Planes de Pensiones Privados.., un área de oportunidad. - La pensión promedio mensual que recibe un pensionado del IMSS es,

Boletín 3 Planes de Pensiones Privados….., un área de oportunidad. - La pensión promedio mensual que recibe un pensionado del IMSS es, En Invalidez y

3 downloads 45 Views 57KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Boletín 3 Planes de Pensiones Privados….., un área de oportunidad. - La pensión promedio mensual que recibe un pensionado del IMSS es, En Invalidez y Vida En Riesgos de Trabajo Todos los ramos

$1,742.00 $1,655.00 $1,729.00

- La importancia de un Plan de Pensiones es principalmente, Para la Empresa, o Optimizar costos o Mejorar la relación con el personal o Otorgar beneficios tangibles para los trabajadores Para los Empleados, o Mejorar el nivel de vida en la jubilación o Contar con la garantía de Financiamiento - Actualmente, existen influencias globales que los afectan, tales como: o Cambios en las relaciones laborales. (la permanencia de los empleados en las empresas ya no es tan elevada como antes, es decir, ya cada vez existen menos empleados con antigüedades elevadas). o Flexibilidad para hacer frente a los cambios o Competitividad, búsqueda de personal calificado o Necesidades diferentes para cada individuo. - Existen dos esquemas de Planes de Pensiones Privados, Planes de Beneficio Definido. Aportaciones al Plan como % de la nómina en curso, para alcanzar el beneficio previamente establecido. Planes de Contribución Definida. Se tienen cuentas individuales y su financiamiento es previamente definido, sin saber el beneficio a alcanzar. Hoy en día la mayoría de los planes se concentran en el primer esquema, con una tendencia clara hacia la transición del esquema de contribución definida. - En una encuesta realizada hace 2 años en 3 poblaciones distintas, se obtuvieron datos interesantes tales como: Solamente 6% de los patrones afiliados al IMSS tienen un Plan de Pensiones Privado en beneficio de sus trabajadores. El 86% de los Planes cuentan con un fondo real, y 14% solo la reserva en libros.

En cuanto a la administración de los fondos, los Bancos tienen el 69%, las Casas de Bolsa el 20% y las Aseguradoras el 11%. El 72.61% de los fondos se invierte en deuda e instrumentos de corto plazo y el 10.51% en acciones e instrumentos de largo plazo. Los rendimientos y comisiones que cobran las Instituciones que administran los fondos son las siguientes: Institución

Bancos

Casas de Bolsa

Aseguradoras

Rendimientos Comisión Rendimiento Real

9.08% 4.27% 4.81%

3.25% 0.73% 2.52%

9.62% 2.67% 6.95%

Más del 95% de los planes tienen el esquema de beneficio definido y costo variable. La distribución de las Empresas por sector y tamaño, que cuentan con un Plan de Pensiones es: • •

Industria Grande 21% Servicios

El 11% de las Empresas con menos de 20 trabajadores otorgan un Plan de Pensiones, mientras que el 21% Los Planes de Pensiones en México, generalmente son sustituciones de la Indemnización Legal. Finalmente el desarrollo de los Planes de Pensiones Privados en México representa una Gran Area de Oportunidad con un sin fin de consideraciones, tales como el envejecimiento de la población y las tendencias laborales, así como la estadística sistematizada y la cultura del Ahorro para nuestro Retiro. El problema de nuestros tiempos es que el futuro ya no es lo que solía ser……. Así concluyó su exposición la Act. Durante el XV Encuentro Nacional de Actuarios, llevado a cabo en la segunda semana del mes de Octubre.

SEGURO DE VIDA Invertir con Seguros Dotales o por nuestra cuenta…. En general los seguros de vida nos ofrecen grandes ventajas, no solo por la protección que nos garantizan en caso de invalidarnos o morir por alguna causa, sino por la opción que nos brindan para ahorrar a largo plazo. Existe una gran variedad de seguros de vida, de entre ellos están los dotales y dentro de éstos existen: Dotales puros: La suma asegurada contratada es pagada solamente si el asegurado sobrevive (es decir, no muere) durante la vigencia de la póliza. Dotales mixtos: Son seguros que combinan protección con un plan de ahorro e inversión. Es decir pagan la suma asegurada contratada en caso de fallecimiento del asegurado, y también en caso de que sobreviva al final del período. En un dotal puro, toda la prima se destina a inversión, mientras que en un dotal mixto, una parte de la misma es para protección y el resto para inversión. Al no existir una cultura en México del ahorro y mucho menos a largo plazo, se vuelven atractivos y una buena opción para comenzar. Sin embargo es importante considerar todos los factores que intervienen para decidir y evaluar que opción es la más adecuada de acuerdo a nuestras necesidades, capacidad de ahorro y tiempo para llevarlo a cabo. Para lo antes expuesto, se presenta una tabla que simula qué pasaría si nosotros invertimos, por nuestra cuenta, la prima destinada a inversión de un seguro dotal. 1 Año

1 2 3 N-1 N(vigencia del seguro dotal)

2 Prima destinada a inversión + saldo anterior X X + SA1 “ X + SA(N)2) X + SA

3 Tasa real de Interés (la que usted determinó) Y% Y% “ Y% Y%

4 Intereses generados

X * Y% (X + SA1)*y% “ (X + SA(N-2))*y%

5 Saldo final (Columna 2 + Columna 4) SA1 (Año 1) SA2 (Año 2) “ SA(N)1) (Año N-1) MONTO FINAL

Si el monto final es mayor a la suma asegurada del seguro dotal, entonces es conveniente contratar un seguro temporal e invertir por nuestra cuenta el monto de la prima destinada a inversión. En caso contrario, no existe duda para comprar el seguro dotal.

GASTOS MEDICOS…

Las enfermedades cardiovasculares ocupan el Tercer Lugar en Mortalidad. La incidencia tan alta en los últimos 20 años de estas enfermedades, ha llevado a las personas a adquirir entre los 40 y 50 años un seguro de vida, ya que la probabilidad de padecer alguna afección cardiaca es considerablemente alta. Sin embargo, por su parte el sector asegurador, en su análisis de selección de riesgos, ha reaccionado de manera positiva, ajustando tablas de mortalidad y retarificando las primas de seguro, de tal manera que permite (aunque no como personas sanas) que sean fácilmente asegurables las personas con este tipo de padecimiento a través de una extraprima. Lo anterior parte mucho de la evolución de los tratamientos para estas enfermedades, dado que hoy sí pueden ser curables, porque si el caso es bien tratado tendrá una excelente expectativa de Vida. El papel del ejecutivo de finanzas en la competitividad La competitividad de una empresa está ligada a su habilidad para ofrecer lo que el mercado demanda, con las características de precio, oportunidad, calidad y servicios que el cliente requiere. La competitividad de la empresa de hoy, depende centralmente de tres factores: el liderazgo, la confianza y la orientación. El liderazgo de su director para definir el rumbo de manera clara será el elemento central. La confianza que sea capaz de transmitir a sus clientes, sus proveedores y sus propios empleados será el elemento del cambio. Y la orientación hacia la mejora continua en sus procesos de producción, distribución y administración, lo harán cada vez más competitivo. El ejecutivo de finanzas cuenta con información sobre el comportamiento de su empresa y de su mercado, información crucial , ya que le permite contar con una visión de mediano y largo plazo con el fin de dar rumbo a las estrategias de crecimiento y desarrollo.

SEGURO DE AUTOMOVILES En nuestro país actualmente: circulan cerca de 14.8 millones de vehículos, viven alrededor de 100 millones de personas, y cada 15 minutos fallece una persona, víctima de algún accidente, De estos últimos el 41% corresponde a accidentes automovilísticos, de los cuales 14% ocurre en carreteras federales y 6% en estatales. En cuanto a víctimas fatales se refiere, el 55% de los fallecimientos ocurren en el lugar del siniestro, 30% en el hospital de atención, durante las primeras horas y el 15% restante, en el hospital, en un período posterior a una semana. Dell total de los accidentes automovilísticos resultaron 36,528 personas lesionadas y 5,106 personas muertas, según datos de SCT. Daños Materiales (Colisiones) De acuerdo a la base estadística, dentro de las causas que originan los accidentes de tránsito se enlistan; las condiciones en que se encuentran las vías terrestres (baches, falta de señalamientos, etc.), las condiciones climatológicas (lluvia, granizo, neblina, etc.) y principalmente las humanas. Dentro de éstas últimas, el exceso de velocidad es el factor más importante, seguido por no considerar la distancia adecuada entre dos vehículos y posteriormente por el consumo de alcohol y drogas por parte del conductor. Robo Sin duda alguna es el riesgo más temido en el público usuario de vehículos automotores, por que en los últimos años se ha incrementado, con excepción de 1999, ya que bajó un 4% respecto al año anterior, cerrando así en este año con 41,424 unidades robadas, hablando únicamente del parque asegurado, el cual representa solamente el 34% del parque vehicular total en nuestro país. Al hablar sobre robo de vehículos se tiene que mencionar el tipo de robo, es decir, si el ilícito se cometió con violencia o cuando la unidad se encontraba estacionada. El porcentaje de robo con violencia se ha incrementado año con año, ya que en los últimos cinco años aumentó de 19% a 46%. Ahora muchos fabricantes de automóviles ofrecen a sus clientes, sistemas que ayudan a prevenir el robo de su vehículo. Existe en el mercado gran variedad de fabricantes que instalan estos sistemas, entre dichos sistemas se pueden mencionar las alarmas sonoras, los corta corriente, los inmovilizadores, los sistemas de incendido con

transponder, alarmas a control remoto, sistemas vía satélite y transmisión continua, entre otros. NUESTRA ACTITUD ANTE EL RIESGO

No todos tenemos la misma forma de ver el riesgo y de reaccionar ante él. Aunque el riesgo siempre está presente en nuestras vidas, de una u otra forma, unos tienen mucho más miedo de él que otros. Un miedo excesivo, una gran aversión al riesgo puede no sólo provocar que contemos, paradójicamente, con una cobertura muy limitada o no adecuada a nuestras necesidades. También puede hacernos perder muchas oportunidades en nuestra vida; cuando uno aprende a conocer lo riesgos y las estrategias para administrarlos, es cuando los podemos manejar a nuestro favor. De esta forma, uno puede ganar mucho; una visión mucho más objetiva de los peligros potenciales, lo cual nos da acceso a mejores oportunidades. En inversiones por ejemplo, podemos aprender a diversificar nuestro riesgo de una forma adecuada a nuestras necesidades. Con respecto a la protección de nuestro patrimonio, podemos analizar un portafolio más grande de soluciones, para encontrar aquella que realmente se adapta a nosotros. PREFIERA EL LARGO PLAZO AL AHORRAR PARA SU RETIRO No obstante que en estos últimos meses el llamado rendimiento de gestión promedio de las Afores disminuyó 5.87% la cierre de julio pasado, y que el rendimiento histórico promedio también antes del cobro de comisiones de las Afores es de 9.30% en términos reales, las cuentas individuales en Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) mantienen su perfil de alternativa de inversión de elevada productividad. Además, el propósito principal de esas cuentas es la acumulación de fondos para la etapa de jubilación. De manera que su inversión debe estar concebida para un futuro lejano, como regla general, y proyectar la obtención de utilidades sin que las situaciones de corto plazo influyan en su decisión de mantener intocable su ahorro para un propósito tan importante como su etapa de retiro. Ultimos 12 meses

Siefore

Rendimiento de Siefore Rendimiento de Gestión Nominal Real Nominal Real % % % %

Allianz Dresdner Banamex Bancomer Banorte Generali Inbursa ING Principal Profuturo GNP Santander Mexicano Tepeyac XXI Zurich Promedio

10.93 12.01 12.15 11.30 8.51 12.11 11.11 11.75 10.79 11.40 11.76 11.57 11.53

5.20 6.23 6.36 5.55 2.91 6.32 5.38 5.98 5.07 5.65 5.99 5.81 5.77

11.47 12.01 12.15 12.40 10.37 12.11 11.61 12.52 11.88 11.56 11.98 12.12 11.95

5.72 6.23 6.36 6.59 4.67 6.32 5.85 6.71 6.11 5.8 6.2 6.33 6.17

LA MAGIA DEL INTERES COMPUESTO El ahorro bien invertido, nos permitirá cumplir con nuestras distintas metas financieras, ya sean de corto, mediano o largo plazo. Es precisamente en el largo plazo en donde una buena inversión nos brinda mayores beneficios, debido al efecto que produce el interés compuesto. El hecho de que los intereses generados ganen, a su vez, más intereses, es una de las grandes ventajas con las que cuentan los inversionistas para incrementar efectivamente su patrimonio. La capitalización periódica de intereses hace que, entre más tiempo pase, nuestra inversión crezca a un ritmo cada vez mayor. A este efecto se le suele llama “avalacha” o “bola de nieve”

VALOR No es prudente pagar mucho, ni es prudente pagar poco. Cuando pagamos mucho, perdemos un poco de dinero, esto es todo. Pero cuando pagamos muy poco, es posible que perdamos todo, porque lo que compramos es completamente probable que no cumpla con lo que esperábamos de él. La regla común de los negocios, prohíbe pagar poco y obtener mucho. Esto es imposible de realizar. Si negociamos con el licitador barato, es conveniente adicionarle algo más por el riesgo que corremos. Y si hacemos esto, tendremos suficiente para pagar algo de mejor calidad. JOHN RUSKIN (1819-1900) Fuente: World Courier

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.