POLICÍAS AUTOCONVOCADOS Y GREMIOS ESTATALES JUNTOS EN LA MARCHA AZUL

POLICIAS AUTOCONVOCADOS POR UN SALARIO JUSTO COMUNICADO DE PRENSA 05 de Agosto de 2010 Pidieron recomposición salarial, el cese de la precarización l

0 downloads 54 Views 345KB Size

Recommend Stories


Docentes autoconvocados en la década del 90
Docentes autoconvocados en la década del ‘90 Propuesta temática seleccionada: Orden-conflicto-cambio Nombre y apellido: Adriana G. Migliavacca E-mail:

LA REFORMA EN MARCHA
MINISTERIO DE EDUCACION DIVISION DE EDUCACION GENERAL' JUEGOS Y TECNICAS DE ANIMACION PARA LA ESCUELA BASICA EQUIPO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO ED

JUNTOS EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
JUNTOS EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PaYaSoS siN fRoNTeRas Payasos Sin Fronteras, un aliado responsabe | 2013 manual para empresas solidarias edici

HIGUEY.- Los gremios del
DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D. • 25 DE MARZO DE 2009 NO.4963 Anunciada huelga de 48 horas en el Este crear

Story Transcript

POLICIAS AUTOCONVOCADOS POR UN SALARIO JUSTO

COMUNICADO DE PRENSA 05 de Agosto de 2010 Pidieron recomposición salarial, el cese de la precarización laboral y de los montos “en negro”

POLICÍAS AUTOCONVOCADOS Y GREMIOS ESTATALES JUNTOS EN LA “MARCHA AZUL” En la mañana de hoy se desarrolló la segunda “Marcha Azul por la dignidad policial” organizada por policías retirados, y que contó con el apoyo de dirigentes gremiales de distintos sectores de trabajadores estatales. La concentración se realizó a las 10,30 en la plaza 25 de Mayo frente a la Iglesia Catedral, donde se pudo observar la activa participación de los dirigentes de la Federación Chaqueña de Gremios (FECHAG) Walter Bernard (Unión Judicial), Dres. Ricardo Matzkin y Enrique Albornoz (APTASCH), Cdor. Carlos Barreto (Contaduría y Tesorería General), Rubén Altamirano (Personal Administrativo del Ministerio de Educación) y al Secretario General de SITECH-Federación Eduardo Mijno, entre otros dirigentes que acompañaron a los policías retirados y familiares de policías, en el breve recorrido que incluyó la entrega de un petitorio dirigido al Gobernador de la provincia en Casa de Gobierno, y una manifestación en la vereda de acceso al Anexo Legislativo por la calle Güemes. También se supo que estuvieron presentes referentes del movimiento de “Policías autoconvocados” de Gral. San Martín, Colonia Elisa, Las Palmas, Isla del Cerrito Argentino, Basail, Barranqueras, Fontana y Puerto Tirol. Las consignas comunes de todos los sectores participantes tuvieron que ver con el reclamo de una recomposición salarial acorde al proceso inflacionario, que por su alta incidencia impactó negativamente en el poder adquisitivo de los salarios estatales, sobretodo en los últimos meses, y también el cese de la precarización laboral a través de contratos de obra, contratos atípicos o contratos basura, y de la política de “montos en negro” que no contemplan a los jubilados, retirados y pensionados, produciendo la evasión de aportes y contribuciones al INSSSEP. Calificaron de totalmente insuficientes la pauta general de aumentos salariales dispuesta para este año por el gobierno provincial a distintos sectores, que consistió en un 5% de incremento en el sueldo básico y una suma no remunerativa y no bonificable de $ 150, frente a una inflación acumulada de mas del 50% en los dos últimos años, y de aumentos salariales muy superiores tanto en la actividad privada como en otras provincias y a nivel nacional. Mientras que los policías exigieron para su sector el cumplimiento irrestricto del Artículo 137 y Anexo 5 de la Ley 1134, que fija la tabla de puntajes para la determinación de los sueldos básicos del personal de seguridad, que se viene violando hace seis años, y el tratamiento parlamentario de la propuesta presentada por el movimiento de “Policías autoconvocados por un salario justo” ante los bloques políticos de la Cámara de Diputados, y entregada al propio Gobernador de la provincia. Recordaron que la propuesta salarial de la agrupación de “Policías autoconvocados” a partir del 1º de julio de 2010, consiste en un sueldo básico de $ 1.600 para el Agente de Policía, y a partir de este la aplicación de la tabla de puntajes vigente para el resto de los grados que conforman la escala jerárquica policial.

“La inseguridad tiene solución si se respetan los derechos de los trabajadores policiales”. En representación de “Policías autoconvocados por un salario justo”: Cr. Livio T. Fernández –Secretario General -Cel. (3722) 15-333226 Remigio Morales –Secretario Adjunto -Cel. (3722) 15-657239 Carlos O. Ibarra –Secretario Gremial -Cel. (3722) 15-334660

P/D: Se adjuntan dos documentos de texto, uno copia del petitorio presentado al Gobernador (con sello de ingreso de actuación) y copia del e-mail remitido al movimiento de “Policías autoconvocados” por el Coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela de Resistencia Dr. Rolando Nuñez.

DIARIO CHACO.COM

Varias entidades gremiales acompañaron la segunda Marcha Azul, de policías retirados

18:15 Pidieron recomposición salarial, el cese de la precarización laboral y de los montos en negro. Los policías exigieron para su sector el cumplimiento irrestricto del Artículo 137 y Anexo 5 de la Ley 1134, que fija la tabla de puntajes para la determinación de los sueldos básicos del personal de seguridad, “que se viene violando hace seis años”, y el tratamiento parlamentario de la propuesta presentada por el movimiento de “Policías autoconvocados por un salario justo” ante los bloques políticos de la Cámara de Diputados, y entregada al gobernador. La movilización fue esta mañana en la plaza 25 de Mayo y contó con el apoyo de FECHAG, Unión Judicial, APTASCH y SITECH Federación, entre otros sindicatos. En la mañana de hoy se desarrolló la segunda “Marcha Azul por la dignidad policial” organizada por policías retirados, y que contó con el apoyo de dirigentes gremiales de distintos sectores de trabajadores estatales. La concentración se realizó a las 10,30 en la plaza 25 de Mayo frente a la Iglesia Catedral, donde se pudo observar la activa participación de los dirigentes de la Federación Chaqueña de Gremios (FECHAG) Walter Bernard (Unión Judicial), Dres. Ricardo Matzkin y Enrique Albornoz (APTASCH), Cdor. Carlos Barreto (Contaduría y Tesorería General), Rubén Altamirano (Personal Administrativo del Ministerio de Educación) y al Secretario General de SITECH-Federación Eduardo Mijno, entre otros dirigentes que acompañaron a los policías retirados y familiares de policías, en el breve recorrido que incluyó la entrega de un petitorio dirigido al Gobernador de la provincia en Casa de Gobierno, y una manifestación en la vereda de acceso al Anexo Legislativo por la calle Güemes. También se supo que estuvieron presentes referentes del movimiento de “Policías autoconvocados” de Gral. San Martín, Colonia Elisa, Las Palmas, Isla del Cerrito Argentino, Basail, Barranqueras, Fontana y Puerto Tirol. Las consignas comunes de todos los sectores participantes tuvieron que ver con el reclamo de una recomposición salarial acorde al proceso inflacionario, que por su alta incidencia impactó negativamente en el poder adquisitivo de los salarios estatales, sobretodo en los últimos meses, y también el cese de la precarización laboral a través de contratos de obra, contratos atípicos o contratos basura, y de la política de “montos en negro” que no contemplan a los jubilados, retirados y pensionados, produciendo la evasión de aportes y contribuciones al INSSSEP. Calificaron de totalmente insuficientes la pauta general de aumentos salariales dispuesta para este año por el gobierno provincial a distintos sectores, que consistió en un 5% de incremento en el sueldo básico y una suma no remunerativa y no bonificable de $ 150, frente a una inflación acumulada de mas del 50% en los dos últimos años, y de aumentos salariales muy superiores tanto en la actividad privada como en otras provincias y a nivel nacional. Mientras que los policías exigieron para su sector el cumplimiento irrestricto del Artículo 137 y Anexo 5 de la Ley 1134, que fija la tabla de puntajes para la determinación de los sueldos básicos del personal de seguridad, que se viene violando hace seis años, y el tratamiento parlamentario de la propuesta presentada por el movimiento de “Policías autoconvocados por un salario justo” ante los bloques políticos de la Cámara de Diputados, y entregada al propio Gobernador de la provincia. Recordaron que la propuesta salarial de la agrupación de “Policías autoconvocados” a partir del 1º de julio

de 2010, consiste en un sueldo básico de $ 1.600 para el Agente de Policía, y a partir de este la aplicación de la tabla de puntajes vigente para el resto de los grados que conforman la escala jerárquica policial.

06/08/2010 15:26 Juan Jose Mire con todo respeto, pero hay que hacer algo mas profundo que presentar petitorios. Sabe Ud. cuantos petitorios recibe el gobernador por dia? Y cuantos da respuesta? Presentar un petitorio es eso: NADA. Organizar una protesta mas seria y jugada es una gran movida. No trabajar hasta que nos den aumento, pero para eso tenemos que estar todos unidos y eso es lo que deberia promover los retirados. Muy lento el tema, mientras tanto, muchos policias no comen. Y si busca reconocimiento, ya lo habrá logrado, pero yo como policia busco que me paguen lo que corresponde por ejercer mi profesion. El 18 de Agosto marchamos a la Jefatura para reclamar nuestro aumento. Y si no pasa nada, entonces paramos totalmente. 06/08/2010 08:44 nancy RUBEN TENES RAZON, soy señora de policia, que todos los dias y mas de 24 hs. trabaja con la botas puestas, TODO LOS DIAS SALE A SU TRABAJO DE POLICIA, pero lleva en su mente la deuda que tiene atras y piensa como va a cubrir, porque el sueldo no alcanza. hoy por hoy conseguimos mucho, un gobierno sin seso, para solucionar nuestros salarios de indigencia, y felicitamos a los gremios y sociedad que cada dia nos apoya mas, nos dan fuerza para seguir para delante. CUIDADO sr. Gobernador, EL OSO DEJARA DE INVERNAR EN CUALQUIER MOMENTO. POLICIAS AUTOCOMBOCADOS Y ACTIVOS, sigan adelante," la mentira de hoy es la verdad de mañana".

05/08/2010 20:43 Rubén Juan José por favor no se aburra, la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores policiales será siempre difícil y de resultados lentos, en la medida que seamos coherentes, transparentes y sobretodo perseverantes. Y esto no es solo para los policías, sino que vale también para todos los gremios de trabajadores estatales y privados. Ahora, no comparto con su afirmación que no se ha logrado nada en estos tres años de lucha a través del movimiento de “Policías autoconvocados”. Se ha logrado mucho, porque de la nada, unos pocos policías retirados hemos logrado hacer oir nuestra voz en la Cámara de Diputados, ante el Poder Ejecutivo, logramos que nos acompañen otros gremios en nuestra lucha a través de la Federación Chaqueña de Gremios, hoy sin ir mas lejos en plaza 25 Mayo nos acompañó también uno de los gremios docentes mas importantes, los medios de comunicación nos dan un espacio amplio para difundir nuestros reclamos y posturas, y a través de todo esto la comunidad comenzó a enterarse de algunos de nuestros problemas, le parece poco?. Juan José podría explicar un poquito por qué y para qué quiere marchar hacia la Jefatura de Policía con los familiares de policías?. Comparto totalmente con Ud., que necesitamos una recomposición salarial hoy, y que los policías no aguantamos mas y no podemos seguir así luego de 6 años de incumplimiento de nuestra Ley 1134 y dos años de congelamiento salarial. Pero lamentablemente dependemos de una decisión del Gobernador de la provincia, no de nuestra voluntad. Hoy le presentamos un petitorio al Sr. Gobernador para debatir nuestra propuesta, Ud. tendría alguna propuesta para hacer ademas de invitar a marchar el 18 de Agosto, se preguntó si alguna vez la Jefatura presentó alguna propuesta, y si fue así que pasó?. Espero su respuesta.

05/08/2010 18:56 juan jose Esto ya aburre, hace años que los autoconvocados hacen lo mismo, prefiero que las familias de policias salgan a reclamar, antes que estos que en años no lograron nada. Por eso el 18 de Agosto marcha desde la plaza 25 de mayo hasta la jefatura ..Necesitamos una recomposicion salarial hoy, no podemos esperarlos señores retirados.

CHACO ON LINE

“Marcha Azul”: Policías autoconvocados piden aumento salarial en blanco

Livio Fernández encabezó la segunda Marcha “Azul” que realizaron los policías retirados autoconvocados pidiendo la recomposición salarial en blanco y cumplir con la ley 1134, del personal policial. Acompañaron representantes de otros gremios que manifestaron no estar conformes con el 5 por ciento dado por el Ejecutivo provincial. Policías retirados autoconvocados, se reunieron en la plaza 25 de mayo en su segunda convocatoria para la denominada “Marcha Azul” acompañados por representantes de la Asociación Chaqueña de Gremios, Unión Judicial, SITECH Federación y Asociación gremial de Tesorería General, Contaduría General y Dirección de Finanzas. “Los demás gremios nos acompañan por que tenemos consignas comunes, pedimos al poder Ejecutivo de una verdadera recomposición salarial en blanco basta ya de las políticas en negro, reclamamos por el fin de la precarización laboral” sostuvo Fernández. QUÉ PIDE EL SECTOR POLICIAL “Hace seis años que la ley 1134 es violentada, por eso presentamos un petitorio al gobernador Capitanich para que convoque en forma urgente a la comisión técnica que ofreció en la audiencia pública del 13 de julio, para los primeros días de agosto. También, estaremos interiorizándonos en el recinto legislativo sobre un proyecto presentado por el bloque de la Alianza sobre una nueva escala salarial para el personal policial” detalló Fernández. Por parte de los policías autoconvocados, la propuesta presentada consiste en “un sueldo básico de 1600 básicos para los agentes de policía y a partir de allí aplicar la tabla de puntaje de la ley 1134, eso llevaría a un salario de bolsillo de 2500 pesos, porque el sueldo actual, con el 5 al básico, más los 150 pesos en negro, llega a solo 1500 pesos”. “Sabemos que la decisión depende del Poder Ejecutivo” agregó. RUMORES DE AMENAZAS A LOS FAMILIARES DE POLICIAS “No sabemos de donde surgió porque son rumores, dijo Livio Fernández, pero ante la duda preferimos que los familiares no vengan más. Las amenazas consistían en que los policías en actividad que tenga

familiares en la marcha serían trasladados. Los policías retirados somos pocos, pero ahora otros gremios estatales están de alguna manera apoyando para hacer sentir nuestra voz”. La marcha Azul, no representa al personal en actividad, “sabemos que el personal policial no puede realizar actividades gremiales por el marco disciplinario que los envuelve, pero tienen expectativas de lo que hacemos, porque somos los únicos que estamos levantando la voz de reclamo y si existe recomposición salarial, serán los primeros beneficiados y como consecuencia de la ley 4044 también el personal pasivo” concluyó. La marcha Azul continuará todos los jueves frente a casa de Gobierno “hasta que el ejecutivo tome la decisión de de otorgar la recomposición salarial en blanco y se cumpla con la ley del personal policial”.

SITECH Federación analiza nuevos paros

El secretario general del gremio, Eduardo Mijno, estuvo en la Marcha Azul donde manifestó "somos solidarios con los demás sindicatos que también consideran insuficiente el 5 por ciento de aumento al básico" y adelantó que el fin de semana analizarán con ATECH las medidas a seguir, mientras evalúan posibles paros.

El gremio de Contaduría y Tesorería realizará el seguimiento del veto a la ley de incorporación de personal

El secretario general del gremio de Contaduría, Tesorería y Dirección de Finanzas, Carlos Barreto confirmó que van a participar de la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo cuando se analice el veto a la iniciativa que establece la modificación en la incorporación de personal a estas áreas. Tras acompañar el reclamo de Policías Autoconvocados por el reclamo de llevar la base salarial a 1.600 pesos, el secretario general de la Asociación Gremial de Contaduría, Tesorería General y Dirección de Finanzas, Carlos Barreto comentó a Chaco On Line que realizaron gestiones para replantear el veto al proyecto de ley que establece la modificación en la incorporación de personal a estas entidades. Según detalló, conversaron con el diputado Fabricio Bolatti para cuando este veto ingrese para el tratamiento en las comisiones específicas. Por ello, acordaron participar en la Comisión de Trabajo cuando se analice el veto. “Fuimos sorprendidos, creemos que se trata de una movida con segundas intenciones, pero estamos firmes en ese reclamo”, planteó el dirigente de Contaduría y Tesorería. Mientras tanto, Barreto expuso que “los concursos siempre se tienen que realizar porque es una norma constitucional, el problema es que nuestras autoridades nunca respetaron eso, pero hoy creemos que no es posible el ingreso a Contaduría y Tesorería porque no hay cargos vacantes; entonces la única posibilidad de ingreso sería cuando se generan cargos vacantes, hoy por hoy sólo sería posible por la jubilación de algún agente”.

Judiciales llevarán reclamo salarial y por la independencia de la justicia chaqueña a la Junta Federal de Cortes

Los trabajadores judiciales van a llevar el reclamo salarial y el pedido por la independencia de la justicia chaqueña a la Junta Federal de Cortes. Así lo adelantó Walter Bernard, secretario general de la Unión de Trabajadores Judiciales, quien precisó que este viernes definirán un paro con movilización para la próxima semana. También los dirigentes de la Unión de Trabajadores Judiciales respaldaron el reclamo de los Policías Autoconvocados, acompañando la Marcha Azul que se trasladó hacia la Casa de Gobierno para entregar el petitorio de los uniformados. En ese ámbito, Walter Bernard, secretario general del gremio judicial, expresó a Chaco On Line que “ el servicio de seguridad ciudadana tiene que ser bien pago, con un sueldo de más de 3.500 pesos”, destacando la labor de “estos trabajadores que están en el agua, en el frío y en el calor defendiendo la seguridad de la población”. Mientras que en relación a la situación del sector judicial, adelantó que este viernes realizarán una asamblea en la que definirán un paro de 24 horas con movilización para el viernes de la semana próxima, fecha en la que sesionará en Resistencia, la Junta Federal de Cortes. “Le vamos a estar demostrando a esa junta federal el sueldo paupérrimo, el peor sueldo en todo el país , en relación a todos los trabajadores judiciales de las demás provincias y de los juzgados federales”, explicó.

A la par, dijo que también están reclamando por “la independencia verdadera del Poder Judicial, que viene siendo afectada por la ilegitimidad de los ministros, que afecta el servicio de justicia y afecta su futuro, en relación a todo lo que se ha dictaminado por parte de los jueces. Esto viene a retrasar en 10 años el servicio de justicia”, estimó. Por ello, indicó que van a pedir a la Junta Federal del Chaco “que los jueces puedan dictar sentencias a conciencias y que no sean manipulados por el Poder Ejecutivo o por el poder de turno de esta provincia”. En esta línea, adelantó que van a realizar la medida de fuerza porque no aceptan “esta falta de política salarial”. A la vez que remarcó: “exigimos una política redistributiva, para todos los sectores”.

DIARIO CITY 05-08-2010

Pidieron recomposición salarial y el cese de la precarización laboral

Policías autoconvocados y gremios estatales juntos en la “Marcha Azul”

En la mañana de hoy se desarrolló la segunda “Marcha Azul por la dignidad policial” organizada por policías retirados, y que contó con el apoyo de dirigentes gremiales de distintos sectores de trabajadores estatales. La concentración se realizó a las 10,30 en la plaza 25 de Mayo frente a la Iglesia Catedral, donde se pudo observar la activa participación de los dirigentes de la Federación Chaqueña de Gremios (FECHAG) Walter Bernard (Unión Judicial), Dres. Ricardo Matzkin y Enrique Albornoz (APTASCH), Cdor. Carlos Barreto (Contaduría y Tesorería General), Rubén Altamirano (Personal Administrativo del Ministerio de Educación) y al Secretario General de SITECH-Federación Eduardo Mijno, entre otros dirigentes que acompañaron a los policías retirados y familiares de policías, en el breve recorrido que incluyó la entrega de un petitorio dirigido al Gobernador de la provincia en Casa de Gobierno, y una manifestación en la vereda de acceso al Anexo Legislativo por la calle Güemes.

También se supo que estuvieron presentes referentes del movimiento de “Policías autoconvocados” de Gral. San Martín, Colonia Elisa, Las Palmas, Isla del Cerrito Argentino, Basail, Barranqueras, Fontana y Puerto Tirol. Las consignas comunes de todos los sectores participantes tuvieron que ver con el reclamo de una recomposición salarial acorde al proceso inflacionario, que por su alta incidencia impactó negativamente en el poder adquisitivo de los salarios estatales, sobretodo en los últimos meses, y también el cese de la precarización laboral a través de contratos de obra, contratos atípicos o contratos basura, y de la política de “montos en negro” que no contemplan a los jubilados, retirados y pensionados, produciendo la evasión de aportes y contribuciones al InSSSeP. Calificaron de totalmente insuficientes la pauta general de aumentos salariales dispuesta para este año por el gobierno provincial a distintos sectores, que consistió en un 5% de incremento en el sueldo básico y una suma no remunerativa y no bonificable de $ 150, frente a una inflación acumulada de mas del 50% en los dos últimos años, y de aumentos salariales muy superiores tanto en la actividad privada como en otras provincias y a nivel nacional. Mientras que los policías exigieron para su sector el cumplimiento irrestricto del Artículo 137 y Anexo 5 de la Ley 1134, que fija la tabla de puntajes para la determinación de los sueldos básicos del personal de seguridad, que se viene violando hace seis años, y el tratamiento parlamentario de la propuesta presentada por el movimiento de “Policías autoconvocados por un salario justo” ante los bloques políticos de la Cámara de Diputados, y entregada al propio Gobernador de la provincia. Recordaron que la propuesta salarial de la agrupación de “Policías autoconvocados” a partir del 1º de julio de 2010, consiste en un sueldo básico de $ 1.600 para el Agente de Policía, y a partir de este la aplicación de la tabla de puntajes vigente para el resto de los grados que conforman la escala jerárquica policial.

LA MIRADA ON LINE

Policías Autoconvocados y gremios estatales, juntos, en la "Marcha Azul” Locales Jueves 05 de Agosto de 2010 17:58 En la mañana de hoy se desarrolló la segunda “Marcha Azul por la dignidad policial” organizada por policías retirados, y que contó con el apoyo de dirigentes gremiales de distintos sectores de trabajadores estatales. La concentración se realizó a las 10,30 en la plaza 25 de Mayo frente a la Iglesia Catedral, donde se pudo observar la activa participación de los dirigentes de la Federación Chaqueña de Gremios (FECHAG) Walter Bernard (Unión Judicial), Dres. Ricardo Matzkin y Enrique Albornoz (APTASCH), Cdor. Carlos Barreto (Contaduría y Tesorería General), Rubén Altamirano (Personal Administrativo del Ministerio de Educación)

y al Secretario General de SITECH-Federación Eduardo Mijno, entre otros dirigentes que acompañaron a los policías retirados y familiares de policías, en el breve recorrido que incluyó la entrega de un petitorio dirigido al Gobernador de la provincia en Casa de Gobierno, y una manifestación en la vereda de acceso al Anexo Legislativo por la calle Güemes. También se supo que estuvieron presentes referentes del movimiento de “Policías autoconvocados” de Gral. San Martín, Colonia Elisa, Las Palmas, Isla del Cerrito Argentino, Basail, Barranqueras, Fontana y Puerto Tirol. Las consignas comunes de todos los sectores participantes tuvieron que ver con el reclamo de una recomposición salarial acorde al proceso inflacionario, que por su alta incidencia impactó negativamente en el poder adquisitivo de los salarios estatales, sobretodo en los últimos meses, y también el cese de la precarización laboral a través de contratos de obra, contratos atípicos o contratos basura, y de la política de “montos en negro” que no contemplan a los jubilados, retirados y pensionados, produciendo la evasión de aportes y contribuciones al INSSSEP. Calificaron de totalmente insuficientes la pauta general de aumentos salariales dispuesta para este año por el gobierno provincial a distintos sectores, que consistió en un 5% de incremento en el sueldo básico y una suma no remunerativa y no bonificable de $ 150, frente a una inflación acumulada de mas del 50% en los dos últimos años, y de aumentos salariales muy superiores tanto en la actividad privada como en otras provincias y a nivel nacional. Mientras que los policías exigieron para su sector el cumplimiento irrestricto del Artículo 137 y Anexo 5 de la Ley 1134, que fija la tabla de puntajes para la determinación de los sueldos básicos del personal de seguridad, que se viene violando hace seis años, y el tratamiento parlamentario de la propuesta presentada por el movimiento de “Policías autoconvocados por un salario justo” ante los bloques políticos de la Cámara de Diputados, y entregada al propio Gobernador de la provincia. Recordaron que la propuesta salarial de la agrupación de “Policías autoconvocados” a partir del 1º de julio de 2010, consiste en un sueldo básico de $ 1.600 para el Agente de Policía, y a partir de este la aplicación de la tabla de puntajes vigente para el resto de los grados que conforman la escala jerárquica policial SOLOCHACO.COM Policías Autoconvocados marcharon por la “dignidad policial” Jueves, 05 de Agosto de 2010 19:15

Durante la mañana de este jueves, los Policías Autoconvocados por un Salario Digno con el apoyo de gremios estatales realizaron la segunda “marcha azul por la dignidad policial”. A las 10.30 horas se concentraron en la plaza 25 de Mayo frente a la Iglesia Catedral, donde se pudo observar la activa participación de los dirigentes de la Federación Chaqueña de Gremios (FECHAG) Walter Bernard (Unión Judicial), doctores Ricardo Matzkin y Enrique Albornoz (APTASCH), contador Carlos Barreto (Contaduría y Tesorería General), Rubén Altamirano (del Personal Administrativo del Ministerio de Educación) y al secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, entre otros dirigentes que acompañaron a los policías retirados y familiares en el breve recorrido que incluyó la entrega de un

petitorio dirigido al gobernador, Jorge Capitanich, en Casa de Gobierno, y una manifestación en la vereda de acceso al Anexo Legislativo por la calle Güemes. Estuvieron presentes referentes del movimiento de “Policías autoconvocados” de General San Martín, Colonia Elisa, Las Palmas, Isla del Cerrito Argentino, Basail, Barranqueras, Fontana y Puerto Tirol. Las consignas comunes de todos los sectores participantes tuvieron que ver con el reclamo de una recomposición salarial acorde al proceso inflacionario, que por su alta incidencia impactó negativamente en el poder adquisitivo de los salarios estatales, sobretodo en los últimos meses, y también el cese de la precarización laboral a través de contratos de obra, contratos atípicos o contratos basura, y de la política de “montos en negro” que no contemplan a los jubilados, retirados y pensionados, produciendo la evasión de aportes y contribuciones al Insssep. Calificaron de totalmente insuficientes la pauta general de aumentos salariales dispuesta para este año por el gobierno provincial a distintos sectores, que consistió en un 5 por ciento de incremento en el sueldo básico y una suma no remunerativa y no bonificable de 150 pesos, frente a una inflación acumulada de mas del 50 por ciento en los dos últimos años, y de aumentos salariales muy superiores tanto en la actividad privada como en otras provincias y a nivel nacional. Mientras que los policías exigieron para su sector el cumplimiento irrestricto del Artículo 137 y Anexo 5 de la Ley 1134, que fija la tabla de puntajes para la determinación de los sueldos básicos del personal de seguridad, que se viene violando hace seis años, y el tratamiento parlamentario de la propuesta presentada por el movimiento de “Policías autoconvocados por un salario justo” ante los bloques políticos de la Cámara de Diputados, y entregada al propio Gobernador de la provincia. Recordaron que la propuesta salarial de la agrupación de “Policías autoconvocados” a partir del 1º de julio de 2010, consiste en un sueldo básico de 1.600 pesos para el Agente de Policía, y a partir de este la aplicación de la tabla de puntajes vigente para el resto de los grados que conforman la escala jerárquica policial.

CHACO DIA POR DIA http://www.chacodiapordia.com/pop-audio.php?audio=8 LA VOZ DEL CHACO 06-08-2010 Por la dignidad policial

Policías Autoconvocados realizarán todos los jueves su Marcha Azul Tras concretar ayer la segunda edición de esta manifestación, establecieron su continuidad. Piden que el gobernador convoque a la mesa técnica y que analice una reforma integral de la ley de personal policial comprometida.

Ayer se realizó la segunda Marcha Azul por la Dignidad Policial de la mano de la Asociación de Policías Autoconvocados, quienes indicaron que esta manifestación continuará todos los jueves frente a Casa de Gobierno: «Hasta que el Ejecutivo tome la decisión de otorgar la recomposición salarial en blanco y se cumpla con la ley del personal policial», dijo el representante Livio Fernández. Asimismo, Fernández comentó que entregaron un petitorio a Capitanich para instar a la concreción de la convocatoria a la comisión técnica conjunta que ofreció conformar el gobernador en la audiencia que mantuvo con el sector el 13 de julio pasado, «donde había prometido que a partir de los primeros días de agosto íbamos a comenzar a trabajar en una reforma integral de nuestra ley de personal policial, ya estamos en los primeros días de agosto, por lo tanto queremos que nos convoquen a esta mesa técnica», instó. Inseguridad

El dirigente apuntó que con el último aumento del 5% y $150 en negro, el agente inicial tiene un salario de bolsillo que alcanza a $1500, «una suma insignificante que no alcanza a cubrir la canasta básica alimentaria por lo tanto el policía no alcanza a sustentar a su familia», resaltó. Y más adelante sostuvo que hace seis años no se está cumpliendo «con nuestra ley de personal policial por lo que no se está aplicando la tabla de puntaje para la determinación de los sueldos básicos para cada grado en la escala jerárquica y es un incumplimiento», aseguró tras recordar que hace tres años realizan este reclamo. «Hoy se habla mucho del tema de la inseguridad y resulta que los mismos policías tenemos inseguridad, aparte de la seguridad física que tenemos todos los ciudadanos también tenemos otro tipo de inseguridad como la jurídica cuando el Estado no cumple con nuestra ley y tenemos inseguridad alimentaria porque el agente de Policía con estos sueldos no puede dar de comer a su familia», describió. Represalias A esto sumó «las medidas de represalias que ha tomado el Ejecutivo frente a la presentación de certificados médicos, primero se sanciona, luego se investiga aparentemente, tenemos una serie de inseguridades que queremos que se termine, queremos vivir dentro de la ley», dijo. Asimismo, en este sentido aseguró que «han trasladado a más de 80 policías del interior, principalmente de Sáenz Peña, Quitilipi y Machagai, y en algunos casos han diezmado algunas unidades policiales, lo que está reconocido por el propio ministro de Gobierno, quien defiende la medida que tomó el Ejecutivo». Con respecto a esto el dirigente de los policías retirados opinó: «Creemos que es un error más allá que haya sido una presentación de certificado médico, no deja de tener legalidad, está dentro de las normas, está bien que se investigue el origen y el por qué, es una forma de expresión a un descontento, porque el Policía en actividad no puede realizar acciones sindicales», recordó por lo que consideró: «Que el Estado tiene que resolver el problema de base». También indicó que «se habla mucho del fogoneo, a nosotros como Policías Autoconvocados nos hacían cargo de este tipo de actitudes y nosotros siempre mantuvimos las misma postura, estamos en contra de medidas drásticas como ser acuertelamiento y ese tipo de medidas porque no conducen a nada, nosotros queremos dialogar y encontrar soluciones a los problemas que son reales», finalizó. DATACHACO 06/08/2010 Policías autoconvocados

Todos los jueves habrá Marcha Azul Tras concretar ayer la segunda edición de esta manifestación, establecieron su continuidad. Piden que el gobernador convoque a la mesa técnica y que analice una reforma integral de la ley de personal policial comprometida. Ayer se realizó la segunda Marcha Azul por la Dignidad Policial de la mano de la Asociación de Policías Autoconvocados, quienes indicaron que esta manifestación continuará todos los jueves frente a Casa de Gobierno: «Hasta que el Ejecutivo tome la decisión de otorgar la recomposición salarial en blanco y se cumpla con la ley del personal policial», dijo el representante Livio Fernández. Asimismo, Fernández comentó que entregaron un petitorio a Capitanich para instar a la concreción de la convocatoria a la comisión técnica conjunta que ofreció conformar el gobernador en la audiencia que mantuvo con el sector el 13 de julio pasado, «donde había prometido que a partir de los primeros días de agosto íbamos a comenzar a trabajar en una reforma integral de nuestra ley de personal policial, ya estamos en los primeros días de agosto, por lo tanto queremos que nos convoquen a esta mesa técnica», instó. INSEGURIDAD El dirigente apuntó que con el último aumento del 5% y $150 en negro, el agente inicial tiene un salario de

bolsillo que alcanza a $1500, «una suma insignificante que no alcanza a cubrir la canasta básica alimentaria por lo tanto el policía no alcanza a sustentar a su familia», resaltó. Y más adelante sostuvo que hace seis años no se está cumpliendo «con nuestra ley de personal policial por lo que no se está aplicando la tabla de puntaje para la determinación de los sueldos básicos para cada grado en la escala jerárquica y es un incumplimiento», aseguró tras recordar que hace tres años realizan este reclamo. «Hoy se habla mucho del tema de la inseguridad y resulta que los mismos policías tenemos inseguridad, aparte de la seguridad física que tenemos todos los ciudadanos también tenemos otro tipo de inseguridad como la jurídica cuando el Estado no cumple con nuestra ley y tenemos inseguridad alimentaria porque el agente de Policía con estos sueldos no puede dar de comer a su familia», describió. REPRESALIAS A esto sumó «las medidas de represalias que ha tomado el Ejecutivo frente a la presentación de certificados médicos, primero se sanciona, luego se investiga aparentemente, tenemos una serie de inseguridades que queremos que se termine, queremos vivir dentro de la ley», dijo. Asimismo, en este sentido aseguró que «han trasladado a más de 80 policías del interior, principalmente de Sáenz Peña, Quitilipi y Machagai, y en algunos casos han diezmado algunas unidades policiales, lo que está reconocido por el propio ministro de Gobierno, quien defiende la medida que tomó el Ejecutivo». Con respecto a esto el dirigente de los policías retirados opinó: «Creemos que es un error más allá que haya sido una presentación de certificado médico, no deja de tener legalidad, está dentro de las normas, está bien que se investigue el origen y el por qué, es una forma de expresión a un descontento, porque el Policía en actividad no puede realizar acciones sindicales», recordó por lo que consideró: «Que el Estado tiene que resolver el problema de base». También indicó que «se habla mucho del fogoneo, a nosotros como Policías Autoconvocados nos hacían cargo de este tipo de actitudes y nosotros siempre mantuvimos las misma postura, estamos en contra de medidas drásticas como ser acuertelamiento y ese tipo de medidas porque no conducen a nada, nosotros queremos dialogar y encontrar soluciones a los problemas que son reales», finalizó. FUENTE: LA VOZ DEL CHACO

DIARIO PRIMERA LÍNEA

Participaron gremios de distintos sectores Se realizó la Segunda "Marcha Azul" de Policías autoconvocados por mejoras salariales

Fue la segunda “Marcha Azul” organizada por la Agrupación de Policías Autoconvocados por reclamos salariales y el cese de la precarización laboral.

06/08/2010 - Se trató de la segunda “Marcha Azul” organizada por la Agrupación de Policías Autoconvocados y que contó con la participación de sindicatos docentes, la Apstach y la Federación Chaqueña de Gremios. El reclamo común fue el fin de la política de montos en negro. Ayer en horas de la mañana se llevó adelante por segunda vez la denominada “Marcha Azul por la dignidad policial” que fue organizada por la Agrupación de Policías Autoconvocados del Chaco para reclamar no sólo el cumplimiento de la ley del personal policial 1134 que determina los sueldos básicos de cada grado policial sino también el cese de la precarización laboral en distintos ámbitos de la administración pública. “Esta nueva marcha no solo fue motivada por nuestro reclamo salarial puntual sino que es acompañada por distintos gremios de la provincia con quienes tenemos reclamos comunes como lo son el fin de la política de montos en negro y el blanqueo salarial acorde al proceso inflacionario”, manifestó el vocero de los policías retirados del Chaco Livio Fernández. La movilización, que no incluyó cortes de calles, partió desde la Plaza 25 de Mayo y se desplazó primeramente hacia el edificio de Casa de Gobierno donde los manifestantes presentaron un petitorio conjunto con las solicitudes antes mencionadas y concluyó en la sede del anexo de la Legislatura provincial, ubicado en Güemes e Irigoyen. De la marcha participaron miembros de la Federación Chaqueña de Gremios como Tesorería y Contaduría, la Apstach, Sitech Federación, la Unión Judicial, el gremio de los empleados administrativos del Ministerio de Educación, entre otros. Comisión técnica Según comunicó Fernández, en la última reunión que mantuvieron con el gobernador Jorge Capitanich, el primer mandatario se había comprometido el pasado 13 de julio a conformar una mesa técnica conjunta a partir de agosto para analizar y definir la tabla de puntajes que determinan los salarios básicos. “Ya estamos en el mes señalado y a la espera de que se nos convoque como prometió el gobernador, en el petitorio que hoy presentamos en mesa de entrada le solicitamos que convoque en forma urgente a esta comisión”, indicó. Por otra parte, ratificó que existe una fuerte campaña de amenazas contra los ex policías y sus familiares, “los rumores son muy fuertes y pese a que desconocemos de donde proviene esta campaña aconsejamos a la gente a que no participe hasta tanto no se termine esta situación, aunque hoy están personas que el jueves pasado no estuvieron”. Fernández dijo que las marchas seguirán hasta tanto no reciban las respuestas a sus reclamos a través del diálogo y el consenso.

MAILS RECIBIDOS De Carlos A. Zarate Para [email protected], Fecha 6 de agosto de 2010 07:55 Señores Policías por un salario justo y amigos por una sociedad más justa: Por la presente me solidarizo con los miembros de la policía de la provincia del Chaco, son parte del pueblo de la provincia y que bueno es que se sientan satisfechos con su retribución de manera que estén predispuestos a ser verdaderos servidores públicos de prevención de ilícitos y de seguridad. Al colega Livio Fernández un saludo por los años compartidos desde la facultad.Seguimos en contacto.Cr. Carlos A. Zárate

De Hugo Faustino Aillón Para [email protected] Fecha 6 de agosto de 2010 07:31 Asunto Saludos y felicitaciones desde el norte argentino Desde Salta "La linda" nuestra Comisión Directiva felicita a todo los efectivos policiales que con la denominación de autoconvocados integran ese valeroso grupo humano que reclama por legítimos derechos y rogamos a nuestros patronos el Señor y la Virgen del Milagro que los ilumine y proteja durante todo el tiempo y esfuerzo que demande la protesta, y un reconocimiento especial para ti estimado Livio Fernández por tu fortaleza espiritual de encabezar este digno reclamo junto a tus principales colaboradores, sin duda es un verdadero ejemplo de lucha para tus pares y la sociedad Chaqueña en su conjunto. Un fuerte abrazo y que Dios los bendiga esperando que el conflicto se supere y nos permita conocernos personalmente durante el Congreso en Santa Fé.

CHACO DIA POR DIA 07-08-2010 Proyecto de la Alianza

Quieren que la policía reciba aumento mensual del 5% El interbloque de la Alianza presentó la iniciativa ante la Legislatura provincial la cual propone un incremento acumulativo y progresivo mensual del 5% a partir de agosto hasta diciembre. “Rechazamos los montos en negro”, postularon los legisladores. Tomó estado parlamentario el proyecto de ley 2315/10 - presentado por el interbloque de la Alianza Frente de Todos - que propone se apruebe a partir del 1° de julio de 2010 la escala de sueldos básicos del personal de seguridad, aplicándose un incremento acumulativo y progresivo mensual del 5% a partir del haber del mes de agosto hasta el haber del mes de diciembre de 2010 conforme a la planilla anexa II, tema que fue girado a la comisión de Hacienda y Presupuesto para su análisis. La iniciativa dispone que todo incremento salarial que otorgue el Poder Ejecutivo durante el ejercicio fiscal 2009, será trasladado automáticamente a la escala de sueldos básicos aprobada en el artículo anterior, tomando como base de cálculo el porcentaje de aumento que se conceda en el grado de Agente de Policía y distribuyéndolo proporcionalmente en los demás grados de la escala jerárquica policial a los efectos de su actualización, acorde con el artículo 137 de la ley 1.134 (t.v.). Se autoriza al Poder Ejecutivo a incluir las correspondientes previsiones presupuestarias para el ejercicio fiscal 2010, necesarias para el cumplimiento de la presente ley y se deroga la ley 3.840, el decreto del Poder Ejecutivo 644/08 y la ley 6.104, dejándose sin efecto toda legislación, que en lo pertinente, se oponga a la presente ley. FUNDAMENTOS “Considerando el incremento salarial del 5% y $150 como suma no remunerativa ni bonificable, que no conforman por ser insuficiente, han generado malestar y desazón en las filas policiales”, señalan. “Debemos rechazar la política ilegítima de los montos ‘en negro’, con sumas fijas para todos los grados, o

cualquier otro tipo de asignación otorgado por el gobierno que contribuye con el achatamiento la pirámide salarial, evadiendo aportes al insssep, excluyendo al personal retirado y pensionadas de las mejoras salariales, y violando un derecho esencial del policía: el de un sueldo básico digno asociado a la carrera policial” argumentan los legisladores del interbloque de la alianza que también piden “la aplicación irrestricta de la ley 1134 para el cálculo y liquidación de los sueldos básicos policiales, como así también, que se termine con la postergación, la discriminación y con el estado de pobreza e indigencia policial, producto de la evidente desinversión sufrida por el servicio de seguridad pública. Responsabilidad exclusiva del Estado Provincial”, explican. Además afirman que “debemos reflexionar sobre el lema de la campaña de concientización año 2010, del sindicato policial APROPOL de Santa Fé, integrante de la Federación Argentina De Sindicatos Policiales Y Penitenciarios (fasipp), que reza: “la inseguridad tiene solución si se respetan los derechos de los trabajadores policiales”, son parte de los motivos expuestos en el proyecto que firman los diputados Delia González, María Dolores Cristofani, Alicia Mastandrea, Avelino Milar, Eduardo Siri, Miguel Melar, Elba Altamiranda, Carim Peche, Sergio Vallejos, Hugo Maldonado y Livio Gutierrez.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.