Por fin llegan las VACACIONES JUNIO S UMARIO. IES Hoces del Duratón FELICES VACACIONES. El 23 de Junio finaliza el curso

IES “ Hoces del Duratón” Cantalejo Por fin llegan las VACACIONES Página 1 J UNIO - 2015 El 23 de Junio finaliza el curso 2014-2015. Llegados a es

2 downloads 42 Views 8MB Size

Recommend Stories


INDICACIONES PARA TENER UNAS FELICES VACACIONES
Diario Mi Hijo N22 ene 2016 SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA Cuidados en verano y tiempos de descanso: INDICACIONES PARA TENER UNAS FELICES VACACIONE

El Verano y las Vacaciones
Level: 731-770 ( Lexile ) El Verano y las Vacaciones Student's Name: _____________________ Language: Spanish word count 80 Words: 1323 Date:_____

El fin de semana largo adelanta el comienzo de las vacaciones de invierno en el país
El fin de semana largo adelanta el comienzo de las vacaciones de invierno en el país En la Ciudad las reservas hoteleras alcanzan 73%, en promedio 5,

Story Transcript

IES “ Hoces del Duratón”

Cantalejo

Por fin llegan las VACACIONES

Página 1

J UNIO - 2015

El 23 de Junio finaliza el curso 2014-2015. Llegados a estas fechas, es momento de valorar el esfuerzo realizado a lo largo del curso y recoger frutos, cada uno en función del trabajo realizado. Llega para todos el merecido descanso, las vacaciones de verano, después de un curso lleno de trabajo.

Este ejemplar recoge algunas de las actividades en las que habéis participado a lo largo del curso. Agradeceros vuestra participación y colaboración con la revista contándonos

S U MAR IO LLEGAN LA VACACIONES XI CERTAMEN LITERARIO “ H O CES DEL DURATÓN ”

vuestras experiencias.

1 2,3,4,5 6

Disfrutad de estas vacaciones y aquí os esperamos a todos el curso que viene, para seguir trabajando.

FELICES

PERMITIDO FIJAR CARTELES

VACACIONES

7, 8

ACTIVIDADES LETERARIAS

9

LAS LAGUNAS

10

PINOCIO

11

CAMPAÑA ELECTORAL

12,

FILOSOFÍA 2015

13,14

ARTÍCULO DE OPINIÓN

15, 16, 17, 18

LA HERMOSURA DE LOS NÚ-

19

MEROS

EL RINCÓN DE LOS PASATIEMPOS

20

HOCES DEL NOTICIÓN Página 2

XI CERTAMEN LITERARIO HOCES DEL DURATÓN (CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS) LA CEREMONIA Y LOS PRESENTADORES Otro año más, el undécimo, el departamento de Lengua castellana y Literatura convocó su certamen literario, cuyo jurado, formado por los profesores Beatriz Almeida, Patricia Menéndez, Miguel Ángel Rodriguez y José Ramón Salazar, se reunió el día 28 de abril para fallar los premios que serían entregados durante la ceremonia que tuvo lugar en el centro cultural José Rodao el viernes 8 de mayo de 2015. Los presentadores del acto, como en anteriores ocasiones, fueron los alumnos de 2º de Bachillerato Carlos Fuente y Laura Heredero, quienes guiaron al público por las distintas representaciones que tuvieron lugar sobre el escenario (además de actuar en varias de las escenas de Luces de bohemia, que cerraron la gala organizada con motivo de la entrega de premios del certamen literario). ANDA JALEO (Federico García Lorca) El acto comenzó con un grupo de alumnos de 2º de ESO que, divididos en el escenario en dos grupos (chicos y chicas) cantaron, palmearon, taconearon y bailaron, con desvergonzado salero, los conocidos versos de Federico García Lorca: “Anda jaleo, jaleo”… [Leyvi, Carla, Irene, Celia, Mencía, Thaynara, Erika, Nohaila, Javier, Kalo, Samuel, Mario, Víctor, Dunkan, Mohamed y Rubén]

HOCES DEL NOTICIÓN Página 3

EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS (Miguel de Cervantes) A continuación, de nuevo alumnos de 2º de ESO perpetraron, perdón, representaron el entremés titulado El retablo de las maravillas de Miguel de Cervantes. Lo precipitado de todo, la falta de tiempo para ensayar y los nervios les jugaron una mala pasada a los actores, pero el entremés era cómico, y cómico re-

sultó, con lo cual, podría decirse que la actuación fue todo un éxito. Y tener el valor de subir a un escenario, y disfrutar en él, es lo más importante. De modo que, desde estas líneas, felicitamos, agradecemos, y animamos a estos alumnos, y a los demás, a que sigan participando en estas actividades relacionadas con las artes escénicas. [Roberto, Nohaila, Thaynara, Leyvi, Olaya, Javier, Samuel, Mohamed, Miguel e Irene]

(lamentamos no tener una imagen en condiciones de Irene…, pero menos da una piedra aunque el resultado sea fantasmagórico)

LA CANTANTE CALVA (Eugène Ionesco) Instalados el buen humor y las risas en la sala, un muy nutrido grupo de alumnos de 1º de Bachillerato representaron espléndidamente las escenas I, IV, V y VIII de la conocida comedia emblemática del teatro del absurdo La cantante calva, del dramaturgo rumano Eugène Ionesco. Dado que muchos alumnos querían participar, unos sin texto y otros con texto, para estos, se decidió dividir las escenas en varias partes, de modo que eran representados los mismos personajes por actores distintos que les arrebataban el puesto y parte del vestuario, en el mismísimo escenario y delante del respetable, a los anteriores actores (los señores Smith, Álvaro A. y Belén, sustituían a Cristian y Andrea y eran sustituidos por Gabriel y Mariana; del mismo modo, los señores Martin, Daniel y Daniela, eran sustituidos por Alberto y Ángela G.). Y para aquellos que no querían participar con texto, se modificó y se hizo aún más cómica una idea surgida en clase que desembocó en el sinsentido del telón humano que se desplazaba lateralmente al ritmo de una “canción dabadá”, una pieza de banda sonora de película de los años sesenta, mientras ocultaba sus rostros con un periódico y evitaba que se viera cómo salían al escenario y de él los últimos actores.

HOCES DEL NOTICIÓN Página 44 Página

Los bigotes de papel pegados en la cara, el sonido de una bocina haciendo las veces de campanada del reloj que lucía sobre la chimenea de cartón, los cambios de piernas cruzadas de los personajes masculinos cada vez que hablaban, el acento inglés, los periódicos del revés, la regadera del bombero… también contribuyeron a volver más absurda una obra paradigmática del teatro del absurdo del recientemente pasado siglo XX.

[Cristian, Andrea, Álvaro A., Belén, Gabriel, Mariana, Daniel B., Daniela, Alberto, Ángela G., Cristina S., Andrés, Esperanza, Álvaro E., Cristina M., Alejandro; Inés; Regina, Miguel, Pablo, Luis, Jairo, Enrique, Gonzalo S., Silvia, Ana, Ángela M., Sara, Susana, Mª Mar, Jose y Beatriz]

ACTUACIONES MUSICALES: PINK Y MOZART Precediendo a la entrega de premios y como intermedio entre las dos últimas actuaciones teatrales, un piano de semicola cobró protagonismo en el escenario de manos ( y pies ) de Rafa, nuestro compañero de Música, que, acompañado por la voz de Andrea Berzal Garrido, interpretaron el tema Just Give Me a Reason de Pink, y también de manos ( y pies ) de Alba Rodríguez Pastor, que nos deleitó con el primer movimiento ( allegro) de la Sonata para piano nº 12 en fa mayor, K. 332/300k, de Wolfgang Amadeus Mozart. Damos la enhorabuena y felicitamos a los tres por las extraordinarias interpretaciones que nos ofrecieron.

HOCES DEL NOTICIÓN Página 5

ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN El motivo de esta ceremonia no es otro que el de premiar a los alumnos cuyos relatos o poemas resultaron ganadores del concurso que cada año, desde hace ya once, convoca el departamento de Lengua castellana y Literatura del instituto y en el que pueden participar todos los alumnos del centro y también los alumnos del centro de Turégano. De modo que, tras las actuaciones musicales anteriormente citadas, el director del centro, Pedro Agudiez; el jefe de departamento, José Ramón Salazar; y una compañera del departamento de Lengua, Beatriz Almeida, procedieron a entregar los premios del XI Certamen literario, que fueron los siguientes:

GÉNEROS

PREMIOS

Primero

Alumno

NIVEL 1 (primer ciclo de ESO) Obra

Carla

Albada a mi ama-

Alberto

Martín Andino

da

de Pablo Poza (1º

(2º ESO B)

Bach. B) Ana María

POESíA Segundo

Segundo

El del tippex

Maldonado Acosta (2º ESO B) Alba

NARRATIVA

Bravo Zamarro

(1º Bach. A) Ana María

Asunto pendiente

No resucité, renací

Criado Calvo Pesadilla

(1º Bach. A) Beatriz Matesanz

El francotirador

Navajo Ángela

Tercero

Al salir el sol

Criado Calvo Leyvi

Primero

NIVEL 2 (segundo ciclo de ESO y Bachillerato) Alumno Obra

Se sienta

Martín García (1º Bach. A)

LUCES DE BOHEMIA (Ramón Mª del Valle-Inclán) Tras la entrega de premios, el acto fue cerrado por la representación de seis escenas de la conocida obra teatral, del célebre esperpento de Ramón Mª del Valle-Inclán: Luces de bohemia. En esta gala parece que todos optamos por el aspecto cómico de la vida, ya sea por “las cosas del directo” o bien por el subgénero al que pertenecen las obras representadas: un entremés cómico, una comedia del teatro del absurdo y un esperpento. La sátira, la deformación, la burla, las risas, lo grotesco fueron paseándose por el escenario desde el comienzo hasta el final. Los distintos personajes de esta obra cobraron vida en la piel y en las voces de un considerable número de alumnos de 2º de Bachillerato (Andrea C., Mariya, Borja, Lucas, Gonzalo B., Laura H., Laura C., Carlos F., Víctor C., Silvia, Raúl, Violeta, Daniel M., Mario, Andrea C., Miguel, Rodrigo, Marina, Agus, Alejandro S., Alejandro G., Alba, Diana, Óscar D., Gonzalo B. y Abel) y de dos compañeros de 1º de ESO (Raúl Arranz y Thalita A. Pires).

HOCES DEL NOTICIÓN Página 6 Página 6 Sobre las tablas pudimos disfrutar de las escenas V, VI, IX, X, XI y XIII, junto a la lectora de acotaciones (Mariya), Max Estrella (Alejandro G., Mario, Rodrigo), don Latino (Daniel M. y Agus), Rubén Darío (Agus), la Lunares (Laura H.), la vieja pintada (Diana), Madama Collet (Laura C.), Claudinita (Violeta), Basilio Soulinake (Carlos F.), Dorio de Gádex (Gonzalo B.) , Serafín el Bonito (Lucas), un guardia (Alejandro S.), un guindilla (Raúl, de 1º ESO), un preso (Víctor C.), un llavero (Miguel), un joven (Borja), una madre (Alba), una vieja (Andrea C.), un tabernero (Lucas), una empeñista (Silvia), un albañil (Mariya), un sereno (Raúl, de 2º bachillerato), una portera (Marina), un retirado (Miguel), un escribiente (Thalita), el guardia 2, (Raúl, de 1º ESO), Clarinito (Óscar D.) y Pérez (Abel). La espera entre acto y acto fue amenizada con distintas piezas musicales: algo de Charleston, Chopin, el Anda jaleo, Goldkette, Clayderman y Cecilia. (de nuevo, hemos de lamentar no tener imágenes de todos los participantes…)

AGRADECIMIENTOS A los compañeros de departamento, que nos prestaron elementos de atrezo (regadera, pipa, timple…) y soportaron estoicamente que se convirtiera el departamento en un revolcadero de monos durante los días anteriores a la actuación. Al resto de compañeros damnificados colateralmente, que nos han permitido robarles a sus alumnos en algunas horas de clase para poder ensayar o que han sufrido nuestros ruidosos ensayos. A los alumnos de 2º de ESO y de 1º de Bachillerato, que quisieron participar desde el principio de curso y que realizaron un esfuerzo contrarreloj (los planes eran ensayar pronto y mucho pero todo se pega menos la hermosura, y la juventud, y se acaba dejándolo todo para el crítico momento…). A los alumnos de 2º de Bachillerato que hicieron un hueco en su apretada y angustiosa agenda para memorizar, ensayar y salir a escena. Conviene destacar especialmente su labor pues, inmersos hasta el fondo en plenos exámenes finales, fueron capaces de aprender e interpretar un papel con poquísimos ensayos, y mostrando una calidad bastante buena, dadas las circunstancias anteriormente comentadas. A Luis Fernández (alumno de 1º de Bachillerato C), por encargarse de elaborar la chimenea y el retablo que decoraron dos de las actuaciones teatrales. A las familias y amigos de los alumnos de 1º de Bachillerato, que han colaborado prestándonos gran parte del vestuario y del atrezo (camisones, batas, pijamas, bombines, gafas, plumero, disfraz de sirvienta…). A los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato que nos agasajaron con bombones, flores y cava a los humildes directores de escena, a José Ramón y a una servidora, que tuvimos el enorme gusto de trabajar con ellos. A Mariyana Angelova, por las maravillosas fotos que tomó del acto y que me ha facilitado para poder ilustrar este reportaje su hija, Mariya. A todos los alumnos que participaron en el certamen, escribiendo, fueran premiados o no, porque sin ellos no habría representaciones teatrales ni musicales. Aunque sería deseable que más alumnos se animaran a participar y a seguir participando con un relato o un poema en las próximas convocatorias del certamen. Buscamos escritores, no solo actores o bailarines o músicos o cantantes o rapsodas… Animaos a escribir, a dejaos llevar por la creatividad literaria, a probar el exorcismo y la liberación que proporciona la escritura. Patricia Menéndez. Departamento de Lengua castellana y Literatura.

HOCES DEL NOTICIÓN Página 7

Permitido fijar carteles Otoño de 2014. Un “equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti”, cuyo nombre es Boamistura, sorprende a los transeúntes de Madrid con lemas pintados en varios pasos de peatones de la ciudad. Eran lemas, breves, ocurrentes, poéticos, motivadores de reflexión o de sonrisa. Pocos días después de que trascendiera la noticia, sería octubre, lo comenté en mi clase de Lengua castellana y Literatura de 1º de Bachillerato C. A algunos alumnos les pareció una gran idea y me propusieron hacer lo mismo en el instituto. No era, quizá, lo más adecuado pintar suelos o paredes, de modo que optamos por plasmar los lemas en papeles que colgaríamos o pegaríamos por todo el centro. Esta iniciativa contaba con dos normas claras: debíamos guardarlo en secreto para sorprender a todos y los lemas debían ser originales (juegos de palabras, refranes distorsionados…). La primera de las normas se quebró. Yo rompí ese mismo día el secreto pactado con y propuesto por mis alumnos avisando a Montse, nuestra jefa de estudios, para que supiera de nuestra idea y que alguien del equipo directivo nos diera permiso. También comentándoselo a José Ramón, mi jefe de departamento, para que estuviera al tanto de la iniciativa ligada al departamento que él dirige. A Miguel Ángel, mi compañero de departamento, para que me ayudara a hacerles pequeños retoques a la mayoría de las “frases célebres” y a incrementar la lista con nuestras propias creaciones, así como para colgarlas por todo el centro. Y, finalmente, en el segundo trimestre, metí en el ajo a las alumnas de 1º de Bachillerato A/B, que aumentaron considerablemente la escasa cantidad de lemas que teníamos. También se rompió la segunda de las normas pues pueden leerse dos citas de autor, una del escritor español del siglo XVII Baltasar Gracián, que cierra el mural, y otra del cantautor uruguayo Jorge Drexler, que lo abre, y con cuyas palabras, que forman parte de una de sus canciones, quise dar título a la exposición, por el juego de palabras que plantea al referirse a un beso (a la química científica de quienes se besan, al amor poético que provoca, a la unión que lo origina). Además, quizá a la censora se le ha escapado algún lema no original…

Tempus fugit. Y el día de la Paz se nos adelantó (nuestra compañera de Religión, Lola, decoró paredes con mensajes sobre la paz), de modo que decidimos aplazar la exhibición al tercer trimestre para que no se restaran protagonismo ni pasaran inadvertidas (“la sobreinformación desinforma”) y para vincularlo a las actividades relacionadas con la celebración del Día del Libro.

HOCES DEL NOTICIÓN Página 8

Por fin, el martes 14 de abril, bajo la misma discreción y secreto con que se había fraguado la iniciativa, con “vespertinidad” pero sin alevosía (contábamos con el visto bueno de Montse, la única persona que lo sabía; junto con las mujeres del equipo de limpieza, que fueron testigos), los más de ochenta lemas fueron diseminados y adheridos a ventanas, paredes, armarios, vitrinas y puertas de todo el centro. De modo que el miércoles 15 de abril todos fuisteis recibidos y sorprendidos (algún “percance” hubo, también) por esas ocurrencias, más o menos chistosas, más o menos poéticas, más o menos filosóficas, que siguen adornando las paredes y que decidimos recopilar y colgar, justo una semana después, en una pared gris junto a la biblioteca. Todos los que participamos en esta sorpresa literaria deseamos que os hayan gustado, que hayáis sonreído, que hayáis recordado, que hayáis reflexionado; en definitiva, que hayáis disfrutado de la exposición. Por último quiero agradecer a Montse el guardarnos el secreto. A mis compañeros por hacer lo propio y ayudarme con toda la tarea (corregir, colgar, formar el mural, colgarlo). Y, sobre todo, darles muchas gracias a mis alumnos de 1º de Bachillerato por dejarse llevar en esa iniciativa, por participar, por hacerla posible. Patricia Menéndez

HOCES DEL NOTICIÓN Actividades literarias El departamento de Lengua castellana y Literatura del instituto junto al grupo de trabajo de la Biblioteca ha organizado, en este última parte del curso, una serie de actividades de carácter literario. La primera actividad se realizó el día 12 de marzo. Se trataba de una charla del escritor Eliacer Cansino, dirigida a los alumnos de 2º y de 3º de ESO, que ya habían leído previamente uno de sus libros, en concreto El chico de las manos azules y Misterio Velázquez, respectivamente. En una charla muy amena, el autor disertó sobre su obra y atendió además a los alumnos acerca de las preguntas que le hacían sobre sus obras o de otros aspectos relacionados con el oficio de escritor. La segunda se realizó el día 27 de marzo de 2015 y consistió en una charla acerca de la obra de Delibes, a cargo del profesor Jorge Urdiales. La charla, realizada en dos sesiones, fue dirigida a los alumnos de 3º, 4º de ESO, y 1º de bachillerato. Los alumnos, que previamente habían leído obras de Delibes, pudieron conocer muchas anécdotas de la obra de Delibes, especialmente la relacionada con la terminología usada por Delibes para dar nombre a los animales, a los aperos de labranza y a otros relacionados con el campo, la pesca y la caza, es decir, lo relacionado con las aficiones y actividades propias delo hombre castellano, que tan bien describió Delibes. Debe tenerse en cuenta que Jorge Urdiales es uno de los estudiosos que más

Página 9

dominan la obra de Delibes y que, además, lo conoció y departió con él. Esta actividad estaba patrocinada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. La tercera actividad fue una charla realizada por la escritora, natural de Cantalejo, Corona Zamarro. Esta charla tuvo lugar el día 27 de abril. Estaba dirigida a los alumnos de 1º de ESO. La escritora presentó su nuevo libro, lleno de vivencias personales en el que hace uso de la mezcla de géneros literarios, ya que alterna la poesía con una serie de cartas a su nieto. Explicó ciertos aspectos literarios de su obra en particular y de la literatura en general, como el uso de ciertos recursos literarios.

El departamento de Lengua y Literatura realizó también el tradicional festival de entrega de premios del Certamen literario en el Centro cultural, con la participación activa de bastantes alumnos, como está expuesto en un artículo de esta revista. José Ramón Salazar Alonso Jefe del Departamento de Lengua

HOCES DEL NOTICION Página 10 Las Lagunas de Cantalejo se sitúan en el extremo oriental de la ´´Tierra de Pinares´´ segoviana, a unos 5km del casco urbano de Cantalejo. Son solo una parte de un espacio protegido natural denominado ´´Lagunas de Cantalejo´´ que abarca un territorio de unas 13000 hectáreas repartidas entre distintas localidades de la provincia segoviana. Estas lagunas son las únicas de España que tienen origen tectónico,

LAS LAGUNAS con suerte y paciencia se puede observar entre los juncos. A las Lagunas de Cantalejo les acompañan diversas especies vegetales que la rodean. P.ej: la Laguna Cerrada está rodeada por diversos tipos de pinos, como el pino resinero(Pinus pinaster), pino piñonero(Pinus pinea) y el pino silvestre(Pinus silvestrins). Estas lagunas están declaradas L.I.C.(Lugar de Im-

rodeadas por dunas de arena de origen eólico conti-

portancia Comunitaria) y Z.E.P.A. (Zona Especial de Protec-

nentalizado. En este espacio natural predomina un

ción de Aves) por su riqueza ornitológica y por la presencia

puente que separa las lagunas que van a desembocar

de varias especies de aves amenazadas. P.ej: en la laguna

en el río Cega(que son unas 13), de las que van a

de Navahornos vive el aguilucho lagunero(Circus aerugino-

desembocar en el río Duratón (que son unas 9). El nombre de cada laguna tiene una historia, p. ej: la de Matisalvador, se llama así porque antes venían los niños a pastorear las vacas. Entonces un niño se metió más adentro y se ahogó, y Matías le ayudó. De ahí Matisalvador. La laguna de Navacornales se llama así porque antes venía la gente con las vacas. La de Navalagrulla se llama así porque vienen ahí las grullas. La laguna de Navalayegua se llama así porque antes venía la gente con las yeguas. Esta última tiene gran cantidad de juncos donde las fochas se meten debajo de los juncos y hace sus nidos. Otras lagunas son la laguna China, que está seca, o la Muña. Esta última es una de las de mayor extensión, con unas 6 hectáreas inundadas en época lluviosa. La planta más característica de la Muña es el junco de laguna (Scirpus lacustris), una herbácea perenne de tallos largos y cilíndricos que puede alcanzar 3m de altura. Es también un tipo de formación vegetal para los anfibios, entre los cuales destaca la presencia de la ranita de San Antonio( Hyla arborea) que,

sus) que es un ave rapaz de silueta grácil y elegante con cola alas largas y estrechas. Se puede observar durante todo el año. En esta laguna también destaca la cigüeña negra (Ciconia nigra) que es una especie en peligro de extinción que se puede observar en agosto y septiembre. El somormujo lavanco (Podiceps cristatus) que es un ave relativamente grande, muy diestra en el agua, pero muy torpe en tierra. Se puede observar durante todo el año, aunque con un poco de dificultad. En el mirador de Navacornales se puede observar que la laguna de Navacornales es una zona encharcada que recoge las aguas sobrantes de los Sotillos Bajeros, y desagua, cuando está llena, en Navalayegua. Las Lagunas se aprovecharon para la cría y pesca de tencas, abrevadores para el ganado y el aprovechamiento de la turba. ASMAE de 1º B.

HOCES DEL NOTICIÓN Página 11

PINOCIO El día 12 de mayo el Departamento de E.F., como en años anteriores, organizó la actividad extraescolar en Sanchonuño, Pinocio, para los alumnos de 2º ESO. En ella llevaron a cabo diversos circuitos: El Bosque Encantado, La Roca Sagrada y Aventura en la Mina, así como tiro con arco y escalada en rocódromo.. La jornada transcurrió con un sol espléndido. Los alumnos disfrutaron de la actividad y tuvieron un buen comportamiento, siendo felicitados por el encargado de la empresa. Comimos y solo unos cuantos valientes se atrevieron con el tercer circuito, mientras los demás miraban y animaban a sus compañeros. Tuvieron también tiempo de mojarse, pues apetecía teniendo en cuenta que a esa hora ya hacía mucho calor. A las cuatro y media nos despedimos de los monitores y dueño de la empresa, que en todo momento nos trataron genial y nos recogió el autobús para traernos de vuelta a Cantalejo.

HOCES DEL NOTICION Página 12

Este curso, aprovechando la coincidencia con las diferentes convocatorias electorales que han tenido lugar, para la elección de parlamentos y asambleas autonómicas y la constitución de ayuntamientos, el Departamento de Filosofía planteó a los alumnos, como actividad voluntaria, la posibilidad de simular en el aula todo el proceso que se lleva a cabo para la elección de representantes. El objetivo era transmitirles, de un modo ameno y diferente a las lecciones puramente teóricas, la importancia del derecho al voto, y que participasen por primera vez, como electores y elegibles, en un proceso democrático. La actividad resultó ser un éxito de participación, superando las expectativas iniciales, ya que los alumnos se involucraron más de lo esperado, formando sus propios partidos políticos, planificando su campaña, elaborando un programa electoral y defendiendo su proyecto en mítines ante sus posibles votantes, y atendiendo a las preguntas que la prensa (también representada en este caso por alumnos) les formuló, en las entrevistas que realizó a los candidatos de cada formación. Creo que el resultado de esta actividad ha sido muy bueno, y no sólo han llegado a entender a través de la misma las distintas fases de que consta un proceso electoral (desde la creación de los partidos, la elaboración de los programas, la defensa y contraste de las ideas, la propia jornada electoral, el recuento y el reparto de escaños, e incluso los pactos post-electorales), sino que también han interiorizado la importancia que la política tiene en sus vidas, y la fuerza de su derecho de elección para cambiar las cosas.

Fdo: Nuria Sánchez Blanco Jefa del Departamento de Filosofía

CAMPAÑA ELECTORAL FILOSOFÍA 2015 Los alumnos de los dos grupos de 1º de Bachillerato hemos simulado una campaña electoral en la asignatura de Filosofía con motivo del tema “Política y Ciudadanía” que debíamos estudiar este trimestre. La actividad consistía en crear un partido político y realizar su correspondiente campaña electoral (creando un programa político, haciendo publicidad de su partido, repartiendo propaganda, colgando carteles, dando mítines exponiendo su proyecto…) para finalmente celebrar unas elecciones. En cada clase se presentaron tres partidos políticos diferentes y nuestra función como periodistas (Ana Mª Criado y Sara Yagüe) era hacer un seguimiento de la campaña, realizar entrevistas a los diferentes candidatos , y, por último, elaborar un artículo de opinión política.

ENTREVISTAS REALIZADAS POR ANA Mª CRIADO PARTIDO ESTUDIANTIL HACIA EL DESARROLLO – ESPERANZA SANZ LOBO 1.- Esperanza, ¿cómo cumpliríais vuestra propuesta de facilitar el empleo a menores de 25 años y mayores de 50 años si los empresarios buscan experiencia, por lo que no contratan a jóvenes; y buscan ahorrarse dinero en Seguridad Social, por lo que no contratan a trabajadores de elevada edad? Se promoverían programas de inserción social para facilitar la integración en el mundo laboral. Por ejemplo, proporcionaríamos a los jóvenes prácticas pagadas y a los mayores, subvenciones en Seguridad Social. 2.-Las leyes “neutrales” podrían desencadenar en la agrupación de grupos ricos y pobres en

HOCES DEL NOTICIÓN Página 13 una sola clase social: la clase media. ¿Sería estable una sociedad, en un futuro, sin clases sociales tan distanciadas económicamente? Sí, sería estable. La mayoría de las personas apoyaría que hubiesen menores diferencias ya que la clase media en la actualidad es la que predomina, y además, teniendo todas las personas los mismos bienes y las mismas oportunidades, no habría necesidad de corrupción, ni robos, ni otras malas actitudes que nos afectan hoy en día. 3.-Las becas se proporcionarían en función de la situación económica de los alumnos y de las notas obtenidas el curso anterior, pero, por ejemplo, una persona que tiene más recursos tendría oportunidad de recibir clases extraescolares y sacar mejores notas, ¿les concederíais becas? Se analizaría la situación social de cada caso estableciendo unos límites, dando becas, expresamente, a las personas que las necesitan. 4.-¿Qué proporciona tu partido a los votantes? Nuestro partido estará formado por gente preparada, por ejemplo, cada ministro estará especializado en su función, y sabrán obrar adecuadamente para resolver cualquier problema que se pueda plantear. Nuestro partido se preocupa por los ciudadanos y no por nuestros bolsillos. Somos el cambio para una nueva y mejor gestión de gobierno. ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA – GONZALO SANJUAN. 1.-Gonzalo, en vuestro programa apoyáis la continuidad de centros educativos privados. ¿No se corre el riesgo de que éstos puedan convertirse en un negocio? Apoyamos su continuidad, pero sin ninguna ayuda del Estado. Sí, se correría el riesgo de que puedan convertirse en un negocio, al igual que ocurre con la sanidad, pero intervendríamos con inspectoresdel Estado para regular y controlar este tipo de fraudes. 2.-¿A qué llamáis subvenciones no aprovechadas? ¿Cómo se regularían éstas? Llamamos subvenciones no aprovechadas, por ejemplo, a la PAC. Lo regularíamos con inspecciones que controlen si se explotan o no se explotan estas subvenciones concedidas y se extenderían a todos los ámbitos. 3.-Una destacada propuesta de vuestro proyecto es el control y no liberalización de las energías eléctricas. ¿Seguiríais penalizando la forma de adquirir electricidad por ti mismo, como se hace cuando instalas una placa solar en tu casa, por ejemplo; cobraríais algún impuesto para el Estado o no intervendríais? Este impuesto quedaría eliminado totalmente. Cualquiera que inicie estos proyectos para el I+D en energías renovables adquiriéndolas por sí mismos no serían penalizados. 4.- ¿Qué proporciona tu partido a los votantes? Nuestro partido defiende los intereses de la mayoría y del bien común, no de unos pocos. AHORA GANEMOS – ÁLVARO ESCORIAL GIMENO. 1.-Álvaro, tu partido propone subvenciones a emprendedores y facilitar los trámites para abrir un negocio. ¿No se corre el riesgo de que algunos ciudadanos puedan desaprovecharlos o no gestionarlos correctamente y caer en quiebra? ¿El Estado se vería afectado por estos gastos? Claro que se vería afectado, pero se intentaría recuperar por medio de que los derrochadores devolviesen el dinero, o por otra parte, entraría la justicia para recuperar la subvención ofrecida y así evitar fraudes. 2.-¿A cuánto reduciría tu partido el IVA cultural? ¿Esto no haría que la cultura fuera decayendo a menos calidad? La cultura es lo principal y debe ser lo principal en un país como el nuestro y por eso se reduciría al 10% mínimo. La calidad no descendería pues si va más gente se darán más subvenciones para potenciar los recursos, lo que conlleva a una mejora de la calidad.

HOCES DEL NOTICION Página 14 3.-Pretendéis acabar con la evasión fiscal de las grandes fortunas y la eliminación de protección a estas. ¿No se irían al ver que conseguirían mayor beneficio en otros países más baratos, como es el actual caso de Inditex? Si no aceptan los requisitos que requiere nuestro país se irían, pero con las subvenciones anteriormente destinadas a estas grandes empresas se incentivarían las PYMES para potenciar el mercado o el equilibro entre empresas. 4.- ¿Qué proporciona tu partido a los votantes? Somos un grupo que quiere hablar claro a nuestros ciudadanos, no queremos prometer cosas que no vamos a cumplir; queremos trabajar por nuestro país y acabar con los problemas que actualmente afectan a la población como son el paro, la corrupción, las grandes desigualdades, etc.

ENTREVISTAS REALIZADAS POR SARA YAGÜE LOBO APORTAMOS - CRISTIAN DAMIÁN KLAK. -Cristian, ¿Cuál sería la ley de educación aprobada por tu partido?

Nosotros consideramos que la ley más apropiada acorde con nuestras ideas sería aquella que fomentase el estudio para aprender y no de la competición entre ciudadanos para obtener una buena nota. Esto es lo que nosotros intentamos promover con nuestras mejoras.

-Entonces…¿La LOMCE no se mantendría? No, sería sustituida por la nueva LOEE que va más enfocada al mercado laboral y a una mayor preparación educativa. -¿De qué manera se detectarían las acciones racistas y machistas a las que hacéis referencia en vuestro programa? El machismo se prevendría con campañas de sensibilización y múltiples ayudas a las víctimas. La acciones machistas serían prevenidas gracias a campañas de actividades deportivas y culturales y la generación de una mayor empatía entre culturas. ¡Nosotros no contemplamos el machismo porque lo que nosotros queremos es prevenirlo y en el caso de que haya, actuaremos! ALIANZA PROGRESISTA. MIGUEL VELASCO.

-Al influir negativamente con la subida de impuestos a las grandes empresas para conseguir apoyar a las pequeñas ¿no causaría la “fuga” de éstas a otros países para evitar los impuestos? No pretendemos apoyar a las pequeñas empresas perjudicando a las grandes,sino hacer que los trámites para crear negocios sean más sencillos y rápidos que los actuales,junto con una mayor financiación a los que crean un nuevo negocio. Y en cuanto a las grandes empresas nos parece que para salir de la situación de crisis lo más justo es que los que más tengan, colaboren más. COMPROMISO BRIQUERO. ANDREA BERZAL. -El aumento del control de los medicamentos que propone tu partido ¿retrasaría la obtención de los repuestos de estos? No, existiría un exceso de ellos y se tendría en cuenta los medicamentos que usan para cada persona y no se darían tampoco medicamentos en exceso porque si es necesaria la obtención de dichos medicamentos sería necesario acudir urgentemente al médico para poder obtener la confirmación para la realización de la compra. -¿ Y…esto no generaría un aumento excesivo de las listas de espera entre los pacientes? No, porque se incrementarían las plantillas de personal sanitario.

HOCES DEL NOTICIÓN Página 15

ARTÍCULO DE OPINIÓN Ana Mª Criado Calvo Desde hace unos an os, y, actualmente, Espan a vive sumergida en una profunda crisis econo mica, social y polí tica que afecta a la inmensa mayorí a de la sociedad. En todos estos an os, hemos sido testigos del aumentado de las desigualdades entre ricos y pobres, desigualdad que redunda en el aumento de la pobreza que afecta a los ma s vulnerables; el paro sigue siendo elevado y mientras…. hemos sufrido las consecuencias del histo rico bipartidismo, así como de las deplorables actitudes provenientes de la clase polí tica .

Hartos de que el dinero, los intereses, los medios de comunicación manipulados y la Unión Europea rijan nuestra democracia, y, por tanto, nuestra vida, nos hemos visto obligados a crear partidos diferentes, innovadores y más equilibrados que los actuales para denunciar todas estas irregularidades y proporcionar a nuestros ciudadanos un verdadero Estado de Bienestar, y no uno de pandereta.

En la clase de 1º de Bachillerato AB se han presentado a las elecciones tres partidos diferentes sin diferencias muy claras de ideologías y con un objetivo común: gobernar para conseguir el bienestar de toda la población. Los tres partidos apuestan por una mayor transparencia y menos fraude fiscal: el Partido Estudiantil hacia el Desarrollo (PED) se centra en la imposición de leyes neutrales que no favorezcan a ricos ni a pobres con el objetivo de aumentar la clase media y erradicar la desigualdad, pues en un futuro, al disponer cualquier ciudadano de todo lo que necesita, no será necesaria la corrupción; mientras, Alternativa Democrática Española (ADE)hace hincapié en medidas directas para eliminar la corrupción, por ejemplo, aumentando la plantilla de la Fiscalía Anticorrupción e imponiendo mayores penalizaciones y condenas.

HOCES DEL NOTICION Página 16

Podemos observar también diferencias entre los partidos, por ejemplo, mientras que PED y ADE apuestan por una educación/sanidad pública (estos últimos impiden que los inmigrantes ilegales accedan a sanidad pública) y gratuita sin subvencionar al ámbito privado, Ahora Ganemos defiende proporcionar a éste alguna subvención argumentando que ellos también pagan impuestos, lo que, en mi opinión, no sería favorable ya que la educación y sanidad privada se acabarían convirtiendo en negocios y no cumplirían correctamente su función. Estos partidos han creado propuestas muy originales y necesarias, como por ejemplo, las del partido más progresista, PED, que promete un cambio de gestión de Gobierno con medidas que favorezcan a todos: acceso a becas, una equilibrada recaudación de impuestos y la introducción del bilingüismo en la educación y el servicio de odontología en la sanidad totalmente gratuitos. El partido más central y nacionalista, ADE, opta por controlar que las subvenciones que se conceden no sean desaprovechadas; una medida necesaria como es el control y la noliberalización de las energías eléctricas y un avance en desarrollo e investigación en energías renovables: lo que crearía puestos de trabajo y cuidaría el Medio Ambiente. Y por último, el partido más conservador, Ahora Ganemos, en cierto modo, seguirá subvencionando la educación pri-

vada-concertada, la religión se podrá seguir cursando en los centros de estudio, erradicarán el cierre de ambulatorios incentivando al personal y penalizando el absentismo, y por último, apuestan por la mejora de la economía con las PYMES facilitando los trámites para abrir una empresa y subvencionando a emprendedores. Todos estas agrupaciones han creado programas con propuestas que prometen cumplir, sin embargo, no todos lo tenemos claro. El PED se centra en cambios a largo plazo dependiendo de la mejora de la economía, mientras que Ahora Ganemos, el partido más idealista, se centra en mejoras a corto plazo, lo que podría ser, en ocasiones, inviable y/o difícil de cumplir. ADE se centra en proyectos más claros y concretos menos cuestionables que los otros partidos. El partido que resultó ganador en las elecciones celebradas el pasado 5 de junio en número total de votos fue Ahora Ganemos, con su candidato Álvaro Escorial; sin embargo, tras repartir estos votos en cinco escaños según el Sistema D’Hondt, quedó igualado en dos escaños con PED y su candidata Esperanza Sanz, por lo que la decisión final es la de ADE, con Gonzalo Sanjuan, que probablemente crearía coalición con Ahora Ganemos.

HOCES DEL NOTICION Página 17

Es interesante ver cómo uno grupo de alumnos de 1º de Bachillerato se acerca tanto a las propuestas de los partidos políticos actuales en España, y también como éstos alumnos incluyen medidas más favorables para toda la población y no solo para unos pocos, como hoy en día desgraciadamente se está dando en nuestro país

ARTÍCULO DE OPINIÓN POLÍTICA. Sara Yagüe Lobo. Arranca la campaña electoral con tres nuevos partidos en Cantalejo: Aportamos, Compromiso Briquero y Alianza Progresista.

Otro año más, miles de ciudadanos se reúnen para dar paso a unas elecciones que llegan tras aumentar la inseguridad ciudadana y disminuir la confianza en los altos cargos. Los partidos políticos emergentes aportan nuevas propuestas para conseguir la confianza del pueblo. En primer lugar, voy a hacer hincapié en las notables semejanzas que presentan estos tres partidos políticos, que apuestan por un Estado de bienestar, con una educación y una sanidad públicas y un aumento de los presupuestos para ayudas económicas, obtenidos al reducir el número de políticos y el sueldo de éstos. El día 3 de Junio los partidos políticos llevaron a cabo sus discursos. El primer mitin lo llevó a cabo Alianza Progresista, representado por Miguel Velasco Postigo y Mariana Postigo Pascual .En el ámbito de la educación apoyan la igualdad entre Comunidades Autónomas y una reforma, tanto de la Ley de educación LOMCE con el apoyo de todos los partidos políticos, como de la Ley D’Hondt. A continuación, Aportamos ,representado por su

candidato, Cristian Damián Klak y su número dos, Jairo Alonso Macías, nos sorprenden y destacan por sus iniciativas en educación; la creación de residencias de estudiantes por provincia y la generación de empleo partiendo de la introducción de una asignatura para jóvenes emprendedores ,recortes en el ámbito religioso y la protección de la mujer. Finalmente intervino Compromiso Briquero, con Andrea Berzal Garrido, como candidata y con Cristina Pinar Muñoz Zamarro; un partido que, mediante el apoyo a los jóvenes, creará una generación de futuro muy bien preparada y que, por otra parte, centrará su esfuerzo en apoyar a los trabajadores, así como en el control de los medicamentos recetados a cada paciente. Este es un partido que ha superado mis expectativas y me ha aportado la certeza de que no hay nada que no se pueda cambiar o mejorar. Tras las elecciones el día 5 de Junio, Compromiso Briquero resultó ganador en cuanto al número de votos, aunque quedó empatado en escaños con Alianza Progresista, por lo que a la hora de formar gobierno, resultará determinante el apoyo de Aportamos, que obtuvo un escaño. A MODO DE CONCLUSIÓN… Esta actividad nos ha aportado interesantes experiencias como son el trabajo en equipo, el conocimiento de las funciones de cada militante en una campaña electoral, de cómo afecta la situación social, económica y política en las propuestas de

HOCES DEL NOTICION Página 18

cada partido, lo importante que es la política en nuestra vida diaria, o la responsabilidad al conocer la importancia de nuestro papel a la hora de votar. Nos ha enfrentado a ejercer el “derecho a voto” por primera vez, lo que nos ha obligado a reflexionar, informándonos sobre las propuestas, tomando decisiones y adquiriendo una gran responsabilidad.

HOCES DEL NOTICION Página 19

LA HERMOSURA DE LOS NÚMEROS CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

CURIOSA SUMA DE CUBOS 13  5 3  33  153 1 + 125 + 27 = 153

OTRA CURIOSIDAD 1 1 42 9 3 16  4 25  5 36  6 49  7

4  1  1  2 9  4  2  3 16  9  3  4 25  16  4  5 36  25  5  6 49  36  6  7 

Y así sucesivamente

INTERESANTE 1 2  3 456  78 9  10  11  12  13  14  15 16  17  18  19  20  21  22  23  24 25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35 36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48 Y puedes seguir

INTERESANTE ¿VERDAD?

Mª ARÁNZAZU ZAMARRO

HOCES DEL NOTICION Página 20

EL RINCÓN DEL PASATIEMPOS

COLABORADORES

P ROFESORES :

Mª Aránzazu Zamarro J o s é Ángel Bravo J o s é Ramón Salazar Nuria Sánchez Blanco Patricia Menéndez

En este apartado aparecerán una adivinanza que tendréis que averiguar, una frase en "Gacería" para que la traduzcáis, un proverbio y un refrán para que reflexionéis. NUEVAS PROPUESTAS

> ADIVINANZA: “En el monte grita y en la casa mudita. ¿Qué es?"

D EPARTAMENTOS : E. FÍSICA FILOSOFÍA LENGUA CASTELLANA Y

> GACERÍA: “Los manes y sionas del vilorio sierte se votan a la jaima a garlear con el merche”.

LITERATURA

G RUPO DE CONVIVENCIA

> PROVERBIO: "En el molino hacen falta dos piedras, en la buena amistad dos corazones”. > REFRÁN: “En mayo embalses llenos, preludio de tormentas y truenos”. > Las soluciones se publicarán en el próximo número.

SOLUCIONES DEL NÚMERO (Febrero 2015). > ADIVINANZA: La garrapata. > FRASE EN GACERÍA: “Los alumnos del instituto de Cantalejo comen pan con jamón y beben agua”

JOSÉ ÁNGEL BRAVO

¡ E STAMOS

EN LA WEB!

http://ieshocesdelduraton.centros.educa.jcyl.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.