Planes de movilidad sostenible y segura en la empresa. III CONGRESO NACIONAL DE MOVILIDAD Y DISTRIBUCIÓN URBANA SOSTENIBLE 10 de Octubre de 2013

Planes de movilidad sostenible y segura en la empresa III CONGRESO NACIONAL DE MOVILIDAD Y DISTRIBUCIÓN URBANA SOSTENIBLE 10 de Octubre de 2013 int

0 downloads 91 Views 3MB Size

Recommend Stories


PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de MELILLA El nuevo modelo de movilidad ciclista El nuevo modelo de movilidad ciclista PLAN DE MOVILIDAD URBA

Plan de Movilidad Sostenible de La Palma
Plan de Movilidad Sostenible de La Palma Informe enero de 2015 Cabildo de La Palma Plan de Movilidad Sostenible de La Palma Cabildo de La Palma I

AYUNTAMIENTO DE SOPELANA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE SOPELANA
AYUNTAMIENTO DE SOPELANA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE SOPELANA 7 de Mayo de 2010 1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO CONSEGUIR MEJORAR LA CALIDAD D

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Escenarios de movilidad PMUS: 10 Programas para lograr la movilidad sostenible en Pinto P1. Me

Story Transcript

Planes de movilidad sostenible y segura en la empresa

III CONGRESO NACIONAL DE MOVILIDAD Y DISTRIBUCIÓN URBANA SOSTENIBLE 10 de Octubre de 2013

introducción exeleria exeleria es una empresa orientada a la gestión integral de servicios relacionados con la energía y el medio ambiente:

Socios fundadores de

medición y verificación de ahorros energéticos

Certificaciones de sostenibilidad

2

PMSV en la empresa ¿Por qué un PMSV en la empresa? La implantación de un Plan de Movilidad y Seguridad Vial en la empresa aportará una serie de beneficios, tanto para la empresa como para los trabajadores

 coste desplazamientos in-itinere

 huella de carbono  consumo energético

 coste desplazamientos en misión

RD 404/2010  cotizaciones SS

COSTE ECONÓMICO

IMPACTO AMBIENTAL

 emisiones NOx  contaminación acústica

 prevención accidentes laborales viales  bajas laborales ISO 39001

SEGURIDAD VIAL

IMAGEN DE EMPRESA

Compromiso público de la empresa - RSC

3

PMSV en la empresa Fomento de los planes de movilidad en empresas Tanto por sostenibilidad como por seguridad vial, cada vez existen más motivos que justifican la elaboración de un Plan de Movilidad en la Empresa SOSTENIBILIDAD

SEGURIDAD VIAL

El 40% del consumo de energía final en España, es del sector transporte

En España, el 10% de los accidentes con baja en las empresas son viales

Foro Proclima Ayuntamiento de Madrid Acuerdos Voluntarios

Plan de Calidad del Aire de Madrid 70% de las medidas relacionadas con la Movilidad

Carta Europea de la Seguridad Vial Compromiso público

RD 404/2010 Deducción cuotas SS

ISO 39.001 Planes de sostenibilidad y memorias RSC

Sistema de gestión de la seguridad Vial en la Empresa

Ahorros económicos asociados

Guía práctica del IDAE Elaboración e implantación de PTT

Guía de la Fundación Movilidad Movilidad sostenible para la empresa responsable

Guía para las actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de seguridad vial en las empresas

Plan tipo DGT Seguridad vial en la empresa – guía metodológica

PMSV en la empresa ¿Cómo se realiza un PMSV en la empresa?

IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO - Plan de implantación. Gestor de Movilidad - Plan de seguimiento OBJETIVOS Y PROPUESTA DE - Plan de comunicación

MEDIDAS DE ACTUACIÓN DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Y ACCIDENTABILIDAD - Análisis desplazamientos - Impacto ambiental - Evaluación de riesgos viales

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN -

Accesos diferentes modos de transporte Hábitos movilidad (encuesta) Accidentabilidad vial laboral Costes (movilidad y accidentabilidad) Políticas de movilidad y seguridad vial 5

PMSV en la empresa Recopilación de información Mediante la recopilación de información puede conocerse de forma exhaustiva cómo se desplazan los empleados y determinar dónde existe potencial de mejora desde el punto de vista de la sostenibilidad o la seguridad vial: Hábitos de movilidad / seguridad vial/ riesgos laborales

IN ITINERE

Transporte público

Transporte privado

Transporte de empresa

Transporte no motorizado

Transporte público

Conductor profesional

Transporte privado/empresa

Transporte no motorizado

Desplazamientos hogar-trabajo-hogar realizados por los empleados

EN MISIÓN Desplazamientos realizados durante la jornada laboral: - Urbano-interurbano - Nacional - Europeo/ internacional

Económico

Ambiental

Seguridad Vial

RSC- Imagen

6

PMSV en la empresa Diagnóstico El diagnóstico permitirá establecer medidas para mejorar la sostenibilidad y seguridad vial de los desplazamientos y realizar seguimiento de los resultados obtenidos Impacto social ¿en qué modo de transporte se desplazan los empleados?

Impacto económico

Impacto ambiental

¿cuál es el coste de los desplazamientos in itinere para el empleado? ¿cuál es la huella ambiental del empleado?

¿cuánto tiempo invierten los empleados en los desplazamientos?

¿cuál es el coste de los desplazamientos en misión para la empresa?

¿cuál es la huella ambiental de la empresa? ¿cuál es la distancia media recorrida en cada desplazamiento?

¿cuál es el coste de los accidentes laborales viales para la empresa?

7

PMSV en la empresa Propuesta de Medidas Tipos de medidas Disminuir el número de desplazamientos Teletrabajo Flexibilidad horaria Reuniones no presenciales (telemeeting) Servicios que reducen el número de desplazamientos

Fomentar los desplazamientos más sostenibles Transporte público (ayudas, información, etc) Car sharing / Carpooling Uso de la bicicleta Lanzaderas de empresa Vehículos combustibles alternativos: eléctricos, GLP, GNV

Gestión de los activos relacionados con la movilidad Gestión del aparcamiento con criterios de seguridad vial y eficiencia Gestión de la flota de vehículos con criterios de sostenibilidad y seguridad Implantación de servicios TIC en la gestión de flotas Plan de revisión y mantenimiento de la flota de vehículos

Gestión de los desplazamientos en misión con criterios de sostenibilidad y seguridad vial Protocolo para los desplazamientos en misión: sostenibilidad y seguridad vial Planificación de rutas en condiciones de seguridad: “ruta segura” Evaluación de riesgos laborales viales Vigilancia de la salud y consejo sanitario

Gestión de otros desplazamientos Gestión de la movilidad de visitas de clientes y proveedores Logística de distribución de mercancías Gestión de la movilidad de servicios auxiliares: limpieza, mantenimiento, etc.

Acciones orientadas a influir sobre el factor humano desde la formación y la información Formación teórica: movilidad sostenible y seguridad vial Formación práctica para conductores en misión: conducción eficiente y conducción defensiva Política de comunicación: concienciación en la seguridad vial Buzón de recomendaciones de los empleados Espacio web dedicado a la movilidad y seguridad vial de los empleados

Medidas organizativas y de seguimiento Creación de una comisión o Gestor de desplazamientos

Desarrollo de un cuadro de mando con indicadores y objetivos

8

PMSV en la empresa Implantación de medidas: ejemplos Telemeeting - teletrabajo Los desplazamientos “en misión” suponen un importante gasto para la empresa. Los mayores ahorros se proporcionan mediante medidas de bajo coste que permitan evitar una parte de este tipo de desplazamientos, como por ejemplo el telemeeting. Medios técnicos Habilitar medios técnicos suficientes para la realización de teleconferencias dentro de las oficinas (salas de reuniones, equipos, conexión telefónica y de datos…)

BENEFICIOS POTENCIALES

Campañas de información Realizar campañas de información para dar a conocer este servicio entre los empleados y animar a su utilización periódicamente

Grado de utilización Encuestas realizadas entre los empleados permitirán detectar el grado de conocimiento de esta herramienta y la utilización que hacen de la misma

La reducción de un 5%-6% de los desplazamientos en misión mediante teleconferencias puede suponer importantes beneficios para la empresa. • Ahorro económico: aprox. 200 – 250 €/trabajador-año. • Ahorro emisiones: aprox. 120-150 kgCO2/trabajador-año. • Aumento seguridad vial laboral. 9

PMSV en la empresa Implantación de medidas: ejemplos Carsharing para desplazamientos de empleados Implantar un sistema de carsharing es una medida que puede mejorar las opciones de movilidad de los empleados y reducir el gasto de los desplazamientos en misión.

Estudio de viabilidad BENEFICIO ECONÓMICO Ahorro y eficiencia energética: reducción de consumo de combustible Ahorro económico frente a la utilización de otros sistemas de transporte (ej. taxi)

Implantación de piloto BENEFICIO MEDIOAMBIENTAL Reducción de emisiones de GEI (huella de carbono y huella ecológica) La implementación de un sistema de carsharing permite conseguir dos puntos en la certificación BREEAM de los edificios de oficinas

Implantación del sistema de carsharing BENEFICIO SOCIAL Y RSC Mejora de la imagen de la empresa. Posicionamiento sostenible y Responsabilidad Social Corporativa Nuevas opciones de movilidad para los empleados 10

PMSV en la empresa Implantación de medidas: ejemplos Auditoría y Gestión de flotas Realizar auditorías y establecer criterios comunes de gestión de la flota de vehículos de una empresa, son medidas que permiten disminuir costes y reducir la huella de carbono de la empresa Auditorías de gestión de flotas • Adquisición de los vehículos • Mantenimiento de la flota

• Adecuación de la flota • Organización del servicio • Conducción eficiente

VEHÍCULOS

OPERACIÓN

GESTIÓN

BENEFICIOS POTENCIALES

• • • • •

Gestión del combustible Gestión de rutas Gestión de la carga y logística Nuevas tecnologías Formación de los gestores

Criterios comunes de gestión de flotas • Criterios de seguridad y confort: • Número de estrellas EURONCAP, equipamiento de seguridad (airbags, ABS, ESP, etc.), otros elementos de seguridad y confort. • Criterios de sostenibilidad: • Adecuación del vehículo al uso que se le va a dar (tamaño, potencia, etc.), tipo de combustible y/o sistema de propulsión según su aplicación, clasificación energética (etiqueta IDAE)…

Una mejor gestión de la flota aportaría: - Mejora de la imagen de la empresa. - Reducción de emisiones y otras partículas (emisiones nulas en el vehículo). - Reducción del consumo y del coste de combustible de hasta el 80%.

11

PMSV en la empresa Implantación de medidas: ejemplos Formación y concienciación La formación y sensibilización en términos de seguridad vial es fundamental para concienciar a los empleados sobre la importancia del factor humano en los accidentes Formación específica por perfiles • Básica: seguridad vial para todos los empleados (online o presencial). • Conducción segura para conductores ocasionales. • Conducción defensiva para conductores profesionales /comerciales • Conducción en situaciones extremas para conductores en zonas fuera de carretera: zonas de montaña, pistas, desierto, selva…

BENEFICIOS POTENCIALES

Campañas de sensibilización • Dirigidas a todos los trabajadores de la empresa • Alineadas con otras campañas similares de organismos regionales o estatales (DGT, Gobierno de la Comunidad, etc.)

Mejorar la formación en seguridad vial influirá en la disminución del número de accidentes: - En el 90% de los accidentes el factor humano es un factor presente (RACE- Fund. Mapfre). Además, la concienciación de los empleados es la herramienta con mayor potencial y menor coste para aumentar la seguridad en sus desplazamientos: - En un 70% de los accidentes de tráfico el conductor ha cometido alguna infracción; la infracción más común es la distracción en el 17% de los casos (DGT).

12

PMSV en la empresa Implantación de medidas: ejemplos Evaluación de riesgos viales en la empresa: Certificación ISO 39001 Un paso más allá para certificar el compromiso de la empresa con la seguridad vial es la implantación de la norma ISO 39001 Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial (RTS - Road Traffic Safety).

La implantación de este estándar ayudará a la empresa a alcanzar mejoras en la seguridad vial de sus empleados, tanto en sus desplazamientos in itinere como en misión. Este estándar identifica elementos de buenas prácticas de gestión de la RTS que permiten a las organizaciones alcanzar los resultados deseados en seguridad vial y dar continuidad a otros compromisos, como la firma de la Carta Europea de la Seguridad Vial.

13

Gemma Hernández Aliende [email protected] exeleria Avda. Manoteras, 32 28050 Madrid Tf. 91 749 01 01 – Fax 91 749 01 02

Referencias Principales referencias de movilidad y seguridad vial Servicio

Clientes

Proyectos

Movilidad sostenible y seguridad vial en la empresa

• Plan de movilidad y seguridad vial para la sede central de Repsol en Madrid • Formación en seguridad vial en Repsol • Impacto de la movilidad in itinere en Reale Seguros • Plan de transporte Renault en Valladolid y Palencia

Planes de seguridad vial en municipios

• Planes de seguridad vial:  San Cristóbal de la Laguna  Granada  Valladolid

Estrategias de movilidad sostenible

• Estudio para el desarrollo de un servicio de transporte público masivo en Antofagasta • Estrategia Smart Mobility Chile, horizonte 2020 • Boletín estadístico de transporte y energía en Castilla y León - EREN • Asistencia técnica “Semana Europea de la Movilidad”

Optimización de flotas y modos alternativos

• Implantación de un sistema de carsharing en everis • Herramienta de optimización de la flota de vehículos policía local de Madrid 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.