POEMA DE NAVARRA PORTADA

POEMA DE NAVARRA PORTADA Cuando las Razas declinan en la parabola del Tiempo... cuando el desmayo envuelve los miembros—antes acerados y vigorosos—de

25 downloads 118 Views 88KB Size

Recommend Stories


Portada Portada Interior Contraportada
Historia de los Inventos Sucesos N°12 INTRODUCCIÓN No bien nos enfrentamos con el primer esquema de lo que sería esta historia de los inventos, nos

Tema de portada Tema de portada
Tema de portada Tema de portada Como parte de la estrategia de toda empresa competitiva, se lanza este novedoso producto para ofrecer a nuestros Cli

Story Transcript

POEMA DE NAVARRA

PORTADA Cuando las Razas declinan en la parabola del Tiempo... cuando el desmayo envuelve los miembros—antes acerados y vigorosos—de los héroes, el Sacerdote de la inspiración, en el altar consagrado de la Patria, funde cordialmente sus estrofas con las pupilas anhelantes tendidas al pasado..... Y vuelto a sus hermanos de hoy ilumina fuertemente el futuro con la luz gloriosa que recogieron sus ojos..... ¡Así es el Sacerdocio de los POETAS

DE LA RAZA!

. . . ¡POEMA DE NAVARRA!. . . LUMINOSO POEMA UNGIDO CON LA GLORIA DE MI RAZA SUPREMA, QUE EN LAS CUMBRES BRAVÍAS, AMARTILLÓ SU ASIENTO Y CRECIÓ VIGOROSA... BAJO EL CIELO SANGRIENTO DE SU INVICTA BANDERA!

EXHORTACION ...Hermanos!... — P o r l a s a n g r e q u e e s l a r a z ó n primera, ¡Fuertes d e l a Montaña... Nobles d e l a Ribera

176

En limpio castellano y en milenario euskera Cantad para la Madre, vuestra canción guerrera. «...Salterio de heroísmo, caudal de valentía, Aroma de grandezas en joyel de hidalguía, Amorosos arrullos de los besos hermanos, Festejando victorias de los tiempos lejanos: Lumbraradas de sangre de los Reyes guerreros, Que triunfan de la muerte!... vindicando los Fueros...» Cantad nobles hermanos! Unos con el valor, Otros con la riqueza!... todos con el amor! E l amor por Navarra sintetice el poema Que mi Raza suprema, —Sin palabras... sin rimas— H a grabado en las cimas, De todas sus altas serenas montañas —Nidal de costumbres, glosario de hazañas— Montañas que cantan de su independencia Un santo poema...—como de inocencia— Con las blancas nieblas que el cielo le envía, Para que coronen su frente bravía Para que perfumen,—¡nubes de incensario!— Todo l o que guarda dentro del sagrario de su corazón! Montañas gigantes... templad vuestro anhelo Atlantes de piedra con bocas de abisma; Cantad de la Madre todo su heroísmo, en una oración, Que vibre en la altura... que vaya de un vuelo Como una saeta de amor!... hasta el cielo!... Porque allí Navarra tiene el corazón! P O E M A D E L A S CUMBRES Cumbres de Altobiscar... de Olast... de Aralar Por los cuatro vientos... ¡ya podéis cantar!...

177

...¡Altobiscar!... un grito colosal de victoria, Más brillante que todos los triunfos de la historia: ¡ O h poema gigante! Fundido en las cadencias del trágico olifante, Que Rolando, vencido, ya no puede tocar. ¡Tropas de Carlomagno! desconcertadas... rotas... De vuestra algarabía sólo quedan las notas, De un «irrintzi» sonoro, que en las alas del viento, ¡Es para ti un lamento!... Mas para el pecho vasco que l o lanza, Es canto de victoria y esperanza, Que suena en Altobiscar... ¡sin poderse apagar! Roncal con «ateas» talla un facistol Sobre él, desarrolla sus páginas de oro Olast con sus campos preñados de sol: Los que n o combaten, refundan el coro... —Los viejos, las madres, los niños loberos— Canten en las piedras el texto sonoro Que marca Fortuño, con sangre de moro, Mientras en el campo triunfan los guerreros... Y cuando resuene vigoroso « e l amén»... —Otra vez el «irrintzi» colofón del torneo— La mujer Roncalesa!... Judit del Pirineo!... Consagre en la cabeza misma de Abderramén E l vino da la gloria. Para el Señor ¡que junto al laurel de la victoria Germinó con su aliento ¡por Navarra! banderas, —El vigor, que derrumba los hombres y las fieras— Banderas, que ha teñido la sangre de su Cruz. E l Señor... que en la hora del cáliz de las penas, En Aralar ha roto ¡las únicas cadenas! Con la espada brillante de un Arcángel de luz. San Miguel... luz ardiente... de tu serena altura, Conduce los destinos... nuestra vida insegura La vida de la tierra y la de el cielo... ¡las dos!

178

Recoje en tu santuario la fe de esta plegaría Que en nombre de mi Raza, creyente y legendaria, Te envío; y en tus alas ¡se la ofreces a Dios!

E N S U E Ñ O D E GLORIA Se durmió la Raza para descansar: La Raza que a todos los fuertes domeña Siente la fatiga de tanto triunfar ¡Miradla rendida, Que apacible sueña!. . . Parece vencida, Por algún guerrero de invicto valor, ¡Y es que está dormida! Bajo los arrullos de aquel ruiseñor, Que tuvo a Virila, monje venerable ¡Cien años!, gozando de un sueño inefable, Ruiseñor de Leyre... tu que le has dormido, Que le has ofrendado el calor de tu nido, Para que aprendiera —¡Recia letanía!— Su lección primera; Que fueron grabando...—cuando ella vencía— En páginas de oro y azul cantoral Los sabios ascetas monjes de Leiral, ¡ N o rompas tu cántico, Dulce ruiseñor! Es más vigoroso que el del mar atlántico Porque le ha vencido: Cuando tú le diste el calor de tu nido, Para que aprendiera su lección mejor. M A N S I O N D E L A RAZA ¡Cenobio de Leyre... nidal de misterios!

179

De ti han recogido ambos hemisferios, La ruta y la huella, Que lleva, hasta el triunfo, tu divina estrella. —La estrella es del cielo... Leyre el relicario Que guarda la estrella—¡Virgen del Sagrario!, Tú presides todas las Juntas de Reyes, Escribes las leyes, Consagras Prelados, Fundes los guerreros, Que cubran de gloria nuestros derroteros: Cuidas los poblados Y los ventisqueros ¡ c o n los dos luceros De tus divinales ojos abrasados!... Y pones en todas las madres un santo calor: Madres de Navarra cristianas... fornidas Que ofrendáis por Cristo vuestras blancas vidas, Y el volcán de ardientes llamas... ¡vuestro pecho!,.. Es para los hijos, suspirado lecho, Donde se confortan todas las heridas, ¡Las que dá la guerra y las que dá el amor ¡Virgen del Sagrario! Tú velaste el dulce sueño centenario. Que durmió mi Raza, para descansar, De aquella fatiga de tanto triunfar!... C A D E N A S D E ESCUDO D e pronto, despierta la Raza dormida, A l rumor doliente, que le trae el viento; Salmo de agonía, súplica y lamento, Que entona, en Alarcos, la España vencida. =¡Hermanos del Norte, loberos de Aitor! =Por los santos clavos de Nuestro Señor; =Por vuestra divisa, que canta hidalguía =En campo sangriento, con la valentía =Que en vuestros soldados ha grabado el cielo,

180

=¡Aguilas rampantes remontad el vuelo!... =Castilla demanda vuestra caridad, =Abiertos los brazos en cruz de hermandad. =¡Hermanos del Norte, valientes loberos, =Sobre nuestros duros campos castellanos =Grabad con la espada, ¡vascones guerreros! =La triunfal cruzada del amor: ¡Hermanos... =Besadnos las frentes con vuestro valor, =Por los santos clavos de Nuestro Señor!... Y la sangre roja se incendió en las venas; Porque la divisa siempre fué hidalguía Don Sancho el Coloso rompió las cadenas En los campamentos de la morería... ¡Navarros!... la historia desgarró sus hojas; Callaron suspensos los mil romanceros Mientras Sancho el Fuerte con nuestros guerreros Firman la victoria, con heridas rojas, Cobrando en tributo, tan solo cadenas, Que en l o ensangrentado del pecho desnudo, De lejos... semejan inflamadas venas... Pero son de cerca, ¡cadenas de escudo!... Acaso las mismas, que en el Aralar Cristo con su Arcangel fundió por Navarra... Y ahora, en retorno, para libertar A l pueblo cristiano, del moro... desgarra con rudo valor ¡Por los santos clavos de Nuestro Señor! NUESTRA ¡Qué prodigio de amor!... En el Oriente Jesucristo renueva su camino doliente: Otra vez agoniza con los brazos tendidos... Y la luz de sus ojos sangrientos y afligidos abrasa al Occidente!...

CRUZADA

181

¡Oh mirada de Cristo, lumbrarada de amor! Los Cruzados vascones, vindicarán tu Ley... Nuestro Rey Teobaldo... será el libertador, Y en toda Palestina reinará... ¡CRISTO REY!... Navarra peregrina Tomará de la frente del Señor, una espina, Cerrando el crisantemo sangriento de la frente con el beso ardiente de su amor filial!... Y al volver Teobaldo de la excelsa cruzada, Engastó su trofeo—la espina regalada— Sobre el pecho valiente y limosnero De Don Carlos Tercero Que por eso es..: ¡ E l Noble Rey de la caridad!... ¡Don Carlos!... que mirando a sus vasallos partidos Porque fueran comunes, los barrios y los nidos, Les dió los privilegios reales de unidad!... QUINTETO D E L A S MERINDADES Las alturas... los campos... los Reyes han callado! ¿Se ha roto el admirable concierto del pasado?... ¿Se ha agotado el caudal, Que rimaba en sus ondas mi poema triunfal?... ¡Por Navarra la nueva!... traigan como homenaje, Los niños sus ingenuas canciones cristalinas; Los astros el brillante rimar de su lenguaje; Los Santos el milagro de sus gestas divinas!... Los viejos el fecundo varal de su respeto; Los obreros el ritmo creador de las manos; ¡Las cinco Merindades!... ¡¡Formidable quinteto!! Comente mis estrofas con motivos hermanos. ¡ T U D E L A !... con las flores del altar de Santa Ana, —¡Oh la verde sonrisa campal de la Mejana, Que agita suavemente, con sus ondas el Ebro!—

182

¡Sonrisa, que es ofrenda de plegaria y requiebro!... E l palacio de OLITE, con sus tallas de piedra; Madrigal de agonías, que el Príncipe de Viana, —Sin reino, sin vasallos—para su amor desgrana, ...¡poeta coronado de simbólica hiedra!... OLITE con su cortesanía Con todo el vino de sus lagares Con las canciones de sus juglares Con los florones de su hidalguía!... Descubra sus tesoros magníficos S A N G Ü E S A La que tiene opulencias reales de Princesa!... Con su Virgen de Rocamador Y el lauro antiguo de su saber Con el amoroso resplandor Que lleva en el pecho San Xavier!... ¡ESTELLA!... con la salmodía de sus salterios, Que los Benitos fueron grabando en sus monasterios... ¡Hiedras de Iranzu... bajo la luna, contáis las horas, Para que rompan sus esperanzas, nuevas auroras!... ¡Claustro de Irache... racial leyenda de capiteles, Labrada por celestiales, gigantescos cinceles!... ¡ESTELLA!... que, en Montejurra, ceñiste airones, Mientras el sol grababa gloria de triunfos en tus pendones! ... ¡Ofrezca ESTELLA... su Merindad, « E l Puy» radiante y evocador, Que en las mujeres pone piedad Y genio—en sus mozos—retador! ... ¡Paso... a la rica ofrenda de mi PAMPLONA, Que en el concierto de Merindades, es la Matrona Que ríe con la fragancia de sus jardines, Con los suspiros inmaculados de sus palomas Con los encierros enloquecidos de SANFERMINES... ¡Paso a la Reina que se perfuma con los aromas D e amor sagrado, como la esposad e los Cantares Cuando alocada rinde al Amor de los Amores La pleitesía deslumbradora de sus altares.

183

¡Paso a P A M P L O N A la de milagros de santidad Brille entre todas la rica ofrenda de mi Ciudad! ¡Formidable quinteto que las glorias renueva! Con todas las grandezas de las viejas edades ¡QUINTETO D E L A S MERINDADES! Derrama tu glosario!... por Navarra la nueva!... ...! N A V A R R A ! ... ¡¡NAVARRA!!. . . LA ROSA BERMEJA, QUE U N DIA MILAGROSAMENTE DEL CIELO CAÍA, ENTRE EL PIRINEO Y EL LAR CASTELLANO... CASTILLA—LA MADRE—LA COGIÓ EN SU MANO... Y AL VER LA FECUNDA SANGRE DE SUS HOJAS, SEMBRÓ EN SU CALIENTE PECHO LA SEMILLA... BROTARON LAS FLORES!!. . . DORADAS Y ROJAS!!... Y FUERON HERMANAS!!. . . NAVARRA Y CASTILLA!!. . .

FLOR

ROJA

¡Que fuertes murmullos... Porque en el rosal se rompen las primeros capullos!... . ¡Todos son sangrientos... como de martirio... S A N FERMIN... ¡¡primero!!... E l que tuvo el alma blanca como un lirio... Y el rostro tostado... ¡del campo ribero! E l que fué sembrando—siembra de bondades— E n el surco nuevo de las Cristiandades, Cuando deshojaba su rosal de luz: E l que fué dejando milagrosa estela ¡Porque era su rosa... la hermana gemela, De la que primero, floreció en la Cruz!... ROSAS D E O R O Los rosales de oro... ¡Señor... que brillantes

184

Reflejos enjoyan a la Humanidad! Porque son las rosas magníficos diamantes, Que beben resplandores de tu excelsa Verdad!... Porque están vecinos De tu Luz eterna, los duros caminos —Los de el pensamiento y los de el corazón— Se tornan en suaves caminos divinos ¡Porque los perfuman con su ramazón! ¡Nuestras rosas de oro!... Jiménez de Rada, Que dejó grabada en la cruz de su espada Su ciencia, su rudo valor, su coraje, Su vida de santo... glorioso homenaje Del hijo a su madre de Puente... olvidada. E l Príncipe Carlos... rapsoda doliente, Soñador reflejo del amor de Oriente. Fray Malón de Echayde... la flor de Cascante, Que con los anhelos de su corazón, Empujó a las naves del loco almirante, Y hundió la soberbia abismal del atlante; ¡Faro en las tormentas duras de Colón! La pluma dogmática que grabó las leyes Sobre los palacios de Papas y Reyes E l Doctor Navarro, lumbre universal, Descubra en su pecho la cruz colegial, Para que ambos mundos, Sepan que ha tomado tantos resplandores, De los mismos pechos nobles y fecundos, En los que bebía Xavier sus ardores. ¡Aquellos amores!... Que le hicieron padre de la Humanidad, Cuando sus gigantes brazos amorosos —Celestiales brazos, brazos milagrosos— Daban nueva Vida con su santidad. ...¡Rosal de la Raza!... pleno de capullos... Bernedo, Fray Diego de Estella, Carranza, Eslava y Arrieta... rompan sus arrullos, Sobre el pentagrama azul de la esperanza.

185

Y tienes troveros que graben tu historia! ¡Moret!... Que ninguna gloria se quede olvidada En tu deslumbrante magna trayectoria Que canta grandezas... hasta Villoslada! ¡Floración de hermanos... santa comunión!... Nutrida del mismo germen inmortal, Florece hasta el cielo: ¡Que en tu ramazón Los ángeles canten amor. ¡ Y el rosal, Que se adelgazaba en aquella semilla Que un día Castilla, Encerró en su fuerte pecho maternal, Rompa sus capullos... de sangre y de oro —Como un homenaje triunfal y sonoro— Junto al mismo coro del Rey Celestial! EL

GUERRILLERO

Un día las águilas de Francia, imperiales, Rompiendo el Pirenne quisieron segar, Todos los capullos de nuestros rosales, Y, con sus rampantes alas, domeñar, A l rosal copudo, que llegó hasta el cielo Venciendo a las nubes, en claro brotar. ¡Aves altaneras! Todos los atlantes domináis de un vuelo: ¿Acaso anidando en Navarra seréis las primeras? ¡Responda el arquero! Francisco de Espoz y Mina... el guerrillero, Agite en sus brazos membrudos, las flechas: Sus layas fundidas al amor más fuerte... Dispare a la altura... Que heridas de muerte, Caerán del cielo águilas deshechas, ¡Vencidas! las aves de necia arrogancia: Porque en Roncesvalles y en el Carrascal Los pájaros cantan «Mal la hubiste Francia» Poblando con gloria, de nuevo, el rosal!

186

ARCO SONORO

Nació el arco-iris, derramando calma! Un himno de gloria florece en el alma ... Sus suaves cadencias trascienden los mares... El sol de las fiestas besa los hogares, todas las Naciones, Detienen el pulso de sus corazones, Dejando prendida su vista anhelante, al arco vibrante Que tiende Navarra por todo el confín: Al arco sonoro que rítmico entona Bajo la encantada caja de un violín, Todas las grandezas de su hogar... ¡Pamplona!... ¡Pablo Sarasate! genio soñador Toca la admirable zambra de tu jota —Suspiro que toda la sangre alborota ...— Fundiendo en su gama héroes de amor. ¡Sarasate hermano! toca blandamente ... Toca por Navarra sin desmayo, toca Los suaves requiebros de tu musa loca, Mientras cubre el Fénix, con laurel, tu frente. Arco que festejas, en paz, la victoria ... Erguido en tu caja, semejas un barco Sonoro, dominando el mar: eres arco Mastil, con las velas turgentes de gloria. Mientras las cuadrigas de soberbia espuma Va derribando tu serena prora Como un homenaje, la clave sonora Describa tu nombre navarro, en la bruma. Y porque en la clave llevas esculpido El escudo rojo del navarro nido ... Cantas de la Raza su inmortalidad, Más que con cadencias ... ¡con tu majestad! Toca Sarasate sobre tu violín

187

La admirable zambra de tu ardiente jota porque en cada nota, Se encienden las fiestas de «tu Sanfermín».

EL CANTOR D E L P O E M A Los jardines no cantan su armonía de flores... Se ha cuajado el galante rimar de las fontanas... Y sobre las auroras de azul, en las mañanas, Pálidamente trinan todos los ruiseñores: Los pueblos doloridos, N o tienen trovadores para alegrar sus nidos... Navarra solamente deslumbradora canta Un lírico poema resonante y triunfal, Poniendo sus grandezas en la excelsa garganta Del inmortal Gayarre... ¡Ruiseñor del Roncal! .. Angel de los dormidos que velas su reposo! Suplícale que entone su cantar prodigioso... Dile... que está la Madre anhelando sus trinos Para que la victoria florezca en sus caminos... dile... que las naciones, Y a n o tienen troveros que canten sus canciones... Y que por eso espera con ansias delirantes Las rimas de su excelso poema triunfador, Para adornar su frente de armonías fragantes... Para fundir mil héroes que le cubran de amor. ENVIO

POEMA DE NAVARRA, MAGNIFICO POEMA, ESCRITO POR LOS HIJOS DE MI RAZA SUPREMA. POEMA DE CARICIAS, DE BESOS, DE PLEGARIAS, DE PAGINAS DE SANGRE Y VALOR, EXTRAORDINARIAS... OFRENDA DE HEROISMO, DE AMOR, DE VALENTIA, QUE DEFINE EL FUTURO CON SU EXCELSA HIDALGUIA...

188

HEROICOS HERMANOS ¡RUIZ DE ALDA CON RADA! . . . OTRA VEZ A LA ALTURA, CON VUESTRA NAVE ALADA... RECOGED EN LAS MANOS ESTA INMORTAL CANCIÓN... Y VENCIENDO AL ATLANTICO... LLEVADLA... ¡DE UN VUELO! COMO U N HOMENAJE DE AMOR HASTA EL CIELO PORQUE ALLI NAVARRA TIENE EL CORAZÓN.

FERMIN YZURDIAGA LORCA.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.