años subsecuentes y hasta el sexto año, se aplican estas cantidades alternando la fertilización química con la aplicación de abono orgánico. En huertas mayores de 6 años se recomienda aplicar 15 kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado, combinado con 200 g de sulfato de amonio, 200 g de Superfosfato de calcio simple y 200 g de sulfato de potasio, por planta. Un año se aplican mezclados el estiércol y los fertilizantes y el siguiente año solo se aplican los fertilizantes. La fertilización se hace abriendo una zanja de 15 cm de profundidad alrededor de la planta, cubriéndolo posteriormente con una capa de tierra, antes del inicio de las lluvias, ya que de esta manera, las plantas aprovecharán con mayor eficiencia el fertilizante.
La respuesta de las plantas adultas a la fertilización, se manifiesta con un mayor rendimiento y calidad de los frutos, mayor cantidad y tamaño de los brotes vegetativos y con un adelanto de la cosecha de alrededor de 15 días, además de que la aplicación de materia orgánica disminuye los efectos de la sequía, al permitir una mayor retención de agua, lo cual es un factor importante en la región donde las condiciones de sequía son criticas.
Control de Plagas y Enfermedades Plagas. Las principales plagas del nopal tunero en la región del Altiplano Potosino Zacatecano son: Gusano blanco. El adulto es una palomilla nocturna que pone grupos de 30 a 50 huevecillos de color gris, sobrepuestos como las tejas de un tejado, en las partes protegidas de las pencas. Las larvas o gusanos tiernos se protegen con una malla de seda y avanzan hacia el interior, formando galerías y debilitando la estructura principal, por lo cual brazos enteros pueden caer e incluso plantas completas. No causa pudriciones ya que saca sus excrementos de las galerías. Su presencia se detecta al observarlos en el suelo ya forman montoncitos característicos, conocidos como "montoncitos de aserrín".
Picudo barrenador. El adulto es un coleóptero de color negro con dos bandas anaranjadas en los élitros. Su ataque se advierte por la acumulación de goma amarillenta que después se torna negra en el orificio de entrada de la larva. No se han detectado daños fuertes por esta plaga.
Picudo de las espinas. El adulto es un coleóptero de color oscuro con una mancha dorsal en forma de cruz. Las hembras depositan sus huevecillos en la base de las espinas, de los que nacen las larvas que se alimentan del tejido cercano a las espinas y dan lugar a un escurrimiento gomoso, que al contacto con el aire se endurece. En cada areola atacada, solo se encuentra una sola larva. El adulto aparece en la época de lluvias.
Cochinilla o grana. Estos insectos generalmente se localizan en la base de las espinas, en forma de bolitas de algodón, las que al ser aplastadas muestran un color rojo púrpura. Ataques severos causan amarillamientos en pencas y frutos, afectando la calidad de estos. Esta plaga se presenta cuando las temperaturas son altas en primavera y verano. Tiene varios enemigos naturales como una catarinita negra con manchas de color anaranjado amarillento. Tanto el adulto como las larvas devoran gran cantidad de cochinillas. Otro enemigo natural es una pequeña catarinita con rayas negras y amarillo claro a lo largo de los élitros.
Minador del nopal. Es un lepidóptero pequeño. Ataca las pencas jóvenes y se ha encontrado atacando frutos por lo cual puede llegar a causar daños de consideración económica.
Gusano Cebra. El adulto es una palomilla de hábitos nocturnos. Ocasiona abultamientos en las pencas y el daño se asocia con pudriciones en las pencas jóvenes. La larva tiene 11 manchas blancas y 11 manchas negras. Ataca plantaciones jóvenes en pencas nuevas.
Chinche gris. De joven es de color verde y el adulto es café. Succiona savia ocasionando manchas circulares en pencas y frutos, lo cual los hace más susceptibles al manejo. Se considera que puede ser un agente transmisor de enfermedades.
Otros insectos que atacan al nopal son los trips, que solo atacan al nopal en los primeros días de aparecida la yema, y la araña roja que también ataca solo en brotes tiernos.
Enfermedades. Las principales enfermedades que afectan al cultivo son: Engrosamiento de pencas. Es la enfermedad más importante del nopal. Los síntomas se manifiestan cuando empieza la brotación y cuando se empiezan a formar los frutos. Los principales síntomas son la reducción del crecimiento de las pencas que se acompaña por la hinchazón y pérdida de color de éstas. Los brotes y frutos son de tamaño reducido y se forman en la parte plana de las pencas. Los frutos además de ser pequeños caen de la planta en diferentes estados de su desarrollo. Se disemina principalmente con la herramienta de poda y al propagar material enfermo.
Proliferación de yemas. Aunque está poco difundida ésta enfermedad, si no se previene puede llegar a ser tan severa como la anterior. Los síntomas se manifiestan en las pencas y en los frutos por una proliferación intensa de brotes deformes en toda la penca afectada. En los frutos también se observa brotación en la cáscara de apariencia similar a la penca.
Mal del oro. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de costras doradas en las pencas. Las costras poco a poco van agrandándose e invadiendo la totalidad de las pencas, de tal forma que en plantas con un estado severo de la enfermedad, solo las pencas de la periferia permanecen verdes. Esta enfermedad impide que la planta reciba luz y realice la fotosíntesis. Es causada por hongos.
Hasta fechas recientes la tuna se ha considerado como un fruto natural, libre de residuos tóxicos que pudiera dejar la aplicación de plaguicidas. Hasta el momento, no existen experimentos que avalen el uso de plaguicidas para el control de plagas y enfermedades, por lo cual se sugieren métodos culturales como es la poda sanitaria que se puede realizar durante las visitas periódicas a la plantación. Durante los recorridos periódicos es necesario observar detenidamente las plantas con el fin de detectar las plagas y enfermedades que pudieran tener y con la herramienta de poda eliminar las pencas dañadas y de ser necesarias las plantas completas.
Es
conveniente
detectar
con
oportunidad
la
presencia
de
barrenadores, lo que se puede lograr visitado periódicamente la plantación. Se pueden controlar mecánicamente abriendo las galerías y exponiendo las larvas al sol.
Labores o Actividades Adicionales Recorridos periódicos. Una vez establecida la plantación, durante el desarrollo y su vida productiva, debe revisarse periódicamente con el fin de detectar y reponer fallas, controlar plagas o enfermedades, eliminar plantas enfermas y en general para planear y llevar a cabo las labores de manejo que se consideren necesarias. Durante el primer y segundo año deben eliminarse los frutos que se formen, ya que compiten con el desarrollo vegetativo y reducen el vigor de las plantas.
Poda. La poda de formación consiste en eliminar el exceso de pencas, las que estén mal colocadas, entrecruzadas o las que broten en la base de la planta principal. El primer año se dejan dos y hasta un máximo de tres pencas por planta, colocadas en direcciones opuestas, con el fin de formar una planta baja pero amplia. La poda de formación debe acompañarse de la poda sanitaria, que consiste en eliminar pencas e incluso plantas, dañadas por plagas o enfermedades, aún estando en buena posición. Durante los recorridos periódicos no debe olvidarse la herramienta de poda.
La época más recomendable para realizar la poda de formación es cuando los brotes han alcanzado un tamaño promedio de 15 cm. De esta forma pueden aprovecharse para su consumo, y sobretodo no habrán consumido muchos nutrientes de la planta madre, lo cual sucedería si se cortan de mayor edad.
En plantas en producción la poda se aplica para reducir el sombreado entre pencas, reducir el cruzamiento de las pencas que dificulten la cosecha y eliminar las que presenten daños de plagas o síntomas de enfermedades, aún cuando estas tengan buena colocación. Uno de los principales objetivos de la poda es mantener la altura de las plantas, la cual no debe ser mayor de 1.8 m ya que la cosecha se realiza manualmente. En plantas en producción no debe aplicarse una poda severa, ya que se reduce el área de pencas y por lo tanto el rendimiento disminuye.
Al terminar de cortar pencas de una planta y antes de iniciar en la siguiente, es necesario desinfectar la herramienta para evitar la diseminación de enfermedades. La desinfección se hace mezclando un litro de cloro (blanqueador de ropa) con un litro de agua e introduciendo la herramienta en la solución alrededor de un minuto.
Periodo y Método de Cosecha Cosecha. Dependiendo de la variedad, generalmente se inicia cuando el fruto empieza a cambiar de color (rayado), principalmente si se va a enviar a mercados lejanos. El período de cosecha varía desde mediados de junio hasta mediados de octubre. Para cortar las tunas, se toman con la mano protegida por un guante y se cortan cuidadosamente con cuchillo sin dañar su base. Los frutos cortados deben ser tratados con cuidado por su susceptibilidad a las magulladuras y seleccionarlos desde la planta de acuerdo a su tamaño y grado de maduración.
La cosecha es una labor delicada. Debe ser realizada en el estado de maduración oportuno del fruto. La tuna es un fruto delicado, sensible al manejo brusco. Un fruto mal cortado, por un lado crea problemas en la desespinadora al mojar los
cepillos con el jugo y por otro lado se afecta su vida de anaquel. Los frutos cortados van colocándose en una caja de plástico de poca profundidad la cual los cosechadores la llevan colgada al cuello. Una vez que la caja ha sido llenada el cortador utiliza otra y la llena es transportada a la desespinadora. De esta manera se evita la excesiva manipulación del fruto.
Con el fin de agilizar la cosecha y disminuir trabajo a los cosechadores, previo a la cosecha, es conveniente eliminar los frutos que se considere no alcanzarán las características de calidad que demanda el mercado al que se vayan a destinar. Una vez iniciada la cosecha también deben de seleccionarse los frutos de acuerdo a su grado de maduración.
Una vez en la desespinadora los frutos se vacían con cuidado en las bandas y después de haber pasado por la maquina, se frotan con una tela para eliminar los ahuates o espinas en su totalidad y posteriormente se empacan de acuerdo al mercado al que se vayan a destinar.
Rendimiento Esperado Una plantación de nopal tunero bien atendida, en forma general puede iniciar su producción al tercer año de establecida. El rendimiento que puede obtenerse de una plantación de nopal tunero dependerá de varios factores, principalmente de la edad de la plantación, de la precipitación pluvial que haya ocurrido en el año, así como de las condiciones del suelo en la que se haya establecido. En general puede esperarse un rendimiento de 10 a 15 toneladas de tunas por hectárea, dependiendo también del manejo que se proporcione a la plantación.
Tecnología
de
Producción
para
la
Rehabilitación
de
Avejentadas de Nopal Tunero en el Altiplano de San Luís Potosí
Plantaciones
Generalidades En la región del Altiplano Potosino Zacatecano tradicionalmente el cultivo de nopal tunero ha carecido de un manejo sistematizado, lo cual ha ocasionado los bajos rendimientos que se obtienen de las plantaciones cultivadas y el avejentamiento prematuro de las huertas. El nopal responde favorablemente al manejo siendo posible la rehabilitación de huertas por medio de la poda, combinada con la fertilización y construcción de sistemas para la captación de agua de lluvia.
Una plantación se detecta que está avejentada, entre otras cosas, por su escasa emisión de brotes vegetativos, el poco desarrollo de los mismos y su escasa producción. Esto puede suceder tanto en plantaciones jóvenes carentes de manejo como en plantaciones adultas que no han sido bien manejadas.
Especies y/o Variedades Esta práctica de rehabilitación de nopaleras avejentadas puede aplicarse por igual a todas las variedades de nopal tunero, únicamente tomando en cuenta el vigor que presente cada planta en particular.
Labores Culturales Poda La poda es una herramienta para recuperar la producción de plantaciones avejentadas, al aprovechar el sistema de raíces existentes y formar una nueva copa, sin embargo cada planta de cada huerta deberá manejarse en forma particular, de acuerdo al vigor y a la estructura que presente, si bien el criterio para la poda es el mismo:
• Plantas con poco vigor se podan fuerte, eliminando incluso brazos que forman parte de la estructura. • Plantas vigorosas se podan menos fuerte.
Estos aspectos se basan en el hecho de que la poda estimula la brotación vegetativa e incrementa el vigor de los brotes al estar disponibles los nutrimentos sólo para aquellos que se dejaron en la planta.
Antes de iniciar con la poda, debe eliminarse la hierba y arbustos que son comunes en todas las huertas, sobre todo en las improductivas, con el fin de tener una visión general de la plantación y de cada planta en particular y decidir con que intensidad se aplicará la poda. Si la densidad de las plantas lo permite es conveniente dar un rastreo y eliminar la hierba de las hileras manualmente.
En la poda de rehabilitación se eliminarán primeramente las pencas que presenten daños por plagas o enfermedades y las sombreadas dentro de la estructura de la planta, se continuará con las pencas y brazos mal colocados y con las pencas del resto de los brazos con el fin de estimular la brotación y formación de una nueva estructura y una nueva copa.
Se hace hincapié en que si no se combina la poda de estas plantas con la fertilización orgánica, el resultado será poco halagador, obteniéndose una brotación raquítica, con brotes amarillentos y poco vigorosos.
La poda, abonado y construcción de cuencas para captar agua, es necesario hacerlos antes del periodo de lluvias para que cuando estas se presenten sean aprovechados los nutrientes por las pencas dejadas en cada planta.
El producto de la poda debe ser sacado de la plantación, y puede ser usado como forraje. No debe usarse para establecer nuevas plantaciones ya que las pencas que se eliminan durante la poda de rejuvenecimiento son principalmente las dañadas por plagas y/o enfermedades.
Cuando los brotes alcancen un tamaño de 15 cm, se eliminarán los más débiles y mal colocados, con el fin de estimular el desarrollo de los mejor colocados y la rápida recuperación de la plantación.
Control de Maleza Una vez terminadas las labores de rehabilitación es preciso mantener la plantación libre de maleza con el fin de evitar su competencia con el nopal por los nutrientes aplicados y por el agua de lluvia, así como para facilitar la observación de las plantas y detectar la presencia de plagas y enfermedades, facilitar las labores de poda del exceso de brotes, fertilización, abonado y cosecha una vez que se haya frutos.
Para la eliminación de la maleza se sugiere que al menos durante los cuatro primeros años de desarrollo de las plantas, se continúe cultivando las calles y se siembren cultivos anuales como fríjol. Con las labores proporcionadas al cultivo se elimina la maleza y el productor puede obtener algún ingreso durante el tiempo en que el nopal está improductivo. Posteriormente en las calles puede pasarse una rastra ligera y deshierbarse manualmente las hileras.
Manejo De Agua Actualmente el nopal tunero representa una de las pocas alternativas de cultivo de temporal viables para la región del Altiplano Potosino y es una de las mejores opciones para la utilización de las áreas agrícolas en donde los cultivos tradicionales de temporal no han tenido éxito por la escasa precipitación.
Es recomendable dentro de la plantación formar bordos en las calles para una mejor captación y distribución del agua de lluvia. Estos pueden hacerse con el paso de un arado de discos y formar una zanja y bordo al centro de las calles. Si se cuenta con la posibilidad de conducir agua producto de las escorrentías en la época de lluvias con los bordos formados será más sencilla su conducción dentro de la plantación.
Fertilización El nopal tunero tiene una rápida respuesta a los fertilizantes y abonos orgánicos. Esta respuesta se manifiesta en un rápido desarrollo vegetativo y precocidad a la producción, además de que se mejora la calidad del fruto.
Abonado. Una vez terminada la poda en las plantas que se rehabilitarán, se aplica abono orgánico con el fin de mejorar las condiciones de suelo y permitir un mayor almacenamiento de agua. La cantidad de estiércol a aplicar dependerá del estado de la plantación y de la fertilidad natural del suelo, pero puede estandarizarse en 15 toneladas de estiércol seco por hectárea. La manera de aplicarse es mediante la formación de una zanja de 25 cm de profundidad alrededor de cada planta, cubriéndolo posteriormente con tierra para evitar que sea removido por el viento y el agua. Otra manera de aplicar el abono es dispersándolo en forma homogénea entre las hileras y por medio de una rastra incorporarlo en los primeros centímetros de suelo. Esta labor también debe realizarse antes del período de lluvias, para que cuando estas se presenten el abono aplicado se descomponga y pueda ser aprovechado. Se repite la aplicación de esta cantidad de abono cada tercer año. Una vez terminadas las labores de rehabilitación y abonada la plantación a partir del segundo año pueden aplicarse fertilizantes químicos.
Fertilización Química: Un año después de realizada la poda, se aplican 120 g/planta de sulfato de amonio y 100 g de Superfosfato de calcio simple. En los años subsecuentes y hasta el sexto año, se aplican estas cantidades alternando la fertilización química con la aplicación de abono orgánico. Después de los 6 años de rehabilitada la plantación, se recomienda aplicar 15 kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado, combinado con 200 g de sulfato de amonio, 200 g de Superfosfato de calcio simple y 200 g de sulfato de potasio, por planta. Un año se aplican mezclados el estiércol y los fertilizantes y el siguiente año solo se aplican los fertilizantes. La fertilización se hace abriendo una zanja de 15 cm de profundidad alrededor de la planta, cubriéndolo posteriormente con una capa de
tierra, antes del inicio de las lluvias, ya que de esta manera, las plantas aprovecharán con mayor eficiencia el fertilizante.
Se considera que en la región del Altiplano Potosino Zacatecano el nitrógeno es el elemento crítico que más limita el desarrollo de las plantaciones de nopal. La respuesta de las plantas adultas a la fertilización, se manifiesta con un mayor rendimiento y calidad de los frutos, mayor cantidad y tamaño de los brotes vegetativos y con un adelanto de la cosecha de alrededor de 15 días, además de que la aplicación de materia orgánica disminuye los efectos de la sequía, al permitir una mayor retención de agua, lo cual es un factor importante en la región donde las condiciones de sequía son criticas.
Control de Plagas y Enfermedades Plagas Como resultado de la poda que se aplica en las plantaciones avejentadas con el fin de rejuvenecerlas, al poco tiempo aparece una gran cantidad de brotes, los cuales pueden ser atacados por hormigas e incluso diabróticas, sin embargo los daños que hasta el momento se tienen como evidencia no ameritan aplicar medidas de control químico. En estas nopaleras debido la presencia de los brotes es una gran atracción para el ganado el cual si puede acabar con los brotes en poco tiempo. Una vez que los brotes han madurado pueden presentarse las siguientes plagas:
Gusano blanco. El adulto es una palomilla nocturna que pone grupos de 30 a 50 huevecillos de color gris, sobrepuestos como las tejas de un tejado, en las partes protegidas de las pencas. Las larvas o gusanos tiernos se protegen con una malla de seda y avanzan hacia el interior, formando galerías y debilitando las pencas principales, por lo cual brazos enteros pueden caer e incluso plantas completas. No causa pudriciones ya que saca sus excrementos de las galerías. Su presencia se detecta al observarlos en el suelo ya forman montoncitos característicos, conocidos como "montoncitos de aserrín".
Picudo barrenador. El adulto es un coleóptero de color negro con dos bandas anaranjadas en los élitros. Su ataque se advierte por la acumulación de goma amarillenta que después se torna negra en el orificio de entrada de la larva. No se han detectado daños fuertes por esta plaga.
Picudo de las espinas. El adulto es un coleóptero de color oscuro con una mancha dorsal en forma de cruz. Las hembras depositan sus huevecillos en la base de las espinas, de los que nacen las larvas que se alimentan del tejido cercano a las espinas y dan lugar a un escurrimiento gomoso, que al contacto con el aire se endurece. En cada areola atacada, solo se encuentra una sola larva. El adulto aparece en la época de lluvias.
Cochinilla o grana. Estos insectos generalmente se localizan en la base de las espinas, en forma de bolitas de algodón, las que al ser aplastadas muestran un color rojo púrpura. Ataques severos causan amarillamientos en pencas y frutos, afectando la calidad de estos. Esta plaga se presenta cuando las temperaturas son altas en primavera y verano. Tiene varios enemigos naturales como una catarinita negra con manchas de color anaranjado amarillento. Tanto el adulto como las larvas devoran gran cantidad de cochinillas. Otro enemigo natural es una pequeña catarinita con rayas negras y amarillo claro a lo largo de los élitros.
Minador del nopal. Es un lepidóptero pequeño. Ataca las pencas jóvenes y se ha encontrado atacando frutos por lo cual puede llegar a causar daños de consideración económica.
Gusano Cebra. El adulto es una palomilla de hábitos nocturnos. Ocasiona abultamientos en las pencas y el daño se asocia con pudriciones en las pencas jóvenes. La larva tiene 11 manchas blancas y 11 manchas negras. Ataca plantaciones jóvenes en pencas nuevas.
Chinche gris. De joven es de color verde y el adulto es café. Succiona savia ocasionando manchas circulares en pencas y frutos, lo cual los hace más susceptibles al manejo. Se considera que puede ser un agente transmisor de enfermedades.
Otros insectos que atacan al nopal son los trips, que solo atacan al nopal en los primeros días de aparecida la yema, y la araña roja que también ataca solo en brotes tiernos.
Enfermedades Las principales enfermedades que afectan al cultivo son: Engrosamiento de pencas. Es la enfermedad más importante del nopal. Los síntomas se manifiestan cuando empieza la brotación y cuando se empiezan a formar los frutos. Los principales síntomas son la reducción del crecimiento de las pencas que se acompaña por la hinchazón y pérdida de color de éstas. Los brotes y frutos son de tamaño reducido y se forman en la parte plana de las pencas. Los frutos además de ser pequeños caen de la planta en diferentes estados de su desarrollo. Se disemina principalmente con la herramienta de poda y al propagar material enfermo.
Proliferación de yemas. Aunque está poco difundida ésta enfermedad, si no se previene puede llegar a ser tan severa como la anterior. Los síntomas se manifiestan en las pencas y en los frutos por una proliferación intensa de brotes deformes en toda la penca afectada. En los frutos también se observa brotación en la cáscara de apariencia similar a la penca.
Mal del oro. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de costras doradas en las pencas. Las costras poco a poco van agrandándose e invadiendo la totalidad de las pencas, de tal forma que en plantas con un estado severo de la enfermedad, solo las pencas de la periferia permanecen verdes. Esta enfermedad impide que la planta reciba luz y realice la fotosíntesis. Es causada por hongos.
Control de plagas y enfermedades Hasta fechas recientes la tuna se ha considerado como un fruto natural, libre de residuos tóxicos que pudiera dejar la aplicación de plaguicidas. Hasta el momento, no existen experimentos que avalen el uso de plaguicidas para el control de plagas y enfermedades, por lo cual se sugieren métodos culturales como es la poda sanitaria que se puede realizar durante las visitas periódicas a la plantación. Durante los recorridos periódicos es necesario observar detenidamente las plantas con el fin de detectar las plagas y enfermedades que pudieran tener y con la herramienta de poda eliminar las pencas dañadas y de ser necesario las plantas completas.
Es
conveniente
detectar
con
oportunidad
la
presencia
de
barrenadores, lo que se puede lograr visitado periódicamente la plantación. Se pueden controlar mecánicamente abriendo las galerías y exponiendo las larvas al sol.
Labores o Actividades Adicionales Es preciso revisar periódicamente la plantación con el fin de detectar y controlar plagas o enfermedades, eliminar brotes débiles, enfermos o mal colocados y en general para planear y llevar a cabo las labores de manejo que se consideren necesarias. La eliminación del exceso de brotes debe hacerse durante el primer y segundo año, dejando únicamente los que estén mejor colocados y mas vigorosos. Durante los recorridos periódicos no debe olvidarse la herramienta de poda.
La época más recomendable para realizar la poda de rehabilitación es desde el mes de octubre hasta el mes de febrero para que cuando esta se termine al poco tiempo se inicie la brotación y dé oportunidad de hacer la aplicación de abono orgánico, la formación de obras de captación de agua de lluvia y las plantas puedan aprovechar al máximo el agua.
Una labor importante durante la realización de la poda de rejuvenecimiento es la desinfección de la herramienta de poda. Al terminar de podar una planta y antes de iniciar la poda de la siguiente, es necesario desinfectar la herramienta para evitar la diseminación de enfermedades. La desinfección se hace mezclando un litro de cloro (blanqueador de ropa) con un litro de agua e introduciendo la herramienta en la solución alrededor de un minuto.
Periodo y Método de Cosecha Cosecha Dependiendo de la variedad, generalmente se inicia cuando el fruto empieza a cambiar de color (rayado), principalmente si se va a enviar a mercados lejanos. El período de cosecha varia desde mediados de junio hasta mediados de octubre. Para cortar las tunas, se toman con la mano protegida por un guante y se cortan cuidadosamente con cuchillo sin dañar su base. Los frutos cortados deben ser tratados con cuidado por su susceptibilidad a las magulladuras y seleccionarlos desde la planta de acuerdo a su tamaño y grado de maduración.
La cosecha es una labor delicada y debe ser realizada en el estado de maduración oportuno del fruto, lo cual es generalmente cuando empieza a cambiar de color (rayado), principalmente si se va a enviar a mercados lejanos. La tuna es un fruto delicado, sensible al manejo brusco. Para cortar las tunas, se toman con la mano protegida por un guante y se cortan cuidadosamente con cuchillo sin dañar su base. Un fruto mal cortado, por un lado crea problemas en la desespinadora al mojar los cepillos con el jugo y por otro lado se afecta su vida de anaquel. Los frutos cortados van colocándose en una caja de plástico de poca profundidad la cual los cosechadores la llevan colgada al cuello. Una vez que la caja ha sido llenada el cortador utiliza otra y la llena es transportada a la desespinadora. De esta manera se evita la excesiva manipulación del fruto.
Con el fin de agilizar la cosecha y disminuir trabajo a los cosechadores, previo a la cosecha, es conveniente eliminar los frutos que se considere no alcanzarán las
características de calidad que demanda el mercado al que se vayan a destinar. Una vez iniciada la cosecha también deben de seleccionarse los frutos de acuerdo a su grado de maduración.
Una vez en la desespinadora los frutos se vacían con cuidado en las bandas y después de haber pasado por la maquina, se frotan con una tela para eliminar los ahuates o espinas en su totalidad y posteriormente se empacan de acuerdo al mercado al que se vayan a destinar.
Rendimiento Esperado Se calcula que una huerta en rehabilitación tardará tres años en recuperar su potencial de producción; es decir el primer año se poda fuerte y se eliminan hierbas y arbustos, el segundo año se desarrollan los brotes, siendo posible esperar algún ensayo de producción desde el tercer año, la cual puede incrementarse en los años subsecuentes siguiendo las recomendaciones para el manejo de huertas en producción.
Notas Importantes para un Manejo y Empaque Adecuado de Tuna Para la exportación de fruta, el empaque debe realizarse en cajas de cartón de 10 Ib de peso neto con suficiente agujeros de ventilación, bien diseñada para que los agujeros no se tapen al armar los pallets y resistentes para que no se aplasten con la estiba. Además, deberá ser atractiva y proporcionar información impresa sobre número de frutos, peso neto, variedad, color, calibre 6, empresa, temperatura de conservación y especificar que se trata de producto de México. En los idiomas que lo requiere el país de destino (por ejemplo, a Canadá debe ir en inglés y francés).
Calidad de la tuna.- En el concepto actual de la calidad de la tuna, los criterios dominantes son tamaño de fruto y apariencia externa, de manera complementaria se señala para todas las clases un contenido mínimo de 11°Brix, entre otros.
Asimismo, la tuna debe ir envuelta en papel individual (puede ser papel de china), totalmente libre de ahuates o glóquidos, estar bien desarrollada, entera, sana, fresca, limpia, de consistencia firme y cáscara lis; con información sobre la empresa productora-comercializadora y con instrucciones para pelar la fruta y consumirla (incluyendo cuatro figuras para ilustrar la forma de clavarla con un tenedor, hacer los cortes en los extremos, hacer un corte longitudinal y finalmente, separar la cáscara con el mismo tenedor y tomar el fruto limpio para su consumo).
Al respecto, la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial (SECOFI) elaboró una norma identificada como NOM-FF-30 (Norma Oficial Mexicana para Tuna en estado fresco), en la cual se especifican las características que deben reunir los frutos con relación a sanidad, apariencia y tamaño. La norma de referencia se complementa en las Normas Oficiales Mexicanas siguientes (García et al, 2003):
NOM-FF-6: Productos alimenticios no industrializados para uso humano. Fruta fresca: terminología.
NOM-FF-9: Productos alimenticios no industrializados para uso humano: Fruta fresca: determinación del tamaño con base en el diámetro ecuatorial.
NOM-FF-15: Productos alimenticios no industrializados para uso humano: Fruta fresca: determinación de sólidos solubles totales.
La tuna se deposita en la caja en dos capas (corridas), de preferencia en una, para evitar que se aplasten. Se cierra la caja y se procede al armado de los pallets. Para el armado de los pallets se debe contar primero con una tarima de 1 x 1.2 m y se van estibando las cajas hasta una altura máxima de 2.1 m, poniendo especial cuidado en los esquineros que pueden ser de material plástico, cartón comprimido o aluminio. En la parte superior se coloca una parrilla de madera para evitar que el pallet se deforme, este se fleja vertical y horizontalmente.
Los pallets manipulados con patines hidráulicos se ponen en prefrío para extraer el calor de campo que trae la fruta, luego se van colocando en el cuarto frío o en su defecto, directamente en la caja del trailer que ya deberá tener el termoking funcionando a 34 ºF tan pronto se llena la caja del trailer, deberá iniciar el viaje a la frontera cuidando que por ningún motivo se desconecte el termoking. Es conveniente que el termoking esté equipado con un graficador de temperatura para demostrar al cliente y al supervisor de la empresa en el sitio de arribo, que la cadena de frío no fué interrumpida.
Es imprescindible que, para evitar abusos, cada empresa productora-exportadora cuente en el lugar de arribo, con un supervisor de su confianza que certifique y de fé de la cantidad de fruta recibida, así como su calidad y condición de llegada.
La actividad metabólica de las tunas en postcosecha se considera baja por tratarse de frutos no-climatéricos. Sin embargo, también sufren deterioro causado principalmente por los daños, lesiones, infecciones patológicas ocasionadas durante su corte y manejo postcosecha y las fisiopatias o enfermedades fisiológicas (daños por frío) causadas por la Mercado. En el deterioro de las tunas también intervienen factores biológicos y ambientales que interactúan provocando efectos indeseables, que en ocasiones acaban rápidamente con la calidad del producto, por lo que a este fruto se les considera altamente perecederos (Corrales, 1992a).
ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA Sistema Producto Nopal-Tuna: Información y Planeación ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Promover ante las instituciones relacionadas con el sector agropecuario el fortalecimiento y registro permanente de información estadística, realizando previamente un análisis de las variables y sistemas que actualmente se aplican, para su mejora y apoyar con ello la planeación y toma de decisiones que el Sistema Producto requiere.
SEDARH, SNIDRUS, SIAP, SIACAP, SAGARPA, FONAES, FIRA, FIRCO, SNIAP, SNIM, REGISTRO SEDESOL, FINANCIERA RURAL, FUNDACIÓN DE MOVILIZACION DE PRODUCE, FINANCIERA RURAL, INIFAP, COLEGIO PRODUCTOS DE POSGRADUADOS, UASLP, CBTA, SE, AGROPECUARIOS, SEDECO, CONSEJO Y COMPEX, CENSOS COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO.
PROYECTO
OBJETIVOS
Reanálisis de los • esquemas y Sistemas de Compilación y registro de • información Agropecuario.
Mejorar e inducir el uso y calidad de la información estadística que propicie una toma de decisiones confiable, alrededor del sistema producto Contar con Sistemas de información confiables que proporcionen datos estadísticos y descriptivos de los eslabones que conforman el Sistema Producto Nopal-Tuna.
AGROPECUARIOS,
CENSO DE POBLACION, Impulsar mediante la coordinación DIAGRO, SIFA. interinstitucional la divulgación e interpretación de la información relacionada con el Sistema Producto utilizando para ello medios de fácil acceso distribuidos en las presidencias municipales y sedes de organizaciones que propicien su acceso sumando a ello capacitación para su uso.
SAGARPA, SEDARH, FONAES, FIRA, FIRCO, SEDESOL, FINANCIERA RURAL, FUNDACIÓN PRODUCE, INIFAP, COLEGIO DE POSGRADUADOS, UASLP, CBTA, SE, SEDECO, CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO.
Análisis y Mejora • en la Coordinación Interinstitucional para la • determinación, compilación y registro de • información del sistema producto.
Fomentar el registro de información de importancia para el Sistema Producto NopalTuna. Promover la coordinación interinstitucional para el registro ordenado de información agropecuaria que optimice los recursos. Proporcionar información de utilidad para realizar actividades de planeación y la toma de decisiones.
Fortalecer la compilación y registro de información mediante proyectos que incluyan la formulación, evaluación y puesta en marcha, con la participación coordinada de comunidades, municipios, Consejo y Comité Estatal del Sistema Producto NopalTuna e instituciones relacionadas al sector agropecuario.
SAGARPA, SEDARH, FONAES, FIRA, FIRCO, SEDESOL, FINANCIERA RURAL, FUNDACIÓN PRODUCE, INIFAP, COLEGIO DE POSGRADUADOS, UASLP, CBTA, SE, SEDECO, CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO.
Difusión de • Información relacionada con el Sistema Producto y • Capacitación a las organizaciones y demás actores para • su consulta.
Promover la consulta de Información del Sistema Producto Nopal-Tuna para una mejor planeación y toma de decisiones. Divulgar las diversas fuentes de información disponibles del Sistema Producto Nopal-Tuna y su forma de consulta. Fortalecer la autonomía de los productores y agentes económicos que participan en el sistema producto para la toma de decisiones y aplicación de criterios, a través del servicio oportuno de información y estadísticas agroalimentarias.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Información y Planeación ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Promover la inversión en la difusión y uso de información disponible a través de organizaciones de productores, municipios, el consejo y comité estatal del sistema producto e instituciones, que propicie la identificación y generación de proyectos productivos que atiendan a los diferentes estratos y tipologia de productores, para provocar un impacto integral que detone los diferentes eslabones del sistema producto. Promover la capacitación de productores, comercializadores y demás actores del sistema producto, utilizando los diferentes medios de difusión y el uso de la tecnología apropiada que facilite la consulta y comprensión de información que contribuya a una mejor toma de decisiones en su actividad. Promover mediante la capacitación del Consejo y Comité Estatal del Sistema Producto Nopal-Tuna el desarrollo de capacidades para la planeación y concertación permanente de acciones que promuevan en la cadena productiva la sustentabilidad, productividad y competitividad y estos a su vez repliquen los conocimientos y habilidades al resto de los actores del sistema. Fomentar la creación, consulta y aprovechamiento de los Kioscos del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS), donde los promotores sean las propias organizaciones alrededor de la producción de Nopal-Tuna.
SNIDRUS, SIAP, SIACAP, SNIAP, SNIM, REGISTRO DE MOVILIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, COMPEX, CENSOS AGROPECUARIOS, CENSO DE POBLACION, DIAGRO, SIFA.
SAGARPA, SEDARH, FONAES, FIRA, FIRCO, SEDESOL, FINANCIERA RURAL, FUNDACIÓN PRODUCE, INIFAP, COLEGIO DE POSGRADUADOS, UASLP, CBTA, SE, SEDECO, CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO.
PROYECTO Difusión de • Información relacionada con el Sistema Producto y Capacitación a las • organizaciones y demás actores para su consulta. •
OBJETIVOS Promover la consulta de Información del Sistema Producto Nopal-Tuna para una mejor planeación y toma de decisiones. Divulgar las diversas fuentes de información disponibles del Sistema Producto Nopal-Tuna y su forma de consulta. Fortalecer la autonomía de los productores y agentes económicos que participan en el sistema producto para la toma de decisiones y aplicación de criterios, a través del servicio oportuno de información y estadísticas agroalimentarias.
Impulsar el Establecimiento de controles y registro de información confiable en centros de acopio, puntos de verificación de control de movilización y la industria para contar con elementos de planeación y toma de decisiones acertadas.
PUNTOS DE VERIFICACION, CORDONES CUARENTENARIOS, BASE DE DATOS DEL CONTROL DE MOVILIZACION.
CESAVESLP, CDPP, SAGARPA, SEDARH, SE, CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO.
Sistema para el • registro de información relacionada con movilización de productos agropecuarios y sus derivados, al interior y exterior del Estado.
Fomentar el registro ordenado de importaciones y exportaciones de tuna y derivados.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Información y Planeación ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Impulsar la realización del Censo Estatal de Nopal- Tuna y la definición de áreas potenciales, para en base a este implementar un programa de desarrollo a largo plazo.
SNIDRUS, SIAP, SIACAP, SNIAP, SNIM, REGISTRO DE MOVILIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, COMPEX, CENSOS AGROPECUARIOS, CENSO DE POBLACION, DIAGRO, SIFA.
Promover la creación del Instituto Nacional SNIDRUS, SIAP, de Investigaciones de Nopal y Tuna con sede SNIAP, SNIM. en el Estado, a través de una propuesta fundamentada del Consejo y Comité estatal del Sistema Producto Nopal-Tuna ante las instancias gubernamentales.
ASERCA, CESAVESLPSEDARH; ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA; INIFAP, FUNDACIÓN PRODUCE.
PROYECTO
OBJETIVOS
Levantamiento, • caracterización y verificación de productores, predios y lotes de • Nopal-Tuna en el Estado. •
SIACAP, CONSEJO Y COMITÉ Establecer las • ESTATAL DEL SISTEMA bases para la PRODUCTO. creación del Instituto Nacional de Investigaciones • de Nopal y Tuna con sede en el Estado.
Contar con un censo y caracterización de los productores y plantaciones del sistema producto nopal tuna en el estado que permita promover su desarrollo ordenado. Definir la tipologia de unidades de producción y productores de Nopal-Tuna para estar en posibilidades de planear acciones de mejora en productividad y sustentabilidad. Ubicar las zonas con potencial para el cultivo de nopal tuna y orientar un desarrollo ordenado
Promover la creación de instituciones de investigación especializada para Nopal-Tuna, aprovechando la diversidad de recursos genéticos con que cuenta el Estado Fomentar la investigación y transferencia de tecnología que contribuya al desarrollo del Sistema Producto Nopal-Tuna.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Producción Primaria y Productividad ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Promover la integración e interacción permanente de productores con los demás eslabones del Sistema Producto para impulsar la rehabilitación y establecimiento de plantaciones en el Estado mediante una adecuada planeación.
PROGRAMA DE TRABAJO; PSP; PROFEMOR; PRODESCA, PIASRE, MICROCUENCAS.
VEGETAL, Impulsar el reordenamiento de la SANIDAD producción donde se considere como PIASRE. alternativa el cultivo de Nopal- Tuna, previo estudio de determinación de potencialidades para el cultivo, oportunidad de negocio, cuidando sanidad e inocuidad, mediante coordinación interinstitucional con actores del Sistema Producto y los tres niveles de Gobierno, acompañado de promoción comercial para contribuir a la recuperación de identidad, desarrollo y fortalecimiento del Sistema Producto. PARA EL DESARROLLO DE Desarrollar la producción y CENTRO LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL productividad del nopal tuna a través de (CETRO) Y CENTROS REGIONALES LA COMPETITIVIDAD la capacitación, transferencia de PARA EMPRESARIAL (CRECE'S); tecnología y acceso a financiamiento FACULTAMIENTO EMPRESARIAL, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA que fortalezcan la organización TECNICA-APOYO AL DESARROLLO empresarial, el equipamiento e EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN FOMAGRO; infraestructura y un uso racional y EMPRESARIAL; ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y eficiente de los recursos, promoviendo PROYECTOS; ACOMPAÑAMIENTO Y una cultura de sustentabilidad con la FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODESCA Y participación directa de productores, el PROFEMOR; INCENTIVOS E INTEGRACION consejo estatal y el comité en alianzas ESTATALES PRODUCTIVA-OPCIONES estratégicas con comercializadores. PRODUCTIVAS; SINACATRI.
PROYECTO
OBJETIVOS
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE NOPAL-TUNA; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO; SEDARH; SAGARPA, FIRCO, SEDESOL, FONAES, FINANCIERA RURAL,
Rehabilitación y • establecimiento de plantaciones comerciales de Nopal-Tuna. •
Fortalecer el sistema producto Nopal-Tuna a través de acciones de planeación, organización y concertación que mejoran la capacidad de autogestión de los productores.
CESAVESLP-SEDARH, SAGARPA; ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE NOPAL-TUNA, EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO; INIFAP; FUNDACIÓN PRODUCE; COLEGIO DE POSTGRADUADOS; CUATE-UASLP; UACH; UAAAN.
Estudio de • potencialidad para el cultivo de NopalTuna en el Estado.
Lograr el desarrollo productivo y sustentable de la producción de Nopal-Tuna que propicie el bienestar social en un marco de armonía con el medio ambiente.
•
Fomentar el reordenamiento de la producción de cultivos no rentables mediante reconversión con plantaciones comerciales de Nopal-Tuna.
CESAVESLP-SEDARH, SAGARPA; ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE NOPAL-TUNA; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO; INIFAP; FUNDACIÓN PRODUCE; COLEGIO DE POSTGRADUADOS; CUATE-UASLP; UACH; UAAAN.
Capacitación y asesoria técnica sobre buenas prácticas agrícolas y de manufactura del proceso para la producción de Nopal-Tuna.
Impulsar la interacción entre los productores primarios y demás eslabones de la cadena productiva para la realización de acciones de mejora en las rehabilitaciones y establecimiento de plantaciones comerciales de Nopal-Tuna.
•
•
Proporcionar asesoria y capacitación sobre el paquete tecnológico para la producción de nopal tunero y variedades que respondan a la demanda del mercado, a productores y a agricultores interesados en el cultivo. Fomentar el establecimiento, desarrollo, productividad y sustentabilidad de plantaciones de Nopal-Tuna.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Producción Primaria y Productividad ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Impulsar la realización de buenas practicas agrícolas y de manejo, y la agricultura orgánica; para contribuir a la optimización de recursos y evitar posibles efectos negativos en el medio ambiente, así como ofertar un producto diferenciado al mercado, mediante acciones de concientizacion de las bondades de un manejo orgánico del cultivo que propicie el acceso a mercados con ventajas comparativas. Sensibilizar y concientizar a los productores acerca de la implementación de campañas fitosanitarias que permitan poner en práctica acciones para la prevención de Cactoblastis cactarum y engrosamiento del cladodio, acciones de fitosanidad, a través de la vinculación, coordinación y cooperación de productores con los organismos de sanidad vegetal y otras instituciones relacionadas donde se involucre el Nopal-Tuna.
PAPIR,
PROFEMOR, CESAVESLP-SEDARH,
PRODESCA; FOMENTO AL SAGARPA; REORDENAMIENTO DE LA ORGANIZACIONES PRODUCCION-
PRODUCTORES
PROGRAMA:
DE NOPAL-TUNA;
REORDENAMIENTO DE LA CONSEJO PRODUCCIÓN
NACIONAL; PRODUCTO;
ELABORACIÓN
DE FUNDACIÓN
PARA
DESARROLLO PLANTACIONES
COMERCIALES (PRODEPLAN)PROGRAMAS
Obtener tuna con reconocimiento de orgánica para acceder al mercado en mejores condiciones de competitividad.
COMITÉ
INIFAP;
PRODUCE; Programa para la • y DE prevención erradicación de EL POSTGRADUADOS; plagas y • DE CUATE-UASLP; UACH; enfermedades que pudieran poner en UAAAN. peligro la producción de tuna o afectar su mercado.
ESTUDIOS Y PROYECTOS; COLEGIO
FORESTALES
OBJETIVOS
DE ESTATAL DEL SISTEMA
EJECUCIÓN
PROGRAMA
Y
PROYECTO
Certificación de • plantaciones y producción de DE Nopal Tuna con características de DE orgánica. EL
DE
DESARROLLO FORESTAL;
Prevenir y erradicar plagas y enfermedades que pudieran afectar al nopal tuna. Establecer un programa integrado de plagas.
de
manejo
Fomentar la investigación de variedades de tunas tardías y tempranas y su establecimiento, con base en la realización de un estudio de mercado que permita conocer las preferencias del consumidor, para incidir en el mercado en épocas de mayor demanda de fruta y obtener un mejor precio de venta.
DESARROLLO FORESTAL; PROGRAMA
DE
CONSERVACIÓN
Y
RESTAURACIÓN
DE
ECOSISTEMAS FORESTALES (PROCOREF)PROGRAMAS
DE
DESARROLLO FORESTAL, SINACATRI.
Fomento al • establecimiento de plantaciones de Nopal-Tuna con • variedades demandadas en el mercado en zonas determinadas con • potencial.
Impulsar el establecimiento de plantaciones de Nopal-Tuna en el Estado. Promover el desarrollo de actividades productivas que contribuyan a preservar el medio ambiente y el desarrollo de comunidades rurales marginadas. Fomentar actividades productivas que conlleven mejores ingresos económicos y un mejor bienestar de las familias implicadas.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Producción Primaria y Productividad ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Promover la capitalización y tecnificación de plantaciones de NopalTuna a través del impulso a la infraestructura productiva y servicios, la adquisición de maquinaria y equipo que mejore la producción, productividad, calidad y la incorporación de valor agregado al producto primario, aprovechando los programas y apoyos institucionales. Promover la asociación de Productores para el establecimiento de Grandes superficies con Plantaciones de Nopal Tuna que generen economías de escala y amortice los problemas de comercialización, aprovechando las experiencias y avances en algunos municipios del Estado.
ALIANZA CONTIGO, FOMENTO A LA INVERSIÓN Y CAPITALIZACIÓNIMPULSO Y FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTO, PRODESCA, PROFEMOR.
SAGARPA, SEDESOL, FIRCO, PRODUCE.
PROYECTO
OBJETIVOS
y • SEDARH, Impulso FONAES, fortalecimiento de FUNDACION sistema producto • nopal tuna.
Fortalecer la infraestructura productiva que impulse el sistema producto.
Fortalecimiento de • la organización empresarial alrededor del • sistema producto nopal tuna
Desarrollar la capacidad de autogestión de productores.
Propiciar la capitalización de los productores con la incorporación de maquinaria y equipo necesaria en el sistema producto.
Apoyar la competitividad de las organizaciones de productores dedicadas a la producción del Nopal tuna.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Capacitación, Asistencia Técnica, Investigación y Transferencia de Tecnología ESTRATEGIA OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO Promover la integración y articulación entre la investigación científica, el desarrollo tecnológico acorde a los requerimientos de la cadena productiva Nopal-Tuna, con énfasis en la definición de investigaciones factibles de realizar que respondan a las necesidades del productor y mercado objetivo, de modo que se logre la armonía y optimización de los recursos entre eslabones a partir de estudios existentes sobre demanda y necesidades de investigación y transferencia. Gestionar la asignación de recursos para investigaciones definidas como importantes para el sistema, de manera coordinada entre investigadores y demás actores del sistema producto apoyándose en propuestas formuladas de manera conjunta entre los actores de la cadena productiva.
PROGRAMA INOCUIDAD ALIMENTARIA, INVESTIGACION TRANSFERENCIA TECNOLOGIA, PRODESCA, PROFEMOR.
Planeación • estratégica para el desarrollo de la Investigación y Transferencia de Tecnología en el • sistema producto nopal tuna. •
Impulsar la coordinación interinstitucional para la generación de investigaciones y desarrollo tecnológico del Sistema Producto Nopal-Tuna.
Propuesta integral de necesidades de investigación en la Cadena Productiva Nopal-Tuna.
•
Fomentar la realización de investigaciones que se definan como importantes para el Sistema Producto.
•
Gestionar ante las instancias correspondientes la asignación de recursos económicos para investigaciones necesarias en el Sistema Producto.
•
Fortalecer la transferencia de tecnología que impulse la mejora en las actividades de la cadena productiva.
Establecimiento de • parcelas de FUNDACIÓN PRODUCE; validación de INIFAP; SEDARH, tecnología • SAGARPA, CONSEJO Y
Impulsar la validación y transferencia tecnológica en las zonas de producción de Nopal-Tuna.
DE CESAVESLP; FUNDACIÓN
PRODUCE;
Y INIFAP; DE SAGARPA;
SEDARH, COLPOS;
CICLOPLAFEST; CUATEUASLP;
UACH;
CONSEJO
Y
UAAAN; COMITE
ESTATAL DEL SISTEMA INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA.
Impulsar esquemas de vinculación y PRODESCA, transferencia de tecnología que PROFEMOR, fortalezcan la competitividad y fomenten el INVESTIGADORES. desarrollo del sistema producto, propiciando la inversión de instituciones y los sectores productivo y social.
Promover la generación de investigaciones que respondan a las necesidades del Sistema Producto Nopal-Tuna. Destinar recursos de manera eficiente a la realización de investigación y transferencia tecnológica en el sistema producto.
PRODUCTO.
CESAVESLP;
COMITE SISTEMA
ESTATAL
DEL
PRODUCTO
Impulsar la adopción de tecnologías generadas para mejorar los sistemas de producción.
SISTEMA
PRODUCTO, Establecimiento de • módulos DE demostrativos para POSGRADUADOS, transferencia de tecnología. UASLP, UAAAN. •
Promover el establecimiento de módulos para la generación de investigaciones que contribuyan a una mayor productividad y a la preservación de los recursos naturales.
•
Impulsar la transferencia de tecnologías para estar en posibilidades de mejorar las actividades productivas del Sistema Producto.
UACH,
COLEGIO
Contar con Módulos tipo para la divulgación de investigaciones realizadas
Sistema Producto Nopal-Tuna: Capacitación, Asistencia Técnica, Investigación y Transferencia de Tecnología ESTRATEGIA OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO Promover la capacitación y transferencia de tecnología mediante parcelas de validación y módulos demostrativos, previo diagnostico para focalizar las necesidades, orientada a potencializar el nivel de productividad, sustentabilidad y competitividad del cultivo mediante la inducción al establecimiento de plantaciones de Nopal-Tuna y elevar el nivel de vida e ingreso de la población, diferenciando estratos de acuerdo a grados de marginación, ocupando preferentemente al personal técnico ubicado en las zonas de producción, previa preparación y capacitación en el proceso de transferencia, dotación de información y técnicas didácticas que faciliten la comprensión de los actores. Promover que instituciones de educación superior, de grado y centros de investigación desarrollen propuestas de investigación y ejecución a través de estancias preprofesionales en la cadena productiva así como la formación de investigadores de carrera, altamente especializados, que respondan a las necesidades específicas de la cadena productiva Nopal-Tuna.
SANIDAD VEGETAL, PROGRAMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODESCA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA; SINACATRI.
CESAVESLP; FUNDACIÓN PRODUCE; INIFAP; SEDARH; SAGARPA; CONSEJO Y COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO, UACH, COLEGIO DE POSGRADUADOS; PSP; UASLP, UAAAN.
CESAVESLP; FUNDACIÓN PRODUCE; INIFAP; SEDARH, SAGARPA, CONSEJO Y COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO, UACH, COLEGIO DE POSGRADUADOS, UASLP, UAAAN.
Capacitación de • personal profesional en el proceso de transferencia tecnológica y • asistencia técnica: conocimiento, técnicas didácticas y material para difusión.
Preparar a personal técnico en los procesos de capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica y dotarlo de los paquetes tecnológicos.
•
Impulsar un sistema de producción con alta productividad y sustentabilidad.
•
Promover alianzas estratégicas para la realización de investigaciones para el Sistema Producto Nopal-Tuna.
Convenios de • colaboración con las universidades e instituciones de investigación Estatales y Nacionales.
Promover la inclusión y coordinación permanente de las instituciones educativas y de investigación en el Sistema Producto
Promover la formación de personal técnico para asistencia técnica y transferencia de tecnología y proporcione asesoria de calidad a los productores de Nopal-Tuna y agricultores interesados en establecer plantaciones.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Capacitación, Asistencia Técnica, Investigación y Transferencia de Tecnología ESTRATEGIA OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO Promover con el adecuado acompañamiento de capacitación y asistencia técnica, la creación de sistemas para consulta de información de los actores del sistema producto Nopal-Tuna, de fácil acceso, con información referente a investigaciones y mecanismos que faciliten su transferencia, las instituciones e investigadores que la generaron y sus respectivas direcciones para estar en posibilidades de interactuar y resolver dudas, donde constantemente se este actualizando.
PRODESCA, PROFEMOR, INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA, FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTO.
CESAVESLP; FUNDACIÓN PRODUCE; INIFAP; SEDARH, SEDESOL; SE; SAGARPA, CONSEJO Y COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO, UACH, COLEGIO DE POSGRADUADOS, UASLP, UAAAN.
Coordinación • interinstitucional para la creación de esquemas prácticos de consulta de • información para los actores del Sistema Producto.
Fomentar el registro de información del Sistema Producto por parte de las instituciones relacionadas con el sector agropecuario.
•
Impulsar la realización de investigaciones a través del servicio social, tesis o su equivalente y prácticas o estancias preprofesionales.
•
Impulsar la difusión de información relacionada y del Sistema Producto NopalTuna.
•
Proporcionar herramientas de utilidad para la planeación de actividades de mejora en los eslabones de la cadena productiva.
Promover la formación de personal especializado en aspectos definidos importantes para los eslabones de la cadena productiva trípticos, folletos, videos
CONTRA Impulsar la generación de apoyos y CAMPAÑA DE LA FRUTA, medios informativos (folletos, trípticos, MOSCA PROGRAMA DE videos, revistas) relativos Al desarrollo INOCUIDAD tecnológico de la producción de Nopal- ALIMENTARIA, PROCOMER; Tuna en las diferentes regiones. CAPACITACIÓN Privilegiar la información, medios y temas EMPRESARIAL; FOMAGRO; que respondan a necesidades concretas e PROMOCIÓN; Y inmediatas de los eslabones del Sistema ACOMPAÑAMIENTO FORMACIÓN Producto acompañados con asistencia EMPRESARIAL;PRODESCA Y PROFEMOR; ASISTENCIA técnica y capacitación.
CESAVESLP; FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; SAGARPA; CUATEUASLP; FOCIR; UACH; UAAAN; CONSEJO Y TECNICA; LA APERTURA COMITÉ ESTATAL DEL PRODUCTO; DE MERCADOS; SISTEMA PROGRAMA DE APOYOS A ASERCA; PSP.
Divulgación de • Información interinstitucional a través de los medios viables (radio, televisión, • trípticos, folletos, videos, revistas, etc.).
Impulsar la difusión de información de importancia para el Sistema Producto Nopal-Tuna mediante la utilización de los diferentes medios de comunicación. Proporcionar información a los eslabones del Sistema Producto Nopal-Tuna y que esta contribuya en la adopción de nuevas tecnologías y a la mejor toma de decisiones.
LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS REGIONALES.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Capacitación, Asistencia Técnica, Investigación y Transferencia de Tecnología ESTRATEGIA OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO Impulsar la mejora continua de tecnologías INVESTIGACIÓN y equipos para la producción, TRANSFERENCIA almacenamiento (apacerado), desespinado TECNOLOGÍA. y empaque de la tuna y la adecuación de esquemas de investigación y transferencia de tecnología por objetivos estratégicos y la capacitación de productores.
Y SAGARPA, FUNDACION Investigación y • DE PRODUCE, SEDARH. trasferencia de tecnología que propicie la incorporación de valor agregado. •
Dotar de información a los integrantes de los diferentes eslabones del sistema producto que permita incorporar los avances tecnológicos. Dotar a los técnicos de la información tecnológica que acelere su desarrollo.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Sanidad e Inocuidad ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Realizar un diagnostico sobre las condiciones sanitarias de los huertos de Nopal-Tuna y la calidad de su fruto, en las zonas de producción con la participación y apoyo de instituciones y organismos relacionados del sector agropecuario y apoyados en ello se realicen actividades de planeación, concertación, formulación y puesta en marcha de proyectos orientados a mejorar las condiciones de sanidad.
CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA, PROGRAMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODES CA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA; SINACATRI.
CESAVESLP; FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; SAGARPA; CICLOPLAFEST; CUATEUASLP; FOCIR; UACH; UAAAN, CONSEJO Y COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA.
PROYECTO Convenio de colaboración y coordinación Interinstitucional para la obtención del diagnostico fitosanitario de las nopaleras y el manejo adecuado de plagas y enfermedades que inciden en los procesos productivos del Sistema Producto.
OBJETIVOS •
Contar con la caracterización fitosanitaria de la producción primaria para en base a esta realizar la planeación y toma de decisiones de los aspectos de sanidad.
•
Obtener una tipología fitosanitaria de unidades de producción para contar con parámetros de referencia para programar actividades de mejora.
•
Contar con elementos para la planeación de un reordenamiento de la producción de Nopal-Tuna.
•
Incorporar representantes del consejo y comité del sistema producto al CESAVESLP.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Sanidad e Inocuidad ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION
PROYECTO
OBJETIVOS
Impulsar las líneas de acción para la prevención, control, reducción de riesgos y erradicación de plagas y enfermedades, la divulgación de buenas prácticas agrícolas, mediante alianzas estratégicas entre productores, comercializadores, agroindustriales, organismos de sanidad vegetal, instituciones vinculadas al sector agrícola y autoridades de los tres niveles de gobierno.
CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA, PROGRAMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODES CA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA; SINACATRI.
CESAVESLP; FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FOCIR; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; CICLOPLAFEST; COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CUATE-UASLP; UACH; UAAAN, CONSEJO Y COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA.
Capacitación en • buenas prácticas agrícolas y de manufactura. •
Promover el establecimiento de viveros generadores de material vegetativo libre de enfermedades y plagas y de alta calidad, con la participación de técnicos, productores y especialistas en sanidad vegetal que supervisen y controlen las condiciones del material a comprar, y con esto evitar la propagación de virus y plagas.
CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA, PROGRAMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, FOMENTO AL REORDENAMIENTO DE LA PRODUCCION.
JUNTA LOCALES DE SANIDAD VEGETAL; CICLOPLAFEST; CESAVESLP; SEDARH; SAGARPA; CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA.
Coordinación • interistitucional para la compraventa de material vegetativo libres de plagas y • enfermedades. •
•
Impulsar la productividad en plantaciones de Nopal Tuna y un adecuado manejo poscosecha de la fruta para alargar la vida de anaquel. Impulsar procesos productivos de mejora continua y que estos se traduzcan en mejores condiciones de vida para las familias implicadas. Promover sistemas de producción en condiciones orgánicas y competitivos.
Fomentar el establecimiento de plantaciones libres de plagas y enfermedades y a precios accesible para los productores. Fomentar la sustentabilidad de la producción de Nopal-Tuna en el Estado. Promover el establecimiento de plantaciones con variedades demandadas en el mercado, resistentes a plagas y enfermedades y con diferente estacionalidad de producción.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Sanidad e Inocuidad ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION
PROYECTO
OBJETIVOS
Fomentar que los organismos auxiliares de sanidad vegetal diseñen estrategias para allegarse recursos adicionales a los gubernamentales para capitalizar la actividad, mediante una búsqueda continua de recursos para capacitación en innovaciones tecnológicas que contribuya a diversificar los servicios y productos y el establecimiento de un acuerdo de coordinación de acciones para regular la movilización de fruta del Estado y su registro. Fomentar una mejor sanidad de la fruta a través de un manejo integral de plagas y enfermedades en el cultivo, así como también un uso y manejo adecuado de agroquímicos, basado en la aplicación de métodos o técnicas de control en función del impacto sobre la producción, almacenamiento, comercialización, protección de la salud de las personas y cuidado del ambiente, a través de una planeación, concertación y participación coordinada de las instituciones, dependencias, organismos de sanidad vegetal y productores.
CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA, PROGRAMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODES CA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA; SINACATRI.
CESAVESLP; FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FUNDACIÓN PRODUCE; SAGARPA; CUATEUASLP; FOCIR; FINANCIERA RURAL; CICLOPLAFEST; UACH; UAAAN; PSP; CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA.
Manejo integrado • de plagas y enfermedades del cultivo de NopalTuna para la • Prevención, Control y su erradicación.
Diversificar la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades en la producción de Nopal-Tuna. Contribuir a la conservación del medio ambiente.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Sanidad e Inocuidad ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Impulsar la certificación e instrumentación de sistemas de calidad tales como: la aplicación de buenas prácticas agrícolas (GAP´s) y de manufactura (GMP´s), así como la aplicación de análisis de riesgos y control de puntos críticos en la cadena productiva (HACCP) y la certificación de la norma ISO 9000. Para con ello lograr producir bajo condiciones inocuas, estar en posibilidades de mejorar los precios en los mercados nacionales e internacionales, acceder a nuevos nichos de mercado y por el cumplimiento de las normas no arancelarias, se evitarían fuertes obstáculos en la legislación del comercio internacional, esto a través de actividades de difusión y capacitación. Impulsar el fortalecimiento y establecimiento de Sistema de Información de Sanidad Agropecuaria, para aprovechar las ventajas que en materia de sanidad y responder eficientemente ante amenazas fitosanitarias potenciales a Nopal-Tuna, incorporando a representantes del consejo y comité al CESAVESLP.
Promover el establecimiento de una Legislación y Comisión Normativa Estatal en Sanidad Vegetal para vigilar la calidad e inocuidad de los alimentos.
CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA, PROGRAMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODES CA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA; SINACATRI.
CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA, PROGRAMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
CESAVESLP; FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; SAGARPA; CUATEUASLP; FOCIR; CICLOPLAFEST; UACH; UAAAN; PSP; CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA. CESAVESLP; INIFAP; FUNDACIÓN PRODUCE; SEDARH; CICLOPLAFEST; SAGARPA; CONSEJO Y COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA, COMISIÓN AGRICOLA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS LOCAL. CESAVESLP; FUNDACIÓN PRODUCE; CICLOPLAFEST; SEDARH, SAGARPA, CONSEJO Y COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPALTUNA, COMISIÓN AGRICOLA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS LOCAL.
PROYECTO
OBJETIVOS
Programa de • certificación de calidad Internacional en los procesos de los Eslabones de la • Cadena Productiva, y en organizaciones de productores dedicadas a esta • actividad.
Impulsar la divulgación de normas nacionales e internacionales de calidad para contar con elementos para que contribuyan a incrementar la competitividad en el mercado.
• Coordinación interinstitucional para la compilación y registro de información fitosanitaria de • Nopal-Tuna en el Estado.
Contar con Esquemas y sistemas de información de sanidad vegetal de NopalTuna que contribuya a la toma de decisiones para mejorar aspectos fitosanitarios.
Promover la implantación de sistemas de certificación de la calidad en los diferentes eslabones que conforman la Cadena Productiva Nopal-Tuna. Contar con las herramientas necesarias para lograr la permanencia en los mercados.
Difundir la información de sanidad vegetal en los productores de Nopal-Tuna para fomentar acciones de mejora en los huertos.
•
Fomentar la producción de Tuna de calidad y en condiciones inocuas.
Propuesta para la • creación de una legislación y comisión normativa Estatal en Calidad • y Sanidad vegetal.
Promover la creación de normas y leyes estatales que contribuyan a que los sistemas productivos oferten productos de origen agrícola de calidad e inocuos.
•
Promover que los productores participen en las acciones de sanidad vegetal.
Impulsar la cultura de la calidad e inocuidad de alimentos en productores, comercializadores, industrializadores y demás eslabones de la Cadena Productiva.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Organización Empresarial ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Realizar un diagnóstico de las organizaciones económicas de Nopal-Tuna y fortalecer los aspectos detectados como débiles mediante capacitación en la formación, desarrollo de habilidades empresariales eficientes, competitivas y promotoras de crecimiento equitativo así como también estratificar niveles de producción en base a los tipos de organización.
FACULTAMIENTO EMPRESARIAL, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICAAPOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; Establecer programas de capacitación a CAPACITACION productores en materia de agronegocios, EMPRESARIAL Y desarrollo empresarial, marketing. CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL; PRODESCA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; SINACATRI.
FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; CUATE-UASLP; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPALTUNA.
PROYECTO
OBJETIVOS
Estudio Integral • para fomentar, capacitar y consolidar organizaciones del Sistema Producto Nopal-Tuna. •
Promover la constitución de organizaciones empresariales así como detectar las habilidades, aptitudes y debilidades de las organizaciones del sistema producto, para contar con un marco de referencia para impulsar su consolidación. Impulsar el cooperativismo para el mejor desarrollo de la producción de Nopal-Tuna a través de la conformación de organizaciones de productores recolectores e interesados en el nopal tunero.
•
Promover la consolidación de organizaciones para estar en posibilidades de planear con base en más elementos.
•
Propiciar la incorporación de organizaciones a otros eslabones de la cadena que mejoren su competitividad e ingresos.
Establecer sistemas de educación, asistencia técnica y capacitación que propicien la participación del productor en la organización empresarial.
ESCUELAS DE CALIDAD, MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO(MEVYT), ;CRUZADA NACIONAL POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD; PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS, PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES, PROGRAMA DE ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES, PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE A CARGO DE LICONSA, S.A. DE C.V., AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL, INTEGRACIÓN PRODUCTIVA, CRÉDITO PRODUCTIVO PARA MUJERES, CRÉDITO SOCIAL, APOYO A LA PALABRAOPCIONES PRODUCTIVAS, EL PROGRAMA DE ABASTO RURAL E INCENTIVOS ESTATALES; FIDEICOMISO FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES (FOMMUR); SINACATRI.
SEP; DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (INEA) CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO (CONEVYT SECRETARIA DE SALUD; SEDESOL; SE; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA, SAGARPA, SEDARH.
Fomento al • Desarrollo humano y superación del rezago educativo de las familias marginadas, los recolectores y • productores de tuna.
Buscar mediante acciones intersectoriales coordinadas de educación, salud, alimentación y desarrollo social, las capacidades de las personas y se traduzcan en mayores opciones para las familias en condiciones de pobreza.
•
Desarrollar las capacidades personales, familiares y comunitarias y de ingreso de la población marginada.
Avanzar en la atención del rezago educativo para el mejoramiento de su vida personal, familiar y social, así como para su realización productiva.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Organización Empresarial ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION Impulsar la integración y consolidación de organizaciones de productores, donde esta sea concebida como un medio para la incorporación a la apropiación de valor agregado, negociaciones, desarrollo de economías de escala, entre otras aspectos; a través de asesoria respecto a las asociaciones y sociedades mercantiles más convenientes de acuerdo a sus necesidades y las instancias ante las que puede acudir para su debido registro.
PROFEMOR Y DESARROLLO RURAL,PRODESCA, ADE, SEDARH FONAES; UACH, FACULTAMIENTO UAAAN. EMPRESARIAL, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL, SINACATRI.
Destinar apoyos para su consolidación organizativa y empresarial, con la objeto de facilitar la incorporación de empresas y grupos sociales a la cadena productiva y al esquema de negociaciones globalizado y mejorar las condiciones de participación en el mercado. Impulsar la integración de organizaciones para conformar un grupo representativo de tuneros en los municipios productores y su inclusión en el Consejo Municipal, Distrital y Estatal de Desarrollo Rural Sustentable y estos a su vez participen activamente en la planeación, formulación, evaluación y puesta en marcha de proyectos relacionados al Sistema Producto Nopal-Tuna.
FACULTAMIENTO EMPRESARIAL, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICAAPOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL; PRODESCA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; SINACATRI.
FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FUNDACIÓN PRODUCE; CUATE-UASLP; FOCIR; SINACATRI; UACH; FINANCIERA RURAL; UAAAN.
PROYECTO
OBJETIVOS
Inclusión de • organizaciones de productores de tuna a los • organismos de planeación y concertación permanente respecto a • proyectos del sector agropecuario: Consejo Municipal, Distrital y Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.
Impulsar la representación y participación de los productores de tuna en organismos de planeación y toma de desiciones
• Capacitación integral de las organizaciones de productores de nopal: técnica, administrativa y • empresarial.
Capacitar a los actores de la cadena productiva para la consulta de información Estadística y descriptiva de las actividades productivas del Sistema Producto NopalTuna.
•
Fomentar la interacción entre organizaciones de productores de tuna y sus agremiados mediante la transferencia de conocimientos y habilidades que les fueron proporcionadas mediante capacitación.
•
Promover el desarrollo de capital humano en las organizaciones de productores de tuna y estas a su vez lo impulsen en los demás eslabones de la cadena.
Promover la coordinación entre productores, dependencias e instituciones para la realización de actividades de mejora en el Sistema Producto. Obtener recursos de los asignados a municipios para proyectos relacionados al Sistema Producto.
Promover el desarrollo de capacidades para la planeación y concertación permanente de acciones que promuevan en la cadena productiva la sustentabilidad, productividad y competitividad.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Organización Empresarial ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION
PROYECTO
OBJETIVOS
Fomentar la formación y desarrollo de habilidades empresariales en las organizaciones ya existentes y promover su conformación, mediante un proceso de incubación, con el propósito de lograr el desarrollo de capacidades de la población rural, para mejorar los procesos productivos, comerciales, organizativos y empresariales, mediante apoyos para servicios de capacitación, asistencia técnica, consultoría y de proyectos para apropiación de tecnologías que contribuyan al desarrollo económico sustentable de su comunidad, municipio y entidad. Promover alianzas estratégicas entre organizaciones de productores de tuna, autoridades municipales y el conjunto de organismos de Sanidad Vegetal, para la prevención, el control y erradicación de plagas y enfermedades que inciden en el cultivo y su inocuidad, así como concientizar sobre su importancia en la comercialización del producto.
INOCUIDAD ALIMENTARIA, CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA.
CESAVESLP-SEDARH, SAGARPA; ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE NOPAL-TUNA; INIFAP, FUNDACIÓN PRODUCE; COLEGIO DE POSTGRADUADOS; CUATE-UASLP, UACH, UAAAN.
Convenio de • colaboración y coordinación Interinstitucional para la obtención del diagnostico • fitosanitario de las nopaleras y el manejo adecuado de plagas y enfermedades que • inciden en los procesos productivos del Sistema Producto.
Contar con la caracterización fitosanitaria de la producción primaria para en base a esta realizar la planeación y toma de decisiones de los aspectos de sanidad. Obtener una tipología fitosanitaria de unidades de producción para contar con parámetros de referencia para programar actividades de mejora. Contar con elementos para la planeación del desarrollo de la producción de tuna.
Promover a través de las organizaciones la productividad y competitividad del Sistema Producto, para estar en posibilidades de permanecer en el esquema de globalización, a través de la coordinación entre instituciones de investigación, financiamiento y proveedores de insumos, maquinaria y equipo, y mercado.
CESAVESLP-SEDARH, SAGARPA; ORGANIZACIONES DE NOPAL-TUNA; INIFAP, FUNDACIÓN PRODUCE; COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CUATE-UASLP, UACH, UAAAN, EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA.
Convenio de • colaboración Interinstitucional para la generación de investigaciones sobre material vegetativo de alto • rendimiento, resistente a plagas y enfermedades en variedades • tempranas, intermedias y tardías.
Impulsar la coordinación interinstitucional para la generación de investigaciones acordes a las necesidades del Sistema Producto y la optimización de los recursos para su realización. Realizar investigaciones que promuevan mayor productividad, sustentabilidad y competitividad del Sistema Producto. Difundir las tecnologías generadas e Impulsar su adopción en el conjunto de eslabones que conforman la cadena productiva a través de las organizaciones del Sistema producto.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Financiamiento, Fomento productivo, Inversión y Capitalización ESTRATEGIA OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO Promover la integración, interacción y coordinación permanente entre las Instituciones de servicios de financiamiento con el Sistema Producto Nopal-Tuna, para la realización de actividades de planeación, concertación y ejecución de proyectos que promuevan el establecimiento, desarrollo, productividad y sustentabilidad del sistema y que impulsen su competitividad.
PROCOMER; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; PROMOCIÓN; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODES CA Y PROFEMOR; Establecer esquemas de financiamiento con ASISTENCIA TECNICA; APERTURA DE créditos blandos que impulsen la inversión en LA MERCADOS; los diferentes eslabones del sistema producto. PROGRAMA DE APOYOS A LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS REGIONALES.
FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; SEDESOL; DESARROLLO RURALSEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO; PSP; FOCIR; SEDARH; SAGARPA; ASERCA.
Analizarla situación que guardan ante el buró de crédito los productores del sector social y privado, para estar en posibilidades de realizar una planeación estratégica con políticas congruentes en la oferta de servicios financieros, bajo esquemas de fácil acceso, oportunos y competitivos y congruentes, diferenciados en función de la existencia de tipología de productores, y demás actores del sistema producto, desechando de antemano actitudes asistencialistas a fin de que superen su estatus y se propicie el financiamiento y la mejora del sistema producto.
FONAES; FIRA; FIRCO; FINANCIERA RURAL; FONDO PYME; SEDESOL; SEDARH; NAFIN; SE, SEDECO; ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO; PSP; FOCIR; SEDARH; SAGARPA; ASERCA.
Coordinación • interinstitucional para la divulgación de las diferentes • instituciones crediticias, los esquemas, tipos de financiamiento y los requisitos para • acceder a ellos. Establecimiento de líneas de crédito para diferentes eslabones del • sistema producto y fortalecerlos con esquemas de garantía liquida. Análisis del buró • de crédito de productores de tuna y generación • de políticas adecuadas de financiamiento.
Fomentar el acceso a financiamiento de los eslabones de la Cadena Productiva NopalTuna. Proporcionar información referente a fuentes de financiamiento a las organizaciones de productores de tuna para que a través de estas se difunda a los actores del Sistema Producto. Impulsar mejores condiciones de productividad y rentabilidad en las actividades productivas de los eslabones del Sistema Producto. Apoyar con adecuados desarrollo de mercado.
esquemas
de
Promover esquemas de financiamiento oportunos, competitivos, en base a la tipología de los productores de tuna. Fomentar el acceso a financiamientos que contribuyan al desarrollo de la producción de tuna del Estado y al bienestar social de las familias involucradas en la actividad.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Financiamiento, Fomento productivo, Inversión y Capitalización ESTRATEGIA OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO Promover apoyos para prima de aseguramiento por parte de instituciones gubernamentales con el fin de tener cobertura de siniestros en el cultivo, gestionando propuestas sustentadas de organizaciones de productores y el apoyo de autoridades gubernamentales.
Fomentar la identificación y atención a necesidades de financiamiento para infraestructura, equipo, capital de trabajo y servicios de los actores del Sistema Producto, mediante la formulación de diagnósticos y proyectos viables que sean presentados y respaldados por las organizaciones municipales de tuneros.
PAASFIR, SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIOAGROSEMEXPROGRAMA DE SUBSIDIO A LA PRIMA DE SEGURO AGROPECUARIO. PIASRE.
FONAES; FIRA; FIRCO; FINANCIERA RURAL; FONDO PYME; SEDESOL; SEDARH; NAFIN; SE, SEDECO; ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO; PSP; FOCIR; SEDARH; SAGARPA; ASERCA.
Apoyo para • programas de aseguramiento con primas accesibles • en diferentes eslabones del sistema producto, y la creación de fondos de aseguramiento.
Fomentar la participación interinstitucional para la contratación de seguros agrícolas en el Sistema Producto Nopal-Tuna.
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO; PSP; SEDARH; SAGARPA.
Gestión financiera • para capital de trabajo e inversión fija en la • produccióncomercialización de tuna.
Promover la obtención de créditos de avío y refaccionarios para los actores del Sistema Producto Nopal-Tuna.
CESAVESLP; FUNDACIÓN PRODUCE; INIFAP; SEDARH, SAGARPA, CONSEJO Y COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO, UACH, COLEGIO DE POSGRADUADOS, UASLP.
Determinación de las necesidades de infraestructura y equipo para mejorar la eficiencia y productividad de los procesos productivos del Sistema Producto.
•
Obtener las necesidades de maquinaria y equipo que contribuyan a mejorar la productividad y eficiencia de las actividades productivas del Sistema Producto NopalTuna.
•
Impulsar la tecnificación de los procesos productivos y el abatimiento en los costos de producción.
Contribuir en el aseguramiento de las huertas tuna.
Fomentar la coordinación de las organizaciones de productores, comercializadores e industrializadores para la obtención de financiamientos.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Financiamiento, Fomento productivo, Inversión y Capitalización ESTRATEGIA OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO Fomentar esquemas de alianzas y coordinación para el establecimiento de esquemas de garantías tales como Fondos de inversión y Contingencia (FINCA) mediante una mezcla de recursos de actores e instituciones a través de sus programas de apoyo.
Diseñar mecanismos para que los costos de producción puedan ser solventados independientemente de los precios de la cosecha; el Estado puede proveer de apoyos que sólo sean otorgados en función de las toneladas que se produzcan a través del programa de Fomento frutícola y negociaciones con la Federación.
FINCAS, CRÉDITO A LA PALABRA, EMPLEO TEMPORAL, RECURSOS A FONDO PERDIDO, PIASRE.
FIRA, FIRCO, SEDESOL, FONAES, FINANCIERA RURAL DE PRODUCTORES DE TUNA, OTROS.
Fomento a la • conformación de Fondos de • inversión y Contingencia (FINCA) mediante la coordinación interinstitucional.
Fomentar la constitución de garantías liquidas para el acceso a financiamiento.
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA; EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO; SEDARH; SAGARPA.
Fomento • productivo: Apoyos en función de las • toneladas de producción de tuna.
Fomentar la productividad de tuna a través de incentivos estatales
Impulsar la coordinación de instituciones para aportaciones en la generación de garantías líquidas para que los productores de tuna tengan acceso a financiamientos.
Amortizar los costos de producción de tuna y promover un mejor bienestar para las familias implicadas.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO OBJETIVOS Promover la integración y vinculación de los comercializadores e industrializadores de Nopal-Tuna al Comité Estatal del Sistema Producto, así como la interacción y coordinación permanente con los demás eslabones de la Cadena Productiva sobre acciones que promuevan actividades y negociaciones con fundamentos en la relación Ganar-Ganar.
FINCAS, CRÉDITO A LA PALABRA, EMPLEO TEMPORAL, RECURSOS A FONDO PERDIDO.
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA, EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO, SEDARH, SAGARPA.
Consolidación del • Comité Estatal del Sistema Producto Nopal-Tuna • mediante el impulso a la operatividad de manera coordinada entre sus eslabones.
Fomentar la integración e interacción del conjunto de eslabones que conforman la cadena productiva Nopal-Tuna. Impulsar acciones de planeación y concertación en aspectos de mejora para el Sistema Producto.
Impulsar la realización de Estudios especializados integrales para el análisis del mercado, local, nacional e internacional para estar en posibilidades de conocer las preferencias y tendencias sobre tuna en fresco y procesada, y en base a estos planear y concertar las acciones del Sistema Producto, donde las acciones sean presidida y catalizadas por el Consejo Estatal de Nopal-Tuna y el Comité Estatal del Sistema Producto.
PROGRAMA DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS (FIDECAP); FACULTAMIENTO EMPRESARIAL, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODES CA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA; PROGRAMA DE APOYOS A LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS REGIONALES.
SE; FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; CUATE-UASLP; FOCIR; UACH; UAAAN; ASERCA.
Estudio de • mercado para tuna, los productos derivados y productos • sustitutos.
Identificar la diversidad de presentaciones de la tuna como fruta fresca, sus productos derivados y productos sustitutos del mercado. Detectar las preferencias del consumidor con respecto a tuna, los productos derivados y los productos sustitutos.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO OBJETIVOS Fomentar a través del Consejo y el Comité Estatal del Sistema Producto Nopal-Tuna la formulación de proyectos viables relacionados a la integración, consolidación y fortalecimiento de los esquemas de comercialización y generación de valor agregado que permitan obtener economías de escala con la participación de productores.
Promover la creación de medios y mecanismos de acceso a información sobre el comportamiento del mercado, los precios de futuro, forma de acceso a los mismos, requerimientos normativos, aprovechar la estructura institucional, municipios, consejos, comités, y medios de comunicación para mantener al día información sobre esos temas, que permitan realizar negociaciones de compraventa con oportunidad y con una distribución económica equitativa.
FACULTAMIENTO EMPRESARIAL, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODESC A Y PROFEMOR; ASISTENCIA TÉCNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA.
FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; CUATE-UASLP; FOCIR; UACH; UAAAN.
SNIDRUS, SIAP, SIACAP, SNIAP, SNIM, REGISTRO DE MOVILIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, COMPEX, DIAGRO, SIFA.
SEDARH; SE; FONAES; FIRA; SEDESOL; SAGARPA; FIRCO; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; INIFAP; CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO.
Curso de • capacitación para la formulación de planes de agronegocios.
Fomentar la capacitación de las organizaciones de productores de tuna en aspectos de desarrollo de negocios para ofrecer nuevos productos, productos diferenciados y con estrategias de mercadotecnia.
•
Impulsar la visión empresarial de los productores e industrializadores de NopalTuna.
•
Promover la generación de Agronegocios en el Sistema Producto Nopal-Tuna.
•
Apoyar la asistencia técnica especializada que propicie la ágil generación de proyectos, capacitación y desarrollo de las empresas de productores.
Generación de • esquemas para difusión de información de precios de • comercialización de tuna en los principales mercados.
Promover el acceso a información de precios de compra-venta de tuna para realizar una comercialización más equitativa para las partes implicadas. Impulsar la comercialización de fruta en la que se consideren como elementos importantes los precios que representen una oportunidad de negocio.
Promover la inclusión y coordinación de instituciones publicas y privadas de investigación al Comité Estatal del Sistema Producto para que de manera conjunta se gestionen los apoyos necesarios para investigaciones referentes a la generación de diversidad de productos que representen oportunidad de negocio, aprovechando el potencial que representa la ubicación geográfica de la Entidad para el intercambio con el mercado norteamericano y con los países de la cuenca del pacifico, entre otros que conlleven a un desarrollo y fortalecimiento del Sistema Producto.
INIFAP, FUNDACION PRODUCE, CUATEUASLP, IPICYT, COLEGIO DE POSTGRADUADOS, UACH, UAAAN, SEDARH, SAGARPA, ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA, EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO.
Generación de • investigaciones en nuevas presentaciones y productos de la • tuna.
Promover investigaciones referentes a la generación de productos con valor agregado y que respondan a las necesidades del mercado.
•
Optimizar los recursos disponibles para el desarrollo de investigaciones para el Sistema Producto Nopal-Tuna.
Impulsar la coordinación institucional para la determinación de investigaciones así como las aportaciones y su distribución en las instancias correspondientes para su realización.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO OBJETIVOS Promover la formulación y ejecución de proyectos viables de promoción comercial para Nopal-Tuna, específicamente de Tuna en las que se haga referencia a la importancia de consumir frutas, propiedades nutrimentales, las ventajas comparativas con respecto a fruta de otros Estados, generación de marcas distintivas y el bajo precio de adquisición, los cuales sean gestionados por el Comité Estatal del Sistema Producto ante dependencias e instituciones relacionadas con el sector para la aportación de recursos para la ejecución.
Promover esquemas de promoción y mercadotecnia para el consumo de tuna como fruta y productos industrializados derivados de esta, a través de eventos tales como: ferias, exposiciones, cadenas restauranteras y líneas aéreas, anuncios espectaculares, establecimiento de tiendas de artesanías estratégicas donde se ofrezcan productos de Nopal-Tuna, eventos culturales y especiales, talleres.
CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (CETRO) Y CENTROS REGIONALES PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (CRECE'S); APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL (ADE), PROCOMER; PROGRAMA DEL FONDO DE RIESGO COMPARTIDO PARA EL FOMENTO A LOS AGRONEGOCIOS (FOMAGRO), PROGRAMA NACIONAL DE MICROCUENCAS; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; PROMOCIÓN; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL; SISTEMA DE ENLACE COMERCIAL PARA EL SECTOR AGROPECUARIO (SECSA), PIGNORACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS, PROGRAMA DE APOYOS A LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS REGIONALES; PROFEMOR, PRODESCA, PAPIR; LA APERTURA DE MERCADOS; ASISTENCIA TECNICA.
SE; FONAES; FIRCO, FIRA; FONDO PYME-SE; SEDESOL; ASERCA; FINANCIERA RURAL; SEDARH-SAGARPA; FOCIR; NAFIN.
Promoción • Comercial de la tuna y sus derivados del • Estado de San Luis Potosí •
Fomentar el consumo de tuna como fruta y en productos industrializados. Impulsar la armonía entre la producción de tuna y el consumo. Generar un valor agregado a la tuna a través de la promoción comercial.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO OBJETIVOS PAPIR, SUBPROGRAMA: ADQUISICION DE SISTEMAS DE RIEGO PROGRAMA: FOMENTO A LA INVERSION Y CAPITALIZACION. ; FOMAGRO; PROGRAMA DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS (FIDECAP); FORMACIÓN DE CAPITAL PRODUCTIVO, CAPITAL SOCIAL DE RIESGO (CSR); DESARROLLO DE MICROPROYECTOS PRODUCTIVOS; CREDITO E INNOVACIÓN TECNOLOGICA; CREACIÓN Fomentar la fijación de Políticas Estatales para Y FORTALECIMIENTO DE que se considere al cultivo de Nopal-Tuna y la EMPRESAS E INNOVACIÓN Y agroindustria como parte del eje de desarrollo TECNOLOGICA FINANCIAMIENTO; del sector agrícola. INCENTIVOS ESTATALES.
Promover el esquema Organizar-capacitarequipar-asesorar a los productores, a través del impulso al establecimiento de plantaciones, la construcción, rehabilitación y el equipamiento de centros de acopio para acondicionamiento de tuna en puntos que previamente se determinen como estratégicos para la comercialización así como también agroindustrias para la transformación del producto, donde se impliquen alianzas estratégicas con comercializadores e industriales tales como agricultura por contrato.
Fomentar la incorporación de valor agregado a la producción a través de procesos de acondicionamiento y/o transformación, para ofertar productos diferenciados, de calidad, con presentación y alto valor en los mercados.
SEDARH; SE; FONAES; SIFIDE; FIRA; FONDO PYME; FINANCIERA RURAL; SEDESOL.
Rehabilitación y • equipamiento de centros de acopio para el • acondicionamiento de tuna en puntos estratégicos de las zonas de • producción.
SE; SEDECO; SEDARH- Fomentar la • GOBIERNO DEL ESTADO, industrialización SAGARPA. del campo, para • contribuir al desarrollo del Estado.
INIFAP, FUNDACION PRODUCE, CUATEUASLP, IPICYT, COLEGIO DE POSTGRADUADOS, UACH, UAAAN, SEDARH, SAGARPA, ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA, EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO.
Impulsar la creación de infraestructura para darle valor agregado a la producción de organizaciones económicas. Promover el equipamiento que fortalezca la competitividad de las organizaciones tuneras. Fomentar un desarrollo de las condiciones, los medios e infraestructura para la comercialización de la tuna.
Promover el desarrollo de la microindustria que genere valor agregado a la tuna. Impulsar la aplicación de tecnologías que hagan más eficiente los procesos productivos de Nopal-Tuna para obtener una mejor remuneración económica y un desarrollo social.
•
Fomentar la comercialización de productos industrializados en el territorio nacional e internacional aprovechando su prolongada vida de anaquel.
Fomentar el • desarrollo de valor agregado para tuna con apoyo en resultados de la investigación y • transferencia tecnológica al sector productivo tunero.
Fortalecer la coordinación interinstitucional para apoyar la generación de nuevos productos y que representen alternativas de desarrollo del sector tunero y de las familias implicadas. Proveer de alternativas para la generación de valor agregado a los integrantes del Sistema Producto Nopal-Tuna.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO OBJETIVOS Impulsar el establecimiento de agronegocios en el medio rural y el fortalecimiento de la competitividad de las cadenas agroalimentarias, tanto para incrementar el ingreso de los productores como para diversificar las fuentes de empleo, mediante capacitación en agronegocios, marketing, a través de cursos, diplomados, simposium y talleres, entre otros eventos que contribuyan a la realización de planes de negocio, estudios de mercado y con esto visualizar oportunidades de mejora para el Sistema Producto.
Promover el mantenimiento de caminos rurales para la movilización del producto, principalmente en la época de cosecha, a través de la organización municipal de tuneros y autoridad municipal ante las instancias correspondientes, con el objeto de facilitar la comercialización, que se refleje en mejores precios para el productor. Participar y proponer en los consejos de desarrollo rural sustentable a nivel municipal, distrital y estatal la importancia de impulsar el desarrollo ordenado del sistema producto.
FACULTAMIENTO EMPRESARIAL, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; CAPACITACIÓN EMPRESARIAL; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODES CA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA.
FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; CUATE-UASLP; FOCIR; UACH; UAAAN. CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.
Fomento a las • microempresas mediante divulgación de información sobre • agronegocios.
Promover la creación de microempresas rurales donde los productores de tuna y sus familias tengan fuentes de empleo e ingresos.
•
Impulsar agronegocios que tengan impacto regional y que contribuyan a la conservación del medio ambiente.
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA, EL COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO, CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.
Convenio de • colaboración con autoridades municipales para el • mantenimiento de los caminos rurales
Fomentar que los medios de comunicación se encuentren en buenas condiciones y faciliten la movilización de fruta.
•
Participar en los consejos de desarrollo rural sustentable, municipal, distrital y municipal.
Promover la inclusión de tuneros a actividades que contribuyan a retener un mayor porcentaje del valor final de la fruta y sus derivados, por el hecho de agregarle valor a la producción.
Fomentar la conservación en buen estado de las vías de comunicación en las zonas tuneras para facilitar las actividades productivas.
Sistema Producto Nopal-Tuna: Comercialización, Desarrollo de Mercados e Industrialización ESTRATEGIA PROGRAMA INSTITUCION PROYECTO OBJETIVOS DE Promover la creación de sistemas de PROGRAMA ENCADENAMIENTOS inteligencia de mercados, el establecimiento de PRODUCTIVOS (FIDECAP); empresas exportadoras y de servicios FACULTAMIENTO comerciales, la producción de infraestructura EMPRESARIAL, APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL; estratégica de acopio, almacenamiento y venta.
Incorporar la normalización y certificación de productos y su promoción con visión empresarial, en los productores, que acerque el producto al consumidor final, para mejorar la rentabilidad del cultivo y aprovechar la economía de escala.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA; FOMAGRO; CAPACITACION EMPRESARIAL Y CONSULTORIA EMPRESARIAL; ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL;PRODESCA Y PROFEMOR; ASISTENCIA TECNICA; ASISTENCIA TECNOLOGICA; PROGRAMA DE APOYOS A LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS REGIONALES
PAPIR;
SE; FONAES; FIRA; FIRCO; FONDO PYME; OPCIONES PRODUCTIVASSEDESOL; DESARROLLO RURAL-SEDARH; NAFIN; FINANCIERA RURAL; FUNDACIÓN PRODUCE; CUATE-UASLP; FOCIR; UACH; UAAAN; ASERCA.
Promoción de • instalación de empresas especializadas en exportaciones, • servicios comerciales y capacitación empresarial para productores.
Promover la inclusión de agentes especialistas en comercialización, capacitación y asistencia técnica de productos agrícolas.
Apoyo para el • equipamiento de medios de transporte para la comercialización de tuna a las • organizaciones económicas.
Fomentar el desarrollo de las organizaciones económicas mediante apoyo para la adquisición de equipos de transporte para la comercialización de la fruta.
Establecimiento de • esquemas de difusión sobre la importancia de la sanidad vegetal en la comercialización • de la fruta.
Fomentar que los tuneros realicen medidas de prevención y control de plagas y enfermedades, y un adecuado manejo postcosecha para obtener fruta de calidad e inocua.
Impulsar apoyos para la dotación de medios de transporte a productores organizados, que impulse la comercialización y el acceso a los centros de distribución y consumo de la tuna, a través de la gestión por parte del Comité Estatal del Sistema Producto ante instituciones que cuenten con programas vigentes a apoyar dichos conceptos.
FOMAGRO; DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS (FIDECAP); FORMACIÓN DE CAPITAL PRODUCTIVO, CAPITAL SOCIAL DE RIESGO (CSR); DESARROLLO DE MICROPROYECTOS PRODUCTIVOS; CREDITO E INNOVACIÓN TECNOLOGICA; CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FINANCIAMIENTO; INCENTIVOS ESTATALES;
SEDARH; SE; FONAES; SIFIDE; FIRA; FINANCIERA RURAL; FONDO PYME; SEDESOL.
Concientizar a través de las organizaciones al eslabón producción primaria sobre la importancia de la sanidad e inocuidad en la comercialización como limitante en relación a mercados, tomando como sustento información sobre los mercados.
CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA, INOCUIDAD ALIMENTARIA; PSP; PROFEMOR, PRODESCA.
CESAVESLP, SEDARH, SAGARPA, INIFAP, FUNDACION PRODUCE, ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE TUNA, EL CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO, CICLOPLAFEST.
PROGRAMA
Impulsar la participación de los productores de tuna en otros eslabones de la cadena productiva para que retengan un mayor porcentaje del precio ofertado al consumidor final de tuna y sus derivados.
Contribuir a que los tuneros reciban un mayor porcentaje del valor final de la fruta a través de medios que faciliten su inserción al mercado.
Impulsar el desarrollo de la producción de tuna, sea competitiva y que se logre un impacto en el desarrollo social y el de sus familias.