PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN GERIATRÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN GERIATRÍA I. ANTECEDENTES L

3 downloads 3 Views 562KB Size

Story Transcript

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN GERIATRÍA

I. ANTECEDENTES Los programas de Postítulo de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile tienen por objeto formar especialistas en las distintas áreas de la Medicina. Están destinados a médicos jóvenes que son seleccionados por la Comisión de Graduados a través de un concurso nacional público llamado a través de la prensa. La Comisión selecciona a aquellos postulantes que acrediten antecedentes del mejor nivel académico posible. Durante el desarrollo de los programas, cuya duración es de dos o tres años, se exige al alumno dedicación exclusiva a la realización del programa. En cada programa, el alumno integra un equipo de trabajo con sus docentes lo que constituye una excelente oportunidad para su formación integral, humana y profesional. Esta incluye, además de los conocimientos teóricos, una capacitación progresiva para resolver problemas médicos complejos. En general, los cursos teóricos en estos programas están representados por la discusión de cada paciente que se enfrenta y por las reuniones clínicas, anátomo-clinicas y bibliográficas. En estas instancias, cada caso o tema es analizado con los docentes quienes proveen información de las patologías respectivas, comunican su experiencia y señalan las fuentes bibliográficas donde puede acudir el alumno. En los seminarios se encarga a cada alumno la preparación y presentación de los temas más importantes de la especialidad. La asistencia a congresos permite ampliar la exposición a otros temas y puntos de vista diferentes. Los cursos prácticos corresponden al trabajo clínico supervisado que el alumno realiza y que incluye la atención de los pacientes hospitalizados, de urgencia y ambulatorios que acuden a las dependencias del Hospital Clínico de la Universidad. En cierta medida, los alumnos de cada programa participan en la responsabilidad del rodaje normal del hospital. En cada especialidad, el alumno es incorporado a las actividades docentes que se realizan en el pregrado y Postítulo de la Escuela de Medicina y se integran a los proyectos de investigación de los distintos grupos de trabajo. Estas actividades proporcionan una visión universitaria a su futuro desempeño profesional individual y también, eventualmente, a una participación activa en las sociedades científicas respectivas En otra dimensión, nos cabe la responsabilidad de colaborar en la formación de especialistas para las necesidades del país. Importante también es la proyección académica posterior por ser base de los futuros académicos de las Facultades de Medicina. Estas tareas tienen una amplia y prestigiada trayectoria en la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile que por más de treinta años ha participado fuertemente en la formación de especialistas para el país y Latinoamérica. Durante más de 20

1

años ha sido la Escuela de Medicina que mantiene establemente programas en las subespecialidades de la Medicina Interna y la Cirugía General. SUBESPECIALIDAD DE GERIATRÍA. El envejecimiento de la población mundial es un hecho irreversible, la esperanza de vida del ser humano ha aumentado en todos lo países. Chile es ya un país envejecido, porque tiene un 10% de adultos mayores (se proyecta que para el 2025 uno de cada cinco chilenos será mayor de 60 años) y la expectativa de vida se ha incrementado más rápido de lo proyectado (actualmente es de 72 años). Por todo esto es que aumentará el contingente de los más ancianos, que a su vez concentra a los más frágiles desde el punto de vista social y de salud. La alta prevalencia de enfermedades en el adulto mayor, los diferentes patrones de presentación, su tendencia a la incapacidad, su más dificultosa respuesta al tratamiento y sus frecuentes requerimientos de soporte social y rehabilitación requieren de una especial preparación médica como es la subespecialidad de Geriatría. A pesar de estas consideraciones nuestro país está atrasado en la formación de Postgrado en esta temática y no ha seguido a tiempo las recomendaciones internacionales. En gran parte, esto fue debido a la escasez del recurso humano capacitado en Geriatría, ya que no existía en nuestro país la posibilidad de hacerlo. Desde 1998, la formación de Postgrado en Geriatría existe en la Universidad de Chile, como una subespecialidad de la Medicina Interna. En la vejez existe un aumento de la incidencia y prevalencia de aquellas enfermedades básicamente degenerativas, en las que la edad avanzada es, per se, un importante factor de riesgo y que tienden, en su evolución, hacia frecuentes situaciones de incapacidad que afectan al paciente y también repercuten a los cuidadores o familiares. Lo que realmente marca la diferencia es la tendencia evolutiva hacia situaciones de pérdida de autosuficiencia de muchas de estas enfermedades de alta prevalencia en el anciano. Se estima que al menos un 1 a 3% de la población >65 años está totalmente inmovilizada, un 6% padece severas limitaciones en las actividades de la vida diaria y hasta un 10% más presenta incapacidad moderada, aumentando estos porcentajes en los sujetos mayores de 80 años. La consecuencia inevitable de todos estos hechos, es el aumento del consumo de recursos sanitarios y sociales por las personas de edad más avanzada, esto hecho también se ha llamado la “Geriatrización de la Medicina” que se traduce en los siguientes puntos concretos:        

Mayor incidencia de enfermedad, con frecuentes coincidencia de varias patologías en un mismo individuo. Mayor tendencia a la cronicidad de las mismas. Mayor prevalencia de situaciones de incapacidad. Mayor utilización de la Atención Primaria de Salud. Mayor consumo de fármacos Mayor ocupación de camas hospitalarias. Mayor necesidad de cuidados continuados o prolongados. Mayor utilización de recursos sociales.

Sobre estas bases, el Reino Unido (UK) crea oficialmente y en forma pionera la especialidad de Geriatría ya en 1946. Esto ha sido replicado también por todos los países desarrollados de Europa, Canadá y USA. En 1974 la Organización Mundial de la Salud (OMS) también se suma y apoya lo anterior (Informe sobre Organización y Planificación de Servicios Geriátricos) y posteriormente las Naciones Unidas (ONU), en la Asamblea Mundial del Envejecimiento (Viena 1982) incluye entre sus recomendaciones varias y frecuentes referencias al respecto, Una de ellas dice que todos los países deben “desarrollar al máximo la formación 2

en Geriatría y también los servicios médicos-sanitarios, tanto a nivel ambulatorio, sobre la base de las necesidades que presenten las personas de edad, contando con la infraestructura necesaria, así como con el personal especializado que pueda estimularse la capacitación en todos los aspectos de la Gerontología y la Geriatría”. Por lo anterior, la Geriatría es una subespecialidad médica reconocida como necesaria en los países europeos y actualmente vigente también en algunos de los latinoamericanos. DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD DE GERIATRIA Y SU CAMPO DE ACCION La Geriatría ha sido definida como una “rama de la Medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicosterapéuticos y de rehabilitación de las enfermedades en los ancianos y con énfasis en su reinserción social y/o comunitaria”. Los fines de la especialidad de Geriatría en un país son: a) El desarrollo de un sistema asistencial a todos los niveles, que atienda las múltiples alteraciones y problemas médico-sociales de los ancianos, que de forma aguda y subaguda presentan como rasgos comunes la pérdida de su independencia física o social (funcionalidad). b) La organización de una asistencia prolongada y continua a los ancianos que lo necesiten. c) La movilización de todos los recursos para integrar y mantener en la comunidad el mayor número de ancianos posibles. d) La investigación, la docencia y la formación continuada de sus propios especialistas y del personal profesional relacionado con dicha especialidad. En esencia, el campo de acción de la Geriatría tiene un rol muy importante en la prevención de enfermedades a temprana edad, educación al paciente y su familiar-cuidador, de rehabilitación, pero también en aquellos llamados como el “paciente geriátrico” que es definido como:    

Generalmente mayor de 65 años en los países más envejecidos y mayores de 60 años en los otros países Con enfermedad(es) que tienden hacia la incapacidad. Con pluripatología Con factores psíquicos y/o sociales que condicionan la evolución de su enfermedad.

También se caracteriza y se diferencia de la medicina tradicional, por su abordaje multiprofesional (en equipo) de los enfermos. Además, se profundiza especialmente en el manejo de los denominados Síndromes Geriátricos, que son entre otros: el deterioro cognitivo, la confusión mental (delirio), la inestabilidad de la marcha y caídas, la incontinencia de esfínteres, la malnutrición, la iatrogenia, los cuidados paliativos y de apoyo familiar. Para hacer frente a la múltiple problemática planteada por el tipo de pacientes adultos mayores, la especialidad dispone de la llamada nueva tecnología de la Geriatría, que se sintetiza brevemente en los siguientes tres apartados: a) La Valoración Geriátrica Integral (VGI), entendida como “proceso multidimensional e interdisciplinar dirigido a identificar y cuantificar problemas médicos, evaluar capacidades funcionales y psicosociales, proponer planes globales de tratamiento y optimizar la utilización de los recursos asistenciales”. El deterioro funcional es el punto final común de muchas de las enfermedades del anciano; por ello, la 3

valoración funcional sistematizada debe llevarnos al conocimiento etiológico. En este sentido hay que tener en cuenta algunas consideraciones especiales:  No siempre hay relación directa enfermedade-función; la alteración funcional puede ser signo precoz de enfermedad.  No existe una buena correlación entre el tipo y severidad de un problema y su impacto sobre la función.  Una alteración funcional específica no siempre tiene origen en el órgano que controla esa función.  La patología de un órgano no siempre origina el deterioro de función correspondiente al mismo. b) La Interdisciplinaridad, entendida como modo de acción conjunto y estructurado de los diversos profesionales implicados en un objetivo común. La exigencia y existencia de niveles asistenciales en función de las diferentes necesidades, sanitarias y sociales, que plantean los ancianos en cada determinada área de salud y que garantizan el tipo y calidad de los cuidados preventivos, progresivos, integrales y continuados. c) Principios de recuperación funcional (rehabilitación): tal y como se deduce del énfasis puesto en el control de la incapacidad como objetivo prioritario de la especialidad. Actualmente, la especialidad de Geriatría en nuestra universidad es una posibilidad real ya que: a) En el Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, cuenta con tres Médicos Internistas, formados además en la subespecialidad de Geriatría en centros universitarios de prestigio en el extranjero. Es por ello que la especialización en Geriatría se desarrolla teniendo como base el Departamento de Medicina Interna, donde también ya se formó y acreditó por el Consejo de la Facultad de Medicina el “Programa de Geriatría y Gerontología” (1994) que cuenta con un equipo multiprofesional, desarrollando labores docentes y asistenciales. Recientemenye, se dedicó un número especial del Boletín de la Escuela de Medicina (2000;29(1-2):1-92) sobre la “Visión actualizada de la Geriatría y Gerontología” recopilando parte de nuestra experiencia. b) En el nivel internacional se ha participado en varias e importantes experiencias de discusión docente:  



Durante 1996 -1997 en el Proyecto ALFA de la Comunidad Europea sobre “Development of a common training program in Geriatric Medicine for Master Degrees” Durante 1998, como profesor latinoamericano invitado, en las “Conclusiones del equipo de trabajo de la Fundación Academia Europea de Yuste acerca de la necesidad de Educación Geriatríca en Europa” llamada Declaración de Yuste sobre la Educación Geriátrica en la Unión Europea (ver Anexo N°2). Durante 1999-2000 se formó parte del Comité Técnico de Expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para desarrollar el Manual de Capacitación en Promoción y Educación para la Salud en la Comunidad llamado “Educación Gerontológica para el personal de Atención Primaria de Salud”. El Programa de Geriatría y Gerontología de la Facultad de Medicina, actuará como coordinador de la marcha blanca de este material en Chile.

d) En nuestra universidad, hemos desarrollado exitosamente cursos de capacitación para profesionales en la forma de un “Diploma en Gerontología” desde hace cinco años (más de 100 diplomados, algunos son médicos) e) En el año 2000 la universidad aprobó la formación del “Centro de Geriatría y Gerontología PUC, Chile” presidido por el Dr. Pedro Paulo Marín L., con el objetivo de aglutinar torno a ésta temática a diferentes académicos de las Facultades de Medicina, Ciencias Sociales y Ciencias Biológicas entre otras, para impulsar investigaciones multidisciplinarias y actividades docentes de postgrado.

4

II.  

III.

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE Escuela de Medicina Departamento de Medicina Interna, “Programa de Geriatría y Gerontología” DESCRIPCIÓN El Programa de Especialización en Geriatría tiene una duración de dos (2) años y está destinado a médicos que posean el título de médico-cirujano, obtenido en Chile o en una Universidad extranjera, y que acrediten una formación en Medicina Interna. Su propósito central es adquirir una adecuada expedición en la prevención, tratamiento y rehabilitación del adulto mayor, en lo teórico y en lo práctico, proporcionando la necesaria experiencia y el adecuado entrenamiento, para alcanzar la competencia que le permitirá finalmente ejercer la especialidad de Geriatría en forma independiente Es así, que al final del programa de especialización quedarán capacitados para desarrollar una actividad clínica asistencial de alto nivel, en Geriatría en los Servicios de Salud o en Centros Universitarios del país o de Latinoamérica, con una potencial proyección académica con experiencia en la docencia e investigación.

IV. DURACIÓN El programa tendrá una duración de dos (2) años con dedicación exclusiva, jornada completa y turnos nocturnos y de festivos. V. CUPOS: El Programa de Geriatría contempla hasta dos (2) alumnos por año, con un total de cuatro (4) alumnos para los dos años de duración. VI. PRE REQUISITOS PARA POSTULAR: Podrán postular los médicos que tengan el título de Médico Cirujano de una Universidad Chilena o extranjera, debidamente legalizado. Además, deberán acreditar su calidad de especialista en Medicina Interna (título acreditado por Universidad o CONACEM). De acuerdo al Artículo 3º del Reglamento de los programas de Postítulo en Especialidades médicas preferentemente el candidato deberá tener menos de 35 años de edad. VII. SELECCIÓN DEL CANDIDATO: La Dirección de Postgrado llamará anualmente a concurso nacional las vacantes establecidas en conjunto con el Jefe de Programa. La Comisión de Graduados seleccionará los candidatos de acuerdo a sus antecedentes académicos y profesionales y mediante entrevistas personales. VIII. OBJETIVOS GENERALES 5

Entregar una formación sistematizada e integral en Geriatría que capacite al alumno para: 1)

Conocer la definición, incidencia, etiología, patología y fisiopatología, características clínicas, diagnóstico diferencial, pronóstico, farmacología y terapéutica de aquellos síndromes y enfermedades que caracterizan al paciente adulto mayor o anciano.

2)

Realizar e interpretar los procedimientos clínicos-diagnósticos y de monitorización propios de la Geriatría y Gerontología.

3) Conocer el manejo administrativo de del cuidado del adulto mayor, participando en las actividades diarias necesarias para la prestación oportuna, eficiente y consistente de los cuidados geriátricos a los pacientes ambulatorios institucionalizados. Entre otras: asignación de camas, supervisión de la aplicación de las políticas de la unidad, participación en actividades de calidad continua incluyendo la supervisión de la recolección de datos; interacción con otros departamentos para asegurar el normal funcionamiento de la geriatría. 4) Adquirir o desarrollar hábitos que le permitan mantener una educación continua geriatría y gerontología.

en

5) Adquirir una sólida formación en ética clínica. IX. CONTENIDOS Los objetivos generales deberán ir dirigidos hacia una formación que contemple al paciente adulto mayor, en su completo entorno bio-psico-social, a lo largo de una cadena que comienza en los cambios (morfológicos, psicológicos, funcionales y sociales) que origina el proceso de envejecimiento normal e individual, continúa con la prevención y el manejo de las diferentes situaciones en enfermedad (agudacrónica) e incapacidad y culmina con la actuación interdisciplinar conjunta en los distintos niveles asistenciales, tanto sanitarios como sociales. En síntesis, esta formación teórico-práctica deberá abarcar prioritariamente los siguientes aspectos: 1) Envejecimiento: Demografía, Biología y Fisiopatología, con especial dedicación a los aspectos básicos del proceso de envejecimiento fisiológico y a los cambios funcionales en el curso del mismo. 2) Enfermedades más frecuentes: Aunque en el anciano son posibles todos los tipos de patologías, muchas de ellas son especialmente habituales (cardiopatías, HTA, diabetes, EBOC, demencia, etc.) y por ello precisan un mejor conocimiento. 3) Presentación atípica de enfermedades: No es la excepción que una sintomatología inexpresiva dificulte un correcto diagnóstico. En los pacientes ancianos hay que perseguir patologías no conocidas, con mucha frecuencia origen de incapacidad. 4) Enfermedades incapacitantes: Una de las grandes razones de la especialidad es la prevención, tratamiento y rehabilitación de las situaciones de pérdida de la capacidad de autosuficiencia. 5) Síndromes geriátricos: Entendidos como situaciones, complejas y reales en la práctica clínica, escasamente comentadas en la literatura médica tradicional. Destacan, ya citados, el deterioro cognitivo, los estados confusionales, la incontinencia, el inmovilismo, las caídas, las úlceras por presión, la malnutrición, los cuidados paliativos, etc. 6) Técnicas de valoración geriátrica: En los aspectos clínico, mental, funcional y social. Constituyen, ya se ha comentado, una verdadera tecnología que debe ser conocida a fondo por los futuros especialistas. 6

7) Utilización de fármacos: Aspecto básico en Geriatría, donde la yatrogenia es habitual causa de cuadros de difícil interpretación y de ingresos hospitalarios. El buen conocimiento de la farmacodinamia y farmacocinética de las drogas en el anciano y el control del abuso y efectos secundarios de los fármacos es esencial en patología geriátrica. 8) Trabajo interdisciplinario: También ya comentado y que supone la necesidad de una específica actitud al respecto. La interrelación, con el resto de las especialidades, los equipos de enfermería y rehabilitación, trabajadores sociales, equipos de Atención Primaria y Servicios Sociales comunitarios es fundamental y exige la correspondiente práctica y conocimiento. 9) Principios de recuperación funcional: Tal y como se deduce del énfasis puesto en el control de la incapacidad como objetivo prioritario de la especialidad. 10) Principios de Psicogeriatría: El deterioro cognitivo, la demencia, la depresión, la ansiedad, el insomnio y el manejo de psicofármacos son situaciones especialmente frecuentes en el anciano y constituyen, junto a las repercusiones psíquicas que, en ambas direcciones, origina la enfermedad orgánica, el eje de este apartado. 11) Principios de Asistencia Médico-Social: Los aspectos sociales desfavorables condicionan fuertemente tanto al evolución como la propia aparición de la enfermedad. Es por ello obligado una especial atención a esta parte asistencial. 12) Organización de Servicios: Entendidos como el conjunto de niveles de atención (hospitalarios y extrahospitalarios, sanitarios y sociales) en función de las diferentes situaciones de enfermedad, desde procesos agudos de necesario ingreso hospitalario hasta los cuadros incapacitantes que precisan cuidados de larga duración o terminales, constituyen otro de los aspectos fundamentales de la especialidad que exigen un profundo conocimiento. CONTENIDOS ESPECIFICOS El alumno tendrá un programa clínico-asistencial predeterminado con rotaciones intrahospitalarias, ambulatorias y cuidados de media y larga estancia, además horas de estudio personal, donde deberá aprender los siguientes contenidos: Gerontología biológica Definición del proceso de envejecimiento Teorías del envejecimiento Conocimiento comparativo del envejecimiento en los seres vivos Concepto de fragilidad y reserva homeostática Ecología y envejecimiento Envejecimiento anatómico y funcional de aparatos y sistemas Modelos patológicos de envejecimiento acelerado

Gerontología médico-social Definiciones Historia de la vejez Epidemiología del envejecimiento Teorías sociológicas del envejecimiento Familia y vejez Sistemas familiares Evaluación de la dinámica familiar Técnicas de consultoría en familias disfuncionales Jubilación y otros problemas sociales 7

Mitos, creencias populares y actitudes en torno a la vejez Filosofía de la vejez Sistemas de apoyo informal, el problema de los cuidadores. Grupos de autoayuda y autogestión Psicología del envejecimiento Habilidades de comunicación frente al paciente de edad y su familia. Factores que influyen en el desarrollo de la personalidad del anciano: Factores psicológicos Factores biológicos Factores sociales La sexualidad en la vejez Institucionalización Funcionamiento de la memoria Muerte y duelo Efectos del aislamiento social Geriatría Manifestaciones cardinales de la enfermedad en la vejez Modelos patológicos de enfermedad geriátrica Síndromes geriátricos : Anorexia, trastornos de la alimentación y de la deglución Deterioro del estado general (pérdida de vitalidad) Alteraciones del sueño Síndrome de deslizamiento Alteraciones de la termorregulación (Hipotermia, hipertermia) Alteraciones del balance hidroelectrolítico Deprivación sensorial Trastornos del lenguaje Síndrome de abatimiento de la funcionalidad Inestabilidad y caídas Trastornos de la marcha y el equilibrio Mareos y síncope Síndrome de inmovilización Escaras de decúbito Incontinencia urinaria Incontinencia fecal Constipación Daño orgánico cerebral Problemas de los pies Problemas de la boca Problemas iatrogénicos : Polifarmacia Negligencia diagnóstica y terapéutica Exceso diagnóstico y terapéutico Riesgos inherentes a la hospitalización Manejo del paciente en cuidados paliativos Evaluación y tratamiento del dolor El proceso de evaluación y asistencia geriátrica globales. Farmacologia clínica geriátrica: 8

Cambios farmacocinéticos Cambios farmacodinámicos Adherencia Manejo de la polifarmacia Entidades que el internista está capacitado para diagnosticar y tratar pero con forma de presentación, historia natural o aspectos terapéuticos que difieren en el anciano. Cardiovascular Hipertensión Arritmias (fibrilación auricular) Enfermedad coronaria Enfermedad valvular Enfermedad vascular periférica Alteraciones venosas Insuficiencia cardiaca Musculoesquelético Osteoartritis Osteoporosis Artritis reumatoide Canal medular estrecho Enfermedades inflamatorias crónicas (Polimialgia reumática, Sicca) Fracturas comunes (cadera, colles, vertebral) Neurología Estados confusionales Cefaleas Accidente vascular cerebral Movimientos anormales Parkinson Neuropatía periférica Demencias Gastrointestinal Patología esofágica Sangrado de tubo digestivo Isquemia en sus distintos niveles Neoplasias más comunes Enfermedad hepatobiliar Desórdenes colónicos (diverticulosis, angiodisplasia) Diarrea, diagnóstico diferencial. Infecciones Neumonía Infección de vías urinarias Manejo de catéteres Tuberculosis Endocarditis Meningitis Fiebre de origen oscuro Herpes zoster Influenza SIDA Endocrino Diabetes mellitus Hiper e hipotiroidismo 9

Enfermedad de Paget Hipercalcemia Disfunción sexual Menopausia Oncohematología Anemias más comunes Trombocitopenias Características peculiares del cáncer en el anciano. Neoplasias más comunes (leucemias y linfomas, pulmón, próstata, mama, vulva) Anomalías de la hemostasis Renal Falla Renal (aspectos terapéuticos) Enfermedad glomerular Uropatia obstructiva Enfermedad renovascular Manejo de la hematuria Dermatológico Lesiones benignas comunes (psoriasis, dermatitis seborreica, xerosis). Cáncer de piel. Psicogeriatría Trastornos y síndromes orgánicos cerebrales Delirium Demencia Otros Trastornos afectivos Depresión Manía e hipomanía Trastornos por ansiedad Trastornos de la personalidad Estados paranoides Parafrenia y otras psicosis tardías Reacciones de ajuste Alcohol y abuso de otras sustancias Influencia del envejecimiento sobre las enfermedades mentales previas Influencia de la institucionalización sobre la salud mental y su abordaje diagnóstico y terapéutico Nutrición Influencia del envejecimiento sobre la nutrición Factores socio-económicos Tipo y contenido de la alimentación Cambios físicos del envejecimiento Absorción y utilización de nutrientes Nutrición y morbi-mortalidad en México Requerimientos nutricionales de los viejos Energía Proteínas Vitaminas 10

Oligoelementos Problemas en la evaluación del estado nutricional Historia clínica nutricional Examen físico y medidas antropométricas Análisis bioquímico Problemas nutricionales del anciano Desnutrición Obesidad Desnutrición aguda Deficiencias vitamínicas y de oligoelementos subclínicas Apoyo nutricional (formulación de dietas, nutrición enteral e indicación de nutrición parenteral) Anestesia y cirugía en geriatría Evaluación preoperatoria del riesgo quirúrgico Anestesia en el viejo Riesgos anestésicos e indicaciones Preparación preoperatoria Terapia respiratoria Medicamentos Estado nutricional e hidroelectrolítico Apoyo psicológico Cuidados perioperatorios Problemas quirúrgicos selectos Abdomen agudo Apendicitis Síndrome de O'Gilvie Afecciones de vías biliares (piocolecisto) Absceso hepático piógeno Isquemia intestinal Aneurisma aórtico Hernias Vólvulus Cirugía urológica de la obstrucción urinaria Cirugía cardiovascular Manejo de ostomías Prevención y educación para la salud. Primaria: Indicación de inmunizaciones Identificación de factores de riesgo de morbi-mortalidad precoz Promoción del autocuidado a través del conocimiento de su filosofía y modalidades de aplicación Acciones de educación para la salud en relación con el proceso de envejecimiento. Secundaria: Patología geriátrica fuente de incapacidad y susceptible de un diagnóstico precoz e intervención eficaz. Terciaria: Identificación de sujetos o grupos de alto riesgo de morbi-mortalidad, Metodología y aplicaciones de la "búsqueda de casos" en epidemiología geriátrica El papel preventivo de los servicios gerontológicos no médicos. 11

Rehabilitación. Generalidades. Filosofía general del proceso de rehabilitación. Aspectos epidemiológicos Naturaleza y frecuencia de la invalidez, Fenómeno de comprensión de morbilidad y de esperanza de vida en salud Relación envejecimiento-invalidez. Evaluación funcional. La perspectiva funcional, el concepto de funcionalidad. Factor de riesgo, insuficiencias e invalidez. Metodología (escalas), exámenes y medidas. Valoración en terapia ocupacional. Obstáculos y limitaciones de la rehabilitación en geriatría. Secuelas del aparato locomotor. Secuelas cardiopulmonares. Secuelas neurológicas. Obstáculos del ambiente físico (barreras arquitectónicas). Obstáculos de orden psíquico y actitudes desfavorables: demencia, depresión, pérdida del interés y prejuicios con relación al proceso de envejecimiento, bajo rendimiento y lentos resultados. Fisiología del ejercicio en el anciano. Respuesta metabólica y cardiopulmonar. Variaciones en el consumo de oxígeno. Variaciones en la capacidad cardiovascular. Observaciones transversales y longitudinales. Capacidad aeróbica y edad biológica. Valor predictivo de la capacidad aeróbica. Factores de riesgo y ejercicio. Bases de terapia física: electroterapia mecanoterapia hidroterapia. Elaboración de un programa de rehabilitación. Evaluación de invalidez previa antecedentes. Evaluación del estado actual. Pronóstico de rehabilitación. Plan de tratamiento integral. Aspectos preventivos en relación con: El proceso de envejecimiento y el desacondicionamiento físico. El enfermo encamado y el síndrome de reposo prolongado. Rehabilitación del enfermo con invalidez grave en fase crónica. Rehabilitación de déficits específicos. Fracturas. cadera antebrazo vertebral Alteraciones reumáticas. 12

Osteartrosis (enfermedad articular degenerativa), y Artritis reumatoide. Amputaciones. De miembros inferiores De miembros superiores. Secuelas neurológicas. hemiplejía paraplejía técnicas de reeducación en complicaciones de vejiga e intestino. Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central. Alteraciones cardiopulmonares. Enfermedad vascular periférica. Patología de la columna vertebral. Reumatismo extra-articulares. Terapéutica física encaminada a la recuperación funcional básica e instrumental Terapéutica física de los síndromes dolorosos. Indicaciones y contraindicaciones. Déficits sensoriales. Auditivos visuales Trastornos del lenguaje y la deglución. Ortesis, prótesis y auxiliares para la vida diaria. Bioética y legislación. Principios de la bioética como disciplina médica Metodología para el análisis de un dilema ético toma de decisiones en situaciones de fase terminal dilemas éticos en torno a la alimentación del enfermo dependiente y/o en fase terminal, dilemas en torno al exceso y negligencia en el diagnóstico y la terapéutica, dilemas en torno a los cuidados paliativos y la eutanasia. Aspectos legales en gerontología. problemas legales en torno a la institucionalización, problemas legales en torno a la fase terminal, juicios de interdicción y otros problemas relativos al enfermo que pierde sus facultades mentales. Epidemiología clínica en gerontología. Evaluación crítica de la literatura científica Metodología del diseño experimental Análisis estadístico Obstáculos metodológicos en gerontología X. DESTREZAS Y HABILIDADES. Para el correcto desempeño de sus actividades, el médico geriatra requiere el desarrollo de ciertas actitudes además de la capacidad para llevar a cabo algunos de los procedimientos de diagnostico y tratamiento que se detallan a continuación. Actitudes. 13

Desarrollar una actitud de respeto y optimismo en el cuidado del anciano que, aunque positiva, sea realista frente a los problemas de la vejez. Ser capaz de reconocer la gran heterogeneidad en el grupo de los ancianos con respecto a salud, estado mental, situación social, funcionalidad, valores y deseos. Desarrollar una comprensión de la globalidad del proceso de desarrollo e identificar a la vejez como parte integral de ese proceso, de valor equiparable a cualquiera otra etapa del mismo. En suma: contar con los elementos para favorecer en sí mismo y en los demás (especialmente sus colaboradores médicos y del personal del equipo de salud) una actitud humanitaria y positiva hacia el anciano y reconocer y experimentar la satisfacción profesional que se desprende del contacto con el anciano y sus familiares. Habilidades generales: El alumno debe integrar el aprendizaje teórico en la relación diaria con sus pacientes, para la resolución de los problemas clínicos propios de la geriatría, a través del desarrollo de cinco capacidades primarias: Capacidad para discriminar dentro de un problema clínico la enfermedad, el padecimiento y la situación psicosocial. Capacidad para reconocer que la resolución de los problemas clínicos es la experiencia fundamental de aprendizaje. Capacidad para desarrollar una actitud crítica ante su propio trabajo y el de los demás. Capacidad para introyectar a los alumnos de grados inferiores, la primacía de la experiencia básica (relación con el paciente) sobre las experiencias secundarias de aprendizaje. Capacidad de reconocer en los pacientes a la fuente y el objetivo mediato o inmediato de toda investigación; lo que no significa pasar por alto que se trata de personas y no meros objetos de experimentación. Capacidad para comunicar eficazmente con la persona de edad, el cuidador primario y la familia. Capacidades involucradas en la resolución de problemas clínicos: Obtener de manera confiable, los datos clínicos relevantes de un problema clínico geriátrico. Registrar dentro del expediente clínico de una manera precisa y completa, los datos clínicos relevantes, incluyendo aquellos de la esfera psicosocial. Formular la(s) hipótesis diagnóstica(s) más apropiada(s) para integrar así los datos clínicos y guiar la evaluación del paciente geriátrico. Usar racionalmente las pruebas diagnósticas para confirmar y sustentar una impresión clínica; considerando criterios como: sensibilidad, especificidad, validez predictiva y relación costo/beneficio, con particular énfasis en el riesgo iatrógenico. Interpretar adecuadamente los resultados de las pruebas diagnósticas e instrumentos de evaluación funcional correlacionándolos siempre con la clínica y la situación psicosocial del paciente. Formular las decisiones preventivas, terapéuticas y de rehabilitación oportunas y apropiadas para la resolución de los problemas clínicos dentro del campo de la geriatría, tomando en cuenta sistemáticamente la opinión y valores del individuo enfermo. Ejecutar eficientemente los procedimientos de prevención, diagnóstico, terapéutica, rehabilitación y reinserción social en el paciente geriátrico. Interpretar adecuadamente los efectos del plan terapéutico propuesto para la resolución de un problema clínico, reconsiderando sistemáticamente sus posibles modificaciones. Jerarquizar apropiadamente los problemas clínicos del enfermo geriátrico, teniendo en cuenta la prioridad del enfoque funcional.

14

Habilidades específicas: De diagnóstico: Evaluación geriátrica global con base en la metodología del proceso de evaluación geriátrica incluyendo: examen clínico orientado con anamnesis y exploración física (con énfasis en factores de riesgo de deterioro funcional) evaluación de marcha y balance evaluación del estado nutricional evaluación preoperatoria y del riesgo quirúrgico examen de las funciones mentales evaluación funcional multidimensional evaluación de incapacidades evaluación psicosocial, incluyendo elaboración de un familiograma con diagnóstico social. Auxiliares del diagnóstico (análisis básicos y estudios de policlínica) Para no afectar el frágil equilibrio del anciano, el especialista en geriatría debe desarrollar un juicioso criterio para la toma de decisiones en cuanto al cómo, cuándo, dónde y porqué se utiliza los medios paraclínicos en la evaluación de las enfermedades del anciano; deberá poder sopesar la relación riesgo/beneficio y así echar mano del armamentario diagnóstico seleccionando adecuadamente la naturaleza y secuencia de los procedimientos. El geriatra debe ser capaz de ordenar con buen criterio e interpretar todos los análisis básicos y estudios clínicos ambulatorios. Manejo del instrumental para exploración: El geriatra será capaz de emplear los instrumentos habituales en la exploración física general y además deberá ser capaz de manejar los instrumentos destinados a la exploración funcional en geriatría. De tratamiento. El especialista en geriatría debe ser capaz de formular un plan para el manejo integral de los problemas identificados en el proceso de evaluación geriátrica, haciendo uso apropiado de los recursos médicos, paramédicos y de asistencia social disponibles tanto en el hospital como en otras instituciones de atención y en la comunidad y tomando en cuenta como elementos de decisión los valores y preferencias expresadas por el enfermo. Deberá conocer los principios y la práctica de los cuidados continuos a largo plazo en el enfermo incurable o inválido y el cuidado del anciano moribundo en la fase terminal. Deberá poseer los conocimientos y habilidades que le permitan organizar el cuidado del anciano tanto en el hospital como en la comunidad, al igual que todos los servicios disponibles para la ayuda y la asistencia social del anciano y de sus familiares. Deberá familiarizarse con el propósito y la función de los diferentes miembros del equipo de salud interdisciplinario geriátrico para reconocer y deslindar las responsabilidades y limitaciones de cada uno de ellos en el proceso terapéutico. XI. DESARROLLO DEL PROGRAMA Actividades específicas y rotaciones del Programa de Geriatría

15

1. Actividades prácticas supervisadas: Instrucción tutorial por medio del trabajo clínico y ejecución de procedimientos técnicos de diagnóstico y tratamiento, bajo supervisión docente, con los pacientes hospitalizados adultos mayores. Además del aprendizaje de destrezas y actitudes, supervisados por los docentes especialistas en un programa de complejidad y responsabilidad progresiva, el alumno también se documenta de los fundamentos científicos de los diferentes procesos patológicos y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos correspondientes. Las rotaciones por los servicios clínicos se han estructurado para cumplir con los objetivos propuestos. 1º Año.- GERIATRÍA

MIG I A y I B

En el primer año se hace una rotación de tres meses (3) por Sala de Medicina en el Hospital Clínico UC. En ellas, el alumno se integra a la actividad diaria de la unidad bajo supervisión directa de los docentes. Estas actividades constan de reuniones de ingreso diarias y de servicio semanales. Además, al alumno se le asignarán pacientes para su cuidado directo, aumentando gradualmente el número y complejidad de ellos, de manera que pueda seguir toda su evolución. Los siguientes dos meses (2) se realizan en el “Area Adulto Mayor de la Fundación Hogar de Cristo”. En ambos meses, el principal objetivo es familiarizarse con el diagnóstico - tratamiento del paciente en unidades de media y larga estancia y sobretodo con el manejo del adulto mayor pobre/frágil como también en el trabajo multidisciplinario. Al igual que en el esquema anterior, el alumno se integra al trabajo clínico de su tutor. La rotación siguiente, de un (1) mes, tiene por objeto desarrollar destrezas y conocimientos en pacientes mayores hospitalizados en un Servicio de Urgencia. La Asistencia Pública (Posta Central) cuenta con un numero adecuado de pacientes y una excelente infraestructura. El segundo semestre del primer año finaliza con rotaciones de un mes cada una en Psiquiatría, Neurología, Servicio de Urgencia del Hospital Clínico PUC y en el Instituto Nacional de Geriatría donde el alumno se verá expuesto a pacientes con diferentes patologías. En el Instituto Nacional de Geriatría trabajará en la única institución estatal dedicada solamente al adulto mayor y que cuenta con un menor apoyo e infraestructura de laboratorio, pero que cuenta con un equipo multiprofesional y con actividades ambulatorias y de larga estancia. Además tendrá la posibilidad de escoger, de acuerdo con el Jefe del Programa, un mes (1) de electivo en alguna subespecialidad de Medicina Interna u otra a definir y tendrá un mes de vacaciones. Estas actividades prácticas supervisadas se complementan con instancias lectivas: durante el primer semestre se realiza el curso de Bioestadística y el curso de geriatría para alumnos de pregrado (4° año) en el segundo como también en otros cursos pertinentes que dicte la Universidad. Además realizará tres tardes semanales policlínica en la Unidad ambulatoria de Geriatría donde se reforzará el trabajo en equipo y actividades comunitarias. 2º año.- GERIATRÍA

MIG

II A y II B

Durante el segundo año se contemplan rotaciones por dos meses en el Servicio de Medicina del Hospital Clínico PUC y uno por la Asistencia Pública. Además tendrá un mes de ambulatorio en la Unidad de Geriatría y nuevamente rotaciones por el Hogar de Cristo (3 meses) reforzando la visión interdisciplinaria y comunitaria, rehabilitación y psiquiatría. Durante este año, el alumno deberá 16

desarrollar su proyecto de investigación y tendrá tres meses de rotaciones electivas a decidir en conjunto con el Jefe del Programa. El alumno se integrará al rol de turnos de las Unidades del Hospital Clínico por las que está rotando y realizará atención ambulatoria en la Unidad de Geriatría en las tardes.

SECUENCIA DE ROTACIONES POR LOS CAMPOS CLÍNICOS LUGAR

TUTORES

ACTIVIDAD

Hospital Clínico UC

Dr. PP Marín Dr T Hoyl

Atención pacientes Interconsultas Procedimientos

Hogar de Cristo

Dr E Valenzuela Policlínico

Atención pacientes

Asistencia Pública (Posta Central) Servicio de Urgencia UC Unidad de Geriatría

DURACIÓN 4 meses

5 meses

Evaluación en residencias de Media y Larga estancia Manejo en la comunidad Centros de Día Atención domiciliaria Cuidados Paliativos Psicogeriatría-demencia

Dr D Arriagada Asistencia 2 meses Dr E Valenzuela Interconsultas Dr H Gac Casos subagudos Dr JM Mardonez Dr H Gac

Asistencia de Casos agudos

1 mes

Dr PP Marín Asistencia ambulatoria 2 meses Dr T Hoyl Evaluación geriátrica Dr E Valenzuela Subprgramas de memoria, Dr H Gac incontinencia urinaria y caídas

Psiquiatría

Dr J Santander Psicogeriatría Asistencia ambulatoria 2 meses intrahosdpitalario Interconsultas

Neurología

Dr J Godoy Dr M Soza

Instituto Nacional

Dra J Silva

Asistencia Interconsultas Asistencia 17

1 mes

2 meses

de Geriatría

Optativos

Policlínico de especialidad Cuidados de Media Estancia Rehabilitación Psicogeriatría Dr PP Marín

(depende de cada caso)3 meses

Vacaciones

1 mes por año

2 meses

2. Actividades docentes programadas: Reuniones : Durante el programa el alumno deberá asistir y participar activamente en las reuniones clínica, bibliográficas, seminarios de revisión y puesta al día y de investigación que se realizan rutinariamente en las diferentes Unidades Docentes en que está integrado, de acuerdo al desarrollo del programa. En cada una de sus rotaciones, la frecuencia de estas reuniones es semanal o bisemanal, en que la preparación del alumno mediante el estudio personal previo es esencial, por lo que constituyen instancias fundamentales de su formación. Se incentivará permanentemente la participación del alumno en el planteamiento y resolución de los problemas presentados. Las actividades docentes programadas obligatorias son: 1. Reuniones Especialidad: a) Clínicas: presentación de casos clínicos con discusión amplia de aspectos teóricos y prácticos. Reunión semanal. b) Morbimortalidad: presentación de complicaciones o muertes. Discusión amplia para discutir causas, prevención y manejo. Mensual. c) Bibliográficas: revisión en profundidad de trabajos originales para evaluar su diseño, metodología, resultados, con especial énfasis en su análisis estadístico y conclusiones. Dos horas semanales. f) Seminarios: preparación y presentación de un tema relevante de la especialidad por parte de alumnos del programa o de otros programas de postítulo. Mensuales 2. Cursos Cursos de postgrado en geriatría y gerontología organizados por universidades nacionales o por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile. Cursos impartidos por la PUC relevantes para el tema. 3. Congresos Congreso nacional anual de la especialidad de Geriatría. 4.- Investigación El programa considera la participación del alumno en un proyecto de investigación, en aspectos clínicos o básicos, realizado preferentemente durante el 2º año de programa. Para facilitar el desarrollo de un 18

proyecto, el alumno podrá postular al concurso de financiamiento de proyectos de investigación para alumnos de post-título, que la Escuela de Medicina ofrece anualmente, además de otras fuentes de financiamiento tradicionales, como su integración a algún equipo de un proyecto con financiamiento Fondecyt u otros vigentes. 5.- Docencia El alumno deberá a partir del primer año del programa, tener una participación progresiva en actividades de docencia de alumnos de post-título del programa de niveles menores, de otros programas, de internos y alumnos de pregrado en seminarios, interconsultas, reuniones clínicas. XII. PROYECTO DE CURRICULUM Las etapas anteriormente descritas pueden ser sistematizadas para los registros de actividades académicas y su evaluación, en la forma siguiente: MIG1000 MIG1010

GERIATRIA GERIATRÍA

IA IB

= =

35 Créditos 35 Créditos

MIG1020 MIG1030

GERIATRÍA GERIATRÍA

II A II B

= =

35 Créditos 35 Créditos

XIII. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Primordialmente consiste en el trabajo clínico y ejecución de procedimientos técnicos de diagnóstico y tratamiento, bajo supervisión docente, con los pacientes hospitalizados en el Hospital Clínico, Asistencia Pública, Instituto Nacional de Geriatría y Fundación Hogar de Cristo. Además del aprendizaje de destrezas y actitudes, supervisados por los docentes especialistas en un programa de complejidad y responsabilidad progresiva, el alumno también se documenta de los fundamentos científicos de los diferentes procesos patológicos y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos correspondientes. Para ello, el programa contempla la instrucción tutorial, la asistencia y la participación en instancias lectivas obligatorias y reuniones en cada una de las rotaciones que comprende el programa; colaborará y desarrollará trabajos de investigación, durante el programa. Por último, colaborará en la docencia de pregrado, en la de postítulo con los alumnos de menor antigüedad o bien de otros programas de especialización que interactúan en las rotaciones correspondientes. XIV. EVALUACIÓN El alumno será evaluado al término de su estadía en cada una de las Unidades o Servicios por donde va rotando. Existirá además un informe semestral, de responsabilidad del Jefe de Programa, para calificar el rendimiento del alumno en cuanto a la adquisición de conocimientos, eficiencia en sus actividades, adquisición de destrezas y habilidades clínicas y en gestión administrativa como también en el cumplimiento de sus obligaciones de acuerdo con las normas establecidas en el artículo Nº 16 del Reglamento de Programas de Postítulo en Especialidades Médicas de la Escuela de Medicina. El alumno que haya aprobado todos los cursos y actividades será evaluado mediante un examen final, 19

como se establece en dicho reglamento, cuya aprobación es necesaria para obtener el título de Especialista en Geriatría. Las situaciones de renuncia, suspensión o término disciplinario del programa se ajustarán a lo contenido en los artículos 22 al 27 del Reglamento del Alumno Regular de Postítulo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. XV. FINANCIAMIENTO El financiamiento proviene de la institución que patrocina al alumno. Esta puede ser la propia Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile que dispone para este fin de un Fondo de Becas, cuyos recursos provienen en parte de la Escuela de Medicina y en parte de otras empresas o instituciones como Laboratorios Farmacéuticos o Isapres. También hay programas financiados por instituciones nacionales, como el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, Mutual de Seguridad, y también instituciones extranjeras.

XVI. RECURSOS DOCENTES A. DEPARTAMENTOS, SERVICIOS Y UNIDADES Departamento Medicina Interna Programa de Geriatría y Gerontología Departamento de Psiquiatría Departamento de Neurología Hospital Clínico UC Servicio Medicina Interna Servicio de Urgencia Unidad de Geriatría Ambulatoria Unidad Neuromuscular Asistencia Pública – Servicio de Medicina Instituto Nacional de Geriatría Fundación Hogar de Cristo – Area Adulto Mayor B. DOCENTES DEL PROGRAMA DE GERIATRIA: Dr. Pedro Paulo Marín Larraín Profesor Auxiliar, 44 hrs Médico Cirujano, Universidad de Chile, 1979 Postítulo en Medicina Interna PUC, 1980-1982 Magister en Medicina Interna PUC, 1982 Postgrado en Geriatría University of Wales, UK. 1988-1990 Fundador y Past-President, Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile Director Ejecutivo, Centro de Geriatría y Gerontología PUC, Chile 20

Director Area Biológica, Sección Latinoamericana Geriatría (COMLAT) de la Asociación Mundial de Geriatría (IAG) Coinvestigador, Proyecto SABE de la OPS-OMS (en 8 países latinoamericanos) Dra Trinidad Hoyl Moreno Profesor Instructor, 44 hrs. Médico-cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989 Postítulo en Medicina Interna, 1989-1992 Postgrado en Geriatría Universidad de California, Los Angeles (UCLA) – Sepulveda VA 1996-1998 Dr. Eduardo Valenzuela Abarca Profesor Auxiliar Asociado, 22 horas Médico Cirujano, Universidad de Chile, 1981 Postítulo en Medicina Interna, 1988-1991 Postgrado en Geriatría Universidad Complutense de Madrid, Hospital Universitario de Getafe, 1992-1993 vicepresidente, Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile Presidente, Consejo Asesor del Area Adulto Mayor Fundación Hogar de Cristo COLABORADORES      



Dr José Miguel Mardonez, Profesor Auxiliar, 44 horas. Jefe Servicio de Urgencia Hospital Clínico UC, Departamento de Medicina Interna Dr Homero Gac, Profesor Instructor, 44 horas. Programa de Geriatría y Gerontología. Departamento de Medicina Interna PUC Dr Jaime Godoy, Profesor Titular, 44 horas, Jefe del Departamento Neurología Dr Marcos Soza, Profesor Adjunto, 44 horas, Jefe Unidad Neuromuscular, Departamento de Neurología Dr Jaime Santander, Profesor Auxiliar, 44 horas, Departamento de Psiquiatría Dr Domingo Arriagada, Profesor Auxiliar, 44 horas, Jefe Servicio Medicina de la Asistencia Pública, Depto. Medicina Interna PUC.

DOCENTES DE OTROS HOSPITALES Dra. Juana Silva Opazo Director del “Instituto Nacional de Geriatría” Director, Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile XVII. ADMINISTRACIÓN DOCENTE El encargado del Programa es un profesor nombrado de acuerdo a los estatutos de la Facultad de Medicina. Además, cada período de rotación tendrá un tutor asignado por el Jefe de Programa.

Jefe del Programa:

Dr. Pedro Paulo Marín Larraín

21

22

XVIII.- ALGUNAS PUBLICACIONES (últimos 5 años)   

  

    

        



Pacientes moribundos: uso de líquidos intravenosos y manejo de la fiebre. Marín PP, Prat G, Serani A. REV MED CHILE 1988; 116:906-8 Uso de fármacos en individuos mayores de 65 años que consultan por primera vez a una policlínica de medicina interna. Marín PP, Prat G, Gazitua R. REV MED CHILE 1987; 115:1044-45 Evaluación del estado nutricional, perfil de morbilidad y situación socioeconómica de una población ambulatoria de mayores de 65 años. Marín PP, Cubillos AM.REV CHILENA NUTRICION 1991 19: 63-9 Evaluación geriátrica de adultos mayores en un hospital universitario. Marín PP, Valenzulea E, Reyes P, et al. REV MED CHILE 1994 122:1362-5 Experiencia piloto en el uso de una ficha de evaluación geriátrica ambulatoria (FEGAUC).Marín PP, Valenzuela E, Saito NK, et al. REV MED CHILE 1996 124: 701-6 Reacciones Adversas a medicamentos en pacientes geriátricos hospitalizados. Estudio prospectivo. Gonzalez G, Yañez L, Valenzuela E. REV MED CHILE 1997 125:1129-36 Estudio comparativo de nonagenarios que viven en sus propios hogares versus los institucionalizados. Marín PP, Castro S, Galeb I, et al. REV MED CHILE 1997 125:539-43 Valoración geriátrica ambulatoria de 2116 adultos mayores pobres. Marín PP, Kornfeld R, Somlai E, et. al. REV MED CHILE 1998 126: 609-14 La situación del adulto mayor en Chile (Revisión - Artículo especial) Marín PP. REV MED CHILE 1998; 125: 1207-12 Medición del riesgo funcional de adultos mayores pobres. Marín PP, Kornfeld R, Escobar MC.REV MED CHILE 1998 126: 1316-22 Resultados al aplicar el sistema de clasificación de pacientes RUG-T18 en ancianos ingresados a un hospital universitario.Marín PP, Valenzuela E, Castro S, et al. REV MED CHILE 1998, 126: 761-68. Tristeza y depresión en el adulto mayor: una experiencia desde la atención primaria. Gonzalez G, Marín PP, Morales M, Pereira G. Medicina Familiar 2000;1(4):34-42. Síndrome confusional agudo en Geriatría.Hoyl MT Boletín de la Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile 1997;26:53-7. Aporte del médico en atención primaria al cuidado de los ancianos en la comunidad. Marín PP Boletín de la Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile 1997;26:182-4. Problemas comunes en la atención del paciente anciano en la consulta ambulatoria. Marín PP Boletín de la Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile 1997;26:105-6. Caídas en los ancianos: causas, consecuencias y prevención. Boletín de la Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile 1999;28:43-6. Número Especial “Visión actualizada de la Geriatría y Gerontología” del Boletín de la Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile 2000; 29 (1-2):1-92. Bridging the gap: maintaining information exchange on ageing. Trosi J. Kalache A, Marin PP, Kumar V Hoskins I. Australasian Journal on Aging 1998; 17(Suppl1): 96-8 Validation of a 5-item version of the Geriatric Depression Scale. Hoyl MT, Alessi CA, Josephson KR, Harker JO, Pietruszka FM, Roeder F, Rubenstein LZ. J Am Geriatr Soc 1998; 46(9): S14 Development and testing of a five-item version of the Geriatric Depression Scale. Hoyl MT, Alessi CA, Harker JO, Josephson KR, Pietruszka FM, Koelfgen M, Mervis JR, Fitten LJ, Rubenstein LZ. J Am Geriatr Soc 1999 Jul; 47(7):873-8 Dementia screening in outpatient elders: proposal of a 2-item questionnaire. Hoyl T, Alessi C, Harker J, Josephson K, Pietruszka F, Rubenstein LZ. The Gerontologist 1998; 38 (special issue I): 338

23

   

Testing a two-step strategy for screening and targeting older adults. Hoyl T, Alessi C, Harker J, Josephson K, Pietruszka F, Rubenstein LZ.J Am Geriatric Soc 1999; 47(9): S50 Depression, function and perceived health in community-dwelling elderly. Hoyl T, Alessi C, Harker J, Josephson K, Pietruszka F, Rubenstein LZ. The Gerontologist 1999; 39 (special issue I): 374. Validation of a postal screening to identify high risk older adults. Josephson K, Harker J., Pietruszka F, Hoyl T, Alessi C, Rubestein LZ. The Gerontologist 1999; 39 (special issue I): 104. Improving older patients acceptance of psychiatric evaluations. Pietruszka F, Josephson K, Harker J, Hoyl T, Mervis R, Alessi C, Rubenstein LZ. The Gerontologist 1999; 39 (special issue I): 560.

Libros: 1. “Viva la Vida”, Vicerrectoría Académica, Universidad Católica de Chile (TELEDUC), 1990 (Editor,Coautor de 5 de los 13 capítulos). 2. “Actualizaciones en Geriatría”, Sociedad Médica de Santiago y Fundación Sandoz, 1990. (Editor y Co-autor). 3. “La atención de los ancianos: Desafío para la década de los 90”. Editado por la OPS-WHO, Capítulo: Etica; cuidado del paciente terminal y del moribundo; raciocinio y selectividad de procedimientos de tecnología compleja. . Publicación Científica N° 546 – OPS/OMS, USA 1994 4. “Tiempo nuevo para el adulto mayor”. Vicerrectoría Académica, P. Universidad Católica de Chile. 1993. (Editor y autor de tres capítulos). 5. Editor “Boletín del Grupo de Estudios Gerontológicos”. Sociedad Médica de Santiago. (3 números anuales, 1992-1996). 6. “Enfermedad de Alzheimer: guía para el cuidador”. Vicerrectoría Académica, P. Universidad Católica de Chile, Editor y autor, 1997. 7. Editor adjunto “Libro Iberolatinoamericano de Gerontología y Geriatría”. A desarrollarse, autor de tres capítulos. 8. Manual de Geriatría para Alumnos, (Fondo de Desarrollo de la Docencia- FONDEDOC 1996) en uso 1997 y además está publicado en la Página Web de la Escuela de Medicina. Capítulos en libros:  

Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. Eds: JC Rocabruno, M Acanfora, PP Marín. Editorial Científico-Técnica, Cuba 1999. La atención de los ancianos: un desafío para los años noventa. Ed: Anzola E, Galinsky D, Morales F, Salas A

RESUMENES CONGRESOS (ULTIMOS 2 AÑOS) 1. Marín PP. Bridging de Gap: Chilean experience targeting poor elderly people. Libro resumenes Congreso Mundial de Geriatría Adelaida 1997 pag 47 2. Marín PP, Castro S., Hoyl T. Valenzuela E., Gac H. Valoración geriátrica de adultos mayores que viven en una comunidad urbana y rural. Libro de resúmenes del XX Congreso Chileno de Medicina Interna, Octubre de 1998. 3. Valenzuela E., Marín PP, Castro S., Hoyl T. Análisis de adultos mayores ambulatorios evaluados con la ficha FEGAUC. Libro de resúmenes del XX Congreso Chileno de Medicina Interna, Octubre de 1998.

24

4. Gac H, Marin PP, Valenzuela E, Hoyl T, Kornfeld R. Medición de la situación de riesgo funcional de adultos mayores en una comuna urbana y otra rural. LIbro de resumenes del Pan American Congress: aging in America, San Antonio Texas, USA. February 1999 5. Castro S, Valenzuela E, Marin PP, Gac H. Valoración geriatríca de adultos mayores que viven ambulatoriamente. . LIbro de resumenes del Pan American Congress: aging in America, San Antonio Texas, USA. February 1999 6. Valenzuela E, Marín PP, Gac H, Hoyl T, Kornfeld R. Analisis de adultos mayores ambulatorios evaluados con la ficha FEGAUC. . LIbro de resumenes del Pan American Congress: aging in America, San Antonio Texas, USA. February 1999 7. Marin PP. Aging Services in Latinamerica: recent developments and trends. Chilean experience. Libro de resumenes del XI Congress of the International Association of Homes and Services for the ageing. Honolulu, USA. June 1999 8. Marín PP., Castro S., Molina O., Valenzuela E., Hoyl T., Gac H. Urinary incontinence: experience of a chilean ambulatory geriatric evaluation unit. Libro de resúmenes del 5º Congreso Internacional de Nefrología y Urología Geriátrica. Salamanca, España. Octubre, 1999. 9. Hoyl T, Valenzuela E, Marín PP. Screening de depresión en adultos mayores ambulatorios: comunicación preliminar sobre uso de la versión de 5-items de la Escala de Depresión Geriátrica. Libro de resúmenes del XXI Congreso Chileno de Medicina Interna, Octubre de 1999. TL 33, pg 188. 10. Hoyl T, Valenzuela E, Marín PP. Utilidad de la “pregunta única” para detectar depresión en adultos mayores ambulatorios. Libro de resúmenes del XXI Congreso Chileno de Medicina Interna, Octubre de 1999. TL 34, pg 188. Y en libro de resúmenes del VI Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología de Chile; Septiembre de 1999. 11. Hoyl T, Valenzuela E, Marín PP. Marcadores de fragilidad en pacientes ambulatorios evaluados n la Unidad de Atención para el Adulto Mayor de la P. Universidad Católica de Chile. Libro de resúmenes del XXI Congreso Chileno de Medicina Interna, Octubre de 1999. TL 35, pg 189

25

ANEXO N° 1 BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: Postítulo en Geriatría GENERAL: Symposium on geriatrics. Reprinted from Mayo Clinic Proc V70-71,1995-6. Elon RD. Recent advances: geriatric medicine. BMJ 1996;312:561-3. Hall WJ. Update in geriatrics. Ann Int Med 1997;127:557-564. Ann Int Med 1998;129:387-393. Cassel CK, Cohen HJ, Larson EB, et al., eds. Geriatric medicine, 3rd edition. New York: Springer-Verlag, 1997. Hazzard WR, Blass JP, Ettinger WH, et al, eds. Principles of geriatric medicine and gerontology, 4th edition. New York: McGraw-Hill, 1999. Reuben DB, Yoshikawa TT, Besdine RW, eds. Geriatrics Review Syllabus, 3rd edition. Dubuque Iowa: Kendall/Hunt Pub. Co. for American Geriatrics Society, 1996. Kane RL, Ouslander JG, Abass IB, eds. Essentials of clinical geriatrics, 3rd ed. New York: McGraw-Hill, 1994. Williams, ME, ed. American Geriatrics Society Complete Guide to Aging & Health. New York: Harmony Books, 1995. Rowe JW. Health care of the elderly. New Engl J Med 1985;313:827-835. Solomon DH, Judd HS, Sier HC, et al. New issues in geriatric care. Ann Int Med 1988;108:718-32. Samiy AH, ed. Clinical geriatric medicine. Med Clin North Am 1983;67(2):261-547. Beck JC, ed. Geriatric medicine (special issue). West J Med 1981;135:433-525. Larson EB, ed. Successful aging (special issue). West J Med 1997;167:203-298. Lavizzo-Mourey R. Special skills for the clinical management of the older patient. Geriatrics 1988;43(Suppl.):3-10. Rosenthal MR. Geriatrics: an updated bibliography. J Am Geriatrics Soc 1989;37:894-910. Ahmed M, Siegler EL. Patient education: updated list of resources for older patients and their families. Geriatrics 1997;52(1):43-50. Post JA. Internet resources on aging: geriatrics, gerontological nursing, and related topics. Gerontologist 1997;37:258-266. Leipzkg RM. That was the year that was: an evidence-based clinical geriatrics update. JAGS 1998;46:1040-1049. Balint, M., Técnicas psicoterapéuticas en medicina, Siglo XXI Eds., México. Balint, M. The doctor, his patient and the illness, Pitman medical, London, 1973. Bierman, S., Las edades psicológicas del hombre, México, Ed. Interamericana, 1979. Kubler-Ross E. On death and dying. New York McMillan. 1970. Moreno L, Cano-Valle F: Epidemiología Clínica. Ediciones de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (1988). Mishara, B.L., Riedel, R.G., Le vieillissement, Paris, P.U.F., 1984. O. P. S., Hacia el bienestar de los ancianos, Washington, O.P.S., Publicación Científica # 492, 1985 Sacket D, Haynes R: Clinical Epidemiology. A Basic Science for Clinical Medicine. Little Brown. Boston, Toronto (1985). San Martín H, Pastor V, Epidemiologia de la vejez. México, Interamericana McGraw Hill, 1990. Saunders C. Living with dying. The management of terminal disease, Oxford, Oxford University Press, 1983. Sociedad Internacional pro-Valores Humanos E. Fromm/Salvador Zubirán. El ser humano y su dignidad ante la muerte. México, Instituto Nacional de la Nutrición, 1990. PUBLICACIONES PERIÓDICAS. Age and Ageing 26

American Journal of Medicine American Journal of Occupational Therapy American Journal of Psychiatry Annals of Internal Medicine British Journal of Medicine Clinics in Geriatric Medicine Drug Intelligence and Clinical Pharmacy Excerpta Médica: Gerontology to Geriatrics, Sec. 20 JAMA Journal of Aging and Human Development Journal of Clinical Epidemiology Journal of the American Geriatric Society Journals of Gerontology Lancet New England Journal of Medicine Reviews in Clinical Gerontology Sitios Internet: http://www. healthandage.com http://americangeriatrics.com http://members.aol.com/TGoldberg (/geribib.txt). AEMC Geriatrics Web Page, http://www.einstein.edu/phl/1202a.html. Delaware Valley Geriatrics Society Web Page, http://members.aol.com/dvgsoc.htm. Referencias temáticas actualizadas al 1º de enero de 1999. Investigación en Gerontologia Berman R, Haxby JV, Pomerantz RS. Physiology of aging. Patient Care 1988(15 Jan.):20-66. Kane RS. The defeat of aging versus the importance of death. JAGS 1996;44:321-325. Educación Geriátrica: Dans PE, Kerr MR. Gerontology and geriatrics in medical education. New Engl J Med 1979;300:228-232. *Buff DD. What you should know before going into geriatrics. Med Econ 1994(9 May):81-82. Evaluación Geriátrica: NIH Consensus Conference. Geriatric assessment methods for clinical decision-making. J Am Geriatrics Soc 1988;36:342-347. American College of Physicians Health and Public Policy Committee. Comprehensive functional assessment for elderly patients. Ann Int Med 1988;109:70-72. Fleming KC, Evans JM, Weber DC, Chutka DS. Practical functional assessment of elderly persons: a primary care approach. Mayo Clin Proc 1995;70:890-910. Métodos de evaluación: Parmelee PA, Thuras PD, Katz IR, Lawton MP. Validation of the cumulative illness rating scale in a geriatric residential population. JAGS 1995;43:130-137. Moore AA, Siu AL. Screening for common problems in ambulatory elderly: clinical confirmation of a screening instrument. Am J Med 1996;100:438-443. Terapéutica medicamentosa en geriatría: 27

*Chutka DS, Evans JM, Fleming KC, Mikkelson KG. Drug prescribing for elderly patients. Mayo Clin Proc 1995;70:685-693. Piraino AJ. Managing medication in the elderly. Hosp Pract 1995;30(6):59-64. Rochon PA, Gurwitz JH. Geriatric septet: drug therapy. Lancet 1995;346:32-36. Cuidados paliativos- terminal: *Morrison RS, Morris J. When there is no cure: palliative care for the dying patient. Geriatrics 1995;50(7):45-51. McCue JD. The naturalness of dying. JAMA 1995;273:1039-1043. AGS Ethics Committee. The care of dying patients: a position statement from the American Geriatrics Society. JAGS 1995;43:577-578. Atención Geriátrica: General: Rossman I. Options for the care of the aged sick. Hosp Pract 1977; 12(3):107-116. Eng C, Pedulla J, Eleazer GP, et al. Program of all-inclusive care for the elderly (PACE): an innovative model of integrated geriatric care and financing. JAGS 1997;45:223-232. Residencias: Evans JM, Chutka DS, Fleming KC, et al. Medical care of nursing home residents. Mayo Clin Proc 1995;70:694-702. Vladeck BC. The past, present, and future of nursing home quality. JAMA 1996;275:425. Cuidado domiciliario: Steel K. Home care for the elderly: the new institution. Arch Int Med 1991;151:439-442. Meyer GS, Gibbons RV. House calls to the elderly -- a vanishing practice among physicians. NEJM 1997;337:1815-20. El anciano en el hospital: Creditor MC. Hazards of hospitalization of the elderly. Ann Int Med 1993;118:219-223. Hodkinson HM. Non-specific presentation of illness. Brit Med J 1973;4:94-96. Síndromes geriátricos clave: Demencia: Clarfield AM. The reversible dementias: do they reverse? Ann Int Med 1988;109:476-486. Corey-Bloom J, Thal LJ, Galesko D, et al. Diagnosis and evaluation of dementia. Neurol 1995;45:211-218. Enfermedad de Alzheimer: Small GW, Rabins PV, Barry PP, et al. Diagnosis and treatment of Alzheimer Disease and related disorders: Consensus statement of the American Association for Geriatric Psychiatry, the Alzheimer's Association and the American Geriatrics Society. JAMA 1997;278:1363-1371. Carr DB, Goate A, Morris JC. Current concepts in the pathogenesis of Alzheimer's disease. Am J Med 1997;103(3A):3S-10S.

28

McKhann G, Drachman D, Folstein M, et al. Clinical diagnosis of Alzheimer's disease: report of the NINCDS-ADRDA work group under the auspices of the Department of Health and Human Services Task Force on Alzheimer's Disease. Neurol 1984;34:934-944. Age-specific incidence of Alzheimer's disease in a community population. JAMA 1995;273:1354-1359. Statement on use of apolipoprotein E testing for Alzheimer disease. American College of Medical Genetics/American Society of Human Genetics Working Group on ApoE and Alzheimer disease. JAMA 1995;274:1627-9. Blacker D, Tanzi RE. The genetics of Alzheimer disease: current status and future prospects. Arch Neurol 1998;55:194-296. *Smith AL, Whitehouse PJ. Progress in the management of Alzheimer's disease. Hosp Pract 1998;33(3):151-166. Delirium: Jahnigen DW. Delirium in the elderly hospitalized patient. Hosp Pract 1990;25(8):135-157. Francis J, Martin D, Kapoor WN. A prospective study of delirium in hospitalized elderly. JAMA 1990;263:1097-110 Inouye SK. The dilemma of delirim: clinical and research controversies regarding diagnosis and evaluation of delirium in hospitalized elderly medical patients. Am J Med 1994;97:278-288. Enfermedad por cuerpos de Lewy: McKeith IG, Perry RH, Fairbairn AF, et al. Operational criteria for senile dementia of Lewy body type. Psychol Med 1992;22:911-922. Demencia vascular: Amar K, Wilcock G. Vascular dementia. BMJ 1996;312:227-231. Incontinencia urinaria: Resnick NM. An 89 year old woman with urinary incontinence. JAMA 1996;276:1832-1840. Chutka DS, Fleming KC, Evans MP, et al. Urinary incontinence in the elderly population. Mayo Clin Proc 1996;71:93-101. Caídas y problemas de movilidad: Dargent-Monila P, Favier F, Grandjean H, et al. Fall-related factors and risk of hip fracture: the EPIDOS prospective study. Lancet 1996;348:145-149. Tinetti ME, Williams CS. Falls, injuries due to falls, and the risk of admission to a nursing home. NEJM 1997;337:1279-84. Ulceras de decúbito: Patterson JA, Bennett RG. Prevention and treatment of pressure sores. JAGS 1995;43:919-927. Brandeis GH, Morris JN, Nash DJ, Lipsitz LA. The epidemiology and natural history of pressure ulcers in elderly nursing home residents. JAMA 1990;264:2905-2909. Falla para progresar: Sarkisian CA, Lachs MS. Failure to thrive in older adults. Ann Int Med 1996;124:1072-1078. Verdery RB. Failure to thrive in older people. JAGS 1996;44:465-466. Otros problemas clínicos: 29

osteoporosis: Eastell R. Treatment of postmenopausal osteoporosis. New Engl J Med 1998;338:736-746. Levinson W, Altkorn D. Primary prevention of postmenopausal osteoporosis. JAMA 1998;280:1821-1822. Enfermedad Cardiovascular: Duncan AK, Vittone J, Fleming KC, Smith HC. Cardiovascular disease in elderly patients. Mayo Clin Proc 1996;71:184-196. Fishkind D, Paris BEC, Aronow WS. Use of digoxin, diuretics, beta blockers, angiotension-converting enzyme inhibitors, and calcium channel blockers in older patients in an academic hospital-based geriatrics practice. JAGS 1997;45:809-812. Bush DE, Finucane TE. Permanent cardiac pacemakers in the elderly. JAGS 1994;42:326-334. Aronow WS. Treatment of ventricular arrhythmias in older adults. JAGS 1995;43:688-695. Cardiomiopatias: Wang R, Mouliswar M*, Denman S, Kleban M. Mortality of the institutionalized old-old hospitalized with congestive heart failure. Arch Int Med 1998;158:2464-2468. Rich MW. Epidemiology, pathophysiology, and etiology of congestive heart failure in older adults. JAGS 1997;45:968-974. Cirugía cardiovascular: Sterpetti AV, Schultz RD, Feldhaus RJ, et al. Abdominal aortic aneurysm in elderly patients: selective management based on clinical status and aneurysmal expansion rate. Am J Surg 1985;150:772776. Gold S, Wong WF, Schatz IJ, Blanchette PL. Invasive treatment for coronary artery disease in the elderly. Arch Int Med 1991;151:1085-1088. Enfermedad Cerebrovascular: Shuaib A, Hachinski VC. Mechanisms and management of stroke in the elderly. CMAJ 1991;145:433-443. Brass LM, Fayad PB, Levine SR. Transient ischemic attacks in the elderly: diganosis and treatment. Geriatrics 1992;47(5):36-53.

Enfermedad Coronaria: Forman DE, Bernal JLG, Wei JY. Management of acute myocardial infarction in the very elderly. Am J Med 1992;93:315-326. Medicina Crítica: Tresch D, Heudebert G, Kutty K, et al. Cardiopulmonary resuscitation in elderly patients hospitalized in the 1990s: a favorable outcome. J Am Geriatr Soc 1994;42:137-14 Chelluri L, Grenvik A, Silverman M. Intensive care for the critically ill elderly: mortality, costs, and quality of life. Arch Int Med 1995;155:1013-1022. Hipertension/hipotension:

30

Lipsitz LA. Orthostatic hypotension in the elderly. New Engl J Med 1989;321:952-956. Insua JT, Sacks HS, Lau TS et al. Drug treatment of hypertension in the elderly: a meta-analysis. Ann Int Med 1994;121:355-362. Metabolismo de los lípidos: Weverling-Rijnsburger AW, Blauw GJ, Lagaay AM, et al. Total cholesterol and risk of mortality in the oldest old. Lancet 1997;350:1119-23. Lewis SJ, Moye LA, Sacks FM, et al. Effect of pravastatin on cardiovascular events in older patients with myocardial infarction and cholesterol levels in the average range: results of the Cholesterol and Recurrent Events (CARE) Trial. Ann Int Med 1998;129:681-689. Enfermedad vascular periférica: Frame PS, Fryback DG, Patterson C. Screening for abdominal aortic aneurysm in men ages 60 to 80 years: a cost-effectiveness analysis. Ann Intern. Med. 1993;119:411-416. Elder DM, Greer KE. Venous disease: how to heal and prevent chronic leg ulcers. Geriatrics 1995;50(8):3036. Dermatología: Gilchrest BA. Geriatric skin problems. Hosp Pract 1986(Sept. 30); :55-65. Shenefelt PD, Fenske NA. Aging and the skin: recogniziaing and managing common disorders. Geriatrics 1990;45(10):57-66. Emergencias: Rose C, ed. Emergency care of the elderly (symposium). Emergency Med Clin North Am 1990;8(2):183466. Orgeskovich MR, et al. Geriatric trauma: injury pattern and outcome. J Trauma 1984; 24:565-572. Endocrinología: Hornick TR, Kowal J. Clinical epidemiology of endocrine disorders in the elderly. Endocrinol Metab Clin North Am 1997;26:145-163. Papadakis MA, Grady D, Black D, et al. Growth hormone replacement in healthy older men improves body composition but not functional ability. Ann Int Med 1996;124:708-716. Diabetes: Halter JB, Christensen NJ, Eds. Diabetes mellitus in elderly people (Symposium). Diabetes Care 1990;13(Suppl. 2):1-96. Grobin W. A longitudinal study of impaired glucose tolerance and diabetes mellitus in the aged. J Am Geriatrics Soc 1989;37:1127-1134.

Tiroides: Hershman JM, Pekary AE, Berg L, Solomon DH, Sawin CT. Serum thyrotropin and thyroid hormone levels in elderly and middle-aged euthyroid persons. J Am Geriatrics Soc 1993;41:823-828. 31

Mokshagundam S, Barzel US. Thyroid disease in the elderly. JAGS 1993;41:1361-1369. Gastroenterología: Friedman LS, Ed. Gastrointestinal disorders in the elderly (symposium). Gastroenterology Clinics of North America 1990;19(2):227-500. Romero YR, Evans JM, Fleming KC, Phillips SF. Constipation and fecal incontinence in the elderly population. Mayo Clin Proc 1996;71:81-92. Ginecología: Fahs MC, Mandelblatt J, Schechter C. Muller C. Cost effectiveness of cervical cancer screening for the elderly. Ann Int Med 1992;117:520-527. Cauley JA, Seeley DG, Browner WS, et al. Estrogen replacement and mortality among older women. Arch Int Med 1997;157:2181-2187. Hematología: Baisden R. Hematologic problems of the elderly. Hosp Pract 1978;13(1):93-104. Baldwin JG. Hematopoietic function in the elderly. Arch Int Med 1988;148:2544-2546. Enfermedades infecciosas inmunología: Yoshikawa TT, Norman DC. Approach to fever and infection in the nursing home. JAGS 1996;44:74-82. Schneider EL. Infectious diseases in the elderly. Ann Int Med 1983;98:395-400. Muder RR. Pneumonia in residents of long-term care facilities: epidemiology, etiology, management, and prevention. Am J Med 1998;105:319-330. Janssens JP, Gauthey L, Herrmann F, et al. Community-acquired pneumonia in older patients. JAGS 1996;44:539-544. Yoshikawa TT. Tuberculosis in aging adults. J Am Geriatrics Soc 1992;40:178-87. Hocking TL, Choi C. Tuberculosis: a strategy to detect and treat new and reactivated infections. Geriatrics 1997;52(3):52-64. Abrutyn E, Berlin J, Mossey J, et al. Does treatment of asymptomatic bacteriuria in older ambulatory women reduce subsequent symptoms of urinary tract infection? J Am Geriatr Soc 1996;44:293295. Yoshikawa TT, Nicolle LE, Norman DC. Management of complicated urinary tract infection in older patients. J Am Geriatr Soc 1996;44:1235-1241. Vacunas: Gross PA, Hermogenes AW, Sacks HS, et al. The efficacy of influenza vaccine in elderly persons: metaanalysis and review of the literature. Ann Int Med 1995;123:518-527. Ortqvist A, Hedlund J, Burman L, et al. Randomised trial of 23-valent pneumococcal capsular polysaccharide vaccine in prevention of pneumonia in middle-aged and elderly people. Lancet 1998;351:399-403. Inmunología: Norman DC, Grahn D, Yoshikawa TT. Fever and aging. J. Am. Geriatrics Soc. 1985;33:859-863. Kenny RA, Hodkinson HM, Cox ML, et al. Acute phase protein response to infection in elderly patients. Age Ageing 1984;13:89-94.

32

Neurología: Jenkyn LR, Ed. Neurologic problems in the elderly. Sem Neurol 1989;9(1):1-92. Walshe TM. Neurologic examination of the elderly patient: signs of normal aging. Postgrad Med 1987;81(4):375-378. Gorse GJ, Thrupp LD, Nudleman KL. Bacterial meningitis in the elderly. Arch Int Med 1984;144:1603-7. AGS Panel on Chronic Pain in Older Persons. The management of chronic pain in older persons. JAGS 1998;46:635-651. Baumel B, Eisner LS. Diagnosis and treatment of headache in the elderly. Med Clin North America 1991;75:661-675. Jankovic J, Fahn S. Physiologic and pathologic tremors: diagnosis, mechanisms, and management. Ann Int Med 1980;93:460-465. Luhdorf K, Jensen LK, Plesner AM. Etiology of seizures in the elderly. Epilepsia 1986;27:458-463. Sirven JI. Epilepsy in older adults: causes, consequences and treatment. JAGS 1998;46:291-1301. Mendelson WM. A 96 year old woman with insomnia. JAMA 1997;277:990-996. Prinz PN, Vitiello MV, Raskind MA, Thorphy MJ. Sleep disorders and aging. New Engl J Med 1990;520526. Kapoor WN. Syncope in older persons. J Am Geriatr Soc 1994;42:426-436. Baloh RW. Dizziness in older people. JAGS 1992;40:713-721. Oncología: Lipschitz DA, Goldstein S, Reis R, et al. Cancer in the elderly: basic science and clinical aspects. Ann Int Med 1985; 102:218-228. Costanza ME. Breast cancer screening in older women: synopsis of a forum. Cancer 1992;69:1925-193. Ofthalmología: Kornzweig AL. Visual loss in the elderly. Hosp Pract 1977;12(7):51-59. Applegate W, Miller ST, Elam JT, et al. Impact of cataract surgery with lens implantation on vision and physical function in elderly patients. Jama 1987;257:1064-66. Otorinolaringología: Jerger J, Chmiel R, Wilson N, Luch R. Hearing impairment in older adults: new concepts. JAGS 1995;43:928-935. Mulrow CD, Aguilar C, Endicott JE, et al. Quality of life changes and hearing impairment: a randomized trial. Ann Int Med 1990;113:188-194. Oral/Dental: Dolan TA, Monopoli MP, Kaurich MJ, Rubenstein LZ. Geriatric grand rounds: oral diseases in older adults. J Am Geriatr Soc 1990;38:1239-1250. Schiffman SS. Taste and smell losses in normal aging and disease. JAMA 1997;278:1357-1362. Medicina preventiva: Goldberg T, Chavin S. Preventive medicine and screening in older adults. J Am Geriatr Soc 1997;45:344354. Update: JAGS 1999;47(1):122-123. Scheitel SM, Fleming KC, Chutka DS, Evans JM. Geriatric health maintenance. Mayo Clin Proc 1996;71:289-302.

33

Nutrición: Morley JE, Silver AJ. Nutritional issues in nursing home care. Ann Int Med 1995;123:850-859. Morley JE. Why do physicians fail to recognize and treat malnutrition in older persons? J Am Geriatrics Soc 1991;39:1139-1140. Ejercicio: Fiatarone MA, Marks EC, Ryan ND, et al. High-intensity strength training in nonagenarians: effects on skeletal muscle. JAMA 1990;263:3029-3034. Sherman SE, D'Agostino RB, Cobb JL, Kannel WB. Does exercise reduce mortality rates in the elderly: experience from the Framingham Heart Study. Am Heart J 1994;128:965-972.

Psiquiatría: Grossberg GT, Hassan R, Szwabo PA, et al. Psychiatric problems in the nursing home. J Am Geriatrics Soc 1990;38:907-917. Morrant JC, Ablog JR. The angry elderly patient: an approach to understanding. Postgraduate Med 1983;74(6):93-102. Lebowitz BD, Pearson JL, Schneider LS, et al. Diagnosis and treatment of depression in late life: consensus statement update. JAMA 1997;278:1186-1190. Yesavage JA, Brink TL. Development and validation of a geriatric depression screening scale: a preliminary report. J. Psychiat. Res. 1983;17:37-49. AMA Council on Scientific Affairs. Alcoholism in the elderly. JAMA 1996;275:797-801. Hartford JT, Samorajski T. Alcoholism in the geriatric patient. J Am Geriatrics Soc 1982;30:18-24. Tombaugh TN, McIntyre NJ. The mini-mental state examination: a comprehensive review. JAGS 1992;40:922-935. Kiernan RJ, Mueller J, Langston JW, Van Dyke C. The neurobehavioral cognitive status examination: a brief but differentiated approach to cognitive assessment. Ann Int Med 1987;107:481-485./ Strain J, Fulop G. Thompson TL, Moran MG, Nies AS. Psychotropic drug use in the elderly. New Engl J Med 1983;308:134138,194-199.Maletta G, Mattox KM, Dysken M. Guidelines for prescribing psychoactive drugs in the elderly. Geriatrics 1991;46(9):40-47,52-60. Evans LK, Strumpf NE, Allen-Taylor SL, et al. A clinical trial to reduce restraints in nursing homes. JAGS 1997;45:675-681. Marks W. Physical restraints in the practice of medicine: current concepts. Arch Intern Med 1992;152:2203-2206. Sexualidad: Renshaw DC. Sex, age, and values. J Am Geriatrics Soc 1985;33:635-643. Masters WH. Sex and aging -- expectations and reality. Hosp Pract 1986(Aug. 15);:175-198. Pulmonar: Fein AM, ed. Pulmonary disease in the elderly patient. Clin Chest Med 1993;14(3):363-603 Higgins MW, Enright PL, Kronmal RA, et al. Smoking and lung function in elderly men and women: the Cardiovascular Health Study. JAMA 1993;269:2741-2748.

34

Renal/Electrolitos: Roy AT, Johnson LE, Lee DBN, et al. Renal failure in older people: UCLA grand rounds. J Am Geriatr Soc 1990;38:239-253. Lye M. Electrolyte disorders in the elderly. Clin Endocrinol Metab 1984;13:377-398, 1984. Reumatología: Michet CJ, Evans JM, Fleming KC, et al. Common rheumatologic diseases in elderly patients. Mayo Clin Proc 1995;70:1205-1214. Ling SM, Bathon JM. Osteoarthritis in older adults. JAGS 1998;46:216-225. Orthopedia: Borenstein DG, Burton JR. Lumbar spine disease in the elderly. JAGS 1993;41:167-175. Kane RS, Burns EA, Goodwin JS. Minimal trauma fractures in older nursing home residents: the interaction of functional status, trauma, and site of fracture. JAGS 1994;43:156-159. Podiatría: Collet BS, Katzew AB, Helfand AE. Podiatry for the geriatric patient. Ann Rev Geront Geriat 1984;4:221234, 1984. Shereff MJ. Geriatric foot disorders: how to avoid undertreating them. Geriatrics 1987;42(10):69-80.

Rehabilitación: Weber DC, Fleming KC, Evans JM. Rehabilitation of geriatric patients. Mayo Clin Proc 1995;70:11981204. Hoenig H, Nusbaum N, Brummel-Smith K. Geriatric rehabilitation: state of the art. JAGS 1997;45:13711381. Cirugía: Thomas DR, Ritchie CS. Preoperataive assessment of older adults. JAGS 1995;43:811-821. Johnson JC. Perioperative care in cancer surgery. Clin Geriatr Med 1987;3:463-471. Lubin MF. Is age a risk factor for surgery? Med Clin North Am 1993;77:327-333. Urología: Badlani GH, Smith AD. Urologic care in the elderly (symposium). Clin Geriatr Med 1990;6(1):1-227. Morley JE, Korenman SG, Mooradian AD, Kaiser FE. Sexual dysfunction in the elderly male. J Am Geriatrics Soc 1987;35:1014-1022. Aspectos socioeconómicos y éticos: Lachs MS, Pillemer K. Abuse and neglect of elderly persons. NEJM 1995;332:437-442. Schneider EL, Gualnik JM. The aging of America: impact on health care costs. JAMA 1990;263:23352340. AGS Ethics Committee: Physician-assisted suicide and voluntary active euthanasia. JAGS 1995;43:579580. 35

36

ANEXO N° 2

Declaración de Yuste sobre la Educación Geriátrica en la Unión Europea. Conclusiones del equipo de trabajo de la Fundación Academia Europea de Yuste acerca de la necesidad de Educación Geriátrica en Europa. http://www.fundacionyuste.org/edugeri.html 8-9 de junio de 1998 El encuentro de educación geriátrica fue organizado por el Prof. Dr. J.F. Macías Nuñez y el Prof. Dr. J.L. Vega Vega, de la Universidad de Salamanca. Fue auspiciado y apoyado por la Fundación Academia Europea de Yuste y por la Universidad de Extremadura. Formación de Pre-grado en Geriatría Todos los estudiantes de Medicina deberían recibir formación en los principios y en la práctica de Medicina Geriátrica. El objetivo es proporcionar a cada estudiante una formación que le resultara útil en la práctica de la Medicina o la cirugía. La mayoría de los médicos especialistas, y especialmente los médicos de familia y de Medicina interna y general, requerirán un entrenamiento adicional. A nivel de pre-grado se presentará un único elemento nuclear sobre el conocimiento básico, las aptitudes y las habilidades en la experiencia clínica en la medicina geriátrica. Ningún médico deberá salir de la Facultad de Medicina sin este conocimiento. En el curriculum básico se ha de incluir: Gerontología básica y las bases del envejecimiento -Demografía y epidemiología de las sociedades que envejecen. La rehabilitación deberá incluir: - Evaluación global - Discapacidad y deterioro - Rehabilitación interdisciplinaria - Apoyo y ubicación de la persona Las enfermedades del envejecimiento: - Patología relacionada con la edad - Los Gigantes Geriátricos: - Inmovilidad - Incontinencia - Inestabilidad - Deterioro intelectual - Rasgos diferenciales en la presentación de las enfermedades con la edad - Síndromes psicológicos y psiquiátricos Consideraciones organizativas Este curriculum deberá desarrollarse al final del periodo formativo con el fin de basarse en el conocimiento sistemático. Todos los aspectos gerontológicos deberán impartirse en cursos anteriores, junto con otros 37

módulos de ciencias básicas, incluyendo las habilidades sociales. Aunque todo el curriculum no sea impartido por geriatras, el núcleo formativo ha de ser diseñado, organizado y supervisado por expertos en geriatría. Siempre que sea posible, el aprendizaje deberá tener lugar tanto dentro como fuera del medio hospitalario. Es muy importante formar y apoyar a los profesores y garantizar suficientes recursos humanos y materiales con objeto de poder desarrollar un curso coherente y estimulante que consista al menos, en un mes de experiencia teórica y clínica. Se valorará que el curriculum represente un “estándar mínimo” aunque podrá ser ampliado en muchos casos por algunas Universidades. Los nuevos avances en el aprendizaje y la enseñanza, deberán ser utilizados para presentar este curriculum, que se beneficiará de nuevas iniciativas. Fuentes de aprendizaje compartidas, basadas en INTERNET y www podrán ser un modo extremadamente barato y efectivo para alcanzar la armonización y la implementación en otros países no europeos. Una evaluación detallada proporcionarán retroalimentación, que a cambio reforzarán la evolución del curriculum y de los métodos de enseñanza. Los estudiantes deberían estar involucrados en la evolución del curso, pero además, podrían estar activamente involucrados en su desarrollo. Un programa nuclear básico llevará a intercambios más fáciles para los estudiantes y postgraduados entre los distintos países europeos. Aprendizaje de Post-grado en Geriatría La población europea está envejeciendo. Solo haciendo frente a las necesidades médicas específicas de las personas mayores, se podrá evitar una crisis en los cuidados sociales. La experiencia en los países que han desarrollado servicios específicos para la población, demuestra que unos servicios médicos geriátricos específicamente diseñados, y basados en atención hospitalaria, es un componente esencial para una estrategia efectiva de la atención. El aprendizaje de post-grado es un paso intermedio entre el estudio de la medicina y una educación continuada para los especialistas establecidos. Aprendizaje especializado acreditado en Geriatría El éxito del programa dependerá del desarrollo del aprendizaje acreditado para toda Europa para los especialistas en geriatría y los psiquiatras que ofrecen servicios de apoyo comunitario a las personas mayores, basado en atención hospitalaria. La base de este programa nuclear es tanto teórica como práctica. Programa Teórico (400 horas) 1. Envejecimiento normal: Población anciana, biología y patología de la tercera edad. 2. Enfermedades más frecuentes 3. Presentación de la enfermedad atípica 4. Patologías incapacitantes 5. Síndromes geriátricos 6. Evaluación geriátrica 7. Farmacología y nutrición en la tercera edad 8. Trabajo interdisciplinar 9. Principios de la rehabilitación geriátrica 10. Principios de la psico-geriatría 11. Principios del cuidado social y sanitario 12. Organización de servicios sanitarios y sociales 38

13. Prevención sanitaria y de las patologías del envejecimiento 14. Cuestiones éticas. 15. Legislación y cuestiones legales 16. Investigación cuantitativa y cualitativa 17. Manejo de las necesidades del paciente a largo plazo 18. Gerencia, desarrollo y dirección de servicios médicos geriátricos.

Programa práctico: 4 años Una experiencia clínica de un mínimo de cuatro años es esencial para los especialistas en medicina geriátrica. Las habilidades deben desarrollarse en ortopedia, geriatría, rehabilitación, evaluación, hospital de día y consulta externa, psiquiatría y admisión en unidades de larga estancia. La docencia debe hacerse en departamentos geriátricos, en hospitales universitarios, en hospitales regionales, en residencias de ancianos, las de larga estancia y en medicina general.

Educación de post-grado y otras. Como las personas ancianas consultan con mayor frecuencia a sus médicos generales, y también son admitidas en los hospitales de agudos, es esencial que todas las disciplinas de la medicina incluyan en sus programas oficiales formación sobre el envejecimiento y las sutiles diferencias en la presentación de la enfermedad y en su manejo en las personas mayores. Formación normada para los médicos que trabajan en las residencias de ancianos y en los centros de larga estancia. Los médicos generales que tiene una responsabilidad especial con las personas frágiles y enfermas en las residencias de ancianos, deberían tener un diploma de certificación de entrenamiento que asegure o garantice que están en conocimiento de los problemas específicos de los cuidados sociales y de la salud de las personas institucionalizadas. Formación Continuada Todos los participantes han reconocido la necesidad de la formación continuada de todos los geriatras y de todos los médicos relacionados con el cuidado de las personas mayores. El objetivo de la educación continuada es mantener la cualificación y las habilidades de los geriatras y mantenerlos informados de los nuevos avances científicos. La formación continuada deberá ser impartida por expertos profesionales organizados o supervisados por las Universidades, las sociedades científicas y las autoridades sanitarias. La educación continuada debe ser impartida por diferentes métodos pedagógicos, y ha de tomar diferentes formas, incluyendo las tecnologías y la INTERNET. La educación continuada en geriatría ha de ser impartida a los médicos de medicina general, a los especialistas y a otros profesionales que cuidan de las personas mayores. 9 de junio de 1998 José Luis Vega Vega España Peter Millard 39

Gran Bretaña Mario Paseri Italia Rory Fisher Canadá David Galinsky Israel Juan F. Macías Núñez España Bruno Vellas Francia Bertil Steen Suecia Roberto Kaplan Argentina Antonio Ventura Díaz Díaz España

Guillermo Fernández Vara España Michael Lye Gran Bretaña Robert Mouliard Francia Raquel Reis Portugal Pedro Paulo Marín Larraín Chile 1998 Fundación Academia Europea de Yuste. http://www.fundacionyuste.org/edugeri.html

40

12.12.00

41

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.