Planeación Estratégica Asociación de Colegios Compañía de Jesús Centroamérica (ACOSICAM)

Planeación Estratégica 2012 – 2016 Asociación de Colegios Compañía de Jesús Centroamérica (ACOSICAM) 2011 Planeación Estratégica Instituto Loyola

16 downloads 65 Views 492KB Size

Recommend Stories


Listado de colegios bilingües
Curso 2010-2011 Listado de colegios bilingües COLEGIO CEIP AGUSTIN RODRIGUEZ SAHAGUN CEIP ALBERTO ALCOCER CEIP ALHAMBRA CEIP AMADOR DE LOS RIOS CEIP

RUINAS. Jess Walter. Traducción de Paula Vicens BOOKS
Be n d it a s RUINAS Jess Walter Traducción de Paula Vicens i DE BOOKS T ítulo original: B eautiful R uins T raducción: Paula V icens 1.a edición

REUNIÓN DE COORDINACIÓN COLEGIOS-INSTITUTOS
Departamento de Lengua Castellana y Literatura REUNIÓN DE COORDINACIÓN COLEGIOS-INSTITUTOS DICIEMBRE 2007-2008 IES Gustavo Adolfo Bécquer Departam

INSTITUTO DE IDIOMAS DE LOS COLEGIOS DIOCESANOS
INSTITUTO DE IDIOMAS DE LOS COLEGIOS DIOCESANOS Con el anuncio del nuevo curso, desde el Instituto de Idiomas de los Colegios Diocesanos, comenzamos

Story Transcript

Planeación Estratégica 2012 – 2016 Asociación de Colegios Compañía de Jesús Centroamérica (ACOSICAM)

2011

Planeación Estratégica

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016

ACOSICAM 2012 – 2016 ANTECEDENTES Los colegios de la Compañía de Jesús de Centroamérica iniciaron desde 1974 una búsqueda de organización orientada a tener un fin común y una misma orientación que les permitiera compartir aprendizajes y poseer una visión compartida común; no obstante que en esa época inició dicho esfuerzo, no fue sino hasta 1990 que se generó un nuevo impulso en la gestión que perdura hasta el momento; desarrollándose a través de un proceso que les permitió compartir y generar mucho aprendizaje y crecimiento en beneficio de todos los colegios miembros. Estos esfuerzos han continuado con las ya establecidas reuniones anuales de rectores hasta desarrollar hoy en día una serie de actividades conjuntas como reuniones de homólogos académicos, reuniones de equipos de pastoral y gabinetes psicopedagógicos; desarrollo de las Olimpíadas Deportivas Ignacianas, Olimpíadas Matemáticas, cursos de formación de líderes, campamentos entre los grupos MAGIS, entre otros. Estos avances, muestra de que se generan muchas sinergias al trabajar en conjunto, han motivado a efectuar un esfuerzo conjunto de planeación estratégica cuyos primeros avances se presentan en este documento. El pasado viernes 7 de octubre de 2011, en la ciudad de San Salvador, el director del Liceo Javier de Guatemala, y los rectores del Colegio Centroamérica de Nicaragua y del Colegio Externado San José de El Salvador se reunieron para preparar una propuesta de Visión, Misión y Objetivos Estratégicos de ACOSICAM para el período 2012 a 2016 a fin de ser presentado a los demás rectores de la Provincia. Se presenta entonces el Plan Estratégico ACOSICAM para ser revisado, observado o validado por el resto de Directores y Rectores de la Provincia a fin de que sirva de base para el plan operativo de cada colegio. En este sentido se les pide revisar el presente documento y enviar sus comentarios a la brevedad, acorde a lo solicitado por el coordinador de ACOSICAM, a efecto de aprobar dicho plan.

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 2

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016

Plan Estratégico ACOSICAM 2012 – 2016 A continuación se define la filosofía de trabajo de ACOSICAM, determinada por su Visión y Misión organizacional. La Visión determina el sueño de lo que los socios de ACOSICAM esperamos de la Asociación y la Misión definen la razón de ser de la misma.

VISIÓN ACOSICAM “Llegar a ser una red educativa de trabajo  Creativa e innovadora  Que potencia la educación ignaciana  A través de un proyecto común vinculante de trabajo a nivel pastoral, gestión, académico y formación  Con presencia y proyección en la realidad nacional y regional” MISION ACOSICAM “Asociación Centroamericana de colegios de la Compañía de Jesús, que coordina esfuerzos en vistas a desarrollar una visión ignaciana de la educación, fomentando la mayor integración de sus miembros a través de líneas de trabajo comunes y el intercambio de experiencias, conocimientos, innovaciones y recursos”. Luego, a partir de la filosofía organizacional que determina el sueño estratégico y es de mayor durabilidad en el tiempo, es importante efectuar un análisis estratégico de situación para poder determinar los objetivos estratégicos a cumplir de cara a la realidad actual del entorno y de la Asociación como tal.

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 3

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016

ANÁLISIS SITUACIONAL FODA 2011 Para efectuar el Análisis Estratégico de ACOSICAM se escogió como herramienta el Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para lo que se efectuó una revisión de la información enviada por algunos rectores de los colegios de la provincia y luego de una discusión entre los tres rectores asignados se determinaron los siguientes elementos de análisis de situación.

Amenazas Comprendidas como cualquier evento o circunstancia en el entorno (Nacional o Internacional) que poseen cierto grado de probabilidad de ocurrencia, de los cuales no poseemos control y que podrían traer un impacto NEGATIVO a ACOSICAM para la consecución de su Visión y Misión. Son generadoras de estrategias de sobrevivencia. A1 La disminución de la demanda en los colegios católicos a nivel regional. A2 No llegar a contar con una estructura de coordinación del trabajo en ACOSICAM que haga frente a los nuevos proyectos y los nuevos desafíos de este sector. A3 La difícil adquisición de docentes con buena preparación profesional y vocación de docentes. A4 La difícil situación económica actual, hace que los padres de familia se vean obligados a priorizar el trabajo y la generación de recursos económicos en detrimento del acompañamiento y el cuidado de su familia. (puede atentar contra los logros de los objetivos de una educación Ignaciana) A5 Las diferentes disposiciones legislativas de los Ministerios de educación de cada país A6 La falta de presencia Jesuita y disminución de vocaciones que dificulta la identidad ignaciana.

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 4

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016 Oportunidades Comprendidas como un evento o circunstancia en el entorno que poseen cierto grado de probabilidad de ocurrencia, de los cuales no poseemos control y que podrían traer un impacto POSITIVO a ACOSICAM para la consecución de su Visión y Misión. Constituyéndose en una fuente de Estrategias de Crecimiento para la organización. O1 Desarrollo de las nuevas tecnologías que pueden servir para la comunicación, divulgación, investigación y formación dentro de ACOSICAM O2 Tendencia de la compañía de Jesús en América Latina y otros lugares a crear estructuras de trabajo en obras afines, que permiten: alinear planes, proyectos y programas, compartir experiencias y compartir recursos. O3 Trabajo y colaboración con la asociación de padres de familia y los antiguos alumnos. O4 La educación Jesuita, es reconocida a nivel regional como alternativa de educación de calidad y de respuesta a las exigencias de la sociedad actual. O5 Formar parte de la red latinoamericana de FLACSI O6 Vinculación con instancias educativas latinoamericanas o de otros lugares del continente. O7 Ayuda (solidaridad)financiera entre los colegios de ACOSICAM O8 Existen claras directrices de nuestra labor apostólica desde la CG35, al PAC, PEC y PdP O9 Desde nuestra participación en el Consejo Apostólico Provincial, pueden impulsarse líneas de acción de fortalecimiento del sector colegios 010 Posible incidencia de nuestro modelo educativo en los diferentes países de la región, producto del prestigio y calidad educativa O11 Integración con otras obras educativas de la provincia

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 5

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016

Debilidades Comprendido como un valor, capacidad o conocimiento que tenemos por debajo del promedio y cuya permanencia significa un obstáculo para lograr los objetivos, la Visión, la Misión, el aprovechamiento de las oportunidades y el impacto de las amenazas. Es fuente de Valores de la organización y de objetivos estratégicos orientados a la mejora. D1 Poca difusión del quehacer de ACOSICAM (INTERNA Y EXTERNA) A2 D2 La deficiente comunicación e integración entre los equipos homólogos de los distintos colegios.A2 D3 Desaprovechamiento de recursos tecnológicos para fortalecer la comunicación D4 Cumplimiento deficiente y parcial de acuerdos tomados en reuniones de rectores.A2 D5 Falta de capacidad para dar seguimiento sistemático a los acuerdos A2 D6 La carga de trabajo que tiene el coordinador de los colegios, imposibilita dedicarle más tiempo a esta tarea. A2 D7 Ausencia de un coordinador a tiempo completo. A2 A6 D8 Una sola reunión presencial anual de evaluación, planificación y proyección de los representantes de ACOSICAM D9 Poca capacidad para viabilizar algunos proyectos, por la pertenencia de los integrantes a siete colegios en cinco países con realidades diferentes. A5 D10 Falta de asignación de recursos económicos para visualizar más proyectos comunes D11 Por ser una instancia centroamericana, con diferentes legislaciones no se cuenta con la posibilidad inmediata o planificada de apoyar financieramente, proyectos de mejora institucional D12 La disminución de personal Jesuítico en nuestros colegios . A6 D13 Poca incidencia en las políticas educativas de la región. D14 Poca sistematización y publicación de experiencias A2 D15 Falta de diseño de un plan estratégico. A2 D16 Ausencia de imagen corporativa que identifique a ACOSICAM. A2 D17 Falta de un sistema de evaluación que mida la calidad educativa de las instituciones que integran ACOSICAM . A2 D19 Ausencia de un plan conjunto de formación de recursos humanos. A2 A3 D20 No se cuenta con procesos estandarizados en los ámbitos pastorales, académicos y administrativos A2 D21 No hemos sabido potenciar los recursos con los que se cuenta en la provincia, en el continente y en el mundo D22 No contamos con un medio informativo conjunto. A2

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 6

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016 Fortalezas Algún valor, capacidad o conocimiento que poseemos en grado superior al promedio y que su mejor utilización ha de producir mejores resultados para el logro de la Visión, la Misión, el aprovechamiento de las oportunidades y la disminución del impacto de las amenazas y que es fuente de Ventaja Competitiva para ACOSICAM. F1 Existencia de Diplomado y Maestría regional ofrecido a profesores de obras educativas. A3 F2 Infraestructura y materiales adecuados para desarrollar la labor. F3 Buena relación y sintonía entre rectores , que posibilita la realización de proyectos y actividades conjuntas (reuniones de homólogos, olimpiadas, matemática, olimpiadas deportivas , intercambios culturales) F4 Programas de renovación y formación permanente para su personal. F5 Integración Jesuitas con laicos en los equipos de conducción de las obras y que trabajan juntos en la misión. F6 Más de dos décadas de trabajo como colectivo. F7 Establecemos una agenda de reunión anual en la que tratamos los diferentes asuntos que nos interesan. F8 Colaboramos con una cuota anual para los gastos que requiere la asociación, lo que nos brinda cierto apoyo económico. F9 Somos una entidad que va impulsando y dando identidad a los distintos colegios que la integran. F10 Ser un grupo integrado, organizado y representativo del sector educación dentro de la provincia. F11 Buena disposición para estar en sintonía con las orientaciones de FLACSI. F12 La pertenencia a FLACSI F13 Existe un coordinador de ACOSICAM con representación en el Consejo Apostólico Provincial F14 Un buen número de Laicos/ as formado colaborando en la misión, en puestos de dirección

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 7

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016

Objetivos Estratégicos A partir de la reflexión del análisis situacional y de cara al cumplimiento de la Visión y la Misión se establecen los siguientes objetivos: 1. Mejorar la estructura de coordinación de ACOSICAM con los recursos disponibles. Con este objetivo se persigue que los Colegios y Directivos asuman responsablemente los compromisos y acuerdos que se van tomando en las reuniones de Rectores. También se busca que entre los miembros de ACOSICAM, se distribuyan roles y responsabilidades, para avanzar en los proyectos y programas que se van impulsando. Finalmente se debe seguir avanzando en potenciar una estructura de coordinación de los colegios dedicada exclusivamente a ello. 

Asumir compromiso y responsabilidad de los acuerdos de parte de los miembros, incorporando fechas de cumplimiento y promoviendo el cumplimiento de los acuerdos tomados en el colectivo de rectores.



Favorecer la propuesta para la creación de una estructura de coordinación y/o el nombramiento de un coordinador de ACOSICAM a tiempo completo.



Redistribuir roles y responsabilidades entre los miembros de ACOSICAM definiendo los campos de trabajo en los que nos interesa avanzar y distribuyendo entre los miembros la conducción de proyectos y tareas (analizar la creación de comisiones y/o subcomisiones).



Crear un grupo de acompañamiento que monitoree el avance del Plan Estratégico

2. Implementar paulatinamente un sistema de evaluación que mida la calidad educativa ignaciana de las instituciones que integran la Asociación. Con este objetivo pretendemos impulsar gradualmente un sistema que nos permita evaluar, desde una óptica Ignaciana, la calidad de nuestras instituciones a nivel de: gestión, trabajo pastoral, trabajo académico, formación de personal etc. Sistema que con criterios comunes, respete los diferentes contextos y especificidad de los colegios de la provincia. 

Impulsar la creación de un modelo de evaluación estandarizado para los colegios que forman parte de ACOSICAM y/o colaborar con la FLACSI en la implementación de un sistema de medición de la calidad.



Impulsar un sistema de medición de la calidad de nuestros centros en las áreas académicas, trabajo pastoral, deportiva, formación de personal y gestión.



Construir modelo de calidad educativa y un sistema de medición desde una óptica ignaciana.

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 8

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016 

Definir criterios, indicadores, niveles y metas en cada uno de los estándares de calidad.



Fortalecer la cultura de la evaluación y autoevaluación al interior de los colegios de ACOSICAM.

3. Desarrollar un plan conjunto de formación de recursos humanos. Entendemos por formación de recursos humanos la preparación sistemática de los colaboradores laicos y jesuitas en los ámbitos de gestión, académicos, emocionales, religiosos, espirituales, tecnológicos y sociopolíticos. 

Desarrollar un plan de formación permanente con objetivos, áreas y orientaciones comunes, en coordinación con otras obras de la compañía, potenciando la participación de laicos y jesuitas.



Aprovechar los planes existentes en la Provincia y en América Latina.



Aprovechar TIC´s como medio instrumental para potenciar el desarrollo de programas de formación y comunicación.



Definir equipos de especialistas por área, para diseñar programas de formación según su especialidad (colaboradores de los colegios)



Desarrollar procesos sistemáticos para compartir experiencias de formación entre las instituciones de la provincia y a nivel latinoamericano.



Promover alianzas con las universidades jesuitas para implementar programas de formación para nuestros colaboradores laicos y jesuitas.

4. Promover el trabajo colaborativo con los padres/madres de los alumnos de los colegios de la Asociación. Desarrollar estrategias de acercamiento y entendimiento entre los padres/madres de familia y el colegio para encontrar un aliado (y no un oponente) que beneficie el proceso de aprendizaje y enseñanza. En este aspecto cobra especial relevancia compartir el conocimiento de las orientaciones educativas de la Compañía de Jesús como también la espiritualidad de San Ignacio. Aprender de otras redes compartiendo experiencias. 

Promover formación Ignaciana para las familias de alumnos y alumnas.



Trabajar porque la familia no deje depositada solo en el colegio la labor de formación de sus hijos e hijas



Visualizar un itinerario de formación (identidad ignaciana, sicopedagógica)



Impulsar las experiencias exitosas desarrolladas a través de los aprendizajes de ACOSICAM y FLACSI a través de procesos sistemáticos.



Intercambiar información que fortalezca las asociaciones de padres y madres de familia desde una estructura y normativa común.

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 9

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016

5. Propiciar el acercamiento con los antiguos alumnos. El objetivo pretende aprovechar una característica que se presenta como oportunidad para ACOSICAM, pues muchos de los antiguos alumnos se ubican en puestos de dirección política o empresarial, lo que puede generar sinergias para que juntos contribuyamos en la misión, incidiendo en la región desde el plano educativo. Además, en el acuerdo No. 7 de la reunión de FLACSI en Quito en el 2010, se propone como línea de acción, la cual fue formulada de la siguiente manera: Promover instancias de diálogo y acompañamiento a nuestros ex alumnos para ayudarlos a que sigan viviendo su identidad y compromiso cristiano. El itinerario a seguir con el presente objetivo, puede ser: 

Favorecer el acercamiento de los antiguos alumnos a nuestras instituciones, creando un sistema de comunicación y organizando actividades que permitan su participación.



Promover la organización de los antiguos alumnos y alumnos y/o creación de la Asociación Centroamericana de Exalumnos de la SJ



Promover el registro del número de promociones y estudiantes graduados (que aún estén con vida) a través de la identificación y comunicación con al menos uno o dos miembros de cada promoción



Registro de base de datos de antiguos alumnos de la región centroamericana (correos, profesiones, direcciones, etc.)



Diseño de Programa de acercamiento, acompañamiento y crecimiento personal y espiritual y un plan de acción conjunto en cada país y en la región hacia los ex alumnos.

6. Implementar una política y plan de comunicación. El propósito es mejorar la comunicación entre colegios desde las diferentes instancias y homólogos que conforman ACOSICAM, desde una visión corporativa que acelere procesos y consolide acciones comunes; para ello deberán establecerse las directrices y estrategias más adecuadas que permitan avanzar en amplitud y profundidad. Con las actuales herramientas y recursos con los que ya cuentan los colegios, es factible avanzar en la política y plan de comunicación. 

Fortalecer la comunicación entre las diferentes instancias de los colegios (rectores, equipos directivos, equipos de pastoral, homólogos académicos, gabinetes sicopedagógicos, etc.), utilizando como recurso y medio las TIC´s.



Mantener la reunión presencial anual de rectores



Favorecer la realización de reuniones virtuales periódicas requeridas (Como la reunión bianual de homólogos)



Difundir adecuadamente el quehacer de ACOSICAM al interior de los colegios.

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 10

Instituto Loyola de Nicaragua 2012 - 2016 

Sistematizar y publicar experiencias a través del desarrollo de un medio informativo de actividades de los diferentes centros.



Potenciar la sistematización y publicación de las experiencias pedagógicas, pastorales, deportivas y culturales.



Trabajar en el desarrollo de la Imagen corporativa de ACOSICAM (logotipo, colores, etc.)

7. Elaborar presupuesto estratégico orientado a satisfacer necesidades de los proyectos de la Asociación. Este objetivo va en la línea de determinar un presupuesto estratégico, que deberá ir encaminado a darle seguimiento al Plan desde el punto de vista financiero; es decir, todas las acciones que se plantearán para cada objetivo se van a llevar a la práctica posteriormente y muchas de ellas, probablemente, serán de carácter provincial, siendo así requerirán recursos financieros. En este sentido un presupuesto ayudará a estimar las necesidades de recursos y el consiguiente aporte requerido por cada colegio para su ejecución. 

Establecer proyectos institucionales o proyectos conjuntos consecuentes con los recursos disponibles.



Elaborar presupuestos anuales que sustenten la ejecución de los proyectos elegidos.



Gestionar recursos internos y externos a los colegios, mediante convenios de cooperación con otras asociaciones de colegios jesuitas en el mundo.



Elaborar proyectos con presupuestos conjuntos de todas las instituciones de ACOSICAM.

8. Monitorear e impulsar la incorporación de los objetivos 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 14 del Proyecto de Provincia, en los planes de trabajo de los colegios de ACOSICAM. 

Estimular el trabajo en los objetivos 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 14 del Proyecto de Provincia.



Potenciar el desarrollo de las acciones 1,3,4,5,19,22, 24,27, 33, 39, 55,56 y 57 del Proyecto de Provincia 2011 – 2015.



Desarrollar las siguientes acciones propias de ACOSICAM congruentes con el Proyecto de Provincia 2011 – 2015. o Potenciar los grupos MAGIS. o Fortalecer los programas de Servicio Social. o Actualizar la investigación sobre la situación de los jóvenes y su cultura.

“En todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Página 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.