Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja. Chilecito 16 de octubre de 2013

Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja Chilecito 16 de octubre de 2013 Plenario del Cluster Nogalero Programa • 17.30: Acreditaciones • 18.00:

3 downloads 58 Views 2MB Size

Story Transcript

Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja Chilecito 16 de octubre de 2013

Plenario del Cluster Nogalero Programa •

17.30: Acreditaciones



18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja



18.15: Análisis del Mercado de la nuez y de los diferentes Canales para su comercialización en el mercado nacional



18.45: Presentación de Oportunidades para el desarrollo del Cluster



19.00: Ejercicio grupal de valoración y factibilidad de Oportunidades



20.00: Resultados y puesta en común



20.30: Cierre



20.45: Lunch para compartir con los participantes

Plenario del Cluster Nogalero Programa •

17.30: Acreditaciones



18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja



18.15: Análisis del Mercado de la nuez y de los diferentes Canales para su comercialización en el mercado nacional



18.45: Presentación de Oportunidades para el desarrollo del Cluster



19.00: Ejercicio grupal de valoración y factibilidad de Oportunidades



20.00: Resultados y puesta en común



20.30: Cierre



20.45: Lunch para compartir con los participantes

Cluster NOGALERO de La Rioja “Somos un grupo de firmas e instituciones localizadas en la provincia de La Rioja, vinculadas a partir de la producción y provisión de nuez de nogal”

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA (PMC) Formulación participativa del Plan de Mejora Competitiva (PMC) Identificando Proyectos para el desarrollo de la actividad.

Fase I

Implementación del Plan y Ejecución de los Proyectos Consensuados

Fase II

¿Qué es?

Plan de Mejora Competitiva

Un plan estratégico consensuado en un proceso participativo. Un marco de referencia para la acción empresaria e institucional. Un compromiso de largo plazo de los actores locales. Un proceso de aprendizaje colectivo, siendo tan importante el proceso como el producto.

¿Qué NO es? • Una lista de todas las demandas y deseos de los actores locales. • El plan de los Consultores a ejecutarse por empresas e instituciones locales.

Etapas para la Formulación del PMC Lanzamiento

ETAPA I

Lograr el compromiso de los actores del cluster con la iniciativa, consensuar el esquema organizativo y el plan de trabajo para la elaboración del Plan de Mejora Competitiva.

¿Dónde estamos?

ETAPA II

Obtener una visión compartida del contexto y la situación competitiva en la que opera el cluster, identificar las principales Oportunidades de mercado y establecer las capacidades del cluster para aprovecharlas.

¿A dónde vamos?

ETAPA III

Construir una visión a futuro, plantear los objetivos estratégicos del cluster e identificar las principales líneas de acción para alcanzar los escenarios deseados.

¿Cómo vamos?

ETAPA IV

Formular el PMC consensuado por los actores del cluster e identificar las IdeasProyectos de Apoyo a la Competitividad.

Plenario del Cluster Nogalero Programa •

17.30: Acreditaciones



18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja



18.15: Análisis del Mercado de la nuez y de los diferentes Canales para su comercialización en el mercado nacional



18.45: Presentación de Oportunidades para el desarrollo del Cluster



19.00: Ejercicio grupal de valoración y factibilidad de Oportunidades



20.00: Resultados y puesta en común



20.30: Cierre



20.45: Lunch para compartir con los participantes

Mercado Nacional de Frutos Secos

CONSUMO

Mercado de nueces 10.000 Tn 49 millones de u$s

PRODUCCIÓN Nueces 9.800 tn

8.500 tn Se venden en mercado interno 1.300 tn Se exportan

1.500 Tn Se importan

 El principal destino de la producción local de nueces es el mercado interno. Es decir que más del 85% de la producción nacional se consume localmente

Mercado Nacional de Frutos Secos

Características del Mercado Nacional La Nuez con cáscara (NCC) se destina al consumo directo

La Nuez sin cáscara (NSC), en cuartos o mitades, se destina a consumo directo y a industria. La industria demanda nuez partida en baja escala (poca diversificación

de productos). Se estima en 1Tn/año por firma, con 1 sólo producto (Georgalos, Granix, Arcor). Los mayoristas adquieren anualmente alrededor de 30 tn nuez c/cáscara y 28 tn s/cáscara. Hay una elevada sustitución por otros frutos secos de

acuerdo al precio.

Mercado Internacional de frutos secos

El mercado internacional se muestra dinámico. En la última década se duplicó la producción Los principales países consumidores están fuera de América Latina Chile es el gran oferente de la región.

Plenario del Cluster Nogalero Programa •

17.30: Acreditaciones



18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja



18.15: Análisis del Mercado de la nuez y de los diferentes Canales para su comercialización en el mercado nacional



18.45: Presentación de Oportunidades para el desarrollo del Cluster



19.00: Ejercicio grupal de valoración y factibilidad de Oportunidades



20.00: Resultados y puesta en común



20.30: Cierre



20.45: Lunch para compartir con los participantes

Canales comerciales:

• Nuez criolla o de baja calidad • Nuez selecta o de alta

Fuente: Diagnóstico de la Cadena de la Nuez de Nogal de las Provincias de La Rioja y Catamarca. Estrategias y Tácticas para Mejorar su Inserción en el Comercio Internacional - Valeria Beatriz Errecart 2012

Canales comerciales Nuez Criolla o de baja calidad Acopiador

MERCADO

MERCADO •Incertidumbre Baja •Frecuencia Baja

•Incertidumbre Alta •Frecuencia Media

Supermercado/ Dietética CONTRATO FORMAL •Incertidumbre Media •Frecuencia Media •Nuez Importada

Productor Nogalero CONTRATO INFORMAL

Mayorista

•Incertidumbre Alta •Frecuencia Alta

MERCADO •Incertidumbre Media •Frecuencia Media

Industria

Partidores CONTRATO INFORMAL

•Incertidumbre Alta •Frecuencia Alta

MERCADO •Descarte •Incertidumbre Baja •Frecuencia Media

Canales comerciales Nuez Selecta de alta y media calidad

CONTRATO

Acopiador

CONTRATO INFORMAL •Incertidumbre Media •Frecuencia Media

•Incertidumbre Media •Frecuencia Baja

MERCADO

Supermercado/ Dietética CONTRATO FORMAL

•Incertidumbre Media •Frecuencia Media

•Incertidumbre Media •Frecuencia Media

Productor Nogalero Mayorista

CONTRATO FORMAL •Incertidumbre Media •Frecuencia Media

Industria Partidores CONTRATO INFORMAL

MERCADO

•Incertidumbre Alta •Frecuencia Alta

CONTRATO FORMAL •Incertidumbre Media •Frecuencia Media

• Descarte •Incertidumbre Baja •Frecuencia Media

EXPORTACIÓN

Canales comerciales

¿Qué parte del precio final recibe cada actor de la cadena de comercialización? NSC

NCC 100%

Porcentaje del precio final

90% 80%

45%

39%

70%

45%

47% 62%

60% 50%

40%

24%

13%

33%

11%

30%

25%

26%

20%

8%

10%

15%

12%

12%

Productor c/c Acopiador c/c Mayorista c/c Minorista c/c

Productor c/c Acopiador s/c Mayorista s/c Minorista s/c

Productor c/c Acopiador s/c Minorista s/c

0%

Productor

25%

Acopiador

Mayorista

29%

29%

Productor s/c Acopiador s/c Mayorista s/c Minorista s/c

Productor s/c Acopiador s/c Minorista s/c

Minorista (Super./Herb.)

¿Qué nos conviene más: Vender con cáscara o sin cáscara?

Selecta de calidad alta

Con cáscara Sin cáscara

Con cáscara

Criolla de baja calidad Sin cáscara

Ejemplo de Precio por kilo

Unidades equivalentes

Ingreso por kilo (precio x cantidad)

$ 22 $ 60

2 kgs 1 kg

$ 44 $ 60

$8 $ 21

3 kgs 1 kg

$ 24 $ 21

Para que sea conveniente el quebrado el precio de la NSC debiera ser al menos el DOBLE que la NCC en el caso de la nuez selecta de alta calidad y el TRIPLE en la nuez de baja calidad

Canales comerciales Nuez Criolla o de baja calidad

Deficiencias en calidad.

Nuez Selecta de media y alta calidad

Precio aceptante.

Mercado más desarrollado - mundial. Gerenciamiento – entrepeneurship.

Coordinación vía precio.

Información disponible.

Asimetría de información.

Capacidad financiera.

Gran distancia entre productor y consumidor final. Contratos informales.

Circuito más formal (sanitario, fiscal).

Oportunismo Baja capacidad financiera Informalidad sanitaria. Alta informalidad fiscal.

Plenario del Cluster Nogalero Programa •

17.30: Acreditaciones



18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja



18.15: Análisis del Mercado de la nuez y de los diferentes Canales para su comercialización en el mercado nacional



18.45: Presentación de Oportunidades para el desarrollo del Cluster



19.00: Ejercicio grupal de valoración y factibilidad de Oportunidades



20.00: Resultados y puesta en común



20.30: Cierre



20.45: Lunch para compartir con los participantes

¿Cuáles son nuestras oportunidades de negocios en este contexto?

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

OPORTUNIDAD 1. Vender nuez con cáscara directamente a supermercados y dietéticas. OPORTUNIDAD 2. Vender nuez sin cáscara directamente a supermercados y dietéticas. OPORTUNIDAD 3. Vender nuez partida para industria alimenticia.

OPORTUNIDAD 4. Avanzar en la etapa de industrialización, por ej. aceite de nuez. OPORTUNIDAD 5. Exportar OPORTUNIDAD 6. Vender de productos regionales en corredores turísticos. OPORTUNIDAD 7. Incrementar las ventas a los comercios riojanos. OPORTUNIDAD 8. Utilizar subproductos (cama para pollos, abrasivo, tinturas, etc.).

OPORTUNIDAD 9. Vender productos orgánicos y/o agroecológicos.

Plenario del Cluster Nogalero Programa •

17.30: Acreditaciones



18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja



18.15: Análisis del Mercado de la nuez y de los diferentes Canales para su comercialización en el mercado nacional



18.45: Presentación de Oportunidades para el desarrollo del Cluster



19.00: Ejercicio grupal de valoración y factibilidad de Oportunidades



20.00: Resultados y puesta en común



20.30: Cierre



20.45: Lunch para compartir con los participantes

Taller de Matriz de Brechas

Oportunidades vs capacidades del Cluster

Ejercicio de Matriz de Brechas

Objetivos de la Matriz de Brechas: Busca facilitar el proceso de definiciones estratégicas. Permite analizar en forma interactiva las características particulares del conglomerado productivo y el entorno en el cual éste compite. Elementos para hacer el ejercicio: 1. Oportunidades de mercado identificadas. Las Oportunidades serán formuladas teniendo en cuenta el segmento del negocio y el nicho del mercado al que se apunta.

2. Descripción de Requisitos necesarios para aprovechar cada Oportunidades de mercado. Éstos referirán a: atributos del producto, estándares de calidad, volúmenes, continuidad de la relación cliente - proveedor, precio, entre otros. 3. Descripción de Capacidades del Cluster para aprovechar las Oportunidades de mercado. A partir de Análisis Interno, elaborado por el Equipo Técnico, es posible elaborar un diagnóstico del sistema productivo vinculado a los Requisitos de negocio.

Matriz de Brechas - Oportunidades

Ejemplo para trabajar en grupos de no más de 10 personas con un coordinador por grupo:

1) Oportunidad detectada

Requisitos

Capacidades

Ejercicio de Matriz de Brechas

Objetivo del ejercicio de Matriz de Brechas: Identificar las Oportunidades de negocios de mayor importancia estratégica de acuerdo a su atractivo y factibilidad. Metodología: 1. Ponderación de las Oportunidades de mercado por atractivo. Se considerarán volúmenes del negocio, precio unitario y tendencia de crecimiento del mercado objetivo. La escala de ponderación a utilizar será de 1 a 9 (número de Oportunidades identificadas), 1 las Oportunidades de menor atractivo 9 las de mayor atractivo. Luego de siendo ponderadas las Oportunidades deymercado y visualizada

brecha entre Requisitos negocio y las Capacidades del 2. la Ponderación de las los Oportunidades de del mercado por factibilidad del cluster para tomar provecho mismas. la Visión de futuro del conglomerado. cluster,de selas acordará Se considerarán las características de la Oportunidad de mercado, los Riesgos y Amenazas que enfrenta y las características tecno - productivas del cluster. La escala de ponderación a utilizar será de 1 a 9 (número de Oportunidades identificadas), siendo 1 las Oportunidad de menor factibilidad y 9 las de mayor factibilidad. 3. Definición de la importancia estratégica de las Oportunidades de acuerdo a su atractivo y factibilidad.

Matriz de Brechas – EJEMPLO: Oportunidad 1

1. Vender nuez con cáscara directamente a supermercados y dietéticas (grandes centros de consumo) Requisitos - Atributos Producto: Nuez con cáscara seleccionada por calibre y color

Capacidades Producto: Existe suficiente cantidad de producción en el cluster Minifundista: Realiza secado pero algunos no seleccionan (venden al barrer)

Volumen por venta: Volumen por venta: Algunos minoristas demandan volúmenes Minifundistas: Podrían cubrir pedidos de baja escala pequeños: 300 kgs anuales, 25 kgs mensuales Empresariales: Abastecen los diferentes canales Supermercados o cadenas: 220 tns anuales Logística y promoción: Minifundistas: Débil capacidad para administrar logística y Logística y promoción: promoción de productos Espacio acondicionado para acopio en escala Empresariales: Cuentan con corredores que identifican Contratación de fletes para entrega en destino clientes. Tienen organizado el sistema para transportar el Corredores que identifiquen clientes producto hacia los grandes centros de consumo. Algunas experiencias de comercio electrónico Frecuencia de la compra: •Super: Periódica. Plazos de pago largos •Diéteticas: periódica (sin stock).

Financiamiento: Los acopiadores compran al contado en época de cosecha (marzo, inicio de clases) La demanda es constante durante todo el año.

Ejercicio de Matriz de Brechas

Ejemplo: Cluster Frutos Finos

OPORTUNIDAD 1. Vender nuez con cáscara directamente a supermercados y dietéticas (grandes centros de consumo) 2. Vender nuez sin cáscara directamente a supermercados y dietéticas (grandes centros de consumo)

3. Vender nuez partida para industria alimenticia. 4. Avanzar en la etapa de industrialización, por ej. aceite de nuez. 5. Exportar.

6. Vender de productos regionales en corredores turísticos 7. Mejorar las ventas a los comercios riojanos. 8. Utilizar subproductos (cama para pollos, abrasivo, tinturas, etc.). 9. Vender productos orgánicos y/o agroecológicos.

ATRACTIVO

FACTIBILIDAD

IMPORTANCIA ESTRATEGICA

CONSIGNA

1) Formamos Grupos de Trabajo para discutir, priorizar y valorar las 9 oportunidades…

G1

G2

TIEMPO TOTAL: 60 minutos.

G3

Gn

Plenario del Cluster Nogalero Programa •

17.30: Acreditaciones



18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja



18.15: Análisis del Mercado de la nuez y de los diferentes Canales para su comercialización en el mercado nacional



18.45: Presentación de Oportunidades para el desarrollo del Cluster



19.00: Ejercicio grupal de valoración y factibilidad de Oportunidades



20.00: Resultados y puesta en común



20.30: Cierre



20.45: Lunch para compartir con los participantes

Resultados y puesta en común

OPORTUNIDAD 1. Vender nuez con cáscara directamente a supermercados y dietéticas 2. Vender nuez sin cáscara directamente a supermercados y dietéticas. 3. Vender nuez partida para industria alimenticia. 4. Avanzar en la etapa de industrialización, por ej. aceite de nuez. 5. Exportar. 6. Mercado turístico: venta de productos regionales (Mercado de las terminales de transporte). 7. Mejorar las ventas a los comercios riojanos. 8. Utilización subproductos (cama para pollos, abrasivo, tinturas, etc.). 9. Venta de productos orgánicos y/o agroecológicos.

G1

G2

G3

G4

G5

RESULTADO #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Plenario del Cluster Nogalero Programa •

17.30: Acreditaciones



18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja



18.15: Análisis del Mercado de la nuez y de los diferentes Canales para su comercialización en el mercado nacional



18.45: Presentación de Oportunidades para el desarrollo del Cluster



19.00: Ejercicio grupal de valoración y factibilidad de Oportunidades



20.00: Resultados y puesta en común



20.30: Cierre y Próximos pasos



20.45: Lunch para compartir con los participantes

Como seguimos…AGENDA DEL CLUSTER NOGALERO:

¡MUCHAS GRACIAS! Contacto e información:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.