Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Recogida y Transporte de Residuos Urbanos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos

Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Recogida y Transporte de Residuos Urbanos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Recogida y Transp
Author:  Vanesa Rivas Ponce

0 downloads 19 Views 2MB Size

Recommend Stories


1.-SERVICIO DE RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, DE LIMPIEZA VIARIA Y OTROS
PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE REGIRÁN EN LA CONTRATACIÓN MIXTA, MEDIANTE CONCESIÓN Y EN GESTIÓN INDIRECTA DE LOS SERVICIOS DE R

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Expediente nº Área: Economía y Hacienda PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES Objeto: La contratación por el Excmo. Ayuntamiento de Bilbao d

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES CAPITULO II ARTICULO 171 ESTABILIZADORES, MULCHES Y ADITIVOS O MEJORANTES PARA SIEMBRAS 1. DEFIN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA EN INSTALACIONES DEL FERROCARRIL DE EUSKAL TRENBI

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES CAPITULO II ARTICULO 129 TUBOS DE P.V.C. 1. DEFINICION Y CLASIFICACION 1.1 TUBOS RANURADOS DE P

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES
ANEXO 11 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES ESQUEMA DEL DOCUMENTO. O. EP{GRAFE. 1. OBJETO DEL CONTRATO. 2. PRESTACIONES A REALIZAR:

Story Transcript

Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Recogida y Transporte de Residuos Urbanos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Tabla de contenido.

1

OBJETO DEL PLIEGO. ............................................................................. 7

2

PRECIO DEL CONTRATO. ....................................................................... 7

3

PLAZO DE DURACIÓN DEL CONTRATO.INICIO DEL SERVICIO. ................. 8

4

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. ....................................................... 8

5

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. ................. 11 5.1

Definición del servicio.......................................................................................... 11

5.2

Marco jurídico particular del servicio de recogida y transporte de residuos urbanos. 11

5.3

Características del servicio. .................................................................................. 12

5.4

Características de los contenedores. .................................................................... 12

5.5

Ámbito territorial y zonificación. .......................................................................... 13

5.6

Régimen y frecuencia de prestación del servicio. .................................................. 13

5.7

Servicio de recogida ordinaria de residuos urbanos. ............................................. 14

5.8

Recogida de enseres y objetos de gran volumen. .................................................. 15

5.9

Recogida de restos de jardinería y poda. .............................................................. 15

5.10 Recogidas especiales. .......................................................................................... 16 5.10.1 Recogida de residuos procedentes de limpieza de vías públicas y zonas verdes. 16 5.10.2 Recogida del Mercado Municipal......................................................................... 16 5.10.3 Recogida de animales muertos en la vía pública. ................................................ 16 5.10.4 Recogida de residuos durante las fiestas de Moros y Cristianos y Mig Any. ....... 16 5.10.5 Recogida de residuos en actividades temporales o provisionales e itinerantes: circos, ferias, fiestas de urbanizaciones, eventos deportivos y culturales y similares. .............................................................................................................. 17 5.10.6 Recogida de residuos de limpieza del Cementerio y talleres municipales. ......... 17 5.10.7 Recogida semana de Pascua. ............................................................................... 17 5.11 Recogidas selectivas. ........................................................................................... 17 5.11.1 Recogida de papel-cartón y envases. ................................................................... 17 5.11.2 Recogida de vidrio. ............................................................................................... 18 5.11.3 Recogida de pilas.................................................................................................. 18 5.11.4 Recogida de aceites usados domésticos. ............................................................. 18 5.12

Limpieza y reposición de contenedores. ............................................................... 18

5.13

Mantenimiento, sustitución, stock y reversión. .................................................... 18

5.14

Limpieza del entorno de los contenedores. .......................................................... 20

Tabla de contenido.

2 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

5.15

6

Normas adicionales relativas al servicio de recogida. ............................................ 20

SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA. ........................................................... 22 6.1

Definición del servicio.......................................................................................... 22

6.2

Características del servicio. .................................................................................. 22

6.3 Tareas a realizar. ................................................................................................. 23 6.3.1 Barrido manual..................................................................................................... 23 6.3.2 Barrido mecánico. ................................................................................................ 24 6.3.3 Baldeo y riego....................................................................................................... 24 6.4 Régimen y frecuencia de prestación del servicio. .................................................. 24 6.4.1 Barrido manual y mecánico. ................................................................................ 25 6.4.2 Baldeos. ................................................................................................................ 25 6.5

Limpieza del mercadillo tradicional. ..................................................................... 25

6.6 Limpiezas extraordinarias. ................................................................................... 26 6.6.1 Limpieza viaria en fiestas de Moros y Cristianos y Mig Any. ............................... 26 6.7

Limpieza de imbornales. ...................................................................................... 27

6.8 Otros servicios especiales. ................................................................................... 27 6.8.1 Uso de camión cisterna. ....................................................................................... 27 6.8.2 Limpieza de cunetas. ............................................................................................ 27 6.8.3 Limpieza y vaciado de papeleras y mobiliario urbano. ........................................ 27 6.8.4 Otras limpiezas. .................................................................................................... 28 6.9 Limpiezas específicas: .......................................................................................... 29 6.9.1 Limpieza de zonas reservadas para animales de compañía: Zonas caninas. ....... 29 6.9.2 Limpieza de pavimentos en zonas de juegos infantiles. ...................................... 29 6.10

7

Tareas atípicas. ................................................................................................... 30

MEDIOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO...................................... 31 7.1

Organización del servicio. .................................................................................... 31

7.2

Medios humanos. ................................................................................................ 31

7.3

Medios materiales. .............................................................................................. 32

7.4

Instalaciones fijas. ............................................................................................... 34

8

ECOPARQUE. ...................................................................................... 34

9

OTRAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. ................ 37 9.1

Aspectos generales del servicio. ........................................................................... 37

9.2

Medios humanos. ................................................................................................ 37

9.3

Medios técnicos y materiales. .............................................................................. 38

9.4

Coordinación con el Ayuntamiento. ..................................................................... 39

Tabla de contenido.

3 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

9.5

Reserva de espacio para los contenedores. .......................................................... 39

9.6

Retirada de contenedores antes de las fiestas patronales. .................................... 40

9.7

Eliminación de residuos recogidos........................................................................ 40

9.8

Atención Ciudadana y Sensibilización. .................................................................. 40

9.9 Otros aspectos. ................................................................................................... 41 9.9.1 Aspectos de solvencia técnica.............................................................................. 41 9.9.2 Abono y Certificación del Servicio........................................................................ 41 9.9.3 Trabajos extraordinarios. ..................................................................................... 42 9.9.4 Revisiones de precios. .......................................................................................... 42 9.9.5 Modificación del servicio. .................................................................................... 43 9.9.6 Incumplimiento del contrato y sanciones administrativas .................................. 45 9.9.7 Huella ecológica del servicio. ............................................................................... 48

10

CONTENIDO DE LA OFERTA. ................................................................ 50

ANEXO 1.

CRITERIOS OBJETIVOS PARA LA ADJUDICACIÓN POR CONCURSO DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS DE MUTXAMEL Y LIMPIEZA VIARIA. ............................................... 53

ANEXO 2.

POBLACIÓN. ............................................................................. 56

ANEXO 3.

CUADRO DE MEDIOS MATERIALES PARA VALORAR CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN. ........................................................................ 57

ANEXO 4.

CANTIDAD DE RESIDUOS RECOGIDOS. AÑOS 2012-2013. .......... 60

ANEXO 5.

ZONAS DE RECOGIDA DE RSU. .................................................. 61

ANEXO 6.

DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE CONTENEDORES.............................. 61

ANEXO 7.

MEJORAS. ................................................................................. 61

ANEXO 8.

LISTADO DE CONTENEDORES DE RECOGIDA SELECTIVA UBICADOS EN DEPENDENCIAS MUNICIPALES. ............................................ 62

ANEXO 9.

ZONAS DE LIMPIEZA VIARIA. ..................................................... 63

ANEXO 10. INVENTARIO DE PAPELERAS...................................................... 64 ANEXO 11. LISTADO DE CONTENEDORES SOTERRADOS. ............................. 65 ANEXO 12. LISTADO DE PERSONAL A SUBROGAR. ...................................... 66 ANEXO 13. LISTADO DE MAQUINARIA PROCEDENTE DE LA ANTERIOR CONTRATA. .............................................................................. 67 ANEXO 14. ZONAS PARA ADECUAR COMO ZONAS CANINAS....................... 68

Tabla de contenido.

4 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

ANEXO 15. INFORMACIÓN MÍNIMA A APORTAR POR EL ADJUDICATARIO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO. .................................... 68 ANEXO 16. MODELO DE COSTES ANUAL. .................................................... 69 ANEXO 17. ÍNDICES DE CALIDAD EN EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS. ................................................................................ 75 ANEXO 18. ÍNDICES DE CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA. ..................................................................................... 79

Tabla de contenido.

5 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

1 OBJETO DEL PLIEGO. El objeto del concurso es la prestación del servicio de limpieza viaria y de espacios públicos del término municipal de Mutxamel, así como la recogida y transporte hasta la planta de tratamiento de todos los residuos urbanos, incluso los procedentes de recogidas selectivas. Se incluye la explotación del Ecoparque existente y el vaciado, limpieza, mantenimiento y reposición de las papeleras que se encuentren instaladas en los espacios públicos. En cuanto al canon de vertido, dado que se trata de una externalidad fija, que nada tiene que ver con la correcta gestión de los residuos recogidos, en el presente pliego no se contemplan dicho coste, ya que el Ayuntamiento abonará directamente dichos importes a la planta de tratamiento. Este pliego pretende sentar una base reguladora de los diversos aspectos técnicos, organizativos y económicos fundamentales de la prestación del Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, limpieza viaria y espacios públicos en el municipio de Mutxamel, de la manera más eficiente y sostenible. De igual modo, servirá de base técnica de referencia para la elaboración de la Oferta de prestación del servicio, a través de la especificación de los diversos aspectos técnicos relativos al procedimiento y forma de adjudicación del servicio al que se refiere. Por último, deja las bases para poder regular cualquier aspecto no explícitamente detallado en el presente documento y que durante el periodo de vigencia del contrato pudiera ser necesario.

2 PRECIO DEL CONTRATO. El tipo de licitación del concurso se fija la cantidad global anual de 1.300.000€ IVA incluido -no incluido el canon de vertido que se facturará directamente al gestor del tratamiento y eliminación del residuo- admitiéndose proposiciones a la baja sobre el precio global del contrato. El precio del contrato se desglosa como sigue: Base imponible IVA (10%) Total 1.181.818,18€ 118.181,81€ 1.300.000€ Este importe se distribuye con los siguientes pesos:  

60% para la recogida y transporte de residuos. 40% para la limpieza viaria.

Objeto del pliego.

7 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

3 PLAZO DE DURACIÓN DEL CONTRATO.INICIO DEL SERVICIO. La duración del contrato será de CUATRO (4) años, contados a partir de la fecha del comienzo de la prestación de los servicios. El contrato se podrá prorrogar dos veces por un periodo máximo de 1 año cada una. El contratista deberá haber iniciado la prestación de todos los servicios en un plazo no superior a dos meses desde la fecha de formalización del contrato. Complementariamente, el contratista dispondrá de un plazo máximo de 3 meses, desde la firma del contrato, para acreditar la totalidad de medios materiales y humanos comprometidos en su oferta. En cualquier caso, la prestación de los servicios no comenzará antes del 1 de octubre de 2014. Se suscribirá un “Acta de Inicio del Servicio” por los Servicios Técnicos Municipales y por el representante de la empresa adjudicataria.

4 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. 1.

El adjudicatario prestará el servicio a cambio de la contraprestación económica establecida, a su costa, riesgo y ventura y ajustado en todo momento a: a. b. c.

d. e.

La normativa y legislación de obligado cumplimiento vigente, en cada momento, durante el periodo de aplicación del contrato. Las prescripciones de aplicación directa contenidas en los documentos contractuales que rigen esta contratación. Las condiciones de la oferta aceptadas. Las mejoras deberán ser implantadas durante el primer año de prestación del servicio, siendo condición esencial de ejecución del contrato. Las órdenes que para atender situaciones extraordinarias o imprevistas, dicte el Ayuntamiento, por sí mismo o a través de sus Servicios Técnicos Municipales. Las instrucciones que, en interpretación de lo anterior, sean dictadas por los Servicios Técnicos Municipales nombrados por el Ayuntamiento y que tendrán las facultades de controlar e inspeccionar el cumplimiento del contrato, concretamente: 1º. Interpretar el Pliego de Prescripciones Técnicas y demás disposiciones establecidas en el contrato o en disposiciones oficiales. 2º. Exigir y comprobar la existencia de medios y organización necesaria para la prestación del servicio. 3º. Dar las órdenes oportunas para lograr los objetivos del servicio. 4º. Proponer las modificaciones que convenga introducir. 5º. Conformar las facturas/certificaciones de la labor realizada para su liquidación. 6º. Tramitar las incidencias que surjan. 7º. Facilitar al contratista toda la información municipal que, en relación con el contrato, pueda servirle para desempeñar mejor sus tareas.

Plazo de duración del contrato.Inicio del servicio.

8 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

2.

Para facilitar el seguimiento y control por parte del Ayuntamiento, el adjudicatario facilitará mensualmente a los Servicios Técnicos Municipales la documentación detallada de las tareas que se tenga previsto realizar, las efectivamente realizadas y las incidencias surgidas. Las tareas previstas se presentarán con un mes de antelación y las efectivamente realizadas en el informe mensual de ejecución durante los cinco días siguientes a la finalización del mes. Las incidencias ocurridas deberán ser comunicadas inmediatamente a los responsables municipales del servicio.

3.

El contratista adjudicatario es responsable ante terceros por el normal o anormal desarrollo de la prestación. Asimismo, correrá con el importe de todos los derechos, tasas1, impuestos y tributos que graven las actividades y medios afectos al servicio, quedando exento el Ayuntamiento de cualquier responsabilidad al respecto.

4.

El contratista adjudicatario queda obligado al cumplimiento de las disposiciones legales y laborales sobre trabajo y Seguridad Social, en especial en lo referente a Prevención de Riesgos Laborales. Se deberá justificar antes del inicio del contrato, la existencia de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales según la legislación vigente, así como, la forma de gestión prevista del servicio de prevención.

5.

El contratista adjudicatario deberá disponer de los elementos auxiliares, de señalización, utillaje, medios materiales e incluso la formación del personal especializado necesario para la adecuada prestación del servicio.

6.

El adjudicatario deberá disponer, desde el mismo momento del inicio efectivo de la prestación, de póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil por importe de hasta 900.000,00€ por siniestro, daños a terceros, incluidos personal y bienes de servicio del propio Ayuntamiento, que pudieran derivarse de la ejecución de las tareas del servicio.

7.

El adjudicatario deberá aportar el capital pendiente de amortizar en relación con la maquinaria del contrato actual, siguiendo la siguiente tabla. Octubre 2014. Bienes pendientes de amortizar. Capital pendiente

8.

1

Maquinaria.

46.761,21

Instalaciones fijas.

116.037,44

Modificación camión.

16.132,84

Ampliación barredora.

31.671,04

Importe total de amortizaciones pendiente:

210.602.53

El contratista deberá entregar al final del contrato el parque de contenedores municipales (de carga lateral y selectiva) en adecuadas condiciones operativas.

Solamente se exceptúa entre éstas el canon de vertido a planta de tratamiento. Obligaciones del Contratista.

9 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

9.

El adjudicatario estará obligado a facilitar cuanta información le soliciten los Servicios Técnicos Municipales en forma y plazo que le sean comunicados.

Obligaciones del Contratista.

10 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

5 SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. 5.1 Definición del servicio. De acuerdo con la Ley 10/1998 de Residuos, se debe entender por residuos urbanos, los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como, todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y, que por su naturaleza, puedan asimilarse a los producidos en las anteriores actividades. También tendrán consideración de residuos urbanos y, por tanto, quedarán incluidos en el servicio de recogida, con la modalidad correspondiente, los siguientes:        

Muebles y enseres. Residuos procedentes de limpieza de vías públicas y zonas verdes. Residuos de jardinería y restos de poda. Residuos procedentes del Mercado Municipal y de los mercadillos en zonas públicas. Residuos de limpieza del Cementerio, incluyendo flores y coronas secas. Residuos procedentes de industrias, siempre que no se consideren como residuos peligrosos. Residuos de barracas, ferias, procesiones, circos y demás actividades, promovidas o autorizadas por el Ayuntamiento, que se celebren en vías públicas. Residuos procedentes de recogidas selectivas: papel-cartón, envases, pilas y otros cuya recogida se pueda implantar.

Se excluyen expresamente del servicio de recogida, los siguientes tipos de residuos:    

Escombros procedentes de obras públicas o privadas. Residuos peligrosos, tal y como se definen en la citada Ley 10/1998 de Residuos. Residuos sanitarios de los grupos III y IV. Limpiezas de fosas sépticas y, en general, residuos líquidos y pastosos.

5.2 Marco jurídico particular del servicio de recogida y transporte de residuos urbanos. Los licitadores deberán tener en cuenta, en el momento de elaborar sus proyectos de organización de los servicios de recogida y transporte de residuos urbanos, toda la normativa que se encuentre vigente y aplicable en materia de protección ambiental y residuos, y que sin carácter exhaustivo se pasa a relacionar:     

Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados. Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local. Ley 11/1997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases. R.D. 208/2005 de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. Ley 10/2000 de 12 de diciembre de Residuos de la Comunidad Valenciana.

Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

11 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

 

R.D. 1481/2001 de 27 de diciembre por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Directiva 2008/98/CEE de 19 de noviembre sobre los residuos.

5.3 Características del servicio. La recogida de residuos sólidos urbanos ha de efectuarse de modo que se cumplan los siguientes requisitos.   



  

Los residuos deben permanecer el menor tiempo posible en la vía pública. Los contenedores se deberán mantener en perfecto estado de conservación y limpieza. Para el vaciado de los contenedores se utilizaran vehículos para carga continua con dispositivo para compactación de los residuos. Los vehículos llevarán acoplado un dispositivo para elevación y vaciado mecánico de los contenedores. El número de contenedores habrá de ser el necesario y suficiente para que puedan depositarse en ellos todas las basuras que se generen en la zona para la que se hayan previsto teniendo en cuenta las puntas que se producen en los fines de semana y en determinadas zonas del municipio en la época estival. Bajo ningún concepto se permitirán acumulación de residuos en las inmediaciones de los contenedores, debiendo proceder a su recogida con los medios necesarios. Una vez cargados los residuos en los vehículos de recogida, deberán ser descargados, salvo excepciones, directamente en el punto de eliminación. El contratista transportara diariamente todos los residuos urbanos recogidos al punto de eliminación que deberá cumplir con los requisitos legales establecidos.

Durante la ruta, los operarios registraran las incidencias detectadas: desbordamientos, deficiencias de contenedores, presencia de voluminosos, etc. Estas incidencias deberán ser comunicadas al responsable del servicio y subsanarse con la mayor celeridad posible. El horario para los servicios de recogida de enseres, de poda, recogidas selectivas y recogidas especiales podrá ser diurno y ser adecuado a la naturaleza del servicio en cada caso.

5.4 Características de los contenedores. Los recipientes empleados para depositar los residuos deben tener las características más convenientes para evitar que se derramen durante su estancia en la vía pública o al ser cargados en los vehículos de recogida. En general, serán contenedores de carga lateral con capacidad comprendida entre 1200 y 3300l, constarán de tapa, pedal, maneta y cierre magnético. Asimismo, cumplirán con la preceptiva normativa de seguridad, accesibilidad y acústica. Serán resistentes a la temperatura y permitirán su limpieza y mantenimiento en adecuadas condiciones. Contarán con los adecuados dispositivos para su vaciado adaptándose a los vehículos de recogida que se han de emplear. En cuanto a la iconografía, los contenedores deberán mostrar el escudo del Ayuntamiento de Mutxamel además de las frases “Mutxamel + limpia entre todos” - “Mutxamel + neta entre Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

12 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

tots”.Deberán disponer de una placa o indicativo de numeración de manera que puedan ser fácilmente identificados y localizados. De igual modo, dispondrán de los distintivos correspondientes al tipo de residuo al que va destinado, facilitando al usuario la tarea de separación y fomentando las buenas prácticas. Por último, habrán de ser contenedores que permitan su uso generalizado por los ciudadanos, incluyendo las características oportunas que mejoren la accesibilidad y la usabilidad de las personas de menos estatura o movilidad reducida.

5.5 Ámbito territorial y zonificación. La población del municipio de Mutxamel es de 24.846 habitantes a 25 de febrero de 2014, que se reparten en núcleos urbanos conforme se describe en el anexo correspondiente. Los servicios que recoge el presente contrato se extenderán a todo el término municipal, cuya extensión es de 47,67km2. No obstante, se indican las zonas que deberán tener distinta consideración dentro del conjunto atendiendo al detalle mostrado en el anexo correspondiente y la descripción que sigue: Zona 1.

Se incluyen todos los núcleos de población cuyo perímetro se delimita en el plano que figura en el Anexo y que incluye el Casco Urbano y las siguientes urbanizaciones: L’Almaixada (Sector A), Casa Fus (Sector B), La Rosa (Sector C), El Barranquet (Sector D), Bonalba, L’Horta, Gialma, Cotoveta, El Barranc, Ravel (Sector E), La Gloria (Sector XII), Calvario, El pla del Collao (Sector G).

Zona 2:

Incluye las siguientes urbanizaciones: L’Obrera, Bon Any, L’Entredós, Els Gira-Sols, Marseta, Molí Nou, Les Paulines, Els Plans, Serveres, El Pi, Molí Foc, Río Park, Valle del Sol, Les Penyetes y resto de partidas y diseminados.

Esta zonificación inicial está abierta a modificación, según el proyecto de prestación del servicio de cada licitador. En todo caso, la modificación de esta zonificación, no podrá suponer disminuir el servicio previsto en el presente pliego para ninguna de las zonas. La distribución de los contenedores para residuos respetará, en líneas generales, la situación reflejada en el estado actual. Cualquier cambio de ubicación no tendrá costo alguno para el Ayuntamiento de Mutxamel.

5.6 Régimen y frecuencia de prestación del servicio. La recogida de residuos urbanos en servicio ordinario se efectuará, con carácter general, con la siguiente frecuencia y horarios: Zona 1.

Recogida diaria, incluyendo domingos y festivos, sin excepción alguna.

Zona 2.

Recogida de residuos cuatro veces por semana en temporada baja y cinco en temporada alta.

Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

13 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

A efectos de la prestación del servicio se distinguen dos divisiones temporales. Temporada baja.

Desde el 16 de septiembre hasta el 14 de junio, con excepción del periodo de Semana Santa y Navidad.

Temporada alta.

Desde el de 15 de junio hasta el 15 de septiembre, incluyendo también el periodo de Semana Santa –desde el Domingo de Ramos hasta el Lunes de Pascua- y el periodo de Navidad –desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero.

Como regla general, el servicio se prestará entre las 23h y las 6h. Podrá presentarse una variante con horario de recogida diurno en las zonas de extrarradio, urbanizaciones y zonas de escaso tráfico rodado. El contratista dará publicidad de los días de recogida en cada una de las zonas utilizando etiquetas colocadas en los contenedores. Asimismo, quedará obligado a atender todas las demandas de edificaciones nuevas que se implanten dentro del ámbito de cada una de las zonas ya definidas.

5.7 Servicio de recogida ordinaria de residuos urbanos. El contratista estará obligado a recoger los residuos urbanos -incluidos en el punto 5.1- del término municipal de Mutxamel, en la totalidad de las zonas y recorridos dispuestos para ello en este Pliego. La recogida se realizará a través de contenedores normalizados de recogida lateral, propiedad del Ayuntamiento, y gestionados por el contratista, en los lugares que el Ayuntamiento le determine, teniendo en cuenta que sus ubicaciones podrán modificarse, así como su cuantía, a lo largo de la ejecución contrato, siendo obligación del contratista la recogida de los mismos, sin cargo alguno al Ayuntamiento de Mutxamel. En anexo se aporta la situación de los contenedores actuales. El contratista deberá proceder a la recogida de los residuos existentes en el interior de los contenedores, así como aquellos que queden esparcidos alrededor de los mismos. Igualmente, en el caso en el que, accidentalmente, (intervención de animales, actos de vandalismo o falta de sensibilización ciudadana) quedaran residuos a lo largo del recorrido, estos deberán ser recogidos, dejando las calles y caminos a su paso perfectamente libres de los mismos. En el caso de actividades de servicios u otras, que generen gran volumen de residuos (centro de salud, grandes superficies comerciales, hoteles, residencias…) los Servicios Técnicos Municipales podrán determinar que la recogida de sus contenedores sea en el interior de sus recintos, sin cargo adicional alguno al Ayuntamiento de Mutxamel. El Ayuntamiento, a su discreción, podrá ordenar variaciones sobre los recorridos que no supongan una alteración del 15% de la longitud total de éstos, siempre que las condiciones de Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

14 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

las vías hagan posible el paso. Dichas variaciones no podrán ser objeto de contraprestación alguna por parte del Ayuntamiento a la contrata. En el supuesto en el que la envergadura de las variaciones de recorrido fuera superior al 15% y fuese necesario considerar una ampliación efectiva de los medios, habrá de tramitarse la modificación del servicio con aquellos precios que equilibren adecuadamente la nueva situación. El contratista tiene libertad en todo momento, para proponer itinerarios y ubicaciones de los contenedores alternativos, a su riesgo y ventura, y, siempre y cuando, dichas alternativas sean aprobadas por el Ayuntamiento.

5.8 Recogida de enseres y objetos de gran volumen. El servicio se efectuará dos veces por semana: lunes y jueves, en horario diurno; (o nocturno siempre que lo solicite el contratista y justificadamente sea autorizado). El contratista deberá implantar un servicio especial provisto de un vehículo adecuado para este tipo de recogida. Será también responsabilidad del adjudicatario, recoger objetos voluminosos depositados en la vía pública sin previo aviso del ciudadano y, en particular, aquellos objetos dejados a pie de contenedores que, en ningún caso, deberán permanecer en la vía pública por un periodo superior a 72h. Para ello, cada vehículo de recogida, así como, los operarios de limpieza, deberá comunicar al gestor de la contrata, como máximo al final del turno, la presencia de estos objetos, para su inmediata inclusión en la planificación de recogida. Mediante etiquetas en los contenedores e inserción de anuncios en la prensa local, se le dará publicidad, tanto a los días de recogida, como a las formas de contacto con el servicio. Para el funcionamiento de este servicio se habilitará un número de teléfono con contestador, así como, un servicio de email y/o formulario en la web, en el que se registrará la información del ciudadano.

5.9 Recogida de restos de jardinería y poda. El contratista deberá implantar un servicio especial para este tipo de recogida. Se efectuará recogida domiciliaria, durante unos días determinados que se comunicarán previa llamada o correo electrónico del ciudadano. El contratista deberá habilitar un teléfono de atención ciudadana y una dirección de correo electrónico que se facilitará en la web del Ayuntamiento de Mutxamel, en el que se tome parte del volumen del mismo y se le informe del lugar de depósito y fecha y hora preferente de depósito de acuerdo a la planificación y volumen de trabajo de esta recogida especial. El residuo será depositado en el lugar que se le indique por los usuarios del servicio como máximo con una antelación máxima de 8h. Será también responsabilidad del adjudicatario, recoger restos de podas depositados en la vía pública, sin previo aviso del ciudadano, y, en particular, aquellos dejados a pie de contenedores. Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

15 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Para ello, cada vehículo de recogida, así como los operarios de limpieza, deberá comunicar al gestor de la contrata, lo más tarde al final del turno, su presencia, para su inmediata inclusión en la planificación de la recogida.

5.10 Recogidas especiales. Se entiende por servicios especiales, todos aquellos cuya prestación no se desarrolle de manera sistemática o que necesite un servicio ajeno al ordinario, durante unas horas o frecuencias determinadas. El cumplimiento de las siguientes recogidas será obligatorio por parte del contratista. Al inicio de la contrata y una vez al año, preferentemente antes de Navidad, se realizará una recogida de choque de enseres y restos de poda abandonados.

5.10.1 Recogida de residuos procedentes de limpieza de vías públicas y zonas verdes. Estos residuos habrán de depositarse en bolsas en los contenedores que se determine y se recogerán con el resto de la basura doméstica.

5.10.2 Recogida del Mercado Municipal. Los residuos producidos se depositarán en contenedores y se recogerán diariamente por la tarde, desde junio hasta octubre (ambos inclusive), después del cierre de las instalaciones. El resto del año, se recogerán con el resto de la basura. Estos contenedores deberán encontrarse en perfecto estado de uso y limpieza por lo que deberán ser lavados todos los días. Una vez implantado el servicio, todas aquellas variaciones o mejoras que deban requerirse para conseguir el servicio en óptimas condiciones, correrán a cargo del contratista.

5.10.3 Recogida de animales muertos en la vía pública. En cuanto sea detectada la presencia de animales muertos, independientemente del tamaño, en la vía pública, bien por personal del contrato, bien por el propio ayuntamiento o a través de denuncia de los ciudadanos, el contratista procederá a su retirada inmediata en el plazo más breve posible, sin superar éste las 24 horas. Si se produjese derramamiento de líquidos orgánicos, se procederá a la limpieza y desinfección del lugar.

5.10.4 Recogida de residuos durante las fiestas de Moros y Cristianos y Mig Any. De manera ordinaria, el contratista deberá recoger los residuos que se produzcan, al menos dos veces al día y con la ruta que puntualmente los Servicios Técnicos Municipales del Ayuntamiento determinen para que la recogida de estos residuos sea la idónea y en las mejores condiciones. Se dispondrán contenedores de carga trasera en los puntos necesarios y en número suficiente para incrementar la capacidad de recogida en los entornos de las barracas y allá donde no pueda acceder el camión de recogida, de manera que pueda efectuarse la recogida completa. Asimismo, se dispondrán los contenedores de recogida selectiva necesarios para efectuar la recogida de estos residuos de las barracas. Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

16 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

5.10.5 Recogida de residuos en actividades temporales o provisionales e itinerantes: circos, ferias, fiestas de urbanizaciones, eventos deportivos y culturales y similares. El contratista deberá disponer de los contenedores necesarios, tanto para RSU como para recogida selectiva, junto al emplazamiento de dichas actividades y recoger los residuos que se produzcan al menos una vez al día durante la duración temporal de la actividad.

5.10.6 Recogida de residuos de limpieza del Cementerio y talleres municipales. Se implantará un servicio de recogida mensual de estos residuos mediante dos contenedores de 8m3 que deberán estar fijos en las instalaciones municipales.

5.10.7 Recogida semana de Pascua. Durante la Semana de Pascua se deberán instalar contenedores en las zonas tradicionalmente ocupadas para comer la mona. Para ello se deberán utilizar como mínimo 15 contenedores, distribuidos en 10 puntos a fijar por el Ayuntamiento, que se vaciarán la noche del domingo de Resurrección y la noche del Martes de Pascua, retirándose posteriormente.

5.11 Recogidas selectivas. 5.11.1 Recogida de papel-cartón y envases. Como regla general, las recogidas selectivas de residuos se realizarán utilizando carga lateral de los mismos y con frecuencia diaria. No obstante, la frecuencia será la necesaria para que no se desborden los elementos de contención que se coloquen. En ningún caso se permitirá al gestor la mezcla de los residuos ordinarios con el resto de fracciones de selectiva, o entre sí. El contratista deberá habilitar un sistema de comunicación ciudadana (teléfono, sms, correo electrónico) e informar a través de rótulos sobre los contenedores (identificados con código particular) de modo que, el ciudadano pueda informar con precisión de la inminente necesidad de recogida, sin perjuicio de los controles que el contratista realice con sus propios medios (inspectores, vigilantes o personal del equipo de recogida RSU), para evitar que los contenedores queden, en ningún caso, llenos. En el caso indeseado en el que se produzcan desbordamientos, el contratista deberá garantizar su recogida en el plazo de 36 horas en el casco urbano y 72 horas en el caso de las urbanizaciones y extrarradio. El sistema de recogida se efectuará a través de contenedores de carga lateral de colores azul y amarillo de capacidad 3200l, ubicados, generalmente, en la vía pública. El Ayuntamiento dispone de 43 pequeños contenedores para recogida selectiva de papel y envases en dependencias municipales y colegios, que se deberán vaciar con la frecuencia necesaria para evitar acumulaciones, siempre que se produzca el aviso de la dependencia

Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

17 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

correspondiente y, como mínimo, una vez a la semana. Cualquier ampliación del número de contenedores o dependencias municipales deberá ser absorbida dentro del servicio.

5.11.2 Recogida de vidrio. No está incluido en el servicio.

5.11.3 Recogida de pilas. No está incluido en el servicio2.

5.11.4 Recogida de aceites usados domésticos. Este servicio no está incluido en este contrato.

5.12 Limpieza y reposición de contenedores. La limpieza -lavado y desinfección- de todos los contenedores de residuos urbanos ubicados en el término municipal se realizará mecanizada y con vehículo lava contenedores, salvo aquellos que por su configuración y diseño no sea posible. La periodicidad mínima de lavado de los contenedores de recogida ordinaria será mensual durante todo el año, excepto los meses de julio, agosto, y septiembre que será quincenal, previo aviso al Ayuntamiento de las fechas de lavado mediante email, con 48h de anticipación. Excepcionalmente se establece una frecuencia mínima de limpieza semanal mecanizada para los contenedores del mercado. Los contenedores de recogida selectiva y los de basura de 250l también han de ser limpiados con la frecuencia mínima de dos veces al año. Cada contenedor llevará un dispositivo que muestre, claramente y de forma duradera, la fecha del último lavado realizado. Cuando por vandalismo se afecte a la apariencia u ornato del contenedor el contratista vendrá obligado a sustituirlo y/o limpiarlo en el plazo máximo de 24 horas desde su comunicación. Se deberá realizar, al inicio de la contrata, una primera limpieza en profundidad de todos los contenedores que vayan a seguir siendo utilizados, eliminando pintadas y adhesivos y reenumerándolos con etiqueta metálica inalterable a las condiciones meteorológicas y lavados. Al igual que tras su vaciado, al finalizar la limpieza los contenedores deben dejarse con la tapa cerrada y frenados.

5.13 Mantenimiento, sustitución, stock y reversión. Se deberá entregar en la Oferta de Prestación del Servicio una programación del mantenimiento del parque de contendores.

2

Se excluirá del servicio cuando entre en vigor el convenio con Diputación. Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

18 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Las labores de mantenimiento, conservación y reparación de todos los contenedores, tanto de RSU como recogida selectiva, se realizarán de forma continua. Por tanto, el contratista deberá disponer de personal y medios para la sustitución o reparación de los elementos dañados en los contenedores, sin cargo adicional alguno, incluso la sustitución de ruedas, tapas y otros elementos. El ayuntamiento cuenta con 600 contenedores de 800, 1000 y 1100l, todos ellos habilitados para su recogida con el sistema de carga trasera. Dichos contenedores serán retirados de sus ubicaciones actuales al implantar la carga lateral. Se realizará una selección y los deteriorados serán destruidos, reservando aquellas piezas que estén en condiciones adecuadas para su uso. Los que se encuentren en mejor estado se almacenarán en el lugar que indique el ayuntamiento para ser empleados cuando el servicio lo requiera. El mantenimiento y limpieza de estos contenedores también quedará incluido en este servicio. El ayuntamiento también dispone de los contenedores soterrados que se indican en el anexo. Estos contenedores deberán ser limpiados, revisados y reparados en profundidad al inicio del servicio. En el caso en el que, bajo cualquier circunstancia (accidente, vandalismo, robo, etc.), se afectara a cualquier contenedor municipal el contratista deberá sustituirlos y/o repararlo a su cargo, en el plazo de 48 horas, desde el momento en el que se tenga conocimiento del incidente, sin perjuicio de las demandas o indemnizaciones que pueda interponer ante terceros para resarcirse del coste de reposición, una vez identificados los causantes, en su caso. En el caso de que el contenedor hubiera llegado al final de su vida útil, el contratista deberá reponerlo por otro nuevo o uno perfectamente operativo según las instrucciones recibidas por los Servicios Técnicos Municipales. Al final del contrato, el parque municipal de contenedores deberá revertir en perfectas condiciones de operatividad y con una esperanza de vida útil estimada de al menos unos 4 años. En cualquier caso, y con frecuencia trimestral, el contratista aportará la información relacionada con la conservación, sustitución, stock y reversión en formato electrónico, de manera que pueda mantenerse actualizada esta información en los Servicios Técnicos Municipales. El licitador deberá mantener en buen estado de uso y funcionamiento, aquellas instalaciones fijas, que alberguen contenedores soterrados, tanto los existentes, como los que se instalaren durante la ejecución del contrato. En su oferta deberá proponer, con todo detalle, un plan de mantenimiento anual de dichas instalaciones, debiendo reflejarse de forma visible las partidas económicas imputables directamente a dicho servicio, en el correspondiente estudio económico.

Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

19 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

5.14 Limpieza del entorno de los contenedores. Se deberá mantener en condiciones adecuadas el entorno de los contenedores de basura, tanto del casco urbano como de urbanizaciones y partidas, evitando que se produzcan acumulaciones de residuos. Los restos que puedan ser retirados manualmente deberán ser retirados por un vehículo de apoyo de manera previa a la realización del servicio. Los restos que no sea posible recoger, serán anotados para su recogida posterior mediante medios mecánicos. Aquellos residuos de gran entidad, deberán registrarse su retirada por el servicio de enseres y objetos de gran volumen, no debiendo permanecer en vía pública por un periodo superior a 72h.

5.15 Normas adicionales relativas al servicio de recogida. 

Respeto a las normas de seguridad vial, de seguridad e higiene y de contaminación ambiental, aplicables a vehículos y personas (emisiones a la atmósfera y ruido).



Cuidado en el trato con ciudadanos implicados, directamente o indirectamente, en las operaciones.



Comunicación y registro por parte de cada equipo, de las anomalías observadas en la ruta, para su comunicación al final del turno, o a su empresa, especialmente si se refieren a: -

Desbordamientos.

-

Deficiencias de contenedores (estado funcional, señalización, ubicaciones, limpieza, etc.).

-

Presencia de voluminosos u otro tipo de residuos previstos en el pliego (selectivas, podas, etc.).

-

Cualquier incidencia que deba resolverse para la mejora del servicio o realizarse en las condiciones impuestas en este pliego.



El contratista deberá transportar todos los residuos urbanos a la planta de tratamiento, inmediatamente, sin que puedan ser depositados en ningún otro lugar ni quedarse en los vehículos de recogida al final de la jornada.



Los objetos de valor que el contratista o sus empleados pudiesen encontrar entre los residuos, deberán ser depositados de inmediato en las oficinas municipales.



El contratista deberá proporcionar, con la frecuencia mensual, al Ayuntamiento copia de todos los tickets de control de pesaje de los residuos depositados en la planta de tratamiento (a incluir en el informe mensual), u otros lugares donde se depositen, así como toda aquella información documental que los servicios técnicos municipales requieran y con la frecuencia que se determinen, para el control del servicio.

Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

20 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Aleatoriamente los Servicios Técnicos Municipales realizarán pesajes de contraste, para el seguimiento de la explotación del contrato.

Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos.

21 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

6 SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA. 6.1 Definición del servicio. La prestación del servicio de limpieza viaria se extiende a todas las vías públicas, plazas, zonas peatonales, paseos, zonas ajardinadas y los diferentes espacios públicos del término municipal, así como, las que se amplíen durante el periodo de duración del contrato e incluyendo sus calzadas, aceras, separadores o medianas (parte no ajardinada). El servicio de limpieza viaria consiste en la limpieza, por medios manuales y mecánicos, de las vías y espacios recogidos en el párrafo anterior, incluyendo todos los elementos que forman parte de ellos, o estén contenidos en ellos como mobiliario urbano (bancos, papeleras, jardineras, columnas de alumbrado, pilonas, parques infantiles, etc.), espacio existente en el entorno y bajo los contenedores de residuos, alcorques, marquesinas de autobús, pequeños parterres, imbornales y análogos. Los elementos de valor que se encuentren al realizar el servicio deberán ser depositados de inmediato en las oficinas municipales. Forma también parte de la prestación su autocontrol, las actividades y operaciones de estacionamiento y mantenimiento de la maquinaria y demás materiales, y todas las restantes actuaciones necesarias para la correcta imagen del municipio, prestación del servicio, y su correspondiente inspección por parte del Ayuntamiento También serán objeto del servicio las nuevas vías públicas que se pongan o eliminen del ámbito del servicio tras orden de los Servicios Técnicos Municipales. Serán a cargo del Ayuntamiento todos los consumos de aguas necesarios para la operación de los vehículos, en especial para los baldeos.

6.2 Características del servicio. El horario de prestación del servicio será diurno, comenzando a las 7h en invierno, y a las 6h en verano, salvo para los trabajos especiales, cuyo horario será función de su tipología. Para los baldeos y riegos, con el fin de minimizar las molestias que puedan ocasionarse, se procurará llevarlos a efecto en horarios de menor actividad vial, sobre todo, para la Avda. Carlos Soler, por lo que en esta avenida se realizará a las 6h. El agua necesaria para la prestación de los distintos servicios será suministrada, sin costo, desde la red general, en los puntos señalados al efecto, siendo a cargo del contratista la instalación de contadores en los vehículos, para asegurar el control del consumo de agua. La limpieza viaria ha de efectuarse de modo que se cumplan los siguientes requisitos: 

Los residuos de barrido deberán recogerse en bolsas de plástico, y podrán ser depositados en los contenedores de recogida de RSU.

Servicio de Limpieza Viaria.

22 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.



Cada equipo y operario estará equipado con las herramientas y útiles necesarios para desempeñar su cometido.



Se intensificará la limpieza de las zonas aledañas a las obras particulares o municipales, de forma que el entorno no se vea afectado.



La limpieza y retirada de arenas y restos acumulados en la vía pública como consecuencia de lluvias, se efectuará, siempre que se produzca, utilizando los medios mecánicos que sean necesarios y en un periodo no superior a 5 días.



Los riegos y baldeos se realizarán con agua a presión, minimizando el consumo, y siempre procurando que el agua no entre en el interior de los locales comerciales, orientando de la fachada hacia el centro de la calzada.

6.3 Tareas a realizar. 6.3.1 Barrido manual. El barrido manual consiste en la limpieza detallada, con medios manuales, de aceras, paseos, plazas, etc., prestando una especial atención a los lugares que puedan presentar una mayor conflictividad en el aspecto de limpieza, como son: 

Bordillos, laterales de calzada donde se puedan acumular los residuos empujados por el tráfico rodado e intervalos entre coches aparcados.



Paseos y plazas, incluyendo parterres y espacios verdes abiertos.



Alcorques y aberturas al pie de los árboles.



Paradas de autobús.



Entornos de contenedores.



Entornos de edificios públicos.



Entornos de mobiliario urbano.

Esta tarea deberá aplicarse en zonas que presenten dificultadores para su mecanización, puntos no accesibles para la maquinaria y vías rodadas con estacionamiento fijo o permanente. Se incluye dentro de esta prestación: 

Vaciado y limpieza de las papeleras situadas en la ruta.



Limpieza de excrementos de animales depositados en la vía o en las papeleras especiales.



Recogida de desbordamientos de contenedores de basura o recogida selectiva, colocando el material en el contenedor correspondiente si hubiera capacidad disponible o bien en los siguientes.

Servicio de Limpieza Viaria.

23 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.



Las anomalías observadas durante la ruta en relación a la limpieza urbana, tales como: desbordamiento de contenedores de basura o recogida selectiva, papeleras o contenedores en mal estado, presencia de enseres u objetos voluminosos, etc... serán anotadas para la comunicación al jefe de turno al finalizar el mismo.

6.3.2 Barrido mecánico. El barrido mecánico se realizará utilizando medios mecánicos para eliminar los desperdicios y residuos acumulados en la calzada, si bien también podrán emplearse en zonas peatonales que lo permitan y/o con el apoyo en lugares puntuales de la manga de aspiración.

6.3.3 Baldeo y riego. La operación de baldeo consiste en el lavado de las vías públicas empleando agua a presión sobre las calzadas, aceras, paseos y zonas peatonales para arrastrar el polvo y los pequeños desperdicios que puedan quedar después del barrido hasta los imbornales o para que posteriormente dichos residuos sean recogidos en las operaciones de limpieza. A diferencia del baldeo, el riego tiene por objetivo conseguir que las calzadas queden limpias de polvo.

6.4 Régimen y frecuencia de prestación del servicio. A efectos de la prestación del servicio se distinguen las siguientes zonas, reflejadas en los planos contenidos en el anexo. Zona 1.

Casco urbano, Los Olmos (zona polideportivo e IES nº 1).

Zona 2.

L’Almaixada, Bonalba, Ravel, L’Horta, Pla del Collao (Sector G), Sector 7F, El Calvari, UE Camí la Rula.

Zona 3.

Rio Park, Valle del Sol, Penyetes, Cotoveta, Les Paulines, L’entredós, Els Gira-Sols, Colina Real, Gialma, La Gloria, Bon Any, L’Obrera, Casa Fus.

Zona 4.

Prolongación de C/ Alfonso XII hasta rotonda del polígono y polígonos industriales Els Plans I1 e I3.

A efectos de prestación del servicio, se distinguen las siguientes divisiones temporales. Temporada baja.

Desde el 16 de septiembre hasta el 14 de junio, con excepción del periodo de Semana Santa y Navidad.

Temporada alta.

Desde el de 15 de junio hasta el 15 de septiembre, incluyendo también el periodo de Semana Santa –desde el Domingo de Ramos hasta el Lunes de Pascua- y el periodo de Navidad –desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero.

Servicio de Limpieza Viaria.

24 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

6.4.1 Barrido manual y mecánico. La frecuencia del barrido será como sigue: Zona 1.

Diaria, excepto domingos y festivos. Si coinciden dos días festivos, se ejecutará el servicio en el último de ellos. Diario, incluso domingos y festivos: Avda. Carlos Soler, entorno de la Iglesia (Plaza Nueva, Plaza Miguel Hernández, Plaza d’Elx, C/ del Carmen, Maestro Sala, C/ Maria Estela, C/ Fossar).

Zona 2.

Dos veces por semana.

Zona 3.

Una vez por semana.

Zona 4.

Una vez cada quince días.

6.4.2 Baldeos. Se ejecutará con la frecuencia que sigue: Temporada

Frecuencia

Baja.

2 veces. Antes de Navidad. Antes de semana santa.

Alta.

Una ejecución mensual (Junio, Julio, Agosto y Septiembre).

Zona 2.

Alta y Baja.

Una ejecución anual.

Zona 3.

Alta y Baja.

Una ejecución anual.

Zona 4.

Alta y Baja.

Una ejecución anual.

Zona 1.

6.5 Limpieza del mercadillo tradicional. Todos los miércoles, o el día anterior si éste fuera festivo, se limpiará la zona del mercadillo tradicional –C/ Ramón y Cajal y adyacentes- con barrido, baldeo, desinfección y eliminación de olores. Las tareas comenzarán inmediatamente a la retirada de los puestos. Este servicio se prestará sin detrimento del resto de servicios ordinarios. El servicio estará auxiliado por un camión recolector que recogerá los residuos generados en cuanto finalice la limpieza y los trasladará al punto de eliminación. Está prevista la instalación de un nuevo mercadillo semanal durante la ejecución del contrato y cuya limpieza queda incluida en el mismo.

Servicio de Limpieza Viaria.

25 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

6.6 Limpiezas extraordinarias. Las limpiezas extraordinarias previstas en la prestación del servicio son las siguientes. Día 1 de enero.

Barrido de Avda. Carlos Soler, Avda. de Valencia, Plaza Nueva, entorno de la Iglesia, Paseo de la Constitución y lugares puntuales a determinar por el Jefe del Servicio, incluso servicio especial de limpieza de Nochevieja.

Día 6 de enero.

Barrido del itinerario que siga la cabalgata de Reyes Magos más las calles y plazas para el 1 de enero.

Fiesta de San Antón.

Barrido de C/ El Salvador y alrededores por la mañana y por la tarde.

Carnaval.

Recorrido del desfile y zona de la fiesta.

Día 1 de marzo.

Barrido de Avda. Carlos Soler y entorno de la Iglesia.

Domingo de resurrección. Barrido de las calles y plazas indicadas para el 1 de enero. Feria de Andalucía.

Limpieza del entorno de la zona los días de celebración.

6 de agosto.

Barrido de calles y plazas indicadas para el 1 de enero.

Primer fin de semana de Feria de muestras y mercado temático. Barrido por la mañana octubre. y por la tarde de la zona de celebración. 9 de octubre.

Limpieza del entorno de la zona donde se realicen los actos.

Días 31 de octubre y 1 de Limpieza de apoyo en cementerio. noviembre. 6 de diciembre.

Limpieza del entorno de la zona donde se realicen los actos.

Del 20 al 23 de diciembre. Mercado navideño. Barrido de la zona de celebración una vez al día.

6.6.1 Limpieza viaria en fiestas de Moros y Cristianos y Mig Any. 3 días de cenas Barrido de Avda. Carlos Soler y entorno de los lugares de celebración antes de las fiestas de las mismas, con vaciado de los contenedores de basura al terminar patronales. la limpieza. Días 6 a 14 de Limpieza con barrido de carácter general en todo el casco urbano, con septiembre. baldeo de la Avda. Carlos Soler los días 11, 12 y 13, a primera hora del día y riego de la misma los días 11 y 12, por la tarde.

Servicio de Limpieza Viaria.

26 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Días 7 a 13 de Limpieza, baldeo y desinfección del recinto de la barraca popular. septiembre. Días 9 a 12 de Barrido por la tarde de las barracas y zonas de ocio a designar por el septiembre. Jefe del Servicio, con recogida de basura de estos contenedores a primera hora de la tarde. Finalización fiestas septiembre.

de Baldeo en profundidad de todas las calles y aceras del casco urbano. de

Fiestas del Mig Any Barrido de Avda. Carlos Soler y entorno de los lugares de celebración (3 días de cenas y de las mismas, con vaciado de los contenedores de basura al terminar paellas). la limpieza.

6.7 Limpieza de imbornales. La limpieza de imbornales se prestará al menos 2 veces al año, en los meses de septiembre y marzo, y siempre que alguna circunstancia extraordinaria, a juicio del Ayuntamiento así lo demande. Este servicio se prestará sin detrimento del resto de servicios ordinarios.

6.8 Otros servicios especiales. 6.8.1 Uso de camión cisterna. Riego de zonas donde se celebren castillos de fuegos artificiales y Hasta 20 servicios/año, en el horario que corresponda. otros eventos que lo requieran.

6.8.2 Limpieza de cunetas. Se llevarán a cabo dos limpiezas al año de las cunetas de acceso al casco urbano: en Septiembre y antes de Semana Santa. Estas limpiezas comprenden la zona desde el polígono industrial hasta el casco urbano y desde el límite con San Juan hasta el casco urbano, más accesos por Avda. de Valencia y carretera de la Venteta.

6.8.3 Limpieza y vaciado de papeleras y mobiliario urbano. Limpieza de papeleras.

todas

Vaciado de papeleras.

Servicio de Limpieza Viaria.

las Semestralmente.

Vaciado de las papeleras existentes en las vías públicas del municipio, mediante medios específicos o a cargo del personal encargado del barrido manual o mecánico. Para facilitar dicha tarea, en los 3 primeros meses de prestación, el adjudicatario actualizará el inventario detallado con

27 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

apoyo gráfico de las mismas. Posteriormente, se actualizará dicho inventario con frecuencia anual. Zona 1. Diario. Resto, junto con la limpieza viaria. Limpieza en profundidad de todo el mobiliario urbano, incluyendo juegos infantiles, bancos, señalización vertical, grupos semafóricos y espejos de visión vial.

Anualmente y antes de las fiestas

6.8.4 Otras limpiezas. Fregado de aceras con máquina fregadora- Durante la segunda quincena de septiembre y baldeadora en las vías y plazas que lo la primera de junio permitan, incluida la eliminación de chicles, pinturas y residuos adheridos al pavimento. Limpieza de pintadas y grafitis.

Se realizará una actuación anual de este tipo, limpiando las existentes en edificios públicos, vallados de los mismos, mobiliario urbano, juegos infantiles o señalización vertical3.

Carteles publicitarios

Se retirarán continuamente de donde estuviesen pegados, siempre y cuando no esté autorizada la instalación, o esté caducada su eficacia.

Animales muertos abandonados en la vía pública.

Se recogerán en cuanto sean detectados, a cualquier hora del día.

Se preverá un retén de intervención inmediata, para limpieza de zonas en las que se hayan producido accidentes de tráfico o urgencias que requieran el servicio de manera inmediata. Con el objeto de incluir la limpieza de otras actividades extraordinarias también se incluirán un máximo de 20 servicios especiales de limpieza con barrido y baldeo, a concretar por el Jefe del Servicio. Cada uno de estos servicios incluirá 3 horas de una brigada de 3 peones y 1 conductor, con medios mecánicos y manuales, y baldeo de la zona.

3

No obstante, para casos concretos, el Ayuntamiento podrá acordar la urgencia de limpieza, debiéndose proceder a su eliminación en el plazo fijado, quedando estas actuaciones urgentes incluidas en el precio del contrato. Servicio de Limpieza Viaria.

28 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

6.9 Limpiezas específicas: 6.9.1 Limpieza de zonas reservadas para animales de compañía: Zonas caninas. Está previsto dentro del servicio la adecuación de espacios reservados para animales de compañía. Las zonas reservadas para animales de compañía son espacios acotados y señalizados, para el recreo, la socialización y la realización de sus necesidades fisiológicas en condiciones correctas de higiene. Los excrementos generados en estas zonas caninas serán recogidos por los usuarios de las mismas y así debe quedar explicitado a la entrada de las mismas mediante la señalización pertinente. El adjudicatario realizará labores de limpieza en las zonas existentes en el anexo correspondiente, así como, en aquellas que se vayan incorporando al uso público hasta un máximo de dos zonas nuevas por año (2 zonas/año equivalentes a una superficie aproximadamente de 500 m² cada una) sin que suponga un aumento del coste del contrato por este motivo. Las labores de limpieza imprescindibles a realizar en estos espacios respetaran los siguientes trabajos y frecuencias: Diariamente.

Limpieza de excrementos y de cualquier otro tipo de residuos de la zona señalizada y acotada.

Diariamente.

Vaciado de las papeleras que contengan excrementos.

Mensualmente.

Lavado de las papeleras que admitan excrementos.

Mensualmente.

Riego o pulverización con agua de los terrizos y baldeo a presión de los pavimentos comprendidos en la zona acotada.

Trimestralmente.

Desinfección de toda la zona, con especial esmero de las papeleras y postes para orines, en horario nocturno preferiblemente, con productos bactericidas, fungicidas y viricidas de características inocuas para animales domésticos y personas.

6.9.2 Limpieza de pavimentos en zonas de juegos infantiles. La limpieza de los pavimentos absorbentes de impactos de las zonas de juegos infantiles consistirá en: 

Recogida diaria de elementos punzantes o cortantes, así como de cualquier otro tipo de residuos (bolsas, papeles, etc.)



Limpieza mensual con agua a presión y con aditivo desinfectante hipoalergénico con la finalidad de lavar la superficie.

Servicio de Limpieza Viaria.

29 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

6.10 Tareas atípicas. Son aquellas tareas de frecuencia irregular o excepcional y que, a juicio de la Servicios Técnicos Municipales, convenga que sean realizadas por el adjudicatario del servicio, utilizando los medios materiales y humanos adscritos al mismo, por lo que se reflejarán en las certificaciones mensuales, aunque no producirán incrementos de coste. Tal sería el caso, por ejemplo, de las Riadas / Inundaciones o episodios de fuertes vientos. En el caso de alteración importante de las condiciones climatológicas (lluvia, viento, etc.), el conjunto de los medios adscritos al servicio se adaptarán para atender las nuevas necesidades derivadas de dicha circunstancia: eliminación de arrastres, limpieza de imbornales, retirada de residuos, apoyo a actuaciones de emergencia, etc.

Servicio de Limpieza Viaria.

30 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

7 MEDIOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 7.1 Organización del servicio. La organización de la prestación es responsabilidad del contratista, debiéndose ajustar en todo momento a las necesidades y objetivos del servicio, lo establecido en el contrato y a las indicaciones de detalle de la inspección y supervisión municipal.

7.2 Medios humanos. El adjudicatario queda obligado a subrogarse, a efectos de antigüedad y derechos económicos, en los contratos laborales del personal que el anterior contratista tuviera empleado para la prestación del servicio, con las modalidades y duración con que se hayan suscrito, siendo condición esencial de la ejecución del contrato. En el Anexo correspondiente, se incluye relación del personal afecto al servicio, con expresión de su categoría, antigüedad y características del contrato. El adjudicatario acomodará el personal citado a las previsiones de su Proyecto de prestación del servicio, contratando el restante personal que fuese necesario. En cualquier caso, el personal adscrito al servicio será el necesario para la correcta ejecución y control propio de la prestación. El Ayuntamiento no tendrá ninguna relación jurídica, laboral o de cualquier otra índole, con el personal del adjudicatario, durante la vigencia del contrato ni al término del mismo, siendo por cuenta del contratista todas las obligaciones, indemnizaciones y responsabilidades que nacieran con ocasión de este contrato. El contratista asumirá, en cuanto a sus obligaciones y derechos como empresario, todos los derivados de las normas y convenios vigentes en cada momento, en lo referente a contratación, retribuciones, Seguridad Social, seguros de accidentes y cualesquiera otras. El Ayuntamiento se reserva el derecho a exigir al contratista, en cualquier momento, los documentos que acrediten el cumplimiento de estas obligaciones y de actuar en consecuencia a la vista del resultado de la comprobación. El personal que utilice el contratista para la prestación del servicio, y que tenga relación con el público, incluidos los conductores de los vehículos, estará debidamente uniformado, adecuado a las tareas a realizar, estación y condiciones climatológicas. Deberán tener un uniforme de verano y otro de invierno, con calzado adecuado, guantes, prendas impermeables y botas para los días de lluvia. Dicho uniforme estará provisto, además, de los equipos complementarios de seguridad y salubridad necesarios. Incluirá los elementos reflectantes e identificativos del servicio y del Ayuntamiento.

Medios para la prestación del servicio.

31 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Los modelos de uniforme se presentarán al Ayuntamiento para su aprobación y serán renovados anualmente. Todos los trabajadores deben ser instruidos para trabajar con el máximo silencio, especialmente en trabajos nocturnos. En caso de falta de aseo, decoro o uniformidad en el vestido, así como, en el caso de descortesía o falta de respeto al público en general, se hará responsable al contratista, sin perjuicio de las responsabilidades personales que pudieran alcanzar al individuo por su actuación. El contratista vendrá obligado a destinar al servicio la brigada completa de personal indicada en su oferta, de manera que la existencia de situaciones de incapacidad laboral transitoria, invalidez, vacaciones... no será causa justificativa de la disminución de efectivos humanos en el quehacer diario.

7.3 Medios materiales. El adjudicatario deberá aportar al servicio los medios materiales para la prestación del mismo, que como mínimo serán: 

Contenedores de carga lateral para RSU.



Contenedores de carga lateral para recogida selectiva.



2 Máquinas barredoras de aspiración.



Carritos de limpieza manual, uno por peón de limpieza.



Máquinas sopladoras-aspiradoras autónomas.



40 papeleras urbanas al inicio del servicio, más 20 al año para reposiciones.



2 camiones recolectores con carga lateral.



1 camión con carga trasera y tolva para recoger los residuos depositados en contenedores soterrados.



1 camión para recogida selectiva.



1 furgoneta de inspección.



1 furgoneta de caja abierta.

Al menos, un recolector y las dos barredoras serán de nueva adquisición. El periodo de amortización para la maquinaria nueva podrá ser de 12 años. Todos los vehículos que se empleen, tanto en el servicio de recogida de los residuos sólidos urbanos como en el servicio de limpieza viaria, han de cumplir con los estándares europeos de emisión vigentes.

Medios para la prestación del servicio.

32 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

El contratista deberá incorporar anualmente, y siempre en el primer trimestre del año, un mínimo de 20 contenedores de características similares, que se utilizarán para las reposiciones, sustituciones y ampliaciones que pasarán a ser propiedad municipal, además de 20 papeleras al año, 10 contenedores de 250l y 2 contenedores de recogida selectiva. El Ayuntamiento pone a disposición del contratista 31 contenedores de papel-cartón, y 13 pequeños contenedores para papel-cartón, que son propiedad municipal, y cuya conservación será por cuenta del contratista. La empresa adjudicataria empleará, para la correcta ejecución del servicio, los materiales y maquinaria que considere oportuno, que deberán ser descritos en el proyecto de ejecución del servicio. Entre los medios ofertados para la prestación del servicio deberán incluirse los que se relacionan en el anexo correspondiente, adscritos al servicio de recogida de basura y al de limpieza viaria, que serán cedidos por los actuales contratistas al adjudicatario del servicio. El adjudicatario queda obligado a la adquisición de este material, por el valor establecido en el anexo citado. El cambio de titularidad del material deberá ser efectivo antes de 3 meses de la firma del contrato. La totalidad del material, maquinaria y vehículos necesarios para la prestación del servicio deberá ser descrita en las ofertas presentadas por los licitadores, teniendo en cuenta que es responsabilidad del adjudicatario el tener en funcionamiento el material necesario para prestar el servicio, por lo que deberá disponer de los equipos de reserva necesarios. Para la maquinaria que no sea de nueva adquisición, se deberá indicar antigüedad, kilometraje, y estado de conservación, justificando que se espera su buen funcionamiento durante todo el periodo de duración del contrato. Todo el material que vaya a utilizarse, siempre que lo permitan las características, llevará pintada, en puertas o sitios bien visibles, además del escudo de la ciudad, la siguiente inscripción: “Ajuntament de Mutxamel, Servei de Neteja” “Ayuntamiento de Mutxamel, Servicio de Limpieza” Igualmente, llevará un número que permita su identificación. En ningún caso, podrán emplearse los vehículos y material para usos distintos a los previstos en este Pliego o utilizarse fuera del Término Municipal de Mutxamel, sin autorización municipal. Los vehículos deberán ser limpiados diariamente en lugar adecuado, con el fin de mantenerse siempre en perfectas condiciones higiénicas y estéticas. Transcurrido el periodo de duración del contrato, la totalidad de la maquinaria adscrita al servicio será propiedad del contratista. No obstante, el Ayuntamiento tendrá la opción de adquirirla, haciendo frente al importe pendiente de amortizar. A estos efectos, en la oferta de prestación del servicio se incluirá una tabla de amortizaciones.

Medios para la prestación del servicio.

33 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

7.4 Instalaciones fijas. El ayuntamiento pone a disposición del contratista las instalaciones fijas sitas en C/ Braçal de l’Alfàs, 5. Adicionalmente, el contratista dispondrá de un local en el casco urbano destinado a albergar el material utilizado por los barrenderos, que acondicionará con duchas, aseos y vestuarios. El contratista adecuará, sin cargo para el ayuntamiento, 5 zonas reservadas para animales de compañía, de superficie aproximada 200m2, cuya ubicación se detalla en el anexo correspondiente. Cada zona contará con vallado perimetral, señalización, artefactos para el ocio de las mascotas, dos bancos y con el terreno adecuado al fin. El contratista deberá disponer, asimismo, de una oficina de atención al público, donde se recojan los avisos de recogida de enseres y las sugerencias o quejas de los usuarios que deberá estar abierta al menos 2h diarias, de lunes a sábado, y contará con contestador automático para recoger los avisos fuera de este horario. Dicha oficina se podrá ubicar en las oficinas de la C/Braçal de l’Alfàs o en el retén urbano. En cualquier caso, las oficinas del parque se considerarán, a todos los efectos de este contrato, incluso para la práctica de notificaciones, como el domicilio del contratista.

8 ECOPARQUE. Actualmente, se encuentra en funcionamiento, en parcela exclusiva, unas instalaciones destinadas al almacenamiento selectivo y temporal de residuos, Ecoparque, para uso de los ciudadanos, ubicado en C/Braçal de l’Alfàs 5, Polígono Industrial Els Plans, el cual se pondrá a disposición del contratista, para su gestión, debiéndose hacerse cargo de, aquellos residuos que tengan entrada en dichas instalaciones, dándoles el destino adecuado. Su horario de funcionamiento es de martes a viernes de 10.30 a 13.30h y de 17.00 a 20.00h y los sábados y domingos de 10.00 a 13.00h Como objetivos que se derivan de la puesta en funcionamiento del Ecoparque, se consideran prioritarios. 

Potenciar la recogida selectiva, con el fin último de una mayor protección del medio ambiente, a través de una mejor gestión de los residuos.



Posibilitar la gestión separada de los RSU o asimilables a urbanos, de manera que el usuario tenga una alternativa válida para la gestión de los residuos voluminosos (escombros, muebles, electrodomésticos), o problemáticos (pilas, fluorescentes, etc.).



Contribuir a la desaparición de vertederos incontrolados.



Permitir la gestión correcta de los materiales recogidos, dando prioridad a su valoración mediante gestores autorizados.

Ecoparque.

34 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.



Desarrollar una tarea educadora y formativa, concienciando a los usuarios de la importancia de utilizar vías de valorización y gestión correcta de los residuos.



Facilitar a la población de Mutxamel la evacuación de residuos que por su volumen y características son de difícil y molesta eliminación.

En dicha instalación debe realizarse al menos la recogida de los siguientes residuos: 

Papel-cartón.



Vidrio: plano y de envases.



Plástico.



Metales y chatarra.



Textiles.



Restos de poda.



Escombros.



Aceites.



Baterías de automoción.



Pilas y tubos fluorescentes.



Medicamentos y radiografías.



Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.



Envases de disolventes, pinturas...

La previsión del coste de explotación del ecoparque se deberá incluir en el estudio económico e incluirá la eliminación adecuada de todos los residuos recogidos, sin que se cobre a los ciudadanos que depositen sus residuos en las instalaciones. El contratista se hará cargo del mantenimiento de las instalaciones, debiendo mantener perfectamente operativo dicha instalación, a través de planes de mantenimiento preventivo y correctivo, y disponer de aquellos medios humanos necesarios para el buen funcionamiento y gestión de las instalaciones. Estas operaciones de mantenimiento, incluirán, las propias instalaciones y la maquinaria con sus equipos, contenedores, los accesos y la zona interior de rodadura de los vehículos, así como las edificaciones existentes, los espacios ajardinados y resto de espacios urbanizados. Las instalaciones han de estar en perfecto estado de mantenimiento con la finalidad de minimizar la generación de olores y ruidos que puedan suponer molestias a los usuarios y colindantes. Se dotará al Ecoparque del personal necesario para atender al ciudadano durante el horario de apertura y realizar aquellas operaciones que le son encomendadas.

Ecoparque.

35 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Sus funciones serán: 

Apertura y cierre de la instalación.



Establecer el control de los residuos que lleguen, indicando el lugar donde se han de depositar y ayudar si fuera necesario.



Elaboración y cumplimiento de las hojas de control de entrada de los residuos.



Vigilancia, limpieza y conservación de las instalaciones y equipos.



Facilitar la información necesaria a los usuarios del servicio.



Rechazar razonadamente aquellos residuos que no puedan ser admitidos por razón de sus características u otras por motivos legales.



Acondicionar los residuos y colaborar en su gestión posterior.



Cooperar en la retirada de los mismos.

Los incrementos de volúmenes de recogidas selectivas en el Ecoparque no implicarán en ningún caso modificación del servicio.

Ecoparque.

36 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

9 OTRAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 9.1 Aspectos generales del servicio. Cualquier cambio, accidental, temporal o permanente en la organización de los servicios por parte del contratista deberá ser comunicado y justificado a los Servicios Técnicos Municipales y recibir previamente la conformidad por parte de los mismos.

9.2 Medios humanos. El contratista gestionará libremente a su riesgo y ventura el personal dependiente del Servicio con las siguientes condiciones generales: o

Todo el personal empleado por el contratista deberá estar capacitado y ser suficiente para desempeñar correctamente todos requerimientos del Servicio establecidos en este Pliego y a la oferta del adjudicatario.

o

El contratista deberá disponer de personal encargado de las labores de control y vigilancia, que asegure la correcta ejecución del servicio y con competencia completa de autoridad y profesionalidad para corregir las deficiencias advertidas y/o hacer cumplir las órdenes que se cursen a través de los Servicios Técnicos Municipales.

o

Encargado. Además, el contratista deberá garantizar la comunicación del encargado del servicio con los Servicios Técnicos Municipales -mediante teléfono móvil, fijo, correo electrónico, domicilio, etc.- durante las 24 horas del día, todos los días, para la resolución de cualquier incidencia y/o comunicación

o

El contratista designará a un Director del Servicio, con titulación técnica de grado medio responsable del Servicio, con experiencia demostrable en la gestión de estos contratos.

o

El adjudicatario presentará, con anterioridad al inicio de la prestación un organigrama funcional, que incluya una relación detallada de todo el personal que, adscriba al servicio. Como mínimo, contendrá sus datos de identificación, categoría laboral, funciones encomendadas y en su caso zona a la que han sido asignados inicialmente con delimitación de la misma. Cualquier cambio o incidencia en el personal adscrito al servicio deberá ser comunicada a los Servicios Técnicos Municipales, previa o inmediatamente después, si no hubiese sido posible con anterioridad.

o

Los medios humanos adscritos al servicio se entenderán en condiciones plenamente operativas, no pudiendo justificar demoras, retrasos o interrupciones en la planificación del mismo si no son estrictamente necesarios para el cometido o actividad desempeñada (por ejemplo: se excluyen los tiempos por traslados desde la central).

o

En caso de absentismo del personal, con objeto de evitar la merma del servicio por este concepto, el contratista viene obligado a:

Otras condiciones para la prestación del servicio.

37 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.



Comunicar inmediatamente dicha incidencia a los Servicios Técnicos Municipales.



Efectuar, a su riesgo y ventura, las sustituciones pertinentes en el menor plazo posible y/o, si fuera necesario, la prolongación del horario necesario del resto de medios disponibles, al objeto de que el servicio quede debidamente prestado.

o

El contratista vendrá obligado a destinar al servicio la brigada completa de personal indicada en su oferta, de manera que la existencia de situaciones de incapacidad laboral transitoria, invalidez, vacaciones... no será causa justificativa de la disminución de efectivos humanos en el quehacer diario.

o

La empresa adjudicataria implantará un sistema de fichaje diario, accesible por parte del personal inspector municipal. Estos datos servirán como base para verificar el cumplimiento del indicador de calidad relativo al personal.

El Ayuntamiento no tendrá ninguna relación jurídica, laboral, ni de cualquier otra índole con el personal del adjudicatario, ni durante la vigencia del contrato, ni al término del mismo, siendo por cuenta del contratista todas las obligaciones, indemnizaciones y responsabilidades que nacieran con ocasión de este contrato.

9.3

Medios técnicos y materiales.

El contratista gestionará libremente, a su riesgo y ventura, la disponibilidad de los medios técnicos (vehículos, maquinaria, etc.) pertinentes para el correcto desempeño del servicio, con eficiencia y sostenibilidad y de acuerdo a este Pliego y las siguientes condiciones generales: o

Todos los medios materiales, tanto directos como indirectos, de su propiedad o de titularidad municipal, empleados por el contratista, deberán encontrarse perfectamente operativos durante el contrato y ser suficientes en número para desempeñar correctamente todos requisitos, funciones y frecuencias establecidos en este Pliego y de acuerdo a la oferta del adjudicatario. Todas las tareas de su mantenimiento -preventivas o correctivas- recaerán a riesgo y ventura entre las obligaciones del contratista, incluidos daños por vandalismo.

o

El adjudicatario presentará en su Oferta de prestación del Servicio y, en todo caso con anterioridad al inicio de la prestación, una relación detallada de la maquinaria y vehículos que pretenda adscribir al servicio, con indicación de características básicas, matrículas y fechas de matriculación o adquisición. En el plazo de 3 meses toda la maquinaria prevista deberá estar plenamente operativa.

o

Los Servicios Técnicos Municipales se reservan la potestad, justificadamente, de no aceptar alguno de los medios materiales por presentar un funcionamiento defectuoso o molesto para la ciudadanía o no acorde a normativa.

o

Los medios materiales adscritos al servicio se entenderán en condiciones plenamente operativas, no pudiendo justificar demoras, retrasos o interrupciones en la planificación de trabajos.

Otras condiciones para la prestación del servicio.

38 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

o

Cualquier incidencia que impida el normal funcionamiento de la maquinaria y demás medios materiales, será solventada con carácter inmediato y, en todo caso, en un plazo inferior a las 3 horas, debiendo suplirse dicho medio por otro de prestaciones similares o superiores o, excepcionalmente, mediante cambio o prolongación de los horarios de prestación, en el resto de medios. Todo ello puesto en conocimiento y aceptado por los Servicios Técnicos Municipales o inspección del servicio, con la mayor brevedad posible.

o

El contratista deberá gestionar a su riesgo y ventura el parque de maquinaria municipal amortizado de las contratas anteriores de RSU y limpieza viaria, relacionado en anexo.

o

Los vehículos y maquinaria adscritos al servicio exhibirán en lugar bien visible el escudo municipal y rótulo indicativo de Ayuntamiento y Servicio. Todos los vehículos deberán tener el mismo color y, preferiblemente, blanco. La imagen corporativa deberá ser aprobada por los Servicios Técnicos Municipales.

o

Todos los vehículos deberán mantenerse en adecuado estado de seguridad, limpieza, decoro y uso durante todo el período de la prestación.

o

Todos los vehículos dispondrán de contadores precintables de horas y kilómetros, tanto de funcionamiento general, en marcha o en ruta, como de trabajo. Cada uno de los vehículos dedicados al servicio deberá estar dotado de elementos de comunicación.

9.4 Coordinación con el Ayuntamiento. El contratista designará un encargado responsable del funcionamiento del servicio y con facultades de mando sobre el personal. Dicho encargado deberá acudir al Ayuntamiento cuantas veces se le requiera para tratar asuntos del servicio. El contratista estará obligado a poner en conocimiento del Ayuntamiento el domicilio y número de teléfono del encargado del servicio, para el caso de que sea necesario comunicarle alguna instrucción urgente, fuera de las horas de oficina.

9.5 Reserva de espacio para los contenedores. Con objeto de facilitar el movimiento de los contenedores y la limpieza de los puntos de recogida en las partidas y urbanizaciones, deberán realizarse plataformas de hormigón. Para ello, se deberá incluir en el estudio económico la instalación de dichas plataformas para todos los contenedores ubicados en zonas no pavimentadas. Todas las unidades deberán instalarse en el primer año de funcionamiento de la contrata. Respecto a las horquillas balizadoras existentes en la actualidad, deberán ser retiradas por el contratista al instalarse los nuevos contenedores de carga lateral, sin cargo para el Ayuntamiento.

Otras condiciones para la prestación del servicio.

39 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

9.6 Retirada de contenedores antes de las fiestas patronales. Con anterioridad a las fiestas de moros y cristianos se retirarán todos los contenedores de la Avda. Carlos Soler y de la Calle Jose Luis Jiménez Vargas, que se ubicarán en las calles colindantes y serán devueltos a su ubicación una vez finalicen las fiestas. Los contenedores soterrados en la Calle Jose Luis Jiménez Vargas serán tapados durante las fiestas.

9.7 Eliminación de residuos recogidos. El coste de eliminación de los residuos sólidos urbanos recogidos no está incluido en el precio de licitación. El destino de los residuos sólidos urbanos será la planta de tratamiento de Piedra Negra - Jijona. Para las recogidas selectivas de papel-cartón y envases, el destino será el designado al efecto por Ecoembes. En cualquier caso, el destino de los residuos deberá cumplir, en todo momento, la normativa vigente. Asimismo, la eliminación de los residuos recogidos en el Ecoparque está incluida en este contrato. Será responsabilidad del adjudicatario el contar en todo momento con un destino adecuado para todos los residuos recogidos.

9.8 Atención Ciudadana y Sensibilización. El contratista buscará facilitar la comunicación e información a la ciudadanía de cualquier cuestión relacionada con el Servicio que redunde en un mejor funcionamiento del. Para ello dispondrá de varios canales: teléfono de atención ciudadano, portal web, sms de incidencias y partes, etc. El contratista deberá destinar, al menos, 8000€/año del presupuesto anual de la oferta, para aquellas actuaciones de información, sensibilización, concienciación, y educación medioambiental u otro tipo de iniciativas con fines similares que el Ayuntamiento le proponga. Con cargo a dicho importe se deberá realizar una jornada educativa anual en el Ecoparque, destinada a los centros escolares. El contratista, a su vez, podrá proponer un plan anual de actuaciones destinadas a estos fines referidos. En el caso de exceder dicha cantidad puntualmente se realizará a cuenta de las cantidades consignada de años siguientes, siempre y cuando no se supere el total de la anualidad siguiente. Dichas cantidades, no contemplarán las rotulaciones de equipos, contenedores u otros medios, a cargo del contratista según Pliego de Condiciones Técnicas.

Otras condiciones para la prestación del servicio.

40 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

9.9 Otros aspectos. Con carácter previo al inicio de la prestación del servicio se formalizará un Acta de Inicio, que incluirá un Inventario del material, vehículos y demás elementos afectos al servicio. Dicho inventario deberá ser aprobado por el Ayuntamiento. Trimestralmente la empresa deberá presentar un informe sobre la ejecución del servicio, en el que se detalle la cantidad de cada tipo de residuo recogida, y las posibles incidencias. Asimismo se actualizarán los inventarios de contenedores, maquinaria y vehículos, y las relaciones de personal.

9.9.1 Aspectos de solvencia técnica. Siguiendo el artículo 65 de la TRLCSP, dado el valor de este contrato, se exigirá la siguiente clasificación a las empresas concurrentes: R. Servicios de transporte. R-05. Recogida y transporte de toda clase de residuos. Categoría D. U. Servicios generales. U-01. Servicios de limpieza en general. Categoría C.

9.9.2 Abono y Certificación del Servicio. En los cinco primeros días de cada mes el contratista estará obligado a aportar un “Informe mensual de Servicio” del mes anterior, desglosado por RSU y LV, que refleje todos los aspectos significativos relacionados con los trabajos realizados como: 

Medición de medios humanos y materiales empleados durante el mes.



Los volúmenes y tonelajes de residuos recogidos.



Compensación en concepto de “no calidad” si las hubiera.

A la vista de estos datos y del resultado de las inspecciones municipales, el contratista emitirá una certificación (RSU y LV) que acreditará el importe de los trabajos ejecutados. Dicha cantidad resultará con carácter global de la aplicación de los Índices de Calidad Global (ICG en adelante) a la doceava parte del importe vigente en cada momento del contrato y la minoración de los servicios que no han sido efectivamente prestados, las deducciones de obligaciones económicas pendientes y las posibles compensaciones económicas en concepto de garantías de calidad, según la siguiente fórmula: 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 (𝑅𝑆𝑈 + 𝐿𝑉) = 𝐼𝐶𝐺 · (𝐶𝑎𝑛𝑜𝑛 − 𝑀𝑖𝑛𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠) 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 (𝑅𝑆𝑈 + 𝐿𝑉) = [

𝐶𝑎𝑛𝑜𝑛 ] · 𝐼𝐶𝐺 − ∑ 𝑁𝑖 12

Precio RSU-LV = El abono de los servicio de RSU y LV por mes. No podrá ser superior al tipo expresado en la Oferta de prestación del servicio.

Otras condiciones para la prestación del servicio.

41 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

Donde: Canon

: Canon anual del servicio (RSU-LV).

ICG

: Coeficiente de calidad aplicable derivado del ICG obtenido en cada objeto del Servicio.

Ni

: Importe de los trabajos No realizados o a descontar relativos al servicio según Pliego Condiciones Técnicas/Oferta de prestación del servicio.

9.9.3 Trabajos extraordinarios. Con carácter excepcional, el Ayuntamiento podrá disponer la prestación de trabajos extraordinarios, directamente vinculados al objeto principal del Servicio, teniendo el carácter de obligatorios para el contratista. La prestación incluirá no sólo la aportación de mano de obra, con el nivel de especialización que se precise o requiera, sino también la de los medios materiales, utillaje, elementos y suministros necesarios, incluso especialmente los de seguridad y salud. No será objeto de abono de servicios extraordinarios cuando se utilicen o desplacen medios o recursos adscritos al servicio ordinario y se exima por tanto al contratista del cumplimiento de las tareas asociados a dichos medios, en la planificación presentada.

9.9.4

Revisiones de precios.

Para realizar las revisiones periódicas se utilizará la tasa de variación del Índice de Garantía de la Competitividad (TV IGC), expresada con dos decimales, en el plazo correspondiente, utilizando el último mes con datos disponibles, siguiendo la siguiente fórmula: 𝑇𝑉 𝐼𝐺𝐶𝑡 = 𝑇𝑉 𝐼𝑃𝐶𝐴 𝑈𝐸𝑀𝑡 − 𝛼 · (𝑇𝐶 𝐼𝑃𝐶𝐴 𝐸𝑆𝑃𝑡,1999 − 𝑇𝐶 𝐼𝑃𝐶𝐴 𝑈𝐸𝑀𝑡,1999 ) Donde: TV IGCt

:

Tasa de variación interanual del Índice de Garantía de Competitividad en el mes t.

TV IPCA UEMt

:

Tasa de variación interanual del Índice de Precios al Consumo Armonizado de la Zona Euro, publicado por Eurostat, en el mes t.

TV IPCA ESPt,1999

:

Tasa de variación del Índice de Precios al Consumo Armonizado de España, publicado por Eurostat, entre el mes t y el mismo mes de 1999.

TV IPCA UEMt,1999

:

Tasa de variación del Índice de Precios al Consumo Armonizado de la Zona Euro, publicado por Eurostat, entre el mes t y el mismo mes de 1999.

Otras condiciones para la prestación del servicio.

42 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

α

:

Parámetro que toma el valor 0,25. Cada cinco años, la Ley de Presupuestos Generales del Estado, podrá revisar el valor de α, dentro del intervalo situado entre 0,2 y 0,35.

Cuando la tasa de variación del IGC sea negativa se considerará que el valor de revisión será cero, y cuando exceda el límite superior del objetivo a medio plazo de inflación del Banco Central Europeo (2%), se considerará éste como valor de referencia para las revisiones. Por tanto, el precio revisado se obtendrá como sigue: 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑎𝑑𝑜𝑡+1 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑎 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑎𝑟𝑡 · 𝑇𝑉 𝐼𝐺𝐶𝑡 Aprobada la revisión de precios por el Órgano de contratación, el adjudicatario habrá de actualizar su estudio de costes conforme a la dicha revisión..

9.9.5 Modificación del servicio. No tendrá consideración de modificación de servicio con derecho económico cuando la organización prevista por el contratista en su oferta resultara insuficiente para conseguir los objetivos o niveles de calidad adecuados y, como consecuencia, hubiera de efectuarse alguna restructuración de los servicios y/o ampliación de medios. El costo de estos deberá ser soportado por el contratista, tanto al efectuarse dichas modificaciones, como en los años sucesivos durante la vigencia del contrato. Umbrales de no modificación. Tampoco procederá compensación económica alguna al contratista cuando haya que realizar ajustes o ampliaciones del servicio dentro de los siguientes intervalos o umbrales. Dentro de estos el contratista deberá asumir el mismo nivel de prestación y calidad del Servicio que el requerido en el Pliego de Condiciones Técnicas. El contratista para ello deberá proponer los cambios suficientes de medios para que se igualen (o al menos no empeoren) los requerimientos mínimos de este Pliego y/o de la oferta aprobada. Dichos cambios deberán ser aprobados previamente por los Servicios Técnicos Municipales. 1. Cuando por la incorporación de nuevas zonas de recogida RSU no impliquen incremento superior al 10 % del número de contenedores (en RSU) El número de contenedores del servicio estará definido como los aportados inicialmente más veinte unidades al año. 2. Incrementos en las rutas de los recorridos en menos de un 15%. 3. Cuando la incorporación de nuevas superficies de limpieza viaria no suponga incrementos superiores al 5% (equivalentes al 5% de incremento en la longitud del bordillo o viario que se amplía). 4. Cuando los incrementos del tonelaje de recogida de la fracción de envases de selectiva no supere el 25% del tonelaje sobre los últimos 12 meses previos al comienzo del contrato. 5. Caso de que la modificación determinara una disminución del precio del servicio, el contratista estará obligado a aceptar la baja del precio que resultase. Otras condiciones para la prestación del servicio.

43 de 81.

Recogida y Transporte de Residuos, Limpieza Viaria y de Espacios Públicos. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares.

6. Caso de que las modificaciones supusieran un incremento o disminución del coste del Servicio, ésta no podrá superar el 25% del precio de adjudicación del contrato; en el caso de modificaciones sucesivas, el conjunto de ellas, no podrá superar este límite. Inspección y evaluación de la calidad del servicio. La vigilancia e inspección se llevará a cabo por los Servicios Técnicos Municipales de manera continua y mensualmente a través de un sistema de control de calidad de las labores descritas en el presente pliego. Dichas tareas deberán ser complementarias a las que efectúe con carácter autónomo el propio contratista, de acuerdo a su oferta. Los inspectores y dirección de los Servicios Técnicos Municipales podrán tener acceso a toda la información vinculada al Servicio y especialmente a los medios humanos y materiales empleados, referidos al cumplimiento de los requerimientos expresados en este Pliego en cualquier momento. La inspección evaluará la calidad a través de un índice de calidad global (ICG) que se obtendrá de la ponderación parcial de varios parámetros en relación a los medios humanos y materiales efectivamente prestados, la producción (o los resultados y calidad obtenida en el Servicio), y la satisfacción ciudadana (encuestas y prontitud en la resolución de incidencias y partes), tal y como se recoge en los procedimientos descritos en anexo. El procedimiento de inspección que los Servicios Técnicos Municipales determinen deberá tender a la valoración más idónea de dicha calidad, sobre todo en lo que respecta a la medición de resultados, buscando que sea lo más cuantitativa y objetiva posible (sin que esto impida la presencia de indicadores cualitativos). El sistema de inspección deberá ser: 1. Ajustado a realidad, 2. Operativo en sus procedimientos de evaluación, 3. Representativo del servicio prestado. La calificación obtenida servirá para realizar la correspondiente certificación de calidad y podrá introducir una corrección en la facturación mensual. Su obtención será requisito previo para la facturación mensual en cada uno de los objetos principales de este pliego (RSU y Limpieza viaria).El cálculo del índice corrector para cada uno de los objetos del servicios se efectuará siguiendo los procedimientos descritos en los anexos correspondientes. El índice corrector del servicio se calculará como sigue: 𝐼𝐶 = 0.6 · 𝐼𝐶𝑅𝑆𝑈 + 0.4 · 𝐼𝐶𝐿𝑉 El índice corrector obtenido supondrá los siguientes cambios, en su caso, en las certificaciones: Índice corrector (ICG) Calificación 0

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.