Preparado por The Nature Convervancy Presentado a la Walton Family Foundation

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Análisis de Factibilidad de los Acuerdos de Conservación Marina Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Proye

2 downloads 170 Views 5MB Size

Recommend Stories


LIVE AUCTION HERBALIFE FAMILY FOUNDATION
LIVE AUCTION HERBALIFE FAMILY FOUNDATION MEET AND GREET WITH CRISTIANO RONALDO IN SPAIN Exclusive opportunity to meet and greet Cristiano Ronaldo an

The nature of music
Psicoterapia # Music Therapy. Emotional Experience. Factors. Responses. Social Psychology. Musical Development. Therapeutic characteristics

Material preparado por
Material preparado por www.elacampante.com.ar CACTUS 1- Mencionar las principales características de un cacto. 2- Mencionar tres usos del cacto. 3- I

The family orchards are agrosystems
40 UNACAR TECNOCIENCIA ENERO JUNIO 2010 USO Y DISPONIBILIDAD DE PLANTAS MEDICINALES EN LOS HUERTOS FAMILIARES DE EL CAOBANAL, HUIMANGUILLO, TABASCO

THE CONTROL OF THE TRUTH: THE MURCIA DE LA LLANA, A FAMILY DEALING WITH BOOKS EDITING
ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura CLXXXV 740 noviembre-diciembre (2009) 1301-1311 ISSN: 0210-1963 doi: 10.3989/arbor.2009.740n1092 EL CONTROL DE L

Story Transcript

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Análisis de Factibilidad de los Acuerdos de Conservación Marina Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Proyecto de Conclusiones- 21 de Octubre de 2010

Preparado por The Nature Convervancy Presentado a la Walton Family Foundation

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

El Análisis de Factibilidad de los Acuerdos de Conservación Marina para las áreas marinas y costeras del Golfo de California y el Pacífico Norte Mexicano fue desarrollado por The Nature Conservancy (TNC) con fondos provenientes de The Walton Family Foundation. Como colaboradores principales del análisis figuran: • • • • • • • • • •

Alejandro Quintero, Análisis Financiero, TNC Abogados de Shearman & Sterling LLP, Análisis de Leyes y Políticas Ben Gilmer, Análisis espacial, TNC Carmen Revenga, Análisis de Pesquerías, TNC Diana Bermúdez, Co-Investigador regional, TNC Eric Swanson, Apoyo legal (Leyes pesqueras), TNC Jay Udelhoven, Investigador principal, TNC Jonathan Rotter, Asesoría legal, TNC Nirari Cárdenas, Co-Investigador regional, TNC Pablo Uribe Malagamba, Asesoría legal, CEMDA y Asesoría Jurídico Ambiental

El equipo del proyecto se benefició de numerosas contribuciones de personal de TNC y de personas que participaron en entrevistas individuales, reuniones con grupos pequeños, un taller, y visitas al sitio (ver lista completa en: Apéndice 1). Para mayor información sobre este informe, favor de comunicarse con: Diana Bermúdez – La Paz, Baja California Sur, México Tel: 52 (612) 125-9444 Correo electrónico: [email protected] Jay Udelhoven – Seattle, Washington, EE.UU. Tel: (206) 595-5078 Correo electrónico: [email protected]

Foto de portada: Pescador de calamar en Bahía Magdalena, B.C.S.; cortesía de Jay Udelhoven. I

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Tabla de Contenido

Acrónimos y Abreviaciones ................................................................................................................ 7 Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................ 1 1.0

Introducción............................................................................................................................. 3 1.1 1.2 1.3 1.4

2.0

Audiencia para los ACM y Propósito del Análisis....................................................................... 6 El papel de los ACM ................................................................................................................... 6 “Todo lo que hacemos es un ACM” ........................................................................................... 6 Los ACM en el Golfo de California y el Pacífico Norte Mexicano .............................................. 7 1.4.1 Estudio de Caso #1: Compra, Intercambio y Prueba de la Vaquita Marina.................. 9 1.4.2 Estudio de Caso #2: Concesión de la ZOFEMAT en la Bahía de San Quintín ..............13 1.4.3 Estudio de Caso #3: Acuerdo de Colaboración del Área Natural Protegida de Espíritu Santo 15 1.4.4 Estudio de Caso #4: Contrato con Cooperativas Pesqueras en Bahía Magdalena .....17 Análisis de Factibilidad ........................................................................................................... 19 2.1

2.2 2.3 2.4

2.5

2.6

2.7

II

Propietarios, Administradores y Usuarios ...............................................................................21 2.1.1 Dependencias Gubernamentales ...............................................................................24 2.1.2 Ejidos...........................................................................................................................25 2.1.3 Pueblos Indígenas .......................................................................................................26 2.1.4 Grupos de Usuarios ....................................................................................................27 Metas de Conservación ...........................................................................................................28 Amenazas a las Metas de Conservación ..................................................................................31 Conservación Fundacional y Estrategias de Administración ...................................................32 2.4.1 Áreas Naturales Protegidas ........................................................................................34 2.4.2 Manejo de Pesquerías ................................................................................................38 Acuerdos de Conservación Marina ..........................................................................................41 2.5.1 Adquisición de derechos .............................................................................................41 2.5.2 Permisos y Concesiones..............................................................................................46 2.5.3 Cambio del Artes de pesca (equipo) ...........................................................................61 2.5.4 Contratos de Manejo ..................................................................................................62 Herramientas de Apoyo para la Administración y la Conservación ........................................ 68 2.6.1 Acuerdos de Destino...................................................................................................69 2.6.2 Medios de Vida Alternativos.......................................................................................69 2.6.3 Refugios Pesqueros y Vida Silvestre ...........................................................................69 2.6.4 Ordenamiento marino ................................................................................................70 2.6.5 Certificación MSC / Etiquetación Ecológica ................................................................72 2.6.6 Designación Ramsar....................................................................................................73 2.6.7 Unidades de Manejo de Vida Silvestre .......................................................................75 Capacidad Organizacional – Implementadores de los ACM ....................................................76 2.7.1 Red Hotelera del Cabo Tortugas .................................................................................76 2.7.2 Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos ..........................................78

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

3.0

2.7.3 Comunidad y Biodiversidad ........................................................................................79 2.7.4 Grupo Tortuguero de Las Californias ..........................................................................79 2.7.5 Sociedad de Historia Natural Niparajá .......................................................................79 2.7.6 Pesca Artesanal del Norte del Golfo de California – Ambiente y Sociedad................80 2.7.7 ProCaguama................................................................................................................80 2.7.8 Pro Esteros ..................................................................................................................81 2.7.9 Pronatura Noroeste ....................................................................................................81 2.7.10 Seacology ....................................................................................................................81 2.7.11 Terra Peninsular..........................................................................................................82 2.7.12 The Nature Conservancy .............................................................................................82 2.7.13 WiLDCOAST .................................................................................................................83 2.7.14 World Wildlife Fund .................................................................................................... 83 2.8 Actores clave y conflictos ........................................................................................................83 2.9 Costos, Incentivos y Financiamiento Sostenible ......................................................................86 2.9.1 Financiamiento Inicial (Donadores Privados y Fundaciones) .....................................87 2.9.2 Fuentes de Financiamiento Sostenible a Largo Plazo.................................................90 Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................................... 92 3.1 3.2 3.3 3.4

4.0

Enfoque Ecosistemico para la Pesca ........................................................................................96 Estímulos Positivos para la Pesca ............................................................................................97 Concesiones de Ecoturismo .....................................................................................................98 Marco de Gestión y Toma de Decisiones ................................................................................99 3.4.1 Guía de ACM ...............................................................................................................99 3.4.2 Ordenamiento Marino ................................................................................................99 Vacíos en la Información del Proyecto .................................................................................. 103

5.0

Referencias Citadas .............................................................................................................. 104

III

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Apéndices Apéndice 1:

Lista de Contactos del Proyecto .......................................................................... 107

Apéndice 2:

Síntesis de Pesca ................................................................................................ 111

A2.1 Introducción a la Pesca en México ........................................................................................111 A2.2 Pesquerías de camarón..........................................................................................................113 A2.2.1 Manejo compartido por cuotas del Camarón Azul en Sinaloa .................................114 A2.3 Pesquerías (Ribereñas) Costeras ...........................................................................................116 A2.4 Pesquerías de Atún ................................................................................................................116 A2.5 Pesquerías de Pelágicos menores..........................................................................................117 A2.6 Pesquerías de invertebrados .................................................................................................117 A2.6.1 Cuotas de manejo compartido por cuotas de Almeja Generosa..............................118 A2.7 Pesquerías de tiburón y manta raya ......................................................................................118 A2.8 Pesca Deportiva .....................................................................................................................118 Apéndice 3: Estrategia/Organización/ACM Matriz.................................................................. 120 Apéndice 4: Tabla de Oportunidades ............................................................................................. 124

IV

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Mapas Mapa 1: Área de Estudio del Golfo de California y del Pacífico Norte mexicano ......... 5 Mapa 2: El ACM y otros Sitios para el Proyecto de Conservación Marina ................... 8 Mapa 3: Área del Proyecto de la Vaquita Marina ......................................................10 Mapa 4: Área del Proyecto de la Concesión de la ZOFEMAT para la Bahía de San Quintín 14 Mapa 5: Área del Proyecto de la Gestión de Colaboración en Espíritu Santo............17 Mapa 6: Área del Proyecto del Contrato de las Cooperativas de Pesca ....................19 Mapa 7: Zonas Marinas en el Noroeste de México ....................................................23 Mapa 8: Tierras ejidales en la Península de Baja California .......................................26 Mapa 9: Objetivos de Conservación para la Biodiversidad ........................................29 Mapa 10: Mapa de Objetivos Adicionales ..................................................................31 Mapa 11: Amenazas para la Biodiversidad.................................................................32 Mapa 12: Áreas de Prioridad para la Red Funcional de las Áreas de Conservación y Manejo 34 Mapa 13: Áreas Protegidas Existentes y Propuestas en el Área de Estudio ..............35 Mapa 14: Cobertura de las Áreas Protegidas Marinas y Costeras vs Áreas de Conservación Prioritaria .............................................................................................38 Mapa 15: Unidades de Manejo del Ordenamiento marino del Golfo de California ..72 Mapa 16: Sitios Ramsar Conocidos.............................................................................74 Mapa 17: Sitios de Proyectos de las ONG en y alrededor de la Península de Baja California 78 Mapa 18: Ejemplo de la Integración de un Área de Conservación Prioritaria al Ordenamiento Marino del Golfo de California .........................................................102

V

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Tablas Tabla 1: Resumen del Análisis de Viabilidad para el Golfo de California /Área de Estudio del Pacífico Norte...........................................................................................20 Tabla 2: Jurisdicción de los Organismos del Gobierno Federal ..................................24 Tabla 3: Comparación entre Áreas Protegidas y Áreas de Conservación Prioritaria..37 Tabla 4: Resumen de ACM Existentes y Oportunidades de Futuras ACM..................42 Tabla 5: Sitios Existentes y Pendientes de Seacology ................................................. 67 Tabla 6: Resumen de Fundaciones .............................................................................89 Tabla 7: Ejemplos de Iniciativas de Fuentes de Financiamiento Sostenible...............90 Tabla 8: Ejemplos de Conceptos de Fuentes de Financiamiento Sostenible..............91 Tabla 9: Opciones de ACM por Objetivo y Amenaza .................................................. 95

Figuras Figura 1: Reducción con el Tiempo de los Esfuerzos de Pesca ...................................12 Figura 2: Zonas Marinas en México ............................................................................21 Figura 3: Capas de Mecanismos de Conservación por Zona Marina ..........................93 Figura 4: Desembarque de Pescado en México (toneladas métricas) 1997-2000 ...111

VI

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Acrónimos y Abreviaciones ACCP

Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo, A.C.

ACM

Acuerdo de Conservación Marina

ANP

Área Natural Protegida

BCS

El estado de Baja California Sur

CEDO

Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos A.C.

CEMDA

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.

COBI

Comunidad y Biodiversidad, A.C.

CONABIO

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

CONAGUA

Comisión Nacional del Agua

CONAPESCA

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

CONANP

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

CTP

Captura Total Permitida

DLT

Dispositivo para Liberar Tortugas

DUTP

Derechos de Uso Territorial en Pesca

EEP

Enfoques Ecosistémicos a la Pesca

EDF

Environmental Defense Fund

FMCN

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C.

GdC

Golfo de California

INAPESCA

Instituto Nacional de Pesca

INE

Instituto Nacional de Ecología

LGBN

Ley General de Bienes Nacionales

LGEEPA

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

MPG

Mejores Prácticas de Gestión

MSC

Marine Stewardship Council (Consejo para la Administración Marina)

Niparajá

Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.

NOM

Norma Oficial Mexicana

NOS

Noroeste Sustentable, A.C.

ONG

Organización No Gubernamental

Packard

The David and Lucile Packard Foundation

PANGAS

Pesca Artesanal del Norte del Golfo de California – Ambiente y Sociedad

VII

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy OEM

Ordenamiento Ecológico Marino

PROFEPA

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

PROMAR

Fondo Mexicano para el Desarrollo Pesquero y Acuícola

Pronatura

Pronatura Noroeste, A.C.

REPDA

Registro Público de Derechos de Agua

RUAMAT

Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar

SAGARPA

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SCT

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

SECTUR

Secretaría de Turismo

SEGOB

Secretaría de Gobernación

SEMAR

Secretaría de Marina

SEMARNAT

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SRE

Secretaría de Relaciones Exteriores

TNC

The Nature Conservancy

UMA

Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre

WWF

World Wildlife Fund

ZNP

Zona de no pesca

ZOFEMAT

Zona Federal Marítimo Terrestre

VIII

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Resumen Ejecutivo En marzo de 2010, The Nature Conservancy (TNC) llevó a cabo un análisis de factibilidad y del papel de los Acuerdos de Conservación Marina 1 (ACM) para el Golfo de California y el Pacífico Norte Mexicano. Identificamos más de 66 proyectos de campo de ACM existentes y 25 oportunidades nuevas para proteger la biodiversidad a través de los ACM o avanzar de una manera significativa y programática con los ACM en la región. No encontramos proyectos existentes de ACM que hayan logrado un financiamiento sostenible, pero si sugieren que los ingresos del ecoturismo pudieran llevarlos a obtener la financiación de un proyecto. Las organizaciones de conservación dentro del área de estudio están llevando a cabo una cantidad de trabajo enorme, mucho del cual incluye acuerdos formales o informales, la mayoría de los cuales corresponden a la definición de los ACM. Se está avanzando de forma importante en numerosos ámbitos, pero un marco regional mejorado, un claro entendimiento por los conservacionistas del área y administradores de los recursos de las numerosas opciones del ACM y lecciones aprendidas de proyectos existentes, así como proyectos nuevos que demuestran enfoques integrales y sostenibles al área de gestión mejorarán la efectividad de los ACM en el futuro y complementarán otras formas de conservación del océano y las costas. Dentro del área de estudio encontramos cuatro categorías principales (y varios sub-tipos) de mecanismos existentes y potenciales de ACM: 1) Adquisición de derechos • Adquisición de tierras y servidumbres ecológicas • Permisos de pesca y embarcaciones 2) Otorgamiento de permisos y concesiones • Concesiones de la ZOFEMAT • Concesiones/permisos de pesca • Concesiones/permiso de acuicultura • Concesiones de agua dulce • Concesiones de ecoturismo • Concesiones del ecosistema 3) Cambios de equipo de pesca (adquisición y pruebas) 4) Contratos de manejo • Acuerdos de colaboración para el manejo de Áreas Naturales Protegidas • Contratos con cooperativas y comunidades • Acuerdos de co-manejo ejidal

En la actualidad, las ONG y las entidades gubernamentales están utilizando esos mecanismos ACM para formalizar las relaciones de trabajo entre sí y también para comprometer a propietarios de tierras 1

Los Acuerdos de Conservación incluyen cualquier acuerdo formal o informal en donde una o más partes se comprometen a entregar incentivos económicos explícitos a cambio para una o más partes, comprometiéndose a realizar ciertas acciones, abstenerse de ciertas acciones, o transferir ciertos derechos y responsabilidades para lograr un acuerdo para lograr lo acordado en los objetivos de conservación del océano o las costas. Mientras que un Área Marina Protegida (AMP) es una designación aplicada a un lugar, un ACM es un acuerdo para actuar o abstenerse de actuar – no es una designación. Los ACM pueden utilizar mecanismos autónomos que establecen aéreas y acciones preventivas o como herramientas para ayudar a catalizar y poner en práctica los AMP formales y actividades de gestión pesquera.

1

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy privadas y comunales así como a pescadores locales y comunidades. Los ACM se aplican a escalas menores, tales como bahías y áreas protegidas o áreas concesionadas, y a mayor escala dirigiendo actividades de sectores pesqueros específicos. Las categorías más comunes de los proyectos de campo existentes del ACM son adquisición de tierras, servidumbres y concesiones de conservación de la ZOFEMAT. Las oportunidades prometedoras dominantes que identificamos caen dentro de la categoría de contratos de manejo – ante todo con cooperativas pesqueras y comunidades que poseen o buscarían poseer algunas formas nuevas de concesión gubernamental. Los incentivos económicos más comunes usados por las ONG incluyen construcción de capacidades, asistencia técnica y desarrollo de infraestructura. Los incentivos económicos más comunes usados por las dependencias de gobierno incluyen pagos directos en efectivo y otros medios de vida alternativos. Las condiciones generales propicias para los ACM (esto es, la habilidad de determinar o asignar la propiedad, gestión, o derechos de los usuarios; objetos de conservación conocidos, amenazas a los objetos, y estrategias para disminuir las amenazas; organizaciones con capacidad de implementación; actores interesados y conflictos entre ellos; y costos del proyecto entendidos y fundamentados) están presentes en el área de estudio para la mayoría de los ACM. Sin embargo, las condiciones propicias específicas para el permiso de pesca y la compra de embarcaciones (esto es, identificación de pescadores y sus equipos/barcos; manejo de incentivos económicos perversos; desarrollo de planes de manejo pesquero; establecimiento de sistemas de entrada limitados; establecimiento y transferencia de cuotas de captura; y la implementación de monitoreo y cumplimiento) no están presentes en esta ocasión. Además, las concesiones y permisos (excepto las de ZOFEMAT y agua dulce) es poco probable que sean expedidos directamente a las ONG, pero es posible que se otorguen a las cooperativas pesqueras, operadores locales de turismo y comunidades locales con las que las ONG puedan colaborar formalmente. Puesto que los ACM son ampliamente empleados dentro del área de estudio, existe una aceptación amplia de los ACM como estrategia de conservación. En sí, no hemos descubierto temas relevantes relacionados con el enfoque de los ACM que sea necesario atender antes de avanzar con los ACM. Sin embargo, siempre habrá asuntos de sitios específicos que necesiten resolverse antes de que se lleve a cabo el proyecto. Nuestras recomendaciones para futuros ACM en el área de estudio consisten en tres conceptos de proyectos en campo y dos proyectos en el marco de toma de decisiones. Cada uno de los tres conceptos de proyectos en campo: 1) Enfoque ecosistémico de la pesca (ver Sección 3.1); 2) incentivos positivos para la pesca (Sección 3.2); y 3) Concesiones de ecoturismo (ver Sección 3.3) requieren discusiones amplias con las ONG relacionadas antes de determinar si las nuevas actividades del proyecto deberían o pueden llevarse a cabo. En esencia, nuestras recomendaciones para los conceptos de proyectos en campo es que se lleven a cabo discusiones con las ONG involucradas. Las recomendaciones en el marco de la toma de decisiones (crear términos de referencia específicos sobre los ACM y colaborar con la SEMARNAT en la Planificación del Uso del Mar, (ver Sección 3.4) son menos conceptuales en naturaleza y es probable que se reenvíen con observaciones mínimas.

2

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

1.0

Introducción

Con frecuencia, las empresas privadas con fines de lucro adquieren los derechos de las áreas marinas y costeras para fines de degradar los recursos del océano. Dichas empresas incluyen, pero no están limitadas a: diversas actividades de pesca, extracción de arena y grava, instalaciones energéticas, marinas, líneas de servicios públicos y granjas de acuicultura. Recientemente, The Nature Conservancy (TNC) y otras organizaciones buscaron oportunidades para adquirir o dirigir derechos similares al océano y al medio ambiente costero a través de los Acuerdos de Conservación Marina (ACM) para fines que protegen los recursos y mejoran las comunidades locales. Sin embargo, a escala mundial, el uso de los ACM se ha visto limitado por varias razones, principalmente a la falta de reconocimiento, comprensión y colaboración entre la comunidad conservacionista marina. Con financiamiento proporcionado por The Walton Family Foundation (WFF), TNC está abordando estas limitaciones al trabajar con socios en cuatro geografías prioritarias―el Triángulo de Coral (TC), el Pacífico Oriental Tropical (POT), el Golfo de California (GdC) y el Pacífico Norte Mexicano, y el Golfo de México—para analizar el papel y viabilidad de los ACM. En las primeras tres zonas geográficas estamos determinando si y cómo los ACM pueden complementar otras estrategias de conservación, identificando proyectos prioritarios en campo y a los ejecutores locales, determinando indicadores de éxito y el desarrollo de planes de acción. En el GdM estamos revisando las actuales actividades de conservación marina para establecer los enlaces con los ACM. El papel y el proyecto de análisis de factibilidad inició en septiembre 2009 y continuó hasta diciembre de 2010 con las siguientes áreas centrales y períodos: TC (septiembre – enero 2009); GdC/Pacífico Norte mexicano (febrero – mayo 2010); GdM (junio – julio 2010); y POT (agosto – noviembre 2010). El “área de estudio” del análisis del GdC/ Pacífico Norte Mexicano incluye el Golfo de California en su totalidad y el norte del Pacífico Mexicano (ver Mapa 1). El área de estudio se extendió geográficamente desde el Golfo de California hacia el Pacífico exclusivamente por diversas razones: 1) la mayoría de las ONG con las que platicamos están aplicando estrategias de conservación en ambos lados de la península; 2) la evaluación ecorregional más reciente de TNC que identificó objetos de conservación de la biodiversidad para el Golfo de California, se extendió hacia aguas del Océano Pacífico hasta la frontera norte del estado de Baja California Sur; 3) hay numerosos ejemplos existentes de los ACM a lo largo de la costa oeste de la península de Baja California de los que quisimos aprender; 4) muchas de las amenazas a la biodiversidad son similares en ambos lados de la península; y 5) una de las áreas de interés de The Walton Family Foundation se encuentra en la costa oeste de la península. Este informe documenta los resultados de nuestro trabajo de campo para el GdC/Costa del Pacífico, que se llevó a cabo en marzo de 2010.2 Durante el trabajo de campo, se estableció contacto con más de 50 personas a través del correo electrónico, vía telefónica y entrevistas personales, reuniones con grupos pequeños, un taller, y tres visitas al sitio (ver Apéndice 1: Lista de Contactos del Proyecto). Llevamos a cabo una revisión de literatura de alto nivel y se recopilaron documentos para el proyecto e información espacial sobre gobernanza, objetos de conservación, amenazas y estrategias. También involucramos a firmas legales como (Shearman & Sterling LLP y el CEMDA) para la evaluación de las leyes y políticas relacionadas con los ACM. Para los efectos de este análisis, TNC adaptó una definición global de los ACM que se desarrolló a partir de un taller celebrado en junio de 2008 en el estado de Washington EE.UU.: los Acuerdos de 2

Este informe no proporciona información general previa de los ACM. Para información general relacionada con el ACM, los lectores deben ingresar a Practitioner’s Toolkit for Marine Conservation Agreements en: www.mcatoolkit.org.

3

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Conservación Marina incluyen cualquier acuerdo formal o informal en donde una o más partes se comprometen a entregar incentivos económicos explícitos a cambio de que una o más de las partes se comprometan a llevar a cabo y a abstenerse de ciertas acciones o a transferir ciertos derechos y responsabilidades para lograr lo acordado al respecto sobre las metas de conservación marinas o costeras. Los ACM proporcionan servicios al ecosistema, incluyendo la protección de la biodiversidad al ocupar sitios para prevenir que en el futuro se usen para actividades incompatibles cambiando los hábitos de los usuarios para que sus actividades se lleven a cabo de forma más compatible y sostenible. Los ACM pueden entrar en vigor por los gobiernos, comunidades locales, pueblos indígenas, y grupos privados, incluyendo las ONG. Los ACM pueden incluir, pero no se limitan a arrendamientos, servidumbres, acuerdos para el manejo, acuerdos de compra y venta, concesiones y contratos. Los ACM han sido utilizados para consumar y ejecutar acciones en las Áreas Marinas Protegidas (AMP), zonas de no pesca (ZNP), proyectos de pesca, actividades ecoturísticas, investigación científica, proyectos de restauración y empresas de medios de vida alternativos.

4

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 1: Área de estudio del Golfo de California y el Pacífico Norte Mexicano

El análisis del GdC y el Pacífico Norte Mexicano, por lo general, sigue el proceso descrito en el Practitioner’s Field Guide for Marine Conservation Agreements (TNC y CI, 2009), identificando y evaluando siete condiciones condiciones propicias: 1. 2. 3. 4.

Propietarios, administradores y usuarios Objetos de conservación Amenazas a los objetos de conservación Estrategias de conservación (incluye actividades de apoyo y políticas)

5

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 5. Capacidades organizativas 6. Asuntos relacionados con actors clave 7. Costos y financiamiento Si estas condiciones propicias pueden cumplirse llevarse a cabo de cierta manera, los ACM deben ser una estrategia viable. Sin embargo, algunos mecanismos del ACM dentro del área, requieren de condiciones favorables muy específicas (tales como permisos de pesca y la compra de equipo). Cuando se requiere, las condiciones propicias específicas se discuten en las secciones pertinentes.

1.1

Audiencia para los ACM y Propósito del Análisis

TNC llevó a cabo este análisis de ACM para alcanzar tres metas principales: 1) Para entender qué tipos de ACM son usados en la actualidad, bajo qué condiciones y cuáles son las lecciones aprendidas para que puedan compartirse y aplicarse por otros profesionales y donantes (incluyendo TNC y la WFF) dentro y fuera de México; 2) Para entender cuáles mecanismos nuevos pueden desarrollarse y emplearse dentro y más allá del área de estudio; y 3) Para determinar si hay oportunidades inmediatas para TNC y WFF de apoyar técnica o financieramente una política, un marco de toma de decisiones y proyectos catalíticos de ACM que ayudarán de forma significativa a impulsar la conservación marina y costera en el área de estudio.

1.2

El papel de los ACM

Los ACM se han empleado de formas y circunstancias diversas en el área de estudio, presentando cuatro principios básicos: • • • •

1.3

Como un principal y único medio para la protección de un área geográfica específica (esto es raro debido a que las múltiples “capas” de protección son muy comunes en el área de estudio); Como un medio para crear una o más “capas” de protección en áreas geográficas y para especies a las que ya se les aplican otras acciones de protección; Como medio para crear capacidad (incrementar recursos y conocimiento técnico) en los titulares de los derechos, para ayudarlos a manejar sus derechos de forma más sostenible; y Como un medio para cambiar las actividades del usuario, previniéndolos de usar sus derechos de formas insostenibles.

“Todo lo que hacemos es un ACM”

Durante una entrevista para el análisis, un director de organización preguntó porqué TNC estaba investigando los ACM, diciendo: “Todo lo que hacemos es un ACM.” Los asuntos y soluciones parecieron lo suficiente comprensibles al director, los ACM son simplemente cómo ellos hacen negocios. Nuestra respuesta a la pregunta del director tiene dos partes: 1) TNC encontró que es inusual para muchas organizaciones el utilizar los ACM hasta el punto en el que están en México, por lo que queremos aprender de ellos; y 2) No todos los “acuerdos” cumplen con nuestra definición de los ACM, así que deseamos entender que son estos acuerdos y si pueden mejorar al incorporar algunos elementos y componentes de los ACM que hacen falta. La información referente a los proyectos ACM existentes se encuentra en la Sección 2.5 de este informe. Una de las virtudes básicas de los ACM (las cuales se distribuyen a lo largo del documento) es la información relacionada a sus elementos, que pueden incorporarse en proyectos que no sean ACM estableciendo acuerdos quid pro quo con los titulares de los derechos (propietarios, administradores y

6

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy usuarios de recursos) para promover una responsabilidad mutua. Para que un AM sea lo más eficaz posible debe ser más que un contrato de servicios, un regalo o incentivos. Los ACM pueden poner a las organizaciones de conservación (y negocios con una visión de conservación) en posiciones únicas para ejercer derechos nuevos o dirigir el manejo de esos derechos en forma que sean más sostenibles y que protejan los objetos de conservación de la biodiversidad. Un quid pro quo debe establecerse en donde un flujo confiable de incentivos económicos se entrega por los organismos conservacionistas a los titulares de los derechos a cambio de que cumplan (y continúen haciéndolo) con los compromisos de conservación. Un ACM bien diseñado establece sanciones si los titulares de los derechos no cumplen sus compromisos de conservación; las sanciones pueden reducir o eliminar los incentivos económicos o pueden ser de naturaleza civil o incluso criminal.

1.4

Los ACM en el Golfo de California y el Pacífico Norte Mexicano

Hay una cantidad enorme de trabajo relacionado con el ACM sobre lo que sucede en el GdC y el Pacífico Norte Mexicano. Tan es así que durante nuestro análisis apenas pudimos dar cuenta de manera general, de la diversidad de los ACM, sin mencionar el descubrir los detalles y matices de cada tipo de ACM y cada proyecto individual. Como resultado, nuestras conclusiones se ven limitadas, pero son un indicativo del cómo, el porqué y el dónde se emplean los ACM y los usos que pudieran tener en el área de estudio en un futuro. Se identificaron más de 66 proyectos de ACM existentes. El Mapa 2 nos da un bosquejo de dónde algunas ONG están trabajando en ACM y apoyando proyectos de conservación costera y marina, demostrando qué tan extendidos geográficamente están estos proyectos. Entre los proyectos actuales de ACM, están aquellos que son directamente marinos (es decir, las áreas del proyecto situadas en el agua, por debajo de la línea de marea alta) y aquellos que son marinos indirectamente (es decir, áreas protegidas situadas debajo de la línea de la marea alta, pero las actividades del proyecto que afectarán de forma positiva los objetos de la biodiversidad marina). Este último grupo incluye proyectos tales como adquisiciones de parcelas en tierras altas, adquisiciones de derechos de agua dulce y coadministración de los ejidos. En algunos casos, dependiendo de los objetos y amenazas de la biodiversidad marina, estos ACM indirectos pueden ser más efectivos que los directos. De los proyectos ACM actuales, aprendimos varias lecciones importantes: • • • • •

Los acuerdos han funcionado bien donde los derechos de propiedad están bien definidos o pueden ser garantizados por ciertos períodos de tiempo. Los contratos por sí solos no aseguran el éxito; los proyectos de ACM deben tener condiciones contractuales sólidas, garantías, monitoreo y cumplimiento. Los proyectos de ACM no deben llevarse a cabo de manera aislada; necesitan efectuarse en colaboración. Muchos de los proyectos que no son de adquisición parecen tener menos de cinco años de duración; los proyectos a plazo más largo podrían ser útiles en muchas de estas situaciones. Muchos proyectos de ACM parecen no tener beneficios y acciones explícitos quid pro quo que puedan utilizarse como incentivos y como sanciones; las sanciones explícitas podrían ser de utilidad en la mayoría de los proyectos.

A continuación se presentan cuatro breves casos de estudio que proporcionan ejemplos de los ACM representativos que se llevan a cabo en la actualidad en el área de estudio; 1) adquisición de derechos e intereses; 2) concesiones y permisos 3) cambio de equipo, y 4) contratos.

7

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 2: Ubicación de los ACM y otros proyectos de conservación marina

8

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 1.4.1 Estudio de Caso #1: Compra, Intercambio y Prueba de la Vaquita Marina3 El proyecto de la Vaquita Marina, es probablemente uno de los mejor conocidos en el noroeste de México, representa un buen ejemplo de un proyecto complicado pero necesario, que incluye no solo el permiso de pesca adquirido, pero también el equipo de pesca reemplazado y probado (cambio temporal del equipo) además de medios de vida alternativos. Todos estos esfuerzos requieren diferentes tipos de ACM. La Vaquita Marina (Phocoena sinus), es la única especie endémica de mamífero marino encontrado en aguas mexicanas, su distribución está restringida al norte del Golfo de California (ver Mapa 3). Los cálculos indican que puede haber sólo 150 vaquitas; es una especie gravemente amenazada y está considerada en el más alto nivel de especies amenazadas de la UICN (UICN, 2010). En un momento dado, hasta 50 vaquitas se ahogan cada año en las redes instaladas por los pescadores del Alto Golfo de California. Por lo tanto, eliminar la mortalidad de la vaquita era esencial para la conservación de la especie.

3

La información para este estudio de caso fue adaptado por Sanjurjo et al. (2008) y entrevistas de las ONG en marzo de 2010.

9

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 3: Área del Proyecto de la Vaquita Marina

En 2005, varias ONG trabajaron con el Instituto de Nacional de Ecología de México (INE) para crear un plan para salvar a la vaquita. La idea era simple: si el enredo de las redes de enmalle fue la causa principal de la mortalidad de la vaquita, y los pescadores necesitan pescar para su sustento, compensar a los pescadores para que dejen de pescar puede ser una solución para salvar a la vaquita de la extinción. La estrategia fue polifacética e incluyó varios tipos de acuerdos ACM formales con pescadores particulares, de quienes se esperaba que con el tiempo, redujeran a casi cero la captura incidental de la vaquita (ver Figura 1), incluye: • • •

Una compra permanente: compra de equipo, barcos y permisos para que los pescadores dejen de usar las redes de enmalle; Un alquiler temporal: la renta inmediata de equipo, barcos y permisos reducen la mortalidad mientras que se analizaban opciones permanentes; Un intercambio tecnológico: reemplazar el equipo que no enreda por las redes de enmalle, de manera temporal o permanente; y

10

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy •

Una compra: compensar (temporal o permanentemente) a los pescadores para que no pesquen en el refugio de la vaquita, creando una zona de veda eficaz.

El proyecto también incluyó el financiamiento de medios de vida alternativos (para actividades pesqueras y de no pesca relacionadas) y manejo pesquero en la forma de Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), las cuales han sido preparadas por los pescadores locales, como forma de auto declaración de impactos para efectos de cumplimiento. En 2007 se llevó a cabo el programa de medios de vida alternativos y la primera adquisición. El éxito y eficacia de este programa ha sido cuestionado por varias razones: 1) se hizo antes de que la SAGARPA completara la revisión de los permisos de pesca existentes, equipo de pesca y barcos, 2) los permisos se retiraron por medio de la compra, pero los barcos y equipo no se eliminaron físicamente, por lo tanto, no había garantía de que los barcos y equipo no se vendieran a otros pescadores o no se usaran por los mismos pescadores para pescar ilegalmente; por consiguiente los esfuerzos de pesca no se han reducido tanto como se esperaba; y 3) el costo del programa fue mayor de lo que podría haber sido debido a que el diseño de la subasta elevó de forma artificial el precio de los permisos. A mediados de 2008, se completó un plan de manejo revisado para el Alto Golfo de California y la Reserva de la Biosfera del Río Colorado (actualización del plan de 1995). En 2008, la CONAPESCA (organismo dependiente de la SAGARPA que dirige la pesca) contó el número de permisos de pesca (cerca de 700) y barcos (alrededor de 850) en el área destinada para la protección de la vaquita. Después de reorganizar el sistema de permisos para la zona, los permisos de pesca fueron ligados a un pescador, con equipo y embarcación de pesca específicos. Los nuevos permisos de pesca también se ligan a una zona específica, en este caso, el Alto Golfo California. A ningún otro pescador se le permitió pescar ilegalmente en esta zona, creando pesca exclusiva para los pescadores locales. Un acuerdo de coordinación entre dos secretarías clave, la SEMARNAT y la SAGARPA, ayudó a la coordinación del esfuerzo de la vaquita. Un acuerdo de cumplimiento se firmó entre tres dependencias: CONAPESCA, PROFEPA y SEMAR. En 2008, se creó un comité de evaluación y monitoreo, constituido por las ONG, pescadores, académicos y el gobierno, para evaluar, certificar y recomendar cambios anuales para todos los aspectos del programa de conservación y ejecución. En 2008, se completó un segundo programa de compra, el cual incluía medios de vida alternativos. Fueron 200 pescadores quienes optaron por la compensación de otros medios de vida, 100 pescadores optaron por el cambio de su equipo de pesca y 548 pescadores dejaron de pescar dentro de la zona. A la fecha, los gastos del proyecto ascienden a cerca de $25 millones de dólares4.

4

http://www.whaletrackers.com/blogs/expedition-vaquita/behind-the-buyout.html

11

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Figura 1: Reducción respecto al tiempo del esfuerzo pesquero 1400

Fishing effort

1200 1000 800 600 400 200 0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Using gillnets

Buyouts with alternative livelihoods

Tryouts

Swapouts

Aquaculture

Other kind of buyouts

Closing the fishery to illegals and non-locals

Fishermen who wil be banned

Gráfica proporcionada por WWF.

El proyecto de la vaquita fue complicado y difícil. Sin embargo, la urgencia por salvarla no permitió a la iniciativa alcanzar las soluciones perfectas. Los acuerdos privados para la compra se propusieron por primera vez en un contexto muy difícil donde los derechos de propiedad no estaban claramente definidos. La iniciativa continúa con el fin de crear condiciones favorables mientras trabaja, casi de forma simultánea, para reducir la mortalidad de la vaquita. Las conclusiones de la experiencia incluyen: • Urgencia: La tasa de mortalidad tuvo que decrecer de forma significativa y de inmediato o la vaquita se extinguiría. Tratar de descubrir la solución perfecta puede ser el enemigo del éxito; las soluciones correctas pueden ser un desastre. La urgencia de la situación obligó a las partes interesadas a darle importancia a las soluciones a corto plazo en lugar de soluciones más completas de largo plazo. • Cumplimiento: El éxito depende del cumplimiento efectivo. Sin manera de mantener alejadas a las redes y los barcos del agua, con esfuerzo pesquero permeándose de regreso, los esfuerzos de la compra serán desaprovechados. • Soluciones sociales: La eliminación de redes de enmalle, sin compensaciones significativas y/o transiciones a medios de vida alternativa, era políticamente inviable. • Soluciones para una gestión duradera: La voluntad política de crear y hacer cumplir una prohibición permanente de las redes de enmalle, reducir la capacidad de pesca y asegurar una gestión sostenible a largo plazo, son las claves para hacer que esta inversión perdure y salve a la vaquita. • Derechos de propiedad privada: Sin derechos de propiedad claros no habrá certeza de su cumplimiento. En este caso en concreto no fue posible comprar los derechos de pesca de alguien que no tiene el derecho de propiedad claro y propio. • La compra requiere convencimiento: Líderes del gobierno mexicano—desde la presidencia hasta los funcionarios locales—tuvieron que convencerse del plan y trabajar duro para

12

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy implementarlo. Aunque la ayuda de actores internacionales con frecuencia es esencial, estos actores tuvieron que jugar con más matices y hacer menos visible su apoyo. 1.4.2 Estudio de Caso #2: Concesión de la ZOFEMAT en la Bahía de San Quintín5 El gobierno federal mexicano decretó como del dominio público todo territorio extendido a 20 metros de la línea de la marea alta, es una designación que restringe el desarrollo privado en las playas. Sin embargo, a través del programa de la ZOFEMAT (Zona Federal Marítimo Terrestre), la SEMARNAT puede conferir concesiones para desarrollo o permisos, por un período de tiempo limitado (lo típico son 10 años con renovación de hasta 50 años). En el pasado, se aprobaron para actividades como trabajos públicos, infraestructura turística no permanente, puertos y marinas. En 2009, por primera vez en la historia de México, una organización no gubernamental recibió una concesión de la ZOFEMAT para fines de conservación y no de desarrollo. Terra Peninsular recibió de la SEMARNAT los derechos de concesión de la ZOFEMAT por seis parcelas costeras, haciendo un total de 18 kilómetros de longitud y 20 metros de ancho lo que representa cerca de 39 hectáreas (ver Mapa 4). Las parcelas yacen dentro de la ZOFEMAT en la Bahía de San Quintín cerca de Ensenada en Baja California, México. Las concesiones de la ZOFEMAT pueden usarse para desarrollar y tener acceso a las áreas costeras, pero también las ONG pueden utilizarlas para proteger la zona costera, como Terra Peninsular que fue capaz de hacerlo en este caso.

5

La información sobre este estudio de caso es una adaptación de TNC (2009) y de entrevistas de ONG elaboradas en marzo de 2010.

13

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 4: Área del Proyecto de la Concesión de la ZOFEMAT en la Bahía de San Quintín

Mapa proporcionado por Terra Peninsular.

Las 4,047 hectáreas de la Bahía de San Quintín—localizada a 322 kilómetros al sur de la frontera México-Estados Unidos de América en el estado de Baja California—es la más grande laguna costera en la costa del Pacífico de los EE.UU. y en la península Baja California. Su entorno son hábitats terrestres que incluyen humedales, comunidades de dunas y matorrales costeros—unos de los tipos de hábitat más raros y más amenazados sobre la Tierra. La Bahía de San Quintín es también uno de los lugares más importantes que se encuentra a lo largo de la ruta migratoria del pacífico para aves acuáticas y costeras, con 188 especies documentadas en el área. En septiembre de 2008 la bahía fue nombrada parte de la Red Hemisférica de la Reserva para Aves Playeras como un Sitio de Importancia y una parte del paisaje que abarca 5,423 hectáreas fue designado como un sitio Ramsar en febrero de 2008. Habiendo obtenido la concesión de derechos de ZOFEMAT, Terra Peninsular conservará las parcelas de la ZOFEMAT para preservar las funciones ecológicas de la bahía y los servicios ambientales que proporciona. Terra Peninsular está esperando la aprobación de las concesiones en tres parcelas adicionales, lo que hace un total de 33 hectáreas a lo largo de 8 kilómetros en otra parte de la bahía.

14

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 1.4.3 Estudio de Caso #3: Acuerdo de Colaboración del Área Natural Protegida de Espíritu Santo6 En 2008, Niparajá y COBI iniciaron un proyecto en conjunto bajo un acuerdo de coordinación (colaboración) con la CONANP. El objetivo primordial del proyecto fue fortalecer las actividades de la aplicación de la ley en cuatro Áreas Naturales Protegidas (ANP) marinas en la región del Golfo de California, una de las cuales fue el Parque Nacional Espíritu Santo (ver Mapa 5). El proyecto busca implementar una estrategia exhaustiva de aplicación de la ley en cada área natural protegida, incluido el financiamiento a corto plazo, capacidad de implementación, planeación y desarrollo de vigilancia y mecanismos de aplicación en el sitio. Bajo el acuerdo de colaboración, Niparajá fue responsable de la compra de barcos, motores y vehículos, cubriendo el salario del personal de la dependencia de control ambiental (PROFEPA), y cubriendo los costos operativos de más de 100 patrullas para el Parque Nacional Espíritu Santo. Niparajá y COBI desde entonces han estado trabajando en determinar cómo es la mejor forma de contratar a personal de la PROFEPA y la CONANP a través de acuerdos de colaboración con el gobierno del estado, y ahora están invitados a participar en alguno de los principales comités de asesoramiento en relación con el cumplimiento y vigilancia en las áreas protegidas marinas en Baja California Sur. Como parte del proyecto, Niparajá y COBI llevaron a cabo varias actividades: • • • • •

Se sostuvieron reuniones y compartieron experiencias con compañeros dispuestos a asumir el reto de mejorar el cumplimiento y la vigilancia en las áreas protegidas; Entrevistas y reuniones con diversos funcionarios, directores, pescadores y empleados de las dependencias relacionadas con el cumplimiento y vigilancia; Revisión de documentos oficiales; Participación en recorridos de vigilancia para entender mejor los procedimientos existentes; y Desarrollo de una metodología para generar una línea base de información sobre cumplimiento que permita medir los cambios con el tiempo.

Dentro de los principales logros desde enero de 2008 están: (1) aumento en el cumplimiento; (2) adquisición de equipos clave y vehículos para patrullaje; (3) la generación de información de referencia sobre el estado de las actividades de cumplimiento; y (4) ofrecer orientación a otras ONG que estén dispuestas asumir el reto de mejorar los procedimientos de control y vigilancia en otras áreas marinas protegidas.

6

Información sobre este estudio de caso se adaptó de Niparajá & COBI (2009) y de entrevistas que la ONG llevó a cabo en marzo de 2010.

15

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Dentro de las principales lecciones aprendidas están: • La coordinación con la PROFEPA y la CONANP requiere de tiempo para cumplir con los procesos de gobierno. • Los acuerdos de colaboración y otros mecanismos institucionales implica coordinación con autoridades locales y federales – esto puede causar retraso en los planes originales. • Tiempo adicional permite el desarrollo de relaciones más estrechas con las instituciones, que ayudó a construir la confianza necesaria para colaborar en temas donde el gobierno es el líder. • El proyecto representó una oportunidad de encontrar formas creativas y rentables para que las ONG participaran en la ejecución de la ley, que tradicionalmente ha sido la obligación del gobierno. Los retos son enormes, los recursos son limitados, pero las oportunidades de participar para las ONG son promisorias. Teniendo en cuenta la experiencia adquirida en este proyecto, es importante entender los papeles y mecanismos institucionales apropiados para colaborar con instituciones gubernamentales y con actores clave para incrementar la eficacia de las actividades de aplicación de la ley en las áreas protegidas. A través de la implementación del proyecto, Niparajá y COBI fortalecieron la confianza con el gobierno y con compañeros locales y están evaluando algunos mecanismos de colaboración. Sin embargo, la construcción de relaciones y confianza es igualmente necesaria con las cooperativas pesqueras locales, algunos de los cuales permanecen escépticos del papel de las ONG en Espíritu Santo.

16

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 5: Área del proyecto de los acuerdos de colaboración en Espíritu Santo

Mapa cortesía de SEMARNAT.

1.4.4 Estudio de Caso #4: Contrato con Cooperativas Pesqueras en Bahía Magdalena7 La cooperativa pesquera local de la Isla Magdalena, localizada al suroeste de la costa de la península de Baja California en México, se declaró en bancarrota social y económica a principios del año 2000 (COBI s.a.; Reef Check 2009). Sus dos mejores pesquerías, el abulón y langosta, decayeron significativamente desde la década de 1970. Muchos miembros de la comunidad se fueron para encontrar trabajo en otra parte. Los miembros de la comunidad que permanecieron fueron amenazados con desplazarlos debido los grandes intereses del desarrollo turístico. La pobreza local se agravó debido a la inmigración desde las zonas más pobres. Además de los problemas de la comunidad, había muchos problemas asociados con la pesca ilegal, incluyendo la caza furtiva interna hecha por los propios miembros de la cooperativa y por personas ajenas a Bahía Magdalena. En respuesta a su base de recursos erosionada y medios de vida, la cooperativa de pesca de Isla Magdalena invitó a la COBI y a Reef Check a trabajar con ellos para empezar un proyecto de reserva marina en su zona de pesca (Reef Check, 2009). La situación en Bahía Magdalena fue muy compleja, con 7

Se adaptó la información de este estudio de caso de entrevistas de la COBI (n.d) y otras ONG en marzo de 2010.

17

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy un gran número de cooperativas diferentes que poseen concesiones de pesca en áreas traslapadas. En una asamblea efectuada en junio de 2009, y después de tres años de negociaciones, la cooperativa de la Isla Magdalena decidió cerrar a la pesca de abulón y langosta un área de más de 1,300 hectáreas, creando una reserva marina funcional (zona de veda) para recuperar la población (ver Mapa 6) (COBI s.a.). En octubre de 2009, la decisión fue ratificada ante un notario a través de un acuerdo de sociedad. En el acuerdo, COBI se comprometió a proporcionar un técnico de tiempo completo para la cooperativa y una estación equipada con equipo de buceo para la Escuela de Estudios de Campo (School for Field Studies) a fin de evaluar si el ecosistema es capaz de recuperase y si la reserva produce excedentes a los sitios adyacentes. Niparajá, a través de su proyecto de inspección y vigilancia, se comprometió a otorgar a la cooperativa un barco equipado y personal de soporte para el proyecto de vigilancia. La cooperativa pesquera se comprometió a respetar y proteger la nueva reserva marina. El proyecto tendrá una duración de cinco años con el propósito primordial de que sea productivo para los negocios locales. Durante la visita al sitio, entrevistamos a un asesor para la cooperativa de los pescadores y a un pescador local quien fue miembro de la cooperativa y residente de la isla. El asesor fue asertivo sobre el proyecto y describió a la reserva marina como un banco de inversiones. El pescador se mostró cautelosamente abierto a las intervenciones recientes de las ONG y al cierre de un área de la concesión de pesca, pero al mismo tiempo escéptico. COBI y Niparajá expresaron la importancia del establecimiento de relaciones sólidas y la confianza con las cooperativas locales, pero por lo menos, en este caso, el pescador aún no confiaba en los motivos de las ONG. Preguntó por qué las ONG invertirían tiempo, esfuerzo y financiamiento en su comunidad y su cooperativa y cuál es el objetivo a largo plazo que está detrás de las ZNP voluntarias. La perspectiva del pescador es comprensible y predecible, y hace énfasis en la necesidad de una divulgación duradera y profunda así como un compromiso con los residentes locales. Ya que este proyecto sólo ha sido realmente capaz de establecer la zona de no pesca, las lecciones aprendidas y los beneficios de los recursos aún no se han determinado por completo.

18

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 6: Área del Proyecto del Contrato con la Cooperativa pesquera

Mapa proporcionado por COBI.

2.0

Análisis de Factibilidad

Por lo general, los AMC se aplican mejor cuando existen las siguientes condiciones propicias: 1) Cuando la propiedad, la administración, o los derechos de uso que se relacionan con los objetos

de conservación y las amenazas son identificables, asignables y transferibles; 2) Cuando los objetos de conservación son conocidos o discernibles; 3) Cuando las amenazas a los objetos son conocidas o discernibles; 4) Cuando las estrategias para abatir las amenazas son conocidas o discernibles y apoyadas por las leyes y políticas8; 5) Existen entidades (o pueden crearse) dispuestas y capaces de funcionar como ejecutores; 8

Una meticulosa revisión bibliográfica de las leyes y políticas que están relacionadas con los ACM en México, fue dirigida para TNC por un abogado pro bono en 2007 (Cornett 2007). Como parte de este análisis actual de ACM financiado por Walton, los abogados pro bono de Shearman & Sterling LLP revisaron y actualizaron un resumen legal inicial. Ambas revisiones resultaron en el desarrollo de memorandums enviados a TNC; los memorandums contienen citas legales y estarán disponibles en la página del Análisis México en: www.mcatoolkit.org. Los abogados de CEMDA y de Asesoría Jurídico Ambiental también revisaron este informe y dieron una aportación sustancial al análisis. Resultados importantes de cada uno de los estudios legales y políticos y de entrevistas realizadas se identifican en las secciones correspondientes a lo largo de este informe.

19

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 6) Las partes interesadas (actores clave) y sus conflictos están identificados y pueden abordarse; y 7) Los costos y el financiamiento sostenible son realistas y están disponibles. Evaluamos estas siete condiciones favorables a escala amplia para el Golfo de California y el Pacífico Norte de México y encontramos que todas existen en cierto grado (ver Tabla 1). La misma evaluación debería llevarse a cabo en sitios específicos del proyecto de campo para determinar si las propuestas del proyecto son buenas candidatas para un ACM nuevo. No todos los sitios poseerán todas las condiciones adecuadas, pero en algunos casos aún puede haber razones válidas para implementar los proyectos. Además, muchos de los ACM actuales se han implementado sin pensar con anticipación en las condiciones formales favorables– algunas de estas están funcionando bien y otras no. La presencia de todas las condiciones favorables simplemente ayudan a identificar cuáles sitios son más probables de tener éxito, pero de cualquier manera, no hay garantía ya que numerosas variables, algunas identificables y otras no, están involucradas en cada proyecto. Tabla 1: Resumen del Análisis de Factibilidad para el Área de Estudio Golfo de California/Pacífico Norte Condiciones Favorables 1. Propietarios, administradores y usuarios

2. Objetos de conservación

3. Amenazas

4. Estrategias (leyes y políticas) 5. Capacidad para implementación 6. Actores clave y conflictos 7. Costos y financiamiento

20

Resultado Gobierno federal; pescadores Hábitats bentónicos, costas poco profundas y fondos suaves, estuarios, especies insulares, especies migratorias, procesos pelágicos, arrecifes rocosos, montes marinos, zona costera, ecosistemas de vegetación Flujos de agua dulce del medio ambiente alterado, cambio climático, perturbación humana a la vida silvestre, especies invasoras, contaminación marina, acuicultura insostenible, pesca insostenible, y desarrollo urbano y costero sin regulación Pesquerías, AMP, ACM, mecanismos de apoyo Numerosas ONG y organismos de gobierno Pesca sostenible y medios de vida, necesidades de desarrollo de la comunidad, conflictos de pescadores industrial/artesanal Numerosos financiadores y oportunidades

Favorable

Asuntos por Resolver







√ √





BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

2.1

Propietarios, Administradores y Usuarios

En México, los recursos naturales son propiedad de la ““gente” destinados para el bien y uso públicos. Las playas, la ZOFEMAT, los mares territoriales y los recursos que están dentro o sobre éstos están bajo jurisdicción federal. Esos terrenos y aguas se consideran bienes para el uso común los cuales pueden utilizarse libremente por todos los habitant habitantes. s. Estos recursos son inalienables e inalterables en un estatus legal y no son sujetos a embargo o posesión permanente o temporal (RUAMAT RUAMAT, Artículo 5). Los particulares sólo lo pueden hacer uso exclusiv exclusivo de dichos recursos por or medio de concesiones o permisos expedidos por las autoridades gubernamentales. Para entender mejor la propiedad y jurisdicción sobre áreas marinas y costeras, es útil entender primero el marco legal de las zonas marinas en México. La Ley Federal Maríti Marítima ma pone en práctica el Artículo 27 de la Constitución Federal Mexicana referente a las “Zonas Marinas Mexicanas”, que se define como mar territorial, aguas marinas continentales, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y lass plataformas insulares insulares, y cualquier otra zona marina que se encuentre bajo la ley internacional (Ley Ley Federal Marítima, Federal Artículo 3) (ver Figura 2). El gobierno federal ejerce su soberanía sobre el “mar territorial”, una franja de mar que se extiende 12 millas náuticas de la zona costera (Ley Federal Marítima,, Artículos 23-27). Las aguas marinas continentales comprenden las aguas de mar que se encuentran an en los límites exteriores de la zona costera de M México, éxico, e incluye el norte del Golfo de California, bahías interiores, puertos, arrecifes internos, bocas o deltas, lagunas y estuarios (Ley Federal Marítima, Artículo 36). La “zona contigua” es una franja de mar que se extiende a 12 millas náuticas de ancho que inicia en el borde exterior del mar territorial y termina a 24 millas náuticas de la zona costera nacional. La “zona económica exclusiva” inicia en el borde exterior del mar territorial y termina 200 millas náuticas de la zona costera nacional (Ley Federal Marítima, Marítima Artículos5053). El Mapa 7 demuestra cómo las zonas marinas se distribuyen en el área de estudio.. Figur Figura 2: Zonas Marinas en México

21

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy En la plataforma continental y las plataformas insulares mexicanas se incluyen el lecho marino y el subsuelo de la áreas submarinas que se extienden del borde exterior del mar territorial hasta el las 200 millas náuticas de la costa nacional. México posee los derechos exclusivos de su soberanía sobre la plataforma continental y las plataformas insulares con el propósito de exploración y explotación de los recursos naturales (Ley Federal Marítima, Artículos 62-65).

22

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 7: Zonas Marinas en el Noroeste de México9

9

Las características del mapa no están a escala. En concreto, fue exagerada la delineación del ancho de la línea para la ZOFEMAT en relación con otras características presentes en el mapa y por consiguiente, sólo puede usarse como referencia general y no para la planificación de actividades específicas.

23

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 2.1.1 Dependencias Gubernamentales Para efectos del análisis de los ACM (y en general para la conservación costera y marina), la SEMARNAT y la SAGARPA (y sus entidades dentro de cada una) son las dos principales dependencias federales que se deben comprometer (ver Tabla 2, abajo). Mientras ambas dependencias tienen numerosas responsabilidades, las jurisdicciones y autoridades relevantes para nuestros propósitos son: manejo y protección de los recursos naturales, incluyendo áreas protegidas y especies amenazadas, sobre las cuales preside la SEMARNAT; y pesca y acuicultura presididas por la SAGARPA. Existen excepciones para estas generalidades y eso supone que cada dependencia puede delegar o colaborar con otra para ayudarle a cumplir con sus obligaciones. Los detalles de las responsabilidades jurisdiccionales, la habilidad de transferir aquellas responsabilidades a otros, y los instrumentos legales para hacerlo empiezan en la Sección 2.4. Tabla 2: Jurisdicción de los Organismos del Gobierno Federal Organismos Gubernamentales

Jurisdicciones

Instrumentos Legales

Especies amenazadas y en vías de extinción SEMARNAT

• ZOFEMATAC • CONANP • PROFEPA • CONAGUA 

Autoridades Municipales relacionadas al agua

• INE • CONAFOR SAGARPA • CONAPESCA



Estados

• INAPESCA

Las UMAs (especies AYVE) Áreas de refugio de Vida Silvestre ZOFEMAT (20 m sobre la marea más alta; incluye manglares y cayos/arrecifes en el mar territorial) Manejo del las ANP (especies y ecosistemas) Manejo del sitio Ramsar dentro de las ANP Ejecución Playas y zonas federales ubicadas al lado del cauce del río; lagos de agua dulce, ríos y estuarios Descarga de aguas residuales

Concesiones Acuerdos de coordinación Acuerdos de coordinación Concesiones de agua Concesiones para descarga

Provisión de agua para uso urbano; asignado por CONAGUA Investigación científica Silvicultura Alimentos, agricultura y pesca Pesca – peces e invertebrados Acuicultura Zonas de refugio para peces Pesca deportiva (se pueden delegar algunas responsabilidades de pesca) Investigación, Carta Nacional Pesquera

SCT

Puertos, muelles, embarcaderos, marinas, caminos

SEMAR

Seguridad marina Inspección y vigilancia de la pesca

SEGOB

Islas

SECTUR

Desarrollo turístico Confianza turística (FONATUR)

24

Permisos (reintroducciones y manejo) Acuerdos de coordinación

Concesiones y permisos Concesiones y permisos Acuerdos de coordinación Permisos Acuerdos de coordinación

Concesiones de ZOFEMAT

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

2.1.2 Ejidos La propiedad de tierra ejidal se refiere al tipo de propiedad comunal que es propiedad de comunidades rurales y agrarias. La Ley Agraria contiene las reglas básicas referentes a la organización social y económica de los ejidos. Cualquier tierra contenida en el Registro Nacional Agrario es oficialmente tierra ejidal o comunal y está sujeta a la Ley Agraria (Ley Agraria, Artículos 10 y 92). La tierra ejidal se define como una tierra que se ha otorgado a la población comunal o que se ha incorporado al régimen ejidal (Ley Agraria, Artículo 43). La asignación del agua en tierra ejidal puede ser para su uso municipal, comunal o dividido en terrenos individuales (Ley Agraria, Artículos 44, 52, 64 y 74). Entendemos que en nuestro estudio la tierra propiedad ejidal es limitada a áreas terrestres y puede incluir algunas áreas donde existan estuarios, pero la vasta extensión de su propiedad la hace un asunto de suma importancia inclusive para los conservacionistas marinos. Sólo para la península de Baja California la propiedad de tierra ejidal se estima en 11, 073,308 hectáreas, aproximadamente el 75% de toda la península (ver abajo, Mapa 8). El uso actual y futuro de estas áreas afectará por igual al medio ambiente terrestre, costero y marino.

25

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 8: Tierras Ejidales en la Península de Baja California

En el pasado, todas las tierras ejidales eran inalienables. Sin embargo, con las reformas agrariasy las modificaciones al Art. 27 de la Constitución Mexicana se legalizó la venta de ciertas tierras ejidales. Ahora, de acuerdo a la Ley Agraria, las tierras ejidales destinadas a los municipios y tierras comunales son inalienables (Artículos 64, 74 y 75). Las tierras ejidales que se dividieron en parcelas, entre otras cosas, pueden rentarse o venderse (Artículos 79 y 80). La división en parcelas y la venta de tierras ejidales es un problema en la península de Baja California, donde muchos de los terrenos costeros son ahora propiedad privada. 2.1.3 Pueblos Indígenas Los Seris en Sonora es el único grupo (además del gobierno federal) en la península de Baja California, en este caso, en el canal El Infiernillo, que tiene soberanía y derechos exclusivos de todos los recursos marinos (pesquerías, tierras sumergidas). Entendemos que esta es una situación muy singular, pero los derechos de los Seris ilustran la excepción a la regla de los bienes nacionales y el manejo de las áreas marinas. La transferencia de propiedad y responsabilidad para el área se hizo por medio un decreto

26

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy presidencial en 1975. Supuestamente los Seris no se mezclan mucho con otras tribus, para hacer una comunidad relativamente homogénea. Se sabe que comunidades heterogéneas tienen más problemas para controlar y gestionar los derechos a los recursos debido a la posibilidad de que incrementen los conflictos de intereses. Se ha reportado que otras dos tribus tienen derechos exclusivos de los recursos marinos, similares pero más limitados – los Yaquis de Sonora tienen una concesión territorial en Bahía de Lobos para el camarón y los Huaves en Oaxaca tienen derechos exclusivos para el camarón y varias especies de peces. 2.1.4 Grupos de Usuarios Podría decirse que dentro del área de estudio los pescadores son el grupo que tiene la mayor influencia, el mayor impacto, y que está en el centro de la mayoría de los proyectos de conservación y manejo costero y marino, tanto industrial y artesanal, así como legal e ilegal. Los pescadores artesanales están representados por las comunidades, cooperativas locales e individuos. Aunque no es el más grande contribuyente a la economía mexicana (al parecer, sólo 0.8% del PIB), los pescadores tienen poder político y las dependencias de gobierno y políticos los escuchan. Los pescadores legales obtienen permisos a corto plazo o concesiones a largo plazo (hasta 20 años) para una o más especies de peces o de invertebrados. Los permisos, concesiones y sus prácticas de pesca históricas, dan a los pescadores derechos tanto explícitos como implícitos de los recursos y las áreas. Por lo tanto, casi todas las estrategias de conservación planteadas que se discuten a partir de la Sección 2.4 involucrará a los pescadores o a la pesca de una manera u otra. El próximo grupo de usuarios que a la vez impacta y beneficia al medio ambiente costero y marino está compuesto por empresas orientadas al turismo de la naturaleza. Este grupo incluye grandes empresas internacionales/corporativas así como negocios más pequeños o locales, así como los grupos que caen en un punto intermedio – empresas internacionales de tamaño intermedio que operan a escalas menores y más localizadas. Estos tres sub-grupos han sido tratados de forma muy diferente dentro de la comunidad de conservación. Los negocios comunitarios pequeños que se encargan del turismo orientado a la naturaleza han sido la clave para algunos ACM y proyectos relacionados en el área de estudio. En su mayoría estos se han usado como oportunidades de medios de vida alternativos y como medio para comprometer a las comunidades locales en la utilización sostenible del medio ambiente marino. Las empresas internacionales de tamaño intermedio parecen interactuar con la comunidad de conservación, pero ejecutan y desarrollan proyectos de conservación de manera aislada. Y los negocios internacionales grandes orientados al turismo han sido ampliamente vistos como el enemigo, debido a los problemas que ocasiona el desarrollo costero insostenible. Existen oportunidades para mejorar la relación de estos tres grupos. Los turistas extranjeros también pueden ser enemigos o aliados. En gran parte este grupo de usuarios está compuesto por pescadores deportivos, “observadores” de ballenas y tortugas, buzos, visitantes en general y aficionados a la navegación (yates, veleros y kayaks). Debido a que existen pocas organizaciones de grupos de usuarios que representan a turistas foráneos y porque las personas que forman este grupo son muy diferentes de un año a otro, es muy difícil incluir específicamente a este grupo en un esfuerzo de conservación. Los turistas extranjeros ejercen presión económica basada en sus hábitos de consumo – pueden dirigir empresas internacionales grandes para explotar la costa de maneras insostenibles o pueden ayudar a empresas internacionales de menor tamaño a crear medios de vida alternativos y sostenibles para las comunidades costeras. Estos turistas también representan una fuente de financiamiento potencial para proyectos de conservación.

27

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Un grupo de usuarios muy importante (pero con frecuencia descuidado en las discusiones de conservación) es la industria naviera y del transporte, incluyendo puertos y marinas. Este grupo tiene un gran impacto en la economía mexicana, es dependiente del océano (pero no necesariamente en un océano ambientalmente sano) para llevar a cabo sus negocios y puede verse afectado por actividades de conservación costeras y marinas. Involucrar a la industria naviera y de transporte en los esfuerzos de conservación marina es otra oportunidad desaprovechada en el área de estudio. Sorprendentemente, no tuvimos interacciones con el sector acuícola y tuvimos pocas conversaciones respecto a la acuicultura durante nuestra investigación. La acuicultura es un negocio creciente en el área de estudio tanto para compañías privadas y grupos del sector social. Debido a que la acuicultura depende de un medio ambiente marino saludable, aquellos que llevan a cabo actividades de acuicultura deberían ser aliados en los esfuerzos de conservación y parecen representar a un grupo de usuarios no aprovechados en gran parte. Para más información sobre acuicultura, ver Sección 2.5.2.3.

2.2

Metas de Conservación

Los objetos de conservación de la biodiversidad deben ser conocidos o perceptibles antes de poner en práctica los ACM. Si bien no es del ámbito de este informe detallar la biodiversidad en el Golfo de California y el Pacífico del Norte de México, es importante que entendamos qué son los objetos de conservación, cómo se identificaron y si se disponen de datos o si hay vacíos de información para tenerlos en cuenta. Dentro del área de estudio, TNC reconoce tres ecoregiones: el Golfo de California, el Pacífico del sur de California y la transición del Pacífico Mexicano (ver Mapa 1). Se cuenta con evaluaciones ecorregionales para todas las áreas incluyendo el Golfo de California y las ecoregiones del Pacífico sur de California ecoregiones. En una evaluación ecoregional llevada a cabo por TNC en 2004, se identificaron los siguientes objetos de conservación marina para la ecoregión del Pacífico sur de California (por el sur hasta la frontera sur del estado de Baja California): • • • • •

La línea de costa (se consideran plataformas rocosas descubiertas por las olas, acantilados rocosos protegidos o expuestos, playas de arena y de grava y marismas); Habitat bentónico (64 tipos); Procesos pelágicos/zonas de surgencias; Ecosistemas de vegetación (bosques de algas, pasto marino); y Características específicas de importancia ecológica como los montes submarinos, bancos poco profundos, cañones, rocas expuestas cercanas a la costa, desembocadura de los arroyos, lugares con colonias de pinnípedos, colonias de aves marinas y zonas de crianza de la ballena gris (TNC, 2004).

En 2006, COBI y TNC llevaron a cabo una evaluación ecorregional de la ecorregión del Golfo de California y la parte sur de la ecoregión del Pacífico sur de California (se utilizó el límite norte del estado de Baja California Sur). Se identificaron seis objetos de conservación con prioridad de alto nivel (con varios objetos “jerarquizados”): • • • •

Arrecifes rocosos (Cabo Pulmo, arrecifes y fondos rocosos); Costas poco profundas y fondos blandos (vaquita, totoaba, hierbas marinas, sardinas y camarón); Estuarios (tiburones y rayas – tierra firme, península, Río Colorado); Línea de la costa (rocosa, arenosa, manglares, humedales);

28

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy • • •

Montes submarinos; Especies migratorias (aves, ballenas y tortugas marinas); y Especies insulares (murciélago pescador y aves anidantes) (COBI y TNC, 2006).

La descripción de los objetos de conservación de la biodiversidad se describen en el Mapa 9. Como resultado de la evaluación ecorregional, tenemos un buen entendimiento de lo que queremos proteger empleando los ACM. Mapa 9: Objetos de Conservación para la Biodiversidad10

10

Este mapa provee un indicador general de áreas prioritarias, basado en la compilación de múltiples datos derivados de métodos diferentes, que van desde datos observacionales de las especies hasta datos de modelos de hábitat. Las áreas sin representación de objetos debe verse como áreas con insuficiente información y no como áreas sin objetos de conservación.

29

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Hay, sin embargo, al menos dos señalamientos importantes para estos objetos de conservación. Primero, no todas las ONG de conservación y organismos de gestión estuvieron involucrados en los procesos de evaluación ecorregional y por lo tanto pueden no estar de acuerdo con estos objetos. Como resultado, otras organizaciones y organismos pueden desear aplicar los ACM a los objetos de conservación no identificados aquí. Segundo, los datos utilizados para obtener los objetos de conservación de las evaluaciones ecorregionales fueron deficientes e incompletos (Ej., puede que haya habido un vacío de información en la cobertura geográfica). Por consiguiente, los objetos de conservación pueden agregarse en lugares en donde las evaluaciones ecorregionales no lo indicaron. En relación a este punto están las cinco especies amenazadas de tortugas marinas encontradas en nuestra área de estudio. Las tortugas marinas son objetos de conservación prioritarios para muchas de las ONG locales que trabajan en el Golfo de California y en el Pacífico Norte Mexicano. Si bien todas las lagunas costeras son importantes áreas de alimentación para la tortuga marina, existen cinco sitios en el GdC y otros cinco en el Pacífico del Norte de México que son críticos como áreas de alimentación de la tortuga marina: Bahía de la Paz, Loreto, Bahía Concepción, Bahía de los Ángeles, lagunas costeras de Navachiste, Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio, Estero Coyote, Bahía Magdalena y Bahía de Ulloa. En relación con los esfuerzos de conservación de la tortuga marina, hace poco se descubrió un área crítica de megafauna en Bahía de Ulloa que tiene una amplia importancia en todo el Pacífico (ver Mapa 10). Dentro de las principales especies encontradas en el área están: tortuga carey marina, pez aguja, tiburones pelágicos y rayas, ballenas, atún aleta amarilla y atún albacora, calamar y cangrejos rojos pelágicos. Ya que la importancia de Bahía de Ulloa no se atendió en los procesos de evaluación ecorregional, esta área garantiza una atención especial en los ACM y otros esfuerzos de conservación marina.

30

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 10: Mapa de Objetos Adicionales

Mapa tomado con el permiso de Peckham et al. 2007.

2.3

Amenazas a las Metas de Conservación

Las amenazas a los objetivos de conservación de la biodiversidad en el Golfo de California y el Pacífico Norte mexicano comprenden: • • • • • • • •

Pesca insostenible (incluye exceso de pesca y pesca destructiva); Desarrollo urbano y costero sin regulación (causando pérdida y alteración del hábitat); Flujos alterados de agua dulce; Acuicultura insostenible; Cambio climático (menos precipitación, elevación del nivel del mar, temperaturas del agua altas, tormenta con mayor severidad); Fuentes de contaminación de origen marino y terrestre; Especies invasoras; y Perturbación humana a la vida silvestre (TNC, 2004; COBI y TNC, 2006; TNC y WWF, 2009).

Las ubicaciones relativas de estas amenazas se ilustran en el Mapa 11.

31

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 11: Amenazas para la Biodiversidad11

Las observaciones hechas para los objetivos de conservación en la Sección 2.2, también aplica a las amenazas (es decir, la posible falta de consenso y la falta de información). La amenaza que se abordó con más frecuencia durante nuestras entrevistas fue la sobre pesca y la pesca con artes de pesca destructivos. Con estos argumentos, la pesca incidental hecha por embarcaciones artesanales e industriales (incluye barcos de arrastre bentónicos, redes de enmalle y palangres) aparecen como las amenazas más importantes.

2.4

Conservación Fundacional y Estrategias de Administración

Basados en gran parte en los objetivos de conservación y en las amenazas identificadas en la Evaluación Marina Ecorregional del sur de California 2004 (TNC, 2004) y la Evaluación Marina Ecorregional del Golfo de California (COBI y TNC, 2006), TNC y la WWF identificaron cinco importantes estrategias de conservación; • •

Una red de conservación funcional y áreas de conservación y manejo; Pesca sostenible;

11

Este mapa provee un indicador general de amenazas, se basa en la recoilación de múltiples datos derivados de métodos diferentes, que van desde datos observacionales hasta datos de modelos. Las áreas sin representación de amenazas debe verse como áreas con insuficiente información y no como áreas sin amenazas.

32

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy • • •

Turismo sostenible y desarrollo costero; Gestión y conservación del agua dulce; y Adaptación al cambio climático (TNC y WWF, 2009).

Aunque para ser claros, hay otras estrategias importantes y emergentes que se llevan a cabo en el área tales como la creación de capacidades, investigación científica y desarrollo comunitario. Actualmente, el trabajo de TNC se enfoca en el establecimiento de una red de áreas de conservación y manejo, mientras que la WWF se enfoca en la pesca sostenible. Debido a la necesidad de enfocarse en estas dos estrategias básicas, el trabajo de TNC y de la WWF sobre el turismo sustentable, desarrollo costero, el manejo y conservación del agua dulce12, y la adaptación al cambio climático se llevarán a la práctica más tarde. Hay, por supuesto, ONG locales, nacionales e internacionales que hasta cierto punto ya están trabajando en estas otras estrategias. Hay muchas coincidencias geográficas y de peso entre la red funcional de áreas de conservación y manejo y la pesca sostenible. La pesca sostenible parece ser el centro principal de muchas ONG, pero en su mayoría, este trabajo se enfoca en áreas específicas, muchos de los cuales inclúyanse han incluido en la red funcional de áreas de conservación y manejo. Hasta cierto punto, se vuelve difícil de distinguir entre las dos. Utilizando los resultados de las dos evaluaciones ecorregionales y del análisis de vacíos marino realizado por CONABIO et al. (2007), se identificaron las áreas de conservación prioritarias. (ver Mapa 12). Estas áreas crearon las prioridades geográficas para el trabajo de TNC en la red de áreas de conservación y manejo. A pesar de que este grupo de áreas prioritarias no es necesariamente avalado por todas las ONG y dependencias relevantes, una gran parte del trabajo en campo y de pesquerías que se está llevando a cabo en la región se encuentra en o cerca de estas áreas. A efectos de este análisis de ACM, debemos entender tanto las relaciones y las oportunidades que existen en las áreas prioritarias destinadas a las acciones de conservación, en los esfuerzos actuales o propuestos del área protegida y en el trabajo de pesca sostenible, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas. A fin de cuentas, este es el contexto dentro del cual se encuentran las ACM.

12

La WWF se encuentra trabajando en la conservación y manejo del agua dulce, pero el trabajo no está necesariamente enfocado en la cuenca del GdC o del Pacífico Norte de México.

33

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 12: Áreas prioritarias para la Red Funcional de las Áreas de Conservación y Manejo

2.4.1 Áreas Naturales Protegidas En México, las áreas naturales protegidas terrestres y marinas incluyen parques nacionales, reservas de la biosfera, monumentos naturales, áreas de protección de recursos naturales, áreas de protección de flora y fauna, santuarios, parques y reservas estatales, y zonas de preservación ecológica en zonas urbanas (LGEEPA, Artículo 46). Un Área Marina Protegida (AMP) no es una designación formal y por lo general se usa para denotar cualquier tipo de área protegida en el medio ambiente marino (algunas veces costero). En México, como en otros países, crear áreas protegidas es un proceso largo. La creación y administración de las áreas protegidas federales en zonas marinas y la elaboración del programa de manejo están a cargo de la CONANP, en coordinación con la PROFEPA y la Secretaría de Marina. Los estados y los municipios tienen jurisdicción primaria sobre los parques estatales y municipales así como de las reservas y las zonas de preservación ecológica en las áreas urbanas. En la actualidad existen quince AMP y al menos cuatro propuestas de AMP en el GdC y en el Oceáno Pacífico frente a las costas de Baja California (ver Mapa 13). Dentro de las AMP existentes y propuestas, existen siete zonas de no pesca (ZNP) establecidas en Loreto, el Alto Golfo de California y la Reserva de la Biosfera del Delta del Río Colorado, el Parque Nacional Cabo Pulmo, Espíritu Santo, la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y las islas del Pacífico. Desde el punto de vista presupuestario, la CONANP reportó que recibe de las áreas protegidas el 100% de las cuotas de entrada, que se devuelven a la región donde

34

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy se recaudó. Sin embargo, estos fondos no son suficientes. Mientras que el objetivo de México es tener una red funcional de áreas protegidas para el 2012, puede ser que no exista el apoyo público o los recursos financieros necesarios para manejar estas áreas, por lo que será un reto difícil. Debido a estos y a otros factores, hay un consenso general de que será más difícil pero no imposible, establecer otras áreas protegidas costeras y marinas. Mapa 13: Áreas Protegidas Existentes y Propuestas en el Área de Estudio

35

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Una vez que un área se ha declarado protegida, se pueden establecer una o más zonas diferentes, dependiendo del caso, que a su vez pueden dividirse en sub-zonas. Dentro de cada zona y cada sub-zona se pueden desarrollar un conjunto de actividades específicas (LGEEPA, Artículo 47). Las actividades realizadas dentro de las áreas protegidas son controladas por la LGEEPA, la Ley de Pesca, la Ley Federal del Mar y las Convenciones Internacionales. Las autorizaciones, concesiones o permisos para la explotación de recursos naturales, el tránsito de barcos y la construcción o uso de la infraestructura de ese lugar están sujetos al Programa de manejo del área protegida y sus declaraciones correspondientes. Todos los trabajos y la pesca comercial a gran escala y las actividades turísticas en las áreas protegidas deben someterse a una valoración de impacto ambiental y autorizarse por la SEMARNAT (LGEEPA, Artículos 28 XI y XII). Existen mecanismos legales que establecen que solo residentes locales pueden usar áreas que están dentro de las Reservas de la Biosfera (cierto tipo de áreas protegidas), pero por lo visto no siempre se lleva a la práctica. En zonas del núcleo de las áreas protegidas, la explotación y uso de la flora y fauna silvestre está prohibida (LGEEPA, Artículo 49 III). Es necesaria una autorización de la SEMARNAT para el uso y explotación de la ZOFEMAT y para la explotación de los recursos pesqueros en las áreas protegidas (Regulación de la LGEEPA en relación de las áreas protegidas, en lo sucesivo “Regulación ANP”, Artículo 88 VI, IX). Dicha autorización puede darse en forma de permisos, licencias, concesiones u otras autorizaciones como se describen anteriormente (Regulación ANP, Artículo 89). La Carta Nacional Pesquera tiene una sección que aborda las regulaciones legales para pesca en las áreas protegidas, incluyendo una ficha por cada área que describe sus características e indica los elementos para el programa de manejo pesquero. Por ejemplo, para el Alto Golfo de California y la Reserva de la Biosfera del Delta del Río Colorado especifíca que pescar dentro de la zona núcleo está prohibido (de acuerdo al Artículo 49 III de la LGEEPA) y para la zona exterior es necesaria una autorización de impacto ambiental. También se especifican determinadas regulaciones para áreas particulares de la zona de amortiguamiento. Si un área costera o marina protegida tiene un plan de manejo (tal como lo requieren las regulaciones federales) y ese plan incluye componentes de pesca (como las ZNP, CTP, técnicas de captura), entonces la CONANP tiene la autoridad de hacer cumplir esas cláusulas. Por otra parte, sólo la CONAPESCA tiene jurisdicción sobre la pesca, tanto fuera como dentro de las áreas protegidas. Por lo que sabemos, sin embargo, no existen planes de manejo del área que tengan componentes sobre la pesca. Pronatura y Niparajá están trabajando con la CONAPESCA y la CONANP sobre este asunto. Pronatura, por ejemplo, está trabajando con la CONANP para establecer las capacidades de carga del ecosistema mediante la estimación de la cantidad de biomasa que necesitan los peces para permanecer en el ecosistema (no es una CTP pero sirve funcionalmente como uno). Pronatura también ha estado trabajando con la CONANP y con CONAPESCA para limitar los permisos de pesca, lo que ayudará a cumplir los objetivos de los planes de manejo de la CONANP. Niparajá está trabajando con la CONANP bajo un acuerdo de coordinación en un esfuerzo piloto en el área protegida de Espíritu Santo. Dentro del marco legal del área protegida hay un Consejo Técnico Asesor que hace recomendaciones en temas de gestión dentro del área protegida. Bajo este consejo, Niparajá formó un grupo de trabajo en manejo pesquero para trabajar en un plan de manejo pesquero. Este plan establecerá una CTP y reglas específicas para el área protegida de Espíritu Santo (Ej. cierre temporal, equipo que se usará, etc.) Aunque es apremiante garantizar una gestión eficaz de las áreas protegidas, aproximadamente el 79% de los 19.9 millones de hectáreas13 que se identificaron como áreas prioritarias para su conservación y manejo se encuentran fuera de las áreas protegidas existentes o propuestas (ver Table 3 and Map 14) y es muy probable que cada vez sea más difícil de establecer otras áreas protegidas.

36

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Teniendo en cuenta esto, es aún más crítico de entender cuáles son las opciones (incluso opciones de ACM) para desarrollar un uso, conservación y manejo sostenible para las áreas ubicadas fuera de las áreas protegidas. Tabla 3: Comparación entre Áreas Protegidas y Áreas de Conservación Prioritaria13

13

Medida

Áreas Protegidas Costeras/ Marinas Existentes

Áreas Protegidas Costeras/ Marinas Propuestas

Total de Áreas Protegidas Costeras/ Marinas Existentes y Propuestas

Hectáreas

4,480,00

260,000

4,740,000

Total de Áreas de Conservación Prioritarias Para Incluirlas en una Red

Áreas de Conservación Prioritarias Cubiertas por las Áreas Protegidas Costeras/ Marinas

Áreas de Conservación Prioritaria No Cubiertas por las Áreas Protegidas Costeras/ Marinas

Porcentaje de las PCA Que Están Fuera de las MMA

19,900,000

4,020,000

15,880,000

79%

Todas las cifras son aproximaciones sólo para fines ilustrativos.

37

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 14: Cobertura de las Áreas Protegidas Marinas y Costeras vs Áreas de Conservación Prioritarias

2.4.2 Manejo de Pesquerías Los temas de la pesca insostenible en el Golfo California y en las aguas del Pacífico adyacentes a la península de Baja California incluyen la pesca artesanal e industrial, sobrepesca y artes de pesca destructivos, y pesca legal e ilegal – con estas variables interactuando entre ellas contribuye a un escenario complicado. Dado que la pesca insostenible es de interés primordial para la mayoría de las organizaciones y organismos con quienes hablamos durante el análisis, vimos con detenimiento esta amenaza para ayudarnos a entender el marco dentro del cual recaen las ACM relacionadas con la pesca. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), es una dependencia federal dependiente de la SAGARPA, es responsable de la pesca, acuicultura y los asuntos relacionados con los

38

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy reglamentos obligatorios en todo el país. Entre sus funciones, la CONAPESCA es responsable de los conflictos de interés, promover tanto las actividades de pesca y la preservación de los recursos pesqueros. La CONANP (una dependencia federal dependiente de la SEMARNAT), por otro lado, es responsable de la gestión y conservación de los ecosistemas, lo que incluye gestión de áreas protegidas terrestres y marinas. Algunas veces hay sobreposiciones jurisdiccionales y de autoridad así como conflictos entre la CONAPESCA y la CONANP, que presenta desafíos para las instituciones, recursos y las ONG. El Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) es la sección de investigación científica de la SAGARPA. Con la supervisión de la SEMARNAT, el INAPESCA desarrolla y sostiene la Carta Nacional Pesquera y la Carta Nacional de Acuicultura las cuales son inventarios de los recursos pesqueros y las actividades de acuicultura en aguas federales (Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentables, Artículos 29, 32 y 83). Con la participación de la INAPESCA, la SENASICA, y los gobiernos estatales, la SAGARPA mantiene el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (Artículo 122 de la Ley). El estado de Baja California está a cargo del Registro Estatal de Pesca y Acuacultura (Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables para el Estado de Baja California, en lo sucesivo, LGPAS, Artículo 27; y el Proyecto de Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables para el Estado de Baja California Sur, Artículo 33). La LGPAS entró en vigor en 2007 con énfasis en la promoción del uso sostenible de los recursos acuáticos en México. La Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables para el estado de Baja California Sur aún no se publica, permanece como “proyecto de ley” lo que significa que está pendiente su aprobación final. La ley del estado fue presentada al congreso del estado en mayo de 2009 y ha estado en consulta pública desde mayo de 2010. Los aspectos más destacados de algunas condiciones favorables relacionadas con la pesca para los ACM se describen a continuación. Para una información más completa sobre la pesca dentro del área de estudio, ver el Apéndice 2. 2.4.2.1 Ordenamiento Pesquero y Planes de Manejo Pesquero Dos herramientas de pesca que se han iniciado recientemente en muchos sitios son el ordenamiento pesquero y los planes de manejo de pesca. Se piensa que ambos son herramientas poderosas. La CONAPESCA está atravesando actualmente el proceso de un ordenamiento pesquero para algunas pesquerías con el fin de organizarlas. La CONAPESCA intentará registrar a los pescadores y las embarcaciones, y proveerá de identificaciones apropiadas y chips para éstas. También se planea reasignar los permisos una vez sepan qué especies pescan, quién péscalo hace y dónde lo hacen. De manera programática, los planes pesqueros son más robustos que sólo la organización de las pesquerías. En última instancia, los planes de ordenamiento pesquero deben hacer una delimitación geográfica de las áreas, identificar a todos los usuarios, describir los recursos pesqueros que se regularán, y después aplicar los planes de ordenamiento pesquero en las áreas. Bajo el marco de trabajo propuesto del ordenamiento pesquero, existen oportunidades para crear zonas de refugio pesqueros (ver Sección 2.6.3) que, en teoría, ayudarían a proteger las poblaciones. Hasta que los planes de manejo pesquero estén en marcha, no es claro cómo se implementarán en las áreas. Pronatura trabaja en el diseño de guías de pesca como un componente básico de los planes de manejo pesquero. Pronatura también lleva a cabo la investigación básica de pesca, con el fin de estimar la biomasa y proveer de líneas de base para informar tanto al sector de conservación como los involucrados en el manejo. Por ejemplo, han analizado la composición de capturas y desembarques en cada región de CONAPESCA y han agrupado las oficinas de la CONAPESCA en ocho “corredores pesqueros” de acuerdo a la similitud de capturas. Esto le ha permitido a Pronatura identificar las pesquerías claves en cada corredor, su valor, producción y si la especie está amenazada o no.

39

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Niparajá trabaja con la CONAPESCA en una región en particular (el corredor Loreto-La Paz) para lograr varias cosas: 1) definir lo que se incluirá en el ordenamiento pesquero; 2) crear, bajo el marco del ordenamiento pesquero, un refugio de pesca en una de las áreas costeras; y 3) desarrollar planes de manejo pesquero para pesquerías individuales. El proceso del ordenamiento pesquero que se lleva a cabo en el Corredor Loreto-La Paz puede incluir zonificación, al igual que un inventario y registro de las embarcaciones, pescadores y permisos. Se hará un registro de todas las pangas (embarcaciones de pesca artesanal) y a todas se les instalará un chip de identificación. De manera similar, todos los pescadores con permisos deberán tener alguna forma de tarjeta de identificación. Los permisos se reasignarán una vez se registren los pescadores y embarcaciones. El área de proyecto del Corredor Loreto-La Paz tiene aproximadamente 150 kilómetros de longitud e incluye 13 comunidades pesqueras (cerca de 170 pescadores) y 90 embarcaciones, de los cuales sólo el 50% tienen permisos. La mayoría de los pescadores siguen utilizando líneas de mano, por lo que hay muy poco impacto en los recursos bentónicos. Hay aproximadamente 40 embarcaciones adicionales que pescan en el área que no son de las comunidades locales, muchos de los cuales probablemente tienen permisos. En teoría, los locales tienen derechos preferenciales por ley para las concesiones de la ZOFEMAT por ejemplo, pero este mismo concepto no se ha explorado dentro de las pesquerías. Si se les otorgara derechos preferenciales de pesca a los locales, probablemente sería retirarles los derechos a los pescadores foráneos que pueden argumentar haber pescado en esas mismas aguas por décadas. Es importante notar que los monopolios y las prácticas monopólicas están prohibidos bajo la Constitución Federal Mexicana (Artículo 28). Como tal, crear reglamentos que otorguen derechos preferenciales a los Pescadores locales puede considerarse como un reglamento monopólico. 2.4.2.2 Captura Total Permitida La Norma Oficial Mexicana establece de manera general límites en la Captura Total Permitida (CTP) para las pesquerías. Sin embargo, no existen CTPs establecidos para cualquier pesquería específica, excepto por la CTP recientemente establecida para el camarón azul en Sinaloa. Otra forma de límite de captura es determinar un requerimiento mínimo de medida, lo cual requiere que los pescadores regresen al mar a los peces pequeños para darles tiempo para madurar y procrearse; la CONAPESCA puede establecer estos límites de acuerdo con el Artículo 8 de la LGPAS. 2.4.2.3 Manejo compartido por Cuotas La introducción del concepto de cuotas de captura es relativamente nueva en México. Como tal, es probable que gran parte de la gente no entienda por completo cómo funcionan las cuotas de captura. Sin embargo, es una buena señal la reciente aceptación de este concepto dentro de la CONAPESCA y la aceptación cada vez mayor dentro de las comunidades pesqueras. La CONAPESCA está probando las cuotas de captura en tres pesquerías: langosta, abulón, y camarón. En 2008, Environmental Defense Fund (EDF) inició su estrategia de cuotas de captura para el camarón en México, enfocándose en dar a conocer al gobierno y a comunidades pesqueras, qué son las cuotas de captura, cómo funcionan y cómo pueden beneficiar a los pescadores. EDF llevó a cabo intercambios entre funcionarios de gobierno, representantes del sector industrial y pescadores para conocer ejemplos de pesquerías canadienses administradas con programas de manejo compartido por cuotas. EDF, WWF y Noroeste Sustentable iniciaron un grupo con la CONAPESCA y el INAPESCA y decidieron unir tres pesquerías para implementar cuotas de captura en Sinaloa: camarón azul, almeja generosa y curvina. Dividieron el proyecto de cuotas de captura en tres etapas: Alfa, para establecer un equipo central (NOS, CONAPESCA, EDF, WWF e INAPESCA); Beta, para identificar pesquerías para implementar las cuotas de captura; y Gama, para incrementar la capacidad para establecer más cuotas de captura en el GdC. (Para mayor información

40

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy acerca de las cuotas de captura para el camarón azul ver el Apéndice 2, Sección 2.1 y para las cuotas de captura de la almeja generosa ver el Apéndice 2, Sección 2.6.1.) 2.4.2.4 Pesca Ilegal Existe una considerable pesca ilegal de peces de aleta y especies de invertebrados (incluyendo especies de alto valor como la langosta, el abulón y la tortuga), lo que parece ser una causa primaria de conflicto y también de pérdida de ganancias para las comunidades pesqueras. Muchos pescadores pescan ilegalmente (sin permisos); mientras tanto, muchos que sí tienen permiso para pescar no lo hacen, pero utilizan los permisos para “lavar” pescado en el mercado. También son comunes otros tipos de pesca ilegal (por ejemplo, la utilización de equipos prohibidos y la pesca en áreas o temporadas de veda). La pesca ilegal de especies de alto valor también parece estar más que lista para luchar y es común que estén armados. La aplicación de las regulaciones pesqueras requiere de la participación de algunas dependencias gubernamentales y es inusual que estén todos juntos al mismo tiempo para llevar a cabo acciones de implementación. Para controlar la pesca ilegal se recomienda la coordinación entre la CONAPESCA, la Secretaría de Marina, la PROFEPA y la CONANP. La zona costera y los sitios de desembarque son tan amplios y la capacidad del organismo de implementación es tan limitada que resulta sencillo pescar ilegalmente sin haber consecuencias.

2.5

Acuerdos de Conservación Marina

Dentro del área de estudio consideramos cuatro categorías y varios subtipos de ACM: 1) adquisición de derechos, 2) permisos y concesiones, 3) cambio de equipo, 4) contratos de conservación y manejo (ver Tabla 4). A través de las entrevistas y visitas de campo hemos identificado alrededor de 66 proyectos de campo en relación a los ACM y 25 proyectos nuevos de campo, acuerdos y programas que ayudarán al crecimiento de los ACM como una propuesta de conservación del medio ambiente. Ésta sección del reporte detalla los resultados acerca de los ACM. La Sección 3 muestra cinco medios específicos que ayudarán a incrementar los esfuerzos de conservación costera y marina a través de los ACM, mientras que los Apéndice 3 y Apéndice 4 muestran la tabla resumida de las actividades de las organizaciones y todas las oportunidades de ACM identificadas, respectivamente. 2.5.1 Adquisición de derechos El primer grupo de ACM incluye proyectos que adquieren algunos de los derechos, y al hacerlo, influyen directa o indirectamente de manera positiva en los objetos de la conservación de la biodiversidad. Los derechos en propiedad privada se pueden adquirir en México para propósitos de conservación marina y costera. 2.5.1.1 Adquisición de Tierras y Servidumbres Ecológicas La adquisición en el mercado libre de un terreno privado por lo general incluye el contrato de compraventa entre dos o más partes. Dentro del contrato de compra-venta las partes especifican los términos y condiciones bajo las cuales se llevará a cabo la transacción. Este contrato de compra-venta funciona como los ACM al adquirir un terreno privado en dominio absoluto o a través de una servidumbre. Aún cuando la transacción es una garantía que se establece una sola vez por parcela, el contrato de compraventa puede utilizarse para establecer las cláusulas necesarias, así como el uso y disposición de la tierra en el futuro. Ni un particular mexicano o extranjero, o una entidad mexicana (RUAMAT, Artículo 5) pueden adquirir las playas de la costa (el área de playa en pleamar y bajamar), la ZOFEMAT (área entre la pleamar y 20 metros más allá) ni los terrenos ganados el mar. Sin embargo una entidad o particular

41

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy mexicano puede adquirir el derecho de la ZOFEMAT. Bajo la Constitución y la Ley de Inversión Extranjera, toda propiedad dentro de la “Zona Restringida”, la franja geográfica que comprende 100 kilómetros a lo largo de la frontera de México y 50 kilómetros a lo largo de la costa mexicana, no pueden adquirirse por extranjeros (Artículo 2 de la Ley de Inversión Extranjera y Artículo 27 (I) de la Constitución). Sin embargo, los extranjeros pueden adquirir los derechos para utilizar y beneficiarse de la propiedad localizada dentro de la Zona Restringida a través de la formación de un fideicomiso con el permiso de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) (Artículo 11 de la Ley de Inversión Extranjera). En el caso del fideicomiso, el fiduciario adquiere los derechos sobre la propiedad y el individuo extranjero, y el beneficiario, tiene el derecho de uso y goce del mismo (Artículo 12 de la Ley de Inversión Extranjera). El plazo de este tipo de fideicomiso es de 50 años, pero puede extenderse con la autorización de la SRE (Artículo 13 de la Ley de Inversión Extranjera). Tabla 4: Resumen de las ACM existentes y Oportunidades para futuros ACM Catergoría del ACM

1) Adquisición de derechos

2) Concesiones y permisos

Tipo de ACM Adquisición de tierras/Servidumbres Permisos de pesca y compra de embarcaciones Concesiones de ZOFEMAT Concesiones/ permisos de pesca Concesiones/ permisos de acuicultura Concesiones de agua dulce Concesiones de ecoturismo Concesiones de ecosistemas

3) Cambio de Equipo

Reemplazo/prueba

4) Dirección de Contratación

Acuerdos de colaboración para el manejo de ANPs Contratos con cooperativas y comunidades Contratos con cooperativas y comunidades (concesiones / permisos de pesca) Contratos con cooperativas y

42

Proyectos Existentes Identificado s

Proyectos de Campo Específicos

Proyectos de Conceptuales de campo

Oportunidades

22+

1

1

Proyectos con Política específica

Proyectos Programáticos Conceptuales

2

1+ 19+

Total

0 1

1

2

2

0

0

0

1

1

0

1 1

1

0

1

1

3

3

3

6

1

7+

1

Ver arriba

2

Ver arriba

1

1

1

6

2

8

1

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Catergoría del ACM

Tipo de ACM

Proyectos Existentes Identificado s

Proyectos de Campo Específicos

Oportunidades

comunidades (concesiones de ecosistemas) Contratos con cooperativas y comunidades (concesiones de ecoturismo) Acuerdos de coadministración Ejidal Total

Ver arriba

2

Proyectos de Conceptuales de campo

Proyectos con Política específica

12

Total

2

5 66+

Proyectos Programáticos Conceptuales

9

2

1

1

2

25

La SRE otorga permisos (Artículo 10A de la Ley de Inversión Extranjera y Artículo 27 (I) de la Constitución) para que un ciudadano mexicano o extranjero, ya sea individuo o entidad, pueda adquirir directamente los terrenos localizados fuera de la Zona Restringida, solicitando a los extranjeros que presenten un escrito ante la SRE previo a la adquisición, en el cual el extranjero acepta ser considerado como un ciudadano mexicano con respecto a dicha propiedad y a no solicitar la protección de su gobierno. Debido a que la Península de Baja California está dentro de la Zona Restringida y los extranjeros únicamente pueden adquirir directamente terrenos que se encuentran localizados a 50 kilómetros de la costa dentro de los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit, es poco probable que la adquisición directa de tierra por una ONG extranjera sea una estrategia viable en GdC. Sin embargo la adquisición de predios por parte de las ONG mexicanas es una estrategia que se lleva a cabo en la actualidad. Existen otros dos tipos de adquisición (o traspaso) de terrenos que involucran tierras que técnicamente no son propiedad privada. El primer tipo incluye terrenos después de la reforma agraria, terminaron sin propietario del título. Actualmente WiLDCOAST trabaja con CONANP para identificar esas tierras sin propietario y traspasar los derechos de propiedad a CONANP, un órgano federal que puede administrarlas con propósitos ecológicos. WiLDCOAST cree que en México existe aproximadamente un millón de hectáreas de tierra que forman parte de esa categoría. El segundo tipo de adquisición de tierras “no privadas” incluye las tierras comunitarias o ejidos (ver Sección 2.1.2). En la Reforma Agraria se estipula un proceso en el que las tierras de un ejido pueden ser adquiridas por un individuo o entidad privada para propósitos de conservación (y no conservación), incluyendo (pero no limitando) declarar la parcela como privada, pagando por lo menos el valor comercial y permitiendo a los miembros del ejido el derecho a negarse a "vender” la tierra. Durante los pasados diez años, TNC ha colaborado y apoyado el trabajo de las tierras privadas de Niparajá, quienes han adquirido con éxito tierras privadas y ejidales, así como servidumbres (con derechos para el desarrollo) y contratos de usufructo. La adquisición de tierras de Niparajá se enfoca en el Corredor San Cosme–Punta Mechudo a 130 kilómetros de costa que se extiende entre el extremo sur de la Bahía de Loreto en Punta San Cosme y el extremo norte de Bahía de la Paz en Punta Mechudo. Pronatura ha adquirido con gran éxito tierras costeras y servidumbres en zonas de anidación de tortugas dentro de reservas de la biósfera. Otra de las opciones descritas en la Sección 2.5.4.3 es el desarrollo de programas de co-manejo con los ejidos, debido a que las tierras ejidales pueden adquirirse de forma directa, gracias a su vasta extensión y a la necesidad de conferir poderes a las comunidades locales para que administren sus propios recursos.

43

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy No todos los proyectos de adquisición de tierras y servidumbres, ejidales o privadas, son completamente exitosas. Pronatura proporciona como ejemplo un ACM utilizando el turismo como incentivo para la conservación de especies en la zona de Bahía de los Ángeles. En ese caso Pronatura trabajó de cerca con un ejidatario propietario de parcelas costeras. Pronatura adquirió una servidumbre de conservación con el ejido y ayudó a financiar el entrenamiento, desarrollo de la infraestructura (cabañas para turistas) y la promoción del sitio (incluyendo la creación de una página de internet). Debido a la recesión económica y el poco seguimiento por parte de la compañía turística no se logró el flujo económico necesario para que el turismo fuera en aumento. En ésta ocasión, el plan de mercadeo y los planes específicos de negocio no fueron contractuales y el negocio turístico tuvo dificultades con la mercadotecnia una vez que fueron entrenados y “puestos en libertad”. Al final el negocio fracasó y los ejidatarios vendieron los derechos de dominio absoluto de la tierra (y el negocio turístico) a los promotores. En esta ocasión, la servidumbre que poseía Pronatura estuvo “a salvo” porque las reglas y obligaciones de las partes estaban sujetas al título de propiedad. El ejemplo anterior del proyecto de Pronatura destaca la necesidad de establecer las ventajas y desventajas de la adquisición de parcelas costeras para propósitos de conservación marina. Obtener los derechos de la propiedad privada a través de la adquisición de tierra costera proporciona el más alto nivel de protección, además de les otorga a las ONG la posibilidad de ir a juicio para defenderse del impacto ocasionado, asimismo es el mecanismo del ACM más fácil de emplear. Sin embargo, el proceso de adquisición de tierra puede ser muy caro y llevar años para obtener el título legal de la tierra. Además los terrenos ganados al mar (las áreas que alguna vez estuvieron bajo el agua y que fueron rellenadas) puede adquirirse de forma privada, pero según se sabe la propiedad volverá a ser del gobierno si una ONG adquiere los terrenos a ganados al mar y le remueve el relleno para restaurarlo como estaba originalmente en estado sumergido -- un desafortunado e irónico resultado. No obstante uno de los aspectos más preocupantes de la adquisición de tierras es que el gobierno federal tiene la facultad de expropiar tierras privadas y ejidales para usos públicos, lo cual incluye desarrollos turísticos o perforaciones petroleras. Aunque para el gobierno no es común y posiblemente sea difícil hacerlo, es posible. El artículo 93 de la Ley Agraria enumera los casos bajo los cuales el gobierno puede expropiar tierras ejidales. Después de considerar las ventajas y desventajas de la adquisición de tierras, así como las futuras oportunidades de lograrlo, es importante mencionar al menos dos alternativas: 1) bajo circunstancias apropiadas, las tierras costeras y ejidales pueden ser nombradas como Áreas de Manejo de la Vida Silvestre (ver Sección 2.6.7); y 2) desarrollar programas de manejo en conjunto con los ejidos puede fortalecer a los ejidos y mejorar su calidad de vida (ver Sección 2.5.4.3). 2.5.1.2 Permisos de Pesca y Compra de Embarcaciones Tradicionalmente, la premisa básica de realizar contratos para comprar los permisos de pesca (vía concesiones o licencias) de los pescadores, las cooperativas locales de pescadores y las compañías pesqueras, así como las embarcaciones y el equipo que utilizan para pescar dentro de México es lograr una sola tarea: disminuir la capacidad de pesca (ej. el número de embarcaciones y pescadores que trabajan en un área en particular). Ésta reducción tiene contemplados varios beneficios positivos, tales como el incremento en la pesca por unidad de esfuerzo pesquero, lo cual beneficia a los pescadores al reducir el tiempo y los recursos que se gastan, disminuir la presión total de los recursos recolectados y la competencia entre pescadores. Si la compra total de embarcaciones también incluye las condiciones para eliminar los equipos más dañinos o el cambio de equipo por unos menos nocivos para el hábitat, la reducción de estos agentes puede disminuir la captura incidental y otros impactos al ecosistema. En algunos casos también se espera la mejora lucrativa del objetivo de captura. Sin embargo, en la práctica,

44

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy a menos que todas las condiciones estén disponibles, la transacción del contrato sea minuciosa, de obligación legal y ejecutable, y la compra de embarcaciones se administre de manera cuidadosa, la presión pesquera no disminuirá y los beneficios positivos sucesivos no se materializarán. Una pieza clave y falla común en los programas de compra total de embarcaciones es que los fondos por lo general son designados para cubrir el costo por retirar los permisos pero pocas veces incluyen el costo (y logística) de remover físicamente y desmantelar los barcos y equipo para que no puedan utilizarse nuevamente en el sector. El gobierno ha patrocinado numerosos permisos y compra total de embarcaciones de diversas empresas pesqueras en aguas mexicanas. Algunos de estos ejemplos incluyen la vaquita marina mencionada en la Sección 1.4.1 y un programa de CONAPESCA para retirar algunos barcos industriales viejos e ineficientes de pesqueras específicas en el Océano Pacífico y el Golfo de California. En pocos de estos casos los barcos fueron desarmados. Sin embargo, como en todos los países, los permisos otorgados por el gobierno y la compra de embarcaciones luchan con la dificultad de garantizar que los pescadores y barcos ‘retirados’ no vuelvan a formar parte de la misma empresa pesquera o ingresar a una pesquera semejante en la misma área. La pesca ilegal también es un factor importante y debe considerarse en cualquier estrategia de compra de embarcaciones. A la fecha las experiencias con la compra de embarcaciones han sido variadas y se puede aprender lo siguiente: •

• • •





Cuando la presión del Mercado está sobre los pescadores para que actúen de forma más responsable respecto a la ecología, estarán más motivados en hacer cambios o a no arriesgarse a perder compradores debido a la presión pública; Cuando las ONG y los pescadores están de acuerdo en unir esfuerzos y compartir beneficios para la pesca y la conservación tendrán la influencia necesaria para generar cambios positivos. Los procesos de compra desde su diseño hasta su implementación por lo general tardan años al igual que los beneficios. La urgencia de una situación (ej. la vaquita marina) puede hacer las cosas muy difíciles y complejas porque las personas tienden a ver más allá, utilizan soluciones a largo plazo a fin de alcanzar objetivos inmediatos—la paciencia es primordial. La transparencia y coordinación entre las agencias del gobierno es necesaria; si CONANP implementa la compra de embarcaciones y CONAPESCA vende los permisos de pesca, los pescadores pueden vender sus permisos a CONANP y luego ir con CONAPESCA por un permiso nuevo, es decir permisos más baratos, sin lograr ganancias. Es fundamental llevar a cabo un inventario riguroso de los proyectos de pesca (ej. pescadores, embarcaciones y equipos) y tenerlo actualizado para asegurar el éxito de cualquier programa de compra. En México es común que los pescadores posean varios permisos; pueden vender un permiso y seguir pescando con los otros. Debido a que los pescadores pueden continuar pescando de forma ilegal sin un permiso si la embarcación no fue removida físicamente y desmantelada (se ha reportado que un 60 a 70% de pescadores artesanales trabajan ilegalmente), cualquier programa de compra de embarcaciones debería incluir los fondos para remover y desmantelar los barcos y equipos.

A fin de cuentas, la compra de embarcaciones debe realizarse cuidadosamente, de forma estratégica y paciente entre los pescadores, las ONG y el gobierno. Durante las entrevistas se propuso

45

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy que la compra podría manejarse mejor por el sector privado que por el gobierno, debido a que por lo general el gobierno no está dispuesto a cumplir los términos de la compra después de realizadas. La compra de embarcaciones sería más eficiente si se planean e integran con esfuerzos relacionados y con esfuerzos geográficamente localizados, y su es emprendida a través de un proceso abierto y público en el cual las empresas pesqueras cumplen con ciertas condiciones favorables previas a su compra. Las condiciones favorables para la compra de permisos pesqueros y de embarcaciones incluyen: • Identificación, registro y rastreo de pescadores legales e ilegales, sus permisos, embarcaciones, motores y equipo de pesca; • Reducción, eliminación o redirección de subsidios perversos (ej. subsidios de combustible o para aumentar el esfuerzo pesquero) y la creación de estímulos positivos (ej. los subsidios podrían desviarse para la compra de embarcaciones y pangas o para comprar equipo de pesca más eficiente y menos dañino); • Desarrollo de planes de administración de pesqueras para especies y poblaciones, incluyendo la el establecimiento de la captura total permisible; • Creación de un sistema de acceso limitado dentro de la industria pesquera; • Desarrollo y distribución de cuotas de captura (asignación de los derechos de propiedad) de una forma transparente y participativa; • Establecimiento de la transferibilidad de cuotas de captura entre los pescadores que poseen permisos legales; • Implementación de estricta supervisión y aplicación, incluyendo la recopilación de información análisis del estado poblacional o del ecosistema para garantizar que la administración de las pesquerías se basa en información sólida y científica; e • Implementación, supervisión y ‘aplicación’ de alternativas de subsistencia. En general, la compra de embarcaciones necesita mejores diseños, planes de implementación, aplicación, paciencia y voluntad política. Una vez que se encuentran las condiciones apropiadas, la compra de embarcaciones (los ACM) entra en contacto con los pescadores y debe ser con un conocimiento profundo, legal, explícito y entendido completamente por ellos. Los contratos deben indicar las consecuencias/sanciones que se impondrán a los pescadores cuando no se sujeten a los términos y condiciones del mismo (ej. regresar a pescar). De la misma manera quienes implementen la compra deben estar dispuestos y tener la capacidad de monitorear y ejecutar los términos y condiciones de los contratos de compra a largo plazo. El monitoreo y ejecución de los contratos son mecanismos de prevención, para los que han sido beneficiados a través de la compra de sus embarcaciones o del apoyo para alternativas de sustento, para regresar a la pesca. 2.5.2 Permisos y Concesiones El segundo grupo de los ACM incluye oportunidades de obtener del gobierno u organismos similares, concesiones y permisos para actividades específicas y derechos que se relacionan directamente o tienen impacto en los objetos de conservación de la biodiversidad marina. En México las concesiones y permisos se otorgan por lo general para actividades económicas que tienen recursos específicos o requieren extracción. En teoría, las concesiones y permisos se pueden emitir legalmente para cualquier recurso o combinación de ellos, tales como columnas de agua, fondo marino, algas y peces. Varios tipos

46

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy de concesiones y permisos podrían ser una posible vía para la conservación, incluyendo la ZOFEMAT, pesca, acuicultura, agua dulce, ecoturismo y servicios ambientales. En la actualidad se utilizan algunos de ellos mientras que otros sólo son considerados. Antes de analizar los detalles de cada una de estas opciones, las reglas generales y los asuntos que aplican a casi todas las concesiones y permisos deben evaluarse. Dentro de la ley mexicana, el “uso” de tierra sólo se describe en términos económicos: agricultura, la industria maderera, silvicultura, ganadería y otras actividades económicas. En ese sentido es difícil adquirir una concesión para usarla en proyectos relacionados con la conservación. Sin embargo, la última palabra en otorgar la mayoría de las concesiones y permisos se deja a discreción de las autoridades. Cabe mencionar que el gobierno puede anular las concesiones emitidas legalmente si hay incumplimiento de los propietarios de la concesión o si existe una necesidad pública. Aunque el gobierno puede anular las concesiones si los conflictos de uso son considerados de carácter público no es probable que ocurra. Si los propietarios cumplen con los términos, será difícil recuperar las concesiones. 2.5.2.1 Concesiones de la ZOFEMAT “ZOFEMAT” es la Zona Federal Marítimo Terrestre definida en la Ley General de Bienes Nacionales (LGBN) de la siguiente manera: •

• •



Cuando hay playas en la costa, es una franja de 20 metros de ancho de tierra firme y transitable contigua a dichas playas o a las orillas de ríos que circulan hacia el mar y que continúan 100 metros más allá de dichos ríos; Toda el área de los cayos y arrecifes localizados en el mar territorial; En el caso de los lagos, lagunas, estuarios o depósitos naturales de agua marina que desembocan directa o indirectamente en el mar, empieza en el lugar donde se encuentra la mayor reserva anual o del límite de la marea alta; y En el caso de los puertos o estuarios artificiales dedicados a la acuicultura, es de un máximo de tres metros de ancho (Artículo 119, LGBN).

Las playas marítimas y la ZOFEMAT son bienes comunes y todos los habitantes de México pueden utilizarlos sin ninguna restricción salvo los usos especiales donde se requiere una concesión, autorización o permiso (Artículos 7-8, LGBN). La construcción e instalación de estructuras que impidan el tránsito libre en las playas y la ZOFEMAT están prohibidas salvo previa autorización de la SEMARNAT. También están prohibidas las actividades que contaminen dichas áreas públicas (Artículo 7, RUAMAT). La SEMARNAT impondrá restricciones adicionales relacionadas con el uso de vehículos y la ejecución de otras actividades que puedan ser peligrosas para otros usuarios en las playas. Además promueve el uso sostenible y explotación de la ZOFEMAT y los terrenos ganados al mar (Artículo 120, LGBN). Cualquier individuo o entidad que desee utilizar o explotar la ZOFEMAT para “propósitos especiales” debe poseer una concesión (con un plazo máximo de 50 años con posibilidad de extensión) o un permiso (por cortos periodos de tiempo que no afecten el ambiente). 14

14

La Ley de Aguas Nacionales establece un “Registro Público de Derechos del Agua” encargado de proporcionar información y seguridad legal por el uso de aguas nacionales y bienes públicos incorporados a través del registro de títulos de concesiones, permisos y reformas a esto.

47

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Aunque la ZOFEMAT es de jurisdicción federal, la SEMARNAT puede firmar contratos en coordinación con los estados y municipios costeros para compartir la administración, manejo, conservación y supervisión de las áreas (Artículo 120, LGBN). La ley no especifica los propósitos bajo los cuales se pueden otorgar dichas concesiones o permisos. La PROFEPA (rama encargada de ejecutar las disposiciones de la SEMARNAT) muestra en su página de Internet los documentos que autorizan la ocupación legal de la ZOFEMAT: •



• •



Concesión: título otorgado por la SEMARNAT para el uso exclusivo o explotación de la ZOFEMAT por periodos de tiempo específico, extensibles, generalmente para desarrollos turísticos, hoteles, restaurantes, discotecas, granjas de acuicultura, puertos deportivos turísticos, campos de pesca y minas de roca y sal. Permiso: documento que comprende el uso de la ZOFEMAT para una actividad específica por un año (no es extensible, pero puede solicitarse de nuevo), generalmente otorgada a vendedores de playa o para trabajos preliminares hasta que se otorgue una concesión. Autorización: acuerdo de la SEMARNAT de modificar los términos de una concesión. Contrato de uso: expedido por SEMARNAT para el uso y explotación de la ZOFEMAT por una entidad pública, federal, estatal o municipal. Este contrato no tiene límite de tiempo. No sirve para traspasar la propiedad ni es transferible. No puede ser utilizada para una actividad que no sea la especificada en el documento y por lo general se otorga a instalaciones de petróleo, gas, termoeléctricas, nucleares, portuarias y navales. Eliminación de terrenos ganados al mar: la venta de terrenos ganados al mar se autoriza a la parte del sector privado que lo ha requerido y cumple con los requerimientos de Ley.

Los individuos o entidades podrían requerir una concesión o permiso a la oficina general de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Medio Ambiente Costero y sus unidades administrativas en los Estados. Esta oficina se encarga de la administración, conservación y uso sostenible de las playas marítimas, la ZOFEMAT y los terrenos ganados al mar. Si los trabajos o actividades realizados en la ZOFEMAT o los terrenos ganados al mar requieren una autorización en términos de impacto ambiental antes de llevarse a cabo, se debe presentar un gravamen de impacto ambiental ante la Oficina General de Impacto y Daño Ambiental. PROFEPA es responsable de ejecutar las leyes que gobiernan la ZOFEMAT. Todas las concesiones requieren pago de una cuota anual, aunque las concesiones para propósitos de conservación ambiental podrían estar exentas (Artículo 232, Ley de Cuotas Federales). Las concesiones y permisos son generados con propósitos de conservación de la ZOFEMAT aparentemente bajo la clasificación de protección, la cual es definida en el Anexo A del Formulario de Requerimiento de Concesiones como “para mantener el estado natural de la superficie del terreno y donde las actividades de lucro no se llevarán a cabo”. La Nota de este anexo explica más adelante que de acuerdo a las secciones a III y IV del Artículo 233 de la Ley Federal de Cuotas, que si el terreno concesionado será utilizado para investigaciones científicas o si fue concesionado a una organización no lucrativa para propósitos de conservación (“llevar a cabo acciones para la preservación y restauración del medio ambiente a través de reforestación con especies endémicas o vegetación tal como manglares, vegetación de pantano, bosques de coníferas y bosques tropicales “), dichas actividades están exentas de pagar cuotas por concesiones o permisos. 15 El Anexo B del mismo formulario de requerimientos establece que en caso de que la concesión se utilice para la conservación no será necesario obtener un fallo de impacto ambiental como se 15

La topografía para las concesiones de la ZOFEMAT pueden ser caras (ej. 16 pesos/metro en La Paz; tres veces más caro que en Los Cabos) pero se ha reportado que existe una técnica nueva y más barata que ya fue aprobada.

48

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy establece en el Artículo 28 de la LGEEPA y los Artículos 5 y 6 de su Reglamento en relación al gravamen de Impacto Ambiental. Se sabe que esta clasificación de una concesión para la protección del área concesionada no se estipula en la ley ni se menciona en las páginas de internet de SEMARNAT o PROFEPA, pero aparentemente es un término administrativo utilizado. Las transferencia de concesiones y permisos de la ZOFEMAT son permitidos previa autorización de SEMARNAT, estableciendo que, el concesionario cumple los mismos requerimientos tomados en cuenta para otorgar la concesión original (la disposición no está clara, presuntamente se refiere a los requerimientos particulares impuestos al concesionario de esa concesión específica) y el uso permitido es constante con el plan maestro de control federal para esa zona (Artículo 37, RUAMAT). Sin embargo, las concesiones y permisos están sujetos a revocación si se ceden, rentan, embargan o si los derechos son subcontratados parcial o completamente (Artículo 47, RUAMAT). Esto puede descartar la posibilidad de contratar con un propietario de concesiones para abstenerse de explotar el recurso incluido en la concesión. Una concesión o permiso está sujeto a revocación si se realizan actividades o trabajos no mencionados en ellos previa autorización de la SEMARNAT (Artículo 47, RUAMAT). SEMARNAT da prioridad a los órganos y entidades gubernamentales federales, estatales y locales cuando otorga una concesión de la ZOFEMAT (Artículo 23, RUAMAT). Además, ante circunstancias similares, la tendencia en otorgar las concesiones de uso de la ZOFEMAT se harán en el siguiente orden: 1. los últimos dueños de la tierra que se ha convertido en tierra federal debido a los movimientos marítimos; 2. solicitantes de extensiones de concesiones o permisos que han cumplido con las reglas y reglamentos aplicables; 3. solicitantes que harán una inversión significativa y ayudarán al desarrollo urbano y socioeconómico del área; 4. ejidos o comunidades fronterizas; 5. propietarios o poseedores legítimos de los terrenos colindantes con dicha zona federal; 6. cooperativas pesqueras; 7. propietarios de concesiones o permisos, otorgados por la autoridad competente, para explotar materiales encontrados dentro de la ZOFEMAT; y 8. todos los demás candidatos (Artículo 24, RUAMAT). Al considerar una solicitud, la SEMARNAT deberá considerar el plazo de validez apropiado de la concesión tomando en cuenta la actividad para la que se requiere, el área, el tiempo que tomará amortizar la inversión que se realizará, el beneficio para el área y otros factores similares. En los casos en que la inversión a realizarse en la ZOFEMAT o el terreno recuperado o terreno colindante con éstas áreas, alcance una cifra que sobrepase doscientas mil veces el salario mínimo general del Distrito Federal, la SEMARNAT otorgará bajo requerimiento una concesión para el uso y desarrollo de dicha propiedad para un plazo de veinte años (Artículo 25, RUAMAT). Además, cualquier individuo o entidad extranjera que desee ser propietario de una concesión o permiso en la ZOFEMAT estarán sujetos a los requerimientos establecidos en la Ley de Inversiones Extranjeras16 (Artículo 28, RUAMAT). Las concesiones y permisos dejarán de ser válidas por las siguientes razones (Artículo 74, LGBN y Artículo 44, RUAMAT): vencimiento del plazo; renuncia del concesionario confirmado ante la autoridad gubernamental competente; cumplimiento de su propósito o imposibilidad de hacerlo; nulidad, 16

Un ejemplo de dicho requerimiento es que las entidades extranjeras no pueden invertir más del 49% de su capital en acciones de pesca en agua dulce y zonas costeras o en una zona económica específica.

49

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy revocación o vencimiento; declaración de “ayuda” cuando se afecte la seguridad nacional o la muerte del propietario de la concesión o permiso. SEMARNAT puede “ayudar” o revocar la concesión cuando, basado en estudios técnicos, se determine que existe un uso o interés público bajo la ley para hacerlo (Artículo 50, RUAMAT). Cualquier parte privada puede denunciar ante la autoridad gubernamental competente los actos y omisiones que violen el RUAMAT (Artículo 85, RUAMAT). Por lo tanto, cualquiera puede denunciar a alguien que viole su concesión o permiso, lo que resultará en la revocación del mismo. Según se informa las concesiones de conservación de la ZOFEMAT se han vuelto más difíciles de obtener para las ONG ya que los gobiernos son escépticos respecto a ellas. Por ejemplo, según se ha reportado SEMARNAT ha rechazado algunas solicitudes, preocupada porque las ONG establezcan un monopolio con las concesiones en la ZOFEMAT y que detendrán el desarrollo económico. Otra inquietud con las concesiones para la conservación es que los gobiernos locales creen que perderán ingresos ya que, en teoría, las ONG no tiene que pagar por las concesiones de conservación ni cuotas anuales que el sector que genera utilidades paga. Por ejemplo, los municipios reciben recursos de las concesiones de la ZOFEMAT, por lo que no están deseosos de entregarlas de forma gratuita a las ONG. Además, mientras que la solicitud y cuotas anuales no aplican para las ONG que solicitan concesiones de conservación de la ZOFEMAT, la investigación de antecedentes y aplicación de los recursos puede ser considerablemente cara para muchas ONG. En concreto, SEMARNAT requiere permitir realizar exhaustivos trabajos de ingeniería (topografía del terreno) de acuerdo a los estándares de la solicitud. Según WiLDCOAST, muchas ONG no pueden permitirse ese gasto, principalmente cuando se trata de grandes extensiones de tierra ya que los costos están relacionados al área del terreno. Aunque obtener una concesión para la conservación de la ZOFEMAT es difícil, las concesiones siguen siendo una herramienta útil cuando se utilizan en conjunto con un plan y otros instrumentos de protección. Existe cierto criterio por parte de las autoridades, pero la conclusión legal es que si el solicitante cumple con todos los requerimientos deben otorgarle la concesión. Si no se le otorga y no existe justificación para ello, una ONG puede entablar acción legal. El uso de concesiones en la ZOFEMAT debe hacerse con cuidado; los terrenos deben ser críticos—áreas y objetos con alta prioridad de biodiversidad—tal como la prioridad de proteger contra nuevos desarrollos a las playas de anidación de tortugas. Las ONG deben tener una estrategia e investigar a fondo cuando soliciten una concesión para presentar un argumento y obligar a SEMARNAT para que proporcione la razón por la cual no otorgó la concesión. Las concesiones de conservación de la ZOFEMAT deben ser parte de un plan integral con capas de protección (ej. derechos de usufructo en tierra adentro o derechos de desarrollo) ya que no son herramientas autónomas debido a que de los derechos legales del agua en tierra adentro pertenecen al propietario. Además la ZOFEMAT no es un terreno muy ancho (solamente cuenta con 20 metros) así que una concesión no puede evitar completamente el desarrollo o degradación del terreno. Con mucho, las concesiones de conservación de la ZOFEMAT son disuasivas al desarrollo y presentan la necesidad de influenciar el desarrollo dentro y más allá de la ZOFEMAT. Varias ONG has recibido, solicitado o de alguna forma están en proceso de obtener una concesión de conservación de la ZOFEMAT. Estas ONG han ganado experiencia utilizando ésta herramienta y han aprendido mucho durante el proceso. Por lo general, el proceso para obtener una concesión toma de 3 a 12 meses y no existe un límite legal establecido de cuánta área se puede solicitar. Si una ONG tiene una concesión en la ZOFEMAT tiene garantizado el derecho de acceso, pero debe permitir el acceso libre al mar a los vecinos de alrededor y al público en general. El reto de una concesión de conservación puede convertirse en una competencia debido a que pueden haberse requerido al mismo tiempo múltiples solicitudes para las mismas áreas. La ley estipula que el orden

50

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy preferencial de uso y conservación no está al principio de la lista de prioridades. La justificación a largo plazo de las concesiones de conservación de la ZOFEMAT ha sido cuestionada, pero los abogados entrevistados creen que las concesiones proporcionan a las ONG que se presentan ante la corte la opción de defenderlas y hacerlas cumplir una vez que están en su lugar. Las ONG involucradas con las concesiones de conservación de la ZOFEMAT incluyen a Niparajá, Terra Peninsular, WiLDCOAST, Pronatura y Grupo Tortuguero de las Californias, pero existen otras. Niparajá ha requerido concesión de un terreno contiguo a un lugar en el área del proyecto del corredor San Cosme-Punta Mechudo y según se informa están intentando obtener las concesiones para todos los proyectos de sus áreas. Terra Peninsular requirió 12 concesiones en la ZOFEMAT, siete de las cuales le fueron negadas sin causa aparente. Las autoridades comentan que estarían dispuestas a traspasar la jurisdicción del terreno a cambio de las siete áreas restantes a CONANP que al parecer están dentro del terreno de Ramsar y del cual CONANP tiene jurisdicción. Las cinco concesiones de Terra Peninsular abarcan una distancia de 17 kilómetros y su costo es de aproximadamente $3,500/kilómetro (incluyendo estudios, solicitudes, etc.) y no existen cuotas por área. WiLDCOAST junto con otras ONG han cumplido con varias propuestas para las concesiones de la ZOFEMAT en Valle de los Cirios, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena. También presentaron solicitud para una concesión que incluye manglares. WiLDCOAST también está trabajando con cooperativas pesqueras, algunas de las cuales tienen concesiones en la ZOFEMAT y otras que no las tienen. WiLDCOAST (o a través de CONANP) se pueden solicitar concesiones en las áreas de la ZOFEMAT donde las cooperativas no las tienen y usar esto como incentivo para hacer que las cooperativas cambien ciertos comportamientos. Esto corresponde a embarcaderos que se localizan dentro de una concesión de la ZOFEMAT que no pertenecen a las cooperativas (los pescadores temen que el servicio de agua sea cortado). WiLDCOAST propuso que con una estrategia se podrían comprar por completo las concesiones de la ZOFEMAT que incluyeran embarcaderos y después negociar con ellos un cambio de actitud. Pronatura tiene concesiones de la ZOFEMAT mientras que el Grupo Tortuguero está considerando obtener concesiones para protección de las zonas de playa para tortugas. No se tiene conocimiento de que existan concesiones de conservación de la ZOFEMAT en el mar territorial. 2.5.2.2 Concesiones y Permisos de Pesca La CONAPESCA expide dos tipos de autorizaciones para pesca: concesiones y permisos.17 A través de acuerdos formales las ONG pueden trabajar con los pescadores que tienen o desean obtener concesiones y permisos de pesca (ver Sección 2.5.4.2). Por otra parte, las ONG podrían tratar de solicitar y recibir concesiones y permisos ellos mismos, similar a lo que han hecho con las concesiones de conservación de la ZOFEMAT y concesiones de extracción de agua dulce. El concepto aquí sería que las ONG adquirieran los derechos de pesca con la finalidad de no utilizar los derechos (conservarlos) o llevar a cabo la pesca (en colaboración directa o bajo contrato con los pescadores) de tal manera que sea más sostenible. Sin embargo, al menos un experto legal considera que esta práctica no sería apoyada por la legislación vigente. De hecho, durante nuestra investigación, no reveló ningún ejemplo confirmado de que las ONG hayan obtenido concesiones o permisos de pesca. Tuvimos un reporte sin confirmar que Pronatura tiene una concesión de pesca para conservar un área importante para la tortuga marina en o alrededor de Bahía Magdalena, potencialmente en colaboración con cooperativas locales que tienen concesiones de abulón y langosta e identificaron dos proyectos (ver abajo) en donde las ONG están 17

LGPAS Title 6, Chapter IV, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lpes/LPes_abro_24jul07.doc

51

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy llevando a cabo pesca con fines de investigación. No obstante y basado en nuestras entrevistas, consideramos que es poco probable que la CONAPESCA considere la emisión de concesiones para pesca o acuicultura a las ONG para ayudar a conservar o restablecer la pesca en un futuro cercano. Bajo el sistema de cuotas de captura, la CONAPESCA informa que dejará a los futuros titulares de las cuotas de captura (pescadores) para que decidan si quieren vender su parte a las ONG para propósitos de conservación o restauración. A pesar de que las ONG no son capaces de obtener directamente las concesiones y permisos de pesca, es útil entender cómo y porqué pueden utilizarse por los pescadores. Las concesiones de pesca permiten la planeación a un plazo más largo. La CONAPESCA puede conferir concesiones para pesca comercial por un período 5 a 20 años y hasta 50 años para acuicultura comercial, y puede extenderse por la misma cantidad de tiempo.18 A la pesca comercial se le define como la pesca para obtener beneficios económicos (Ley de Regulación de la Pesca Artículos 39, 40 y 50). Sólo las corporaciones o personas mexicanas pueden recibir concesiones para pesca, mientras que las concesiones de acuicultura pueden conferirse de manera más general.19 El proceso de solicitud es riguroso; la CONAPESCA debe analizar la capacidad del solicitante para llevar a cabo los requisitos de la concesión hasta por 20 años (viabilidad, etc.) y su trayectoria previa en el cumplimiento de las leyes mexicanas. Debido a esta rigurosa revisión, las concesiones tienden a otorgarse a entidades (es decir, compañías y cooperativas de pesca) a diferencia de las personas. Se supone que la prioridad para las concesiones va a los residentes de la comunidad local cuyo trabajo tendrá un impacto benéfico en la comunidad.20 También, bajo la LGPAS, los pueblos indígenas tienen un acceso preferencial a las licencias (y permisos)21, pero esto no siempre sucede en la práctica. Durante el proceso de otorgamiento de la concesión, la CONAPESCA debe informar al correspondiente Consejo Estatal de Pesca y permitir que se emita un dictamen sobre el otorgamiento de la concesión, aunque esta opinión no es vinculante con la CONAPESCA. Los concesionarios pueden transferir sus concesiones a otros, pero sólo con aprobación previa de la SAGARPA.22 Los concesionarios solo pueden capturar especies autorizadas en sus permisos con el equipo y en las zonas autorizadas, pero las especies de invertebrados bentónicos son las únicas que se especifican, a diferencia de los peces de aleta. Además, los concesionarios tienen que presentar informes periódicos a la INAPESCA: cada dos años para las concesiones de pesca y cada cinco para las de acuicultura.23 Los permisos de pesca, a diferencia de las concesiones, se requieren y pueden usarse para acuicultura y pesca comercial, acuicultura y pesca de investigación, pesca deportiva, colocación de equipo de pesca reparado en aguas del territorio mexicano, la operación de naves industriales o plantas flotantes24, y pesca por extranjeros, (cuando se declara un exceso en la exclusiva zona económica).25 Los permisos están diseñados para una duración de hasta cinco años, dependiendo de la pesca26. La 18

Id. at Article 49 Id. at Article 42 20 Id. at Article 47 21 Id. at Article 43 22 Id. at Article 50 23 LGPAS at Article 49 24 Parece ser que la operación de barcos industriales y plantas flotantes se permite específicamente con una concesión en el Artículo 31(I)(c). Sin embargo, el Artículo 60 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables prohíbe esto. Especulamos que cuando hay una aparente contradicción entre una actividad aparentemente permitida en una regulación y expresamente prohibida por la ley federal, el último gana al primero (es decir, la actividad sería prohibida). 25 Id. en el Artículo 41 26 LGPAS Artículo 51 19

52

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy CONAPESCA también puede extenderlo bajo una evaluación favorable de los permisionarios por la INAPESCA.27 Como con las concesiones, los permisionarios pueden transferir sus permisos con la autorización de la SAGARPA.28 Al parecer, para la mayoría de las pesquerías, no existe un verdadero registro de permisos, de los permisionarios, o de las embarcaciones relacionadas. Los permisos de pesca también pueden otorgarse a ciudadanos mexicanos y a científicos extranjeros, a expertos e instituciones científicas que desean llevar a cabo la pesca con fines de investigación o educación. La pesca de investigación se refiere al estudio, investigación científica, experimentación, exploración, desarrollo, repoblación o conservación de los recursos que consisten en flora y fauna acuática y su hábitat (Ley de Regulación de la Pesca, Artículo 69). Por lo general, los permisos para la pesca de investigación se emplean para ayudar a desarrollar información necesaria para las concesiones de pesca. Cualquiera que desee solicitar un permiso para llevar a cabo pesca de investigación deben mostrar que cumplen con ciertos requerimientos profesionales. La solicitud debe acompañarse de los detalles sobre el estudio o investigación científica que se llevará a cabo (Ley de Regulación de la Pesca, Artículos 72 y 73). El permisionario debe entregar a la SAGARPA un reporte detallando los resultados de la investigación (Ley de Regulación de la Pesca, Artículo 76). Parece ser que en la práctica, es difícil obtener los permisos para la pesca de investigación para probar técnicas nuevas y equipo, a menos que los investigadores sean bien conocidos por la INAPESCA o la CONAPESCA – en apariencia, estos permisos están muy controlados. En un ejemplo, la WWF fue capaz de colaborar muy de cerca con la INAPESCA para poner a prueba redes de pesca nuevas y un dispositivo de acumulación de peces (DAP), pero en este caso los permisos de pesca de investigación no se expidieron o no se requirieron debido al involucramiento de la INAPESCA. Si tiene éxito, la idea de que los DAP fue que las concesiones de pesca se expedirían para las áreas alrededor de los DAP, pero la WWF tuvo dificultades para mantener a los DAP en el lugar, debido a los desórdenes oceanográficos y ambientales. También, los DAP terminaron aumentando el esfuerzo pesquero en lugares determinados. En otro ejemplo, ProCaguama está trabajando bajo un permiso científico/investigación (permiso de fomento) en un proyecto de diagnóstico de pesca que documentará el estado de la pesca mediante un análisis de tasas de captura y los impactos en las comunidades. La participación de los pescadores en el estudio requiere que ProCaguama cubra algunos de sus costos de combustible. Los permisos para la pesca educacional son ya otra opción y por lo general se usan para enseñar a los pescadores cómo pescar y cómo emplear equipo y técnicas de pesca específicas. Estos permisos a menudo están en manos de universidades o escuelas. Los ONG podrían utilizar los permisos educativos para enseñar a los pescadores técnicas nuevas y cómo usar equipo menos destructivo, pero una vez más estos permisos son supuestamente difíciles de obtener. La habilidad de las ONG para obtener de forma directa los permisos y concesiones de conservación para la pesca parece limitada. Aparte de eso, existen varios asuntos generales respecto a los permisos y concesiones para la pesca que las ONG deberían considerar, la vigilancia y supervisión de los sistemas de autorización, y las especies y lugares de pesca. Primero, el registro de barcos y pescadores y su seguimiento no están bien desarrollados, haciendo difícil de entender plenamente el estatus de cualquier pesquería. Los permisos y concesiones para los peces de aleta suele darse para todas las especies de peces, con poco control sobre cuál especie específica se pesca, dónde y quién pesca. Estas concesiones acostumbran darse para todo el Pacífico y las áreas del GdC, lo que significa que a las personas se les permite pescar a los peces de aleta o al calamar, por ejemplo, en cualquier lugar del GdC y el Pacífico Norte Mexicano; en muchos casos, incluso en áreas protegidas. Por otro lado, 27 28

Id. Id. en el Artículo50

53

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy las concesiones y permisos para los invertebrados bénticos, suelen ser para una especie específica, lo que limita a los titulares de las concesiones y permisos para capturar sólo especies autorizadas y en ciertas áreas. Las concesiones de invertebrados bentónicos más exitosas parecen ser las de la langosta y abulón, en aquellas áreas en donde las cooperativas son las más organizadas. En el Pacífico Norte Mexicano hay nueve concesiones de abulón y langosta bien establecidas (Federación de Cooperativas Pesqueras de la Zona del Pacífico Norte- FEDECOOP). Los titulares de las concesiones y permisos deben permitir a otros que tengan concesiones y permisos, pescar en sus áreas aquellas especies que no están bajo sus permisos y concesiones. Por ejemplo, los pescadores de peces de aleta pueden pescar y colocar su equipo en áreas de concesión de invertebrados bentónicos (es decir, abulón). La superposición de las áreas de concesión y permiso es común, lo que lo hace difícil para los titulares de los permisos y concesiones el supervisar y hacer valer sus derechos sobre las áreas y especies sobre las que tienen autorización para su captura. Ya que es difícil para los pescadores determinar quién está pescando legalmente en cualquier área y cualquier especie, la pesca ilegal (la pesca sin permisos y concesiones, pescar especies y en áreas no autorizadas) es común. Las concesiones, permisos y otras autorizaciones generalmente se dan por terminadas por la falta de uso (en más de 30 días consecutivos), revocación, anulidad o expiración (Ley de Regulación de la Pesca, Articulo 138) . Los permisos y concesiones pueden ser revocados por diversas razones: un retraso inexplicable al llevar a cabo los objetivos, amenazas al ecosistema y una transferencia ilegal29. CONAPESCA también puede revocar permisos o concesiones para el interés público, cuando la institución determine que la pesquería está en riesgo de sobreexplotación30. Las concesiones y permisos no pueden ser asignadas en partes, pero los derechos se pueden sustituir (Ley de Regulación de la Pesca, Artículos 8 y 37). 2.5.2.3 Permisos y Concesiones de Acuicultura La acuicultura no se inició en México hasta relativamente hace poco. De acuerdo con un estudio, el sector social (no lucrativo, no gubernamental) es propietario y opera el 80% de las granjas de camarón que producen aproximadamente el 48% del camarón cultivado, mientras que el otro 20% de granjas del sector privado produce el 52%. La CONAPESCA trabaja en la reactivación de algunas granjas de camarón como una alternativa de pesca, por ejemplo, un permiso de pesca podría intercambiarse por la participación en una granja pequeña. Además, aparentemente algunas granjas acuícolas existentes tienen concesiones para áreas extensas, tales como los ranchos de atún en Ensenada. Las interrogantes acerca de la acuicultura y concesiones relacionadas se dividen en tres: 1. ¿Se está llevando la acuicultura actual de manera sostenible? 2. ¿Existen oportunidades para las ONG para asociarse con las granjas de acuicultura y así mejorar sus operaciones y a la vez lograr las metas de conservación de la biodiversidad marina? 3. ¿Existen oportunidades para las ONG de obtener concesiones directamente, como autorizaciones para restaurar y administrar ecosistemas costeros y marinos degradados? En México, la acuicultura se define como el cultivo de especies de flora y fauna acuáticas a través de métodos y técnicas que controlen el desarrollo de las etapas biológicas y del ambiente acuático de las especies (Reglamento de la Ley de Pesca, Artículo 101). Otra forma de referirse a la 29 30

Id. at Article 55 Id. at Article 59

54

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy acuicultura es “granja acuática” la cual se caracteriza por el cultivo bajo condiciones controladas, lo que es opuesto a la pesca comercial de organismos silvestres en mar abierto. La acuicultura comercial se define como acuicultura llevada a cabo para obtener beneficios comerciales, la cual requiere de una concesión (Reglamento de la Ley de Pesca, Artículo 106-107). La solicitud para la concesión requiere de un estudio técnico y económico y de una evaluación de impacto ambiental, un reporte preventivo o autorización de la autoridad competente (Reglamento de la Ley de Pesca, Artículo 108). Antes de solicitar una concesión de la SAGARPA, debe presentarse una Evaluación de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT, y en el caso de uso de la ZOFEMAT, la concesión debe también solicitársele a la SEMARNAT (LGEEPA, Artículo 28X; Reglamento de la LGEEPA acerca de la Evaluación de Impacto Ambiental, Artículo 5U). Cualquier interesado en extender una concesión debe enviar una solicitud, demostrar que cumplen con las autorizaciones ambientales, y demostrar que tienen los recursos necesarios para continuar llevando a cabo las actividades por las cuales se les otorgó la concesión (Reglamento de la Ley de Pesca, Artículo 110). Las instalaciones de acuicultura también requieren de una concesión de parte de la CONAGUA, aunque si las actividades de acuacultura se llevan a cabo en sistemas de flotación que no modifican el flujo del agua o no afectan la calidad del agua o navegación, no se requiere de una concesión de la CONAGUA (Ley de Aguas Nacionales, Artículo 82). Las instalaciones de acuicultura también deben obtener un permiso de desecho de la CONAGUA para desecho de aguas residuales (Ley de Aguas Nacionales, Artículo 88 y 88BIS) y cumplir con los estándares para los límites máximos de contaminantes, al igual que cualquier estándar que la CONAGUA haya establecido en el permiso. Lo que es más, algunas NOM específicas establecen requisitos sanitarios para la acuicultura. La acuicultura de investigación requiere de un permiso que puede otorgársele a los científicos, técnicos e instituciones científicas o de enseñanza, tanto nacionales como extranjeras. Quienquiera que desee solicitar un permiso para llevar a cabo acuicultura de investigación debe demostrar que cumple con ciertos requisitos profesionales. La solicitud debe acompañarse por detalles del estudio o de la investigación científica, los cuales se llevarán a cabo bajo el permiso (Reglamento de Ley de Pesca, Artículos 117 y 72). Las concesiones de acuicultura y portadores de permisos deben cumplir con un número de obligaciones, incluyendo: entrega de reportes del proyecto que cumpla con las condiciones del permiso; cultivar solo las especies autorizadas en zonas permitidas y bajo métodos autorizados; permitir las inspecciones por parte de los funcionarios de la SAGARPA para asegurarse que se cumple con los requisitos del permiso; y ayudar en la preservación del ambiente y la conservación y reproducción de las especies (Reglamento de la Ley de Pesca, Artículos 119 y 111). La acuicultura educacional involucra la enseñanza y el entrenamiento de gente usando la acuicultura. Esto requiere de una autorización (Reglamento de la Ley de Pesca, Artículo 120). Se debe cumplir con obligaciones similares hacia la acuicultura de desarrollo y comercial. Se requiere de autorización y un certificado de salud para cualquiera que desee introducir especies vivas a un cuerpo de agua bajo jurisdicción federal. Debe hacerse una solicitud acompañada de un número de documentos (Reglamento de la Ley de Pesca, Artículos 125 y 126). Las concesiones, permisos y autorizaciones para la acuicultura terminan por las mismas razones que terminan los de pesca. Sin importar las autorizaciones requeridas mencionadas anteriormente, las cooperativas, ejidos/comunidades o individuos activos en la acuicultura pueden, sin el requerimiento de permisos o condiciones, establecer canales o tuberías (conductos) para llevar agua a sus instalaciones. Sin embargo, si se extraerá el agua de áreas que están designadas o sobre las cuales se han otorgado concesiones o permisos, se requiere que el recipiente, licenciatario o permisionario (tal y como sea

55

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy apropiado) esté de acuerdo. Tal establecimiento de canales o tuberías tampoco debe bloquear el libre tránsito dentro de la ZOFEMAT (RUAMAT, Artículo 21). De manera similar a los permisos o concesiones de pesca, la habilidad de las ONG para obtener directamente concesiones y permisos de acuicultura con propósitos de conservación parece ser limitada en este momento. Las ONG podrían posiblemente trabajar en colaboración con las entidades comerciales y del sector social que posean concesiones y permisos de acuicultura, pero nuestra limitada participación con este sector durante nuestro análisis no proveyó de una perspectiva hacia la viabilidad de esta oportunidad. 2.5.2.4 Concesiones de Agua Dulce Los sistemas marinos (particularmente la zona ribereña de las costas) dependen de manera crítica de las afluencias de agua dulce, y procesos biofísicos asociados (por ejemplo, corrientes de sedimentos, nutrientes, plancton, larvas) para mantener su estructura y función. Como tal, la habilidad para obtener concesiones de agua dulce para propósitos de conservación es de interés directo para este análisis de ACM. Es también, sin embargo, un asunto social complejo debido a que era una creencia común que “el agua liberada en el mar se desperdiciaba.” Pero ese punto de vista ha ido cambiando de forma gradual, conforme el público se va dando cuenta de los beneficios que se pueden derivar para la gente manteniendo los flujos ambientales en los ecosistemas ambientales. Lo que es más, obtener concesiones para retirar agua dulce de los arroyos y ríos, y después dejar el agua en los arroyos y ríos para que continúe fluyendo hacia el mar y que descargen en los estuarios y hábitats de las zonas ribereñas, es una opción que se sigue explorando actualmente en México. Aún así, debido a que las “concesiones de conservación” son algo relativamente nuevo en México, la habilidad de lograr las metas de conservación marina sigue siendo incierta. Las entidades o individuos públicos o privados pueden utilizar las aguas nacionales (agua dulce) de manera legal si obtienen concesiones o asignaciones otorgadas por el Ejecutivo Federal, a través de la CONAGUA u “organizaciones de cuencas” (Ley de Aguas Nacionales, Artículo 20). La Ley de Aguas Nacionales provee a la CONAGUA de la autoridad para otorgar títulos de concesión o asignaciones que establece el derecho de retirar, utilizar o disfrutar en usufructo un volumen específico de agua. Los títulos de concesión o asignación están registrados en el Registro Público de Derechos de Agua, REPDA (Ley de Aguas Nacionales, Artículos 22, 30). El término de las concesiones o asignaciones de los derechos de agua no debe ser menor de cinco años o mayor de 30 años (Ley de Aguas Nacionales, Artículo 24). Cada tres años se determina oficialmente la disponibilidad de agua para una cuenca y la asignación del agua se realiza cada año. En el caso del sector agropecuario, por ejemplo, la CONAGUA asigna/otorga derechos de agua a distritos de irrigación autónomos y particulares, que poseen y operan el sistema completo de infraestructura para la distribución de agua dulce. Los distritos a su vez venden los derechos de extracción de agua a los usuarios finales (tales como los granjeros). Generalmente se piensa que los titulares de derechos/usuarios finales deben utilizar sus derechos de agua o los perderán, excepto que pueden transferir legalmente sus derechos sobre el agua a alguien más antes de perderlos. Sin embargo, la Ley Nacional del Agua establece que es posible obtener una concesión de agua dulce y no extraer el agua mientras que se paguen los impuestos apropiados (Ley Nacional del Agua, Artículo 28 facción VI inciso 3). Las ONG pueden adquirir derechos sobre el agua en esta modalidad o pueden obtener las concesiones directamente de los distritos de irrigación y después simplemente no extraer el agua sobre la que adquirieron derechos, usando el agua para la “conservación”, una vez que hayan recibido el reconocimiento oficial para hacerlo.

56

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Los gobiernos estatales y federales pueden, sin embargo, rescatar los derechos de agua de los titulares de derecho y reservarlas, si lo consideran necesario. Este poder puede funcionar a favor o en contra de las actividades de conservación. Adicionalmente, el Ejecutivo Federal también tiene el poder de invalidar una concesión, asignación o permiso bajo ciertas condiciones, incluyendo aquellas donde puede haber incidencias en una zona regulada, declarada como protegida (un perímetro reservado o reserva de agua), o para la preservación o restablecimiento de ecosistemas y el ambiente (Ley de Aguas Nacionales, Artículo 29 bis 5 (II)). Mientras se supone que hay un “límite” en las concesiones de derechos de agua, los límites no parecen existir al momento. En algunas áreas, la CONAGUA aparentemente expidió concesiones que exceden el agua dulce disponible. En estas y otras áreas, las concesiones de conservación podrían no alcanzar sus metas si no se establecen los límites. También, debido a que es difícil monitorear, controlar y vigilar el uso del agua, parece ser difícil garantizar que el agua que se “adquirió” para propósitos de conservación no la siga extrayendo el propietario anterior o que no tal extracción no se incremente con otros usuarios. Mientras que suele requerirse de una concesión para extraer agua de las aguas nacionales, la ley establece específicamente que no se requiere de una concesión para extraer aguas marinas internas o agua del territorio marino para el uso y explotación de tales aguas. La excepción a esta disposición es cuando el propósito de la extracción es la desalinización; en tales casos, sí se requiere de una concesión (Ley de Aguas Nacionales, Artículo 17). Pronatura proveyó de un ejemplo polifacético de acciones de conservación del agua dulce basadas en la restauración de flujos ambientales, un elemento de los cuales incluyó la obtención de 500 hectáreas de derechos de agua31 de un distrito de irrigación del Alto Golfo de California (Cuenca del Río Colorado). Pronatura estableció una dotación para los derechos de agua y tomó ventaja del mercado de derechos de agua en el Valle de Mexicali, que es mayormente utilizado para la agricultura32. También obtuvieron una concesión sobre terreno federal dentro de la cuenca del Río Colorado a través de la CONAGUA. Pronatura realiza acuerdos con los titulares de derecho de agua para canalizar el agua de desecho a los humedales federales. Para esto, firmaron un acuerdo con el gobierno estatal para establecer un porcentaje de retorno del flujo de irrigación (30%) que debe ir hacia el río. Se llevan a cabo actividades adicionales de restauración de humedales ribereños. La CONAGUA dio apoyo en especie a los titulares del derecho de agua, los cuales correspondían al dinero que dejaron de recibir por las concesiones de derecho de agua. INE y CONANP se encargan del monitoreo de los flujos. El proyecto fue posible en el Municipio de Mexicali porque ya tenían un sistema de manejo bien establecido para las aguas superficiales. Complementando el enfoque de Pronatura para la restauración de flujos de agua, WWF trabaja para determinar y reservar la cantidad de agua dulce necesaria para los flujos ambientales antes de que se les otorguen los derechos de agua a usuarios que extraerán el agua en las cuencas del Concho, San Pedro y río Copalita. En un enfoque paralelo de amplia escala, TNC trabaja con socios locales para hacer una prueba piloto de los estándares de fijación de flujos ambientales a lo largo de regiones grandes, a nivel estatal o de cuenca. Mientras que la conservación es técnicamente un “uso” identificable que puede asignarse, es un uso de baja prioridad según la Ley de Aguas actual. Sin embargo, si los flujos ambientales se reservan proactivamente por adelantado dentro del proceso de asignación de las cuencas, entonces no será necesario adquirir los derechos después del hecho. Debido a que la CONAGUA determina el volumen y régimen de las descargas de agua dulce de la infraestructura hidráulica, tales como las presas, puede 31 32

Una hectárea de derechos de agua equivale a 10,000 metros cúbicos por año, No existen aparentemente procedimientos para cambiar el uso del agua de agricultura a ambiental.

57

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy decidir asignar una cantidad de ese volumen a los flujos ambientales para que se deje en arroyos y ríos bajo patrones ecológicamente aceptables y en tiempo. La asignación de volúmenes de agua dulce a los flujos ambientales se obtiene más fácilmente si se hace antes de que los flujos se hayan asignado o distribuido a otros usuarios extractivos. WWF y TNC trabajan con la CONAGUA y otros organismos gubernamentales (por ejemplo, IMTA, INE, CONABIO), al igual que con las universidades locales, para desarrollar un Estándar Técnico Nacional para apoyar la determinación de flujos ambientales a escalas múltiples, haciendo uso de la NOM-011-CNA-2000 para calcular la disponibilidad del agua de las cuencas. En el caso de la Cuenca del Colorado, este flujo ambiental estándar probará ser crítico en el apoyo a las actividades de conservación, ya que los distritos de irrigación ya han reasignado el 100% de los flujos de agua dulce del sistema. A última instancia, la colaboración entre los organismos gubernamentales, agricultores y entidades no gubernamentales será esencial para lograr la completa implementación de los flujos ambientales. 2.5.2.5 Concesiones de Ecoturismo Existen relaciones codependientes definitivas entre las actividades de turismo de base ambiental, como el avistamiento de ballenas, la observación de tortugas, la pesca deportiva, la práctica de esnórquel/buceo, y un ambiente marino natural saludable. Sorprendentemente, nuestras entrevistas apenas alcanzaron a tocar la superficie de las actividades actuales y futuros proyectos de ACM potenciales relacionados con el ecoturismo. El concepto detrás de una concesión de ecoturismo es que una comunidad local, negocio, y/o ONG puede obtener derechos de acceso turísticos exclusivos a un área geográfica específica. Gracias a los derechos exclusivos, la entidad podría cobrar por el acceso de visitantes al área (basándose en la demanda de mercado), algunos de los cuales podrían reinvertirse en el manejo y conservación del área. Hay muchos escenarios diferentes bajo los cuales esto podría pasar con una multitud de variables potenciales para cada escenario, así que es difícil imaginarlos todos. Descubrimos algo de información acerca de las actividades existentes, pero es necesario llevar a cabo discusiones adicionales con organizaciones que entiendan el uso completo y el potencial de esta opción. Al norte del Golfo de California, CEDO está llevando a cabo el proyecto de ecoturismo NaturArte. Este proyecto inició con financiamiento del GEF en apoyo a las granjas de ostiones. Después CEDO creó el corredor ecoturístico NaturArte. Los turistas pagan por participar en algunas actividades incluyendo pláticas de historia natural, paseos en kayaks, visitas a los estuarios, visitas a las granjas de ostiones, y visitas de observación de aves. El “turismo sostenible RED” es otra oportunidad de comprometer al sector turístico. La RED es una red de operadores turísticos basados en la comunidad que proporcionan tours de aventura orientados a la naturaleza, con base comunitaria (basados en la tortuga marina) en la península de Baja California. Por lo general, la RED recibe dinero de los turistas, quienes participan en algún nivel con el monitoreo de la tortuga con algunos de los fondos destinados a los pescadores locales. Al parecer, existe un ejemplo más detallado y complicado en la Reserva de la Biósfera de Bahía de los Ángeles, donde se dice existen acuerdos entre los operadores turísticos, la comunidad y dependencias de gobierno (como la PROFEPA). Además, la comunidad de Bahía de los Ángeles tiene acuerdos con el Grupo Tortuguero para vigilar a las tortugas marinas. Un grupo comunitario llamado Grupo de Monitoreo Comunitario Pejesapo realiza tours de tiburón ballena y vigila esta especie. La CONANP ha estado apoyando a la comunidad para promover estas actividades y a ayudarlos a elaborar el código de conducta. Por ejemplo, el avistamiento del tiburón ballena, la CONANP ayudó a la comunidad a conocer y a redactar acuerdos sobre las normas de comportamiento para que las embarcaciones no estuvieran uno encima del otro y que los mismos tiburones ballena no estuvieran en peligro. Esta área, además de ser un área clave para alimentación y anidación de dos especies de tortuga

58

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy también es un área donde la caza y el consumo de tortuga es una actividad tradicional (aún cuando estas actividades están prohibida). La mayoría de los miembros de la comunidad de Bahía de los Ángeles ha firmado acuerdos para manejar y cuidar el área para el turismo y recibir beneficios de los turistas. Pero hay un sector de la comunidad que quiere continuar cazando tortugas. Existe un comité participativo que hace la vigilancia. Uno de los mayores problemas en Bahía de los Ángeles y en toda la costa del estado de Baja California, es que se trata de una costa grande con escaso personal trabajando en las oficinas de gobierno – de la CONANP a CONAPESCA y PROFEPA. No hay personal de la capitanía de puerto ni de oficinas estatales o federales. La oficina más cercana está a ocho horas lejos de ahí y sólo hay de 5 a 10 empleados de la PROFEPA en todo el estado de Baja California. Como tal, el control de cualquier tipo prácticamente no existe. La CONANP y Pronatura acaban de celebrar un acuerdo para proporcionar fondos al estado, lo que puede dar a la PROFEPA el contratar a un empleado para que se establezca en Bahía de los Ángeles. La vigilancia hecha a nivel de la comunidad es útil para reportar incidentes y hacer que el pescador ilegal esté un poco más incómodo pero la misma comunidad no tiene la autoridad para arrestar o multar a las personas. Desde 2004, las comunidades que trabajan con el monitoreo de tortugas y del tiburón ballena han recibido un sueldo por parte de la CONANP para que se organizaran ellos mismos, llevaran a cabo la vigilancia y otras cosas relacionadas con la conservación. Esto es un incentivo para la comunidad ya que es un ingreso garantizado. Es habitual que la comunidad envíe propuestas de lo que están planeando hacer con los fondos. La cantidad es de alrededor de un millón de pesos al año. El interés en los tours de avistamiento del tiburón ballena proviene de la comunidad, quien en el año 2000 se acercó a la CONANP para obtener ayuda en un plan de manejo. También trataron de llegar a un acuerdo con los pescadores quienes no quisieron poner su equipo en ciertas áreas y estaciones cuando el tiburón ballena se encuentra en la bahía, ya que es difícil tener buzos con todo el equipo de pesca en el camino. Los pescadores se rehusaron, pero después de del apoyo de la CONANP en 2009 instalaron boyas alrededor de las áreas del tiburón ballena. El sistema de las boyas alerta a los operadores de los tours y a otros para que desaceleren y evitar choques y lastimar o perturbar a los tiburones. Una vez que pusieron las boyas, los mismos pescadores empezaron a evitar esas áreas y dejaron de poner su equipo ahí – de forma voluntaria y sin un acuerdo. A cambio del esfuerzo de buena fe pidieron apoyo a la CONANP para la obtención de permisos de pesca, lo cual no ha sido fácil, como la CONAPESCA rechazó los permisos de aproximadamente 100 pescadores en esa comunidad. Un resultado adicional de no dejar el equipo en ésas áreas ha sido la disminución radical en el enredamiento de los lobos marinos, así como el incremento en la captura de peces. Después de todo, los pescadores están viendo algunos beneficios de no dejas su equipo en ciertas áreas. En cuanto a los artículos de pesca, la CONANP también está tratando de ayudar a la comunidad de Bahía de los Ángeles. En el año 2009 inició el ordenamiento pesquero. Pero la relación laboral ente la CONANP y la CONAPESCA puede ser diferente. Por ejemplo, la CONANP trató de promover en el área la pesca de pulpo – la pesca incidental es baja y puede dirigirse bien con buenos reglamentos (similar a la de la pesca de la langosta). La CONANP trabajó con la comunidad para preparar un plan para obtener una concesión que incluya métodos de captura. La CONAPESCA no estuvo de acuerdo con el método (arpones) porque cree que las trampas son mejores – pero de acuerdo con la CONANP, en realidad las trampas dañan más al ecosistema y son más difíciles de controlar, puesto que otros también pueden ponerlas – básicamente hay un estancamiento entre las dependencias.

59

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy En todo esto, en Bahía de los Ángeles parece que hay potencial para formalizar funciones y responsabilidades de todas las partes, otorgando de manera potencial derechos y responsabilidades a entidades locales y mejorando el manejo y productividad del área. 2.5.2.6 Concesiones para Ecosistemas Tradicionalmente las concesiones en México se han otorgado para actividades relacionadas con la extracción y el desarrollo que es vista por el gobierno como contribuidor directo de la productividad económica del país. Sin embargo, recientemente se han otorgado ONG para propósitos de conservación, pero en particular para la ZOFEMAT y el agua dulce (ver Sección 2.5.2.1 y Sección 2.5.2.4, respectivamente). Las recientes concesiones de conservación han contribuido considerablemente con la productividad económica proporcionando el ambiente próspero necesario que es la base de las industrias turísticas, ganaderas, agrícolas y pesqueras de México. A pesar de que no hemos documentado a las ONG obteniendo directamente otro tipo de concesiones de conservación, encontramos varios proyectos en los cuales las ONG están trabajando bajo contratos oficiales y no oficiales con cooperativas pesqueras que poseen una o varias concesiones para invertebrados bentónicos (ver Sección 2.5.2.2). En algunos de los proyectos de estas cooperativas, el objetivo principal es obtener concesiones para especies y actividades adicionales, de forma que las comunidades tendrían el poder de administrar y proteger de forma llevadera áreas y ecosistema completos. Sin embargo, obtener una sola concesión a lo ancho del ecosistema en nombre de una ONG en lugar de una cooperativa local no es posible actualmente. COBI trabaja con cooperativas pesqueras para obtener algo similar a una concesión del ecosistema para algunas áreas de sus proyectos. Una concesión del ecosistema otorgará poder a las comunidades locales para administrar todos los recursos dentro de un área específica, tal como dentro de la ZNP, opuesto sólo a unas cuantas especies definidas. Funcionalmente, una concesión del ecosistema deberá establecer un derecho de uso territorial para el propietario de la concesión. COBI ve a las concesiones del ecosistema mejor y más flexibles que las designaciones de las áreas protegidas. COBI trabaja con cooperativas locales de pescadores que tienen concesiones de pesca, que únicamente son para una o dos especies de invertebrados. No han logrado tener el control absoluto de un área completa, especialmente cuando se refiere a los peces. En Isla Natividad, COBI y la Stanford University señalan que los bienes y servicios del ecosistema son generados por un bosque de algas. Al hacer esto, cuantifican los costos de oportunidad relacionados con la prohibición de pesca dentro de una reserva marina, calculando los ingresos perdidos y el costo de la aplicación de leyes. El proyecto encabezado por COBI, a la Stanford University y EDF tiene como objetivo crear eco-mercados que reducen las oportunidades de costos y generan incentivos para la administración de los bienes y servicios del ecosistema facilitando la conservación en ecosistemas marinos clave. El clásico modelo del ACM en México parece hecho para las ONG paguen directa o indirectamente vía concesiones, fondos fiduciarios, equipo, mejora de la capacidad y servicios en especie. COBI, la Stanford University y EDF quieren ir más allá de un simple pago desarrollando flujos de ganancias para la industria por los servicios del ecosistema. Por ejemplo, los impulsores de la industria pueden ser para contrarrestar las utilidades (de carbón), valores estéticos y de inmersión (vía acceso a los privilegios). La meta es ir más allá de la valoración económica y utilizar los mercados actuales para manejar la conservación y administración sostenible de ecosistemas completos. Para lograr esto deben trabajar en conjunto con las comunidades locales para probarlos y permitir caracterizar las condiciones favorables, mientras que se resuelven los detalles del proceso de participación. Hasta ahora, deben utilizar una creciente estrategia que acumule lentamente derechos de recolección de especies y áreas

60

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy adicionales a través de otras concesiones. Al hacer esto, intentan demostrar la virtud de ubicar administraciones, por zonas, a lo largo y ancho del ecosistema. Nos acercamos al director de planeación y políticas de la SEMARNAT con la idea de una concesión del ecosistema. A pesar de que estuvo interesado en el proyecto, el director considera que será difícil conseguir dicha concesión. Piensa que podría tomar cerca de 15 años aún cuando una ONG pretenda empezar de inmediato estableciendo las relaciones necesarias, dando a conocer la idea entre agencias y otros constituyentes. Abordamos al director de INAPESCA de forma diferente, con la idea de administrar un ecosistema con enfoque a las pesqueras (EEP). El director de INAPESCA pensó que la idea tiene mérito y que existen ciertos conceptos en el reglamento actual de los EEP; los EEP podrían incorporarse a los planes de administración de la industria pesquera. Pero la CONAPESCA estará indecisa a menos que la idea sea propuesta como un proyecto de demostración en un área geográfica pequeña con el apoyo y disposición de colaboradores locales. 2.5.3 Cambio del Artes de pesca (equipo) Uno de los mensajes más recurrentes que encontramos durante los debates con la gente de campo es que la captura y destrucción del hábitat a causa de las prácticas de pesca insostenibles y equipo destructivo son algunos de los asuntos más significativos y apremiantes en la región. Mientras que las redes de enmalle son ilegales para utilizarse con algunas especies en ciertas áreas y los barcos pesqueros de arrastre industrial de pesca de camarón requieren el uso de TED, estos y otros requerimientos similares (combinados con la mínima ejecución de la ley) parecen insuficientes para motivar a los pescadores a realizar las prácticas adecuadas y utilizar el equipo necesario. Es difícil lograr que los pescadores cambien permanentemente sus técnicas y el equipo de pesca a unos sostenibles. Los contratos formales realizados individualmente con pescadores, cooperativas y negocios pesqueros se han y pueden utilizarse para mejorar las prácticas y el equipo, pero para hacer cambios permanentes y positivos se necesita atención a detalle, paciencia y perseverancia. En México no es nuevo intentar cambiar las prácticas y equipo de pesca mediante modelos de “reemplazo” y “prueba” (llamados en conjunto “cambios de equipo”). En los reemplazos, el equipo destructivo es cambiado por equipo nuevo no destructivo o menos destructivo; las pruebas pueden ser temporales (estacionales) o permanentes. En las pruebas los pescadores aceptan utilizar equipo nuevo, no destructivo, aprenden a utilizarlo y a sentirse cómodos con las tácticas y el éxito de pesca antes de hacerlo un cambio permanente. En algunos proyectos, los pescadores obtienen el equipo nuevo además de una compensación si el nuevo equipo captura menos que el equipo viejo. Los reemplazos y las pruebas son diferentes que la compra (ver Sección 2.5.1.2), en esas compras se adquieren derechos de pesca, embarcaciones, equipo para retirar de forma definitiva el equipo viejo y reducir la capacidad de pesca. Por otro lado, con los modelos de reemplazo y prueba no se adquieren derechos y no se reduce el esfuerzo pesquero, ambos sólo intentan sustituir el equipo destructivo con uno no destructivo. CONAPESCA, INAPESCA, CONANP y algunas ONG (ej. WWF y ProCaguama) han participado en proyectos de cambio de equipo. Uno de los problemas en intentar que los pescadores artesanales disminuyan la captura accidental cambiando de equipo de pesca es que estos se quedan con la captura para su uso personal o venta. Esto significa que si la captura accidental reduce perderán un beneficio. En este contexto, los programas de cambio de equipo de cierta forma necesitan compensar la pérdida por la captura accidental para convencer a los pescadores artesanos que el nuevo equipo será lo mejor para ellos. Otro problema con la captura accidental artesanal es que existe poco seguimiento efectivo. Debido a esto, los proyectos de cambio de equipo deben asegurar que los pescadores devuelvan su equipo viejo y

61

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy destructivo y continúen utilizando el nuevo equipo como es debido; como resultado, la clave será el uso correcto y el inventario de equipo. Hasta el momento el proyecto más conocido de cambio de equipo de pesca a través de los modelos de reemplazo y prueba es el proyecto de la vaquita marina en el alto Golfo de California (ver Sección 1.4.1). Existen otros proyectos, por ejemplo, Grupo Tortuguero ha comenzado recientemente la planeación para un nuevo proyecto de red de arrastre de fondo financiado por Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. En particular en López Mateos (Bahía Magdalena), Grupo Tortuguero ha intentado trabajar con especialistas de Florida, Trinidad y Tobago para desarrollar mejores y menos dañinos equipos de captura de camarón con redes de arrastre. ProCaguama proporcionó un ejemplo donde un pescador sinaloense que ha vivido en la Península de Baja California por 25 años voluntariamente retiró una flota palangrera compuesta de seis a ocho barcos. Este hombre trabajaba sin los permisos necesarios para capturar tiburones, pero realmente capturaba más tortugas que tiburones (aprox. 1,500 tortugas por año). ProCaguama utilizó esa información para probar que la pesca no era productiva. El pescador acordó retirar su flota de captura de tiburones y se cambió a la pesca de camarón (con un método nuevo y redes de cerco en la superficie), que ya realizaba por temporadas. La propuesta original fue que ProCaguama le pagara $100,000 USD por sus anzuelos. Sin embargo, ProCaguama llevó al pescador a Hawái a una junta relacionada con la tortuga marina y ahí se comprometió a retirar la flota completa (por presión de los presentes, orgullo o pena en relación a la mortalidad de las tortugas que ocasionó). En una celebración pública se desarrolló y firmó un acuerdo (convenio). El acuerdo comprometía al pescador a no utilizar palangres de fondo, a ayudar a monitorear la pesca del área y a minimizar su captura a través del uso de equipo nuevo. ProCaguama le pagó al pescador por medio de pagos indirectos de conservación, aproximadamente 9,000 dólares y paneles solares para ayudarle a compensar algunos de sus costos. Sin embargo, la compensación no estaba incluida en el convenio para evitar dar un mal ejemplo e incentivo. WWF proporcionó un ejemplo de una prueba que no fue exitosa. WWF hizo un convenio con un pescador de camarón en Guaymas (en el estado de Sonora), acordaron que pescaría de acuerdo a las mejores prácticas de manejo. A cambio, WWF pondría la pesca de camarón en mercados experimentales en los Estados Unidos. Sin embargo, para el pescador la captura de camarón disminuyó en un 30%, esto lo orilló a requerir compensación por dicha disminución. 2.5.4 Contratos de Manejo A diferencia de comprar derechos de los propietarios y usuarios (ver Sección 2.5.1) y la obtención de concesiones y permisos del gobierno (ver Sección 2.5.2) es posible que las ONG entren dentro de acuerdos contractuales formales con propietarios, usuarios y administradores públicos para lograr metas similares en la conservación de la biodiversidad marina. En algunos casos puede ser mejor opción comprar los derechos de propiedad y uso u obtener los derechos de uso a través de concesiones, para que las ONG asuman directamente la responsabilidad sobre las áreas y actividades, en otros casos esto no será posible y puede no ser la mejor opción. En muchas de estas situaciones es preferible otorgar poder y mejorar la capacidad de los propietarios, usuarios y administradores públicos con respecto a los recursos marinos y costeros para que tengan la posibilidad de administrar y usar sus derechos de forma constante en el futuro inmediato. Cuando se presente este caso, están disponibles varias opciones dentro del área de estudio, incluyendo: los contratos de administración en colaboración para áreas protegidas; contratos convenidos formalmente con cooperativas pesqueras locales y contratos de coadministración con ejidos.

62

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 2.5.4.1 Acuerdos de Colaboración para el manejo de Área Protegidas SEMARNAT puede realizar acuerdos de colaboración (comúnmente llamados acuerdos de colaboración para el manejo) con los gobiernos locales, indígenas, instituciones académicas o residentes locales, cuando establezca o administre áreas protegidas (Artículo 31, reglamento de la ANP). Las áreas protegidas bajo acuerdos de colaboración entran en el registro nacional de áreas protegidas. Cualquiera que esté interesado en administrar un área protegida debe presentar un reporte y mostrar a SEMARNAT que tiene las habilidades técnicas, financieras y administrativas para logarlo (Artículo 7, reglamento de la ANP). Bajo esta ley, las ONG, cooperativas, ejidos, ciudades y universidades pueden participar en actividades de conservación y administración en áreas protegidas a través de acuerdo de colaboración con los administradores de dichas áreas. Los planes/programas de manejo (incluyendo las metas y recursos financieros) necesitan estar en su lugar, además hay algunas actividades que los comanejadores no pueden llevar a cabo, tales como vender permisos, realizar inspecciones y hacer arrestos. Técnicamente las ONG no pueden ser administradores de un área protegida, pero no está claro cuáles son las limitaciones exactas en relación a esta restricción. El CEMDA realizó un análisis para CONANP, la máxima autoridad sobre administración de áreas protegidas, para determinar qué tanta autoridad pueden asumir las ONG y los demás. Para estos tipos de colaboraciones con las ONG, CONANP está en proceso de desarrollar lineamientos. Los lineamientos proporcionarán el marco legal, roles, reglas de colaboración, sistemas de información e información pública necesaria para el trabajo en conjunto entre CONANP y las ONG. Niparajá (en algunas aéreas donde colabora con COBI) tiene acuerdos de colaboración con CONANP en varias áreas protegidas, incluyendo Loreto, Espíritu Santo, Cabo Pulmo e Isla Natividad. Los acuerdos han evolucionado con el tiempo, se han vuelto más formales, con condiciones quid-pro-quo adicionales incorporadas. La duración típica es de seis años, pero existen condiciones de cancelación. Los acuerdos son principalmente para cumplimiento y vigilancia de las reservas. Niparajá está propiciando que cada área protegida tenga un Comité Técnico Asesor conformado por actores clave comunitarios, así como la CONANP, la SEMAR, PROFEPA y CONAPESCA. Los consejos asesores revisan los planes de trabajo y proporcionan asesoría. Niparajá también está trabajando en el área municipal protegida Balandra (con una zona Ramsar), el cual, en parte incluye el desarrollo de una propuesta de designación federal que comprende el área marina dentro del área protegida. En Bahía de La Paz, Niparajá es parte de un colectivo que promueve la ejecución y los medios de subsistencia alternativos. Pronatura proporcionó otro ejemplo de varios acuerdos de colaboración basados en ACM que han funcionado correctamente en el área protegida de Bahía de los Ángeles. Desde 2008, Pronatura y CONANP han ejercido presión para el pago de un inspector de PROFEPA. Un proyecto piloto, fundado por el FMCN, fue creado para propiciar el financiamiento del inspector. Los fondos de Pronatura deben entrar al sistema gubernamental vía gobierno estatal a través de diferentes contratos. Ahora existen contratos entre el gobierno estatal con Pronatura y con PROFEPA respectivamente, siendo este ultimo el mecanismo utilizado por el gobierno estatal para proporcionar el financiamiento a PROFEPA. Entonces PROFEPA trabajó con CONANP para contratar un inspector que llevaría a cabo la vigilancia y control del área protegida. Pronatura espera repetir este proyecto piloto en otras aéreas protegidas que necesitan refuerzo de personal de vigilancia y control. Para realizar este proyecto se coordinaron con nueve diferentes grupos de actores clave (incluyendo cooperativas pesqueras). Por último, ProCaguama planea actualmente firmar un acuerdo con PROFEPA para proporcionar financiamiento para inspectores adicionales (financiamiento que proviene de recaudaciones o fundaciones) en varios sitios no especificados.

63

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 2.5.4.2 Contractos con Cooperativas y Comunidades Las ONG que trabajan en la conservación marina y costera en el GdC y el Pacífico Norte de México han optado por establecer satisfactoriamente contratos formales e informales con comunidades y cooperativas locales de pescadores como forma de crear zonas de no pesca (ZNP) dentro de áreas de concesiones pesqueras. Los contratos varían en forma y función, pero la premisa básica es que las ONG proporcionan experiencia científica, desarrollo de capacidades, aplicación de la ley o financiamiento a cambio del contrato de pesca de las cooperativas para establecer zonas de no pesca dentro de las áreas que han concesionado derechos de pesca, dentro y fuera de las áreas designadas por el gobierno como protegidas. Cuando sea fuera de las áreas protegidas, estarían funcionalmente estableciendo ZNP sin la intervención formal del gobierno. Por lo general, las cooperativas locales de pescadores tienen o pueden buscar varias concesiones pesqueras superpuestas geográficamente. Estas concesiones superpuestas son para especies de invertebrados bentónicos como la langosta, abulón, caracol y pepino de mar. Muchos de estos lugares que existen a base de concesiones de invertebrados bentónicos son, por lo general, el resultado de la ocupación histórica de las comunidades en ciertas áreas; las personas establecieron pequeños y permanentes asentamientos en áreas aisladas en la costa a cambio de derechos de pesca exclusivos proporcionados por el gobierno. Cuando una cooperativa local posee los derechos de pesca para especies y áreas específicas pueden impedir que otros pescadores pesquen esas especies en su área. Para obtener dicha concesión las cooperativas deben desarrollar un plan de explotación. Mientras no existan niveles de pesca requerida, el plan debe deber ser revisado y aprobado por la CONAPESCA, la institución que otorga las concesiones. Las ONG han trabajado, y continúan trabajando, con varias comunidades locales, cooperativas pesqueras y CONANP respecto a este asunto de obtener un contrato para clausurar por lo menos temporalmente las áreas de pesca. El principal incentivo para las cooperativas pesqueras es la recuperación de las poblaciones de peces o invertebrados bajo sus concesiones, al mismo tiempo que se benefician de la dispersión larval de las áreas clausuradas. Esto representa una inversión en valor a futuro de sus concesiones y medios de subsistencia. El apoyo para el cumplimiento y vigilancia proporcionada por las ONG también es un incentivo para ayudar a que las cooperativas mantengan a los pescadores ilegales fuera de sus áreas de pesca. Por lo menos existen tres obstáculos en relación a los acuerdos voluntarios de ZNP. El primero es que una sola comunidad o cooperativa pesquera puede no tener todos los derechos de pesca para clausurar una zona de pesca. Otros pescadores que no son locales o que son locales pero no pertenecen a una cooperativa podrían tener permisos para peces y para especies de invertebrados bentónicos que no están incluidos en las concesiones de las cooperativas locales de pescadores. En ese caso la cooperativa local de pesca no puede impedir que estos pescadores legales entren a su ZNP y capturen otras especies. Al hacer esto, los pescadores propietarios de otros permisos legales podrían afectar de forma negativa las especies que están bajo las concesiones de las cooperativas locales de pescadores, pero aparentemente no hay nada que se pueda hacer al respecto para prevenirlo. El segundo obstáculo posible es el vencimiento de los reglamentos que aplican a las concesiones de pesca. De acuerdo al reglamento de expiración, cada permiso o concesión que no se lleve a cabo perderá su validez. Es decir, que las cooperativas pesqueras perderán sus concesiones si no pescan en ellas. Sin embargo, CONAPESCA tiene la discreción y autoridad para determinar cuándo aplicará la expiración de concesiones y permisos. Por lo tanto, CONAPESCA puede optar por no hacer válida la expiración a los permisos y concesiones para conservar y restablecer los recursos marinos. Es

64

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy importante mencionar que en cada situación esto depende de la discreción de CONAPESCA, dejando a las ZNP en una situación peligrosa. El tercer obstáculo de las ZNP voluntarias es que las actuales concesiones y permisos para peces de aleta e invertebrados no bentónicos (ej. calamar) han sido multi-especies y no se limita a zonas geográficas específicas– no descubrimos ninguna concesión de peces de aleta en un área específica (aparte de las flotas industriales para pelágicos menores). Sin embargo, puede haber excepciones funcionales, ya que encontramos dos mecanismos que permiten a las cooperativas pesqueras obtener acceso exclusivo a áreas específicas para algunas especies de peces. Sólo uno de los mecanismos se aplica a las zonas dentro de las áreas protegidas– los pescadores locales pueden desarrollar Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) para las actividades de las concesiones de peces dentro de las áreas protegidas. Si se realiza en coordinación con el establecimiento de la ZNP, esta actividad funcionalmente excluye a los no locales de pescar dentro del área protegida. Esta práctica se utilizó en el proyecto de la vaquita marina dentro del alto Golfo de California y la ZNP de la Reserva de Biósfera del Delta del Río Colorado (ver Sección 1.4.1). Mientras que no descubramos otro lugar donde esto haya ocurrido, no existe la oportunidad de trabajar con cooperativas locales de pescadores para establecer eficazmente los derechos de uso territorial para los peces de las áreas protegidas. El otro mecanismo es establecer Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) donde especies específicas dentro de un área geográfica definida es gestionada para propósitos específicos. Esto se hizo en conjunto con la Sociedad Cooperativa Mujeres del Golfo dentro del parque nacional de Bahía de Loreto, donde COBI y una cooperativa de mujeres establecieron una UMA para la pesca de peces ornamentales y acuicultura de almejas. COBI proporcionó numerosos ejemplos donde trabajaron directamente con comunidades y cooperativas locales de pescadores para que voluntariamente establecieran ZNP a través del establecimiento de diversos acuerdos. Estos acuerdos han evolucionado y mejorado cada vez que se desarrolla uno para un área nueva, se han vuelto más detallados y formales, el más reciente fue legalizado notarialmente. En general, los acuerdos y las ZNP voluntarias han tomado hasta de cinco años de negociaciones. En algunas regiones las cooperativas están más desorganizadas (ej. Sonora) y los acuerdos han sido verbales y menos formales. COBI posee cuatro acuerdos en y alrededor de la Península de Baja California, cinco en Sonora y de tres a cuatro en Quintana Roo (área del arrecife mesoamericano) – muchas de ellas en ANPs existentes o en propuestas de ANP. El proyecto de COBI, Reef Check y Niparajá en la Isla Natividad fue uno de los primeros ejemplos de una cooperativa local que voluntariamente cerró áreas de pesca dentro de sus áreas concesionadas. COBI y Niparajá tienen un contrato formal pero no notariado con las cooperativas pesqueras. La federación de cooperativas pesqueras tiene una concesión de 20 años para abulón y langosta en Isla Natividad. Bajo el acuerdo con las ONG, 30% del área de concesión ha sido dejado como área de no pesca de seis a siete años (únicamente para el abulón y la langosta). El acuerdo es para ayudar con los costos de aplicación y del desarrollo turístico. Las ONG trabajan con cooperativas en establecer las ZNP a cambio del apoyo, por parte de las cooperativas, de vigilancia y control del lugar. Niparajá proporciona financiamiento para monitoreo, vigilancia y control (con embarcaciones, motores, equipo y personal) y gestión con el gobierno federal para obtener recursos para la comunidad. A través del tiempo, la intervención directa e inversión de las ONG ha disminuido. El objetivo a largo plazo es que el turismo pague para compensar las pérdidas de ingresos de pesca, real o percibida, de la cooperativa y por el aumento de control y vigilancia del gobierno. El costo de clausurar las áreas de pesca de Isla Natividad fue de aproximadamente 200,000 a 300,000 dólares. La clave del éxito fue que la federación de cooperativas estuvo excepcionalmente bien organizada. En Bahía Magdalena (ver Sección 1.4.4), COBI

65

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy recientemente concluyó un acuerdo con una cooperativa local de pesca de clausurar la pesca de alrededor de 1,300 hectáreas de langosta, abulón y erizo de mar por un periodo de cinco años. En este caso, el acuerdo fue efectuado ante notario público. De nuevo, Niparajá, como socio del proyecto, proporcionó apoyo financiero para vigilancia y seguimiento. Otros acuerdos existentes y pendientes que tiene COBI con las cooperativas incluyen: •



Monitoreo de arrecifes con base comunitaria del parque nacional de Puerto Morelos con la cooperativa de Puerto Morelos; COBI contrató pescadores; la cooperativa y COBI acordaron en como gastarán los fondos; En Bahía de Kino, Sonora, COBI está trabajando con pescadores locales para controlar la pesca del callo de hacha; y

Niparajá también está trabajando para establecer acuerdos con una comunidad con el fin de desarrollar una red de siete refugios a través del Corredor San Cosme-Punta Mechudo – un tramo que comprende 130 kilómetros entre La Paz y Loreto. Cuando finalicen el proyecto del corredor, además de mostrar el apoyo incondicional de la comunidad, dirigirán el proyecto a través de los procesos de CONANP y CONAPESCA. Anteriormente Niparajá ha trabajado con CONANP en estos procesos y está seguro de las posibilidades que hay de que sea exitoso. El mayor desafío al implementar este proyecto es probable la vigilancia y control. Puesto que hay más de 40 barcos con permisos para pescar en el corredor que empieza en La Paz y/o Loreto (fuera del corredor), será difícil regular el uso dentro del corredor. Será más fácil juntar a los 170 pescadores que viven dentro del corredor para que firmen un acuerdo (sólo el 50% de los pescadores tiene permisos válidos para pescar dentro del corredor). Los incentivos principales para los pescadores locales tienen tres aspectos: un aumento previsto en la población de peces debido a la dispersión larval del refugio; cero competencia de los pescadores de fuera debido a que sólo los pescadores dentro del corredor serán propietarios de permisos; e incentivos del trabajo de Niparajá para ayudar a los pescadores a adquirir permisos, apoyo jurídico y a organizar reuniones. Seacology también está trabajando con una cooperativa y una comunidad indígena dentro de nuestra área de estudio y tiene planes futuros para trabajar en otras 10 áreas (ver Tabla 5) (SánchezPacheco, 2009). La forma de trabajo de Seacology es otorgar concesiones a los propietarios, administradores y usuarios de las áreas y recursos a cambio de establecer un comité de conservación. Todas las áreas de proyectos existentes y pendientes parecen estar en áreas protegidas donde el marco de conservación ya está establecido. Los acuerdos de donación parecen de carácter formal, ya que los términos y condiciones son explícitos y están firmados por Seacology y los beneficiarios de las donaciones. Sin embargo, el representante de campo de Seacology considera los convenios como informales, aparentemente porque la presencia continua de Seacology en ciertas áreas y las medidas de ejecución de incumplimiento no son explícitas ni anticipadas. Los dos proyectos activos de Seacology que tienen en el área de estudio son con los Seris y una cooperativa pesquera en Isla Guadalupe. Seacology otorgó una donación a la comunidad indígena Seri por la cantidad de 48,928 dólares, a cambio de que continuaran preservando y protegiendo las 120,836 hectáreas de Isla Tiburón y las 23,972 hectáreas del Canal del Infiernillo que se localizan entre la isla y costa de Sonora. La donación se emitió para utilizarla con propósitos ambientales, un programa de señalamientos para Isla Tiburón y la construcción de dos instalaciones de basura y reciclaje en los pueblos de El Desemboque y Punta Chueca en el territorio de la tribu Seri. El material comprimido de las instalaciones de reciclaje se vendió a la un centro de reciclaje cercano a la ciudad de Hermosillo. Esto genera un flujo de ingresos adicionales para los Seris. Seacology también ayuda a que la comunidad tenga más apoyo en la gestión de áreas

66

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy protegidas. La comunidad local (los Seris en este caso) también obtienen validación y reconocimiento por lo que hacen en términos de conservación y manejo sostenible. En Isla Guadalupe, Seacology está trabajando en un proyecto con cooperativas pesqueras (Seacology, 2010). Seacology ayudará a la cooperativa a comprar un sistema de desalinización de agua de mar a cambio de la creación y protección de una reserva marina de 499 hectáreas por un período de 10 años. La pesca, extracción de recursos, daños al fondo marino, contaminación y otro tipo de impactos estarán prohibidos en esta reserva. Tabla 5: Sitios de trabajo Existentes y futuros de Seacology Ubicación

Propietario, Administrador, Usuario

Isla Guadalupe

Coop. de pescadores

Islas San Benito

Coop. de pescadores

Isla Natividad

Coop. de pescadores

Isla Tiburón Isla San Marcos Isla Del Carmen

Indígenas Seris Comunidad local Propietarios privados Propietarios privados; comunidad local Pescadores eventuales residentes; administradores de las áreas protegidas Pescadores eventuales residentes; administradores de las áreas protegidas Pescadores locales; administradores de las áreas protegidas Administradores de las áreas protegidas Administradores de las áreas protegidas; Administradores de la cárcel

Isla San José

Isla Partida

Isla El Pardito

Isla Isabel Islas Marietas

Islas Marías

Protección Marina

Etapa del Proyecto

Zonas de restricción de pesca Zonas de restricción de pesca + Zonas de restricción de pesca + Admón. Marina/de Islas Desconocida Pendiente

En práctica Desconocida Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Pendiente

Proyecto Desconocida Desconocida

2.5.4.3 Co-manejo Ejidal Tal y como lo mencionamos en la Sección 2.1.2, la mayoría de las propiedades costeras en una gran parte del área de estudio (la Península de Baja California) y posiblemente otras áreas también son propiedad ejidal. Los ejidos deciden cómo utilizan sus tierras. Al hacerlo, los ejidos se pueden asociar con terceros de muchas maneras para alcanzar sus metas (Ley Agraria, Artículo 100). Los líderes de los ejidos y los propietarios individuales de las tierras pueden otorgar contratos para el uso de parcelas o tierras comunitarias a instituciones confiables o a personas con quienes tienen relaciones de negocios. La duración del contrato normalmente refleja su propósito y puede extenderse hasta un máximo de 30

67

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy años (o incluso más) (Ley Agraria, Artículos 46 y 79). Debido a que las ONG no pueden y probablemente no deben intentar comprar o adquirir derechos de acceso a la propiedad de otros sobre el terreno ejidal por cuestiones de conservación (ver Sección 2.5.1.1), algunas ONG están actualmente trabajando en colaboración con los ejidos a través de varios acuerdos, para desarrollar e implementar un manejo sostenible y prácticas de conservación para las zonas altas de la costa. Existen muchas ventajas al trabajar de manera cooperativa con los ejidos: tienen agua potable y derechos sobre las costas, muchos miembros de los ejidos son pescadores, y muchas lagunas de importancia biológica están rodeadas por tierras ejidales. Los problemas principales que enfrentan los ejidos en los cuales las ONG pueden apoyar (a través de acuerdos de coadministración) incluyen: acceso al agua potable y necesidades de gestión; tratamiento de aguas negras y drenaje; necesidades para la aplicación efectiva de reglamentos para la pesca; disminuir la eficiencia de la pesca (esto es, elevar los costos de captura); subsistencia económicamente sostenible (es decir, ganado, agricultura, y pesca); falta de programas de salud; y falta de capacitación para actividades tales como agricultura orgánica, acuacultura, turismo y manejo de UMAs. En general, parece que los ejidos se benefician de las ONG como la de Pro Esteros al aprender cómo funcionan los ecosistemas y al prevenir el traspaso de las tierras ejidales a los desarrolladores. Con la nueva información, los ejidos están mejorando en el manejo de la sostenibilidad de sus tierras a través de diversas actividades, tales como el ecoturismo de bajo impacto (por ejemplo, prohibiendo el uso de motocicletas). WiLDCOAST está trabajando para desarrollar lazos fuertes de confianza con muchos ejidos para que así les permitan ayudarles con la administración de las zonas costeras. Por otro lado, Pro Esteros ya tiene lazos establecidos con muchos ejidos, suficientes para permitir la coadministración bajo acuerdos informales. Pro Esteros da asesoría científica a cambio de la conservación de terrenos propiedad del Ejido Esteban Cantú en Baja California. Pro Esteros se hace cargo del monitoreo y visitas de campo. Los propietarios del ejido se benefician de la asesoría y el conocimiento de Pro Esteros acerca de sus humedales y valores económicos asociados. Durante el transcurso del proyecto, la percepción de los dueños de los ejidos ha cambiado ya que no están vendiendo sus tierras y han a cambio aceptado el turismo de bajo impacto en sus tierras. El ejido rechazó algunas propuestas de construcción y seleccionó proyectos que no son tan dañinos; están ahora comprometidos a prevenir la construcción. Pro Esteros también está trabajando con ejidos al norte de Bahía Magdalena donde están preservando tierras costeras con la intención de desarrollar más el turismo. En Bahía Magdalena, muchos, pero no toda la gente y comunidades están interesados en las aéreas protegidas. En una parte del norte, un ejido quiere preservar sus predios, pero también quieren más ingresos. Los jóvenes se están yendo y las generaciones mayores siguen pescando, pero no tienen una visión a largo plazo de qué hacer con la tierra. En 2009, el ejido estaba listo para vender sus tierras a un inversionista para construir un puerto deportivo, pero el comprador se retractó. Suele ser muy fácil para los dueños el vender su terreno a constructores y hacer una cantidad relativamente sustancial de dinero. Pero este ejido en particular al norte de Bahía Magdalena es pequeño y un ACM podría disuadirlos de vender su propiedad a un constructor.

2.6

Herramientas de Apoyo para la Administración y la Conservación

Las áreas naturales protegidas (ver Sección 2.4.1) y la gestión pesquera (ver Sección 2.4.2) son dos estructuras gubernamentales que proveen de elementos estructurales y apoyo para la aplicación de los ACM en el área de estudio. Esta sección identifica otros seis mecanismos de apoyo, incluyendo los acuerdos de destino, medios de subsistencia alternos, refugios, planeación, certificación MSC, designación Ramsar, y manejo de áreas de vida silvestre.

68

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 2.6.1 Acuerdos de Destino Los acuerdos de destino son designaciones de terreno permanentes entre organismos que transfieren autoridad para administrar la tierra propiedad del gobierno estatal o federal para propósitos específicos. Por ejemplo, un acuerdo de destino puede realizarse entre el gobierno estatal y un municipio para transferir la administración del terreno al municipio para hacer un aeropuerto. Éstos se están convirtiendo en una opción de conservación popular y efectiva para las áreas costeras porque la SEMARNAT está cada vez menos dispuesta a otorgar concesiones de conservación de la ZOFEMAT. La mayor limitación de los acuerdos de destino parece ser que las ONG no las pueden obtener (las ONG recibirían una concesión en lugar de un acuerdo de destino). La autoridad se transfiere de una entidad gubernamental a otra, pero no puede transferirse a las ONG. Generalmente, la estrategia de las ONG con los acuerdos de destino es facilitar la transferencia de autoridad a una entidad gubernamental que piense más en la conservación. WiLDCOAST se está asociando con organismos gubernamentales para explorar y utilizar los acuerdos de destino con propósitos de conservación. En este caso, los acuerdos de destino suelen llevarse a cabo entre la CONANP y otras dependencias de la SEMARNAT. Por ejemplo, la administración de algunas tierras que son parte de la ZOFEMAT y que está siendo administrada actualmente por la agencia de la ZOFEMAT dentro de la SEMARNAT puede transferirse a la CONANP bajo un acuerdo de destino para el uso específico de conservación. En Bahía Magdalena, WiLDCOAST está trabajando con el gobierno para determinar cómo usar los acuerdos de destino para los manglares. También, en el Valle de los Cirios, han podido asignar acuerdos de destino a la CONANP para áreas dentro del área protegida. WiLDCOAST también está trabajando en asociación con la CONANP y la Secretaría de la Reforma Agraria para designar 14 islas en el Golfo de California para su conservación a través de acuerdos de destino para terrenos federales, que cubren un total de 95,000 hectáreas de la zona costera aproximadamente. CEDO ha podido colocar 152 kilómetros de ZOFEMAT en algunos acuerdos de destino. Estos han tomado una de tres formas: acuerdos para la CONANP en áreas protegidas; acuerdos para los gobiernos municipales para establecer reservas municipales; y concesiones para CEDO (para investigación y educación ambiental). 2.6.2 Medios de Vida Alternativos Los medios de vida alternativos son parte esencial para la mayoría de las compras de permisos de pesca; estas actividades necesitan planearse cuidadosamente o los esfuerzos de los pescadores por cambiar de profesión fallarán y/o regresarán a la pesca. El desarrollar un programa de asistencia para esta transición para ayudar a romper el ciclo de antiguos pescadores que regresan al mar debido a inversiones fallidas o nuevos negocios poco podrán mejorar los modos de vida alternativos. Los gobernadores y presidentes municipales terminarán preocupaciones de índole político si la pesca disminuye y el desempleo aumenta. Por ello, los políticos suelen oponerse a la compra y la mayoría de las veces no suelen ser muy entusiastas acerca de ellos. Todos los proyectos de ACM, existentes o propuestos, necesitan rendir cuentas acerca de las necesidades de los modos de vida de las comunidades locales que pudieran verse impactadas por o impactar el proyecto. 2.6.3 Refugios Pesqueros y Vida Silvestre Tradicionalmente, las ZNP oficiales se han implementado solo dentro de las áreas protegidas. Existen, sin embargo, dos tipos de refugios que pueden emplearse como tipos adicionales de ZNP en aguas marinas dentro del área de estudio: zonas de refugio pesquero y zonas de refugio para la vida silvestre. Las zonas de refugio pesquero fueron reconocidas bajo la nueva ley pesquera (2007) habiéndosele otorgado la autoridad de implementación a CONAPESCA (Uribe et al. 2010). El propósito

69

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy de las zonas de refugio pesquero es designar y proteger áreas geográficas específicas para conservar y contribuir al desarrollo de recursos de pesca y su ambiente. Como tales, las zonas de refugio pesquero proveen una oportunidad para crear zonas funcionales de veda dentro y fuera de áreas protegidas, y dentro y fuera de áreas de concesión pesquera. La CONAPESCA puede designar zonas de refugio pesquero si se puede plantear favorablemente los beneficios que proveerán, por ejemplo, proteger hábitats de desove críticos. Esta herramienta no se ha probado por completo, pero algunas ONG han avanzado en el mecanismo. La INAPESCA (dentro de la SAGARPA) piensa que las zonas de refugio pesquero son una buena opción. El artículo 38 del Proyecto de Regulación de las LGPAS establece que las zonas de refugio pesquero se utilizarán para preservar recursos pesqueros sobreexplotados y para conservar y restaurar especies comerciales sobreexplotadas.33 Funcionalmente, las zonas de refugio pesquero son lo más cercano a un área marina protegida (un mecanismo de conservación basado en espacio) encontrado en la legislación pesquera en México. Las áreas de refugio para la vida Silvestre, por otro lado, están destinadas a proteger especies marinas en peligro de extinción y están bajo la jurisdicción de la SEMARNAT (Uribe et al. 2010)34. Las áreas de refugio para la vida Silvestre pueden establecerse para la protección de varias especies endémicas que se desarrollan en el ambiente marino, tales como quelonios, mamíferos marinos y especies marinas en riesgo.35, 36 Los estudios de verificación deben incluir información general, diagnosis, descripciones físicas del área, justificación y características socioeconómicas. Si las áreas de refugio para la vida Silvestre están dentro de áreas protegidas, el área de refugio debe ser compatible con el programa de manejo del área protegida respectivo y la declaración correspondiente.37 Hasta ahora, solo ha habido un solo decreto de un área de refugio para la vida silvestre, el establecido para la protección de la vaquita marina (ver Sección 1.4.1). Para el área de refugio para la vaquita, se identificaron la gestión y medidas de conservación necesarias, enfocándose en amenazas determinantes, acciones y actividades necesarias para la protección, recuperación y restablecimiento de la vaquita y su hábitat. Las zonas de refugio pesquero protegen los recursos pesqueros, mientras que las áreas de refugio para la vida silvestre protegen especies en peligro de extinción. A pesar de que existen diferentes enfoques para los dos tipos de refugio, también tienen cosas en común puesto que la función de ambos mecanismos es proteger a los peces o a la vida silvestre y a su ambiente. Hacer uso de zonas de refugios pesquero o áreas para el refugio de la vida silvestre, complementadas con algún tipo de concesión, pudiera ser una buena opción para asegurar su protección adecuada. 2.6.4 Ordenamiento marino La Estrategia Nacional para el Ordenamiento Costero y Marino de México (SEMARNAT, 2007) identifica el propósito, alcance, necesidades, procesos, y escala de tiempo para el desarrollo de los ordenamientos marinos (ordenamiento ecológico marino) en todos los mares mexicanos. El enfoque general de la SEMARNAT para la planificación espacial del océano es incremental e iterativo, empezando en una escala amplia y general, después refinada, agregando detalle y prescripción, y mejorando los planes con el tiempo, con las distintas iteraciones cada vez más funcionales al usar escalas más finas. Dentro de nuestra área de estudio, la SEMARNAT ha progresado significativamente en el Golfo de California y, en 2009, inició el proceso de ordenamiento para el Pacífico Norte de México. 33 34 35 36 37

Artículo 87 Proyecto de Reglamento de la LGPAS Unidad Transversal de Mercator Artículo 72 del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre Artículo 9, fracción XVII de la Ley General de Vida Silvestre Artículo 67 de la Ley General de Vida Silvestre

70

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy El proceso de ordenamiento para el Golfo de California inició en 2004 y le tomó muchos años y 22 reuniones con actores para completarse (ver Mapa 15). El ordenamiento se adoptó oficialmente en 2006 por decreto federal. El ordenamiento divide al Golfo de California en 22 unidades de manejo, dentro de las cuales hay 136 subunidades. El programa describe y ordena las unidades de manejo de acuerdo a intereses generales o estatales, fragilidad, presión costera, presión marina, nivel de conservación, nivel de turismo, nivel de pesca costera/artesanal, y nivel de pesca industrial. La fase de implementación inició en 2007-2009 (SEMARNAT 2007), pero el programa no ha sido implementado por completo. El ordenamiento para el Golfo de California se está utilizando actualmente como línea de base para estudios ambientales y evaluaciones de impacto ambiental, y para proveer una guía general para los usos en el mar. A largo plazo, la SEMARNAT quiere usar el programa de ordenamiento como una herramienta restrictiva más reguladora. Mientras que la SEMARNAT es entusiasta acerca de los esfuerzos hechos para el ordenamiento de las actividades marinos, mucha gente con la que hemos hablado no fueron muy optimistas acerca de la utilidad presente o futuro del programa para el Golfo de California. Las quejas más frecuentes se dividieron en dos: 1) no existen criterios o provisiones restrictivas dentro del ordenamiento marino que regule las actividades estrechamente; y 2) las unidades de manejo son muy grandes y la información muy basta para apoyar con la toma de decisión a una escala más fina (a nivel de sitio). Reconocemos las críticas del presente programa de ordenamiento para el Golfo de California, y parece que la SEMARNAT también lo hace, pero creemos que los esfuerzos de planificación representan una oportunidad muy importante para mejorar el marco dentro de las cuales los ACM y de hecho todos los esfuerzos para conservar océanos y costas, yacen (ver nuestras recomendaciones en la Sección 3.2.4).

71

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 15: Unidades de Manejo del Ordenamiento Marino para el Golfo de California

2.6.5 Certificación MSC / Etiquetación Ecológica La Certificación por la Marine Stewardship Council (MSC) significa que, en teoría, una pesquería conduce sus actividades de manera sustentable y, en cambio, los pescadores pueden obtener acceso a nichos en el mercado, reconocimiento de marca y precios más altos por sus productos. Si la teoría prueba ser cierta, la certificación de varias pesquerías en el área de estudio debería incentivar a los pescadores a pescar de una manera menos destructiva. Mientras que la certificación en sí no entra en la definición de un ACM (porque la MSC no garantiza o provee incentivos económicos directamente), la certificación, o etiquetación ecológica, podría utilizarse como una herramienta adicional e incentivo dentro de los proyectos de MCA, tales como intercambios del equipo de pesca (ver Sección 2.5.3) y contratos con cooperativas pesqueras (ver Sección 2.5.4.2). Es importante notar, sin embargo, que algunas ONG y científicos pesqueros consideran los estándares de la MSC se enfocan demasiado en las pesquerías individuales y su sustentabilidad desde un punto de vista económico y de producción, y no lo suficiente en la sustentabilidad ecológica (es decir, el total de captura permitida en algunos casos se determina sin considerar de lleno las interacciones con y las necesidades de otras especies que no son el objetivo). COBI utilizó un análisis múlti-criterio para identificar cuál pesquería podía certificarse a lo largo del Pacífico Norte Mexicano. COBI firmó acuerdos formales contractuales con una federación de nueve cooperativas pesqueras que tenían derechos de concesión de la langosta roja de la Isla Natividad. La MSC inició con el proceso de certificación para la langosta en 2000 y la pesquería recibió la certificación en 2004. Como resultado, la pesquería de la langosta roja en la Isla Natividad se convirtió en la primera pesquería comunitaria en la Península de Baja California en certificarse bajo la MSC. Mientras que el

72

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy punto inicial de venta de la certificación era un precio elevado potencial, el precio elevado de las langostas no se materializó porque los compradores ya estaban pagando precios altos con un año de anticipación; la pesquería inició con un buen mercado en China, Japón y Taiwán. Por lo que en este caso no hubo acuerdos de compra con compradores foráneos que pagaban un precio elevado por las langostas colectadas de manera sostenible. En este caso, la motivación más significativa y continua fue proteger las pesquerías de ataques ambientales. Si se les protegía, era más probable que la pesquería adquiriera otra concesión sin problemas cuando la presente concesión por 20 años expire. El proceso de renovación de la concesión requiere que los concesionarios muestren que están realizando un buen trabajo y que la certificación de la MSC les ayuda a lograrlo. El gobierno federal cubre algunos de los costos relacionados con las evaluaciones necesarias para la certificación. De manera importante, las cooperativas y comunidades pesqueras también pueden beneficiarse de la certificación para obtener apoyo adicional del gobierno con mejoras de ejecución e infraestructura/instalaciones. Otras pesquerías que pueden presentar oportunidades para la certificación MSC incluyen pesquerías de peces ornamentales, sardinas, y almejas mano de león en Guerrero Negro. Tal y como se demostró con la langosta roja, la certificación MSC no siempre ayuda con los precios. Sin embargo, la MSC u otra certificación verde pueden resaltar el éxito de un proyecto ante el gobierno a través de la verificación de terceros. 2.6.6 Designación Ramsar El Convenio de Humedales o Convenio Ramsar (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental en el que los países miembros se comprometen a mantener el carácter ecológico de sus humedales de importancia internacional y planear el uso sustentable de todos los humedales en sus territorios. Al unirse al Convenio Ramsar, cada país tiene la obligación de designar por lo menos un humedal para su inclusión en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar Secretariat n.d.). México ratificó el Convenio Ramsar el 20 de diciembre de 1984. Como consecuencia, México asumió la responsabilidad de designar por lo menos un sitio Ramsar; desde entonces se han designado cerca de 30 sitios costeros Ramsar dentro del Golfo de California y el Pacífico Norte mexicano (ver Mapa 16), y muchos más a lo largo y ancho del resto de México.38 Al momento de la identificación, México debe planear u administrar el uso racional y sostenible de los humedales para evitar la sobreexplotación y proveer una base económica y social.39

38 39

Artículo 4 Convenio Ramsar Artículo 3 Convenio Ramsar

73

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 16: Sitios Ramsar Conocidos

La CONANP administra los sitios Ramsar. Otras autoridades, tales como estados o municipios, también pueden decretar sitios Ramsar como áreas naturales protegidas y, como tales, tendrían entonces responsabilidad de administración en los sitios. Pro Esteros tiene un acuerdo con la CONANP que alienta a esta última a proteger los humedales tanto como sea posible. Después que se delinean los sitios Ramsar, se envían los planes a la CONANP, quien a su vez los envía al gobernador del estado para su aprobación. El trabajar con la mayoría de los gobiernos estatales en la designación y administración de sitios Ramsar les brinda a las ONG una oportunidad para proteger a los humedales, considerando que

74

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy algunos gobiernos estatales, como Nayarit, están más sujetos a las presiones del desarrollo del turismo. De acuerdo con el representante de Pro Esteros con el que hablamos, los gobiernos estatales han sido de mucha ayuda al asistir a los municipios con la reglamentación y protección de los humedales. Mientras que la Ramsar es sólo una designación, los planes de administración asociados pueden establecer las acciones necesarias para preservar los humedales y recuperar especies en peligro de extinción (Ramsar 1971). Como tales, los planes de administración son herramientas para crear una protección marina funcional. Además, debe haber una revisión periódica de tales planes, para así corroborar la validez de sus objetivos, prioridades y acciones (Uribe et al. 2010). Mientras que las designaciones Ramsar y los planes de manejo son una herramienta de protección, se le suele utilizar en conjunto con otras tantas. Sin embargo, en algunos casos Pro Esteros cree que los sitios Ramsar son protección suficiente si las áreas se administran bien. Pro Esteros trabaja en los sitios Ramsar potenciales y ya existentes en Estero de Punta Banda, Bahía Magdalena, San Quintín, y Éstero de San José del Cabo. La hoja técnica y las descripciones del área para el sitio Ramsar de Bahía Magdalena se han enviado a la CONANP para obtener la aprobación del gobernador del estado. Están trabajando actualmente en el plan de administración para el sitio Ramsar de Éstero de San José del Cabo; la co-administración de este sitio se reporta que será entre el estado y la organización local de Waterkeeper Alliance.40 2.6.7 Unidades de Manejo de Vida Silvestre Las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre de México (UMAs) se crearon para: • • • • •

Conservar la biodiversidad y el hábitat natural de la vida silvestre; Crear corredores biológicos que conecten las unidades de manejo y las áreas protegidas; Promover las actividades de restauración, recuperación, reintroducción y reasentamiento para la vida silvestre con la participación de sectores sociales, públicos y privados; Desarrollar actividades productivas y alternativas para las comunidades rurales; y Luchar contra el tráfico ilegal de vida silvestre.41

La SEMARNAT desarrolla el sistema nacional de UMAs en áreas de influencia de las áreas protegidas, para reforzar las zonas protectoras y proveer de continuidad al ecosistema. Los habitantes locales se involucran en la ejecución del programa y se le da prioridad a los usos no extractivos de las especies amenazadas o en peligro de extinción.42 Propietarios o poseedores de terrenos o instalaciones que participen en actividades para la conservación de la vida silvestre deben notificarlo ante la SEMARNAT, quien, a su vez, incorporará las actividades al sistema nacional. Si estos propietarios o poseedores de terrenos también explotan la vida silvestre, deben registrar su terreno como una UMA y entregar reportes de sus actividades regularmente (Reglamento de la Ley General de la Vida Silvestre, Artículo 50). Las UMA pueden usarse en ambientes terrestres y marinos. A las UMA marinas se les llama predios o polígonos de aprovechamiento. En las áreas marinas, las UMA deben enfocarse en los 40

Waterkeeper Alliance es una organización sin fines de lucro que representa a más de 200 organizaciones Waterkeeper locales en el mundo; un movimiento global de defensores en el agua que patrullan y protegen más de 100,000 millas de ríos, arroyos y costas en Norte y Sudamérica, Europa, Australia, Asia y África (Waterkeeper Alliance n.d.). 41 Artículo 46 de la Ley General de Vida Silvestre 42 Artículo 47 de la Ley General de Vida Silvestre

75

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy esfuerzos para proteger a los animales que necesitan una “protección especial”, bajo la NOM-059 (Uribe et al. 2010). Las UMA deben tener un plan de manejo, el cual sirve como el documento técnico, describiendo el programa y las actividades para el área.43 Las restricciones y zonas de pesca pueden incluirse en el plan de manejo con la intención de crear una red de corredores biológicos. Recibimos información limitada acerca del trabajo de COBI con una cooperativa local de mujeres para desarrollar el intercambio de peces ornamentales a través de una UMA. Pero actualmente, la única UMA marina confirmada de la que sabemos es para el pepino marino, una especie protegida bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. En el caso del pepino marino, la UMA pudo establecer derechos exclusivos para la explotación responsable del pepino marino y reducir la captura ilegal.44

2.7

Capacidad Organizacional – Implementadores de los ACM

Durante el proyecto, contactamos a no menos de 16 ONG y agencias gubernamentales que están actualmente involucradas en las ACM y proyectos de conservación costeros y marinos (ver Apéndice 1, para una lista de contactos completa). Estas entidades, aunado a las otras numerosas entidades, están llevando a cabo una enorme cantidad de trabajo, algo que el Mapa 17 apenas representa.45 No pudimos contactar a todas las entidades relevantes ni pudimos hacer inventario de todos los proyectos actuales o futuros. Como tales, nuestros descubrimientos respecto a la capacidad de cualquier organización específica para implementar futuros ACM no deben verse como si minimizaran la capacidad de cualquier otra organización. Basados en las entidades que pudimos contactar, identificamos los tipos de ACM, si es que había alguno, que las entidades ya están llevando a cabo (para una lista comparativa, ver Apéndice 346) y sus geografías focales, si es que hay alguna. Como el trabajo de muchas ONG ya se ha identificado a lo largo de este documento, esta sección meramente resume (en orden alfabético) algunas de las entidades principales. 2.7.1 Red Hotelera del Cabo Tortugas La Red de Protección de la Tortuga Marina del Municipio de Los Cabos es una colección de 52 hoteles y pequeñas empresas que trabajan en conjunto con el Municipio de Los Cabos para monitorear y proteger a la tortuga marina en el área de Los Cabos. Habiendo iniciado hace cerca de 10 años, la red es dirigida por el Programa de Protección de la Tortuga del Municipio de Los Cabos. Mientras que no es formalmente un ACM, el acuerdo firmado con la PROFEPA reconoce formalmente el establecimiento de la red como un comité de vigilancia. La red inició actividades en 12 kilómetros de playas y actualmente trabaja en 103 kilómetros de playa. Los veterinarios dentro de la red cuidan de las tortugas heridas. Los beneficios de participar en la red para los hoteles no es directamente monetaria (no participan directamente en el turismo relacionado con las tortugas); los beneficios se relacionan mas con el orgullo, las relaciones sociales con otros hoteles, y el valor de tener sitios para tortugas dentro de las zonas federales adyacentes. El municipio invierte aproximadamente $2,000,000 de pesos por año (con 43

Artículo 3, fracción XXXII de la Ley General de Vida Silvestre. UMA de pepino de mar en la Bahía de Loreto. Para mayor información, ver López Espinosa de los Monteros, R. y Mariano Meléndez. Sustainable use of Marine Resources in the PNBL: aquaculture, sea cucumber (Isostichopus fuscus) y programas de empleo temporal, disponible en http://www.cec.org/files/PDF/BIODIVERSITY/Loreto/March%202/6-Paper-Lopez.pdf 45 A pesar de que el Mapa 17 está incompleto, éste representa el único intento del que tenemos conocimiento para mapear los proyectos de conservación costeros y marinos por parte de las ONG para el área de estudio. 46 Esta es, lamentablemente, una tabla difícil de leer; existen numerosas organizaciones activas utilizando una multitud de ACM y estrategias de apoyo relacionadas. 44

76

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 11 empleados de tiempo completo) para operar el Programa de Protección de la Tortuga Marina, el cual incluye dirigir la red. El gobierno municipal provee de capacitación, educación ambiental, y ayuda con las actividades de campo. La inversión en la red por parte de los hoteles varía. Algunos hoteles han construido cercos (corrales) y cuartos de incubación para las tortugas marinas, invertido en personal para la vigilancia de los sitios de anidación, adquirido automóviles para la vigilancia, y desarrollado campos, al igual que han pagado por sus materiales.

77

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 17: Sitios de Proyectos de las ONG en y alrededor de la Península de Baja California

2.7.2 Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos El Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, A. C. (CEDO) es una ONG local ubicada en Puerto Peñasco, Sonora. CEDO tiene acuerdos a nivel local, principalmente enfocadas en pesquerías y ecoturismo. CEDO tiene aproximadamente 20 personas en su organización; seis personas dedicadas a las pesquerías y el resto al ecoturismo, las concesiones de la ZOFEMAT, y a los acuerdos de destino. En

78

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy cuando a las pesquerías, CEDO está completando (como consultor) la evaluación de impacto ambiental (EIA) para algunas pesquerías en el Alto Golfo de California a petición de los pescadores locales. CEDO es miembro de PANGAS. 2.7.3 Comunidad y Biodiversidad Comunidad y Biodiversidad A.C. (COBI) se estableció en 1999 y trabaja actualmente en el Golfo de California y en el Pacífico Norte Mexicano, al igual que en el Arrecife Mesoamericano. El objetivo principal de COBI es lograr reservas marinas completamente protegidas con incentivos económicos que compensarán costos para los titulares del derecho y usuarios. Al hacerlo, COBI intenta averiguar cómo hacer de la conservación algo redituable. COBI tiene tres estrategias primarias: 1) Trabajar con las comunidades que tienen concesiones pesqueras, o una serie de concesiones que se superponen geográficamente (mayormente invertebrados tales como el abulón, caracol, langosta, pepino marino, sargazo, y otras algas) para crear zonas de veda—esto suele ser posible únicamente en situaciones en las cuales hay comunidades/asentamientos históricos en un área (por lo tanto elegibles para los derechos de concesión); 2) Trabajar en áreas protegidas con monitoreo, vigilancia y control, ayudando a la CONANP con el equipo, embarcaciones, empleados en Loreto, Cabo Pulmo, Isla Natividad, San Pedro Mártir, Puerto Morelos, Sian Ka’an, Chinchorro, con sistemas de zonificación que incluyen las zonas núcleo que tienen restricciones totales de pesca; y 3) Trabajar fuera de las áreas protegidas con comunidades que no tienen concesiones, pero que aún tienen conflictos mínimos de uso; le ayudan a los pescadores a obtener concesiones y/o al implementar la herramienta de refugio de pesca de la CONAPESCA. COBI es también miembro de PANGAS. 2.7.4 Grupo Tortuguero de Las Californias El Grupo Tortuguero se enfoca en la conservación de la tortuga marina a través de una red de más de 30 sitios y 300 personas. Su trabajo involucra principalmente investigación, acercamiento a la comunidad, educación, y monitoreo de aproximadamente 15 sitios de crecimiento/alimentación y 15 playas de anidación. El Grupo Tortuguero en sí es una organización relativamente pequeña con cinco integrantes. 2.7.5 Sociedad de Historia Natural Niparajá La Sociedad de Historia Natural Niparajá, A. C. (Niparajá ) se estableció en 1990 y se enfoca en los esfuerzos de conservación en Baja California Sur. Niparajá tiene tres áreas programáticas primarias: 1) conservación terrestre; 2) conservación marina; y 3) conservación de agua dulce. Su trabajo terrestre se enfoca en la adquisición de tierras en zonas costeras altas en el área de proyecto del Corredor San Cosme-Punta Mechudo. Las amenazas a estas importantes tierras de cuencas costeras son en su mayoría los ranchos de ganado y la caza, pero en algunas áreas la conversión de los terrenos a desarrollos turísticos costeros es apremiante. Actualmente poseen 4,300 hectáreas en la porción sur del Corredor. En 2005, Niparajá compró 1,327 hectáreas en Tepentú. En 2006, hizo un acuerdo con el Ejido Tepentú para comprar otras 2,043 hectáreas y mientras que no se ha cerrado la venta, firmó un acuerdo de usufructo con el ejido otorgándole a Niparajá el derecho de usar y monitorear la tierra. En 2008, adquirieron 925 hectáreas, que incluyen siete kilómetros de costas. Todas estas tierras son un hábitat importante para venados y borregos cimarrones. En algunas áreas tienen acuerdos formales con comunidades bajo las cuales les pagan a los rancheros para retirar el ganado. Niparajá también solicitó nueve concesiones de la ZOFEMAT para playas cercanas a la Sierra de La Giganta, pero después de un año de proceso para la solicitud y un año de proceso para la aprobación recibieron solamente tres concesiones. Las concesiones que recibieron dan un total de 19 kilómetros. Están pagando 16 pesos por metro al año además de los $40,000-45,000 USD que pagaron por la planeación.

79

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Niparajá también está trabajando en las áreas marinas a lo largo del Corredor. Consideran que este es una de las últimas costas intactas en la Península de Baja California. Hay 13 comunidades entre Loreto y La Paz. Las áreas marinas no están dentro de un área protegida actualmente, pero las islas sí lo están. Niparajá coordina, crea, y organiza a las cooperativas pesqueras en Baja California Sur y trabaja en los ordenamientos pesqueros (es decir, planeamiento de pesquerías, zonificación, y refugios). La vigilancia y control es uno de los principales conflictos en los que están trabajando en las cuatro áreas protegidas. Tienen acuerdos colaborativos con la CONANP para el manejo de las áreas protegidas, bajo las cuales la mayor parte del dinero se destina a la vigilancia y control, pero las estrategias son diferentes para cada sitio. 2.7.6 Pesca Artesanal del Norte del Golfo de California – Ambiente y Sociedad Pesca Artesanal del Norte del Golfo de California – Ambiente y Sociedad (PANGAS) es una alianza interdisciplinaria integrada por seis instituciones (University of Arizona, CICESE, UC Santa Cruz, Pronatura Noroeste, COBI y CEDO) que trabajan con las comunidades de la parte norte del Golfo de California para mejorar las condiciones de pesca y la salud del Golfo (PANGAS, 2008). El trabajo de PANGAS se proyecta para sentar las bases para el manejo basado en ecosistemas de especies múltiples en tres áreas clave de la parte norte del Golfo de California: la Reserva de la Biósfera de Bahía de los Ángeles; la Reserva de la Biósfera de la Isla San Pedro Mártir; y el Corredor Isla San Jorge-El Borrascoso. Se desarrollarán planes de manejo regional para los meros de arrecifes de aguas profundas, meros de arrecife rocoso costero, pargos de arrecife rocoso costero, invertebrados de arrecife rocoso costero y cangrejos representativos. 2.7.7 ProCaguama ProCaguama es una asociación no lucrativa fundada primordialmente por la Ocean Foundation, Grupo Tortuguero, y la United Association of Japan. Trabajan principalmente con la tortuga Caretta caretta, localmente conocida como caguamas. Cuentan con ocho empleados de tiempo completo, 15 internos, y más de 40 participantes en una red. Un área de enfoque geográfico importante para ProCaguama está en la “zona crítica” de la Bahía de Ulloa, al norte de Bahía Magdalena, cerca del Puerto Adolfo López Mateos (ver el Mapa 10); otros sitios importantes son Punta Abreojos y San Juanico. La zona crítica de la Bahía de Ulloa (el cual incluye una gran biomasa de cangrejo rojo pelágico, 100-1,000/metro cuadrado) era desconocida hasta hace poco relativamente. El área atrae mega fauna debido a la corriente de California, los vientos fuertes, y el transporte oceánico de las aguas superficiales (surgencia permanente). El área tiene un alto índice de mortalidad de las caguamas debido a la captura accidental (1 tortuga/4 kilómetros/día). ProCaguama dirige un programa de observadores a bordo en algunas embarcaciones pesqueras (más de 600 viajes en los últimos 6-7 años) en los cuales se registraron los índices de captura accidental de caguama más altos del mundo (6-30 tortugas/día/bote), dando un total de 1,500-3,000 muertes al año, mayormente por el uso de redes de enmalle de fondo. Las estrategias de ProCaguama incluyen la investigación participativa (atrayendo a los pescadores), redes sociales (redes internacionales de México a Hawái a Japón), y mercadeo social para construir una ética de conservación. Han identificado intereses comunes con los pescadores, llevado a cabo gestión y experimentos para modificaciones de redes, logrando una reducción en la captura accidental del 60%. Promueven el uso de líneas de anzuelo que capturan el mismo volumen de peces sin la captura accidental de la caguama (100-300% mejor al capturar con líneas de anzuelo; 300-400% de incremento en el valor si el producto se exporta vivo). En última instancia, ProCaguama está trabajando en un plan integrado para la Bahía Ulloa, el cual incluye un ordenamiento pesquero, programas de capacitación, taller de mejores prácticas, planes

80

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy de manejo pesquero para algunas especies comerciales, acuerdos con la PROFEPA para obtener fondos para nuevos inspectores, consolidación de los pescadores y adquisición de derechos de pesca, facilitación de reuniones comunitarias, transformación de flotas pesqueras, un plan de negocios (compradores de productos marinos sostenibles), negociación con la flotilla acerca del retiro del equipo, entrenamiento para el uso del equipo y becas para ayudar con la transición, infraestructura (fábricas de hielo, camiones), y el establecimiento de límites de captura (estado de la pesquería, objeto de captura). 2.7.8 Pro Esteros Pro Esteros, A.C., es una ONG de conservación que inició en 1988. Su meta es preservar los humedales costeros en la Península de Baja California a través de la investigación, educación ambiental y desarrollo comunitario. Pro Esteros tiene experiencia trabajando con los gobiernos municipales y estatales a través de acuerdos informales en sitios Ramsar. Creen que adquirir concesiones de la ZOFEMAT no es siempre suficiente por lo que también tratan de fusionar diferentes medidas de protección, incluyendo designaciones Ramsar, ordenamientos costeros, y facultar/mejorar la administración municipal. 2.7.9 Pronatura Noroeste Pronatura Noroeste, A.C., (Pronatura) consta de 90 empleados, seis oficinas, y tres estaciones de campo. Tan sólo en el Delta del Río Colorado tienen aproximandamente 13 empleados que trabajan en algunos proyectos relacionados con el agua dulce. La mayoría (98%) de sus fondos viene de los Estados Unidos, de éstos el 70% proviene del sector privado y el 30% del federal. Pronatura tiene algunas áreas de proyecto: pesca dentro de las áreas protegidas, mayormente vía concesiones y acuerdos con los pescadores para las zonas de no pesca; concesiones de la ZOFEMAT; servidumbres ecológicas en la porción terrestre que incluye la zona costera (una cadena de servidumbres en cinco propiedades de la Bahía de los Ángeles); el turismo como productor de incentivos económicos; guías de pesca para recursos clave dentro y fuera de las áreas protegidas; planes de manejo pesquero como parte del ordenamiento pesquero (han trabajado cercanamente con la CONAPESCA en algunos planes de manejo de la Bahía de los Ángeles); y guías de administración pesquera. Los proyectos de pesca de Pronatura involucran cuatro elementos clave: 1) el diagnóstico de la pesquería (recurso, sector, aspectos de mercado); 2) diseño de herramientas administrativas (por ejemplo, los planes de manejo de pesca); 3) protección de hábitats en estado crítico; y 4) fomento a la capacidad de la comunidad y divulgación (por ejemplo, la organización de los pescadores). Pronatura está trabajando para conectar las áreas protegidas de Loreto y Cabo Pulmo a través de planes de manejo pesquero, refugios, y concesiones. Pronatura es un miembro de PANGAS. 2.7.10 Seacology Seacology es una ONG internacional que trabaja de manera global, principalmente en áreas de islas tropicales. Seacology aplica de manera típica un modelo de ACM basado en subvenciones en el cual las comunidades reciben alguna forma de incentivos económicos directos (a menudo de infraestructura y servicios sociales) por aceptar que se lleven a cabo acciones de conservación terrestres o marinas. Los acuerdos son informales, sin términos jurídicamente vinculantes y sin repercusiones si la comunidad no cumple. Los acuerdos, sin embargo, son muy claros en cuanto a lo que es responsabilidad de cada parte y lo que se comprometieron a hacer. A nuestro entender, Seacology tiene un representante de campo trabajando en México, con dos proyectos marinos y costeros existentes y 10 pendientes en el área de estudio (ver Tabla 5). Cada proyecto requiere entre $25,000 y $45,000 USD; todos obtenidos a través de donativos privados. El representante de campo de Seacology en México expuso que son muy selectivos en los sitios de los proyectos, y que prefieren trabajar dentro de áreas protegidas donde existan pocas

81

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy complejidades, eligiendo islas donde la comunidad ya sea bastante unida. Piden un mínimo de 10 años de protección para cualquier acuerdo, aunque ha habido un par de instancias donde el acuerdo (a menudo informal) no tiene una duración definida. Trabajan en conjunto con CONANP, CONAPESCA, PROFEPA y otras organizaciones para asegurar que las comunidades están vigilando y controlando las áreas protegidas. Es importante notar que los acuerdos de donaciones de Seacology aparentan carecer de recursos legales en el caso de una violación de contrato, pues son acuerdos de honor entre la comunidad local y Seacology. 2.7.11 Terra Peninsular Terra Peninsular, A.C., es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de tierras privadas y ejidales en la Península de Baja California. Terra Peninsular usa tres mecanismos principales para la conservación de la tierra: 1) contratos con propietarios (particulares o ejidales) para conservar los recursos naturales de estas tierras; 2) servidumbres ecológicas en áreas privadas (adquiridas por donativo o compra); y 3) adquisición a través de compra o donativo de tierras con alta prioridad para la conservación. Al usar estos mecanismos, educar a los habitantes de la península acerca de los beneficios de la conservación, y al trabajar con otras organizaciones, el gobierno y comunidades, Terra Peninsular pretende obtener la protección de una porción significativa de la Península de Baja California (Terra Peninsular, n.d.). 2.7.12 The Nature Conservancy The Nature Conservancy (TNC) es una organización global no lucrativa dedicada a la conservación que trabaja en más de 30 países. TNC ha trabajado en México desde 1988 y enfoca sus actividades marinas y costeras dentro del área de estudio en el establecimiento de una red efectiva de áreas de protección y manejo (ver Sección 2.2). Durante nuestras entrevistas y el taller para este análisis de ACM, se sugirieron y concluyeron algunas ideas acerca del papel de TNC como una gran ONG internacional, al remitir ACM dentro del área de estudio. Debido al gran número, capacidad y experiencia de las ONG existentes basadas en el campo que están implementando proyectos de conservación costera y marina dentro del área de estudio, los entrevistados sugirieron que los recursos de TNC se emplean mejor a nivel regional para: •

• •

• •

Recolectar, consolidar, interpretar, diseminar, e importar/exportar información relacionada con los ACM desde dentro y fuera del área de estudio, compartiendo y distribuyendo las lecciones aprendidas, MPG, y nuevas oportunidades; Exportar las lecciones aprendidas y los procesos a otras geografías que tiene marcos legales similares y condiciones favorables; Evaluar y asistir regionalmente (dentro del GdC y la Costa del Pacífico) las actividades, necesidades y oportunidades actuales de los implementadores basados en campo desarrollando las capacidades y la experiencia técnica; Asistir con la implementación de los proyectos piloto para promover el mejor entendimiento de los usos e implicaciones de los ACM; después proseguir replicando los éxitos; y Facilitar el diálogo, intercambiar las lecciones aprendidas, y asistir con el desarrollo de políticas facilitadoras a todos los niveles, desde los sitios de campo hasta los organismos gubernamentales y los políticos.

82

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 2.7.13 WiLDCOAST WiLDCOAST es una ONG con una vasta experiencia en trabajos tipo ACM, mayormente conservación de terrenos costeros ejidales y privados a través de derechos de acceso a la propiedad de otros y compras directas que dan un total de aproximadamente 20,000 hectáreas. Están probando nuevos e innovadores enfoques para obtener más tierras en las manos de la CONANP. También trabajan para utilizar los acuerdos de destino para proteger a los manglares en coordinación con la CONANP. Además, tienen algunas asociaciones exitosas con cooperativas pesqueras para adquirir concesiones de la ZOFEMAT (ya hicieron la solicitud para más de 500 kilómetros de ZOFEMAT). 2.7.14 World Wildlife Fund The World Wildlife Fund (WWF) es una organización de conservación global sin fines de lucro que ha trabajado en México desde 1968. Dentro del área de estudio, el trabajo marino de WWF se enfoca en especies prioritarias (tales como la vaquita marina, elasmobranquios, y tortuga marina), mejorando el equipo de pesca, el proyecto de participación de captura del camarón de Sinaloa con la EDF, y desarrollo de las capacidades para las áreas protegidas. Al llevar a cabo estas acciones, han ganado muchísima experiencia en compras, intercambios, pruebas, medios de vida alternativos, EIA de pesquerías, observadores de pesca, MPG de pesca, y equipo de pesca no destructivo. Como se mencionó anteriormente en este documento, se ha desarrollado un plan estratégico en conjunto entre WWF y TNC para el Golfo de California.

2.8

Actores clave y conflictos

Un descubrimiento importante en el área de estudio, fue que ninguna de las personas con la que hablamos manifestó oposición o siquiera sabía acerca de los enfoques de conservación de los ACM. De hecho, debido a la complejidad jurisdiccional y la falta de capacidad entre las agencias gubernamentales, entre los actores parece que los ACM se recibieron de manera favorable como una herramienta fundamental para la conservación en la región. Claro está que existen problemas con el proceso y la aplicación específica de los proyectos, pero en general, el enfoque de los ACM se comprende y acepta ampliamente en el área de estudio. De hecho, una ONG expresó intriga acerca de este análisis de viabilidad de los ACM, argumentando que está claro que los ACM son viables y juegan un papel significativo en el área de estudio, los ACM son inherentes en todo lo que hace la organización. Descubrimos que los ACM existentes en el área de estudio han dado un enfoque dividido en líderes y subordinados para la identificación y alcance de las partes interesadas. La mayoría de las veces, las entidades que implementan los ACM indican que el enfoque de los subordinados en un proceso de participación en el que los actores tienen voz y voto, será más efectiva en la mayoría de las circunstancias para nuevos ACM. Mediante este proceso también se sugirió que si se crea un órgano institucional conformado por actores de la localidad que aporten consejos y guía o que sirva de caja de resonancia, incluso cuando no tienen mandatos legales, será de gran valor. El fundamento detrás de este enfoque de “subordinados” es que los actores clave, las comunidades locales, comercios, cooperativas y pescadores, son esencialmente la clientela del gobierno federal, estatal y municipal. Si los proyectos de ACM pueden lograr su entendimiento, confianza (lo cual normalmente es difícil de obtener), y apoyo de los actores desde el principio, entonces los distintos niveles de gobierno también aceptarán los proyectos. Existe por lo menos una gran excepción para los actores – primer consejo. Cuando un proyecto de ACM relaciona pescadores industriales, ya sean locales o no, deben ponerlos en primera fila en los procesos. Si esta visión no se toma en cuenta y los pescadores industriales se incluyen en el proyecto

83

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy cuando ya se tomaron las decisiones, y el impulso ya comenzó, su voz puede tener mucho poder y oposición al proyecto, sin importar las ventajas del proyecto. Dos grandes actores, no locales, que siempre se deben considerar, son los operadores turísticos a gran escala (hoteles, servicios de guía) y pescadores deportivos, que en su mayoría son visitantes foráneos. Estos dos grupos son considerados hostiles (turismo de gran escala), que no es una sorpresa, o relativamente benignos (pescadores deportivos), lo cual puede ser apropiado. De cualquier modo, dentro de estos grupos podemos encontrar aliados potenciales que si se usan con responsabilidad y en el momento adecuado, pueden probar ser aliados poderosos para un proyecto de ACM. Al final, pero sin restarles importancia, los defensores de los ACM deben asegurarse de localizar a las ONG locales y nacionales que se encuentran activas en las áreas geográficas y sustanciales que son el objetivo de los proyectos. En la mayoría de los casos, las ONG locales y nacionales, ya establecieron relaciones, estrategias y perspectivas que serán invaluables para la dirección del ACM. También las ONG que buscan implementar nuevos ACM podrían socavar los esfuerzos existentes de otras ONG si no coordinan sus esfuerzos. En muchos proyectos identificamos que ya existían colaboraciones entre las ONG. Surgieron distintas cuestiones específicas con los actores durante nuestras discusiones y se destacan a continuación. Dada la aceptación general de los ACM como una estrategia de conservación, las cuestiones a continuación no están tan relacionadas a los ACM, sino a cuestiones en general que aplican a esfuerzos de conservación en casi cualquier océano o costa.

84

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Pescadores Locales/de Pequeña Escala/Artesanales • Establecer metas comunes entre los sectores pesqueros y de conservación, facilita los acuerdos; por ejemplo, el control de la pesca ilegal es una meta en común que facilita los acuerdos entre las ONG y los pescadores. • El atender el conflicto entre los pescadores industriales y los de pequeña escala es un punto de convergencia para las agencias de gobierno y las ONG. • El aumento de beneficios para los pescadores tendrá un impacto directo en su disposición a participar y comprometerse en los resultados de proyectos de conservación a largo plazo • Es importante que los pescadores locales se den cuenta de que son parte de un gran esfuerzo. • Los pescadores normalmente son proteccionistas y no confían en “los de fuera”, como en las ONG. • Algunos pescadores sienten que las iniciativas de conservación les están quitando algo suyo, en lugar de otorgarles un valor adicional o nuevo. Pescadores Industriales • Un nicho vacante y funcional, de acuerdo con la Comunidad y Biodiversidad, A.C., es una Organización no Gubernamental que se enfoca únicamente en la pesca industrial. Comunidades Locales • Algunas pequeñas comunidades rurales necesitan lo básico para el desarrollo sostenible de la comunidad. Éstos son los problemas e impactos que deben enfrentar los pescadores artesanales y también es la razón por la que las comunidades y áreas son vulnerables al desarrollo insostenible del sector turístico. Las comunidades necesitan infraestructura verde, desarrollo y planificación – electricidad, agua potable/hielo, manejo de desechos sólidos, manejo de desechos humanos, educación/escuelas/maestros, bibliotecas, cuidados médicos, vivienda, infraestructura comunitaria (lugares de esparcimiento; oficinas de gobierno), empleo y representantes. • La participación comunitaria es la clave para cualquier esfuerzo sostenible a largo plazo. • Los implementadores de proyectos deben ganarse la confianza y abrir líneas de comunicación con la comunidad. • Es vital enfocarse en el conocimiento local para saber dónde y cómo delimitar refugios. • El gran turismo corporativo siempre se ve como el malo, no como un aliado potencial. Organizaciones no Gubernamentales Locales y Nacionales • Las grandes ONG, tales como TNC, WWF y EDF deben sensibilizarse con los papeles, posiciones y perspectiva de las ONG locales y nacionales. Las grandes organizaciones deben buscar cómo apoyar los esfuerzos locales y nacionales y ayudar a cubrir los vacíos que existan en la conservación. Gobierno Municipal y Estatal • Cuando se trabaja con el gobierno municipal o estatal, las ONG debe tener en cuenta que los representantes electos trabajarán sólo por tres años; por lo tanto, su punto de vista es a corto plazo porque deben responder a las necesidades inmediatas de sus circunscripciones y no a las necesidades de toda una comunidad por un ambiente saludable a largo plazo. • Debido al punto anterior, el gobierno estatal y municipal normalmente está sujeto a presión por el desarrollo costero y turístico.

85

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Gobierno Federal • Uno de los retos más significativos en relación al gobierno federal, es el fragmentado marco legal para la administración del océano y la costa, lo cual lleva a un gobierno confuso, desconfianza y a una competencia entre agencias gubernamentales, y falta de coordinación (razones de por qué cuidar terrenos privados es más fácil). Esto impregna a todo lo demás. • En un campo donde existen cuestiones complejas de competencia política (como México), es difícil para las agencias de gobierno resolver problemas sociales y del medio ambiente sin causar un daño político (pérdida de votos, mala publicidad). Esto afecta al balance de poder en algunos sectores y la disposición de los oficiales de gobierno y agencias para resolver problemas. Esta es la razón por lo que la clave es trabajar con pescadores locales, ONG y comunidades. • Los mecanismos de aplicación son críticos para el éxito, pero en el sistema mexicano es muy complicado debido a múltiples jurisdicciones conflictivas. La aplicación en la península de Baja California es mucho más complicada ya que es un área geográficamente larga y poco poblada con pocos recursos y capacidad a nivel gubernamental. Por ejemplo, para poder monitorear y cumplir con las regulaciones más relevantes, se necesitan cinco entidades en cada embarcación. La falta general de recursos también fue una extrema limitante para la implementación– muy pocos oficiales e inspectores, sin computadora, sin automóvil o bote y bajos sueldo. • La transparencia pública del gobierno en la toma de decisiones es un gran problema. El proyecto debe buscar cómo hacer que la información esté disponible para toda la población e incluir a la población en la toma de decisiones. • Existen problemas de coordinación en la actualidad entre los esfuerzos de la conservación (CONANP) y la pesca (CONAPESCA) porque dos agencias federales diferentes, con filosofías totalmente diferentes son responsables de ellos. Sin embargo, CONAPESCA está dispuesta a cooperar con el sector de conservación, un ejemplo de ello es el proyecto de cuotas de captura. • Con los proyectos ACM, los implementadores deben mantener su habilidad para trabajar en tierra firme con los pescadores, independientes del gobierno federal; preparando métricas del proyecto y metas que no dependan de las agencias del gobierno.

2.9

Costos, Incentivos y Financiamiento Sostenible

Mientras existen muchos proyectos de ACM en el área de estudio, y en general los ACM se aceptan ampliamente como un enfoque de conservación, aspectos de costos, incentivos económicos y financiamiento sostenible, parece que no se han desarrollado en su totalidad. Al parecer, a muchos proyectos ACM existentes les crean los aspectos financieros conforme van avanzando. No encontramos ningún problema con respecto al “pago” de propietarios legítimos, manejadores o usuarios de la conservación. Escuchamos preocupación comprensible acerca de pagarle a los pescadores ilegales para que detuvieran sus prácticas ilegales, lo cual no apoyamos. De cualquier modo, escuchamos por lo menos acerca de un proyecto en el que de manera no oficial se otorgó pago a un pescador ilegal para usar su arte y extraer pescado legalmente. Debido a que este incentivo no oficial no se registró en el acuerdo mismo, no estableció precedente – por el bien del avance del proyecto. Mientras que las circunstancias del proyecto y del sitio específico siempre deben tomarse en consideración, generalmente nos declaramos en contra de pagarle a alguien para que detenga sus actividades ilegales. Esto crea incentivos perversos para que otros empiecen actividades ilegales y puedan recibir un pago por detenerse.

86

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Los proyectos de ACM actuales están usando una variedad de beneficios económicos explícitos, que incluyen pagos directos e indirectos en efectivo, sueldo a empleados del gobierno, vehículos, equipo, y en muchos casos, servicios de especie a cambio de aumento de capacidad, monitoreo y planeación. La mayoría de los incentivos al parecer se usan normalmente para ganar apoyo de la comunidad y de las partes interesadas por el esfuerzo al proyecto, en lugar de compensarlos directamente de antemano por la oportunidad de los costos de conservación (Incluso cuando algunos proyectos tratan de valorar estas oportunidades de costo, los sistemas de pago aún no se establecen). No encontramos ningún proyecto de ACM o profesionales que hayan considerado el uso de incentivos como sanción en las circunstancias en las que los propietarios, manejadores, o usuarios no cumplan con sus compromisos de conservación. En otras palabras, una de las razones más convincentes para usar ACM, tanto la incentivación como la repercusión que traen los acuerdos de retribución, aun no se concretan. Este lapso, según se informa, es en el que hay más problemas con logros exitosos de las metas de conservación para varios permisos de compra de permisos pesqueros, cambio de artes de pesca y proyectos alternativos de sustento – no hay repercusiones si los pescadores no acatan los términos y condiciones de los acuerdos. Los implementadores del proyecto ACM, tanto del gobierno como de ONG, no parecen estar dispuestos a usar los incentivos económicos para sanciones. Cuando el peso completo de los acuerdos quid-pro-quo se impongan, los mejores incentivos serán para aquellos que estén directamente enfocados a acciones de conservación (así que existe una causa comprendida de la relación entre causa y efecto) y se puede usar para compensar a propietarios/gerentes/usuarios para pérdidas de oportunidades de costos, crear apoyo de la comunidad y funcionar como sanciones (para reducción temporal, permanente o expulsión). Una vez que se estableció lo anterior, los implementadores de ACM en el área de estudio tampoco pudieron dejar pasar la oportunidad de generar financiamiento por adelantado para proyectos ACM para uno a cuatro años (subsidios, financiadores o fundaciones privadas) en comparación con la implementación de recursos a largo plazo por 20 años o más (vía fundaciones o financiamiento sostenible impulsado por el mercado). Debido a esto, los flujos de financiamiento sostenible impulsado por el mercado fluye directamente al fondo de proyectos de ACM, por lo que sabemos, aún no se establece dentro del área de estudio. 2.9.1 Financiamiento Inicial (Donadores Privados y Fundaciones) Las donaciones privadas individuales y las subvenciones de fundaciones se pueden usar para arrancar proyectos MCA y para gastos de operación a corto plazo. Mientras que sí existen donadores privados en México, de alguna forma son nuevos en las causas ambientales, ya que la filantropía mexicana se enfoca en la pobreza, educación y religión. Como resultado, muchas de las donaciones privadas provienen del extranjero. Además, existen varias fundaciones en Estados Unidos con proyectos en el Noroeste de México. La coordinación entre muchas de las fundaciones se logra a través del grupo de trabajo del Consultative Group on Biological Diversity (CGBD) del Golfo de California. El objetivo del grupo de trabajo del Golfo de California (CGBD) se coordina y es compatible con iniciativas de financiamiento por parte de otras fundaciones mayores. No existe un plan consolidado o coordinación de varios planes para las fundaciones que son parte de un grupo de trabajo. Cada fundación tiene su propia área de enfoque (estrategia y/o geográfica). Usan CGBD como una plataforma para comunicarse y coordinar la causa que se esté apoyando en el momento. Los amplios temas que se ofrecen a los miembros en el grupo son: Reforzar la administración de áreas protegidas actualmente; incrementar el número de zonas sin tomar; involucrarse en beneficio de la comunidad local; administrar

87

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy el desarrollo costero; reformar pesquerías. Geográficamente, el enfoque de la región ha sido la Península de Baja California, Sonora y el alto Golfo de California. Los intereses que surgen se relacionan al desarrollo de alternativas de ingresos para las comunidades locales basadas en las necesidades del área, y la evaluación socioeconómica de las humedades y pesquerías para promover su protección. La intención de este análisis no fue el desarrollar una lista exhaustiva de financiadores potenciales para arrancar proyectos ACM. Los miembros de la fundación CGBD grupo de trabajo del Golfo de California y otras dos fundaciones se mencionan a continuación en la Tabla 6. Debido a que la lista y descripción son superficiales, identifica tranquilamente las oportunidades para financiar proyectos de ACM.

88

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Tabla 6: Resumen de Fundaciones Fundación The David and Lucile Packard Foundation

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

The Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust Marisla Foundation

Sandler Family Supporting Foundation

Resources Legacy Fund

The Ocean Foundation

Walton Family Foundation

89

Actividades y Áreas de Enfoque Plan estratégico para el área 2006-2011 disponible en su página web. Su fideicomiso cuenta actualmente con $103 millones USD (con rendimientos del 7.4%). Los AMC son muy consistentes con las metas y enfoques del FMCN. Ayuda a: 1) Red de Áreas Protegidas; 2) Conservación Forestal; 3) Conservación de Humedales; y 4) Conservación Marina y Costera. También existen fondos exclusivos para la conservación marina del GdC: fideicomiso marino de $9.5 millones USD y con planes de incremento a $30 millones USD en los próximos 5-10 años; Fondo para la Conservación del GdC con financiación de Lindblad Expeditions, Packard y el FMCN (aproximadamente $400k USD/año); proyectos de financiación para el monitoreo, el manejo pesquero, vigilancia, desarrollo costero sostenible, redes de áreas protegidas con GEF, proyecto vaquita/medios de vida sostenibles; y experimentos de la ZOFEMAT con WiLDCOAST, Pronatura, y Terra Peninsular; Grupo Tortuguero para cambio de equipo. Dos áreas geográficas de enfoque: Cabo Pulmo and Bahía Magdalena. En su mayoría subvenciones pequeñas a ONG locales; algunas subvenciones más grandes para apoyar a las áreas recientemente declaradas como protegidas; dispuestos a invertir en enfoques experimentales. Enfoque legislativo/legal en; 1) reformas pesqueras; 2) áreas protegidas (efectividad y reforzamiento); y 3) Estado de derecho. Actualmente trabajando en la conservación de propiedades privadas y concesiones de conservación en la ZOFEMAT; iniciando labores con MARES en pago por servicios ambientales marinos. Cuatro áreas programáticas: 1) conservación de la tortuga marina; 2) desarrollo de capacidades y desarrollo institucional; 3) alternativas sostenibles; y 4) programa de educación de conectores oceánicos. Apoya al programa Pro Peninsula para fortalecer los esfuerzos individuales y comunitarios realizados para proteger el ambiente natural. Existe el plan estratégico para el GdC 2010-2014; áreas de enfoque: 1) Mejorar las condiciones estructurales y de facilitación para el manejo y conservación de la pesca; 2) Desarrollar participación de captura de pesca y otros esquema de manejo basado en derechos; 3) Crear y mejorar áreas manejadas espacialmente; 4) Desarrollar medios de vida alternativos; y 5) Establecer nuevos mercados para pesquerías sostenibles.

Miembro del GCDB X

X

X

X

X

X

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 2.9.2

Fuentes de Financiamiento Sostenible a Largo Plazo El siguiente conjunto de flujos de financiamiento deben considerarse para la implementación a largo plazo de proyectos de los ACM. Cuando un proyecto ACM lleva a establecer acuerdos con propietarios, administradores y usuarios por más de cinco años de duración, deberían esforzarse al máximo para crear un financiamiento que sea sostenible, co dependiente e impulsado por el mercado. Un ejemplo de esto incluye una relación “co dependiente” de los operadores de ecoturismo para proporcionar a los turistas experiencias de calidad en un medio ambiente oceánico y costero saludable y de las comunidades locales para que se aseguren que las áreas dedicadas al turismo no se degeneren debido a sus actividades (es decir, pesca destructiva, desarrollo costero). En este caso, el operador del ecoturismo depende de la comunidad y la comunidad del operador (potencialmente para pagos directos e indirectos al traer derrama económica del turismo a su comunidad). Las Tablas 7 y Tabla 8 identifican respectivamente los conceptos e iniciativas de los flujos de financiamiento sostenibles. Esas listas no pretenden ser exhaustivas, pero proporcionan opciones para seguir adelante Tabla 7: Ejemplos de Iniciativas de Fuentes de Financiamiento Sostenible Fuente

Baja Expeditions / Friends of Wild Baja Fund

Red Hotelera de Cabo Tortugas CEDO / NaturArte Cuotas de Entrada al Parque

PROMAR

RED Sustainable Tourism

Fondo para la Protección de Recursos Marinos

90

Descripción Empresas privadas de ecoturismo establecieron un fondo para los esfuerzos de conservación costero y marino; solicita principalmente donaciones de clientes de los EE.UU.; recaudando $13,000.00 USD desde 2006, con una meta de $60,000.00 USD. Es una red con más de los 50 mejores hoteles, enfocándose en la conservación de la tortuga marina en el área de Los Cabos. Grupos de la comunidad desarrollaron y comercializaron servicios de ecoturismo en el Alto Golfo. Actualmente, las cuotas de los parques van directamente a la CONANP para la administración de las áreas. PROMAR es un fondo federal mexicano creado para facilitar el acceso y funcionamiento de los programas financieros para el uso, crecimiento y observación de la pesca y los recursos de acuicultura Es una red de proveedores de viajes locales que se centra en las “aventuras” de la tortuga marina. FONMAR está capitalizado al 100% de cuotas de los permisos para pesca deportiva (sólo un fideicomiso basado en el estado Baja California); de 2 a 6 millones de dólares al año; apoya la realización, investigación y divulgación.

Asuntos Los guías turísticos necesitan formación y capacitación en la obtención de fondos; los viajes de los grandes donadores deben coordinarse y el responsable del viaje debe ser calificado.

Parecen no haber aprovechado los hoteles como una fuente importante de financiación. Muy localizado; incertidumbre en los flujos de ingreso; puede ser un buen modelo. Las cuotas de los parques son bajas; los fondos generados son insuficientes.

No está claro cuándo y si se tendrá acceso a estos fondos.

Hasta la fecha parece ser un esfuerzo a menor escala. Loreto: $200,000.00 pesos en fondos, pero no se gastan debido a que no hay acuerdo entre la FONMAR y la administración del área natural protegida (FOMAR solo distribuye si el acuerdo está en el lugar con provisiones de gestión).

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Tabla 8: Ejemplos de Conceptos de Fuentes de Financiamiento Sostenible Fuente

Acuicultura

Fuentes de Ingresos de Negocios (sin relación con la naturaleza)

Fondos de Cuotas de Captura

Descripción Sociedades con operaciones de acuicultura podrían implementar MPG de acuicultura y establecer metas de conservación de la biodiversidad. Incluye pagos por servicios al ecosistema, compensación de biodiversidad, por emisión de carbono, y mitigación. El gobierno mexicano está poniendo mucho énfasis en el pago de los servicios al ecosistema relacionados con los bosques, incluyendo la protección a manglares. CONAFOR tiene el mayor financiamiento disponible para los pagos relacionados al ecosistema (PES). El desarrollo de sistemas de cuotas de captura podría incluir ventas o subastas de las participaciones para pagarle al público por el uso privado de los recursos públicos de pesca; un porcentaje de estos fondos se podría dirigir a la conservación. Existen aproximadamente 20 compañías de ecoturismo de gran escala y 20 de pequeña escala trabajando en el área de estudio. Hay asociaciones turísticas basadas en sectores, tales como el buceo, los parques, y paseos en kayak.

Ecoturismo

Subsidios de Pesca

91

Podrían redirigir los subsidios para crear incentivos positivos (ej. Equipo nuevo/menos destructivo); la CONAPESCA pretende modernizar la flotilla de pesca industrial y recortar los subsidios para el combustible, y utilizar los fondos para otras cosas. Aparentemente los subsidios están disminuyendo, por lo que el sector se puede volver más competitivo, ej. mejorar la eficiencia de los motores; flotas más grandes; y probar mejores redes.

Asuntos La acuicultura requiere de un ecosistema oceánico y costero saludable y limpio, pero también puede tener impactos negativos en este mismo ecosistema; no encontramos ninguna sociedad con operaciones de acuicultura. Son en su mayoría conceptuales para el ambiente costero y oceánico con pocos proyectos de demostración a gran escala en otras geografías.

EDF no tiene pensado hacer que nadie pague por las participaciones por el momento.

La mayoría de los esfuerzos parecen enfocarse en el turismo local a pequeña escala; se considera que el turismo de gran escala es perjudicial y no un posible aliado. Compiten diferentes escalas de turismo: las pangas (embarcaciones pequeñas utilizados por los pescadores artesanales); los propietarios de embarcaciones de mayor tamaño que saturan las áreas; y los cruceros que no pagan cuotas por uso portuario. Se necesitan planes estatales para el turismo. Pronatura muestra escepticismo acerca de que los ingresos del ecoturismo de bajo impacto sean una solución realística; tienen ejemplos donde las comunidades han roto acuerdos cuando los ingresos provenientes del turismo disminuyen después de años de inversión. Como resultado, algunas comunidades han vendido sus tierras a los promotores. Cabo Pulmo es un buen ejemplo de cómo los ingresos provenientes del turismo han ayudado a los pescadores locales con la transición de la pesca a medios de vida alternativos. Los subsidios de la CONAPESCA y del gobierno estatal para combustible, embarcaciones y motores distorsionan los precios de la pesca; gran parte de la pesca actual no es viable económicamente; la CONAPESCA está interesada en equipo nuevo más efectivo, pero deben ser a precios accesibles y probados rigurosamente. Aparentemente no hay política nacional alguna para los subsidios; una evaluación nacional de los subsidios de pesca sería de gran utilidad.

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

3.0

Conclusiones y Recomendaciones

“Cuando piensas que ya terminaste, es apenas el comienzo.” Esta afirmación hecha por uno de nuestros entrevistados, se suma a nuestros descubrimientos acerca de la conservación (terrestre y marina) cuando se realizan vía acuerdo de conservación o algún otro mecanismo. Debido a las existentes presiones sociales, políticas y económicas, el éxito llega a las conservaciones en el área de estudio de manera tentativa y creciente. Por lo que deben comprometerse a largo plazo, sin importar los enfoques recibidos, si en verdad quieren lograr resultados duraderos. Una manera de lograr esto, es trabajando directamente con las comunidades locales a la primera oportunidad que se tenga – desarrollando colaboraciones, estableciendo derechos y responsabilidades, desarrollando capacidades y creando incentivos económicos que promuevan la conservación y no la degradación. Los ACM son herramientas que pueden ayudar a logras todas estas metas. Los ACM no son nuevos para los conservacionistas o para las agencias del gobierno dentro del área de estudio. Identificamos cerca de 76 proyectos ACM existentes, pero en sustento existen muchos otros. De manera colectiva, los proyectos ACM entran en cuatro amplias categorías (adquisición de derechos, recepción de concesiones y permisos, cambio de equipos y contratos), dentro de las cuales no existen menos de 11 tipos de acuerdos específicos. Muchos de estos ACM se usan combinando unos con otros. Avanzando con los ACM, los proyectos deben ser estratégicos y bien pensados. El marco en el que se encuentra el ACM debe ser estable y manejable, y los sitios en los que los ACM individuales se aplican, deben poseer condiciones favorables. Existe un sentido general entre muchos de los profesionales de los ACM del que se deben tomar acciones rápidamente. Mientras que esto debe ser cierto por una variedad de razones, también es de vital importancia permitir el tiempo necesario para un plan de implementación y gobierno para cualquier acuerdo, en lugar de acelerar la firma del acuerdo sin análisis suficiente acerca de cómo se operará y administrará a largo plazo. Cuando se aceleran los acuerdos, normalmente existen pequeños detalles que se ignoran y se convierten en problemas futuros. Por ejemplo, se necesita motivar al gobierno, pescadores y las empresas a aprobar y comprometerse en proyectos de ACM; se necesitan establecer los costos económicos (ej. Subsidios) y los beneficios por proyectos específicos. También la dirección del proyecto debe garantizar al mayor grado posible que la administración y conservación del marco de conservación en sitios específicos se pueda gobernar, lo cual requiere otorgamiento de poderes, derechos y responsabilidades, monitoreo y regulación. Para ser verdaderamente transformacional, necesitaremos oportunismo creativo, pero racional, con suficiente paciencia y adaptabilidad para identificar las numerosas complicaciones que sin duda surgirán. Las complicaciones serán tanto predecibles como impredecibles; las áreas con mayor población y diversidad de usos serán más complicadas y serán las que más requieran soluciones más integradas y complejas. Por último, el desarrollo de un sentido de objetivo, así como co-dependencia entre los participantes, ayudará a asegurar el éxito. Las lecciones específicas que se aprendieron en términos de estrategias de conservación en el área de estudio incluyen: 1) Ha existido una dependencia excesiva en las áreas protegidas para resolver los impactos en la biodiversidad relacionados con la pesca ; 2) El segregar la administración de áreas protegidas de las pesquerías es difícil, ineficiente y normalmente no efectivo. 3) Las áreas protegidas adicionales se volverán cada vez más difíciles de establecer; y 4) Las “Capas” de protección son necesarias y casi siempre se aplican.

92

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Durante una entrevista se nos comentó, “En este complicado país, tienes que hacer muchas cosas para proteger una sola”. Como tal, fuimos testigos de una serie de “capas” de protección y acciones de conservación en casi todos los proyectos. (Ver Figura 3). La idea es: Las amenazas a los blancos de conservación son variadas, provienen de varios sectores y existen muchas lagunas jurídicas en cada una de las estrategias de conservación. Como resultado de esto, los especialistas en conservación aplican tantas estrategias de protección como sea posible en cualquier sitio particular. Si falla un mecanismo, se usa otro como protección de reserva. Por ejemplo, no es común tener un área protegida, acuerdo del destino, y un ACM en el mismo lugar. La Figura 3 intenta ilustrar los tipos de ACM (en azul) y los equipos de apoyo (en rojo) que se aplican a las diferentes zonas costeras marinas (en negro). Estos diferentes ACM y mecanismos de apoyo se aplican a las mismas áreas en el modelo de capas que se describió anteriormente. Figura 3: Capas de Mecanismos de Conservación por Zona Marina

La Tabla 9 identifica los objetos de conservación y las amenazas relacionadas que los ACM ayudan a abatir en el área de estudio. La tabla (en relación con la Figura 3) representa un menú de opciones de ACM que se pueden considerar durante los procesos de toma de decisiones para ayudar a las ONG y a otros, a crear planes de acción (para más detalles de las opciones de ACM, ver Sección 2.5). Las opciones de ACM se deben considerar dentro de contextos específicos de proyectos, que incluyen, entre otras cosas, la relación al estatus de las áreas protegidas (Section 2.4.1), administración de pesca (Section 2.4.2), y otros mecanismos de apoyo (Section 2.6). Por ejemplo, en base a nuestros descubrimientos en estos análisis ACM, en los objetos de prioridad de TNC y sus amenazas, TNC probablemente debería enfocar sus esfuerzos inmediatos relacionados con los ACM en promover las concesiones/permisos pesqueros y los cambios de equipo, concesiones del ecosistema relacionados con

93

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy los contratos de la cooperativa pesquera, intercambio de artes pesqueras y acuerdos de colaboración para el manejo de áreas protegidas, como medio para proteger los hábitats de arrecifes y fondos rocosos de la pesca artesanal insostenible.

94

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Tabla 9: Opciones de ACM por Objetivo y Amenaza

Amenazas Pesca artisanal no sostenible Pesca industrial no sostenible Pesca deportiva no regulada Acuicultura no sostenible Flujos ambientales alterados de agua dulce Desarrollo turístico y urbano no regulado Especies invasoras (gatos, perros, ratas, ratones)

Cambio climático

Superficies Costeras y fondos blandos

Especies Insulares

Alta – 2, 8/11, 9, 10

Alta – 2, 8/11, 9

n/a

Media – 2, 8/11, 9, 10

Alta – 2, 8/11, 9, 10

Alta – 2, 8/11, 9, 10

n/a

Media – 2, 8/11, 9, 10

n/a

Alta – 7, 8/11

n/a

Media – 8/11, 9

Media – 8/11, 9

n/a

Baja – 8/11, 9

n/a

n/a

Media – 6, 12

Media – 1, 6, 12

n/a

Media – 6, 12

n/a

n/a

n/a

Alta – 1, 3, 7, 8/11, 12

n/a

Media – 1, 3, 7, 8/11, 12

n/a

n/a

Alta – 1, 3, 8/11, 12

Alta – 1, 3, 8/11, 12

Alta – 11, 12

Media

CLAVE PARA LOS MECANISMOS DE ACM: 1. Adquisición de terrenos costeros 2. Concesión/permiso de pesca y adquisición de equipo 3. Concesión de ZOFEMAT 4. Concesión de pesca 5. Concesión de acuicultura 6. Concesión de agua dulce 7. Concesión de ecoturismo 8. Concesión de ecosistemax (EEP) 9. Cambios de equipo 10. Manejo colaborativo de AMP 11. Contratos con cooperativas de pesca 12. Co-manejo ejidal

95

Especies migratorias

Estuarios

(aves, tortugas, ballenas)

n/a

n/a

Alta – 3, 8/11, 12

Arrecifes y fondos rocosos

Montes submarinos

Muy alta – 2, 8/11, 9, 10

Baja – 9, 10, 11

n/a

Alta – 7, 8/11

Alta – 1, 3, 7, 8/11, 12

n/a

Media – 8/11, 12

Media – 9, 10 Alta – 10

n/a

n/a

Media

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Existen un sinfín de ideas, propuestas, ACM pendientes y proyectos relacionados en el área de estudio. Muchos de estos se identifican como oportunidades de ACM en el Apéndice 4. Al recomendar los conceptos del proyecto como un resultado de este análisis, no insinuamos que otras ideas de proyecto no son apropiadas o de valor, o que son de menor prioridad que nuestras recomendaciones. En este momento, los límites principales para una estrategia de amplia aplicación de ACM en México, son la falta de derechos de propiedad y los mercados distorsionados; por lo tanto, sería de gran utilidad mejorar el marco para los ACM y demostrar el éxito de los mecanismos nuevos y mejorados de ACM. Ante esto, nuestros aspectos se basan en: 1) los proyectos que sirven en buena medida para mejorar la conservación costera y marina dentro del área de estudio; 2) los proyectos que aplican nuevos métodos de ACM o aquellos que mejoran la aplicación de los métodos existentes; 3) Proyectos que desarrollan oportunidades de sustento y beneficios a las comunidades locales; 4)Proyectos de los que se puede hacer réplica y se pueden exportar a otras áreas de estudio después de demostrar éxito; 5) Proyectos que son consistentes con nuestras conclusiones generales manifestadas anteriormente. Las recomendaciones de campo que se muestran a continuación (Secciones 3.1 – 3.3) son sólo conceptos de proyectos, los cuales requieren una profunda discusión, investigación y deliberación con todas las ONG y agencias del gobierno antes de determinar si los proyectos se deben desarrollar e implementar en su totalidad. A estas alturas, sólo recomendamos que se lleven a cabo discusiones enfocadas con las ONG acerca de los conceptos de proyecto. El resultado de estas discusiones subsecuentes puede resultar en que uno o más de los conceptos se consideren viables, mientras uno o más proyectos se consideren inviables. Se espera que TNC tome se encargue del marco de toma de decisiones de los proyectos (Sección 3.4) y está basado en esfuerzos actuales; de este modo, se espera menos tiempo, proceso y deliberación.

3.1

Enfoque Ecosistemico para la Pesca

“Un enfoque eco sistémico para la pesca [EEP] se esfuerza por equilibrar diversos objetivos sociales, al tener en cuenta los conocimientos e incertidumbres sobre los componentes bióticos, abióticos y humanos del ecosistema y sus interacciones y al aplicar un enfoque integrado a la pesca dentro de límites ecológicos significativos " (FAO, 2003). El EEP considera los impactos que las pesquerías tienen sobre los ecosistemas y otros usos humanos de los océanos y las costas, al igual que impactos que éstos tienen en la pesca. El Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995), así como todos los principales acuerdos internacionales recientes relacionados con la pesca, hacen énfasis en la necesidad de adoptar los EEP (FAO, 2005-2010). Como en la mayoría de las otras naciones, México no ha adoptado el EEP para ninguna de sus pesquerías. La mayoría de las pesquerías aún se administran a nivel nacional para maximizar la captura y están aisladas de consideraciones del ecosistema. Demostrando que el EEP, si se aplica localmente, puede ayudar económicamente a las comunidades mientras beneficia las poblaciones de peces y puede catalizar el enfoque actual de las pesquerías mexicanas hacia la sustentabilidad. COBI ha estado trabajando con socios locales para este fin en Bahía Magdalena y garantizando el trabajo de políticas que ayuden a permitir la administración del ecosistema en México y el otorgamiento de concesiones a la comunidad para diversos usos de la columna del agua (ver Sección 2.5.2.6). Cuando algunos o todos los derechos de ecosistema se pueden asignar, las ONG pueden continuar su trabajo con las cooperativas de pesca por medio de relaciones contractuales (ya que actualmente se encuentran en varias ubicaciones) para ayudar con el proceso de los permisos y el desarrollo e implementación de los programas de manejo sostenible.

96

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Existen por lo menos dos sitios, y posiblemente muchos más, dentro del área de estudio donde las ONG se encuentran trabajando hacia un enfoque más ecosistemico para las pesquerías, como Bahía Magdalena. Debido a la cantidad de atención y el progreso evidente en los sitios existentes, recomendamos que el apoyo a estos esfuerzos continúe y que se abra una discusión con las principales ONG para determinar si existen obstáculos clave para el logro de la comprensión de los EEP en los sitios piloto, y qué ayuda se podría necesitar para vencer estos obstáculos.

3.2

Estímulos Positivos para la Pesca

Muchos de los impactos a la biodiversidad marina y costera en el Golfo de California y aguas fuera de la Península de Baja California son causadas en gran parte por las condiciones económicas existentes que promueven directa o indirectamente la pesca no sostenible y destructiva, ya sea porque los incentivos perversos llevan a las prácticas de pesca no sostenible y destructiva y/o porque la falta de los incentivos positivos no contribuye a promover las prácticas de pesca sostenibles y no destructivas. Por esto, sugerimos una investigación completa del potencial para implementar un proyecto piloto que reestructure los incentivos económicos para una mejor distribución de los mismos, negándoselos a quienes promueven el equipo y pesca destructivos y otorgándoselos a quienes promueven actividades y equipo sostenible. Los intercambios de equipo de pesca no son un concepto nuevo en México47, pero la creación de un paquete de valor total que motive a los pescadores a adoptar y mantener las prácticas y equipo sostenibles sería un avance significativo. Para crear tal paquete de valor, deberán determinarse los costos fijos y asociados con una pesquería específica. Entonces será necesario determinar los incentivos perversos y positivos potenciales existentes dentro de los costos variables. Para después evaluar la habilidad para reducir, eliminar y/o remplazar los incentivos perversos con los incentivos negativos y así determinar qué motivaría a los pescadores para adoptar técnicas sostenibles y equipo no destructivo. Bajo este concepto de proyecto, se desarrollarían los incentivos económicos positivos para inducir a los pescadores industriales y/o artesanales a remplazar el equipo destructivo, lo que reduciría la pesca accidental y los impactos al hábitat mientras elimina o disminuye simultáneamente los incentivos perversos. Para lograr el éxito, esta reversión de incentivos crearía necesariamente beneficios tangibles e inmediatos para los pescadores, reducirían los costos públicos, y ayudarían a lograr las metas de conservación de la biodiversidad. Los pasos para implementar el proyecto de investigación son: 1. Seleccionar de cinco a seis posibles sitios de demostración donde se utilice equipo destructivo, pero que el uso de prácticas y equipo sostenible esté disponible y sea viable. Recolectar información de las condiciones socio-económicas de las áreas, sectores de pesca relevantes, perspectivas y actividades de los pescadores artesanales/industriales, cooperativas, ONG, y organismos gubernamentales. 2. Determinar la viabilidad de los cambios de equipo basados en incentivos al estudiar a detalle cada sitio posible, llevando a cabo análisis de las partes interesadas y análisis de costo-beneficio para las diferentes opciones de equipo simulando un rango de escenarios de incentivos.

47

Se discuten de manera general los permisos de pesca y compra de equipo en la Sección 2.5.1.2 y el intercambio y prueba de equipo de pesca en la Sección 2.5.3.

97

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy 3. Seleccionar un sitio para desarrollar una propuesta de intercambio de ACM con el fin de corregir los incentivos económicos que llevan al uso del equipo destructivo. Se buscaría comprarles a las partes interesadas en todos los niveles al principio en este paso. 4. Entregar la propuesta de financiación. 5. Implementar, monitorear y evaluar el ACM. Recomendamos que algunas ONG se reúnan para discutir el proyecto e incluyan (pero sin limitarse a) a la WWF, debido a sus experiencias con el desarrollo de equipo, intercambios y economía pesquera; a EDF, por su trabajo actual con pesca de camarón (Dubay et al. 2010); y a TNC, debido a nuestras experiencias globales con los ACM. El rol exacto de las ONG y las dependencias de gobierno en cualquier proyecto de incentivos económicos dependería del sector pesquero, ubicación, y el enfoque que se tome a última instancia después de considerar todas las opciones. La CONAPESCA, el INAPESCA, y la CONANP tendrían aportaciones y papeles significativos que tendrían que determinarse.

3.3

Concesiones de Ecoturismo

Según nuestro conocimiento, no existen dentro del área de estudio concesiones que transmitan derechos exclusivos, o por lo menos preferenciales, de turismo sobre una o más áreas geográficas a entidades individuales o grupos. Los operadores del turismo comercial en varios niveles son actores importantes y financiadores potenciales en lo que respecta a los esfuerzos de conservación de océanos y costas, pero su involucramiento a la fecha ha sido limitado. Para ser claros, algunos operadores de turismo internacional de tamaño moderado están desviando el trabajo de conservación y los operadores de turismo locales están ayudando a establecer medios de vida sostenibles. Podría haber, sin embargo, un importante papel a jugar para el turismo al proveer liderazgo, los ímpetus primarios y financiamiento sostenible para el manejo y la conservación en lugares específicos; una concesión basada en el ecoturismo pudiera ayudar a lograr esto. En la Sección 2.5.2.5 proveemos de ideas generales acerca de las concesiones basadas en el ecoturismo; en esta, proponemos trabajar con ONG basadas en sitios y operadores de turismo selectos para discutir si y cómo las concesiones de ecoturismo podrían ayudar a manejar la capacidad de carga de visitantes de las áreas, mejorar los ingresos de las comunidades locales, mejorar las experiencias de los visitantes, mejorar la vigilancia y el control, y ayudar con la financiación de las actividades de conservación. Mientras que existen muchos sitios potenciales y asuntos a considerar, el área protegida de Cabo Pulmo provee de un escenario interesante. El área protegida de Cabo Pulmo se extiende por más de 7,000 hectáreas y contiene el único arrecife de coral en el GdC. Es el único arrecife que se ha recuperado de la sobreexplotación. Hubo un esfuerzo de vigilancia y control temprano impulsado por la comunidad en Cabo Pulmo en una época en la que no había infraestructura gubernamental para la implementación. La misma comunidad detuvo la pesca hace 15 años cuando sus miembros acordaron cambiar de la pesca al ecoturismo. En la actualidad, se cree que el uso del arrecife para el turismo es sostenible, pero están llegando a su capacidad de carga. El ochenta y ocho por ciento del costo por entrada de los visitantes ($4 USD, lo que es mínimo) se va a la CONANP para manejo de parques. Se ha completado un plan de manejo para el área protegida. Cabo Pulmo es un área pequeña con condiciones favorables únicas, por lo que la vigilancia es posible desde la playa. Niparajá y COBI implementaron un proyecto en Cabo Pulmo bajo un acuerdo formal con la CONANP (para más en estos tipos de ACM, ver Sección 2.5.4.1). Hubo una inversión inicial de $170,000 USD por parte de Niparajá y COBI proveyó de fondos para embarcaciones, motores, vehículos, y el salario de un guardaparques de la CONANP. Los fondos se utilizaron en parte para

98

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy potenciar prácticas mejores (involucramiento de la comunidad, y el interés de la CONAPESCA). El proyecto inició funcionalmente la inversión en el parque ya que no había personal específico para el parque desde antes. Desde entonces, la CONANP ha asignado a un director y guardas adicionales para complementar lo que ya se había proveído. El cuerpo representativo local en Cabo Pulmo es una pequeña ONG, Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo, A.C (ACCP), al cual dirigen de cuatro a cinco familias locales. Parece que el ACCP ya tiene terrenos y concesiones de la ZOFEMAT para el área. Sin embargo, la presión externa crece, con más gente mudándose al área y más operadores externos queriendo desarrollar el área para el turismo. Hay un gran plan de desarrollo para el área, con miles de casas, hoteles, y dos campos de golf. El estado ya entregó las autorizaciones para el desarrollo a una compañía extranjera, pero existe una coalición de ONGs intentando detenerla legalmente. Cabo Pulmo también ha empezado a tener problemas de pesca furtiva, así que a pesar de que COBI y Niparajá ha invertido en vigilancia, se requiere de más control. El siguiente paso es establecer la capacidad de carga del arrecife. Al trabajar con los proveedores de turismo, la CONANP y otros, entonces necesitarían limitar el número de buceadores en el área. Aparentemente, Niparajá también está intentando conseguir un acuerdo bajo el cual los grupos turísticos de fuera tendrán que utilizar gente local para sus operaciones. Áreas tales como Cabo Pulmo podrían evaluarse por el potencial para desarrollar e implementar una concesión ecoturística. Tal concesión podría ubicar a los operadores locales de turismo en una posición para ayudar a manejar el área protegida controlando mejor el acceso al área, disminuyendo el impacto causado por turistas, y canalizando financiamiento adicional para el manejo del sitio.

3.4

Marco de Gestión y Toma de Decisiones

Mejorar el marco de gestión y toma de decisiones dentro del cual los actuales y futuros ACM se implementarán es indispensable para que los ACM logren su verdadero potencial en la conservación de la biodiversidad costera y marina y al complementarse con otras estrategias de manejo. Proponemos a TNC que ayude a mejorar este cuadro al hacerse cargo de dos esfuerzos relacionados: 1) Desarrollo de lineamientos específicos para ACM para el área de estudio; y 2) Involucramiento en el actual ordenamiento marino del GdC y el Pacífico Norte Mexicano. 3.4.1 Guía de ACM Las conclusiones en este documento apenas empiezan a ser un bosquejo de la información, procesos y lecciones aprendidas en el área de estudio referente a los tipos de ACM disponibles. En la actualidad, las ONG que operan en la zona no cuentan con una sola fuente relacionada con ACM. Es una oportunidad de capturar el conocimiento que se ha aprendido en este proyecto y convertir esa información en documentos de orientación específicos por cada tipo de ACM disponible en la región. Tales documentos favorecerían la identificación y aplicación de mecanismos ACM apropiados por practicantes de campo. Aproximadamente un año se requeriría para desarrollar las directrices, las cuales serían apoyadas por un marco de toma de decisiones más amplio y fuerte proporcionado por el ordenamiento marino. 3.4.2

Ordenamiento Marino El reconocimiento de los ordenamientos está creciendo por todo el mundo como la clave para el desarrollo de una estructura comprensible y un marco de apoyo a la toma de decisiones para la administración y conservación costera y marina. México ha logrado un gran progreso en materia de ordenamientos marinos como se trata en la Sección 2.6.4, pero con colaboración creciente y un

99

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy refinamiento continuo, los ordenamientos marinos pueden ser dramáticamente más funcionales para alcanzar su máximo potencial. Incluso cuando el ordenamiento marino en el Golfo de California se finalizó en el 2006, la administración en el área permanece fragmentada, principalmente entre SEMARNAT y SAGARPA. Esta falta de coordinación por parte de las agencias gubernamentales es un problema mayor para la conservación, la administración de recursos naturales y la aplicación de los ordenamientos en la región. Se necesita un enfoque conjunto para ayudar a estructurar las agendas de administración y los procesos de toma de decisiones. El objetivo principal del ordenamiento marino es proporcionar tal marco, uno que integre las distintas herramientas de administración y protección, tales como áreas protegidas, las manifestaciones de impacto ambiental, refugios, UMA y ACM, con otros usos. En el momento actual, existe una necesidad crucial y la oportunidad perfecta para avanzar sobre el ordenamiento marino del Golfo de California y el emergente ordenamiento marino del Pacífico Norte de México para crear un sistema de información comprensible e integrado que ayude a determinar, evitar y minimizar los impactos acumulativos de las decisiones y usos basados en sustanciales estándares de desempeño. El Mapa 20 muestra una potencial utilidad del ordenamiento marino existente en el Golfo de California y el poder de un esfuerzo de colaboración del ordenamiento en el cual las ONG en todos los niveles y sectores del gobierno están comprometidas y dedicadas. En este ejemplo, ‘evaluamos‘ la urgencia de las áreas de conservación con prioridad (identificadas en el Mapa 12) basadas en tres factores: 1) el porcentaje de cada unidad administrativa que contiene un área de conservación con prioridad como las define CONABIO; 2) el porcentaje del área de conservación con prioridad dentro de cada unidad administrativa que ya esté incluida dentro de un área protegida existente o propuesta; y 3) la presión marina, vulnerabilidad y fragilidad de cada unidad administrativa. El resultado de este cálculo tan simple nos permite determinar el grado de ‘urgencia‘– cuáles áreas de conservación (que se encuentren dentro de un área protegida existente o propuesta) deben conservarse primero. Es importante hacer notar que este es sólo un ejercicio ilustrativo acerca de cómo un ordenamiento marino, funcionando al máximo, podría usarse para ayudar a mejorar la toma de decisiones referente al uso del mar (en este caso enfocándose en los esfuerzos de conservación). De cualquier manera, si el ordenamiento marino funcionara al máximo, en teoría podríamos hacer recomendaciones en este análisis con base en las determinaciones de urgencia en el Mapa 20 – en este ejemplo, las áreas con puntuación entre 37 y 48, serán considerados para nuestras recomendaciones de ACM. Encargados de la sección de política ambiental de SEMARNAT, encargados de desarrollar los ordenamientos marinos en México, reconocen que existen limitaciones en el esfuerzo actual, específicamente en el ordenamiento marino del Golfo de California que se completó, que incluyen: • • • •

La necesidad de trabajar a una escala más fina, que incluya planificación y unidades de administración más pequeñas. 48 La necesidad de una completa colaboración e integración de la información, procesos y programas por parte de las dependiencias del gobierno federal, estatal y municipal; La necesidad de descentralizar la autoridad y toma de decisiones de estados y municipalidades; La necesidad de incrementar la transparencia y colaboración entre las agencias federales;

48

La LGEEPA autoriza a SEMARNAT la creación de pequeñas unidades de planeación dentro del ordenamiento marino del Golfo de California. Las unidades más pequeñas permiten que se use información ecológica más detallada que brinda más exactitud en la toma de decisiones.

100

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy •



La necesidad de proporcionar a las entidades locales el acceso a información crítica relacionada con costas y mares; como son los negocios, ejidos y cooperativas, para ayudarles con la toma de decisiones; y La necesidad de que las ONG coordinen proyectos de pequeña escala, con base en el sitio, empleando una visión regional comúnmente compartida.

Los representantes de SEMARNAT manifestaron entusiasmo por los esfuerzos actuales de ordenamiento marino, pero también se mostraron interesados en colaborar en mejorar y construir sobre la base que ya crearon. Los obstáculos principales para el avance de los ordenamientos marinos son: 1) SEMARNAT y otras instituciones federales, estatales y locales, no tienen la capacidad para llevar los ordenamientos marinos a los niveles de funcionalidad más altos y deseados; 2) No todas las instituciones importantes están sustancialmente comprometidas en el proceso; y 3) No hay una ONG operando en México que esté preparada para defender directamente el esfuerzo y trabajo como un portavoz técnico colaborativo del esfuerzo. Varias acciones se pueden llevar a cabo de manera inmediata para mejorar el apoyo y la aplicación del ordenamiento marino del Golfo de California y el emergente ordenamiento del Pacífico Norte de México, que incluye, pero no se limita a: • • • •

• • •

La integración de EIA, áreas protegidas, zonificación, concesiones e información de permisos de pesca, y otros mecanismos administrativos y de conservación; Determinación de si se pueden utilizar límites reguladores más estrictos dentro de los planes de uso del mar y cómo; La integración de otros planes relevantes de zonificación, como planes de zonificación costeros y terrestres; Incorporación de información adicional, específicamente para biodiversidad, amenazas y usos (ej. Concesiones, permisos y otra información para pesquerías, acuicultura, embarques, eliminación de sedimentos, marinas, extracción de grava y arena, y energía); Desarrollo e incorporación de un sistema de unidades de análisis estandarizado y alimentado digitalmente; Integración de herramientas alternativas de administración y conservación para apoyar la toma de decisiones; y Desarrollo de un portal web de información pública que incluya observación y acceso a datos.

101

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Mapa 18: Ejemplo de la Integración de un Áreas de Conservación Prioritarias al Ordenamiento Marino del Golfo de California

102

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Debido a la cantidad de progreso que México ha logrado con sus esfuerzos en ordenamientos marinos, la disposición de SEMARNAT para la funcionalidad de los ordenamientos, y los beneficios que un esfuerzo comprensivo traería a los ACM y a todo el esfuerzo de la administración y conservación costera y marina de la región, recomendamos que se asuma un esfuerzo colaborativo por parte de TNC y SEMARNAT para dar la máxima funcionalidad a los ordenamientos marinos en el área de estudio. Mientras que el objetivo principal de esta recomendación es el mejorar la toma de decisiones, mejorar la coordinación entre las partes interesadas, y el uso del marco MSP para aplicaciones ACM, las métricas del éxito del proyecto serán: 1. Desarrollo de pautas específicas de ACM; 2. Incorporación de datos nuevos y adicionales dentro del ordenamiento marino; 3. Creación de un portal público de información; 4. Incorporación y población de unidades de análisis estandarizadas dentro del ordenamiento marino; 5. Determinación del estudio básico de las condiciones biológicas y establecimiento de los estándares de no impacto; 6. Priorización de las áreas de conservación dentro del ordenamiento marino; 7. Identificación espacial de las zonas en uso con regulaciones aplicables; y 8. Regionalización de decisiones de áreas específicas.

4.0

Vacíos en la Información del Proyecto

Nuestras recomendaciones basadas en el campo (Secciones 3.1 a 3.3) son de carácter conceptual debido a las conversaciones detalladas con las ONG, las dependencias gubernamentales, y las comunidades locales que tienen la necesidad de entender por completo cada concepto y potencial verdadero para su aplicación en sitios específicos. Además, y debido al tiempo, al personal y a las restricciones presupuestarias, no fuimos capaces de recoger información más general que nos hubiera gustado reunir. Se requerirían de por lo menos seis meses de análisis en el país para completar un análisis exhaustivo que llenara estos vacíos de información general. Los vacíos en la información del proyecto consideran lo siguiente: • • • • •

No se contactó a todas las ONG y organismos gubernamentales competentes; No se identificó a todos los ACM existentes, pendientes y propuestos; No se identificó a todos los proyectos de acuicultura existentes, pendientes y propuestos; No se identificó a todos los financiadores que apoyaron en los esfuerzos de conservación del océano y las costas en el área de estudio; Todos los datos espaciales descritos propiedad/gestión/uso/objetivos, amenazas y estrategias, no se identificaron, recopilados o analizados.

103

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

5.0

Referencias Citadas

COBI. No Date. Isla Magdalena Project Description. Available April 21, 2010, online at: http://www.cobi.org.mx/?pag=r-pbc-isla-magdalena&idioma=eng COBI & TNC. 2006. Planeación Ecoregional Para La Conservación Marina: Golfo de California y costa occidental. de Baja California Sur. Mexico, May 2006, Version 2. 153 pp. CONABIO, CONANP, TNC & PRONATURA. 2007. Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The Nature Conservancy-Programa México, Pronatura, A.C. México, D.F. 129 pp. Cornett, V. 2007. Memorandum: Regulation of Maritime land and water resources in Mexico and its application to the conservation of such resources. Internal memo submitted to The Nature Conservancy, Arlington, Virginia. 21 pp. Available June 17, 2010, online at: http://www.mcatoolkit.org/pdf/Mexico_Conservation_Assessment.pdf. Dubay, K., Tokuoka, S. and G. Gereffi. 2010. A Value Chain Analysis of the Sinaloa, Mexico Shrimp Fishery. Report prepared for the Environmental Defense Fund. Center on Globalization, Governance and Competitiveness, Duke University. Durham, North Carolina. 78 pp. Available June 17, 2010, online at: www.cggc.duke.edu/environment/CGGC_SinaloaShrimp_Report.pdf. Enriquez-Andrade, R., Anaya-Reyna, G., & J. Barrera-Guevara. 2005. An analysis of critical areas for biodiversity conservation in the Gulf of California region. Ocean Coast Manage 48: 31–50. FAO. 2003. Fisheries Management - 2. The Ecosystem Approach to Fisheries. FAO Technical Guidelines for Responsbile Fisheries 4, Supplement 2. Rome, 2003. Available May 5, 2010, online at: http://www.fao.org/DOCREP/005/Y4470E/Y4470E00.HTM. FAO. 2005-2010. Fisheries Topics: Governance. The ecosystem approach to fisheries management. Text by S.M. Garcia and K.L. Cochrane. In: FAO Fisheries and Aquaculture Department [online]. Rome. Updated 27 May 2005. [Cited 5 May 2010]. http://www.fao.org/fishery/topic/13261/en. Instituto Nacional de Ecologia. 2005. Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California. IUCN. 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.1. Available June 14th 2010 at: www.iucnredlist.org. Mexican Federal Government. 2010. Press Release. (January 11, 2010) Available April 14th, 2010, at: http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=51949 . Niparajá & COBI. 2009. Strengthening Local Law Enforcement Activities in Four Marine Protected Areas in the Gulf of California Region. Report submitted to the Walton Family Foundation and the David and Lucile Packard Foundation. La Paz, Baja California Sur, Mexico. 12 pp.

104

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Packard. 2006. Gulf of California Subprogram Strategy (2006-2011). Available on line at: http://www.packard.org/assets/files/conservation%20and%20science/GOC_strategy_062907_ Web_site.pdf. Páez-Osuna, F., Gracia, A., Flores-Verdugo, F., Lyle-Fritch, L., Alonso-Rodríguez, R., Roque, A., & A. Ruiz-Fernández. 2003. Shrimp aquaculture development and the environment in the Gulf of California ecoregion. Mar Pollut Bull 46:806–815. PANGAS. 2008. Internet Home Page for Pesca Artesanal del Norte del Golfo de California – Ambiente y Sociedad. Available April 30, 2010, on-line at: http://pangas.arizona.edu/en/public. Peckham, S., Maldonado Diaz D., Walli A., Ruiz G., & L. Crowder. 2007. Small-Scale Fisheries Bycatch Jeopardizes Endangered Pacific Loggerhead Turtles. PLoS ONE 2(10): e1041. doi:10.1371/journal.pone.0001041. Ramsar. 1971. Recommendation 2.3. Appendix: Framework for the application of the Convention on wetlands of International Importance, specifically as a habitat of Seabirds. May 1984. Ramsar Secretariat. No Date. Internet website for the Ramsar Convention on Wetlands. Available May 2, 2010, online at: http://www.ramsar.org/cda/en/ramsar-about-about-ramsar/main/ramsar/136%5E7687_4000_0__. Reef Check. 2009. Reef Check California Update. In, The Transect Line – November 2009, Reef Check online newsletter. Available online, April 22, 2010, at: http://www.reefcheck.org/newsletter/112009/. Rodríguez Valencia, J. & M. Cisneros Mata. 2006. Captura Incidental de las flotas pesqueras ribereñas del Pacífico Mexicano.WWF-Mexico. SAGARPA. 2006. Carta National Pesquera. Available on line at: http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/. SAGARPA. 2008a. Programa Rector Nacional de Pesca y Acuacultura. Diagnóstico y Planificación Regional de Pesca y Acuacultura en México: Región I: Pacífico Norte. SAGARPA. 2008b. Programa Rector Nacional de Pesca y Acuacultura. Diagnóstico y Planificación Regional de Pesca y Acuacultura en México: Resumen Ejecutivo. SARGARPA & CONAPESCA. 2009. Press Release. (January 8, 2009) Available April 14th, 2010, online at: http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/08_de_enero_de_2009_mazatlan_sinaloa/_ri d/6833/_mto/3/_wst/maximized?imp_act=imp_step3&page=0. SAGARPA and CONAPESCA. 2010. Press Release. (March 20, 2010) Available April 14th, 2010, online at: http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/20_de_marzo_de_2010_ensenada_bc. Sanchez-Pacheco, J. 2009. Exploring Seacology’s Conservation Opportunities on Mexico’s Islands; Field Representative’s Travel and Projects Program for 2009. Seacology report from the Mexico Field Representative. 11 pp.

105

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Sanjurjo, E., Cox, S. & S. Anderson. 2008. Buy-outs and buy-in: Saving the vaquita in the Gulf of California. In Workshop Proceedings for A Private Sector Approach – Conservation Agreements in support of Marine Protection. Bainbridge Island, Washington State. U.S.A. June 16–19, 2008. Available June 17, 2010, online at: http://www.mcatoolkit.org/pdf/PMCA_Workshop/1_MCAWorkshop_FullProceedings.pdf.

Seacology. 2010. MEXICO, Guadalupe Island, Baja California Pacific - January 2010 Sea water desalination system in exchange for a 1,235-acre marine reserve for a duration of 10 years. Website project update. Available April 28, 2010, online at: http://www.Seacology.org/projects/individualprojects/MEXICO_guadalupe2010.htm. SEMARNAT. 2007. National Strategy for the Land and Sea Use Planning of the Territory in Oceans and Coasts. Mexico City. 28 pp. Sherman, K. & G. Hempel. (Editors) 2008. The UNEP Large Marine Ecosystem Report: A perspective on changing conditions in LMEs of the world’s Regional Seas. UNEP Regional Seas Report and Studies No. 182. United Nations Environment Programme. Nairobi, Kenya. TNC. 2004. Southern California Marine Ecoregional Assessment. The Nature Conservancy’s California Science and Planning Department. San Francisco, CA. 90 pp. TNC. 2009. Conservation Victory for Wetlands in Baja California’s San Quintín Bay -- Concessions from Mexico’s Secretary of the Environment and Natural Resources granted to Terra Peninsular. Press Release. Available April 20, 2010, at: http://www.nature.org/wherewework/northamerica/mexico/press/press4066.html. TNC & WWF. 2009 (Draft). TNC-WWF Joint Strategy for the Gulf of California. La Paz, Baja California South, Mexico. 96 pp. TP. (No Date). Internet Home Page for Terra Peninsular. Available April 30, 2010, on-line at: http://www.terrapeninsular.org/ . Uribe, P., Moguel, S., Torre, J., Bourillon, L., & A. Sáenz-Arrollo. 2010. Implementación de reservas marinas en México. Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. and Comunidad y Biodiversidad. Mexico City. 70 pp. Waterkeeper Alliance. No Date. What we do. Available June 16, 2010, on-line at: http://www.waterkeeper.org/ht/d/sp/i/182/pid/182.

106

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Apéndice 1: Organización

Lista de Contactos del Proyecto Nombre

Detalles del Contacto

Tipo de Contacto

Judith Castro Lucero, Presidente

[email protected] http://www.pulmoamigos.org/index.php

Visita al sitio

Sofía Cortina, Abogado

[email protected] http://www.aida-americas.org/

Mario César Winkler León

www.pescadoresdelesterito.com

Baja Expeditions

Tim Means, Propietario y Fundador

[email protected] http://www.bajaex.com/

Centro Intercultural de Estudios de Desierto y Océanos (CEDO)

Alejandro Castillo, Subdirector

[email protected] http://www.cedointercultural.org/

Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)

Pablo Uribe, Abogado

[email protected] http://www.cemda.org.mx/

Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo (ACCP) Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) Avistamiento de Ballenas de Bahía de La Paz y Guía de Turística Espíritu Santo

Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

107

Agustín Bravo, Abogado

[email protected] http://www.cemda.org.mx/

Reunión de un grupo pequeño

Visita al sitio

Reunión Individual Reunión Individual; taller pequeño Reunión Individual y un grupo pequeño; taller pequeño Reunión de un grupo pequeño; taller pequeño

Sandra Moguel, Abogado

[email protected] http://www.cemda.org.mx/

Reunión de un grupo pequeño

Héctor Licón, Subdirector de Acuicultura Zonal

[email protected] http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/ wb/

Reunión de un grupo pequeño

Benito Bermúdez, Director Regional

[email protected] http://www.conanp.gob.mx/

Reunión Individual

Carlos Godínez Reyes, Director, Islas del Golfo de California en Baja California, Bahía de los Ángeles, Archipiélago de San Lorenzo

[email protected] http://www.conanp.gob.mx/

Reunión Individual

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Organización

Nombre

Detalles del Contacto

Tipo de Contacto

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

David Gutiérrez Carbonell, Director General de Operación Regional

[email protected] http://www.conanp.gob.mx/

Comunidad y Biodiversidad (COBI)

Andrea Saenz, Director de Ciencias

[email protected] http://www.cobi.org.mx/

Reunión de un grupo pequeño

[email protected] http://www.cobi.org.mx/

Reunión de un grupo pequeño

[email protected] http://www.cobi.org.mx/

Reunión Individual

[email protected] http://www.cobi.org.mx/

Reunión de un grupo pequeño; taller pequeño

Comunidad y Biodiversidad (COBI) Comunidad y Biodiversidad (COBI) Comunidad y Biodiversidad (COBI) Consultative Group on Biological Diversity Fondos para la Defensa del Medio Ambiente Fondos para la Defensa del Medio Ambiente Fondos para la Defensa del Medio Ambiente Fondos para la Defensa del Medio Ambiente Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)

Jorge Torre, Director Ejecutivo Luis Bourillon, Director de Arrecifes Mesoamericanos Eduardo Rolón, Director de Políticas Públicas Marina Cazorla, Coordinador, Fundadores del Golfo de California Joaquín Murrieta Laura Rodríguez, Coordinador de Programas Scott Edwards, Director, América Latina y el Caribe Rod Fujita, Científico Principal y Director, Innovaciones del Mar Lorenzo Rosenzweig, Director Ejecutivo

Galicia Abogados, S.C.

Mariana Herrero, Abogado

Grupo Tortuguero de las Californias

Aarón Esliman, Director Ejecutivo

Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA)

Miguel Ángel Cisneros, Director

Cooperativa de Pesca de Isla Magdalena José Luis Pérez Rocha, S.C.

Alfonso Vélez, Asesor Técnico/Consultor José Luis Pérez Rocha, Abogado

108

[email protected] http://www.cgbd.org/ [email protected] http://www.edf.org/page.cfm?tagID=460 66 [email protected] http://www.edf.org/page.cfm?tagID=460 66 [email protected] http://www.edf.org/page.cfm?tagID=460 66

Reunión Individual

Reunión Individual Reunión de un grupo pequeño Reunión de un grupo pequeño Reunión de un grupo pequeño

[email protected] http://www.edf.org/home.cfm

Reunión Individual

[email protected] http://www.fmcn.org/

Reunión Individual

[email protected] http://www.fgr.com.mx/perfil.aspx [email protected] http://www.grupotortuguero.org/ [email protected]. mx http://www.inapesca.gob.mx/ [email protected] [email protected]

Reunión de un grupo pequeño Reunión Individual Reunión Individual Reunión de un grupo pequeño Reunión Individual

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Organización López Rangel y Gutiérrez Mendoza, S.C. Municipio de los Cabos (Red Hotelera de Cabo Tortugas) Noroeste Sustentable (NOS) Pro Esteros Pronatura Noroeste

Pronatura Noroeste

Proyecto Caguama / Pro Península

Resources Legacy Fund

Seacology

SEMARNAT

SEMARNAT

SEMARNAT

Sociedad de Historia Natural Niparajá

109

Nombre

Detalles del Contacto

Tipo de Contacto

Luis Fernando Gutiérrez, Abogado

[email protected] http://www.lrgm.com/

Reunión de un grupo pequeño

Graciela Tiburcio, Coordinador, Programa de Protección de Tortugas Marinas

[email protected] http://www.cabotortugas.org/

Reunión Individual; taller pequeño

Alejandro Robles

[email protected]

Laura Martínez, Director Ejecutivo Gustavo Danemann, Director Ejecutivo Osvel Hinojosa, Director, Programa de Agua dulce y Pantanos

[email protected] http://proesteros.cicese.mx/ [email protected] http://www.Pronatura-noroeste.org/

Reunión Individual Reunión Individual Reunión Individual

[email protected] http://www.Pronatura-noroeste.org/

Reunión Individual

Hoyt Peckham, Director Gabriela Anaya, Director de Programas José Ángel Sánchez Pacheco, Representante de México Antonio Díaz de León Corral, Director General, Política Ambiental e Integración Regional Daniela Pedroza Páez, Director, Política Ambiental Salomón Díaz Mondragón, Director, Integración Regional Roberto López Espinosa de los Monteros, Director Executivo

[email protected] http://www.grupotortuguero.org/files/fil e/531aboutus.htm http://propeninsula.org/

Reunión Individual; taller pequeño

[email protected] http://www.resourceslegacyfund.org/

Reunión Individual

[email protected] http://www.seacology.org/

Reunión Individual

[email protected] http://www.semarnat.gob.mx/Pages/inic io.aspx

Reunión de un grupo pequeño

[email protected] http://www.semarnat.gob.mx/Pages/inic io.aspx

Reunión de un grupo pequeño

[email protected] http://www.semarnat.gob.mx/Pages/inic io.aspx

Reunión de un grupo pequeño

[email protected] http://www.niparaja.org/

Reunión de un grupo pequeño

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Organización

Sociedad de Historia Natural Niparajá

Sociedad de Historia Natural Niparajá Sociedad de Historia Natural Niparajá Terra Peninsular The Nature Conservancy Universidad Autónoma de Baja California Walton Family Foundation consultant

WiLDCOAST

World Wide Fund for Nature World Wide Fund for Nature World Wide Fund for Nature World Wide Fund for Nature World Wide Fund for Nature

110

Nombre Francisco Olmos, Coordinador de Programas de la Tierra Amy Hudson Weaver, Coordinador de Programas Marinos (Pesca) Meredith de la Garza, Marine Coordinador de Programas (MPAs) Juan Manuel García, Director Ejecutivo Juan Bezaury, Asesor Político Principal Roberto Enríquez, Maestro Martin Goebel, Consultor Saul Alarcón, Gerente de Programas de Conservación de Pantanos Stephen Cox, Vice Presidente Director, Programa Marino de México Enrique Sanjurjo Alejandro Rodríguez, Subdirector, Programa Golfo de California Luis Guadarrama, Coordinador de Proyecto Eugenio Barrios, Director, Programa de Cuencas

Detalles del Contacto

Tipo de Contacto

[email protected] http://www.niparaja.org/

Reunión de un grupo pequeño

[email protected] http://www.niparaja.org/

Reunión Individual y un grupo pequeño; taller pequeño

[email protected] http://www.niparaja.org/

Reunión Individual

[email protected] http://www.terrapeninsular.org/

[email protected] http://www.uabc.mx/ [email protected] http://www.sustainablenorthwest.org/

Reunión Individual Reunión Individual Reunión Individual Reunión Individual

[email protected] http://www.WiLDCOAST.net/site/

Reunión Individual

[email protected] http://www.nature.org

[email protected] http://www.worldwildlife.org/what/wher ewework/gulfofca/

Reunión Individual y un grupo pequeño

[email protected] http://www.worldwildlife.org/what/wher ewework/gulfofca/

Reunión de un grupo pequeño; taller pequeño

[email protected] http://www.worldwildlife.org/what/wher ewework/gulfofca/

Reunión de un grupo pequeño; taller pequeño

[email protected] http://www.worldwildlife.org/what/wher ewework/gulfofca/ [email protected]

Reunión de un grupo pequeño; taller pequeño

http://www.worldwildlife.org/what/wher ewework/gulfofca/

Reunión Individual

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Apéndice 2:

Síntesis de Pesca

A2.1 Introducción a la Pesca en México La flota pesquera Mexicana se conforma principalmente de buques pequeños que operan cerca de la costa. En el 2004, CONAPESCA estimaba que el 96% de la flota (102,807 buques) se conformaba de pequeños operadores costeros. Sólo el 3% (3,627 buques) se consideraba flota de altamar o comercial (botes con más de 10 metros de capacidad de almacenamiento). Estos buques comerciales se enfocaban en el atún, el camarón y pequeños peces pelágicos como la sardina y la anchoa. Los arrastreros de camarón conformaron la flota comercial más grande (67%) o poco más de 2,400 buques. Existían cerca de 132 buques atuneros que representaban el 4% de la flota industrial, y finalmente se encontraba la flota de peces pelágicos con 91 buques (3%) El mayor porcentaje de la flota nacional (28%) opera fuera de la Región I (SAGARPA 2008a), la cual abarca el Golfo de California y las aguas del pacífico de Baja California. En cuanto a los estados en la Región I, Sonora y Sinaloa cuentan con la flota más grande, que se conforma de 7,925 buques (11%), y 12,688 (17%), respectivamente – que en su mayoría se enfoca en el arrastre de camarón (SAGARPA 2008a). Desde 1986 hasta 2004, la producción pesquera en México se mantiene en 1.1-1.4 millones de toneladas métricas. A nivel nacional, la pesca contribuye con el 0.8% al producto nacional bruto y da empleo al 1.3% de la fuerza laboral total (20% de la fuerza laboral en el sector agropecuario) (SAGARPA 2008b). En algunas zonas costeras, la pesca es la actividad más importante en términos de empleo y sustento. Figura 4: Desembarques Pesqueros Nacionales en México (toneladas métricas) 1997-2000

Figura tomada de SAGARPA 2008

El golfo de California es la región pesquera más importante en términos de volumen y valor. La pesca en el golfo produce más del 65% de la captura anual de peces marinos en el país y el 56% del valor de la producción total (SAGARPA, 2008). La mayor parte del volumen de desembarco se compone de pequeños pelágicos (sardinas, anchoas), calamar de Humboldt y atún. Respecto al valor, la pesca más importante es el arrastre de camarón, pero la langosta y el abulón también son de importancia en la localidad. La pesca comercial se conforma por atún, camarón, sardina y calamar, mientras que la pesca ribereña normalmente se enfoca en otras especies y se limita a zonas costeras, lagunas, estuarios y desembocaduras de ríos, y se gestionan a través de cooperativas locales. El tiburón y la pesca de raya también son significativos. En algunos estados, la pesca deportiva de peces picudos, atún, tiburón y pesca costera también es de gran importancia económica. En la región del Golfo de Baja California, también se ha visto un aumento en los pescadores artesanales conforme el mercado laboral es cada vez

111

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy más limitado y los pescadores migrantes se mudan a la zona en busca de mejores oportunidades. En el 2005, el sector pesquero generó ingresos de $159.9 millones de dólares. El gobierno provee considerables subsidios públicos a los pescadores (por ejemplo, $3,112 pesos en el 2009) vía SAGARPA y Hacienda, en su mayoría en subsidios de combustible. 49 En general, el gobierno de México reconoce que la mayoría de sus recursos pesqueros en la actualidad se encuentran bien explotados o sobre explotados, y que el sector sufre de tres retos principales: 1) Exceso de capacidad debido a la falta de organización y crecimiento no administrado (tanto del sector pesquero como del agrícola); 2) La necesidad de seguir expandiendo el sector de manera sostenible para satisfacer las necesidades sociales y económicas; y 3) Existe un retraso en el sector respecto al procesamiento de la capacidad y producción de productos de alto valor. Uno de los puntos más importantes del Programa Rector Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables es la necesidad de incrementar la competitividad en el sector reforzando las cadenas de producción que integrarán el criterio de eficiencia ecológica, de mediano a largo plazo. El Plan Nacional también pone un énfasis considerable en: la modernización de la flota y del sector acuicultor para aumentar la eficiencia; aumentar la seguridad en altamar; revisar el marco legal para regularizar los empleos y derechos en el sector; mejorar el acceso a la información y educación de los pescadores de acuerdo a las leyes, disposiciones y derechos en la actualidad; aumento de recolección de información e investigación acerca de la pesca y ecosistemas para informar a la administración; y mejorar el monitoreo y la inspección. Incluso cuando se reconocen los problemas de estructura y sobrecapacidad, el Plan Nacional de CONAPESCA indica que aún existe un gran potencial de crecimiento, debido a que aún se confía en unos cuando grandes recursos con un poco de valor agregado (como son las anchoas, sardinas, atún y calamar), y aún hay recursos que no se han explotado. El objetivo actual es el aumento de la producción de 1.1-1.4 millones de toneladas métricas, a más de 2.7 millones de toneladas métricas para el año 2030. El Plan Nacional propone lograr este objetivo con el desarrollo de la maricultura y acuicultura a un nivel de producción de +1.1 millones de toneladas métricas, quedando el resto cubierto por la creciente explotación de 6 pesquerías que aún se consideran inexplotadas—el volumen esperado sería cerca de 311,00 toneladas métricas. Los puntos particulares del plan de acción para las siguientes tres áreas son: 1) Grandes recursos potenciales que no están explotados al máximo, como la langostilla, la merluza, peces de fondo y macroalgas 2) Otros recursos que se pueden producir en pequeñas cantidades, pero tienen gran valor, como son los peces de agua profunda dentro de la zona económica exclusiva (ej. Algunos camarones y cangrejos de aguas profundas); y 3) Recursos existentes que no se han explotado al máximo, como algunas especies de calamares y pelágicos grandes. El nivel de participación en las políticas de pesca es bastante limitado. Incluso cuando los consejeros del estado pesquero tienen un papel de asesores, no cuentan con la autoridad para decidir sobre las disposiciones o asuntos de permisos. Los pescadores artesanales y los grupos ambientales reciben una mínima representación en el proceso de toma de decisiones. Además, la exactitud de los reportes del gobierno acerca del almacenamiento de la pesca es cuestionable; el gobierno no lleva a cabo encuestas sistemáticas, ni correlaciona sus estimaciones con reportes por parte de los mismos pescadores.

49

http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=51949

112

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Ineficiencia, falta de monitoreo, presión financiera/política/ilegal y falta de recursos, son problemas frecuentes en varias de las pesqueras. Actualmente hay algunos observadores por parte del gobierno en los barcos pesqueros, pero son limitados y comúnmente se usan sólo para experimentos industriales; además, la información que obtienen los observadores, puede ser cuestionable y de difícil acceso. Los nuevos desarrollos, notablemente la Ley Federal de Pesca y Acuacultura Sustentables, se retrasan hacia logros descentralizados de la administración pesquera, pero la autoridad decisiva se queda con el gobierno federal. Sin importar el lenguaje legal de lo contrario, el gobierno da preferencia a los grandes operadores pesqueros sobre los pequeños pescadores artesanales y las comunidades indígenas.

A2.2 Pesquerías de camarón Las pesquerías de camarón son las más rentables en la región. La mayor parte del la flota de camarón del país (62%) se localiza en la Región I, principalmente en Sonora y Sinaloa. Existen cerca de 1,371 arrastreros grandes de camarón y 12,339 botes más pequeños (SAGARPA 2006). En los últimos diez años se ha visto una captura constante de 42,200 toneladas métricas, de las cuales el 59.2% son de los buques comerciales grandes, y 40.8% del sector artesanal. El valor total de la industria del camarón se estima en $1,500 millones de pesos del cual $0.33 millones de pesos es subvencionado por gobierno por cada $1 millón de pesos que se produce. Debido al alto impacto del los arrastreros de camarón en hábitat bentónico y los altos niveles de captura, varias organizaciones no gubernamentales se están enfocando en incrementar su eficiencia y reducir el impacto de la pesca de camarón. La estrategia del Subprograma del Golfo de California de Packard (2006-2011), por ejemplo, pone un énfasis considerable en reducir el impacto ambiental del arrastre de camarón. La Fundación para la Defensa del Medio Ambiente se enfoca en la pesca del camarón azul en el estado de Sinaloa, y el Fondo Mundial para la Naturaleza y otros, también tienen como objetivo las pesqueras de camarón. La pesca sufre de una sobrecapacidad y se considera obsoleta por la mayoría, debido a que los buques normalmente son de más de 20 años de antigüedad. El nivel de eficiencia es bajo y las prácticas para el procesamiento y captura no han cambiado por décadas. Este atraso tecnológico y el aumento de potencial de eficiencia, aunado al alto valor de la captura en el mercado y la importancia del sector en términos de número de embarcaciones, han hecho que la pesca se convierta en un objetivo principal para el gobierno. También la pesca de camarón (como otros tipos de pesca) experimenta un conflicto entre la industria y los pescadores de pequeña escala. En muchos de estos conflictos, el sector industrial parece siempre imponerse. En el 2005, el gobierno inició un programa de reducción de capacidad y modernización de la flota de barcos camaroneros. El plan original reduciría la flota al 50%, aumentaría la eficiencia y reduciría el impacto a los hábitats de otras especies con la modificación de las artes que se utilizaban. El objetivo actual es reducir la flota a 1,100 botes para el año 2012 y reducir el esfuerzo en la pesca en un 30%.50 De acuerdo con Packard, el gobierno ya reemplazó cerca del 10% de la flota y se han puesto en marcha varios programas piloto y se han probado varios tipos de artes para mejorar la selección y reducir las capturas; pero a pesar de todo, la implementación del programa ha sido extremadamente lenta. En 2004, el gobierno empezó a solicitar la instalación de sistemas de monitoreo de flotas, a todo aquel que contara con permisos para el arrastre de camarón, lo cual permite a CONAPESCA rastrear vía satélite los 50

http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/08_de_enero_de_2009_mazatlan_sinaloa/_rid/6833/_mto/3/ _wst/maximized?imp_act=imp_step3&page=0

113

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy movimientos de una flota en el Golfo entero. Cerca del 80 por ciento de la producción de camarón del Golfo (tanto capturado, como cultivado) se exporta a Estados Unidos. Estados Unidos requiere que los barcos que están que capturan camarón para exportación, usen unos dispositivos llamados Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas, y a pesar de que las autoridades mexicanas también requieren su uso, se cree que no todas las flotas cuentan con él. El Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y la CONAPESCA también promueven el uso de redes eficientes de poca captura, las cuales pueden beneficiar a otras especies de peces (especialmente juveniles) y hacer que el arrastre de camarón sea más eficiente y competitivo. De acuerdo a la Carta Nacional Pesquera (2006) (aunque el último año registrado es el 2003) en el Golfo existen 4 especies de camarón que son el objetivo y 5 especies incidentales. El arrastre de camarón también captura algunas de las 125 especies de peces y cerca de una docena de especies invertebradas como capturas incidentales, de las cuales algunas son retenidas para su venta. En las redes también se pueden capturan mamíferos marinos y tortugas, pero con el aumento en el uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas, el cierre de áreas y las temporadas, se está tratando de reducir estos accidentes. A pesar de que la pesquera de camarón en el golfo se considera abastecida, en Sinaloa y Nayarit la población de camarón café y azul se encuentra en declive. Un estado de declive similar se puede ver en la población en Baja California Sur. De acuerdo a Paez y otros (2003), la captura total de camarón ha estado decayendo 600 toneladas métricas al año entre 1980 y 2001, mientras que la acuicultura se ha incrementado en un 30% cada año desde 1990, y hoy en día supera a la captura total. A2.2.1 Manejo compartido por cuotas del Camarón Azul en Sinaloa En Sinaloa, la captura de camarón azul consta de dos flotas grandes: pescadores de escala pequeña y pescadores industriales. Un objetivo original del proyecto actual de la captura pesquera era resolver los conflictos entre el sector industrial y artesanal, y no reducir la captura. Pero el compartir la captura aparentemente no le pareció a los pescadores industriales, así que CONAPESCA procedió a asignar las capturas (sin cobro) entre los operadores de pequeña escala en cinco lagunas costeras, lo cual beneficiaría a la mayoría de los pescadores. El objetivo de este esfuerzo continuo era doble: 1) detener el libre acceso a la pesca, y al mismo tiempo detener la “carrera por el pescado,” abastecer el suministro durante todo el año y hacer que la pesca fuera más rentable y sostenible; 2) generar un impulso irreversible que sería un ejemplo de división de captura para otras pesqueras. Las cuotas de captura se asignan sólo a las cooperativas pesqueras, y no a pescadores independientes. INAPESCA estableció el programa de Capturas totales permitidas para el camarón azul en el sector artesanal (llamado pesca ribereña) en Sinaloa, que se basa en la población de camarón y la información acerca de la misma. CONAPESCA desarrolló una fórmula de asignación de las cuotas de captura basada en el historial de captura de la cooperativa y su tamaño, entre otros factores. Antes de que se estableciera y asignara el límite de captura permitida, el gobierno catalogó y registró a miembros de las cooperativas y sus barcos. Se instaló un chip en cada lancha perteneciente a los miembros de la cooperativa, el cual incluía información clave de la misma. De igual manera, a cada pescador (miembro de una cooperativa registrada) se le expidió una tarjeta de identificación con su nombre, fotografía y el nombre de la cooperativa. Después de asignar las cuotas de capturas, CONAPESCA renovó los permisos a las cooperativas en la pesquera de camarón en Sinaloa. Después de la renovación, INAPESCA dio el anuncio de que los permisos adicionales para la captura de camarón no serían legales. Cada uno de los permisos legales ahora cuenta con: Nombre de la cooperativa a la que el pescador pertenece, así como la porción de

114

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy cuota que se le asignó a la cooperativa (como su % de Capturas totales permitidas). El gobierno contrató a la compañía suiza Société Générale de Surveillance (SGS) para monitorear y auditar el cumplimiento del manejo compartido por cuotas de captura. SGS monitoreará los desembarques en los puertos designados (idealmente hay un puerto de desembarque por cooperativa, pero en Sinaloa eso es imposible, así que algunas cooperativas tienen asignados varios sitios de desembarque). CONAPESA también trabaja paralelamente en los aspectos legales concernientes al manejo compartido por cuotas – asegurándose de que aquellos poseedores de la cuota, cuentan con los derechos de tenerla en su poder conforme a la ley. Existen pescadores ilegales que están tras el camarón en esta misma área – estos pescadores no pertenecen a ninguna cooperativa, y por lo mismo, no poseen un permiso o una cuota de captura asignada. Conforme progresa el proceso de asignar las cuotas de captura, estos pescadores ilegales cuentan con los beneficios de ser parte de una cooperativa y ahora quieren ser reconocidos como parte del sector. Sin embargo, las cooperativas pesqueras no quieren que los pescadores ilegales participen en la pesca y ven la división de captura como una manera de excluirlos. Otros impactos de la captura de camarón, como la captura incidental o el daño a hábitats bentónicos, son importantes, pero no el centro de atención para EDF en el proyecto del manejo compartido por cuotas. Los problemas que afectan la producción de camarón (como las constantes corrientes de agua dulce provenientes de río abajo) también son importantes, pero, de nuevo, EDF no se enfoca en estos asuntos. Después de que se asignan los derechos por medio del manejo comprartido por cuota, existe la posibilidad de comprar un permiso o cambiar artes, tácticas y áreas para disminuir el impacto del cultivo. CONAPESCA está evaluando la posibilidad de habilitar las mismas divisiones de captura para que se puedan vender o traspasar, lo cual no está permitido en la actualidad. Los mismos pescadores artesanales desarrollaron una red para usarse en dos playas específicas en Sinaloa (conocida como red suripera) que funciona mejor y tiene mucho menos captura incidental. La red permite capturar al camarón intacto y vivo – de esa manera los pescadores reciben un precio más alto en el mercado del camarón fresco y vivo. No usan redes amplias porque el mercado del camarón vivo no es muy extenso y se requiere de más organización y equipo del que muchas cooperativas pueden costear y administrar. Una idea que propuso EDF un tiempo atrás, que no aceptó el sector pesquero industrial, fue poner al lado algunas de las lagunas donde los camarones se crían y reproducen y permitirles que se transportaran a mar abierto para su cultivo (donde crecen más grandes y se cotizan mejor en el mercado). La propuesta dividiría el área del mar abierto entre los pescadores de pequeña escala y las flotas industriales, permitiendo que ambos sectores pudieran extraer camarones más grandes, mientras se reducían los conflictos entre ellos (porque las zonas de pesca y captura se asignarían a ambos sectores. Los pescadores de pequeña escala apoyaron este concepto, pero el sector industrial, no; esto debido a que en la actualidad ellos son los que extraen el camarón en mar abierto y obtienen el camarón más grande, así que había pocas posibilidades de que aceptaran. El conflicto constante entre los pescadores artesanales y las pesqueras industriales es un asunto tanto de CONAPESCA como de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente. Existe tensión entre los dos sectores y es bastante político. El convencer a la industria de que la división de captura es una solución y no el enemigo, sería muy benéfico.

115

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

A2.3 Pesquerías (Ribereñas) Costeras Las pesquerías ribereñas son el sector más grande en términos de pescadores y flota. También son las más irregulares y las más difíciles de monitorear. Estos pescadores operan cerca de la costa en áreas no mayores que 50 metros de profundidad. La mayoría de su flota es artesanal. Se considera que tiene un impacto menor en el ecosistema, porque tanto su esfuerzo como la cantidad desembarcaba es menor que la de la pesquería industrial, y ellos tienden a utilizar la mayoría de lo que capturan (incluyendo la pesca incidental). Sin embargo, el aumento de pescadores, especialmente conforme otras oportunidades de empleo se pierden; la variedad de tipos de arte que usan, la dificultad de controlar e inspeccionar la zona y la falta de conciencia y entendimiento de las regulaciones actuales, hacen que este sector sea de crítica importancia. Este sector también sufre de altos niveles de pesca ilegal, que nadie regula ni reporta. Para complementar estas dificultades, es posible para los pescadores el obtener un permiso legal, pero no una embarcación. Los pescadores que poseen un permiso legal, pero no tienen lancha, les rentan su permiso a aquellos pescadores que sí tienen una, pero no poseen permiso. Después el pescador poseedor del permiso le comprará el pescado al dueño de la embarcación y le servirá como intermediario. Las pesquerías ribereñas en el Golfo de California extraen 114,000 toneladas métricas al año – 31% en Baja California Sur, 28% en Sonora, 22% en Sinaloa y 19% en Baja California. En general, casi el 10% de la captura son tiburones, 17% peces de aleta, 15% moluscos, 6% crustáceos y 52% se reportan como “especies desconocidas” (Instituto Nacional de Ecología 2005). Este alto nivel de captura desconocida dificulta considerablemente la evaluación de las poblaciones. Además, la gran cantidad de pescadores y embarcaciones, su dispersa naturaleza a través de las comunidades costeras, la gran cantidad de especies que capturan (más de 200 especies) hace más difícil y costosa la regulación, inspección, monitoreo y la ejecución. La mayoría de las especies que localizan estos pescadores son explotadas al máximo nivel o sobre explotadas. Sin embargo, México cuenta con muy pocas regulaciones que aplican a las pesquerías ribereñas en sí, pero existen algunas normas generales que se deben seguir por principios, como la prohibición de baja selectividad de artes particulares (ej. Chichorros playeros), o prohibir la pesca en áreas como arrecifes de coral y ciertos estuarios. Se otorgan permisos para los peces de aleta, pero limitados a pocas especies y capturas. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza, muy pocas pesquerías ribereñas cumplen con los principios establecidos en el Plan de Acción Internacional que el gobierno firmó. Las cooperativas ribereñas más organizadas se encuentran a lo largo de la costa de Baja California. Para la mayoría de las especies en este grupo, CONAPESA se dio cuenta de la necesidad de una mejor recolección de datos e información acerca de las capturas y esfuerzo, así como de la información ecológica básica de los diferentes grupos de especies. También destaca la necesidad de evaluar el impacto de los diferentes tipos de artes en los grupos de especies, así como establecer los límites de tamaño y cierre de temporadas para sustentar los niveles apropiados de población.

A2.4 Pesquerías de Atún La mayoría de la flota de atún (72%) tiene su base fuera de la Región I. La flota de atún se encuentra bien integrada con la capacidad de procesamiento y la demanda del mercado, lo cual pone a su pesquería entre las más competitivas en México. En el 2003, la flota se conformaba por redes de cerco (58 buques) y embarcaciones de arrastre (4). Las pesquerías de atún son segundas en volumen (después de las sardinas) y segundas en valor (después del camarón). La mayoría de la captura es atún de aleta amarilla, patudo y listado. Todas estas especies se consideran de pesca excesiva o exhaustiva y se

116

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy administran mediante cuotas establecidas por la IATTC (Inter American Tropical Tuna Commission). El cultivo de atún es de rápido crecimiento, pero necesita de una ciencia sólida en los impactos de la acuicultura basada en la captura en poblaciones salvajes.

A2.5 Pesquerías de Pelágicos menores Las pesquerías de pequeños pelágicos se enfocan principalmente en la sardina, la anchoa y el calamar. Son los que cuentan con el mayor volumen de desembarques, pero su valor agregado es bastante bajo. Mucha de su captura se va a la producción de harina de pescado, o se exporta sin que se procese (calamar). La flota misma es extremadamente selectiva y se cree que tiene poca captura incidental o impactos a los hábitats. En los últimos 10 años, la captura del calamar ha incrementado y actualmente es una fuente importante de empleo e ingresos, particularmente en Sonora. La flota que se enfoca en la sardina y la anchoveta ha estado disminuyendo su número de barcos. El sector también sufre de insuficiencia financiera para el mantenimiento de su flota, lo cual disminuye su eficiencia. La pesquería de sardina del Golfo de Baja California actualmente se encuentra bajo una evaluación y se espera que se certifique bajo el estándar ambiental del Consejo de Administración Marina (MSC) por buena administración y pesquerías sostenibles de poblaciones silvestres. La pesquería de sardinas es la primera en el mundo que se compromete con un proceso de certificación de MSC. La pesquería de sardina del Golfo de California en México es parte de una pesquería más grande que también se enfoca en anchoveta y arenques y captura un total de 350,000 toneladas métricas de pescado al año. Cerca del 70% de la sardina se procesa para hacer harina de pescado; el 30% restante se enlata y se vende al mercado doméstico y extranjero. Debido a que el objetivo de las pesquerías son los peces forrajeros y muchas otras especies dependen de ellos para su alimentación, es crucial la administración y cuotas apropiadas por estas poblaciones para sostener el funcionamiento del ecosistema. Como en otros países con pesquerías de peces forrajeros, mejorar la eficiencia, así como la producción de productos de alto valor y enfocarse a los mercados domésticos, son grandes oportunidades para cumplir con objetivos sociales, económicos y de conservación.

A2.6 Pesquerías de invertebrados Existen muchas pesquerías enfocadas en los invertebrados, tanto como objetivo de pesca, como captura accidental. Algunas de las pesquerías mejor administradas son de invertebrados como las orejas de mar, caracol y langostas. Esta pesca normalmente se administra bajo la concesión de cooperativas de pesca locales. A pesar de todo, la tendencia por la producción de invertebrados es optimista. La mayoría de las especies se aprovechan al máximo, con excepción de algunas especies en declive, y un pequeño número de especies en recuperación. También existe un esfuerzo considerable en la acuicultura por algunas de las especies más valiosas, como el abulón. Mientras que la administración de los invertebrados bentónicos parece ser más fácil en forma de concesiones, muchas de estas pesquerías sufren de pesca ilegal (principalmente por pescadores que no son parte de las cooperativas), bajos niveles de vigilancia y autoridades e incumplimiento de las normas (por ejemplo, extraer langostas de tamaño pequeño o hembras en producción de huevos cuando existe la prohibición en el lugar o usar artes prohibidos como redes de maya fina). Es importante resaltar que la langosta de Baja California fue certificada en el 2004 por el Consejo para la Administración Marina. El primer certificado por cinco años expiró el 27 de julio de 2009 y actualmente está bajo reevaluación.

117

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy A2.6.1 Cuotas de manejo compartido por cuotas de Almeja Generosa La pesca de la almeja generosa se administra bajo los Derechos de Uso Territorial en la Pesca, por esta razón, las cuotas de captura están asignadas en las áreas de los Derechos de Uso Territorial en la Pesca. La pesca es relativamente nueva (cinco años) así que está bajo un permiso de fomento. Dicho permiso requiere una Evaluación de Impacto Ambiental acerca de los métodos que se usan para la pesca y cultivo (por otro lado, las pesquerías de peces de aletas están bastante bien establecidas, así que no requieren una Evaluación de Impacto Ambiental. Existen desacuerdos entre las organizaciones no gubernamentales y algunos representantes de agencias respecto a qué tan sustentables son los métodos de cultivo de almeja generosa. Algunos expresan preocupación por el ritmo acelerado del desarrollo de las pesquerías debido a la enorme demanda por este producto, y temen que pueda influenciar el proceso del permiso y los estándares incompletos de Evaluación de Impacto Ambiental

A2.7 Pesquerías de tiburón y manta raya Aunque México tiene un compromiso con el Plan de Acción Internacional para la administración y conservación de tiburones, hace falta información para evaluar el estado y los niveles de captura de las distintas especies. Sin embargo, se estima que se desembarca más tonelaje de elasmobranquios en el Golfo de California que en ninguna otra región de México. Se han desarrollado más pesquerías artesanales de tiburones y manta raya en el Golfo de California con un considerable, pero desconocido, número de establecimientos de pesca. La reciente disminución de los desembarques de pesca artesanal y la evidencia anecdótica indica que el objetivo, la población de elasmobranquios, ya está sobreexplotado. La administración de estas pesquerías se complicó, en parte, por la falta de información detallada y cuantitativa acerca del lugar y actividades de los campos artesanales de elasmobranquios, la composición de las especies en los desembarques y la información de la historia de vida de las especies en cuestión. Existe una preocupación en muchas pesquerías de tiburón y manta raya, no sólo por su sobreexplotación, sino por la alta mortalidad en otras pesquerías durante la captura incidente. Existen también considerables cuestionamientos acerca del impacto que causa al funcionamiento de todo el ecosistema, el retirar tal cantidad de especies predadoras.

A2.8 Pesca Deportiva La pesca recreativa se practica principalmente en la costa Este de Baja California Sur, específicamente en la región de Los Cabos y Buenavista. En México existen nueve especies que se reservan exclusivamente para la pesca deportiva dentro de las primeras 50 millas náuticas a lo largo de la costa. Seis de estas especies comúnmente se conocen como “Picudos”, entre los cuales se encuentran cuatro especies de marlín, pez vela y pez espada, además del tarpón, el pez gallo y el dorado (que también se conoce como Mahi-Mahi o pez delfín). Otras especies también son objetivo para la pesca deportiva (lubina y meros) pero su captura no se registra. Los permisos para pesca deportiva prohíben estrictamente la actividad de la pesca comercial. También se prohíbe el fileteado a bordo y las capturas se deben destinar al consumo personal o taxidermia. Es obligatorio que cada pescador deportivo tenga una licencia. Las licencias y permisos de muelle se otorgan a ciudadanos mexicanos o extranjeros. Los pescadores deportivos deben respetar las disposiciones federales respecto al número de especies permitidas por día o por caña, tamaño mínimo, la prohibición de la pesca y sólo se deben usar cañas de pescar, carrete, líneas con anzuelos y con o sin cebo o señuelo. Los proveedores del servicio de pesca deportiva deben tener y presentar un diario de pesca cuando se requiera.

118

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy Comúnmente el marlín y el pez vela son las especies objetivo. El marlín rayado, el marlín azul y el pez vela conforman cerca del 99% de la captura de marlín, que da un total de 23,000 pescados al año. Aunque en teoría los marlines se reservan para la pesca deportiva, la captura incidental de estas especies, por parte de las pesquerías comerciales, es elevada – lo cual pone a estos dos sectores en conflicto. Este conflicto y las comunidades de especies para la pesca deportiva, especialmente picudos, empeoraron después del 2007, cuando una nueva norma (NOM-029) que regula la explotación comercial de tiburones y manta rayas permitió la venta de “captura incidental” de especies destinadas a la pesca deportiva. Actualmente no existe ninguna sugerencia por parte de CONAPESCA y los sectores de la industria pesquera para “liberar” las especies destinadas para pesca deportiva y permitir la pesca comercial (especialmente el dorado). Se realizan juntas y mesas redondas. Las organizaciones de conservación y las asociaciones y operadores de Pescadores deportivos se oponen a los nuevos cambios, ya que actualmente se observa evidencia de pesca ilegal de especies que están destinadas para la pesca deportiva. El gobierno estima que en el 2007 el valor total por la pesca recreativa en Baja California Sur fue aproximadamente de $10 millones de dólares. En el 2007, un estudio detallado de la región de Los Cabos que llevó a cabo La Fundación Billfish, reveló que 354,013 personas, en su mayoría visitantes, se quedaron en Los Cabos. Durante su estancia, gastaron un estimado de $633.6 millones de dólares en hospedaje, embarcaciones, alimentos, transporte, equipo deportivo, combustible y más. Este desembolso inició una serie de efectos en cascada sobre la economía local, creando: 24,426 empleos, $245.5 millones de dólares en impuestos federales e ingresos y $1.125 billones de dólares en actividad económica total. Los beneficios adicionales incluyeron el aumento de $145 millones de dólares al Producto Interno Bruto; 10,469 empleos adicionales generados en otras partes de México y $75 millones de dólares en impuestos agregados a las arcas del estado.

119

120

Concesiones para Ecoturismo

Concesiones para Agua Dulce

Concesiones y Permisos de Acuicultura

Concesiones y Permisos de Pesca

Concesiones de la ZOFEMAT

Permisos de Pesca y Compra de embarcaciones

Adquisición de Derechos

Acuerdos de Conservación Marina

Estrategia de Conservación

Apéndice 3:

Concesiones de venta de derechos de agua en el alto Golfo

CONAGUA/ Distritos de Irrigación

Vaquita compra, reemplazo, prueba

CONAPESC A

FAD y prueba de redes con la WWf

INAPESC A

CONAN P

Bahía de San Quintín Bay (6?)

ZOFEMATA C

Estrategia/Organización/ACM Matriz

ACC P

CEDO

[proyecto de ecoturismo NaturArte; no concesiones]

Posiblemente trabaja con estas en el Alto Golfo

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

CEMD A COBI

FDMA

Considera n Consecion es para la protección de tortugas de playa

GT

MB A

NFF C

Requirieron 9, recibieron 3 (19 km)por ~Corredor; se quiere para todas las áreas;¿Se requirió para la desova de tortugas?

Propiedad de tierras privadas y ejidos, derecho de acceso a la propiedad, derechos de usufructo (¿4,650 ha; 17 parcelas?) Vaquita compra, reemplazo, prueba

Niparajá

permiso científico para el diagnóstico de pesca

ProCaguam a

¿Punta Banda, Bahía Magdalena , San Quintín, y Cabo San José?

Pro Esteros

Se compraron derechos de agua para un distrito de irrigación en el Alto Golfo

Se adquirió concesión sobre tierra federal en una zona de inundación en el alto Golfo; ¿Se sabe que existen otros?

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Derecho de acceso para tortugas de playa en la Reserva de la Biósfera de Bahía de los Ángeles (5)

Pronatura

Seacology

Bahía de San Quintín (5); requirió 12 concesione s de la ZOFEMAT, 7 se le negaron

Propiedad y derecho de acceso (#?)

TP

TNC

Solicitó concesiones por 500 Km en Bahía de los Cirios, Laguna San Ignacio, and in Bahía Magdalena; manglares

20,000 ha de tierra de propiedad privada / derecho de acceso a la propiedad; trabajando para traspasar tierra sin título con CONANP

WiLDCOAST

FAD y prueba de redes con INAPESCA

Vaquita compra, reemplazo, prueba

WWF

RED

121

Acuerdos de Destinos

Herramientas de Apoyo

Acuerdos Informales

Ejido Co-Admón.

Contratos con Cooperativas y Comunidades de Pesca

ANP Coordinación /Admón. en Colaboración

Cambio del Equipo

Concesión para Ecosistemas

Estrategia de Conservación

CONAGUA/ Distritos de Irrigación

Vaquita compra, reemplazo, prueba; ¿reemplazo potencial en el Corredor?

CONAPESC A

INAPESC A

Espíritu Santo; Bahía de Loreto; Vizcaíno ; Cabo Pulmo (4)

CONAN P

ZOFEMATA C

ACC P

CEDO

152 km de ZOFEMAT; con CONANP, municipios y ellos mismos

Varios acuerdos en el Alto Golfo

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy CEMD A

valuación económica; propuesta pendiente

valuación económica; propuesta pendiente

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Niparajá

Bahía Magdalena; Isla Natividad (2); propuesta del Corredor (13 comunidades )

NFF C

Bahía Magdalena ; Isla Natividad (2); Baja+2; Sonora 5; MAR 3-4

MB A

Espíritu Santo; Bahía de Loreto; Vizcaíno; Cabo Pulmo (4)

identifica ción; López Mateos; plan de equipo de cambio a red de amalle financiad o por Fondo Mexicano

GT

Espíritu Santo?; Bahía de Loreto?; Vizcaíno?; Cabo Pulmo (4)

¿Abulón; langosta; curvina?

FDMA

COBI

Planeando convenio con Profepa para inspectores adicionales

Captura de tiburones cambiado a de camarón; captura de camarón cambiado a pargo/ mero

ProCaguam a

Esteban Cantú; norte de Bahía Magdalena (¿2?); Estero Punta Banda

Pro Esteros

¿Acuerdos con pescadores en las zonas de no pesca de ANP?

Acuerdos para los inspectores PROFEPA en Bahía de los Ángeles

Vaquita compra, reemplazo, prueba

¿Concesión de Conservació n en Bahía Mag?

Pronatura

2 existentes; 10 pendientes

Seacology

Contractos (¿#?)

TP

TNC

Explorando usos; utilizado para proteger manglares con CONANP

Desarrollando proyectos con ejidos

Vaquita compra, reemplazo, prueba

WiLDCOAST

Vaquita compra, reemplazo, prueba;¿redes para pesca de camarón?; "Guaymas" cooperativa de pesca de camarón MPG

WWF

RED

122

Ramsar

Clasificación Pesquera

Carta Nacional de Pesca

Certificación MSC /Etiquetado Ecológico

Ordenamiento marino

Refugio pesquero

Observadores Pesqueros

Planes de Admón. de Pesca

EIA de Pesca

EEP

Manejo compartido por cuotas de captura

Medios de Vida Alternativos

Estrategia de Conservación

CONAGUA/ Distritos de Irrigación

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Vaquita compra, reemplazo, prueba

CONAPESC A

INAPESC A

CONAN P

ZOFEMATA C

ACC P

CEDO

Trabajando en esto en el Alto Golfo

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy CEMD A

Uno certificado; uno potencial

COBI

Camarón de Sinaloa

FDMA

Bahía de Ulloa and López Mateos

GT

MB A

NFF C

Bahía de Ulloa and López Mateos

Conecta con Loreto y Cabo Pulmo

Trabajando con esto en el Corredor

Dentro del área marina del Corredor

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Desarrollado para algunas ANPs

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Pronatura

Desarrollado para algunas ANPs; Bahía de los Ángeles; Conecta con Loreto y Cabo Pulmo

Estero de Punta Banda, Bahía Magdalena , San Quintín, Cabo San José

Pro Esteros

Vaquita compra, reemplazo, prueba

ProCaguam a

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Niparajá

Seacology

TP

TNC

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Vaquita compra, reemplazo, prueba

WiLDCOAST

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Camarones de Sinaloa

Vaquita compra, reemplazo, prueba

WWF

RED

123

UMA

DUTP

CTP

Refugios de Vida Silvestre

Estrategia de Conservación

CONAGUA/ Distritos de Irrigación

Vaquita compra, reemplazo, prueba

CONAPESC A

INAPESC A

CONAN P

ZOFEMATA C

ACC P

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

CEDO

CEMD A

Peces ornamental es con coop. de mujeres Golfo/Parq ue Nacional Bahía de Loreto

COBI

FDMA

GT

MB A

NFF C Niparajá

ProCaguam a Pro Esteros

Vaquita compra, reemplazo, prueba

Pronatura

Seacology

TP

TNC

Vaquita compra, reemplazo, prueba

WiLDCOAST

Vaquita compra, reemplazo, prueba

WWF

RED

Proyecto de campo específico

Proyectos conceptuales de campo

N/A

Proyecto de campo específico Proyecto de campo específico

Adquisición de Tierras / derecho de acceso a la propiedad

Adquisición de Tierras / derecho de acceso a la propiedad

Permisos de Pesca y Compra de embarcacion es

Concesiones de la ZOFEMAT

Concesiones de la ZOFEMAT

Adquisición de derechos

Adquisición de derechos

Adquisición de derechos

Permisos y Concesiones

Permisos y Concesiones

124

Oportunidad ACM

Tipo de ACM

Categoría ACM Ubicación / Detalles

Gobierno

Gobierno

Corredor San Lucas – San José del Cabo: 50 km² pueden solicitarse para concesión de conservación de la ZOFEMAT; área cercana a “campo” de Tortugas y podría estar en riesgo para desarrollo A lo largo de México: legalmente incrementa el ancho de la ZOFEMAT a 100 metros.

N/A

Agricultor privado (individuos y compañías)

Ganaderos privado

Propietario/ Administrador/ Usuario

No se recomienda oportunidad: Requiere condiciones que permitan a corto plazo promete permiso de pesca a gran escala o compra de embarcaciones que parecen no estar completamente presentes

Sinaloa: área costera que puede considerarse para pago de servicios de ecosistema para protección/restauración de cuencas. Como Sinaloa es una de las áreas más ricas e influyentes de México, la comunidad agrícola tiene voz y voto en la política e interés particular en el funcionamiento adecuado de las cuencas.

San Felipe: una familia desea proteger su tierra del desarrollo y por el ecoturismo de baja intensidad; cuatro hermanos son propietarios de una larga extensión de tierra que incluye tierras frente al mar, litoral de tierras pantanosas y partes de estuario. Los propietarios de la tierra están trabajando con investigadores universitarios sobre ciertas capacidades; podría otorgarse a una servidumbre ecológica a una organización de conservación a cambio de asistencia técnica y desarrollo de construcción.

Apéndice 4: Tabla de Oportunidades

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

ONG no especificado

Cabo Tortugas Hotel Network; Grupo Tortuguero

N/A

(los esfuerzos de EDF y WWF principalmente basados en pesca)

ONG no especificado

Pro Esteros

Líder de Proyectos

Tipo de ACM

Oportunidad ACM Ubicación / Detalles

Propietario/ Administrador/ Usuario

Líder de Proyectos

125

Permisos y Concesiones

Permisos y No se recomienda oportunidad: Concesión otorgada a una ONG Concesiones N/A N/A N/A para conservación improbable. Recibidas * Véase más adelante en “Dirección de Contratación” para proyectos que trabajan con cooperativas pesqueras para obtener concesiones/permisos para obtener varias concesiones o permisos de pesca. Concesiones y Permisos No se recomienda oportunidad: Concesión otorgada a una ONG Permisos y N/A N/A N/A de para conservación improbable. Concesiones Acuicultura* * Concesiones Proyectos Ubicación no especificada: adquiere derechos de agua dulce de Industria Permisos y para Agua conceptuales importantes cuencas; permite que el agua permanezca en los ríos Agricultor local pesquera y Concesiones Dulce de campo para incrementar el flujo de los estuarios acuicultura Concesiones A lo largo de México: establece leyes que requieren las Proyecto de Permisos y para actividades turísticas dentro de las áreas protegidas para pasar a ONG no políticas Gobierno Concesiones Ecoturismo través de compañías locales (ej. guías locales, restaurantes especificado específicas *** locales, hospedaje local) *** Véase más adelante en “Contratos de manejo” para proyectos que trabajan con cooperativas y gobierno para obtener concesiones/permisos para ecoturismo. Concesión Proyecto de Gobierno; Permisos y para Ubicación no especificada: realiza evaluaciones ecológicas y COBI, Stanford, campo comunidades Concesiones Ecosistema desarrollo de eco-mercados. y FDMA específico pesqueras **** **** Véase más adelante en “Contratos de manejo” para proyectos que trabajan con cooperativas pesqueras para obtener concesiones/permisos para ecosistema Alto Golfo of California: reemplaza redes de pesca destructivas a Proyecto de Pescadores Cambio del Cambio del los pescadores de camarón artesanales o industriales (y coloca campo artesanales y/o WWF Equipo Equipo como ayuda a los pescadores industriales TED en su lugar). específico industriales

Categoría ACM

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

126

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Cambio del Equipo

Cambio del Equipo

Acuerdos de Gestión de Colaboración del Área Protegida Contratos con Cooperativas y Comunidades

Cambio del Equipo

Tipo de ACM

Cambio del Equipo

Categoría ACM

Cualquier área protegida que actualmente no cuenta con acuerdos de gestión en colaboración, asumiendo oportunidad y análisis urgente.

Península de Baja California: atrae cooperativas de pesca en términos generales para participar en un AMC.

Proyecto sistemático conceptual

Costa Central de Oaxaca: crea áreas de protección de tiburones a través de un acuerdo formal con pescadores industriales de pez espada reemplazando a anzuelos circulares para reducir la captura accidental de tiburones y tortugas marinas (el uso de anzuelos circulares es obligatorio para los pescadores industriales) Ubicación desconocida: los pescadores de camarón pretenden expandir el mercado (ej. mero) para lograr mejorar la economía; ProCaguama ayuda a desarrollar el plan de negocios: transformación de la flota, negociación para que retiren las redes de enmalle; compensación en especie: equipo, entrenamiento, salario que cubra la transición (estimado en ~2,000 dólares/embarcaciones/temporada); requerirá infraestructura adicional: camiones y hielo para transportar el pescado; incentivos para los pescadores: evidencia de la disminución de las capturas, mientras que aumenta el esfuerzo; financiamiento a corto plazo (transición) a través de fundaciones, a largo plazo aumentando el valor de la captura en el mercado.

Ubicación / Detalles

Proyectos conceptuales de campo

Proyecto de campo específico

Proyecto de campo específico

Oportunidad ACM

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Niparajá

TNC

Federación Nacional de Cooperativas de Pesca

ProCaguama

ONG no especificado

Líder de Proyectos

SEMARNAT

Pescadores de camarón

Pescadores industriales de pez espada

Propietario/ Administrador/ Usuario

127

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Categoría ACM

Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones y Permisos de Pesca) Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones y Permisos de Pesca) Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones y Permisos de Pesca)

Contratos con Cooperativas y Comunidades

Tipo de ACM

CONANP; cooperativas locales de pesca

Cooperativas locales de pesca

Gobierno; cooperativas locales de pesca

Corredor San Cosme-Punta Mechudo: trabaja con cooperativas locales de pesca bajo un acuerdo formal para crear una nueva red de refugios en el área protegida que sean reconocidos por el gobierno federal.

Ubicación no especificada: trabaja con cooperativas locales de pesca bajo un acuerdo contractual para ayudarlos a obtener una concesión por zona y temporada, enfocado a una sola especie (ej. pulpo) parte del año, y a otras especies (ej. abulón, langosta) durante otros meses, de esa manera establecer una concesión de rotación de especies que permita cerrar la pesca por temporada baja. Una concesión de gestión que se adapte a la necesidad del pescador.

Proyecto de campo específico

Proyectos conceptuales de campo

Comunidades locales

Propietario/ Administrador/ Usuario

Bahía de los Ángeles: trabaja con las comunidades locales bajo un acuerdo formal para ayudarlos a obtener una concesión de pulpos con rotación y cierre de estaciones.

Bahía de los Ángeles: trabaja con las comunidades locales bajo un acuerdo formal para proteger las tortugas marinas y las playas donde desovan.

Ubicación / Detalles

Proyecto de campo específico

Proyecto de campo específico

Oportunidad ACM

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

ONG no especificado

Niparajá & COBI

ONG no especificado

Grupo Tortuguero; Grupo de Monitoreo Comunitario Pejesapo

Líder de Proyectos

128

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Categoría ACM

Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones y Permisos de Pesca) Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones para Ecoturismo) Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones y Permisos de Pesca) Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones y Permisos de Pesca)

Tipo de ACM

Gobierno; cooperativas locales de pesca

Cooperativas locales de pesca

Gobierno; pescadores industriales; pescadores artesanos

Ubicación no especificada: trabaja con cooperativas locales de pesca bajo un acuerdo formal para ayudarlos a obtener concesiones de un área específica para la pesca deportiva.

Ubicación no especificada: trabaja con cooperativas locales de pesca bajo un acuerdo formal para ayudar a obtener concesiones de un área específica por una o varias especies de peces.

Ubicación no especificada: trabaja regionalmente con cooperativas locales de pesca bajo un acuerdo formal para ayudarlos a delimitar zonas de uso exclusivo de 3 a 5 millas para pescadores a baja escala por medio de concesiones/permisos, creando principalmente DUTP.

Proyectos conceptuales de campo

Proyectos conceptuales de campo

Proyectos conceptuales de campo

Gobierno; cooperativas locales de pesca

Propietario/ Administrador/ Usuario

Ubicación no especificada: trabaja con cooperativas locales de pesca bajo un acuerdo formal para ayudarlos a obtener el derecho de excluir legalmente a otros de pescar en las zonas de veda establecidas voluntariamente.

Ubicación / Detalles

Proyectos conceptuales de campo

Oportunidad ACM

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

ONG no especificado

ONG no especificado

ONG no especificado

COBI

Líder de Proyectos

129

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Contratos de manejo

Categoría ACM

Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones y Permisos de Pesca) Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesión para Ecosistema) Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones para Ecoturismo) Contratos con Cooperativas y Comunidades (Concesiones para Ecoturismo)

Tipo de ACM

Gobierno; cooperativas locales de pesca

Gobierno; agentes turísticos locales

Bahía Magdalena: trabaja con cooperativas locales de pesca bajo un acuerdo formal para ayudarlos a obtener concesión de un área determinada lo que les permitirá establecer un proyecto piloto con enfoque basado en el ecosistema (EEP).

Loreto: trabaja con operadores turísticos locales bajo un acuerdo formal para ayudarlos a obtener concesión de un área determinada alrededor del parque nacional, creando con eficacia zonas de veda; la zona está asediada por la presión de desarrollo; actualmente el parque no tiene fuentes de financiamiento.

Cabo Pulmo: trabaja con agentes turísticos locales bajo un acuerdo formal para ayudarlos a obtener concesión de un área determinada.

Proyecto de campo específico

Proyecto de campo específico

Proyecto de campo específico

Gobierno; agentes turísticos locales

Cooperativas de pescadores; compañías turísticas

Propietario/ Administrador/ Usuario

Ubicación no especificada: trabaja con cooperativas locales de pesca bajo un acuerdo formal para establecer voluntariamente zonas de no pesca dentro de las áreas de concesiones existentes pagada por compañías turísticas que obtienen derechos turísticos en la zona.

Ubicación / Detalles

Proyectos conceptuales de campo

Oportunidad ACM

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Niparajá

ONG no especificado

COBI

ONG no especificado

Líder de Proyectos

Proyecto sistemático conceptual

Contratos de Co-manejo Ejidal

Contratos de manejo

130

Oportunidad ACM

Tipo de ACM

Categoría ACM Desarrollo de estrategias para involucrar a ejidos.

Ubicación / Detalles

BORRADOR – NO PARA SU DISTRIBUCIÓN Golfo de California y Pacífico Norte Mexicano Análisis de Factibilidad de los ACM – Proyecto de Conclusiones, 21 de Octubre de 2010 The Nature Conservancy

Ejidos

Propietario/ Administrador/ Usuario

WiLDCOAST

Líder de Proyectos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.