Poscursillo y Coordinador de Ultreya

CURSILLO DE CRISTIANDAD En Español-Diócesis de Rockford Poscursillo y Coordinador de Ultreya Entrenamiento por Escuela de Dirigentes y Pos Cursillo A

0 downloads 82 Views 2MB Size

Story Transcript

CURSILLO DE CRISTIANDAD En Español-Diócesis de Rockford

Poscursillo y Coordinador de Ultreya Entrenamiento por Escuela de Dirigentes y Pos Cursillo Abril 2011, Sta. Catarina, Genoa

ESPIRITU SANTO

¿Que es la ULTREYA?  ¡Ultreya!, es palabra de invitación a construir comunidad y caminar

siempre “más allá”, contagiando la alegría de Jesucristo a los demás en los diversos ambientes de la vida. 

La Ultreya es la fiesta de la comunidad que celebra la realidad de personas diferentes en común-unión, conviviendo su experiencia cristiana con todos. 

La Ultreya es la reunión de las Reuniones de Grupo donde se produce el contacto entre hermanos que viven y se desviven por vivir lo fundamental cristiano en su vida. (Postcursillo: Finalidad e Instrumentos pg. 50) 

Es el lugar donde se ha de vivir lo que se dijo en el Cursillo.

¿Que mas es la Ultreya…?  Convivencia  la "buena armonía entre las personas que conviven”  es… compartir la vivencia de nuestro “ser cristiano”  Se comparte mediante nuestro testimonio de vida

 También es momento de hacer contacto personal los unos con los otros y así compartir nuestra

vivencia del 4to día.  La convivencia y nuestro compartir nos debe llamar a un examen de consciencia personal, familiar, sobre nuestro propio cristianismo

La ULTREYA también es…  Comunión con Cristo…  Por Cristo…Con El y en El solo así lo podemos llevar a cabo… por

medio de nuestro “hacer” hecho VIDA (testimonio)  Cada Ultreya es un llamado al APOSTOLADO. Es la manera que

debemos llevar nuestro apostolado…siendo TESTIMONIO y COMPARTIENDOLO…  Solamente CON Cristo es que como podemos llevar a cabo nuestro

Apostolado  Testimonio de cómo estamos llevando a Cristo a nuestro pequeño

mundo (los ambientes), con todos los inconvenientes, frustraciones, tropiezos, etc., pero también con todo el amor, gozo, libertad, convicción,

entrega, etc.

En RESUMEN…  La Ultreya es un “convivir” y proclamar la fe en común.  Es “vivir el mismo clima que se vive en el Cursillo”.  Nada más, pero nada menos  El método de la Ultreya provee una oportunidad de

COMPARTIR con alegría en formación apostólica, el fruto de la Reunión de Grupo y la VIDA VIVIDA a la luz del evangelio

¿Cual es la finalidad de la ULTREYA?  animar a vivir la Fe, posibilitando que lo mejor de

cada uno llegue a los más posibles, mediante testimonios personales, para que cada persona se sienta amada, comprendida, ayudada y admirada.  Enraizar los resultados del Cursillo en el terreno

de la perseverancia.  Promover el ambiente de unidad que necesitan las comunidades parroquiales, diocesanas y cristianas y rebosar FERVOR y CELO Apostólico

El papel de la Escuela de Dirigentes en la Ultreya:  La Escuela de Dirigentes nace de las Ultreyas  La Escuela de Dirigentes es para vertebrar la Ultreya  En vez de buscar cosas innovadoras para introducir en

la Ultreya, sería mejor que la Escuela de Dirigentes estudiara y dialogara sobre los elementos que son parte de una Ultreya auténtica y buscar la manera para mejorarlos Fuente: ULTREYA – LA REUNIÓN DE REUNIONES DE GRUPO Referencia: Envío Nacional de Cursillos – junio 2009

Programando la Ultreya:  “Las reuniones en la Ultreya deben ser espontáneas

para que sigan teniendo potencia de conversión.”  Ejemplo: no programar los testimonios desde meses antes; mas bien dejar que el Espíritu Santo nos ilumine y escoger a quien el Espíritu Santo quiera durante la misma Ultreya para el siguiente mes. (tal vez en base a lo que se haya compartido durante el grupo flotante o por el contacto personal de la labor de pasillo) Fuente: Envío Nacional Junio 2009

 “La Ultreya no puede ser obra de una persona, debe ser

fruto de los desvelos de un equipo de dirigentes.” pg. 137 Manual de Dirigentes  Por ejemplo, que se hagan responsables los Grupos de Amistad, apoyados

por Dirigentes de Poscursillo (la escuela) y el Coordinador de Ultreya. Estos grupos se harán cargo de coordinar quienes darán los testimonios. Esto se puede hacer en la Escuela. (“En algunos lugares este equipo esta compuesto de las diferentes Reuniones de Grupo existentes en esa área en particular” pg. 138 Manual de Dirigentes)

Estudiando la Ultreya:  La Ultreya debe ser unos de los primeros temas de diálogo

en la Escuela de Dirigentes para determinar:  si la persona que dirigió la Ultreya cumplió con su tarea  para determinar si el testimonio y la respuesta (el eco) fueron

según la mentalidad  asegurar que los Cursillistas nuevos estén presentes. Envío Nacional Junio 2009

Que NO es la Ultreya…  No se debe sustituir, agregar ni restarle importancia a

los testimonios con otras actividades  No es lugar de predicación (solamente de TESTIMONIO)  No es centro de información (solamente sobre el MCC)  No es centro de control (solamente CRISTO lleva el control)  NO debe mezclarse con otros actos o actividades;  Respetemos lo que el MCC nos pide  “La Ultreya es un regalo que ha sido dado al Movimiento por el Espíritu Santo.” p. 138 Manual de Dirigentes  No tratemos de reinventar lo que el Espíritu Santo ya invento por

medio de los desvelos, ayunos, caminatas, sacrificios de los fundadores del MCC.

Recordemos los 3-dias…  Durante el fin de semana se nos enseño como vivir en

Comunidad Eclesial  Se compartió en decurias; luego las decurias compartieron al final del día con otras decurias  La decuria….el Grupo de Amistad  Con otras decurias…la Ultreya

 Los 3-dias se viven y se convive con personas de

diversas partes de la diócesis; inclusive en las decurias compartimos con personas de otras parroquias. “ninguna comunidad se puede encerrar en si misma” MdD pág. 115

Preguntas frecuentes  ¿Por que no se escucha y/o estudiarla Palabra de Dios

durante la Ultreya? P. 137 Manual de Dirigentes  ¿Por que no se hace grupo de oración durante la Ultreya? P. 137 Manual de Dirigentes  ¿Por que un laico no puede dar el Resumen Espiritual?  ¿Por que es tan aburrida la Ultreya? (la Ultreya es tan aburrida como lo sea nuestro testimonio de vida)

(http://www.orgmcc.org/study/es_index.htm#VIII)

 ¿Por que no debemos hacer meditaciones o reflexiones

durante la Ultreya? P. 137 Manual de Dirigentes y Art. C309 – Titulo V, cap. 1 de la ley canónica de las asociaciones de los fieles y normas comunes

Sobre el uso de otros medios durante la Ultreya…  El respeto a la libertad personal  La eficacia del Cursillo depende de….  Contenido (testimonio y vivencia)  Respeto a la libertad de la persona sin recurrir a medios artificiales ni presión psicológica” Cuando introducimos otros métodos con la mentalidad o finalidad de “para que sientan bonito, para que lloren…” pag. 108 MdD

La Ley Canónica sobre… Titulo V: de las asociaciones de fieles – Capitulo 1: Normas Comunes  C309 Las asociaciones legítimamente establecidas tienen potestad,

conforme a la norma del derecho y de los estatutos, de dar normas peculiares que se refieran a la asociación, de celebrar reuniones y de designar a los presidentes, oficiales, dependientes y a los administradores de los bienes. (el MCC de la diócesis de Rockford tiene sus propios estatutos y plan pastoral, aprobados por el Obispo)

 C304 P1 Todas las asociaciones de fieles, tanto públicas como privadas,

cualquiera que sea su nombre o título, deben tener sus estatutos propios, en los que se determine el fin u objetivo social de la asociación, su sede, el gobierno y las condiciones que se requieren para formar parte de ellas, y se señale también su modo de actuar, teniendo en cuenta la necesidad o conveniencia del tiempo y del lugar. P2 Escogerán un título o nombre que responda a la mentalidad del tiempo y del lugar, inspirado preferentemente en el fin que persiguen.

Literatura sobre la Ultreya (para este taller)

 Manual de Dirigentes p. 134-148  www.ORGMCC.org (sobre el CARISMA)

Metodologia III: POSTCURSILLO

 LA ULTREYA Y LA IMPORTANCIA A LA PERSONA Referencia: Envío Nacional de Cursillos – Abril 2008

 ULTREYA – LA REUNIÓN DE REUNIONES DE GRUPO Referencia: Envío Nacional de Cursillos – junio 2009 Recomendación: leer libro “Postcursillo - Finalidad e Instrumentos a la Luz del Carisma Fundacional “

SEGUNDA PARTE

COORDINADOR DE ULTREYA

El Coordinador de Ultreya “La Ultreya no puede ser obra de una persona, debe ser fruto de los desvelos de un equipo de dirigentes.” pág.137 MdD  Durante la Ultreya el Coordinador debe:  Buscar Guía(s) de Ultreya del próximo mes durante la Ultreya

 Buscar Voluntario/a de Testimonio durante la Ultreya  Buscar Voluntario de Resonancia durante la Ultreya  Guía Espiritual (antes de la próxima Ultreya)

(puede hacer todo esto con la ayuda de algunos Dirigentes que asistan a la Escuela-Poscursillo local )

 A cada uno debe dar una copia de:  Guía de Ultreya  Guía de Testimonio para una Ultreya  Solamente al Guía Espiritual le va a dar una copia de la “Guía del Resumen

del Consejero Espiritual para una Ultreya”

 No olvide buscar guía(s) de música para cada Ultreya

ULTREYA

MOVIMIENTO DE

DE LA DIOCESIS DE ROCKFORD

GUIA DE ULTREYA GUIA DE ULTREYA

“LA ESCUELA DE DIRIGENTES ES PARA VERTEBRAR LA ULTREYA” IF #513 pág. 188 ¿Tal vez un Grupo de Amistad o algunos dirigentes?…pág. 138 MdD

TIEMPO: 60-90 min (incluyendo tiempo de compartir bocadillos al final) Guía(s) de Ultreya: ________________________ Si es necesario dar más tiempo al Grupo Flotante; debe de darse. Ver pág. 140141 MdD (último párrafo: sobre el reloj y oportunidad para todos de compartir y crecer.

1. Invocación al Espíritu Santo (Lector) __________ (5 min.) pág. 20-21 Guía del Peregrino

a. Canto inicial ________________ 2. Grupo Flotante (15 min.)

máx. 30 min

a. Separarse en grupos de 3-4 personas (no más de 6) b. Compartir Trípode (piedad, estudio, acción) y/o el momento más cerca de Cristo

3. Testimonio de Vivencia Ejemplar (10 min.)

“una gran variedad de testimonios…” pág. 141 MdD

Para el mejor provecho del tiempo y mejor contacto personal

máx. 15 min. (pág. 141 MdD)

a. ¿Cómo estoy viviendo el amor a Dios, la naturaleza, mis hermanos, que tropiezos he experimentado y como los he podido superar? (en el trabajo o en la familia, etc.) recomendación: dar una copia al Guía Espiritual (pág. 144 MdD) b. ¿Quién?_______________________________

4. Resonancias (2-3 min.) ¿Quién(es)?

_______________ (pág. 143 MdD)

a. Comentario breve en forma de resumen 2 – 3 minutos sobre el testimonio... “esto yo lo vivo así” ; sobre el testimonio que acaba de escuchar (previamente programado) (pág. 143MdD) b. Pedir voluntarios de ahí (1 o 2 mas; según como el tiempo lo permita) máx. de 2 min cada una

5. Vivencia (3-5 min.) ****OPCIONAL, si hay tiempo**** a. ¿Cómo es que el Señor se ha manifestado en mi vida en el último mes o última semana? (ejemplo: podría ser un Momento Cerca de Cristo) b. Espontaneo por algún Voluntario (debe hablar con Coordinador de Ultreya antes de darlo)

6. Resumen del Consejero Espiritual (max.10 min.) a. Anuncios del Secretariado y Escuela de Dirigentes del MCC Diocesano, MCC Regional y MCC Nacional

¿dar transparencia de Evangelio (o Palabra de Dios) a lo vivido y manifestado? (pág. 143-144 MdD) b. Atar lo compartido (testimonios) a la luz de la Verdad y atar cabos sueltos

7. Visita al Santísimo y/o Oración Final (10-15 min.) a.

Si es posible, pedir a sacerdote o diacono la exposición del santísimo al final y/o bendición con el Santísimo b. Anuncios, Oración Colectiva, peticiones (palanca), bendición y canto__________

Oración Inicial: “La Invocación al Espíritu Santo” •No es por accidente que TODA actividad el MCC inicia con esta oración “Invocación”: Apelación que se hace a un poder superior, especialmente a una divinidad o espíritu, como ayuda o defensa (vocare; latín para “llamar”) “…el Espíritu Santo distribuye la gracia de Cristo que es la cabeza, en la Iglesia que es su Cuerpo” (Catecismo de la Iglesia #774). *******Entonces, si estamos por iniciar una Ultreya o un rollo, siempre debemos INVOCAR al Espíritu Santo para que nos ayude.

Grupo Flotante • La Reunión de Grupo Flotante en la Ultreya es también una reunión de

grupo que debemos hacer con los hermanos porque al otro le ilusiona hacerla con él. La diferencia la hace que en este grupo no tienes que compartir cosas o experiencias íntimas como las compartes en tu Reunión de Grupo de Amistad. (Envío Nacional Octubre 2010, Víctor Lugo-Director Ejecutivo Nacional)

• “facilita a cada persona a experimentar como los demás están esforzándose en su propio crecimiento espiritual y evangélico; ayuda aquellos que no tienen Reunión de Grupo de Amistad, a conseguirla” (Manual de Dirigentes pg.144)

Los Testimonios  “Las vivencias deben desarrollarse con naturalidad y

sinceridad. ‘Cuando se dice lo que se vive, siempre se dice bien, a menos que se viva para decirlo” PostCursillo: Finalidad e Instrumentos pág.. 52, 53 & 63

 El Testimonio es…”VIDA y VERDAD”  “VERDAD”….la del esquema (la guia del testimonio)  “VIDA”….la del rollista; el COMO vive esa verdad; como encarna y hace lo

Fundamental Cristiano un estilo de vida; como hace VIVENCIA el Evangelio

Los Testimonios son para acelerar el proceso de conversión. Dan vida al Amor de Dios.

“Yo mismo, hermanos, al venir a ustedes no llegue con palabras y discursos elevados para anunciarles el mensaje de Dios” 1Cor. 2:2

“Variedad de Testimonios”  “Presentan a los Cursillistas una gran variedad de

testimonios, para que en ellos puedan encontrar un amplio abanico de posibilidades de crecimiento Cristiano y de acción.” IF #511 pág.. 187-188  “Los testimonios en las Ultreyas deben exponer a los Cursillistas a una gran variedad de testimonios para que ellos puedan encontrar una amplia selección de posibilidades para su crecimiento y acción cristiana” MdD pág.. 141

Testimonio Laico (Ejemplar) •Máximo 15 minutos; mínimo 10 minutos (10-15 min) •Debe explicar cómo lleva acabo esto en su(s) ambiente(s) principal(es): ¿Cómo estoy viviendo el Amor a Dios y hacia los demás? ¿Cuáles han sido los tropiezos que he experimentado al tratar de vivir una vida Cristiana de manera diaria; de manera natural? ¿Cómo he podido superar estos tropiezos (obstáculos)? No tiene que ser una experiencia extraordinaria; más bien una experiencia ordinaria que le permitió tener un encuentro con Cristo extraordinario; crecimiento extraordinario. Sobre las experiencias mas RECIENTES del rollista sin querer sobresalir (MdD p. 142)

En Resumen: El testimonio debe demostrarnos como has sido su crecimiento en unión con Cristo para que los presentes nos podamos motivar y ser animados a seguir adelante en nuestros propios ambientes de familia, trabajo, vecindario, vida social, etc. El testimonio es hablar de lo que se está viviendo. (Manual de Dirigentes p. 141-142)

Resonancia Laica •Después del testimonio vivencial Breve; 2-3 minutos •No es crítica del testimonio, no es una explicación del testimonio •SI es una forma breve de comunicar en pocas palabras y precisas “esto lo vivo yo así”; dar un ejemplo que como usted está viviendo ese mismo testimonio en su propia vida. •Sería ideal que si el Testimonio lo da una mujer, que la resonancia la de un hombre y viceversa o si es una persona mayor que da el testimonio, que la resonancia la de un joven. (Manual de Dirigentes p. 143) Recomendación/Sugerencia: que se reúnan quienes van a dar el testimonio y resonancia con el Consejero Espiritual que va a dar el Resumen, con anticipación o que por lo menos le den su testimonio y resonancia por escrito para que el pueda preparar su resumen y darle pureza de evangelio. Nota: el motivo de reunirse o darle una copia de sus testimonios NO ES CON EL FIN DE CRITICA; es con el fin de informarle de que van a hablar para que él se pueda preparar también. Pero, si no se puede hacer ninguna de las dos opciones, entonces el debe tomar nota de sus testimonios durante la Ultreya para poder tomar los puntos importantes para su resumen.

Vivencia  Duración de 3-5 min.

 OPCIONAL….si hay tiempo (para uno solamente)  ¿Cómo es que el Señor se ha manifestado en mi vida

en el último mes o última semana? (ejemplo: podría ser un Momento Cerca de Cristo, descubrimiento de su propia vocación, enriquecimiento personal recibido por parte del Grupo de Amistad o por el testimonio acabado de escuchar, por medio de la Escuela, por medio del prójimo, etc.)  Espontaneo por algún Voluntario (debe hablar con Coordinador de Ultreya antes de darlo)  Este es un testimonio que “siento que debo compartirlo con mis hermanos y tal vez el Espíritu Santo me este iluminando en este momento para hacerlo.”

Guía del Resumen Espiritual Este resumen SIEMPRE debe ser ofrecido por un Sacerdote, Diacono o Religioso(a). Nota: no importa cuanta formación teológica de un laico; él/ella NO PUEDE presentar este resumen. {pág.. 143-144 Manual de Dirigentes}

•Debe haber escuchado y haber tomado apuntes durante la impartición de los testimonios (o haberse reunido con quien va a impartir el testimonio o conocer el testimonio por anticipación). •Al conocer y haber escuchado el testimonio, el Consejero Espiritual deberá dar transparencia al Evangelio (Palabra de Dios) a lo vivido o manifestado. •No es una profundización teológica; ni “diagnostico” moral •Atar el testimonio a la luz del Evangelio •Atar cabos sueltos del testimonio •Debe enfocar sus comentarios en el contenido del testimonio y resonancia(s). •Debe animar a los participantes en la Ultreya a seguir adelante (Seguir adelante = ¡Ultreya!) y vivir el espíritu de la Buena Nueva. Exposición del Santísimo e impartir la Oración Final Nota: en el caso de no poder exponer el Santísimo, se puede visitar el lugar donde este el Tabernáculo.

“el tiempo” No nos esclavicemos al tiempo, pero seamos prudentes con el tiempo de las personas. Aunque la Ultreya esta programada por 60 min., no nos preocupemos si nos pasamos 10 o 15 min. No olvidemos que la Ultreya es VIVENCIAL. “Es esencial dar la atención a la PERSONA mas que centrarnos en el suceso de la Ultreya” “No esclavizarnos a la estructuro u horario, faltando a la dignidad de la persona” pg. 147 Manual de Dirigentes” Nota: es decir, si alguien aun no termina de compartir en su Grupo Flotante, dejémoslo terminar. Tengamos ESPIRITU DE CARIDAD

Debe ser actualizada en Excel después de cada Ultreya y enviada a la Escuela de Dirigentes mensualmente Coordinador de listas de Ultreya: Raúl Hernández

“la Escuela de Dirigentes es para VERTEBRAR la Ultreya”

Obispo Director Espiritual

Director Laico (a)

Tesorero

Asst. Director Laico (a)

Secretaria

PreCursillo

Párroco

Cursillo

Representante De MCC En La Parroquia

Spanish Cursillo Hierarchy

Escuela de Dirigentes

PosCursillo

Coordinador de Ultreya

¿¿¿¿PREGUNTAS?????

ACCION DE GRACIAS (Guía del Peregrino pg. 21)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.