Story Transcript
PRE02CRP.V02
Página 1 de 5
PROCEDIMIENTO DE EVALUCIÓN Y CONTROL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Fecha de Aprobación
05/06/08
1.-
Generado por:
Revisado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Nombre: Equipo
Nombre: Manuel Benitez.
Nombre: Jose Cuevas
Nombre: Daniel Jimenez
Cargo: Prevención
Cargo: Auditor
Cargo: Subgerente Prevención de Riesgos
Cargo: Gerente SSO
OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo establecer un sistema de evaluación de la Prevención de Riesgos en los Casinos y Lugares de Trabajo donde Central de Restaurantes Aramark Ltda. Preste servicios.
2.-
ALCANCE Y CAMPO DE APLICACION Este procedimiento se usa y aplica en todos los locales y establecimientos donde Central de Restaurantes Aramark Ltda. Entregue servicios, siendo el equipo SSO la instancia de evaluación y control.
3.-
DEFINICIONES Y DOCUMENTACION DE REFERENCIA
3.1
DEFINICIONES:
3.1.1 Incidente: Es un acontecimiento no deseado que ocurre por fallas de control en el proceso productivo y que resulta en pérdidas o no pérdidas, se clasifican en: accidentes, cuasi accidentes y fallas operacionales. 3.1.2 Accidente: Es un acontecimiento no deseado que da por resultado una lesión a una persona y/o daño a la propiedad y/l pérdida en los procesos. Generalmente resulta del contacto con una fuente de energía superior a la resistencia del cuerpo o estructura. 3.1.3 Cuasi Accidente: Acontecimiento no deseado que no arroja pérdidas visibles o medibles; no obstante si se repite bajo condiciones levemente diferentes puede terminar en un accidente o una falla operacional.
3.1.4 Falla Operacional: Acontecimiento no deseado que, sin haber ocasionado daño físico a las personas o la propiedad, origina pérdidas al afectar los centros de producción. 3.1.5 Acto Subestandar: Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la manera aceptada cómo correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo.
PRE02CRP.V02
Página 2 de 5
PROCEDIMIENTO DE EVALUCIÓN Y CONTROL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Fecha de Aprobación
05/06/08
Generado por:
Revisado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Nombre: Equipo
Nombre: Manuel Benitez.
Nombre: Jose Cuevas
Nombre: Daniel Jimenez
Cargo: Prevención
Cargo: Auditor
Cargo: Subgerente Prevención de Riesgos
Cargo: Gerente SSO
3.1.6 Condición Subestandar: Condición del ambiente de trabajo fuera de los estándares establecidos como correctos o aceptados como tales en el desarrollo de las operaciones. 3.1.7 Agente del Accidente: es el elemento físico del ambiente que tiene participación directa en la generación del accidente. Normalmente los podemos clasificar, como por ejemplo: Materiales, medios de producción, edificios, esmeril, etc. 3.1.8
Fuente del accidente: Es la actividad laboral desarrollada por el accidentado.
3.1.9
Causas : Son los hechos o circunstancias que ya estaban presentes y que desencadenaron el accidente.
3.1.10
Inspecciones Planeadas: Son aquellas acciones que se programan con el propósito de buscar y encontrar las condiciones subestandares que existan en esos lugares, para posteriormente eliminarlas, corregirlas o controlarlas.
3.1.11
Observaciones de Seguridad: Son aquellas actividades que se programan para buscar y encontrar todas las acciones subestandar que comete el personal en el desempeño de sus labores con el propósito de evitar que se transformen en futuros accidentes.
3.1.12
Planes de Acciones Correctivas: Son aquellas actividades planificadas, y con responsables establecidos, que se generan después de aplicar algún instrumento de evaluación, con el objetivo de mejorar continuamente el o los sistemas de prevención.
PRE02CRP.V02
Página 3 de 5
PROCEDIMIENTO DE EVALUCIÓN Y CONTROL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Fecha de Aprobación
05/06/08
3.2
Generado por:
Revisado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Nombre: Equipo
Nombre: Manuel Benitez.
Nombre: Jose Cuevas
Nombre: Daniel Jimenez
Cargo: Prevención
Cargo: Auditor
Cargo: Subgerente Prevención de Riesgos
Cargo: Gerente SSO
Documentación De Referencia
3.2.1 Ley 16.744 " Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales". 3.2.2 Decreto Supremo Nº 40 "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales" 3.2.3 Decreto Supremo Nº 54 "Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad”. 3.2.4 Decreto 594 "Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo", Ministerio de Salud. 3.2.5 Decreto Supremo 977 "Reglamento Sanitario de los Alimentos "Ministerio de Salud. 3.2.6 Decreto N°67 "Metodología de Calculo de la Cotización Adicional" 3.2.7 Reglamento Interno de Orden, Higiene y de Seguridad. Central de Restaurantes Aramark Ltda. 3.2.8 Procedimiento de Investigación de Accidentes y Medidas de Acciones Preventivas y Correctivas 3.2.9 "Plan Anual de Prevención de Riesgos" Central de Restaurantes Aramark Ltda. 3.2.10 "Programa anual de Prevención de Riesgos" Central de Restaurantes Aramark Ltda. 3.2.11 "Manual de SSO" Central de Restaurantes Aramark Ltda.
Norma Externas: * Especificaciones Contractuales de los Clientes * Reglamento y Normas Internas de los Clientes.
PRE02CRP.V02
Página 4 de 5
PROCEDIMIENTO DE EVALUCIÓN Y CONTROL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Fecha de Aprobación
05/06/08
Generado por:
Revisado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Nombre: Equipo
Nombre: Manuel Benitez.
Nombre: Jose Cuevas
Nombre: Daniel Jimenez
Cargo: Prevención
Cargo: Auditor
Cargo: Subgerente Prevención de Riesgos
Cargo: Gerente SSO
4.
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:
4.1
Prevención de Riesgos:
4.1.1 Según Programación se efectúan visitas inspectivas (Inspecciones planeadas y Observaciones de seguridad) a los Casinos y Lugares de Trabajo para verificar el cumplimiento a las Normas Internas y Externas (Gubernamentales y de los Clientes), efectuándose revisiones dirigidas al tema de Seguridad (Prevención de Riesgos) tanto de las labores desarrolladas por el personal (trabajo seguro), utilización de artículos de seguridad, condiciones físicas del lugar de trabajo, utilización de equipamiento seguro (condición insegura), etc. 4.1.2 Se utiliza un Chek List de Inspección Prevención de Riesgos, y/o Chek List de Levantamiento de Elementos de Protección Personal, cuyas copias (luego de aplicarlo) 4.1.3 Son remitidas al Administrador, Jefe de Operaciones, SubGerente de Operación, Gerente y una copia se archiva en la carpeta de cada casino o lugar de trabajo. 4.1.4 Se realiza en forma Semestral una Auditoria Integral que incluye ítems de Prevención) utilizando un formulario Check List que se aplica y sus resultados son enviados al Administrador, Jefe de Operaciones y archivo y Departamento de Calidad Integral. 4.1.5 Entrega de Estadística (Inspección y Auditoria Integral) Trimestral, Semestral y Anual a SubGerente General, Gerentes y SubGerente de Operaciones y Jefes de Operaciones. 5. Capacitación en Prevención de Riesgos (Seguridad): 5.1 Realización de capacitación en el proceso de ingreso del personal nuevo (curso de inducción). 5.2
Asesoría y Asistencia Técnica en el puesto de trabajo, realizado por Responsables de Calidad, Supervisores, Expertos en Prevención de Riesgos. Capacitación según Programa Anual de Prevención de Riesgos establecido por División.
PRE02CRP.V02
Página 5 de 5
PROCEDIMIENTO DE EVALUCIÓN Y CONTROL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Fecha de Aprobación
05/06/08
Generado por:
Revisado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Nombre: Equipo
Nombre: Manuel Benitez.
Nombre: Jose Cuevas
Nombre: Daniel Jimenez
Cargo: Prevención
Cargo: Auditor
Cargo: Subgerente Prevención de Riesgos
Cargo: Gerente SSO
5.3
La capacitación se aplica en forma teórica y práctica utilizando material de apoyo (transparencias, videos, diapositivas, entrega de cartillas, etc.)
5.4
La capacitación puede ser trimestral o semestral según programa anual establecido por cada División, Área o Región.
5.- CONTROL DE LA DOCUMENTACION: ACTIVIDAD
RESPONSABLE
Generar
Equipo Prevención de Riesgos
Revisar
Subgerencia Prevención de Riesgos
Modificar
Responsable Prevención de Riesgos
Editar
Administración de Prevención de Riesgos.
Aprobar
Gerencia SSO
Distribuir
Administración de Prevención de Riesgos..
Retirar Versiones Obsoletas Responsable de Prevención de Riesgos 6.-ANEXOS 6.1
Check List de Inspección de Prevención de Riesgos .PRE15CRF.
6.2
Check List de Levantamiento de Elementos de protección Personal PRE14CRF.
6.3
Check List de Auditoria
6.4
Formulario de Plan de Acción
6.5
Caracterización de Indicadores de Evaluación de Seguridad PRE12CRG.