PRESENTACIÓN. Editorial EOS

PRESENTACIÓN “Los sufíes no creen en las explicaciones. Si vas a un sufí, él te dará métodos, no doctrinas. Esa es la razón por la que los llaman la g

0 downloads 45 Views 282KB Size

Recommend Stories


EOS 7D)
CURSO DE GRABACIÓN DE VIDEO HD CON CÁMARAS DSLR (Canon EOS 5D Mark II/ EOS 7D) Madrid, del 17 al 18 de mayo de 2013 Organizan DESTINATARIOS Dirigido

SISTEMA EOS-X MANUAL DE USUARIO
SISTEMA EOS-X MANUAL DE USUARIO EOS-X Manual de Usuario Pagina 2 de 78 TABLA DE CONTENIDOS 1.- INTRODUCCION. ......................................

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO. LA CÁMARA EOS-1Ds MARK III CAMERA: EL NUEVO CONCEPTO DE EOS
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO LA CÁMARA EOS-1Ds MARK III CAMERA: EL NUEVO CONCEPTO DE EOS I. DESCRIPCIÓN GENERAL 3 II. RESUMEN DE DIFERENCIAS RESPEC

2 EDITORIAL EDITORIAL
1 EDITORIAL 2 EDITORIAL 3 CARTA DEL PRESIDENTE A LOS SOCIOS Poco a poco esa larga noche oscura de contiendas, confusiones y equivocados manejo

EDITORIAL. Consejo editorial
1 EDITORIAL Les presentamos Korad 14, correspondiente al trimestre julio-agosto-septiembre del 2013. Korad es la revista que persigue aglutinar la n

Story Transcript

PRESENTACIÓN “Los sufíes no creen en las explicaciones. Si vas a un sufí, él te dará métodos, no doctrinas. Esa es la razón por la que los llaman la gente del camino. Te dan un método. Te dicen: “Trabaja en el método”. Si el método profundiza, si cambia tu corazón, si abre tu ser, lo sabrás”. No te darán ni una simple doctrina, una simple regla; no tienen ninguna. Ellos solo tienen metodología. Es muy científico. Te dan a catar. Es un trabajo duro, arduo. Si vienes a mí y preguntas: “¿Qué es la verdad?”. Yo puedo decirte algo; en unos minutos el trabajo estará hecho. Yo te lo he dicho, tú lo sabes, y se acabó. Ni yo te he dicho nada, ni tú has entendido nada, pero ahora en ti ha surgido la idea de que tú sabes. Y ahora portarás esa idea. Si realmente estás interesado, tendré que darte una tarea, no una doctrina; tendré que darte una meditación, no una regla; tendré que iniciarte en tu laboratorio interior; tendré que llevarte, poco a poco, a aguas más profundas de tu ser. Poco a poco empezarás a sentir, a ver; te volverás más sensible, más alerta, más consciente, y las cosas empezarán a penetrar tu gruesa capa de inconsciencia. Algunos rayos empezarán a entrar en tu “oscura noche del alma”. Y entonces sabrás”. (Del libro “Sufíes: la gente del camino”)1

Posiblemente este siglo XXI, sea el siglo de las personas, de la consciencia personal, del sentido del proyecto de vida, de la responsabilidad con la humanidad y el compromiso con el cuidado del planeta. Un siglo en el que se está materializando un fenómeno convergente de inquietud por la consciencia individual y colectiva, la libertad y la elección. En los últimos años esta inquietud se ha concretado en la demanda de métodos, actividades, relaciones, asociaciones y organizaciones que faciliten, en mayor o menor medida, la capacidad de elegir y conseguir lo que uno se propone. Es interesante que este fenómeno tenga un alcance global y que afecte a todos los sectores sociales, vemos así el interés por nuevas teorías y prácticas en todos los entornos de la vida: político, económico, social, empresarial, educativo, salud, familiar e individual. Estamos presenciando demandas sociales claras de cambios en todos estos entornos, cambios que aporten esa consciencia, libertad y elección que llevan a las personas a sentirse más dueñas de su propia vida. En este contexto el desarrollo de una psicología centrada en conseguir resultados y la metodología del coaching han adqui© Editorial EOS

20

MANUAL DEL COACH

rido un valor exponencial. El coaching se ha convertido en el método más utilizado por todo aquel que quiere alcanzar un objetivo eficientemente. Pero mucha es la oferta en formación en coaching y mucha la oferta de servicios que bajo esta denominación se ofrece y no siempre se está hablando de lo mismo. Este libro pretende poner en valor al coaching como método de entrenamiento para alcanzar resultados extra-ordinarios, sistematizar su práctica con el rigor y las evidencias que aporta la fundamentación psicológica que explica los procesos implicados en el cambio necesarios para conseguir esos resultados y mostrar la intensa preparación y dominio técnico que son necesarios para acompañar en procesos de coaching. Está dirigido a los profesionales que utilizan el coaching para acompañar a su cliente a que alcance sus objetivos, reconociéndole todo el poder y recursos para alcanzar sus retos y que aplican la metodología de coaching con una mínima directividad. Son entrenadores sí, pero no deciden las metas de sus clientes. Su forma de actuar es diferente de cómo lo hace un consejero, mentor, formador o entrenador responsable del rendimiento ajeno. Se diferencia, en primer lugar, en el acompañamiento que realiza a su cliente y desde dónde lo hace, su actitud y posicionamiento en la relación y, en segundo lugar, en cómo aplica la metodología de coaching, con el foco puesto en el resultado que el cliente busca. Cuando hablamos de mínima directividad, estamos planteando exactamente eso, que el coach no es el que decide por el cliente: ni a dónde va, ni a qué velocidad, ni con qué recursos, no decide nada por él. Su papel es fluir con él, acompañarle y facilitarle el camino. A pesar de que se habla de que el coaching es el arte de preguntar, la excelencia profesional del coach radica justo en hacer las mínimas preguntas necesarias e intervenir lo mínimo posible. Esta es una guía para ese tipo de coach ávido de realizar las potentes conversaciones de coaching que permiten a un cliente alcanzar sus objetivos. Integra numerosas ideas y técnicas de diferentes fuentes organizadas en las fases en las que se realiza el proceso, y una detallada recopilación de las técnicas más utilizadas que ofrecen una información amplia y muy útil para mejorar la práctica de coaching. © Editorial EOS

21

Presentación

El manual se estructura en cuatro partes claramente diferenciadas. La 1ª parte introduce al lector en lo que es y no es el coaching, delimitando su espacio específico. Describe aspectos tan esenciales como el escenario del coaching: introducción al coaching, la figura del coach, el paradigma del coaching así como los procesos psicológicos implicados. En la 2ª parte se presentan las técnicas conversacionales utilizadas en el coaching. La 3ª parte es una descripción de cómo poner en práctica el método del coaching. Recoge el método, la estructura de la conversación y, con especial detalle, las fases de la conversación de coaching y cómo se relacionan con las diferentes técnicas básicas. Su objetivo es exponer con claridad la metodología del coaching. La 4ª parte está dedicada a conocer las técnicas más frecuentes utilizadas en el coaching y cómo aplicarlas. Además, se mencionan las herramientas y documentos más habituales. Está realizado pensando en lo que necesita saber un coach para hacer su trabajo. Por razones de sencillez está redactado en torno a la palabra “cliente”, aunque queda bien claro que se refiere tanto a varones como a mujeres. Se ha optado por la palabra cliente y no coachee porque refleja mejor la esencia de la relación de coaching, ha sido elegido como nueva denominación por ICF y es un homenaje a Carl Rogers quien inició allá por los años 50, de forma rigurosa y profesional este tipo de acompañamiento en su paradigmática obra “Psicoterapia centrada en el cliente”. Es el manual con el que yo hubiera querido contar cuando me formé en coaching y que querría tener siempre como manual de consulta para afianzar y mejorar mi práctica de coaching. Es fruto de un intenso aprendizaje, revisando los planteamientos de las diferentes líneas y escuelas de coaching y de haber facilitado más de 4.000 horas de práctica de procesos de coaching, experimentando y enfrentando las situaciones que los clientes planteaban, sus denominadores en común y sus diferencias; es fruto también de la colaboración en © Editorial EOS

22

MANUAL DEL COACH

diferentes programas de formación de coaches; de numerosos procesos de supervisión de coaches; de mentorización de otros coaches; de gran número de entrevistas y conferencias en las que he acercado el coaching al gran público; del permanente aprendizaje en grupos de trabajo, comunidades de aprendizaje, foros, jornadas y congresos de coaching; de la experiencia adquirida en el desarrollo de procesos de consultoría donde el coaching intervenía como una metodología más a medida y adaptada a las necesidades específicas de la organización. El mix de aprendizaje de todas estas fuentes hace que la propuesta de este libro no esté adscrita en exclusiva a ninguna corriente, sino que integra los conocimientos de la psicología y las prácticas de las diferentes escuelas de coaching y ofrece una información práctica resultado de la experiencia. Al final, el coaching, no deja de ser un método de psicología aplicada a la consecución de objetivos que, como resultado “colateral”, genera, en la mayoría de los casos, un cambio y transformación personal. Aplicar la metodología del coaching parece sencillo pero requiere el desarrollo de unas competencias profesionales que el coach ha debido adquirir entrenándose expresamente para realizar este tipo de acompañamiento profesional que lleva a resultados extraordinarios. Podríamos hablar de este coach como de un entrenador mental ya que trabaja sobre cómo aborda el cliente un tema y cómo puede hacerlo de forma tal que lo consiga, es decir, de cómo se relaciona consigo mismo con respecto a su reto. El libro es una guía de trabajo para un coach, quien independientemente de la línea en la que se haya formado, podrá ampliar y profundizar sus conocimientos para ser más eficiente en sus conversaciones y abordar con éxito las situaciones más recurrentes que se plantean en el coaching. No pretende ser el manual definitivo, sino solo un primer manual básico y esencial que desvela cómo actuar ante los principales retos de los clientes de coaching. Un coach comprometido con una ejecución excelente requerirá otros manuales y supervisiones más avanzadas, específicas y continuas, ya que según vaya aplicando el método y adquiriendo experiencia, querrá contar con nuevos recursos, técnicas y un mayor nivel competencial para realizar

© Editorial EOS

23

Presentación

un acompañamiento cada vez de mayor potencia: siempre evolucionando, siempre buscando nuevas formas de dar respuesta a las necesidades del cliente. La gran diferencia en el acompañamiento no consiste en aplicar el método, sino en la competencia profesional del coach que lo realiza. No se trata de lo que haces, sino de cómo lo haces y, además, “desde dónde lo haces...” “Lo que somos en nuestra mente es lo que logramos en nuestra vida”. Buda

© Editorial EOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.