Práctica 13. Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens)

Práctica 13 Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens) Uso de Claves Sinópticas Las Claves Sinópticas conducen a la determin

0 downloads 39 Views 3MB Size

Story Transcript

Práctica 13 Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens)

Uso de Claves Sinópticas Las Claves Sinópticas conducen a la determinación de familias, géneros y especies. Las características de las plantas se describen evitando en lo posible la utilización de nombres técnicos; gracias a las figuras intercaladas en el texto, podrán apreciarse a primera vista las similitudes y diferencias entre las especies. Mediante el uso de opciones (2 o 3 cada vez) y su correcta elección se consigue llegar hasta los niveles de familia, género y especie.

Uso de Claves Sinópticas 9Ejemplo. Identificar el nombre científico de la rabaniza blanca. 9Ir a página XVIII: Tabla Principal 91ª opción: ‰¬

Planta con flores, con estambres o pistilo, o ambos a la vez. ‰ ¬ Planta sin flores, que nunca presentan estambres, ni pistilo.

Uso de Claves Sinópticas 9Ejemplo. Identificar el nombre científico de la rabaniza blanca. 9Ir a página XVIII: Tabla Principal 91ª opción: ‰¬

Planta con flores, con estambres o pistilo, o ambos a la vez. ‰ ¬ Planta sin flores, que nunca presentan estambres, ni pistilo.

Uso de Claves Sinópticas 92ª opción: ‰H

Estambres o pistilo en la misma planta, a veces en flores diferentes. ‰ H Todas las flores sin pistilo, o bien todas las flores sin estambres.

Uso de Claves Sinópticas 92ª opción: ‰H

Estambres o pistilo en la misma planta, a veces en flores diferentes. ‰ H Todas las flores sin pistilo, o bien todas las flores sin estambres.

Uso de Claves Sinópticas 9 3ª opción: ‰

‰

Θ Flores no reunidas en capítulos, rodeadas por un anillo de brácteas. Θ Flores reunidas en capítulos, es decir, apretadas unas contra otras, sin pedúnculos y situadas en el extremo de una rama o tallo, rodeadas por un anillo de brácteas (involucro). [Ejemplos conocidos, lo que la gente llama flor de la margarita y del cardo, son en realidad, capítulos de flores].

Uso de Claves Sinópticas 9 3ª opción: ‰

‰

Θ Flores no reunidas en capítulos, rodeadas por un anillo de brácteas. Θ Flores reunidas en capítulos, es decir, apretadas unas contra otras, sin pedúnculos y situadas en el extremo de una rama o tallo, rodeadas por un anillo de brácteas (involucro). [Ejemplos conocidos, lo que la gente llama flor de la margarita y del cardo, son en realidad, capítulos de flores].

Uso de Claves Sinópticas 94ª opción: ‰∆

Flores con dos cubiertas (cáliz y corola) de color y consistencia diferentes. ‰ ∆ Flores con una sola cubierta o con dos cubiertas de color y consistencia parecidos, o bien sin envoltura floral.

Uso de Claves Sinópticas 94ª opción: ‰∆

Flores con dos cubiertas (cáliz y corola) de color y consistencia diferentes. ‰ ∆ Flores con una sola cubierta o con dos cubiertas de color y consistencia parecidos, o bien sin envoltura floral.

Uso de Claves Sinópticas 95ª opción: ‰O

Corola no papilionácea. ‰ O Corola papilionácea (fig. P, A, DE, Cl), es decir, irregular con un pétalo superior e (estandarte), dos pétalos laterales a, a (alas) y dos pétalos inferiores soldados, cc (quilla).

Uso de Claves Sinópticas 95ª opción: ‰O

Corola no papilionácea. ‰ O Corola papilionácea (fig. P, A, DE, Cl), es decir, irregular con un pétalo superior e (estandarte), dos pétalos laterales a, a (alas) y dos pétalos inferiores soldados, cc (quilla).

Uso de Claves Sinópticas 96ª opción: ‰ ⊗ Pétalos libres entre ellos hasta la base. ‰ ⊗ Pétalos soldados entre ellos, al menos por la base.

Uso de Claves Sinópticas 96ª opción: ‰ ⊗ Pétalos libres entre ellos hasta la base. ‰ ⊗ Pétalos soldados entre ellos, al menos por la base. ‰ Sección A: Plantas con los sépalos separados · p. XVIII

Uso de Claves Sinópticas 9Sección A: PLANTAS CON LOS PÉTALOS SEPARADOS. ‰ ¬ Flores con más de 12 estambres. ‰ ¬ Flores con 12 estambres o menos de 12

Uso de Claves Sinópticas 9Sección A: PLANTAS CON LOS PÉTALOS SEPARADOS. ‰ ¬ Flores con más de 12 estambres. ‰ ¬ Flores con 12 estambres o menos de 12

Uso de Claves Sinópticas 9 Sección A: PLANTAS CON LOS PÉTALOS SEPARADOS. ‰ H Cáliz con sépalos a la vez completamente libres entre ellos o un poco soldados por la base y no soldados al ovario (ejemplos, I, H, flores en sección longitudinal media, S, AR). ‰ H Cáliz con los sépalos soldados más o menos entre ellos de forma longitudinal (ejemplos: N, SV, NF), o bien cáliz soldado al ovario situado en apariencia por debajo de la flor (ejemplos: A, G, C, E, flores en sección longitudinal media)

Uso de Claves Sinópticas 9 Sección A: PLANTAS CON LOS PÉTALOS SEPARADOS. ‰ H Cáliz con sépalos a la vez completamente libres entre ellos o un poco soldados por la base y no soldados al ovario (ejemplos, I, H, flores en sección longitudinal media, S, AR). ‰ H Cáliz con los sépalos soldados más o menos entre ellos de forma longitudinal (ejemplos: N, SV, NF), o bien cáliz soldado al ovario situado en apariencia por debajo de la flor (ejemplos: A, G, C, E, flores en sección longitudinal media)

Uso de Claves Sinópticas 9Sección A: PLANTAS CON LOS PÉTALOS SEPARADOS. ‰ ∆ Pistilo con carpelos completamente libres o reunidos solamente en la parte central. ‰ ∆ Pistilo con carpelos soldados en un único ovario.

Uso de Claves Sinópticas 9Sección A: PLANTAS CON LOS PÉTALOS SEPARADOS. ‰ ∆ Pistilo con carpelos completamente libres o reunidos solamente en la parte central. ‰ ∆ Pistilo con carpelos soldados en un único ovario. ‰ GRUPO 3º · p. XX

Uso de Claves Sinópticas 9Grupo 3º. ‰ … Flores irregulares. ‰ … Flores regulares.

Uso de Claves Sinópticas 9Grupo 3º. ‰ … Flores irregulares. ‰ … Flores regulares.

Uso de Claves Sinópticas 9Grupo 3º. ‰ Ο 6 estambres, 2 de los cuales más cortos, 4 pétalos, 4 sépalos, flores en racimos, a veces apretados. ‰ Ο Hojas con 3 foliolos y flores con 10 ó 4 estambres. ‰ Ο Planta sin los caracteres precedentes.

Uso de Claves Sinópticas 9Grupo 3º. ‰ Ο 6 estambres, 2 de los cuales más cortos, 4 pétalos, 4 sépalos, flores en racimos, a veces apretados. ‰ Ο Hojas con 3 foliolos y flores con 10 ó 4 estambres. ‰ Ο Planta sin los caracteres precedentes. ‰ CRUCÍFERAS, p. 15

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS ‰ Ο Fruto de longitud superior al cuádruplo de la anchura (ejemplos: O, R, OB, SI). ‰ Ο Fruto de longitud inferior al cuádruplo de la anchura (ejemplos: R, CS, IT, BL).

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS ‰ Ο Fruto de longitud superior al cuádruplo de la anchura (ejemplos: O, R, OB, SI). ‰ Ο Fruto de longitud inferior al cuádruplo de la anchura (ejemplos: R, CS, IT, BL).

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS ‰ ∆ Flores claramente amarillas. ‰ ∆ Flores blancas, amarillentas, rosas, violetas o rojizas.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS ‰ ∆ Flores claramente amarillas. ‰ ∆ Flores blancas, amarillentas, rosas, violetas o rojizas.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS ‰ = Hojas profundamente divididas. ‰ = Hojas enteras o dentadas.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS ‰ = Hojas profundamente divididas. ‰ = Hojas enteras o dentadas.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS ‰ YValvas del fruto sin nervios longitudinalmente (ejemplo: O). ‰ Y Valvas del fruto con uno o más nervios longitudinales que las recorren de punta a punta (ejemplos: OB, B, SI)

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS ‰ YValvas del fruto sin nervios longitudinalmente (ejemplo: O). ‰ Y Valvas del fruto con uno o más nervios longitudinales que las recorren de punta a punta (ejemplos: OB, B, SI) ‰ GRUPO 5º · p. 17

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. GRUPO 5º ‰ … Flores de 1 a 3 mm de longitud. ‰ … Flores de 4 a 12 mm de longitud.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. GRUPO 5º ‰ … Flores de 1 a 3 mm de longitud. ‰ … Flores de 4 a 12 mm de longitud.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. GRUPO 5º ‰ # Sépalos desiguales, 2 de ellos con un espolón en la base (ejemplo: LI). ‰ # Sépalos iguales o casi iguales en la base, sin espolón.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. GRUPO 5º ‰ # Sépalos desiguales, 2 de ellos con un espolón en la base (ejemplo: LI). ‰ # Sépalos iguales o casi iguales en la base, sin espolón.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. GRUPO 5º ‰ Θ Flores blancas o lilas. ‰ Θ Flores de color amarillo pálido, blanco amarillentas o blanquecinas.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. GRUPO 5º ‰ Θ Flores blancas o lilas. ‰ Θ Flores de color amarillo pálido, blanco amarillentas o blanquecinas.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. GRUPO 5º ‰ ∆ Flores de 8-12 mm de longitud, semillas dispuestas en una hilera (fig.1) · véase 4. Brassica, p. 21. ‰ ∆ Flores de 4-8 mm de longitud, semillas dispuestas en dos hileras (fig.2), flores que se vuelven lilas al secarse · véase 6. Diplotaxis, p. 22.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. GRUPO 5º ‰ ∆ Flores de 8-12 mm de longitud, semillas dispuestas en una hilera (fig.1) · véase 4. Brassica, p. 21. ‰ ∆ Flores de 4-8 mm de longitud, semillas dispuestas en dos hileras (fig.2), flores que se vuelven lilas al secarse · véase 6. Diplotaxis, p. 22. ‰ Género Diplotaxis.

Uso de Claves Sinópticas-2 9Familia CRUCÍFERAS. Género Diplotaxis. ‰ … Flores blancas o lilas, pedúnculos más cortos que las flores abiertas, hojas profundamente divididas, casi pecioladas. (Campos: 2-5 dm; ab-j; a. ó b.) ‰ … Flores amarillas.

Uso de Claves Sinópticas-2 9Familia CRUCÍFERAS. Género Diplotaxis. ‰ … Flores blancas o lilas, pedúnculos más cortos que las flores abiertas, hojas profundamente divididas, casi pecioladas. (Campos: 2-5 dm; ab-j; a. ó b.) ‰ … Flores amarillas.

Uso de Claves Sinópticas 9Familia CRUCÍFERAS. ‰ Género Diplotaxis. ƒ Especie Diplotaxis erucoides (L.) DC. Jaramago, rabaniza blanca Ib. Y Bl.

Hábito

Raíz

Hojas

Flores

Tamaño flores

Flores y frutos

Frutos

Desarrollo del fruto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.