Story Transcript
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes
1.
DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: CARRERA: Asignatura/Módulo: Plan de estudios: Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico:
ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES ARQUITECTURA CONSTRUCCIONES II Q011 CONSTRUCCIONES I
Código: 14759 Nivel: 2
Segundo Semestre 2012-2013
DOCENTE. Nombre: MILTON JUÁREZ GONZÁLEZ
N° Créditos: 4
Arquitecto-U Estatal Cuenca-feb-1978 Máster en Seguridad y Desarrollo-2000-IAENQuito. Maestría en Arquitectura, (Egdo) UNAMMéxico-1982-1984. Especialista Sistemas de construcción en piedra-mármol. Carrara-Italia-1985. Diplomado en: Uso y Aplicación del Catastro2002. Madrid-España Diplomado en Prevención Riesgos-2007. Madrid-España.
Indicación de horario de atención al estudiante: Lunes de 10:00 hasta las 12:00 Teléfono: 3431389 Celular: 0998380024 2.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso trata sobre el proceso constructivo de una edificación partiendo de planos arquitectónicos y estructurales, para entender el concepto de obra negra.
3.
OBJETIVO GENERAL Comprender y analizar la construcción en hormigón armado (estructura y albañilería) con importancia en el manejo de planos arquitectónicos y estructurales, detalles de cantidades de obra, procesos constructivos, costos unitarios y presupuestos.
4.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de
Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Alto
Interpretar planos estructurales y detalles constructivos, dependiendo del rubro. Cuantificar volúmenes de obra, dependiendo del rubro. Análisis de precios unitarios y presupuestos de acuerdo al rubro. Dibujar detalles constructivos con especificaciones técnicas.
1
medio alto inicial medio
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes
5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SUELOS 1. Tipos de suelos 2. Rocas 3. Suelos Naturales 4. Suelos cohesivos 5. Suelos Orgánicos 6. Muestras de suelos 1 7. Sondeos mecánicos 8. Ensayos de penetración 9. Mejoramiento del Suelo 10. Proctor 11. Comportamiento del suelo
TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE
10
N° de horas
Tutoría
Prácticas
Actividades
Calculo de volúmenes de obra, rellenos, corte, Realizar el precio unitario 10 de cada uno de ellos y diferenciar los tipos de materiales para reposición
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Salida de campo y comprobación de los conceptos en el Laboratorio de Suelos Taller para demostrar en grupos de trabajo como realizar los cálculos pertinentes
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción
Interpretar planos estructurales y detalles constructivos, dependiendo del rubro de análisis Cuantificar volúmenes de obra, dependiendo del rubro de análisis. Análisis de precio unitario y presupuestos de acuerdo a rubro de análisis. Dibujar detalles constructivos con especificaciones técnicas
2
Valoración
EVIDENCIAS
CLASES Teóricas
CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)
SEMANA
N° HORAS
Planos de corte Planos de relleno Precios Unitarios Hoja electrónica del rubro Precios Unitarios
2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes
TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE N° de horas
Tutoría
Prácticas
Actividades
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
3
10
Calculo Tipos de materiales Instalaciones de oficinas Precio unitario Costo del rubro 3 Calculo de volúmenes de excavación Entibamientos Detalles arquitectónicos Precio unitario Costo total del rubro
Calculo de volúmenes de obra, rellenos, corte, Realizar el precio unitario de cada uno de ellos,
10
Diferenciar Tipos de materiales para reposición analizar el costo de cada uno de ellos
3
Descripción
Interpretar planos estructurales y detalles constructivos, dependiendo del rubro de análisis
CERRAMIENTOS PROVISIONALES EXCAVACIONES Y CIMENTACIONES
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Valoración
EVIDENCIAS
CLASES Teóricas
CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)
SEMANA
N° HORAS
Salida de campo y 10 comprobación de los conceptos en el Laboratorio de Suelos 10 Taller para demostrar en grupos de trabajo como realizar los cálculos pertinentes
Cuantificar volúmenes de obra, dependiendo del rubro de análisis. Análisis de precio unitario y presupuestos de acuerdo a rubro de análisis. Dibujar detalles constructivos con especificaciones técnicas
Diseño, dibujo, Detalles Constructivos, Análisis de Precios Unitarios Elaborados por el estudiante.
2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes
ACERO EN PLINTOS Y CADENAS Objetivo del refuerzo Tipos de refuerzos Almacenamiento, Traslape, Recubrimiento Detalles Constructivos Encofrados Precio unitario 4 Costo Total del rubro Que es una cadena Objetivo del refuerzo Tipos de refuerzos Recubrimientos Encofrados Detalles constructivos Precios Unitarios Costo total del rubro
TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE N° de horas
Tutoría
Prácticas
Actividades
Trabajo en grupo: ubicación, calculo, elaboración de planillas de aceros.APU Presupuestos
15
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Presentación de diapositivas 5
Tarea individual: Como funciona el acero en vigas, 5 vigas en voladizo, columnas, elaborar un gráfico de momentos de un tramo de estructura dada. Encofrados de distinto tipo de material para Columnas, losas, vigas, escaleras.
5
4
Salida de campo (edificio en similar proceso constructivo) y comprobación de los conceptos Taller para demostrar en grupos de trabajo como realizar los cálculos y detalles constructivos pertinentes
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción
Valoración
EVIDENCIAS
CLASES Teóricas
CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)
SEMANA
N° HORAS
Interpretar planos estructurales y detalles constructivos, dependiendo del rubro de análisis Cuantificar volúmenes de obra, dependiendo del rubro de análisis. Análisis de precio unitario y presupuestos de acuerdo a rubro de análisis. Dibujar detalles constructivos con especificaciones técnicas
Diseño, dibujo, Detalles Constructivos, 2 Análisis de Precios Unitarios. Tabla de cantidades elaborados por el estudiante. EVALUACION 1
10
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes
El ACERO EN COLUMNAS Y VIGAS Que es una Columna Objetivo del refuerzo Tipos de refuerzos Recubrimientos Encofrados Detalles constructivos Precios Unitarios Costo total del rubro 4 Que es una Viga Objetivo del refuerzo Tipos de refuerzos Recubrimientos Encofrados Detalles constructivos Precios Unitarios Costo total del rubro
TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE N° de horas
Tutoría
Prácticas
Actividades
Trabajo en grupo: ubicación, cálculo, elaboración de planillas de aceros. APU Presupuestos
15
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Presentación de diapositivas
Salida de campo. Visita a Una hormigonera, el Tarea individual: Como estudiante visualiza funciona el acero en vigas, in situ métodos vigas en voladizo, científicos y columnas, elaborar un 15 empíricos para saber gráfico de momentos de un la resistencia del tramo de estructura dada. Hormigón Diseñar encofrados de distinto tipo de material para Columnas, losas, vigas, escaleras.
Taller para demostrar en grupos de trabajo como realizar los cálculos pertinentes
5
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción
Valoración
EVIDENCIAS
CLASES Teóricas
CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)
SEMANA
N° HORAS
Interpretar planos estructurales y detalles constructivos, dependiendo del rubro de análisis Cuantificar volúmenes de obra, dependiendo del rubro de análisis. Análisis de precio unitario y presupuestos de acuerdo a rubro de análisis. Dibujar detalles constructivos con especificaciones técnicas
Diseño, dibujo, Detalles Constructivos, Especificaciones técnicas y Análisis de 2 Precios Unitarios Elaborados por el estudiante
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes
HORMIGONES Generalidades Calculo de Volúmenes Plintos Cadenas Muros de cimentación Clases de Muros Calculo hormigón en losas, detalles constructivos, especificaciones técnicas Dosificaciones Hormigón Simple Hormigón Ciclópeo, In situ, premezclado Curados
TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE N° de horas
Tutoría
Prácticas
Actividades
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Presentación de diapositivas
4
6
5
6
5
8
Visita a Obra en similar proceso constructivo, los Los alumnos en grupo alumnos realizan elaboran cálculo de pruebas de volúmenes de Hormigón en resistencia a la plintos, cadenas, columnas compresión del y losas 20 hormigón en lab. de suelos Individualmente diseñan diversos tipos de Muros de Taller para demostrar contención en grupos de trabajo como trabajan, se ubican los aceros y como realizar los cálculos pertinentes
6
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción
Interpretar planos estructurales y detalles constructivos, dependiendo del rubro de análisis Cuantificar volúmenes de obra, dependiendo del rubro de análisis. Análisis de precio unitario y presupuestos de acuerdo a rubro de análisis. Dibujar detalles constructivos con especificaciones técnicas
Diseño, dibujo, Detalles Constructivos, Análisis de Precios Unitarios Elaborados por el estudiante. Maqueta a escala, incluye todos los rubros vistos en el periodo EVALUACION 2
Valoración
EVIDENCIAS
CLASES Teóricas
CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)
SEMANA
N° HORAS
2
10
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes
6. METODOLOGÍA Y RECURSOS a. METODOLOGÍA El proceso educativo del aprendizaje estará centrado en el estudiante, se utiliza el modelo pedagógico ignaciano con la secuencia de conocimientos previos, experiencia, reflexión, actividad, evaluación, retroalimentación, el plan de trabajo es colaborativo, se potencia los valores humanos y las nuevas tecnologías b. RECURSOS Tecnológicos: Proyector, uso de nuevas tecnologías Visita a obra, visita a laboratorio de suelos, plataforma Moodle de la Universidad, Tics, taller en el aula para resolución de problemas. 7. EVALUACIÓN
1. 2.
TIPO DE EVALUACIÓN PARCIAL PARCIAL FINAL
CRONOGRAMA
CALIFICACIÓN 15 15 30
8. BIBLIOGRAFÍA a.
BÁSICA
Bibliografía (basarse en normas APA) Chudley, R. (2001) Manual de la construcción de edificios. Gustavo Gilli. Tercera edicion. Mexico. ARQUERO ESTEBAN FRANCISCO, (1974) Calculo Practico del hormigón armado. Buenos Aires CALABERA RUIZ, JOSE, (2010) Las formas de medición y abonos en obras. Madrid
¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No
No. Ejemplares (si está disponible) No
SI
1
Si
1
¿Disponible en Biblioteca a la fecha? SI
No. Ejemplares (si está disponible) 1
SI
1
SI
1
SI
1
b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) MARTINEZ CALZON, JULIO (1978) Construcción mixta Madrid Oshiro Higa, Fernando (1987) Albañilería antisísmica. Vallecilla Bahena, Carlos (2005) La torsión en las construcciones . Bogotá WADELL, JOSEPH J (1997) Manual de la
7
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes
construcción de concreto. Nueva York c.
RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA)
PEURYFOY,R.L.(1970) Encofrados para estructuras de Hormigón Madrid COWAN-HENRY J., L. (1993). Diseño de estructuras de concreto. Madrid. d.
¿Disponible en Biblioteca a la fecha? SI
No. Ejemplares (si está disponible) 1
SI
1
BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS http://books.google.com.ec/books www.herrera.unt.edu.ar arquifranciachile.blogspot.com/ www.us.es/estudios/grados
Revisado:
_______________________ f) Coordinación de Docencia
Fecha: ____________
Aprobado:
_______________________ f) Decano
Fecha: ____________
_______________________ Por el Consejo de Facultad
Fecha: ____________
8