PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II CUADERNILLO DE:

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México CUADERNILLO DE: PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II M. en A.

9 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II. Cuadernillo de actividades de aprendizaje
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II Cuadernillo de actividades de aprendizaje ASIGNATURA Cuadernillo de Actividades de Aprendizaje ©Secretaría de Educaci

Cuadernillo de Matemática
Cuadernillo de Matemática para el Ingreso Fundación Renault – Instituto Técnico ______________________________________________________________________

CUADERNILLO DE QUIMICA ORGANICA
CUADERNILLO DE QUIMICA ORGANICA ESCUELAS TECNICA RAGGIO COORDINACION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES AUTOR: Prof. RODRIGUEZ, Jorge CERVERA, Gonzalo

Story Transcript

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México

CUADERNILLO DE: PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II

M. en A. Lucino Vázquez Méndez.

Los Reyes la Paz, México.

L.V.M

2013.

Página 1

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II INTRODUCCIÓN

El sistema ASPEL responde a las necesidades del alumno de aprender, siendo un software diseñado para capturar, procesar, integrar, y mantener actualizada la información contable, nomina, y control de los almacenes, de la empresa en forma segura y confiable. Que proporciona diferentes reportes y graficas que permite evaluar los estados financieros de la organización, así como la evaluación de activos fijos interactúan con hojas de cálculos, las que contribuyen a lograr una eficiente administración de la empresa. ASPEL asegura que la información almacenada y generada en el sistema sea integra en cualquier momento proporciona además diversas utilerías con las que se le puede dar mantenimiento periódicamente. Proporciona diversas facilidades para el completo aprovechamiento de la información que genera, incluso en otras aplicaciones tal es el caso de la interface cuya barra de herramientas se agregan tres botones que permiten acceder en cualquier momento a ASPEL. El sistema organiza la información en catálogos, se tienen nuevos catálogos básicos: cuentas, departamentos, pólizas, monedas, y departamentos que forman a la empresa. Objetivo del Curso: Al término de este curso el alumno obtendrá los conocimientos y herramientas que le permitan administrar el sistema, desde su instalación y configuración para adaptarlo a las necesidades de la empresa.

L.V.M

Página 2

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II

ÍNDICE

PRÁCTICAS SAE............................................................................................................ 5 PRÁCTICA ** 1: CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS NUEVA ..................... 5 PRÁCTICA 2: CONFIGURACIÓN ASPEL-SAE 4.5 ................................................ 5 PRÁCTICA 3: ALTA DE PERFILES ......................................................................... 5 PRÁCTICA 4 ALTA DE COMISIONES .................................................................... 6 PRÁCTICA 5: ALTA DE ZONAS .............................................................................. 7 PRÁCTICA 6: ALTA DE CLIENTES ........................................................................ 7 PRÁCTICA 7: ALTA DE PROVEEDORES............................................................... 9 PRÁCTICA 8: ALTA DE LÍNEAS DE PRODUCTOS ............................................ 11 PRÁCTICA 9: DEFINICIÓN DE ESQUEMAS DE IMPUESTOS. ......................... 12 PRÁCTICA 10 ALTA DE PRODUCTOS................................................................. 13 PRÁCTICA 11: ALTA DE SERVICIOS ................................................................... 16 PRÁCTICA 12: ALTA DE KIT`S ............................................................................. 17 PRÁCTICA 13: ALTA DE GUPOS DE PRODUCTOS ......................................... 17 PRÁCTICA 14: ALTA DE COMPRAS .................................................................... 18 PRÁCTICA 15: ALTA DE DOCUMENTOS DE VENTAS .................................... 19 PRÁCTICA16: ENLACE DE DOCUMENTOS ....................................................... 20 PRÁCTICA 17 ALTA DE CONCEPTOS ................................................................. 22 PRÁCTICA 18 ALTA DE MOVIMIENTOS AL INVENTARIO ............................ 22 PRÁCTICA 19 REVISION DE KARDEX ................................................................ 22 PRÁCTCAS DE N.O.I. .................................................................................................. 24 PRÁCTICA 1: ACTUALIZANDO LOS PARAMETROS DE LA NÓMINA ......... 24 PRÁCTICA 2: CAPTURA DE DEPARTAMENTOS ............................................. 24 PRÁCTICA 3: CAPTURA DE PUESTOS ................................................................ 25 PRÁCTICA 4: CAPTURA DE TRABAJADORES .................................................. 25 PRÁCTICA 5: CAPTURA DE PERCEPCIONES Y DEDUCCIONES ................... 26 PRÁCTICA 6: ACTUALIZACIÓN DE TABLAS DE IMPUESTOS ...................... 27 PRÁCTICA 7: CAPTURA DE MOVIMIENTOS A LA NÓMINA ......................... 27 PRÁCTICA 8: CREACIÓN DEL SIGUIENTE PERIODO. .................................... 27 PRÁCTICA 9: CAPTURA DE HORAS EXTRAS ................................................... 28 PRÁCTICA 10: CAPTURA DE FALTAS ................................................................ 28 PRÁCTICA 11: CAPTURA DE FALTASDE TODO EL PERIODO ...................... 28 PRÁCTICA 12: PAGO DE VACACIONES ............................................................ 28 PRÁCTICA 13: CÁLCULO INVERSO .................................................................... 29 PRÁCTICA14: INCREMENTANDO SALARIOS ................................................... 29 PRÁCTICA 15: CÁLCULO AJUSTADO ................................................................. 30 PRÁCTICA 16: INTEGRACIÓN DEL S.D.I. FIJO .................................................. 30 PRÁCTICA 17: OBTENIENDO EL MONTO S.D.I. ............................................... 31 PRÁCTICA 18: OBTENIENDO EL MONTO DEL S.D.I. ....................................... 31 L.V.M

Página 3

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II

PRÁCTICA19. CÁLCULO ANUAL DE I.S.R. ....................................................... 32 PRÁCTICA 20. CÁLCULO DE ISR CUANDO APLICA Art. 142 ........................ 32

PRAÁCTICAS DE (C.O.I.) ........................................................................................... 33 PRÁCTICA 1: CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA .......................................... 33 PRÁCTICA 2: ALTA DE PERFILES ....................................................................... 33 PRÁCTICA 3: ALTA DE DEPARTAMENTOS ...................................................... 33 PRÁCTICA 4: ALTA DE RUBROS ......................................................................... 33 PRÁCTICA 5: ALTA DE CUENTAS ....................................................................... 34 PRÁCTICA 6: ALTA DE CONCEPTO DE PÓLIZAS ............................................ 34 PRÁCTICA 7: ALTA DE PÓLIZAS ......................................................................... 34 PRÁCTICA 8: CONTABILIZACIÓN DE PÓLIZAS ............................................... 35 PRÁCTICA 9: CUADRANDO PÓLIZAS DE FORMA AUTOMÁTICA ............... 35 PRÁCTICA 10: ADITANDO PÓLIZAS. .................................................................. 35 PRÁCTICA 11: COPIADO DE PÓLIZAS. ............................................................... 35 PRÁCTICA 12: ACTUALIZACIÓN DE TABLAS DE INPC. ................................ 35 PRÁCTICA 13: OBTENCIÓN DE UNA BALANZA ANUAL. .............................. 36 PRÁCTICA 14: ALTA DE INFORMACIÓN FISCAL DE PROVEEDORES ........ 36 PRÁCTICA 15: INGRESOS DEL IETU ................................................................... 36 CONCLUSIÓN: ............................................................................................................. 37 BIBLIOGRAFÍA: ........................................................................................................... 38

L.V.M

Página 4

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL PRÁCTICAS S.A.E. NOTA: Para la realización de las siguientes prácticas de laboratorio ingresar al programa de S.A.E. y de acuerdo a las instrucciones dadas en clase, capturar los datos de las prácticas propuestas. PRÁCTICA ** 1: CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS NUEVA a) Ingresar a la siguiente ruta a través del explorador de Windows o de MI PC: C/Archivo de programa/Archivo comunes /Aspel/Sistemas Aspel/sae4.50. b) Crear un directorio llamado Curso C1. c) Ingresar a aspel –SAE 4.5. d) Ingresar a la Opción Utilerías /Control de Archivo y en la ventana que se muestra, dar clic en el botón *auto instalar. e) Aceptar todas las ventanas de mensaje que aparezcan. f) Aceptar los cambios. PRÁCTICA 2: CONFIGURACIÓN ASPEL-SAE 4.5 SECCIÒN Datos de la empresa

OPCIONES Dirección Población RFC

CONFIGURACIÓN CERRADA SUIZA 17 M. CONTRERAS AME860107KD9

Parámetros generales

Multimoneda Esquema de impuesto Configuración

Inventarios

Cambios de existencias Multialmacen Cantidades Grupo de productos

facturas Compras

Manejar flete Manejar flete

* 1 Configurar la ruta del directorio creado en el inicio b) * * Decimales:2 Seccion1:modelo Seccion2:color * *

PRÁCTICA 3: ALTA DE PERFILES . Opción Archivos Clientes y C x C Facturas y vendedores L.V.M

Especificar impresora

Deshabilitado x x

Archivos/Facturas/Agregar/Factura directa x Página 5

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II

Archivos/Facturas/Agregar especial Archivos/Facturas/Cancelación Archivos/Facturas/consultas Archivos/Facturas/Reportes Archivos/Facturas/Cambiar Folio Archivos/Facturas/Consultas de folios de CxC Archivos/Remisiones/Cancelación Archivos/Remisiones/Reportes Archivos/Remisiones/Cambiar folio Archivos/Pedidos Archivos/Cotizaciones Archivos/Devoluciones Archivos/Vendedores Archivos/Políticas Archivos/Catálogo de monedas Edición Ver Reportes Herramientas

Resto de los módulos

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

b) Dar de alta los siguientes usuarios Usuario 1 Usuario Nombre Contraseña Puesto Departamento Perfil

Usuario 2 Usuario Nombre Contraseña Puesto Departamento Perfil

Caja 1 Cajero1 Curso1 Cajero Ventas Cajero

Almacén 1 Almacenista 1 Curso2 Almacenista Almacén Ninguno

PRÁCTICA 4 ALTA DE COMISIÓN NOMBRE

% DE COMISIÓN

ZONA

DIRECCION ELECTRONICA

Eduardo Gómez Quiroga Juan Gómez Martínez Armando Cervantes Torres Pedro Segura Ruiz

8%

Centro

[email protected]

5%

Norte

[email protected]

3%

Sur

[email protected]

4%

Centro

[email protected]

Mostrador 0% L.V.M

Página 6

PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA II PRÁCTICA 5: ALTA DE ZONAS

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3 HIDALGO NORTE QUERETARO MORELOS SUR GUERRERO DF_METROPOLITANA NACIONAL CENTRO EDO. MEX. PUEBLA ORIENTE TLAXCALA MICHOACAN PONIENTE GUANAJUATO NORTEAMERICA ESTADOS UNIDOS INTERNACIONAL COSTA RICA CENTROAMERICA PANAMA

MONTO / FORMULA SI(SUBTOTAL< 5000,SUBTOTAL*0.02,0) SI(SUBTOTAL< 5000,SUBTOTAL*0.02,0) SI(SUBTOTAL< 500,150,0 SI(SUBTOTAL< 500,150,0

SI(SUBTOTAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.