PolvoDeOro. Presentado por: Ernesto Sarmiento Combariza. Director: Carlos Núñez COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN, CESA

PolvoDeOro Presentado por: Ernesto Sarmiento Combariza Director: Carlos Núñez COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN, CESA 05 de Septiemb

0 downloads 36 Views 597KB Size

Recommend Stories


COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION CESA, ESPECIALIZACION EN FINANZAS CORPORATIVAS MADURA EL ACEITE PARA LEVAPAN
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION CESA, ESPECIALIZACION EN FINANZAS CORPORATIVAS MADURA EL ACEITE PARA LEVAPAN Estudio de factibilida

TRABAJO DE GRADO. Presentado por: Juan Sebastián Alvarado Castro C.C Director: Ing. Carlos Ricardo Rey Campero
Creación de una empresa dedicada a producir y comercializar jugos naturales con suplementos vitamínicos y granizados de pulpa de fruta natural en la c

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INTRODUCCIÓN La esencia de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán radica en los principios de la Un

DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN “EL PROCESO CONTABLE Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE UN DES

Story Transcript

PolvoDeOro

Presentado por: Ernesto Sarmiento Combariza

Director: Carlos Núñez

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN, CESA 05 de Septiembre del 2012

INDICE

1 Resumen Ejecutivo

4

2 Análisis del entorno

8

3 Descripción del producto o servicio

17

4 Equipo de trabajo

20

5Planes

23

5.1 Marketing

23

5.2. Finanzas

24

5.3 Organización

26

5.4. Recursos Humanos

26

6 Conclusiones

27

7 Bibliografía

28

8 Anexos

30

8.1. Modelo Financiero

30

8.2. Información financiera del sector.

30

8.3. Imagen de PolvoDeOro

30

2

LISTA DE GRAFICAS

1. Precio del oro y la plata (gramos en pesos)

11

2. Variación del índice de precios al consumidor 12 meses

12

3. Tamaño del Joyería en Colombia (aproximado).

13

4. Rentabilidad del Joyería en Colombia (aproximado).

13

5. Retorno sobre el patrimonio (ROE,) proyectado.

27

6. Retorno sobre el activo (ROA), proyectado

27

LISTA TABLAS 1. Joyerias en Bogotá

8

3

1. RESUMEN EJECUTIVO



Oportunidad de negocio

Los individuos están enfocados en sobre salir por su imagen y la utilización de joyas es de los métodos más empleados por las personas, de esta manera la creación de elementos que ayuden a cumplir este objetivo tiene gran acogida. La creación de joyas con características especializadas, diseños exclusivos y con los deseos de cada uno de los clientes, en Colombia no es muy común. Debido a que esta especialización en los negociosos resulta en un aumento en los tiempos de fabricación lo que incurre en un aumento de costos de producción y por ende en los precios que se les cobran a los clientes, esta clase de joyería no es muy conocida por los consumidores; esto crea la posibilidad de entrar a este mercado y hacer la joyería mas atractiva y mas asequible al publico. Un problema fundamental de la producción de joyería, es el tiempo que se tarda en producirla, ya que el paso de la creación del diseño, con el joyero y el cliente, a la creación de la pieza física puede tardar semanas. Es por esto que las personas desisten de adquirir una joya de diseñador. Es por esto que si se ofrece una pieza que no solo tenga la exclusividad de una joya de diseñador sino también que este mas rápido las personas tendrán más aprecia hacia estas. 

Competitividad del producto

Las joyas que se crearán en PolvoDeOro tendrán salida mas rápido que la que tendrían las otras joyas realizadas 100% a mano, debido a que se está manejando una rapidez y especialización que en comparación con los productos presentes en el mercado representarían un trabajo más arduo y por ende el valor final para los clientes seria mayor. Ya que PolvoDeOro maquina 4

sus propias piezas no se esta incurriendo en un costo mayor que si se mandara hacer a otro joyero, como es muy común en este tipo de negocios.



Debilidades: 

Conformar un equipo idóneo para realizar las joyas, en un mercado donde las personas con las habilidades necesarias para desarrollar las joyas por medio de CAD/CAM son muy apetecidas.



Desconfianza por una nueva marca.



La optimización de los procesos productivos, es decir tener los procesos optimizados.



Oportunidades: 

Tener que crear un nombre, el cual sea reconocido y apreciado por los clientes.



Agregar valor a las joyas comunes, ya que se pueden hacer diseños con mayor nivel de complejidad que aquellas que se hicieran con los métodos tradicionales.



Tener precios por debajo de los del mercado en donde el diseño personalizado tiene precios muy altos.



Hacer trabajos con empresas, ya que estas pueden requerir regalos de alta joyería con diseños específicos, que fabricados en la forma tradicional resultarían más costosos.



Realizar el maquinado a otras joyerías para aprovechar el mayor tiempo posible la maquina de control numérico.



Especializarse en las joyas para bebes, en oro, ya que estas piezas son muy escazas en el mercado.

5



Fortalezas: 

Tener la posibilidad de que el cliente conozca el producto antes de que este terminado, mediante el diseño creado en el computador.



Poder realizar piezas modulares, es decir que con la unión de varias piezas se cree una joya. Lo que en el mercado es poco usual por su alto costo.



La posibilidad de escalar los diseños, es decir poder reproducir el mismo diseño en diferentes tamaños sin la necesidad de volver a generar todo el diseño, solo con un comando en el programa del diseño.



La calidad de las piezas acabadas se van a regir por los más altos estándares de calidad.



Amenazas: 

Existencia de joyerías reconocidas en el mercado.



Productos de bajo costo, producidos en masa, (productos chinos o de fantasía).



La creación de empresas que se dediquen a hacer los diseños de la misma manera que PolvoDeOro.



Riesgos: 

Al estar sujeto a las peticiones del cliente existe la posibilidad de no encontrar con facilidad las piedras, legalmente. Ya que existe un mercado negro en el cual PolvoDeOro no va a recurrir.



La dependencia que se tiene en una sola persona, que es el joyero.



La posibilidad de que un nuevo competidor plagie las prácticas que de PolvoDeOro.

6



Elemento diferencial

Crear una empresa dedicada a la creación de joyas diseñadas por computador y moldeadas en cera por medio de una maquina de control numérico (CNC) para su posterior elaboración en el material que el cliente desee, principalmente oro o plata; esto bajo la modalidad de “CASTING” o también conocida como “técnica de la cera perdida”. Es también importante aclarar que estas joyas podrán ser producidas en serie si este es el deseo del cliente y adicionalmente, el diseño por estar en un medio digital, podrá ser conservado para futuras reproducciones, incluso, en tamaños distintos al original. Otro elemento que hace este estilo de diseño exclusivo es la reproducción en diferentes tamaños, debido a esto las piezas pequeñas pueden tener un nivel de complejidad mayor que si se hicieran a mano, ya que la manipulación de la cera es un proceso que requiere de mucha experticia y está implícito el riesgo humano. Otra ventaja que tiene el diseñar la joya en medios virtuales es su fácil reproducción, es decir el molde se puede hacer con más de una pieza lo que genera joyas con un mayor nivel de complejidad, con lo que se obtiene una calidad y uniformidad mayor que con cualquier otro método de elaboración. El tiempo que se puede demorar en generar el molde para una joya con formas y texturas complejas mediante el empleo del sistema CAD/CAM, es menor que el requerido por el método tradicional, ya que esta elaboración manual tiene involucrada una mayor posibilidad de error humano.

7

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO Según la base de datos EMIS (Emerging Markets Information Service) (EMIS, 2012) muestra que en Bogotá hay 61 empresas dedicadas a la joyería. (Tabla1).

Tabla1. Joyerias en Bogotá Nombre de Compañía

Nombre de Compañía

Abby LTDA

Imagen Jr Limitada

Adriana Roa LTDA

INCA S.A.

Auscol S a

Inversiones Adimacris S A

BAUER Bauer & Co S.A.

Joyeria Lievano S.A.

Bisucol LTDA

Joyeria Pineda Hermanos Ltda

C.I. JECOL LTDA

Joyeros Fonseca Cedeno Cia LTDA

Carolina Cruz Joyeria & Accesorios S A

JOYEROS S.A.

Carreira Exposito Jose

Lamur Compañia S A

Coleccion Indigena S.A.

Lozano Pirateque Julio Alberto

Comercializadora Los Fenicios Limitada

Manufactura Lamod S A S

Comercilizadora Internacional Triangulo De Oro Joyeros S A

Marini y Richard S A S

D & E Ltda. DEPRO Depro LIMITADA Empaques Especializados

Mejia Gallon Y Cia Ltda

Diseño y Oro Orfebres LTDA.

Nice Colombia S A

DISEÑO Y PLATA ORFEBRES LTDA

Orafa S.A.

DIZUIZA Disuiza S.A.

Osorio Serna Cesar Augusto

El Mundo Del Goldfilled E U

Precoartes S.A.S.

Fashion Brands LTDA

Precolombinos la Guaca LTDA

Ferromaz Limitada

Sanchez Nidia Beatriz

FINART S.A.

Sanferra LTDA

Fleing S A

Schumacher y CIA LTDA

Fratelli Joyeros S A

SION SAS

Mercedes Slazar Joyeria S.A.

Galeria Cano S A en Acuerdo de Reestructuracion T S Q S.A. Galerias Minas de Colombia y CIA S en C Ge Zeta Joyeros E U

Taos y Cia Ltda. C.I. TECNOINSUMOS Tecnologia e Insumos Compania LTDA

Gold Company S A Gonzalez Aragon y CIA Sociedad en Comandita Simple

Titanium Sport Limitada

GRAN STORE INTERNACIONAL LTDA

Vernier SAS

Granados y Condecoraciones LTDA

Vicomputo Limitada

Tm de Colombia SA

8

Hego Joyeros S A S

Zavicol Ltda

Hetvilah S A S Nota: Adaptado Emerging Markets Information Service 2012

Esta información demuestra el gran potencial para explotar esta industria, ya que estas empresas son grandes pero el nivel de personalización que se tiene o la creación de joyas según especificaciones del cliente son muy reducidas y si bien en algunas de estas joyerías se presta este servicio resulta siendo muy costoso y siempre se tienen limitaciones, como consecuencia de la poca variedad de formas que el artesano puede ejecutar. Por el contrario, al hacerlas por medio de programas de computador, el límite está en la imaginación del cliente, ya que se cuenta con una mayor versatilidad para la creación de modelos. Encontrar empresas dedicadas a la creación de joyas con maquinado por medio de control numérico computarizado no es común, por cuanto no se dispone de la maquinaria especializada.

Antecedentes L empresas Malala (Malala, 2012) se combinan el diseño de joyas a computador (CAD/CAM), que se hace a través de la cera perdida o casting y el trabajo a mano, lo cual crea piezas más exclusivas y con mayor detalle, pero estas no obedecen al deseo específico del cliente, que es la esencia del plan de negocio que se está desarrollando. Al seguir indagando sobre este método de creación de joyas no se encontró otra empresa que se dedicara a hacerlo de la misma manera; es por este motivo que la creación de este método en Colombia es exclusivo y puede llegar a tener una gran acogida.

9



Económico

Aspectos Generales de la Economía. Durante los primeros meses del año, los principales mercados internacionales tuvieron un buen desempeño debido una posible estabilización de la situación fiscal en Europa. Sin embargo, a partir de mayo nuevos datos de la economía europea cambió la tendencia alcista. El principal motor de incertidumbre es la crisis financiera española y las perspectivas de crecimiento negativo en la Zona Euro para el segundo trimestre. Adicionalmente, las elecciones parlamentarias en Grecia donde se aprueba las medidas de austeridad para sanear el déficit fiscal del país generaron fuertes volatilidades en los mercados. Las principales economías emergentes evidencian menores tasas de crecimiento. Los indicadores en Estados Unidos no fueron los esperados ya que en cuanto a empleo y consumo no muestran una pronta recuperación. En el contexto colombiano, la Junta del Banco de la Republica subió la tasa de intervención en dos oportunidades (Enero y Febrero) ubicándola en 5.25% (Republica, 2012) E.A. con el argumento que el aumento de tasa contribuye a mantener la inflación dentro del rango meta. A partir de este último aumento, la Junta del Banco no realizó ningún cambio en las tasas reiterando que cuentan con las herramientas y recursos suficientes para atender las necesidades internas y aquellas que pudieran aparecer en un ambiente de turbulencia financiera internacional. Según las últimas cifras publicadas por el (DANE, 17 de Mayo de 2012), la tasa de desempleo para las 13 principales ciudades se ubicó en 11.9% y en 10.7% para el total nacional en el mes de Mayo de 2012, presentando una disminución con respecto al mismo periodo del año pasado.

Crecimiento Económico: El Producto Interno Bruto de Colombia ha tenido un comportamiento positivo en los últimos trimestres. Para el primer trimestre de 2012 la variación 10

trimestral fue 0.3% mientras que el crecimiento anual fue 4.7%. Los sectores que experimentaron mayor crecimiento en el periodo con respecto al año anterior fueron el de explotación de minas y canteras (12.4%), establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (6.7%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (6.1%). Los sectores que tuvieron una variación negativa fueron: construcción (-0.6%) y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-0.4%) (DANE, 17 de Mayo de 2012). El resultado del primer trimestre revela una fortaleza de la economía colombiana en medio de un contexto internacional turbio.

Variación histórica en las materias primas La fabricación de las joyas tiene entre otros componentes, el oro y la plata; es por ello que se amerita el análisis de la variación de los precios internacionales que se muestran en la siguiente grafica. (Ver grafica 1).

1,200

Gramos en Pesos

30

1,000

25

800

20

600

15

400

10

200

5

0

0

Cientos

Cientos

Grafica No. 1. Precio del oro y la plata (gramos en pesos)

ORO

PLATA

Fuente: Bloomberg Marzo 2012

11

Con el comportamiento histórico que han tenido el oro y la plata en los últimos 12 años, se deduce que ha habido una variación de los precios de 13.25% anual para el oro y de 12.58% para la plata. Estas variaciones serán utilizadas como referencia para estimar el costo de producción de las joyas, incluyendo adicionalmente el índice de precios al consumidor, por afectar los demás componentes del producto. (Ver grafica 2). Grafica No. 2. Variación del índice de precios al consumidor 12 meses 9 8 7 6 5 4

IPC

3 2 1

Abr-12

Nov-11

Jun-11

Ene-11

Ago-10

Mar-10

Oct-09

May-09

Dic-08

Jul-08

Feb-08

Sep-07

Abr-07

Nov-06

Jun-06

Ene-06

0

Fuente: DANE Abril 2012

Según la basa de datos BPR Benchmark (Benchmark, 2012), en donde se encuentran registrados algunas de las empresas dedicadas a la elaboración de joyería, se encontró información suficiente para hacer una aproximación del comportamiento del sector. Para este cálculo se utilizo la información de los últimos tres años de las empresas que estaban registradas en esta plataforma. El sector de la joyería en Colombia en los últimos tres años ha tenido un crecimiento de en promedio, para los tres años, 23%(ver grafico 3), lo que demuestra el potencial que tiene este sector.

12

Grafico No. 3. Tamaño del Joyería en Colombia (aproximado). 35,000

600

30,000

500

25,000

400

20,000 300 15,000

Activos Ventas Patrimonio

200

10,000

Utilidad

100

5,000 0

0 2009

2010

2011

Fuente: Datos: BPR Benchmark Cálculos propios

Otros datos que hay que resaltar de la industria de la joyería, son los indicadores de rentabilidad, en donde se demuestra por el buen momento que esta pasando el sector. (Ver grafico 4). Grafico No. 4. Rentabilidad del Joyería en Colombia (aproximado). 14.00% 12.00%

10.00% 8.00%

Rentabilidad sobre Activos

6.00%

Rentabilidad sobre Ventas

4.00% 2.00%

Rentabilidad operativa

0.00%

-2.00% -4.00%

2009

2010

2011

Rentabilidad sobre Patrimonio

-6.00%

Fuente: Datos: BPR Benchmark Cálculos propios

13



Fiscal Las empresas de joyería en Colombia al igual que todas las empresas del país deben pagar impuestos, tales como: 

El impuesto a la renta, que es del 33% de las utilidades netas. (DIAN, 2012)



El Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% (DIAN, 2012)



El impuesto de industria y comercio. (DIAN, 2012)

Estas políticas fiscales no tienen ninguna reglamentación especial para este tipo de empresas.



Social Las joyas existen de muchas clases; desde las costosas, hechas a la medida o por grandes compañías utilizando materiales de alta calidad que encarecen la pieza, a las baratas o de bisutería, fabricadas por empresas con la utilización de materiales no preciosos y de baja calidad. “La comercialización de las joyas preciosas, es decir las que están hechas a la medida de cada uno de los clientes, en los últimos años ha decaído debido a los altos precios de estos artículos y por el temor que existe al extravío de la pieza”. Esto lo dice Ana Maria Amar, reconocida diseñadora de joyas. (Amar, 2012) PolvoDeOro esta volcado hacia personas que estén interesadas en adquirir una joya por gusto no por moda, ya que en este segmento están las personas que aprecian la exclusividad. Por el contrario la entrada de productos de fantasía hechos a gran escala y por empresas industriales que se centran en la creación de bisutería a un menor costo, lo que deja al lado 14

la calidad, ha generado que las personas se vuelquen a la compra de estos productos, que suelen ser principalmente adquiridos por temas de moda. Dada esta información es evidente que el mercado se está volcando a estar a la moda, generado por las joyas de fantasía y no se realizan compras pensando en una inversión y estatus, que es precisamente, lo que ofrece una joya hecha a la medida que es lo que ofrece PolvoDeOro, esto crea la posibilidad de abastecer un mercado que tiene menos competencia, el de la exclusividad.



Legal La creación de una nueva empresa esta asesorada por la Cámara de Comercio de Bogotá y dan los paso necesarios para su creación. Pasos para la constitución de una persona jurídica (Camara de Comercio de Bogotá, 2012). 

Paso 1 Asesoría: Idea de negocio o plan de empresa con Bogotá Emprende.



Paso 2 Consultas: Documentos necesarios y consultas virtuales previas.



Paso 3: RUT: Registro Único Tributario.



Paso 4 Documento de constitución: elaborar el documento de constitución de la sociedad.



Paso 5 Formularios: diligenciamiento de formularios para formalizar su empresa.



Paso 6 Formalización: Registro Matrícula Mercantil Cámara de Comercio de Bogotá.

15

La única prohibición que existe para las empresas dedicadas a la joyería es la importación y exportación de joyas de alta calidad, a diferencia de las joyas de fantasía que si están permitida su importación.

16

3. DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO

El servicio que presta PolvoDeOro se centra en la especialización en cada uno de los proyectos que se fabrican. Es por esto que los diseños se realizan por medio de CAD/CAM (Computer-Aided Design, diseño asistido por computador¸/ Computer-Aided Design, fabricación asistida por computador); es el procedimiento por el cual se utiliza el computador para enriquecer la fabricación, desarrollo y diseño de las joyas o cualquier otro producto, debido a esto pueden fabricarse con mayor rapidez, con más alta calidad o a menor costo. Por medio de este proceso, CAD, se pueden manipular varias características de un producto, como lo podrían ser: tamaño, forma, textura y hasta el material en el que se va realizar la pieza al finalizar el proceso, esto con el objetivo de que el cliente final tenga una imagen de la pieza terminada. Al tener una imagen digitalizada en donde la semejanza con el producto final es casi exacta, le da mayor confianza al cliente. Y al poder manipular las características del producto, como el tamaño, hace que los duplicados en tamaños diferentes o del mismo, si es que se requieren, se puedan realizar con mayor rapidez que si se tuviera que realizar el modelo en cera desde el principio. Cada una de las piezas que se diseñan, así tengan como base unas ya existentes será diferente, debido a la facilidad que el CAD proporciona para el mejoramiento y rediseño de los productos hace que se pueda modificar con gran facilidad.

Proceso de diseño y elaboración 1. Primera reunión con el cliente: el diseñador de PolvoDeOro se reúne con el cliente para oír cuales son las necesidades de la pieza que quiere realizar, si es un anillo, un collar, o una pieza de decoración para una habitación. También se define en que material lo desea. Ya teniendo estos datos y 17

cotejando que lo que el diseñador entendió si es lo que requiere el cliente, se pasa a la siguiente etapa, el pre diseño. 2. Pre-diseño: en este punto el diseñador entra a trabajar en el diseño de la joya, esto se hace mediante la utilización de las herramientas que brinda la tecnología; es decir se hace con programas especializados de diseño, como lo puede ser 3DMAX, es importante que esta etapa sea hecha con rigurosidad para que no se vayan a crear piezas de joyería que el cliente no desee. 3. Segunda reunión con el cliente: después de tener el diseño preliminar se vuelve a hablar con el cliente para definir qué cambios o mejoras se le pueden hacer al proyecto. Estas Primeras etapas se pueden agotar en una misma reunión dependiendo de la complejidad del proyecto, ya que la etapa 1 y 2 pueden estar corriendo al mismo tiempo. De lo contrario tardaría de 2 a 3 días entre la primera y segunda reunión con los clientes, que por lo que se sabe por experiencia con joyeros tradicionales que utilizan el mismo método de PolvoDeOro (casting), podría tardar más de una semana ya que ahí se moldea directamente en la cera. 4. Modelado: en esta etapa se comienza a crear el modelo en cera por medio de la máquina de CNC. En este punto es donde se crea uno de los puntos de diferencia que se tiene frente a la competencia, ya que este proceso se puede realizar en un tiempo mayor. Los errores de calidad se ven disminuidos, ya que la máquina sigue a la perfección el diseño que se genero en las etapas anteriores. 5. Moldeado: luego de tener el modelo en cera, el siguiente paso es la creación del molde en yeso. Este proceso comienza recubriendo la pieza hecha en cera con el investimento, que se prepara con un yeso refractario y agua, se recubre hasta que toda la pieza queda totalmente cubierta, para este proceso se utiliza un marco en metal o madera para que contenga el investimento, luego se introduce en un maquina de vacio para eliminar las burbujas de aire. Luego de que el investimento esta solidificado es 18

necesario introducirlo en el horno para eliminar la cera y para calentar el molde para el vaciado del metal. 6. Vaciado: este proceso se puede hacer de dos formas depende de la necesidad del cliente y el estilo de la pieza; la primera puede ser en una maquina de vacío, en donde el proceso consiste en calentar el molde y verter el metal que ya se encuentra fundido, hasta que esté en estado liquido, y por el efecto de vacio el metal va hacia el interior del molde, y la segunda forma es en una maquina de centrifugas, en donde el proceso es bastante parecido pero la diferencia más importante es que el metal entra al molde es por las rotaciones, generando que el metal quede en las paredes del molde. 7. Terminación: cuando ya esta solido el metal, se pasa a retirar el molde ya inservible, ya que hay que romperlo para sacar la pieza. Se hacen pequeños retoques que se pueden hacer a mano o en máquina para perfeccionar los acabados. En este punto también se adicionan las piedras y demás adornos adicionales que tenga la pieza.

19

4. EQUIPO DE TRABAJO

PolvoDeOro requiere de un equipo reducido de personas 1. Diseñador o joyero: estará encargado de la relación con los clientes para tomar los pedidos, es decir será el que oirá las ideas y gustos de los interesados en comprar la joya. 2. Operador: su función es tomar el diseño, ya aprobado por el cliente, y realizar el maquinado de la pieza en cera. en este punto se utiliza la máquina de control numérico. Su otra función es la de crear el molde con el investimento. Estas dos funciones son primordiales ya que si alguna de las dos sale mal el trabajo final será el que se ve afectado. El vaciado de metal también lo hace el operador. Estas dos labores las puede realizar la misma persona, ya que el diseñador de la pieza debe tener el conocimiento para el manejo de todas las herramientas. 3. La parte administrativa esta comandada por una persona con experiencia en la optimización de recursos, este será el gerente. Otra función que tendrá el gerente será la de comercialización y promoción, esta función es fundamental ya que la marca hay que hacerla reconocida y apetecida.

Maquinas: Control numérico computarizado (CAM): esta es la herramienta más importante ya que es la que le va a dar el valor agregado a los diseños que se creen en PolvoDeOro. El costo promedio de esta máquina es de diez millones de pesos. “CNC significa "control numérico computarizado". En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias 20

a esto, puede hacer movimientos que no se logran manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales. Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado de complejos moldes y troqueles. En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro y el husillo. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola. Esto permite aprovechar mejor el tiempo del personal para que sea más productivo”. (viwa, 2012) Horno: hace parte esencial para la elaboración del molde. Laminadoras e hiladora: es utilizada para reducir el grosor y estirar un lingote de metal con el objetivo de realizar hilos y/o láminas para la fabricación de la pieza. Herramientas para el taller de joyería (Jorge Lupi, 2012): para la culminación de las joyas después de que salgan de la fundición, esenciales para darles el acabado. Estas herramientas pueden alcanzar un valor de entre cinco a ocho millones de pesos dependiendo de la calidad de la maquina. Estas herramientas son: 

Soplete



Pinzas y alicates: son instrumentos utilizados para la manipulación del metal tanto en la parte inicial como al finalizar el proceso o Alicates corte frontal o Alicates corte lateral común o Alicates micro corte o Pinzas media caña recta o Pinzas media caña curva o Pinzas punta larga o Pinzas punta plana o Pinzas rosario y de armador 21

o Pinzas para curvar o Pinzas para engarzar y desengarzar o Alicates y pinzas para relojería o Pinza universal o Pinzas varias 

Pulidoras: son utilizadas para darle lustre a la pieza finalizada



Instrumentos de gemología



Martillos

Software (CAD): es fundamental para la creación de las joyas la utilización de software de diseño, en donde se puedan crear las imágenes en 3D que ayuden al cliente a visualizar las piezas. Para la utilización de estos programas es necesario el pago de una licencia de uso, El software cotizado es Rhinoceros que puede llegar a costar alrededor de 1´500.000 pesos, con todas las licencias. Computadores: con la suficiente capacidad para correr los programas tendría un costo aproximado de tres millones de pesos. Otro computador necesario sería el de la gerencia o parte comercial ya que desde ahí se siguen todas las órdenes de compra. Este computador ascendería a 1´500.000 de pesos.

22

5. PLANES 5.1. Marketing El nombre PolvoDeOro esta inspirado en la utilización del oro para fabricar las piezas. También se busca integrar la cultura precolombina ya que, esta tiene en muchas de sus leyendas el oro como material sagrado, como en la leyenda del dorado. El desarrollo de una estrategia para la venta de artículos para engalanar a las personas requiere de un esfuerzo mayor que artículos comunes o genéricos; es por esto, que la estrategia que se pretende utilizar esta dirigida principalmente a la demostración de los elementos diferenciadores. Segmentación psicografica: las joyas personalizadas que va a hacer PolvoDeOro están dirigidas a personas de un estrato socioeconómico medio alto (4-6) ya que en estos estratos es en donde se tiene mayores ingresos como queda demostrado en el boletín de prensa pobreza monetaria y multidimensional en Colombia (DANE, 17 de Mayo de 2012). El aprecio por la joyas de alta calidad también e importante al momento de buscar a los clientes, ya que estas personas adquieren un joya por el gusto y satisfacción de tenerla y no por necesidad. Segmentación conductual: aprecio por la alta calidad, suelen comprar accesorios tales como joyas y el gusto por accesorios exclusivos. Estas actitudes darían una posibilidad mayor, para que las personas que se contacten con PolvoDeOro adquieran los productos o los servicios que presta. Segmentación demográfica: 

Edad, está enfocado a personas de más de 25 años(nuevos ejecutivos) ya que estas personas suelen tener los ingresos suficientes para la adquisición de estas joyas; 23



Genero, las mujeres especialmente son las que compran este tipo de artículos, pero los hombre lo suelen utilizar para regalos, por ende se atacaran a los dos géneros en proporciones diferentes 70% mujeres y 30% a los hombres;



Ingresos, son un factor importante ya que estas joyas están dirigidas a personas con un nivel salarial alto, debido a que la exclusividad de los productos los cree inasequibles para todas las personas.

La creación de una página en internet en donde se muestren los servicios y los productos que se han hecho, para que de esta forma los clientes tengan el conocimiento pleno de lo que hace PolvoDeOro. En esta página también se mostrarán todas las posibilidades que se pueden hacer con el maquilado por CAD/CAM. El diseño de esta página esta alrededor de un millón de pesos y su administración Al ser un servicio que las personas no conocen, es importante enfocarse en la difusión de la marca. Esto se pretende hacer mediante videos online en los que se muestre el alcance de los servicios que PolvoDeOro puede brindar, se utiliza internet porque las personas a las que está dirigido el servicio tienen acceso a internet, otra causa por la cual se utiliza este medio es la de mostrar la tecnología con la que se va a trabajar y la creación de valor que da la misma. La utilización de un medio gratuito como lo es internet, hace que los gastos de venta se reduzcan y el precio final sea menor.

5.2 .Finanzas Inversión inicial: está compuesta por la compra de la maquinaria, herramienta y los computadores, como tangibles, que haciende a 19´500.500 de pesos, y los intangibles están compuestos por la adquisición

24

del software, el diseño de la página y la administración de la misma, estas inversiones suman (3´000.000) tres millones de pesos. Inversión en activos fijos: cada año se hará una reinversión del 5%, en donde se podrán cubrir los daños de las herramientas y para el año número cinco se realizara una inversión igual a la que se hizo en el primer año esto con el objetivo de que las herramientas estén vigentes para poder cubrir con la demanda del mercado. Costos fijos: están comprendidos por el arriendo del almacén y los servicios, que es de dos millones quinientos mil de pesos. Otros costos fijos son los salarios de los empleados Costos variables: dependen directamente de la producción que se realice; el costo de producir cada pieza es de cuatro mil pesos por gramo, es decir que si la pieza terminada pesa diez gramos costaría producirla cincuenta mil pesos. Este costo se toma como estándar tanto para oro como para plata. Otro costo variable es el precio del metal, en el mercado se consigue el Oro a 168.000 pesos por gramos y la plata 1.800 pesos por gramo. Supuestos de ventas: según la información dada por la diseñadora AnaMaria Amar, en una joyería se está vendiendo en promedio Ocho millones de pesos al mes, en donde el 70% es en oro y el otro 30% es en plata, lo que equivale aproximadamente setenta y cinco gramos, el 80% se hace en plata y el otro 20% en oro. Dado que las compras de estos productos están ligadas directamente al poder adquisitivo de las personas, se supondrá un aumento en las ventas igual al IPC. Se espera que por el esfuerzo comercial y por el conocimiento de la marca durante los años tenga un incremento del 5% lo cual demostraría la buena labor que se estará haciendo en PolvoDeOro. Política de deuda: de la inversión total del proyecto, que es de 22´500.000, el 60% de este valor será tomado como deuda a 10 años. Esto con el 25

objetivo de obtener un escudo fiscal y que la inversión que se haga no sea tan grande. Las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar se demorarían tres días en ser recuperadas y en pagar.

5.3.

Organización

Ya que las organización es tan pequeña el organigrama es lineal, es decir en la cabeza esta el gerente, seguido por el joyero que tiene a su cargo el operador de la maquina de control numérico.

5.4.

Recurso Humanos

Ya que PolvoDeOro comienza siendo una empresa pequeña contara con tan solo tres personas. Joyero, operador y el gerente 

Joyero: ya que en manos de él está la mayor parte de del valor agregado, ya que en su función es la de diseñar la pieza, tendrá un sueldo de 1’000.000 de pesos mensuales.



Operador: esta función si bien es importante ya que debe hacer bien su trabajo para que las joyas tengan los mejores acabados y para que la empresa preste un el mejor servicio, no representa el valor agregado a la pieza final, lo que devengaría este trabajador seria un salario mínimo mensual legal vigente.



Gerente: está encargado de toda la parte administrativa y de comercialización, es por ello que tiene una gran carga laboral y su función es indispensable en la empresa. El sueldo devengado seria de 1’200.000 de pesos mensuales

Todos los salarios cumplirán con las normas legales, lo que significa el pago de salud y pensiones 26

6. CONCLUSIONES Cumpliendo estos supuestos estas son las cifras de PolvoDeOro: Esta rentabilidad demuestra que en un principio la empresa tiene una gran rentabilidad lo que va disminuyendo atreves de los años teniendo una rentabilidad mas lateral, al final del año siete se igualan en una rentabilidad del 2% aproximadamente. (Ver grafico 5 y 6) Grafica No. 5. Retorno sobre el patrimonio (ROE,) proyectado.

ROE 0.8 0.7 0.6

0.5 0.4

ROE

0.3

0.2 0.1 0 1

2

3

4

5

6

7

Fuente: generación propia Grafica No. 6. Retorno sobre el activo (ROA), proyectado.

ROA 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25

ROA

0.2 0.15 0.1 0.05 0 1

2

3

4

5

6

7

Fuente: generación propia

27

Esto demuestra que la empresa al pasar de los años de vuelve más estable y obtiene una buena rentabilidad en comparación al mercado La creación de una empresa dedicada a la joyería que se dedique al diseño y a la elaboración de las piezas es muy difícil, ya que las personas no están dispuestas a invertir en elementos de tanto valor. Por el contrario si se evalua la posibilidad de realizar el maquilado de las piezas, utilizando CAD/CAM, que otros joyeros realizan ahí si se tendría una muy buena oportunidad de negocio muy interesante ya que el tiempo de elaboración y la perfección que se conseguiría sería superior a la que el mercado ofrece. El nicho de mercado preciso para atacar con este modelo de negocios, es el de las mujeres de entre 30 y 40 años en estratos 4, 5 y 6 principalmente; debido al nivel de ingresos que tiene.

28

7. BIBLIOGRAFÍA Amar, A. M. (Julio de 2012). (E. S. Combariza, Entrevistador) Benchmark, B. (04 de Septiembre de 2012). Obtenido de http://goo.gl/94VWq Camara de Comercio de Bogotá. (2012). Obtenido de http://goo.gl/9Vnxu DANE. (17 de Mayo de 2012). BOLETÍN DE PRENSA POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA. De joyas. (s.f.). Obtenido de http://www.dejoyas.com/joyas-en-la-edad-depiedra.php DIAN. (2012). Obtenido de http://www.dian.gov.co/ EMIS. (23 de Abril de 2012). Obtenido de http://goo.gl/KBXiU Jorge Lupi. (2012). Obtenido de http://goo.gl/bHQ8f Malala. (2012). Malala. Obtenido de http://www.malala.ca Republica, B. d. (2012). Obtenido de www.banrep.gov.co viwa. (2012). Obtenido de http://www.viwa.com.mx/quecnc3.htm Ybarra, R. (2012). Obtenido de http://goo.gl/14X5X Bloomberg

29

8. ANEXOS 8.1.

Modelo Financiero

Modelo financiero en Excel, en donde se realizan las proyecciones teniendo en cuenta los supuestos. En este archivo también están las razones financieras que se consideraron necesarios para la evaluación del proyecto. 8.2.

Información financiera del sector.

8.3.

Imagen PolvoDeOro

Tarjetas

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.