PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO TITULADO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO TITULADO “EQUIPAMIENTO DIDÁCTICO PARA CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA; ENSE

3 downloads 80 Views 133KB Size

Recommend Stories


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Expediente nº Área: Economía y Hacienda PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES Objeto: La contratación por el Excmo. Ayuntamiento de Bilbao d

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES CAPITULO II ARTICULO 171 ESTABILIZADORES, MULCHES Y ADITIVOS O MEJORANTES PARA SIEMBRAS 1. DEFIN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA EN INSTALACIONES DEL FERROCARRIL DE EUSKAL TRENBI

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES CAPITULO II ARTICULO 129 TUBOS DE P.V.C. 1. DEFINICION Y CLASIFICACION 1.1 TUBOS RANURADOS DE P

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES
ANEXO 11 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES ESQUEMA DEL DOCUMENTO. O. EP{GRAFE. 1. OBJETO DEL CONTRATO. 2. PRESTACIONES A REALIZAR:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO
Tramitación: ORDINARIA Procedimiento: ABIERTO Criterios de adjudicación: VARIOS Núm. Expediente 101/2016 Objeto: RENOVACIÓN DE PARTE DEL ALUMBRADO EXT

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS. Expediente : SA.12
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA Dirección General de Patrimonio PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS Expediente : 98.3001SA.12 Titul

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES ARTICULO 617
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES CAPITULO III ARTICULO 617 M2. LOSA PARA ENCOFRADO PERDIDO 1. DEFINICION Y ALCANCE Se definen co

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO TITULADO

“EQUIPAMIENTO DIDÁCTICO PARA CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA; ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, NATURALES Y SOCIALES, LAS MATEMÁTICAS, EL LENGUAJE Y EQUIPOS PARA LAS AULAS.

NORMATIVA COMÚN Y CARACTERÍSTICAS RECOMENDABLES PARA TODOS LOS ARTÍCULOS CON DESTINO A LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. INSTRUCCIONES PARA LAS EMPRESAS LICITANTES Y LA ELABORACIÓN DE OFERTAS.

En el caso de ser utilizada madera como material de fabricación de los artículos, ésta no debe tener orificios de insectos y los nudos deben ser adherentes, así mismo, las superficies deben estar perfectamente tratadas de forma que no haya ningún riesgo de heridas por introducción de astillas. Si los elementos didácticos se fabricasen en plástico, los bordes accesibles no deben presentar rebabas que puedan causar heridas. Los materiales blandos de relleno no deben contener cuerpos extraños, duros ni puntiagudos. En cualquier caso, serán siempre nuevos y desinfectados. Los granulados de relleno, de dimensión igual o inferior a 3 mm. deberán estar contenidos en una envoltura interior distinta a la exterior, del mismo modo que cualquier otro elemento de relleno, susceptible de estar el alcance de los niños. El material en general no debe contener substancias que implique algún riesgo para la salud de los niños, ya sea en el elemento base como en cualquier tipo de recubrimiento o tratamiento superficial. Deberá procurarse la selección de los elementos didácticos en base a factores de calidad que impliquen la durabilidad de los mismos, con elementos lavables en su caso, que garantice su higiene, evitando siempre la utilización del cartón. Los materiales didácticos serán de construcción variada, tanto en el elemento base: plástico, madera, metal, tela, etc. como en los coloridos, con colores naturales, combinando entre colores tipo pastel y fuertes. Se procurará que en la selección de juegos que se repitan para las distintas edades se distingan lo necesario, para que queden diferenciados en este aspecto los equipamientos didácticos de las aulas o espacios educativos. Todos los materiales deberán cumplir las normas de seguridad europeas vigentes, de seguridad mecánica, inflamabilidad, propiedades químicas, de seguridad eléctrica, electromagnética, etc. Así mismo, deberán incorporar la marca identificativa UE, en todos los productos que se ven afectados por dichas normas.

NORMAS PARTICULARES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA LOS DISTINTOS ARTÍCULOS QUE SE INCLUYEN EN EL CONCURSO Para la presentación de ofertas, según lo establecido en el sobre “3”, será de obligado cumplimiento, que además de incorporar en la memoria técnica las características constructivas de los artículos ofertados, se incorpore las imágenes de los mismos, bien por medio de fotografías o por medio de catálogos, de forma que cada artículo ofertado quede definido de forma sucinta y concreta. IDENTIFICACION DE LOS ARTICULOS EN LA ENTREGA Con el fin de facilitar el proceso de control del equipamiento objeto del concurso, la empresa adjudicataria deberá marcar, de forma indeleble, artículos de los diferentes tipos de materiales, susceptibles de ser marcados, con los siguientes caracteres: Comunidad de Madrid: C.M. Año de adjudicación: 2006 Empresa adjudicataria: El tamaño de la grabación, en función del artículo a grabar. Los artículos: Los que se designen en el Servicio de Contratación, cuando se valide la oferta, según el apartado 5, ANEXO I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del concurso. Prescripciones técnicas; características técnicas, constructivas y dimensionales. Las características constructivas que se describen para los distintos artículos, definen los standard de calidad mínima deseables, pudiendo el licitante mejorar dichas calidades. Las

características

dimensionales

son

en

términos

aproximados

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

MATERIALES DIDÁCTICOS EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DE METROLOGIA Código: DE181 PRESTACIONES DIDÁCTICAS Los elementos que componen este equipo están destinados a la práctica de diversos tipos de mediciones. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS El equipo deberá integrar los instrumentos siguientes: Seis flexómetros de 2 m. Un decímetro cúbico seccionado, con su estuche. Un metro cúbico desmontable. Un juego de medidas de capacidad, en plástico. Una balanza de 2 platos, preferiblemente de construcción plástica, con juegos de pesas, adecuada a las edades de la educación primaria. Un reloj didáctico en plástico o madera. Seis cintas métricas de sastre. Una rueda métrica. DOCUMENTACIÓN Guía de explotación del material ofertado.

GLOBO TERRAQUEO Código: DE090

PRESTACIONES DIDÁCTICAS : Deberá poder ser usado para demostrar con claridad los movimientos de la Tierra, enseñar las variaciones del tiempo, explicar los conceptos de latitud y longitud, mostrar la inclinación del eje, etc.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : Tendrá una dimensión discrecional, con un diámetro mínimo de 28 cm. pero será preferido el que, habida cuenta de las demás cualidades, sea de mayor tamaño. Confeccionado con material de gran robustez. Acabado no reflectante. Soporte o peana con eje inclinado. Incorporará necesariamente aro meridiano de metal graduado. Colorido adecuado, con empleo de colores convencionales. Meridianos señalados, preferentemente cada 15 grados.

JUEGO DE CUERPOS GEOMETRICOS Código: DE182 Comprenderá lo siguiente:

UNA COLECCION TRANSPARENTE:

DE

CUERPOS

GEOMETRICOS

EN

MATERIAL

Comprenderá, al menos los siguientes cuerpos: los cinco poliedros regulares, esfera, cono, cilindro, prismas cuadrangular y hexagonal, pirámides triangular y cuadrangular. La dimensión máxima de cada cuerpo será de unos 15 cm. Incluirá estuche apropiado, dotado de alojamiento para cada uno de los cuerpos.

UN JUEGO DE CUERPOS MACIZOS EN MADERA: Se destinarán principalmente al Ciclo Medio. Pueden ser de tamaño pequeño. Incluirá estuche apropiado.

UN JUEGO DE CONSTRUCCION DE FIGURAS GEOMETRICAS: Fabricadas en material plástico. Contenido en estuche o envase resistente.

MAPA MURAL DE ESPAÑA Código: DE140

PRESTACIONES DIDÁCTICAS Estará concebido para ser utilizado en el aula y deberá, por tanto, poder visualizarse con facilidad desde cualquier punto de la misma. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Estará impreso a dos caras, en sus versiones física y política. Tamaño discrecional, del orden 1 m2. Impreso sobre material de buena calidad, resistente y de fácil limpieza sin deterioro. Medias cañas de material resistente con soportes adecuados para ser colgados. Claridad de interpretación; se evitará una excesiva amplitud de importación que pueda inducir a confusión; rotulación correcta en tamaño y forma, así como claramente jerarquizada; uso de signos convencionales. ACCESORIO Envase o contenedor para su conservación.

MAPAS MURALES Código: DE150

PRESTACIONES DIDÁCTICAS Estará concebido para ser utilizado en el aula y deberá, por tanto, poder visualizarse con facilidad desde cualquier punto de la misma. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Abarcan lo siguiente: - España. - Planisferios Mercator y Peters - Europa. - América. - Asia. - África. - Oceanía. En sus versiones física y política. Respecto a esta última, deberán estar actualizados. Tamaño discrecional, del orden 1 m2. Impreso sobre material de buena calidad, adecuada flexibilidad, buena resistencia al rasgado y facilidad para su limpieza sin deterioro. Impresos por las dos caras. Medias cañas de material resistente con soportes adecuados para ser colgados. Enrrollables. Claridad de interpretación; se evitará una excesiva amplitud de importación que pueda inducir a confusión; rotulación correcta en tamaño y forma, así como claramente jerarquizada; uso de signos convencionales. Suave coloración. ACCESORIO Envase o contenedor para su conservación.

JUEGO PARA ENCERADO Código: DS157

Prestaciones didácticas Instrumentos destinados al desarrollo de actividades gráficas en el encerado para ser usados, principalmente, por el profesor. Los componentes del juego serán: -

Regla Escuadra Cartabón Transportador Compás

Características Técnicas Material: plástico o madera barnizada. Regla de un metro, graduada en decímetros y centímetros. Escuadra graduada de 50 cm., aproximadamente. Cartabón graduado de 50 cm., aproximadamente. Semicírculo graduado de doble entrada, de 35 cm. de diámetro aproximadamente. Compás de 40 cm., aproximadamente, con punta de goma o plástico y palomilla y portatizas de latón, preferentemente. Todas las piezas llevarán un pomo para facilitar su manipulación.

MATERIAL GENERAL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Código: DE220

Destinado al primer Ciclo de Enseñanza Primaria. Se compondrá como mínimo, por lo siguiente: Un juego de reproducciones de señales de tráfico gigantes que comprenda unas 12 señales, de las más usuales y de mayor interés para la educación vial de los escolares. Un juego de reproducciones de señales de tráfico que comprenda una 25 señales de las más usuales y/o de interés para la educación vial y un elemento base (circuito) resistente, preferentemente con impresión de señalización horizontal con un juego de elementos móviles como: vehículos de diferentes tipos, elementos usuales de una ciudad, etc. Todo ello de tamaño proporcional al circuito. Una colección de herramientas de jardinería (por ejemplo: plantadora, azada, rastrillo, almocafre, etc.) en tamaño adecuado a los alumnos de este ciclo. Un termómetro de pared (tamaño grande). Un reloj didáctico de sobremesa, de saetas móviles y numeración completa. Un terrario de 50 x 40 x 30 cm., aproximadamente. Dos terrarios de 30 x 20 x 10 cm., aproximadamente. Seis lupas preferiblemente del tipo frasco-lente. Quince juegos de temas relacionados con los contenidos del área. Cuatro contenedores, preferentemente apilables. Una colección de 30 libros (cuentos, cómics, etc.) Una colección de láminas murales sobre el ser humano y su entorno, los animales y las plantas, acordes con las edades que se trata.

MATERIAL RECOMENDABLE: Guía de explotación didáctica del material ofertado.

MATERIAL GENERAL MATEMATICA I Código: DE180 Comprenderá una colección de materiales apropiados para el aprendizaje de las Matemáticas, compuesto, como mínimo, por: Un juego de bloques lógicos con atributos. Cuatro juegos de regletas. Dos ábacos verticales (preferiblemente de cuentas que se puedan manipular fuera del soporte). Seis juegos didácticos para la adquisición de las operaciones básicas y conceptos matemáticos, preferiblemente con posibilidades de autocorrección. Una balanza matemática. Una balanza de sólidos y líquidos con juego de pesas. Dos juegos de cubos encajables de distintos colores, de 40 elementos como mínimo. Dimensiones de los cubos: entre 1 y 2 cm. de lado. Material recomendable Guía didáctica para el profesor, que desarrolle las posibilidades de utilización de los elementos que se presenten. Estuches o envases resistentes para los artículos con variedad de piecerío.

MATERIAL GENERAL MATEMATICAS II Código: DE184

Comprenderá una colección de materiales apropiados para el aprendizaje de las Matemáticas, compuesto, como mínimo, por: Nueve juegos para el estudio de las fracciones, los grados y los decimales. Seis juegos para la adquisición del conocimiento de las operaciones matemáticas básicas. Seis tangram. Dos pentominós. Dos juegos de construcción ensartables de figuras y cuerpos geométricos por aristas. Seis geoplanos (cuadrado y circular). Cuatro ábacos verticales. Dos juegos para la construcción de figuras geométricas por medio de tiras articulables. Se valorará la incorporación de juegos para el estudio de las nociones de la probabillidad y la estadística, adaptados a la currícula de Educación Primaria. Material recomendable Guía didáctica para el profesor, que desarrolle las posibilidades de utilización de los elementos que se presenten. Presentación del material en estuches o envases resistentes para los artículos con variedad de piecerío.

MATERIAL DE LENGUAJE PRIMER CICLO PRIMARIA Código: DE230 Comprenderá una colección de materiales característicos para el aprendizaje del Lenguaje, entre los que estarán, como mínimo, los siguientes: Un alfabeto móvil (tamaño grande), con un mínimo de 10 vocales y 5 consonantes, cuidado con las grafías de la -x- y la -k-. Cuatro alfabetos móviles (tamaño pequeño) de iguales características que el anterior, preferiblemente de diferentes grafías (cursiva, imprenta). Seis colecciones de tarjetas de secuencias temporales. Cincuenta fotografías plastificadas. A título orientativo, podrían representar objetos, plantas, animales, personas, etc. Cincuenta cuentos como mínimo, de texto sencillo, preferiblemente de diferentes grafías. Un guiñol en tela o fieltro, enrollable sobre su lado mayor, con una ventana practicable de 80 cm., a título orientativo. El lado inferior llevará un repliegue del tejido de modo que pueda ser introducido un elemento rigidizador. Dispondrá de algún elemento que permita colgarlo. El ancho mínimo será de 110 cm. Una colección de unos 10 títeres de guante que representen personajes fantásticos, evitándose los de aspecto exclusivamente desagradable o macabro. Quince láminas murales como mínimo, en las que aparezcan preferiblemente temas y situaciones de la vida cotidiana del niño. Tipo enrollables, tamaño discrecional, del orden de 1 m2, de dimensiones aproximadas, impreso sobre material de buena calidad, lavable y resistente al deterioro y preferiblemente plastificadas. Medias cañas de material resistente con soportes adecuados para ser colgados. Un conjunto de un mínimo de seis juegos de lenguaje apropiados para el Primer Ciclo de Enseñanza Primaria. Dos juegos diferentes de material autocorrectivo. Material recomendable Manual de explotación didáctica para el profesor. Estuches o envases resistentes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.