Story Transcript
1 POTENCIA OFENSIVA DE LOS CRUCEROS PERUANOS CLASE "DE RUYTER".
Gustavo Jordán Astaburuaga *
Introducción. Los
dos
cruceros
originales
"De
holandeses
Ruyter"
y
de
"De
la
clase
Zeven
"De
Ruyter"
Provincien"),
(nombres
actualmente
pertenecientes a la Armada peruana, constituyen los únicos cruceros ligeros de diseño anterior a la Segunda Guerra Mundial que aún se mentienen en servicio en el mundo. Por este solo hecho merecen un análisis particular, motivo del presente trabajo. En este artículo se describirán las principales capacidades de ataque de estos dos cruceros peruanos. Este es un trabajo teórico, basado sólo en publicaciones comerciales de fuentes abiertas, por esta razón contiene imprecisiones o errores debido a las fuentes consultadas
y
también
como
producto
de
algunas
suposiciones
y
apreciaciones del autor. Como tema de fondo es lícito formularse la interrogante ¿hasta cuándo estarán en servicio en la Armada peruana estas unidades?, dado que en 1998 cumplirán 45 años, y el año 2000, 50 años de servicios, lo cual constituirá todo un récord para cualquier buque de guerra a nivel mundial.
Características generales de los cruceros clase "De Ruyter". Estos cruceros fueron originalmente diseñados antes de la Segunda Guerra Mundial por la Armada de Holanda para ser destinados a las Indias Orientales. El objetivo era reemplazar a los cruceros Java y Sumatra que ya habían entrado a un período de obsolescencia. Su armamento principal original, el cual fue encargado a Suecia, era de 4 torres dobles de 5,9" (150 mm.), pero esto fue alterado antes de lanzarlos al agua. Los buques fueron capturados por los alemanes en las gradas de construcción en 1940 y su complementación continuó a un ritmo lento
2 durante toda la Segunda Guerra Mundial. Terminado este conflicto, en 1947, se reiniciaron los trabajos de construcción pero con un nuevo diseño: las torres de 150 mm. no serían utilizadas ya que habían sido instaladas en el crucero ligero sueco
Gota Lejon (el que sería
traspasado posteriormente a la Armada de Chile con el nombre de Almirante Latorre) y, en consecuencia, a los cruceros "De Ruyter" se les instalaron finalmente 4 torres dobles Bofors de 6" (152 mm.) 53 calibres. El sistema de propulsión también fue modificado, instalándoseles sólo 2 de las tres máquinas y ejes propulsores considerados en el diseño original. Al crucero De Zeven Provincien se le desmontaron sus 2 torres dobles de 6" de popa entre 1962 y 1964, y se le instaló en ese espacio un lanzador doble de misiles antiaéreos Terrier de origen norteamericano. Al crucero De Ruyter no se le efectuó esta alteración porque ya en esa fecha la Armada holandesa estimó que no era costo-rentable su materialización debido a la reducida vida útil de este buque. Características de los cruceros clase "De Ruyter".1 Desplazamiento - Standard (tons.) - Máximo (tons.)
9.474 10.968
Dimensiones (mts.) - Eslora - Manga - Calado
187.3 17.3 5.6
Armamento - Principal - A/A - A/A - Misiles - Torpedos - Aviones
4x2x150 mm. 7x2x57 mm. 14x40 mm. 6x533 mm. 2
Corazas máximas - Lateral 102 mm. - Cubierta pricipal 20-25 mm. - Torres artillería 51-102 mm.
9.529 12.165
190.3 17.3 6.7
9.529 12.250
185.6 17.3 6.7
4x2x152 mm. 4x2x57 mm. 8x40 mm. -
2x2x152 mm. 3x2x57 mm. 4x40 mm. 1 Terrier -
102 mm. 20-25 mm. 51-102 mm.
102 mm. 20-25 mm. 51-102 mm.
3 Planta propulsora - Calderas 6 Yarrow - Ejes propulsores 3 Potencia total 78.000 SHP - Capacidad petróleo 1.780 tns. - Autonomía ----------Velocidad máxima
32 nudos
Dotación
953 hombres
Fechas importantes Postura quilla Lanzamiento En servicio Transferido a Perú Modernizado
-
Nombre actual
4 Yarrow 2 85.000 SHP 1.780 tns. 7.000 mn.
4 Yarrow 2 85.000 SHP 1.780 tns. 7.000 mn.
32 nudos
32 nudos
953 hombres
1939 1944 1953 1973 1986/88
CLG "Grau"
1939 1950 1953 1976 1962/64 1976/77 1985/86 CLH "E. Aguirre"
Debido a las sucesivas modificaciones efectuadas al diseño original, estas unidades terminaron desplazando sobre 1.000 toneladas sobre lo planificado, razón por lo cual fue necesario utilizar el aluminio
en
forma
significativa
en
la
superestructura
con
el
propósito de reducir los pesos por alto y el desplazamiento global del buque.
Ultima modernización del CLG Grau. En 1985 la Armada peruana envió por un período de 2,5 años al CL
Grau
a
un
astillero
holandés
para
efectuarle
una
extensiva
modernización, la que según el Jane's Figthing Ship's 2 incluyó los siguientes trabajos principales: -
Recuperación
y
reacondicionamiento
de
los
sistemas
ingeniería. -
Instalación de 8 misiles Otomat MK II.
-
Instalación de los siguientes radares: . Un radar de rebusca aérea de largo alcance LW-03. . Un radar de rebusca de superficie DA-08. . Un radar de control de fuego Stir.
de
4 . Un radar y sistema de control de fuego WM 25. -
Instalación de un sistema de softkill antimisiles compuesto por 2
lanzadores Dagaie y un lanzador Sagaie combinado con un
sistema de contramedidas activas electrónicas moderno. -
Nuevas facilidades de mando y control.
-
Modernización de los sistemas de control de fuego.
-
Instalación de 2 miras optrónicas Lirod 8. De esta modernización, la que según la referida publicación
quedó incompleta, se desmontaron todos los montajes antiaéreos de 57 mm., reduciéndose a 6 los montajes antiaéreos Bofors de 40 mm. En los diagramas y fotografías del CLG Grau se aprecian espacios vacíos, tanto a proa como a popa, para instalar en el futuro algún sistema de armas, que podrían ser misiles antiaéreos, o según lo que indica el Jane's 1992/93 los misiles Exocet MM-38 que están quedando disponibles de los destructores Daring (Ferre y Palacios, a medida que se retiran del servicio activo).
Figura 1. Silueta actual del CLG Grau: 1, Misiles Otomat MK II; 2, Torres dobles 6/53"; 5, Mira optrónica Lirod 8; 6, Radar LW-08; 8, Radar DA-08; 10, Radar WM-25 y 13, Radar Stir.
Ultimas modernizaciones del CLH Aguirre. E n 1976 la Armada peruana adquirió este crucero a la Armada holandesa siendo sometido a un proceso de modernización de un año de duración en los astilleros constructores de esta unidad, previo a su arribo al Perú. En esta oportunidad se desmontó el sistema antiaéreo Terrier, reconstruyéndose el sector de popa y convirtiendo a este buque en un crucero portahelicópteros con capacidad de embarcar 3 helicópteros pesados del tipo SH-3D, contando con 2 lugares de aterrizaje, uno en la cubierta principal de 35 x 17 mts., y el otro en el techo del hangar de menores dimensiones. De acuerdo al Jane's Figthing Ships3 este buque fue sometido a
5 un
refit mayor en Perú a mediados de la década del 80, siendo
completado en 1986, el que incluyó el retubado de las calderas. Esa misma publicación indica que esta unidad permaneció en reserva entre 1992 y 1993, reincorporándose al servicio activo en 1994. E n 1996 su armamento consistía en 2 torres dobles Bofors de 6"/53, 3 montajes dobles de cañones A/A Bofors de 57/60 mm. y 4 ametralladoras
de
40/70
mm.,
contando
también
con
un
director
optrónico Lirod 8.
Figura 2. Silueta actual del CLH Aguirre. 2, Torre doble 6/53"; 3, Montajes dobles 57/60 mm.; 4, Montajes simples 40/70 mm.; 7, Radar LW-02; 9, Radar DA-02; 11, Radar M-45; 12, Radar M-45 y 14, Helicóptero SH-3D.
Capacidades ofensivas de los cruceros clase "De Ruyter" peruanos. En los elementos de análisis de las capacidades de la potencia ofensiva de estas unidades se considerarán los siguientes: -
Artillería principal; - Misiles antibuque; - Helicópteros con
capacidad de ataque a buques de superficie.
Artillería principal: Torres dobles Bofors de 6"/53. Existe relativamente poca información en fuentes abiertas contemporáneas acerca de las características y capacidades de las torres dobles de 6"/53 Bofors.
La munición que utilizan estos cañones es semifija, uniéndose la vainilla con el proyectil antes de ser cargado el cañón, lo que le
otorga
las
ventajas
de
los
cañones
de
carga
automáticos,
lográndose de esta manera una cadencia de fuego notable para este calibre. Las características particulares de los cañones 6"/53 son las siguientes: - Velocidad inicial
=
900 mts./seg.
- Peso del montaje
=
113 tns. (torre doble).
6 - Alcance máximo
=
28.400 yardas.
- Rapidez de fuego
=
15 tiros por minuto por cañón.4
- Peso de la granada =
46 kgs. (101 lbs).
Se desconoce el tipo de munición que utilizan estos cañones, pero
es
probable
que
cuenten
con
granadas
penetrantes
(Armour
Piercing, AP), semipenetrantes (Semi Armour Piercing, SAP) y alto explosivo (High Explosive, HE). El peso del explosivo de la grana HE debería ser entre 5 a 6 kgs. y de las granadas penetrantes de 1 a 2 kgs. (estos datos se han supuesto por asimilación a granadas del mismo calibre de otros sistemas). Algunas publicaciones le atribuyen a estos cañones ciertas capacidades antiaéreas considerando su rapidez de fuego y ángulo máximo de elevación superior a los 60 grados. Misiles antibuque. Los misiles antibuque que poseen estos cruceros son el Otomat MK II (8 misiles Sup-Sup en el CLG Grau) y Exocet AM-39 (portados por los
3
helicópteros
SH-3D
que
pueden
ser
embarcados
en
el
CLH
Aguirre). A
continuación se presenta un cuadro comparativo de las
características de estos dos tipos de misiles: OTOMAT MK.II -
Largo Envergadura Peso al lanzamiento Peso cabeza de combate Velocidad Alcance
EXOCET AM.30
4,5 mts. 4,7 mts. 1.35 mt. 1.0 mt. 770 kgs. 655 kgs. 210 kgs. 165 kgs. 0.90 Mach 0,93 Mach. Hasta 86 MN. en entre 50 y 70 modo TG-2 hasta kms. (depende 40 MN. en modo altura y velocidad TG-1. de lanzamiento). - Tipo cabeza de combate Semipenetrante (SAP). Semipenetrante (SAP). - Cantidad explosivo cabeza de combate 132 lbs. (65 kgs.) 132 lbs. (65 kgs.) - Alturas finales POP-UP a 2.000 yds. entre 2.2 a 7 mts. ataque final en pirasante. cada de 7 grados. - Fecha de puesta en servicio 1976. 1976 (Bloque 1).
7 1981 (Bloque 2). Impacto y proximidad. Impacto y
- Espoletas proximidad. - Capacidad de penetración
80 mm. coraza nickelcromo. -o-o-o-o-o-o-o-o-o2 de pólvora de 75 kgs. Pólvora (100
o- - Motor Booster kgs.)
cada uno. Turbo Jet.
- Motor Crucero - Tiempo quema motor crucero - Sistema de guiado
Pólvora (151 kgs.)
-oDispara y olvida. Dispara y actualiza.
93 segs. Dispara y olvida.
Comentarios acerca de los misiles Otomat MK II. Al año l994 5 se habrán producido 980 misiles Otomat y era el misil superficie-superficie utilizado por 23 clases de buques de guerra diferentes, incluyendo los principales buques de combate de la Armada italiana. En Sudamérica sólo Venezuela y Perú poseen estos misiles. Perú cuenta con el sistema Teseo 6 para actualizar los misiles en vuelo, sistema con el cual los misiles deben ser lanzados en la dirección del helicóptero que actualiza los datos del blanco a batir (normalmente un helicóptero AB 212 ASW, que no cuenta en forma orgánica
el
CLG
Grau).
Una
vez
que
el
misil
pasa
debajo
del
helicóptero es actualizada su designación. Esto tiene las siguientes limitaciones: - El helicóptero debe permanecer relativamente estacionario y dentro del horizonte de radar del buque lanzador. - Sólo se puede lanzar un misil por vez. - No es posible designar los misiles para que ataquen al blanco por otra demarcación que no sea la del helicóptero. - No existe sorpresa por el buque atacado acerca de la demarcación del
ataque misilero. Uno de los misiles Otomat MK II lanzados por una fragata Lupo
venezolana impactó al blanco a 72 millas náuticas de distancia, siendo la distancia del buque lanzador al helicóptero vectoreador de 47 millas y desde el helicóptero al blanco de 27.5 millas.7
8 En l988 se informó que el misil Otomat MK II podría ser reemplazado por una versión supersónica, de propulsión turbojet y un alcance de hasta 205 millas náuticas, a una velocidad de 2.0 mach. Esta
versión
se
denominaría
"Otomach".
Este
misil
no
ha
sido
desarrollado a la fecha. En le exposición de Le Bourget, en 1992, la firma italiana Matra informó de un contrato con el gobierno italiano para deserrollar el Otomat MK-3, destinado a mejorar específicamente las capacidades electrónicas del misil 0tomat MK-II, permitiendo el ataque múltiple de blancos desde hasta cuatro demarcaciones preseleccionadas. En esta versión modernizada del misil sería posible también el ataque con salves de misiles lanzados con un muy corto intervalo de tiempo. También se incluirá la opción terminal rasante o con una acción "pop up" del misil. Esta versión aumentaría el alcance desde 86 a 97 millas náuticas.8
Comenterio acerca de los misiles Exocet. Los misiles Exocet han sido los más utilizados a nivel operacional desde su entrada en servicio a principios de la década de los 70. Aparte del destructor británico Sheffield y el buque mercante Atlantic Convoyer, ambas unidades perdidas a cause de los daños ocasionados por misiles Exocet AM-39 en le Guerra de las Falkland, el destructor Glamorgan (actual DLG Latorre de la Armada de Chile), fue impactado por un misil Exocet MM-38 lanzado por una batería de misiles costera argentina improvisada durante el conflicto. En la Primera Guerra del Golfo Pérsico (entre lraq e Irán) 135 buques mercantes fueron impactados por misiles Exocet AM-39 lanzados por Irak, de éstos 14 buques se hundieron y 64 fueron declarados pérdida total a causa del daño ocasionado por estos ataques.9 También fue
impactada por dos misiles Exocet AM-39 en ese conflicto y
seriamente dañada la fragata norteamericana "Stark".10 Al año 1993 se habían producido más de 3.000 misiles Exocet de todo tipo, aproximadamente 1.260 misiles MM-38, 575 misiles MM-40
9 bloques 1 y 2 y aproximadamente 150 misiles SM-39 y una cantidad no determinada de misiles AM-39.11
Helicópteros SH-3D. La Armada peruana tiene 8 helicópteros SH-3D, 12 tres de los cuales pueden embarcarse con apoyo logístico de hangar en el CLH E. Aguirre. Sus principales ceracterísticas son:13 - Velocidad operacional - lecho de servicio - Distancia franqueable sin armamento, máx. combustible - Equipamiento para rol A/S Selenia.
= 120 nudos = 12.200 pies. = 630 millas. = . Radar de rebusca . Sonar VDS Bendix ASQ-18. . Sonoboyas. . 4 torpedos MK-46 o
244/S, o 4 bombas A/S. - Equipamiento para rol antibuque = . Radar de rebusca Selenia. . 2 misiles Exocet AM-39. = 5.382 kgs. = 8.449 kgs. = . Rotor principal 18,9 mts . Fuselaje 16,6 mts. . Altura 5,13 mts. = 2 turbinas de 1400 HP c/u.
- Peso vacío versión A/S (14) - Peso máx. despegue (14) - Dimensiones (14)
- Propulsión14
Considerando las posibles variantes de equipamiento del modelo SH-3D
básico,
información
de
no la
fue
posible
autonomía
ubicar
particular
en de
fuentes estos
abiertas
la
helicópteros
equipados con 2 misiles Exocet AM-39, se asumirá que en esta versión los helicópteros SH-3D tendrán una autonomía máxima de 3 horas 30 minutos a una velocidad de 100 nudos, lo que implica un radio de acción de ataque máximo de 175 MN, lo que sumado al alcance máximo del misil Exocet AM-39 (27.5 MN.) le permitiría un alcance teórico de ataque antibugue máximo de 202.5 millas náuticas. En el alcance máximo, mencionado en el párrefo anterior, no se ha considerado la posible participación de las fragatas Lupo, las
10 cuales según el Jane's15 están equipadas desde 1989 con el sistema de reabastecimiento de combustible en hovering para los helicópteros SH-3D en hovering (HIFR), con lo cual se podría extender el alcance máximo de estos helicópteros estacionando a una de estas fragatas como piquete de reabastecimiento de combustible en la dirección general de la amenaza, siendo posible reabastecer a los helicópteros tanto en el tránsito al ataque como en su regreso desde blanco.
Gráficos de la potencia ofensiva de los cruceros peruanos. En los gráficos que se mostrarán a continuación se han considerado las siguientes simplificaciones y suposiciones: a.
Se ha considerado el máximo alcance teórico de los mimiles Otomat MK II y de las capacidades de ataque del helicóptero SH-3D armados con misiles Exocet AM-39 mencionadas en este artículo.
b.
Se considerará que el impacto de un misil antibuque es suficiente para neutralizar a un buque de guerra de hasta 5.000 toneladas de desplazamiento.
c.
Se asumirá que el impacto de 15 granadas de 6"/53 es equivalente al impacto de un misil Exocet u Otomat para neutralizar a una unidad de superficie de hasta 5.000 toneladas.
d.
Para el caso de la artillería de 6"/53 es necesario asumir una determinada probabilidad de impacto a una distancia definida.
Se
asumirá que la batería tiene una probabilidad de impacto del 20.000 yardas.16
3% a e.
Se asumirá que cada cañón de 6" tiene una dotación embarcada de
600
proyectiles.
Conclusiones. Los cruceros clase "De Ruyter" representan hoy una parte importante de la potencia ofensiva antisuperficie de la Armada peruana,
particularmente
el
CLH
Aguirre,
unidad
que
tiene,
la
capacidad teórica de neutralizar a unidades de superficie mediante
11 ataques de misiles Exocet AM-39 lanzados por los helicópteros SH-3D, hasta una distancia cercana a las 200 millas náuticas. La combinación del potencial ofensivo aeronoval del CLH Aguirre, de los misiles superficie-superficie de alcance transhorizonte del CLG Grau y de la capacidad artillera de ambos cruceros, hace que estas unidades tengan un valor significativo para la Armada peruana. Pese a que en este artículo no se han analizado las capacidades defensivas de estas unidades, debe considerarse sí que sus corazas laterales, que aunque su objeto original fue otorgar protección antitorpedos y contra el efecto de la artillería enemiga, junto con el
tamaño
capacidades
de
estos
buques,
respetables
de
les
otorga
recibir
a
castigo,
estas
unidades
incluyendo
en
unas este
aspecto a los misiles antibuque. Lo anterior será válido sólo en caso de que estas unidades hayan mantenido
en
buenas
condiciones
sus
capacidades
de
control
de
averías, porque de lo contrario podría ocurrir el mismo fenómeno que con el hundimiento del crucero Belgrano durante la guerra de las Falkland, en que no se creía que fuese a hundirse con tanta facilidad ante un ataque de torpedos, dado que en la Segunda Guerra Mundial cruceros del mismo tipo habían logrado sobrevivir habiendo soportado un castigo superior.
Se aprecian las siguientes limitaciones relevantes en la potencia ofen£iva de los cruceros clase "De Ruyter": - El hecho de que el CLH Aguirre cuente con sólo dos lugares de aterrizaje para helicópteros pesados, dificulta la operación simultánea de los tres helicópteros SH-3D que puede portar esta
unidad.
- La necesidad de contar con el apoyo de un helicóptero AB 212 ASW, que
deberá operar desde otra plataforma, para obtener el máximo
alcance
efectivo de los misiles Otomat MX II, constituye una
limitación para
el CLG Grau.
Como un factor que puede contribuir a aumentar el alcance de la potencia ofensiva de los helicópteros SH-3D armados con misiles
12 Exocet AM-39 se debe considerar la capacidad de reabastecimiento en hovering (HIFR) que poseen las fragatas Lupo con esos helicópteros pesados.
Esto
lógicamente
involucra
la
participación
de
otras
unidades, por lo que debería ser considerada como una capacidad que posee la Armada peruana en su fuerza organizada actuando como tal. No es factible contestar con algún grado de certeza la pregunta clave de este artículo mencionada en la introducción "¿Hasta cuándo estarán en servicio los cruceros clase "De Ruyter" peruanos? Porque sería una predicción sin fundamentos, pero sí es posible establecer que
pocas
unidades
de
combate
han
sobrevivido
los
5O
años
de
servicios, por lo que es posible afirmar que al menos una de estas unidades ya esté de baja hacia el año 2003, y la otra sea dada de baja en una fecha cercana a la mencionada. En esta decisión influirá una multiplicidad de factores, entre los que se contarán, sin lugar a
dudas,
su
grado
de
obsolescencia
logística
y
sus
costos
de
operación.
-----
BIBLIOGRAFIA
- Warship Losses of World War Two, David Brown, Arms and Armour Press,
Villiers House, 41-47 Stand, London, U.K., 1990.
- The Naval Institute Guide to World Naval Weapons Systems, Norman
13 Friedman, Naval Institute Press, Maryland, U.S.A., 1989. - Jane's Fighting Ships, 1996/1997. - Jane's Naval Weapons Systems, issue Nº 15, año 1994. - La Marina, Perfiles, colección de fascículos, Editorial Delta, Barcelona, España, 1983. - Modern Military Aircraft, Bill Gunston, Salamnder Books, London, U.K., 1977. - Máquinas de Guerra, Aeronaves, Colección de fascículos, España, 1986. - The Encyclopedia of the World's Warships, Salamander books, London, _
U.K., l979.
The Future of the British Surface Fleet, David Brown, Conway
Maritime
Press, U.K, 1991.
- Jane's Fighting Ships 1992/1993. - An Illustrated Guide to Military Helicorpters, Bill Gunston, Salamander books, London 1981. - El blindaje: ¿Curiosidad Histórica o Defensa Moderna contra los pequeños misiles?, Revista de Marina número 701, 1974. - "El Exocet", Revista de Marina número 695, año 1971. - Conway's all The World's Fighting Ships, 1947-1982, Part I, Western Powers, Conway Maritime press, U.K., 1982. - La Artillería Naval de Chile, Richard Spencer Rodríguez, Capitán de
Corbetata, Armada de Chile, Revista de Marina 777, año 1987.
- Revista de Marina, número 751, Noticiario, año 1982. - Ataque al USS Stark., Análisis táctico, Gerardo Covacevich Castex, Capitan de Corbeta, Armada de Chile, Revista de Marina 1/1988. - L'extraordinaire Aventure de L'Exocet, B. Estival y J. Guillot, Editions cite, Brest, París, 1988.
14 NOTAS
*
Capitán de Navío. Oficial de Estado Mayor. Magíster en Política Integrada. Magno Colaborador, desde 1986.
1. The Encyclopedia of the world's Warships, Captain J.E. Moore, pág.
142.
2. Jane's Fighting Ships 1996/97, pág. 454. 3. Jane's Fighting Ships 1996/97, pág. 454. 4. En el libro "World Naval Weapons", del U.S. Naval Institute, edición 1991, se establece que la razón de fuego de los cañones
6"/53 Bofors puede llegar a ser de hasta 12-15 tiros
por minuto por
cañón.
5. Jane's Naval Weapons Systems, Issue 15, 1994, misiles Otomat. 6. Jane's Naval Weapons Systems, Issue 15, 1994, misiles Otomat. 7. Revista de Marina, 751, año 1982, Noticiario, pág. 807. 8. Jane's Naval Weapons Systems, Issue 15, 1994, misiles Otomat. 9. Jane's Naval Weapons Systems, Issue 15, 1994, misiles Otomat. 10. Ataque al US Stark, Análisis táctico, Gerardo Covacevich Castex, Capitán de Corbeta, Armada de Chile, Revita de Marina, 1/1988, pág.
27-30.
11. Jane's Naval Weapons Systems, Issue 15, 1994, misiles Exocet. 12. Jane's Fighting Ships 1992/1993, pág. 456. 13. Jane's Fighting Ships 1992/1993, pág. 456. 14. An illustrated guide to military helicopters, Bill Gunston, pág. 118. 15. Jane's Fighting Ships, 1992/1993, pág. 456. 16. Revista de Marina, 411, año 1926, "La Artillería Naval en la Batalla de Jutlandia", pág. 259. (Para tener una referencia de las sistemas de
reales probabilidades de impacto que han tenido los ertillería en algunas batallas navales importantes
se puede de impacto fue de
mencionar que en Santiago de Cuba la probabilidad 1.4%, en Tsushima del 3.2%, en Jutlandia por
parte de los ingleses fue de 2.17% y en Jutlandia por parte de los alemanes
15 fue
de 3.33%).