PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INCUBADORA SOCIAL GEN-E

1 Bases Concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL 2016” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AV
Author:  Elisa Vera Vega

11 downloads 28 Views 299KB Size

Recommend Stories


Activando el Emprendimiento Social
Activando el Emprendimiento Social Creando mi proyecto Definiendo mis objetivos Definiendo las recompensas Atrayendo financiadores Promoviendo mi p

UNIVERSIDAD MARIANA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO
UNIVERSIDAD MARIANA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO 15 Y 16 DE MAYO DE 2014 CONFERENCISTAS DE CHILE, PARAGUAY, MEXICO Y PORTUGAL PONENTES NACIONALES E INTER

Story Transcript

1 Bases Concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL 2016”



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INCUBADORA SOCIAL GEN-E BASES CONCURSOS PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL

1. Antecedentes del Concurso La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una de las más reconocidas universidades chilenas tanto a nivel nacional como internacional. El prestigio ganado en sus más de 85 años de vida, se sustenta en su misión, que considera el desarrollo a la luz de la fe, de las ciencias, las artes y el manejo de técnicas que permiten, como valor agregado, la creación y comunicación del conocimiento. En esta misma línea, su trabajo diario, está centrado en la formación de graduados y profesionales con vocación de servicio, capaces de entregar y compartir sus talentos con la comunidad, en el marco del sello valórico Institucional. Así mismo, la Universidad manifiesta una actitud de responsabilidad con la sociedad, a través de acciones rigurosas e innovadoras y, al mismo tiempo, de una fluida vinculación con los ámbitos regional, nacional e internacional. En este contexto, uno de los principales objetivos de la Incubadora Social GEN - E, perteneciente a la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es brindar apoyo multidisciplinario, técnico y económico a personas en situación de vulnerabilidad o emprendedores que desean generar ideas o proyectos que tengan un impacto social. El objetivo general del concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL” es promover la identificación de problemas y oportunidades presentes en el entorno, a nivel regional, nacional y mundial, procurando forjar un vínculo con potenciales soluciones que generen un aporte social significativo, en términos tales que la capacidad científica y técnica existente en la Universidad tenga un impacto efectivo en la sociedad. Por último, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las capacidades existentes en la PUCV, se hace un llamado a la creación de alianzas multidisciplinarias, que permitan generar sinergias entre las distintas disciplinas presentes en nuestra institución.



2 Bases Concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL 2016”

2. Concurso A través de la presente convocatoria, la Incubadora Social Gen-E lanza el concurso “Prototipos con Impacto Social 2016” que contempla 4 categorías que se señalan a continuación y cuyas exigencias particulares serán detalladas en los siguientes apartados: 1) Prototipos de Emprendimiento Social: El concurso tiene por objeto fomentar y realzar las innovaciones sociales que realizan los estudiantes de la PUCV, mediante el apoyo en el desarrollo de prototipos innovadores con impacto social, que resuelvan alguna problemática existente en la sociedad, que sean creadores de valor y con potencial de tener un modelo de negocios. 2) Prototipos de Investigación con impacto Social: El concurso tiene por objeto fomentar el espíritu social de los alumnos de pregrado, por medio del financiamiento de prototipos con impacto Social a partir de investigaciones en curso, cuyos resultados puedan aportar a resolver alguna problemática existente en la sociedad que permita generar un cambio en el sistema actual. 3) Prototipos de Innovación aplicado a la Inclusión de personas en situación de discapacidad: El concurso tiene por objeto fomentar el espíritu emprendedor en los alumnos, y/o profesores de la PUCV, mediante el apoyo en el desarrollo de innovaciones aplicadas a la inclusión de personas en situación de discapacidad, para la generación de productos y/o servicios. Para efectos del presente concurso se entenderá por “innovación aplicada a la inclusión de personas en situación de discapacidad” todo producto, servicio o metodología que responde a problemáticas de la vida cotidiana de personas en situación de discapacidad. 4) Prototipos asociativos con impacto social de la comunidad PUCV: El concurso tiene por objeto fomentar la innovación y el trabajo en equipo entre los estudiantes, profesores y funcionarios de la PUCV, mediante el apoyo en el desarrollo de prototipos de innovación grupal creadores de valor e impacto social. Los postulantes podrán aplicar en este llamado más de un proyecto, pero cada proyecto postulado no podrá postular a más de una categoría. En el proceso de selección el comité organizador de la Gen-E podrá recalificar un proyecto en otra categoría según el estado de avance exhibido, buscando maximizar el éxito del mismo, lo que tendrá que ser aceptado por el postulante antes de iniciar la ejecución. Podrán participar en el concurso alumnos de pregrado de la PUCV que comprueben con un certificado su calidad y que estén cursando al menos ¾ de los semestres correspondientes a su malla curricular. Serán valorados positivamente los equipos multidisciplinarios, en los que estén presentes todas las capacidades para poner en marcha el proyecto de emprendimiento. También podrán postular profesores jerarquizados, asociados y PNJ, que podrán presentar prototipos en forma colectiva. A su vez, podrán participar funcionarios administrativos, solo en la línea de proyectos asociativos, exceptuando cargos profesionales de responsabilidad directiva.



3 Bases Concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL 2016”

Es necesario señalar que todos los seleccionados podrán tener acceso a los servicios complementarios disponibles en la VRIEA para la protección intelectual de los desarrollos, transferencia tecnológica y/o creación de empresas, tales como: incubación de empresas provisto por Chrysalis, financiamiento Capital Semilla SSAF-i Chrysalis – CORFO, servicios OTL, apoyo en postulación proyectos fuentes de financiamiento externas vía Plataforma Servicios VRIEA, entre otros. 3. Proceso de Selección Postulaciones: Las postulaciones serán recibidas únicamente vía on-line a través de una plataforma de postulación que serán indicada en la web de Gen -E. Los postulantes serán los responsables de cumplir en forma dicha postulación. El plazo para completar la postulación del llamado y futuros llamados será anunciado en la web de Gen-E. Para ser elegible, el postulante deberá: • Completar y adjuntar la información personal, académica y en general toda otra documentación que sea solicitada. • Completar el Formulario de Postulación correspondiente. • Respetar los requisitos, plazos y fechas establecidos por la organización del concurso. • Comprometerse a participar en las actividades que la organización estime necesarias, especialmente aquellas que digan relación con asistencia a reuniones de coordinación, rendición, actividades de difusión, entre otros. Admisibilidad: Cerrado el proceso de postulación, Gen-E efectuará un examen de admisibilidad, y certificará el cumplimiento de todas las formalidades exigidas en las bases. Se constatará especialmente que se haya completado toda la información requerida, que se hayan acompañado los antecedentes y documentos solicitados y que los postulantes cumplan con los requisitos solicitados en un comienzo. Gen- E podrá solicitar a los postulantes que enmienden errores o acompañen antecedentes faltantes o adicionales, entre otras, cuando sea necesario para acreditar la pertinencia de la propuesta postulada. Los postulantes tendrán un plazo para subsanar los errores o acompañar los antecedentes correspondientes, el cual será señalado en la solicitud de los mismos vía email. Gen - E no admitirá aquellas postulaciones que no hayan cumplido íntegramente con todas y cada una de las exigencias establecidas. Selección: Las propuestas que hayan sido admitidas, serán calificadas por un equipo de profesionales designados por la Incubadora Social Gen – E y por el equipo de profesionales de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, quienes realizarán un análisis de fondo de acuerdo a los criterios de selección específicos de cada categoría.



4 Bases Concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL 2016”

Cada criterio de selección será evaluado con una nota del 1 al 7 y será ponderado con los demás criterios de acuerdo a los porcentajes detallados en cada concurso. Serán seleccionados los proyectos que tengan los mejores puntajes ponderados en cada concurso. No obstante, si no hubiere proyectos con nota superior a 4, el concurso podrá ser declarado desierto. Durante el proceso de selección, Gen - E podrá solicitar información adicional a los postulantes. El no acompañar la información en el plazo que señale Gen-E, será considerado un incumplimiento a los requisitos de postulación. Los criterios que serán evaluados y su respectiva ponderación son los siguientes: • Equipo: 25%. Se considerará la disponibilidad y dedicación temporal para abordar la ejecución del prototipo, además se considerará las experiencias previas y las competencias técnicas de los integrantes del equipo. •

Estado de avance: 15%. Según la categoría postulada se identificará el estado de avance de manera de poder cumplir en el plazo de ejecución con los resultados propuestos (trabajo adelantado).



Potencial de impacto social: 30%. Se espera que los proyectos tengan un alto potencial de impacto social, siendo ofertas concretas que puedan llegar a la comunidad circundante, atendiendo necesidades o problemáticas reales de la sociedad.



Coherencia técnica: 30%. Se espera que las propuestas presenten coherencia entre su estado de avance, la descripción del prototipo, las actividades a realizar, el uso de los recursos y el equipo considerado en la propuesta.

• Notificación de los Resultados: Se informará a los ganadores de cada categoría vía correo electrónico, en el cual se indicará la selección y condiciones de adjudicación, si las hubiere. Los ganadores tendrán un plazo de dos días corridos para informar a la organización del llamado acerca de su decisión de aceptar o no la adjudicación. Cuando el Postulante rechace la adjudicación del concurso, él y los demás miembros de su equipo (si corresponde), quedarán automáticamente inhabilitado(s) para participar en cualquier iniciativa que organice la VRIEA por un periodo de un año. • Convenio de Desempeño: El/la beneficiario/a que se adjudique la ejecución de un proyecto, y acepte dentro de plazo, celebrará un Convenio de Desempeño con la PUCV mediante el cual las partes regularán los términos y condiciones a las que se comprometen. Específicamente, los aspectos que se regularán son: - Obligaciones generales de las partes; - Condiciones de adjudicación; - Plazo de entrega de informes.



5 Bases Concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL 2016”

Inicio ejecución proyecto: Se considerará como fecha de inicio del proyecto, aquella plasmada en el convenio de desempeño. 4. Montos Asignados. Cada categoría del llamado dispone de un monto mínimo y máximo de recursos para ejecutar, considerando un mínimo de $500.000 pesos y un máximo de $2.500.000 pesos. El monto asignado a cada proyecto seleccionado podrá variar y será resuelto por el comité organizador de Gen-E, lo cual será informado en las condiciones de adjudicación y se plasmará formalmente en el convenio de desempeño. 5. Gastos Financiables Los fondos entregados por la PUCV podrán ser empleados exclusivamente para costear los siguientes ítems: - Recursos Humanos: Podrán financiarse los honorarios de terceros cuyos servicios sean indispensables para el cumplimiento del plan de trabajo. Quedan excluidos los honorarios de él o los adjudicatarios (o cualquier miembro del equipo). - Gastos de Inversión: La adquisición y/o mejora de equipamiento inventariable estará condicionado a que se acredite su pertinencia, fundado en la eficiencia financiera de la adquisición o mejora del equipo por sobre arriendos u otra clase de figuras posibles. - Gastos de Operación: Corresponde a los gastos directos asociados a la ejecución del proyecto, como materiales, arrendamiento, compra de bienes no inventariables relacionados, pasajes nacionales y otras actividades relacionadas al proyecto. 6. Control y Supervisión de los Proyectos El Director de un proyecto adjudicado, deberá tener disponible, en todo momento, la información que Gen-E solicite para constatar el avance del proyecto y la correcta utilización de los recursos. Para efectos de rendición, el beneficiario deberá conservar los documentos que respalden la correcta utilización de los recursos, tales como boletas y facturas. Si no se pudiese acreditar un gasto por medio de los documentos legales correspondientes, los adjudicatarios de los fondos deberán reintegrar el dinero correspondiente a las actividades no acreditadas. Si un proyecto es adjudicado por un equipo, sus miembros son solidariamente responsables en caso de incumplimiento. Además el beneficiario deberá mantener comunicación constante con el ejecutivo financiero que le asignará Gen-E. Toda la documentación que respalde gastos deberá ser enviada por medio de



6 Bases Concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL 2016”

formularios internos. Por otra parte, se asignará un ejecutivo técnico de seguimiento quien tendrá la función de apoyar la ejecución y actividades propias del proyecto. 7. Administración del Proyecto Los recursos adjudicados serán administrados por Gen-E, por medio de un ejecutivo financiero que ésta pondrá a disposición del proyecto, quien apoyará la adquisición de bienes y servicios para facilitar el procedimiento de rendición de cuentas a la Dirección de Finanzas de la PUCV. 8. Bases a. Conocimiento y Aceptación: Por el solo hecho de postular al concurso, los postulantes declaran conocer íntegramente las presentes bases y aceptan someterse a las mismas. b. Incumplimiento: Cualquier clase de incumplimiento de las bases, faculta a Gen-E de no admitir la postulación o bien, dar por terminado el proyecto según corresponda. La decisión que adopte Gen-E en tal sentido no será objeto de recurso alguno. c. Interpretación: Corresponde al Vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados la interpretación de las presentes bases, así como conocer y resolver toda cuestión que se origine en su aplicación. 9. Propiedad de los Resultados La propiedad de los resultados que puedan tener lugar con ocasión del presente concurso, se determinará de conformidad a lo establecido en la Política Institucional de Propiedad Intelectual y Transferencia del Conocimiento de la PUCV, la que podrá ser descargada en el siguiente vínculo: http://www.otlpucv.cl/web/documentos-y-recursos/. La propiedad intelectual generada en el proyecto deberá ser cautelada por el o los postulantes, cuando ello sea factible. Para estos efectos la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, constituye un apoyo institucional para la comunidad universitaria, asesorándola en diversos temas ligados a la propiedad intelectual e industrial, con el fin de proteger los resultados de investigación surgidos al interior de la PUCV, entregando la opción de transferir la tecnología de manera segura. 10. Confidencialidad La PUCV, a través de Gen-E, se obliga a guardar estricta reserva de la información confidencial relativa a los proyectos presentados al concurso, mediante la celebración de acuerdos de confidencialidad con quienes participen en la evaluación y seguimiento de los mismos.



7 Bases Concurso “PROTOTIPOS CON IMPACTO SOCIAL 2016”

11. Obligaciones Durante la ejecución del proyecto y con posterioridad a éste, los adjudicatarios deberán: - Proporcionar información a la VRIEA sobre las actividades que desarrollará, con el fin de asegurar la mayor difusión posible. - Apoyar y participar activamente en los eventos que realice la VRIEA para promocionar los resultados parciales y finales del proyecto. - Incorporar el logo de la PUCV y Gen-E en cualquier material de difusión del proyecto, así como en toda actividad pública. - Responder encuestas y proporcionar cualquier información sobre los resultados intermedios, finales o impactos del proyecto cuando sea solicitado por la Gen-E. 12. Restricciones No podrán participar en los concursos funcionarios de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, ni postulantes que hayan rechazado adjudicaciones de proyectos de la Vicerrectoría durante el año anterior. 13. Consultas Las consultas del concurso podrán ser dirigidas al correo electrónico y teléfono que será indicado en la web de Gen-E, en específico en la sección asociado al llamado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.