PLANIFICACIÓN DE LA PRETEMPORADA DEL PORTERO EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS TÉCNICO-TÁCTICOS (1)

Iván Smit Entrenador de porteros Mérida A.D Entrenador de Futbol Nivel 2 RFEF Especialista en el entrenamiento del portero RFEF PLANIFICACIÓN DE LA P
Author:  Lidia Espejo Godoy

0 downloads 91 Views 300KB Size

Recommend Stories


1. OBJETIVOS a. Objetivos generales de área
PROGRAMACIÓN DE 3º DE E.S.O. Departamento de Lengua Castellana y Literatura Curso Escolar 2013-2014 Programación didáctica de Lengua castellana y Lite

POEMAS DE UN PORTERO
POEMAS DE UN PORTERO A Pablo Palacio A la noche se le han regado las estrellas sobre el campo. Tu nombre es un caramelo que se deshace -golosamente-

Story Transcript

Iván Smit Entrenador de porteros Mérida A.D Entrenador de Futbol Nivel 2 RFEF Especialista en el entrenamiento del portero RFEF

PLANIFICACIÓN DE LA PRETEMPORADA DEL PORTERO EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS TÉCNICO-TÁCTICOS (1) Trabajos publicados por otros entrenadores de porteros y el estudio realizado de las acciones del portero en nuestra competición ( 3ª División grupo VIII), me han ayudado a realizar esta periodización de los objetivos del portero en pretemporada. Me baso en el porcentaje de acciones técnico tácticas que nos vamos a encontrar durante la temporada y del radio de acción (espacio) que con más frecuencia va a ser ocupado por el portero. Desarrollo una planificación en la que doy prioridad a la técnica y la táctica, dotándolas de un condicionante físico en base al momento de la temporada en el que nos encontramos. Para la planificación de la pretemporada he partido las seis semanas en tres. La primera semana será genérica, donde trabajaremos las diferentes acciones técnicas en forma de juegos adaptados. Buscamos una adaptación y asimilación de todos los gestos técnicos. Las cuatro semanas siguientes serán ya totalmente específicas, donde se alternará un Microciclo táctico defensivo y un Microciclo táctico ofensivo. En todas las sesiones se irá evolucionando en las tareas de menor a mayor dificultad. En estas semanas se periodiza el trabajo en base a las acciones técnicas que más se repiten en los partidos. Esto no quiere decir que en la misma sesión no trabajemos otra acción, lo que pretendo es que la técnica y táctica defensiva y ofensiva a trabajar, se de en un 70% 80% de los ejercicios planteados. Dándole máxima importancia a la correcta realización del gesto o la acción propuesta. En cada sesión de entrenamiento busco un objetivo técnico defensivo, un objetivo técnico ofensivo y un objetivo táctico. La semana seis es la previa a la primera jornada de liga, en este microciclo pretendo repasar las acciones que por nuestro modelo de juego, más nos vamos a encontrar.

En total se desarrollan 23 sesiones de entrenamiento, y 9 partidos antes del primero de liga. Pretemporada (6 semanas): Semana 1: 4 sesiones de entrenamiento + 1 partido Semana 2: 4 sesiones de entrenamiento + 1 partido Semana 3: 4 sesiones de entrenamiento + 1 partido Semana 4: 4 sesiones de entrenamiento + 3 partidos Semana 5: 4 Sesiones de entrenamiento + 2 partidos Semana 6: 3 Sesiones de entrenamiento + 1 partido + (1 partido comienzo de liga) Duración de la sesión específica 45´ PEORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS TÉCNICO-TÁCTICOS: Semana 1: Periodo de adaptación del Portero

DIA 1

MICROCICLO ADAPTACIÓN DIA 2 DIA 3 · Juegos de aplicación

DIA 4

Semana 2:

DIA 1

MICROCICLO DEFENSIVO DIA 2 DIA 3

DIA 4

TÉCNICA DEFENSIVA, OFENSIVA

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

TÁTICA DEFENSIVA: SIN POSESIÓN BALÓN, PÉRDIDA POSESIÓN

Posicionamiento balón parado. Colocación y estructura de barreras.

Colocación en zona de finalización: · Colocación en bisectriz · Colocación en distancia de barrido Relación porteroequipo: · Balón espalda línea

Línea dentro del sistema táctico: · Distancia línea defensiva. · Bisectriz iniciocreación Posicionamiento centro juego activo

Colocación en zona de finalización: (Aspectos corporales) · Plano Frontal + perfil tiro · Plano diagonal + perfil tiro · Plano lateral + perfil

· Centros juego activo

tiro ESPACIO

Semana 3: MICROCICLO OFENSIVO Día 2 Día 3

Día 1

Día 4

TÉCNICA DEFENSIVA, OFENSIVA

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

TÁCTICA OFENSIVA: POSESIÓN BALÓN, RECUPERACIÓN BALÓN

Apoyos ofensivos. Comunicación juego activo/ Balón parado.

Relación porteroLínea dentro del equipo: sistema táctico: · Situaciones reinicio · Distancia línea de juego defensiva. · Sit. De continuidad · Bisectriz inicioen cesiones creación ESPACIO

· Sit. De cont. Balón blocado

Semana 4: DIA 1

MICROCICLO DEFENSIVO DIA 2 DIA 3

DIA 4

TÉCNICA DEFENSIVA, OFENSIVA

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Rel. Mano

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Control, juego con el pie

· Blocaje (Frontal, Estirada) · Control, juego con el pie

· Desvío, Despeje, Rechace · Control, juego con el pie

TÁTICA DEFENSIVA: SIN POSESIÓN BALÓN, PÉRDIDA POSESIÓN

Posicionamiento balón parado. Colocación y estructura de barreras.

Colocación en zona de finalización: · Colocación en bisectriz · Colocación en distancia de barrido Relación porteroequipo: · Balón espalda línea

Línea dentro del sistema táctico: · Distancia línea defensiva. · Bisectriz iniciocreación Posicionamiento centro juego activo

Colocación en zona de finalización: (Aspectos corporales) · Plano Frontal + perfil tiro · Plano diagonal + perfil tiro · Plano lateral + perfil

· Centros juego activo ESPACIO

tiro

Semana 5: MICROCICLO OFENSIVO DIA 2 DIA 3

DIA 1

DIA 4

TÉCNICA DEFENSIVA, OFENSIVA

· Desvío, Despeje, Rechace · Control, juego con el pie

· Desvío, Despeje, Rechace · Control, juego con el pie

· Desvío, Despeje, Rechace · Control, juego con el pie

· Salidas 1x1 · Rel. Pie

TÁCTICA OFENSIVA: POSESIÓN BALÓN, RECUPERACIÓN BALÓN

Apoyos ofensivos. Comunicación juego activo/ Balón parado.

Relación porteroLínea dentro del equipo: sistema táctico: · Situaciones reinicio · Distancia línea de juego defensiva. · Sit. De continuidad · Bisectriz inicioen cesiones creación ESPACIO

· Sit. De cont. Balón blocado

Semana 6: MICROCICLO ESPECÍFICO DIA 1 DIA 2 DIA 3 · Salidas 1x1 · Salidas 1x1 · Prolongación · Rel. Pie · Rel. Pie · Rel. Pie En estos tres días asentamos aquellos aspectos tácticos más relevantes que se van a dar dentro de nuestro modelo de juego . OBJETIVOS FÍSICOS: Primeras 2 semanas: · Capacidad aeróbica y potencia aeróbica · Acondicionamiento físico general y fuerza preventiva propiocepción (pubis, tobillos y rodillas) · Velocidad de reacción Semanas 3 y 4: · Capacidad y potencia aeróbica. Introducción a Resistencia mixta

· Acondicionamiento físico general, fuerza preventiva propiocepción y fuerza resistencia. · Velocidad de reacción y gestual. Introducción a la velocidad de desplazamiento · Coordinación dinámica general, agilidad Semana 5: · Aeróbica. Resistencia Mixta. Introducción a resistencia. Anaeróbica · Acondicionamiento físico general y fuerza preventiva. Fuerza resistencia. · Velocidad de reacción y gestual. Velocidad de desplazamiento. · Agilidad. Semana 6: · Potencia aeróbica. Resistencia Mixta · Acondicionamiento físico general y fuerza preventiva. Fuerza resistencia. · Velocidad de reacción y gestual. Velocidad de desplazamiento. · Agilidad. BIBLIOGRAFÍA METOLOGÍA GLOBAL PARA EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO DE FUTBOL – Pilar Sainz de Baranda, Luis Llopis Portugal, Enrique Ortega Toro PLANIFICACIÓN Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DE PORTEROS – Marcos abad ABFUTBOL – Especial pretemporada I, II,III,IV

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.