Presentación. Este manual es útil como apoyo didáctico durante la capacitación y como documento de consulta durante el operativo de la encuesta

Presentación La ENADID 2014 busca dar continuidad a la serie de encuestas demográficas que se han levantado en el país en las últimas décadas y tiene

1 downloads 33 Views 23MB Size

Recommend Stories


La corona como insignia de poder durante la Edad Media
La corona como insignia de poder durante la Edad Media Clara DELGADO VALERO U NF D A lo largo de la Edad Media, las insignias regias y los rituales a

El cine como industria cultural. durante la Segunda Guerra Mundial
El cine como industria cultural durante la Segunda Guerra Mundial Consideraciones antes de comenzar 1. Estudiaremos el cine como un DOCUMENTO HI

Durante el documento Términos y Condiciones
Los siguientes son los Términos y Condiciones de Componentes Electrónicos del Norte, S.A de C.V., para productos solicitados por medio de órdenes de c

Testimonio de José María de Puelles y Centeno como médico durante la III Guerra Carlista
Cultura de los Cuidados Testimonio de José María de Puelles y Centeno como médico durante la III Guerra Carlista Testimony of José María de Puelles y

Story Transcript

Presentación

La ENADID 2014 busca dar continuidad a la serie de encuestas demográficas que se han levantado en el país en las últimas décadas y tiene como objetivo general actualizar la información estadística relacionada con el nivel y el comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica: fecundidad, mortalidad y migración en México, previo al levantamiento del próximo Conteo de Población y Vivienda 2015. El presente manual está dirigido a la Entrevistadora con el propósito de proporcionar los procedimientos y lineamientos requeridos para realizar sus actividades dentro de la ENADID 2014. Este manual es útil como apoyo didáctico durante la capacitación y como documento de consulta durante el operativo de la encuesta.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo público autónomo realiza la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 con el propósito de fortalecer la generación de información de la dinámica demográfica, entre otros temas referidos a la población, los hogares y las viviendas del país.

Índice Introducción............................................................................... IVII 1.

Aspectos generales de la ENADID 2014................. 1 1.1 Antecedentes................................................................... 2 1.2 Objetivos.......................................................................... 3 1.3 Población objetivo, cobertura geográfica y cobertura temática ....................................................... 4 Conceptos básicos de la vivienda........................... 7 2.1 Tipos de vivienda.............................................................. 8 2.2 Condiciones para la aplicación de la encuesta.............. 12

3.

Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas.............................................. 15 3.1 3.2 3.3 3.4

4.

Estructura del Cuestionario para el hogar..................... 16 Estructura del Módulo para la mujer.............................. 19 Tipos de preguntas......................................................... 21 Instrucciones generales de llenado................................ 24 Cuestionario para el hogar.................................... 29

4.1 4.2 4.3 4.4 5.

Sección I. Características de la vivienda........................ 30 Sección II. Residentes, hogares y lista de personas...... 43 Sección III. Características de la persona...................... 53 Sección IV. Migración internacional................................ 96 Módulo para la mujer...........................................113

5.1 Sección V. Fecundidad e historia de embarazos.......... 114 5.2 Sección VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones............................................................... 133 5.3 Sección VII. Preferencias reproductivas....................... 140 5.4 Sección VIII. Anticoncepción....................................... 152 5.5 Sección IX. Salud materno infantil (último embarazo)..................................................................... 187

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

2.

5.6 Sección X. Nupcialidad................................................ 215

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Anexo .............................................................................225

Introducción El Manual conceptual de la Entrevistadora ha sido elaborado para que lo utilices durante tu participación en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, donde se especifican cada una de tus actividades. Su contenido está dividido en cinco capítulos y un Anexo.

Los conceptos básicos que utilizarás durante el levantamiento de la información están definidos en el capítulo dos. La estructura de los instrumentos de captación es tratado en el capítulo tres. El tipo de preguntas que los conforman y las instrucciones generales de llenado. Los procedimientos de llenado del Cuestionario para el hogar se encuentran en el capítulo cuatro. En el capítulo cinco se mencionan los procedimientos para el llenado del Módulo para la mujer. Adicionalmente, el manual contiene un Anexo con el glosario de términos y los dos instrumentos de captación.

VII

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

En el capítulo uno se señalan los aspectos generales que sustentan a la ENADID 2014, como sus antecedentes, objetivos, población objetivo, cobertura geográfica que va a tener, así como la cobertura temática que abarcan los instrumentos de captación de la información.

1

Aspectos generales de la ENADID 2014

Dentro de los objetivos del SNIEG, se establece generar un conjunto de indicadores clave que atenderán, entre otros temas, el de la población y la dinámica demográfica, por lo que en cumplimiento de este objetivo se planea y programa el levantamiento de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2014). La continuidad de la serie de encuestas dirigidas a la captación de información concerniente a la dinámica demográfica en nuestro país, busca conocer los niveles de fecundidad, mortalidad infantil y los movimientos migratorios, aunados a otros temas que permiten predecir la dinámica de crecimiento de la población, como preferencias reproductivas, sexualidad, uso de métodos anticonceptivos y características del último embarazo de las mujeres.

1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), que tiene como finalidad suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna para coadyuvar al desarrollo nacional, la información que se obtiene de la presente encuesta representa una alternativa para complementar la de otros proyectos de recolección y análisis de información, como los censos de población y vivienda, así como el aprovechamiento de registros administrativos.

1.1

Antecedentes

Diversas encuestas en hogares han dado a conocer los principales componentes de la dinámica demográfica en México, entre ellas se encuentra la ENADID, la cual se ha levantado en distintas ocasiones:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 1992 y 1997. •• Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2006, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). •• Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009, realizada por el CONAPO y el INEGI. De esta forma, la información que se capte con la ENADID 2014 actualizará y complementará la serie de encuestas demográficas, centrando su interés en la captación de información sobre las acciones encaminadas a la planeación y evaluación de las políticas de población y salud del país, resultando un insumo básico de las proyecciones de población en México. Asimismo, su diseño comprende la definición de temas y variables bajo criterios de comparabilidad de información y homogeneización de conceptos afines a proyectos de generación estadística y recomendaciones internacionales.

2

Capítulo 1. Aspectos generales de la ENADID 2014

1.2

Objetivos Objetivo general

Actualizar la información estadística relacionada con el nivel y comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica: fecundidad, mortalidad y migración (interna e internacional); así como otros temas referidos a la población, los hogares y las viviendas de México, previo al levantamiento del próximo Conteo de Población y Vivienda a llevarse a cabo en 2015.

La nueva edición de la encuesta pretende mantener la comparabilidad y dar continuidad a los indicadores obtenidos con las encuestas que la anteceden: •• •• •• •• •• ••

La composición por edad y sexo de la población. Los niveles y estructuras de la fecundidad. La prevalencia de la anticoncepción. Conocer los niveles y tendencias de la mortalidad infantil. Actualizar la información sobre migración interestatal e internacional. Conocer la expedición de certificados y registros de nacimiento, certificados y registros de defunción para niños menores de cinco años. •• Causa y edad del abandono escolar de las mujeres de 15 a 34 años que no asistan a la escuela. •• Aspectos de la salud reproductiva de las mujeres durante el último embarazo, parto y posparto, así como del desarrollo del feto o del recién nacido(a). •• Relacionar el comportamiento de las variables demográficas con las características socioeconómicas de la población y de sus viviendas.

Capítulo 1. Aspectos generales de la ENADID 2014

3

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Objetivos específicos

1.3

Población objetivo, cobertura geográfica y cobertura temática

Población objetivo La ENADID tiene como población objetivo a los integrantes de cada hogar y principalmente a todas las mujeres de 15 a 54 años residentes habituales de las viviendas particulares habitadas seleccionadas.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Cobertura geográfica A partir del Marco Nacional de Viviendas se obtienen las viviendas objeto de entrevista para las encuestas en hogares que se llevan a cabo en el Instituto. Estas se eligen mediante un minucioso proceso que garantiza que los resultados obtenidos a partir de solo una parte de la población (muestra), se puedan generalizar hacia el total. El tamaño de muestra calculado por entidad federativa es de 3 000 viviendas, mismo que se ajustó a 3 500 o 4 000 para algunas entidades, obteniéndose un tamaño de muestra nacional estimado de 101 000 viviendas. La muestra se encuentra distribuida en todo el país, tanto en localidades urbanas como rurales, de tal manera que será posible generar información a nivel nacional y por tamaños de localidad.

Cobertura temática Esta encuesta se capta por medio de dos instrumentos, Cuestionario para el hogar y Módulo para la mujer; a continuación se presenta la temática que aborda la encuesta por tipo de cuestionario.

Cuestionario para el hogar •• Características de las viviendas particulares habitadas. Se indaga por los materiales predominantes en techos y pisos; el número de cuartos y la disponibilidad de servicios básicos como son agua entubada, sanitario o excusado y drenaje, así como la disponibilidad de bienes (televisión, refrigerador, etc.), en la vivienda y el acceso a medios de comunicación e información. 4

Capítulo 1. Aspectos generales de la ENADID 2014

-- Salud. Indaga sobre las personas afiliadas a servicios de salud en las instituciones de seguridad social y de los programas de protección social en salud; así como el lugar o institución al que acude la persona para recibir atención médica. -- Discapacidad. Permite identificar a las personas que presentan dificultades para realizar actividades en su vida cotidiana como caminar, ver, escuchar, poner atención, hablar, aprender, atender el cuidado personal, de acuerdo con el grado de dificultad, así como la causa u origen de cada dificultad. -- Migración. Indaga sobre la entidad federativa o el país de nacimiento de la población; la entidad o país de residencia un año o cinco años antes y la causa de la migración. -- Lengua indígena. Se identifica a los integrantes del hogar de 3 años o más que hablan alguna lengua indígena, el tipo de lengua y si la persona se considera indígena. -- Educación. Se pregunta a las personas de 5 o más años si asisten a la escuela y el último grado aprobado dentro del Sistema Educativo Nacional; además, se identifica si saben leer y escribir un recado. -- Situación conyugal. Identifica el estado conyugal de las personas de 12 o más años, es decir, si se encuentran casados(as) o unidos(as), separados(as) de qué tipo de unión, divorciados(as), viudos(as) y solteros(as). -- Características económicas. Identifica las fuentes de ingreso de las personas de 12 años y más, así como su condición de actividad, esto es, distingue a la población económicamente activa (PEA) y no activa, así como la posición en la ocupación de la población ocupada. -- Migración internacional. Identifica a las personas que se fueron a vivir a otro país durante los últimos cinco años, estén o no actualmente en México; así como conocer algunas de sus características al momento de la migración (edad, entidad de nacimiento, fecha de la partida, causa de la migración) y si son residentes habituales de la vivienda.

Módulo para la mujer El Módulo para la mujer se aplica directamente a todas y cada una de las mujeres residentes en la vivienda de 15 a 54 años de edad identificadas a partir del cuestionario del hogar. Se identifica de forma general la experiencia reproductiva de las mujeres en edad fértil, se pregunta por los hijos sobrevivientes y fallecidos que hayan tenido, así como mortinatos y abortos.

Capítulo 1. Aspectos generales de la ENADID 2014

5

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Identificación del total de residentes habituales y la conformación de hogares en la vivienda. •• Características generales de los residentes, la relación de parentesco de los integrantes del hogar con el jefe(a) del mismo, la composición por edad y sexo de la población:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

A partir de esa información se indaga sobre la obtención del Certificado de nacimiento y el trámite del Registro de nacimiento para los niños menores de siete años, y la edad que tenía el infante al momento de su registro. •• Certificado y registro de defunción, para los hijos fallecidos menores de cinco años de edad se pregunta si un médico o persona autorizada extendió un documento en el que se certificó la muerte, la causa de la misma, y si fue registrada ante el registro civil. •• Abandono escolar, para las mujeres de 15 a 34 años que no asisten a la escuela, se desea conocer la causa del abandono escolar y la edad cuando se presentó el abandono. •• Preferencias reproductivas, conocer la aspiración o deseo de las mujeres de tener hijos, el tiempo que les gustaría esperar antes de tener el primero o el próximo, el número ideal de hijos que desean tener en el transcurso de su vida, así como el motivo cuando este ideal es distinto al número de hijos nacidos vivos. •• Anticoncepción, indaga sobre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres de 15 a 54 años; identifica qué métodos han usado; en dónde los consiguieron; las razones de uso, no uso o abandono de los mismos; el tiempo que los han usado y su efectividad; el uso actual de anticonceptivos; así como del último o penúltimo y primer método anticonceptivo usado. Considera también preguntas sobre sexualidad y uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual de la mujer. •• Salud materno infantil, permite conocer aspectos de la salud de las mujeres durante el último embarazo, así como del desarrollo del recién nacido(a). -- De la mujer: enfermedades preexistentes; control y vigilancia médica prenatal (revisión inicial, personal y lugar de atención, características de la revisión y complicaciones); atención durante el parto (personal y lugar de atención, complicaciones, tipo de parto y motivo de cesárea); atención puerperal (tiempo y número de revisiones, atención y complicaciones, y regreso menstrual). -- Del niño: lactancia materna (condición, motivo de no lactancia, inicio y duración); ablactación; control y vigilancia del infante (edad a la primera revisión, número de revisiones, personal de atención y deseo de embarazo). •• Nupcialidad, identifica la situación conyugal actual (o última), de hecho o de derecho, de las mujeres de 15 a 54 años, así como el número de uniones que hayan tenido y algunas características de su primera unión.

6

Capítulo 1. Aspectos generales de la ENADID 2014

2

Conceptos básicos de la vivienda

Entre las principales actividades que te corresponde realizar, están la identificación y clasificación de los inmuebles que existen en tu área de trabajo.

7

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

A continuación se presentan algunas definiciones, que te proporcionarán los elementos necesarios para la clasificación que debes tomar en cuenta para la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2014).

2.1

Tipos de vivienda

Vivienda. Espacio delimitado normalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente que se construyó para la habitación de personas, o que al momento del levantamiento se utiliza para vivir, esto es, alimentarse y protegerse del ambiente. La entrada independiente permite a sus ocupantes entrar y salir a la calle, al campo, o bien a un espacio común con otra vivienda, como pasillo, patio o escalera, sin pasar por los cuartos de otra vivienda.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Los tipos de vivienda que puedes encontrar en tu área de trabajo se explican a continuación.

1. Vivienda particular Incluye cualquier recinto o local que en el momento del levantamiento se usa para la habitación de personas. Las viviendas particulares se clasifican en: Casa independiente Es una vivienda particular que no comparte pared, techo o piso con otra vivienda, y que cuenta con entrada independiente desde una calle, camino o campo.

8

Capítulo 2. Conceptos básicos de la vivienda

Departamento en edificio

Vivienda en vecindad Se trata de una vivienda particular que forma parte de un conjunto de viviendas agrupadas en un mismo terreno; puede compartir con otra vivienda la pared, el techo o el piso; tiene entrada independiente desde un espacio o área común (patio, pasillo o escalera). Generalmente sus habitantes pueden compartir el servicio de agua y/o sanitario. Vivienda en cuarto de azotea Cuarto localizado en la azotea de una vivienda o edificio de departamentos. Que pertenece o está asignado a una vivienda o departamento; sin embargo, ahí pueden vivir personas que no comparten el gasto para comer con las personas que ocupan dicho departamento. Sólo en ese caso se considerará como una vivienda aparte. En algunas ciudades se les conoce como cuarto de servicio y está ubicado en la azotea de los edificios.

Capítulo 2. Conceptos básicos de la vivienda

9

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Es una vivienda particular que forma parte de un edificio de varios pisos o niveles; comparte alguna pared, techo o piso con otra vivienda y cuenta con entrada desde un área común (pasillo, escalera, etc.), un ejemplo son los condominios verticales (edificios de dos o más pisos en donde puede haber dos o más departamentos).

No se considera como vivienda cuando las personas que duermen en el cuarto de azotea sean trabajadores domésticos o miembros del mismo hogar que ocupa el departamento, o bien, cuando en el cuarto no vive nadie. Local no construido para habitación

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Lugares que se construyeron para un fin distinto al de habitación, pero que en el momento de la visita están habitados. En estos casos, debes preguntar si en ese momento hay personas que estén viviendo en este lugar para aplicar el cuestionario.

2. Vivienda colectiva Local destinado a proporcionar alojamiento a grandes grupos de personas que se someten a normas de convivencia y comportamiento por motivos de salud, educación, disciplina, religión, trabajo y asistencia social, entre otros, y que en el momento del levantamiento tiene residentes habituales. La mayoría de estos locales tienen un letrero o razón social que los identifica.

10

Capítulo 2. Conceptos básicos de la vivienda

3. Condición de habitación de la vivienda La condición de habitación nos permite identificar si la vivienda seleccionada se encuentra habitada, deshabitada o sólo se utiliza en determinadas épocas del año, y en función de ello, aplicar o no la entrevista. Viviendas habitada

Vivienda deshabitada Es aquella vivienda en la que no habita alguna persona al momento del levantamiento de la información, pero que está destinada a uso habitacional, con muebles o sin ellos, y que puede ser habitada en cualquier momento; en algunos casos se identifica por tener letreros de renta, venta o traspaso.

Vivienda de uso temporal Vivienda que al momento de la visita puede o no estar ocupada, pero las personas que se encuentran declaran no vivir normalmente ahí, pues sólo se usa en determinadas épocas del año, ya sea con fines de esparcimiento, trabajo u otros. Se caracteriza por estar lista para habitarse con o sin muebles, pero no se encuentra disponible para renta o venta.

Capítulo 2. Conceptos básicos de la vivienda

11

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Vi v i e n d a q u e e n e l m o m e n t o d e l levantamiento tiene residentes habituales, independientemente de que haya sido construida o adaptada para ello.

2.2

Condiciones para la aplicación de la encuesta

Para poder llevar a cabo la ENADID 2014 es necesario que se cumplan algunas condiciones, por ello debes conocer los siguientes conceptos.

Vivienda seleccionada

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Es aquella que por medio de un método de muestreo ha sido elegida para aplicar el cuestionario. Por ningún motivo debes recabar información de otras viviendas que no sean las seleccionadas. Las viviendas que son objeto de estudio son las viviendas particulares. De estas viviendas se deben considerar únicamente aquellas que son viviendas particulares habitadas.

Residente habitual Persona que vive normalmente en la vivienda, donde generalmente duerme, prepara sus alimentos, come y se protege del ambiente y por ello la reconocen como residencia habitual.

Hogar Conjunto formado por una o más personas, unidas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular y se sostienen de un mismo gasto para la alimentación. Todos los residentes habituales de una vivienda forman uno o más hogares. Cada uno de ellos puede conformarse por una o varias personas y para esta encuesta es válido hacer la entrevista en viviendas que tienen hasta cinco hogares.

Integrante del hogar Persona que reside habitualmente en la vivienda particular y se sostiene de un mismo gasto para la alimentación.

12

Capítulo 2. Conceptos básicos de la vivienda

Informante adecuado: Para todo el Cuestionario para el hogar, es el mismo informante. •• Para el Cuestionario para el hogar, el informante adecuado es una persona de 15 o más años de edad, residente habitual de la vivienda y que conozca la información solicitada de todos los integrantes del hogar. •• Para las secciones V a la X (Fecundidad e historia de embarazos a Nupcialidad) en el Módulo para la mujer, el informante adecuado es cada una de las mujeres de 15 a 54 años que son residentes habituales de la vivienda.

Para la ENADID 2014, un migrante internacional se define como la persona que, en el transcurso de los últimos cinco años, salió del país para vivir en otro sin importar su edad, el tiempo de la permanencia, y que al momento de la entrevista viva o no en México.

Mujer elegible Son las mujeres residentes habituales de la vivienda donde se realiza la entrevista, que al momento de la visita, su edad es de 15 a 54 años.

Capítulo 2. Conceptos básicos de la vivienda

13

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Migrantes internacionales

3

ESTRUCTURA DE LOS INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN Y TIPOS DE PREGUNTAS

Es importante tener un buen manejo del cuestionario impreso, lo cual contribuye al uso y comprensión del cuestionario electrónico. Para ello es necesario que conozcas la estructura del Cuestionario para el hogar y del Módulo para la mujer como las indicaciones a seguir para la aplicación y llenado de las preguntas.

Tanto el cuestionario electrónico como el impreso contienen las mismas secciones, la diferencia es que el cuestionario electrónico se divide en apartados que son captados de manera independiente. En este capítulo se presenta:

15

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Cabe mencionar que el cuestionario impreso solo se utilizará en aquellos casos en los que, por alguna causa, no puedas accesar al sistema de captura o no puedas utilizar tu mini laptop en la entrevista.

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

3.1

PARA EL HOGAR

El Cuestionario para el hogar es el instrumento por medio del cual se capta información de la vivienda y del hogar; está conformado por tres partes: • Carátula. • Secciones de preguntas. • Apartado de observaciones.

Carátula INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Es la portada del instrumento de captación y contiene siete apartados: ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA 2014 Cuestionario para el hogar 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

2. CONTROL DE VIVIENDA

ENTIDAD FEDERATIVA

NÚMERO DE CONTROL .............

MUNICIPIO O DELEGACIÓN NÚMERO DE VIVIENDA SELECCIONADA .....................................

LOCALIDAD AGEB ...........................................................................................

TIPO DE INSTRUMENTO ................................

3. DOMICILIO DE LA VIVIENDA

A

4. CONTROL DE HOGARES Y CUESTIONARIOS HOGAR

DE

EN LA VIVIENDA

TIPO Y NOMBRE DE VIALIDAD (CALLE, AVENIDA, CALLEJÓN, CARRETERA, CAMINO)

NÚMERO EXTERIOR

CUESTIONARIO

NÚMERO INTERIOR

ASENTAMIENTO HUMANO (COLONIA, FRACCIONAMIENTO, BARRIO, UNIDAD HABITACIONAL)

5. RESULTADO DE LA VISITA AL HOGAR VISITA

RESULTADO*

FECHA DÍA

MES

DE

DEL HOGAR

TOTAL DE MÓDULOS PARA LA MUJER EN EL HOGAR

6. RESULTADO DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL EN EL HOGAR NÚMERO DE RENGLÓN DE LA MUJER

TIEMPO DE ENTREVISTA INICIO

TÉRMINO

1

:

:

2

:

:

3

:

4

:

NÚMERO DE VISITA 1a

2a

3a

4a

5a

: :

:

5

:

*CÓDIGOS DE LA VISITA A B C D E

TOTAL DE MUJERES DE 15 A 54 AÑOS EN EL HOGAR

Entrevista completa con mujer(es) de 15 a 54 años Entrevista completa sin mujer de 15 a 54 años Entrevista sin información de alguna(s) mujer(es) de 15 a 54 años Entrevista incompleta Sin información

CÓDIGOS DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL 1 2 3 4 5 6

Completa Mujer con edad fuera de rango Incompleta Ausencia Negativa Otra situación

7. RESPONSABLES

ENTREVISTADORA

CLAVE

JEFA DE ENTREVISTADORAS

CLAVE

INTRODUCCIÓN

El INEGI está levantando la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, en la que se capta información sobre las características de la vivienda y sus residentes, así como de las experiencias de vida de las mujeres.

16

CONFIDENCIALIDAD

OBLIGATORIEDAD

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas”.

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Identificación geográfica. Control de vivienda. Domicilio de la vivienda. Control de hogares y cuestionarios. Resultado de la visita al hogar. Resultado de la entrevista individual en el hogar. Responsables.

Incluye también la introducción que debes leer al informante al explicar el objetivo de la visita. INTRODUCCIÓN

El INEGI levanta la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, en la que se capta información sobre las características de las viviendas y sus residentes, así como temas relacionados a la vida reproductiva de las mujeres.

CONFIDENCIALIDAD

OBLIGATORIEDAD

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas”.

Secciones de preguntas Esta parte del cuestionario contiene preguntas para captar información sobre las características de la vivienda, los residentes, hogares y lista de personas, características de la persona y migración internacional. En total el cuestionario consta de 64 preguntas, distribuidas en las cuatro secciones. I. Características de la vivienda

II. Residentes, hogares y lista de personas

III. Características de la persona

IV. Migración internacional

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

17

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Contiene además los recuadros de confidencialidad y obligatoriedad, que son los elementos que sustentan legalmente el trabajo del INEGI.

Apartado de observaciones Este espacio puede ser utilizado por ti, tu jefe, el Responsable estatal o su auxiliar para registrar todo aquello que facilite la aclaración de alguna situación especial o problemática derivada de la aplicación del cuestionario.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

O B S E R VA C I O N E S

18

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

3.2

ESTRUCTURA DEL MÓDULO PARA LA MUJER

En este apartado se presenta la estructura del Módulo para la mujer de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014.

Carátula del Módulo para la mujer Identificación geográfica. Control de vivienda. Control de hogares y módulos. Resultado final de la entrevista individual. Datos de la mujer de 15 a 54 años. ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA 2014 Módulo para la mujer 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

2. CONTROL DE VIVIENDA NÚMERO DE CONTROL ..............

ENTIDAD FEDERATIVA MUNICIPIO O DELEGACIÓN LOCALIDAD

NÚMERO DE VIVIENDA SELECCIONADA ......................................

AGEB ...........................................................................................

TIPO DE INSTRUMENTO ..................................

B

3. CONTROL DE HOGARES Y MÓDULOS HOGAR

DE

EN LA VIVIENDA

MÓDULO

4. RESULTADO FINAL DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL FECHA

CÓDIGOS

RESULTADO DÍA

MES

DE

DEL HOGAR

5. DATOS DE LA MUJER DE 15 A 54 AÑOS VEA 2.4 LISTA DE PERSONAS DEL CUESTIONARIO PARA EL HOGAR, IDENTIFIQUE A LA MUJER ELEGIBLE (2.4C). REGISTRE SU NOMBRE (2.4B) Y NÚMERO DE RENGLÓN DE LA PERSONA (2.4A)

1 Completa 2 Mujer con edad fuera de rango 3 Incompleta

NOMBRE

NÚMERO DE RENGLÓN

PARA MUJERES DE 15 A 54 AÑOS RESIDENTES HABITUALES DE LA VIVIENDA

V. Fecundidad e historia de embarazos 5.1 FECHA DE NACIMIENTO

Para empezar, le haré algunas preguntas de carácter personal.

5.2 EDAD

5.3 FILTRO

5.4 CAUSA DE ABANDONO ESCOLAR

VEA LA PREGUNTA 3.15 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Entonces, ¿cuántos años cumplidos tiene usted?

En el cuestionario del hogar registré que usted actualmente no asiste a la escuela, me puede decir: ¿Cuál fue el motivo principal por el que dejó la escuela? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Por favor dígame, ¿en qué mes y año nació usted?

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA .......... 1

ANOTE CON NÚMERO

Sí asiste actualmente a la escuela .............................. 00

PASE A 5.6

Se embarazó o tuvo un hijo ........................................ 01 Se casó o unió ............................................................ 02 Familia o padres no la dejaron seguir estudiando ...... 03

ANOTE EL MES Y EL AÑO

Tenía que dedicarse a quehaceres del hogar o cuidar algún familiar ................................................... 04

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

Reprobó materia(s), semestre o año o por bajo aprovechamiento ................................................. 05

MES

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013 EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

AÑO

Problemas personales con maestros o compañeros .. 06 No había escuela, estaba lejos o no había cupo ........ 07 PASE A 5.6

Por falta de dinero o recursos ..................................... 08 No quiso o no le gustó estudiar ................................... 09 Tenía que trabajar o entró a trabajar ........................... 10 Logró su meta educativa ............................................. 11

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

Otro motivo

12 ANOTE

Nunca ha ido a la escuela ........................................... 13

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

5.7 HIJOS FALLECIDOS

¿Cuántos años cumplidos tenía cuando dejó la escuela?

¿Ha estado usted embarazada alguna vez?

De sus hijos e hijas que nacieron vivos, ¿cuántos han muerto?

5.8 HIJOS SOBREVIVIENTES

¿Cuántos de sus hijos e hijas viven actualmente?

PASE A 5.6

5.9 HIJOS NACIDOS VIVOS

En total, ¿cuántos hijos e hijas que nacieron vivos ha tenido?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

ANOTE CON NÚMERO

Sí .............. 1 No ............. 2

PASE A 5.22

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “00”

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

SI ES “00” PASE A 5.18

Continúe con la pregunta 5.10

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

19

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

1. 2. 3. 4. 5.

Además, contiene un recuadro con la leyenda: Para mujeres de 15 a 54 años residentes habituales de la vivienda. Inicia con la Sección V. Fecundidad e historia de los embarazos.

Secciones de preguntas Las secciones del Módulo para la mujer son seis: V. Fecundidad e historia de embarazos VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones VII. Preferencias reproductivas S

VIII. Anticoncepción

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

IX. Salud materno infantil (último embarazo) X. Nupcialidad

El módulo se aplica a todas las mujeres de 15 a 54 años que sean residentes del hogar entrevistado y que habiten la vivienda seleccionada. El módulo tiene en total 137 preguntas, pero no todas se aplican ya que su uso depende de la respuesta de cada mujer elegible.

Apartado de observaciones Al igual que en el Cuestionario para el hogar, se presenta un apartado para Observaciones al final de este módulo, el cual puede ser utilizado por las diferentes figuras operativas para el registro de todo aquello que facilite la aclaración de alguna situación especial o problemática derivada de la aplicación del cuestionario. OBSERVACIONES

20

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

3.3

TIPOS DE PREGUNTAS

El Cuestionario para el hogar y el Módulo para la mujer contienen diferentes tipos de preguntas, cuyo diseño corresponde a una manera particular de plantearlas y de anotar la respuesta: • Preguntas en las que lees al informante cada una de las opciones y circulas el código de la respuesta que corresponda. Se distinguen porque el signo de interrogación se cierra en cada opción de respuesta y están escritas en negritas, solamente requieren de una respuesta. 1.8 DRENAJE

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

¿(NOMBRE) vive... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

la red pública? .......... 1

en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

una fosa séptica? ..... 2

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2

una tubería que va a dar a una barranca o grieta? .................... 3 una tubería que va a dar a un río, lago o mar? ............... 4

normalmente aquí? ................................... 3 aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4 temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

¿No tiene drenaje? ..... 5

• Preguntas que solo lees y esperas respuesta para circular el código correspondiente. Se distinguen porque los signos de interrogación están en la misma pregunta y las opciones de respuesta no están escritas en negritas. 1.11 USO EXCLUSIVO

¿Este servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

8.6 CONDICIÓN DE USO (ACTUAL)

¿Actualmente usted (o su pareja) están utilizando algún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ....................................1

PASE A 8.8

Sí .............1

No ...................................2 No ............2

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

21

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...

• En otras lees la pregunta complementándola con la primera opción, esperas la respuesta, y continúas con el resto de las opciones hasta obtener una respuesta en cada una de ellas. Se distinguen porque tanto la pregunta como las opciones de respuesta están en negritas y el signo de interrogación se cierra en cada opción. 9.11 COMPLICACIONES EN EL PARTO (PÉRDIDA)

Durante el parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿tuvo… 3.21 FUENTES DE INGRESO

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...



LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.



NO

sangrado abundante o grave? .............1

2

presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? ............1

2

ataques o convulsiones? .....................1

2

¿el bebé venía en mala posición? .........1

2

NO

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1

2

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2

jubilación o pensión? .............................................................1

2

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

¿el bebé traía el cordón umbilical enredado? .............................1

2

¿el bebé tuvo problemas para nacer? ..1

2

¿el bebé tuvo sufrimiento fetal (nació morado o tuvo dificultad para respirar)? .1

2

¿otra complicación?

2

ANOTE

1

• Preguntas donde registras números en las casillas que corresponda. 1.5 CUARTOS 1.4 DORMITORIOS

¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar pasillos?

ANOTE CON NÚMERO

En total, ¿cuántos cuartos separados por paredes completas tiene esta vivienda? (no cuente pasillos ni baños)

ANOTE CON NÚMERO

• Preguntas con palabras o frases entre paréntesis (NOMBRE) que debes sustituir por la información que con anterioridad declaró el informante. 3.1 PARENTESCO

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Jefa(e) ...................................... 1 Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

en otro lugar por que está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

Hija(o) ....................................... 3

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2

Nieta(o) .................................... 4

normalmente aquí? ................................... 3

Nuera/yerno ............................. 5 Madre o padre .......................... 6 Suegra(o) ................................. 7 Otro

22

¿(NOMBRE) vive...

ANOTE

8

aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4 temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

• Bloques de preguntas en los que se aplica de forma vertical la primera pregunta, y posteriormente se continúa aplicando la batería en forma horizontal solo donde se respondió afirmativamente.

Por favor dígame los nombres de sus hijos e hijas que están vivos, empezando por el mayor, incluya a los que ya no viven con usted

ANOTE EL NOMBRE

5.11 RESIDENCIA EN EL HOGAR

5.12 SEXO DEL SOBREVIVIENTE

¿Está (NOM-

(NOMBRE)

BRE) viviendo con usted?

es hombre (NOMBRE)

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

es mujer MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

5.10

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

5.11

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) PARA CADA HIJO

5.12

5.13



NO

HOMBRE

MUJER

1

1

2

1

2

2

1

2

1

2

3

1

2

1

2

4

1

2

1

2

5

1

2

1

2

6

1

2

1

2

7

1

2

1

2

8

1

2

1

2

NOMBRE

5.13 EDAD DEL SOBREVIVIENTE

AÑOS

• Preguntas que según la respuesta, indica un pase a otra pregunta. 1.6 AGUA ENTUBADA

¿Esta vivienda tiene... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

2.2 GASTO COMÚN

¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

agua entubada dentro de la vivienda? .............1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A 1.8

Sí .................1

PASE A 2.4

agua entubada solo en el terreno? ...............2 No ................2

¿No tiene agua entubada? .............3

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

23

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

5.10 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO SOBREVIVIENTE SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

3.4

INSTRUCCIONES GENERALES DE LLENADO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

La información captada debe cumplir con criterios de calidad, por eso es necesario que consideres las siguientes indicaciones para cuando utilices cuestionario o módulo en papel: • Aplica y llena el cuestionario y/o módulo al momento de la entrevista. • Realiza la entrevista con el o la informante adecuado(a) con el Cuestionario para el hogar y el Módulo para la mujer, siempre será con una mujer elegible residente del hogar de 15 a 54 años. • Utiliza bolígrafo de tinta azul. • Al llenar o hacer anotaciones en el cuestionario y el módulo, escribe con letra de molde en forma clara, legible y con mayúsculas. • Evita las abreviaturas. • Sigue la secuencia de las preguntas, ubica al informante y toma en cuenta los periodos de referencia. • Circula el (los) código(s) de la(s) opción(es) de acuerdo con la respuesta que proporcione el informante. Traza el círculo alrededor del número de respuesta de modo que no tapes ni invadas otro, ya que este debe estar visible. Se presentan dos clases de registro, ya sea que la pregunta acepte una sola respuesta o permita circular más de una opción (multirrespuesta). 8.21 TIPO DE MÉTODO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

USUARIA (8.17=1) EX USUARIA (8.20=1)

¿Qué hicieron usted o su pareja antes de (MÉTODO ACTUAL), para evitar el embarazo? ¿Qué fue lo último que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo?

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

¿(NOMBRE) vive... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

en otro lugar por que está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

Operación masculina o vasectomía .............................................02 Pastillas anticonceptivas ..............................................................03 Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ...................................04 Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant ........................05

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2

Parche anticonceptivo ..................................................................06

normalmente aquí? ................................... 3

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ...........................................07

aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4

Condón o preservativo masculino ................................................08

temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

Condón o preservativo femenino .................................................09 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ..................................10 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................11

PASE A 8.23

Retiro o coito interrumpido ...........................................................12 Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ..........13 14

PASE A 8.23

No responde .................................................................................99

PASE A 8.27

Otro método ANOTE

24

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

• Escribir número. Escribe en las casillas los números declarados por el informante. Si el dato es de un solo dígito escribe uno o más ceros en el (los) recuadro(s) de la izquierda. - Cuando el informante no sabe o no responde debes llenar todas las casillas con el número 9. (En todos los casos en que se dé esa instrucción pues no siempre aplica). - Si el informante da una respuesta menor a un año anota el número 0 en todas las casillas. (En todos los casos en que se dé esa instrucción pues no siempre aplica). 1.5 CUARTOS 1.4 DORMITORIOS

En total, ¿cuántos cuartos separados por paredes completas tiene esta vivienda? (no cuente pasillos ni baños)

¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar pasillos?

0 2

1 0

ANOTE CON NÚMERO

• Escribir textualmente la respuesta. Escribe en el renglón y espacio correspondiente la respuesta tal como la reporta el informante. 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

En otro estado

PUEBLA

PASE A 3.12

2 ANOTE

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

En otro país .......................................................................... 4

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

25

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE CON NÚMERO

• Registrar códigos de respuesta. Anota en la casilla, de manera legible, el código de la opción correspondiente a la respuesta declarada por el informante. 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? ............................................................. ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? ..... Pemex, Defensa o Marina? ...................................................... otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........ Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? .. IMSS Oportunidades? .............................................................. un seguro privado? .................................................................. otra institución?

1 2 2 2 1 2 2 2

.................................................

2

................................................. ................................................. ................................................. .................................................

6

................................................. ................................................. .................................................

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE

• Cómo registrar el No sabe/No responde. Registra el código 99 o 999 cuando el informante de manera espontánea manifieste que no puede dar esa respuesta o que no sabe; sin embargo, antes de registrarlo, realiza un sondeo que permita obtener una respuesta con un código diferente. Este criterio se aplica para todas las preguntas que incluyen esta opción de respuesta. Cabe mencionar que el uso del código 99, 999 o 9999 dependerá del número de casillas que se ocupen en la pregunta (2, 3 o 4). Recuerda que esta opción no se debe leer al informante. • Corregir. (Exclusivamente para cuestionario en papel). Primero anula la información con dos líneas horizontales y después circula el número de la opción correcta o escribe la respuesta adecuada arriba o en el espacio más cercano, sin invadir los de otras respuestas. 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? ............................................................. ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? ..... Pemex, Defensa o Marina? ...................................................... otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........ Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? .. IMSS Oportunidades? .............................................................. un seguro privado? .................................................................. otra institución?

1 2 2 2 1 2 2 2

.................................................

2

4

................................................. ................................................. ................................................. .................................................

6

................................................. ................................................. .................................................

ANOTE

26

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

• Tomar en cuenta los cortes de edad. Te indican qué preguntas debes realizar a cada integrante del hogar dependiendo de los años cumplidos: PARA TODAS LAS PERSONAS PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

• No leer al informante las instrucciones. Las palabras que en el cuestionario o en el módulo aparecen en cursivas, son instrucciones para ti y, por tanto, no debes leerlas al informante. 5.22 TOTAL

3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

¿Ha tenido alguna pérdida o aborto?

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

5.23

Sí ......1

¿Cuántos?

vive con su pareja en unión libre? .......1 está separada(o) de una unión libre? ...2 está separada(o) de un matrimonio? ...3

No ......2

SI HAY ALGUNA FECHA EN 5.17B, PASE A 5.25; NINGUNA FECHA, PASE A SECCIÓN VII

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE PÉRDIDA (5.17B) DE CADA ABORTO ANTES DE PREGUNTAR 5.24

está divorciada(o)? ................................4 5.24

es viuda(o)? ............................................5 está casada(o)? ......................................6 está soltera(o)? .......................................7

¿Cuántos meses de embarazo tenía cuando ocurrió su primera (segunda, etc.) pérdida o aborto? ANOTE EL MES

5.24

• Apartado de observaciones. Utiliza este espacio para aclarar cualquier situación que creas conveniente; primero en el cuestionario impreso señala con un asterisco (*) al lado de la columna o pregunta, en el espacio de Observaciones anota el asterisco, el número de pregunta y posteriormente describe detalladamente el caso, para que posteriormente solicites asesoría al Jefe de entrevistadores. OBSERVACIONES

* PREGUNTA 3.9 B: LA INFORMANTE DESCONOCE LA CAUSA DE LAS DISTINTAS DISCAPACIDADES DE LA PERSONA 1

Capítulo 3. Estructura de los instrumentos de captación y tipos de preguntas

27

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿Actualmente (NOMBRE)...

4

Cuestionario para el hogar

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA 2014

I. Características de la vivienda 1.1 TECHOS

1.2 PISOS

¿De qué material es la mayor parte

1.3 COCINA

1.4 DORMITORIOS

1.5 CUARTOS

¿Esta vivienda ¿Cuántos cuartos Cuestionario para el hogar tiene un cuarto se usan para

En total, ¿cuántos cuartos dormir sin contar separados por pasillos? paredes comMaterial de desecho ........................1 ¿Cuántas personas viven normalmente ¿Todas las personas viven Entonces, ¿cuántos hogares o grupos pletas tiene esta CIRCULEque UN SOLO CÓDIGOen esta III. Características de la persona PERSONA 1 vivienda? (no en esta vivienda contando a los niños vivienda comparten un mismo gasto de personas tienen gasto 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA 2. separado CONTROL DE VIVIENDA Lámina de cartón ............................2 cuente pasillos ni chiquitos y a los ancianos? (cuente para comer? para comer, contando el de usted? Ahora le voy a preguntar por: PERSONA 1 también baños) Tierra ........................... 1 ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA a los empleados domésticos y los CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ENTIDAD FEDERATIVA NÚMERO DE Lámina metálica ..............................3 3.9 DISCAPACIDAD CIRCULE UN SOLO CÓDIGO huéspedes que duermen aquí) CONTROL ............. PARA TODAS LAS PERSONAS Ahora le entregaré esta tarjeta para que me respondaLámina las siguientes preguntas, identifique 3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) de asbesto ..........................4 MUNICIPIO O DELEGACIÓN para (OPCIÓN PASE su respuesta con un número del 1 al 4. EN 3.9A3.4CON CÓDIGODE RESIDENCIA 3.1 PARENTESCO 3.2 SEXO 3.3 EDADSí ................. 1 VERIFICACIÓN A 2.4 3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD NÚMERO DE VIVIENDA 1, 2 ó 3) es por... PARA PERSONAS DE...................................5 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS Palma o paja ¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)? (NOMBRE) esLOCALIDAD (NOMBRE) ¿Cuántos años cumpliCemento o fi¿rme .......... 2vive... Sí ....................1 ANOTE CON NÚMEROSELECCIONADA ..................................... 3.18 ENTIDAD DE ¿Cuál es el último año o grado que aprobó ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO CÓDIGO ANOTE CON 3.19 CAUSA DE LA MIGRACIÓN 3.17 ALFABETISMO ANOTEMadera CON NÚMERO o tejamanil ..........................6 hombre dos tiene (NOMBRE) ?PARA RESIDENCIA HACE 5 AÑOS CIRCULE UN SOLO CÓDIGO REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA (NOMBRE) en la escuela? NÚMERO ¿(NOMBRE) sabe Hace cinco años,AGEB en ........................................................................................... ¿Por qué (NOMBRE) dejó de ANOTE CON una enfermedad? ....................... 1 TIPO DE INSTRUMENTO ................................ A Terrado con viguería........................7 (NOMBRE) es en otro lugar porque está trabajando, No ................ 2 Jefa(e) ...................................... 1 NÚMERO leer y escribir agosto de 2009, ¿en qué vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL 3.9A algún problema de nacimiento o de salud,estado ¿cuánta cultad tiene (NOMBRE), mujer SI ES NINGUNO ANOTE “0” YPor CIRCULE EL CÓDIGO “00” estudiando o por otras dedifi la república 3.18)? edad avanzada? ......................... 2 razones? ............ 1 Esposa(o) un o recado? Teja ..................................................8 para... MENOS UN AÑO, ANOTE “000”, DOMICILIO DE LADEVIVIENDA 4. CONTROL DE HOGARES Y CUESTIONARIOS mexicana o país3.vivía CIRCULE UN SOLO CÓDIGO GRADO NIVEL Madera, mosaico uGRUPO SI NO SABE, ANOTEDE “999” CIRCULE EN UN SOLO compañera(o) ........................... 2(NOMBRE) CUANDO LACÓDIGO VIVIENDA EXISTA MÁS UN HOGAR Ootro DE PERSONAS, APLIQUE UN en lugar, aunque por ahora ? nació así? .................................... 3 No ...................2 Losa de concreto o otro recubrimiento ....... CUESTIONARIO PARA HOGAR A PARTIR LA3.................................................. LISTA DE PERSONAS MUJER CADA ELEGIBLE CON EDAD estáDE aquí? 2 HOGAR LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO PARA CADA OPCIÓN Ninguno .................................... 00 Hija(o) ....................................... 3CÓDIGO DE EN LA VIVIENDA Buscar trabajo ...................01 viguetas con bovedilla .....................9 UNA SOLA NO ESPECIFICADA, ANOTEun “888”accidente? ............................. 4 PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó 3 APLICAREGISTRE LA PREGUNTA 3.9B RESPUESTA del techo de esta vivienda? II. Residentes, hogares y lista de personas UN SOLO CÓDIGO 2.1 NÚMERO DE PERSONAS ENCIRCULE LA VIVIENDA

¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda? 2.2 GASTO COMÚN

para cocinar?

2.3 NÚMERO DE HOGARES

Continúe con la persona 2 o pase a la sección IV

TIPO Y NOMBRE DE VIALIDAD (CALLE, AVENIDA, CALLEJÓN, CARRETERA, CAMINO)

2.4 LISTA DE PERSONAS 01 Nieta(o) .................................... 4 normalmente aquí? ................................... 3 Hombre ............. 1 PASE Reunirse conviolencia? la familia ......02 5 1.6este AGUA ENTUBADA 1.7 AGUA NO ENTUBADA .................................... 1.8 DRENAJE 1.9 EXCUSADO 1.10 ADMISIÓN DE AGUA CIRCULE UN SOLO CÓDIGO A Aquí, en estado ..Lo 1 hace Lo hace Dígame el nombre integrantes de3.20 su hogar, por la jefa o jefe. Incluya a los niños chiquitos y a los ancianos No puede No empezando tiene 5 de los 02 Nuera/yerno ............................. CUESTIONARIO DE DEL HOGAR condomésticos mucha con aquí, aunque porINTERIOR ahora NÚMERO EXTERIOR NÚMERO (también a los empleados quepoca duermen aquí) hacerlo difi cultad ¿Esta vivienda ¿eltrabajo aguacausa? que usan ¿Esta vivienda ¿Tienen excu¿El servicio otra ................................. 6 tiene Cambió de .............03 dificultad tiene... dificultad Entonces, está en drenaje otro lugar? .................................... Secundaria ............................... 03 Madre o padre .......................... 6 en esta vivienda... o desagüe sado,4retrete, sanitario... ANOTE 4 CON NÚMERO TOTAL DE MÓDULOS 2 OPCIONES HASTA 3 caminar, subir o bajarSuegra(o) usando sus piernas? conectado a... sanitario, LEA TODAS LAS Estudiar .............................04 ................................. 71 OBTENER Normal básica .......................... 04 Mujer ................. 2 ANOTE LOS NOMBRES INICIANDO POR LA JEFA O JEFE DEL HOGAR PARA LA MUJER EN EL HOGAR temporalmente aquí porque no tieneletrina u hoyo UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y LEA TODAS LAS(COLONIA, OPCIONES HASTA OBTENER ASENTAMIENTO HUMANO FRACCIONAMIENTO, BARRIO, UNIDAD HABITACIONAL) LEA TODAS LAS OPCIONES En otroCIRCULE estado CIRCULE EL CÓDIGO DE LAS UN SOLO CÓDIGO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE 1 2 3 4 ver (aunque use lentes)? HASTA OBTENER UNA LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA negro? otro lugar a donde vivir? .......................... 5 MUJERES ELEGIBLES Otro 8 Sí ...................1 Estudio técnico terminal UN SOLO CÓDIGO Lo deportaron (regresaron) .05 RESPUESTA AFIRMATIVA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y ANOTE DE LA VISITA AL HOGAR 6. RESULTADO DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL EN EL HOGAR con secundaria ......................... 05 o manos? Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO 1 2 5. RESULTADO 4 mover o usar brazos 2 3 2.4A 2.4B 2.4C agua entubada ANOTE NÚMERO DE FECHA TIEMPO DE ENTREVISTA NÚMERO DE VISITA PorMUJER desastres naturales ....06 MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó dentro 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 Preparatoria o bachillerato de2la MUJER VISITA3 RESULTADO* RENGLÓN DE LA 1 4 aprender,....... recordar06 o concentrarse? PERSONA la sacan y acarrean NOMBRE pública? .......... 1 MUJERCIRCULE UN SOLO1a ELEGIBLE 2a descarga 3a 4a 5a DÍA MES INICIO la red TÉRMINO tiene PASE vivienda? .............1 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS Estudio técnico superior con(aunque use aparato de ...................... 13.6 TIPO DE AFILIACIÓN Seun casó o unió ..................07 A 3.18 CÓDIGO escuchar auditivo)? 1 2 3 4 pozo? directa de agua? .1 preparatoria terminada ............. 07 : : 1 PASE una fosa séptica? 2 ¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios en ¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo..... obtiene por… En los Estados médicos 1 1 bañarse, vestirse o08 comer? 1 2 4 A3 1.8 Por inseguridad pública la acarrean de una toma (el)… Licenciatura o ingeniería .......... Unidos de América ..... 3 JEFA O JEFE DEL HOGAR PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE violencia .........................08 oo llave comunitaria? ........ 2 : :AFIRMATIVA LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN 2 EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA hablar o comunicarse entender una tubería que va entubada Especialidad ............................. 09 (por ejemplo, 1 agua 2 3 4 PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6 2 2 No ..................2 o ser entendido por otros)? a dar a una barranca solo en el Otra causa Sí ....... la traen de otra vivienda? .09 3 : ...... 1 ser: estudiante? ................ algún familiar en el hogar? 5 1 le echan agua Maestría ................................... 10 ANOTE o grieta? .................... 3 terreno? ...............2 3 Por problemas emocionales o mentales, Sí ....................... 1país ................ 4 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 En otro 3con cubeta? ........2 3 : ¿cuánta dificultad tiene Notrae sabe .............................99 Doctorado ................................. 11 (NOMBRE), para reala una pipa? ............... 4 : 4 3 lizar sus actividades diarias (con autonomía .. 3 un programa social? ....... 7 1 2 4algún familiar de otro hogar? una tubería que e independencia)? Problemas como: autismo, No ...................... 2 va a4dar a un río, jubilación o invalidez? .............. PARA PERSONAS O MÁS la acarrean de un río, 4 depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.4DE 12 AÑOS CUMPLIDOS : : ............... 4 ¿No tiene agua 5 lago o mar? arroyo o lago? .................. 5 3.22 CONDICIÓN Seguro Social (IMSS)? ............................................................. ................................................. 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL 3.21 FUENTES DE .............3 INGRESO entubada? No ...... 2 APASE DE ACTIVIDAD 1.12 noLA seENTREVISTA le puede INDIVIDUAL PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS*CÓDIGOS DE LA VISITA TOTAL DE MUJERES CÓDIGOS DE 5 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? ..... ................................................. ¿No tiene drenaje? ..... 5 de la lluvia? ......la6 echar agua? ..........3 ¿Actualmente (NOMBRE)... Durante el 5mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...la captan ¿Durante DE 15 A 54 AÑOS 1 Completa A Entrevista completa con3.11 mujer(es) a 54 años semana 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO CAUSA de DE 15 LA MIGRACIÓN LEAMarina? TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN EN EL HOGAR ...................................................... ................................................. LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA Pemex, Defensa o 2 Mujer con edad fuera de rango B Entrevista completa sin mujer de 15 a 54 años pasada AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO 1.11 USO EXCLUSIVO COMBUSTIBLE 1.13 LUGAR DONDE COCINAN 1.14 ESTUFA 1.15 6 BIENES Y TIC 6 estado de la 3 Incompleta C Entrevista sin1.12 información alguna(s) mujer(es) de 15 aO 54PAÍS años DE 3.10)? Hace un año, en agosto 2013, ¿en qué ¿Por qué (NOMBRE) dejó en (ENTIDAD SÍ de de NOvivir(NOMBRE) otrode servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........ ................................................. 4 Ausencia incompleta república mexicana o país vivía (NOMBRE)? trabajó (al CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ¿Este servicio D Entrevista ¿El combustible que más ¿Cocinan o preparan ¿La estufa ¿En esta5 vivienda tienen... Negativa vive con su pareja en unión libre? .......1 trabajo(s)? ......................................................................1 2 E Sin información Seguro su(s) Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)?para .. cocinar ................................................. 2.5 VERIFICACIÓN DE LA LISTA menoslos una sanitario lo usan es... alimentos... (fogón) de 2.6 RENGLÓN INFORMANTE REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA Buscar trabajo ..........................................................................01 6 Otra situación LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE hora)? ANOTE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE leña o carbón comparten con UNRENGLÓN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN ANOTE EL NÚMERO DE IMSS Oportunidades? .............................................................. ................................................. algún programa de gobierno? (Oportunidades, está separada(o) de una unión libre? ...2 LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA PASE otra1 vivienda? SE INCLUYÓ EN LA LISTA Y PREGUNTE: con la que DEL(LA) INFORMANTE Reunirse con la familia .............................................................02 PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda aUNAmadres 7. RESPONSABLES Aquí, en este estado ............................................................ RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIA 3.12 CIRCULE UN SOLO un seguro privado? ................................................. cocinan tiene SÍ NO UN SOLO CÓDIGO 2 VA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO solteras, etc.).................................................................. .............................................................................1 CÓDIGO está separada(o) de un matrimonio? ...3 Cambió de trabajo ....................................................................03 Entonces, ¿en este hogar hay chimenea? otra institución? ................................................. refrigerador? ....................1 2 ayuda de personas que viven en otro país? ........................1 21 leña o carbón? ......... ANOTE PASE CLAVE ENTREVISTADORA Estudiar ....................................................................................04 está divorciada(o)? ................................4 ANOTE CON NÚMERO A Sí ......1 dentro de la personas? CIRCULE UN SOLO ayuda de personas que viven en el país? ..............................1 2 lavadora? .........................1 2 3.24 CON NÚMERO ANOTE En otro estado 2 CÓDIGO 3.7 LUGAR DE NACIMIENTO 3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD CIRCULE UN SOLO Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 vivienda? ........ 1 ANOTE es viuda(o)? ............................................5 CÓDIGO CLAVE .............................................................1 2 JEFA DE ENTREVISTADORAS automóvil o camioneta? .1 2 ¿En qué jubilación estado de o lapensión? república o país nació (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se CON atiende? Por desastres naturales ...........................................................06 gas? 2 SI ENmexicana EL HOGAR HAY MÁS DE .......................... 6 Cuando PERSONAS, UTILICE OTRO CUESTIONARIO Y CONTINÚE LA LISTA está casada(o)? ......................................6 (NOMBRE)intereses ? bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1 2 INTRODUCCIÓN algún aparato Se casó o unió .........................................................................07 REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA Sí .............1 El INEGI levanta la EncuestaNo Sí .............1 En los Estados Unidos de América ........................................ REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA .....2 la radio? .............1 2 Nacional de la Dinámica Demográfi ca 2014,para en oír la que se capta información sobre las está soltera(o)? .......................................7 otras fuentes diferentes al 3 trabajo? ......................................1 2 en un tejaván Por inseguridad pública o violencia ..........................................08 Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 electricidad? 3 características de............ las viviendas y osus residentes, a la.........................1 vida reproductiva2de las mujeres. Aquí, en este estado ......................................................... 1 televisor? enramada? .. 2 así como temas relacionados 3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD 3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN 3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA Otra causa ISSSTE 09 etc.) ...................02 o ISSSTEPASE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, A ANOTE OBLIGATORIEDAD CONFIDENCIALIDAD computadora? .................1 2 Aunque ya me dijoEnque no trabajó, ¿En su trabajo o negocio4de la semana Entonces, ¿la semana1.15pasada otro(NOMBRE) país .......................................................................... No sabe a....................................................................................99 Conforme las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de InforPemex, o Marina .....................................................................03 ¿la semana pasada... pasada (NOMBRE) fue... (NOMBRE) ... Defensa ¿Otro combustible? .. 4Estadística y Geográfica en vigor: PASE Sistema Nacional de Información “Los mación Estadística y Geográfi ca telefónica en vigor: “Los fi Informantes del Sistema línea ja? ........1 2 estarán obligados a A En otro estado LEA LAS Centro deHASTA salud u hospital de la SSAdel(Seguro .......................04 proporcionen para fines estadísticos los Informantes Sistema aPopular) las proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTAdatos que 2 LEA LAS OPCIONES OBTENER UNA RESPUESTA CIRCULE UN SOLO CÓDIGO No ............2 No ............2 PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 1.15 Otra situación ANOTE AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO AFIRMATIVA CIRCULE UNLey, SOLOserán CÓDIGO Unidades en términos de laYpresente estrictamente confidenciales y competentes para fines estadísticos, censales y geográfi cos, y prestarán teléfono celular? .............1 2 apoyo a las mismas”. Otro servicio de salud público (DIF, INI,el estadístico”. de los estados) ......................05 ayudó en un negocio familiar? ...........1 bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA 3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA 3.14 PERTENENCIA ÉTNICA 3.15 ASISTENCIA ESCOLAR 3 buscó trabajo? 1 empleado? ............................. 1 ¿No cocinan? ...................................... 5 ANOTE internet? ...........................1 2 hospital privado vendió o hizo algún productohabla algún ¿(NOMBRE) ¿Qué dialecto o lengua ¿(NOMBRE) se Consultorio, considera clínica u¿(NOMBRE) asiste...................................................06 En los Estados seacuerdo dedica acon los quehaceres Continúe con la sección II dialecto o lengua indígena? indígena habla (NOMBRE)? 2 indígena, de actualmente a la escuela? obrero? ................................... para vender? .........................................2 Consultorio de una farmacia .................................................................07 Unidos de América ............................................................ 3 del hogar? .................................. 2 sus tradiciones CIRCULE UN SOLO CÓDIGO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Se automedica ......................................................................................08 jornalero o peón? .................. 3 o costumbres? ayudó en las labores del campo es estudiante? ........................... 3 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO o en la cría de animales? .....................3 Sí ......................1 Otro lugar 09 la sección III Sí ......................1 PASE A LA Continúe con trabajador por su cuenta? ANOTE SIGUIENTE es pensionada(o) En otro país(no ....................................................................... 4 contrata trabajadores) ....... 4 PERSONA O Sí ......................1 a cambio de un pago, realizó otro No se atiende ........................................................................................10 o jubilada(o)? ............................. 4 SECCIÓN tipo de actividad (cortar el cabello, patrón o empleador? Continúe con la pregunta 3.9 dar clases, lavar ropa No ajena, etc.)? ........4 PASE tiene una discapacidad .....................2 No .....................2 No .....................2 A 3.14 ANOTE (contrata trabajadores) ............ 5 permanente que le impida tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5 trabajar? ..................................... Continúe con 5la pregunta 3.16 trabajador sin pago? (en un

Preescolar o kínder ..................

Primaria ....................................

no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

negocio familiar o no familiar) .. 6

otra situación? ........................... 6

Continúe con la persona 2 o pase a la sección IV

29

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

En este capítulo se presentan cada una de las secciones que conforman el Cuestionario para el hogar (Instrumento A), destacando su objetivo, conceptos, instrucciones, así como algunos criterios importantes para atender las opciones de respuesta de las preguntas que proporcionarán información sobre las características de la vivienda, identificación de hogares; temas relacionados con las características de las personas (parentesco, sexo, edad, educación, afiliación a servicios médicos, discapacidad, entre otros); y sobre el tema de migración internacional, cuyo objetivo es obtener información sobre población que migró del país. Es importante resaltar que a partir de la información del Cuestionario para el hogar se podrá seleccionar a las mujeres elegibles a las cuales se les aplique el Módulo para la Mujer.

4.1

Sección I. Características de la vivienda

Objetivo general. Identificar las características básicas de las viviendas particulares habitadas.

Techos Pisos

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Cocina Dormitorios Cuartos Agua entubada Agua no entubada

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

Drenaje Excusado Admisión de agua Uso exclusivo Combustible Lugar donde cocinan Estufa Bienes y TIC

30

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Techos Pregunta 1.1 ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda? Objetivo. Identificar el material predominante con el que está construido el techo de las viviendas. I. Características de la vivienda 1.1 TECHOS

Criterios:

1.2 PISOS

¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

¿De qué material es mayor parte del piso esta vivienda?

vivienda? .............1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO •• Material de desecho. Comprende pedazos de Material de desecho ........................1 hule, cartón y de llantas, entre otros. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO •• Lámina metálica. Circula esta opción si la Lámina de cartón ............................2 Tierra ...................... respuesta es lámina galvanizada, de plástico, Lámina metálica ..............................3 fibra de vidrio o de PVC. Lámina de asbesto ..........................4 •• Palma o paja. Se consideran también, otros Palma o paja ...................................5 materiales de origen natural que se usan en Cemento o firme ..... ciertas localidades entre los cuales se encuentran Madera o tejamanil ..........................6 el carrizo o bambú. Terrado con viguería........................7 •• Tejamanil. Hace referencia al uso de tablas Teja ..................................................8 delgadas y cortadas en listones que se colocan Madera, mosaico u Losa de concreto o otro recubrimiento .. como tejas en los techos de las casas. viguetas con bovedilla .....................9 •• Terrado con viguería. Consiste en una 1.6 AGUA ENTUBADA 1.7 AGUA NO ENTUBADA estructura de vigas de madera que sostienen losetas de barro o tablas de madera, donde se coloca unavivienda capa de tierra compactada, ¿Esta tiene... Entonces, ¿el agua que usan en esta vivienda... cubierta con cemento. LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER •• Teja. Si responden que el techo es de teja (o barro), verifica con el informante que CIRCULE UN SOLO CÓDIGO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO sea el material básico y no el de recubrimiento o decorativo. agua entubada •• Losa de concreto o viguetas con bovedilla. La bovedilla de los techos puede ser dentro de la la sacan y acarrean de tabique, concreto, unicel o poliestireno.

de un pozo? ...................... 1

-- Circula esta opción cuando respondan panel prefabricado o panel W. la acarrean de una toma o llave comunitaria? ........ 2 -- Si el informante responde que su techo es de unicel, verifica con el informante si agua entubada tiene un recubrimiento de cemento o concreto, de ser así circula la opción 9. solo en el PASE A 1.8

terreno? ...............2

Instrucciones:

la traen de otra vivienda? . 3 la trae una pipa? ............... 4 la acarrean de un río,

tiene agua •• Si te contestan un material que no está contenido¿No en alguna de las opciones, aclara arroyo o lago? .................. 5 entubada? .............3 con el informante mencionando las posibles respuestas, circula la opción cuyos la captan de la lluvia? ...... 6 materiales sean similares. •• Si el techo está construido con dos o más materiales1.11distintos, menciona que se trata USO EXCLUSIVO 1.12 COMBUSTIBLE 1.13 LUGAR del que abarca la mayor parte. Si tienen las mismas proporciones, circula la opción ¿Este servicio ¿El combustible que más ¿Cocinan sanitario lo usan para cocinar es... los alime que aparece primero en la lista de respuestas. comparten con otra vivienda?

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

leña o carbón?31 ......... 1

gas? .......................... 2

LEA TODAS LA OBTENER UNA R VA Y CIRCULE

dentro d vivienda

Pisos Pregunta 1.2 ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda? I. Característicasque de la vivienda Objetivo. Conocer el material predominante cubre el piso de la vivienda. 1.1 TECHOS

Criterios:

1.2 PISOS

¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Tierra. Existen viviendas que no cuentan con ningún tipo Material de desecho ........................1 de recubrimiento en el piso, por lo que debes incluirlas Lámina de cartón ............................2 en la opción 1 Tierra. Lámina metálica ..............................3 •• Madera, mosaico u otro recubrimiento. Si la respuesta Láminaduela de asbesto ..........................4 es mármol, vitropiso, laminado, o loseta, circula la opción 3 Madera, mosaico u otro recubrimiento. Palma o paja ...................................5 •• Si la respuesta es alfombra circula la Madera, mosaico Madera oopción tejamanil3..........................6 u otro recubrimiento siempre y cuando esté instalada sobre Terrado con viguería........................7 una base de cemento o firme. Pero si la alfombra o tapete ..................................................8 está colocado encima de la Teja tierra, marca la opción 1 Tierra. Instrucción:

Losa de concreto o viguetas con bovedilla .....................9 1.6 AGUA ENTUBADA

1.3 COCINA

¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Tierra ........................... 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Cemento o firme .......... 2

Sí ....................1

Madera, mosaico u otro recubrimiento ....... 3

No ...................2

1.7 AGUA NO ENTUBADA

1.8 DRENAJE

•• Si te señalan que algunos cuartos de la vivienda tienen pisos de dos o¿Esta másvivienda tiene ¿Esta vivienda tiene... Entonces, ¿el agua que usan vivienda... drenaje o desagüe materiales distintos, pregunta por el que abarque en la esta mayor parte y circula la opción conectado a... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA correspondiente. Si tienenOBTENER las mismas circula la opción que aparece UNA RESPUESTAproporciones, AFIRMATIVA Y LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER CIRCULE UN SOLO CÓDIGO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA primero en la lista de respuestas. UN SOLO CÓDIGO OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y

Cocina

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

agua entubada dentro de la vivienda? .............1

la sacan y acarrean de un pozo? ...................... 1 PASE A 1.8

Pregunta 1.3 ¿Esta vivienda tiene un cuarto agua entubada solo en el terreno? ...............2

la acarrean de una toma o llave cocinar? comunitaria? ........ 2 para la traen de otra vivienda? . 3

la red pública? .......... 1 una fosa séptica? ..... 2 una tubería que va a dar a una barranca o grieta? .................... 3

Objetivo. Conocer si la vivienda dispone de un cuarto o espacio destinado a la preparación la trae una pipa? ............... 4 de alimentos. una tubería que Conceptos:

¿No tiene agua entubada? .............3

la acarrean de un río, arroyo o lago? .................. 5

va a dar a un río, lago o mar? ............... 4

la captan de la lluvia? ...... 6

¿No tiene drenaje? ..... 5

•• Cocina. Cuarto de la vivienda que se utiliza para preparar o calentar los alimentos, 1.11 USO EXCLUSIVO 1.13 LUGAR DONDE COCINAN independientemente de que tenga otros usos. 1.12 COMBUSTIBLE •• Cuarto. Espacio de la vivienda delimitado ¿El porcombustible paredes y techo de cualquier material, ¿Este servicio que más ¿Cocinan o preparan sanitario lo usan para cocinar es... diversas los alimentos... con excepción de telas y muebles, donde sus ocupantes realizan actividades comparten con TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER TODAS LAS OPCIONES HASTA para la reproducción de laotra vidavivienda? diaria comoLEAcomer, descansar, dormir OBTENER yLEAcocinar, entre UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UNA RESPUESTA AFIRMATIUN SOLO CÓDIGO VA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO otras. No se consideran como cuartos los baños ni los pasillos. leña o carbón? ......... 1

32

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

dentro de la vivienda? ........ 1

1.14 EST

¿La estu (fogón) de leña o ca con la qu cocinan t chimenea

CIRCULE UN CÓDIGO

gas? .......................... 2 Sí .............1

Sí .........

I. Características de la vivienda 1.1 TECHOS

1.2 PISOS

¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

1.3 COCINA

¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO •• Una vivienda tiene un cuarto para cocinar cuando en alguno Material de desecho ........................1 UN SOLO CÓDIGO de ellos existe una estufa, fogón, parrilla uCIRCULE horno eléctrico Lámina o de calentar cartón ............................2 para preparar los alimentos, aunque también se Tierra ........................... utilice para dormir, como sala, comedor y estancia, entre otros1 Lámina metálica ..............................3 usos. Un cuarto redondo tiene cocina si cumple con estas Lámina de asbesto ..........................4 características. Palma o paja ...................................5 •• Cuando contesten que los alimentos se preparan bajo tejavanes, Cemento o firme .......... 2 Madera o tejamanil ..........................6 cobertizos o espacios que no cuentan con paredes y solamente tienen techo, considera que la vivienda no tiene un cuarto para Terrado con viguería........................7 cocinar.

Teja ..................................................8

Madera, mosaico u otro recubrimiento ....... 3

Losa de concreto o viguetas con bovedilla .....................9

Instrucción:

•• Espera la respuesta del informante y circula un solo código. 1.6 AGUA ENTUBADA 1.7 AGUA NO ENTUBADA ¿Esta vivienda tiene... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Dormitorios

Entonces, ¿el agua que usan en esta vivienda... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1.4 DORMITORIOS

¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar pasillos?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ....................1

ANOTE CON NÚMERO

No ...................2

1.8 DRENAJE

1.9 EXCUSADO

¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...

¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

entubada Pregunta 1.4agua ¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar dentro de la la sacan y acarrean la red pública? .......... 1 vivienda? .............1 pasillos? de un pozo? ...................... 1 PASE

la acarrean de una tomadormir. Objetivo. Conocer la cantidad deA 1.8 cuartos que se usan para I. Características de la vivienda

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

una fosa séptica? ..... 2

o llave comunitaria? ........ 2 una tubería que va agua entubada 1.2 PISOS 1.3 COCINA 1.4 DORMITORIOS a dar a una barranca solo en el Concepto: la traen de otra vivienda? . 3 ¿De qué material es la mayor parte ¿De qué material es la ¿Esta vivienda o grieta? ¿Cuántos cuartos .................... 3 terreno? ...............2 del techo de esta vivienda? mayor parte del piso de tiene un cuarto se usan para la trae una pipa? ............... 4 vivienda?que se utiliza para cocinar? dormir sin contar UN SOLO CÓDIGO •CIRCULE • Dormitorio. Cuarto deesta la vivienda para dormir,una tubería que pasillos? va a dar a un río, Material de desecho ........................1 independientemente de CIRCULE queUNtambién se realicen otras la acarrean de un río, SOLO CÓDIGO ¿No tiene agua lago o mar? ............... 4 arroyo o lago? .................. 5 actividades. Lámina de cartón ............................2 entubada? .............3 Tierra ........................... 1 CIRCULE...... UN SOLO ¿No tiene drenaje? ..... 5 la captan de la lluvia? 6 CÓDIGO Lámina metálica ..............................3 1.1 TECHOS

1.5 CUARTOS

Sí ....... 1 En total, ¿cuántos cuartos separados por paredes completas tiene esta vivienda? (no cuente ni No ......pasillos 2 APASE 1.12 baños)

Criterios:

Lámina de asbesto ..........................4 1.11 USO EXCLUSIVO

1.12 COMBUSTIBLE

1.13 LUGAR DONDE COCINAN

1.14 ESTUFA

Palma o paja ...................................5 •• Las bodegas, cocheras,¿El accesorias y que locales se deben ¿Este servicio combustible más solo¿Cocinan o preparan ¿La estufa Cemento firme .......... 2 sanitario lo usan paraopersona cocinar es... los alimentos... (fogón) de Sí ....................1 contar como dormitorio si alguna duerme normalmente ANOTE CON Madera o tejamanil ..........................6 comparten con leña o carbón NÚMERO LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA en dichootra lugar. vivienda? con la que UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATITerrado con viguería........................7 cocinan tiene UN SOLO CÓDIGO Y CIRCULE un UN SOLO CÓDIGO •• Las viviendas con un cuarto, únicamente pueden VAtener chimenea? Teja ..................................................8 dormitorio. leña o carbón? 1 Madera, mosaico ......... u ...................2 dentro de la CIRCULE UN SOLO de dormitorios los cuartos No Losa de concreto o en •• Incluye número equipados y otro recubrimiento ....... 3 CÓDIGO CIRCULE UN SOLO vivienda? ........ 1 viguetas con bovedilla .....................9

amueblados como “recámaras” aunque estén destinados para gas? las “visitas” o solo 1.7 duermen en.......................... ellas de vez 2en cuando. 1.6 AGUA ENTUBADA AGUA NO ENTUBADA 1.8 DRENAJE

CÓDIGO

1.9 EXCUSADO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterios:

¿ sa

t d

l c

n ec

1.15 B

¿En esta vivien

LEA TODAS LAS UN SOLO CÓDIG ANOTE CON NÚMERO

refrigerador? .

lavadora? ......

automóvil o c

1.10 ADMISIÓN DE AGUA

algún aparato Sí .............1 ¿Esta vivienda tiene... Sí .............1 Entonces, ¿el agua que usan ¿Esta vivienda tiene ¿Tienen excu¿El servicio para oír la rad en un tejaván sado, retrete, en esta vivienda... drenaje o desagüe sanitario... electricidad? ............ 3 conectado a... televisor? ...... o enramada? .. 2sanitario, LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA PASE OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER letrina u hoyo LEA TODAS LAS OPCIONES A CIRCULE UN SOLO CÓDIGO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE HASTA OBTENER UNA LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA computadora? negro? 1.15 UN SOLO CÓDIGO agua entubada dentro de la vivienda? .............1

OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿Otro combustible? .. 4

No ............2 Otra situación Cuestionario para el la hogar laCapítulo sacan y4. acarrean red pública? .......... 1 de un pozo? ...................... 1 3 ¿No cocinan? ............ 5 ANOTE PASE una fosa séptica? ..... 2 A 1.8 la acarrean de una toma

RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

línea telefónic No ............2 33 teléfono celul tiene descarga CIRCULE UN SOLO CÓDIGO directa de agua? .1........ internet? PASE A 1.15

Continúe c

Instrucciones: •• Anota el número de cuartos que habitualmente se usan para dormir. •• El total de dormitorios debe anotarse siempre a dos dígitos. Si son menos de 10 anota 01, 02 …09.

Cuartos Pregunta 1.5 En total, ¿cuántos cuartos separados por paredes completas tiene esta vivienda? (no cuente pasillos ni baños)

Objetivo. Conocer el total de cuartos que integran la vivienda como: cocina, sala, comedor, acterísticas de la vivienda 1.1 TECHOS

1.2 PISOS estancia, estudio, recámaras, etcétera.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

qué material es la mayor parte echo de esta vivienda?

Criterios:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

1.3 COCINA

¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

erial de desecho ........................1

1.4 DORMITORIOS

1.5 CUARTOS

¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar pasillos?

En total, ¿cuántos cuartos separados por paredes completas tiene esta vivienda? (no cuente pasillos ni baños)

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO •• Las palabras pieza y habitación son sinónimos de cuarto. mina de cartón ............................2 •• Los cuartos deben estar separados por paredes completas, de Tierra ........................... 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO mina metálica ..............................3 piso a techo, excepto en algunas viviendas cuyas paredes no llegan hasta el techo porque es muy alto. mina de asbesto ..........................4 • • Los muebles y cortinas no se consideran elementos para dividir ma o paja ...................................5 o delimitar un cuarto. Cemento o firme .......... 2 Sí ....................1 ANOTE CON dera o tejamanil ..........................6 NÚMERO (sala, •• Un mismo cuarto puede tener distintas funcionalidades ANOTE CON ado con viguería........................7 NÚMERO comedor y cocina), esto no implica que la cantidad de cuartos ..................................................8 se multiplique. Madera, mosaico u • • Algunas viviendas cuentan con separaciones No ...................2por medias paredes, a de concreto o otro recubrimiento ....... 3 etas con bovedilla .....................9 barras, cortinas o muebles de cocina, si se presenta esta situación considera que es el mismo cuarto. 1.6 AGUA ENTUBADA 1.7 AGUA NO ENTUBADA 1.8 DRENAJE 1.9 EXCUSADO 1.10 ADMISIÓN DE AGUA •• Algunas viviendas tienen los cuartos separados en el predio, como por ejemplo la a vivienda tiene... Entonces, ¿el agua que usan vivienda tiene ¿Tienen excu¿El servicio cocina, asegúrate que el¿Esta informante incluya todos. en esta vivienda... drenaje o desagüe sado, retrete, sanitario... conectado a... TODAS LAS OPCIONES HASTA •• Es importante verificar la contabilización de lossanitario, cuartos; si en el terreno hay más ER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER letrina u hoyo LEA TODAS LAS OPCIONES CIRCULE UN SOLO CÓDIGO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE viviendas, asegúrate de que el informante incluya en el total deOBTENER cuartos; y en HASTA UNA LEA TODAS LAS OPCIONES HASTAno los negro? UN SOLO CÓDIGO RESPUESTA AFIRMATIVA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y viviendas en vecindad y cuartos en cerciórate que cuenten únicamente los Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO CIRCULE UN SOLOazotea, CÓDIGO a entubada que pertenecen a la vivienda. tro de la la sacan y acarrean la red pública? .......... 1 tiene descarga CIRCULE SOLO enda? .............1 •• un Enpozo? ocasiones el informante no entiende el concepto deUN cuarto y expresa dudas para de ...................... 1 CÓDIGO directa de agua? .1 contabilizarlos, por lo que es conveniente que dediques un poco más de tiempo para PASE una fosa séptica? ..... 2 A 1.8 la acarrean de una toma asegurar una captación correcta. Cerciórate de que en el total de cuartos incluya los o llave comunitaria? ........ 2 una tubería va de cuartos. a entubada que dijo que son para dormir más elque resto

o en el eno? ...............2

la traen de otra vivienda? . 3 la trae una pipa? ............... 4

tiene agua bada? .............3

SO EXCLUSIVO

e servicio ario lo

a dar a una barranca o grieta? .................... 3

la acarrean de un río, arroyo o lago? .................. 5

una tubería que va a dar a un río, lago o mar? ............... 4

la captan de la lluvia? ...... 6

¿No tiene drenaje? ..... 5

34

1.12 COMBUSTIBLE

¿El combustible que más usan para cocinar es...

Sí ....... 1

No ...... 2

le echan agua con cubeta? ........2

PASE A 1.12

no se le puede echar agua? ..........3

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar 1.13 LUGAR DONDE COCINAN

¿Cocinan o preparan los alimentos...

1.14 ESTUFA

¿La estufa (fogón) de

1.15 BIENES Y TIC

¿En esta vivienda tienen... LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE

I. Características de la vivienda 1.1 TECHOS

Instrucciones:

¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Anota el total de cuartos que hay en la vivienda. Material de desecho ........................1 •• El total de cuartos debe anotarse siempre a dos dígitos. Si son menos de 10 anota Lámina de cartón ............................2 01, 02 …09. Lámina metálica ..............................3 •• Revisa que el total de cuartos de la vivienda sea siempre mayor o igual al número de Lámina de asbesto ..........................4 cuartos usados para dormir. Palma o paja ...................................5 Madera o tejamanil ..........................6

Agua entubada

¿De qué mayor pa esta vivie

CIRCUL

Tierra ...

Cement

Terrado con viguería........................7 Teja ..................................................8 Losa de concreto o viguetas con bovedilla .....................9

Objetivo. Conocer si los ocupantes de la vivienda tienen acceso a agua entubada dentro 1.6 AGUA ENTUBADA de la vivienda o terreno. ¿Esta vivienda tiene...

Concepto: •• Agua entubada. Es aquella que circula por tubos y que generalmente se conecta a un lavadero, fregadero, regadera, excusado, lavabo y otros muebles como la lavadora.

1.7 AGUA NO ENTUB

Entonces, ¿el agua q en esta vivienda...

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

agua entubada dentro de la vivienda? .............1

LEA TODAS LAS OPCIONES HAS UNA RESPUESTA AFIRMATIVA UN SOLO CÓDIGO

la sacan y acarrean de un pozo? .......... PASE A 1.8

Criterios:

Madera, otro recu

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Pregunta 1.6 ¿Esta vivienda tiene...

agua entubada solo en el terreno? ...............2

la acarrean de una o llave comunitaria

la traen de otra vivi

•• En algunas viviendas el agua entubada no se conecta a la trae una pipa? ... muebles o instalaciones, pero las tuberías tienen una llave dentro de la vivienda que funciona como compuerta para la acarrean de un r ¿No tiene agua obtener el agua cuando se requiere. arroyo o lago? ...... entubada? .............3 •• Las llaves de agua o grifos tienen la función de regular el la captan de la lluv flujo de agua o bloquearlo cuando no se necesita. •• Agua entubada solo en el terreno. Cuando el agua 1.11 USO EXCLUSIVO 1.12 COMBUSTIBLE entubada está fuera de la vivienda, pero dentro del terreno es¿Este común que solo tengan servicio ¿El combustible que más sanitario usan una llave en el patio, en el lavadero o en una pileta, de ser así circulaloel código 2.para cocinar es... comparten con otra vivienda?

Instrucciones

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

leña o carbón? ......... 1

UN •• Si en 1.6 Agua entubada el informante responde el código 1 o 2 CIRCULE pasa aSOLO la pregunta 1.8 CÓDIGO Drenaje. gas?1.7 .......................... 2 •• Si la respuesta es la opción 3 ¿No tienen agua entubada?, debes aplicar la pregunta Agua no entubada. Sí .............1

electricidad? ............ 3

PASE A 1.15

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

No ............2

¿Otro combustible? .. 4

35

¿No cocinan? ............ 5

Lámina de cartón ............................2 Lámina metálica ..............................3

Tierra ........................... 1

CIRCULE UN SO

Cemento o firme .......... 2

Sí ...........

Lámina de asbesto ..........................4 Palma o paja ...................................5

Agua no entubada

Madera o tejamanil ..........................6 Terrado con viguería........................7 Teja ..................................................8

Pregunta 1.7 Entonces, ¿el agua que usan en esta vivienda... Madera, mosaico u Losa de concreto o viguetas con bovedilla .....................9

No ..........

otro recubrimiento ....... 3

Objetivo. Conocer el lugar de donde los ocupantes se abastecen de agua cuando carecen 1.6 AGUA ENTUBADA 1.7 AGUA NO ENTUBADA del servicio de agua entubada. Conceptos:

¿Esta vivienda tiene... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Pozo. Es una excavación o perforación que permite agua entubada encontrar y sacar agua del subsuelo. dentro de la •• Pipa. Es un camión adaptado con un tanque para vivienda? .............1 transportar líquidos en grandes cantidades. PASE A 1.8

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterios: ••

•• •• •• •• ••

agua entubada solo en el ...............2 Todas las opciones de la preguntaterreno? 1.7 Agua no entubada

Entonces, ¿el agua que usan en esta vivienda... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿Esta vivienda ti drenaje o desagü conectado a...

LEA TODAS LAS OPCIONE OBTENER UNA RESPUESTA A CIRCULE UN SOLO CÓ

la sacan y acarrean de un pozo? ...................... 1 la acarrean de una toma o llave comunitaria? ........ 2 la traen de otra vivienda? . 3

la red pública? .

una fosa séptica

una tubería que a dar a una barr o grieta? ...........

la trae una pipa? ............... 4 suponen que no se tiene agua entubada en la vivienda, una tubería que y que los ocupantes recurren a diferentes formas de va a dar a un río la acarrean de un río, ¿No tieneel agua lago o mar? ...... hacerse de ella, regularmente mediante acarreo. arroyo o lago? .................. 5 entubada? .............3 La sacan y acarrean de un pozo. El agua la sacan ¿No tiene drenaje la captan de la lluvia? ...... 6 del pozo, para luego acarrearla hasta la vivienda (no necesariamente la meten a los cuartos). 1.11 USO EXCLUSIVO 1.12 COMBUSTIBLE 1.13 LUGAR DONDE COCINAN La traen de otra vivienda. Supone que el agua que usan en la vivienda la obtienen ¿Este servicio ¿El combustible que más ¿Cocinan o preparan ¿L sanitario lo usan para cocinar es... los alimentos... (fo de otra que sí tiene agua entubada. comparten con le LEA TODAS OPCIONES HASTA OBTENER LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA La trae una pipa. Se circula cuando el informante digaLASque recibe agua de una pipa otra vivienda? co UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIco Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO que manda el municipio o delegación, o que compran, UNy SOLO queCÓDIGO almacenan en VApiletas, ch cisternas, tinacos o cualquier recipiente. leña o carbón? ......... 1 dentro de la SOLOcircula cuando se declare que la acarrean La acarrean de un río, arroyo, CIRCULE lago.UNSe CÓDIGO vivienda? ........ 1 de dichos lugares hasta la vivienda, o cuando las actividades de limpieza (bañarse, gas? .......................... 2 lavar ropa o utensilios) las hacen allí. La captan de la lluvia. Significa Sí que se abastecen principalmente del agua de lluvia, .............1 S en un tejaván ya sea que la capten por medios rústicos o sistemas complejos. Para ello, suele electricidad? ............ 3 enramada? .. 2 ponerse canaletas en las orillas de los tejados o techos de las viviendas ooaljibes, PASE A piletas, tambos o cubetas a cielo abierto. 1.15

Instrucción:

No ............2

¿Otro combustible? .. 4

PASE A 1.15

Otra situación ¿No cocinan? ............ 5

ANOTE

•• Si algún informante responde que disponen de agua de distintas formas, pídele que mencione cuál es la que más usan o de cuál obtienen más líquido y circula la opción que corresponda.

36

1.8 DRENAJE

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

3

N

Lámina de cartón ............................2 Lámina metálica ..............................3

Tierra ........................... 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Cemento o firme .......... 2

Sí ....................1

Lámina de asbesto ..........................4

Drenaje

Palma o paja ...................................5 Madera o tejamanil ..........................6

ANOTE CON NÚMERO

Terrado con viguería........................7

Pregunta 1.8Teja ¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a... ..................................................8 Madera, mosaico u

No ...................2

Losa de concreto o otro recubrimiento .......de 3 las aguas utilizadas, Objetivo. Indagar si la vivienda cuenta o no con drenaje o desagüe viguetas con bovedilla .....................9 e identificar el lugar de desalojo de las mismas.

Conceptos:

1.7 AGUA NO ENTUBADA

¿Esta vivienda tiene...

1.8 DRENAJE

Entonces, ¿el agua que usan en esta vivienda...

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA

UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y LEAque TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER •• Drenaje.OBTENER Es un sistema de tuberías permite desalojar CIRCULE UN SOLO CÓDIGO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO de la vivienda el agua utilizada en excusados, fregaderos, lavaderos, regaderas agua entubadau otras instalaciones similares. Son dentro de la sinónimos de drenaje: cañería, caño, resumidero, albañal, la sacan y acarrean vivienda? .............1 de un pozo? ...................... 1 entre otros. •• Drenaje conectado a la PASE red pública. Es aquél que se A 1.8 la acarrean de una toma conecta a la infraestructura básicao de lacomunitaria? calle. llave ........ 2 agua entubada •• Fosa séptica. Es una instalación, excavación o preparación solo en el la en traen otra .3 especial en el ámbito de la vivienda, la de que sevivienda? depositan terreno? ...............2 las aguas utilizadas. la trae una pipa? ............... 4 •• Drenajes o tuberías que desaguan a una barranca o acarrean de unlas río,aguas grieta, a¿No untiene río, agua lago o mar. Sonlalas que llevan arroyo o lago? .................. 5 residuales afuera .............3 de la vivienda y que por tanto no tienen entubada? tratamiento sanitario. la captan de la lluvia? ...... 6

Criterio: ••

1.11 USO EXCLUSIVO

1.12 COMBUSTIBLE

1.9 EXCUSADO

¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

la red pública? .......... 1

una tubería que va a dar a una barranca o grieta? .................... 3 una tubería que va a dar a un río, lago o mar? ............... 4 ¿No tiene drenaje? ..... 5

1.13 LUGAR DONDE COCINAN

1.14 ESTUFA

CÓDIGO

gas? .......................... 2 Sí .............1

Sí .............1

en un tejaván •• Circula una vez que el informante confirme electricidad? ............ 3en una de las opciones de respuesta. PASE A 1.15

Excusado

No ............2

o enramada? .. 2

Sí ....... 1

No ...... 2

PASE A 1.12

l c

n ec

1.15 B

¿En esta vivien

LEA TODAS LAS UN SOLO CÓDIG

refrigerador? .

lavadora? ......

automóvil o c

algún aparato para oír la rad

televisor? ......

computadora?

¿Otro combustible? .. 4

PASE A 1.15

Otra situación

No ............2

3

¿No cocinan? ............ 5 sanitario, letrina u hoyo Pregunta 1.9 ¿Tienen excusado, retrete, negro? ANOTE

línea telefónic

teléfono celul

internet? ........

Continúe c

Objetivo. Conocer si los residentes de la vivienda tienen una instalación sanitaria para depositar los desechos humanos. Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

t d

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

una fosa séptica? ..... 2

¿Este servicio ¿El combustible que más ¿Cocinan o preparan ¿La estufa sanitario lo usan para cocinar es... los alimentos... (fogón) de No tiene drenaje. tuberías comparten conLa vivienda no tiene drenaje o desagüe si carece de leña o carbón LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA otra vivienda? con la que que conduzcan el agua usada en laAFIRMATIVA vivienda a algún sitio. Cuando se presenta esta UNA RESPUESTA Y CIRCULE OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIcocinan tiene UN SOLO CÓDIGO VA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO situación, normalmente las personas usan el agua en el terreno de la vivienda, donde chimenea? leñausada o carbón? ......... 1 se pueda absorber, o el agua la contienen en recipientes o cubetas, para luego dentro de la CIRCULE UN SOLO regarla en el CÓDIGO patio. CIRCULE UN SOLO vivienda? ........ 1

Instrucción:

¿ sa

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

1.6 AGUA ENTUBADA

37

NÚMERO

Teja ..................................................8 Losa de concreto o viguetas con bovedilla .....................9 1.6 AGUA ENTUBADA

Concepto: ¿Esta vivienda tiene...

Madera, mosaico u otro recubrimiento ....... 3

1.7 AGUA NO ENTUBADA

No ...................2

1.8 DRENAJE

Entonces, ¿el agua que usan en esta vivienda...

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1.9 EXCUSADO

¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a...

•• Excusado. Instalación sanitaria al desalojo de los LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA destinada OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA UN SOLO CÓDIGO desechos humanos. OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y

agua entubada dentro de la Criterios: vivienda? .............1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucción:

¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

la sacan y acarrean de un pozo? ...................... 1

la red pública? .......... 1

PASE fosa séptica? ..... el 2 •• El excusado puede estar ubicado dentro de una la vivienda o en A 1.8 la acarrean de una toma terreno. Consideraoque tiene excusado llaveno comunitaria? ........ 2cuando los residentes de una tubería que va agua entubada la vivienda defecan a ras de suelo al aire libre (corral, patio, milpa, a dar a una barranca solo en el la traen de otra vivienda? . 3 acterísticas de la vivienda o grieta? .................... 3 huerta, monte, etcétera). terreno? ...............2 1.1 TECHOS 1.2 PISOS 1.3 COCINA 1.4 DORMITORIOS •• Instalación sanitaria. Excusado, retrete, sanitario, inodoro, la trae una pipa? ............... 4 tubería que qué material es la mayor parte ¿De qué material es la ¿Esta vivienda una¿Cuántos cuartos letrina,mayor WC, parte hoyodel negro ciego. echo de esta vivienda? piso o depozo usan para a dar a un río, la acarrean de tiene un río,un cuarto va se esta vivienda? para cocinar? alago sin contar 4 ¿No tiene agua •• Se recomienda hacer las preguntas recurriendo la dormir palabra específica CIRCULE UN SOLO CÓDIGO o mar? ............... arroyo o lago? .................. 5 pasillos? entubada? .............3 que se usaCIRCULE en el lugar donde estás levantando la información. erial de desecho ........................1 UN SOLO CÓDIGO

mina de cartón ............................2

1.10 ADMISIÓN DE AG

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ....... 1

¿El servicio sanitario...

LEA TODAS LAS OPCIONE HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDI

tiene descarga directa de agua

le echan agua con cubeta? .....

1.5 CUARTOS

En total, ¿cuántos cuartos separados por paredes No ......com2 APASE 1.12 pletas tiene esta ¿No tiene drenaje? ..... 5 vivienda? (no la captan de la lluvia? ...... 6 cuente pasillos ni baños) Tierra ........................... 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO 1.12 COMBUSTIBLE 1.13 LUGAR DONDE COCINAN 1.14 ESTUFA

no se le puede echar agua? .......

1.11 USO EXCLUSIVO 1.15 BIENES Y TIC mina metálica ..............................3 ¿Este servicio ¿El combustible que más ¿Cocinan o preparan ¿La estufa ¿En esta vivienda tienen... mina de asbesto ..........................4 •• Aplica la usan pregunta 1.9 Excusado responden el código con sanitario lo para cocinar es... y si telos alimentos...Sí registra(fogón) de 1 y continúa LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE comparten con leña o carbón UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN ma o paja ...................................5 la pregunta 1.10LASAdmisión deOBTENER agua, pero si teLAScontestan LEA TODAS OPCIONES HASTA LEA TODAS OPCIONES HASTA No registra el código 2 y pasa otra vivienda? con la que UNA RESPUESTA AFIRMATIVA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATICemento o firme ..........Y 2CIRCULE Sí ....................1 cocinan tiene SÍ a la pregunta 1.12 Combustible. UN SOLO CÓDIGO VA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGOANOTE CON dera o tejamanil ..........................6 NÚMEROchimenea? ANOTErefrigerador? CON ....................1 leña o carbón? ......... 1 ado con viguería........................7 NÚMERO dentro de la CIRCULE UN SOLO lavadora? .........................1 CÓDIGO ..................................................8 CIRCULE UN SOLO vivienda? ........ 1 CÓDIGO Madera, mosaico u automóvil o camioneta? .1 No ...................2 a de concreto o .......................... otrogas? recubrimiento ....... 3 2 uetas con bovedilla .....................9 algún aparato Sí .............1 1.10 ¿El servicio sanitario... Sí .............1 Pregunta para oír la radio? .............1 en un tejaván 1.9 EXCUSADO 1.6 AGUA ENTUBADA 1.7 AGUA NO ENTUBADA 1.8 DRENAJE 1.10 ADMISIÓN DE AGUA electricidad? ............ 3 televisor? .........................1 o enramada? .. 2 PASE a vivienda tiene... Objetivo. Entonces,Conocer ¿el agua que usan ¿Esta vivienda tiene sanitario ¿Tienen excu¿El servicio si la instalación de servicio permite A en esta vivienda... drenaje o desagüe sado, retrete, sanitario... computadora? .................1 1.15 conectado a... de agua. sanitario, desalojar los desechos mediante descargas TODAS LAS OPCIONES HASTA ER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y LEA TODAS LAS OPCIONES HASTAcombustible? OBTENER PASE ¿Otro .. 4 letrina u hoyo LEA TODAS LAS OPCIONES línea telefónica fija? ........1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE A HASTA OBTENER UNA LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA negro? No ............2 UN SOLO CÓDIGO No ............2 1.15 Otra situación RESPUESTA AFIRMATIVA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y teléfono celular? .............1 Criterios: Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO a entubada 3 ¿No cocinan? ............ 5 ANOTE internet? ...........................1 tro de la la sacan y acarrean lade redagua. pública? .......... 1 sanitario tiene descarga CIRCULE UN tiene SOLO • • Tiene descarga directa El servicio enda? .............1 Continúe con la sección de un pozo? ...................... 1 CÓDIGO directa de agua? .1 descarga directa de agua cuando se regula el paso de la misma PASE una fosa séptica? ..... 2 A 1.8 la acarrean una tomapedal o llave. con unadepalanca, o llave comunitaria? ........ 2 una Los tubería que va que no se les puede •• No se le puede echar agua. sanitarios a entubada a dar a una barranca o en el echar pueden ser Sí sustituyen ....... 1 la traen deagua otra vivienda? . 3 baños secos o ecológicos que le echan agua o grieta? .................... 3 eno? ...............2 con cubeta? ........2 el líquido con arena, ceniza, aserrín u otro material para aislar la trae una pipa? ............... 4 los desechos humanos (excremento y orina) y sus olores. una tubería que va a dar a un río, la acarrean de un río, tiene agua lago o mar? ............... 4 arroyo o lago? .................. 5 Instrucción: bada? .............3 No ...... 2 APASE 1.12 no se le puede ¿No tiene drenaje? ..... 5 la captan de la lluvia? ...... 6 echar agua? ..........3

SO EXCLUSIVO

e servicio ario lo parten con vivienda?

Admisión de agua

•• Lee las opciones de respuesta y circula un solo código.

1.12 COMBUSTIBLE

¿El combustible que más usan para cocinar es...

38

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

leña o carbón? ......... 1

1.13 LUGAR DONDE COCINAN

1.14 ESTUFA

1.15 BIENES Y TIC

¿Cocinan o preparan los alimentos...

¿La estufa ¿En esta vivienda tienen... (fogón) de LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE o carbón para el hogar UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN Capítulo leña 4. Cuestionario LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA con la que OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIcocinan tiene SÍ VA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO chimenea? refrigerador? ....................1

NO

2

agua entubada dentro de la vivienda? .............1

la sacan y de un poz PASE A 1.8

agua entubada solo en el terreno? ...............2

Pregunta 1.11 ¿Este servicio sanitario lo comparten con otra ¿No tiene agua vivienda?

la trae un

entubada? .............3

Objetivo. Indagar si el uso de excusado es exclusivo de los ocupantes de la vivienda o si lo comparten con los de otra. 1.11 USO EXCLUSIVO Criterios: •• El excusado es de uso compartido cuando los ocupantes de dos o más viviendas lo usan de manera habitual. •• El uso compartido del excusado generalmente se da en viviendas que comparten también el terreno con otras, como en las vecindades o en predios y lotes familiares. •• Es común que el baño o excusado que se comparte con ocupantes de otra(s) vivienda(s) se ubique en el terreno, no en el interior de una vivienda. Instrucción:

¿Este servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

la acarrea arroyo o

la captan

1.12 COMBUSTIBLE

¿El combustible qu usan para cocinar e

LEA TODAS LAS OPCIONES HAST UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y UN SOLO CÓDIGO

leña o carbón? ...... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

gas? ....................... Sí .............1

electricidad? .........

¿Otro combustible?

No ............2

•• Espera la respuesta del informante y circula un solo código.

¿No cocinan? .........

Combustible Pregunta 1.12 ¿El combustible que más usan para cocinar es... Objetivo. Indagar sobre la fuente de energía principal, utilizada en la vivienda para preparar y calentar sus alimentos. Criterios: •• Gas. Hace referencia al gas licuado de petróleo (LP) que se distribuye en cilindros o se descarga en tanques estacionarios, y al gas natural, el cual se distribuye por tubos o conductos (gasoductos), que se extienden por el subsuelo, hasta su conexión a la vivienda; esta es visible y se identifica por el medidor que registra el consumo. También incluye el gas butano, su uso es menor pero principalmente es el combustible utilizado en parrillas y estufas portátiles. •• Electricidad. Se circula cuando se preparan o calientan alimentos en estufa o parrilla eléctrica, horno eléctrico o de microondas. •• Otro combustible. Se circula esta opción cuando respondan petróleo, estiércol, entre otros. Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

la traen d

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Uso exclusivo

la acarrea o llave co

39

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

la acarrean de un río, Material de desecho ........................1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ¿No tiene agua arroyo o lago? .................. 5 entubada? .............3 Lámina de cartón ............................2 Tierra ........................... 1 de la la captan lluvia? ...... 6 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Lámina metálica ..............................3 Lámina de asbesto ..........................4 1.11 USO EXCLUSIVO

1.12 COMBUSTIBLE

pasi va ad lago o

¿No tie

1.13 LUGAR DONDE CO

•• No cocinan. Si el Palma informante te menciona que no ¿El combustible que más ¿Este servicio ¿Cocinan o prepa o paja ...................................5 sanitario lo usan opara cocinar los alimentos... cocinan y únicamente calientan los alimentos pregunta Cemento firme .......... 2es... Sí ....................1 comparten con Madera o tejamanil ..........................6 LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER LEA TODAS LAS OPCIONES qué combustible utiliza y registra el que teotra mencione, vivienda?si UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE OBTENER UNA RESPUESTA A con viguería........................7 UN SOLO CÓDIGO VA Y CIRCULE UN SOLO CÓ la respuesta es que Terrado no cocinan ni calientan alimentos en la vivienda registra código 5 ¿No cocinan? Tejael..................................................8 leña o carbón? ......... 1 Madera, mosaico u dentro de la CIRCULEse UN SOLO •• Si en la vivienda se usa más de un combustible, debe No ...................2 Losa de concreto o CÓDIGO otro recubrimiento ....... 3 vivienda? ........ 1 viguetas con bovedilla indagar el de uso más frecuente, si dos.....................9 o más tienen la gas? .......................... 2 misma frecuencia se registra el de menor código.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

1.6 AGUA ENTUBADA

1.7 AGUA NO ENTUBADA

1.8 DRENAJE

1.9

Sí .............1 ¿Esta vivienda tiene... Entonces, ¿el agua que usan ¿Esta vivienda tiene ¿Tie en un tejaván Instrucciones: en esta vivienda...electricidad? ............ drenaje sado 3 o desagüe o enramada? .. 2 conectado a... sani LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA PASE OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER A letrin CIRCULE UN SOLO CÓDIGO •• Si la respuesta del informante es el códigoUNA1RESPUESTA leña oAFIRMATIVA Y CIRCULE 1.15 OPCIONES HASTA LEA TODAS LAS negr UN SOLO CÓDIGO OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y ¿Otro combustible? .. 4 carbón?, continúa con la siguiente pregunta. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO agua entubada No ............2 Otra situación •• Si la respuesta es la dentro opciónde2lagas?, 3 electricidad?, 4 ¿Otro la sacan y acarrean la red pública? .......... 1 CIR combustible? o 5 ¿No vivienda? cocinan?,.............1 pasa a la pregunta 1.15. 3 de un pozo? ...................... 1 ............ 5 ¿No cocinan? ANOTE Bienes y TIC. PASE una fosa séptica? ..... 2 A 1.8 la acarrean de una toma o llave comunitaria? ........ 2 una tubería que va agua entubada a dar a una barranca solo en el Sí . la traen de otra vivienda? . 3 o grieta? .................... 3 terreno? ...............2

Lugar donde cocinan

la trae una pipa? ............... 4

¿No tiene agua Pregunta 1.13 ¿Cocinan o preparan entubada? .............3

la acarrean de un río, los arroyo alimentos... o lago? .................. 5

una tubería que va a dar a un río, lago o mar? ............... 4

la captan de la lluvia? ...... 6 Objetivo. Conocer si se preparan los alimentos dentro o fuera de la vivienda. ¿No tiene drenaje? ..... 5

Criterios:

1.11 USO EXCLUSIVO

1.12 COMBUSTIBLE

¿Este servicio ¿El combustible que más sanitario lo usan para cocinar es... con paracomparten cocinar o preparar alimentos, también LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER otra vivienda? UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE

•• Considera que son utilizados braseros de carbón o leña;UNhornos SOLO CÓDIGO de gas, eléctrico o de microondas y parrillasleña eléctricas o de gas. o carbón? ......... 1 •• Considera que se trata identificar el lugar donde está CIRCULEde UN SOLO CÓDIGO colocada la estufa o fogón. gas? .......................... 2 •• Dentro de la vivienda. Incluye cualquier cuarto o pasillo interior que esté dentro del terreno o predio de la vivienda. Sí .............1 •• En un tejaván o enramada. Hace referencia al espacio electricidad? ............ 3 exterior de la vivienda que no está cerrado por cuatro PASE A paredes y cuenta con algún tipo de techo de cualquier 1.15 material. ¿Otro combustible? .. 4 No ............2

Instrucciones:

1.14 ESTUFA

¿Cocinan o preparan los alimentos...

¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan tiene chimenea?

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

dentro de la vivienda? ........ 1

¿No cocinan? ............ 5

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .............1

en un tejaván o enramada? .. 2

PASE A 1.15

Otra situación

•• Aplica la pregunta y si la respuesta es 1 dentro de la vivienda?, continúa con la siguiente pregunta.

40

1.13 LUGAR DONDE COCINAN

ANOTE

3

No ............2

No

1.7 AGUA NO ENTUBADA

¿Esta vivienda tiene... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1.8 DRENAJE

Entonces, ¿el agua que usan en esta vivienda... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1.9 EXCUSADO

¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA

¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

OBTENERpasa UNA RESPUESTA Y •• Si la respuesta es 2 en un tejaván o enramada? o 3 Otra situación, a la AFIRMATIVA pregunta 1.15. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO agua entubada •• Recuerda que si te dicen que es Otra situación, la debes describir, si el espacio es dentro de la la sacan yen acarrean insuficiente, continúa la descripción el área de Observaciones y haz .......... la referencia a la red pública? 1 CIRCULE UN SOLO vivienda? .............1 de un pozo? ...................... 1 CÓDIGO la pregunta. PASE A 1.8

Estufa

agua entubada solo en el terreno? ...............2

la acarrean de una toma o llave comunitaria? ........ 2 la traen de otra vivienda? . 3

una fosa séptica? ..... 2

una tubería que va a dar a una barranca o grieta? .................... 3

Sí ....... 1

entubada? .............3

No ...... 2

tiene drenaje? ..... 5 (fogón) captanse decocina la lluvia? ......leña 6 Objetivo. Identificar para los casos ladonde con y¿No carbón, si la estufa con la que cocinan en la vivienda cuenta con chimenea. 1.11 USO EXCLUSIVO

servicio Concepto:¿Este sanitario lo

comparten con otra vivienda?

1.12 COMBUSTIBLE

¿El combustible que más usan para cocinar es... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1.13 LUGAR DONDE COCINAN

1.14 ESTUFA

¿Cocinan o preparan los alimentos...

¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan tiene chimenea?

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Chimenea. Es un conducto para dar salida al humo que desprende la estufa o fogón. leña o carbón? ......... 1

Criterio:

dentro de la vivienda? ........ 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No ............2

PASE A 1.12

no se l echar a

1.15 BIENES Y

¿En esta vivienda tie

LEA TODAS LAS OPCIONE UN SOLO CÓDIGO PARA C

refrigerador? .........

algún aparato para oír la radio? ..

Sí .............1

televisor? ..............

A 1.15

computadora? ......

¿Otro combustible? .. 4 Otra situación

•• Espera la respuesta del informante y circula un solo código. 3 ¿No cocinan? ............ 5

tiene direct

automóvil o camion

gas? .......................... 2

Instrucción:

LEA TOD HAST RESPU Y CIRCUL

lavadora? ..............

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Si existe la chimenea y esta se dirige al exterior, debes marcar la Sí .............1 opción 1 Sí, sin importar las características del espacio donde está en un tejaván electricidad? ............ 3 o enramada? .. 2 la estufa o fogón. PASE

¿El ser sanitar

le ech con c

la trae una pipa? ............... 4

tubería que cocinan Pregunta 1.14 ¿La estufa (fogón) de leña o carbónuna con la que va a dar a un río, la acarrean de un río, tiene chimenea? ¿No tiene agua lago o mar? ............... 4 arroyo o lago? .................. 5

1.10 AD

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

1.6 AGUA ENTUBADA

PASE A 1.15

línea telefónica fija

No ............2

teléfono celular? ...

internet? .................

ANOTE

Continúe con la

Bienes y TIC Pregunta 1.15 ¿En esta vivienda tienen... Objetivo. Indagar si los ocupantes de la vivienda cuentan con aparatos electrodomésticos, automóvil y servicios de tecnologías de información y comunicación (TIC). Criterios: •• Los bienes captados en esta pregunta son aquellos que permiten la conservación de alimentos y facilitan el lavado de ropa; mientras que las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) hacen referencia a los aparatos y servicios para la recepción

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

41

tiene agua bada? .............3

SO EXCLUSIVO

e servicio ario lo parten con vivienda?

ULE UN SOLO CÓDIGO

...........1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

...........2

la acarrean de un río, arroyo o lago? .................. 5

va a dar a un río, lago o mar? ............... 4

la captan de la lluvia? ...... 6

¿No tiene drenaje? ..... 5

1.12 COMBUSTIBLE

1.13 LUGAR DONDE COCINAN

1.14 ESTUFA

No ...... 2

PASE A 1.12

no se le puede echar agua? ..........3 1.15 BIENES Y TIC

y reproducción de señales, el procesamiento ¿El combustible que más ¿Cocinan o preparan ¿La estufa de ¿En esta vivienda tienen... usan para cocinar es... los alimentos... (fogón) de datos y la comunicación humana a distancia. LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE leña o carbón UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER TODAS LASHace OPCIONESreferencia HASTA •• Aparato para oírLEAradio. a cualquiera con la que UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIcocinan(AM tieney SÍ NO UN SOLOque CÓDIGOhaga posibleVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO frecuencia escuchar alguna chimenea? refrigerador? ....................1 2 FM) de1radiodifusión masiva, por lo que incluye leña o carbón? ......... de la radio, grabadora,dentro despertador, microcomponente, lavadora? .........................1 2 CIRCULE UN SOLO ........ 1 CÓDIGO teléfono celular vivienda? y computadora entre otros. automóvil o camioneta? .1 2 gas? .......................... 2 •• Televisor. Esta opción considera tanto las algún aparato convencionales con cinescopio, como las pantallas Sí .............1 para oír la radio? .............1 2 en un tejaván planas y digitales. electricidad? ............ 3 televisor? .........................1 2 o enramada? .. 2 •• Línea telefónica fija. La vivienda cuenta con PASE A computadora? .................1 2 línea telefónica fija, cuando tienen el servicio de 1.15 PASE ¿Otro combustible? .. 4 telefonía fija que se proporciona aA través de cables línea telefónica fija? ........1 2 ............2 1.15 Otra situación conectados a terminales telefónicas noNoportátiles. teléfono celular? .............1 2 •• Internet. Considera que la 3vivienda cuenta con ¿No cocinan? ............ 5 ANOTE internet? ...........................1 2 Internet cuando el servicio de internet se obtiene a Continúe con la sección II través de cualquier dispositivo propiedad de alguno de los ocupantes de la vivienda como por ejemplo el teléfono celular. •• Si te informan que algún aparato o automóvil pertenece a la empresa o institución donde labora alguno de los ocupantes de la vivienda, considera que no lo tienen.

42

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

4.2

Sección II. Residentes, hogares y lista de personas

Objetivo general. Identificar y conocer el número total de residentes de la vivienda seleccionada, además del número de hogares que hay en su interior.

Número de personas en la vivienda

Número de hogares

RESIDENTES, HOGARES Y LISTA DE PERSONAS

Lista de personas

Verificación de la lista

Renglón informante

Número de personas en la vivienda Pregunta 2.1 ¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda contando a los niños chiquitos y a los ancianos? (cuente también a los empleados domésticos y los huéspedes que duermen aquí) Objetivo. Conocer el número total de personas que residen o viven habitualmente en la vivienda.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

43

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Gasto común

Para cumplir con este objetivo no solo es importante identificar correctamente las viviendas que han sido seleccionadas para esta encuesta, sino contabilizar a todos los residentes habituales que viven en ellas, mediante la pregunta Número de personas en la vivienda. Uno de los conceptos medulares para obtener el dato de población total es el de Residente habitual. La mala aplicación del concepto por parte de la Entrevistadora puede traer como resultado la omisión o duplicación de las personas y, en consecuencia, errores en el dato II. Residentes, hogares y lista de personas que se proporciona. 2.1 NÚMERO DE PERSONAS EN LA VIVIENDA

¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda contando a los niños chiquitos y a los ancianos? (cuente también a los empleados domésticos y los huéspedes que duermen aquí)

2.2 GASTO COMÚN

¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

En de pa

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ................. 1

PASE A 2.4

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE CON NÚMERO

No ................ 2

CUANDO EN LA VIVIENDA EXISTA MÁS DE UN HOGAR O GRUPO DE PER CUESTIONARIO PARA CADA HOGAR A PARTIR DE LA LISTA DE

Conceptos:

2.4 LISTA DE PERSONAS

•• Residente habitual. Dígame Es toda persona vive normalmente enempezando la vivienda, el nombre deque los integrantes de su hogar, por donde la jefa o jefe. Incluya a lo (también a los empleados domésticos que duermen aquí) generalmente duerme, prepara sus alimentos, come y se protege del ambiente. •• Residencia habitual. Lugar de alojamiento específico (vivienda o morada) que tiene ANOTE LOS NOMBRES INICIANDO POR LA JEFA O JEFE DEL HOGAR una persona en donde duerme, come y se protege del ambiente, puede salir y volver a ella en el momento que lo desee. 2.4A 2.4B Criterios:

PERSONA

NOMBRE

Recuerda que en el momento 1de la entrevista el informante es el que sabe yJEFA determina el O JEFE DEL HOGAR número de personas que viven normalmente en su vivienda. Si el informante duda acerca de 2 quiénes deben ser considerados como residentes habituales, toma en cuenta los siguientes criterios básicos: 3 •• Residentes habituales. 4 Considera como residentes habituales de la vivienda los siguientes casos: 5

-- Los recién nacidos que aún no llegan a la vivienda por encontrarse todavía en el 6 hospital. -- Los que están ausentes temporalmente por vacaciones, hospitalización, viaje por 2.5 VERIFICACIÓN DE LA LIST cuestiones de trabajo o negocios, prácticas escolares o cualquier otra causa. ANOTE EL NÚMERO DE PERSONAS Q SE INCLUYÓ EN LA LISTA Y PREGUN -- Quienes cruzan diariamente la frontera para trabajar en otro país, así como aquellas que regresan a México los fines de semana. Entonces, ¿en este hoga -- Los trabajadores domésticos y sus familiares que duermen en la vivienda.

persona

ANOTE CON NÚMERO

44

SI EN EL4.HOGAR HAY MÁS 6 PERSONAS, UTILICE OTRO CUESTIONARIO Y Capítulo Cuestionario para DE el hogar

-- Las personas extranjeras que viven normalmente en la vivienda. -- Las personas que en el momento de la entrevista están presentes en la vivienda y no tienen otro lugar donde vivir. -- Las personas que por su dinámica de trabajo o estudio no comen en su vivienda, pero que sí duermen en la misma. -- Los huéspedes que duermen en la vivienda y pagan por el servicio de hospedaje. -- Los que van de una localidad a otra para trabajar o estudiar, diario o varios días a la semana y los que regresan a la vivienda los fines de semana. -- Las personas que por su trabajo no duermen en su vivienda o requieren de traslados frecuentes a otras ciudades, pero reconocen a la vivienda como su lugar de residencia habitual, tal es el caso de los conductores de camiones o de ferrocarriles, agentes de viaje, enfermeras que trabajan de noche, etcétera.

-- Las personas que están de visita y tienen otro lugar de residencia habitual. -- Las personas que se han ido a vivir a otro lugar por estudio, trabajo u otra causa. Si después de aplicar los criterios anteriores el informante no puede determinar si una persona es o no residente habitual de su vivienda, aplica los siguientes criterios en el orden que se indica, es decir, si con el primer criterio el informante no puede definir la condición de residencia de alguna persona, aplica el segundo y si persiste la duda, continúa con el tercer criterio. Es muy importante que respetes el orden establecido. -- Primer criterio. Reconocimiento del domicilio. Di al informante: Si yo le preguntara directamente a (nombre de la persona sobre la que hay duda) en dónde vive, ¿qué me contestaría? Si contesta: Aquí (vivienda donde se realiza la entrevista), es un residente habitual. Si dice que en otra vivienda, no lo incluyas como tal. Ejemplo: -- Informante: Es que él se va un tiempo a trabajar, pero regresa. -- Entrevistadora: Si yo le preguntara a él ¿en dónde vive?, ¿qué contestaría? -- Informante: Aquí.

Considéralo como residente habitual y debe incluirse en el número de personas. -- Segundo criterio. Número de días de la semana de pernocta. Pregunta dónde duerme el mayor número de días de la semana la persona sobre la que hay duda. Si la respuesta es Aquí, en esta vivienda, considéralo como residente habitual, de lo contrario, no. Solo en caso de que no se resuelva la duda con estos dos criterios, aplica el último.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

45

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• No residentes habituales de la vivienda. No son residentes habituales las personas que se encuentran en las siguientes situaciones:

-- Tercer criterio. Tiempo de ausencia. Pregunta por el tiempo que ha estado ausente de la vivienda. Si es menor a seis meses, considéralo como residente de la vivienda. Si ha estado ausente seis meses o más, no lo incluyas. Ejemplo: -- Entrevistadora: ¿Cuánto tiempo hace que se fue la última vez? -- Informante: Hace poco más de siete meses.

No lo consideres como residente de la vivienda y no lo incluyas en el total de ocupantes de la vivienda. Pero si la respuesta es que se fue hace cinco meses, es un residente habitual y debes incluirlo en el total de ocupantes de la vivienda. Instrucción:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Si el número de residentes es mayor a 30, considera la vivienda como colectiva, agradece y da por finalizada la entrevista. •• No leas la frase: “Incluya a los trabajadores domésticos que vivan aquí”.

Gasto común Pregunta 2.2 ¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

Número de hogares Pregunta 2.3 Entonces, ¿cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer, contando el de usted? Objetivo. Identificar los hogares al interior de la vivienda.

En el cuestionario se plantean dos preguntas complementarias (Gasto común y Número de ntes, gareshogares y lista de y lista personas de personas hogares), con las cuales se determina cuántos hogares hay en la vivienda.

MERO ERSONAS DE PERSONAS EN LA VIVIENDA EN LA VIVIENDA

2.2 GASTO COMÚN 2.2 GASTO COMÚN

2.3 NÚMERO 2.3DE NÚMERO HOGARES DE HOGARES

nas s personas viven normalmente viven normalmente ¿Todas ¿Todas las personas las personas que viven que enviven esta en esta Entonces, Entonces, ¿cuántos ¿cuántos hogareshogares o grupos o grupos ivienda contando contando a los niños a los niños viviendavivienda comparten comparten un mismo un gasto mismo gastode personas de personas tienen gasto tienenseparado gasto separado ancianos? y a los ancianos? (cuente (cuente para comer? para comer? para comer, para contando comer, contando el de usted? el de usted? pleados los empleados domésticos domésticos y los y los CIRCULE UN SOLO CIRCULE CÓDIGO UN SOLO CÓDIGO uermen s que duermen aquí) aquí) PASE

Sí ................. Sí ................. 1 A 2.4 1

PASE A 2.4 ANOTE CON NÚMERO ANOTE CON NÚMERO

E CON NÚMERO ANOTE CON NÚMERO

No ................ No ................ 2 2

CUANDO CUANDO EN LA VIVIENDA EN LA VIVIENDA EXISTA EXISTA MÁS DEMÁS UN HOGAR DE UN HOGAR O GRUPO O GRUPO DE PERSONAS, DE PERSONAS, APLIQUE APLIQUE UN UN CUESTIONARIO CUESTIONARIO PARA CADA PARAHOGAR CADA HOGAR A PARTIR A PARTIR DE LA LISTA DE LADE LISTA PERSONAS DE PERSONAS 2.4 LISTA DE 2.4 PERSONAS LISTA DE PERSONAS

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar e l nombre de los integrantes de los integrantes de46 su hogar, de suempezando hogar, empezando por la jefa porola jefe. jefaIncluya o jefe. Incluya a los niños a loschiquitos niños chiquitos y a los ancianos y a los ancianos

apleados los empleados domésticos domésticos que duermen que duermen aquí) aquí)

ANOTE LOS NOMBRES ANOTE LOS INICIANDO NOMBRES POR INICIANDO LA JEFA POR O JEFE LA DEL JEFAHOGAR O JEFE DEL HOGAR

Conceptos: •• Gasto común. Parte del ingreso que se destina a la compra de alimentos para el grupo de personas (o persona) que forman el hogar. Puede ser aportado por uno o varios de sus integrantes. •• Hogar. Conjunto formado por una o más personas que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común, principalmente para alimentarse, y pueden ser parientes o no. Para la identificación de los hogares se considera el gasto común en alimentación porque en torno a él se organizan las relaciones de convivencia y de consumo, lo que da a la unidad doméstica su identidad e independencia de otros grupos dentro de la vivienda.

•• Es frecuente que se diga “ellos tienen su gasto aparte” o “son harina de otro costal”, haciendo alusión a que se organizan de manera independiente a otros grupos u hogares que viven en la misma vivienda, confirma que no comparten el gasto y considera que es otro hogar. •• Una persona que vive sola o que no comparte el gasto con otra(s) persona(s) aunque viva en la misma vivienda, constituye un hogar. •• El gasto para los alimentos puede ser aportado por una o varias personas del hogar. •• Si todas las personas que residen habitualmente en la vivienda se alimentan de un único gasto o presupuesto, se trata de un solo hogar. •• Si las personas tienen gastos separados para la alimentación, se pueden identificar tantos hogares como gastos separados existan. •• Toma en cuenta que puede haber familiares que viven en la misma vivienda pero no comparten el gasto para los alimentos y, por lo tanto, conforman hogares diferentes. •• Es importante que no confundas el número de personas que cooperan para el gasto con el número de hogares, ya que se puede tratar de un solo hogar en el que todas las personas aportan. Recuerda que el número de hogares se determina a partir del número de gastos separados que se identifiquen en la vivienda, no de los integrantes que contribuyen al gasto. Instrucciones: •• Si en la pregunta 2.1 Número de personas en la vivienda, únicamente hay un residente habitual, la pregunta 2.2 Gasto común ya no la aplicas y circulas automáticamente el código 1 Sí. •• Cuando se identifica a más de un hogar en la vivienda, utiliza diferentes cuestionarios para cada uno y comienza la entrevista del segundo hogar en la pregunta 2.4 Lista de personas.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

47

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterios:

•• Si en la vivienda encuentras más de cinco hogares, considera la vivienda como colectiva, agradece y da por finalizada la entrevista. Para comprender mejor los conceptos de residente habitual, hogar y gasto común, se ejemplifica con la siguiente imagen de nueve residentes habituales de una vivienda y tres grupos que tienen gastos separados para los alimentos y, por lo tanto, forman tres hogares.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Residentes habituales de la vivienda

El gasto común en alimentos define el número de hogares en la vivienda

Como puedes observar, aunque todos habitan en una sola vivienda, el gasto común de los grupos identifica a cada uno de los hogares.

48

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Lista de personas Pregunta 2.4 Dígame el nombre de los integrantes de su hogar, empezando por la jefa o jefe. Incluya a los niños chiquitos y a los ancianos (también a los empleados domésticos que duermen aquí) Objetivo. Registrar a todas las personas que viven normalmente en la vivienda y son integrantes del hogar. También le sirve al informante para recordarlas y así evitar la omisión de alguna persona; a ti te permitirá tener un mejor control de la entrevista cuando estés II. Residentes, hogares y lista de personas recabando datos de cada una de las 2.2personas. 2.1 NÚMERO DElos PERSONAS EN LA VIVIENDA GASTO COMÚN 2.3 NÚMERO DE HOGARES ¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda contando a los niños chiquitos y a los ancianos? (cuente también a los empleados domésticos y los huéspedes que duermen aquí)

¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

Entonces, ¿cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer, contando el de usted?

La pregunta tiene tres columnas para registrar información: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• La primera columna 2.4A (PERSONA), se refiere al número de renglón (persona) con Sí ................. 1 el que se identifica a cada uno de los integrantes del hogar a lo largo de la entrevista. •• En la columna 2.4B (NOMBRE) se anota el nombre de cada integrante del hogar. No ................ 2 se usa para identificar el número de renglón •• La última columna 2.4C (MUJER ELEGIBLE) de lasCUANDO mujeres a las cuales se les aplicará el Módulo para la mujer (las instrucciones para EN LA VIVIENDA EXISTA MÁS DE UN HOGAR O GRUPO DE PERSONAS, APLIQUE UN CUESTIONARIO PARA HOGAR A PARTIR esta columna se señalan enCADA la Sección III). DE LA LISTA DE PERSONAS PASE A 2.4

2.4 LISTA DE PERSONAS

Dígame el nombre de los integrantes de su hogar, empezando por la jefa o jefe. Incluya a los niños chiquitos y a los ancianos (también a los empleados domésticos que duermen aquí) ANOTE LOS NOMBRES INICIANDO POR LA JEFA O JEFE DEL HOGAR CIRCULE EL CÓDIGO DE LAS MUJERES ELEGIBLES 2.4A

2.4B

PERSONA

2.4C MUJER ELEGIBLE

NOMBRE

1

1 JEFA O JEFE DEL HOGAR

2

2 3 2.4A Persona

3 4

4

Objetivo. Identificar con un código numérico a cada integrante del hogar. Además, te ayuda 5 5 a ubicar la información por renglón durante toda la entrevista y distinguir a cada persona al interior del cuestionario durante la etapa del procesamiento de la información. 6 6 Instrucciones:

2.5 VERIFICACIÓN DE LA LISTA

2.6 RENGLÓN INFORMANTE

ANOTE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE INCLUYÓ EN LA LISTA Y PREGUNTE:

ANOTE EL NÚMERO DE RENGLÓN DEL(LA) INFORMANTE

Entonces, ¿en este hogar hay

•• Cuando el número de integrantes de un hogar rebase los seis integrantes, se anotarán personas? en un nuevo Cuestionario para el hogar el nombre de los siguientes integrantes del hogar, cancelando el número de persona con dos líneas horizontales y agregándole el código SI EN EL HOGAR HAY MÁS DE 6 PERSONAS, UTILICE OTRO CUESTIONARIO Y CONTINÚE CON LA LISTA consecutivo numérico de acuerdo al lugar que ocupe dentro de la lista. ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

49

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

•• Si tienes algún error al momento de registrar un nombre, por ejemplo, anotaste a una persona que pertenece a otro hogar, cancela el número con dos líneas horizontales y anota en otro Cuestionario para el hogar los datos referentes a ese hogar.

2.4B Nombre Objetivo. Identificar el nombre de cada una de las personas que viven normalmente en la vivienda y son integrantes del hogar. Conceptos:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Integrante del hogar. Persona que reside habitualmente en la vivienda particular y se sostiene de un mismo gasto para la alimentación. •• Jefe(a) del hogar. Persona reconocida como tal por los demás integrantes del mismo y puede ser hombre o mujer. Criterios: •• Solo puede haber un(a) jefe(a) por hogar. •• Una persona puede ser jefe independientemente de que contribuya o no al sostenimiento económico del hogar. •• Para un recién nacido que aún no tiene nombre, anota “Niño(a) recién nacido(a)” y refiérete así a él o ella en las demás preguntas. •• Si no te declaran un jefe(a), como suele suceder en grupos de amigos o estudiantes, pide que señalen alguno de los integrantes como tal y continúa hasta completar la lista. Si aún así no reconocen un jefe(a), pregunta quién es el que firma el contrato de arrendamiento o el que administra los gastos y regístralo a él. Instrucciones: •• La Lista de personas siempre debe empezar con el nombre de la jefa o jefe del hogar, según el caso, pues facilita que la declaración de las personas sea en orden descendente de acuerdo con las edades, lo que te ayuda a tener un mejor control de la entrevista. •• Enlista a los empleados domésticos y huéspedes al final de la lista. •• Al momento de escribir los nombres en la lista no anotes los apellidos; solo cuando los nombres se repitan busca una forma diferente para referirte a cada uno de ellos (“Ana y Ana hija” o bien, “Ana y Anita”). Esto te permitirá a ti y al informante diferenciarlos en el momento que solicites la información individual. •• Si en alguno de los hogares de la vivienda hay más de 6 personas, debes utilizar dos o más cuestionarios; toma otro cuestionario, anula el número de renglón original con dos líneas horizontales y anota el número que sigue (7) o correspondiente para que sigas anotando los nombres.

50

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

CUANDO EN LA VIVIENDA EXISTA MÁS DE UN HOGAR O GRUPO DE PERSONAS, APLIQUE UN CUESTIONARIO PARA CADA HOGAR A PARTIR DE LA LISTA DE PERSONAS 2.4 LISTA DE PERSONAS

el nombre de los integrantes de su hogar, empezando por la jefa o jefe. Incluya a los niños chiquitos y a los ancianos a los empleados domésticos que duermen aquí)

2.4C Mujer elegible

ANOTE LOS NOMBRES INICIANDO POR LA JEFA O JEFE DEL HOGAR

CIRCULE EL CÓDIGO DE LAS Objetivo. Identificar el número de renglón de las mujeres a las cuales se les aplicará el Módulo MUJERES ELEGIBLES para la mujer. 2.4B 2.4C

Instrucción:

MUJER ELEGIBLE

NOMBRE

1

•• Circula el código de la JEFAmujer O JEFE DELque HOGAR en la Sección III. Características de la persona cubra con los criterios de edad (de 15 a 54 años) y sea residente habitual. 2 3

Verificación de la lista

4 5

Objetivo. Verificar que el número de integrantes del hogar anotados en la Lista de personas 6 corresponda con el total de las personas que integran el hogar. 2.5 VERIFICACIÓN DE LA LISTA

2.6 RENGLÓN INFORMANTE

ANOTE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE INCLUYÓ EN LA LISTA Y PREGUNTE:

ANOTE EL NÚMERO DE RENGLÓN DEL(LA) INFORMANTE

Entonces, ¿en este hogar hay personas?

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

SI EN EL HOGAR HAY MÁS DE 6 PERSONAS, UTILICE OTRO CUESTIONARIO Y CONTINÚE CON LA LISTA

Criterios: •• Si se trata de un hogar, el número registrado en 2.5 debe ser igual al anotado en 2.1 Número de personas en la vivienda. •• Toma en cuenta que si en la vivienda hay dos o más hogares, la suma de las personas anotadas en la lista de los diferentes hogares debe ser igual a lo que registraste en la pregunta 2.1 Número de personas en la vivienda. Solo en el caso de que la suma sea menor (falta alguien), verifica la situación con el informante y agrégala(s) a la Lista de personas siempre y cuando sea(n) residente(s) habitual(es). Si fue un error de parte del informante anota la situación en Observaciones y corrige el total de residentes que Continúe con la sección III registraste en la pregunta 2.1. Instrucciones: •• Una vez anotados los nombres de los integrantes del hogar en la Lista de personas, cuenta el número de estas, anótalo y pregunta de manera textual: Entonces, ¿en este hogar hay (Total de personas anotadas en la lista) personas?

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

51

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Pregunta 2.5 Entonces, ¿en este hogar hay ______ personas?

DA EXISTA MÁS DE UN HOGAR O GRUPO DE PERSONAS, APLIQUE UN O PARA CADA HOGAR A PARTIR DE LA LISTA DE PERSONAS 2.4 LISTA DE PERSONAS

su hogar, empezando por la jefa o jefe. Incluya a los niños chiquitos y a los ancianos uermen aquí)

-- Si la respuesta es Sí continúa con la entrevista. ANOTE LOS NOMBRES INICIANDO POR LA JEFA O JEFE HOGAR - Si laDELrespuesta es No pide al informante que te proporcione el nombre de los CIRCULE EL CÓDIGO DE LAS MUJERES ELEGIBLES integrantes que faltan y anótalos. Si se trata de que hay integrantes de más, debes 2.4B 2.4C anular con dos líneas horizontales en las columnas 2.4A y 2.4B de la pregunta 2.4 MUJER Lista de personas y poner el dato correcto a un lado de lo que anulaste. NOMBRE ELEGIBLE •• Si se modifica el número de integrantes en la Lista 1 de personas, debes también anular con una raya horizontal el dato registrado en 2.5 y anotar el dato correcto en forma 2 legible. •• Si en el hogar hay más de seis integrantes y usaste dos cuestionarios, la respuesta de 3 en el primer Cuestionario para el hogar. la pregunta 2.5 Verificación de la lista, debes anotarla

JEFA O JEFE DEL HOGAR

4

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

2.6 Renglón informante

5

Objetivo. Identificar a la persona que proporciona la información de los integrantes de cada 6 uno de los hogares. 2.5 VERIFICACIÓN DE LA LISTA

2.6 RENGLÓN INFORMANTE

ANOTE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE INCLUYÓ EN LA LISTA Y PREGUNTE:

ANOTE EL NÚMERO DE RENGLÓN DEL(LA) INFORMANTE

Entonces, ¿en este hogar hay personas?

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

E 6 PERSONAS, UTILICE OTRO CUESTIONARIO Y CONTINÚE CON LA LISTA

Criterio: •• Quien proporcione la información tiene que ser un miembro del hogar, de 15 años o más que conozca la información de los integrantes de éste, por lo que si tienes dos hogares tendrás dos informantes distintos. Instrucciones: •• Anota a dos dígitos el número de renglón que ocupa en 2.4 Lista de personas, la persona que te proporcionó la información. Continúe con la sección III •• Si en el hogar hay más de seis integrantes y usaste dos cuestionarios, la respuesta anótala en la pregunta 2.6 Renglón del informante del primer Cuestionario para el hogar.

52

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

4.3

Sección III. Características de la persona

Objetivo general. Captar información sobre las principales características sociodemográficas como el sexo, edad, escolaridad, ingresos, entre otros, de los residentes habituales de los hogares en las viviendas seleccionadas. Parentesco Sexo Edad Verificación de residencia Afiliación a servicios médicos Tipo de afiliación Lugar de nacimiento Uso de servicios de salud Discapacidad

Para personas de un año cumplido o más

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA

Entidad de residencia hace un año Causa de la migración Condición de habla indígena

Para personas de 3 años cumplidos o más

Nombre de lengua indígena Pertenencia étnica Asistencia escolar Nivel y grado de escolaridad

Para personas de 5 años cumplidos o más

Alfabetismo Entidad de residencia hace 5 años Causa de la migración Situación conyugal Fuentes de ingreso

Para personas de 12 años cumplidos o más

Condición de actividad Verificación de actividad Posición en la ocupación Búsqueda de trabajo y PNEA

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

53

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Para todas las personas

Preguntas para todas las personas Antes de iniciar la lectura de las preguntas para cada persona deberás escribir el nombre de la persona correspondiente en el espacio destinado para ello. Si en el hogar hay más de seis integrantes modifica el número de persona, asignado en la parte superior izquierda y derecha de cada formato, de acuerdo al número que le corresponde en 2.4 Lista de personas. III. Características de la persona

PERSONA 1

PERSONA 1

Ahora le voy a preguntar por:

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

PARA TODAS LAS PERSONAS 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)?

Parentesco Jefa(e) ...................................... 1

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

¿(NOMBRE) vive...

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

3.3 EDAD

(NOMBRE) es

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

(NOMBRE) es

en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

mujer

Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999”

Pregunta 3.1 ¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3

III.otro Características la persona en lugar, aunque por de ahora está aquí? .................................................. 2

PERSONA 1 Ahora le voy a preguntar por: Nieta(o) .................................... 4 normalmente aquí? ................................... 3 Hombre ............. 1 Objetivo. Identificar la relación de parentesco de los integrantes del hogar con la jefa(e) del Nuera/yerno ............................. 5 PAR aquí, aunque por ahora mismo, esposo(a), hija, nieto, hermano, yerno,está madre o padre, etcétera. 4 Madre opor padreejemplo, .......................... 6 en otro lugar? .................................... MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

Suegra(o) ................................. 7 Otro Concepto:

ANOTE

Mujer ................. 2

8

ANOTE CON NÚMERO

3.1 PARENTESCO

temporalmente aquí porque no tiene otro lugares a donde vivir? .......................... 5 ¿Qué (NOMBRE) de la jefa(e)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5

Jefa(e) ...................................... 1 •• Parentesco. Es el vínculo o lazo de unión que existe Esposa(o) o ¿(NOMBRE) tieneel derecho o acceso médicos en ¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… entre jefe(a) y losa servicios integrantes del hogar, ya sea (el)… compañera(o) ........................... 2 conyugal, por consanguinidad, adopción, afinidad Hija(o) ....................................... 3 o costumbre. algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

3.2 SEXO

(NOMBRE) es

hombre

(NOMBRE) es

mujer

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Nieta(o)2.................................... su trabajo? ................................. contratación personal? .. 64 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 Nuera/yerno ............................. 5 jubilación o invalidez? .............. 4

Hombre ............. 1

Suegra(o) ................................. 7 •• Debe existir un jefe(a) por cada hogar en................................................. la vivienda.

Mujer ................. 2

Sí ....................... 1

Criterio:

No ...................... 2

Seguro Social (IMSS)? .............................................................

Madre .................................................

o padre .......................... 6

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Otro

Instrucciones: Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

ANOTE

8

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL

................................................. 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS •• No se deben aceptar, respuestas generales o ambiguas, como “es un familiar, ................................................. pariente o pariente lejano”; debes sondear al informante para identificar el vínculo ¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médic de parentesco exacto que une a cada residente con (el)… el jefe del hogar. LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN ¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE) tiene problemas de salud,PARA ¿enLAS dónde atiende? Cuando INSTITUCIONES CON CÓDIGO •• El jefe o jefa del hogar, según sea el caso, siempre debe aparecer en lasepersona 1;1 APLICA LA PREGUNTA 3.6 (NOMBRE)? para él o ella no se lee la pregunta, únicamente se confirma por ejemplo, ¿Pedro es el jefe? Sí ....................... 1 Seguro Social por (IMSS)un (IMSS-Oportunidades) .......................................01 •• En los casos donde el hogar está formado grupo de amigos o estudiantes, Aquí, en este estado ......................................................... 1 ISSSTE o ISSSTE Estatalpersona (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 establece el parentesco con respecto a la primera que registres en la lista, No ...................... 2 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03 porque un hogar nunca puede quedar sin jefe(a). En estas situaciones los integrantes En otro estado 2 Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04 (IMSS)? ................................................. del hogar no son parientes del jefe(a), por ello escribe lo Seguro que te Social declaren como “amigo, Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, e no tiene parentesco, sin parentesco” en el espacio de Otro. Consultorio, clínica u hospital privado ...................................................06 un seguro privado? .................................................................. otra institución?

ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

En los Estados Unidos de América ............................................................ 3

54

Pemex, Defensa o Marina? .......................................... Consultorio de una farmacia .................................................................07 Se automedica ......................................................................................08 otro servicio de salud público (DIF,

INI, de los estados

Otro4.lugar 09 Capítulo Cuestionario para Seguro el hogarPopular o para una Nueva Generación (Siglo

En otro país ....................................................................... 4

ANOTE

No se atiende ........................................................................................10

IMSS Oportunidades? .................................................. Continúe con la pregunta 3.9

un seguro privado? ......................................................

Sexo Pregunta 3.2 (NOMBRE) es hombre (NOMBRE) es mujer Objetivo. Conocer la composición por sexo de la población.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

55

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Registra el parentesco que indique el informante sin cuestionarlo. •• El parentesco se pregunta siempre respecto a la jefa o al jefe del hogar y no con el informante, a menos que este sea la jefa o jefe. •• Cuando te declaren un parentesco que no se encuentre en las opciones, anótalo en la opción de Otro. •• Si te declaran descripciones que implican un doble parentesco como “amigo y sobrino, hermana y comadre, o bien primo y compadre”, da prioridad a la relación de parentesco consanguíneo o político, en estos casos la de sobrino, hermana o primo, respectivamente. •• Ante respuestas como “es el ama de casa, es la señora de la casa, la mujer o la señora”, investiga si se trata de la esposa del jefe, la mamá de este o de otra persona y registra el parentesco que corresponda. •• En caso de trabajadores domésticos (empleada doméstica, sirvienta, niñera, ama de llaves, jardinero, chofer u otro), así como para sus familiares, anótalos en el espacio de Otro. •• Para los trabajadores domésticos registra el servicio que realicen, por ejemplo, trabajadora doméstica, cocinera, jardinero, etcétera, independientemente del parentesco con el jefe del hogar, es decir, en los casos en que el trabajador doméstico mantenga una relación de parentesco con el jefe(a), verifica que efectivamente existe el vínculo laboral, en esta situación privilegia la relación de servicio. •• Si con el trabajador doméstico viven sus familiares, recuerda que el parentesco debes establecerlo en relación con ellos mismos y anotarlo en la opción Otro; por ejemplo: hijo del trabajador doméstico, sobrina de la cocinera, etcétera. •• Si te declaran como parentesco huésped, anótalo así y continúa registrando la información de esta persona. En caso de que el huésped mantenga una relación de parentesco con el jefe(a), privilegia el vínculo de prestación de servicio y regístralo como huésped. •• Cuando el informante declare la palabra compañera(o), indaga si se refiere a una relación conyugal, si es así, regístralo como esposa(o) o compañera(o); si el parentesco se refiere a otra situación como compañero de trabajo, de estudio, entre otros, registra en la opción Otro: amiga(o). •• Cuando te declaren a un segundo cónyuge del jefe(a), verifica que no exista error en la declaración del parentesco; si es correcto, regístralo así y aclara la situación en Observaciones.

III. Características de la persona

PERSONA 1

Ahora le voy a preguntar por:

PARA TODAS LAS PERSO 3.1 PARENTESCO

Concepto:

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

•• Sexo. Distinción biológica que clasifica a las personas en1 Jefa(e) ...................................... hombres o mujeres. Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

Instrucciones:

3.2 SEXO

3.3 EDAD

(NOMBRE) es

¿Cuántos años c dos tiene (NOMBR

hombre

(NOMBRE) es

mujer

MENOS DE UN AÑO, ANOT SI NO SABE, ANOTE “

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3 Nieta(o) .................................... 4

MUJER ELEGIBLE CON NO ESPECIFICADA, ANOT

Hombre ............. 1

•• Si por el nombre de la persona sabes Nuera/yerno que se trata de un hombre5 ............................. o de una mujer, o si estás solicitandoMadre los datos del informante, o padre .......................... 6 ANOTE CON NÚMER no hagas la pregunta, solo mencionaSuegra(o) el nombre de la persona y ................................. 7 Mujer ................. 2 el sexo que le corresponde, ligada con la pregunta 3.3. ¿Cuántos Otro 8 ANOTE años cumplidos tiene…? •• Si el nombre es poco común (Andárani, entre o seEL utiliza MUJERYuritzi, DE 15 AErubey, 54 AÑOSEder, Y 3.4=3 ó 4 óotros) 5, CIRCULE CÓDIGO DE MUJER E tanto para hombre como para mujer (Guadalupe, Rosario, Inés, Concepción, Refugio, 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS Asunción, Soledad u otro) pregunta cuál es el sexo de la persona. INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

Edad

III. Características de la persona

PERSONA 1

¿El serv

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

Ahora le voy a preguntar por:

Sí ....................... 1 PARA TODAS LAS PERSONAS

algún f su trab algún f 3.4 VERIF jubilac

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

Pregunta 3.3 ¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)? No ...................... 2 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

3.3 EDAD

es (NOMBRE) de la jefa(e)? es ............................................................. ¿Cuántos años cumpli¿(NOMBRE) vive.. Seguro Social (IMSS)? ............... Objetivo. Conocer ¿Qué la edad en años cumplidos de (NOMBRE) las personas. hombre dos tiene (NOMBRE)?

CIRC

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? ..... ............... (NOMBRE) es en otro lugar po Jefa(e) ...................................... 1 Pemex, mujer Defensa o Marina? ...................................................... ............... Concepto: estudiando o p Esposa(o) o MENOSINI, DE UN AÑO, ANOTE “000”, otro servicio de salud público (DIF, de los estados)?........ ............... SI NO SABE, ANOTE “999” CIRCULE UN SOLO CÓDIGO compañera(o) ........................... 2 en otro lugar, a Seguro o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? .. ............... •• Edad. Tiempo que la persona ha vivido desdePopular su nacimiento MUJER ELEGIBLE CON EDAD está aquí? ....... Hija(o) ....................................... 3 NO ESPECIFICADA, ANOTE “888” hasta el momento de referencia, IMSS expresado en años Oportunidades? .............................................................. ............... 4 normalmente a Hombre ............. 1 cumplidos. Nieta(o) .................................... un seguro privado? .................................................................. ............... Nuera/yerno ............................. 5 aquí, aunque p otra institución? ............... ANOTE Madre o padre .......................... 6 está en otro lug Instrucciones: REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Suegra(o) ................................. 7

ANOTE CON NÚMERO

3.7 LUGAR2DE NACIMIENTO Mujer .................

temporalmente

otro lugar(NOMB a don ¿Enalguna de la pide república mexicana o país nació Cuando Otro 8qué estado •• Si el informante no recuerdaANOTE la edad de persona, (NOMBRE)? que recuerde algún acontecimiento (matrimonio, nacimiento MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE ELUNA CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTI REGISTRE SOLA RESPUESTA de algún hijo, año escolar que curse, entre otros) o que consulte el acta de nacimiento, Seguro Social ( 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS 3.6 TIPO DE AFILIA Aquí, en esteuestado la credencial de elector, la licencia de manejo otro ......................................................... documento donde aparezca 1la ISSSTE o ISSS ¿(NOMBRE)para tienepoder derecho o acceso servicios médicos en ¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/P fecha de nacimiento calcular laaedad. (el)… Pemex, Defens •• Cuando el menor tengaLEAmenos de un año anota 000. PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS O LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPU PARA LAS INSTITUCIONES CON 1 APLICA En otro estado 2 Centro de salud •• Si el informante no puede determinar laCÓDIGO edad ni LAlaPREGUNTA fecha3.6de nacimiento de la persona ANOTE algún familiar en el hogar? ...... 1de escribe 999. Otro servicio Sí ....................... 1 su trabajo? ................................. 2 •• Cuando la persona de quien se recaba la información es una mujer de la cual no es Consultorio, clí algún familiar de otro hogar? .. 3 En de los Estados posible determinar su edad ni su nacimiento, pregunta si ella tiene entre 15 Consultorio de Nofecha ...................... 2 jubilación o invalidez? .............. 4 Unidos de América ............................................................ 3 y 54 años de edad; si la respuesta es afirmativa, es probable que se trate de una mujer Se automedica Seguro Social (IMSS)? ............................................................. ................................................. elegible, en cuyo caso debes anotar 888.

Otro lugar ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? ..... ................................................. En otro país ....................................................................... 4 No se atiende . Pemex, Defensa o Marina? ...................................................... .................................................

56

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

terísticas de la persona

NA 1

PERSONA 1

Ahora le voy a preguntar por:

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

PARA TODAS LAS PERSONAS 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

3.3 EDAD

(NOMBRE) es ¿Cuántos años cumpliVerificación de residencia

(NOMBRE) de la jefa(e)?

GISTRE UNA SOLA RESPUESTA

hombre

dos tiene (NOMBRE)?

(NOMBRE) es ...................................... 1 Pregunta 3.4 ¿(NOMBRE) vive... mujer (o) o MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999” CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ñera(o) ........................... 2

Objetivo. Distinguir a los residentes habituales MUJER ELEGIBLE CON EDAD ...................................... de la 3vivienda de las personas NO que se encuentran ESPECIFICADA, ANOTE “888” ) .................................... 4 presentes, pero que normalmente habitan en Hombre ............. 1 yerno ............................. otro 5lugar.

o padre .......................... 6

Criterios: (o) ................................. 7 Mujer ................. 2 ANOTE

ANOTE CON NÚMERO

8

•• Considera las clasificaciones de cada una

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

¿(NOMBRE) vive... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1 en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2 normalmente aquí? ................................... 3 aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4 temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

E 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 óde 4 ólas 5, CIRCULE ELde CÓDIGO DE MUJER opciones respuesta para ELEGIBLE apoyar EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5

al informante e identificar la respuesta correcta.3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

Opción de respuesta:

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

1 en otro lugar porque está Sí ....................... 1 trabajando, estudiando o por No ...................... 2 otras razones?

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por…

Clasificación en esta opción: PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

•• Personas que por cuestiones de estudio, trabajo, o bien, por moalgún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 tivos familiares, económicos, de salud, etcétera, no reconocen su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 (o no reconocerían) a la vivienda en donde se está aplicando la algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 entrevista como su lugar de residencia habitual, o bien, aquellas jubilación o invalidez? .............. 4 que tienen seis meses o más viviendo en otro lugar.

Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

•• Personas que en el momento de la entrevista están de visita en 2 en otro lugar, E o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? ..... ................................................. aunque por ahora la vivienda seleccionada y no reconocen (o no reconocerían) a la , Defensa o Marina? ...................................................... ................................................. está aquí? vivienda en donde se está aplicando la entrevista como su lugar rvicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........ ................................................. de residencia habitual.

•• Personas que estando o no presentes en el momento de la entre3 normalmente Oportunidades? .............................................................. ................................................. aquí? vista, habitan normalmente en la vivienda. uro privado? .................................................................. ................................................. •• Se incluye también en esta opción a las personas que trabajan en la stitución? ................................................. vivienda y duermen normalmente en ella, como empleados doméstiANOTE cos y huéspedes que la reconocen como su residencia habitual. 3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

•• Personas ausentes temporalmente por estar de vacaciones, en 4 aquí, aunque por estado de la república mexicana o país nació Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? ahora está en otro viaje de trabajo, estudio, etcétera. E)? lugar? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA •• También se incluye a aquellas personas que en su trabajo requieren REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA deSeguro traslados frecuentes a otras ciudades como los ferrocarrileros, Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 n este estado ......................................................... 1 conductores de autotransportes (choferes), agentes viajeros, etc. ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 •• En los casos mencionados anteriormente, las personas recoPemex, o Marinala .....................................................................03 nocen (oDefensa reconocerían) vivienda donde se está aplicando la estado 2 entrevista Centro de como salud usu hospital de laresidencia SSA (Seguro Popular) .......................04 lugar de habitual. ANOTE

5 temporalmente •• aquí porque no Estados tiene otro lugar a de América ............................................................ 3 donde vivir?

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 Personas que están temporalmente en la vivienda y que no tienen Consultorio, u hospital ...................................................06 otro lugar de clínica residencia. Son privado ejemplo de ello parientes o amigos que están buscando casa, trabajo o en espera de otro lugar de residencia, Consultorio de una farmacia .................................................................07 así el padre o la madre que pasan un tiempo con cada hijo y al Secomo automedica ......................................................................................08 momento de la entrevista viven ahí y no tienen otra vivienda. Otro lugar

país ....................................................................... 4

ANOTE

09

No se atiende ........................................................................................10

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Continúe con la pregunta 3.9

57

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

RE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucciones: •• Cuando el informante menciona que la persona 1 (jefe del hogar) vive en otro lugar porque está trabajando, u otra razón, pregunta cuánto tiempo tiene fuera de la vivienda. Si responde que menos de seis meses circula el código 4. Si dice que seis meses o más, circula la opción 1, anula la respuesta señalada en 3.1 y escribe jefe ausente en la opción Otro; termina de captar la información de esa vivienda y aclara la situación en Observaciones. •• Para los casos en que el informante mencione que alguno de los demás integrantes del hogar vive en otro lugar por alguna razón, aplica el mismo criterio anterior de meses de ausencia y si son menos de seis, circula el código 4, si tiene seis meses o más circula el código 1 y continúa aplicando la entrevista hasta el final. •• Cuando para algún integrante del hogar la respuesta a esta pregunta sea la opción 1 o 2, continúa aplicando la entrevista; por las características de las opciones de respuesta no son residentes de la vivienda y el criterio para estos casos es continuar la entrevista hasta el final, ya que a estas situaciones se les dará un tratamiento especial en la fase III. Características de la persona PERSONA 1 del procesamiento de la información. PERSONA 1 Ahora le voy a preguntar por: •• Si al aplicar la pregunta al primer integrante de la lista te interrumpen con frases como: PARA TODAS LAS PERSONAS “aquí vive” o “todos vivimos aquí”, lee todas las opciones pausadamente para esta persona y para las(NOMBRE) siguientes, haz la pregunta a manera de confirmación: Entonces ¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)? es ¿Cuántos años cumpli¿(NOMBRE) vive... hombreaquí? dos tiene (NOMBRE)? ¿Manuel vive normalmente (NOMBRE) en otro lugarno porque estádónde trabajando, Jefa(e) ...................................... 1 •• Si después de haber leídoestodas las opciones, el informante sabe ubicar a mujer estudiando o por otras razones? ............ 1 Esposa(o) o la persona por la que se pregunta, aplica los criterios para residentes habituales de compañera(o) ........................... 2 en otro lugar, aunque por ahora la vivienda de la3 pregunta 2.1. está aquí? .................................................. 2 Hija(o) ....................................... •• Una vez que confirmes que la persona por la que estás preguntando, es mujer,3 se Nieta(o) .................................... 4 normalmente aquí? ................................... Hombre ............. 1 Nuera/yerno ............................. 5 edad de 15 a 54 años, y es residente habitual (códigos 3 o 4 o 5 en encuentra en una aquí, aunque por ahora Madre o3.4 padre .......................... está en otrode lugar? .................................... 4 Verificación de6 residencia) identifícala circulando su número renglón en 2.4C Lista Suegra(o) ................................. 7 Mujer ................. 2 temporalmente aquí porque no tiene de personas. ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

3.3 EDAD

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999” MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

ANOTE CON NÚMERO

Otro

ANOTE

otro lugar a donde vivir? .......................... 5

8

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)… LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

otra institución?

.................................................

ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

58

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01

Aquí, en este estado ......................................................... 1

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03

Afiliación a servicios médicos y Tipo de afiliación Objetivo general. Ambas preguntas permiten identificar si la persona cuenta con afiliación o derechohabiencia a servicios médicos en una o más instituciones, así como el origen de la afiliación o inscripción. III. Características de la persona

PERSONA 2

El llenado de las preguntas le voy a preguntardebe por: PERSONA 2 Ahora

hacerse al mismo tiempo (forma horizontal), es decir, después de una respuesta afirmativa para alguna institución o programa en la pregunta 3.5 PARA TODAS LAS PERSONAS Afiliación3.1aPARENTESCO servicios médicos, se debe aplicar la pregunta 3.6 Tipo de afiliación. Siempre debe haber 3.2 SEXO 3.3 EDAD 3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA registro de respuesta en 3.6 para todas las¿Cuántos opciones que tienen código 1 Sí en la pregunta 3.5. años cumpli¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)? (NOMBRE) es ¿(NOMBRE) vive... dos tiene (NOMBRE)?

(NOMBRE) es

Jefa(e) ...................................... 1

mujer

Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

Afiliación a servicios médicos CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999” MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

Nieta(o) .................................... 4

Hombre ............. 1

Suegra(o) ................................. 7

Mujer ................. 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1 en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2 normalmente aquí? ................................... 3

Nuera/yerno ............................. 5 Pregunta 3.5 ¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso servicios aquí,a aunque por ahora médicos Madre o padre .......................... 6 está en otro lugar? .................................... 4 en (el)… Otro

ANOTE CON NÚMERO

8

temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

Objetivo. Identificar la condición de afiliación, derecho o acceso a servicios médicos en instituciones y/o programas de salud. ANOTE

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

Sí ....................... 1 No ...................... 2

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

otra institución?

.................................................

ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

Conceptos:

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02

•• Seguro Social (IMSS). Son afiliados al Seguro Social los trabajadores, pensionados, Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03 jubilados, así como sus beneficiarios (familiares directos inscritos a este sistema); En otro estado 2 Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04 personas que cuentan con un seguro voluntario o facultativo con esta institución; Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 estudiantes (preparatorias, universidades) servicio médico por parte del Consultorio,que clínicareciben u hospital privado ...................................................06 En los Estados Instituto Mexicano del Seguro SocialConsultorio (IMSS).deNo afiliadas las personas que reciben una son farmacia .................................................................07 Unidos de América ............................................................ 3 Se automedica ......................................................................................08 atención de IMSS Oportunidades (IMSS Solidaridad). ANOTE

Otro lugar En otro país ....................................................................... 4

ANOTE

09

No se atiende ........................................................................................10

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Continúe con la pregunta 3.9

59

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.). Son afiliados los trabajadores del gobierno federal o los trabajadores de gobiernos estatales y municipales, así como los pensionados, jubilados y sus beneficiarios (familiares directos inscritos en cada uno de los sistemas). En la modalidad estatal, este servicio puede tener diferentes nombres y la población los identifica por sus siglas; por ejemplo en Aguascalientes, ISSSSPEA; en Baja California, ISSSTECALI; en Chiapas, ISSTECH; en estado de México, ISSEMYM; en Puebla, ISSSTEP; en Sonora, ISSSTESON o en Tabasco, ISSET. •• Pemex, Defensa o Marina. Son afiliados los trabajadores, jubilados, pensionados de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (MARINA), así como sus familiares; en el caso de SEDENA y MARINA también el personal retirado del servicio militar. •• Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados). Servicios médicos públicos otorgados por los gobiernos estatales o municipales, pero que no se derivan del Seguro Popular. •• Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI). Programa del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) que otorga servicios de salud médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios-, a las personas que no cuentan con un empleo o trabajan por cuenta propia, por lo que no son derechohabientes o están afiliados en alguna institución de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). •• IMSS Oportunidades. Programa administrado por el IMSS que garantiza el derecho constitucional a la salud, otorga servicios de salud de primer y segundo nivel a la población que carece de seguridad social, especialmente en las zonas rurales y urbano-marginadas. •• Seguro privado. Población que tiene un seguro médico privado o de gastos médicos mayores para la atención de la salud en instituciones privadas, que es pagado de forma voluntaria o anticipada por el titular o empresa en donde labora; situación frecuente para los trabajadores de instituciones bancarias. Criterios: •• En caso de que el informante mencione el nombre de una clínica, hospital o centro de salud, trata de indagar a qué institución pertenece antes de que la anotes en la opción otra institución? •• Si la persona se encuentra realizando algún trámite para recibir atención médica, se debe registrar que tiene derecho o acceso a servicios médicos en la opción que mencione. Ejemplo: -- Entrevistadora: ¿Guadalupe tiene derecho o acceso a servicios médicos en el IMSS? -- Informante: No, apenas está haciendo el trámite.

En este caso la Entrevistadora debe anotar el código 1.

60

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

•• En seguro privado, excluye a las personas que se atienden de manera privada y pagan al momento de la consulta. Instrucciones: •• Lee textualmente la pregunta y sus opciones; espera la respuesta y anota el código que corresponda en cada una. Todas las opciones deben de tener un código de respuesta. •• Si declara que cuenta con servicio en alguna institución, que no esté entre las enlistadas, anota el código 1 y la respuesta textual en la opción otra institución?

Tipo de afiliación

Objetivo. Identificar el motivo por el cual el integrante del hogar tiene acceso a los servicios de salud en la institución mencionada (institución o programa con código 1 en la pregunta 3.5 Afiliación a servicios médicos). Conceptos: •• Algún familiar en el hogar. Persona inscrita o afiliada a alguna institución de salud por un integrante de su hogar, como son los hijos, cónyuge o padres del asegurado, que gozan de los servicios médicos. •• Su trabajo. Persona afiliada a una institución de salud como parte de sus prestaciones laborales. •• Algún familiar de otro hogar. Persona inscrita o afiliada a una institución de salud médica, por una persona que no es residente en su hogar, pero con algún parentesco (hijos, cónyuge o padres). •• Jubilación o invalidez. Persona que goza de servicios médicos porque está jubilado por años trabajados o invalidez para seguir laborando. •• Ser estudiante. Persona que tiene acceso a servicios médicos en alguna institución por ser estudiante, situación común en alumnos de licenciatura pero puede presentarse en otros niveles escolares. También llamado seguro facultativo. •• Contratación personal. Persona que paga o se afilia voluntariamente a alguna institución pública o privada para recibir atención médica. •• Un programa social. Persona que tiene acceso a servicio médico por pertenecer a un programa público de ayuda social; por ejemplo: Madre soltera, Red Ángel, Seguro Popular, 60 y más, etcétera.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

61

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Pregunta 3.6 ¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por…

Criterios:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• En algún familiar en el hogar?, incluye a las personas que mencionen que son afiliados o inscritos a la institución por orfandad o viudez. •• Si el informante menciona que la persona es beneficiaria por orfandad, pero que su padre o madre vivía en otro hogar, regístralo en la opción algún familiar de otro hogar? •• Si contesta “Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)” o “IMSS Oportunidades” en 3.5 Afiliación a servicios médicos, confirma si los reconoce como un programa social? •• Si responde que tiene derecho o acceso al “Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)” o “IMSS Oportunidades” por alguna persona que vive en el hogar o en otro, anota lo que declare. •• Si el informante mencionó en 3.5 que tiene derecho o acceso al “Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)” o “IMSS Oportunidades” y en 3.6 dice que lo obtiene por su trabajo, jubilación o invalidez o porque es estudiante, registra que su afiliación es por un programa social? Instrucciones: •• Lee textualmente la pregunta y cada opción hasta obtener una respuesta afirmativa. •• Todas las instituciones con código 1 en la pregunta 3.5 deben tener una respuesta. •• Anota el código de la primera respuesta afirmativa y pasa a la siguiente institución, no leas el resto de las opciones. Ejemplo: -- Entrevistadora: ¿El servicio del ISSSTE lo obtiene por algún familiar en el hogar? -- Informante: Mi tía tiene ISSSTE pero no lo tengo por ella. -- Entrevistadora: ¿El servicio del ISSSTE lo obtiene por su trabajo? -- Informante: No. -- Entrevistadora: ¿El servicio del ISSSTE lo obtiene por algún familiar de otro hogar? -- Informante: No. -- Entrevistadora: ¿El servicio del ISSSTE lo obtiene por jubilación o invalidez? -- Informante: No. -- Entrevistadora: ¿El servicio del ISSSTE lo obtiene por ser estudiante? -- Informante: Sí, me lo dan en la universidad.

62

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estud su trabajo? ................................. 2 contrata algún familiar de otro hogar? .. 3 un progr jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ...................................................... Lugar de nacimiento otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

................................................. .................................................

Pregunta 3.7 ¿En qué estado de la república mexicana o país nació IMSS Oportunidades? .............................................................. ................................................. (NOMBRE)? un seguro privado? .................................................................. ................................................. Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

otra institución?

.................................................

Objetivo. Conocer la entidad federativa o el país de nacimiento de la población. ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en d

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ............. ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC,

Pemex, Defensa o Marina ........................................... ANOTE

2

En los Estados Unidos de América ............................................................ 3

Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popula

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estado

Consultorio, clínica u hospital privado .........................

Consultorio de una farmacia .......................................

Se automedica ............................................................ Otro lugar

En otro país ....................................................................... 4

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

En otro estado

ANOTE

No se atiende ..............................................................

Continúe con

Concepto: •• Lugar de nacimiento. Entidad federativa o país donde nació la persona. Criterio: •• Es común que la respuesta sea ciudad de México o México, en este caso solicita al informante que te aclare si es el Distrito Federal o el Estado de México. Instrucciones: •• Si la entidad de nacimiento es la misma en la que se realiza la entrevista, circula el código 1. •• Si la entidad federativa es diferente a la de la entrevista, anota el nombre que proporcione el informante en el espacio correspondiente a En otro estado y circula el código 2. •• Cuando el informante declare que la persona nació En los Estados Unidos de América circula el código 3. •• Si declara que la persona nació en un país distinto a la república mexicana o a los Estados Unidos de América circula el código 4.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

63

PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2

cial (IMSS)? .............................................................

.................................................

Uso de servicios................................................. de salud

SSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

fensa o Marina? ......................................................

.................................................

Pregunta 3.8 Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde ................................................. pular o para una Nueva se Generación (Siglo XXI)? .. ................................................. atiende?

o de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

tunidades? ..............................................................

.................................................

privado? ..................................................................

.................................................

Objetivo. Conocer el lugar o institución al que acude la persona para atender sus problemas ................................................. de salud o recibir atención médica.

ción?

ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

ado de la república mexicana o país nació

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

e estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03

ado

2

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE

Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04 Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05

dos América ............................................................ 3

Consultorio, clínica u hospital privado ...................................................06 Consultorio de una farmacia .................................................................07 Se automedica ......................................................................................08 Otro lugar

s ....................................................................... 4

ANOTE

09

No se atiende ........................................................................................10

Continúe con la pregunta 3.9

Conceptos: •• Seguro Social (IMSS) (IMSS Oportunidades). Institución de salud que atiende a los trabajadores, pensionados, jubilados, así como a sus beneficiarios (familiares directos inscritos a este sistema); personas que cuentan con un seguro voluntario o facultativo (estudiantes) con esta institución; además de la población registrada en el padrón de beneficiarios del IMSS Oportunidades que es atendida en unidades médicas de primer y segundo nivel. •• ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.). Institución de salud que atiende a los trabajadores del gobierno federal o los de gobiernos estatales y municipales, pensionados, jubilados y sus beneficiarios (familiares directos inscritos en cada uno de los sistemas). En la modalidad estatal, este servicio puede tener diferentes nombres y la población los identifica por sus siglas; por ejemplo en Aguascalientes, ISSSSPEA; en Baja California, ISSSTECALI; en Chiapas, ISSTECH; en estado de México, ISSEMYM; en Puebla, ISSSTEP; en Sonora, ISSSTESON o en Tabasco, ISSET. •• Pemex, Defensa o Marina. Instituciones de salud que atienden a los trabajadores, jubilados, pensionados de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (MARINA), así como a sus familiares. En el caso de SEDENA y MARINA, también al personal retirado del servicio militar.

64

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Criterios: •• Cuando la respuesta es el nombre o número de una clínica, indaga si pertenece a alguna institución y circula el código que corresponda. •• Cuando dé el nombre de un hospital, verifica si pertenece al IMSS, ISSSTE o ISSSTE Estatal, PEMEX, SEDENA, MARINA o de la SSA, de no ser el caso, circula la opción 06 Consultorio, clínica u hospital privado. •• En Seguro Social (IMSS) (IMSS Oportunidades), incluye a la población que se atiende en IMSS Oportunidades. •• En Centro de Salud u hospital de la SSA (Seguro Popular), incluye a la población que se atiende en el Seguro Popular, Seguro Médico para una Nueva Generación o Seguro Siglo XXI. •• En Otro lugar, incluye a las personas que se atienden con un homeópata, acupunturista o use medicina alternativa. •• En No se atiende, incluye a las personas que se atiendan con el curandero, brujo o yerbero, o bien, toma tés o remedios caseros. •• Si la respuesta del informante es diferente a las listadas, circula el código 09 y anota textualmente lo que declare. Instrucciones: •• Lee la pregunta; espera la respuesta y circula solo un código. •• Si declara que la persona se atiende en más de un lugar, pregunta a cuál asiste con mayor frecuencia y circula el código que corresponda.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

65

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular). Instituciones de salud como clínicas, caravanas de salud, centros de salud y hospitales a cargo de la Secretaría de Salud (SSA), que atienden a la población abierta, es decir, población que no está afiliada o es derechohabiente a alguna institución de seguridad social, y a la inscrita en los programas de seguridad social en salud como el Seguro Popular. •• Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados). Instituciones de salud que proporcionan algún servicio médico público a la población por parte del gobierno estatal o municipal, independientemente si es derechohabiente o está afiliado a alguna institución de salud. •• Consultorio, clínica u hospital privado. Instituciones de salud privadas que atienden a la población a cambio de un pago. •• Consultorio de una farmacia. Espacios adjuntos y pertenecientes a farmacias en los que se brinda atención médica de primer nivel por un pago. •• Se automedica. Población que toma medicamentos sin prescripción médica, es decir, sin consultar algún profesional de la salud.

Discapacidad Pregunta 3.9 Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. Objetivo. Con estas preguntas se busca identificar a las personas que presentan dificultades para realizar actividades en su vida cotidiana como caminar, ver, escuchar, poner atención, hablar, aprender, atender el cuidado personal (denominadas tipo de discapacidad), de acuerdo al grado de dificultad, así como a la causa o el origen de cada dificultad. 3.9 DISCAPACIDAD

Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE

3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) para (OPCIÓN EN 3.9A CON CÓDIGO 1, 2 ó 3) es por... PARA CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

una enfermedad? ....................... 1 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para...

edad avanzada? ......................... 2 nació así? .................................... 3

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó 3 APLICA LA PREGUNTA 3.9B

un accidente? ............................. 4

caminar, subir o bajar usando sus piernas?

1

Lo hace con mucha dificultad 2

ver (aunque use lentes)?

1

2

3

4

mover o usar brazos o manos?

1

2

3

4

aprender, recordar o concentrarse?

1

2

3

4

escuchar (aunque use aparato auditivo)?

1

2

3

4

bañarse, vestirse o comer?

1

2

3

4

hablar o comunicarse (por ejemplo, entender o ser entendido por otros)?

1

2

3

4

Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para realizar sus actividades diarias (con autonomía e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

1

2

3

4

No puede hacerlo

Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

violencia? .................................... 5 otra causa? ................................. 6

4

PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)?

Conceptos:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Reunirse con la familia .............................................................02 •• Discapacidad. Término genérico que comprende las deficiencias en las estructuras Cambió de trabajo ....................................................................03 y funciones del cuerpo humano, las limitaciones en la capacidad personal para llevar ....................................................................................04 a cabo tareas básicas de la vida2 diaria yEstudiar las restricciones en la participación social En otro estado Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 que experimenta el individuo al involucrarse en situaciones del entorno donde vive. Por desastres naturales ...........................................................06 •• Limitaciones en la actividad. Dificultades que una persona puede tener en la Se casó o unió .........................................................................07 En los Estados Unidos de América ........................................ 3 realización de tareas de la vida diaria. Por inseguridad pública o violencia..........................................08 Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

ANOTE

Otra causa En otro país .......................................................................... 4

09

ANOTE

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

66

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

Capítulo

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con tradiciones para el 4. sus Cuestionario o costumbres? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela?

hogar

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

Criterios: •• Estas preguntas deben formularse a todos los miembros del hogar. •• Recuerda que cuando se pregunta por la dificultad o discapacidad que tiene la persona, se refiere a una percepción. Es decir, que tener dificultad es lo que entienda el informante por dificultad o discapacidad. Ten presente que de acuerdo a la edad existen actividades que la persona aún no puede realizar y debes adecuar las preguntas de acuerdo a la edad de la persona. Ejemplo:

-- Entrevistadora: Ahora le haré las preguntas que debe responder con ayuda de la tarjeta que le entregué. Rodrigo todavía no camina, ¿cierto? -- Informante: Así es, apenas está gateando.

Circula 4 en la primera opción y continúa. -- Entrevistadora: Por algún problema de salud o de nacimiento, ¿cuánta dificultad tiene para ver? -- Informante: No tiene dificultad.

Circula la respuesta, si es 1, 2 o 3 aplica la pregunta 3.9B, en este caso es 4, continúa con la siguiente opción. -- Entrevistadora: Por algún problema de salud o de nacimiento, ¿cuánta dificultad tiene Rodrigo para mover o usar brazos o manos? -- Informante: Hasta el momento, no tiene dificultad, se la pasa observando sus manos y moviendo sus pies.

Circula 4, continúa con la siguiente opción. -- Entrevistadora: Para aprender aún está pequeño, ¿es correcto? -- Informante: Así es, apenas balbucea.

Circula 4, continúa con la siguiente pregunta. -- Entrevistadora: Para escuchar, ¿cuánta dificultad tiene? -- Informante: No tiene dificultad, siempre está atento.

Circula la opción 4. -- Entrevistadora: Aún no pude bañarse, vestirse ni comer solo, ¿verdad? -- Informante: No, no puede hacerlo todavía.

Circula 4 y continúa con la siguiente pregunta.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

67

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

La tercera persona del hogar por quien preguntas es Rodrigo y tiene ocho meses de edad.

-- Entrevistadora: Rodrigo, aún no puede hablar ¿verdad? -- Informante: Pues nada más como que dice mamá, pero todavía no habla bien.

Circula la opción 4. -- Entrevistadora: Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene Rodrigo para hacer lo que normalmente hace un niño de su edad?” -- Informante: El nació con síndrome de Down. -- Entrevistadora: ¿En comparación con otros niños de su edad, puede hacer lo mismo que ellos? -- Informante: Sí, aunque un poco más despacio. -- Entrevistadora: ¿Entonces de acuerdo con la tarjeta, en qué número lo pondría? -- Informante: En el número 3.

Circula 3 y al aplicar la pregunta 3.9B, confirma la opción de nacimiento.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Lo mismo sucede con la magnitud o grado de dificultad. La escala empleada permite al informante hacer una definición de la extensión o la amplitud de la dificultad. Instrucciones: •• La sección se compone de dos partes: en la primera, se indaga sobre el tipo de discapacidad o dificultades para realizar ciertas actividades de la vida cotidiana, así como el grado de esta (No puede hacerlo, Lo hace con mucha dificultad, Lo hace con poca dificultad, No tiene dificultad) (3.9A), mientras que en la segunda parte, se pregunta sobre la causa u origen de la dificultad o discapacidad (3.9B). •• Antes de iniciar las preguntas debes entregar Tarjeta para idenƟcar el grado de dicultad la tarjeta al informante y explicarle cómo debe usarla. Ejemplo: -- Entrevistadora: Ahora le voy a entregar una tarjeta para que de acuerdo a lo que aparece en ella, seleccione la respuesta a cada una de las preguntas que le voy a hacer a continuación. ¿Le quedo claro? -- Informante: ¿Entonces de esta tarjeta tengo que señalarle o decirle el número que es la respuesta a la pregunta que me está haciendo? -- Entrevistadora: Así es, me puede señalar o decir el número, como usted guste.

1 2 3 4

No puede hacerlo

Con mucha dicultad Con poca dicultad No Ɵene dicultad

•• El llenado de la preguntas debe hacerse de forma horizontal, consiste en ir leyendo cada opción de la 3.9A y cuando la respuesta sea afirmativa (código 1, 2 o 3) aplicar inmediatamente la pregunta 3.9B. Lo importante es registrar la respuesta de la pregunta 3.9B para todas las opciones que tienen código 1, 2 o 3 en la pregunta 3.9A.

68

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Tipo de discapacidad y grado de la dificultad Pregunta 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para... Objetivo. Identificar la dificultad y la magnitud (grado), que tiene la persona para realizar algunas actividades en su vida cotidiana como caminar; ver; mover o usar sus brazos o manos; aprender; escuchar; bañarse, vestirse o comer; hablar o comunicarse; y por problemas emocionales o mentales realizar sus actividades diarias.

•• Tipo de discapacidad o de limitación en la actividad. Clasificación de las dificultades que tiene una persona en la realización de tareas de la vida diaria, como caminar o moverse, ver, escuchar, hablar, atender su cuidado personal, poner atención o aprender. Incluye las alteraciones de la conducta y el retraso mental. •• Dificultad para caminar, subir o bajar usando sus piernas. Limitación para desplazarse, flexionar extremidades inferiores y subir o bajar escalones o pendientes, debido a la falta total o parcial de piernas o a la inmovilidad de las mismas. •• Dificultad para ver. Limitación para distinguir la forma, el tamaño y el color de un estímulo visual a corta y larga distancia, aunque se ayude o use lentes de armazón -exteriores-, de contacto o intraoculares; así como la pérdida total y la debilidad de la vista en uno o ambos ojos. •• Dificultad para mover o usar brazos o manos. Limitación para manipular y mover objetos utilizando las manos, los dedos y los brazos, (por ejemplo, al querer abrir frascos y envases, abrir puertas o lanzar o atrapar objetos en movimiento, etc.), levantar objetos y utilizar herramientas simples (peines, oprimir aerosoles y utensilios como cucharas). •• Dificultad para aprender, recordar o concentrarse. Problemas para traer algo a la memoria, aprender nuevas tareas o habilidades, mantener la atención para repetir una secuencia de hechos o símbolos (por ejemplo, contar de 10 en 10), o participar en juegos siguiendo las reglas. Dificultades para registrar y almacenar información, así como recuperarla cuando es necesario; no incluye para el caso de los niños las actividades relacionadas con su propio proceso de crecimiento o desarrollo. Recuerda que son consecuencia de un problema de nacimiento o de salud. •• Dificultad para escuchar. Problemas para percibir y discriminar la intensidad y origen de sonidos. Incluye la pérdida total de la capacidad para oír, así como la debilidad auditiva en uno o en ambos oídos, aunque se ayude de algún aparato auditivo o tenga algún tipo de implante. •• Dificultad para bañarse, vestirse o comer. Problemas para desarrollar tareas de cuidado personal o limitación para lavarse, cuidar su cuerpo, vestirse (incluye tomar la ropa del lugar en el que se guarda habitualmente, abrocharse los botones, atarse los cordones, etc.), comer y beber, o cuidar de su propia salud.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

69

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Conceptos:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Dificultad para hablar o comunicarse. Dificultad para producir y transmitir mensajes a través del lenguaje oral (hablado), como expresar un hecho o contar una historia; incluye la pérdida o restricción del habla, así como dificultades para mantener y comprender una conversación. •• Dificultad por problemas emocionales o mentales. Se refiere a las situaciones donde por algún estado alterado de salud mental (de nacimiento, como resultado de una enfermedad, de un estado emocional, lesión o proceso de envejecimiento), la persona tiene dificultad para participar en actividades de la vida social comunitaria y para interactuar con otras personas de manera adecuada para el contexto y su entorno social (por ejemplo, familia, escuela, trabajo, vecinos y otros). El estado alterado de salud mental incluye padecimientos como autismo, bipolaridad, esquizofrenia, depresión, retraso mental (leve o grave). •• Grado de dificultad. Son los códigos numéricos que especifican la extensión o magnitud de la dificultad o discapacidad, mismos que pueden identificarse en la tarjeta que se proporcionará al informante; estos van de 1 al 4. 1. No puede hacerlo: Nivel de dificultad severo que una persona puede alcanzar en una actividad y en un momento dado. En porcentaje va de 96-100% y es sinónimo de “dificultad total o completa”. 2. Con mucha dificultad: (Dificultad grave). Se considera un nivel que limita de forma importante a la persona, comprende un porcentaje de entre 50-95% y es sinónimo de “mucha o extrema dificultad”. 3. Con poca dificultad: (Dificultad ligera y moderada). Se refiere a la presencia de limitación o dificultad que le permite aún desarrollar la mayoría de sus actividades, comprende los porcentajes de entre 5-24%, sinónimo de “poca, leve o escasa dificultad” y de entre 25-49%, sinónimo de “dificultad media, regular”. 4. No tiene dificultad: Sin dificultad, de entre 0-5%. Criterios: •• Un problema de salud incluye enfermedad (aguda o crónica), trastorno, traumatismo y lesión; pero también otras circunstancias como las derivadas del envejecimiento, estrés, anomalías congénitas o predisposiciones genéticas. •• Cuando una persona declare más de una dificultad, deberás circular un código del grado en cada uno de los tipos de discapacidad declarados. •• Si la persona declara tener alguna enfermedad como: diabetes, cáncer, artritis, entre otras; aplica la pregunta completa. •• Si la persona es adulto mayor y declara que solo tiene la dificultad normal de la vejez, aplica la pregunta de forma completa, porque lo que interesa saber es si esa dificultad la limita en la realización de las actividades consideradas. •• Cuando la persona adelanta información o conoces la respuesta por observación directa, utiliza la confirmación, pero nunca registres la respuesta sin verificar la información con el informante.

70

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Ejemplo:

Si ves que la persona usa bastón para ciegos, andadera o silla de ruedas, has la pregunta en tono de afirmación. -- Entrevistadora: Angela tiene dificultad para ver (caminar o desplazarse según sea el caso), ¿verdad?

Instrucciones:

En la tarjeta que le acabo de proporcionar aparecen cuatro números, de los cuales tiene que elegir uno de acuerdo a lo que usted considere para responder a las preguntas que a continuación le voy a hacer. Puede señalarme el número o imagen que usted decida o bien puede solo decirme el número o la frase que aparece en la tarjeta, como se le haga más sencillo. •• No olvides retirarle la tarjeta amablemente cuando hayas terminado de aplicar la pregunta 3.9A para todos los integrantes del hogar. •• Permite que el informante lea la tarjeta y formula a continuación la pregunta 3.9A, leyéndola de forma textual junto con la primera opción, espera la respuesta, circula el código que corresponda y continúa con las siguientes opciones. •• Recuerda que cada opción debe tener circulado un solo código de la escala (No puede hacerlo, Lo hace con mucha dificultad, etcétera). •• Secuencia a seguir. Si circulas los códigos 1, 2 o 3 en cualquiera de las opciones, aplica la pregunta 3.9B. Causa de discapacidad, si circulas el código 4 en todas las opciones, pasa a la pregunta 3.10 Entidad de residencia hace un año. Ejemplo: -- Entrevistadora: Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. -- Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene María para caminar, subir o bajar usando sus piernas? -- Informante: Se le dificulta un poco, tres. -- Entrevistadora: ¿La dificultad de María para caminar es por una enfermedad, por edad avanzada, porque nació así, por un accidente…? -- Informante: Por un accidente. -- Entrevistadora: Y ¿cuánta dificultad tiene María para ver? -- Informante: Sí ve bien... cuatro. -- Entrevistadora: Para mover o usar brazos o manos? -- Informante: No tiene dificultad... cuatro.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

71

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Lee el texto introductorio de la pregunta 3.9A y entrégale al informante la tarjeta para identificar el grado de dificultad. Así, podrá darte sus respuestas de forma numérica. •• Explica a mayor detalle el uso de la tarjeta antes de la primera opción de la pregunta. Como se muestra a continuación:

-- Entrevistadora: ¿Para aprender, recordar o concentrarse? -- Informante: Sí tiene un poco de dificultad... tres. -- Entrevistadora: ¿La dificultad de María para aprender, recordar o concentrarse es por una enfermedad…? -- Informante: Sí, por una enfermedad. -- Entrevistadora: Y ¿cuánta dificultad tiene María para escuchar? -- Informante: Cuatro. -- Entrevistadora: ¿Para bañarse, vestirse o comer? -- Informante: Ninguna; todo lo hace sola... cuatro. -- Entrevistadora: ¿Para hablar o comunicarse? -- Informante: Cuatro. -- Entrevistadora: Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene María para realizar sus actividades diarias? -- Informante: Cuatro.

•• Si en algún momento consideras necesario repetir la primera parte de la pregunta, puedes hacerlo antes o después de leer una opción. Por ejemplo:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

-- Entrevistadora: ¿Cuánta dificultad tiene María para bañarse, vestirse o comer?

Causa de la discapacidad Pregunta 3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) para (OPCIÓN EN 3.9A CON CÓDIGO 1, 2 ó 3) es por... Objetivo. Identificar el origen de las dificultades reportadas en la pregunta 3.9A. Conceptos: •• Causa de discapacidad. Motivo principal que origina la discapacidad o dificultad para realizar tareas en la vida diaria de una persona. Este puede ser por: nacimiento, enfermedad, violencia, accidente, edad avanzada u otra causa no registrada. •• Una enfermedad. Aquella derivada por una enfermedad crónica, aguda, infecciosa, parasitaria, etcétera. •• Edad avanzada. Aquella derivada de los problemas ligados a los procesos de envejecimiento que deterioran el nivel de funcionalidad y autonomía de la persona. •• Nació así. Aquella derivada de defectos de nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, pueden ser estructurales, pero también funcionales, pueden ser de origen genético, infeccioso o ambiental. Las anomalías congénitas más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural, el síndrome de Down, los trastornos metabólicos. •• Un accidente. Aquella derivada por situaciones de descuido como: accidentes vehiculares, envenenamiento accidental, incendios, operaciones militares, caídas, se pueden utilizar los términos heridas, traumatismo y lesión, como similares.

72

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

•• Violencia. Aquella derivada del uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad. •• Otra causa. Se refiere a causas que no se expresen dentro de las otras categorías pero que son conocidas por quienes reportan una discapacidad, incluye factores ambientales y contextuales. Criterio: •• Recuerda que cuando una persona tenga más de una dificultad (código 1, 2 o 3 en 3.9A), deberá tener registrado un código de Causa para cada una de ellas.

•• Esta pregunta se aplica inmediatamente después de que en la pregunta 3.9A registres un código 1, 2 o 3. •• Lee la pregunta de forma textual, incluyendo el nombre de la dificultad con código 1, 2 o 3 en la pregunta 3.9A; a continuación, lee las opciones hasta obtener una respuesta afirmativa. Ejemplo: -- Entrevistadora: ¿La dificultad de María para caminar es por una enfermedad, por edad avanzada, porque nació así, por un accidente…? -- Informante: Por un accidente.

•• En caso de que no te puedan especificar una causa, ayuda a él o la informante a que lo haga. Ejemplo: -- Entrevistadora: ¿La dificultad de María para caminar es por una enfermedad, por edad avanzada, porque nació así, por un accidente, por violencia o por otra causa? -- Informante: No sé. -- Entrevistadora: María dejo de caminar bien ¿por qué se cayó, la golpearon, atropellaron, se enfermó o desde que empezó a caminar lo hace así? -- Informante: Es que iba saliendo de la escuela y un coche que se pasó el alto la atropelló. -- Entrevistadora: ¿Entonces fue por un accidente? -- Informante: Pues sí, pero mi niña no tuvo la culpa porque se fijo antes de cruzar la calle...

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

73

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucciones:

caminar, subir o bajar usando sus piernas?

1

Lo hace con mucha dificultad 2

ver (aunque use lentes)?

1

2

3

4

mover o usar brazos o manos?

1

2

3

4

3

4

No puede hacerlo

Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

Para personas un año cumplido o2 más 1 aprender, recordar de o concentrarse? escuchar (aunque use aparato auditivo)?

bañarse, vestirse o comer? Entidad de residencia hace un año

hablar o comunicarse (por ejemplo, entender o ser entendido por otros)?

violencia? .......

otra causa? ....

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Pregunta 3.10 Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la Por problemas emocionales o mentales, , para rea¿cuánta cultadvivía tiene (NOMBRE) república mexicana o difi país (NOMBRE)? lizar sus actividades diarias (con autonomía 1 2 3 4 e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

Objetivo. Conocer la entidad federativa o país donde la persona residía hace 1 año, es decir PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS en agosto de 2013. 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDA CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ...............................................

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia ..................................

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Cambió de trabajo .........................................

Estudiar ......................................................... En otro estado

2

ANOTE

Lo deportaron (regresaron) ...........................

Por desastres naturales ................................

Se casó o unió ..............................................

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Por inseguridad pública o violencia ............... Otra causa

En otro país .......................................................................... 4

ANOTE

No sabe .........................................................

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

Concepto:

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres? político-administrativa

•• Entidad federativa. Unidad geográfica mayor de la división Sí ......................1 del país; el territorio nacional se divide en 31 estados y el Distrito Federal. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

Criterio:

No .....................2

PASE A 3.14

ANOTE

No .....................2

•• Es común que la respuesta sea ciudad de México o México, en este caso solicita al informante que te aclare si es el Distrito Federal o el Estado de México. Instrucciones: •• Si la entidad que declara el informante es la misma en la que se realiza la entrevista circula el código 1, y pasa a la pregunta 3.12 Condición de habla indígena. •• Si el informante responde un Estado diferente al de la entrevista, anota el nombre que te proporcione en el espacio correspondiente a En otro estado y circula el código 2. •• Si te declara que la persona vivía En los Estados Unidos de América circula el código 3. •• Cuando declare que la persona vivía En otro país circula el código 4.

74

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

3.15 AS

¿(NOMBRE actualmen

CIRCU

Sí ...

No ..

Continúe con

jar usando sus piernas?

1

2

3

4

es)?

1

2

3

4

s o manos?

1

2

3

4

o concentrarse?

1

2

3

4

se aparato auditivo)?

1

2

3

4

1 2 3 Causa de la migración

comer?

se (por ejemplo, entender otros)?

1

2

3

4 4

Pregunta 3.11 ¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE ocionales o mentales, ene (NOMBRE), para3.10)? reas diarias (con autonomía 1 2 3 4

roblemas como: autismo, ad, esquizofrenia, etc.

Objetivo. Identificar el motivo que propició el cambio de lugar de residencia de la población PARA DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS de unPERSONAS año cumplido o más de edad.

ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

osto de 2013, ¿en qué estado de la a o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

............................................................ 1

PASE A 3.12

Cambió de trabajo ....................................................................03 Estudiar ....................................................................................04 2

ANOTE

Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 Se casó o unió .........................................................................07 Por inseguridad pública o violencia ..........................................08 Otra causa

............................................................. 4

09

ANOTE

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

A INDÍGENA

gún ndígena?

DIGO

Concepto:

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste

indígena, de acuerdo con actualmente a la escuela? •• Causa de la migración. Es el motivo principal por el que la persona dejó su entidad sus tradiciones o costumbres? federativa de residencia para irse a radicar a otra entidad o país. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1

Criterios: PASE A 3.14

Sí ......................1 No .....................2

Sí ......................1

No .....................2

•• Considera como inseguridad pública o violencia cuando el informante declare que Continúe con la pregunta 3.16 y balaceras en el lugar su migración fue porque había asaltos, secuestros, extorsión donde vivía, no importa si él o algún otro miembro del hogar fue víctima directa de alguno de estos delitos. •• Incluye también los casos en que te informe que ya no confiaban en las autoridades del lugar donde vivían antes. •• Considera situaciones de violencia intrafamiliar. •• Asimismo cuando el informante te declare que recibían amenazas, insultos o humillaciones ya sea por parte de algún familiar, amigo o vecino siempre y cuando estos hicieran que cambiara su lugar de residencia. ANOTE

Instrucciones: •• Si el informante responde “No sé”, circula el código 99. •• En el caso en que declare un motivo distinto a los enlistados circula el código 09 Otra causa y anota lo que declare el informante. Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

75

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Por desastres naturales ...........................................................06

os de América ........................................ 3

2

Reunirse con la familia .............................................................02

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de

CIRCU

Buscar trabajo ....................

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia .......

Cambió de trabajo ..............

Para personasEnde 3 años cumplidos o más otro estado 2 ANOTE

Estudiar ..............................

Lo deportaron (regresaron)

Por desastres naturales .....

Condición de habla indígena

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió ...................

Por inseguridad pública o v

Pregunta 3.12 ¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena? Otra causa En otro país .......................................................................... 4

No sabe ..............................

Objetivo. Identificar a las personas de 3 años o más que hablan algún dialecto o lengua PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS indígena. 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

No .....................2

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

Sí ......................1 PASE A 3.14

ANOTE

No .....................2

Conceptos: •• Lengua indígena. Sistema de comunicación utilizado por uno o varios grupos humanos en México y en otros países de América desde la época prehispánica. •• Dialecto indígena. Variante regional de una lengua indígena. Criterio: •• Esta pregunta se debe de aplicar independientemente de las características sociodemográficas que presente a primera vista el hogar y la comunidad donde este se encuentre. Instrucciones: •• En caso de respuesta negativa pasa a la pregunta 3.14 Pertenencia étnica. •• Cuando la respuesta sea “habla un poquito”, “casi nada” o “unas cuantas palabras” circula el código 2 y pasa a la pregunta 3.14 Pertenencia étnica.

Nombre de lengua indígena Pregunta 3.13 ¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)? Objetivo. Identificar cuál es el dialecto o lengua indígena que hablan las personas de 3 años o más de edad.

76

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. En otro país .......................................................................... 4 ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE

PARA CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO C

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS una enfermedad? .............

3.12 CONDICIÓN DE HABLA¿cuánta INDÍGENA dificultad 3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, tiene (NOMBRE), para... ¿(NOMBRE) habla algún ¿Qué dialecto o lengua dialecto o lengua indígena? indígena habla (NOMBRE)?

Criterios:

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN CIRCULE UN SOLO PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó CÓDIGO 3 APLICA LA PREGUNTA 3.9B

•• En el caso de las siguientes lenguas es necesario que indagues: si es Chontal, pregunta Sí si......................1 es deNoOaxaca o Lo hace puede con mucha hacerlo Tabasco; si es Amuzgo si es de Oaxaca o Guerrero y si es dificultad Tepehuano, si essubir de oChihuahua Durango. 1 2 caminar, bajar usandoosus piernas? No .....................2 •• Los idiomas extranjeros como inglés, francés, italiano u 2 1 ver (aunque use lentes)? otros, nomover son lenguas indígenas 1 2 o usar brazos o manos?ni dialectos. PASE A 3.14

Instrucción:

Por inseguridad públic 3.9B Otra ¿La difi cultad de (NO causa para (OPCIÓN EN 3.9A CON 1, 2 óNo 3) es por... sabe ......................

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

3

4

ANOTE

3.14 PERTENENCIA ÉTNIC

edad avanzada? ............... ¿(NOMBRE) se conside nació así? .......................... indígena, de acuerdo c sus tradiciones un accidente? ................... o costumbres?

violencia? .......................... Sí ......................1 otra causa? .......................

4

3

4

aprender, recordar o concentrarse?

1

2

3

4

escuchar (aunque use aparato auditivo)?

1

2

3

4

bañarse, vestirse o comer?

1

2

3

4

Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para realizar sus actividades diarias (con autonomía e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

1

2

3

4

No .....................2

•• Anota con letra clara lo que te declare el informante. Si no sabes cómo se escribe, hablar o comunicarse (por ejemplo, entender 1 2 3 4 o ser entendido otros)? anótala tal y como lapor escuches. Ejemplo:

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

-- Entrevistadora: ¿Usted qué dialecto o lengua indígena habla? -- Informante: Nagual. PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS -- Entrevistadora: ¿Cómo? 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO 3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN -- Informante: Nagual. Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la ¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE -- Entrevistadora: ¿Sabe cómo se escribe? república mexicana o país vivía (NOMBRE)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO -- Informante: No, no sé. REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA Buscar trabajo ...................................................................

Reunirse con la familia ......................................................

La Entrevistadora anota en el renglón “Nagual”, tal comoCambió lo escuchó. de trabajo .............................................................

Estudiar ............................................................................. En otro estado

2

ANOTE

Pertenencia étnica

Lo deportaron (regresaron) ...............................................

Por desastres naturales ....................................................

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió ..................................................................

inseguridad con públicasus o violencia ................................... Pregunta 3.14 ¿(NOMBRE) se considera indígena, de Por acuerdo Otra causa tradiciones o costumbres? En otro país .......................................................................... 4

ANOTE

No sabe .............................................................................

Objetivo. Conocer si una persona se considera indígena deDEacuerdo con sus tradiciones y PARA PERSONAS 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS costumbres. 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA 3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA 3.14 PERTENENCIA ÉTNICA Instrucción:

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1 •• Cuando la respuesta sea que se considera “un poquito indígena” o “casi nada” circula el código 2. No .....................2

PASE A 3.14

ANOTE

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres?

3.15 ASISTENCIA ESCOL

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escu

CIRCULE UN SOLO CÓDIG

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................

Sí ......................1

No .....................

No .....................2

Continúe con la pregunta

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

77

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia .............................................................02 Cambió de trabajo ....................................................................03

Asistencia escolar

En otro estado

ANOTE

Estudiar ....................................................................................04 2

Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 Por desastres naturales ...........................................................06

Pregunta 3.15 ¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela? En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió .........................................................................07 Por inseguridad pública o violencia ..........................................08

Objetivo. Identificar si la persona asiste actualmente a la escuela o participa como alumno Otra causa 09 en algún nivel del Sistema Educativo Nacional.

En otro país .......................................................................... 4

Concepto: 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

ANOTE

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

•• Condición dedialecto asistencia escolar. Situación que distingue ¿(NOMBRE) habla algún ¿Qué o lengua ¿(NOMBRE) se considera dialecto o lengua indígena? indígena habla (NOMBRE)? indígena, de acuerdo con a la persona de 3 o más años de edad según asista o no a sus tradiciones CIRCULE UN SOLO CÓDIGO o costumbres? un centro de enseñanza escolar o estudie (participe como Sí ......................1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

No .....................2

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1 alumno) en un plan educativo de alguno de los niveles que Sí ......................1 conforman el Sistema Educativo Nacional y de cualquier tipo de servicio: escolarizado, abierto, a distancia, de No .....................2 No .....................2 educación especial o de educación básica para adultos, Continúe con la pregunta 3.16 ya sea público o privado. PASE A 3.14

ANOTE

Criterios: •• Considera que la persona Sí asiste a la escuela cuando: -- Asiste o participa activamente como alumno, en alguno de los siguientes niveles: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria o bachillerato, carrera técnica, licenciatura, especialidad, maestría o doctorado. Y estos son de cualquier modalidad: educación abierta, educación para adultos (excepto clases de alfabetización), educación a distancia: por internet, por correo, por televisión u otro medio de comunicación, educación especial de algún nivel educativo (primaria, secundaria, etcétera). •• Considera que la persona No asiste a la escuela cuando: -- Solo va a clases para aprender a leer y escribir (alfabetización). -- Toma cursos para aprender un oficio o manualidades como: corte y confección, cultora de belleza, electricidad, computación, música, etcétera. -- Asiste a clases de idiomas, cursos cortos de música, artes, disciplinas deportivas, diplomados, cursos de extensión universitaria, capacitación en el trabajo, entre otros. -- Cuando asiste a educación especial solo para adquirir habilidades o aprender algún oficio, y no considera la educación primaria o secundaria. Instrucción: •• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula la opción correspondiente.

78

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Nivel y grado de escolaridad Pregunta 3.16 ¿ Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela? Objetivo. Conocer de la persona el grado aprobado del nivel educativo más alto alcanzado en el Sistema Educativo Nacional (o equivalente en el caso de estudios en el sistema abierto de enseñanza o estudios en el extranjero).

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDO

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela? ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

GRADO NIVEL

00

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal con secundaria .........................

05

Preparatoria o bachillerato .......

06

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

07

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

Maestría ...................................

10

Doctorado .................................

11

3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

Conceptos:

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿Por vivir 3.18)?

Bus

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ...................1

Aquí, en este estado .. 1

En otro estado 2

ANOTE PASE A 3.18

En los Estados Unidos de América ..... 3 No ..................2 En otro país ................ 4

PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS ¿Actualmente (NOMBRE)...

3

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

3.21 FUENTES DE INGRESO

PASE A 3.20

Reu

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ninguno ....................................

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

Cam

Estu

Lo d Por

Se c

Por o vio

Otra

No s

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por... LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

•• Grado aprobado. Año escolar concluido satisfactoriamente. vive con su pareja en unión libre? .......1 su(s) trabajo(s)? ..................................................................... •• Nivel educativo. Cadaestá una de las etapas que forman un tipo programa educativo del Sistema algún de gobierno? (Oportunidades, separada(o) de una unión libre? ...2 PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres Educativo Nacional. Casi todos los niveles educativos son propedéuticos (preparan solteras, etc.) ............................................................................ separada(o) de un matrimonio? ...3 para continuar con unestá nivel más alto), y solo algunos son terminales (no permite ayuda de personas que viven en otro país? ....................... divorciada(o)? ................................4 continuar en un nivel está más alto, al concluirlo pueden incorporarse a la fuerza de ayuda de personas que viven en el país? ............................. viuda(o)? ............................................5 trabajo), otros más sonespropedéuticos y terminales a la vez. Por ejemplo, la primaria jubilación o pensión? ............................................................ es propedéutica para laestá secundaria. casada(o)? ......................................6 intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?.. •• Tipo educativo. Es está la etapa general de educación sistemática cuyo programa otras fuentes diferentes al trabajo? ..................................... soltera(o)? .......................................7 completo proporciona a los alumnos determinada preparación formativa e informativa. 3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD 3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN 3.25 BÚS El Sistema Educativo Nacional comprende tres tipos jerárquicos: básico, medio Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿En su trabajo o negocio de la semana Entonces, superior y superior. (Véase Cuadro 1). ¿la semana pasada... pasada (NOMBRE) fue... (NOMBRE).. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3 a cambio de un pago, realizó otro

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

LEA LAS OPCION AFIRMATIV

empleado? ............................. 1

buscó tra

obrero? ................................... 2

se dedica del hogar

79

jornalero o peón? .................. 3 trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4

es estudia PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O

es pensio

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterios: •• Para captar la información de grados aprobados, considera que si te dicen que terminó algún grado pero lo reprobó, debes anotar el año escolar aprobado anterior al mismo. •• Puedes encontrarte con casos de personas que terminaron de estudiar un nivel educativo en menos años porque lo hicieron en el sistema abierto o especial. En estos casos, registra los grados equivalentes al sistema de enseñanza regular o escolarizada. Por ejemplo, cuando haya terminado en un año la secundaria en el Instituto para la Educación de los Adultos, debes registrar 3 años en el espacio de Grado y circular la opción 03 Secundaria. •• Considera como un año escolar: 2 Semestres, 3 Cuatrimestres, 4 Trimestres y 6 Bimestres. Por ejemplo, si una persona declara “está cursando el cuarto semestre de bachillerato” significa que aún no termina el segundo año, por lo tanto, anota 1 año en este nivel (06). •• Si declara el nombre de una escuela (Unitec, Conalep, tecnológico u otra) o el de una carrera (contador, arquitectura, trabajo social, enfermería, pediatría, etc.), indaga sobre el nivel de estudios de la institución mencionada o de la carrera señalada: ya que puede ser estudio técnico terminal con secundaria, técnico superior, de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado y registra los años aprobados en la opción que corresponda. •• Si responde “estudió la normal”, pregunta qué requisito escolar le pidieron para hacerla y registra según corresponda. Para ello considera que si solo le pidieron primaria o secundaria, registra los años aprobados en el nivel 04 Normal básica1, si el requisito fue preparatoria registra los años aprobados en la opción 08 Licenciatura o ingeniería. Cabe señalar que también pueden responder normal superior, entonces hay que preguntar qué nivel educativo cursó en la normal superior, que puede ser licenciatura, maestría o incluso doctorado. •• Asimismo, si responde que tiene carrera magisterial o nivelación pedagógica, pregunta sobre su nivel educativo alcanzado: normal básica o normal de licenciatura. Ya que los estudios mencionados no otorgan ningún otro nivel educativo. •• La opción 05 Estudio técnico terminal con secundaria considera todas las carreras técnicas o comerciales que piden como requisito para ingresar a la secundaria terminada y que su estudio no es equivalente a la preparatoria o bachillerato, como es el profesional técnico o técnico auxiliar. •• Si la respuesta es únicamente “carrera técnica”, indaga por el estudio que le pidieron como requisito para estudiarla, si fue la primaria, registra únicamente los años aprobados de la educación primaria en la opción 02. Si el antecedente fue la secundaria, pregunta si la carrera técnica también comprende el bachillerato, si es No, regístralo en la opción 05 Estudio técnico terminal con secundaria. Si la carrera técnica también comprende la preparatoria o bachillerato, la información se registra en el 1 Cabe señalar que la educación normal básica no existe en el Sistema Educativo Nacional desde 1984, pero puede ser declarada por población de cierta edad que cuenta con este nivel (personas mayores de 45 años), por lo que se considera en el cuestionario como una opción independiente pues no equivale a ningún otro nivel actualmente.

80

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

••

•• ••

••

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

81

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

••

código 06 Preparatoria o bachillerato. Asimismo, si el antecedente fue la preparatoria o bachillerato se registran los años aprobados en la opción 07 Estudio técnico superior con preparatoria terminada. Cabe mencionar que en la opción 07 se consideran los estudios de técnico superior universitario, profesional asociado y licencia profesional, ésta última de reciente creación en algunos estados del país, la cual implica un año aprobado después de estudiar técnico superior, por lo que si te lo declaran suma el total de años aprobados, que serían por ejemplo: 2 años en TSU más 1 año de licencia profesional (también denominada licenciatura técnica), entonces registra 3 años aprobados en la opción 07 Estudio técnico superior con preparatoria terminada. La especialidad, tiene como requisito la licenciatura y debe tener al menos 1 año aprobado, si es así, deben anotarse los grados aprobados en esta opción: 09 Especialidad. Considera que aquí se registran las especialidades médicas (pediatría, ginecología, traumatología, otorrinolaringología, etc.), así como las subespecialidades (que puedes identificarlas por tener nombres compuestos por dos especialidades: cardiología pediátrica, ginecología oncológica, angiología y cirugía vascular, cirugía urológica, etc.) En este último caso, suma los grados aprobados de la especialidad y la subespecialidad; por ejemplo, la subespecialidad en cardiología pediátrica dura 2 años y tiene como prerrequisito 3 años de pediatría, así, serían un total de 5 años en la opción 09 Especialidad. Si una persona estudió en otro país, pregunta a qué nivel educativo, de los once que tiene la pregunta, equivaldrían sus estudios, así como los años aprobados y regístralos en la opción correspondiente. Los estudios de diplomados no se consideran ya que no tienen un grado académico reconocido por el Sistema Educativo Nacional, tampoco se consideran los cursos de capacitación para el trabajo, la educación especial que prepara para un oficio o adquirir habilidades. Finalmente, ten en cuenta que la edad de la persona (sobre todo de los más jóvenes) está relacionada con el nivel máximo de estudios alcanzado. Así, un niño de 10 años no puede tener la primaria terminada (6 años aprobados) pues a la primaria solo pueden entrar a los 5 o 6 años de edad, por lo que a esa edad solo tendría como máximo 5 años aprobados en educación primaria. Un joven de 18 años solo podría tener como máximo 1 año aprobado en licenciatura o en carrera técnica con preparatoria terminada.

Cuadro 1. Equivalencia de las opciones en cuestionario con los tipos y niveles educativos del Sistema Educativo Nacional. Tipo educativo y nivel en el Sistema Educativo Nacional

Equivalencia opciones en cuestionario

Básico: Preescolar

Preescolar o kínder

Primaria

Primaria

Secundaria

Secundaria

Medio superior: Educación profesional técnica terminal

Estudio técnico terminal con secundaria

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Bachillerato general Bachillerato tecnológico y profesional técnico bachiller

Preparatoria o bachillerato

Superior: Técnico superior universitario; profesional asociado y licencia profesional

Estudios técnicos superiores con preparatoria terminada

Licenciatura

Licenciatura o ingeniería

Especialidad

Especialidad

Maestría

Maestría

Doctorado

Doctorado

Instrucciones: •• Lee la pregunta, espera la respuesta y anota el grado aprobado (1, 2, 3...), en el espacio del nivel educativo declarado y circula luego el código correspondiente. La lista de códigos incluye once niveles educativos, que van desde preescolar hasta doctorado. •• Cuando la persona no asistió a la escuela, no estudió ningún grado o asistió un año pero no lo aprobó, anota 0 (cero) en la opción Ninguno y circula el código 00. •• Anota 9 en los casos en que recuerde el nivel pero no el grado aprobado.

82

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Para personas de 5 años cumplidos o más Alfabetismo Pregunta 3.17 ¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado? ¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela?

Objetivo. Identificar a las personas que saben leer y escribir un texto sencillo y corto sobre la vida cotidiana, considerado como recado, con lo que se reconocen como alfabetas, caso contrario se identifican como Ninguno .................................... 00 analfabetas. ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

PARA PERSONAS DE 5 AÑO 3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

GRADO NIVEL

Concepto:

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Criterios:

Preparatoria o bachillerato .......

06

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

07

Licenciatura o ingeniería ..........

08

•• Considera que una persona Sí sabe leer y ............................. escribir: Especialidad Maestría ...................................

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Normal básica .......................... 04 •• Condición de alfabetismo. Situación que distingue a la población Estudio técnico terminal de 5 años y más según tengan o no, la capacidad de leer y escribir con secundaria ......................... 05 un texto sencillo y corto sobre la vida cotidiana.

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qu estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

Sí ...................1

Aquí, en este estado .. 1

En otro estado ANOTE

PASE A 3.18

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

2

En los Estados Unidos de América ..... 3

09

No ..................2

10

En otro país ................ 4 -- Cuando puede leer y escribir unDoctorado recado ................................. en alguna lengua o idioma, 11 cualquiera que esta sea. PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS -- Si por causa de un accidente, enfermedad o edad avanzada no 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL 3.21 FUENTES DE INGRESO puede leer y escribir, pero sí sabe o supo hacerlo. ¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió din

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PAR

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Considera que una persona No sabe leer y escribir si:

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ................................................

-- Únicamente puede escribir su nombre, algunas palabras, númerosalgún y leer anuncios. programa de gobierno? (Oportunidades está separada(o) de una unión libre? ...2 PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda -- Ante respuestas como “no mucho”, “más o menos” o “escribo con letra fea”, solteras, etc.) ....................................................... está separada(o) de un matrimonio? ...3 pregunta nuevamente si sabe leer y escribir un texto sencillo paraayuda dejardeun recado, personas que viven en otro país? .. está divorciada(o)? ................................4 para verificar si realmente sabe leer y escribir. ayuda de personas que viven en el país? ........ es viuda(o)? ............................................5

Instrucciones:

jubilación o pensión? .......................................

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ................

•• La pregunta se hace a las personas de cinco años y más de edad que declararon 3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD 3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN no tener escolaridad, tener solamente preescolar o algún año o grado aprobado en Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿En su trabajo o negocio de la semana primaria (1° a 6°). ¿la semana pasada... pasada (NOMBRE) fue... •• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula la opción correspondiente. LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ayudó en un negocio familiar? ...........1

empleado? ............................. 1

vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

obrero? ................................... 2 jornalero o peón? .................. 3

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

Capítulo 4.

trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, Cuestionario para el hogar dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

patrón o empleador? 83 (contrata trabajadores) ............ 5

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5 no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

Entidad de residencia hace 5 años Pregunta 3.18 Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)? Objetivo. Conocer la entidad federativa donde la persona residía hace 5 años, es decir en 3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD agosto de 2009. PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS ¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela?

Criterio:

ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

•• En los casos en que el informante no recuerde la fecha que le mencionas, si es necesario, ayúdale a recordar con Ninguno .................................... 00 eventos relacionados como nacimientos o edades de los Preescolar o kínder .................. 01 hijos, finPrimaria de cursos escolares, fiestas02del pueblo, festejos .................................... familiaresSecundaria o sociales o cualquier otro03acontecimiento que ............................... resulte útil. Normal básica .......................... 04 GRADO NIVEL

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Estudio técnico terminal

Instrucciones:con secundaria .........................

05

Preparatoria o bachillerato .......

06

Sí ...................1

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

3.19 CAUSA DE LA MIG

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) vivir en (ENTIDAD O 3.18)?

CIRCULE UN SOLO CÓ

Buscar trabajo .......

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la fam

Cambió de trabajo .

Estudiar .................

En otro estado

Lo deportaron (regre

2

ANOTE

Por desastres natu

Estudio técnico superior conmisma en la que se realiza la Se casó o unió ...... •• Si la entidad declarada es la preparatoria terminada ............. 07 entrevista circula el código 1, y continúa con la pregunta En los Estados Por inseguridad pú Licenciatura o ingeniería .......... 08 Unidos de América ..... 3 o violencia ............. 3.20 Situación conyugal. Especialidad ............................. 09 No ..................2 •• Si el informante te da el nombre de una entidad o estado Otra causa Maestría ................................... 10 distinto al de la entrevista, circula la opción 2 y anota en En otro país ................ 4 No sabe ................. Doctorado ................................. 11 el espacio el nombre; en caso de que te responda México PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS pregunta si es el estado de México o PARA el Distrito Federal. 3.22 •• Si señala que vivía En los CONYUGAL Estados Unidos de América circula el código 3. DE INGRESO 3.20 SITUACIÓN 3.21 FUENTES DE •• Cuando¿Actualmente responda que vivía En otro país circula el código 4. ¿(NOMBRE) recibió dinero por... (NOMBRE)... Durante el mes pasado, ¿D sem •• Cuando la respuesta sea el nombre de un municipio o delegación, localidad, colonia o pas SÍ NO (NO ciudad, indaga a qué estado de la república mexicana pertenece, y anótalo en la línea trab vive con su pareja en unión libre? .......1 su(s) trabajo(s)? ......................................................................1 2 me que corresponde. Si el informante no puede precisar el nombre del estado, registra hor algún programa de gobierno? (Oportunidades, está separada(o) de una unión libre? ...2 la información que proporcione tal cual en el espacio apoyo En otro estado.mayores, ayuda a madres PROCAMPO, a adultos PASE A 3.18

AN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Ejemplo:

está separada(o) de un matrimonio? ...3 está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

solteras, etc.) .............................................................................1

2

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2

CIR



-- Entrevistadora: Hace 5 años en agosto de 2009, ¿enjubilación qué estadoo de la república mexicana vivía Anselmo? pensión? .............................................................1 2 -- Informante: ¡Ah, pues en 2011 estaba en Michoacán! está casada(o)? ......................................6 intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1 2 -- Entrevistadora: No, pero en agosto de 2009. No está soltera(o)? .......................................7 otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1 2 -- Informante: ¡Ah, pues andaba en Pochutla! -- Entrevistadora: tiempo vivió allá? 3.23¿Cuánto VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD 3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN 3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO -- Informante: Nada más un año. Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿En su trabajo o negocio de la semana Entonces, ¿la semana pa ¿la semana pasada... pasada (NOMBRE) fue... (NOMBRE)... -- Entrevistadora: ¿Sabe a qué estado pertenece ese lugar? LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA UN SOLO CÓDIGO -- Informante: Sí, a CIRCULE Oaxaca. AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO C ayudó en un negocio familiar? ...........1

empleado? ............................. 1

buscó trabajo? ..............

para vender? .........................................2

obrero? ................................... 2

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

jornalero o peón? .................. 3

se dedica a los quehace del hogar? ......................

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

(no contrata trabajadores) ....... 4

La Entrevistadora registra vendió o hizo algún productoel código 2 En otro estado y anota en el renglón: Oaxaca.

84

Capítulo 4. Cuestionario parapor el hogar trabajador su cuenta?

patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

es estudiante? ............... PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

es pensionada(o) o jubilada(o)? ................. tiene una discapacidad

Causa de la migración Pregunta 3.19 ¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.18)? Objetivo. Identificar el motivo que propició el cambio de lugar de residencia de la población PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS de cinco años y más de edad.

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

Concepto:

ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

3.19 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE) ? motivo principal por el

•• Causa de la migración. Es el Ninguno .................................... 00 que la persona dejó su entidad federativa de residencia Preescolar o kínder .................. 01 para irse a radicar a otra entidad o país. Aquí, en este estado .. 1 GRADO NIVEL

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Primaria ....................................

02

Secundaria ............................... Criterios:

03

Normal básica ..........................

PASE A 3.20

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

04

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.18)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ...................01 Reunirse con la familia ......02 Cambió de trabajo .............03 Estudiar .............................04

En otro estado

Sí ...................1 Lo deportaron (regresaron) .05 inseguridad pública o violencia cuando 2 el informante declare que su migración fue porque había Por desastres naturales ....06 Preparatoria o bachillerato ....... 06 muchos asaltos, secuestros, extorsión, balaceras en el Estudio técnico superior con Se casó o unió ..................07 preparatoria terminadalugar ............. donde07vivían, no importa si él oEnalgún otro miembro los Estados Por inseguridad pública Licenciatura o ingeniería .......... 08 víctima directa de alguno Unidos Américadelitos. ..... 3 del hogar fue dedeestos o violencia .........................08 Especialidad ............................. 09 •• Incluye también los casos en que te informe que ya no No ..................2 Otra causa 09 Maestría ................................... 10 las autoridades del lugar donde vivían antes. confiaban en En otro país ................ 4 No sabe .............................99 Doctorado ................................. 11 •• Considera situaciones de violencia intrafamiliar. •• Asimismo cuando el informante te declare que recibían PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS amenazas, insultos o humillaciones ya sea por parte 3.22 CONDICIÓN 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL 3.21 FUENTES DE INGRESO DE ACTIVIDAD de algún familiar, amigo o vecino siempre y cuando estos hicieran que cambiara su ¿Actualmente (NOMBRE)... Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por... ¿Durante la semana lugar de residencia. Estudio técnico terminal •• Considera como con secundaria ......................... 05

ANOTE

PASE A 3.18

ANOTE

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO



Instrucciones: vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobierno? (Oportunidades,

NO

2

pasada

(NOMBRE)

trabajó (al menos una hora)?

PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres •• Si el informante responde “No sé”, circula el código 99. solteras, etc.) .............................................................................1 2 está separada(o) de un matrimonio? ...3 •• En el caso en que declare un motivo distinto a los listados, circula el ayuda de personas que viven en otro país? ........................1 2 código 09 Otra está divorciada(o)? ................................4 Sí ......1 causa y anota lo que te declare el informante. ayuda de personas que viven en el país? ..............................1 2 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 3.24

es viuda(o)? ............................................5

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2 ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3 a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

No .....2

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

empleado? ............................. 1

buscó trabajo? .......................... 1

obrero? ................................... 2

se dedica a los quehaceres del hogar? .................................. 2

jornalero o peón? .................. 3

es estudiante? ........................... 3

PASE A LA trabajador por su cuenta? Capítulo 4. Cuestionario para el hogarSIGUIENTE

(no contrata trabajadores) ....... 4 patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

PERSONA O SECCIÓN

85 es pensionada(o) o jubilada(o)? ............................. 4 tiene una discapacidad permanente que le impida

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela?

Ninguno ....................................

00

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal

con secundaria ......................... Para personas de 12 años cumplidos o más

05

Preparatoria o bachillerato .......

06

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

07

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

Maestría ...................................

10

Situación conyugal Pregunta 3.20 ¿Actualmente (NOMBRE)...

CIRCULE UN SOLO CÓDIG

Sí ...................1

PASE A 3.18

No ..................2

................................. 11 Objetivo. Conocer la situación conyugal, de hecho o deDoctorado derecho que tienen actualmente las personas de 12 o más años. PARA PERSONAS DE 12 A

Conceptos:

3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pas

LEA TODAS LA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Unión libre. Relación conyugal donde la pareja vive con su pareja en unión libre? .......1 no ha formalizado legal o religiosamente su está separada(o) de una unión libre? ...2 unión. •• Separada(o) de una unión libre. Persona que está separada(o) de un matrimonio? ...3 ha vivido en unión libre y actualmente ya no vive está divorciada(o)? ................................4 con su pareja. es viuda(o)? ............................................5 •• Separada(o) de un matrimonio. Persona está casada(o)? ......................................6 casada que actualmente ya no vive con su está soltera(o)? .......................................7 cónyuge. •• Divorciada(o). Persona que después de haber 3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD estado casada ya sea únicamente por lo civil Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada... o también por lo religioso, se separó de su cónyuge mediante la ejecución de una sentencia de divorcio y al momento de la entrevista no se ha vuelto a casar ni vive ayudó en un negocio familiar? ...........1 en unión libre. o hizo algún producto •• Viuda(o). Persona que ha perdido a su esposo(a) vendió o compañero(a) por fallecimiento para vender? .........................................2 y no se ha casado nuevamente ni vive en unión libre. ayudó en las labores del campo •• Casada(o). Persona que ha contraído matrimonio, civil, religioso o ambos y que o en la cría de animales? .....................3 actualmente vive con su cónyuge. a cambio de un pago, realizó otro •• Soltera(o). Persona que nunca ha estado casada ni en(cortar unión libre. tipoha de vivido actividad el cabello, CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

Instrucciones:

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5 no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

•• Se debe respetar estrictamente el orden de las preguntas. •• Por ningún motivo se debe presuponer la situación conyugal de una persona. •• Esta pregunta debe aplicarse para todas las personas de 12 años y más, aun cuando sea muy joven, para evitar la omisión de adolescentes casados o unidos e incluso, que ya están separados.

86

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

su(s) trabajo(s)? .

algún programa d PROCAMPO, apoy solteras, etc.) ........

ayuda de persona

ayuda de persona

jubilación o pens

intereses bancario

otras fuentes dife

3.24 POSI

¿En su trabajo pasada (NOMBR

LEA LAS OPCIONE AFIRMATIVA

empleado? ....

obrero? ..........

jornalero o pe

trabajador por (no contrata tra

patrón o empl (contrata traba

trabajador sin negocio familia

Actividad económica El objetivo de este tema es indagar acerca de la situación económica y laboral de la población de 12 años cumplidos o más, con el fin de conocer el grado de vulnerabilidad económica en la que se encuentra y entender el contexto que la motiva a ingresar o mantenerse al margen del mercado laboral.

La sección cuenta con dos partes. La primera la constituye una pregunta (3.21) que busca identificar a las personas que: reciben ingresos por trabajo; que disponen de un apoyo económico en dinero proveniente de instituciones gubernamentales; de personas ajenas al hogar o de otras fuentes. La segunda parte, conformada por cuatro preguntas (3.22, 3.23, 3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS MÁS 3.24 y 3.25), busca identificar a quienes participan activamente enO el mercado laboral, la 3.18 ENTIDAD DE ¿Cuál es el último año o grado que aprobó 3.19 CAUSA DE 3.17 ALFABETISMO forma en la que se da dicha participación,RESIDENCIA así como a quienes no realizanLA MIGRACIÓN alguna actividad HACE 5 AÑOS (NOMBRE) en la escuela? ¿(NOMBRE) sabe Hace cinco años, en ¿Por qué (NOMBRE) dejó de económica y el tipo deleer actividades que realizan. y escribir agosto de 2009, ¿en qué vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

un recado?

estado de la república 3.18)? mexicana o país vivía CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Para estas preguntas considera que(NOMBRE) se debe? aplicar exclusivamente a todos los integrantes Ninguno .................................... 00 Buscar trabajo ...................01 del hogar de 12 años cumplidos o más. REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA Preescolar o kínder ..................

Primaria .................................... Ten en

01

02 cuenta

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la familia ......02

que no se debe considerar como ingresos Cambió los préstamos de dinero, ya de trabajo .............03 Secundaria ............................... 03 sea de personas que residen dentro del país o en el extranjero. Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal con secundaria .........................

05

Sí ...................1

06 ingreso Fuentes de

ANOTE

Preparatoria o bachillerato .......

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

07

Estudiar .............................04

En otro estado 2

PASE A 3.18

Lo deportaron (regresaron) .05 Por desastres naturales ....06 Se casó o unió ..................07

Pregunta 3.21 Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) dinero por... Porrecibió inseguridad pública 08 En los Estados Unidos de América ..... 3

Licenciatura o ingeniería ..........

Especialidad .............................

09

o violencia .........................08

No ..................2 los integrantes

Objetivo. Identificar a del hogar de 12 años cumplidos Otra causa o más que,09durante 10 el último mes, recibieron ingresos por su(s) trabajo(s), por transferencias de un programa de En otro país ................ 4 No sabe .............................99 Doctorado ................................. 11 gobierno o de personas fuera y dentro del país, por pensión o jubilación, intereses bancarios, PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS MÁS fuentes diferentes al trabajo. renta o alquilerPARA de alguna propiedad, así como deOotras Maestría ...................................

3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

¿Actualmente (NOMBRE)... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE

3.22 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

3.21 FUENTES DE INGRESO

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por... LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN



NO

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1

2

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2

está separada(o) de un matrimonio? ...3 está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA

Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO CapítuloAFIRMATIVA 4. Cuestionario para el hogar

¿Durante la semana pasada (NOMBRE)

trabajó (al menos una hora)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......1

PASE A 3.24

No .....2

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

empleado? ............................. 1

buscó trabajo? .......................... 1

obrero? ................................... 2

se dedica a los quehaceres del hogar? .................................. 2

87

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

GRADO NIVEL

Conceptos:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Categoría:

Ten presente que:

su(s) trabajo(s)?

•• Es la percepción en dinero que recibe una persona por su(s) trabajo(s). Se consideran los ingresos por concepto de sueldos, comisiones, propinas y cualquier percepción devengada por el desempeño de una actividad económica.

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.)

•• Existen diversos programas de gobierno que apoyan a las personas con dinero para cubrir algunas necesidades. El dinero recibido no tiene que regresarse. Entre este tipo de apoyos se encuentran el de Adultos mayores, Oportunidades, Procampo y las becas que otorgan los gobiernos federal y locales.

ayuda de personas que viven en otro país?

•• Debes considerar en esta opción a todas las personas que reciben dinero de familiares o amigos que viven fuera del país.

ayuda de personas que viven en el país?

•• Esta opción incluye a todas las personas que reciben dinero de familiares o amigos que viven dentro del país.

jubilación o pensión?

•• Se refiere a las prestaciones monetarias que obtienen los trabajadores y/o sus beneficiarios al cumplir con los requisitos establecidos en las leyes de seguridad social o en los contratos privados con empresas aseguradoras (incluye pensión por viudez u orfandad). No debes de incluir a quienes reciben ayuda de algún programa de gobierno federal o local.

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?

•• Se refiere al producto o utilidades obtenidas de inversiones (no al capital invertido) en instrumentos financieros; rentas o alquiler de propiedades o bienes como terrenos, casas, departamentos, autos, maquinaria, etcétera.

otras fuentes diferentes al trabajo?

•• Es una categoría residual cuyo objetivo es captar aquellos ingresos no considerados en las categorías anteriores pre codificadas. Incluye entre otros rubros a los siguientes: indemnizaciones por accidentes de trabajo, despido o retiro, donativos de organizaciones no gubernamentales, seguros de sobrevivencia y otras fuentes de ingresos regulares.

•• Ten presente que la percepción de dinero que se registra en esta pregunta no tiene que devolverse ni pagarse y se recibe con cierta frecuencia, aunque sea irregular. •• Cuando se aplica la pregunta, si es necesario aclara que la respuesta debe corresponder a la persona por la que preguntas y por hogar.

88

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Instrucciones:

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

3.18 ENTIDAD DE ¿Cuál es el último año o grado que aprobó 3.19 CAUSA LA MIGRACIÓN 3.17 ALFABETISMO •• Lee completa la pregunta 3.21 para iniciar, posteriormente lee cada unaDEde las opciones RESIDENCIA HACE 5 AÑOS (NOMBRE) en la escuela? ¿ (NOMBRE) sabe Hace cinco años, en ¿Por qué (NOMBRE) dejó de y registra la respuesta obtenida (Sí oagosto No). de 2009, ¿en qué leer y escribir vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00” recado?dinero estado de la república ? 3.18)que •• Cuando declaren queunrecibe de alguna de las personas viven en el mismo mexicana o país vivía CIRCULE UN SOLO CÓDIGO GRADO NIVEL hogar, circula la opción 2 No. (NOMBRE)? Ninguno .................................... 00 Buscar trabajo ...................01 REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Preescolar o kínder .................. Ejemplo:

01

Primaria ....................................

02

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la familia ......02

de que trabajo .............03 ¿María recibe algún dinero o apoyo económico por ayuda deCambió personas viven en otro país? Informante: Mi hija que trabaja en el Paso, Texas y vive aquí, me da dinero para la comida. Estudiar .............................04 Normal básica .......................... 04

-- Entrevistadora: Secundaria ............................... 03

Sí ...................1

En otro estado

05 Entrevistadora marca la opción 2 No.

Preparatoria o bachillerato ....... Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

06 07

PASE A 3.18

Lo deportaron (regresaron) .05 Por desastres naturales ....06 Se casó o unió ..................07

Condición de 08 actividad

Licenciatura o ingeniería ..........

Especialidad .............................

2

ANOTE

En los Estados Unidos de América ..... 3

09

Por inseguridad pública o violencia .........................08

No ..................2 Otratrabajó causa 09 Pregunta 3.2210¿Durante la semana pasada (NOMBRE) (al menos una hora)? En otro país ................ 4 No sabe .............................99 Doctorado ................................. 11 Maestría ...................................

ANOTE

PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS Objetivo. Identificar a los integrantes del hogar de 12 años o más de edad que trabajaron, 3.22 CONDICIÓN 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL 3.21 FUENTES DE INGRESO al menos una hora, durante la semana anterior al levantamiento. DE ACTIVIDAD ¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...

Conceptos:

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO



vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

NO

2

•• Actividad económica. Conjunto de acciones que contribuyen

algún programa de gobierno? (Oportunidades, está separada(o) de una unión libre? a generar la...2oferta de bienes y aservicios, sean o no de carácter PROCAMPO, apoyo adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1 legal, y que ...3 se dan en un marco de transacciones que suponen un2 está separada(o) de un matrimonio? ayuda departes. personas que viven en otro país? ........................1 2 consentimiento entre las está divorciada(o)? ................................4 ayuda de personas que viven en el país? ..............................1 2 es viuda(o)? ............................................5 jubilación opara pensión? .............................................................1 -- Incluye las actividades autoconsumo, relacionadas con el2 está casada(o)? ......................................6 intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1 2

¿Durante la semana pasada (NOMBRE)

trabajó (al menos una hora)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......1

PASE A 3.24

sector primario (agricultura, ganadería, pesca, caza o silvicultura,

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1 está soltera(o)? .......................................7 excepto la recolección de leña). 3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

2

No .....2

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

•• Población Económicamente Personas de 12¿la años o más de edad Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿En su trabajo Activa o negocio(PEA). de la semana Entonces, semana pasada ¿la semana pasada... que durante el periodo pasada (NOMBRE) fue... (NOMBRE) ... de referencia tuvieron o realizaron una actividad económica (población ocupada) o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada). ayudó en un negocio familiar? ...........1 •• Población ocupada.empleado? Personas de 12 años o más de edad realizaron cualquier buscóque trabajo? .......................... 1 ............................. 1 vendió o hizo algún producto tipo de actividad económica, estando en alguna de las siguientes situaciones durante se dedica a los quehaceres obrero? ................................... 2 para vender? .........................................2 la semana de referencia: del hogar? .................................. 2 LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

jornalero o peón? .................. 3

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

es estudiante? ........................... 3

-- Trabajando por lo menos una o un día para producir bienes y servicios a cambio trabajador porhora su cuenta? es pensionada(o) (no contrata trabajadores) 4 a cambio de un pago, realizó otro remuneración de una monetaria o en ....... especie, o que lo hicieron ............................. sin recibir pago. o jubilada(o)? 4 tipo de actividad (cortar el cabello, patrón o de empleador? -- Ausentes temporalmente su trabajo por vacaciones,tiene permisos, enfermedad, etc., dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4 una discapacidad (contrata trabajadores) ............ 5 permanente que le impida al que regresarán después de un periodo determinado. tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5 no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

PASE A 3.25

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

trabajar? ..................................... 5

otra situación? ........................... 6

Capítulo 4. Cuestionario paraContinúe el hogar con la persona 3 o pase a la sección IV 89

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Estudio técnico terminal con secundaria ......................... La

Criterio:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Circula la opción Sí 1 cuando la persona: dedicó al menos una hora a realizar una actividad económica; es decir, si al menos durante una hora hizo actividades de producción o elaboración de algún producto o la prestación de algún servicio (Incluye a quienes realizaron actividades agrícolas o ganaderas para el consumo familiar) sin importar con qué regularidad lo hizo, o si le pagaron o no por haber invertido tiempo en la actividad. Algunos ejemplos de actividad económica son: -- El trabajo doméstico remunerado. -- Cuidar niños, ancianos, enfermos o población con discapacidad, sean familiares o no y reciben un pago por ello. -- Oficios, como plomero, peluquero, electricista, etc., cuando se cuenta con local que haya sido abierto por lo menos una hora a la semana, sin importar que no hayan tenido clientes en el periodo de referencia. -- La preparación o promoción de productos en la vía pública, aunque no se realice la venta. -- Recolectar (pepenar) material de desecho (latas de aluminio, cartón, etc.), para venderlo. -- Empacar la mercancía de los clientes en las tiendas de autoservicio a cambio de una propina, actividad propia de los “cerillos”. -- Las tareas propias del sector primario: sembrar o cultivar la tierra, recolectar leña, criar animales (gallinas, vacas), pescar, etc., con fines de autoconsumo o venta. -- Las actividades agropecuarias de traspatio que se llevan a cabo dentro del predio de la vivienda seleccionada, siempre y cuando sean realizadas con el fin explícito de obtener ingresos. -- Actividades de apoyo en el sector agropecuario, que en algunas comunidades se conoce como “mano vuelta”. -- Las que realizan los aprendices (personas que trabajan sin pago mientras se capacitan para desempeñar un oficio). -- Las realizadas por los trabajadores meritorios (personas que trabajan sin recibir ningún tipo de pago, esperando ser contratados por la unidad económica). -- Prestar servicio social como parte del plan de estudios, haya o no recibido algún pago. Instrucciones: •• Si declara que en la semana de referencia dejó de trabajar para la unidad económica para la que estaba trabajando y durante esa misma semana comenzó a buscar otro trabajo, registra la opción 1 y pasa a la pregunta 3.24 Posición en la ocupación. •• Cuando la respuesta sea No 2, pasa a la siguiente pregunta.

90

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

3.21

¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(

LEA TODAS LAS OPCIONES

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Verificación de actividad

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ..............

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobie PROCAMPO, apoyo a adu solteras, etc.) .....................

está separada(o) de un matrimonio? ...3

Pregunta 3.23 Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la está divorciada(o)? ................................4 semana pasada… es viuda(o)? ............................................5

ayuda de personas que vi

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta

ayuda de personas que v

jubilación o pensión? .....

Objetivo. Identificar a quienes desempeñaron un trabajo, pero que no lo conciben como está soltera(o)? .......................................7 otras fuentes diferentes a tal, dentro de la población que no trabajó en la semana de referencia. 3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada...

•• Ausentes temporales del trabajo con vínculo (tenía trabajo, pero estuvo ausente). Personas que durante la semana de referencia tenían empleo, trabajo o negocio propio, pero no trabajaron por alguna causa personal o relacionada con su fuente de trabajo, como vacaciones o licencia por enfermedad con goce de sueldo.

LEA LAS OPCIONES HASTA OBT AFIRMATIVA Y CIRCULE U

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ayudó en un negocio familiar? ...........1

empleado? ..................

vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

obrero? ........................

jornalero o peón? .......

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

trabajador por su cuen (no contrata trabajadore

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

patrón o empleador? (contrata trabajadores) .

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5 no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

Opción de respuesta:

Clasifica en esta opción a las personas que:

1 ayudó en un negocio familiar?

•• Prepararon o promocionaron productos de un negocio propiedad de algún familiar o trabajaron sin pago capacitándose para desempeñar un oficio (como aprendices).

2 vendió o hizo algún producto para vender?

•• Vendieron o elaboraron para su venta cualquier tipo de productos, incluyendo animales, productos de la cosecha, cosméticos, ropa nueva o usada, etcétera.

3 ayudó en las labores de campo o en la cría de animales?

•• Desempeñaron tareas propias del sector primario: sembrar o cultivar la tierra, criar animales (gallinas, vacas), pescar, etc., con fines de autoconsumo, sea dentro del predio de la vivienda seleccionada o en otro lugar.

4 a cambio de un pago, realizó alguna otra actividad? (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena)

•• Incluye la reparación de aparatos electrodomésticos o vehículos, trabajos de limpieza o jardinería, de plomería, albañilería o pintura de casas, empacado de mercancías en tiendas, cuidado de niños, ancianos o enfermos a cambio de un pago, el servicio social como parte del plan de estudios, etcétera. Continúa

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

¿En su trabajo o negoc pasada (NOMBRE) fue...

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Concepto:

3.24 POSICIÓN EN LA

91

trabajador sin pago? ( negocio familiar o no fam

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁ

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela?

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

3.17 ALFABETISMO

3.19 CAUSA D

¿(NOMBRE) sabe Hace cinco años, en Opción de respuesta: Clasifica en esta opción a las personas que: leer y escribir agosto de 2009, ¿en qué ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00” un recado? estado de la república mexicana país vivía •• Tienen un trabajo, pero no trabajaron en laosemana 5 tenía trabajo, pero estuvo GRADO NIVEL (NOMBRE)? ausente? de referencia, debido a que estaban de vacaciones Ninguno .................................... 00 REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

o tenían licencia médica con goce de sueldo, la 01 maquinaria estabaCIRCULE descompuesta, o noenhabía UN SOLO CÓDIGO Aquí, este estado .. 1 Primaria .................................... 02 materia prima. Incluye a quienes se incorporaron Secundaria ............................... durante03la semana del levantamiento a una Normal básica .......................... 04 o negocio. actividad En otro estado Preescolar o kínder ..................

Sí ...................1

Estudio técnico terminal

con secundaria ......................... 05 •• Contestaron de forma negativa en todas las 6 no ayudó, ni trabajó? ANOTE opciones Preparatoria o bachillerato ....... 06 anteriores.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterios:

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

07

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

2

PASE A 3.18

¿Por qué (NO vivir en (ENTI 3.18)?

CIRCULE U

Buscar traba

PASE A 3.20

Reunirse con

Cambió de t

Estudiar ......

Lo deportaro

Por desastre

Se casó o un En los Estados Unidos de América ..... 3

Por insegurid o violencia ..

No ..................2 •• Sin importar con qué regularidad hizo alguna de las actividades enlistadas, o si le Otra causa Maestría ................................... 10 pagaron o no por haber invertido tiempo en la actividad, registraEnalguna respuesta, otro país ................ 4 No sabe ...... Doctorado ................................. 11 ya sea 1, 2, 3, 4 o 5. PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS •• Los ausentes temporales del trabajo con vínculo (tenía trabajo, pero estuvo ausente), incluye a las personas seCONYUGAL incorporaron durante la semana del levantamiento a 3.20 que SITUACIÓN 3.21 FUENTES DE INGRESO una actividad¿Actualmente o negocio.(NOMBRE)... Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...

Instrucciones:

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO



vive con su pareja en unión libre? .......1

NO

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

programa de gobierno? (Oportunidades, está separada(o) ...2 a laalgún •• Si circulas cualquier opciónde deuna la unión 1 a lalibre? 5, pasa pregunta 3.24 en la ocupación. PROCAMPO, apoyo Posición a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1 •• Si circulas la opción 6, pasadeaunlamatrimonio? pregunta ...3 3.25 Búsqueda de trabajo y PNEA. está separada(o)

2

está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2

Posición en laestá ocupación casada(o)? ......................................6

jubilación o pensión? .............................................................1

2

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

Pregunta 3.24 ¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue…Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿En su trabajo o negocio de la semana 3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

¿la semana pasada...

Objetivo. Identificar la posición o relación que tuvo ayudó en undurante negocio familiar? ...........1 de la persona en su trabajo, el periodo referencia; permite clasificar a algún la población vendió o hizo producto ocupada, para vender? .........................................2 según su relación con los medios de producción y con ayudó enylas labores del campo la propiedad de los bienes servicios generados en el o en la cría de animales? .....................3 desempeño de su trabajo. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 3.25

LEA LAS OPCIONES HASTA OB AFIRMATIVA Y CIRCULE

empleado? ............................. 1

buscó trabajo? ...

obrero? ................................... 2

se dedica a los qu del hogar? ...........

jornalero o peón? .................. 3 trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4 patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5 no ayudó, ni trabajó? ...........................6

pasada (NOMBRE) fue...

3.25 BÚSQUEDA DE T

Entonces, ¿la sem (NOMBRE)...

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

es estudiante? .... PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

es pensionada(o) o jubilada(o)? ......

tiene una discapa permanente que l trabajar? ..............

otra situación? ....

Continúe con la persona 3 o pase a

92

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Conceptos: Clasifica en esta opción a las personas que:

1 empleado?

•• Trabajaron en una empresa, fábrica, tienda, taller, u otra unidad económica, en la que dependen de un patrón, jefe o superior. Incluye a quienes solamente reciben propinas o comisiones por ventas pero tienen una relación laboral con un patrón o empleador.

2 obrero?

•• Trabajaron en actividades directas en el proceso productivo; es decir, en la transformación de las materias primas (insumos) para su venta posterior, a cambio de un salario, en una empresa, fábrica, taller, o cualquier otra unidad económica.

3 jornalero o peón?

•• Trabajaron a cambio de un pago en actividades relacionadas con la agricultura o con la construcción.

4 trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores)

•• Trabajaron en forma independiente (solos) en su propio negocio y no contrataron trabajadores. Incluye a quienes solo reciben como ingreso una comisión por las ventas o servicios que realizan y no tienen una relación laboral con un patrón o empleador.

5 patrón o empleador? (contrata trabajadores)

•• Trabajan en su propio negocio y contratan trabajadores a cambio de un salario, sueldo o jornal.

6 trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar)

•• En el periodo de referencia trabajaron sin recibir un salario o un pago en especie en un negocio que puede o no ser propiedad de un familiar (predio, taller, tienda, papelería, rancho, parcela, etcétera). Incluye a los aprendices.

Instrucciones: •• Lee la pregunta y cada una de las opciones hasta obtener una respuesta afirmativa. •• Registra la respuesta obtenida e inmediatamente pasa a la siguiente persona o sección.

Búsqueda de trabajo y PNEA Pregunta 3.25 Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)… Objetivo. Identificar a la población que buscó trabajo de manera activa y determinar el tipo de actividades no económicas que hicieron quienes no forman parte de la población económicamente activa. Esta pregunta se aplica a las personas que declararon no haber trabajado, ni ayudado en ningún negocio en la semana de referencia.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

93

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Opción de respuesta:

es viuda(o)? ............................................5

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

Aunque ya meConceptos: dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada...

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Sí ......1

A 3.24

No .....2

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Población desocupada (buscó trabajo). ayudó en un negocio familiar? ...........1 buscó trabajo? .......................... 1 Personas que no estando ocupadas en la semana empleado? ............................. 1 vendió o hizo algún producto de referencia, buscaron activamente incorporarse se dedica a los quehaceres obrero? ................................... 2 para vender? .........................................2 del hogar? .................................. 2 a alguna actividad económica en algún momento jornalero o peón? .................. 3 ayudó en las labores del campo es estudiante? ........................... 3 de .....................3 la misma. o en la cría de animales? trabajador por su cuenta? •• Población no económicamente activa. Personas es pensionada(o) (no contrata trabajadores) ....... 4 a cambio de un pago, realizó otro o jubilada(o)? ............................. 4 que durante la semana de referencia no realizaron, tipo de actividad (cortar el cabello, patrón o empleador? dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4 tiene una discapacidad ni buscaron desempeñar una actividad económica. (contrata trabajadores) ............ 5 permanente que le impida • Tipoausente? de actividad no económica. Clasificación tenía trabajo, pero•estuvo ...5 trabajar? ..................................... 5 trabajador sin pago? (en un de la población no económicamente activa (PNEA), negocio familiar o no familiar) .. 6 no ayudó, ni trabajó? ...........................6 otra situación? ........................... 6 según el motivo por el cual no trabaja ni busca Continúe con la persona 3 o pase a la sección IV trabajo: estudiantes; personas que se dedican a los quehaceres de su hogar; pensionados o jubilados de su trabajo; personas con una discapacidad que les impide trabajar por el resto de su vida; y otras actividades no económicas. •• Pensionado. Persona a la que, como prestación, se le otorga un porcentaje del salario que percibía como trabajador al retirarse de la unidad económica de manera definitiva por problemas de salud a consecuencia de enfermedades o accidentes de trabajo. •• Jubilado. Persona que continúa recibiendo un pago como consecuencia de haber desempeñado un trabajo del cual se retiró al haber cumplido con determinado número de años de trabajo o por su edad. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

PASE A 3.25

Opción de respuesta:

Clasifica en esta opción a las personas que:

1 buscó trabajo?

•• Buscaron trabajo activamente o hicieron preparativos para irse a trabajar a otro lugar.

2 se dedica a los quehaceres del hogar?

•• Habitualmente se dedican a los quehaceres domésticos, como: lavar, planchar, cocinar, cuidar a sus hijos u otros familiares, etc., sin recibir pago; aunque no se dedicaron a esa actividad en la semana de referencia, pero que generalmente lo hacen.

3 es estudiante?

•• Normalmente se dedican a estudiar, aunque estén de vacaciones, o ya están inscritos o haciendo algún trámite para ello; incluye a quienes hayan concluido su ciclo escolar pero van a continuar en el siguiente.

4 es pensionado(a) o jubilado(a)

•• Son pensionadas o jubiladas exclusivamente por trabajo. No se considera a quienes reciben pensión por viudez, orfandad o separación conyugal. Continúa

94

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Opción de respuesta:

Clasifica en esta opción a las personas que:

5 tiene una discapacidad permanente que le impida trabajar?

•• No trabajan ni buscan trabajo por tener alguna limitación física o mental que les impide desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida o tienen alguna enfermedad degenerativa muy avanzada o terminal que le impide incorporarse o regresar al mercado laboral. •• Si el informante indica que el entrevistado no puede trabajar por tener una limitación, respeta su respuesta aun cuando desde tu punto de vista la limitación no sea un impedimento para que el entrevistado realice alguna actividad económica. •• No incluyas en esta opción a personas que están incapacitadas temporalmente y que podrían reincorporase a su trabajo.

6 otra situación?

•• Contestaron negativamente en todas las opciones anteriores.

•• Cuando te den más de una respuesta, marca la que aparece primero en la pregunta. Por ejemplo, si una persona declara ser tanto ama de casa como estudiante, selecciona la opción se dedica a los quehaceres del hogar. Instrucciones: •• Lee cada una de las opciones hasta obtener una respuesta afirmativa y circula el código correspondiente. •• Si conoces la información, a manera de confirmación señala: Me dijo que Joaquín se dedica a estudiar, ¿verdad? y circula la opción que corresponde.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

95

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterio:

4.4

Sección IV. Migración internacional

Objetivo general. Captar información sobre la población que se fue del país y que pudo haber regresado o no a México, así como algunas de sus principales características sociodemográficas.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Recuerda que son migrantes internacionales: Todas aquellas personas que, en el transcurso de los últimos cinco años, salieron del país para vivir en el extranjero sin importar su edad, el tiempo de la permanencia y que al momento de la entrevista vivan o no en México. No son migrantes internacionales: Las personas que entran o salen del país por vacaciones, visitas a parientes o amigos, comisión de trabajo, ir de compras u otras causas que no les haga cambiar de residencia, y las personas que hacen viajes mensuales, semanales o diarios a otro país para trabajar, estudiar o por tratamiento médico. Condición de migración internacional durante los últimos cinco años Lista de personas Número de migrantes Condición de residencia Lugar de nacimiento Sexo Parentesco Edad al emigrar

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Lugar de origen Fecha de emigración País de destino Estado de destino en E.U.A. Documento para emigrar Causa de la emigración País de residencia actual Estado de residencia en E.U.A. Lugar de residencia al retorno Fecha de retorno Causa del retorno Residencia actual

96

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Condición de migración internacional durante los últimos cinco años Pregunta 4.1 ¿Durante los últimos cinco años, esto es, de agosto de 2009 a la fecha, usted o alguna de las personas que vive o vivía en este hogar se fue a vivir o trabajar a otro país? Objetivo. Estimar el número de hogares con personas, incluyendo al informante, que se han ido a vivir o a trabajar al extranjero en un plazo que comprende la fecha de la entrevista y cinco años antes; es decir desde agosto de 2009. IV. Migración internacional

4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

4.2 LISTA DE PERSONAS

¿Durante los últimos cinco años, esto es, de agosto de 2009 a la fecha, usted o alguna de las personas que vive o vivía en este hogar se fue a vivir o trabajar a otro país?

Por favor, dígame el nombre de las personas que se fueron a vivir o trabajar a otro país. ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE

MIGRANTE 2

Sí ......................1

MIGRANTE 3

PASE AL MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

No .....................2

MIGRANTE 4

MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por:

Instrucción: ••

4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE

4.6 SEXO

4.7 PARENTESCO

4.8 EDAD AL EMIGRAR

Cuando (NOM¿En qué estado de la (NOMBRE) ¿Qué es (NOMBRE) de la BRE) se fue la república mexicana o jefa o jefe del hogar? es hombre nació última vez, (NOMBRE)de ? 15 a 54 años, pasa a la Sección Si la respuesta es negativa (código 2),país y hay mujeres REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA (NOMBRE) ¿vivía con REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA V. Fecundidad e historia deustedes? nacimientos; en caso de que no hayaesmujeres de Jefa(e) 15 a 54 años, mujer ...........................1 Aquí, en este estado .......1 CIRCULE UN agradece y termina la entrevista. Esposa(o) o CIRCULE UN SOLO CÓDIGO compañera(o) ................2 SOLO CÓDIGO En otro estado

Ejemplo:

Sí .....1

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

2

ANOTE

Hija(o) ............................3

Hombre ...1

Nieta(o) .........................4

En los Estados de América ..........3 cinco Unidos años, esto es, de agosto de 2009

Nuera/Yerno ..................5

No ....2 -- Entrevistadora: ¿Durante los últimos a la fecha, usted o alguna de las Otro otroopaís .....................4 personas que vive o vivía en este hogar se fue aEnvivir trabajar a otro país? Mujer ......2 ANOTE -- Informante: Sí, mi esposo4.10 se FECHA fue aDEEstados4.11 Unidos empezando el 2009. 4.12 ESTADO DE PAÍS DE DESTINO 4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR EMIGRACIÓN DESTINO EN E.U.A. -- Entrevistadora: Pero me interesa saber de los que se fueron de agosto de 2009 a la fecha. ¿En qué mes y ¿A qué país se ¿A qué estado de Cuando (NOMBRE) se -- Informante:¡Ah, entonces nadie más! fue (NOMBRE) la (NOMBRE) añono, E.U.A. llegó (NOMfue la última vez, ¿qué últimasu vez? tipo de documento se fue vivir a vivir -- Entrevistadora: Muy bien, le aagradezco mucho información.BRE) Buenas tardes. a otro país la última vez?

llevaba?

(la última vez)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

para residir ... 1 Recuerda pasar al Módulo para la mujer, si corresponde o terminarPermiso la entrevista. REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE MES Y AÑO NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

MES

AÑO

California .............. 1

Estados

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Otro país ANOTE

2

PASE A 4.14

Permiso para trabajar (green card) .. 2 Visa de turista............. 3 Visa de estudiante ...... 4

ANOTE LOS AÑOS

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

¿Cuál fue el motiv principal por el qu se fue (NOMBRE) la última vez? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Buscar trabajo o trabajar ............ Estudiar .............. Reunirse con la familia .............

Illinois ................... 6

Otro documento ......... 6

Inseguridad pública o violencia .............

Otro estado

Ningún documento ..... 7

Otro motivo

ANOTE

7

No sabe ...................... 9 4.18 FECHA DE RETORNO

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república 97 mexicana?

California ................... 1

MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

Es ciudadano estadounidense .......... 5

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

8

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

Nueva York ........... 5

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

MIGRANTE 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Texas ......................... 2

California ............................. 1

Florida ....................... 3

Texas ................................... 2

ANOTE MES Y AÑO

ANOTE

4.19 CAUSA DEL RETORN

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regres

REGISTRE UNA SOLA RESPUE

Falta de trabajo ....

Terminó estudios ..

Lista de personas Pregunta 4.2 Por favor, dígame el nombre de las personas que se fueron a vivir o trabajar a otro país. Objetivo. Conocer el nombre(s) de la(s) persona(s) que se fue(ron) a vivir o trabajar a otro país (migrantes internacionales). Permitiendo dirigirse de forma ordenada a cada una de ellas IV. Migración internacional a partir de la pregunta 4.4 Condición de residencia. 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL 4.2 LISTA DE PERSONAS

DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

¿Durante los últimos cinco años, esto es, de agosto de 2009 a la fecha, usted o alguna de las personas que vive o vivía en este hogar se fue a vivir o trabajar a otro país? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE

MIGRANTE 1

ANOTE CON NÚMERO

MIGRANTE 3

PASE AL MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Instrucciones: 4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .....1 No ....2

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE

4.6 SEXO

4.7 PARENTESCO

4.8 EDAD AL EMIGRAR

4.9 LUGAR DE ORIGEN

¿En qué estado de la (NOMBRE) ¿Qué es (NOMBRE) de la La última vez La última vez que es hombredeljefa se sin fue autilizar república mexicana o la anotación o jefe del hogar? fue, •• Debes realizar nombre del migrante que tal se y como se (NOMBRE) escuche, vivir a otro país, país nació (NOMBRE)? ¿cuántos REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA abreviaturas. (NOMBRE) ¿en qué estado de años cumREGISTRE UNA SOLA RESPUESTA es mujer la república mexiplidos tenía Jefa(e) ...........................1 •• Si declara más de cuatro personas, en este cuestionario anota? el nombre de las primeras (NOMBRE) cana vivía? Aquí, en este estado .......1 Esposa(o) o CIRCULE UN REGISTRE UNA cuatro personas y, utiliza otro cuestionario para anotar a las que falten; en el o los compañera(o) ................2 SOLO CÓDIGO SOLA RESPUESTA En otro estado

siguientes cuestionarios anula la numeración del 1 al 4 con dos líneas horizontales y Hija(o) ............................3 Aquí, en Hombre ...1 2 este estado ............ 1 continúa con la secuencia numérica. Nieta(o) .........................4 MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

ANOTE

En los Estados Unidos de América ..........3 En otro país .....................4

Nuera/Yerno ..................5

4.11 PAÍS DE DESTINO

¿A qué país se

Otro

Mujer ......2

Número de migrantes

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

personas?

MIGRANTE 4

MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por: Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿vivía con ustedes?

Entonces, ¿el número de personas de este hogar que se fueron a vivir o trabajar a otro país es de...

MIGRANTE 2

Sí ......................1 No .....................2

4.3 NÚMERO DE MIGRANTES

Por favor, dígame el nombre de las personas que se fueron a vivir o trabajar a otro país.

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

¿A qué estado de

ANOTE

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

Cuando (NOMBRE) se

8

En otro estado

2

ANOTE

ANOTE LOS AÑOS

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

¿Cuál fue el motivo

¿En qué país vive

fue (NOMBRE) la E.U.A. llegó (NOMfue la última vez, ¿qué principal por el que actualmente Pregunta ¿el número de personas de este hogar? que se BRE) a vivir última vez? 4.3 Entonces, la (NOMBRE) tipo de documento se fue (NOMBRE) (la última vez)? última vez? llevaba? fueron a vivir o trabajar a otro país es de _________ personas? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE MES Y AÑO NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Permiso para residir ... 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Estados

Buscar trabajo

.............. 1 Permiso para Objetivo. ConocerCalifornia el número de personas que se fueron a radicar país. o trabajar ............a1 otro Unidos de Sean o no trabajar (green card) .. 2 Estados Texas .................... 2 miembros del hogar en el momento Visa de de la turista............. entrevista.3 Estudiar .............. 2 América ...1 Unidos de

IV. Migración internacional América .. 1

Florida .................. 3

Arizona ................. 4 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Instrucciones:

Visa de estudiante ...... 4

Reunirse con la familia ............. 3

4.2 LISTA DE PERSONAS Es ciudadano Inseguridad Nueva York ........... 5 estadounidense .......... 5 ¿Durante los últimos cinco años, esto es, Por favor, dígame el nombre de las personas públicaque o se Illinois ................... 6a vivir deMES agosto de 2009 a la fecha, usted o fueron o trabajar a otro país. violencia ............. Otro documento ......... 6 • • Para anotar el número de migrantes debes utilizar siempre dos 4 alguna de las personas que vive o vivía Otro país PASE Ningún documento .....MIGRANTE 7 Otro estado Otro motivo ANOTE EL NOMBRE DE CADA en este hogar se fuedígitos, a vivir o Atrabajar a es “dos migrantes” debes 5 2 4.14por ejemplo si la respuesta 7 otro país? No sabe ...................... 9 AÑO ANOTE ANOTE ANOTE de anotar 02. MIGRANTE 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE

México .....2 4.3 NÚMERO DE MIGRANTES A 4.17

DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

PASE AL Entonces, ¿el número SIGUIENTE deOtro personas este país ..3deMIGRANTE, hogar que se fueron MÓDULO a LA vivir o trabajar aDEotro No es sabe ...9 MUJER O país de...

4.17 LUGAR DE AL RETORNO 4.18 FECHA DE RETORNO CAUSA están DEL RETORNO •• Para registrar laRESIDENCIA respuesta incluir a los4.19que MIGRANTE 2debes Sí ......................1 ¿En qué estado de E.U.A. Cuando regresó a México, ¿Cuál el motivo actualmente enseotro país y a 3los ¿En quequé yames regresaron a fue México, MIGRANTE AL MÓDULO vive actualmente (NOMBRE)? PASE ¿(NOMBRE) en qué estado y año regresó principal por el que DE LA MUJER O No .....................2 siempre y cuando hayan salido dentro del periodo de referencia MIGRANTE 4 (NOMBRE) a vivir (NOMBRE) se regresó? de E.U.A. o país vivía? TERMINE REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA a la república (de agosto de 2009 a la fecha). REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA mexicana? California ................... 1 4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

a preguntar por: MIGRANTE 1 Ahora le voy California ............................. 1

Texas ......................... 2 4.4 CONDICIÓN DE

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE ANOTE MES Y AÑO

Falta de trabajo ....... 1

LUGAR DE NACIMIENTO 4.6 SEXO 4.7 PARENTESCO 4.8 EDAD AL EMIGRAR RESIDENCIA Florida ....................... 3 4.5 Texas ................................... 2 Terminó estudios ..... 2 NO SABE MES, PASE AL ANOTE “99” SIGUIENTE Capítulo 4. Cuestionario para hogar Cuando (NOMqué estado de la (NOMBRE) ¿QuéNOes (NOMBRE) de la Lael última 98 ¿En Arizona ...................... 4 MIGRANTE, SABE AÑO, Reunirse con vez Florida ................................. BRE) se fue la república jefa oANOTE jefe“9999” del hogar? la familia que.................. se fue, 3 es hombre3 MÓDULO mexicana o ¿cuántos última vez, (NOMBRE)? DE LA Nueva York ................país 5 nació REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA MUJER O años cum¿vivía con (NOMBRE) 4 Arizona ................................ Lo deportaron REGISTRE TERMINE UNA SOLA RESPUESTA Illinois ........................ 6 plidos ............ tenía 4 ustedes? es mujer (regresaron) Jefa(e) ...........................1

TERMINE

personas? 4.20 RESIDENCIA ACTUAL

ANOTE CON NÚMERO

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

4.9 LUGAR DE ORIGEN

Sí ......... 1 La última vez que (NOMBRE) se fue a ESCRIBA EL NÚMERO DE vivir a otro país, RENGLÓN EN LA LISTA DE ¿en qué estado de PERSONAS DEL HOGAR la república mexi-

IV. Migración internacional 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

4.2 LISTA DE PERSONAS

¿Durante los últimos cinco años, esto es, de agosto de 2009 a la fecha, usted o alguna de las personas que vive o vivía en este hogar se fue a vivir o trabajar a otro país?

4.3 NÚMERO DE MIGRANTES

Por favor, dígame el nombre de las personas que se fueron a vivir o trabajar a otro país.

Nombre del migrante 1

ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE

MIGRANTE 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Entonces, ¿el número de personas de este hogar que se fueron a vivir o trabajar a otro país es de...

MIGRANTE 2

Sí ......................1

personas?

Objetivo. Ordenar la secuencia deMIGRANTE la entrevista individual de las personas que son migrantes 3 internacionales. No .....................2 MIGRANTE 4 ANOTE CON NÚMERO

PASE AL MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por: 4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿vivía con ustedes?

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

Instrucciones:

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE

4.6 SEXO

4.7 PARENTESCO

es hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

es mujer

Aquí, en este estado .......1

4.8 EDAD AL EMIGRAR

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

(NOMBRE)

Jefa(e) ...........................1

4.9 LUGAR DE ORIGEN

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana vivía?

Esposa(o) o •• Copia elEnnombre del MIGRANTE 1 de la pregunta 4.2 Lista de personas. Se recomienda compañera(o) ................2 otro estado Hija(o) ............................3 migrantes de la lista antes de iniciar la Aquí, entrevista con el Sí .....1 anotar el nombre de todos en Hombre ...1 2 los este estado ............ 1 Nieta(o) .........................4 primero.EnEsto debes hacerlo en orden para cada uno de los migrantes internacionales los Estados Nuera/Yerno ..................5 Unidos de América ..........3 En otro estado No ....2 que tienes anotados. 2 Otro 8 Mujer ......2 En otro país .....................4 •• Inicia la entrevista del MIGRANTE 1, leyendo el enunciado que antecede a su nombre. PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE

ANOTE

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

¿En qué mes y ¿A qué país se Ejemplo:fue (NOMBRE) la año (NOMBRE) se fue a vivir última vez? a otro país la última vez? -- Entrevistadora: REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Ahora le voy a preguntar por Juan. REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1

ANOTE MES Y AÑO

ANOTE

ANOTE LOS AÑOS

Permiso para residir ... 1 Permiso para trabajar (green card) .. 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Estados

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Unidos de Estados •• Si hay más de cuatroTexas migrantes, .................... 2al MIGRANTE 5 debes anotarlo en el cuestionario Estudiar .............. 2 América ...1 Visa de turista............. 3 Unidos de Florida .................. 3 donde seguiste con la lista y seguir con la entrevista.Reunirse Recuerda queIV.en éste nuevo Migración internacional con Visa de estudiante ...... 4 América .. 1 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL la familia ............. 3 Arizona ................. 4 cuestionario se deberá anular la numeración del MIGRANTE 1 al 4 con dos líneas México .....2 DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS Es ciudadano Inseguridad Nueva York ........... 5 estadounidense .......... 5 ¿Durante los últimos cinco años, esto e horizontales y continuar con la secuencia numérica, espública deciro con el número 5.

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

PASE A 4.17

MES

Otro país

AÑO

PASE A 4.14

2

ANOTE

Illinois ................... 6

Otro documento ......... 6

violencia ............. 4

Otro estado

Ningún documento ..... 7

Otro motivo

7

ANOTE

No sabe ...................... 9

Condición de residencia 4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

4.18 FECHA DE RETORNO

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

ANOTE

PASE AL SIGUIENTE

de país agosto de 2009 Otro ..3 MIGRANTE,

a la fecha, usted o alguna de MÓDULO las personas que vive o vivía DE LA ensabe este MUJER Ose fue a vivir o trabajar a No ...9hogar otro país?TERMINE

5

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO 4.20 RESIDENCIA ACTUAL

4.19 CAUSA DEL RETORNO

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó?

¿(NOMBRE)Sí ......................1 actualmente forma parte de este hogar?

Pregunta 4.4 Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿vivía con California ................... 1 ustedes? California ............................. 1 Texas ......................... 2 Falta de trabajo ....... 1 REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

No .....................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE AL MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE MES Y AÑO

Florida ....................... 3 Texas ................................... 2 1 Ahora le voy a pr Terminó estudios ..... 2 MIGRANTE Sí ......... 1 Objetivo. Identificar si al Florida momento de partir la última vez, el migrante era miembro del hogar Arizona ...................... 4 Reunirse con ................................. 3 la familia .................. 3 4.4 CONDICIÓN DE 4.5 LUGAR DE NACIMIENT RESIDENCIA Nueva York ................ 5 visitado. Arizona ................................ 4 Lo deportaron Illinois ........................ 6

Otro estado

Otro estado

Concepto: ANOTE

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

7

Otro país

ANOTE

ANOTE

7 8

MES

AÑO

(regresaron) ............ 4 Otro motivo ANOTE

5

ESCRIBA EL NÚMERO DE RENGLÓN EN LA LISTA DE PERSONAS DEL HOGAR

Cuando (NOMBRE) se fue la

última vez, ¿vivía con No ........ 2 ustedes?

Continúe con el migrante 2 o termine el cuestionario para el hogar

•• Condición de residencia. Es la identificación de los migrantes según la condición de pertenencia al hogar al momento de partir.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .....1

Instrucciones: •• Cuando la respuesta es “estuvo muy poco tiempo” o “casi nada”, circula el código 2 No y pasa al siguiente migrante.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

No ....2

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUE

Aquí, en este estado En otro estado

ANOTE

En los Estados Unidos de América ...

En otro país .............. 4.11 PAÍS DE DESTINO

¿En qué mes y ¿A qué país se año (NOMBRE) fue (NOMBRE) la se fue a vivir última vez? a otro país la 99 última vez? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA ANOTE MES Y AÑO

¿A E.

BR

(la

RE

C

Ejemplo: -- Entrevistadora: Cuando Juan Carlos se fue la última vez, ¿vivía con ustedes? -- Informante: No, el estuvo con un tío tres meses antes de irse con sus primos a Estados Unidos.

La Entrevistadora circula el código 2 y pasa al siguiente migrante, al Módulo para la mujer o bien si no hay uno u otro, termina la entrevista. •• Cuando sea el último migrante, y haya mujeres de 15 a 54 años, pasa a la Sección Migración V. FecundidadIV. e historia de internacional embarazos; en caso de que no haya mujeres de 15 a 54 años, 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL 4.2 LISTA DE PERSONAS DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS agradece y termina la entrevista. ¿Durante los últimos cinco años, esto es, de agosto de 2009 a la fecha, usted o alguna de las personas que vive o vivía en este hogar se fue a vivir o trabajar a otro país?

Por favor, dígame el nombre de las personas que se fueron a vivir o trabajar a otro país.

Lugar de nacimiento

ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE

MIGRANTE 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

MIGRANTE 2

......................1 Pregunta 4.5 ¿En quéSíestado de la república MIGRANTE mexicana o país nació 3 (NOMBRE)? No .....................2 MIGRANTE 4 PASE AL MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Objetivo. ConocerMIGRANTE la entidad1federativa o el país de por: nacimiento de los migrantes Ahora le voy a preguntar ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE internacionales. 4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Cuando (NOMBRE) se fue la

última vez, ¿vivía con ustedes?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .....1 No ....2

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

Instrucciones:

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

4.6 SEXO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

(NOMBRE)

es hombre

4.8 EDAD AL EMIGRA

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

es mujer

Aquí, en este estado .......1 En otro estado 2

ANOTE

4.7 PARENTESCO

Jefa(e) ...........................1 Esposa(o) o compañera(o) ................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ............................3

Hombre ...1

Nieta(o) .........................4

En los Estados Unidos de América ..........3 En otro país .....................4

Nuera/Yerno ..................5

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Otro

Mujer ......2

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

ANOTE

8

AÑO

ANOTE

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

100

PASE A 4.14

Otro estado ANOTE

7

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motiv principal por el qu se fue (NOMBRE) l última vez?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

para residir ... 1 laPermiso entrevista, circula

Ningún documento ..... 7 No sabe ...................... 9

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

¿En qué estado de E.U.A. Cuando se regresó a México, Capítulo el hogar vive actualmente (NOMBRE) ? 4. Cuestionario ¿(NOMBRE) para en qué estado de E.U.A. o país vivía? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA California ................... 1

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE LOS AÑOS

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

•• Si la entidad de nacimiento es la misma en la que se realiza el California .............. 1 ANOTE MES Y AÑO Permiso para código 1. trabajar (green card) .. 2 Estados Texas .................... 2 NO SABE MES, •• Si te dicen el nombre ANOTE “99” de una entidad o estado distinto al de la entrevista, circula la Visa de turista............. 3 Unidos de Florida .................. 3 NO SABE AÑO, opción 2 En otroANOTE estado “9999” y, anota en el espacio el nombre; en caso de que te respondan Visa de estudiante ...... 4 América .. 1 Arizona ................. 4 México pregunta si es el Estado de México o el Distrito Federal.Es ciudadano Nueva York ........... 5 •• Si el informante responde que nació en Estados Unidos, circulaestadounidense el código 3,.......... si es5 en Illinois ................... 6 Otro documento ......... 6 MES 4. otro país, el código Otro país 2

MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

4.18 FECHA DE RETORNO

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Buscar trabajo o trabajar ............

Estudiar ..............

Reunirse con la familia .............

Inseguridad pública o violencia ............. Otro motivo ANOTE

4.19 CAUSA DEL RETOR

¿Cuál fue el motiv principal por el qu (NOMBRE) se regre

REGISTRE UNA SOLA RESPU

IV. Migración internacional 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

4.2 LISTA DE PERSONAS

¿Durante los últimos cinco años, esto es, de agosto de 2009 a la fecha, usted o alguna de las personas que vive o vivía en este hogar se fue a vivir o trabajar a otro país?

Sexo

Pregunta 4.6 (NOMBRE) es hombre (NOMBRE) es mujer

Por favor, dígame el nombre de las pe fueron a vivir o trabajar a otro país.

ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRAN

MIGRANTE 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MIGRANTE 2

Sí ......................1 No .....................2

MIGRANTE 3

PASE AL MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

MIGRANTE 4

Objetivo. Diferenciar por su condición biológica (hombres o mujeres) a los migrantes MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por: internacionales. Instrucciones:

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

Cuando (NOMBRE) se fue la

4.6 SEXO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

última vez,

Aquí, en este estado .......1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Ejemplo:

En otro estado

Sí .....1

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONALMUJER O DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS TERMINE

2

ANOTE

-- Si el nombre es Ana, solo afirma ¡Ana es mujer! IV. Migración internacional No ....2

4.7 PARENTESCO

(NOMBRE)

¿Qué es (NOMBRE) de jefa o jefe del hogar?

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUEST

es hombre

•• Pregunta al informante por el sexo, en tono ¿vivía con de afirmación si el nombre REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA ustedes? de la persona no deja lugar a dudas.

ANO

es mujer

Jefa(e) ......................

Esposa(o) o compañera(o) ...........

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) .......................

Hombre ...1

Nieta(o) ....................

En los Estados Unidos de América ..........3

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Nuera/Yerno .............

LISTA DE PERSONAS 4.3 NÚME Otro •• Si el nombre puede utilizarse indistintamente para hombre o 4.2mujer Mujer ......2 En otro país .....................4 ANOTE ¿Durante los últimos cinco años, esto es, Por favor, dígame el nombre de las personas que se Entonc (Guadalupe, José María, etc.), lee textualmente la pregunta y circula4.12 el ESTADO 4.10 FECHA DE DE de agosto de 2009 a la fecha, usted o fueron a DESTINO vivir o trabajarDESTINO a otro país. pers 4.11 PAÍS DE 4.13 DOCUMENTO PARAde EMIGRAR EMIGRACIÓN EN E.U.A. de las personas que vive o vivía hogar q código dealguna acuerdo con la respuesta.

qué mes en este hogar se fue a vivir o¿En trabajar a y año (NOMBRE) otro país? se fue a vivir CIRCULE UN SOLO CÓDIGO a otro país la Sí ......................1 última vez?

Parentesco

No .....................2

PASE AL MÓDULO DEANOTE LA MUJER MESOY AÑO TERMINE

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez? 1 MIGRANTE

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

Cuando (NOMBRE) seo t vivir fue la última vez, ¿qué país es tipo de documento llevaba?

ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE

MIGRANTE 2

ANOTE C CIRCULE UN SOLO CÓDIGO NÚMER

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

MIGRANTE 3

California .............. 1

MIGRANTE 4 Estados

Texas .................... 2 Pregunta 4.7 ¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar? NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Permiso para residir ... 1

Permiso para trabajar (green card) .. 2

Visa de turista............. 3 Florida .................. 3 por: de MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntarUnidos ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE América .. 1 Objetivo. Determinar la relación de parentesco entre el migrante y el jefe(a) hogar.4 Visa de estudiante ...... 4 Arizonadel ................. 4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Concepto: ••

Cuando (NOMBRE) se fue la

última vez, ¿vivía con Parentesco. Vínculo ustedes?

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

¿En qué estado de la república mexicana MES o país nació (NOMBRE)?

4.6 SEXO

(NOMBRE)

es hombre Otro país (NOMBRE)

2 UNA SOLA RESPUESTA o lazoREGISTRE de unión que existeesANOTE entre mujerel AÑO Aquí,hogar, en este ya estado jefe(a) y los CIRCULE integrantes del sea.......1 consanguíneo, UN UN 4.16 ESTADO DE RESIDENCIACIRCULE EN E.U.A. SOLO CÓDIGO SOLO CÓDIGO conyugal, de afinidad, legal o de costumbre. En otro estado Sí .....1

Criterios: No ....2

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente Hombre?...1 2 (NOMBRE) ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

En los Estados California ................... 1 Unidos de América ..........3

4.7 PARENTESCO

Nueva York ........... 5 ¿Qué es (NOMBRE) de la ................... jefa oIllinois jefe del hogar? 6 PASE A 4.14

Otro estado

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

7 ANOTE Jefa(e) ...........................1

4.8 EDAD AL EMIGRAR 4.9 Es ciudadano estadounidense .......... 5 La última vez La ú Otro ......... 6 que documento se fue, (NOM ¿cuántos vivir Ningún documento ..... 7 años cum¿en No sabetenía ...................... 9 plidos la re cana (NOMBRE)?

Esposa(o) o 4.18 FECHA DE RETORNO compañera(o) ................2 DE UN AÑO mes Cuando se regresó a México, MENOS ¿En qué Hija(o) ............................3 ANOTE “000” ¿(NOMBRE) en qué estado NO SABE, y año regresó Aqu ANOTE “999” este de E.U.A..........................4 o país vivía? (NOMBRE) a vivir Nieta(o) a la república REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA Nuera/Yerno ..................5 mexicana? En o Otro 8 California ............................. 1

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

•• Aclara al informante queEn el otro parentesco se establece ......................... 2 con Mujer ......2 paísTexas .....................4 ANOTE ANOTE LOS AÑOS ANOTE MES Y AÑO respecto al4.10jefe o jefa del hogar declarado en la lista de Florida ....................... 3 Texas ................................... 2 FECHA DE 4.12 ESTADO DE PASE AL 4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR 4.14 CAUSANO DE SABE MES, 4.11 PAÍS DE DESTINO EMIGRACIÓN DESTINO EN E.U.A.SIGUIENTE LA EMIGRACIÓN ANOTE “99” personas en el hogar. Arizona ...................... 4 NO SABE AÑO, MIGRANTE, ¿En qué mes y ¿A qué país se ¿A qué estado deMÓDULO Cuando (NOMBRE) se ¿Cuál motivo Florida ................................. 3 fue elANOTE “9999” •• No se deben aceptar, respuestas generales o................ ambiguas, como “es un familiar, pariente año (NOMBRE) fue (NOMBRE) la E.U.A. llegó (NOMfue la última vez, ¿qué principal por el que Nueva York 5 DE LA MUJER O última vez? tipo de documento se fue BRE) se fue a vivir a vivir (NOMBRE) la Arizona ................................ 4 o pariente lejano”; en estos casos Illinois debes hacer preguntas adicionales para identificar a otro país la (la última vez)?6 TERMINE llevaba? última vez? ........................ MES vez? el vínculoúltima de parentesco exacto que une a cada migrante internacional con el jefe CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Otro estado 7 REGISTRE UNA REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA SOLA RESPUESTA REGISTRE UNA Otro estado ANOTE Permiso para residir ... 1 del hogar. SOLA RESPUESTA Buscar trabajo ANOTE MES Y AÑO NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

California .............. 1 7 ANOTE

Estados

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Nueva York ........... 5 Illinois ................... 6

Otro país Permiso para ANOTE trabajar (green card) .. 2 Visa de turista............. 3 Visa de estudiante ...... 4 Es ciudadano estadounidense .......... 5

8 AÑO 1 o trabajar ............

4.15

¿E act

(NO

CI

Es

Un

Estudiarcon .............. 2 Continúe el migrante Am Reunirse con 101

la familia ............. 3 Inseguridad pública o



•• En los casos donde el hogar está formado por un grupo de amigos o estudiantes, establece el parentesco con respecto a la primera persona que registres en la lista; en estas situaciones los integrantes del hogar no son parientes del jefe(a), por ello escribe lo que te declare el informante, como “amigo, no tiene parentesco, sin parentesco” en el espacio de Otro. •• Si te declaran descripciones que implican un doble parentesco como “amigo y sobrino, hermana y comadre, o bien primo y cuñado”, da prioridad a la relación de parentesco más cercano, en estos casos la de sobrino, hermana o primo, respectivamente.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucciones:

•• El parentesco se pregunta siempre respecto de la jefa o jefe de la vivienda y no con el informante, a menos que este sea la jefa o jefe. •• Cuando el informante te declare un parentesco que no se encuentre en las opciones, anótalo en la opción Otro. •• Cuando declare la palabra compañero(a), indaga si se refiere a una relación conyugal, si es así, regístralo como esposa(o) o compañero; si el parentesco se refiere a otra situación como compañero de trabajo o de estudio, entre otros, registra en la opción IV. Migración internacional 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONALamigo(a). Otro y anota por ejemplo, 4.2 LISTA DE PERSONAS 4.3 NÚMERO DE MIGRANTES DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS ¿Durante los últimos cinco años, esto es, de agosto de 2009 a la fecha, usted o alguna de las personas que vive o vivía en este hogar se fue a vivir o trabajar a otro país?

Por favor, dígame el nombre de las personas que se fueron a vivir o trabajar a otro país.

Edad al emigrar

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE

MIGRANTE 1

Entonces, ¿el númer de personas de este hogar que se fueron vivir o trabajar a otro país es de...

2 Pregunta 4.8 La última vez que MIGRANTE se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía Sí ......................1 MIGRANTE 3 (NOMBRE)? No .....................2

PASE AL MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE CON NÚMERO

personas

MIGRANTE 4

Objetivo. Identificar cuántos años cumplidos tenía el migrante cuando se fue a vivir por MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por: ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE última vez a otro país. 4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Instrucciones: Cuando (NOMBRE) se fue la

última vez, ¿vivía con •• Para ustedes?

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

4.6 SEXO

(NOMBRE)

es hombre

4.7 PARENTESCO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

4.8 EDAD AL EMIGRAR

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

(NOMBRE) anotar laREGISTRE edadUNAdel migrante debes utilizar siempre tres dígitos, SOLA RESPUESTA es mujer Jefa(e) ...........................1 por ejemplo si la respuesta es “25 años” debes de anotar 025. Aquí, en este estado .......1 CIRCULE UN Esposa(o) o CIRCULE UN SOLO CÓDIGO •• Si el informante no sabe cuántos años tenía cuando se fue anota compañera(o) ................2 SOLO CÓDIGO En otro estado MENOS DE UN AÑO 999 y si tenía menos de un año, 000. Hija(o) ............................3 ANOTE “000” Sí .....1 Hombre ...1 2 PASE AL •• Si SIGUIENTE el informante no ANOTE puede determinar la edad enNieta(o) la que.........................4 se fue, pero NO SABE, ANOTE “999” MIGRANTE, En losde Estados conoce el año nacimiento y el de partida, calcula junto con él MÓDULO Nuera/Yerno ..................5 Unidos de América ..........3 No ....2 DE LA la edad; para ello, resta al año en que se fue el año MUJER O Otro en que nació, y8 Mujer ......2 En otro país .....................4 TERMINE ANOTE LOS AÑOS confirma el resultado con él. Por ejemplo nació en 1965 yANOTE se fue en 4.10 FECHA DE 4.12 ESTADO DE CAUSA DE 4.11 PAÍS DE DESTINO 4.13 – DOCUMENTO PARA EMIGRAR 1987, la operación que hay que hacer es: 1987 1965 = 22, anota LA4.14EMIGRACIÓN EMIGRACIÓN DESTINO EN E.U.A. ¿En qué mes qué país se ¿A qué estado de Cuando (NOMBRE) se ¿Cuál fue el motivo 022 eny las¿Aceldas.

año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

fue (NOMBRE) la última vez? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE MES Y AÑO SABE MES, 102NOANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Estados

E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Permiso para residir ... 1 Permiso para trabajar (green card) .. 2

Unidos de

Texas .................... 2 Capítulo 4. Cuestionario para el hogar Visa de turista............. 3 Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Visa de estudiante ...... 4 Es ciudadano

4.9 LUGAR DE ORIGEN

La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado d la república mexicana vivía? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ........... En otro estado ANOTE

4.15 PAÍS DE RESIDENC ACTUAL

¿En qué país viv actualmente (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIG

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Estados

Estudiar .............. 2

América ...1

Reunirse con la familia ............. 3

Unidos de

México .....2

PASE A 4.17

4.2 LISTA DE PERSONAS

4.3 NÚMERO DE MIGRANTES

Por favor, dígame el nombre de las personas que se fueron a vivir o trabajar a otro país. ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE

Lugar de origen

MIGRANTE 1 MIGRANTE 2

Entonces, ¿el número de personas de este hogar que se fueron a vivir o trabajar a otro país es de... ANOTE CON NÚMERO

Pregunta 4.9 La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana vivía?

MIGRANTE 3 MIGRANTE 4

Objetivo. Identificar la entidad federativa de donde partió, la última vez que se fue, el ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE migrante internacional.

4.6 SEXO

4.7 PARENTESCO

4.8 EDAD AL EMIGRAR

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

(NOMBRE)

es hombre

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

es mujer

Jefa(e) ...........................1 Esposa(o) o compañera(o) ................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana vivía? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

Hija(o) ............................3

Hombre ...1

4.9 LUGAR DE ORIGEN

Nieta(o) .........................4

Aquí, en este estado ............ 1

Nuera/Yerno ..................5 Otro

Mujer ......2

ESTADO DE NO EN E.U.A.

estado de egó (NOMivir a vez)?

NA SOLA RESPUESTA

nia .............. 1

................... 2 .................. 3

a ................. 4

York ........... 5

................... 6 7

NOTE

2

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento Criterio: llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Permiso••para residir ... 1 Si te declaran

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Estados que eltrabajo lugar donde vivía la persona era México o Ciudad de México, Buscar Permiso para o trabajar ............ 1 trata Unidos aclara con el informante si se deldeDistrito Federal o del Estado de México. trabajar (green card) .. 2 Estudiar .............. 2 América ...1 Visa de turista............. 3 Reunirse con Instrucciones: Visa de estudiante ...... 4 la familia ............. 3 PASE México .....2 A 4.17 Es ciudadano Inseguridad estadounidense 5 PASE AL •• Si el .......... informante te dice el código 1. pública o “Aquí vivía” circula SIGUIENTE violencia ............. 4 Otro documento ......... 6 MIGRANTE, país ..3 •• Cuando te mencione el nombre Otro de una ciudad o municipio trata de confirmar en qué MÓDULO Ningún documento ..... 7 Otro motivo DE LA estado o entidad federativa 5estáNoy sabe circula código 2 o anota en la línea el nombre MUJER O ...9 el No sabe ...................... 9 ANOTE TERMINE

regresó a México, ) en qué estado país vivía?

UNA SOLA RESPUESTA

.......................... 1

.......................... 2

.......................... 3

.......................... 4

ANOTE

ANOTE

ANOTE LOS AÑOS

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

RESIDENCIA AL RETORNO

ANOTE

ANOTE

En otro estado

8

7 8

del estado, según corresponda. 4.18•FECHA 4.19no CAUSA DEL RETORNO 4.20 RESIDENCIA ACTUAL de la entidad federativa, anota en la • Si DE elRETORNO informante puede determinar el nombre ¿En qué mes ¿Cuál fue el motivo ¿(NOMBRE) línea “No sabe”. y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república Ejemplo: mexicana?

principal por el que (NOMBRE) se regresó? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

actualmente forma parte de este hogar?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

-- Entrevistadora: que1José Carlos se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana FaltaLa deúltima trabajovez ....... vivía? Terminó estudios ..... 2 NO SABE MES, Sí ......... 1 ANOTE-“99” Informante: En Victoria. NO SABE AÑO, Reunirse con ANOTE “9999” - Entrevistadora: ¿Sabe usted en qué está ese lugar? la familia .................. 3 estado ESCRIBA EL NÚMERO DE RENGLÓN EN LA LISTA DE -- Informante:LoCreo que en Tijuana, pero no sé bien. deportaron

ANOTE MES Y AÑO

MES

AÑO

(regresaron) ............ 4

PERSONAS DEL HOGAR

Otro motivocircula 2 En otro estado y anota “No sabe”. La Entrevistadora ANOTE

5

No ........ 2

Continúe con el migrante 2 o termine el cuestionario para el hogar

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

103

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

tar por:

stado

personas?

4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

4.5 LUGAR DE NAC

Cuando (NOMBRE) se fue la

¿En qué estado d república mexica país nació (NOMB

última vez, ¿vivía con ustedes?

Fecha de emigración

REGISTRE UNA SOLA R

Aquí, en este est

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .....1

En otro estado

Pregunta 4.10 ¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez? No ....2

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE

En los Estados Unidos de Améric

Objetivo. Captar la fecha de la partida más reciente del migrante internacional hacia otro país. 4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

Concepto: •• Fecha de emigración. Corresponde al mes y año en que la persona cambió su país de residencia habitual.

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Lo ideal es obtener información válida tanto en mes como en año. •• Ten presente que en caso de que una persona haya ido a residir en más de una ocasión a otro país, la fecha que anotes en las casillas deberá corresponder a la última vez que se fue.

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

MES

Estados Unidos de América .. 1

Otro país

AÑO

Ejemplo:

4.11 PAÍS DE DESTINO

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

ANOTE MES Y AÑO

Criterios:

En otro país .......

2

ANOTE

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

¿En qué estado de E.U.A.

-- Entrevistadora: ¿En qué mes y año Martha se fue a vivir a otro país la última vez? vive actualmente (NOMBRE)? -- Informante: Se fue en el año 2000. REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA -- Entrevistadora: ¿La última vez? California ................... 1 -- Informante: No esa fue la primera, la última vez fue pasando reyes, en enero del año pasado. Texas ......................... 2

Florida ....................... 3 La Entrevistadora registra como fecha de emigración “01” en mes y “2013” en año. Arizona ...................... 4

•• Ante respuestas como “No sé” o “No recuerdo” será importante de conseguir por lo menos el año.

Nueva York ................ 5 indagar para tratar Illinois ........................ 6

ANOTE

•• En la casilla del mes, debes anotar los meses según el lugar que ocupa en el calendario; por ejemplo, 01 enero, 02 febrero,…10 octubre, etcétera. •• La casilla para registrar el año consta de cuatro celdas, utiliza una celda para cada dígito del año. •• Si el informante recuerda solo el mes y no el año de la fecha de emigración, registra 9999 en las celdas destinadas al año. En caso de que recuerde el año y no el mes, escribe 99 en las celdas de mes y registra el año completo. •• Solo en los casos donde hayas agotado toda posibilidad para hacer recordar al informante la fecha de partida, rellena con 99 o 9999 en las casillas de mes y año respectivamente.

104

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

4.

C ¿ d

C

T

F

A

O

Otro estado

Instrucciones:

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

PASE A 4.14

7

O

MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por: Cuando (NOMBRE) se fue la

País de destino

última vez, ¿vivía con ustedes?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE

4.6 SEXO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

(NOMBRE)

es hombre

4.7 PARENTESCO

4.8 EDAD AL EMIG

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

La última v que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

es mujer

Aquí, en este estado .......1 En otro estado

Jefa(e) ...........................1 Esposa(o) o compañera(o) ................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Pregunta 4.11 ¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez? Sí .....1 Hombre ...1 PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Hija(o) ............................3

2

ANOTE

Nieta(o) .........................4

En los Estados fue a vivir el integrante Unidos de América ..........3

Objetivo. Identificar hacia qué país se del hogar la última vez ..................5 que Nuera/Yerno No ....2 salió de México, independientemente si la persona continúa en el extranjero Otro o ya regresó a 8 Mujer ......2 En otro país .....................4 ANOTE México. 4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

MES

AÑO

Criterio:

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA ANOTE MES Y AÑO

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

California .............. 1

Estados

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Otro país 2

ANOTE

PASE A 4.14

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Permiso para residir ... 1 Permiso para trabajar (green card) .. 2 Visa de turista............. 3 Visa de estudiante ...... 4

Reunirse con la familia ........

Ningún documento ..... 7

Otro motivo

ANOTE

7

No sabe ...................... 9

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

Illinois ........................ 6

Estudiar .........

Otro estado

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

Nueva York ................ 5

Buscar trabajo o trabajar .......

Otro documento ......... 6

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

............................. •• Para el caso de queTexas la persona se haya ido a California residir (vivir o trabajar)1 en más de una ......................... 2 ANOTE MES Y AÑO ocasión a otro país,Florida la información se refiere a la última vez que se fue. ....................... 3 PASE AL Texas ................................... 2 NO SABE MES,

Instrucciones:

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Illinois ................... 6

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

¿Cuál fue el mo principal por e se fue (NOMBRE última vez?

Inseguridad pública o violencia ........

4.18 FECHA DE RETORNO

Arizona ...................... 4

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

Es ciudadano estadounidense .......... 5

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

California ................... 1

ANOTE LOS AÑ

Nueva York ........... 5

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN AÑ ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “

Florida ................................. 3

ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Arizona ................................ 4

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

ANOTE

4.19 CAUSA DEL RET

¿Cuál fue el mo principal por el (NOMBRE) se reg

REGISTRE UNA SOLA RE

Falta de trabajo

Terminó estudio

Reunirse con la familia .........

Lo deportaron (regresaron) ...

•• Si el informante responde que se fue a EstadosOtro Unidos, circula el código estado 7 1. Otro estado Otro motivo ANOTE •• Cuando la respuesta sea en Otro país, circula el código 2 y con letra clara anota el Otro país 8 7 AÑO ANOTE ANOTE ANOTE nombre del país. Continúe con el migrante 2 o termine el cue •• Cuando la respuesta sea código 2 Otro país, debes pasar a la pregunta 4.14 Causa de la emigración. •• Si el informante ignora el nombre del país, continente, entidad o ciudad a la que se fue a vivir el migrante, anota “No sabe”. •• Si el informante declara el nombre de una ciudad o estado, por ejemplo Berlín (Alemania), Chicago (EUA) o Quito (Ecuador), trata de indagar el nombre del país para anotarlo. •• Si dice el nombre de un continente o región del mundo, por ejemplo Europa, Asia, Medio Oriente, circula el código 2 y anota el nombre en el espacio correspondiente.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

MES

105

MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por: 4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Cuando (NOMBRE) se fue la

última vez, ¿vivía con ustedes?

Estado de destino en E.U.A.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

4.6 SEXO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

4.7 PARENTES

¿Qué es (NOMBR jefa o jefe del ho

(NOMBRE)

es hombre

REGISTRE UNA SOLA RE

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

es mujer

Aquí, en este estado .......1

Jefa(e) ..............

Esposa(o) o compañera(o) ...

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

otro estado Pregunta 4.12 ¿A qué estado de E.U.A. llegóEn(NOMBRE) a vivir (la última Sí .....1 Hombre ...1 2 vez)? PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Hija(o) ...............

ANOTE

Nieta(o) ............

En los Estados Unidos de a América ....2 Objetivo. Identificar el estado de la UniónNoAmericana al que llegó vivir el..........3 migrante, la última

vez que se fue.

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

Criterios: ••

En otro país .....................4

¿En qué mes y ¿A qué país se año (NOMBRE) fue (NOMBRE) la se fue a vivir última vez? En caso de que el informante dude, aclárale a otro país laque la pregunta es última vez?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Ejemplo:

Cuando (NOMBRE) fue la última vez, ¿ tipo de document llevaba?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1 Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

-- Entrevistadora: ¿A qué estado de E.U.A. llegó Marco Antonio a vivir (la última vez)? MES Otro país PASE -- Informante: Primero llegó a Oregón y después se pasó a Florida. A 2 4.14 -- Entrevistadora: ¿En Oregón estuvo más de un mes? AÑO ANOTE -- Informante: Sí, casi un año. 4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

CIRCULE UN SOLO CÓDI

Permiso para resid

Permiso para trabajar (green car

Visa de turista....... Visa de estudiante

Nueva York ........... 5

Es ciudadano estadounidense ....

Illinois ................... 6

Otro documento ...

Otro estado

Ningún documento

ANOTE

7

No sabe ................

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

4.18 FECHA DE RET

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vi a la república mexicana?

quéyestado de E.U.A. La Entrevistadora circula Otro¿En estado escribe Oregón. vive actualmente (NOMBRE)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

•• La opción Otro estado, úsala para anotar cuando la respuesta sea REGISTRE un estado distinto UNA SOLA RESPUESTA California ................... 1 a los precodificados. En los casos en que tengas duda de la forma correcta en que1 California ............................. Texas ......................... 2 debe de escribirse, escríbelo tal y como lo escuches. Florida ....................... 3

Arizona ...................... 4

Instrucción:

Nueva York ................ 5

ANOTE

4.13 DOCUMENTO PARA EM

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

acerca del lugar donde llegó a vivir el migrante, o estuvo por REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA lo menos un mes de forma continua, y no al lugar por donde ANOTE MES Y AÑO ingresó a Estados Unidos. Estados

Otro

Mujer ......2

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

Nuera/Yerno .....

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Texas ................................... 2 Florida ................................. 3

ANOTE MES Y AÑ NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Arizona ................................ 4

........................ •• Cuando el informante declare el Illinois nombre de una 6ciudad o condado y no pueda estado 7 y anota el7 determinar con certeza el estado alOtro que corresponde, circula Otro el código estado ANOTE nombre como lo escuches, o si es posible pide que te la manera correcta de8 país 7 indiqueOtro ANOTE ANOTE escribirlo.

MES

AÑO

Continúe con el migra

Documento para emigrar Pregunta 4.13 Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba? Objetivo. Identificar el tipo de documento que llevaba consigo el migrante al ingresar a los Estados Unidos de América, la última vez que se fue.

106

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

Sí .....1 No ....2

Criterio:

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

2

ANOTE

Hombre ...1

Nieta(o) .........................4

En los Estados Unidos de América ..........3 En otro país .....................4

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

Nuera/Yerno ..................5 Otro

Mujer ......2

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

IV. Migración internacional

4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Estados

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4 4.2 LISTA DE PERSONAS

ANOTE LOS AÑOS

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

•• El REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA confundirse; si el informante REGISTRE contesta el pasaporte indaga UNA SOLA RESPUESTA si con él se incluyó la visa. California .............. 1 ANOTE MES Y AÑO NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

8

ANOTE

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

¿En qué mes y ¿A qué país se ¿A qué estado de año (NOMBRE) fue (NOMBRE) la E.U.A. llegó (NOMúltima vez? BRE) a vivir se fue a vivir a otro la (la última pasaporte y país la visa son documentos que vez)? pueden última vez?

Instrucciones:

NO SABE, ANOTE “999”

Permiso para residir ... 1

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Permiso para trabajar (green card) .. 2

Estudiar .............. 2

Visa de turista............. 3 Visa de estudiante ...... 4

Reunirse con la familia ............. 3

4.3 NÚMERO DE MIGRANTES

Causa de la emigración

Pregunta 4.14 ¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez? FECHA DE la 4.10 última vez. EMIGRACIÓN

¿En qué mes y

año (NOMBRE) Concepto: se fue a vivir a otro país la última vez?

4.11 PAÍS DE DESTINO

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO REGISTRE RESPUESTA principal por el que •• Causa de REGISTRE la emigración. EsUNAelSOLAmotivo UNA Permiso para residir ... 1 SOLA RESPUESTA la persona dejó su entidad federativa de1residencia para irse a California .............. ANOTE MES Y AÑO Permiso para trabajar (green card) .. 2 Estados radicar a otro país. Texas .................... 2 NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Criterios:

Unidos de

Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4 Nueva York ........... 5

Visa de turista............. 3 Visa de estudiante ...... 4 Es ciudadano estadounidense .......... 5

•• Considera como Inseguridad pública o violencia (código 4) cuando Illinois ................... 6 Otro documento ......... 6 MES te declareOtro quepaís fue porque había asaltos, secuestros, extorsión, PASE Ningún documento ..... 7 Otro estado A 2 4.14 7violencia balaceras, enfrentamientos armados, por intrafamiliar No sabe ...................... 9 AÑO ANOTE ANOTE o porque ya no confiaba en las autoridades.

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California ................... 1 Florida ....................... 3

4.18 FECHA DE RETORNO

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA Capítulo 4. Cuestionario para el hogar mexicana? California ............................. 1

Texas ......................... 2 PASE AL

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Si tiene problemas para discriminar el tipo deNueva visa York de que se5 Es ciudadano Inseguridad ........... estadounidense ¿Durante los últimos cinco años, esto es, Por favor, dígame el nombre de las personas que se.......... 5 Entonces, ¿el número pública o trata, y solo diceusted visa,o circula el código 3 oVisa de turista. de agosto de 2009 a la te fecha, fueron a vivir trabajar a otro país. de personas de este Illinois ................... 6 violencia ............. Otro documento ......... 6 alguna de las personas queMES vive o vivía hogar que se fueron a4 Otro país • • Si responde que la persona migrante es naturalizada, tiene PASE ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE en este hogar se fue a vivir o trabajar a vivir o trabajar a otro Ningún documento ..... 7 Otro estado Otro motivo A otro país? país es de... 2 4.14 en Estados Unidos7 ciudadanía estadounidense o es nacido(a) 5 No sabe ...................... 9 AÑO ANOTE ANOTE ANOTEMIGRANTE 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO circula el código 5 Es ciudadano estadounidense. personas? CON 4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN MIGRANTE E.U.A. 4.172LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO 4.18 FECHA DE RETORNO ANOTE 4.19 CAUSA DEL RETORNO ......................1 •• SiSímenciona algún otro documento distinto a los que NÚMERO MIGRANTE 3 ¿En qué Cuando se regresó a México, ¿En qué mes ¿Cuál fue el motivo PASE estado AL MÓDULO de E.U.A. aparecen enlistados circula(NOMBRE) el código 6 Otro documento. DE LA MUJER O vive actualmente ¿(NOMBRE) en qué estado y año regresó principal por el que ? No .....................2 MIGRANTE 4 TERMINE E.U.A. o país vivía? consigo(NOMBRE) a vivir de(NOMBRE) se regresó? •• Cuando el informante que ladepersona llevaba la credencial REGISTRE UNAmencione SOLA RESPUESTA a la república REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA elector,1licencia de manejo o matrícula sin documentos REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA mexicana? California 1 por: consular considera que emigró Ahora le voy................... a preguntar MIGRANTE ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE y circula el código 7 Ningún documento. California ............................. 1 Texas ......................... 2 Falta de trabajo ....... 1 ANOTE MES Y AÑO 4.4 CONDICIÓN DE 4.5 LUGAR DE NACIMIENTO 4.6pero SEXO no menciona 4.7 PARENTESCO 4.8 EDAD AL EMIGRAR 4.9 LUGAR DE ORIGEN •• Si te dice que llevaba una credencial el tipo de la misma circula el RESIDENCIA Florida ....................... 3 PASE AL Texas ................................... 2 Terminó estudios ..... 2 NO SABE MES, Cuandocódigo (NOM- 9¿En (NOMBRE) ¿Qué es (NOMBRE) de la La ANOTE última La última vez que No qué sabe.estado de la “99” vez SIGUIENTE Arizona ...................... 4 MIGRANTE, NO SABE AÑO, Reunirsese con república mexicana o o jefe del hogar?3 que se fue, es hombre (NOMBRE) fue a BRE) se fue la Floridajefa ................................. ANOTE “9999” MÓDULO la familia 3 última vez, país nació (NOMBRE)? ¿cuántos vivir a otro.................. país, REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA DE LA Nueva York ................ 5 ¿vivía con años cum¿en qué estado de (NOMBRE) MUJER O REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA Arizona ................................ 4 Lo deportaron ustedes? la república mexies mujer Jefa(e) ...........................1 plidos tenía Illinois ........................ 6 TERMINE (regresaron) cana vivía? ............ 4 (NOMBRE) ? MES Aquí, en este estado .......1 CIRCULE UN Otro estado 7 Esposa(o) o CIRCULE UN Otro estado REGISTRE UNA Otro motivo ANOTE SOLO CÓDIGO compañera(o) ................2 SOLO CÓDIGO SOLA RESPUESTA En otro estado MENOS DE UN AÑO Otro país 8 5 7 Hija(o) ............................3 ANOTE AÑO “000” ANOTE ANOTE Sí .....1 Aquí, en ANOTE Hombre ...1 2 NO SABE, ANOTE “999” PASE AL ANOTE este estado ............ 1 Nieta(o) .........................4 SIGUIENTE Continúe con el migrante 2 o termine el cuestiona MIGRANTE, En los Estados MÓDULO Nuera/Yerno ..................5 Unidos de América ..........3 En otro estado No ....2 DE LA MUJER O 2 Otro 8 Mujer ......2 En otro país .....................4 TERMINE ANOTE ANOTE ANOTE LOS AÑOS Objetivo. Conocer el motivo principal por el que el migrante internacional se fue del país

Texas ................................... 2

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Estados

Estudiar .............. 2

América ...1

Reunirse con la familia ............. 3 Inseguridad pública o violencia ............. 4 Otro motivo ANOTE

5

4.19 CAUSA DEL RETORNO

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó?

107

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE MES Y AÑO

Falta de trabajo ....... 1

NO SABE MES,

Terminó estudios ..... 2

Unidos de

PASE A 4.17

México .....2 Otro país ..3 No sabe ...9

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.20 RESIDENCIA ACTUAL

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......... 1

•• También circula Inseguridad pública o violencia cuando el informante te declare que recibían amenazas, insultos o humillaciones ya sea por parte de algún familiar, amigo o vecino siempre y cuando estos fueron la causa por la que se fue del país.

V. Migración internacional

Ejemplo:

4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

4.2 LISTA DE PERSONAS

4.3 NÚMERO DE MIGRANTES

¿Durante los últimos cinco años, esto es, Por favor, dígame el nombre de las personas que se Entonces, ¿el número -- Entrevistadora: ¿Cuál fue elo motivo principal el que se fue Raúl la última vez? de agosto de 2009 a la fecha, usted o fueron a vivir trabajar a otro por país. de personas de este alguna de las personas que vive -o- vivía hogar que a todo Informante: Estaba estudiando pero los muchachos de su escuela lo molestaban mucho, y se unafueron vez llegó ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE en este hogar se fue a vivir o trabajar a vivir o trabajar a otro golpeado, así que ya no quiso ir a la escuela. Entonces su hermano le dijo que se fuera con él y allá verían si otro país? país es de... trabaja o estudia. MIGRANTE 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO personas? MIGRANTE 2 ANOTE CON Sí ......................1 NÚMERO La Entrevistadora la opción 4 Inseguridad pública o violencia. MIGRANTEcircula 3 PASE AL MÓDULO No .....................2 DE LA MUJER O MIGRANTE 4 TERMINE

Instrucción:

MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por: ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE •• En el caso en que diga un motivo distinto a los enlistados circula el código 5 Otro 4.4 CONDICIÓN DE 4.5 LUGAR DE NACIMIENTO 4.6 SEXO 4.7 PARENTESCO 4.8 EDAD AL EMIGRAR 4.9 LUGAR DE ORIGEN RESIDENCIA motivo y anota lo que te declare. INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Cuando (NOMBRE) se fue la

última vez, ¿vivía con ustedes?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .....1

No ....2

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

(NOMBRE)

es hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

País de residencia actual REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

es mujer

Aquí, en este estado .......1 En otro estado

Jefa(e) ...........................1 Esposa(o) o compañera(o) ................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana vivía? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Pregunta 4.15 ¿En qué paísHija(o) vive............................3 actualmente (NOMBRE)?Aquí, en 2

ANOTE

EnObjetivo. los Estados Conocer Unidos de América ..........3

regresó a México.

En otro país .....................4

Hombre ...1

Nieta(o) .........................4

MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

Otro

Mujer ......2

4.12 ESTADO DE Instrucciones: DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

ANOTE

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

8

En otro estado

ANOTE LOS AÑOS

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

¿A qué país se ¿A qué estado de Cuando (NOMBRE) se ¿Cuál fue el motivo fue (NOMBRE) la E.U.A. llegó (NOMfue la última vez, ¿qué principal por el que •• Cuando la arespuesta sea eltipo nombre de una localidad, vivir (NOMBRE) la última vez? de documento se fuemunicipio, BRE) (la última vez)? última vez? llevaba?

ciudad o estado de la república mexicana, verifica si el migrante CIRCULE UN SOLO CÓDIGO REGISTRE UNA REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA SOLA RESPUESTA actualmente vive en México, circula código Permiso parael residir ... 1 2 México y pasa a Buscar trabajo California la pregunta 4.17.............. Lugar1de residencia al retorno. ANOTE MES Y AÑO Permiso para o trabajar ............ 1 trabajar (green card) .. 2 o de algún lugar Estados •• Si te menciona Texas .................... 2 el nombre de un estado, ciudad NO SABE MES, Estudiar .............. 2 ANOTE “99” Visa deverifica turista............. 3 trata de ese país Unidos de de los Estados Florida .................. Unidos de3 América, que se NO SABE AÑO, Reunirse con ANOTE “9999” de estudiante ...... 4 América .. 1 y circula la familia ............. 3 Arizona ................. el código 1; 4si laVisa respuesta, corresponde a cualquier Es ciudadano Inseguridad otro país, circula el código 3 Otro país. .......... 5 Nueva York ........... 5 estadounidense pública o • • Si la respuesta es código 3 o 9,documento debes continuar con el siguiente Illinois ................... 6 violencia ............. 4 Otro ......... 6 MES Otro país migrante, PASE si es el último, y hay mujeres de 15 a 54 años, pasa a Ningún documento ..... 7 Otro estado Otro motivo A 2 la4.14 7 e historia Sección V. Fecundidad de embarazos; en caso de que no5 No sabe ...................... 9 AÑO ANOTE ANOTE ANOTE haya mujeres de 15 a 54 años,4.18 agradece y termina la entrevista. 4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A. 4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO FECHA DE RETORNO 4.19 CAUSA DEL RETORNO REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California ............................. 1

Texas ......................... 2 Florida ....................... 3

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Arizona ...................... 4108 Nueva York ................ 5 Illinois ........................ 6

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California ................... 1

este estado ............ 1

el país de residencia actual del migrante y con ello, determinar si ya Nuera/Yerno ..................5

Texas ................................... 2 Florida ................................. 3 Arizona ................................ 4

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE MES Y AÑO

Falta de trabajo ....... 1

NO SABE MES,

Terminó estudios ..... 2

ANOTE “99” Capítulo 4. Cuestionario para el hogar NO SABE AÑO, Reunirse con ANOTE “9999”

la familia .................. 3 Lo deportaron (regresaron) ............ 4

2

ANOTE

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Estados Unidos de América ...1 PASE A 4.17

México .....2 Otro país ..3 No sabe ...9

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.20 RESIDENCIA ACTUAL

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......... 1 ESCRIBA EL NÚMERO DE RENGLÓN EN LA LISTA DE PERSONAS DEL HOGAR

se fue a vivir a otro país la última vez?

última vez?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA ANOTE MES Y AÑO NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Estado de residencia en E.U.A.

tipo de documento llevaba?

BRE) a vivir (la última vez)?

California .............. 1

Estados

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

se fu últim

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Permiso para residir ... 1

Bus o tr

Permiso para trabajar (green card) .. 2

Est

Visa de turista............. 3

Reu la fa

Visa de estudiante ...... 4

Nueva York ........... 5

Es ciudadano estadounidense .......... 5

Otro estado

Ningún documento ..... 7

Inse púb viol

Pregunta 4.16 ¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)? Illinois ................... 6 Otro documento ......... 6 Otro país

PASE A

2 4.14en Estados Unidos de 7 América, Objetivo. Identificar para el migrante AÑO internacionalANOTE que vive No sabe ...................... 9 ANOTE el nombre de la entidad en la que reside actualmente. 4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

4.18 FECHA DE RETORNO

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California ................... 1

California ............................. 1

Texas ......................... 2 Florida ....................... 3 Arizona ...................... 4 Nueva York ................ 5 Illinois ........................ 6

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE

Texas ................................... 2

7

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Florida ................................. 3 Arizona ................................ 4 Otro estado

Otro estado

ANOTE MES Y AÑO

Otro país

ANOTE

ANOTE

MES

7 8

AÑO

Otr

4.19 C

¿Cuá princ

(NOM

REGIS

Falta

Term

Reu la fa

Lo d (reg

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

MES

Otro

Continúe con el migrante 2 o term

Criterio: •• En caso de que el informante dude, aclárale que la pregunta es acerca del lugar donde actualmente vive en Estados Unidos de América el migrante internacional. Ejemplo: -- Entrevistadora: ¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente Luisa? -- Informante: Está en Zacatecas. -- Entrevistadora: ¿Me había dicho que vivía en E.U.A? -- Informante: Bueno si, vive en San Francisco, California, pero ahorita ya lleva dos semanas en Zacatecas, vino a ver a su abuelo que está malo.

La Entrevistadora debe circular 1 California. Instrucciones: •• Cuando el informante declare el nombre de una ciudad o condado y no pueda determinar con certeza el estado al que corresponde, circula el código 7 y anota el nombre como lo escuches, o si es posible pídele que te indique la manera correcta de escribirlo. •• En los casos en que el informante no pueda precisar el lugar, dentro de los Estados Unidos de América, donde reside el migrante anota “No sabe”. •• Una vez registrada la respuesta, si hay más migrantes pasa al siguiente o si es el último, y hay mujeres de 15 a 54 años, pasa a la Sección V. Fecundidad e historia de embarazos; en caso de que no haya mujeres de 15 a 54 años, agradece y termina la entrevista.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

109

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1

ANOTE MES Y AÑO

Estados Texas .................... 2 Lugar de residencia al retorno Unidos de NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Florida .................. 3

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Permiso para residir ... 1 Permiso para trabajar (green card) .. 2 Visa de turista............. 3

CIRCULE UN SOL

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Estados

Estudiar .............. 2

América ...1

Visa de estudiante ...... 4

Reunirse con la familia ............. 3

Illinois ................... 6

Otro documento ......... 6

violencia ............. 4

Otro estado

Ningún documento ..... 7

Otro motivo

América .. 1

¿En qué pa actualment (NOMBRE)?

Unidos de

Arizona ................. 4 Pregunta 4.17 Cuando se regresó a México, Es ¿(NOMBRE) en qué estado ciudadano Inseguridad Nueva York ........... 5 estadounidense .......... 5 pública o de E.U.A. o país vivía? MES

Otro país

PASE A 4.14

Objetivo. Identificar el estado de la Unión Americana o el país, en el que el migrante 2 7 No sabe ...................... 9 AÑO ANOTE ANOTE ANOTE internacional vivía al momento de hacer su viaje de regreso a México. 4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

4.18 FECHA DE RETORNO

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California ................... 1

California ............................. 1

Texas ......................... 2 Florida ....................... 3

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Arizona ...................... 4 Nueva York ................ 5 Illinois ........................ 6

Texas ................................... 2 Florida ................................. 3

7

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Arizona ................................ 4 Otro estado

Otro estado ANOTE

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE MES Y AÑO

Otro país

ANOTE

ANOTE

7 8

MES

AÑO

México .....2

Otro país ..3

No sabe ...9

5

4.19 CAUSA DEL RETORNO

4.20 RESIDENC

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Falta de trabajo ....... 1 Terminó estudios ..... 2 Reunirse con la familia .................. 3 Lo deportaron (regresaron) ............ 4

¿(NOMBRE actualme forma par este hoga

CIRCULE UN SO

Sí .........

ESCRIBA EL NÚ RENGLÓN EN L PERSONAS DE

Otro motivo ANOTE

5

No ........

Continúe con el migrante 2 o termine el cuestionario para el h

Instrucciones: •• Cuando el informante declare el nombre de una ciudad o condado y no pueda determinar con certeza el estado de Estados Unidos de América al que corresponde, circula el código 7 Otro estado y anota el nombre como lo escuches, o si es posible pide que te indique la manera correcta de escribirlo. •• Cuando el informante no pueda dar con certeza el lugar de residencia del migrante antes de regresar a México, pero tenga en claro que está dentro de Estados Unidos, anota “No sabe” en el espacio de Otro estado. •• En los casos en que el informante declare el nombre de un país, distinto a los Estados Unidos, circula el código 8 y anota el nombre tal como lo escuches, o si es posible pídele que te indique la manera correcta de escribirlo. •• Si el informante sabe que el migrante no se regresó de los Estados Unidos pero no puede identificar el país de procedencia, circula el código 8 Otro país y en el espacio anota “No sabe”. •• Si el informante declara el nombre de un continente o región del mundo (por ejemplo, Europa o Medio Oriente) circula el código 8 Otro país y anota lo que te mencione. •• Una vez registrada la respuesta pasa a la pregunta 4.18 Fecha de retorno.

110

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

En qué mes y ño (NOMBRE) e fue a vivir otro país la tima vez?

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE MES Y AÑO NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

California .............. 1

Estados

Texas .................... 2 Fecha de retorno Unidos de Florida .................. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Permiso para residir ... 1 Permiso para trabajar (green card) .. 2 Visa de turista............. 3 Visa de estudiante ...... 4

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Estados

Estudiar .............. 2

América ...1

Unidos de

Reunirse con la familia ............. 3

Pregunta 4.18 ¿En qué mesEsyciudadano año regresó (NOMBRE) a vivirMéxico a la.....2 Inseguridad Nueva York ........... 5 estadounidense .......... 5 pública o república mexicana? Illinois ................... 6 violencia ............. 4 Otro documento ......... 6

MES

Otro país

PASE

Ningún documento ..... 7

Otro estado

Otro país ..3

Otro motivo

PASE A 4.17 PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

A Objetivo. Conocer la fecha (mes yNoaño) en que el migrante regresó a5 vivir la ...9 república 2 4.14 No asabe 7 sabe ...................... 9 ANOTE ANOTE ANOTE mexicana.

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

4.18 FECHA DE RETORNO

En qué estado de E.U.A. ive actualmente (NOMBRE)?

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California ................... 1

California ............................. 1

Texas ......................... 2

Florida ....................... 3

Arizona ...................... 4

Nueva York ................ 5

Illinois ........................ 6

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Florida ................................. 3

Otro país

7

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Arizona ................................ 4 Otro estado

Otro estado ANOTE

Texas ................................... 2

ANOTE MES Y AÑO

ANOTE

ANOTE

7 8

MES

AÑO

4.19 CAUSA DEL RETORNO

4.20 RESIDENCIA ACTUAL

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Falta de trabajo ....... 1 Terminó estudios ..... 2 Reunirse con la familia .................. 3 Lo deportaron (regresaron) ............ 4

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......... 1 ESCRIBA EL NÚMERO DE RENGLÓN EN LA LISTA DE PERSONAS DEL HOGAR

Otro motivo ANOTE

5

No ........ 2

Continúe con el migrante 2 o termine el cuestionario para el hogar

Criterios: •• Se trata de indagar la fecha (mes y año) del momento en que decidió el migrante dejar el país y regresar con la intención de vivir nuevamente en México. •• Lo ideal es obtener información válida tanto en mes como en año. •• Como el periodo de referencia son los últimos cinco años, es posible que el migrante haya regresado al país en más de una ocasión, si es el caso, toma en cuenta que esta pregunta está orientada a captar la fecha en que regresó la última vez y que lo hizo con el objetivo de residir (vivir) nuevamente en México. Instrucciones: •• En la casilla del mes, debes anotar los meses según el lugar que ocupa en el calendario; por ejemplo, 01 enero, 02 febrero,…10 octubre, etcétera. •• La casilla para registrar el año consta de cuatro celdas, utiliza una celda para cada dígito del año. •• Si el informante recuerda solo el mes y no el año de la fecha en la que regresó a México, registra 9999 en las celdas destinadas al año. En caso de que recuerde el año y no el mes, escribe 99 en las celdas de mes y registra el año completo.

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

111

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

AÑO

¿Durante los últimos años, esto es, vez? Por favor, BRE) dígame el nombre de lastipo personas que se de documento última secinco fue a vivir a vivir de agosto de 2009 aa la fecha, o fueron a vivir o trabajar otro paísusted la (la última vez)?a otro país.llevaba? alguna de las personas que vive o vivía última vez? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE en este hogar se fue a vivir o trabajar a REGISTRE UNA Permiso para residir ... 1 otro país? SOLA RESPUESTA .............. 1 MIGRANTE California 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ANOTE MES Y AÑO Permiso para trabajar (green card) .. 2 Estados Texas .................... 2 MIGRANTE 2 NO SABE MES, Sí ......................1 ANOTE “99” Visa de turista............. 3 Unidos de .................. 3 MIGRANTE Florida 3 NO SABE AÑO,

Causa delAmérica retorno ..MIGRANTE 1 Arizona ................. 4 4 PASE AL MÓDULO ANOTE “9999” DE LA MUJER O TERMINE

No .....................2

Nueva York ........... 5

Entonces, ¿el número se fue (NOMBRE) la (NOMBRE)? deúltima personas vez?de este hogar que se fueron a CIRCULE UN SOLO CÓDIGO REGISTRE UNA vivir o SOLA trabajar a otro RESPUESTA país es de... Estados Buscar trabajo o trabajarpersonas? ............ 1 Unidos de ANOTE CON Estudiar .............. 2 América ...1 NÚMERO

Visa de estudiante ...... 4 Es ciudadano estadounidense .......... 5

Pregunta ¿Cuál el motivo principal por el que le voy a4.19 preguntar por: fueIllinois MIGRANTE 1 Ahora ................... 6 Otro documento ......... 6 ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE regresó? MES

4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Cuando (NOMBRE) se fue la

última vez, ¿vivía con ustedes?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .....1

No ....2

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Inseguridad

pública o (NOMBRE) se violencia ............. 4

México .....2 Otro país ..3

Estados

PASE

2

4.6ASEXO 4.14

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1 Texas .................... 2

Residencia actual Florida .................. 3

Unidos de

América .. 1

Arizona ................. 4 Illinois ................... 6

Otro país PASE Identificar si al Objetivo. Otro estado A 2 4.14 actualmente forma parte o

AÑO

ANOTE

ANOTE

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

Permiso para trabajar (green card) .. 2 Visa de turista............. 3 Visa de estudiante ...... 4

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California ................... 1 Texas ......................... 2 Florida ....................... 3 Arizona ...................... 4 Nueva York ................ 5 Illinois ........................ 6 Otro estado 7

••

Otro documento ......... 6

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Estados

Estudiar .............. 2

América ...1

Reunirse con la familia ............. 3

Unidos de

México .....2

PASE A 4.17

pública o violencia ............. 4

Otro país ..3

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

momento la entrevista el que regresó a México, Ningúnde documento ..... 7 Otromigrante motivo 7 no delNomismo hogar de 9donde partió o se 5fue.No sabe ...9 sabe ...................... ANOTE

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

Instrucciones:

ANOTE

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

REGISTRE UNA Continúe con el migrante 2 o termine el cuestionario para el hogar SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Permiso para residir ... 1

Es ciudadano Pregunta 4.20 actualmente parte de este hogar? Inseguridad Nueva¿(NOMBRE) York ........... 5 estadounidense ..........forma 5

MES

PASE A 4.17

..... 7 Otro estado4.7 PARENTESCO Ningún documento Otro motivo 4.8 EDAD AL EMIGRAR 4.9 LUGAR DE ORIGEN No sabe ...9 7 5 No sabe ...................... 9 AÑO ANOTE ANOTE ¿En qué estado de la ANOTE (NOMBRE) ¿Qué es (NOMBRE) de la La última vez La última vez que Objetivo. Conocer el motivo principal por el que, el migrante internacional dejó el país en república mexicana o jefa o jefe del hogar? que se fue, es hombre (NOMBRE) se fue a 4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A. LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO 4.18 FECHA DE RETORNO 4.19 CAUSA DEL RETORNO 4.20 RESIDENCIA ACTUAL país nació ¿cuántos ? regresar a4.17 vivir a otro país, el que (NOMBRE) vivía, para vivir a México. REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA (NOMBRE) años cum¿en fue quéel estado de ¿En qué estado de E.U.A. Cuando se regresó a México, ¿En qué mes ¿Cuál motivo ¿(NOMBRE) REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA tenía la república Jefa(e) ...........................1 vive actualmente (NOMBRE)?es mujer ¿(NOMBRE) en qué estado y añoplidos regresó principal por elmexique actualmente cana vivía? (NOMBRE) ? (NOMBRE) a vivir (NOMBRE) se regresó? de E.U.A. o país vivía? forma parte de Aquí, en este estado .......1 Instrucciones: REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA Esposa(o) o CIRCULE UN REGISTRE UNA a la república este hogar? SOLO CÓDIGO REGISTREcompañera(o) UNA SOLA RESPUESTA................2 SOLA RESPUESTA EnCalifornia otro estado REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA mexicana? ................... 1 MENOS DE UN AÑO Hija(o) ............................3 ANOTE “000” CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Aquí, en • Si el informante, declara ejemplo: “lo1 agarró NO laSABE, migra”, California ............................. Hombre ...1 por ANOTE “999” Texas•......................... 22 Falta trabajo .......11 ANOTE este de estado ............ ANOTE MES Y AÑO Nieta(o) .........................4 “lo echaron para México” o “pidió apoyo de las autoridades EnFlorida los Estados ....................... 3 PASE AL Texas ................................... 2 Terminó estudios ..... 2 NO SABE MES, Sí ......... 1 Nuera/Yerno Unidos de América ..........3 ANOTE “99” SIGUIENTE En otro estado para regresarse” circula el código 4. Lo..................5 deportaron (regresaron). Arizona ...................... 4 MIGRANTE, NO SABE AÑO, Reunirse con Florida ................................. 3 a los 2 Otro 8 ANOTE “9999” • En el caso en MÓDULO queMujer se declare un motivo distinto enlistados ......2 la familiaANOTE .................. 3 En otro •país .....................4 ANOTE ANOTE LOS AÑOS ESCRIBA EL NÚMERO DE Nueva York ................ 5 DE LA RENGLÓN EN LA LISTA DE MUJERmotivo O circula el 5 Otro y anota lo que te diga. Arizona ................................ 4 Lo deportaron PERSONAS DEL HOGAR 4.12 ESTADO DE 4.14 CAUSA DE 4.15 PAÍS DE RESIDENCIA 4.11 PAÍS DE DESTINO 4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR Illinois ........................ 6 TERMINE EN E.U.A. LA EMIGRACIÓN ACTUAL (regresaron) ............ 4 •• Cuando elDESTINO informante desconozca el motivo que propició el MES 7 ¿A qué se ¿A qué estado deOtro estado Cuando (NOMBRE) se ¿Cuál fue el motivo Otro ¿En qué país vive Otropaís estado motivo ANOTE regreso a México del migrante internacional, la opción fue (NOMBRE) E.U.A. llegó (NOMfue la última vez, ¿quécircula principal por el que actualmente la tipo de documento 8 se fue (NOMBRE) la última vez? (NOMBRE)? BRE) 7a vivir país 5 No ........ 2 5, escribe “Novez)? sabe”Otro y pasa a la siguiente pregunta. ANOTE ANOTE ANOTE llevaba? (la última últimaAÑO vez? 4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE MES Y AÑO

Otro país

Reunirse con la familia ............. 3

4.18 FECHA DE RETORNO

4.19 CAUSA DEL RETORNO

Cuando se regresó a México, ¿En qué mes ¿Cuál fue el motivo ¿(NOMBRE) en qué estado y año regresó principal por el que E.U.A. o país a vivir (NOMBRE) se regresó? Si laderespuesta esvivía? afirmativa, a(NOMBRE) circula el código 1 y anota en la la república REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA REGISTRE SOLA RESPUESTA mexicana? casilla el número de renglón que le corresponde a la UNA persona en

4.20 RESIDENCIA ACTUAL

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO California ............................. 1 la pregunta 2.4 Lista de personas. Falta de trabajo ....... 1 ANOTE MES Y AÑO •• En elTexas caso que el migrante en la lista de personas, ................................... 2 no aparezca Terminó estudios ..... 2 NO SABE MES, PASE AL Sí ......... 1 ANOTE “99” SIGUIENTE verifica con el informante que el NOnombre que anotaste en esta SABE AÑO, MIGRANTE, Reunirse con Florida ................................. 3 ANOTE “9999” MÓDULO la familia .................. sección de 4.2 Lista de personas sea correcto, solamente cuando3 ESCRIBA EL NÚMERO DE DE LA RENGLÓN EN LA LISTA DE MUJER O Arizona ................................ Lo en deportaron hayas comprobado que el4 migrante fue omitido 2.4 Lista de PERSONAS DEL HOGAR TERMINE (regresaron) ............ 4 MES personas, anótalo en esta lista y recolecta la información de la Otro estado 7 Otro motivo ANOTE Sección III. Características de la persona. 8 No ........ 2 AÑO ANOTE •• UnaOtro vezpaís que registraste alguna respuesta, pasa alANOTE siguiente5 migrante o si se trata Continúe del último la lista, 2pasa a la elsiguiente conen el migrante o termine cuestionario para el hogar sección (si hay mujer elegible).

112

Capítulo 4. Cuestionario para el hogar

5

Módulo para la mujer

ENCUESTA NAC ONAL DE LA D NÁM CA DEMOGRÁF CA 2014 Módu o p

mu

VII. Preferencias reproductivas 7.1 CONDICIÓN DE EMBARAZO ACTUAL 7.10 IDEAL DE HIJOS (SIN HIJOS)

Actualmente, ¿está usted embarazada? Si pudiera escoger, ¿cuántos

7.2 7.11 DESEO DE MÁS HIJOS (CON HIJOS)

Además de los hijos que ha tenido, ¿le gustaría tener su vida? otro? 8.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

VIII. Anticoncepción hijos le gustaría tener en toda

A continuación leDEvoy a preguntar 8.1 CONOCIMIENTO MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS sobre los métodos o medios que CIRCULE UN SOLO CÓDIGO una parejaNINGUNO, puedeANOTE usar “00”para evitar

PARA CADA MÉTODO NO MENCIONADO ESPONTÁNEAMENTE,

7.12 TIEMPO ANTES DEL SIGUIENTE

7.13 MOTIVO DE NO MÁS HIJOS (CON HIJOS)

¿Cuántos años le ¿Por qué no puede tener más gustaría esperar para hijos? tener otro hijo? 8.2 CONOCIMIENTO FUNCIONAL DE MÉTODOS PARA CADA SÍ EN 8.1 (CÓDIGO 1 Ó 2) PREGUNTE:

8.2 CONOCIMIENTO FUNCIONAL DE MÉTODOS

Me podría decir... .................................................. 1 LEA Y CIRCULE PREGUNTE MENOS DE UNSí AÑO, ANOTE “00” UN SOLO CÓDIGO H.1 ¿Ha8.4 visto alguna USO DE MÉTODOS ................................................. 2 PASE A vez un condón o pre- NO PUEDE,No ANOTE “77” SIGUIENTE ¿Ha oído hablar deEN 8.1 (CÓDIGO masculino? Y PASEY PARA CADAservativo SÍ 1 Ó 2) SUBRAYE PREGUNTE: NoA 7.13 responde ................................. 9 MÉTODO de qué (MÉTODO)? MÉTODO ACTUAL SOLO RESPUESTA TEXTUAL, métodos o medios ha oido hablar? Por motivos de salud .................. 1 SÍ EN OPERACIÓN FEMENINA ANOTE “88” En el pene, en la parte íntima ¿Está usted operada para evitar el embarazo? DE 8.1,RESPUESTA PREGUNTE: ¿Alguna vez usted o su pareja SÍ, CIRCULE EL SABE, “99” 8.10 LUGARNO DE OBTENCIÓN DE MÉTODO (ACTUAL) oANOTE miembro del hombre ................. 1 8.8 TIPO DE MÉTODO ACTUAL 8.9 MOTIVO DE USO (ACTUAL) Sí .............................1 CÓDIGO 2, RESPUESTAH.2 NO, ¿En dónde se CIRCULE ELpara CODIGO 1 PARA CADA han utilizado 8.13algún CALIDADmétodo DEL SERVICIO (ACTUAL) 8.14 FECHA DE INICIO DE USO (ACTUAL) Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 EL CÓDIGO 3 ESPONTÁNEAMENTE Otra 2 SíCIRCULE .............................. 1 condón coloca¿Ha un o evitar el OPERACIÓN ¿Qué está utilizando usted (o suMENCIONADO pareja) para no H.embarazo? Condón oMÉTODO preservativo tenido alguna pareja con operación OPERACIÓN SÍ OPERACIÓN MASCULINA ANOTE SíEN (CON AYUDA) ..............2 OPERACIÓN FEMENINA O ¿Ustedpreservativo (o su MÉTODO DE FEMENINA MENOR CÓDIGO: Ella o su pareja PASE A tener hijos? O No sabe ........................................ 8 están ¿Dónde la (lo) masculino Antes de que la(lo) operaran... masculina o vasectomía? DE 8.1, PREGUNTE: PASE A 8.15 FEMENINA O Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 MASCULINA, PREGUNTE:CIRCULE UN SOLO CÓDIGO NÚMERO SIGUIENTE pareja) masculino? se PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE 8.8=13 operaron? PENÚLTIMO O ÚLTIMO MÉTODO DE HIJOS operados para no MASCULINA, ...........................3 No responde ................................. 9 MÉTODO A. Operación femenina, OTB NoMASCULINA, REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS operó... DEMÁS MÉTODOS, Antes de quePREGUNTAS le proporcionaran o recetaran Sí (CONel AYUDA) ..............2 PREGUNTE: tener hijos (ligadura, QUE LE MENCIONEN, EN LAS PREGUNTE: o SIGUIENTES ligadura SíDE.................................... 1 de trompas 8.21 TIPO DE MÉTODO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO) 8.22 OBTENCIÓN (PENÚLTIMO O ÚLTIMO) OPERACIÓN PARAEN CADA SÍ DEL INCISO “C” DE 8.27PREGUNTE: CONDICIÓN USO ANTERIOR 8.28 DELUGAR HIJOS (PENÚLTIMO O ÚLTIMO) REFIÉRASE ALuso MÉTODO DE (MÉTODO MENOR CÓDIGODE MENOR CÓDIGO de 8.8) ...NÚMERO ¿Alguna vez usted o Una su pareja han................................ usado OTB o vasectomía) .................... 2 sola vez 1 No ...........................3 FEMENINA DE qué ¿En mesevitar y añoella(lo) AL “N” DEOPERACIÓN 8.1, PREGUNTE: AÑOS H.3 ¿Cuántas veces se (MÉTODOMÉTODO CONOCIDO) para embarazo? MASCULINA, ¿Qué hicieron usted o suoNo pareja antes de ............................2 ¿Antes de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21) , usted su ¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó aoperaron? usar Otra 2 O MASCULINA, ¿Dónde lo MENOR CÓDIGO: operaron? LEA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE puede utilizar un mismo PASE USUARIA (8.17=1) PREGUNTE: PASE DE A LA MENOR Operación femenina, OTB (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 Sí Sí, NOno puede pero ..... ¿A dónde fueANOTE a que (MÉTODO ACTUAL) , 8.34 para evitarTÉRMINO el embarazo? ¿Actualmente pareja utilizaron algún método para evitar el embarazo? (MÉTODO EN 8.21) ?2oHIJOS A 7.13 SÍ NO CÓDIGO 8.33 FECHA DE INICIO (PRIMERO) FECHA DEPASE (PRIMERO) DE (PRIMERO) condón preservativo PREGUNTE: DIU O IMPLANTE No sabe ........................................ 8 SECCIÓN SABE8.35 NÚMERO B. Operación DEMÁS Node ................................... 2 masculina o ligadura trompas.....................................01 le pusieran (NOMBRE usa (MÉTODO A 8.7 MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, masculino? VIII PARA CADA MÉTODO SUBRAYADO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Sí (CON AYUDA) ..............2 ANTICONCEPTIVO PASE fue lo¿Hasta último que usted o OBTENER suutilizó pareja EX USUARIA ¿En qué mes año ................................. ¿A dónde fue aNo que leypusieo vasectomía CIRCULE¿Qué UNPASE SOLO CÓDIGO No tiene pareja ........................... 3 MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: ¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía MÉTODOS, qué mes y año responde 9 ANÓTELA E INTENTE UNAeste DEL MÉTODO) ? DE MENOR ¿Le explicaron sobre los métodos que podía usar? ..................... 1 2 9 DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO A IX. Salud materno infantil (8.20=1) (último embarazo) (SUBDÉRMICO), A 8.35 para evitarsin el interrupción, embarazo? comenzó usar (MÉTODO ran (NOMBRE MÉTODO) ?PASE CIFRA No ...........................3 NINGUNO, ANOTE PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.29=13) hicieron cuando empezó a“00” usar (MÉTODO DE DEL a método es decir, en PREGUNTE: DEMÁS MÉTODOS, 7.6 (SUBDÉRMICO), CÓDIGO EN PASE PREGUNTE: PREGUNTE: NO RESPONDE, ANOTE “99” ..........................................1 Operación masculina o PARA vasectomía ...............02 9.1 FILTRO ¿Le Sí DE MENOR CÓDIGO ENA 8.8) CÓDIGO EN 8.29) ? alguna forma continua? Sí .................................................. 1 CON UNO O MÁS OCURRIDOS A 8.29MUJERES PREGUNTE: explicaron molestias podría tener? ................. 1 EMBARAZOS 2MENOR 9 ... I.1 ¿Ha visto vez 8.8) SI LA RESPUESTA NO ES REGISTRE LOS CÓDIGOSsobre DE TODOSlas LOS MÉTODOS QUE LE que MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES 7.14 Una 9.10 PERSONAL DE ATENCIÓN sin interrupción, decir, consiguió SÍ esdiaria NO..................................... 1 NUMÉRICA ANÓTELA¿Dónde E(MÉTODO INTENTE 9.9 COMPLICACIONES PRENATALES 9.11FECHA COMPLICACIONES EL PARTO DE ENERO DE 2009 A LA DE LAEN ENTREVISTA MENOR CÓDIGO un(PÉRDIDA) condón o ¿Dónde preservaticonsiguió ¿En mes yDEaño empezó aPREGUNTAS usar REFIÉRASE AL MÉTODO No ................................................. 2 PASE A VEA LAqué HISTORIA EMBARAZOS, EN ELDEPARTO (PÉRDIDA) CIFRA PREGUNTE: Menopausia ................................ 4 C.1 ¿Cada cuándo seUNA enOBTENER forma continua? DE MENOR CÓDIGO ENOtra 8.21) DE MENOR No sabe ...................9 ¿Le dijeron que regresara en caso de cualquier molestia? .......... 1 DEMÁS 2 MÉTODOS, 9 SIGUIENTE 2 vo femenino? (MÉTODO MENOR CÓDIGO EN 8.29) ? (MÉTODO CIRCULE ELDE CÓDIGO Y ANOTE LAPastillas anticonceptivas ................................03 No(NOMBRE) ............................. 3ANOTE A) Operación femenina, OTB oPREEXISTENTES ligadura dePASE trompas ........................... 1 ................................. 2 DEMÁS MÉTODOS No responde 9 MÉTODO Durante el embarazo de (NOMBRE) (su últimaopérdida), ¿Quién la atendió Durante el parto (su última 9.2 FILTRO debe tomar la pastilla 9.3de ENFERMEDADES ANOTE NINGUNO, “00” Operación masculina vasectomía .............................................02 cuando lo empezó a usar? ANOTE MES Y AÑO INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE CÓDIGO EN 8.8) A 8.36 No sabe ........................................ 8 PASE A NO RESPONDE, ANOTE “99” ¿tuvo… en eldarle mo- toda pérdida), ¿tuvo… anticonceptiva? PREGUNTE: FILTRO 9.21 ATENCIÓN EN EL PUERPERIO 9.18 TIPO DE PARTO 9.19¿Le MOTIVO DE LA CESÁREA dedicaron el tiempo sufi(ayudó) ciente9.20 para ANOTE CON NÚMERO ANOTE MES Y AÑO .........................................2 ANOTE MESNo Y AÑO SIGUIENTE VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, cuando lo empezó Antes de queSíse embarazara deCIRCULE (NOMBRE) (su últiDentro de la vagina ...................... 1 mento del parto de ANOTE LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN UN SOLO CÓDIGO (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 Pastillas ..............................................................03 LEA LAS OPCIONES YLAS CIRCULE SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN OPCIONES OBTENER laanticonceptivas explicación que usted necesitaba? ........................................... 1LEA 2 UNde 9de No B) ma Operación masculina oHASTA vasectomía ................................................ 1 responde 2 ................................. 9 MÉTODO Inyecciones ampolletas anticonceptivas EL CÓDIGO Y ANOTE LA.....04 PASE VEA PREGUNTA 9.2 Yúltima CIRCULE pérdida) ¿personal salud (médico, enfermera, SÍ oCIRCULE NO ¿Este parto fue… ¿La cesárea, se decidió... Después del parto (NOMBRE) , ¿le… (NOMBRE) (su I.2 ¿En dónde se coloca Otraa usar? Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Esterilidad de ella 2 A 7.14 INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE X. Nupcialidad EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE nutriólogo, etc.) leCÓDIGO diagnosticó… Sí EL (CON AYUDA) ..............2 C. Pastillas anticonceptivas Y CIRCULE CORRESPONDIENTE pérdida)? un condón ANOTE Seguro .........................................................01 SÍ o preservatiNO MES o su pareja ................................. 5 sangrado vaginal? ............................................. 1anticonceptivas ¿Le aclararon todas sus dudas respecto al método? ................... 2 Social 9 (IMSS) Inyecciones o ampolletas PASE LEA1LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO Tomar dos al día siguiente 1 PRIMER 10.3 FECHA DEMÉTODO INICIO Sí (CON AYUDA) ..............2 I.2 Condón o...................................04 preservativo femenino No sabe ........................................ 8........... PASE A CIRCULE UN SOLOPASE CÓDIGO voCÓDIGO femenino? A 10.1 CONYUGAL 10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISOLUCIÓN MES FILTRO CIRCULE UNSITUACIÓN SOLO CÓDIGO ANOTE Pastillas anticonceptivas ................................................................. 2 LEA LAS OPCIONES Y10.4 CIRCULE UN SOLO PARA CADA OPCIÓN C.2NÚMERO ¿Qué se debe hacer AÑO ANOTE CON A 1 CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN No ...........................3 (UNIÓN ACTUALAÑO OC) ÚLTIMA) Implante anticonceptivo NINGÚN REGISTROMES EN LA SIGUIENTE CIRCULE UN SOLO CÓDIGO LA 2se olvida PASE A sangrado abundante o grave? .............1 8.16 presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor ABORTO...................................... 1 Otra 2 cuando tomar SOLO PARA OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE: No responde ................................. 9 MÉTODO No ...........................3 IMSS-Oportunidades Solidaridad) ..........................02 Implante anticonceptivo (subdérmico) Norplant ........................05 HISTORIA DE EMBARAZOS .................1 SECCIÓN 8.29 TIPO DE MÉTODO (PRIMERO) 8.30 LUGAR DE OBTENCIÓN VEANo LA PREGUNTA 10.1 Y(IMSS (subdérmico) o2Norplant .................................05 LA OBSERVACIONES SÍ NO sabe .................... 9NO(PRIMERO) ANOTE ¿Actualmente usted: ¿En qué y año o ¿En qué mes y año PASEetc.)? .................................. de cabeza excesivo, 1 mes CIRCULE UN SOLO CÓDIGO pastilla SÍ una durante las consultas 1 SECCIÓN MORTINATO .................. X normal (vaginal)?...1 A 9.20 No 8 EL D) Inyecciones oCIRCULE ampolletas anticonceptivas ...................................... 1 sabe ........................................ 2 AÑO terminó comenzó su matriSEXUALIDAD ¿Le informaron que ya no podría embarazarse? ........................... 1 ..................................................... 2 9 CÓDIGO anticonceptiva? X el presión OPERACIÓN MASCULINA, ¿Qué fue lo primero que usted osu suúltimo(a) pareja hicieron para evitar CIRCULE UN SOLO CÓDIGO diabetes? 1 Social 2 Una sola vez ................................ 1 alta preeclampsia (vio luces, prenatales? ..................1 Seguro 01Otro paraoISSSTE que no se o ISSSTE (ISSEMYM, 6 Parche anticonceptivo ..................................................................06 ataques o convulsiones? .................................. 1MORTINATO 2(unión)? CORRESPONDIENTE matrimonio monio ¿En dónde lo operaron? ............................... 2 (unión)? I.3Estatal ¿Cuántas veces se (IMSS) ......................... No responde ................................. 9 PREGUNTE: embarazo? explicaron cómo darle a Parche8.37 anticonceptivo ....................................06 8.36 EDAD A LA PRIMERA dolor de cabeza excesivo, etc.)? ............1 2 mismo PASE 8.15 FRECUENCIA embarace nunca ISSSTEZAC, etc.) ..............................................................03 Otra 2 ANOTE presión alta (vio luces, dolor de cabeza DE USO utilizar un PROTECCIÓN UTILIZADA EN8.16 LA PRIMERA SEXUAL 8.38 DEpuede NO USO EN LA PRIMERA RELACIÓN ACUERDORELACIÓN CON LAE) PAREJA 8.17 USORAZÓN DE (subdérmico) MÉTODO ANTERIOR 8.18 NÚMERO DE HIJOS1(ACTUAL) diabetes gestacional oDIU, azúcar en la sangre vive con su pareja en unión libre? . 1 dispositivo RELACIÓN SEXUAL A 10.3 Implante anticonceptivo Norplant ........................... 2ANOTE su bebé leche materna DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE o aparato (de cobre) ...........................................07 Médico ................ 1 IMSS-Oportunidades oopreservativo más? ............................ 1 excesivo, etc.)? ............................................. 1 2 REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS QUE LE MENCIONEN, MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: condón No sabeUna ........................................ 8 cada 1, 2 o 3 meses ............. 1 por el embarazo? ............................................... 1 LOS2MÉTODOS 7.14 IDEAL DE HIJOS 7.15 FILTROPopular 7.16 HIJOS DEL IDEAL 7.17 MENOS HIJOS DEL IDEAL ¿Qué edad tenía En su seis primera relación ¿qué fuede lo acuerdo que o usted o OSeguro ¿Cuál fue la ..................................................................04 razón principal laMÁS que pecho? ................................. HIJO SOBREVIVIENTE .............. 3HIJOS) cesárea femenino? EN usted LAS PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DEsexual, MENOR CÓDIGO EnSIGUIENTES los últimos meses, ¿Su pareja está ¿Antes de (MÉTODO ,fue2por hijos e hijas vivos 02 Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 D.12 (IMSS ¿Cada cuándo se (CON Solidaridad) ............................ IMPLANTE ¿A1ACTUAL) dónde a¿Cuántos que pusieran ataques oDIU convulsiones? .....................1 DIU, o aparato (de cobre) .............07 problemas de la (o tiroides? ........................... 1 2le No responde ................................. 9 cuando tuvo su primesu pareja oD. usaron para evitar un embarazo o usted o ..................................................................... su pareja nodeben hicieron otenía usaron es separada antes depreservativo iniciar eldispositivo Otra 2 Condón o masculino Inyecciones o IDENTIFIampolletas ¿cuántas veces ha utilizado con el uso de métodos su pareja) utilizó cuando empezó a usar aplicar las infección urinaria? ............................................. 1hicieron 2 ................................................08 programada?.........2 F) Parche anticonceptivo 1 2 ANTICONCEPTIVO (NOMBRE DEL MÉTODO) ? VEA LAusted PREGUNTA 5.9 Y Enfermera .......... 2 Si regresara a la ¿Cuál es la razón principal por la que ha ¿Cuál es la razón principal ANOTE Sí (CON AYUDA) ..............2 ra relación sexual? una de transmisión sexual?CACIÓN para protegerse ode evitar CON ALGÚN REGISTRO EN LA trabajo de parto? .........2 la píldora del infección día siguiente o anticonceptivas anticonceptivos? algún método para evitar el (MÉTODO ? sabe ........................................ inyecciones problemas enalgo los riñones? ........................ 1un 2ampolle(SUBDÉRMICO), PREGUNTE: Oalgún ÚLTIMA de salud u hospital la SSA .................................05 ANOTE CASADA ELCentro NÚMERO DE HIJOS No recomendaron ISSSTE oo ISSSTE Estatal época cuando tenido más de losACTUAL) que deseaba? Operación masculina o vasectomía de una unión libre? ......................... 2 .................2 anemia? ............................................................... 1HIJO....................................... 2FALLECIDO Antes de tener relaciones por la que no 8ha tenido los ........................ 4 02 ¿el bebé venía enembarazo? mala posición? .........1 2hijos HISTORIA DE EMBARAZOS Condón o preservativo femenino .................................................09 anticoncepción embarazo? tas anticonceptivas? No ...........................3 DISOLUCIÓN DE UN Condónde o preservativo masculino ..................08 CIRCULE UN SOLO no tenía hijos y CÓDIGO hijos que sobrepeso u obesidad? 1 2 ISSSTEZAC, método anticonceptivo? ........ 1 2consiguió (ISSEMYM, etc.) ......... HIJO SOBREVIVIENTE sexuales 1 desea? (ESPONTÁNEAMENTE) .....1.............................. J.1cobre) ¿En .............................................. qué momento Sí G) DIU, dispositivo o aparato (de 1....................................... 2 03 No responde ................................. 9 NINGUNO, ANOTE “00” emergencia? CIRCULE ¿Dónde (MÉTODO DE .......06 CÓDIGOSAuxiliar DE TODOS LOS QUE LE MENCIONEN o MÉTODOS MATRIMONIO parto prematuro?Pastillas ............................................... 1 ELLOS MÉTODOS, pudiera escoger Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, etc.) ANOTE MES Y AÑO ANOTE J.2 Óvulos, jaleas o....... espumas CIRCULE UN SOLO CÓDIGO anticonceptivas ........................................................ se deben aplicar los SEMAR, Sí ......................................... 1DEMÁS O HIJO FALLECIDO 2 03EL MES Y AÑO VIH/SIDA? CÓDIGO cuando UN SOLO CÓDIGO 1 EN 8.29) Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ..................................10 .................................................... 2 NO RESPONDE, Otra ANOTE “99” 2 1 MENOR (10.1=3, 4, 6 Ó 7) ............CIRCULE de un matrimonio? .......................... 3 promotora PREGUNTE: Sítraía (CON AYUDA) ..............2 durante el trabajo cesárea de el cordón el número de hijos¿el bebé ANOTE óvulos, jaleas espuruptura de laÚLTIMO fuente antes de tiempo? ............. 2 anticonceptivas Seguro Popular.................................. 04 lo empezó a ousar? 1 RESPUESTA que no......................................... quede EMBARAZO OCURRIDO Condón o 1preservativo femenino ...................09 NO RESPONDE, ANOTE “99” ¿cuál? REGISTRE E.1 PASE ¿En parte del por tener en04 No usaron nada ...................................................... 01 No Condón oalcohol? preservativo masculino ................................................... 1 el brazo 2 ................................... No ........................................ 2para de salud .............. 3toda H) NoRESPUESTA sabeEn ........................................ 8 UNA SOLA ¿tomaba 1REGISTRE 2 UNA SOLA de parto? ......................3 emergencia? .........3 Inyecciones umbilical enredado? .............................1 2qué Consultorio, clínica u hospital privado ................................07 mas anticonceptivas? ocalendario, ampolletas anticonceptivas ............................. (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 Sí PASE ...........................3 Sí ..............................1 ANOTE A 8.21 Ritmo, Billings o abstinencia periódica ......................11 ANOTE CON NÚMERO embarazada por cuerpo se inserta el 1 su vida,anticonceptivo ¿cuántos poco ................................. o mucho líquido amniótico? .................... 1 2 PASE Otra ................................. 2 A E. Implante Quería embarazarse CIRCULE UN SOLO................................... CÓDIGO es divorciada? 4 responde 9 ANOTE CON NÚMERO ¿fumaba? ....................................................... 1anticonceptivo 2 No tiene pareja .................... 3algún Centro de salud uNo hospital ANOTE Pastillas anticonceptivas ........................................ 02A 8.23 implante 8.36 Sí (CON AYUDA) ..............2 tendría? tiempo? ............. 2 Partera 9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA 9.23 MOTIVO DEo LACTANCIA MATERNA 9.24 INICIO DE LA...............................................................................08 LACTANCIA ANOTE CON NÚMERO Implante anticonceptivo (subdérmico) oANOTE Norplant .................. EL (subdérmico) NOMBRE (5.10 Norplant ANTES DE ENERO Óvulos, jaleas espumas anticonceptivas ....10 I) ¿consumía Condón o preservativo femenino ..................................................... 1 sabe ........................................ 2 05 problemas con la placenta? .............................. 1 ...........................................................12 2NO Partera o 5.14) o05 No 8 ¿el bebé tuvo problemas para MATERNA nacer? ..1 de la 2 1SSAo........................................... Retiro o coito interrumpido (subdérmico) drogas? ...................................... 2 Seguro (IMSS) ............................................................ No .............................2 ANOTE CON Piensa tener más hijos .....1 No sabe ............................... 9 Social DE 2009 PASE A NÚMERO Dos01 semanas No ...........................3 NoNorplant? utilizó métodos anticonceptivos ..1 después Inyecciones o ampolletas NÚM. DE MES Y AÑO COMPARE CON 7.14 Y los métodos, comadrona 4 ............. LA SECCIÓN No conocía ¿Por qué no le Xdio leche materna oanticonceptivas pecho ......... a (NOMBRE) ? 03¿Cuánto responde ................................. 9 tiempo de nacido(a) teníano sabía de moverse? ................................. 1 EDAD 2(5.13 Ahora¿el le bebé voyRENGLÓN adejó preguntar por anticonceptivo de que No empezó su regla ............ 1 Parche ............................................................ 06 MES Farmacia o tienda de autoservicio .....................................09 es viuda 5.16) CIRCULE EL CÓDIGO MES Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ..........13 FECHA DE NACIMIENTO ¿otra enfermedad? 1 2 IMSS-Oportunidades Solidaridad) ............................. (NOMBRE) cuando le(IMSS empezó dar usarlos J) ..RAZÓN Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ...................................... 1 2 (NOMBRE). ¿el bebé tuvo sufrimiento fetal (nació Otros servicios públicos (5.17A) dónde obtenerlos o acómo ............... 2 02 CÓDIGO Ritmo, calendario, Billings DE NO USO Implante anticonceptivo (subdérmico) Norplant 04 ANOTE DÍAS O MESES O oAÑOS O PÉRDIDA (5.17B) CORRESPONDIENTE ¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 1CIRCULE2UN SOLO Una semana antes nalga, leche materna o pecho? En el brazo, o tuvoOtro dificultad para respirar)? .1 (DIF, 2 PEMEX, PASE Otra persona ......07 5 PASEmorado de una unión libre? ......................... 5 método etc.) .............. 06 DIU, dispositivo (dede cobre) ..................................... o abstinencia periódica ...................................11 K.1 ¿Cuándo cree usted SEMAR, Por falta ............2 lugarEstatal ...........................................................................10 de...que empiece regla ........... 2 de dinero Otro 14 PASE Murióoenredado? aaparato las horas nacido .................................. 1 A 9.30(ACTUAL) NINGUNO, ANOTE “00” .....1 ¿Le dio o tenido ISSSTE o ISSSTE (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) 03 A Sí 8.23 (ESPONTÁNEAMENTE) espalda o su abdomen ...................... 1 ¿elleche bebé materna teníaNo elha cordón umbilical .. 1 2 8.19 RAZÓN DE NO USO 8.20 FILTRO Parche anticonceptivo ............................................ 05 ANOTE que sea más probable 9.6 Billings NÚMERO DE REVISIONES PRENATALES 8.14 9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL PERSONAL DE REVISIÓN K) ARitmo, calendario, abstinencia periódica ......................... 1 2 ......................... 3 F.1 ¿En qué parte del PASE No conocía métodos SOLO RESPUESTA K. Ritmo,9.5calendario, BillingsPRENATAL pecho? Se..............2 opuso suopareja ..................................... 3 Durante su regla PASE que una mujer se coloca embaCondón preservativo masculino .......................................... 08 Síporque (CON AYUDA) Otra 2 UNIÓN LIBRE Ométodo relaciones ....... 88 A ¿otra LA Consultorio, clínica u hospital TEXTUAL, ANOTE “88” cuerpo se el No responde .......................................................................99 complicación? 1 2 se lo indicó Noo6responde .................................................................................99 ¿otra complicación? 1 2 VEA LAS PREGUNTAS 8.5 Y 8.7 ANOTE UNA SOLA RESPUESTA Nadie (ella sola) . 6 de un matrimonio?.......................... ¿Cuál es la razón principal por la que actualmente no está utilizando algún para evitar A 8.27 Estaba enferma ..................................................... 2 (NOMBRE) anticonceptivos ................................2 Seguro Popular ..................................................................... 04 abstinencia periódica DIU,cuando dispositivo o Durante aparato (de cobre) ..................... 06 Retiro o coito interrumpido .............................12 ANOTE En elDISOLUCIÓN embarazo de (NOMBRE) (su última ANOTE ANOTE NO SABE, ANOTE “99” deSECCIÓN ¿Cuánto tiempo tenía de embarazo el embarazo race si tieneprivado............................................... relaciones En cualquier día es07 igual ........... 4 ÚLTIMA PASE Aparche anticonceptivo? PASE A LA Y CIRCULE EL CÓDIGO el PASE embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A el doctor por No ...........................3 Está estudiando No 8 ...............3 A recibió (le Retiro oMENOS coito interrumpido .............................................................. 1 sabe ........................................ 2 tuvo su primera consulta para revisión? (su última pérdida), ¿quién la revisó 10.7 DE UNA HORA, ANOTE “00” EN consultas HORAS sexuales? SECCIÓN DEpérdida), UNA UNIÓN LIBRE Condón o preservativo femenino ........................................... 09 AÑO VIIIL) IGUAL 7.14 ...... 1¿cuántas 8.23 EFECTIVIDAD 8.25 FECHA DE INICIO embarazada 8.26 FECHA TÉRMINO SIGUIENTE CORRESPONDIENTE No creyó que podía quedar ....Otra 4 DE05 (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 Sí 5 8.24niño(a) RAZÓN masculino DE SUSPENSIÓN OUN ABANDONO (PENÚLTIMO OQUE ÚLTIMO) 8.41 Condón o preservativo .......................... 07 Centro de salud usalud? hospital de la SSA .................................... CIRCULE CÓDIGO enfermedad del (deAÑO la) ....................... 3SOLO motivos de ...... hicieron) VIII O ÚLTIMO) (PENÚLTIMO O ÚLTIMO) (PENÚLTIMO O ÚLTIMO) la mayoría de las veces? 9.12 LUGAR DE (PENÚLTIMO ATENCIÓN PARTO (PÉRDIDA) 9.13 TIEMPO DE REVISIÓN POSPARTO 9.14 DE REVISIONES POSPARTO PASE ADEL 10.3 MÉTODO es casada?....................................... 7 Por 5) durante… ................ 2 3 (10.1=1, 2 Ó NÚMERO ANOTE No responde ................................. 9 Partera............................................... 08 Píldora del......................................................................................................................01 día siguiente PASE No sabe 8 PASEdejó de usar Sí LAS (CONOPCIONES AYUDA)MÉTODO ..............2 F. Parche anticonceptivo LEA Y ANOTE LO PARA CADA OPCIÓN ANOTE UNA SOLA RESPUESTA DEDECLARADO MENOR Está embarazada Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas 10CÓDIGO ¿Cuál fue............................ lafemenino principal razón porPASE la que ¿Se embarazó usted ¿Hasta qué mes........................................ PASE Sí ......................1 CIRCULE UN SOLO o preservativo ........................... 08 M) del día siguiente anticoncepción de emergencia ............. 1 2 A 9.24 ... 99 Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .......... 06 APíldora 8.10 ¿En qué lugarNo o responde institución de salud se atendió? Después del parto de PASE En total,SINo¿cuántas consultas PASE PASE A LAtuvo Nunca leche .................................................. 4EN oCondón anticoncepción de emergencia ...................13 Le el método anticonceptivo ......3 A falló REVISIONES, ANOTE “00”el Por motivos de mientras usaba (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO 8.21) y año utilizó este CÓDIGO: estaba de acuerdo con uso Cada siete días ............................ 1 salud ........4 No responde ................................. 9 A A 9.26 ? NoNo ...........................3 A Horas .............. Médico ...............................................1 es soltera? ....................................... 8 SIGUIENTE (NOMBRE) (su última para revisión tuvo después 8.16 Quiere embarazarse .................................................................................................................02 NÚMERO DE HIJOS Farmacia o tiendasin deinterrupautoservicio ..... 09 Semanas .......................................... 8.39 DECÓDIGO MENOR método PÍLDORA DEL F.2 DÍA ¿Cada CIRCULE UNMUJER SOLO Ritmo,(METODO calendario, Billings o abstinencia periódica ................ 11 ¿cuánto Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............ 09 8.27 PASE A LA de métodos anticonceptivos ........................ 5 07 cuándo debe Consultorio, clínica utrimestre hospital privado ................................... pérdida), tiempo del parto (durante la cuarenel..................................................................................... primer PASE Otra 2 CIRCULE UN SOLO ElNo (la) niño(a) 5 CÓDIGO N) Otro método 1 CÓDIGO ENlo8.21) ? la rechazó ....................................... es Sacar decir, el en pene de2SECCIÓN la vagina SIGUIENTE (8.21=13) PASE necesita: 8.31 aPASE sustituirse elción, parche ANOTE Enfermera .........................................2 para Aque usted la (de 1tena)? a 3 meses)? ......................... Otro método 14 A 8.14 10.5 CONDICIÓN DEoSocial (IMSS) forma continua? calendario, BillingsANOTE pasó de la mujer antes deVIII10 que A No tiene pareja 10.6 (IMSS-Oportunidades) FECHA DE INICIO DE Ritmo, 10.8 NÚMERO Seguro ................................01 Otro lugar .......................................... Retiro o coito interrumpido ..................................................... 12 DE UNIONES No sabe ........................................ 8 .................5 10.7 UNIONES ANTERIORES...............................................................01 10.9 FECHA DE LA PRIMERA UNIÓN anticonceptivo? revisaran? o Se embarazó Partera .................................................................................. 08 Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 COHABITACIÓN PREMARITAL COHABITACIÓN PREMARITAL ANTERIORES 8.14 • porque dejó de tener relaciones sexuales el hombre ........................ 1 El médico recomendó dar fórmula 6 salud ...........3 L.1 ¿En qué ¿En mes y consiste oleabstinencia periódica .......................................... 10MAYOR QUE Norazón? planeaba tener relaciones sexuales 6 Su qué esposo (pareja) ......eyacule Auxiliar o.................... promotora..........................................................................03 de segundo trimestre 7.14 .... 2 ¿Porelotra ......... 4 No responde ................................. 9 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02 8.5 FILTRO 8.6 CONDICIÓN DE USO (ACTUAL) 8.7 MÉTODO DEFINITIVO (ACTUAL) ANOTE UNA SOLA RESPUESTA el método del retiro o PASE año empezó a usar PASE ¿Antes deNo (MES Y AÑO ¿En qué mes y año de unión Sin contar su unión qué y año......................... Sí (CON¿En AYUDA) ..............2 L. su Retiro coito interrumpido Meses ............................................... (de 4 a 6mes meses)? Píldora del día siguiente o ¿Antes anticoncepción de oemergencia .... 13 Quería embarazarse ...................................................02 No responde ...................................... 99 quería más hijos ...............................4 No nunca responde ...................................................99 Otra09 2 .....................2 SI LAsexuales RESPUESTA NO ES Farmacia o tienda de autoservicio ........................................ • porque ha(última tenido relaciones ......................................................................04 A 8.16 A 8.41 Retiroactual o coito interrumpido 11 coito DE interrumpido? MENOR DE 10.3) habían vivido empezaron aOtra vivir unión), actual (última comenzó su(MÉTODO primera CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Partera o..................................... comadrona ........................4 razón 7 PASEunión), ANOTE NUMÉRICA, ANÓTELA VEA PREGUNTA 8.4 Y CIRCULE ¿Actualmente usted (oEN su 8.21) pareja) ¿Está usted (o suEn pareja) operada para No ...........................3 Defensajuntos? o Marina ..............................................................03 ANOTE No sabe ........................................ el útero o la matriz .................. 1 están Ella o 8su pareja CÓDIGO ? y,Días en el tercer trimestre Le................. pena ................................................. 7(8.5=2)..............1 No lo necesitaba: juntos algúnPemex, tiempo? tuvo usted otra unión ¿cuántas es-pareja unión odio matrimonio? E INTENTE DíasOBTENER ...................... en la PASE menopausia o por esterilidad deveces ella ........................................05 A 8.31 o suOtro Otro ................................. método • por estar 14 EXparte USUARIA EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE G.1 ¿En qué del lugar .............................................................................. 10 están utilizando algún método evitar el embarazo? Píldora delA 9.9 día siguiente UNA CIFRA No la revisaron 8o8matrimonio? 8.11 MÉTODO SOLICITADO (ACTUAL) 8.12 RAZÓN DE NO OBTENCIÓN Otra persona .....................................5 (de 7 a 9 meses)? ......................... ANOTE tuvo usted casada o operados No responde 9 para Otra ................................. 2 no tener Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro cuerpo se coloca el DIU, para evitar el embarazo? PASE •.................04 porque dejó de tener relaciones sexuales .............03 9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA 9.26 ABLACTACIÓN 9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISIÓN DEL INFANTE • porque no Popular) tiene pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tiene pareja estable ......06 o anticoncepción de emergencia ........................... 12 unida? ANOTE o OTB A 8.36 No responde ........................................................................... 99 es dispositivo oque aparato Nofue responde .......................................................................... ¿El método que usted utiliza actualmente el que ¿Cuál es la razón principal por la le recetaron el más hijos (ligadura, Por razones religiosas ......................5 Otra razón 8(de99 No(prescribieron) sabe ........................................ 8 PASE A CIRCULE UN SOLOen CÓDIGO Tomar píldoras los cinco 9.7 LUGAR DEINI, ATENCIÓN PRENATAL 9.8 CARACTERÍSTICAS DE LA REVISIÓN PRENATAL Otro serviciotiempo de salud público de los estados) ...............05 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO CIRCULE UN SOLO esterilidad CÓDIGO SIGUIENTE Teme a los efectos ................................................................................................07 cobre)? o vasectomía) ...................6 ANOTE • por de su pareja ...................................05 ¿Durante cuánto leANOTE dio (ha (DIF, ¿Cuántos días osecundarios meses tenía (NOMBRE) cuando le 13 ¿Qué edad tenía (NOMBRE) solicitar? método que utiliza actualmente? ANOTE MES Y AÑO Otro ........................................................... Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1cuando EL MES Y EL AÑO ANOTE EL MES Y EL AÑO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO días (120 siguientes Sí ................ 1 a método PASE Semanas .............. Nohoras) responde ................................. 9 MÉTODO dado) aConsultorio, (NOMBRE) leche materna empezó dar… lo(la) llevó arevisión consulta para revisiónde CON OPERACIÓN FEMENINA (PRIMERO) 8.32 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PRIMERO) G. DIU, dispositivo o aparato PASE MENOR QUE 7.14 ... 3 Durante el8.31 embarazo (NOMBRE) (su última pérdida), ¿en ¿Durante las consultas de del embarazo clínica uEFECTIVIDAD hospitalode privado .............................................06 A ANOTE 7.17 CIRCULE UN SOLO CÓDIGOa una relación sexual para EL NÚMERO DE Tuvo efectos secundarios .........................................................................................................08 CIRCULE SOLO CÓDIGO • porque noUNtenía pareja, por ausencia temporal SíNo (CON AYUDA) ..............2 pecho? primera vez? ANOTE Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 M.1 ¿En qué consiste la No responde ........................................................... A99 8.9por responde ................................................ 9 (SÍ 8.4de INCISO A) ..........................................1 CONSULTAS DE REVISIÓN qué lugar o institución de saludLEA recibió la EN mayoría de las (NOMBRE) (su última pérdida)... ANOTE MES Y AÑO (de cobre) LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN evitar un embarazo ...................... 1 Ella ...................1 su pareja o no tenía pareja estable ..................06 Un profesional de la salud, PASE o M. del día siguiente o NÚMERO ¿Se embarazó usted DE MENOR CÓDIGO EN ? ¿Cuál fue la Píldora principal razón porANOTE la que dejó de usar (MÉTODO píldora del díao8.29) siguiente ANOTEconsultas? UNA SOLA Situación delicada de salud recomendación médica ......................... CON Se opone su pareja ...................................................................................................................09 Consultorio deRESPUESTA una farmacia ..........................................................07 ANOTE UNA SOLA RESPUESTA No ...........................3 Otro 2 7 PASE SíA(CON AYUDA) ..............2 MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS Otro 6 o enfermera1 ..................... Sí ...............................................................................1 médico 1 MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS Otra mientras usaba Sí o anticoncepción de LEA LAS OPCIONES Y....................................1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN anticoncepción de emergencia A 8.8 G.2 ¿Quién debe colocar ANOTE NOSí LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES CIRCULE8.13 UN SOLO CÓDIGO ANOTE Temor secundarios ......................................07 DE PAREJAS SEXUALES 8.41 TIEMPO DE LA ÚLTIMA REGLA 8.39 ACTIVIDAD PASE Sí ................ 1 de la partera .............. 1a efectos ANOTE CIRCULE UNuna SOLO enfermedad CÓDIGO CONSIDERES LAS REVISIONESemergencia? POR ALGUNA TieneSEXUAL y prefi ere8.40 noNÚMERO usar algo .........................................................................10 (MÉTODO DE MENOR Meses ................... Sí ... ¿Quién? Continúe con Casa ..........................................................................08 NoNO ...........................3 2 la pregunta 7.10 el DIU, dispositivo A 8.9 sabeOtra ........................................ 8 Días ..................................... SÍ NO o No......................................2 PARA APLICAR VACUNAS .......................................... DÍAS MESES Se embarazó .......................................................... 01 ENFERMEDAD SeloOopuso suotiempo pareja Se dieron pusieron sin usted su (de consentimiento CÓDIGO EN 8.29) ? relaciones ANOTE MES MES Tuvo efectos secundarios aparato cobre)? ¿Hace cuánto tuvo su última MES09 ¿Cuántas parejas ...........................................08 sexuales ha ¿La última vez que tuvo Está dando pecho a.............................01 uno de sus hijos .......................................................................................11 No responde ................................. 9 No sabe ........................................ 8 Social (IMSS) En su Seguro casasexuales .....................................................................................09 PASE Noo..............................................................................2 agua té? .............................................. Días .................................. le tomaron la presión? ....................................................1 2 USUARIA regla (menstruación)? tenido en su vida? fue... (IMSS-Oportunidades) NUNCA (8.7=3) ......2 Su pareja .........2 Continúe con la sección VIII A 8.36 o Quería embarazarse .............................................. 02 Se enfermó y prefirió no usar algo ................... 10 Se opuso su pareja .....................................................09 ALGUNA VEZ USUARIA (AL MENOS Por razones religiosas ...............................................................................................................12 No responde ................................. 9 No ............... 2 PASE MES Se lo pidió su pareja ..............................................................................3 Otro lugar 10 N. 8.4 Otros métodos. ¿Ha oído hablar o No la revisaron ........ 88 UNA SOLA RESPUESTA UN en SÍ EN DEL Betc.? AL N) ....................2 Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 ANOTE........................1 Aexamen 9.15 ANOTE ISSSTE o ISSSTE EstatalExpulsó (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) .........02 le realizaron algún de sangre? 2 .......... 11 fórmula, leche deINCISO vaca, Sepolvo, enfermó y prefi rióforma no. usar algo ..............................10 el DIU ..........................................................................................................................13 No losolicitado necesitaba: Estaba dando pecho a uno de sus hijos CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Meses .................................. Continuación de la pregunta 8.2 de ningún alguna otra o método No había método ...........................3 LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA No ...........................3 Semanas .......................... ANOTE AÑO para evitar el embarazo? Días ......................................... No el método CIRCULE ELAÑO CÓDIGO CORRESPONDIENTE No ...................................2 9.15YCOMPLICACIONES EN EL PUERPERIO REGRESO LA REGLA 9.17 FILTROsolicitado ...............................................................4 está deoacuerdo con el uso de anticonceptivos ....................................................14 Estaba dando pecho a9.16 uno de susDE hijos .....................11 PASE le realizaron algún examen de orina? ...........................1 2 AÑO12 PASE A métodos LA jugos caldos? ..................................... • porque dejó de tener Porhabía razones religiosas ...................................... Pemex, Defensa o MarinaNo ...........................................................03 PASE o No .......................................................3 A 8.19 No ............... 2 No ............. 2 SIGUIENTE relaciones sexuales .......................................... VEA o PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL conoce métodos ..................................................................................................................15 Continúe con la pregunta 8.3 DespuésA 10.7 del parto de (NOMBRE)No (su última pérdida) durante laMUJER Después del parto de o03 Por razones religiosas .................................................12 Quería un método, pero no había elegido cuál .........4 Expulsó el DIU .................................................13 le aplicaron la vacuna contra el tétanos? .....................1 2 CÓDIGO CORRESPONDIENTE papillas o purés? ................................... Otra razón 5 (NOMBRE) (su última pérdida), Sí ................ 1desabe Añoscuarentena, .................................... ANOTE CON NÚMERO Centro¿tuvo… de el Salud u Hospital la SSA (Seguro Popular) ............04 cómo usan .........................................................................................16 AÑO Semanas ................................. en último mes?No ................................. 1 los métodos Meses ANOTE •sepor esterilidad pareja .............................. 05 ............................... Expulsó el de DIUsu............................................................13 ¿cuánto tiempo pasó para LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN Prefi otroDEmétodo Continúe con la pregunta 8.8 10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN 10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN 10.13 CONDICIÓN 10.14 FECHA INICIO ..........................................18 le regresara laCOHABITACIÓN regla? le dieronDEácido fólico, hierro orió algún otro 10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA) No sabe dónde obtenerlos ........................................................................................................17 atoles, cereales, tortillas oNO pan?que .......... o DE LA PRIMERA UNIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN DE COHABITACIÓN Prefi rió otro método .....................................................18 SÍ No responde ..........................................................................................9 No responde ..............................................................9 Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ............05 • porque no tenía pareja, complemento vitamínico? ..............................................1 2 Desconfi aba su efectividad PASE PASE A LA ......................... 19 Otra razón .................................................................................................................................20 ¿Este matrimonio o abundante? ¿En qué mes y año ¿Esta ¿Antes de casarse No lo(la) revisaron ¿En qué....................... mesde y año sangrado ......................................................... 1 aba 2 de su de porfue: ausencia temporal su Meses ...................................... ABORTO Desconfi efectividad ....................................19 ............ 881 A 9.30 toma pecho 88 huevo? ................................................... Continúe con la pregunta 8.13 SECCIÓN X enterminó los últimos 3 meses? ...................... 2 unión Aún se terminó por: .................. este habían....................... vivido juntos06 comenzaron a vivir pareja o no tiene pareja estable Consultorio, clínica u hospital privado .........................................06 No ............... 2 responde escucharon del bebé? ...1 2 No ..............................................................................................................................99 Otra razón ........................................................20 unión? algún tiempo? y revisaron los juntos? o movimientos presión alta (viomatrimonio luces, dolorode cabeza excesivo, etc.)? 1 ...................................................................20 2No responde Otra.... razón ................. 99 CIRCULE SOLO CÓDIGO 9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE 9.30 DESEO DEL EMBARAZO (ÚLTIMO HIJO NACIDO VIVO) CIRCULE UN9.28 SOLONÚMERO CÓDIGO DE REVISIONES AL INFANTE Temor aUNefectos secundarios ................................. 07 Continúe con la pregunta 8.21 responde le ofrecieron realizarle la No prueba para.....................................................99 saber si Años ........................................ Consultorio de una farmacia .......................................................07 No responde ................................................................99 fl ujo vaginal con mal olor? ................................................. 1 2 Durante el primer año vida, ¿Quién revisó ¿En el momento que usted se embarazó hacede más de¿cuántas 3 meses? ........................ 3 a (NOMBRE) la mayoría ANOTE VIH LOS MESES tenía (SIDA)? .............................................................1 2 Tuvo efectos secundarios ...................................... 08 consultas de revisión tuvo (ha tenido) de las veces? (NOMBRE) ... CIRCULE de UN SOLO CÓDIGO Continúe con la pregunta 8.27 neumonía? 1 2 de la partera .......................................................................08 ANOTE EL MES Y EL AÑO (NOMBRE) ? Casa........................................................................... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ANOTE EL MES Y EL AÑO HIJO CIRCULE UNNunca SOLO CÓDIGO separación? ..........1 le ofrecieron algún método anticonceptivo ha menstruado ............. 8 8 PASE A LA una unión SOBREVIVIENTE,..........................1 infección en la (de ........................................... la cesárea o episiotomía)? ........ 1 1 SIGUIENTE 2MUJER para 2 Continúe con la pregunta 8.33 libre? ............. Médico .............................................. 1 cuando1 terminara su embarazo? Noherida responde 9 En su casa ..................................................................................09 Sí ................... No FALLECIDO responde ............................ 9 9 HIJO No le ha quería embarazarse? ............................... 1 NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O MORTINATO 2 depresión posparto (tristeza por más de una regresado .................88 le enseñaron o explicaronO cómo dar .............. a su bebé PARA APLICAR VACUNAS lugar 10 Enfermera ........................................ 2 semanaOtro o que no le permitió cuidar a su bebé)? .................. 1 2 Continúe con la sección leche materna? ................................................................1 2 IX ANOTE REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” 8.3 ALGUNA VEZ SOLO USUARIA o retrasar un embarazo: NO SABE, ANOTE “99”

SI NO CONOCE A 8.7 ¿QuisieraPASE usted decirme NINGÚN MÉTODO

Ó

Ó

viudez? ..................2 otra complicación?

MES

MES

ANOTE

ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES AÑO

quería esperar más tiempo? ................... 2 1 2 Continúe con la pregunta 9.9 Auxiliar un o promotora de salud ........... 3 matrimonio?.. 2 Continúe con la pregunta 9.18 PASE A LA Otra persona .................................... 4 no quería embarazarse? .......................... 3 AÑO No .................. 2 SIGUIENTE MUJER

Continúe con la sección X

CONFIDENCIALIDAD

OBLIGATORIEDAD

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a con la siguiente mujer proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos eContinúe informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas”.

divorcio? ...............3

113

NEG Encues a Nac ona de a D nám ca Demog á ca ENAD D 2014 Manua concep ua de a en ev s ado a

En este cap tu o se presentan as secc ones que componen e Módu o para a mu er (Instrumento B), d r g do para todas aque as mu eres de 15 a 54 años de edad y res dentes hab tua es de a v v enda. En e apartado se descr ben os ob et vos, nstrucc ones, conceptos y cr ter os para cada una de as preguntas con as que se capta nformac ón para a secc ones: Fecund dad e h stor a de embarazos, Cert cado y Reg stro de nac m entos y de unc ones; Pre erenc as reproduct vas; Ant concepc ón; Sa ud materno n ant y Nupc a dad, os cua es te perm t rán rea zar una me or entrev sta.

5.1

Sección V. Fecundidad e historia de embarazos

Objetivo general. Obtener información sobre la experiencia reproductiva de las mujeres de 15 a 54 años. La sección se conforma por dos partes: la primera indaga algunas características de la mujer como su fecha de nacimiento, edad, causa y edad de abandono escolar, condición de embarazo, número de hijos fallecidos, número de hijos sobrevivientes y el total de hijos nacidos vivos.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

En la segunda parte se capta el resultado de cada uno de los embarazos de la mujer organizados por su fecha de nacimiento o pérdida. En esta sección se recaba información de los hijos sobrevivientes (condición de residencia en el hogar de la madre, sexo y edad actual), hijos fallecidos (sexo y edad al momento de morir) y los embarazos que terminaron en pérdida (mortinatos o abortos). Fecha de nacimiento Edad Causa de abandono escolar

Mujer de 15 a 54 años

Edad al abandono escolar Alguna vez embarazada Hijos fallecidos Hijos sobrevivientes Hijos nacidos vivos Identificación del hijo sobreviviente

FECUNDIDAD E HISTORIA DE EMBARAZOS

Hijos sobrevivientes

Residencia en el hogar Sexo del sobreviviente Edad del sobreviviente Identificación del hijo fallecido

Hijos fallecidos

Sexo del fallecido Edad al morir

Mortinatos Abortos

Total, Cuántos, Meses de gestación, Señales de vida Total, Cuántos, Meses de gestación

Fecha de nacimiento o pérdida Intervalos

114

Capítulo 5. Módulo para la mujer

AGEB .......................................................................... 3. CONTROL DE HOGARES Y CUESTIONARIOS HOGAR

DE

EN LA VIVIENDA

4. RESULTADO FINAL DE LA ENTREVISTA INDIVIDU FECHA

RESULTADO

DÍA

Fecha de nacimiento

CÓDIGOS

MES

1 Completa 2 Mujer con edad fuera de rango 3 Incompleta

PARA MUJERES DE Pregunta 5.1 Para empezar, le haré algunas preguntas de carácter V. Fecundidad e historia de embarazos personal. Por favor dígame, ¿en qué mes y año nació usted? 5.1 FECHA DE NACIMIENTO

5.2 EDAD

Entonces, ENCUESTA NACI ¿cuántos años cumplidos tiene usted? DEMOG DINÁMICA

Objetivo. Captar el mes y año de nacimiento de la mujer a fin de asegurar que su edad esté entre 15 y 54 años cumplidos.

Para empezar, le haré algunas preguntas de carácter personal.

Instrucciones:

Por favor dígame, ¿en qué mes y año nació usted?

Módulo para

•• Al iniciar la entrevista, lee la frase “Para empezar, le haré algunas preguntas de carácter personal”con la finalidad de que la 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA informante identifique que se trata de una serie de preguntas ENTIDAD FEDERATIVA dirigidas exclusivamente a ella. MUNICIPIOamable O DELEGACIÓN •• Si no recuerda su fecha de nacimiento, pide de manera LOCALIDAD que te muestre su acta de nacimiento, de matrimonio o algún documento donde aparezca la fecha de nacimiento y registra el AGEB ........................................................................................... mes y el año correspondiente. Si no cuenta con algún documento 3. CONTROL DE HOGARES Y CUESTIONARIOS o no quiere mostrarlo, continúa con la pregunta HOGAR 5.2 y con esta DE EN LA VIVIENDA información trata de obtener junto con la mujer 4.una estimación RESULTADO FINAL DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL 5. DATOS DE LA MU de su fecha de nacimiento. FECHA CÓDIGOS VEA 2. ANOTE CON NÚMERO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

MES

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013 EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

AÑO

RESULTADO

DÍA

Edad

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

1 Completa 2 Mujer con edad fuera de rango 5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR 3 Incompleta

MES

REGISTRE S

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZ

NOMBRE

¿Cuántos años cumpli¿Ha estado usted PARA MUJERES AÑOS RESIDEN dos tenía cuando DE dejó15 A 54 embarazada algun la escuela? vez?

V. Fecundidad e historia de embarazos

Pregunta 5.2 Entonces, ¿cuántos años cumplidos tiene usted?

5.2ANOTE EDADLA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

5.1 FECHA DE NACIMIENTO

Objetivo. Obtener directamente la edad de la mujer. Instrucciones:

Para empezar, le haré algunas preguntas de carácter personal.

Entonces, ¿cuántos años cumplidos tiene ANOTE CON NÚMERO usted?

Por favor dígame, ¿en qué mes y año nació usted?

•• Suma la edad declarada y el año de nacimiento de 5.1, si el resultado es igual a 2013 o 2014 significa que la edad que declaró la mujer los cumplió en esos años. Ambos casos indican que la edad y la fecha de nacimiento son congruentes. •• Si la suma es diferente a 2013 o 2014 verifica con la informante la edad y la fecha de nacimiento y corrige 5.1 o 5.2, según corresponda. •• Si la edad de la mujer es menor a 15 o mayor a 54 años, termina la entrevista y registra el código 2 en la Sección Resultado de la entrevista individual que se encuentra en la carátula del Cuestionario para el hogar y del Módulo para la mujer.

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

MES

AÑO

Capítulo 5. Módulo para la mujer

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

5.3 FILTRO

Sí .............. 1

VEA LA PREGUNTA 3.15 Y CIRCULE EL CÓDIGO No ............. 2 APAS CORRESPONDIENTE 5.

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA .......... 1

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013 EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

¿Cuántos años cumplidos tenía cuando dejó la escuela?

¿Ha estado usted embarazada alguna 115 vez? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

Sí .............. 1

PASE A 5.6

5.7 HIJOS FALLECID

De sus hijos e hij que nacieron vivo ¿cuántos han mu

NINGUNO, ANOTE “00

DÍA

MES

REGISTRE SU NOMBRE (2.4B) Y NÚMERO

2 Mujer con edad fuera de rango 3 Incompleta

NOMBRE

PARA MUJERES DE 15 A 54 AÑOS RESIDENTES HABITUALES DE

V. Fecundidad e historia de embarazos 5.1 FECHA DE NACIMIENTO

5.3 Filtro

5.2 EDAD

Para empezar, le haré algunas preguntas de carácter personal.

5.3 FILTRO

Entonces, ¿cuántos años cumplidos tiene usted?

Objetivo. Identificar a las mujeres de 15 a 34 años que no asisten a Por favor dígame, la escuela. ¿en qué mes y Instrucciones:ENCUESTA

NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA 2014

ANOTE CON NÚMERO

•• Identifica la información declarada en la pregunta 3.15 Asistencia escolar del Cuestionario para elpara hogar la más la información de la Módulo mujer pregunta 5.2 Edad y circula el código 1, si la mujer tiene entre 15 y 34 años de edad y no asiste a la escuela. • • Si la mujer tiene 35 años y más de edad, o 2.tiene de 15 a 34 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA CONTROL DE VIVIENDA años pero sí asiste a la escuela, circula el código 2 y DE pasa a la NÚMERO ENTIDAD FEDERATIVA CONTROL .............. pregunta 5.6 Alguna vez embarazada. MUNICIPIO O DELEGACIÓN SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013 EN CASO DE INCONSISTENCIA,

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Se embarazó o tuvo

Se casó o unió ........ Familia o padres no

Tenía que dedicarse cuidar algún familiar

Reprobó materia(s), bajo aprovechamien MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

Problemas personal No había escuela, e PASE A 5.6

AGEB ...........................................................................................

B

TIPO DE INSTRUMENTO ..................................

3. CONTROL DE HOGARES Y CUESTIONARIOS

Causa de abandono escolar DE EN LA VIVIENDA

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

HOGAR

4. RESULTADO FINAL DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL RESULTADO

CUESTIONARIO

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

DE

DEL HOGAR

No quiso o no le gus

Logró su meta educ

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

AÑO

Por falta de dinero o

Tenía que trabajar o

NÚMERO DEYVIVIENDA VERIFIQUE CORRIJA SELECCIONADA ......................................

LOCALIDAD

¿Cuál fue el motivo

Sí asiste actualment

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

MES

En el cuestionario actualmente no asi

REGI

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA .......... 1

año nació usted?

ANOTE EL MES Y EL AÑO

5.4 C

VEA LA PREGUNTA 3.15 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Otro motivo

Nunca ha ido a la es

5.7 HIJOS FALLECIDOS

¿Cuántos años cumpli¿Ha estado usted De sus hijos e hijas 5. DATOS DE LA MUJER DE 15 A 54 AÑOS dos tenía cuando dejó embarazada alguna que nacieron vivos, la VEA escuela? vez? ¿cuántos han muerto? 2.4 LISTA DE PERSONAS DEL CUESTIONARIO PARA EL HOGAR,

FECHA CÓDIGOS Pregunta 5.4 En el cuestionario del hogar registré que usted actualmente IDENTIFIQUE A LA MUJER ELEGIBLE (2.4C). 1 Completa DÍA MES REGISTRE SU NOMBRE ¿Cuál (2.4B) Y NÚMERO DEel RENGLÓN DE LA PERSONA (2.4A) edad no asiste 2aMujer la con escuela, me puede decir: fue motivo principal por Sí .............. 1 fuera de rango NÚMERO DE RENGLÓN 3 Incompleta el que dejó la escuela? NOMBRE

5.8 HIJOS SOBRE

¿Cuántos de hijos e hijas actualmente?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

No ............. 2 APASE 5.22 ANOTE CON NÚMERO PARA MUJERES DE 15 A 54 AÑOS RESIDENTES HABITUALES DE LA VIVIENDA

el V. Fecundidad Objetivo. e historia de Captar embarazos

5.3 FILTRO

Para empezar, Entonces, le haré algunas ¿cuántos años Concepto: preguntas de cumplidos tiene carácter personal. usted?

VEA LA PREGUNTA 3.15 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

•• Causa de abandono escolar. MUJER DE 15 A 34 QUE NO Motivo principal AÑOS que originó que ASISTE ACTUALMENTE la mujer de 15 a 34 años de edad A LA ESCUELA .......... 1 dejara de asistir a un centro de enseñanza escolar o de estudiar en algún programa educativo de los niveles que conforman el Sistema Educativo Nacional. MUJER DE 15 A 34 SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013

MES

PASE A 5.6

Las causas de abandono escolar se organizan en cuatro factores: personales, familiares, académicos o económicos. EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

AÑO

¿Cuál fue el motivo principal por el que dejó la escuela? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Sí asiste actualmente a la escuela .............................. 00 Se casó o unió ............................................................ 02 Familia o padres no la dejaron seguir estudiando ...... 03 Tenía que dedicarse a quehaceres del hogar o cuidar algún familiar ................................................... 04 Reprobó materia(s), semestre o año o por bajo aprovechamiento ................................................. 05 Problemas personales con maestros o compañeros .. 06 No había escuela, estaba lejos o no había cupo ........ 07 Por falta de dinero o recursos ..................................... 08 No quiso o no le gustó estudiar ................................... 09 Tenía que trabajar o entró a trabajar ........................... 10 Logró su meta educativa ............................................. 11 Otro motivo

5.7 HIJOS FALLECIDOS

¿Cuántos años cumplidos tenía cuando dejó la escuela?

¿Ha estado usted embarazada alguna vez?

De sus hijos e hijas que nacieron vivos, ¿cuántos han muerto?

PASE

5.8 HIJOS SOBREVIVIENTES

¿Cuántos de sus hijos e hijas viven actualmente?

Capítulo 5. Módulo para la mujer

NINGUNO, ANOTE “00”

Sí .............. 1 No ............. 2

12

ANOTE

Nunca ha ido a la escuela ........................................... 13

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 5.6

Se embarazó o tuvo un hijo ........................................ 01

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

116

ANOTE CON NÚ

En el cuestionario del hogar registré que usted actualmente no asiste a la escuela, me puede decir:

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

ANOTE CON NÚMERO

5.4 CAUSA DE ABANDONO ESCOLAR

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

NINGUNO, ANO

motivo principal por el que la mujer entrevistada dejó de estudiar o de

asistir a la escuela. 5.2 EDAD

5.1 FECHA DE NACIMIENTO

Por favor dígame, ¿en qué mes y año nació usted?

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “00”

PASE A 5.6

5.9 HIJOS NACIDOS VIVOS

En total, ¿cuántos hijos e hijas que nacieron vivos ha tenido? NINGUNO, ANOTE “00” SI ES “00” PASE A

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA 201 Módulo para la mujer Instrucciones: 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

2. CONTROL D

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• La pregunta se aplica a las mujeres que en el Cuestionario para el hogar registraron que NÚMERO DE ENTIDAD FEDERATIVA no asisten actualmente a la escuela (código 2 en la pregunta 3.15 Asistencia escolar) y CONTROL ... MUNICIPIO O DELEGACIÓN NÚMERO DE están en un rango de 15 a 34 años de edad. SELECCIONA LOCALIDAD •• Lee el texto introductorio para contextualizar a la mujer entrevistada sobre la pregunta TIPO DE INS AGEB ........................................................................................... que le harás: En el cuestionario para el hogar registré que usted actualmente no asiste a la escuela y enseguida lee la pregunta. 3. CONTROL DE HOGARES Y CUESTIONARIOS HOGAR EN LA VIVIENDA D •• En caso que la mujer entrevistada sea quienDEdio la información del Cuestionario para el hogar,CUESTIONARIO RESULTADO FINAL DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL 5. DATOS DE LA MUJER DE 15 A 54 AÑOS modifica la introducción: Usted4.me dijo que no asiste actualmente a la escuela y lee la pregunta. FECHA CÓDIGOS VEA 2.4 LISTA DE PERSONAS DEL CUE •• Considera que es posible que pueda dar como respuesta dos o más motivos o causas, RESULTADO IDENTIFIQUE A LA MUJER 1 Completa DÍA MES SU y NOMBRE (2.4B) Y NÚMERO DE 2que Mujer originó con edad en estos casos, pídele que te diga la causa principal el dejar laREGISTRE escuela fuera de rango NOMBRE circula el código de la opción correspondiente. 3 Incompleta •• En caso de que la respuesta no sea similar a alguna de las opciones específicas de PARA MUJERES DE 15 A 54 AÑOS RESIDENTES HABITUALES DE LA la pregunta anota la respuesta textual enelahistoria opción 12 Otro motivo. Ejemplos de otros V. Fecundidad de embarazos motivos pueden ser: por cuestiones de salud o enfermedad, no aprobó examen de 5.1 FECHA DE NACIMIENTO 5.2 EDAD 5.3 FILTRO 5.4 CAUS VEA LA PREGUNTA 3.15 admisión, la expulsaron de la Para escuela, cambiaron de domicilio, entre otros. empezar, Entonces, En el cuestionario del Y CIRCULE EL CÓDIGO haré algunas ¿cuántos años •• Cuando la mujer no especifiquele alguna causa, o muestre a leer la pregunta actualmente no asiste preguntas de cumplidosduda, tiene vuelveCORRESPONDIENTE ¿Cuál fue el motivo pr carácter personal. usted? e inicia a leer cada una de las opciones, y una vez que concluyas espera nuevamente Por favor dígame, la respuesta. MUJER DE 15 A 34 ¿en qué mes y QUE NO •• Asimismo, considera que es posible a que se entrevistaAÑOS directamente a la Sí asiste actualmente a año nació (debido usted? ASISTE mujer y que el informante del hogar puede ser otra persona) queACTUALMENTE señale que Sí asiste Se embarazó o tuvo un Se casó o unió ............. A LA ESCUELA .......... 1 actualmente a la escuela, en ese caso circula el código 00 y pasa a la pregunta 5.6 Alguna Familia o padres no la d vez embarazada. Así también, cuando la persona nunca ha ido a la escuela, circula el Tenía que dedicarse a q cuidar algún familiar .... código 13 y pasa a la pregunta indicada.

REGISTRE

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

Reprobó materia(s), sem bajo aprovechamiento ..

Edad al abandono escolar

MES

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013

Problemas personales c No había escuela, estab PASE A 5.6

Pregunta 5.5 ¿Cuántos años cumplidos tenía cuando dejó la escuela? EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

Por falta de dinero o rec

No quiso o no le gustó e

Tenía que trabajar o ent

Logró su meta educativ

Objetivo. Conocer la edad en años cumplidos que tenía la mujer al momento de dejar la Otro motivo Nunca ha ido a la escue escuela. AÑO

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

5.7 HIJOS FALLECIDOS

5.8 HIJOS SOBREVIVIE

¿Cuántos años cumplidos tenía cuando dejó la escuela?

¿Ha estado usted embarazada alguna vez?

De sus hijos e hijas que nacieron vivos, ¿cuántos han muerto?

¿Cuántos de su hijos e hijas vive actualmente?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

ANOTE CON NÚMERO

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Sí .............. 1 No ............. 2

PASE A 5.22

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “0

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMER

117

DÍA

MES

REGISTRE SU

2 Mujer con edad fuera de rango 3 Incompleta

NOMBRE

PARA MUJERES DE 15 A 54 AÑOS RESIDENT

V. Fecundidad e historia de embarazos 5.1 FECHA DE NACIMIENTO

Instrucciones:

Para empezar, le haré algunas preguntas de carácter personal.

5.2 EDAD

5.3 FILTRO

Entonces, ¿cuántos años cumplidos tiene usted?

VEA LA PREGUNTA 3.15 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

•• La pregunta se aplica a las mujeres de 15 a 34 años de edad que no asisten actualmente Poren favor dígame, a la escuela, a excepción de quienes señalaron causa de abandono escolar nunca MUJER DE 15 A 34 ¿en qué mes y AÑOS QUE NO año nació usted? haber ido a la escuela. ASISTE ACTUALMENTE •• Cuando la mujer no recuerde la edad en que abandonó la escuela, ayúdale a relacionarlo A LA ESCUELA .......... 1 con otro evento de su vida. ANOTE CON NÚMERO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

Alguna vez embarazada MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

Pregunta 5.6 ¿Ha estado usted embarazada alguna vez?

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013

MES

PASE A 5.6

Objetivo. Identificar si la mujer ha estado embarazada alguna vez en su vida, independientemente de si el producto del embarazo nació vivo o fue una pérdida. EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

AÑO

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

Criterio: 5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

••

¿Cuántos cumpliEsta pregunta la tienes que hacer aún cuando en 5.4años Causa de dos tenía cuando dejó la escuela? abandono escolar la mujer haya declarado que abandonó la escuela

porque se embarazó o porque tuvo un hijo (código 01), en estos casos aplica la confirmación como técnica de entrevista: Usted ha estado alguna vez embarazada ¿verdad? De haber inconsistencia verifica con la informante y corrige según corresponda. ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

ANOTE CON NÚMERO

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

¿Ha estado usted embarazada alguna vez?

5.7 HIJOS FALLECIDOS

De sus hijos e hijas que nacieron vivos ¿cuántos han muer

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO NINGUNO, ANOTE “00”

Sí .............. 1 No ............. 2

PASE A 5.22

Instrucción: •• Si la respuesta es afirmativa, circula el código 1 y continúa con la entrevista. Cuando es negativa circula el código 2 y pasa a la pregunta 5.22 Abortos, es importante aplicar este pase ya que cuando el resultado del embarazo termina en pérdida, algunas mujeres no se refieren a este como un embarazo.

Hijos fallecidos Pregunta 5.7 De sus hijos e hijas que nacieron vivos, ¿cuántos han muerto? Objetivo. Conocer el número de hijos fallecidos aunque hayan vivido por poco tiempo.

118

Capítulo 5. Módulo para la mujer

ANOTE CON NÚMERO

SELECCIONADA ......................................

LOCALIDAD

AÑOS Y MÁS ............. 2

EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

HOGAR

DE

EN LA VIVIENDA

4. RESULTADO FINAL DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL

Concepto:

RESULTADO

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

FECHA DÍA

CÓDIGOS

MES

Logró su meta educativa .........

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

3. CONTROL DE HOGARES Y CUESTIONARIOS AÑO

Tenía que trabajar o entró a tra

TIPO DE INSTRUMENTO ..................................

AGEB ...........................................................................................

Otro motivo CUESTIONARIO

DE NuncaDEL HOGAR ha ido a la escuela .......

5. DATOS DE LA MUJER DE 15 A 54 AÑOS 5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

5.7 HIJOS FALLECIDOS

5.8 HIJOS SOBREVIVIENTES

VEA 2.4 LISTA DE PERSONAS DEL CUESTIONARIO PARA EL HOGAR, ¿Ha estado usted IDENTIFIQUE De sus Ahijos e hijas ¿Cuántos de sus LA MUJER ELEGIBLE (2.4C). embarazada alguna que nacieron vivos, hijas viven REGISTRE SU NOMBRE (2.4B) Y NÚMERO DE RENGLÓNhijos DE LA e PERSONA (2.4A)

¿Cuántos años cumpli1 Completa dos 2tenía Mujercuando con edad dejó la escuela? fuera de rango

vez?

¿cuántos han muerto?

actualmente?

NOMBRE(embarazo) NÚMERO DE RENGLÓN 3 Incompleta •• Hijo fallecido. Es aquel producto de la concepción Síentrevista .............. 1 se que fue nacido vivo, pero que al momento de la PARA MUJERES DE 15 A 54 AÑOS RESIDENTES HABITUALES DE LA VIVIENDA encuentra muerto, aunque haya vivido muy poco tiempo. V. Fecundidad e historia de embarazos No ............. 2 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

PASE A 5.22

ANOTE CON NÚMERO

5.1 FECHA DE NACIMIENTO

Criterio:

Para empezar, le haré algunas preguntas de carácterindica personal. mujer que

5.2 EDAD

5.3 FILTRO

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “00”

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

5.4 CAUSA DE ABANDONO ESCOLAR

Conti

VEA LA PREGUNTA 3.15 Entonces, En el cuestionario del hogar registré que usted Y CIRCULE EL CÓDIGO ¿cuántos años actualmente no asiste a la escuela, me puede decir: CORRESPONDIENTE cumplidos tiene ¿Cuál fue el motivo principal por el que dejó la escue usted? no sabe la condición de sobrevivencia de alguno de sus hijos

•• Si la Porse favor dígame, porque encuentra desaparecido o enMUJER alguna situación similar, considéralo como DE 15 A 34 ¿en qué mes y Sí asiste actualmente a la escuela .............................. 00 AÑOS QUE NO vivo yaño nonació lo incluyas en el total de hijos fallecidos. usted? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Se casó o unió ............................................................ 02 Familia o padres no la dejaron seguir estudiando ...... 03 Tenía que dedicarse a quehaceres del hogar o cuidar algún familiar ................................................... 04

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

•• Si la respuesta es “Ninguno” registra 00.

Hijos sobrevivientes MES

Reprobó materia(s), semestre o año o por bajo aprovechamiento ................................................. 05 MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucción: ANOTE EL MES Y EL AÑO

Se embarazó o tuvo un hijo ........................................ 01

ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA .......... 1

ANOTE CON NÚMERO

Problemas personales con maestros o compañeros .. 06 No había escuela, estaba lejos o no había cupo ........ 07 PASE A 5.6

Por falta de dinero o recursos ..................................... 08 No quiso o no le gustó estudiar ................................... 09

Tenía que trabajar o entró a trabajar ........................... 10 Pregunta 5.8 ¿Cuántos de sus hijos e hijas viven actualmente? EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

Logró su meta educativa ............................................. 11

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

Otro motivo 12 Objetivo. Conocer el número total de hijos nacidos vivos, que viven actualmente, Nunca ha ido a la escuela ........................................... 13 independientemente del lugar donde residan. AÑO

Concepto:

ANOTE

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

5.7 HIJOS FALLECIDOS

¿Cuántos años cumplidos tenía cuando dejó la escuela?

¿Ha estado usted embarazada alguna vez?

De sus hijos e hijas que nacieron vivos, ¿cuántos han muerto?

•• Hijo sobreviviente. Es aquel producto de la concepción Sí .............. 1 (embarazo) que fue nacido vivo y que al momento de referencia está vivo, independientemente de que No ............. 2 viva o no con la madre.

5.8 HIJOS SOBREVIVIENTES

¿Cuántos de sus hijos e hijas viven actualmente?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

ANOTE CON NÚMERO

PASE A 5.22

5.9 HIJOS NACIDOS VIVOS

En total, ¿cuántos hijo e hijas que nacieron vivos ha tenido?

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “00”

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

SI ES PAS 5.

Continúe con la pregunta 5.10

Criterio:

•• Se debe contar a todos los hijos e hijas que viven actualmente, incluyendo a los que no viven con la madre, ya sea porque han formado un nuevo hogar o porque se desconoce su condición de sobrevivencia. Instrucción: •• Si la respuesta es “Ninguno”, registra 00.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

119

ANOTE EL MES Y EL AÑO

Se embarazó o tuvo un hijo ........................................ 01

ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA .......... 1

ANOTE CON NÚMERO

Se casó o unió ............................................................ 02 Familia o padres no la dejaron seguir estudiando ...... 03 Tenía que dedicarse a quehaceres del hogar o cuidar algún familiar ................................................... 04

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

Reprobó materia(s), semestre o año o por bajo aprovechamiento ................................................. 05

Hijos nacidos vivos MES

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013

PASE A 5.6

Por falta de dinero o recursos ..................................... 08

Pregunta 5.9 En total, ¿cuántos hijos e hijas que nacieron vivos ha No quiso o no le gustó estudiar ................................... 09 tenido? Tenía que trabajar o entró a trabajar ........................... 10 EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

AÑO

Problemas personales con maestros o compañeros .. 06 No había escuela, estaba lejos o no había cupo ........ 07

Logró su meta educativa ............................................. 11

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

motivo 12 Objetivo. Conocer el número total de hijos eOtro hijas nacidos vivos producto de los embarazos Nunca ha ido a la escuela ........................................... 13 que ha tenido la mujer, considerando a los sobrevivientes y a los que ya fallecieron.

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

ANOTE

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

¿Cuántos años cumpli¿Ha estado usted Concepto: dos tenía cuando dejó embarazada alguna la escuela? vez?

5.7 HIJOS FALLECIDOS

De sus hijos e hijas que nacieron vivos, ¿cuántos han muerto?

5.8 HIJOS SOBREVIVIENTES

¿Cuántos de sus hijos e hijas viven actualmente?

•• Hijo nacido vivo. Producto de la concepción (embarazo) Sí .............. 1 que al momento de su extracción manifestó algún signo de vida, como2 movimiento, respiración, latido del corazón, No ............. llanto, etcétera.

PASE A 5.6

5.9 HIJOS NACIDOS VIVOS

En total, ¿cuántos hijos e hijas que nacieron vivos ha tenido?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

ANOTE CON NÚMERO

PASE A 5.22

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “00”

NINGUNO, ANOTE “00”

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

SI ES “00” PASE A 5.18

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Continúe con la pregunta 5.10

Instrucciones: •• Si la respuesta es “Ninguno”, registra 00 y pasa a la pregunta 5.18 Mortinatos. •• Verifica que la suma de los hijos fallecidos y sobrevivientes declaradas en las preguntas 5.7 y 5.8 respectivamente, sea igual al total de hijos nacidos vivos, de no ser igual, comenta con la mujer esta situación para que dé las cifras correctas.

Historia de embarazos Instrucciones generales de llenado A continuación se presentan las indicaciones para el llenado de la historia de embarazos. Es muy importante captar de forma correcta esta parte de la Sección V, porque a partir de ella es posible analizar las trayectorias reproductivas de las mujeres, así como determinar la aplicación de otras secciones. En esta sección se hace referencia al resultado del embarazo (hijo nacido vivo, mortinato o aborto), a la fecha en que el producto fue expulsado o extraído, y a los intervalos entre estas fechas. La historia de embarazos se estructura por:

Cuatro bloques de preguntas •• •• •• ••

120

Hijos sobrevivientes. Hijos fallecidos. Mortinatos. Abortos.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Dos preguntas comunes •• Fecha de nacimiento o pérdida. •• Intervalos. Se registra la información de cada uno de los productos en orden de ocurrencia, utilizando un renglón para cada uno de ellos. Los productos de los embarazos múltiples (gemelos, mellizos, trillizos, etcétera) deben registrarse individualmente, respetando el orden en que ocurrieron.

•• •• •• ••

Los renglones para registrar a los hijos sobrevivientes son: 4, 8, 12, 16, 20, 24 y 28. Los hijos fallecidos se registran en los renglones 2, 6, 10, 14, 18, 22 y 26. Los mortinatos se registran en 3, 7, 11, 15, 19, 23 y 27. Los abortos se registran en 1, 5, 9, 13, 17, 21 y 25.

Este orden cambiará según el número de hijos sobrevivientes y fallecidos que se hayan captado en 5.8 y 5.7, respectivamente; esto se explicará más a detalle cuando se llegue a cada uno de los bloques que conforman la sección. Es importante que todos los productos del embarazo queden ordenados cronológicamente, es por ello que el llenado se hace siempre en función de la fecha de nacimiento (pérdida), pregunta 5.17.

Hijos sobrevivientes Este bloque se integra por cuatro preguntas que captan el nombre del hijo sobreviviente, su condición de residencia en el hogar de la madre, su sexo y edad actual.

Identificación del hijo sobreviviente Pregunta 5.10 Por favor dígame los nombres de sus hijos e hijas que están vivos, empezando por el mayor, incluya a los que ya no viven con usted Objetivo. Obtener los nombres de los hijos sobrevivientes.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

121

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Esta parte de la sección cuenta con 28 renglones numerados en el extremo izquierdo y derecho de cada página, los cuales aparecen sombreados o blancos, lo que permitirá diferenciar el bloque al que corresponda la información para el mejor acomodo cronológico de los eventos.

V. Fecundidad e historia de embarazos HIJOS SOBREVIVIENTES 5.10 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO SOBREVIVIENTE

Instrucciones:

SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

Por favor dígame los nombres de sus hijos e hijas que están vivos, empezando por el mayor, incluya a los que ya no viven con usted

5.11 RESIDENCIA EN EL HOGAR

5.12 SE SOBRE

¿Está (NOM-

(NOM

BRE) viviendo con usted?

•• Esta pregunta se llena en forma de lista (de arriba hacia abajo), solicita a la mujer el nombre de sus hijos e hijas sobrevivientes, empezando por el mayor. •• Antes de solicitarle a la mujer el nombre de sus hijos, revisa el número de ellos, registrado en 5.8 y si este es igual o menor a siete inicia en el renglón 4; a los demás hijos regístralos en los renglones 8, 12, 16, etcétera. •• Si la mujer declaró ocho hijos sobrevivientes o más, inicia el registro en el renglón 2, continúa en el 4, 6, 8, etcétera, es decir, deja un renglón vacío entre nombre y nombre. Por tanto, desde aquí se pierde el orden propuesto inicialmente 1 1 para cada apartado (hijos fallecidos, mortinatos y abortos). 2 •• Cuando alguno de los hijos no tenga nombre porque aún es pequeño, escribe “Recién 1 3 1 nacido” y refiérelo así en lo sucesivo. 4 •• Después de anotar los nombres, se debe preguntar para el primero su condición de 1 residencia en el hogar de la madre, sexo, edad actual y la fecha de5nacimiento en forma 1 horizontal. Continúa con esta técnica de entrevista, hasta obtener la información del 1 6 último hijo sobreviviente declarado. 7 1

(NOM

es m

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL NOMBRE

5.10

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

NOMBRE

Residencia en el hogar Pregunta 5.11 ¿Está (NOMBRE) viviendo con usted?

5 NO

HOMBRE

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

8

1

2

1

9

1

2

1

10

1

2

1

11

1

2

1

12

1

2

1

13

1

2

1

V. Fecundidad e historia de embarazos DEL HIJO SOBREVIVIENTE

16 SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

•• Después de circular el código correspondiente, pregunta 5.12 Sexo.

17 los Por favor dígame nombres de sus 18hijos e hijas que están vivos, continúa con empezando por19el la mayor, incluya a los que ya no viven20con usted

EN EL HOGAR

¿Está (NOM-

BRE) viviendo con usted?

1 2 (NOMBRE)

es hombre 1

2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1

2

1

2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1

¿Cuánt años 1 cumpli tiene 1 (N BRE)? 1 1

MENOS DE ANOTE

1

PREGUN ANOTE LA DE NACIMIEN PARA CAD

2

1

2

24

1

2

1

25

1

2

1

26

1

2

1

2

1

2

1

27

5.11

1

5.12



NO

1

2

1 1

2

2

1

2

1

2

3

1

2

1

2

4

1

2

1

2

1

2

1

2

6

1

2

1

2

7

1

2

1

2

Capítulo 5. Módulo para 5 la mujer

1

5.13 EDA SOBREVI

1

NOMBRE

1

1

23

22

ANOTE EL NOMBRE

122

SOBREVIVIENTE

1 2 (NOMBRE) es 1mujer 2

21

5.10

CIRC SOLO

5.11



Objetivo. Identificar a los hijos sobrevivientes que viven con la madre 2 14 al momento de la 1 HIJOS SOBREVIVIENTES entrevista. 15 1 2 5.10 IDENTIFICACIÓN 5.11 RESIDENCIA 5.12 SEXO DEL Instrucción:

es ho

28

HOMBRE

MUJER

1 1

5.1

AÑO

V. Fecundidad e historia de embarazos HIJOS SOBREVIVIENTES

Sexo del sobreviviente

Por favor dígame los nombres de sus hijos e hijas que están vivos, empezando por el mayor, incluya a los que ya no viven con usted

Pregunta 5.12 (NOMBRE) es hombre (NOMBRE) es mujer

5.11 RESIDENCIA EN EL HOGAR

¿Está (NOM-

BRE) viviendo con usted?

5.13 EDAD DEL SOBREVIVIENTE

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

(NOMBRE)

es hombre (NOMBRE)

es mujer

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

Objetivo. Conocer la composición por sexo de los hijos sobrevivientes.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL NOMBRE

5.12 SEXO DEL SOBREVIVIENTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) PARA CADA HIJO

Instrucción: •• Recuerda formular la pregunta en tono de afirmación cuando el nombre no deja lugar a dudas, por ejemplo Juana es mujer. En caso de nombres que puedan usarse para hombres o mujeres (Guadalupe, Concepción, Erándi, Misael, etcétera), pregunta ¿Cuál es el sexo de Guadalupe? 1 1 2 5.10

NO

2

1

2

3

1

4

1

Edad del sobreviviente

5

1

7

1

Pregunta 5.13 ¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)? 1 6 Objetivo. Conocer los años entrevista.

V. Fecundidad e8 historia de embarazos cumplidos que tiene el hijo sobreviviente 1 9

5.10 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO SOBREVIVIENTE

10

Instrucciones:

SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

11

¿Está (NOM-

BRE) viviendo con usted?

CON HIJO SO

Dígame nombre hijos e que nac vivos p han mu empeza por el p que tuv

5.12

5.13

HOMBRE

MUJER

1

2

1

2

2

1

2

2

1

2

2

1

2

2

1

2

2

1

2

NO

AÑOS

al 2momento de la 1 2

HIJOS SOBREVIVIENTES 1 5.11 RESIDENCIA EN EL HOGAR

SIN HIJOS PAS

PREGUNT FECHA DE (5.17B) ANTE EL N

5.11



NOMBRE

5.14 IDEN DEL HIJO

2

5.12 SEXO DEL SOBREVIVIENTE

1 2 (NOMBRE) 1 es hombre2

Por favor dígame los 12 hijos e 1 2 nombres de sus la edad declarada es menorhijas de que un están año, vivos, escribe 00. (NOMBRE) 13el por es1mujer 2 la informante no recuerda empezando la edad de mayor, incluya asu loshijo, pregunta y registra 1 2 14 que ya no viven fecha de nacimiento, y determina juntocon con ella la edad, o bien, usted 15 1 2

1

2

1

2

5.13 EDAD DEL SOBREVIVIENTE

¿Cuántos 1 2 años cumplidos 1 2 tiene (NOMBRE)?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

5.10 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO SOBREVIVIENTE SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

5.14 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO FALLECIDO

5.15 FAL

SIN HIJOS FALLECIDOS, PASE A 5.18

(NO

CON HIJOS FALLECIDOS SOLICITE

Dígame los •• Si 1 2 nombres de sus •• Si hijos e hijas 1 2 que nacieron la vivos pero que 1 2 han muerto, solicita algún documento como el acta de nacimiento, credencial de empezando 16 1 2 1 2 por el primero elector o algún otro que contenga esta información. que tuvo 17 1 2 1 2 •• Después de registrar la edad, pregunta por la fecha de nacimiento 1 2 (sin considerar el bloque de preguntas de18 hijos fallecidos), para1 ello, 2 19 1 2 1 2 circula el renglón que le corresponde en 5.17A y registra el mes y el 20 1 2 1 2 año en 5.17B. •• En caso de que la fecha de nacimiento y la 21 edad no coincida, determina 1 2 1 2 junto con la mujer cuál es la correcta y corrige el dato equivocado. 1 2 1 2 22 1 1 2 1 2 •• Si la diferencia entre la edad de la mujer 23 y la del hijo es menor 1a 10 años aclara 2 1 2 esta 1 2 1 2 2 situación y anota la edad que señale, siempre y cuando no sea menor a1 ocho. Si 24 1 2 2 3 1 2 1 2 menciona que tuvo su hijo antes de los ocho años, registra la respuesta y anota esta 25 1 2 4 1 2 11 22 situación en la hoja de Observaciones. 1 2 1 2 26 ANOTE EL NOMBRE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) PARA CADA HIJO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

HIJO

era hom

(NO

era

CIR SOL

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) ANTES DE ESCRIBIR EL NOMBRE

5.10

5.11

NOMBRE

5



5.12

NO

1

2

1

2

1

8

HOMBRE

MUJER

2

2

1 1 1 1 1

1

2

1

2

9

1

2

1

2

10

1

2

1

2

6 7

27 28

Capítulo 5. Módulo para la mujer 11

2 2

5.13

5.14

AÑOS

NOMBRE

2

1

2

2

1

2

123

HOMBR

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1

2

1

2

12

1

2

1

2

1 1

13

1

2

1

2

1

Hijos fallecidos Este bloque capta el nombre del hijo fallecido, su sexo y edad al momento de morir.

Identificación del hijo fallecido Pregunta 5.14 Dígame los nombres de sus hijos e hijas que nacieron vivos pero que han muerto, empezando por el primero que tuvo e historia de embarazos Objetivo. ConocerV.elFecundidad nombre de los hijos fallecidos.

HIJOS SOBREVIVIENTES

5.10 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO SOBREVIVIENTE

Instrucciones:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

••

•• •• ••

124

BRE) viviendo con usted?

(NOMBRE)

es hombre

5.14 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO FALLECIDO

5.15 SEXO DEL FALLECIDO

SIN HIJOS FALLECIDOS, PASE A 5.18

(NOMBRE)

CON HIJOS FALLECIDOS SOLICITE

Dígame los nombres de sus hijos e hijas que nacieron vivos pero que han muerto, empezando por el primero que tuvo

era hombre

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) PARA CADA HIJO

5.1

¿Qué ed BRE) cu

(NOMBRE)

era mujer

A DÍ

MENOS

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

RECUE DEL CÓD NO SE

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) ANTES DE ESCRIBIR EL NOMBRE

5.10

NOMBRE

••

5.13 EDAD DEL SOBREVIVIENTE

en 5.8 sea igual al número de hijos sobrevivientes captados en la historia de embarazos. De haber alguna inconsistencia, verifica con la informante y corrige de ser necesario. Si se tiene registro de hijos fallecidos, procede con el llenado de la sección, lee la pregunta haciendo énfasis en que empiece por el primero que nació, independientemente de la fecha de fallecimiento. Antes de escribir el nombre, pregunta la fecha de nacimiento e identifica el renglón que le corresponde en 5.17A, de tal manera 1 1 2 1 2 1 que intercales su registro respetando el orden cronológico y los renglones ya ocupados 1 2 1 2 1 por los hijos 2sobrevivientes. 3 1 2 1 2 Si en el bloque de hijos sobrevivientes se utilizaron los renglones marcados (4, 8, 12,1 4 1 2 1 2 etcétera), registra a los hijos fallecidos respetando el orden cronológico de su fecha1 5 (considera para ello, 1 usar2 los renglones 1 2 de nacimiento marcados para este bloque:1 1 2 1 2 1 6 2, 6, 10, etcétera). 2 1 2 la mujer tuvo más de siete hijos1 Si el renglón 7que le corresponde ya1está lleno porque 8 1 2 1 2 vacío más próximo. 1 sobrevivientes, registra al hijo fallecido en el renglón En los casos9donde no haya hijos 1sobrevivientes, anota a los hijos fallecidos en los1 2 1 2 renglones 2,106, 10, etc., siempre y cuando 1 2 el número 1 2 no sea mayor a 7; si supera esta1 cifra, inicia el11 registro en el renglón1 2, continúa en el 2 1 2 4, 6, 8, etcétera. 1 Es importante que escribas el nombre del hijo fallecido en el mismo renglón donde 12 1 2 1 2 1 ubicaste su fecha de nacimiento, posteriormente pregunta en forma horizontal su 13 1 2 1 2 1 sexo y edad al momento de morir. Esta forma de llenado hazlo con cada uno de los 1 2 1 2 1 14 hijos fallecidos. ANOTE EL NOMBRE

••

¿Está (NOM-

HIJOS FALLECIDOS

5.12 SEXO DEL SOBREVIVIENTE

¿Cuántos años Por favor5.7 dígame losfallecidos para identificar el número cumplidosde Verifica la pregunta Hijos nombres de sus hijos e tiene (NOMhijasque que están vivos, hijos fallecidos la informante declaró. Si(NOMBRE) la respuesta BRE)?fue 00 empezando por el es mujer debes pasar amayor, la pregunta 5.18 Mortinatos, pero antes de hacer el pase, incluya a los que ya no viven con MENOS DE UN AÑO, no olvides verificar ANOTE “00” usted que el número de hijos sobrevivientes declarado SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

••

5.11 RESIDENCIA EN EL HOGAR

5.12

5.11



NO

HOMBRE

MUJER

5.13

5.14

AÑOS

NOMBRE

5.16A

5.15

HOMBRE

MUJER

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

15

1

2

1

2

1

2

16

1

2

1

2

1

2

17

1

2

1

2

1

2

18

1

2

1

2

1

2

1

2

19

1 1 para 2 la mujer Capítulo 5.2 Módulo

20

1

2

1

2

1

2

21

1

2

1

2

1

2

DÍAS

O

V. Fecundidad e historia de embarazos HIJOS SOBREVIVIENTES 5.10 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO SOBREVIVIENTE

5.11 RESIDENCIA EN EL HOGAR

Sexo del fallecido

¿Está (NOM-

SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

Por favor dígame los nombres de sus hijos e hijas que están vivos, empezando por el mayor, incluya a los que ya no viven con usted

BRE) viviendo con usted?

HIJOS FALLECIDOS

5.12 SEXO DEL SOBREVIVIENTE

(NOMBRE)

es hombre

(NOMBRE) Pregunta 5.15 (NOMBRE) era hombre es mujer (NOMBRE) era mujer

Objetivo. Conocer la composición por sexo de los CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL NOMBRE

5.13 EDAD DEL SOBREVIVIENTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Instrucción:

5.14 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO FALLECIDO

5.15 SEXO DEL FALLECIDO

SIN HIJOS FALLECIDOS, PASE A 5.18

(NOMBRE)

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

CON HIJOS FALLECIDOS SOLICITE

Dígame los nombres de sus hijos e hijas que nacieron MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00” vivos pero que han muerto, PREGUNTE Y hijos fallecidos. empezando ANOTE LA FECHA por el primero DE NACIMIENTO (5.17B) PARA CADA HIJO que tuvo

era hombre

5.16 EDAD AL MORIR

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando murió?

(NOMBRE)

era mujer ANOTE SOLAMENTE DÍAS, MESES O AÑOS MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS (5.16A) CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

RECUERDE EL USO CORRECTO DEL CÓDIGO “88” Y “99” CUANDO NO SE ESPECIFICA LA EDAD

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) ANTES DE ESCRIBIR EL NOMBRE

•• Recuerda formular la pregunta en pasado y en tono de afirmación cuando el nombre no deja lugar a dudas, por ejemplo Juana era mujer. En caso de nombres que puedan usarse para hombres o mujeres (Guadalupe, Concepción,1 Erándi, Misael, etcétera), pregunta ¿Cuál era 1 2 1 2 el sexo de Guadalupe? 1 2 1 2 2 5.10

5.12

5.11

NOMBRE

NO



HOMBRE

MUJER

5.13

5.14

AÑOS

NOMBRE

2

1

1

2

2

2

1

2

3

1

2

1

2

4

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

5.11 RESIDENCIA 10EN EL HOGAR

5.12 SEXO DEL SOBREVIVIENTE

5.13 EDAD DEL 1SOBREVIVIENTE 2

1

5.14 IDENTIFICACIÓN 2 FALLECIDO DEL HIJO

5.15 SEXO DEL FALLECIDO

(NOMBRE)

5.16 EDAD AL MORIR

1

2

¿Qué edad tenía1 (NOM-2 BRE) cuando murió? 1

2

1

2

1

2

ANOTE SOLAMENTE DÍAS, MESES O AÑOS

1

2

1 “00” 2 MENOS DE UN DÍA, ANOTE EN DÍAS (5.16A)

RECUERDE EL USO CORRECTO DEL CÓDIGO “88” Y “99” CUANDO NO SE ESPECIFICA LA EDAD

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) ANTES DE ESCRIBIR EL NOMBRE

5.12

5.11



NO

HOMBRE

MUJER

9

1

2

1

10

1

2

1

11

1

2

1

12

1

2

1

7 8

5

6

7

8

9

1

1

1

1

1

1

1

1 2 1 •• En la columna de Años solamente registras valores de 01 a 2 1 de 01 2 a 11 y 88, y en 1 2 1 46,1888 y 99; en la de Meses1 los valores 19 1 1 2 1 2 1 2 la de Días de 00 a 29 y 88. Si responde valores mayores a 20 límites, debes convertir 2 1 2 días 1 a meses 2 1 2 esos los o los meses a años dividiendo entre 30 12, corresponda. 21 1 o entre 2 1 según 2 1 2 2 •• Si declara menos de un día 00 1 registra 2 1 en 25.16A Días. 1 2 22 2 1 1 2 1 2 1 2 •• Cuando declaran que “murió 23 2 1 2teniendo 1 2algunos días de 1 2 1 2 1 2 1 2 2 nacido” y no especifica los1 días,2anota1 88 en 24 2 2 5.16A Días; si te contesta “murió 1 teniendo 2 3 1 2 1 edad” 2 1 2 Meses y si dice “era mayor algunos meses de y no especifica, anota 88 en 5.16B 25 2 1 2 1 2 1 2 4 1 1 5.16C 2 de 26 11año” 2pero no te2especifica los años, registra 88 en Años. 1 2 1 2 1 2 2 •• Si responde la edad en que murió su hijo, 5 1 2 desconocer 1 2 1anota 2 99 en la casilla de 5.16C 27 2 1 2 1 2 1 2 Años. 1 2 1 2 1 2 6 28 2 1 2 1 2 1 2 •• Cuando no2 recuerda 7 1 1 2la edad, indaga si tenía menos de 1 un 2mes de vida para obtener Continúe con la pregunta 5.18 un dato aproximado; 1 2 1 2 si no es posible conocer la edad 1 a la 2 que sobrevivió trata8 de CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

1

SIN HIJOS FALLECIDOS, ¿Cuántos (NOMBRE) PASE 1 2 1 2 A 5.18 BRE) viviendo es hombre años era CON HIJOS FALLECIDOS Por favor dígame los con cumplidos hombre 12 usted? 1 2 1 2SOLICITE nombres de sus hijos e tiene (NOM- Cuando responda una • • Solamente registra un dato. Dígame los hijas que están vivos, BRE) (NOMBRE) ? 2 13 1 1 nombres 2 empezando por el es periodos, mujer (NOMBRE) combinación de registra la edad endeelsus periodo de mayor, incluya a los era mujer 1 2 1 hijos 2e hijas 14 que nacieron que ya no viven con mayor rango; por ejemplo, MENOS UN AÑO, “falleció a los tres meses siDEdice usted 15 1 ANOTE “00” 2 1 vivos2pero que y 20 días” registra 03 en el recuadro de 5.16B Meses y no se han muerto, 16 1 PREGUNTE 2Y 1 empezando 2 CIRCULE UN CIRCULE UN LA FECHA anotan los días.SOLO CÓDIGO DE ANOTE por el primero SOLO CÓDIGO NACIMIENTO (5.17B) ANOTE EL NOMBRE 17 1PARA CADA2HIJO 1 que tuvo 2

5

AÑOS

2

Instrucciones: ¿Está (NOM11

4

O

2

SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

3

MESES

1

HIJOSIdentificar SOBREVIVIENTES Objetivo. la edad al morir de los1 hijos2 fallecidos.HIJOS FALLECIDOS 9 1 2

2

O

1

V. Fecundidad e historia de8embarazos

1

DÍAS

4

6

5.10

5.16C

1

Pregunta (NOMBRE) cuando murió? 7 5.16 ¿Qué edad 1 tenía 2 1 2

NOMBRE

5.16B

MUJER

3

Edad al5 morir

5.10 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO SOBREVIVIENTE

5.16A

5.15 HOMBRE

5.13

5.14

AÑOS

NOMBRE

5.16A

5.15

HOMBRE

MUJER

2

1

2

2

1

2

2

1

2

2

1

2

Capítulo 5. Módulo para la mujer

DÍAS

5.16B

O

MESES

5.16C

O

AÑOS

9 10

125 11

12

obtener la respuesta relacionándola con algún hecho, por ejemplo, si ya caminaba o hablaba, si asistió a la escuela, etcétera. •• Si la diferencia entre la edad de la mujer y la del hijo es menor a 10 años aclara esta situación y anota la edad que señale, siempre y cuando no sea menor a ocho. Si menciona que tuvo su hijo antes de los ocho años, registra la respuesta y anota esta situación en la hoja de Observaciones. •• Después de anotar la información del último hijo fallecido, es necesario que cuentes los nombres registrados en 5.10 y 5.14, y corrobores con el total registrado en 5.9. Si el total declarado en 5.9 es mayor que la cuenta, aclara la situación con la mujer y completa la historia de embarazos respetando en lo posible el orden cronológico; si es menor, corrige 5.9 y verifica la congruencia en 5.7 Hijos fallecidos y 5.8 Hijos sobrevivientes.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Fecha de nacimiento o pérdida Pregunta 5.17 ¿Cuál fue la fecha de nacimiento de (NOMBRE)? ¿Cuál fue la fecha de pérdida? historia de embarazos Objetivo. Conocer la fecha de nacimiento de los hijos sobrevivientesV.y Fecundidad fallecidos;easí como 5.17 FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA la fecha de pérdida de los mortinatos y abortos.

MORT

PARA HIJOS SOBREVIVIENTES E HIJOS FALLECIDOS, PREGUNTE:

Instrucciones:

¿Cuál fue la fecha de nacimiento de (NOMBRE)?

5.18

¿Ha tenido algún h nacido muerto?

Sí ...... 1 ¿C •• Esta pregunta siempre se formula y anota antes de registrar a los hijos fallecidos, los mortinatos y los abortos con el No ...... 2 fin de ubicarlos en el renglón que les corresponde según el orden cronológico. Solamente para los hijos sobrevivientes ¿Cuál fue la fecha de pérdida? se aplica después de conocer la edad actual. ¿A los cuántos •• Cuando se trata de hijos sobrevivientes e hijos fallecidos meses de embarazo tuvo a su prime formula la pregunta ¿Cuál fue la fecha de nacimiento de (NOMBRE)? (segundo, etc.) hijo nacido muerto? Para mortinatos y abortos pregunta ¿Cuál fue la fecha de pérdida? •• Circula el número de renglón del producto del que se trata en 5.17A y registra el mes y año correspondiente. •• Si la informante no recuerda la fecha de nacimiento de los 1 hijos sobrevivientes o fallecidos, trata de obtener junto con la mujer una estimación de 2 esta, tomando como referencia la edad que mencionó en 5.13 o en 5.16. Cuando no 3 recuerde la fecha de pérdida (mortinatos y abortos), pide a la informante que relacione 4 el hecho con algún otro acontecimiento, y determinen el mes y el año. •• Si no conoce el mes de nacimiento o pérdida registra 99 en Mes y 5anota el año, cuando 6 no recuerde el año pero sí el mes registra 9999 en Año. Si no recuerda ni el mes ni el 7 año registra 99 en Mes y 9999 en Año. Para ubicar el renglón en estos casos, se debe 8 ya registradas con sondear a la mujer si el evento sucedió antes o entre dos fechas el objetivo de conservar lo más posible el orden cronológico. 9

PASE A 5.2

PARA MORTINATOS Y ABORTOS, PREGUNTE:

PREGUNTE Y ANOTE LA DE CADA MORTINATO A 5.20

CIRCULE EN 5.17A EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE Y ANOTE LA FECHA EN 5.17B

ANOTE EL MES

5.17B

5.17A

MES

10 11

126

Capítulo 5. Módulo para la mujer

12 13 14

Y

5.20

AÑO

MESES

Mortinatos Este bloque de preguntas tiene por objeto conocer si la mujer ha tenido hijos que nacieran muertos, conocer cuántos y el tiempo de gestación que tenía cada uno de estos productos al ser expulsado o extraído, también permite verificar si dio alguna señal de vida. El llenado de este bloque es de forma horizontal.

Total Pregunta 5.18 ¿Ha tenido algún hijo o hija que haya nacido muerto? Objetivo. Conocer si la mujer ha tenido algún embarazo que haya terminado con la extracción V. Fecundidad e historia de embarazos o expulsión de un hijo nacido muerto. MORTINATOS

ABORTOS

PARA HIJOS SOBREVIVIENTES E HIJOS FALLECIDOS, PREGUNTE:

5.18 TOTAL

5.22 TOTAL

¿Cuál fue la fecha de nacimiento de (NOMde 21 BRE) ? semanas de

•• Mortinato. Todo producto gestación o más que después de la separación completa del cuerpo de la mujer no respiró ni dio ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón ¿Cuálumbilical. fue la fecha de PARA MORTINATOS Y ABORTOS, PREGUNTE:

pérdida?

Criterio:

CIRCULE EN 5.17A EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE Y ANOTE LA FECHA EN 5.17B

•• Si la mujer declaró haber estado embarazada y no tuvo hijos sobrevivientes ni fallecidos, el llenado de la historia de embarazos inicia en este bloque de preguntas. 5.17B

5.17A

MES

Y

AÑO

¿Ha tenido algún hijo o hija que haya nacido muerto?

No ...... 2

¿Ha tenido alguna pér to?

5.19

Sí ...... 1

¿Cuántos?

Sí ......1

PASE A 5.22

No ......2

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE PÉRDIDA (5.17B) DE CADA MORTINATO ANTES DE PREGUNTAR 5.20 5.21

¿A los cuántos meses de embarazo tuvo a su primer (segundo, etc.) hijo nacido muerto?

¿Dio alguna señal de vida, como movimiento, llanto o respiración?

ANOTE EL MES

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

5.20

5.21 NO

NO SABE

1

1

2

9

2

1

2

9

3

1

2

9

•• Si la respuesta es No, realiza el pase correspondiente a 5.22 Abortos. 1 •• Si la respuesta es Sí, pregunta5 ¿Cuántos?

4

1

2

9

2

9

6

1

2

9

7

1

2

9

8

1

2

9

9

Pregunta 5.19 ¿Cuántos?

1

2

9

10

1

2

9

Objetivo. Conocer el número de hijos nacidos muertos. Instrucción:

11

1

2

9

12

1

2

9

13

1

2

9

15

1

2

9

16

1

2

9

17

1

2

9

18

1

2

9

19

1

2

9

•• Anota el número usando dos14dígitos, por ejemplo si te declara tres anota 1 2 03. Capítulo 5. Módulo para la mujer

SI HAY ALGUNA FECHA NINGUNA FECHA, PASE

5.24

¿Cuántos meses de em tenía cuando ocurrió s (segunda, etc.) pérdida ANOTE EL MES 5.24



Instrucciones:

5.23

¿Cuántos?

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE DE CADA ABORTO ANTES DE PR

5.20

MESES

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Concepto:

5.17 FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA

9

127

MESES

Pregunta 5.20 ¿A los cuántos meses de embarazo tuvo a su primer (segundo, etc.) hijo nacido muerto? Objetivo. Esta variable tiene dos objetivos; primero, conocer el tiempo de embarazo (gestación) del producto que terminó en mortinato, y segundo, verificar si efectivamente se trata de un mortinato o un aborto. Concepto: •• Meses de gestación. Tiempo transcurrido desde la fecundación hasta el momento de la expulsión o extracción completa del producto de la concepción del cuerpo de la mujer, es decir, desde el primer día del último periodo menstrual de la mujer, hasta el día de la expulsión o extracción.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucciones: •• Antes de hacer esta pregunta, se debe indagar por la fecha en que ocurrió la pérdida, refiriéndote a ellos como: su primer hijo nacido muerto, segundo hijo nacido muerto, etcétera. •• Identifica el renglón que le corresponde circulando 5.17A, de tal manera que intercales su registro respetando el orden cronológico y anota la fecha de pérdida en 5.17B. •• Cuando hay hijos sobrevivientes y/o fallecidos, y éstos están anotados en los renglones marcados (4, 8, 12, etc., para los sobrevivientes y 2, 6, 10, etc., para los fallecidos), registra el mortinato respetando el orden cronológico según la fecha de pérdida (considera para ello, usar los renglones marcados para este bloque: 3, 7, 11, etcétera). •• Si el renglón que le corresponde ya está lleno porque tuvo más de siete hijos sobrevivientes o fallecidos, registra al mortinato en el renglón vacío más próximo. •• Si no hay hijos sobrevivientes ni fallecidos, esta sección empieza en el renglón 3 y continúa en el 7, 11, etc., siempre y cuando su número no sea mayor a 7; si supera esta cantidad, empieza en 3 y continúa en 5, 7, 9, etc., es decir, dejando entre ellos un renglón vacío. •• Escribe los meses de gestación en el mismo renglón donde ubicaste la fecha de pérdida. •• Si la entrevistada declara que el embarazo fue múltiple considera cada producto como un mortinato y regístralos en renglones independientes. •• En la columna solamente registras valores que están entre 0 y 9. Si los meses declarados son cinco o menos, no corrijas. •• Si la información la proporcionan en semanas o días, convierte el dato a meses dividiendo entre 4 o entre 30, según corresponda. Por ejemplo, si la mujer te declara 35 semanas divide entre 4 y anota el resultado expresado en enteros (para este ejemplo es 8). •• Registra los meses de embarazo cumplidos que tenía cuando ocurrió la pérdida, es decir, si la mujer responde el tiempo de gestación como una combinación de periodos, anota los meses que completó; por ejemplo, si dice que perdió a su bebé a los seis meses y 20 días, escribe 6 en el recuadro correspondiente.

128

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Pregunta 5.21 ¿Dio alguna señal de vida, como movimiento, llanto o respiración? Objetivo. Verificar si el producto fue realmente un mortinato o si se trata de un hijo que vivió por poco tiempo. Instrucción: •• Cuando el número de productos registrados en 5.20 es menor al total anotado en 5.19, pregunta si le falta algún producto, si es así, regístralo en el renglón correspondiente y en la medida de lo posible respeta el orden cronológico. Si el conteo de mortinatos realizado a partir de 5.20 es correcto, corrige el dato en 5.19.

Este bloque se compone por tres preguntas: condición de abortos, número de abortos, y tiempo de gestación, y se aplica a todas las mujeres, independientemente de que hayan declarado no haber estado embarazadas.

Total Pregunta 5.22 ¿Ha tenido alguna pérdida o aborto? V. Fecundidad e historia de embarazos Objetivo. Conocer si la mujer ha tenido algún embarazo que haya terminado como aborto. 5.17 FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA

MORTINATOS

ABORTOS

5.18 TOTAL

5.22 TOTAL

Concepto:

PARA HIJOS SOBREVIVIENTES E HIJOS FALLECIDOS, PREGUNTE:

¿Ha tenido algún hijo o hija que haya ¿Cuál fue la fecha de nacido muerto? nacimiento de (NOM••BRE) Aborto. Interrupción (inducida o espontánea) del 5.19 ? Sí ...... 1 ¿Cuántos?

embarazo antes de que haya cumplido 21 semanas de gestación. No ...... 2 PASE A 5.22

PARA MORTINATOS Y ABORTOS, PREGUNTE:

Criterio: ¿Cuál fue la fecha de pérdida?

••

5.20

ANOTE EL MES 5.17B MES

Y

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No ......2

5.23

¿Cuántos? SI HAY ALGUNA FECHA EN 5.17B, PASE A 5.25; NINGUNA FECHA, PASE A SECCIÓN VII

¿Tuvo algún embarazo entre (NOMBRE) y (NOMBRE)? Sí

REGISTRE EL EMBARAZO DONDE CORRESPONDA

5.24

¿Cuántos meses de embarazo tenía cuando ocurrió su primera (segunda, etc.) pérdida o aborto?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES 5.25 SÍ

NO

9

1

2

9

1

2

9

1

2

1

2

NO SABE

1

1

2

2

1

2

1

2

2 Capítulo 5. Módulo para1la mujer

REVISE FECHAS DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B), Y SI HAY INTERVALOS DE DOS O MÁS AÑOS ENTRE LAS FECHAS, PREGUNTE:

5.24

NO

4

MESES

5.21 SÍ

3

Sí ......1

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE PÉRDIDA (5.17B) DE CADA ABORTO ANTES DE PREGUNTAR 5.24

5.21

5.20 AÑO

¿Ha tenido alguna pérdida o aborto?

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE PÉRDIDA (5.17B) DE CADA MORTINATO ANTES DE PREGUNTAR 5.20

¿A los cuántos ¿Dio alguna señal Si la mujer declaró no haber estado embarazada meses de embarade vida, como el CIRCULE EN 5.17A EL zo tuvo a su primer RENGLÓN CORRESPONDIENTE llenado de la historia de embarazos movimiento, inicia en este Y ANOTE LA FECHA EN 5.17B (segundo, etc.) hijo llanto o nacido muerto? respiración? bloque de preguntas.

5.17A

5.25 INTERVALOS

9

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Abortos

MESES

129

5

1

2

9

1

2

6

1

2

9

1

2

1 2 3 4 5 6

Instrucciones: •• Si la respuesta es negativa y si hay alguna fecha en 5.17B pasa a 5.25 Intervalos; si no hay ninguna fecha pasa a la Sección VII. •• Si la respuesta es afirmativa pasa a la pregunta 5.23 ¿Cuántos?

Pregunta 5.23 ¿Cuántos? Objetivo. Conocer el número de abortos. Instrucción:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Anota el número usando dos dígitos, por ejemplo si te declara tres anota 03.

Pregunta 5.24 ¿Cuántos meses de embarazo tenía cuando ocurrió su primera (segunda, etc.) pérdida o aborto? Objetivo. Conocer los meses de gestación en que ocurrió el aborto. Instrucciones: •• Antes de hacer esta pregunta, se debe indagar por la fecha en que ocurrió la pérdida, refiriéndote a ellos como: su primera pérdida, segunda pérdida, etcétera. Identifica el renglón que le corresponde circulando 5.17A, de tal manera que intercales su registro respetando el orden cronológico y anota la fecha de pérdida en 5.17B. •• Cuando hay hijos sobrevivientes, fallecidos y/o mortinatos, y estos están anotados en los renglones marcados (4, 8, 12, etc., para los sobrevivientes; 2, 6, 10, etc., para los fallecidos y 3, 7, 11, etc., para los mortinatos) registra el aborto respetando el orden cronológico según la fecha de pérdida (considera para ello, usar los renglones marcados para este bloque: 1, 5, 9, etcétera). •• Si el renglón que le corresponde ya está lleno con los bloques anteriores, registra al aborto en el renglón vacío más próximo. •• Si no hay hijos sobrevivientes, fallecidos o mortinatos, esta sección la comienzas en el renglón 1, 5, 9, etc., siempre y cuando no supere los 7; cuando supera esta cantidad, empiezas en 1 y continúas en 3, 5, 7, etc., es decir, dejando un renglón vacio entre ellos. •• Escribe los meses de gestación en el mismo renglón donde ubicaste la fecha de pérdida. •• Si la entrevistada declara que el embarazo fue múltiple considera cada producto como un aborto y regístralos en renglones independientes. •• En la columna solamente debes registrar valores que están entre 0 y 9. Si los meses declarados son seis meses o más, no corrijas.

130

Capítulo 5. Módulo para la mujer

•• Si la información la proporcionan en semanas o días, calcula los meses cumplidos dividiendo entre cuatro o entre 30 según corresponda. •• Registra los meses de embarazo cumplidos que tenía cuando ocurrió la pérdida, es decir, si la mujer responde el tiempo de gestación como una combinación de periodos, anota los meses que completó; por ejemplo, si dice que abortó a los 2 meses y 15 días, registra 2 en el recuadro correspondiente. •• Cuando el número de productos registrados en 5.24 es menor al total anotado en 5.23, pregunta si le falta algún producto, si es así, regístralo en el renglón correspondiente y de ser posible respeta el orden cronológico. Si el conteo de abortos realizado a partir de 5.24 es correcto, corrige el dato en 5.23.

Intervalos

Objetivo. Identificar y recuperar los embarazos no declarados por la mujer.

V. Fecundidad e historia de embarazos 5.17 FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA

MORTINATOS

ABORTOS

PARA HIJOS SOBREVIVIENTES E HIJOS FALLECIDOS, PREGUNTE:

5.18 TOTAL

5.22 TOTAL

Criterio:

¿Cuál fue la fecha de •• nacimiento de (NOMBRE)?

¿Ha tenido algún hijo o hija que haya 5.19

5.23

PASE A 5.22

PARA MORTINATOS Y ABORTOS, PREGUNTE:

¿Ha tenido alguna pérdida o abor-

Connacido esta muerto? pregunta se rescatan embarazos que la mujer haya to? olvidado declarar, independientemente de su resultado, para Sí ...... 1 ¿Cuántos? Sí ......1 ¿Cuántos? completar la historia de embarazos. El llenado de este bloque es No ......hacia 2 de arriba abajo. No ......2 SI HAY ALGUNA FECHA EN 5.17B, PASE A 5.25; NINGUNA FECHA, PASE A SECCIÓN VII

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE PÉRDIDA (5.17B) DE CADA MORTINATO ANTES DE PREGUNTAR 5.20

¿Cuál fue la fecha de PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE PÉRDIDA (5.17B) Instrucciones: DE CADA ABORTO ANTES DE PREGUNTAR 5.24 pérdida? 5.20 5.21 ¿A los cuántos ¿Dio alguna señal 5.24 meses de embarade vida, como ¿Tuvomeses algúndeembarazo CIRCULE EN 5.17A EL •• Para el primer producto siempre pregunta ¿Cuántos embarazoantes zo tuvo a su primer movimiento, RENGLÓN CORRESPONDIENTE tenía cuando ocurrió su primera Y ANOTE LA FECHA EN 5.17B (segundo, hijo llanto o de (nombre o etc.) fecha)? (segunda, etc.) pérdida o aborto? nacido muerto? respiración?

5.17B MES

Y

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

5.20

AÑO

11

9

1

2

12

1

2

1

2

8 9 10

13

5.25

2

12

7

ANOTE EL MES

1

2

6

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

9

1

5

REGISTRE EL EMBARAZO DONDE CORRESPONDA

NO

11

4





NO SABE

3

¿Tuvo algún embarazo entre (NOMBRE) y (NOMBRE)?

5.24

NO

2

MESES

5.21



1

REVISE FECHAS DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B), Y SI HAY INTERVALOS DE DOS O MÁS AÑOS ENTRE LAS FECHAS, PREGUNTE:

•• Revisa las fechas de nacimiento o pérdida (pregunta 5.17B) y si hay un intervalo de dos años o más entre dos fechas consecutivas, pregunta ¿Tuvo algún embarazo entre (NOMBRE) y (NOMBRE)? Cuando alguno de los productos 1 no2 tiene 9 nombre, sustitúyelo por la fecha 1 2 1 y el tipo de producto;1 por 2ejemplo: ¿Tuvo algún embarazo entre el nacimiento de Juan 9 1 2 2y el aborto ocurrido en febrero1 de 2000? 3 2 9 1 2 •• También se hace esta 1pregunta para el último producto, si entre este y la fecha de 4 la 2 9 1 2 entrevista hay un intervalo de dos años o más. Adapta esta pregunta de la siguiente 1 2 9 1 2 5 manera: ¿ha tenido algún embarazo después de (nombre o fecha)? Si al momento de hacer esta 1 2 9 1 2 6 pregunta la mujer te indica que actualmente está embarazada, considéralo como un 7 1 2 9 1 2 “no” ya que no se sabe el resultado de dicho embarazo. 8 1 2 9 1 2 •• Circula el código en el renglón que corresponda al último de los productos por los 1 2 9 1 9 cuales preguntaste, esto es, el de la fecha más reciente. Continúa con este2criterio 1 2 9 1 2 10 para cada uno de los intervalos; si es el último y hay dos o más años entre éste y la ANOTE EL MES

5.17A

5.25 INTERVALOS

1 9 Capítulo 5.2 Módulo para la mujer

MESES

13

131

1

2

9

1

2

15

1

2

9

1

2

15

16

1

2

9

1

2

16

14

14

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Pregunta 5.25 ¿Tuvo algún embarazo entre (NOMBRE) y (NOMBRE)?

fecha de la entrevista, circula el código en el siguiente renglón más próximo hacía abajo (o hacia arriba si estás en el último renglón). •• Si la respuesta es No, circula el código 2 y pasa al siguiente intervalo. Por el contrario, cuando la respuesta es Sí, circula el código 1 y pregunta ¿cuál fue el resultado de este embarazo?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

-- Si el producto fue un hijo sobreviviente o un hijo fallecido, pregunta la fecha de nacimiento, circula en 5.17A un renglón vacío que esté en medio del intervalo, registra el mes y el año, formula las preguntas del bloque que le corresponde, y continúa con el resto de los intervalos. -- Cuando el resultado haya sido un mortinato, pregunta la fecha de pérdida, circula en 5.17A un renglón vacío en medio del intervalo, escribe el mes y el año, pregunta 5.20 y 5.21 y registra las respuestas indicadas. -- Si fue aborto, pregunta la fecha de pérdida, circula en 5.17A un renglón vacío en medio del intervalo, escribe el mes y el año, formula 5.24 y registra la respuesta. •• Si es el último intervalo, pasa a la Sección VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones. •• Siempre trata de ubicar el o los productos en orden cronológico, pero si los espacios ya no lo permiten utiliza los renglones vacíos más próximos. •• Si en el transcurso de la entrevista o al final detectas que la entrevistada se equivocó al listarte en orden cronológico el resultado de sus embarazos no corrijas, solamente trata de respetar lo mejor posible la secuencia de los eventos. •• Solamente cuando se haya recuperado al menos un embarazo, ten en cuenta actualizar las variables de control 5.7, 5.8 y 5.9 si se trató de un hijo nacido vivo (ya sea sobreviviente o fallecido), o bien, actualizar 5.19 o 5.23 si se trata de un mortinato o un aborto, respectivamente.

132

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Sección VI. Certificado y registro

5.2

de nacimientos y defunciones

Las preguntas asociadas al certificado de nacimiento y registro de nacimiento se aplican para todos los hijos nacidos vivos (sobrevivientes o fallecidos) que hayan nacido entre enero de 2008 y agosto de 2014.

Lugar de atención Certificado de nacimiento

CERTIFICADO Y REGISTRO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

Registro de nacimiento Registo de nacimiento Edad al registro

Certificado de defunción Certificado y registro de defunción

Registro de defunción

Hijos sobrevivientes y fallecidos que nacieron de 2008 a 2014 6.1 Filtro VI. Certificado yIdentificar registro de nacimientos y defunciones Objetivo. el número de hijos

nacidos vivos (sobrevivientes y fallecidos) nacidos

HIJOS SOBREVIVIENTES Y FALLECIDOS QUE NACIERON DE 2008 A 2014

entre enero de 2008 y agosto de 2014. CON LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HIJOS SOBREVIVIENTES (5.10) Y FALLECIDOS (5.14) CONTABILICE:

6.2 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

CIRCULA 6.2A Y ANOTA EN 6.2B EL NOMBRE DEL HIJO SOBREVIVIENTE DE 5.10 O DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

6.1 FILTRO

HIJOS SOBREVIVIENTES NACIDOS DE 2008 A 2014 HIJOS FALLECIDOS NACIDOS DE 2008 A 2014

CERTIFICADO DE NACIMIENTO 6.3 LUGAR DE ATENCIÓN

6.1A

CON UNO O MÁS HIJOS CIRCULA 6.2A Y ANOTA SU(S) NOMBRE(S) EN 6.2B CONSERVANDO EL RENGLÓN DE LA SECCIÓN V

6.1B

SIN HIJOS “00” PASA A 6.7

REGISTRO DE NACIMIENTO

6.4 CONDICIÓN DE CERTIFICADO

6.5 REGISTRO DE NACIMIENTO

¿El parto de (NOMBRE) ¿Al nacer (NOMBRE) ocurrióCapítulo en una unidad recibiópara el certifi de 5. Módulo la cado mujer médica? nacimiento que otorga el sector salud?

¿Registraron el nacimiento de (NOMBRE) en el registro civil?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.6 EDAD AL REGISTRO

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando la(o) 133 registraron? ANOTE SOLAMENTE MESES O AÑOS

SI DECLARA “NO” O “NO SABE” SIGA CON EL SIGUIENTE HIJO NACIDO VIVO (SI ES EL ÚLTIMO PASE A FILTRO 6.7)

MENOS DE UN MES, ANOTE “00” NO SABE, ANOTE “88” Ó “99” SEGÚN CORRESPONDA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Condición de certificado

Instrucciones: •• Con la fecha de nacimiento 5.17B y con el conteo realizado con los nombres en 5.10 identifica el número de hijos sobrevivientes nacidos entre enero de 2008 y agosto de 2014, y anótalos en 6.1A. •• Con la fecha de nacimiento 5.17B y con el conteo realizado con los nombres en 5.14 identifica el número de hijos fallecidos nacidos entre enero de 2008 y agosto de 2014, y anótalos en 6.1B. •• Si anotaste 00 en 6.1A y 6.1B pasa al Filtro 6.7. •• Si hay al menos un hijo sobreviviente o fallecido que cumpla con esta condición pasa al Filtro 6.2.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Identificación

VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones

HIJOS SOBREVIVIENTES Y FALLECIDOS QUE NACIERON DE 2

6.2 Filtro

6.1 FILTRO

SOBREVIVIENTES NACIDOS Objetivo. Identificar el renglón y elCON nombre los hijos nacidos vivosHIJOS (sobrevivientes y DE 2008 A 2014 LA FECHA de DE NACIMIENTO (5.17B) Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HIJOS SOBREVIVIENTES fallecidos) nacidos entre enero de 2008 y agosto(5.14) deCONTABILICE: 2014, para preguntar la sección de (5.10) Y FALLECIDOS HIJOS FALLECIDOS NACIDOS DE 2008 A 2014 certificado y registro de nacimientos (preguntas 6.3 a 6.6).

CERTIFICADO DE NACIMIENTO

6.2 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

CIRCULA 6.2A Y ANOTA EN 6.2B EL NOMBRE DEL HIJO SOBREVIVIENTE DE 5.10 O DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

R

6.3 LUGAR DE ATENCIÓN

6.4 CONDICIÓN DE CERTIFICADO

6.5 REGISTRO D

¿El parto de (NOMBRE) ocurrió en una unidad médica?

¿Al nacer (NOMBRE) recibió el certificado de nacimiento que otorga el sector salud?

¿Registrar miento de en el regis

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SI DECLARA “NO” CON EL SIGUIENTE (SI ES EL ÚLTIMO P

CIRCULE UN S

6.2A

6.2B

Instrucciones:

6.4

6.3

6



NO



NO

NO SABE



NO

1

1

2

1

2

9

1

2

2

1

2

1

2

9

1

2

3

1

2

1

2

9

1

2

4

1

2

1

2

9

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

NOMBRE

•• Si hay al menos un hijo sobreviviente en 6.1A circula el reglón 6.2A y anota el nombre 5 1 2 1 2 9 que está en 5.10 en 6.2B, respeta el renglón que está en la Sección V, posteriormente 1 2 1 2 9 6 realiza las preguntas 6.3 a 6.6. Esta captación en forma horizontal la realizarás con 7 1 2 1 2 9 todos los hijos sobrevivientes que anotaste en 6.1A. 8 1 2 1 2 9 •• Si hay al menos un hijo fallecido en 6.1B circula el reglón 6.2A y anota el nombre 9 2 V, posteriormente 1 2 9 que está en 5.14 en 6.2B, respeta el renglón que está en1 la Sección 1 horizontal 2 1 2 con 9 10 Esta captación en forma realiza las preguntas 6.3 a 6.6. la realizarás 1 2 1 2 9 todos los hijos fallecidos que11anotaste en 6.1B.

134

1

2

12

1

2

1

2

9

1

2

13

1

2

1

2

9

1

2

14

1

2

1

2

9

1

2

15

1

2

1

2

9

1

2

2

1

2

9

1

2

16

Capítulo 5. Módulo para la 1mujer

17

1

2

1

2

9

1

2

18

1

2

1

2

9

1

2

VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones Certificado de nacimiento HIJOS SOBREVIVIENTES Y FALLECIDOS QUE NA 6.1 FILTRO

Lugar de atención

HIJOS SOBREVIVIENTES NACIDOS DE

CON LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HIJOS SOBREVIVIENTES (5.10) Y FALLECIDOS (5.14) CONTABILICE:

HIJOS FALLECIDOS NACIDOS DE 2008 Pregunta 6.3 ¿El parto de (NOMBRE) ocurrió en una unidad médica?

CERTIFICADO DE NACIMIENTO

6.2 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

Objetivo. Conocer si el parto del hijo nacido vivo CIRCULA ocurrió en una unidad médica. 6.2A Y ANOTA EN 6.2B EL NOMBRE DEL HIJO SOBREVIVIENTE DE 5.10 O DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

Concepto:

6.3 LUGAR DE ATENCIÓN

6.4 CONDICIÓN DE CERTIFICADO

¿El parto de (NOMBRE) ocurrió en una unidad médica?

¿Al nacer (NOMBRE) recibió el certificado de nacimiento que otorga el sector salud?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Unidad médica. Toda clínica u hospital público o privado que pertenezca al Sector Salud. Instrucción:

6.2A

6.2B

6.3

6.4 SÍ

NO

NO SABE

1 1 2 •• Después de circular 6.2A y poner el nombre en 6.2B, lee la pregunta y espera la 1 1 2 1 2 respuesta de la informante, circula un solo código.

2

9



NO

1

2

1 1

2

29

11

22

10

1

2

1

2

9

1

2

11

1

2

1

2

135 9

1

2

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

NOMBRE

12

1

2

1

2

9

1

2

9

13

1

2

1

2

9

1

2

9

2

3

1

2

1

2

4

1

2

1

2

1

2

1

2

5 Condición de certificado VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones

9 9 9 9

1 2 NACIERON 1 9 6 HIJOS SOBREVIVIENTES Y FALLECIDOS QUE DE22008 A 2014

7 2 1 2 Pregunta 6.4 ¿Al nacer (NOMBRE) recibió el certificado de 1nacimiento 8 1 2 1 2 HIJOS SOBREVIVIENTES NACIDOS DE 2008 A 2014 que otorga el sector salud? CON LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) Y LA

9

6.1 FILTRO

IDENTIFICACIÓN DE LOS HIJOS9 SOBREVIVIENTES (5.10) Y FALLECIDOS (5.14) CONTABILICE:

1

2

1

Concepto:

12

HIJOS FALLECIDOS NACIDOS DE 2008 A 2014

6.3 LUGAR DE ATENCIÓN

13 ¿El parto de (NOMBRE) 14

ocurrió en una unidad médica?

1

2

6.1A

2

1 2 Objetivo. Identificar si el hijo nacido vivo recibió10un certificado de nacimiento emitido por 1 11 1 2 1 6.2 FILTRO alguna institución del Sector Salud al (IDENTIFICACIÓN) momento de su nacimiento. CERTIFICADO DE NACIMIENTO CIRCULA 6.2A Y ANOTA EN 6.2B EL NOMBRE DEL HIJO SOBREVIVIENTE DE 5.10 O DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

9

2 2

1

9

2

96.1B 9

REGISTRO D 9

6.4 CONDICIÓN DE CERTIFICADO

6.5 REGISTRO DE NACIMIENTO

1 2 ¿Al nacer (NOMBRE) recibió el certificado de 1 2 nacimiento que otorga el sector salud? 1 2

1 2 9 ¿Registraron el nacimiento de (NOMBRE) 1 2 9 en el registro civil?

•• Certificado de nacimiento. Formato15 único nacional 1 establecido por la Secretaría de Salud, de expedición gratuita 16 1 2 1 y obligatoria, con carácter individual e intransferible que hace 17 1 2 1 constar el nacimiento de un nacido vivo y18las circunstancias 1 2 1 que acompañaron al hecho. El Certificado19de Nacimiento es 1 2 1 requisito indispensable para el trámite del Acta de Nacimiento 20 29 11 1 1 2 1 1 y no debe ser confundido con ésta, por lo tanto, no puede ser utilizado en2 sustitución 1 2 1 1 2 2 21 29 11 o como complemento de la misma para fines legales o administrativos. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

2

9

SI DECLARA “NO” O “NO SABE” SIGA CON EL SIGUIENTE HIJO NACIDO VIVO (SI ES EL ÚLTIMO PASE A FILTRO 6.7)

2

9

2

9

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.2A

6.2B

6.3

NOMBRE

Instrucción:

3



6.4

NO



NO

NO SABE



2

6.5

2NO 22 22

22

1

2

1 1

2

29

11

22

4

23

1

2

1 1

2

29

11

22

5

24

1

2

1 1

2

29

11

22

1 que lo emite 2 1 1 2 •• Si la mujer no identifica6el documento, recuérdale la Secretaría de2 9Salud 1 1 25 y como seña particular, 7el documento contiene el1sello con2la huella pie 1 del 2 del2 recién 9 1 11 26 nacido. 8 1 2 1 2 9 27 1 2 11 9

28

Capítulo 5. Módulo para la mujer

22 22 22

9 9

NO SABE

99 99 99 99 99 99 99 99 99 9 9

VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones HIJOS SOBREVIVIENTES Y FALLECIDOS QUE NACIERON DE 2008 A 2014

Registro de nacimiento

6.1 FILTRO

6.1A

CON UNO O MÁS HIJOS CIRCULA 6.2A Y ANOTA SU(S) NOMBRE(S) EN 6.2B CONSERVANDO EL RENGLÓN DE LA SECCIÓN V

6.1B

SIN HIJOS “00” PASA A 6.7

HIJOS SOBREVIVIENTES NACIDOS DE 2008 A 2014 LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) Y LA PreguntaCON 6.5 ¿Registraron el nacimiento de (NOMBRE) en el registro IDENTIFICACIÓN DE LOS HIJOS SOBREVIVIENTES (5.10) Y FALLECIDOS (5.14) CONTABILICE: HIJOS FALLECIDOS NACIDOS DE 2008 A 2014 civil?

CERTIFICADO DE NACIMIENTO

6.2 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

REGISTRO DE NACIMIENTO

Objetivo. Identificar a la población que fue registrada ante el registro civil, sin importar que CIRCULA 6.2A Y ANOTA EN 6.2B 6.3 LUGAR DE ATENCIÓN 6.4 CONDICIÓN DE CERTIFICADO 6.5 REGISTRO DE NACIMIENTO EL NOMBRE SOBREen el momento deDEL la HIJO entrevista esté vivo o muerto. VIVIENTE DE 5.10 O DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

Instrucción:

¿El parto de (NOMBRE) ocurrió en una unidad médica?

¿Al nacer (NOMBRE) recibió el certificado de nacimiento que otorga el sector salud?

•• Si declara No o No sabe sigue con el siguiente hijo sobreviviente o fallecido, nacido entre enero de 2008 y agosto de 2014, si es el último pasa al Filtro 6.7. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.2A

6.2B

6.3

NOMBRE

VI. Certificado y registro de1nacimientos y defunciones INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Edad al registro 4

6.4

6.6A

6.5

NO

NO SABE



NO

NO SABE

1

2

1

2

9

1

2

9

1

2

9

1

2

9

1

2

9

2

1

2

1

2

1

2

9 9 6.1A

MENOS DE UN MES, ANOTE “0 NO SABE, ANOTE “88” Ó “99 SEGÚN CORRESPONDA

SIGA CON EL SIGUIENTE HIJO NA VIVO (SI ES EL ÚLTIMO PASE A FILT

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO



HIJOS SOBREVIVIENTES NACIDOS DE 2008 A 2014

CON LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HIJOS SOBREVIVIENTES 5 (5.10) Y FALLECIDOS (5.14) CONTABILICE:

ANOTE SOLAMENTE MESES O A

NO

16.1 FILTRO

6.6 EDAD AL REGISTRO

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando la registraron?

SI DECLARA “NO” O “NO SABE” SIGA CON EL SIGUIENTE HIJO NACIDO VIVO (SI ES EL ÚLTIMO PASE A FILTRO 6.7)



1 2 NACIERON 1 DE 2008 2 9 2HIJOS SOBREVIVIENTES Y FALLECIDOS QUE A 2014 3

¿Registraron el nacimiento de (NOMBRE) en el registro civil?

CON UNO O MÁS HIJOS CIRCULA 6.2A Y ANOTA SU(S) NOMBRE(S) EN 6.2B CONSERVANDO EL RENGLÓN DE LA SECCIÓN V

6.6B

MESES

O

AÑOS

1 2 1 2 9 1 2 9 Pregunta 6.6 ¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando la(o) registraron? HIJOS FALLECIDOS NACIDOS DE 2008 A 2014 1

6

2

1

2

9

6.1B

1

2

SIN HIJOS “00” PASA A 6.7

1 2 1 2 9 1 2 CERTIFICADO DEla NACIMIENTO REGISTROde DEnacimiento. NACIMIENTO Objetivo. 7Conocer la edad de persona al momento del registro

6.2 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

CIRCULA 6.2A Y ANOTA EN 6.2B EL NOMBRE DEL HIJO SOBREVIVIENTE DE 5.10 O DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

8

1

6.3 LUGAR DE ATENCIÓN

2

6.4 CONDICIÓN DE CERTIFICADO

Concepto:9¿El parto de (NOMBRE)

1 (NOMBRE) 2 ¿Al nacer recibió el certificado de 1 2 nacimiento que otorga el sector salud? 2 Periodo 1transcurrido

1

2

9

6.5 REGISTRO DE NACIMIENTO

9

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SI DECLARA “NO” O “NO SABE” SIGA CON EL SIGUIENTE HIJO NACIDO VIVO (SI ES EL ÚLTIMO PASE A FILTRO 6.7)

MENOS DE UN MES, ANOTE “00” NO SABE, ANOTE “88” Ó “99” SEGÚN CORRESPONDA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SIGA CON EL SIGUIENTE HIJO NACIDO VIVO (SI ES EL ÚLTIMO PASE A FILTRO 6.7)

14

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1

6.3

2

9

NO

2 NO SABE

SÍ1

NO 2

9 NO SABE

6.4

2

1

6.5

2 9 ¿Qué1edad tenía (NOMBRE) cuando la(o) 1 2 9

registraron? 1

2

9

1

2

9

1

2

9

1

2

ANOTE SOLAMENTE MESES O AÑOS

6.6A

1 MESES

6.6B

9



NO



1

16

1

2

1

1

2

92

11

22

99

1

2

9

NOMBRE

1

6.6 EDAD AL REGISTRO

9

1 2 el naci9 ¿Registraron miento de (NOMBRE) 1 2 en el registro civil?9

Instrucciones: 15

6.2B

2

ocurrió en una unidad médica?

10

11 de registro. 1 la fecha 2 •• Edad entre de9 12 2 ante9 nacimiento de una persona y 1la fecha en2 que se1registró el Registro Civil. 13 1 2 1 2 9 6.2A

1

9

O

2 AÑOS

9 1

•• Hay que1 anotar solamente una de las opciones, si da una combinación de edad toma 2 1 92 11 22 99 17 1 2 1 2 9 2 la de mayor rango; por ejemplo, si declara 4 años y 3 meses anota 04 en años. 1 2 1 92 11 22 99 1 2 1 2 9 3 18 •• Si declara “menos2 de un 1mes”, 2anota 00 en la1columna de9 Meses. 1 9 2 19 1 2 1 2 9 1 2 9 4 •• Si la respuesta es “No sabe”, indaga relacionándolo con otro evento. 20 1 2 1 2 9 5 1 2 1 92 11 22 99 •• Si no consigues el dato, anota 88 en Meses cuando la mujer indique que la edad es 1 2 1 2 92 11 2 99 6 21 en meses, pero no especifica1 cuál; anota 88 en Años2 cuando sabe 1que la2 edad9es en 1 2 1 92 11 22 99 1 2 1 2 9 7 22 años pero no sabe cuál. 1 2 1 2 92 11 22 99 23 1 2 9 8 •• Escribe 99 en Años cuando no1 sabe si fue en meses o en años. 24 1 2 1 2 9 9 1 22 99 •• Si es el último hijo2 nacido1 vivo pasa a926.7. 11

2 3 4 5 6 7 8 9

25

1

2

1

1

2

92

11

22

99

1

2

9 10

11

26

1

2

1

1

2

92

11

22

99

1

2

9 11

12

27

1

2

1

1

2

92

11

22

99

1

2

9 12

13

28

1

2

1

1

2

92

11

22

99

1

2

9 13

1

2

1

2

9

1

2

9

Continúe 14

1

2

1

2

9

2

9

15

2

1

2 Capítulo 9

1

1

17

1

2

1

2

9

1

2

9

17

18

1

2

1

2

9

1

2

9

18

10

14 15 16

136

5. Módulo para 1 2 la mujer 9

16

con el filtro 6

Hijos fallecidos que al morir tenían menos de 5 años de edad Certificado y registro de defunción Estas preguntas se realizan para los hijos fallecidos que tenían menos de 5 años de edad cuando murieron, independientemente de su fecha de nacimiento.

6.7 Filtro VI. Certifi cado y registro de nacimientos y defunciones Objetivo. Identificar el número de hijos fallecidos (sin importar su fecha de nacimiento) que HIJOS FALLECIDOS QUE AL MORIR TENÍAN MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD al momento de morir tenían menos de 5 años de edad. VEA 5.16 Y REGISTRE EL NÚMERO DE HIJOS FALLECIDOS CON MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD (NO IMPORTA SU AÑO DE NACIMIENTO E INCLUYA LOS CASOS CON CODIGO “88” EN DÍAS O “88” EN MESES) 6.8 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

CIRCULA 6.8A Y ANOTA EN 6.8B EL NOMBRE DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

Instrucciones:

CON UNO O MÁS HIJOS FALLECIDOS CIRCULA 6.8A Y ANOTA SU(S) NOMBRE(S) EN 6.8B CONSERVANDO EL RENGLÓN DE LA SECCIÓN V SIN HIJOS “00” PASA A SECCIÓN VII

6.9 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

6.10 REGISTRO DE DEFUNCIÓN

¿Un médico o persona autorizada le(s) dio un certificado de la muerte donde dice de qué murió (NOMBRE)?

¿Registraron la muerte de (NOMBRE) en el registro civil?

•• En el filtro 6.7 se identifican a los hijos fallecidos que tenían menos de 5 años al morir y de acuerdo al flujo del cuestionario, se llena en dos situaciones: cuando se registró “00” en 6.1A y “00” en 6.1B, o bien, cuando es el último hijo nacido entre enero de 2008 y agosto de 2014 y el pase proviene de las preguntas 6.5 o 6.6. •• Revisa la pregunta 5.16 Edad al morir e identifica a los hijos fallecidos que al momento de morir tenían menos de 5 años de edad. No importa su fecha de nacimiento, debes 1 2 9 1 2 9 incluir los casos con código 88 en meses o en días, ya que son hijos que fallecieron 1 2 9 1 2 9 con menos de un año de edad (en estos casos, la mujer no especificó el mes o día). 1 2 9 1 2 9 El código 99 no se debe incluir ya que este indica que la mujer no especificó la edad 1 2 9 1 2 9 que tenía el hijo fallecido cuando murió. 1 1 2 9 •• Si no hay hijos fallecidos con2 menos de 59años de edad al morir, pasa a la Sección 1 1 2 9 VII, en caso de haberlos pasa 2al Filtro 6.8. 9 “NO” O “NO SABE”, INDAGUE SI CONTRATÓ LOS SERVICIOS DE UNA FUNERARIA, SI LA RESPUESTA ES “SÍ” CIRCULE “1” EN 6.9 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SI EN 6.9 NO SE INDAGÓ SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO FUNERARIO, REALICE ESTA INDAGACIÓN Y SI LA RESPUESTA ES “SÍ” CIRCULE “1” EN 6.10 SI ES EL ÚLTIMO HIJO FALLECIDO CON MENOS DE 5 AÑOS AL MOMENTO DE MORIR PASE A SECCIÓN VII CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.8A

6.8B

NOMBRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

6.8 Filtro

6.10

6.9



NO

NO SABE



NO

NO SABE

1 2 3 4 5 6

1

2

9

1

2

9

7

1

2

9

1

2

9

8

1

2

9

1

2

9

9

1

2

9

1

2

9

10

1

2

9

1

2

9

Objetivo. Identificar el nombre de aquellos hijos fallecidos que al morir tenían menos de 5 1 2 9 1 2 9 años de edad (independientemente de su fecha de nacimiento), para preguntar la Sección 2 1 2 9 de Certificado y registro de1defunciones (6.9 y 6.10). 9

11 12 13

14

1

2

9

1

2

9

14

15

1

2

9

1

2

9

15

16

1

2

9

1

2

9

16

17

1

2

9

1

2

9

17

18

1 Capítulo

1

2

9 137

18

19

1

2

9

1

2

9

19

20

1

2

9

1

2

9

20

2 9 5. Módulo para la mujer

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

6.7 FILTRO

VEA 5.16 Y REGISTRE EL NÚMERO DE HIJOS FALLE CON MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD (NO IMPORTA SU DE NACIMIENTO E INCLUYA LOS CASOS CON COD “88” EN DÍAS O “88” EN MESES) 6.8 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

Instrucción:

CIRCULA 6.8A Y ANOTA EN 6.8B EL NOMBRE DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

•• Si hay al menos un hijo fallecido en 6.7 circula el reglón 6.8A y anota el nombre que está en 5.14 en 6.8B, recuerda respetar el renglón que está en la Sección V, posteriormente realiza las preguntas 6.9 y 6.10. Esta captación en forma horizontal la realizarás con todos los hijos fallecidos que anotaste en 6.7.

6.9 CERT

¿Un médico o pers certificado de la m murió (NOMBRE)?

“NO” O “NO SABE”, DE UNA FUNERARIA, SI

CIR

6.8A

6.8B NOMBRE

Certificado de defunción

VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones



1

1

2

1

3

1

4

1

HIJOS FALLECIDOS QUE AL MORIR TENÍAN MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD

Pregunta 6.9 ¿Un médico o persona autorizada le(s) dio 5 un certificado de la muerte donde dice de qué murió (NOMBRE)? 6 VEA 5.16 Y REGISTRE EL NÚMERO DE HIJOS FALLECIDOS INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

6.7 FILTRO

CON UNO O MÁS HIJOS FALLECIDOS CIRCULA 6.8A Y ANOTA SU(S) NOMBRE(S) EN 6.8B CONSERVANDO EL RENGLÓN DE LA SECCIÓN V

7

CON MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD (NO IMPORTA SU AÑO DE NACIMIENTO E INCLUYA LOS CASOS CON CODIGO “88” EN DÍAS O “88” EN MESES)

Objetivo. Conocer si un médico o persona autorizada extendió un documento donde se 8 certificó la muerte y la causa de la misma. 9 6.8 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

CIRCULA 6.8A Y ANOTA EN 6.8B EL NOMBRE DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

SIN HIJOS “00” PASA A SECCIÓN VII

6.9 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

6.10 REGISTRO DE DEFUNCIÓN

¿Un médico o persona autorizada le(s) dio un certificado de la muerte donde dice de qué murió (NOMBRE)?

2 Concepto: 3

7

9

12

1

SI EN 6.9 NO SE INDAGÓ SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO FUNERARIO, REALICE ESTA INDAGACIÓN Y SI LA RESPUESTA ES “SÍ” CIRCULE “1” EN 6.10

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

14 SI ES EL ÚLTIMO HIJO FALLECIDO CON MENOS DE 5 AÑOS AL 1 MOMENTO

1

13

DE MORIR PASE A SECCIÓN VII CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.9

13 Instrucciones: 14

1



NO

NO SABE

17 SÍ

NO

NO SABE

1

2

9

18 1

2

91

1

9

19 1

2

91

2

9

20 1

2

91

3

91

4

91

5

91

6 7

1 1

2 2

1

2

9

24 1

2

91

1

2

9

25 1

2

91

8

1

2

9

26 1

2

91

9

91

10

91

11

1

2

9

1

2

9

12

1

2

9

1

2

9

13

1

2

9

1

2

9

14

9

15

9

16

1 2 9 1 2 ••15Antes de preguntar 6.9 debiste de haber circulado el reglón correspondiente 6.8A y 16 1 2 9 1 2 anotado el nombre de 5.14 en 6.8B, respeta el renglón que está en la Sección V.

138

1 1

6.10

•• Cuando la informante no identifique el certificado de nacimiento con este nombre, 27 1 1 2 9 2 10 indaga si le dieron algún documento en los que aparezcan los sellos de la Secretaría 28 1 11 1 2 9 2 de Salud. 12

1 1

1 ••4Certificado de defunción. Es aquel2 documento 9que extiende 21 1 un médico2 o una el fallecimiento 22 1 5 persona autorizada por la 1Secretaría de2 Salud y en él9 se hace constar 2 de una persona y la causa de su muerte. 23 1 1 2 9 2 6

Criterio: 8

1

10

16

1

1

“NO” O “NO SABE”, INDAGUE SI CONTRATÓ LOS SERVICIOS DE UNA FUNERARIA, SI LA RESPUESTA ES “SÍ” CIRCULE “1” EN 6.9

6.8B NOMBRE

1

¿Registraron la muerte de (NOMBRE) en el registro 11 civil? 1

15

6.8A

1

17

1

2

9

1

2

9

17

18

1

2

9

1

2

9

18

19

1

1

2

9

19

20

1

2

9

1

2

9

20

21

1

2

9

1

2

9

21

Capítulo2 5. Módulo para9 la mujer

•• Si la informante declara No o No sabe, pregunta si contrató los servicios de una funeraria, si la respuesta es afirmativa circula código 1, ya que por ley, las funerarias necesitan de estos trámites para prestar sus servicios. •• Únicamente en los casos en donde la informante no sepa leer o no logre distinguir con certeza pregunta si posee un documento de ese tipo, si la respuesta es afirmativa, de manera amable solicita que te muestre el documento que le dieron.

Registro de defunción

de nacimientos y defunciones

HIJOS FALLECIDOS QUE AL MORIR TENÍAN MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD

Pregunta 6.10 ¿Registraron la muerte de (NOMBRE) en el registro civil? 6.7 FILTRO

L NÚMERO DE HIJOS FALLECIDOS S DE EDAD (NO IMPORTA SU AÑO LUYA LOS CASOS CON CODIGO AS O “88” EN MESES)

CON UNO O MÁS HIJOS FALLECIDOS CIRCULA 6.8A Y ANOTA SU(S) NOMBRE(S) EN 6.8B CONSERVANDO EL RENGLÓN DE LA SECCIÓN V

Objetivo. Conocer si la muerte de la persona fue registrada ante un oficial o persona autorizada del registro civil. SIN HIJOS “00” PASA A SECCIÓN VII

6.10 REGISTRO DE DEFUNCIÓN

“NO” O “NO SABE”, INDAGUE SI CONTRATÓ LOS SERVICIOS DE UNA FUNERARIA, SI LA RESPUESTA ES “SÍ” CIRCULE “1” EN 6.9 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿Registraron la muerte de (NOMBRE) en el registro civil?

SI EN 6.9 NO SE INDAGÓ SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO FUNERARIO, REALICE ESTA INDAGACIÓN Y SI LA RESPUESTA ES “SÍ” CIRCULE “1” EN 6.10 SI ES EL ÚLTIMO HIJO FALLECIDO CON MENOS DE 5 AÑOS AL MOMENTO DE MORIR PASE A SECCIÓN VII CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.10

6.9 SÍ

NO

NO SABE



NO

NO SABE

1

2

9

1

2

9

1

1

2

9

1

2

9

2

2

9

1

2

9

3

2

9

1

2

9

4

2

9

1

2

9

7

9

1

2

9

8

9

1

2

9

9

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Criterio:

•• Si la informante no comprende la pregunta, aclárale que se refiere al hecho de dar 2 9 1 9 5 aviso de la muerte ocurrida ante una2 persona autorizada del Registro Civil para que 2 9 1 2 9 6 se extienda un acta de defunción. 2 Instrucciones: 2

9 2 sea negativa, 9 10 ••2 Cuando la respuesta de 1la informante es necesario que indagues con 11 2 preguntas como 9 1 2 9 ¿Dio aviso a alguna autoridad? ¿Fue a alguna oficina a dar parte de la muerte? 12 9 1 2 9 funeraria, ••2 Si en 6.9 no indagaste si contrató los servicios de una realiza dicha indagación es afirmativa, circula 2código 1, ya que por13ley, las funerarias necesitan 2 y si la respuesta 9 1 9 de estos trámites para prestar sus servicios. 2 9 1 2 9 14 ••2 Si es el último hijo fallecido pasa a la Sección VII. 15 9 1 2 9

1

2

9

1

2

9

16

1

2

9

1

2

9

17

1

2

9

1

2

9

18

1

2

9

1

2

9

19

1

2

9

1

2

9

20

1

2

9

1

2

9

21

1

2

9

1

2

9

22

1

2

9

1

2

9

23

1

2

9

1

2

9

24

Capítulo 5. Módulo para la mujer

139

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

6.9 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

¿Un médico o persona autorizada le(s) dio un certificado de la muerte donde dice de qué murió (NOMBRE)?

5.3

Sección VII. Preferencias reproductivas

Objetivo general. Conocer el deseo de las mujeres de tener hijos; el tiempo que les gustaría esperar antes de tener el primero o los sucesivos; el número de hijos que consideran ideal para tener a lo largo de toda su vida; y el motivo cuando el ideal es distinto al número de hijos nacidos vivos. Es importante seguir los pases correctamente pues las preguntas se adecuan conforme a las siguientes condiciones:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Mujeres que en el momento de la entrevista están embarazadas. •• Mujeres que no están embarazadas y han tenido hijos nacidos vivos. •• Mujeres que no están embarazadas y no han tenido hijos nacidos vivos.

Condición de embarazo actual Deseo del embarazo actual Deseo de más hijos (embarazada) Tiempo para el siguiente Deseo de hijos Tiempo antes del primero

PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS

Motivo de no hijos (sin hijos) Ideal de hijos (sin hijos) Deseo de más hijos (con hijos) Tiempo antes del siguiente Motivo de no más hijos (con hijos) Ideal de hijos (con hijos) Más hijos del ideal Menos hijos del ideal

140

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Condición del embarazo actual

VII. Preferencias reproductivas 7.1 CONDICIÓN DE EMBARAZO ACTUAL

Pregunta 7.1 Actualmente, ¿está usted embarazada?

Actualmente, ¿está usted embarazada?

Objetivo. Identificar si la mujer se encuentra embarazada al momento de la entrevista.

7.2 DESEO DEL EMBARAZO

¿En el momento que u embarazó…

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓD

Instrucciones:

quería embarazarse? .

PASE A 7.6

No sabe ...................9

no quería embarazarse

7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

Deseo del embarazo actualVII. Preferencias reproductivas 7.1 CONDICIÓN DE EMBARAZO ACTUAL

Actualmente, Pregunta 7.2 ¿En el momento que usted¿está seusted embarazada? embarazó…

Objetivo. Conocer si la mujer pretendía quedar embarazada. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO 7.2 DESEO DEL EMBARAZO ACTUAL CORRESPONDIENTE

•• En caso que refiera que “no queríaSíembarazarse, pero .............................1 su pareja sí”, recuerda que estás preguntando sobre las preferencias de la mujer, por tanto circula el código 3.

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

¿En el momento que usted se embarazó…

Además del hijo que CIRCULE está esperando, ¿le gustaría tener otro?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A 7.14

CON HIJOS .........1

quería embarazarse? ................ 1

SIN HIJOS ...........2

PASE

SIN HIJOS ...........2

No sabe ...................9

Capítulo 5.

No ............................2 No sa

No sabe ...................9 no quería embarazarse? ........... 3

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 la Y/Omujer 5.14) Y Módulo para CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Sí, pe no pu

No ...

PASE A 7.6

7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

PASE A 7.11

Sí .............................1

A 7.10 .... 2 quería esperar más tiempo?

No ............................2

7.7 DE

VEA LA HISTORIA DE ¿Le gu EMBARAZOS hijos? (5.10 Y/O 5.14) Y DESEO DE MÁS HIJOS CIRCULE EL7.3 CÓDIGO (EMBARAZADA) CORRESPONDIENTE

Sí.....

CON HIJOS .........1

Instrucción:

quería esperar más tie

No ............................2

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Aplica la pregunta a manera de confirmación cuando observes que la mujer está notablemente embarazada, o bien, cuando con anterioridad ha dado información que permite conocer su condición. •• Si la respuesta es que no está embarazada, que no sabe o no está segura de estarlo, circula el código correspondiente y pasa a 7.6 Filtro (No embarazada) donde tendrás que revisar en la historia de embarazos si la mujer tiene o no hijos, ya que conforme a esta condición es como se hará la pregunta asociada a su ideal de hijos.

Sí .............................1

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

7.7 DESEO DE HIJOS

7.8 TIEMPO ANTES DEL PRIMER

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Le gustaría tener hijos?

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener un hijo?

141

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

VII. Preferencias reproductivas 7.1 CONDICIÓN DE EMBARAZO ACTUAL

7.3 DESEO DE MÁS HIJOS (EMBARAZADA)

7.2 DESEO DEL EMBARAZO ACTUAL

Actualmente, usted ¿En el momento que usted se Deseo de más hijos¿está (embarazada) embarazada? embarazó…

Pregunta 7.3 Además del hijo que está esperando, ¿le gustaría tener otro? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

7.4 TIEMPO PARA EL

Además del hijo que está esperando, ¿le gustaría tener otro?

Después del nacim hijo, ¿cuántos años esperar para tener

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MENOS DE UN AÑO, A SOLO RESPUESTA TEXTU NO SABE, ANOT

Objetivo. Conocer la intención de la mujer embarazada por tener más hijos. quería embarazarse? ................ 1 Sí .............................1

Sí .............................1

Instrucción: AÑOS

•• En caso que declare No o No sabe, pasa a 7.5 Filtro (Embarazada) e igualmente revisa la historia de quería embarazos paratiempo? verificar esperar más .... 2 No ............................2 si la mujer ha tenido o no hijos.

No ............................2

SI LA RESPUESTA NO E ANÓTELA E INTENTE OBTE PASE A 7.5

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

PASE A 7.6

No sabe ...................9

No sabe ...................9

ANOTE

no quería embarazarse? ........... 3

Tiempo para el siguiente 7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

7.7 DESEO DE HIJOS

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Le gustaría tener hijos?

7.8 TIEMPO ANTES DEL PRIMERO

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener un hijo?

7.9 MOTIVO DE NO HIJO

¿Por qué no puede t

Pregunta 7.4 Después del nacimiento de su hijo, ¿cuántos años le gustaría esperar para tener al siguiente?

VII. Preferencias reproductivas 7.1 CONDICIÓN DE EMBARAZO ACTUAL

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

7.3 DESEO DE MÁS HIJOS (EMBARAZADA)

7.2 DESEO DEL EMBARAZO ACTUAL

MENOS DEEL UNSIGUIENTE AÑO, 7.4 TIEMPO PARA

Objetivo. Conocer el tiempo expresado en años que la mujer Actualmente, ¿está usted ¿En el momento que usted se Además del hijo que Sí.............. 1 Después del nacimiento de su desea esperar para tener a su embarazada? embarazadaembarazó… estásiguiente esperando,hijo. ¿le hijo, ¿cuántos años le gustaría Instrucciones: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CON HIJOS .........1

PASE A 7.14

CON HIJOS .........1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.9

esperar para tener al siguiente? SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

Sí, pero no puede .. 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Si la respuesta es menor a un año, anota 00; si la respuesta es “ya lo estoy buscando” o “lo más pronto posible” anota 00. ................ 1 quería embarazarse? No ............ 3 Sí .............................1•• Cuando den respuestas como: Sí .............................1 “pues me gustaría primero terminar mis estudios”SINoHIJOS “primero voy a trabajar SIN HIJOS ...........2 ...........2 un tiempo”, anótala en el espacio correspondiente e No sabe.... 9 indaga sobre el tiempo en años que esto sería. Puedes tiempo va a....pasar para que esto ocurra?, quería ¿Cuánto esperar más tiempo? 2 No ............................2 preguntar No ............................2 y anota la respuesta numérica; si aún indagando no te da un valor numérico, anota 88. •• En los casos donde te den intervalos (3 o 4 años), pide si la mujer no se No sabe ...................9 que especifiquen una sola respuesta, No sabe ...................9 decide alguna, registra la 3mayor. no por quería embarazarse? ........... •• Si responde que no sabe, anota 99. PASE A 7.10

7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

7.7 DESEO DE HIJOS

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Le gustaría tener hijos?

142

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00” PASE A SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99” 7.9

AÑOS

PASE A 7.10

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA AÑOS

7.8 TIEMPO ANTES DEL PRIMERO

PASE A 7.10

ANOTE SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

¿Cuántos años le

ANOTE

7.9 MOTIVO DE NO HIJOS (SIN HIJOS)

¿Por qué no puede tener hijos?

gustaría esperar para Capítulo 5.hijo? Módulo para la mujer tener un

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Ella o su pareja están operados para no tener hijos (ligadura, OTB o vasectomía) .

No tiene pareja........

PASE A 7.5

PASE A 7.6

Por motivos de salud

ANOTE “00”

gustaría tener otro? PASE A 7.11

REGISTRE UNA SOLA R

Menopausia ............

Esterilidad de ella o su pareja ..............

Otro

ANOT

Continúe con la pre

No sabe ...................9

no quería emba

VII. Preferencias reproductivas 7.1 CONDICIÓN DE EMBARAZO ACTUAL

7.5 Filtro (embarazada)

7.2 DESEO DEL EMBARAZO ACTUAL

7.5 FILTRO (EMBARAZADA) 7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA) Actualmente, ¿está usted ¿En el momento que usted se Ad embarazada? es VEA LAembarazó… HISTORIA DE VEA LA HISTORIA DE gu EMBARAZOS EMBARAZOS

Objetivo. Clasificar a las mujeres embarazadas según si han tenido o no hijos nacidos vivos.

(5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

(5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Instrucción:

quería embarazarse? ................ 1 Sí .............................1

•• Verifica la Sección V en el Apartado de Hijos sobrevivientes y fallecidos si la mujer declaró haber tenido al menos un hijo nacido vivo en 5.10 y/o 5.14; de tenerlos, circula el código 1 y pasa a la pregunta 7.14 Ideal de hijos (con hijos); en caso de no haber registro circula el ............................2 código 2 y pasa a la pregunta 7.10 Ideal de hijos (sinNohijos).

Sí CON HIJOS .........1

PASE A 7.14

CON HIJOS .........1

PASE A 7.11

quería esperar más tiempo? .... 2 PASE A 7.6

SIN HIJOS ...........2

PASE A 7.10

No

SIN HIJOS ...........2

No sabe ...................9

No

7.6 Filtro (no embarazada)

7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

7.7 DESEO DE HIJOS

7

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Le gustaría tener hijos?

¿ g t

Objetivo. Clasificar a las mujeres no embarazadas según si han tenido o no hijos nacidos vivos.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Instrucción:

Sí.............. 1

•• Verifica la Sección V en el Apartado de Hijos sobrevivientes y fallecidos CON HIJOS .........1 si la mujer declaró haber tenido al menos un hijo nacido vivo en 5.10 y/o 5.14; de tenerlos, circula el código 1 y pasa a la pregunta 7.11 Deseo de más hijos (con hijos); en caso de no haber registro, circula el código 2 y continúa con la siguiente pregunta.

PASE A 7.14

CON HIJOS .........1

PASE A 7.11

Sí, pero no puede .. 2

No ............ 3 SIN HIJOS ...........2

PASE A 7.10

PASE A 7.9

PASE A 7.10

SIN HIJOS ...........2

No sabe.... 9

Capítulo 5. Módulo para la mujer

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

no quería embarazarse? ........... 3

143

No sabe ...................9

No sabe ...................9 no quería embarazarse? ........... 3

Deseo de hijos

7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO reproductivas CORRESPONDIENTE

VII. Preferencias Pregunta 7.7 ¿Le gustaría tener hijos? 7.1 CONDICIÓN DE EMBARAZO ACTUAL

Actualmente, ¿está usted

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

7.7 DESEO DE HIJOS

7.8 TIEMPO ANTES DEL PRIM

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Le gustaría tener hijos?

¿Cuántos años le gustaría esperar pa tener un hijo?

7.3 DESEO DE MÁS HIJOS (EMBARAZADA)

7.2 DESEO DEL EMBARAZO ACTUAL

7.4 TIEMPO PARA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿En el momento que usted se

Además del hijo que está esperando, ¿le gustaría tener otro? Sí.............. 1

embarazó… Objetivo. Conocerembarazada? si la mujer tiene la intención de tener hijos.

NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.9

Instrucción: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CON

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO HIJOS .........1 PASE CON HIJOS .........1 A 7.14

PASE A 7.11

•• En caso que declare que Sí, pero no puede, pasa a la pregunta 7.9 Motivo de no hijos (sin hijos); si responde que No o No sabe, pasa a quería embarazarse? ................ 1 la pregunta 7.10 Ideal de hijos (sin hijos). Sí .............................1

PASE A 7.9

AÑOS

Sí .............................1 No ............ 3 SIN HIJOS ...........2

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, MENOS DE UN AÑO ANOTE “88” SOLO RESPUESTA TEX NO SABE, ANOTE “99” NO SABE, AN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí, pero no puede .. 2

Después del nacim MENOS DE UN AÑO, hijo,ANOTE ¿cuántos año “00” esperar para tene

PASE A 7.10

SIN HIJOS ...........2

quería esperar más tiempo? .... 2

No ............................2

PASE A 7.10

SI LA RESPUESTA NO ES AÑOS NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

No sabe.... 9 No ............................2

SI LA RESPUESTA NO ANÓTELA E INTENTE OB PASE A 7.5

PASE A 7.6

sabe ...................9 Tiempo antesNo del primero

ANOTE

No sabe ...................9

ANOT

no quería embarazarse? ........... 3

Pregunta 7.8 ¿Cuántos años le gustaría esperar para tener un hijo? 7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

7.7 DESEO DE HIJOS

¿Le gustaría tener Objetivo. Conocer el tiempo expresado en años que la mujer desea hijos? esperar para tener su primer hijo. VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Instrucciones:

7.8 TIEMPO ANTES DEL PRIMERO

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener un hijo?

•• Si la respuesta es menor a un año, anota 00. Sí.............. 1 •• Si la respuesta es “ya lo estoy buscando” o “lo más pronto posible” anota 00. CON HIJOS .........1 CON HIJOS .........1 •• Cuando te dé una respuesta abierta que indique que ya no Sí, pero no puede .. 2 la puede tener hijos (por menopausia, esterilidad, le quitaron matriz, etcétera), registra código 77 y continúa con 7.9 Motivo de no hijos (sin hijos). No ............sigue 3 •• En caso de que la respuesta inmediata no sea numérica, las instrucciones que para este caso se dan en 7.4 Tiempo para SIN HIJOS ...........2 SIN HIJOS ...........2 el siguiente, salvo que aquí debes continuar con la pregunta No sabe.... 9 7.10 Ideal de hijos (sin hijos). •• Si responde que no sabe, anota 99. PASE A 7.10

¿Por qué no puede

REGISTRE UNA SOLA CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 7.14

7.9 MOTIVO DE NO HI

PASE A 7.11

Por motivos de salu

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00” NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.9

Ella o su pareja está operados para no tener hijos (ligadura OTB o vasectomía

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

PASE A 7.9

PASE A 7.10

AÑOS

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

No tiene pareja......

PASE A 7.10

Menopausia ..........

ANOTE

Esterilidad de ella o su pareja ............

Otro

144

Capítulo 5. Módulo para la mujer

ANO

Continúe con la pr

AÑOS

quería esperar más tiempo? .... 2

No ............................2

No ............................2 SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

Motivo de no hijos (sin hijos)

PASE A 7.5

PASE A 7.6

sabe ...................9 Pregunta 7.9 ¿Por qué no puedeNotener hijos?

No sabe ...................9

ANOTE

no quería embarazarse? ........... 3

Objetivo. Identificar el motivo por el cual la mujer no puede tener hijos. 7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

VEA LA HISTORIA DE Conceptos:

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

7.7 DESEO DE HIJOS

¿Le gustaría tener hijos?

7.8 TIEMPO ANTES DEL PRIMERO

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener un hijo?

•• Histerectomía. Extracción total o parcial del útero (matriz) de una mujer. •• Esterilidad. Es la incapacidad del hombre o mujer o ambos, para lograr un embarazo después de un Sí.............. 1 periodo mínimo de 12 meses de exposición regular al coito, sin uso de métodos anticonceptivos. CON HIJOS .........1 •• Infertilidad. Es laSí,incapacidad de la pareja, o de pero no puede .. 2 la mujer para llevar a término la gestación con un producto vivo, después de dos años de exposición regular al coito, sin uso de métodos anticonceptivos. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

7.9 MOTIVO DE NO HIJOS (SIN HIJOS)

¿Por qué no puede tener hijos?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Por motivos de salud .................. 1

NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.9

PASE A 7.14

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

PASE A 7.11

PASE A 7.9

AÑOS

No ............ 3

Criterios: SIN HIJOS ...........2

PASE A 7.10

SIN HIJOS ...........2

PASE A 7.10

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

Ella o su pareja están operados para no tener hijos (ligadura, OTB o vasectomía) ..................... 2

No tiene pareja............................ 3

PASE A 7.10

Menopausia ................................ 4 No sabeIncluye .... 9 •• Por motivos de salud. respuestas como le quitaron la matriz o los ovarios, cáncer en la matriz, problemas en las trompas, diabetes, hipertensión, Esterilidad de ella problemas de tiroides, etc., y condiciones que le o su pareja .................................. 5 impidan embarazarse o constituyan un riesgo de salud. Otro 6 •• Ella o su pareja están operados para no tener hijos. Esta opción refiere a la operación que se realiza con la finalidad de no tener más hijos, por lo Continúe con la pregunta 7.10 que incluye respuestas como OTB, ligadura de trompas, salpingoclasia y vasectomía. ANOTE

ANOTE

Instrucciones: •• En caso que la mujer responda “Estoy operada” confirma que sea para no tener hijos (ligadura de trompas, OTB, salpingoclasia), si responde que la operación fue realizada por motivos de salud (histerectomía, extracción de ovarios), circula el código 1; si declara efectivamente estar operada para no tener hijos, circula el código 2. •• Si la mujer declara infertilidad, un motivo diferente a los enlistados, o no responde, circula la opción 6 Otro y especifica en el espacio correspondiente.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

145

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CON HIJOS .........1

Ideal de hijos (sin hijos) Pregunta 7.10 Si pudiera escoger, ¿cuántos hijos le gustaría tener en toda su vida? Objetivo. Conocer el número ideal de hijos que las mujeres sin hijos desean tener a lo largo de su vida. 7.10 IDEAL DE HIJOS (SIN HIJOS)

Si pudiera escoger, ¿cuántos hijos le gustaría tener en toda su vida?

7.11 DESEO DE MÁS HIJOS (CON HIJOS)

7.12 TIEMPO ANTES DEL SIGUIENTE

Además de los hijos que ha tenido, ¿le gustaría tener otro?

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener otro hijo?

NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.13

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

Sí .............................. 1 NÚMERO DE HIJOS

AÑOS

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

PASE A LA SECCIÓN VIII

Sí, pero no puede ..... 2

PASE A 7.13

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

No ............................. 3 ANOTE

PASE A 7.14

PASE A 7.14 ANOTE

No sabe .................... 9

Instrucciones:

IDEAL DE HIJOS 7.15hijos FILTRO le gustaría tener? o Para 7.16 usted, MÁS HIJOS DEL IDEAL •• En caso de que la informante 7.14 dude, pregunta ¿Cuántos (CON HIJOS) VEA LA PREGUNTA 5.9 Y Si regresara a la ¿Cuál es la razón principal por la que ha ¿cuál es el número ideal de hijos? ANOTE EL NÚMERO DE HIJOS época cuando tenido más hijos de los que deseaba? •• Cuando exprese que ninguno, anota no tenía hijos00. y pudiera escoger •• Cuando la respuesta no sea numérica, por ejemplo: “los hijos que Dios quiera”, “los el número de hijos por tener en toda que hubieran venido”, “lossu hijos de una familia pequeña o grande”, etcétera, escribe vida, ¿cuántos tendría? correspondiente e intenta obtener una cifra, para de manera textual en el espacio No utilizó métodos anticonceptivos ..1 ello pregunta: ¿Cuántos hijos son para usted una familia pequeña o grande? o bien, de los hijos COMPARE CON 7.14 Y CIRCULE EL CÓDIGO que Dios quiera ¿Como cuántos serían? y registra la respuesta; si aún indagando no da una CORRESPONDIENTE cantidad numérica registra 88. No conocía métodos •• Si la respuesta es que no sabe, anota 99 y pasa a la Sección VIII. Anticoncepción. anticonceptivos ................................2 REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE CON NÚMERO

NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

PASE A LA SECCIÓN VIII

IGUAL QUE 7.14 ...... 1

PASE A LA SECCIÓN VIII

Le falló el método anticonceptivo ......3

NÚMERO DE HIJOS

PAS SEC

MAYOR QUE 7.14 .... 2

146

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Su esposo (pareja) quería más hijos ...............................4

Por razones religiosas ......................5

7.10 IDEAL DE HIJOS (SIN HIJOS)

Si pudiera escoger, ¿cuántos Deseo de más hijos (con hijos) hijos le gustaría tener en toda su vida?

7.11 DESEO DE MÁS HIJOS (CON HIJOS)

7.12 TIEMPO ANTES DEL SIGUIENT

Además de los hijos que ha tenido, ¿le gustaría tener otro?

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener otro hijo?

Pregunta 7.11 Además de los hijos que ha tenido, ¿le gustaría tener otro? NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.13

Objetivo. Conocer el deseo de más hijos en mujeres con al menos un hijo nacido vivo. Instrucción:

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

Sí .............................. 1

NÚMERO DE HIJOS

•• Si la respuesta es afirmativa, continúa con la siguiente; si responde Sí, pero no puedo, pasa a la pregunta 7.13 Motivo de no más hijos (con hijos); en caso que declare No o No sabe, pasa a la pregunta 7.14 Ideal de hijos (con hijos).

PASE A 7.13

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

No ............................. 3 ANOTE

PASE A 7.14 ANOTE

No sabe .................... 9

Tiempo antes del siguiente 7.10 IDEAL DE HIJOS (SIN HIJOS)

7.14 IDEAL DE HIJOS (CON HIJOS)

7.15 FILTRO

PASE A 7.14

7.16 MÁS HIJOS DEL IDEAL

VEA LA PREGUNTA 5.9 Y Si regresara a la ¿Cuál es la 7.11 DESEO DE MÁS HIJOS (CON HIJOS) 7.12 TIEMPO ANTES DEL SIGUIENTE ANOTE EL NÚMERO DE HIJOS época cuando tenido más

Pregunta 7.12 Si ¿Cuántos años le gustaría esperar hijos y pudiera escoger, ¿cuántos no tenía Además de los hijos que ha pudiera escoger le gustaría tener en toda tenido, ¿le gustaría tener para tener otrohijos hijo? el número su vida? otro?de hijos

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

AÑOS

Sí, pero no puede ..... 2

PASE A LA SECCIÓN VIII

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener otro hijo?

razón principal por la que 7.13 MOTIVO DE NO MÁS HIJOS hijos de los que deseaba? ¿Por qué no puede ten hijos?

por tener en toda ANOTE CON NÚMERO su vida, ¿cuántos Objetivo. Conocer el tiempo expresado entendría? años que la mujer con al

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPU

menos un hijo nacido vivo desea esperar para tener su siguiente COMPARE hijo. CON 7.14 Y CIRCULE EL CÓDIGO

No utilizó métodos anticonceptivos ..1

Instrucciones:

Por motivos de salud ... No conocía métodos anticonceptivos ................................2

NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO PUEDE, ANOTE “77”

CORRESPONDIENTEY PASE A 7.13

NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

PASE A LA SECCIÓN VIII

Sí .............................. 1 QUE 7.14 ...... 1 IGUAL •• Si la respuesta es menor a un año, anota 00. •• Si la respuesta es “ya lo estoy buscando” o “lo más pronto posible” anota 00. •• Cuando te dé una respuesta abierta que indique que ya no Sí, pero no puede ..... 2 puede tener hijos (por menopausia, esterilidad, le quitaron MAYOR QUE 7.14 .... 2 la matriz, etcétera), anota en el espacio correspondiente la respuesta y registra código 77 para continuar con 7.13 Motivo de no más hijos (con hijos). Nosea ............................. 3sigue •• En caso de que la respuesta inmediata no numérica, MENOR QUE 7.14 ... 3 las instrucciones que para este caso se dan en 7.4 Tiempo para el siguiente, salvo que aquí debes continuar con la pregunta 7.14 Ideal de hijos (con hijos). •• Si responde que no sabe, anota 99. No sabe .................... 9

PASE A LA SECCIÓN VIII

NÚMERO DE HIJOS

NÚMERO DE HIJOS

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

PASE A LA SECCIÓN VIII SI LA RESPUESTA NO ES

AÑOS

PASE A 7.13

Ella o su pareja están operados para no Le falló el método anticonceptivo ......3 tener hijos (ligadura, OTB o vasectomía) .....

Su esposo (pareja) quería más hijos ...............................4 No tiene pareja ............

NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

ANOTE

ANOTE

PASE A 7.14

Por razones religiosas ......................5 Menopausia .................

PASE A 7.17

Esterilidad de ella 6 ANOTE o su pareja ..................

Otro

PASE A 7.14

ANOTE

Otro 7.14 IDEAL DE HIJOS (CON HIJOS)

7.15 FILTRO

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Si regresara a la época cuando no tenía hijos y pudiera escoger el número de hijos

VEA LA PREGUNTA 5.9 Y ANOTE EL NÚMERO DE HIJOS

7.16 MÁS HIJOS DEL IDEAL

147

¿Cuál es la razón principal por la que ha tenido más hijos de los que deseaba?

ANOTE

7.17 MENOS HIJOS D

¿Cuál es la razón por la que no ha hijos que desea?

7.10 IDEAL DE HIJOS (SIN HIJOS)

7.11 DESEO DE MÁS HIJOS (CON HIJOS)

7.12 TIEMPO ANTES DEL SIGUIENTE

7.13 MOTIVO DE NO MÁS HIJOS (CON HIJOS) 7.10 IDEAL DE HIJOS (SIN HIJOS)

los hijos que ha ¿Cuántos años le Motivo de no Además másdehijos (con hijos) tenido, ¿le gustaría tener gustaría esperar para

Si pudiera escoger, ¿cuántos hijos le gustaría tener en toda su vida?

otro?

¿Por qué no puede tener más hijos? Si pudiera escoger, ¿cuántos hijos le gustaría tener en toda su vida?

tener otro hijo?

Pregunta 7.13 ¿Por qué no puede tener más hijos?

NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.13

Objetivo. Identificar el motivo por el cual la mujer no puede tener más hijos aunque los desee. Sí .............................. 1

Ella o su pareja están operados para no tener hijos (ligadura, NÚMERO DE HIJOS OTB o vasectomía) .................... 2

Instrucción:

NÚMERO DE HIJOS

•• En general sigue las mismas instrucciones que se dan en Sí, pero no puede ..... 2 la pregunta 7.9 para los casos en que la mujer responda que está operada o sea infértil. AÑOS

Sí ..........

PASE A 7.13

PASE A LA SECCIÓN VIII

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

No ............................. 3

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIR

Por motivos de salud .................. 1

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

Además tenido, otro?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

7.11 DESEO

ANOTE

No tiene pareja ........................... 3

PASE A 7.14

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

PASE A LA SECCIÓN VIII

Sí, pero

Menopausia ................................ 4

PASE A 7.14

Esterilidad de ella ANOTE o su pareja ................................. 5

ANOTE

No .........

No sabe .................... 9 Otro 7.14 IDEAL DE HIJOS (CON HIJOS)

Si regresara a la época cuando no tenía hijos y pudiera escoger el número de hijos por tener en toda su vida, ¿cuántos tendría?

7.15 FILTRO

7.16 MÁS HIJOS DEL IDEAL

VEA LA PREGUNTA 5.9 Y ANOTE EL NÚMERO DE HIJOS

6

ANOTE

7.17 MENOS HIJOS DEL IDEAL

¿Cuál es la razón principal por la que ha tenido más hijos de los que deseaba?

Ideal de hijos (con hijos)

Pregunta 7.14 Si regresara a la época cuando no tenía hijos y pudiera escoger el número de hijos por No utilizó métodos anticonceptivos ..1 COMPARE CON 7.14 Y tener en toda su vida, ¿cuántos tendría? CIRCULE EL CÓDIGO REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE CON NÚMERO

CORRESPONDIENTE

¿Cuál es la razón principal IDEAL DE HIJOS por la que7.14 no(CON ha HIJOS) tenido los hijos que desea? Si regresara a la época cuando no tenía hijos y REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA pudiera escoger el número de hijos por tener enhijos toda Piensa tener más .....1 su vida, ¿cuántos tendría? Por falta de dinero ............2

NINGUNO, ANOTE “00”

conocía métodos Objetivo. Conocer de las mujeresNoque tienen hijos, cuál es el número anticonceptivos ................................2 de hijos que consideran ideal para tener a lo largo de su vida. Está estudiando ...............3 PASE A LA SECCIÓN VIII

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

IGUAL QUE 7.14 ...... 1

PASE A LA SECCIÓN VIII

Instrucción:

7.15 FILTRO

VEA LA PREGUNTA 5. ANOTE EL NÚMERO DE

ANOTE CON NÚMERO

COMPARE CON 7.14 CIRCULE EL CÓDIG CORRESPONDIENT

NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

Le falló el método anticonceptivo ......3

NÚMERO DE HIJOS

No sabe

PASE A LA SECCIÓN VIII

Por motivos de salud ........4

IGUAL QUE 7.14 ...... 1

PASE A LA SECCIÓN VIII

•• En general sigue las mismas instrucciones que se dan en laNo tiene pareja .................5 Su esposo (pareja) MAYOR QUE 7.14 .... 2 pregunta 7.10 para los casos enmás quehijos la ...............................4 mujer responda ninguno, quería dude en su respuesta o bien, cuando la respuesta no seaElla o su pareja están operados para no tener numérica. más hijos (ligadura, OTB NÚMERO DE HIJOS

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

MENOR QUE 7.14 ... 3

ANOTE

o vasectomía) ...................6

PASE A 7.17

Otro

ANOTE

Otro

6

ANOTE

ANOTE

Continúe con la sección VIII

148

MAYOR QUE 7.14 .... 2

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

Por razones religiosas ......................5

Capítulo 5. Módulo para la mujer

7 MENOR QUE 7.14 ... 3

P

No tiene pareja ............

ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

No ............................. 3 ANOTE

PASE A 7.14

Menopausia .................

PASE A 7.14

7.15 Filtro

Esterilidad de ella o su pareja ..................

ANOTE

No sabe .................... 9

Objetivo. Comparar si el número ideal de hijos que expresa la mujer entrevistada coincide Otro con el número de hijos nacidos vivos que ha tenido. Si regresara a la época cuando no tenía hijos y pudiera escoger el número de hijos por tener en toda su vida, ¿cuántos tendría?

7.15 FILTRO

7.16 MÁS HIJOS DEL IDEAL

VEA LA PREGUNTA 5.9 Y ANOTE EL NÚMERO DE HIJOS

¿Cuál es la razón principal por la que ha tenido más hijos de los que deseaba?

IGUAL QUE 7.14 ...... 1

PASE A LA SECCIÓN VIII

REGISTRE UNA SOLA R

Piensa tener más

No utilizó métodos anticonceptivos ..1

Por falta de diner

No conocía métodos anticonceptivos ................................2

Está estudiando

Le falló el método anticonceptivo ......3

NÚMERO DE HIJOS

Por motivos de s PASE A LA SECCIÓN VIII

Su esposo (pareja) quería más hijos ...............................4

MAYOR QUE 7.14 .... 2 SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

MENOR QUE 7.14 ... 3

PASE A 7.17

Otro

ANOTE

No tiene pareja ..

Ella o su pareja e operados para no más hijos (ligadu o vasectomía) ....

Por razones religiosas ......................5 ANOTE

¿Cuál es la razón por la que no ha hijos que desea?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

NINGUNO, ANOTE “00” PASE A LA SECCIÓN VIII

7.17 MENOS HIJOS D

ANOTE CON NÚMERO

COMPARE CON 7.14 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

ANOTE

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

7.14 IDEAL DE HIJOS (CON HIJOS)

Otro

6

ANOT

Continúe con la secc

Instrucciones: •• Verifica en la pregunta 5.9 Hijos nacidos vivos, el número de hijos y anótalo en la casilla. •• Compara si el número que anotaste es igual, mayor o menor que el que registraste en la pregunta 7.14 Ideal de hijos (con hijos). •• Si el número es igual pasa a la Sección VIII. Anticoncepción. •• Si el número de hijos en 7.15 es mayor que el ideal (7.14), continúa con la pregunta 7.16 Más hijos del ideal. •• Si el número de hijos en 7.15 es menor que el ideal (7.14), pasa a la pregunta 7.17 Menos hijos del ideal.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

149

OTB o vasectomía) .................... 2

AÑOS

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

Sí, pero no puede ..... 2

PASE A LA SECCIÓN VIII

PASE A 7.13

No tiene pareja ........................... 3 SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

No ............................. 3 Más hijos del ideal ANOTE

PASE A 7.14

Menopausia ................................ 4

PASE A 7.14

Esterilidad de ella

Pregunta 7.16 ¿Cuál es la razón principal por lao su que tenido más parejaha ................................. 5 hijos de los que deseaba? No sabe .................... 9 ANOTE

Otro

Objetivo. Identificar el motivo por el cual la mujer ha tenido más hijos del ideal. 7.14 IDEAL DE HIJOS (CON HIJOS)

7.15 FILTRO

Si regresara a la época cuando no tenía hijos y pudiera escoger el número de hijos por tener en toda su vida, ¿cuántos tendría?

7.16 MÁS HIJOS DEL IDEAL

VEA LA PREGUNTA 5.9 Y ANOTE EL NÚMERO DE HIJOS

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

7.17 MENOS HIJOS DEL IDEAL

¿Cuál es la razón principal por la que ha tenido más hijos de los que deseaba?

¿Cuál es la razón principal por la que no ha tenido los hijos que desea?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

NINGUNO, ANOTE “00” PASE A LA SECCIÓN VIII

IGUAL QUE 7.14 ...... 1

PASE A LA SECCIÓN VIII

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Piensa tener más hijos .....1

No utilizó métodos anticonceptivos ..1

Por falta de dinero ............2

No conocía métodos anticonceptivos ................................2

Está estudiando ...............3

Le falló el método anticonceptivo ......3

NÚMERO DE HIJOS

Por motivos de salud ........4 PASE A LA SECCIÓN VIII

Su esposo (pareja) quería más hijos ...............................4

MAYOR QUE 7.14 .... 2 SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

Por razones religiosas ......................5 MENOR QUE 7.14 ... 3

ANOTE

6

ANOTE CON NÚMERO

COMPARE CON 7.14 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

ANOTE

PASE A 7.17

Otro

ANOTE

6

No tiene pareja .................5 Ella o su pareja están operados para no tener más hijos (ligadura, OTB o vasectomía) ...................6 Otro

ANOTE

7

Continúe con la sección VIII

Instrucciones: •• Cuando la respuesta sea “por descuido”, “accidente”, “sin planearlo”, “no cuidarse”, “sin pensarlo”, indaga si se refiere a que no hizo nada para evitar el embarazo, es decir, no estaba utilizando algún método anticonceptivo, si es así, circula el código 1; si hace referencia que sí estaba utilizando algún método anticonceptivo, pero quedo embarazada, entonces circula el código 3. •• Si declara un motivo diferente a los enlistados, o no responde circula el código 6 Otro y anota la respuesta en el espacio correspondiente. •• En caso de que den dos o más respuestas, indaga cuál ha sido el motivo principal.

150

Capítulo 5. Módulo para la mujer

OTB o vasectomía) .................... 2

AÑOS

Sí, pero no puede ..... 2

PASE A 7.13

No tiene pareja ........................... 3 SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

PASE A 7.14

Menos hijos del ideal

No ............................. 3

PASE A 7.14

Menopausia ................................ 4

Esterilidad de ella

Pregunta 7.17 ¿Cuál es lao surazón principal por la que no ha tenido los pareja ................................. 5 hijos que desea? No sabe .................... 9 ANOTE

Otro

6

Objetivo. Identificar el motivo por el cual la mujer entrevistada tiene menos hijos del ideal.

15 FILTRO

7.16 MÁS HIJOS DEL IDEAL

PREGUNTA 5.9 Y NÚMERO DE HIJOS

ANOTE

7.17 MENOS HIJOS DEL IDEAL

¿Cuál es la razón principal por la que ha tenido más hijos de los que deseaba?

¿Cuál es la razón principal por la que no ha tenido los hijos que desea?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CON NÚMERO

7.14 ...... 1

PASE A LA SECCIÓN VIII

Por falta de dinero ............2

No conocía métodos anticonceptivos ................................2

Está estudiando ...............3

Le falló el método anticonceptivo ......3

Por motivos de salud ........4 PASE A LA SECCIÓN VIII

Su esposo (pareja) quería más hijos ...............................4

E 7.14 .... 2

E 7.14 ... 3

Piensa tener más hijos .....1

No utilizó métodos anticonceptivos ..1

Por razones religiosas ......................5 PASE A 7.17

Otro

ANOTE

6

No tiene pareja .................5 Ella o su pareja están operados para no tener más hijos (ligadura, OTB o vasectomía) ...................6 Otro

ANOTE

7

Continúe con la sección VIII

Instrucción: •• En general sigue las mismas instrucciones que se dan en la pregunta 7.9 para los casos en que la mujer responda que está operada o sea infértil.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

151

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

RE CON 7.14 Y LE EL CÓDIGO ESPONDIENTE

5.4

Sección VIII. Anticoncepción

Objetivo general. Obtener información sobre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos de las mujeres de 15 a 54 años; así como el identificar qué métodos han usado; en dónde los consiguieron; las razones de uso, no uso o abandono de los mismos; el tiempo que los han usado y su efectividad.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Las preguntas se deben aplicar a todas las mujeres de 15 a 54 años de edad residentes habituales del hogar, sin importar su situación conyugal ni con quién de sus parejas empleó el método. En algunos casos la mujer puede considerar el tema de la anticoncepción como una cuestión personal. A fin de evitar que se sienta cohibida al hablar sobre este asunto haz las preguntas como si no fueran diferentes de las demás de la encuesta. La sección se compone por seis partes: •• En la primera, se pregunta por el conocimiento, funcionalidad y uso de los principales métodos anticonceptivos. •• La segunda parte tiene preguntas referidas al uso actual de anticonceptivos. •• En la tercera parte se pregunta sobre la principal razón por la que las mujeres no usan anticonceptivos en el momento de la entrevista. •• La cuarta tiene preguntas referidas al último o penúltimo método anticonceptivo. •• La quinta contiene preguntas referentes a algunas características del primer método que usaron las mujeres para evitar el embarazo. •• La sexta se compone por preguntas sobre sexualidad y uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual de la mujer. Además, esta sección tiene dos filtros (8.5 y 8.20), estos determinan la secuencia de la entrevista, debes ser cuidadosa en su llenado y atender los pases que te indique cada uno para evitar errores. Antes de iniciar con las indicaciones de llenado de la sección es necesario que conozcas algunas definiciones generales.

152

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Alguna vez usuaria, se refiere a la mujer que ha utilizado uno o más métodos anticonceptivos o ha seguido alguna práctica para evitar el embarazo. Puede ser ella o su pareja. Este grupo de mujeres se divide en: usuarias actuales y ex usuarias. •• Se considera usuaria actual a la mujer que en el momento de la entrevista declara que está usando algún método anticonceptivo o realiza alguna práctica para evitar el embarazo. •• La ex usuaria es aquella mujer que alguna vez hizo algo para evitar el embarazo, pero que en el momento de la entrevista no usa o practica algún método.

En algunas preguntas de esta sección se solicita la fecha de inicio y término de uso del método anticonceptivo, el cual se refiere al periodo ininterrumpido de uso de dicho método, este periodo se conoce como segmento de uso. Conocimiento de métodos anticonceptivos

Conocimiento de métodos anticonceptivos, Conocimiento funcional de métodos, Alguna vez usuaria, Uso de métodos

Método actual

Condición de uso (actual) y Método definitivo (actual) Tipo de método actual, Motivo de uso (actual), Lugar de obtención de método (actual), Método solicitado (actual), Razón de no obtención, Calidad del servicio (actual), Fecha de inicio de uso (actual), Frecuencia de uso de la píldora del día siguiente, Acuerdo con la pareja, Uso de método anterior, Número de hijos

Razón de no uso

Razón de no uso (actual)

Penúltimo o último método

Tipo de método (penúltimo o último), Lugar de obtención (penúltimo o último), Efectividad (penúltimo o último), Razón de suspensión o abandono (penúltimo o último), Fecha de inicio (penúltimo o último), Fecha de termino (penúltimo o último), Condición de uso anterior, Número de hijos (penúltimo o último)

Primer método

Tipo de método (primero), Lugar de obtención (primero), Efectividad (primero), Razón de suspensión o abandono (primero), Fecha de inicio (primero), Fecha de término (primero), Número de hijos (primero)

Sexualidad

Edad a la primera relación sexual, Protección utilizada en la primera relación sexual, Razón de no uso en la primera relación, Actividad sexual, Número de parejas sexuales, Tiempo de la última regla

ANTICONCEPCIÓN

Capítulo 5. Módulo para la mujer

153

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Nunca usuaria es aquella mujer que jamás ha utilizado algún método anticonceptivo ni ha seguido alguna práctica para evitar el embarazo.

Primera parte: Conocimiento de métodos anticonceptivos A través de las cuatro preguntas que componen esta primera parte, se identifica el conocimiento que tiene la mujer sobre la existencia de métodos para evitar el embarazo, así como funcionalidad y a partir de ello determinar si alguna vez ella o su pareja han hecho algo para evitar el embarazo y de ser así indagar cuáles métodos han utilizado. El llenado de esta parte se realiza primeramente con la respuesta espontánea de la mujer y para los métodos que se tienen listados que no mencionó, se leen para determinar si los conoce o no.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Conocimiento de métodos anticonceptivos Pregunta 8.1 A continuación le voy a preguntar sobre los métodos o medios que una pareja puede usar para evitar o retrasar un embarazo: ¿Quisiera usted decirme de qué métodos o medios ha oído hablar? ¿Ha oído hablar de (MÉTODO)? Objetivo. Registrar los métodos anticonceptivos que la mujer conoce aunque ella nunca los haya utilizado. VIII. Anticoncepción

8.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Concepto: •• Métodos anticonceptivos. Son aquellos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente. Instrucciones:

A continuación le voy a preguntar sobre los métodos o medios que una pareja puede usar para evitar o retrasar un embarazo: ¿Quisiera usted decirme de qué métodos o medios ha oído hablar? CIRCULE EL CODIGO 1 PARA CADA MÉTODO MENCIONADO ESPONTÁNEAMENTE

A. Operación femenina, OTB o ligadura de trompas

PARA CADA MÉTODO NO MENCIONADO ESPONTÁNEAMENTE, LEA Y PREGUNTE

8.2

P

Me podría decir...

¿Ha oído hablar de (MÉTODO)? RESPUESTA SÍ, CIRCULE EL CÓDIGO 2, RESPUESTA NO, CIRCULE EL CÓDIGO 3

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

•• Lee la frase A continuación le voy a preguntar sobre los métodos o… que Sí está al inicio.....1 de la B. Operación masculina Sí ..............2 o vasectomía sección para introducir a la mujer al tema, seguida por la pregunta ¿Quisiera usted…. No ...........................3 Circula el código 1 Sí (espontáneamente) en todos los métodos que mencione ya sea por su nombre o por alguna descripción que dé sobre ellos. C.1 ¿Cada cuándo s debe tomar la pastill •• En esta pregunta es importante que recuerdes que se trata de todos los métodos que anticonceptiva? la mujer conoce o ha oído hablar, independientemente de que los Sí haya usado .....1 o esté de acuerdo con su uso. Sí ..............2 C. Pastillas anticonceptivas C.2 ¿Qué se debe h •• Los métodos están ordenados por su efectividad, empezando No por el más eficaz ...........................3 cuando se olvida tom (operación femenina o masculina) hasta los conocidos como naturales o tradicionales una pastilla anticonceptiva? (ritmo, calendario, retiro). •• Toma en cuenta los distintos nombres con que se conocen algunos métodos, por Sí Tubaria Bilateral .....1 D.1 ¿Cada cuándo s ejemplo otras denominaciones de la operación femenina son: Oclusión D. Inyecciones o ampolletas deben aplicar las Sí ..............2 (OTB), salpingoclasia o ligadura de trompas. inyecciones o ampo anticonceptivas (ESPONTÁNEAMENTE) (CON AYUDA)

(ESPONTÁNEAMENTE) (CON AYUDA)

(ESPONTÁNEAMENTE) (CON AYUDA)

154

Capítulo 5. Módulo para la mujer E. Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant

No ...........................3

tas anticonceptivas?

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1

E.1 ¿En qué parte d cuerpo se inserta el implante anticoncep (subdérmico) o Norplant?

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

Recuerda que a la abstinencia periódica se le conoce también como el método de calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. El de la temperatura; el del moco cervical o de Billings, o el sintotérmico. Si te mencionan cualquiera de estos términos circula la opción 1 del inciso K. •• Algunas mujeres pueden expresar de manera espontánea “mi marido me cuida” o “que te cuide el marido”. En este caso verifica si se refiere al retiro o coito interrumpido y de ser así circula el código 1 del inciso L.

A) Operación femenina OTB o ligadura de trompas. Una mujer puede operarse para ya no embarazarse. B) Operación masculina o vasectomía. Un hombre puede operarse para no embarazar a su pareja. C) Pastillas anticonceptivas. Una mujer puede tomar una pastilla todos los días para no embarazarse. D) Inyecciones o ampolletas anticonceptivas. Una mujer puede ponerse una inyección para evitar embarazarse, pueden ser mensuales, bimestrales o trimestrales. E) Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant. Una mujer puede pedirle a un médico o enfermera que le coloque unos tubitos bajo la piel del brazo para no embarazarse. F) Parche anticonceptivo. Una mujer puede colocarse un parche en el abdomen, en una nalga, en la espalda o en el brazo por siete días y cambiarlo cada semana para no embarazarse. G) DIU, dispositivo o aparato (de cobre). Una mujer puede pedirle a un médico o enfermera que le coloque un aparato en forma de espiral o “T” en la matriz para no embarazarse. H) Condón o preservativo masculino. Un hombre puede usar un condón o bolsita de hule durante la relación sexual para no embarazar a su pareja. I) Condón o preservativo femenino. Una mujer puede usar dentro de la vagina un condón femenino de plástico delgado en forma de tubo para no embarazarse. J) Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas. Una mujer puede colocarse óvulos tabletas espumantes, crema o gel en la vagina antes de tener relaciones sexuales para que no se embarace. K) Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica. Una pareja puede dejar de tener relaciones sexuales en ciertos días del mes cuando es más probable que la mujer se embarace. L) Retiro o coito interrumpido. Un hombre puede tener cuidado durante la relación sexual y retirarse antes de terminar para no embarazar a su pareja. M) Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia. Una mujer puede tomar píldoras en los cinco días (120 horas) siguientes a una relación sexual para evitar un embarazo. Capítulo 5. Módulo para la mujer

155

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Algunas descripciones de los métodos son:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

cepción

•• Cabe señalar que la píldora del día siguiente (del día después) o anticoncepción de emergencia es uno de los medios más efectivos para evitar el embarazo, no obstante no son adecuados para su uso regular. •• Para cualquier otro método que mencione y que no aparezca en la lista, por ejemplo; el método de la lactancia y amenorrea (ausencia de menstruación), circula el código 1 en el inciso N y registra la descripción que la mujer haya dicho. Otro ejemplo son algunas variedades de infusiones o tés. •• Las respuestas de esta pregunta están relacionadas con las tres preguntas siguientes, por lo que debes poner atención a la respuesta de la informante y circular el código correspondiente. •• Cuando la mujer entrevistada te indique que conoce las pastillas o píldoras anticonceptivas verifica si se refiere a las pastillas anticonceptivas que se toman a diario o si se refiere a la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia, una vez que lo aclare circula el código 1 del inciso C o M, según corresponda. •• Nota que el inciso H hace referencia a los condones o preservativos masculinos, y el inciso I a los condones o preservativos femeninos, por lo que si te responden “condón o preservativo” debes preguntar si se refiere al masculino o al femenino, y circular el código según corresponda. •• Una vez que la entrevistada diga que esos son todos los métodos que conoce o de los que ha escuchado hablar, en cada inciso no mencionado (del A al N) pregunta ¿Ha oído hablar de (MÉTODO)?, por ejemplo ¿Ha oído hablar de las pastillas anticonceptivas?, Si la respuesta es afirmativa, circula el código 2 Sí (con ayuda), en caso contrario circula el código 3 No. •• Si no mencionó de forma espontánea algún método diferente a los de la lista, pregunta ¿Ha oído hablar de alguna otra forma o método para evitar el embarazo? (inciso N). Si la respuesta es afirmativa anota el o los métodos que te mencione y circula la opción 1. Si responde No circula la opción 3 y continúa con la entrevista. •• Si la mujer no reconoció ningún método, es decir, circulaste todos los códigos 3, pasa a 8.7 Método definitivo (ACTUAL).

Conocimiento funcional de métodos Pregunta 8.2 Me podría decir... Objetivo. Determinar si la mujer sabe cómo se usan los métodos anticonceptivos que conoce o de los que ha escuchado hablar.

CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

ión le voy a preguntar étodos o medios que puede usar para evitar n embarazo:

sted decirme de qué medios ha oido hablar?

E EL CODIGO 1 PARA CADA NCIONADO ESPONTÁNEAMENTE

n femenina, OTB a de trompas

n masculina

PARA CADA MÉTODO NO MENCIONADO ESPONTÁNEAMENTE, LEA Y PREGUNTE

8.2 CONOCIMIENTO FUNCIONAL DE MÉTODOS PARA CADA SÍ EN 8.1 (CÓDIGO 1 Ó 2) PREGUNTE:

Me podría decir...

¿Ha oído hablar de (MÉTODO)? RESPUESTA SÍ, CIRCULE EL CÓDIGO 2, RESPUESTA NO, CIRCULE EL CÓDIGO 3

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 Sí (CON AYUDA) ..............2

156

No ...........................3 Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 Sí (CON AYUDA) ..............2

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Instrucciones:

Alguna vez usuaria Pregunta 8.3 ¿Alguna vez usted o su pareja han utilizado algún método para evitar el embarazo? Objetivo. Conocer si la mujer ha usado por lo menos un método anticonceptivo alguna vez en su vida para evitar el embarazo. Instrucciones:

8.3 ALGUNA VEZ USUARIA

•• Aplica esta pregunta a todas aquellas mujeres que conocen por lo menos un método de los listados en 8.1, es decir, que tengan circulado el código 1 o 2 en los incisos del A al N. •• Cuando la informante te indique que ni ella ni su pareja han utilizado algún método anticonceptivo o que nunca ha tenido relaciones sexuales, deberás circular el código 2 y aplicar la pregunta 8.7 Método definitivo (Actual), en caso contrario circula el código 1 Sí y continúa con la pregunta 8.4.

SI NO CONOCE NINGÚN MÉTODO

PASE A 8.7

¿Alguna vez usted o su pareja han utilizado algún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .................................... 1

No ................................... 2

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Para cada Sí (código 1 o 2) de los incisos C al M de la pregunta 8.1, realiza la(s) pregunta(s) indicadas en cada método. •• Si la mujer no sabe o no responde a la pregunta del método mencionado, debes circular el código 8 o 9 según sea el caso y pasar al siguiente método que la mujer conoce o haya escuchado hablar. •• Si la mujer indica en las preguntas H.1 y/o I.1, que ha visto el condón o preservativo masculino y/o femenino en internet, folleto, libro, publicidad, entre otros o físicamente, considera que sí lo ha visto. •• En el inciso M.1 deberás preguntar ¿En qué consiste la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia?, y debes tener en cuenta que el plazo máximo es de cinco días (120 horas), para tomar la píldora del día siguiente después de haber tenido relaciones sexuales para evitar un embarazo, por lo que si la mujer menciona, 3 días o 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales se encuentra dentro del intervalo y debes circular el código 1.

PA

SÍ EN OPERACIÓN DE 8.1, PREG

SÍ EN OPERACIÓN M DE 8.1, PREG

PARA CADA SÍ DEL AL “N” DE 8.1, PR PASE A 8.7

PA

A) Operación femenina

B) Operación masculina

C) Pastillas anticoncept

D) Inyecciones o ampol

E) Implante anticoncept

Capítulo 5. Módulo para la mujer

157

F) Parche anticonceptiv

G) DIU, dispositivo o ap

Uso de métodos Pregunta 8.4 ¿Está usted operada para evitar el embarazo? ¿Ha tenido alguna pareja con operación masculina o vasectomía? ¿Alguna vez usted o su pareja han usado (MÉTODO CONOCIDO) para evitar el embarazo? Objetivo. Indagar qué métodos anticonceptivos ha usado la mujer en cualquier momento de su vida para evitar el embarazo. 8.3 ALGUNA VEZ USUARIA

SI NO CONOCE NINGÚN MÉTODO

8.4 USO DE MÉTODOS

PARA CADA SÍ EN 8.1 (CÓDIGO 1 Ó 2) SUBRAYE Y PREGUNTE:

PASE A 8.7

SÍ EN OPERACIÓN FEMENINA DE 8.1, PREGUNTE:

¿Alguna vez usted o su pareja han utilizado algún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Sí .................................... 1

No ................................... 2

PASE A 8.7

¿Está usted operada para evitar el embarazo?

SÍ EN OPERACIÓN MASCULINA DE 8.1, PREGUNTE:

¿Ha tenido alguna pareja con operación masculina o vasectomía?

PARA CADA SÍ DEL INCISO “C” AL “N” DE 8.1, PREGUNTE:

¿Alguna vez usted o su pareja han usado (MÉTODO CONOCIDO) para evitar el embarazo?

PARA CADA MÉTODO SUBRAYADO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO



Instrucciones:

A) Operación femenina, OTB o ligadura de trompas ........................... 1

NO

2

B) Operación masculina que o vasectomía 1 2 •• Subraya los métodos en 8.1................................................ la mujer haya reconocido espontáneamente o con ayuda (códigos 1 o 2 en 8.1), y formula la pregunta de acuerdo al método señalado. C) Pastillas anticonceptivas ................................................................. 1 2 •• Si desde este momento la entrevistada te indica que no tiene pareja y notas D) Inyecciones ampolletas anticonceptivas ...................................... 2 incomodidad alo referirte a esta, omite la frase “o su 1pareja” y en los incisos que corresponda refiérete solamente a ella. E) Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant ........................... 1 2 •• La pregunta 8.4 tiene tres maneras de formularse de acuerdo con el método que F) Parche anticonceptivo 1 2 femenina, otra para la se esté refiriendo, una ..................................................................... pregunta específica para la operación operación masculina, y una más que se aplica para el resto de los métodos. G) DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............................................. 1 2 •• Algunos métodos tienen un doble uso; en ocasiones las inyecciones y pastillas se utilizan con fines anticonceptivos o bien para regular el H) Condón o preservativo masculino ................................................... 1 ciclo 2 menstrual. La primera situación es la que se registra. I) Condón o preservativo femenino..................................................... 1

2

condones o preservativos y femeninos, J)Los Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivasmasculinos ...................................... 1 2

además de los fines anticonceptivos, también se usan para prevenir algunas enfermedades de transmisión K) Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................... 1 2 sexual como VIH-SIDA, sífilis o gonorrea, si la mujer señala que los han usado únicamente el fin de evitar infecciones circula el código L) Retiro o con coito interrumpido .............................................................. 1 22. M) Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ............. 1

8.5 FILTRO

2

•• Existen dos tipos de óvulos: los espermaticidas y los recomendados para infecciones vaginales. Si la ..................................................................................... mujer menciona que ha usado óvulos,1 verifica si fue para evitar el N) Otro método 2 embarazo o si los ha utilizado solo por razones de salud, en el último caso no los 8.6 CONDICIÓN DE USO (ACTUAL) 8.7 MÉTODO DEFINITIVO (ACTUAL) consideres como anticonceptivos y circula el código 2. ¿Actualmente usted (o su pareja) están utilizando algún método para evitar el embarazo?

VEA PREGUNTA 8.4 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

158

CON OPERACIÓN FEMENINA

(SÍ EN 8.4 INCISO A) ..........................................1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿Está usted (o su pareja) operada para evitar el embarazo?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Capítulo 5. Módulo para la mujer

PASE A 8.9

Ella...................1 Sí ....................................1

PASE A 8.8

PASE

D) Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ...................................... 1

E) Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant ........................... 1

F) Parche anticonceptivo ..................................................................... 1

G) DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............................................. 1 Segunda parte: Uso actual de métodos anticonceptivos

H) Condón o preservativo masculino ................................................... 1

Con las preguntas de esta parte de la sección se determina la condición de uso (usuaria o preservativo femenino..................................................... 1 actual, ex usuaria o nunca usuaria). Para la usuaria actualI) seCondón captan algunos de los rasgos del método anticonceptivo que están usando, tales como: tipo,jaleas motivo de uso, lugar de...................................... 1 J) Óvulos, o espumas anticonceptivas obtención, calidad del servicio, acuerdo con la pareja, y duración.

K) Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................... 1

L) Retiro o coito interrumpido .............................................................. 1

8.5 Filtro

M) Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ............. 1

Objetivo. Distinguir a la mujer actualmente usuaria deN)laOtro operación femenina (método método..................................................................................... 1 definitivo) y a la alguna vez usuaria de algún otro método. 8.5 FILTRO

8.6 CONDICIÓN DE USO (ACTUAL)

8.7 MÉTODO D

VEA PREGUNTA 8.4 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Actualmente usted (o su pareja) están utilizando algún método para evitar el embarazo?

¿Está usted (o su pa evitar el embarazo?

(SÍ EN 8.4 INCISO A) ..........................................1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A 8.9

Sí ....................................1

PASE A 8.8

ALGUNA VEZ USUARIA (AL MENOS UN SÍ EN 8.4 DEL INCISO B AL N) ....................2

No ...................................2

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE

CON OPERACIÓN FEMENINA

Sí ... ¿Quién?

No ..........................

Continú

Instrucción: •• Los filtros son necesarios para definir el flujo de la entrevista de acuerdo a las respuestas de las preguntas anteriores y no se leen a la mujer. En este caso, con base en la información de 8.4, circula el código que corresponda a la situación de la mujer: -- Si la mujer está operada, circula el código 1 y pasa a 8.9 Motivo de uso (Actual). -- Por lo menos un Sí de los incisos del B al N en 8.4 circula el código 2 y continúa con la entrevista.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

159

G) DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............................................. 1

H) Condón o preservativo masculino ................................................... 1 8.3 ALGUNA VEZ USUARIA

SI NO CONOCE NINGÚN MÉTODO

8.4 USO DE MÉTODOS

I) Condón o preservativo femenino..................................................... 1

PARA CADA SÍ EN 8.1 (CÓDIGO 1 Ó 2) SUBRAYE Y PREGUNTE:

PASE A 8.7

Condición de uso (actual)

SÍ EN OPERACIÓN FEMENINA DE 8.1, PREGUNTE:

¿Alguna vez usted o su pareja han utilizado algún método para evitar el embarazo?

Óvulos,para jaleas o espumas anticonceptivas...................................... 1 ¿Está ustedJ)operada evitar el embarazo?

K) Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................... 1

alguna pareja con operación SÍ EN OPERACIÓN MASCULINA Pregunta 8.6 ¿Actualmente usted (o¿Ha sutenido pareja) están utilizando algún masculina o vasectomía? DE 8.1, PREGUNTE: L) Retiro o coito interrumpido .............................................................. 1 método para evitar el embarazo? Sí .................................... 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PARA CADA SÍ DEL INCISO “C” AL “N” DE 8.1, PREGUNTE:

¿Alguna vez usted o su pareja han usado M) Píldorapara del día siguiente o anticoncepción de emergencia ............. 1 (MÉTODO CONOCIDO) evitar el embarazo?

Objetivo. Conocer si actualmente la mujer o su pareja están usando algún método N) Otro método..................................................................................... 1 para evitar el embarazo. PASE

No ................................... 2 A 8.7 anticonceptivo

PARA CADA MÉTODO SUBRAYADO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

8.5 FILTRO

Instrucciones: A) Operación

8.6 CONDICIÓN DE USO (ACTUAL)

8.7 MÉTODO

SÍ NO VEA PREGUNTA 8.4 Y CIRCULE ¿Actualmente usted (o su pareja) EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE están utilizando femenina, OTB o ligadura de trompas ........................... 1 2 algún método

para evitar el embarazo?

•• Formula la pregunta de acuerdo con la situación de la B) Operación masculina o vasectomía ................................................ 1 2 mujer, si no tiene pareja, refiérete solamente a “usted”. CON OPERACIÓN FEMENINA •• Si la mujer C)tePastillas indicaanticonceptivas de espontánea que no (SÍ EN manera 8.4 INCISO A) ..........................................1 ................................................................. 1 2 Sí ....................................1 utiliza nada porque está menstruando, sé amable e D) Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ...................................... 1 2 indaga si cuando no está en esa condición hace algo para evitar el en caso(subdérmico) afirmativo considera E) embarazo, Implante anticonceptivo o Norplant ........................... 1 2 ALGUNA VEZ USUARIA (AL MENOS que es usuaria actual.UN SÍ EN 8.4 DEL INCISO B AL N) ....................2 F) Parche anticonceptivo ..................................................................... 1 2 •• Cuando la respuesta a esta pregunta sea Sí, circula el No ...................................2 código 1 y pasa a la pregunta 8.8 Tipo de método (Actual). G) DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............................................. 1 2 •• Si la mujer te indicó anteriormente que está embarazada H) Condón o preservativo masculino ................................................... 1 2 realiza la pregunta a manera de confirmación. •• Si la respuesta es No, circula elfemenino código..................................................... 2 y continúa con la entrevista. I) Condón o preservativo 1 2

¿Está usted (o su p evitar el embarazo

CIRCUL

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

PASE A 8.9

J) Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas...................................... 1

2

K) Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................... 1 Método definitivo (actual)

2

L) Retiro o coito interrumpido .............................................................. 1

2

N) Otro método..................................................................................... 1

2

PASE A 8.8

No .........................

Contin

Pregunta 8.7 ¿Está usted (o su pareja) operada para evitar el M) Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ............. 1 2 embarazo? Objetivo. Confirmar si la mujer o su pareja hacen uso de un método permanente para evitar 8.5 FILTRO 8.6 CONDICIÓN DE USO (ACTUAL) 8.7 MÉTODO DEFINITIVO (ACTUAL) el embarazo. ¿Actualmente usted (o su pareja) están utilizando algún método para evitar el embarazo?

VEA PREGUNTA 8.4 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Instrucciones:

¿Está usted (o su pareja) operada para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CON OPERACIÓN FEMENINA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Si la respuesta es afirmativa para ella o él, circula el código 1 oSí2....................................1 según corresponda y pasa a la pregunta 8.9 Motivo de uso (Actual); en caso contrario circula el código 3 y aplica la ALGUNA VEZ USUARIA (AL MENOS 8.19 Razón de no uso (Actual). UN SÍ EN 8.4 DEL INCISO Bpregunta AL N) ....................2 •• Si la mujer menciona que ya no puede No ...................................2 tener hijos porque la operaron por razones médicas indaga si lo que se buscaba era evitar (SÍ EN 8.4 INCISO A) ..........................................1

PASE A 8.9

PASE A 8.8

Ella...................1 Sí ... ¿Quién?

PASE A 8.9

Su pareja .........2

No .......................................................3

PASE A 8.19

Continúe con la pregunta 8.8

160

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Sí ... ¿Quién?

embarazos o si fue para tratarla por alguna complicación física (tumores, cáncer, sangrado). Si fue por complicaciones circula el código 3 y pasa a 8.19 Razón de no uso (Actual). •• Si anteriormente la mujer mencionó que nunca ha tenido relaciones sexuales o que está embarazada, realiza la pregunta a manera de confirmación. •• A partir de la pregunta 8.8 y hasta la 8.15, se capta información respecto al método utilizado actualmente.

Tipo de método (actual) MÉTODO ACTUAL

Objetivo. Identificar el método o métodos que la mujer o su pareja están usando actualmente para evitar o retrasar el embarazo. Instrucciones:

8.8 TIPO DE MÉTODO ACTUAL

8.9 MOTIVO DE USO (ACTUA

¿Qué está utilizando usted (o su pareja) para no tener hijos?

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

Operación femenina, OTB o ligadura de trompas.....................................01

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía ...............02 Pastillas anticonceptivas ................................03

•• Toma en cuenta que esta pregunta admite más de una respuesta, ya que en algunos casos es posible el uso simultáneo de más de un método, por ejemplo, el preservativo con óvulos o ritmo con espumas, etcétera. Sin embargo, para las siguientes preguntas sobre el método actual deberás referirte al método de menor código. •• Cuando la mujer declare algún método diferente a los listados, circula el código 14 (Otro método) y anota en el espacio correspondiente la respuesta textual. •• Nota que los códigos 11, 12 y 14 (Ritmo, Retiro y Otro método) tienen un pase a la pregunta 8.14 Fecha de inicio de uso (Actual) y la Píldora del día siguiente (código 13) tiene un pase a 8.10 Lugar de obtención de método (Actual). Cuando la mujer no responde, el pase se dirige a 8.16 Acuerdo con la pareja.

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas .....04

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............07 Condón o preservativo masculino ..................08

para que no quede embarazada por algún tiempo? .............

Condón o preservativo femenino ...................09 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ....10

PASE A 8.14

porque se lo indicó el doctor por motivos de salud? ......

Retiro o coito interrumpido .............................12 Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ...................13

PASE A 8.10

14

PASE A 8.14

No responde ...................................................99

PASE A 8.16

ANOTE

¿Por otra razón? .........

8.11 MÉTODO SOLICITADO (ACTUAL)

¿El método que usted utiliza actualmente es el que fue a solicitar?

Capítulo 5. Módulo para la mujer

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

DE MENOR CÓDIGO E 8.8)...

para que no se embarace nunca más? ............................

Parche anticonceptivo ....................................06

Otro método

¿Actualm usa (MÉTO

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTEN UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPOND

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .................................05

Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ...................................11

¿Usted (o pareja) se operó...

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Pregunta 8.8 ¿Qué está utilizando usted (o su pareja) para no tener hijos?

161 PASE

Sí ...............................................................................1

A 8.13

¿Cuál es la razón método que utiliz

Situación delicad

Se lo dieron o pu

MÉTODO ACTUAL 8.8 TIPO DE MÉTODO ACTUAL

¿Qué está utilizando usted (o su pareja) para no Motivo de uso (actual) tener hijos?

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

Pregunta 8.9 ¿Usted (o su pareja) se operó... ¿Actualmente usa (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO Operación femenina, OTB o ligadura de trompas.....................................01 EN 8.8)...

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía ...............02

Objetivo. Conocer si la mujer usa el método anticonceptivo para espaciar sus embarazos, para limitarlos o por................................03 alguna otra razón. Pastillas anticonceptivas Instrucción:

8.10 LUGAR DE OBTENC

8.9 MOTIVO DE USO (ACTUAL)

¿Usted (o su pareja) se operó...

¿Actualmente usa (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)...

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

DEMÁS MÉTODOS PREGUNTE:

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas .....04

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Implante anticonceptivo

(subdérmico) o Norplant .................................05 •• La pregunta debe formularse de acuerdo al método de menor código declarado en 8.8. Parche anticonceptivo ....................................06

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

CIRCULE U

para que no se embarace nunca más? ............................ 1

Seguro Social (IMSS)

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............07

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) ..

Condón o preservativo masculino ..................08

ISSSTE o ISSSTE E (ISSEMYM, ISSSTEZ

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ....10 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ...................................11

Otros servicios públic (DIF, PEMEX, SEMA

Consultorio, clínica u privado.....................

porque se lo indicó el doctor por motivos de salud? ...... 3

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ...................13

PASE A 8.10

14

PASE A 8.14

No responde ...................................................99

PASE A 8.16

ANOTE

Centro de salud u ho de la SSA.................

PASE A 8.14

Retiro o coito interrumpido .............................12

Otro método

Seguro Popular........

para que no quede embarazada por algún tiempo? ............. 2

Condón o preservativo femenino ...................09

PASE A 8.16

Farmacia o tienda de

Otro lugar ................ ¿Por otra razón? ......... 4

8.11 MÉTODO SOLICITADO (ACTUAL)

No responde ............ 8.12 RAZÓN DE NO OBTENCIÓN

¿El método que usted utiliza actualmente es el que fue a solicitar?

¿Cuál es la razón principal por la que le recet método que utiliza actualmente? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Lugar de obtención de método (actual) Sí ...............................................................................1

Partera.....................

PASE A 8.13

Situación delicada de salud o recomendación m

Se lo dieron o pusieron sin su consentimiento..

Pregunta 8.10 ¿Dónde la (lo) operaron? No ..............................................................................2 ¿A dónde fue a que le pusieran (NOMBRE DEL MÉTODO)?Se lo pidió su pareja.......................................... No había solicitado ningún método ...........................3 ¿Dónde consiguió (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8) cuando lo No había el método solicitado ........................... empezó a usar? Quería un método, pero no había elegido cuál .........4 Otra razón

ANOTE

Objetivo. Conocer la institución o ..............................................................9 lugar donde la mujer o su pareja consiguieron método No respondeel ...................................................... No responde anticonceptivo cuando lo empezaron a usar. Continúe c 162

Capítulo 5. Módulo para la mujer

MÉTODO ACTUAL 8.8 TIPO DE MÉTODO ACTUAL

8.10 LUGAR DE OBTENCIÓN DE MÉTODO (ACTUAL)

8.9 MOTIVO DE USO (ACTUAL)

Instrucciones: ¿Qué está utilizando usted (o su pareja) para no tener hijos?

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

¿Usted (o su pareja) se operó...

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

¿Dónde la (lo) operaron?

•• Formula la pregunta de acuerdo al tipo de MÉTODO DE método que la mujer está usando, cuando MENOR CÓDIGO: Operación femenina, OTB ¿A dónde fue a que ¿Actualmente indique que usa más de un método deberás DIU O IMPLANTE DEMÁS o ligadura de trompas.....................................01 le pusieran (NOMBRE usa (MÉTODO ANTICONCEPTIVO referirte al de mayor efectividad. MÉTODOS, DEL MÉTODO)? DE MENOR (SUBDÉRMICO), CÓDIGO EN •• oSivasectomía es operación femenina oPREGUNTE: masculina, pregunta PREGUNTE: Operación masculina ...............02 8.8)... ¿dónde la (lo) operaron? ¿Dónde consiguió DE MENOR Pastillas anticonceptivas •• Si................................03 el método más efectivo (el de menor código DEMÁS MÉTODOS (MÉTODO CÓDIGO EN 8.8) PREGUNTE: cuando lo empezó en 8.8) es uno que requirió la intervención Inyecciones o ampolletas anticonceptivas .....04 a usar? de personal médico para su colocación, Implante anticonceptivotales como el DIU o el implante subdérmico, (subdérmico) o Norplant .................................05 pregunta por el lugar donde se lo pusieron Seguro Social (IMSS) ......................... 01 que no se conforme se indica en lapara segunda pregunta. Parche anticonceptivo ....................................06 embarace nunca •• Para los métodos cuyomás? uso............................ no requiere1 la IMSS-Oportunidades DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............07 intervención de personal médico (que pueden (IMSS Solidaridad) ............................ 02 ser adquiridos también en farmacias o tiendas ISSSTE o ISSSTE Estatal Condón o preservativo masculino ..................08 de autoservicio) formula la tercera pregunta (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ......... 03 conocer dónde lopara obtuvo cuando lo Seguro Popular.................................. 04 que no quede Condón o preservativopara femenino ...................09 embarazada por empezó a usar. Centro de salud u hospital algún tiempo? ............. 2 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ....10 de menor código en 8.8 •• Cuando el método de la SSA........................................... 05 sea Píldora del día siguiente deberás adecuar Otros servicios públicos Ritmo, calendario, Billings pregunta de la siguiente manera: ¿Dónde (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .............. 06 o abstinencia periódicala ...................................11 consiguió la píldora del día siguiente cuando la utilizó? Consultorio, clínica u hospital porque se lo indicó Retiro o coito interrumpido •• Si la.............................12 mujer declara que consiguió el método en privado............................................... 07 el doctor por de salud? ......si 3 se alguna clínica u hospital motivos del IMSS verifica Partera............................................... 08 Píldora del día siguiente refiere a ...................13 esta institución o al IMSS-Oportunidades o anticoncepción de emergencia (IMSS Solidaridad) y circula la opción que Farmacia o tienda de autoservicio ..... 09 Otro método corresponda. 14 Otro lugar .......................................... 10 ¿Por razón? ......... 4 •• Recuerda que los institutos deotra seguridad social No responde ...................................... 99 No responde ...................................................99 estatales tienen diferentes denominaciones en 8.11 MÉTODO SOLICITADO (ACTUAL) 8.12 RAZÓN DE NO OBTENCIÓN cada entidad. ¿El método que usted utiliza actualmente es el que fue ¿Cuál es la razón principal porlalapromotora que le recetaron (prescribieron) el •• Si la mujer responde que el método lo obtiene con o auxiliar de salud, a solicitar? método que utiliza actualmente? pregunta para qué institución trabaja o colabora esta persona y circula el código que corresponda. Situación delicada de salud o recomendación médica ......................... 1 Sí ...............................................................................1 •• Si la mujer indica que la partera o comadrona es quien le proporciona el método Se 08, lo dieron o pusieron sin su consentimiento anticonceptivo, circula la opción independientemente de que......................................2 colabore para alguna No ..............................................................................2 institución de salud. Se lo pidió su pareja ..............................................................................3 • • Si respuesta es en la farmacia o tienda de autoservicio; otro lugar, o no responde, No había solicitado ningúnla método ...........................3 había corresponda el método solicitado circula el código 09, 10 o 99 No según y ...............................................................4 pasa a la pregunta 8.14 Fecha de inicio de uso (Actual). Quería un método, pero no había elegido cuál .........4 REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

PASE A 8.14

PASE A 8.10

ANOTE

PASE A 8.16

PASE A 8.14

PASE A 8.14

PASE A 8.16

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 8.13

Otra razón

No responde ..............................................................9

ANOTE

5

No responde ..........................................................................................9

Continúe con la pregunta 8.13

Capítulo 5. Módulo para la mujer

163

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

tilizando usted (o su pareja) para no

GISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

emenina, OTB e trompas.....................................01

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

OPERACIÓN o abstinencia periódica ...................................11 FEMENINA O ¿Dónde la (lo) MASCULINA, operaron? Retiro o coito interrumpido .............................12 PREGUNTE:

¿Usted (o su pareja) se operó...

¿Actualmente usa (MÉTODO

MENOR Método solicitadoDE (actual) CÓDIGO EN

masculina o vasectomía ...............02

8.8)...

MÉTODO DE Píldora del día siguiente MENOR CÓDIGO: ¿A dónde fue a que ...................13 o anticoncepción de emergencia DIU O IMPLANTE le pusieran (NOMBRE ANTICONCEPTIVO DEL MÉTODO)? (SUBDÉRMICO), Otro método 14 ANOTE PREGUNTE:

¿Dónde consiguió

PASE A 8.14

porque se lo indicó el doctor por motivos de salud? ...... 3 PASE A 8.10

PASE A 8.14

¿Por otra razón? ......... 4

No responde ...................................................99 Pregunta 8.11 ¿El método que usted utiliza(MÉTODO actualmente es el que fue DE MENOR ticonceptivas ................................03 DEMÁS MÉTODOS CÓDIGO EN 8.8) PREGUNTE: a solicitar? cuando lo empezó PASE A 8.16

8.11 MÉTODO SOLICITADO (ACTUAL)

s o ampolletas anticonceptivas .....04

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Objetivo. Conocer si la mujer fue a solicitar ticonceptivo o) o Norplant .................................05 específicamente el anticonceptivo que usa.

conceptivo ....................................06

Instrucción:

a usar? ¿El método que usted utiliza actualmente es el que fue a solicitar? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ...............................................................................1 Seguro Social (IMSS) ......................... 01

para que no se embarace nunca más? ............................ 1

¿Cuál es la razón p método que utiliza

PASE A 8.13

IMSS-Oportunidades No ..............................................................................2 (IMSS Solidaridad) ............................ 02

itivo o aparato (de cobre) .............07

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Cuando la respuesta a la pregunta había solicitado ISSSTE oNo ISSSTE Estatal ningún método ...........................3 reservativo masculino ..................08 sea Sí circula el código 1 y pasa (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ......... 03 a 8.13 Calidad del servicio (Actual); Quería un método, pero no había Seguro Popular.................................. 04 elegido cuál .........4 para que no quede reservativo femenino ...................09 en cualquiera de los otros casos, embarazada por Centro de salud u hospital tiempo? ............. 2 circula elalgún código que corresponda responde ..............................................................9 as o espumas anticonceptivas ....10 de la SSANo ........................................... 05 y continúa con la entrevista.

ndario, Billings a periódica ...................................11

Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .............. 06

PASE A 8.14

Consultorio, clínica u hospital privado............................................... 07

porque se lo indicó Razón de no obtención el doctor por

to interrumpido .............................12

motivos de salud? ...... 3

día siguiente pción de emergencia ...................13

PASE A 8.10

14

PASE A 8.14

o

Partera............................................... 08

Pregunta 8.12 ¿Cuál es la razón principal por la que le recetaron Farmacia o tienda de autoservicio ..... 09 (prescribieron) el método que utiliza actualmente?

ANOTE

PASE A 8.16

Otro lugar .......................................... 10

PASE A 8.14

¿Por las otrarazones razón? ......... 4 el proveedor del método anticonceptivo usó para prescribir Objetivo. PASE Conocer que No responde ...................................... 99 e ...................................................99 A 8.16

un método anticonceptivo que no se solicitó inicialmente.

8.11 MÉTODO SOLICITADO (ACTUAL)

8.12 RAZÓN DE NO OBTENCIÓN

que usted utiliza actualmente es el que fue

¿Cuál es la razón principal por la que le recetaron (prescribieron) el método que utiliza actualmente? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

................................................................1

PASE A 8.13

................................................................2

Situación delicada de salud o recomendación médica ......................... 1 Se lo dieron o pusieron sin su consentimiento......................................2 Se lo pidió su pareja ..............................................................................3

olicitado ningún método ...........................3

método, pero no había elegido cuál .........4

e ..............................................................9

No había el método solicitado ...............................................................4 Otra razón

ANOTE

5

No responde ..........................................................................................9

Continúe con la pregunta 8.13

Instrucciones: •• Circula la opción que la mujer indique como razón principal, en caso de que mencione otra razón que no está descrita, circula el código 5 y escribe en forma clara y concreta la respuesta.

164

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Situación delicada

Se lo dieron o pusi

Se lo pidió su pare

No había el método Otra razón

No responde .........

•• Si la mujer menciona varias razones, pregunta cuál considera como la más importante y circula el código según corresponda. •• En caso de que la mujer te mencione alguna de las siguientes situaciones: -------

Varias cesáreas y una más pone en riesgo su salud. Debido a un aborto. Complicaciones en su(s) embarazo(s) que han puesto en riesgo su salud. Efectos secundarios a consecuencia del uso de otros métodos anticonceptivos. Método anticonceptivo más idóneo para ella. Control del número de hijos por tener.

Debes circular el código 1, pues se refiere a Situación delicada de salud o recomendación médica.

Calidad del servicio (actual) Pregunta 8.13 Antes de que la (lo) operaran... Antes de que le proporcionaran o recetaran el uso de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)... Objetivo. Identificar si la mujer recibió la atención adecuada cuando le proporcionaron o prescribieron el método anticonceptivo que utiliza. 8.13 CALIDAD DEL SERVICIO (ACTUAL)

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE: DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

8.14 FECHA DE INICIO DE USO (ACTUAL)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE 8.8=13

Antes de que la(lo) operaran... Antes de que le proporcionaran o recetaran el uso de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)...

LEA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE



NO

NO SABE

¿Le explicaron sobre los métodos que podía usar? ..................... 1

2

9

¿Le explicaron sobre las molestias que podría tener? ................. 1

2

9

¿Le dijeron que regresara en caso de cualquier molestia? .......... 1

2

9

¿Le dedicaron el tiempo suficiente para darle toda la explicación que usted necesitaba? ........................................... 1

2

9

¿Le aclararon todas sus dudas respecto al método? ................... 1

2

9

2

9

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE: DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

¿Le informaron que ya no podría embarazarse? ........................... 1

En los últimos seis meses, ¿cuántas veces ha utilizado la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia?

8.16 ACUERDO CON LA PAREJA

¿En qué mes y año comenzó a usar (MÉ

DE MENOR CÓDIGO E

sin interrupción, es en forma continua?

ANOTE MES Y AÑO

MES

¿Su pareja está de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos?

NO RESPONDE, ANOTE “99”

Capítulo 5. Módulo ANOTE CON NÚMERO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................................... 1 No ........................................ 2 No tiene pareja .................... 3 para la mujer No sabe ............................... 9

AÑO

8.17 USO DE MÉTODO ANTERIOR

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No .............................2

RAZÓN DE NO USO

PASE A 8.16

8.18 NÚMERO DE HIJOS (AC

¿Antes de (MÉTODO ACTUAL), usted (o su pareja) utilizó algún método para evitar el embarazo?

Sí ..............................1

PASE

¿En qué mes y año operaron?

SOLO PARA OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

8.15 FRECUENCIA DE USO DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Cuando no responda circula el código 9.

PASE A 8.21

165

¿Cuántos hijos e hijas tenía cuando empezó (MÉTODO ACTUAL)?

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

ANOTE CON NÚMERO

Instrucción: •• Solo cuando la mujer (o su pareja) esté operada deberás comenzar diciendo: Antes de que la (lo) operaran:… y aplicar cada pregunta, también al final debes preguntar: ¿Le informaron que ya no podría embarazarse? En cualquier otro caso, realiza la pregunta de acuerdo al método más eficaz declarado (el de menor código) en la pregunta 8.8.

Fecha de inicio de uso (actual)

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Pregunta 8.14 ¿En qué mes y año la (lo) operaron? ¿En qué mes y año comenzó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8) sin interrupción, es decir, en forma continua? Objetivo. Conocer el tiempo de uso del método actual a través del mes y año en que lo empezó a usar. 8.13 CALIDAD DEL SERVICIO (ACTUAL)

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

Criterios:

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

8.14 FECHA DE INICIO DE USO (ACTUAL)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE 8.8=13

Antes de que la(lo) operaran... Antes de que le proporcionaran o recetaran el

uso de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)... Como se trata de captar el uso continuo del método, en seguida se describen los criterios para NO SÍ NO SABE considerar interrupción en el uso: LEA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Le explicaron sobre los métodos que podía usar? ..................... 1

2

9

¿Le explicaron sobre las molestias que podría tener? ................. 1

2 9 •• Ocurre un embarazo mientras está usando ¿Le dijeron que regresara en caso de cualquier molestia? .......... 1 2 9 el método. ¿Le dedicaron el tiempo ciente para darle toda •• Sesufi interrumpe o suspende por más de 30 la explicación que usted necesitaba? ........................................... 1 2 9 días, aunque después vuelva a usar el mismo ¿Le aclararon todas sus dudas respecto al método? ................... 1 2 9 u otro método. SOLO PARA OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE: •• Cambia el tipo de método.

¿Le informaron que ya no podría embarazarse? ........................... 1

Instrucciones:

8.15 FRECUENCIA DE USO DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

8.16 ACUERDO CON LA PAREJA

2

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

PASE A 8.15

¿En qué mes y año la(lo) operaron? ¿En qué mes y año comenzó a usar (MÉTODO

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)

sin interrupción, es decir, en forma continua?

ANOTE MES Y AÑO

MES

9

PASE A 8.16

AÑO

8.17 USO DE MÉTODO ANTERIOR

8.18 NÚMERO DE HIJOS (ACTUAL)

En los últimos seis meses, ¿Su pareja está de acuerdo ¿Antes de (MÉTODO ACTUAL), ¿Cuántos hijos e hijas vivos ¿cuántas veces ha utilizado con el uso de métodos usted (o su pareja) utilizó tenía cuando empezó a usar •• Estao pregunta también se adecuaalgún de acuerdo al método la píldora del día siguiente anticonceptivos? método para evitar el usado. (MÉTODO ACTUAL)? anticoncepción de embarazo? CIRCULE que UN SOLO CÓDIGO • • Toma en cuenta esta pregunta se refiere al método más efectivo (al de menor NINGUNO, ANOTE “00” emergencia? NO RESPONDE, ANOTE “99” CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Sí ......................................... 1

código en 8.8). No ........................................ 2 ..............................1 •• Si el método más efectivo en 8.8 esSíPíldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia, No tiene pareja .................... 3 no apliques esta pregunta y pasa a 8.15 Frecuencia de uso de la píldora del día siguiente.

NO RESPONDE, ANOTE “99”

ANOTE CON NÚMERO

PASE A 8.21

No sabe ............................... 9

ANOTE CON NÚMERO

No .............................2

PASE A 8.36

RAZÓN DE NO USO Para definir la fecha de inicio considera lo siguiente: 8.19 RAZÓN DE NO USO (ACTUAL)

8.20 FILTRO

LAS PREGUNTAS 8.5 Y 8.7 ¿Cuál es la razón principal por la que actualmente utilizandoque algúnha método paraun evitar Cuando la mujernoteestá informa usado mismoVEAmétodo, pero que Y CIRCULE EL CÓDIGO el embarazo?

lo CORRESPONDIENTE interrumpió CIRCULE por un UN tiempo, SOLO CÓDIGO pregúntale ¿Por cuánto tiempo lo interrumpió? Si este es superior Está embarazada ......................................................................................................................01 a 30 días, anota la fecha en la que lo empezó a utilizar después de la suspensión. Quiere embarazarse .................................................................................................................02 No lo necesita: • porque dejó de tener relaciones sexuales ..........................................................................03 Capítulo 5. Módulo para

166

• porque nunca ha tenido relaciones sexuales ......................................................................04 • por estar en la menopausia o por esterilidad de ella o su pareja ........................................05 • porque no tiene pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tiene pareja estable ......06

la mujer PASE A 8.41

EX USUARIA (8.5=2)..............1

Ejemplo: Suspendió por más de 30 días

Uso pastillas alrededor de 5 meses Enero de 2013 inició el uso de pastillas

Junio de 2013 suspendió el uso de pastillas

Agosto de 2013 reinició el uso de pastillas

Dado que la suspensión duró más de 30 días, registra como fecha de inicio agosto de 2013.

Ejemplo: Embarazo Marzo de 2013 inició la práctica del coito interrumpido

Junio de 2013 confirmó que estaba embarazada

Noviembre de 2013 perdió el producto

Diciembre de 2013 reinició la práctica del coito interrumpido

Dado que hubo un embarazo, la fecha de inicio del uso de método es diciembre de 2013. •• Cuando la mujer cambió de método anticonceptivo, la fecha de inicio corresponde al momento en que comenzó a usar el nuevo método, independientemente de si hubo o no periodo de suspensión. •• Si la mujer no recuerda la fecha, trata de obtener un dato aproximado; para ello, pídele que relacione la fecha con acontecimientos de su vida, tales como el momento en que se casó o unió, la fecha en que nació su último hijo, entre otros. Si no obtienes una respuesta, pregunta ¿cuánto tiempo hace que lo usó? y a partir de la respuesta, determina el año y mes junto con la informante. •• Cuando la entrevistada no recuerda el mes, pregunta ¿fue a principios, mediados o al final del año? Si dice que a principios sondea con ¿fue por el día de Reyes?, para tratar de ubicar el mes. También usa fechas o eventos como el 14 de febrero, día de las madres, mes de las fiestas patrias, navidad, u otras, según corresponda a la situación.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

167

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Por lo que respecta al uso de las inyecciones, se considera que una mujer las suspende cuando deja pasar más de 30 días a la fecha en que debe aplicarse la inyección. •• Si la mujer se embarazó usando un anticonceptivo, la fecha de inicio corresponde al momento en que la mujer vuelve a usarlo.

•• Si la mujer recuerda el año pero no el mes, anota 99 en mes, y en año el número8.13que CALIDAD DEL SERVICIO (ACTUA FEMENINA O corresponda. Si solo se acuerda del mes, pero no del año anota elOPERACIÓN mes que corresponda Antes de que la(lo) oper MASCULINA, PREGUNTE: y 9999 en año. DEMÁS MÉTODOS, Antes de que le proporc •• Si después de agotar todos los recursos para investigar el mes y el PREGUNTE: año no logras que uso de (MÉTODO DE MEN la mujer dé una respuesta aproximada, registra 99 en mes y 9999 en año. LEA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Le explicaron sobre los métodos que podía usar?

¿Le explicaron sobre las molestias que podría tene Frecuencia de uso de la píldora del día siguiente

¿Le dijeron que regresara en caso de cualquier mo

¿Le dedicaron el tiempo suficiente para darle toda Pregunta 8.15 En los últimos seis meses, ¿cuántas veces ha utilizado la explicación que usted necesitaba? ...................... la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia? ¿Le aclararon todas sus dudas respecto al método SOLO PARA OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

Objetivo. Identificar el número de veces que la mujer ha utilizado la¿Le píldora del día siguiente informaron que ya no podría embarazarse? ...... o anticoncepción de emergencia, en los seis meses previos a la encuesta. INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

8.15 FRECUENCIA DE USO DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

Instrucciones:

En los últimos seis meses, ¿cuántas veces ha utilizado la DEL píldora del(ACTUAL) día siguiente o 8.13 CALIDAD SERVICIO anticoncepción de OPERACIÓN FEMENINA O que te indicó utilizar la Antesemergencia? de que la(lo) operaran... MASCULINA, PREGUNTE:

8.16 ACUERDO CON L

¿Su pareja está de con el uso de méto anticonceptivos?

CIRCULE UN SOLO C

•• Realiza la pregunta solo a la mujer Sí .......................... PÍ píldora del día siguiente como métodoDEMÁS de menor MÉTODOS,código Antes de que le proporcionaran o recetaran el No ......................... PREGUNTE: uso de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)... en 8.8. No tiene pareja ..... •• En caso de no obtener una respuesta de la mujer anota 99. sabeNO ................ SÍ No NO NO RESPONDE, ANOTE “99”

LEA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE ANOTE CON NÚMERO

Acuerdo con la pareja

SABE

¿Le explicaron sobre los métodos que podía usar? ..................... 1

2

9

¿Le explicaron sobre las molestias que podría tener? ................. 1

8.19 2 RAZÓN 9 DE NO US

D

es la razón principal por1la que2 actualmente ¿Le dijeron que regresara en caso¿Cuál de cualquier molestia? .......... 9 el embarazo? CIRCULE UN SOLO ¿Le dedicaron el tiempo suficiente para darle toda la explicación que usted necesitaba? 1 2 9 Está........................................... embarazada ........................................................

Pregunta 8.16 ¿Su pareja está de acuerdo con el uso de métodos Quierealembarazarse ................................................... anticonceptivos? ¿Le aclararon todas sus dudas respecto método? ................... 1 2 9 No lo necesita:

SOLO PARA OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

• porque dejó de tener relaciones Objetivo. Conocer si la pareja de la ¿Le mujer está que de ya acuerdo el uso de métodos informaron no podría con embarazarse? ........................... 1 sexuales 2 9 ............ • porque nunca ha tenido relaciones sexuales ........ anticonceptivos. 8.15 FRECUENCIA DE USO 8.16 ACUERDO CON LA PAREJA 8.17 USO DE MÉTODO DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

Instrucciones:

En los últimos seis meses, ¿cuántas veces ha utilizado la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia?

• por estar en la menopausia o por esterilidad de el ¿Su •pareja de acuerdo ¿Antes temporal de (MÉTODO porqueestá no tiene pareja, por ausencia de con el uso de métodos usted (o su pareja) anticonceptivos? algún método para Teme a los efectos secundarios .................................. embarazo? UN SOLO CÓDIGO TuvoCIRCULE efectos secundarios ........................................... CIRCULE UN SOLO C Sí ......................................... 1 Se opone su pareja ..................................................... No ........................................ 2 ......................... Tiene una enfermedad y prefiere noSí usar algo ........... No tiene pareja .................... 3 Está dando pecho a uno de sus hijos ......................... No ........................ No sabe ............................... 9 Por razones religiosas .................................................

•• Debes aclararle a la mujer que la pregunta se refiere al uso de métodos anticonceptivos en general y no solamente del método que actualmente utiliza. •• Si la mujer declara que tiene más de una pareja, pregunta si todas sus parejas están de acuerdo con el uso de RAZÓN DE NO USO Expulsó el DIU ............................................................ anticonceptivos; si alguna de ellas no lo está, circula el código 2. No está deDEacuerdo con el uso de métodos anticonce 8.19 RAZÓN NO USO (ACTUAL) •• Cuando manifieste que alguna(s) ¿Cuál de sus sí está(n) pero que de algún método p Noacuerdo, conoce métodos es laparejas razón principal por la de que actualmente no .................................................... está utilizando el embarazo? otra(s) no sabe, circula la opción 9. No sabe cómo se usan los métodos ........................... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO No sabe dónde obtenerlos .......................................... •• Cuando la mujer no te responda circula el código 9. Está embarazada ................................................................................................................. NO RESPONDE, ANOTE “99”

ANOTE CON NÚMERO

Otra razón ................................................................... Quiere embarazarse ............................................................................................................ No responde ................................................................ No lo necesita:

168

• porque dejó de tener relaciones sexuales ..................................................................... Capítulo 5. Módulo para la mujer

• porque nunca ha tenido relaciones sexuales .................................................................

• por estar en la menopausia o por esterilidad de ella o su pareja ...................................

• porque no tiene pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tiene pareja estable .

MASCULINA, PREGUNTE:

Antes de que la(lo) operaran...

PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE 8.8=13

Antes de que le proporcionaran o recetaran el uso de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)...

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

LEA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE



NO

NO SABE

¿Le explicaron sobre los métodos que podía usar? ..................... 1

2

9

2

9

2

9

Uso de método anterior ¿Le explicaron sobre las molestias que podría tener? ................. 1 ¿Le dijeron que regresara en caso de cualquier molestia? .......... 1

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

¿Le aclararon todas sus dudas respecto al método? ................... 1

2

¿En qué mes y año operaron?

¿En qué mes y año comenzó a usar (MÉ

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

Pregunta 8.17 ¿Antesel tiempo de (MÉTODO usted (o su pareja) utilizó ¿Le dedicaron suficiente paraACTUAL), darle toda la explicación que usted necesitaba? ........................................... 1 2 9 algún método para evitar el embarazo?

DE MENOR CÓDIGO E

sin interrupción, es en forma continua?

ANOTE MES Y AÑO

9

MES

SOLO PARA FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE: Objetivo. Identificar siOPERACIÓN antes del método actual, la mujer o su pareja hicieron algo para evitar ¿Le informaron que ya no podría embarazarse? ........................... 1 2 9 el embarazo. 8.15 FRECUENCIA DE USO DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

8.16 ACUERDO CON LA PAREJA

Instrucciones:En los últimos seis meses,

8.17 USO DE MÉTODO ANTERIOR

¿Su pareja está de acuerdo ¿cuántas veces ha utilizado con el uso de métodos la píldora del día siguiente o anticonceptivos? anticoncepción de la respuesta es afirmativa, circula el CIRCULE código 1CÓDIGO y pasa a UN SOLO emergencia? Sí ......................................... 1 pregunta 8.21 Tipo de método (Penúltimo o último).

PASE A 8.16

AÑO

8.18 NÚMERO DE HIJOS (ACT

¿Antes de (MÉTODO ACTUAL), usted (o su pareja) utilizó algún método para evitar el embarazo?

¿Cuántos hijos e hijas tenía cuando empezó a (MÉTODO ACTUAL)?

•• Si la No ........................................ •• Si la respuesta es No verifica con la mujer si antes2 Sí ..............................1 No tiene pareja .................... 3 de la fecha de inicio (8.14) usó algún otro método o No .............................2 No sabe ............................... 9 interrumpió el que está usando actualmente. RAZÓN DE NO USO •• Si la mujer interrumpió el método que está usando, aclárale que lo que interesa es conocer los periodos que ella ha 8.19 RAZÓN DE NOdiferentes USO (ACTUAL) 8.13 CALIDAD DEL SERVICIO (ACTUAL) 8.14 FECHA DE INICIO DEen USO los (ACTUAL) hecho algo para el embarazo, yaactualmente sea con elnomismo método o con otros, circula ¿Cuál es laevitar razón principal por la que está utilizando método para y evitar OPERACIÓN FEMENINA O MÉTODO DE MENORalgún CÓDIGO: Anteselde que la(lo) operaran... PASE A 8.15 embarazo? MASCULINA, PREGUNTE: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE 8.8=13 el código 1. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO DEMÁS MÉTODOS, Antes de que le proporcionaran o recetaran el OPERACIÓN lado, si DE seMENOR trata del primer lo ha interrumpido, circula el PREGUNTE: •• Por otro embarazada ......................................................................................................................01 uso deEstá (MÉTODO CÓDIGO EN 8.8)...método y nunca FEMENINA ¿En qué mes y año la(lo) código 2 Quiere y continúa con la entrevista. embarazarse .................................................................................................................02 O MASCULINA, operaron? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A 8.21

ANOTE CON NÚMERO

LEA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE



No lo necesita:

NO

NO SABE

PREGUNTE:

¿En qué mes y año ¿Le explicaron sobre los métodos que podíadejó usar? 1 sexuales 2 9..........................................................................03 • porque de ..................... tener relaciones comenzó a usar (MÉTODO DEMÁS MÉTODOS, PASE DE MENOR CÓDIGO EN 8.8) • porque nunca ha tenido relaciones PREGUNTE: ¿Le explicaron sobre las molestias que podría tener? ................. 1 2sexuales 9 ......................................................................04 A 8.41 sin interrupción, es decir, • por estar en la menopausia o por esterilidad de ella o su pareja ........................................05 en forma continua? ¿Le dijeron que regresara en caso de cualquier molestia? .......... 1 2 9 • porque no tiene pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tiene pareja estable ......06 ¿Le dedicaron el tiempo suficiente para darle toda ANOTE MES Y AÑO Teme........................................... a los efectos secundarios ................................................................................................07 la explicación que usted necesitaba? 1 2 9 Tuvo efectos secundarios .........................................................................................................08 ¿Le aclararon todas sus dudas respecto al método? ................... 1 2 9 PASE MES A Se opone su pareja ...................................................................................................................09

Número de hijos (actual)

Pregunta 8.18 ¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a usar (MÉTODO ACTUAL)? 8.16

SOLO PARA OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE CON NÚMERO

8.20 FILTRO

VEA LAS PREGUNTAS 8.5 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

EX USUARIA (8.5=2)..............

Tiene el unanúmero enfermedad ere vivos no usarque algo .........................................................................10 Objetivo. Conocer dey prefi hijos la mujer tenía antes de empezar a utilizar ¿Le informaron que ya no podría embarazarse? ........................... 1 2 9 Está dando pecho a uno de sus hijos .......................................................................................11 el método actual. NUNCA USUARIA (8.7=3) ...... AÑO

8.15 FRECUENCIA DE USO DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

ACUERDOreligiosas CON LA PAREJA 8.17 USO DE MÉTODO ANTERIOR 8.18 NÚMERO DE HIJOS (ACTUAL) Por8.16 razones ...............................................................................................................12

En los últimos seis meses, ¿Su pareja de acuerdo ¿Antes de (MÉTODO ACTUAL), ¿Cuántos hijos e hijas vivos Expulsó el está DIU ..........................................................................................................................13 Instrucciones: ¿cuántas veces ha utilizado con el uso de métodos usted (o su pareja) utilizó tenía cuando empezó a usar No está de acuerdo con el uso de algún métodos anticonceptivos ....................................................14 la píldora del día siguiente o anticonceptivos? método para evitar el (MÉTODO ACTUAL)? anticoncepción de embarazo? No conoce ..................................................................................................................15 CIRCULE métodos UN SOLO CÓDIGO NINGUNO, ANOTE “00” emergencia? •• Si no tenía hijos anota 00. 1 NO RESPONDE, ANOTE “99” CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Sí No......................................... sabe cómo se usan los métodos .........................................................................................16 •• En caso de que no responda 2anota 99. NO RESPONDE, ANOTE “99” PASE No No........................................ sabe dónde obtenerlos ........................................................................................................17 PASE Sí ..............................1

•• Una vez que hayas registrado el número de hijos pasa a No pareja .................... 3 Otratiene razón .................................................................................................................................20 la pregunta 8.36 Edad a la primera relación sexual. No .............................2 No ............................... 9 No sabe responde ..............................................................................................................................99 A 8.21

ANOTE CON NÚMERO

A 8.36

ANOTE CON NÚMERO

Continúe con la pregunta 8

RAZÓN DE NO USO 8.19 RAZÓN DE NO USO (ACTUAL)

8.20 FILTRO

¿Cuál es la razón principal por la que actualmente no está utilizando algún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

VEA LAS PREGUNTAS 8.5 Y 8.7 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Está embarazada ......................................................................................................................01 Quiere embarazarse .................................................................................................................02 No lo necesita: • porque dejó de tener relaciones sexuales ..........................................................................03 Capítulo 5. Módulo para la mujer • porque nunca ha tenido relaciones sexuales ......................................................................04 • por estar en la menopausia o por esterilidad de ella o su pareja ........................................05 • porque no tiene pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tiene pareja estable ......06

169

PASE A 8.41

EX USUARIA (8.5=2)..............1

¿Le explicaron sobre las molestias que podría tener? ................. 1

2

9

¿Le dijeron que regresara en caso de cualquier molestia? .......... 1

2

9

¿Le dedicaron el tiempo suficiente para darle toda la explicación que usted necesitaba? ........................................... 1

2

9

¿Le aclararon todas sus dudas respecto al método? ................... 1

2

9

PREGUNTE:

sin interrupción, es deci en forma continua? ANOTE MES Y AÑO

PASE A 8.16

MES

Tercera parte. Razón de no2 uso 9

SOLO PARA OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

¿Le informaron que ya no podría embarazarse? ........................... 1 8.15 FRECUENCIA DE USO DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

En los últimos seis meses, ¿cuántas veces ha utilizado la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia?

8.16 ACUERDO CON LA PAREJA

¿Su pareja está de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos?

Razón de no uso (actual)

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

AÑO

8.17 USO DE MÉTODO ANTERIOR

8.18 NÚMERO DE HIJOS (ACTUAL)

¿Antes de (MÉTODO ACTUAL), usted (o su pareja) utilizó algún método para evitar el embarazo?

¿Cuántos hijos e hijas vivo tenía cuando empezó a usa (MÉTODO ACTUAL)?

Sí ......................................... 1 Pregunta 8.19 ¿Cuál es la razón principal por la que actualmente no No ........................................ 2 Sí ..............................1 está utilizando algún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A 8.21

No tiene pareja .................... 3

ANOTE CON NÚMERO

No sabe ............................... 9

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

ANOTE CON NÚMERO

No .............................2

PASE A 8.36

Objetivo. Conocer la causa principal por la cual la mujer no está usando algún método RAZÓN DE NO USO anticonceptivo. 8.19 RAZÓN DE NO USO (ACTUAL)

8.20 FILTRO

¿Cuál es la razón principal por la que actualmente no está utilizando algún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

VEA LAS PREGUNTAS 8.5 Y 8.7 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Está embarazada ......................................................................................................................01

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Quiere embarazarse .................................................................................................................02 No lo necesita: • porque dejó de tener relaciones sexuales ..........................................................................03 • porque nunca ha tenido relaciones sexuales ......................................................................04 • por estar en la menopausia o por esterilidad de ella o su pareja ........................................05

PASE A 8.41

EX USUARIA (8.5=2)..............1

• porque no tiene pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tiene pareja estable ......06 Teme a los efectos secundarios ................................................................................................07 Tuvo efectos secundarios .........................................................................................................08 Se opone su pareja ...................................................................................................................09 Tiene una enfermedad y prefiere no usar algo .........................................................................10 Está dando pecho a uno de sus hijos .......................................................................................11 Por razones religiosas ...............................................................................................................12

NUNCA USUARIA (8.7=3) ......2

P A

Expulsó el DIU ..........................................................................................................................13 No está de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos ....................................................14 No conoce métodos ..................................................................................................................15 No sabe cómo se usan los métodos .........................................................................................16 No sabe dónde obtenerlos ........................................................................................................17 Otra razón .................................................................................................................................20 No responde ..............................................................................................................................99

Continúe con la pregunta 8.21

Criterios: Si la mujer contesta que no necesita usar anticonceptivos y aún no sabes la razón indaga por qué, y circula la opción que corresponda de acuerdo a los siguientes criterios: •• Cuando la mujer dice que ha dejado de tener relaciones sexuales circula el código 03. •• Si la mujer dice que no lo necesita porque nunca ha tenido relaciones sexuales circula el código 04.

170

Capítulo 5. Módulo para la mujer

-------

ganas de vomitar vómito dolor de cabeza ausencia de sangrado sangrado abundante o prolongado sangrado intermenstrual

-------

manchado intermenstrual cambios de carácter várices aumento o disminución de peso regla dolorosa infección vaginal

•• Si la mujer declara que está amamantando a su hijo(a) y no usa anticonceptivos porque piensa que al “dar pecho” se retrasa el embarazo, o bien cree que el uso de métodos anticonceptivos puede traer problemas de salud, ya sea interfiriendo con la lactancia o dañando al bebé, circula la opción 11. Si menciona que también la puede dañar a ella, identifica cuál de las opciones, 07 o 11, se ajusta más. •• Si no utiliza ningún método anticonceptivo debido a otras causas como problemas hormonales, circula el código 20. Cuando la informante diga que no está de acuerdo en usar métodos anticonceptivos, pregunta la causa. Si la respuesta es alguna razón que puede ser clasificada dentro de las opciones de respuesta circula el código que corresponda, de lo contrario, circula el código 14. Instrucciones: •• Esta pregunta se aplica tanto a la nunca usuaria como a la ex usuaria. •• Si la mujer menciona varias razones, pregunta cuál considera como la más importante y circula el código según corresponda. Solo cuando la mujer no responda, ayúdala leyendo las opciones de respuesta. •• Es posible que desde alguna pregunta anterior la entrevistada te haya dicho de manera espontánea que no utiliza algún método debido a que nunca ha tenido relaciones sexuales, actualmente no tiene pareja o está embarazada, etcétera, en esos casos aplica la pregunta a manera de confirmación. •• Por ejemplo, si la informante indicó que aún no ha iniciado una vida sexual, a manera de confirmación señala: Entonces, actualmente usted no está haciendo algo para evitar el embarazo porque nunca ha tenido relaciones sexuales ¿verdad? Entonces, circula la opción 04 y pasa a la pregunta 8.41 Tiempo de la última regla.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

171

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Cuando la mujer no usa anticonceptivos porque está en la menopausia (una mujer ha entrado a la menopausia si tiene 12 meses sin reglar, normalmente ocurre a partir de los 45 años; algunas operaciones pueden producir una menopausia temprana) o por esterilidad de ella o su pareja, circula el código 05. •• Circula el código 06 cuando la mujer diga que no necesita el método porque no tiene pareja, su pareja se encuentra ausente del hogar de manera temporal o cuando la mujer mencione que no necesita el método porque solo tiene relaciones sexuales ocasionales. •• Circula la opción 07 si la razón de no uso es el miedo a los efectos secundarios. No obstante, si la mujer los ha padecido a consecuencia del uso del método debes circular la opción 08. A continuación se mencionan los efectos secundarios más comunes.

8.16 ACUERDO CON LA PAREJA

¿Su pareja está de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

8.17 USO DE MÉTODO ANTERIOR

8.18 NÚMERO DE HIJOS (ACTUAL)

¿Antes de (MÉTODO ACTUAL), usted (o su pareja) utilizó algún método para evitar el embarazo?

¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a usar (MÉTODO ACTUAL)?

Sí ......................................... 1 No ........................................ 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ..............................1

8.20 Filtro

No tiene pareja .................... 3 No sabe ............................... 9

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A 8.21 ANOTE CON NÚMERO

No .............................2

PASE A 8.36

Objetivo. a la mujer ex usuaria de la nunca usuaria. RAZÓN DE NO Distinguir USO 8.19 RAZÓN DE NO USO (ACTUAL)

8.20 FILTRO

a que actualmente no está utilizando algún método para evitar CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

VEA LAS PREGUNTAS 8.5 Y 8.7 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

..............................................................................................01

..............................................................................................02

es sexuales ..........................................................................03

ones sexuales ......................................................................04

por esterilidad de ella o su pareja ........................................05

PASE A 8.41

EX USUARIA (8.5=2)..............1

usencia temporal de su pareja o no tiene pareja estable ......06

..............................................................................................07

..............................................................................................08

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

..............................................................................................09

no usar algo .........................................................................10

hijos .......................................................................................11

..............................................................................................12

NUNCA USUARIA (8.7=3) ......2

PASE A 8.36

..............................................................................................13

e métodos anticonceptivos ....................................................14

..............................................................................................15

dos .........................................................................................16

..............................................................................................17

Instrucciones:

..............................................................................................20

..............................................................................................99

•• Circula el código correspondiente de acuerdo con la información de las preguntas 8.5 Continúe con la pregunta 8.21 y 8.7. Es importante que primero observes la 8.5, ya que si tiene circulado el código 2 no es necesario ver la 8.7, pues se trata de una ex usuaria y debes circular el código 1. •• En caso de que la preguntas 8.5 esté en blanco, entonces observa la 8.7 y si tiene circulado el código 3 es una nunca usuaria, por lo que debes circular el código 2 y pasar a la pregunta 8.36 Edad a la primera relación sexual.

Cuarta parte. Uso del último (penúltimo) método En esta cuarta parte del módulo de anticoncepción debes adecuar las preguntas según la condición de uso actual: para las usuarias actuales formula las preguntas sobre el penúltimo método que se refiere al que usó antes del actual, mientras que para las exusuarias pregunta por el último método.

172

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Tipo de método (penúltimo o último) Pregunta 8.21 ¿Qué hicieron usted o su pareja antes de (MÉTODO ACTUAL), para evitar el embarazo? ¿Qué fue lo último que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo? O ÚLTIMO MÉTODO(o último). Objetivo. Conocer el método anticonceptivo que la mujerPENÚLTIMO usó antes del actual 8.21 TIPO DE MÉTODO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Qué hicieron usted o su pareja antes de (MÉTODO ACTUAL), para evitar el embarazo? ¿Qué fue lo último que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo?

EX USUARIA (8.20=1)

OPERACIÓN MASCULINA, PREGUNTE:

¿Dónde lo oper

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

¿A dónde fue a ran (NOMBRE DE

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía .............................................02

DE MENOR CÓDI

cuando lo empe

Pastillas anticonceptivas ..............................................................03

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ...................................04

Seguro Social (IMSS) ........................................

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant ........................05

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) .........

Parche anticonceptivo ..................................................................06

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) .............................................

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ...........................................07

Seguro Popular .................................................

Condón o preservativo masculino ................................................08

Centro de salud u hospital de la SSA ................

Condón o preservativo femenino .................................................09

Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ..................................10 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................11 Retiro o coito interrumpido ...........................................................12

PASE A 8.23

Consultorio, clínica u hospital privado ...............

Partera ..............................................................

Farmacia o tienda de autoservicio ....................

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ..........13 14

PASE A 8.23

Otro lugar ..........................................................

No responde .................................................................................99

PASE A 8.27

No responde ......................................................

Otro método

8.23 EFECTIVIDAD (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Se embarazó usted mientras usaba

Instrucciones:

¿Dónde consig

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

USUARIA (8.17=1)

8.22 LUGAR DE OBTENCIÓN (PENÚLTIMO O ÚLTIM

(METODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

ANOTE

8.24 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Se embarazó ...............................................................01

8.25 FECHA DE INICIO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.21=13)

¿En qué mes y

PASE A 8.27

año empezó a usar embarazarse ...................................................02 •• Esta pregunta admite más de una Quería respuesta, sin embargo para las siguientes preguntas (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)? del método penúltimo o último refiérete al método de menor código. No lo necesitaba: •• Cuando la mujer declare algún método los listados, el código 14 • porquediferente dejó de tenerarelaciones sexualescircula .............03 Otro método y anota en el espacio correspondiente la respuesta textual. • por esterilidad de su pareja ...................................05 Sí ................ 1 •• Los códigos 11, 12 y 14 (ritmo, retiro y otro un pase a la pregunta 8.23 • porque no método) tenía pareja,tienen por ausencia temporal de su pareja o no tenía pareja estable ..................06 Efectividad (Penúltimo o último). Cuando la mujer no responde o declara que no sabe, Temor a efectos secundarios ......................................07 circula el código 99 y pasa a la pregunta 8.27 Condición de uso anterior. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE MES Y AÑO

Tuvo efectos secundarios ...........................................08

No ............... 2

Se opuso su pareja .....................................................09

MES

Se enfermó y prefirió no usar algo ..............................10

Estaba dando pecho a uno de sus hijos .....................11 Capítulo 5. Módulo para la mujer

Por razones religiosas .................................................12 Expulsó el DIU ............................................................13 Prefirió otro método .....................................................18

173 AÑO

8.26 FECH (PENÚLTI

¿Hasta q y año uti método s ción, es d forma co

ANOTE

Lugar de obtención (penúltimo o último) Pregunta 8.22 ¿Dónde lo operaron? ¿A dónde fue a que le pusieran (NOMBRE DEL MÉTODO)? ¿Dónde consiguió (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21) cuando lo empezó a usar? Objetivo. Conocer la institución o lugar donde la mujer o su pareja consiguieron el método anticonceptivo del segmento de uso: último para las exusuarias o penúltimo para las usuarias PENÚLTIMO O ÚLTIMO MÉTODO actuales.

8.21 TIPO DE MÉTODO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

1)

8.22 LUGAR DE OBTENCIÓN (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Qué hicieron usted o su pareja antes de (MÉTODO ACTUAL), para evitar el embarazo?

OPERACIÓN MASCULINA, PREGUNTE: MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

¿Qué fue lo último que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo?

DIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

REGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

na o vasectomía .............................................02

¿Dónde lo operaron? ¿A dónde fue a que le pusieran (NOMBRE DEL MÉTODO)? ¿Dónde consiguió (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)

cuando lo empezó a usar?

ptivas ..............................................................03

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

olletas anticonceptivas ...................................04

Seguro Social (IMSS) .........................................................01

ptivo (subdérmico) o Norplant ........................05

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) ..........................02

tivo ..................................................................06

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ..............................................................03

aparato (de cobre) ...........................................07

Seguro Popular ..................................................................04

tivo masculino ................................................08

Centro de salud u hospital de la SSA .................................05

tivo femenino .................................................09

Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .......06

pumas anticonceptivas ..................................10

Billings o abstinencia periódica ......................11

umpido ...........................................................12

PASE A 8.23

Consultorio, clínica u hospital privado ................................07 Partera ...............................................................................08 Farmacia o tienda de autoservicio .....................................09

uiente o anticoncepción de emergencia ..........13 14

PASE A 8.23

Otro lugar ...........................................................................10

........................................................................99

PASE A 8.27

No responde .......................................................................99

)

ted

OR

O

ANOTE

8.24 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

Instrucciones: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

8.25 FECHA DE INICIO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.21=13)

Se embarazó ...............................................................01

PASE A 8.27

¿En qué mes y año empezó a usar Quería embarazarse ...................................................02 •• Para el llenado de esta pregunta toma en

8.26 FECHA DE TÉRMINO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interrupción, es decir, en forma continua?

cuenta, en general, las indicaciones de 8.10 (MÉTODO DE MENOR 8.21)? ya que lo único que cambiaCÓDIGO es el EN segmento al que hace referencia, en este caso debes • porque dejó de tener adecuar relaciones sexuales .............03 la pregunta de acuerdo al método de menor código en 8.21. • por esterilidad de su ...................................05 •• pareja Observa que en esta pregunta no hay pases por lo que debes continuar con el flujo • porque no tenía pareja, temporal depor laausencia entrevista.

No lo necesitaba:

ANOTE MES Y AÑO

de su pareja o no tenía pareja estable ..................06

ANOTE MES Y AÑO

Temor a efectos secundarios ......................................07 Tuvo efectos secundarios ...........................................08 Se opuso su pareja .....................................................09

174

Se enfermó y prefirió no usar algo ..............................10 Estaba dando pecho a uno de sus hijos .....................11 Por razones religiosas .................................................12

MES MES Capítulo 5. Módulo para la mujer

AÑO

Píldora del día siguiente o anticoncepción de eme Otro método

ANOTE

No O responde PENÚLTIMO ÚLTIMO ........................................................... MÉTODO 8.21 TIPO DE MÉTODO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

8.23 EFECTIVIDAD (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Sede embarazó usted ¿Qué hicieron usted o su pareja antes Efectividad (penúltimo o último) mientras usaba USUARIA (8.17=1) EX USUARIA

¿Cuál fue la principal OPERACIÓN MASCULINA,

(SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO DEMÁS

Quería embarazarse .. ¿Dón

MÉTODOS, PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía .............................................02

No lo necesitaba:

DE M

cuan • porque dejó de ten

Objetivo. Identificar si se logró evitar el embarazo cuando se usó el Pastillas anticonceptivas ..............................................................03 método penúltimo o último.

CIRCULE UN SOLO CÓD

• por esterilidad de s Sí ................ 1 Seguro Social (IMSS) ...................... Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ...................................04 • porque no tenía pa de su(IMSS parejaSolidar o no te IMSS-Oportunidades Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant ........................05 Temor a efectos secun ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMY Parche anticonceptivo ..................................................................06 efectos secundar ISSSTEZAC, Tuvo etc.) ........................... queDIU, corresponda. dispositivo o aparato (de cobre) ...........................................07 Se opuso su pareja .... No ............... 2 Seguro Popular ............................... Condón o preservativo masculino ................................................08 Se enfermó y prefirió n Centro de salud u hospital de la SSA Estaba dando pecho a Condón o preservativo femenino .................................................09

Otros servicios públicos PEME Por razones(DIF, religiosas

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ..................................10 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................11 Retiro o coito interrumpido ...........................................................12

PASE A 8.23

Razón de suspensión o abandono (penúltimo o último) Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ..........13 Otro método

14

PASE A 8.23

Expulsó el DIU ........... Consultorio, clínica u hospital privad

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Circula el código

r

¿Dón (MÉTODO DE MENOR CÓ PREGUNTE: (MÉTODO ACTUAL), para evitar el embarazo? (METODO DE MENOR MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: CIRCU CÓDIGO EN 8.21)? ¿Qué fue lo último que usted o su pareja ¿A d DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO hicieron para evitar el embarazo? ran (N Se embarazó ..............

Pregunta 8.23 ¿Se embarazó (8.20=1)usted mientras usaba (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

Instrucción:

8.24 RAZÓN DE SUSPENSIÓ 8.22 LUGAR DE OBTENCIÓN (PEN

Prefirió otro método .... Partera ............................................ Desconfiaba de su efe Farmacia o tienda de autoservicio .. Otra razón ..................

Otro lugar ........................................ No responde ...............

Pregunta 8.24 ¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar No responde .................................... No responde .................................................................................99 (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)? ANOTE

PASE A 8.27

8.23 EFECTIVIDAD (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Se embarazó usted

Objetivo. Conocer la razón principal mientras usaba por (METODO DE MENOR la que se abandonó o suspendió el uso? del CÓDIGO EN 8.21) método anticonceptivo. Instrucción:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Para el llenado de esta pregunta Sí ................ 1 toma en cuenta las indicaciones de la pregunta 8.19 según correspondan.

8.25 FECHA DE INICIO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

8.24 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.21=13)

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Se embarazó ...............................................................01 Quería embarazarse ...................................................02 No lo necesitaba:

¿En qué mes y año empezó a usar

(MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

• porque dejó de tener relaciones sexuales .............03 • por esterilidad de su pareja ...................................05 • porque no tenía pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tenía pareja estable ..................06

ANOTE MES Y AÑO

Temor a efectos secundarios ......................................07 Tuvo efectos secundarios ...........................................08

No ............... 2

Se opuso su pareja .....................................................09 Se enfermó y prefirió no usar algo ..............................10

MES

Estaba dando pecho a uno de sus hijos .....................11 Por razones religiosas .................................................12 Expulsó el DIU ............................................................13 Prefirió otro método .....................................................18 Desconfiaba de su efectividad ....................................19 Otra razón ...................................................................20 No responde ................................................................99

PASE A 8.27

AÑO

Continúe c

Capítulo 5. Módulo para la mujer

175

Farmacia o tienda de autoservicio .....................................

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ..........13 14

PASE A 8.23

Otro lugar ...........................................................................

No responde .................................................................................99

PASE A 8.27

No responde .......................................................................

Otro método

ANOTE

8.23 EFECTIVIDAD (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

8.24 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Cuál fue laOprincipal razón por la que dejó de usar usted Fecha ¿Se deembarazó inicio (penúltimo o último) PENÚLTIMO ÚLTIMO MÉTODO mientras usaba (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

8.25 FECHA DE INICIO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: (METODO DE MENOR PÍLDORA DEL DÍA 8.21 TIPO DE MÉTODO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO) 8.22 LUGAR DE OBTENCIÓN (PENÚLTIMO O ÚLTIMO) CIRCULE UN SOLO CÓDIGO CÓDIGO EN 8.21)? SIGUIENTE (8.21=13) OPERACIÓN MASCULINA, ¿Qué hicieron usted o su pareja antes de ...............................................................01 Se embarazó ¿Dónde lo operaron? USUARIA (8.17=1) ¿En qué mes y PREGUNTE: (MÉTODO ACTUAL), para evitar el embarazo?

PASE A 8.27

Pregunta 8.25 ¿En qué mes y año empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)? Quería embarazarse ...................................................02 MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: ¿Qué CIRCULE fue loUNúltimo que usted o su pareja SOLO CÓDIGO No lo necesitaba: hicieron para evitar el embarazo?

EX USUARIA (8.20=1)

DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

8.26 FECHA DE TÉRMINO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interru ción, es decir, en forma continua?

año empezó a usar (MÉTODO DE le MENOR ¿A dónde fue a que pusieCÓDIGO EN 8.21)? ? ran (NOMBRE DEL MÉTODO)

Objetivo. Conocer el tiempo •de usodejódel método anticonceptivo a porque de tener relaciones sexuales .............03 ¿Dónde consiguió (MÉTODO DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE: través del mes y año en que lo•empezó a usar. DE MENOR CÓDIGO EN 8.21) por esterilidad de su pareja ...................................05

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

Sí ................ 1 Operación masculina o vasectomía .............................................02 cuando lo empezó a usar? • porque no tenía pareja, por ausencia temporal ANOTE MES Y AÑO de su pareja o no tenía pareja estable ..................06 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO Pastillas anticonceptivas ..............................................................03 Instrucciones: Temor a efectos secundarios Seguro ......................................07 Social (IMSS) .........................................................01 Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ...................................04 Tuvo efectos secundarios ...........................................08 •• Para el llenado de ........................05 esta pregunta sigueIMSS-Oportunidades los mismos criterios de (IMSS Solidaridad) ..........................02 Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant Se opuso su pareja .....................................................09 No ............... 2 la pregunta 8.14. MES ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, Parche anticonceptivo ..................................................................06 Se enfermó y prefirió no usar algo ..............................10 •• Recuerda el uso de los códigos 99 en mes y 9999 en cuando ISSSTEZAC, etc.)año ..............................................................03 DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ...........................................07 Estaba dando pecho a uno de sus hijos .....................11 no es posible determinar la fecha de inicio después de ayudar a Seguro Popular ..................................................................04 Por razones religiosas .................................................12 Condón o preservativo masculino ................................................08

ANOTE MES Y AÑO

MES

AÑO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

la mujer conforme a las estrategias sugeridas en 8.14.

Centro de salud u hospital de la SSA .................................05 AÑO Condón o preservativo •• femenino Verifica.................................................09 la respuesta enExpulsó 8.21,elsiDIU el ............................................................13 método de menor código es rió otro método .....................................................18 Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .......06 la anticonceptivas Píldora del día..................................10 siguientePrefi o anticoncepción de emergencia, no apliques Óvulos, jaleas o espumas ....................................19 esta pregunta y pasa aDesconfi 8.27. aba de su efectividad Consultorio, clínica u hospital privado ................................07 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................11 PASE Otra razón ...................................................................20 A 8.23 Partera ...............................................................................08 Retiro o coito interrumpido ...........................................................12 No responde ................................................................99 Farmacia o tienda de autoservicio .....................................09

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ..........13 Otro método

Continúe con la pregunta 8.27 Fecha de término (penúltimo oOtroúltimo) lugar ...........................................................................10 14

ANOTE

PASE A 8.23 PASE A 8.27

No responde .......................................................................99 Pregunta 8.26 ¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interrupción, es decir, en forma continua?

No responde .................................................................................99 8.23 EFECTIVIDAD (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

8.24 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Se embarazó usted mientras usaba

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

8.25 FECHA DE INICIO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.21=13)

PASE A 8.27

Objetivo. Conocer la fecha de suspensión o abandono del método anticonceptivo. Se embarazó ...............................................................01

(METODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Quería embarazarse ...................................................02

Instrucciones: No lo necesitaba:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿En qué mes y año empezó a usar

8.26 FECHA DE TÉRMINO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interrupción, es decir, en forma continua?

(MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

• porque dejó de tener relaciones sexuales .............03

Sí ................ 1

•• Si la mujer no recuerda la fecha en que dejó de usar el método, • por esterilidad de su pareja ...................................05 pregunta ¿Cuánto hace que dejó de usarlo? o ¿Cuánto tiempo lo usó? • porque no tenía pareja, por ausencia temporal de su pareja no tenía pareja estable ..................06 y determina la ofecha apoyándote en la fecha de inicio. De no Temor a efectos secundarios ......................................07 ser posible precisar la fecha, recuerda el uso de los códigos 99 Tuvo efectos secundarios en mes y 9999 en año............................................08 Se opuso su pareja .....................................................09 •• Antes de pasar a la siguiente pregunta verifica que la fecha de Se enfermó prefirió no usar algode ..............................10 término seayposterior a la inicio; si no es el caso aclara la Estaba dando a uno y decorrige. sus hijos .....................11 situación con pecho la mujer

ANOTE MES Y AÑO

ANOTE MES Y AÑO

No ............... 2

MES

MES

AÑO

Por razones religiosas .................................................12 Expulsó el DIU ............................................................13

AÑO

Prefirió otro método .....................................................18 Desconfiaba de su efectividad ....................................19 Otra razón ...................................................................20 No responde ................................................................99

176

Continúe con la pregunta 8.27

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Condición de uso anterior Pregunta 8.27 ¿Antes de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21), usted o su pareja utilizaron algún método para evitar el embarazo? Objetivo. Identificar si además de los segmentos de uso captados, la mujer ha hecho algo para evitar el embarazo anteriormente. 8.27 CONDICIÓN DE USO ANTERIOR

8.28 NÚMERO DE HIJOS (PENÚLTIMO O ÚLTIMO

¿Antes de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21), usted o su pareja utilizaron algún método para evitar el embarazo?

¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando emp (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A 8.29

No .........................................2

ANOTE CON NÚMERO

PRIMER MÉTODO

Instrucción:

8.29 TIPO DE MÉTODO (PRIMERO)

PASE A 8.36

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Sí ..........................................1

8.30 LUGAR DE OBTENCIÓN (PRIMERO)

¿Qué fue lo primero que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo?

OPERACIÓN MASCULINA, PREGUNTE:

•• Si la respuesta es Sí circula el código 1 y pasa a la pregunta 8.29 Tipo de método (Primero); MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE si la respuesta es No circula el código 2 y continúa con la entrevista. REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía ....................................... 02

Número de hijosInyecciones (penúltimo o último) o ampolletas anticonceptivas ............................. 04

¿A dónde fue a

(NOMBRE DEL MÉ

¿Dónde consigu

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

Pastillas anticonceptivas ........................................................ 03

¿En dónde lo op

MENOR CÓDIGO E

lo empezó a usa

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .................. 05

Seguro Social Pregunta 8.28 ¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a (IMSS)....................................... Parche anticonceptivo ............................................................ 06 IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) ........ usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)? DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................................... 07

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTE

Condón ode preservativo masculino .......................................... 08 Objetivo. Conocer el número hijos que la mujer tenía cuando empezó a utilizar el método Seguro Popular ................................................ penúltimo o último. Condón o preservativo femenino ........................................... 09 Centro de salud u hospital de la SSA ...............

8.27 CONDICIÓN DE USO ANTERIOR

8.28 NÚMERO DE HIJOS (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

O DE MENOR CÓDIGO EN 8.21), usted o su

gún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

..........................................1

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............................ 10 ¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)? Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ................ 11 Retiro o coito interrumpido ..................................................... 12 NINGUNO, ANOTE “00”

PASE A 8.29

Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR PASE A 8.31

Partera .............................................................

NO RESPONDE, ANOTE “99”

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia .... 13

o .........................................2

PASE A 8.31

No responde ........................................................................... 99

PASE A 8.36

ANOTE ANOTE CON NÚMERO

PASE A 8.36

8.31 EFECTIVIDAD (PRIMERO) PRIMER MÉTODO

Instrucciones:

8.29 TIPO DE MÉTODO (PRIMERO)

Farmacia o tienda de autoservicio ...................

14

Otro método

Consultorio, clínica u hospital privado ..............

Otro lugar .........................................................

No responde .....................................................

8.32 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PRIMERO)

¿Se embarazó usted ¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? 8.30 LUGAR DE OBTENCIÓN (PRIMERO) mientras usaba CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

DE MENOR OPERACIÓN MASCULINA, o que usted o su pareja hicieron para evitar el (MÉTODO ¿En dónde lo operaron? Se embarazó .......................................................... 01 CÓDIGO EN PREGUNTE: 8.29)?

Se opuso su pareja ....................

•• Para el llenado de esta pregunta considera los criterios de 8.18. Quería embarazarse .............................................. 02 Se enfermó y prefirió no usar alg MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: •• Una vez registrado el número de hijos pasa a lafue pregunta 8.36 Edad a la primera relación DIU O IMPLANTE ¿A dónde a que le pusieran No lo(NOMBRE necesitaba: Estaba dando pecho a uno de su ANTICONCEPTIVO DEL MÉTODO)? sexual. (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

OS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, NTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

na o vasectomía ....................................... 02

ptivas ........................................................ 03

polletas anticonceptivas ............................. 04

eptivo (subdérmico) o Norplant .................. 05

tivo ............................................................ 06

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE: Sí ................ 1

Capítulo 5. Módulo

• porque dejó de tener ¿Dónde consiguió (MÉTODO DE relaciones sexuales .......................................... 03 MENOR CÓDIGO EN 8.29) cuando lo empezó a usar? • por para la esterilidad mujer de su pareja .............................. 05

• porque no tenía pareja, por ausencia temporal de su Seguro Social (IMSS) ............................................................ 01 pareja o no tenía pareja estable ....................... 06 No ............... 2 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Por razones religiosas ................

Expulsó el DIU ...........................

177 Prefi rió otro método ....................

Desconfiaba de su efectividad ...

Otra razón ..................................

Quinta parte. Primer método anticonceptivo

Las siguientes preguntas se refieren al primer método que usó la mujer o su pareja para evitar el embarazo. 8.27 CONDICIÓN DE USO ANTERIOR 8.28 NÚMERO DE HIJOS (PENÚLTIMO O ÚLTI ¿Antes de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21), usted o su pareja utilizaron algún método para evitar el embarazo?

Tipo de método (primero)

¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando em (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ..........................................1

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A 8.29

Pregunta 8.29 ¿Qué fue lo primero que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo? No.........................................2

ANOTE CON NÚMERO

PASE A 8.36

PRIMER MÉTODO Objetivo. Conocer cuál fue el primer método utilizado con regularidad para evitar el embarazo.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

8.29 TIPO DE MÉTODO (PRIMERO)

8.30 LUGAR DE OBTENCIÓN (PRIMER

¿Qué fue lo primero que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo?

OPERACIÓN MASCULINA, PREGUNTE:

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía ....................................... 02

(NOMBRE DEL M

MENOR CÓDIGO

lo empezó a u

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............................. 04

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .................. 05

Seguro Social (IMSS) ....................................

Parche anticonceptivo ............................................................ 06

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) .....

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................................... 07

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSS

Condón o preservativo masculino .......................................... 08

Seguro Popular .............................................

Condón o preservativo femenino ........................................... 09

Centro de salud u hospital de la SSA ............

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............................ 10

Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMA

Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ................ 11 Retiro o coito interrumpido ..................................................... 12

PASE A 8.31

Farmacia o tienda de autoservicio ................

14

PASE A 8.31

No responde ........................................................................... 99

PASE A 8.36

Otro método

8.31 EFECTIVIDAD (PRIMERO)

¿Se embarazó usted mientras usaba (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

ANOTE

Consultorio, clínica u hospital privado ...........

Partera ..........................................................

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia .... 13

Instrucciones:

¿A dónde fue

¿Dónde consi

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

Pastillas anticonceptivas ........................................................ 03

¿En dónde lo

Otro lugar ......................................................

No responde ..................................................

8.32 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PRIMERO)

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.2 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Se embarazó .......................................................... 01

Se opuso su pareja .................

Quería embarazarse .............................................. Se enfermó y prefirió no usar a •• Para el llenado de esta pregunta considera, en general, las indicaciones 02 de la pregunta 8.8. No lo necesitaba: Estaba dando pecho a uno de •• Cuando la mujer mencione cualquiera de los métodos de las opciones 11, 12 14, religiosas............. • porque dejó de tener Poro razones sexuales .......................................... 03 circula lo que corresponda y pasa a relaciones la pregunta 8.31 Efectividad (Primero). Expulsó el DIU ........................ Sí ................ 1 •• Si la mujer no sabe o no responde, •circula el código 99 y pasa a 8.36. por esterilidad de su pareja .............................. 05 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No ............... 2

178

• porque no tenía pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tenía pareja estable ....................... 06 Temor a 5. efectos secundarios 07 Capítulo Módulo para la ................................. mujer Tuvo efectos secundarios ...................................... 08

Prefirió otro método ................. Desconfiaba de su efectividad

Otra razón ...............................

No responde ............................

Lugar de obtención (primero)

7 CONDICIÓN DE USO ANTERIOR

8.28 NÚMERO DE HIJOS (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

DE MENOR CÓDIGO EN 8.21), usted o su

¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

Pregunta 8.30 ¿En dónde lo operaron? ¿A dónde fue a que le pusieran (NOMBRE DEL MÉTODO)? .......................................1 ¿Dónde consiguió (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29) cuando lo empezó a usar?

ún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A 8.29

.......................................2

ANOTE CON NÚMERO

PASE A 8.36

Objetivo. Conocer la institución o lugar donde la mujer o su pareja consiguieron el primer PRIMER MÉTODO método anticonceptivo que usaron con regularidad. 8.30 LUGAR DE OBTENCIÓN (PRIMERO)

CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, ES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

a o vasectomía ....................................... 02

ivas ........................................................ 03

OPERACIÓN MASCULINA, PREGUNTE: MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

¿A dónde fue a que le pusieran (NOMBRE DEL MÉTODO)?

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

¿Dónde consiguió (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29) cuando lo empezó a usar?

letas anticonceptivas ............................. 04

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

tivo (subdérmico) o Norplant .................. 05

Seguro Social (IMSS) ............................................................ 01

vo ............................................................ 06

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) ............................. 02

parato (de cobre) ..................................... 07

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ... 03

vo masculino .......................................... 08

Seguro Popular ..................................................................... 04

vo femenino ........................................... 09

Centro de salud u hospital de la SSA .................................... 05

umas anticonceptivas ............................ 10

illings o abstinencia periódica ................ 11

mpido ..................................................... 12

Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .......... 06 PASE A 8.31

Consultorio, clínica u hospital privado ................................... 07 Partera .................................................................................. 08

ente o anticoncepción de emergencia .... 13

Farmacia o tienda de autoservicio ........................................ 09

14

PASE A 8.31

............................................................... 99

PASE A 8.36

ANOTE

¿En dónde lo operaron?

Otro lugar .............................................................................. 10 No responde .......................................................................... 99

8.32 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PRIMERO)

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Instrucción: Se embarazó .......................................................... 01

Se opuso su pareja .......................................... 09

Quería embarazarse .............................................. 02

Se enfermó y prefirió no usar algo ................... 10

No lo necesitaba:

•• Para el llenado de esta pregunta sigue las indicaciones de la pregunta 8.10. Nota que Estaba dando pecho a uno de sus hijos .......... 11 aquí no hay pases.

• porque dejó de tener relaciones sexuales .......................................... 03 • por esterilidad de su pareja .............................. 05 • porque no tenía pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tenía pareja estable ....................... 06 Temor a efectos secundarios ................................. 07

Por razones religiosas ...................................... 12 Expulsó el DIU .................................................13 Prefirió otro método ..........................................18

Desconfiaba de su efectividad ......................... 19 Otra razón ........................................................20 No responde .....................................................99

Tuvo efectos secundarios ...................................... 08

Capítulo 5. Módulo para la mujer Continúe con la pregunta 8.33

179

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

8.29 TIPO DE MÉTODO (PRIMERO)

que usted o su pareja hicieron para evitar el

Sí ..........................................1

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A 8.29

No .........................................2

ANOTE CON NÚMERO

PASE A 8.36

Otro método

ANOTE

No responde ................................................... 8.31 EFECTIVIDAD (PRIMERO)

PRIMER MÉTODO

Efectividad (primero)

¿Se embarazó usted mientras usaba 8.30 LUGAR DE OBTENCIÓN (PRIMERO)

8.29 TIPO DE MÉTODO (PRIMERO)

¿Qué fue lo primero que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo?

Píldora del día siguiente o anticoncepción de

¿Cuál fue la princip

(MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

OPERACIÓN MASCULINA, PREGUNTE:

¿En dónde lo operaron? Pregunta 8.31 ¿Se embarazó usted mientras usaba DE MENOR CÓDIGO: (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO ENMÉTODO 8.29)? DIU O IMPLANTE ¿A dónde fue a que le pusieran

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

(NOMBRE DEL MÉTODO)?

ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía ....................................... 02

Objetivo. Identificar si la mujer se embarazó mientras usaba su primer ¿Dónde consiguió (MÉTODO DE DEMÁS MÉTODOS, Pastillas anticonceptivas ........................................................ 03 Sí8.29) ................ 1 método anticonceptivo. MENOR CÓDIGO EN cuando PREGUNTE: lo empezó a usar?

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............................. 04

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ... 03

Tuvo efectos secun

Seguro Popular ..................................................................... 04

Condón o preservativo femenino ........................................... 09

Centro de salud u hospital de la SSA .................................... 05

Razón de suspensión o abandono Otros servicios(primero) públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .......... 06

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............................ 10 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ................ 11

PASE A 8.31

Consultorio, clínica u hospital privado ................................... 07

Pregunta 8.32 ¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar Partera .................................................................................. 08 (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO ENFarmacia 8.29)? Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia .... 13 o tienda de autoservicio ........................................ 09 Retiro o coito interrumpido ..................................................... 12

Otro método

14

PASE A 8.31

Otro lugar .............................................................................. 10

Objetivo. Conocer la razón principal de suspensión o abandono del primer método No responde ........................................................................... 99 No responde .......................................................................... 99 anticonceptivo. ANOTE

8.31 EFECTIVIDAD (PRIMERO)

PASE A 8.36

8.32 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PRIMERO)

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Se embarazó .......................................................... 01

Se opuso su pareja .......................................... 09

Quería embarazarse .............................................. 02

Se enfermó y prefirió no usar algo ................... 10

No lo necesitaba:

Estaba dando pecho a uno de sus hijos .......... 11

• porque dejó de tener relaciones sexuales .......................................... 03 • por esterilidad de su pareja .............................. 05 • porque no tenía pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tenía pareja estable ....................... 06

No ............... 2

Temor a efectos secundarios ................................. 07

Por razones religiosas ...................................... 12 Expulsó el DIU .................................................13 Prefirió otro método ..........................................18 Desconfiaba de su efectividad ......................... 19 Otra razón ........................................................20 No responde .....................................................99

Tuvo efectos secundarios ...................................... 08

Continúe con la pregunta 8.33

Instrucción: •• Para el llenado de esta pregunta sigue los criterios de la pregunta 8.19.

180

• por esterilidad d

Temor a efectos se

Condón o preservativo masculino .......................................... 08

Sí ................ 1

• porque dejó de relaciones sexu

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) ............................. 02 •• Circula el código que corresponda.

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................................... 07

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No lo necesitaba:

Seguro Social (IMSS) ............................................................ No ...............01 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Parche anticonceptivo ............................................................ 06

(MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

Quería embarazars

• porque no tenía por ausencia te pareja o no tení

Instrucción:

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .................. 05

¿Se embarazó usted mientras usaba

Se embarazó ........

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Fecha de inicio (primero) Pregunta 8.33 ¿En qué mes y año empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? 8.33 FECHA DE INICIO (PRIMERO)

Objetivo. Conocer la fecha de inicio de uso del primer método anticonceptivo.

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.29=13)

PASE A 8.35

8.34 FECHA DE TÉRMI

¿Hasta qué mes y año método sin interrupció forma continua?

¿En qué mes y año empezó a usar

(MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

Instrucción:

ANOTE MES Y

ANOTE MES Y AÑO

MES

AÑO

MES

SEXUALID 8.36 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

8.37 PROTECCIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA REL

¿Qué edad tenía usted cuando tuvo su primera relación sexual?

Fecha de término (primero)

En su primera relación sexual, ¿qué fue su pareja hicieron o usaron para evitar u una infección de transmisión sexual?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• Para el llenado de esta pregunta sigue los criterios de la pregunta 8.14.

CIRCULE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE L

Pregunta 8.34 ¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin No usaron nada .......................................... interrupción, es decir, en forma continua? Pastillas 8.34 FECHA DE TÉRMINO (PRIMERO)

ANOTE CON NÚMERO

8.33 FECHA DE INICIO (PRIMERO)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: Objetivo. Conocer la fecha de suspensión o abandono PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.29=13) del primer método anticonceptivo. PASE A 8.35

¿En qué mes y año empezó a usar

Instrucción:

(MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? ANOTE MES Y AÑO

MES

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ¿Cuántos hijos e hijas. ¿Hasta qué mes y año utilizó este cuando empezó a usa método sin interrupción, es decir, en Implante anticonceptivo (subdérmico) No MENOR CÓDIGO ENo8.29 forma continua?

Parche anticonceptivo ................................ No ha tenido relaciones .......ANOTE 88 MES Y AÑO NINGUNO, ANO DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ......... PASE NO RESPONDE, A A 8.41

•• Para la captación de esta pregunta considera los criterios de la pregunta 8.26. AÑO

anticonceptivas ............................ 8.35 NÚMERO DE HIJ

No responde ... 99 MES

Condón o preservativo masculino ..............

Condón o preservativo femenino ............... AÑO

ANOTE CON N

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas

SEXUALIDAD Ritmo, calendario, Billings

o abstinencia periódica ..............................

8.36 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

8.37 PROTECCIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

¿Qué edad tenía usted cuando tuvo su primera relación sexual?

Número de hijos (primero)

8.38 RAZÓN DE NO USO EN LA

Retiro o coito interrumpido ......................... En su primera relación sexual, ¿qué fue lo que usted o ¿Cuál fue la razón princ su pareja hicieron o usaron para evitar un embarazo usted o su pareja no hic Píldora delodía siguiente una infección de transmisión sexual? para protegerse oe o anticoncepciónalgo de emergencia ............... embarazo? Otro método ............................................... CIRCULE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN

Pregunta 8.35 ¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a ............................................... No responde No usaron nada ...................................................... 01 usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? Quería embarazarse ....... Pastillas anticonceptivas ........................................ 02

CIRCULE UN SOLO

ANOTE CON NÚMERO

8.33 FECHA DE INICIO (PRIMERO)

8.39 ACTIVIDAD SEXUAL

8.35 NÚMERO DE HIJOS (PRIMERO) ¿La última vez que tuvo relaciones Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............. 03 fue... Objetivo. Conocer el número hijos que este la mujer sexuales PASE MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: ¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía ¿Hastade qué mes yvivos año utilizó Implante anticonceptivo (subdérmico) Norplant .. 04 DE A 8.35 PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.29=13) cuando empezó aousar (MÉTODO método sin interrupción, decir, en tenía al momento de iniciar el uso del primeresmétodo. MENOR CÓDIGO EN 8.29)? forma continua? Parche anticonceptivo ............................................ 05 No ha tenido LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA ¿En qué mes y año empezó a usar Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE relaciones ....... 88 DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................... 06 (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? PASE

Instrucción: ••

NINGUNO, ANOTE “00”

ANOTE MES A Y AÑO

8.40 NÚMERO DE PAREJA

¿Cuántas parejas sex Notenido conocía enlos sumétodos, vida? dónde obtenerlos o cómo

Se opuso su pareja .........

NO RESPONDE, ANOTE “99” No creyó que podía qued Condón o preservativo masculino .......................... 07 ANOTE CON NÚME en el último mes? ................................. 1 Condón o preservativo femenino ........................... 08 No responde ... 99 PASE Para esta pregunta considera las mismas No estaba de acuerdo con A ............ 09 8.39 AÑO MES AÑOÓvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ANOTE CON NÚMERO de métodos anticonceptiv indicaciones de 8.18. en los últimos 3 meses? ...................... 2 Ritmo, calendario, Billings SEXUALIDADo abstinencia periódica .......................................... 10 No responde ........ No planeaba tener relacio

ANOTE MES Y AÑO

MES

8.34 FECHA DE TÉRMINO (PRIMERO)

8.36 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

¿Qué edad tenía usted cuando tuvo su primera relación sexual?

8.41

Retiro ..................................... 11 8.37 PROTECCIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUALo coito interrumpido 8.38 RAZÓN DE EN LA PRIMERA RELACIÓN 3 hace más deNO 3 USO meses? ........................ Le dio pena ..................... En su primera relación sexual, ¿qué fue lo que usted o ¿Cuál fue la razón principal por la que Píldora del día siguiente Módulo la mujer 181 su pareja hicieronCapítulo o usaron5. para evitar para un embarazo o usted o su pareja no hicieron o usaron o anticoncepción de emergencia ........................... 12 una infección de transmisión sexual? algo para protegerse o evitar un No responde ........................................... 9 Otra razón A embarazo? Otro método ........................................................... 13 CIRCULE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN

No responde ........................................................... 99 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No responde ....................

Sexta parte. Sexualidad Este grupo de preguntas tiene como objetivo obtener información acerca de la vida sexual de la mujer, como es la edad y uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual, así como la actividad sexual, el número de parejas sexuales en su vida y la última regla. Se cuidadosa, pero aplica las preguntas como si no fueran distintas al resto del cuestionario, evita mostrar sorpresa o admiración sin importar cuál sea la respuesta, anótala y continúa. 8.33 FECHA DE INICIO (PRIMERO) 8.34 FECHA DE TÉRMINO (PRIMERO) MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.29=13)

PASE A 8.35

Edad a la primera relación sexual (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interrupción, es decir, en forma continua?

¿C cu

M

¿En qué mes y año empezó a usar

ANOTE MES Y AÑO

ANOTE MES Y AÑO

Pregunta 8.36 ¿Qué edad tenía usted cuando tuvo su primera relación sexual? INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

MES

AÑO

MES

Objetivo. Obtener la edad en que la mujer tuvo la primera relación sexual.

AÑO

SEXUALIDAD

8.36 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

8.37 PROTECCIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

¿Qué edad tenía usted cuando tuvo su primera relación sexual?

En su primera relación sexual, ¿qué fue lo que usted o su pareja hicieron o usaron para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual?

¿Cu uste algo emb

CIRCULE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN

No usaron nada ...................................................... 01

Que

Pastillas anticonceptivas ........................................ 02

ANOTE CON NÚMERO

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............. 03

No c dón

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .. 04 No ha tenido relaciones ....... 88

No responde ... 99

Parche anticonceptivo ............................................ 05 PASE A 8.41

No c

Condón o preservativo masculino .......................... 07 Condón o preservativo femenino ........................... 08 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............ 09 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica .......................................... 10 Retiro o coito interrumpido ..................................... 11 Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ........................... 12

Instrucción:

Se o

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................... 06

Otro método ........................................................... 13 No responde ........................................................... 99

•• Si la informante no recuerda o no quiere contestar, no insistas, circula el código 99 8.40 NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES 8.39 ACTIVIDAD SEXUAL y continúa la entrevista. ¿Cuántas parejas sexuales ha ¿La última vez que tuvo relaciones sexuales fue...

tenido en su vida?

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

PASE A 8.39

No e de m

No p

Le d

Otra

No r

¿Hac regla

D

o

182

en el último mes? ................................. 1

ANOTE CON NÚMERO

Capítulo 5. Módulo para la mujer

S

o

M

en los últimos 3 meses? ...................... 2 No responde ................. 99

o

8.33 FECHA DE INICIO (PRIMERO)

8.34 FECHA DE TÉRMINO (PRIMERO)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.29=13)

PASE A 8.35

8.35 NÚMERO DE HIJOS (PRIMERO)

¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interrupción, es decir, en forma continua?

¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

Protección utilizada en la primera relación sexual ¿En qué mes y año empezó a usar

(MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

Pregunta 8.37 En su primera relación sexual, ¿qué fue lo que usted o su pareja hicieron o usaron para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual?

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

ANOTE MES Y AÑO

ANOTE MES Y AÑO

MES

AÑO

MES

AÑO

ANOTE CON NÚMERO

SEXUALIDAD Objetivo. Identificar si la mujer utilizó protección en la primera relación sexual. 8.36 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

8.37 PROTECCIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

¿Qué edad tenía usted cuando tuvo su primera relación sexual?

En su primera relación sexual, ¿qué fue lo que usted o su pareja hicieron o usaron para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual?

8.38 RAZÓN DE NO USO EN LA PRIMERA RELACIÓN

¿Cuál fue la razón principal por la que usted o su pareja no hicieron o usaron algo para protegerse o evitar un embarazo?

CIRCULE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No usaron nada ...................................................... 01 Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............. 03

No conocía los métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos ............... 2

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .. 04 No ha tenido relaciones ....... 88

No responde ... 99

Parche anticonceptivo ............................................ 05 PASE A 8.41

Se opuso su pareja ..................................... 3

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................... 06

No creyó que podía quedar embarazada.... 4

Condón o preservativo masculino .......................... 07 Condón o preservativo femenino ........................... 08 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............ 09 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica .......................................... 10 Retiro o coito interrumpido ..................................... 11 Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ........................... 12 Otro método ........................................................... 13 No responde ........................................................... 99

8.39 ACTIVIDAD SEXUAL

¿La última vez que tuvo relaciones sexuales fue...

8.40 NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES

¿Cuántas parejas sexuales ha tenido en su vida?

Instrucciones:

PASE A 8.39

No estaba de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos ........................ 5 No planeaba tener relaciones sexuales ...... 6 Le dio pena ................................................. 7 Otra razón

ANOTE

No responde ................................................ 9 8.41 TIEMPO DE LA ÚLTIMA REGLA

¿Hace cuánto tiempo tuvo usted su última regla (menstruación)? ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Días .........................................

•• Considera que los métodos están ordenados por su efectividad. o •en • Es posible que la mujer o su1pareja hayan combinado más de un tipo de método, por Semanas ................................. el último mes? ................................. lo tanto registra todos los códigos que correspondan a los métodos o que te mencione. •en • Cuando la informate refiera un método diferente a las opciones deMeses respuesta, circula ...................................... los últimos 3 meses? ...................... 2 la opción 13. o No responde ................. 99 •• Si la informante no recuerda o no quiere contestar no insistas, circula el código 99 y Años ........................................ hace más de 3 meses? ........................ 3 pasa a la pregunta 8.39. ANOTE CON NÚMERO

No responde ........................................... 9

Nunca ha menstruado ............. 8 8 No responde ............................ 9 9

Continúe con la sección IX

Capítulo 5. Módulo para la mujer

8

183

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Quería embarazarse ................................... 1

Pastillas anticonceptivas ........................................ 02

ANOTE CON NÚMERO

RIMERO)

8.34 FECHA DE TÉRMINO (PRIMERO)

GO: 8.29=13)

PASE A 8.35

zó a usar

GO EN 8.29)?

8.35 NÚMERO DE HIJOS (PRIMERO)

hijos e hijas vivos tenía sexual Razón de no uso en la¿Cuántos primera relación cuando empezó a usar (MÉTODO DE

¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interrupción, es decir, en forma continua?

MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

Pregunta 8.38 ¿Cuál fue la razón principal por la que usted o su pareja no hicieron o usaron algo para protegerse o evitar un embarazo? NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

ANOTE MES Y AÑO

O

MES

AÑO

ANOTE CON NÚMERO

Objetivo. Identificar la razón principal por la cual la mujer no utilizó protección para evitar SEXUALIDAD un embarazo o una enfermedad de transmisión sexual en la primera relación. 8.37 PROTECCIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

8.38 RAZÓN DE NO USO EN LA PRIMERA RELACIÓN

En su primera relación sexual, ¿qué fue lo que usted o su pareja hicieron o usaron para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual?

¿Cuál fue la razón principal por la que usted o su pareja no hicieron o usaron algo para protegerse o evitar un embarazo?

CIRCULE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No usaron nada ...................................................... 01

Quería embarazarse ................................... 1

Pastillas anticonceptivas ........................................ 02

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............. 03

No conocía los métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos ............... 2

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .. 04 Parche anticonceptivo ............................................ 05

Se opuso su pareja ..................................... 3

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................... 06

No creyó que podía quedar embarazada.... 4

Condón o preservativo masculino .......................... 07 Condón o preservativo femenino ........................... 08 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............ 09 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica .......................................... 10 Retiro o coito interrumpido ..................................... 11 Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ........................... 12 Otro método ........................................................... 13 No responde ........................................................... 99

XUAL

elaciones

PASE A 8.39

No estaba de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos ........................ 5 No planeaba tener relaciones sexuales ...... 6 Le dio pena ................................................. 7 Otra razón

8.41 TIEMPO DE LA ÚLTIMA REGLA

¿Hace cuánto tiempo tuvo usted su última regla (menstruación)?

Instrucciones:

RESPUESTA AFIRMATIVA SPONDIENTE

8

No responde ................................................ 9

8.40 NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES

¿Cuántas parejas sexuales ha tenido en su vida?

ANOTE

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

Días ......................................... o •• Si la mujer menciona varias razones, pregunta cuál considera la más importante y Semanas ................................. circula el código según corresponda. o corresponda a las codificadas, anótala y circula el código 8. •• Cualquier otra razón que no ANOTE CON NÚMERO

....................... 1

Meses ......................................

? ...................... 2 No responde ................. 99

....................... 3

o Años ........................................ Nunca ha menstruado ............. 8 8

....................... 9

No responde ............................ 9 9

Continúe con la sección IX

184

Capítulo 5. Módulo para la mujer

A 8.41

Condón o preservativo femenino ........................... 08

No responde ... 99

No creyó que pod

Condón o preservativo masculino .......................... 07 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............ 09

PASE A 8.39

No estaba de acu de métodos antic

Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica .......................................... 10 8.34 FECHA DE TÉRMINO (PRIMERO) del día siguiente o anticoncepción de emergencia PASE MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: ¿Hasta qué mes y ........................... año utilizó este 12 A 8.35 PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.29=13) método sin interrupción, es decir, en Otro método ........................................................... 13 forma continua? No responde ........................................................... 99 ¿En qué mes y año empezó a usar (MÉTODOsexual DE MENOR EN 8.29) actividad deCÓDIGO la mujer en? un periodo reciente.

Pregunta 8.39 ¿La última vez que tuvo relaciones sexuales fue... Objetivo. Identificar la

Le dio pena ........

8.33 FECHA DE INICIO (PRIMERO)Píldora

No responde .......

NINGUNO

ANOTE MES Y AÑO

¿Cuántas parejas sexuales ha tenido en su vida?

¿La última vez que tuvo relaciones sexuales fue... AÑO

MES

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

8.36 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

MENOR CÓDIGO EN

8.40 NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES

8.39 ACTIVIDAD SEXUAL ANOTE MES Y AÑO

MES

8.35 NÚMERO D

¿Cuántos hijos e h Otra razón cuando empezó a

8.41 NO TIEMPO RESPON

¿Hace cuánto tiem regla (menstruació

AÑO

ANOTE ANOTE C U

SEXUALIDAD

Días ................ o

8.37 PROTECCIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

8.38 RAZÓN DE NO USO E

ANOTE CON NÚMERO

el último mes? ................................. 1 ¿Qué en edad tenía usted En su primera relación sexual, ¿qué fue lo que usted o cuando tuvo su primesu pareja hicieron o usaron para evitar un embarazo o ra relación sexual? una infección de transmisión sexual? en los últimos 3 meses? ...................... 2

Semanas ........ ¿Cuál fue la razón pr usted oo su pareja no algo para protegerse embarazo? Meses .............

CIRCULE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN

o

No responde ................. 99 No usaron nada ...................................................... 01 hace más de 3 meses? ........................ 3 ANOTE CON NÚMERO Pastillas anticonceptivas ........................................ 02

Años ............... Quería embarazarse .

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............. 03 No responde ........................................... 9 Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .. 04

Nunca ha men No conocía los métod No responde ... dónde obtenerlos o có

Parche anticonceptivo ............................................ 05

Con Se opuso su pareja ...

No ha tenido relaciones ....... 88

Instrucciones: No responde ... 99

PASE A 8.41

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................... 06

No creyó que podía qu

Condón o preservativo masculino .......................... 07 Condón o preservativo femenino ........................... 08

PASE A 8.39

•• Lee cada opción hasta obtener una respuesta. Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............ 09 •• Si la informante no recuerda o no quiereRitmo, contestar, no insistas, circula el código 9 y calendario, Billings o abstinencia periódica .......................................... 10 continúa. Retiro o coito interrumpido ..................................... 11

Número de parejas sexuales

No responde ........................................................... 99

No responde ..............

Pregunta 8.40 ¿Cuántas parejas sexuales ha tenido en su vida?

Instrucciones:

No planeaba tener rel

Otra razón

Otro método ........................................................... 13

¿La última vez que tuvo relaciones Objetivo. Obtener el número de parejas sexuales que la sexuales fue... mujer ha tenido en su vida.

No estaba de acuerdo de métodos anticonce

Le dio pena ...............

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ........................... 12

8.39 ACTIVIDAD SEXUAL

8.40 NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES

8.41 TIEMPO DE L

¿Hace cuánto tiempo t regla (menstruación)?

¿Cuántas parejas sexuales ha tenido en su vida?

ANOTE UNA SOL

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Días ....................... o

en el último mes? ................................. 1 •• Escribe el número que indique la mujer de forma espontánea sin cuestionar la respuesta. en los ...................... •• Si el número de parejas esúltimos mayor3 meses? a 97, anota 98. 2 •• Si la entrevistada dice que no sabe o no quiere contestar, no insistas,hace circula 99........................ y continúa.3 másel decódigo 3 meses?

CIRCULE UN

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Actividad sexual

No planeaba tene

Retiro o coito interrumpido ..................................... 11

ANOTE CON NÚMERO

Semanas ............... o

Meses .................... o

No responde ................. 99

Años ......................

Nunca ha menstrua No responde ........................................... 9

Capítulo 5. Módulo para la mujer

No responde ..........

185

Continúe

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................... 06 No creyó que podía quedar embarazada.... 4

Condón o preservativo masculino .......................... 07 Condón o preservativo femenino ........................... 08 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............ 09

PASE A 8.39

No estaba de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos ........................ 5

Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica .......................................... 10

planeaba tener relaciones sexuales ...... 6 Tiempo de la última No regla

Retiro o coito interrumpido ..................................... 11

Le dio pena ................................................. 7

Pregunta 8.41 ¿Hace cuánto tiempo tuvo usted su última regla Otra razón 8 (menstruación)? 13 Otro método ........................................................... Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ........................... 12

ANOTE

No responde ........................................................... 99

No responde ................................................ 9

Objetivo. Obtener el tiempo de la última regla de la mujer.

EXUAL

relaciones

8.40 NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES

¿Cuántas parejas sexuales ha tenido en su vida?

8.41 TIEMPO DE LA ÚLTIMA REGLA

¿Hace cuánto tiempo tuvo usted su última regla (menstruación)? ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

A RESPUESTA AFIRMATIVA ESPONDIENTE

Días ......................................... o ANOTE CON NÚMERO

......................... 1

Semanas ................................. o Meses ......................................

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

s? ...................... 2 No responde ................. 99

? ........................ 3

o Años ........................................ Nunca ha menstruado ............. 8 8

......................... 9

No responde ............................ 9 9

Continúe con la sección IX

Instrucciones: •• Anota una sola respuesta utilizando las casillas para días, semanas, meses o años. •• Si la informante no recuerda el tiempo, trata de obtenerlo junto con ella, para tener un dato; y si no lo obtienes circula el código 99. •• Cuando la mujer mencione que está menstruando en el momento de la entrevista, anota 00 en la casilla de días. •• Si la respuesta es en semanas, meses o años con alguna fracción de estos periodos, registra la información en una sola medida de tiempo; el mismo debe ser el inmediato anterior. Por ejemplo, si la informante declara que la última menstruación fue hace mes y medio, registra 01, en la opción Meses.

186

Capítulo 5. Módulo para la mujer

5.5

Sección IX. Salud materno infantil (último embarazo)

Objetivo general. Indagar sobre algunos aspectos de salud de la mujer durante el embarazo, parto y posparto, así como del desarrollo del niño durante su primer año de vida. La información que se recupera corresponde al último embarazo de las mujeres de 15 a 54 años, ocurrido de enero de 2009 a la fecha de entrevista, sin incluir los embarazos al momento de la entrevista; en caso de que la mujer tenga más de dos embarazos durante este periodo, solo se recupera la información del último. Enfermedades preexistentes Tiempo de revisión prenatal

Número de revisiones prenatales Lugar de atención prenatal Características de la revisión prenatal Complicaciones prenatales Personal de atención en el parto (pérdida) Complicaciones en el parto (pérdida) Lugar de atención del parto (pérdida)

SALUD MATERNO INFANTIL (ÚLTIMO EMBARAZO)

Para mujeres con uno o más embarazos ocurridos de enero de 2009 a la fecha de la entrevista

Tiempo de revisión posparto Número de revisiones posparto Complicaciones en el puerperio Regreso de la regla Tipo de parto Motivo de la cesárea Atención en el puerperio Condición de lactancia materna Motivo de no lactancia materna Inicio de la lactancia materna Duración de la lactancia materna Ablactación Edad a la primera revisión del infante Número de revisiones al infante Personal de atención al infante Deseo de embarazo (último hijo nacido vivo)

Capítulo 5. Módulo para la mujer

187

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Personal de revisión prenatal

IX. Salud materno infantil (último embarazo)

PARA M DE

9.1 FILTRO

9.1 Filtro

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

9.2 FILTRO

VEA LA HISTORIA DE E CIRCULE EL CÓDIGO INFORMACIÓN CORRE

Objetivo. Identificar a la mujer que alguna vez ha estado embarazada y la fecha del último embarazo para determinar si se aplica o no la sección.

NINGÚN REGISTRO EN LA HISTORIA DE EMBARAZOS .................1

PASE A LA SECCIÓN X

ABORTO...........................

MORTINATO ....................

Instrucciones:

HIJO SOBREVIVIENTE ...

•• El filtro tiene dos opciones de respuesta y un CON ALGÚN REGISTRO EN LA HIJO FALLECIDO............. renglón con casillas para registrar la fecha exacta. HISTORIA DE EMBARAZOS .................2 •• Revisa si la mujer ha estado embarazada alguna vez en la Sección V. Fecundidad e historia de embarazos. •• Si en el momento de la entrevista, la mujer está embarazada por primera vez o no tiene registro en la historia de embarazo, circula el código 1 y pasa a la Sección X. Nupcialidad. 9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL 9.5 PERSON •• En caso contrario, circula el código 2, revisa la columna 5.17A y anota enembarazo la casilla el ¿Cuánto tiempo tenía de cuando Durante el e tuvo su primera consulta revisión? (su última pé número de renglón donde aparece el último registro de embarazo, haz lo para mismo para la mayoría d registrar la fecha de nacimiento o pérdida según corresponda (5.17B). Médico ......... •• Si la fecha de nacimiento del último embarazo es anterior a enero de 2009, pasa a la Semanas .......................................... Enfermera ... Sección X. Nupcialidad. o •• Si la fecha de nacimiento del último embarazo ocurrió de enero de 2009 a la fecha de Auxiliar o pro Meses ............................................... la entrevista, pasa al Filtro 9.2. Partera o com ÚLTIMO EMBARAZO OCURRIDO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

NÚM. DE RENGLÓN (5.17A)

MES

Y

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

AÑO

FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B)

ANOTE EL NOMBRE (5

EDAD (5.13 Ó 5.16)

DÍAS

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

CIR

No la revisaron ................................. 8 8

9.2 Filtro

O

PASE A 9.9

Otra persona

9.7 LUGAR DE ATENCIÓN PRENATAL

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿en qué lugar o institución de salud recibió la mayoría de las IX. Salud materno infantil (último embarazo) consultas? 9.1 FILTRO PARA MUJERES CON UNO O MÁS EMBAR embarazo ocurrido de enero de 2009 a la fecha, concluyó un CIRCULE UN SOLO en CÓDIGO DE ENERO DE 2009 A LA FECHA DE LA VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS,

Objetivo. Identificar si el aborto, mortinato, hijo sobrevivienteCIRCULE o hijoELfallecido. CÓDIGO Y ANOTE LA

INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

Instrucciones: NINGÚN REGISTRO EN LA

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .............................01 9.2 FILTRO 9.3 ENFER

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, Antes de que se em ISSSTE o ISSSTE etc.)¿person .........02 CIRCULE EL Estatal CÓDIGO (ISSEMYM, Y ANOTE LA ISSSTEZAC, ma pérdida) INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE nutriólogo, etc.) le di PASEPemex, A Defensa o Marina ...........................................................03 LEA LAS OPCIONES Y CIR

HISTORIA DEeEMBARAZOS .................1 •• Revisa en la Sección V. Fecundidad historia de embarazos, ABORTO...................................... 1 Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) ............04 diabetes? ............. si el último embarazo de la mujer que ocurrió de enero MORTINATO ............................... 2 (vio lu de 2009 a la fecha de la entrevista, fue un aborto enOtro servicio de salud público (DIF, INI, de lospresión estados)alta ............05 excesivo, etc.)? ..... pregunta 5.22 Abortos, un mortinato en la pregunta HIJO SOBREVIVIENTE .............. 3 problemas de la ti Consultorio, clínica u hospital privado .........................................06 5.18 Mortinatos, un hijo nacido vivoREGISTRO y viveENactualmente CON ALGÚN LA problemas en los HIJO FALLECIDO........................ 4 HISTORIA DE EMBARAZOS .................2 de una farmacia .......................................................07 en la pregunta 5.10 Identificación del hijo sobrevivienteConsultorio sobrepeso u obes VIH/SIDA? ............ o un hijo nacido vivo que ya falleció en la preguntaCasa de la partera.......................................................................08 ¿tomaba alcohol? . 5.14 Identificación del hijo fallecido, y circula el código que ¿fumaba? ............... En su casa ..................................................................................09 corresponda. ¿consumía drogas? •• Cuando el embarazo sea múltiple (gemelos, triates,Otro lugar 10 ¿otra enfermedad? etc.), anota la información del último que haya nacido. LA SECCIÓN X

IDENTIFICACIÓN

ÚLTIMO EMBARAZO OCURRIDO

NÚM. DE RENGLÓN (5.17A)

MES

Y

AÑO

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B)

ANOTE EL NOMBRE (5.10 Ó 5.14)

EDAD (5.13 Ó 5.16)

9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL

¿Cuánto tiempo tenía de embarazo cuando tuvo su primera consulta para revisión?

Capítulo 5. Módulo para la mujer ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

188

Semanas .......................................... o

DÍAS

O

MESES O

ANOTE AÑOS

9.5 PERSONAL DE REVISIÓN PRENATAL

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿quién la revisó la mayoría de las veces? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico ...............................................1 Enfermera .........................................2

9.6 N

En el em pérdida) hicieron)

LEA LAS OPC

el prime (de 1 a 3

•• Si es un hijo nacido vivo sobreviviente, transcribe el nombre de la columna 5.10 Nombre de identificación y la edad registrada en la pregunta 5.13 Edad del sobreviviente. •• Si es un hijo fallecido, copia el nombre de la columna 5.14 Nombre de identificación y la edad que tenía cuando murió de la pregunta 5.16 Edad al morir.

Enfermedades preexistentes Pregunta 9.3 Antes de que se embarazara de (NOMBRE) (su última pérdida) ¿personal de salud (médico, enfermera, nutriólogo, etc.) le diagnosticó… IX. Salud materno infantil (último embarazo) PARA MUJERES CON UNO O MÁS EMBARAZOS OCURRIDOS

9.1 FILTRO

DE ENERO DE 2009la A mujer LA FECHA DE LA ENTREVISTA Objetivo. Identificar qué enfermedades padecía antes del embarazo.

Conceptos:

9.2 FILTRO

9.3 ENFERMEDADES PREEXISTENTES

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

Antes de que se embarazara de (NOMBRE) (su última pérdida) ¿personal de salud (médico, enfermera, nutriólogo, etc.) le diagnosticó…

•• Enfermedades preexistentes. PadeABORTO...................................... 1 SÍ NO cimientos que fueron diagnosticados a diabetes? ..................................................... 1 2 la mujer antes MORTINATO del embarazo. ............................... 2 presión alta (vio luces, dolor de cabeza •• Diabetes. Enfermedad crónica en la excesivo, etc.)? ............................................. 1 2 HIJO SOBREVIVIENTE .............. 3 cual hay niveles altos de azúcar en la problemas de la tiroides? ........................... 1 2 CON ALGÚN REGISTRO EN LA problemas en los riñones? ........................ 1 2 sangre. HIJO FALLECIDO........................ 4 HISTORIA DE EMBARAZOS .................2 sobrepeso u obesidad? .............................. 1 2 •• Presión alta. También llamada hiperVIH/SIDA? .................................................... 1 2 tensión. Término utilizado para indicar ¿tomaba alcohol? ......................................... 1 2 que una persona tiene la presión arterial ¿fumaba? ....................................................... 1 2 alta. ¿consumía drogas? ...................................... 1 2 •• Problemas de la tiroides. Enfermeda- ¿otra enfermedad? 1 2 des relacionadas con el mal funciona9.6 NÚMERO DE REVISIONES PRENATALES 9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL PERSONAL DE REVISIÓN miento de esta glándula9.5endocrina quePRENATAL En el embarazo de (NOMBRE) (su última ¿Cuánto tiempo tenía de embarazo cuando Durante el embarazo de (NOMBRE) del cuerpo. produce hormonas que regulan el metabolismo pérdida), ¿cuántas consultas recibió (le tuvo su primera consulta para revisión? (su última pérdida), ¿quién la revisó •• Problemas en los riñones. Enfermedades que atacan los nefronas, provocando hicieron)adurante… la mayoría de las veces? que los riñones no puedan eliminar los productos de desecho del organismo. ...............................................1 Semanas .......................................... •• VIH/SIDA. El VIH esMédico un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico el primer trimestre Enfermera .........................................2 (de 1 a 3 meses)? ......................... del organismo y el SIDA es el estado más avanzado de esta infección. o Auxiliar o promotora de salud ...........3 el segundo trimestre •• Sobrepeso. Adultos con un índice de masa corporal de 25 a 29.9 kg/m2. Meses ............................................... (de 4 a 6 meses)? ......................... o comadrona ........................4 •• Obesidad. CantidadPartera anormal de grasa en el cuerpo. El término no suele utilizarse a y, en el tercer trimestre No la revisaron ................................. Otra persona 7 a 9 meses)? ......................... menos que8 8la persona tenga 20.....................................5 a 30% más del peso(de correspondiente a su edad, sexo y estatura. 9.7 LUGAR DE ATENCIÓN PRENATAL 9.8 CARACTERÍSTICAS DE LA REVISIÓN PRENATAL NINGÚN REGISTRO EN LA HISTORIA DE EMBARAZOS .................1

PASE A LA SECCIÓN X

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

IDENTIFICACIÓN

ÚLTIMO EMBARAZO OCURRIDO

NÚM. DE RENGLÓN (5.17A)

MES

Y

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

AÑO

FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B)

ANOTE EL NOMBRE (5.10 Ó 5.14)

EDAD (5.13 Ó 5.16)

DÍAS

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

O

MESES O

ANOTE

AÑOS

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE LO DECLARADO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SIN REVISIONES, ANOTE “00”

PASE A 9.9

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿en qué lugar o institución de salud recibió la mayoría de las Criterios: consultas?

¿Durante las consultas de revisión del embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida)... LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SÍ •• En Diabetes, incluye la tipo I (insulinodependiente) o diabetes juvenil y la tipo IINO(no le tomaron la presión? ....................................................1 2 insulinodependiente). Excluye diagnóstico de diabetes durante el embarazo.

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .............................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) .........02

le realizaron algún examen de sangre? ........................1

2

Pemex, Defensa o Marina ...........................................................03

le realizaron algún examen de orina? ...........................1

2

Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) ............04

le aplicaron la vacuna contra el tétanos? .....................1

189 2

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ............05

le dieron ácido fólico, hierro o algún otro complemento vitamínico? ..............................................1

2

Capítulo 5. Módulo para la mujer

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

•• En Presión alta (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.), excluye la hipotensión arterial (presión baja). •• En Problemas de la tiroides, incluye el hipo e hipertiroidismo sin importar la causa, así como el cáncer de tiroides, el bocio, los nódulos y tiroiditis. •• En Problemas en los riñones, incluye Pielonefritis aguda (infección urinaria alta que afecta el riñón), insuficiencia renal aguda, enfermedades renales crónicas, piedras (litiasis renal) y síndrome nefrótico (trastornos que producen daño renal). Excluye las infecciones en vías urinarias bajas o recurrente (infección aguda). •• En Fumaba, incluye cualquier consumo de tabaco sin importar la frecuencia. •• En Consumía drogas, incluye tanto las drogas legales (medicamentos) como las ilegales como son la cocaína, mariguana, crack, piedra, etcétera.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucciones:

IX. Salud materno infantil •• Lee la pregunta y cada opción, espera la respuesta y circula un (último códigoembarazo) para cada 9.1 FILTRO PARA MUJERE enfermedad. DE ENERO VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, •• Para cada opción, cuando responda Sí circula el código 1,ELsiCÓDIGO la respuesta CIRCULE Y ANOTE LA es No, circula 9.2 FILTRO INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE el código 2. Todas las opciones deben tener una respuesta. VEA LA HISTORIA DE EMBARAZ CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE •• Si la respuesta es otra enfermedad, anótala tal y como la escuches; evita INFORMACIÓN usar CORRESPONDIE abreviaturas. NINGÚN REGISTRO EN LA HISTORIA DE EMBARAZOS .................1

PASE A LA SECCIÓN X

ABORTO...................................... 1 MORTINATO ............................... 2

Tiempo de revisión prenatal

HIJO SOBREVIVIENTE .............. 3

CON ALGÚN REGISTRO EN LA Pregunta 9.4 ¿Cuánto tiempo tenía de embarazo cuando tuvo su HISTORIA DE EMBARAZOS .................2 primera consulta para revisión?

HIJO FALLECIDO........................ 4

ÚLTIMO EMBARAZO OCURRIDO

Objetivo. Identificar si la mujer tuvo control y vigilancia médica en el último embarazo; así como el tiempo de gestación que tenía cuando la revisaron por primera vez. El término prenatal debe entenderse como sinónimo de “durante el embarazo”. NÚM. DE RENGLÓN (5.17A)

Criterios:

MES

Y

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

AÑO

FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B)

ANOTE EL NOMBRE (5.10 Ó 5.14)

EDAD (5.13 Ó 5.16)

9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL

DÍAS

O

MESES O

9.5 PERSONAL DE RE

¿Cuánto tiempo tenía de embarazo cuando tuvo su primera consulta para revisión?

Durante el embaraz (su última pérdida), ¿ la mayoría de las ve

•• La consulta en la que se detectó o confirmó que la mujer estaba embarazada NO debe Médico ..................... Semanas .......................................... considerarse como consulta de revisión Enfermera ............... o prenatal. Auxiliar o promotora Meses ............................................... •• Si no recuerda el tiempo que tenía de Partera o comadrona embarazo, ayúdale a que asocie esa revisión No la revisaron ................................. 8 8 Otra persona ........... con algún evento que le permita recordar el 9.7 LUGAR DE ATENCIÓN PRENATAL tiempo. Durante el embarazo de (NOMBRE) (su revisión última pérdida), ¿en ¿D •• Si menciona que tenía menos de una semana, indaga para identificar si fue una qué lugar o institución de salud recibió la mayoría de las (N prenatal; si es así, anota 00 en la opción Semanas. consultas? ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SO

PASE A 9.9

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

190

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .............................01

l

Capítulo 5. Módulo para la mujer ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) .........02

l

Pemex, Defensa o Marina ...........................................................03

l

•• Cuando declare que tenía mes y medio, anota 01 en la opción Meses o 06 en la de IX. Salud materno infantil (último embarazo) Semanas.

PARA MUJERES CON UNO O MÁS EMBARAZOS OCURRI DE ENERO DE 2009 A LA FECHA DE LA ENTREVISTA

9.1 FILTRO

Instrucciones:

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

9.2 FILTRO

9.3 ENFERMEDADES PREEXISTE

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

Antes de que se embarazara de (N

•• Anota el número que te responda en la casilla que corresponda (semanas omameses). pérdida) ¿personal de salud (m nutriólogo, etc.) le diagnosticó… Utilizar sólo uno de los recuadros. REGISTRO EN LA ABORTO...................................... •• Circula la opciónNINGÚN 88 No la revisaron cuando mencione que no fue o1 no tuvo revisión HISTORIA DE EMBARAZOS .................1 médica durante su último embarazo y pasa a la pregunta 9.9 Complicaciones prenatales. diabetes? ...................................... PASE A LA SECCIÓN X

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MORTINATO ............................... 2

presión alta (vio luces, dolor de ca excesivo, etc.)? ..............................

HIJO SOBREVIVIENTE .............. 3

Personal de revisión prenatal

CON ALGÚN REGISTRO EN LA HISTORIA DE EMBARAZOS .................2

HIJO FALLECIDO........................ 4

IDENTIFICACIÓN

problemas de la tiroides? ............

problemas en los riñones? .........

sobrepeso u obesidad? ...............

VIH/SIDA? ..................................... Pregunta 9.5 Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿tomaba alcohol? .......................... ¿quién la revisó la mayoría de las veces? ¿fumaba? ........................................ ÚLTIMO EMBARAZO OCURRIDO

MES

Y

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

AÑO

ANOTE EL NOMBRE (5.10 Ó 5.14)

¿consumía drogas? .......................

Objetivo. Identificar el tipo de personal médico o no médico que revisó a la mujer¿otra durante enfermedad? su embarazo. FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B)

EDAD (5.13 Ó 5.16)

DÍAS

9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL

Conceptos:

O

MESES O

AÑOS

ANOTE

9.6 NÚMERO DE REVISION

9.5 PERSONAL DE REVISIÓN PRENATAL

¿Cuánto tiempo tenía de embarazo cuando tuvo su primera consulta para revisión?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

NÚM. DE RENGLÓN (5.17A)

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿quién la revisó la mayoría de las veces?

En el embarazo de (NO pérdida), ¿cuántas cons hicieron) durante…

•• Personal de revisión prenatal. Persona que revisó Médico ...............................................1 .......................................... el mayor númeroSemanas de veces a la mujer embarazada, el primer trimestre Enfermera .........................................2 (de 1 a 3 meses)? ......... o independientemente de su formación en disciplinas Auxiliar o promotora de salud ...........3 el segundo trimestre de la salud o de formación empírica. Meses ............................................... (de 4 a 6 meses)? ......... •• Médico. Persona cuyos conocimientos académicos Partera o comadrona ........................4 y, en el tercer trimestre No la revisaron ................................. 8 8 le permiten diagnosticar, prevenir o tratar enferme- Otra persona .....................................5 (de 7 a 9 meses)? ......... dades, y que además está legalmente autorizada 9.7 LUGAR DE ATENCIÓN PRENATAL 9.8 CARACTERÍSTICAS DE LA REVISIÓN PRENA para ejercer estaDurante actividad. En esta opción registra a los médicos alguna de revisión del embar el embarazo de (NOMBRE) (su última también pérdida), ¿en ¿Durantecon las consultas qué lugar o institución de salud recibió la mayoría de las (NOMBRE) (su última pérdida)... especialidad (ginecólogo, obstetra, ginecobstetra, médico partero, médico cirujano, consultas? médico general, pasante, cirujano, entre otros). •• Enfermera. Persona al médico en los aspectos terapéuticos Seguro que Socialayuda (IMSS) directamente (IMSS-Oportunidades) .............................01 le tomaron la presión? ..................................... o preventivos, con el fin de lograr la recuperación de la salud de la población, o bien, ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) .........02 le realizaron algún examen de sangre? ......... vigilan el curso del embarazo. Cuentan con un conocimiento orientado a auxiliar el le realizaron algún examen de orina? ............ diagnóstico y tratamiento de enfermedades y proporcionar cuidados específicos Pemex, Defensa o Marina ...........................................................03 integrales, para apoyar el restablecimiento de la salud. No tiene competencia en la contra el tétanos? ...... le aplicaron la vacuna Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) ............04 realización de diagnósticos médicos ni para recetar. le dieron ácido fólico, hierro o algún otro Otro serviciode de salud público (DIF, INI, de ............05 instruida •• Auxiliar o promotora salud. Persona deloslaestados) comunidad por alguna complemento vitamínico? ............................... institución de salud para la aplicación de vacunas, uso de métodos anticonceptivos, Consultorio, clínica u hospital privado .........................................06 escucharon y revisaron los movimientos de identificación de factores de riesgo de las mujeres embarazadas; entre otras actividades le ofrecieron realizarle la prueba para saber de promoción y Consultorio cuidado de deuna lafarmacia salud........................................................07 tenía VIH (SIDA)? .............................................. •• Partera o comadrona. Persona de la comunidad que ha adquirido empíricamente Casa de la partera .......................................................................08 le ofrecieron algún método anticonceptivo y por tradición, la habilidad de diagnosticar, curar o controlar ciertas enfermedades. ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE LO DECL

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SIN REVISIONES, AN

PASE A 9.9

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CAD

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

En su casa ..................................................................................09

para cuando terminara su embarazo? ...........

10

le enseñaron o explicaron cómo dar a su be leche materna? .................................................

Otro lugar

ANOTE

Capítulo 5. Módulo para la mujer

191

Continúe con la

Principalmente se dedica al cuidado de la salud de las mujeres embarazadas y de los (las) niños(as), aunque también pueden revisar otros aspectos. En algunas localidades estas mujeres han sido capacitadas por la Secretaría de Salud para mejorar la calidad del servicio que ofrecen. Criterio: •• Si fue revisada por dos o más personas, indaga quién la revisó la mayoría de las veces. Si declara que la revisaron el mismo número de veces, circula el código que corresponda a la persona que haya mencionado primero.

último embarazo)

Instrucción:

PARA MUJERES CON UNO O MÁS EMBARAZOS OCURRIDOS DE ENERO DE 2009 A LA FECHA DE LA ENTREVISTA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

RAZOS, OTE LA NDIENTE

......1

PASE A LA SECCIÓN X

......2

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

•• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula sólo una opción. 9.3 ENFERMEDADES PREEXISTENTES

9.2 FILTRO

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

Número de revisiones prenatales

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

ABORTO...................................... 1



NO

..................................................... 1 Pregunta 9.6 En eldiabetes? embarazo de (NOMBRE) (su 2última pérdida), ¿cuántas presión alta (vio luces, dolor de cabeza etc.)? ............................................. 1 2 consultas recibió excesivo, (le hicieron) durante… HIJO SOBREVIVIENTE .............. 3 MORTINATO ............................... 2

IDENTIFICACIÓN

problemas de la tiroides? ........................... 1

2

2 Objetivo. Identificar el total de consultas prenatales que recibió la mujer durante su último sobrepeso u obesidad? .............................. 1 2 embarazo en cada trimestre de gestación. VIH/SIDA? .................................................... 1 2

HIJO FALLECIDO........................ 4

problemas en los riñones? ........................ 1

¿tomaba alcohol? ......................................... 1

2

El número de revisiones corresponde a las realizadas1 durante el embarazo para controlar ¿fumaba? ....................................................... 2 ¿consumía drogas? ...................................... 1 2 que le brindó el servicio, y si se su evolución y desarrollo, independientemente del personal 1 se2llevaron a cabo en instituciones dedica o no al cuidado¿otra de laenfermedad? salud, o bien, si las revisiones de salud o en otros lugares, incluso en casas particulares.

ANOTE EL NOMBRE (5.10 Ó 5.14)

EDAD (5.13 Ó 5.16)

DÍAS

N PRENATAL

O

MESES O

ANOTE

AÑOS

9.5 PERSONAL DE REVISIÓN PRENATAL

mbarazo cuando para revisión?

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿quién la revisó la mayoría de las veces?

SPUESTA

Enfermera .........................................2 Auxiliar o promotora de salud ...........3

...............

Partera o comadrona ........................4 PASE A 9.9

Otra persona .....................................5

DE ATENCIÓN PRENATAL

9.6 NÚMERO DE REVISIONES PRENATALES

En el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuántas consultas recibió (le hicieron) durante… LEA LAS OPCIONES Y ANOTE LO DECLARADO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico ...............................................1

...............

............... 8 8

Antes de que se embarazara de (NOMBRE) (su última pérdida) ¿personal de salud (médico, enfermera, nutriólogo, etc.) le diagnosticó…

SIN REVISIONES, ANOTE “00”

el primer trimestre (de 1 a 3 meses)? ......................... el segundo trimestre (de 4 a 6 meses)? ......................... y, en el tercer trimestre (de 7 a 9 meses)? .........................

9.8 CARACTERÍSTICAS DE LA REVISIÓN PRENATAL

OMBRE) (su última pérdida), ¿en salud recibió la mayoría de las

Conceptos:

¿Durante las consultas de revisión del embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida)... LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LE UN SOLO CÓDIGO



NO

•• Número de revisiones prenatales. Ocasiones que2 -Oportunidades) .............................01 le tomaron la presión? ....................................................1 valoración, durante el embarazo.

la mujer recibió seguimiento y

SSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) .........02

le realizaron algún examen de sangre? ........................1

2

........................................................03

le realizaron algún examen de orina? ...........................1

2

192 de la SSA (Seguro Popular) ............04

le aplicaron la vacuna contra el tétanos? Capítulo.....................1 5. Módulo para2la

o (DIF, INI, de los estados) ............05

le dieron ácido fólico, hierro o algún otro complemento vitamínico? ..............................................1

2

mujer

IX. Salud materno infantil (último embarazo)

PARA MUJERES CON UNO O MÁS DE ENERO DE 2009 A LA FECH

9.1 FILTRO

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

•• Trimestre del embarazo. División temporal de las 40 semanas de duración del 9.2 FILTRO embarazo. El primer trimestre comprende de la semana 0 a 12 (3 meses de gestación); VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE CÓDIGO el segundo de la semana 13 a 27 (de 4 a 6 meses); y el tercero de INFORMACIÓN la 28 aEL42 (de Y7ANOTE a LA CORRESPONDIENTE 9 meses). NINGÚN REGISTRO EN LA HISTORIA DE EMBARAZOS .................1

Criterio:

PASE A LA SECCIÓN X

ABORTO...................................... 1

HIJO FALLECIDO........................ 4

HISTORIA DE EMBARAZOS .................2

LEA LAS O

diabetes?

MORTINATO ............................... 2

SOBREVIVIENTE .............. 3 •• Si declara que no sabe o no recuerda el número de revisiones porHIJO trimestre, ayúdale a asociar la información con algúnCON evento para que exprese un número aproximado. ALGÚN REGISTRO EN LA

Antes de qu ma pérdida) nutriólogo, e

presión al excesivo, e IDENTIFICACIÓN

problemas

problemas

sobrepeso

Instrucciones:

VIH/SIDA? ÚLTIMO EMBARAZO OCURRIDO

¿tomaba al

¿fumaba? . •• Lee la pregunta y cada opción, espera la respuesta y anota lo declarado en la casilla ¿consumía que corresponda al trimestre. ¿otra enfer •• Cuando declare que no recibió consultas prenatales en algún trimestre, anota 00 en la celda correspondiente. 9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL 9.5 PERSONAL DE REVISIÓN PRENATAL MES

Y

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

AÑO

FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B)

ANOTE EL NOMBRE (5.10 Ó 5.14)

EDAD (5.13 Ó 5.16)

DÍAS

¿Cuánto tiempo tenía de embarazo cuando tuvo su primera consulta para revisión?

Lugar de atención prenatal

O

MESES O

AÑOS

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

NÚM. DE RENGLÓN (5.17A)

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿quién la revisó la mayoría de las veces?

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico ...............................................1

Semanas ..........................................

Enfermera .........................................2 o Pregunta 9.7 Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿en Auxiliar o promotora de salud ...........3 ............................................... qué lugar o institución de salud Meses recibió la mayoría de las consultas? Partera o comadrona ........................4

No la revisaron ................................. 8 8

PASE A 9.9

Otra persona .....................................5

Objetivo. Recuperar el lugar o institución en donde tuvo la mayoría de las consultas 9.7 LUGAR DE ATENCIÓN PRENATAL prenatales. Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿en qué lugar o institución de salud recibió la mayoría de las consultas?

Conceptos:

LEA LAS OPCIONES

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Lugar de atención prenatal. Espacio físico en el que fue revisada la mujer durante el embarazo. •• Seguro Social (IMSS) (IMSS Oportunidades). Institución de salud que atiende a los trabajadores, pensionados, jubilados, así como a sus beneficiarios; además de la población registrada en el padrón de beneficiarios del IMSS Oportunidades que es atendida en unidades médicas de primer y segundo nivel.

9.8 CARACTE

¿Durante las consultas (NOMBRE) (su última p

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .............................01

le tomaron la presión

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) .........02

le realizaron algún ex

Pemex, Defensa o Marina ...........................................................03

le realizaron algún ex

Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) ............04

le aplicaron la vacuna

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ............05

le dieron ácido fólico complemento vitamín

Consultorio, clínica u hospital privado .........................................06

escucharon y revisar

Consultorio de una farmacia .......................................................07

le ofrecieron realizarl tenía VIH (SIDA)? ......

Casa de la partera .......................................................................08 En su casa ..................................................................................09

le ofrecieron algún m para cuando terminar

10

le enseñaron o explic leche materna? .........

Otro lugar

Capítulo 5. Módulo para la mujer

ANOTE

193

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

•• ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.). Institución de salud que atiende a los trabajadores del gobierno federal o los de gobiernos estatales y municipales, pensionados, jubilados y sus beneficiarios (familiares directos inscritos en cada uno de los sistemas). •• Pemex, Defensa o Marina. Instituciones de salud que atienden a los trabajadores, jubilados, pensionados de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (MARINA), así como a sus familiares; en el caso de SEDENA y MARINA también al personal retirado del servicio militar. •• Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular). Instituciones de salud como clínicas, caravanas de salud, centros de salud y hospitales a cargo de la Secretaría de Salud (SSA), que atienden a la población sin seguridad social, y a la inscrita en los programas de seguridad social en salud como el Seguro Popular. •• Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados). Instituciones de salud que proporcionan algún servicio médico público por parte del gobierno estatal o municipal. •• Consultorio, clínica u hospital privado. Instituciones de salud privadas que atienden a la población a cambio de un pago. •• Consultorio de una farmacia. Espacios adjuntos y pertenecientes a farmacias en los que se brinda atención médica de primer nivel por un pago. Criterios: •• Si fue revisada en más de un lugar o institución, indaga en dónde se revisó con mayor frecuencia. Si la revisaron el mismo número de veces, circula el código del primer lugar o institución que haya mencionado. •• Cuando la respuesta es el nombre o número de una clínica, indaga si pertenece a alguna institución y circula el código que corresponda. •• Cuando dé el nombre de un hospital, verifica a que institución pertenece, de no ser el caso, circula la opción 06, Consultorio, clínica u hospital privado. •• Si responde IMSS Oportunidades circula la opción Seguro Social (IMSS) (IMSS Oportunidades). •• Si no sabe en qué lugar o institución de salud se atendió, utiliza información adicional para obtener una respuesta. En caso de no conseguirla, circula el código 11 Otro lugar, y anota lo declarado. •• En Centro de Salud u hospital de la SSA (Seguro Popular), incluye también a la población que se atiende en el Seguro Popular, Seguro Médico para una Nueva Generación o Seguro Médico Siglo XXI. •• Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados), incluye algún servicio médico público por parte del gobierno estatal. Excluye los afiliados al Seguro Popular. •• En Otro lugar, incluye a las personas que se atienden con homeopatía, acupuntura o medicina alternativa. Instrucción: •• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula el código que corresponda.

194

Capítulo 5. Módulo para la mujer

NÚM. DE RENGLÓN (5.17A)

MES

Y

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

AÑO

FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B)

EDAD (5.13 Ó 5.16) DÍAS

9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL

O

MESES O

AÑOS

¿consumía drogas? ...................................... 1

2

¿otra enfermedad?

2

9.5 PERSONAL DE REVISIÓN PRENATAL

¿Cuánto tiempo tenía de embarazo cuando tuvo su primera consulta para revisión?

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿quién la revisó la mayoría de las veces?

Características de la revisión prenatal ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico ...............................................1

Semanas ..........................................

1

ANOTE

9.6 NÚMERO DE REVISIONES PRENATALES

En el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuántas consultas recibió (le hicieron) durante… LEA LAS OPCIONES Y ANOTE LO DECLARADO PARA CADA OPCIÓN SIN REVISIONES, ANOTE “00”

el primer trimestre (de 1 a 3 meses)? .........................

Enfermera .........................................2 Pregunta 9.8 ¿Durante las consultas de revisión del embarazo de Auxiliar o promotora de salud ...........3 el segundo trimestre (NOMBRE) (su última pérdida)... Meses ............................................... (de 4 a 6 meses)? ......................... o

Partera o comadrona ........................4

9.7 LUGAR DE ATENCIÓN PRENATAL

9.8 CARACTERÍSTICAS DE LA REVISIÓN PRENATAL

Concepto: Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿en qué lugar o institución de salud recibió la mayoría de las consultas?

¿Durante las consultas de revisión del embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida)...

•• Características de la revisión prenatal. Criterios con los Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .............................01 cuales se permite diagnosticar ISSSTE o ISSSTE Estatal etc.) .........02 un(ISSEMYM, estadoISSSTEZAC, de normalidad o riesgo en el embarazo, que Pemex, Defensa o Marina ...........................................................03 deben incluir la elaboración de Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) ............04 historia clínica; identificación de signos; de ............05 alarma; Otro servicio de salud público (DIF, INI,síntomas de los estados) medición y registro de presión Consultorio, clínica u hospital privado .........................................06 arterial; valoración del riesgo obstétrico, del crecimiento Consultorio de una farmacia .......................................................07 uterino y el estado de salud Casa de la partera .......................................................................08 del feto; biometría hemática En su casa ..................................................................................09 completa; entre otras.

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Otro lugar

Instrucciones:

ANOTE

y, en el tercer trimestre

Otra persona .....................................5 (de 7 adurante 9 meses)?el ......................... las características de la revisión prenatal último embarazo.

10



NO

le tomaron la presión? ....................................................1

2

le realizaron algún examen de sangre? ........................1

2

le realizaron algún examen de orina? ...........................1

2

le aplicaron la vacuna contra el tétanos? .....................1

2

le dieron ácido fólico, hierro o algún otro complemento vitamínico? ..............................................1

2

escucharon y revisaron los movimientos del bebé? ...1

2

le ofrecieron realizarle la prueba para saber si tenía VIH (SIDA)? .............................................................1

2

le ofrecieron algún método anticonceptivo para cuando terminara su embarazo? ..........................1

2

le enseñaron o explicaron cómo dar a su bebé leche materna? ................................................................1

2

Continúe con la pregunta 9.9

•• Lee la pregunta y cada opción, espera la respuesta y circula el código que corresponda. •• Para cada opción, cuando responda Sí circula el código 1, si la respuesta es No, circula el código 2. Todas las opciones deben tener una respuesta.

Complicaciones prenatales Pregunta 9.9 Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿tuvo… Objetivo. Identificar las principales complicaciones que presentó la mujer durante la última gestación, como factores de riesgo para la madre y el producto.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

195

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

No la revisaron ................................. 88 Objetivo. Identificar

PASE A 9.9

9.9 COMPLICACIONES PRENATALES

Conceptos:

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿tuvo… LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

9.10 PERSONAL DE ATENCIÓ EN EL PARTO (PÉRDIDA)

¿Quién la atendió (ayudó) en el momento del parto de (NOMBRE) (su última pérdida)?

SÍ NO •• Complicaciones prenatales. sangrado vaginal? ............................................. 1 2 Dificultades o problemas que se presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor manifiestan en signos y síntomas de cabeza excesivo, etc.)? .................................. 1 2 ataques o convulsiones? .................................. 1 2 anormales en la mujer durante diabetes gestacional o azúcar en la sangre el desarrollo del embarazo y que Médico ................ 1 por el embarazo? ............................................... 1 2 constituyen un factor de riesgo para infección urinaria? ............................................. 1 2 Enfermera .......... 2 ella o el bebé. anemia? ............................................................... 1 2 •• Sangrado vaginal. Hemorragia Auxiliar o parto prematuro? ............................................... 1 2 promotora genital que puede ocurrir por diversas ruptura de la fuente antes de tiempo? ............. 1 2 de salud .............. 3 causas durante el embarazo y estar poco o mucho líquido amniótico? .................... 1 2 acompañado de dolor abdominal problemas con la placenta? .............................. 1 2 Partera o comadrona ......... 4 ¿el bebé dejó de moverse? ................................. 1 2 (tipo cólico) entre otros síntomas. •• Presión alta o preeclampsia (vio ¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 1 2 Otra persona ...... 5 luces, dolor de cabeza excesivo, ¿el bebé tenía el cordón umbilical enredado? .. 1 2 1 2 Nadie (ella sola) . 6 etc.). Afección que se presenta ¿otra complicación? durante el embarazo al desarrollar 9.12 LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO (PÉRDIDA) 9.13 TIEMPO hipertensión arterial, proteínas en la orina (proteinuria) y edema en las extremidades ¿En qué lugar o institución de salud se atendió? Después (NOMBRE inferiores, después de la semana 20 de gestación. pérdida), pasó pa •• Ataques o convulsiones. Crisis epiléptica o Social convulsiva que ocurre después de un Seguro (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ................................01 revisara episodio de actividad eléctrica anormal ISSSTE en el ocerebro. Se presentan en una mujer ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02 embarazada asociados a trastornos hipertensivos del embarazo (como la preeclampsia). Pemex, Defensa o Marina ..............................................................03 Días ...... •• Diabetes gestacional o azúcar en la sangre por el embarazo. Enfermedad que Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) .................04 o se presenta durante el embarazo al registrar glucemia alta (niveles altos de azúcar en Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ...............05 Semana la sangre). También se puede identificar como azúcar alta en la sangre. Consultorio, clínica u hospital privado .............................................06 •• Infección urinaria. Infección que se puede presentar en cualquier parte de las vías o Consultorio de una farmacia ..........................................................07 urinarias, como vejiga, riñones, uréter o uretra. Comúnmente se le conoce como mal Meses ... Casa de la partera ..........................................................................08 de orín o cistitis (inflamación de la vejiga). Se caracterizada por ardor, dificultad y En su casa .....................................................................................09 sensación de no haber terminado de orinar. Otro lugar 10 No la rev •• Anemia. Afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, que son los encargados de suministrar el oxígeno a los tejidos. 9.15 COMPLICACIONES EN EL PUERPERIO 9.16 REG •• Parto prematuro. Parto que inicia antes de cumplir 9 meses 37 pérdida) semanas de la Después del parto los de (NOMBRE) (su o última durante Después d cuarentena, ¿tuvo… (NOMBRE) ( gestación. ¿cuánto ti que le regr •• Ruptura de la fuente antes de tiempo. Rompimiento de las membranas que SÍ NO sangradoTambién abundante?se ......................................................... 1 2 contienen el líquido amniótico y al producto. le conoce como “romper aguas”; se manifiesta con la salida del presión líquidoaltapor vagina y cabeza normalmente ocurre (vio la luces, dolor de excesivo, etc.)? .... 1 2 antes de iniciar el trabajo de parto. flujo vaginal con mal olor? ................................................. 1 2 •• Poco o mucho líquido amniótico. Cantidad anormal de líquido amniótico que debe neumonía? ........................................................................... 1 2 ser claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé (feto) dentro del útero durante en la herida (de la cesárea o episiotomía)? ........ 1 2 el embarazo y que está contenido en el infección saco amniótico. No le ha posparto másdesprendimiento de una regresa •• Problemas con la placenta. Situacióndepresión de placenta no(tristeza sana,porhay semana o que no le permitió cuidar a su bebé)? .................. 1 2 o está mal colocada en el útero por lo que el feto puede recibir menos oxígeno y otra complicación? 1 2 nutrientes.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE

ANOTE

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

AN

ANOTE

196

Capítulo 5. Módulo para la mujer

•• El bebé dejó de moverse. Falta de movimiento fetal que se relaciona con la insuficiencia placentaria, provoca que el feto reciba menos oxígeno y nutrientes, y en consecuencia altera el crecimiento fetal, aparecen signos de sufrimiento fetal (el corazón del bebé no trabaja normalmente).

•• Si la mujer declara que vio luces, escuchó sonidos, subió de peso repentinamente, se le hincharon los pies o manos de manera súbita o tuvo dolor de cabeza excesivo, circula 1 en la opción Presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.). •• En Sangrado vaginal, excluye el sangrado que se presenta al inicio del trabajo de parto. •• En Presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.), excluye cualquier diagnóstico de hipertensión antes del embarazo. •• En Ataques o convulsiones, incluye la eclampsia. Excluye problemas previos de epilepsia, convulsiones o ataques por afecciones cerebrales preexistentes y convulsiones causadas por fiebre. •• En Diabetes gestacional o azúcar en la sangre por el embarazo, excluye el diagnóstico de diabetes mellitus previo al embarazo. •• En Infección urinaria, incluye la infección en los riñones, ardor al orinar u orina con sangre. •• En Anemia, incluyen respuestas como baja hemoglobina, hierro bajo o escasez de glóbulos rojos. •• En Ruptura de la fuente antes de tiempo, excluye el diagnóstico de oligohidramnios o poco líquido amniótico sin relación con ruptura de la fuente. •• En Poco o mucho líquido amniótico, incluye oligohidramnios (poco líquido) y polihidramnios (exceso de líquido). Excluye a las que reportan poco líquido debido a ruptura prematura de membranas. •• En Problemas con la placenta, incluye el desprendimiento prematuro de placenta; placenta previa; placenta acreta u otros trastornos relacionados con la disfunción, formación o implantación de la placenta. •• En El bebé dejó de moverse, incluye hipomovilidad, bradicardia o muerte fetal. Instrucciones: •• Lee la pregunta y cada opción, espera la respuesta y circula el código que corresponda. •• Para cada opción, cuando responda Sí circula el código 1, si la respuesta es No, circula el código 2. Todas las opciones deben tener una respuesta. •• Si la respuesta es Otra complicación, anótala tal y como la escuches; evita usar abreviaturas.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

197

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterios:

Personal de atención en el parto (pérdida) Pregunta 9.10 ¿Quién la atendió (ayudó) en el momento del parto de (NOMBRE) (su última pérdida)? 9.9 COMPLICACIONES PRENATALES

9.10 PERSONAL DE ATENCIÓN EN EL PARTO (PÉRDIDA)

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida),

¿Quién la atendió (ayudó) en el momento del parto de (NOMBRE) (su última pérdida)?

Objetivo. Conocer el tipo de ¿tuvo… personal médico o no médico que atendió a la mujer durante el parto u aborto, o bien, si la mujer recibió ayuda SÍ NO o atención en ese momento. sangrado vaginal? ............................................. 1 2 LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

Concepto:

presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? .................................. 1

2

ataques o convulsiones? .................................. 1

2

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucciones:

ruptura de la fuente antes de tiempo? ............. 1

2

poco o mucho líquido amniótico? .................... 1

2

problemas con la placenta? .............................. 1

2

LEA LAS OPCIONES Y CIRCU

sangrado abunda

diabetes gestacional o azúcar en la sangre

2

Durante el parto de pérdida), ¿tuvo…

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico ................ 1

embarazo? ............................................... 1 2 •• Personal de atenciónpor enelel parto. Persona que auxilia o dirige infección urinaria? ............................................. 1 2 el proceso del parto (o pérdida), independientemente de su anemia? 1 2 formación en disciplinas de la............................................................... salud o con formación empírica. parto prematuro? ............................................... 1

9.11 COMPLICACIO

Enfermera .......... 2 Auxiliar o promotora de salud .............. 3 Partera o comadrona ......... 4

•• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula la opción que ¿el bebé dejó de moverse? ................................. 1 2 corresponda. ¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 1 2 •• Para revisar la definición de las opciones véase la pregunta 9.5 ¿el bebé tenía el cordón umbilical enredado? .. 1 2 Personal de revisión prenatal. ¿otra complicación? 1 2 ANOTE

presión alta o pre dolor de cabeza ex

ataques o convuls

¿el bebé venía en m

¿el bebé traía el co umbilical enredad

¿el bebé tuvo prob

Otra persona ...... 5

¿el bebé tuvo sufri morado o tuvo dific

Nadie (ella sola) . 6

¿otra complicación

9.12 LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO (PÉRDIDA)

¿En qué lugar o institución de salud se atendió? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Complicaciones en el parto (pérdida) Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02

9.13 TIEMPO DE REVISIÓN POSPARTO

9.

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que a usted la revisaran?

E p d te

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

Pregunta 9.11 DurantePemex, el parto (NOMBRE) (su última pérdida), Defensade o Marina ..............................................................03 Días ...................... ¿tuvo… Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) .................04 Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ...............05

o

.............. Objetivo. Identificar si la mujer tuvo complicaciones o problemas durante el partoSemanas o aborto, Consultorio, clínica u hospital privado .............................................06 que fueran factor de riesgo deConsultorio la mujerdeouna sufarmacia hijo. ..........................................................07 o

Conceptos:

Casa de la partera ..........................................................................08

Meses ...................

En su casa .....................................................................................09 Otro lugar

10

No la revisaron ........ 88

PASE A 9.15

•• Complicaciones en el parto (pérdida). Dificultades o problemas que se manifiestan EL PUERPERIO el parto o pérdida, 9.16y REGRESO en signos y síntomas anormales 9.15 enCOMPLICACIONES la mujerENdurante que DE LA REGLA del parto (NOMBRE) (su última pérdida) durante la Después del parto de constituyen un factor Después de riesgo paradeella o el producto. cuarentena, ¿tuvo… (NOMBRE) (su última pérdida), •• Sangrado abundante o grave. El sangrado abundante o grave es conocido ¿cuántocomo tiempo pasó para que le regresara la regla? hemorragia uterina. Las contracciones del útero permiten que los vasos se cierren SÍ NO sangrado abundante? 2 y curen. La pérdida de sangre puede ......................................................... ser mayor si el útero no 1se contrae; existen traumatismos o heridas en el cérvix (cuello útero) o .... en1 la 2región perianal; presión altaútero, (vio luces, dolor de cabeza del excesivo, etc.)? por problemas de coagulación o si una parte de la placenta sigue dentro del útero flujo vaginal con mal olor? ................................................. 1 2 después del parto, evitando que este se contraiga por completo. Un desgarre en la ANOTE

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

A

ANOTE LOS MESES

198

neumonía? ........................................................................... 1

2

infección en la herida (de la cesárea o episiotomía)? ........ 1

2

Capítulo 5. Módulo la mujer depresión posparto (tristeza por máspara de una semana o que no le permitió cuidar a su bebé)? .................. 1

2

otra complicación?

2

ANOTE

1

H

S

No le ha regresado .................88

H

O

9.10 PERSONAL DE ATENCIÓN EN EL PARTO (PÉRDIDA)

9.9 COMPLICACIONES PRENATALES

9.11 COMPLICACIONES EN EL PARTO (PÉRDIDA)

vagina o del uterino también puede Durante el parto de (NOMBRE) (su última Durante el embarazo de (NOMBRE) (su cuello última pérdida), ¿Quién la atendió ¿tuvo… (ayudó) en el mopérdida), ¿tuvo… causar una hemorragia grave. mento del parto de SÍ NO (NOMBRE) (su última •• El bebé venía en mala posición. pérdida)? SÍ NO sangrado vaginal? ............................................. 1 2 En algunas ocasiones el bebé puede sangrado abundante o grave? .............1 2 presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor asumir posiciones 1no 2adecuadas para su de cabeza excesivo, etc.)? .................................. presión alta o preeclampsia (vio luces, ataques o convulsiones? .................................. 1 2 nalgas, o mostrar nacimiento como venir de dolor de cabeza excesivo, etc.)? ............1 2 diabetes gestacional partes o azúcar del en la cuerpo sangre al salir como frente, Médicola ................ 1 por el embarazo? ............................................... 1 2 ataques o convulsiones? .....................1 2 una mano, un pie, etc., situación que puede infección urinaria? ............................................. 1 2 Enfermera .......... 2 alargar el trabajo de parto ocasionando un anemia? ............................................................... 1 2 ¿el bebé venía en mala posición? .........1 2 parto traumático para Auxiliary ogenerar parto prematuro? ............................................... 1 2la madre promotora lesiones en el............. recién1 nacido, incluyendo la ¿el bebé traía el cordón ruptura de la fuente antes de tiempo? 2 de salud .............. 3 umbilical enredado? .............................1 2 poco o mucho líquidomuerte. amniótico? .................... 1 2 •• El bebé tuvo problemas parao nacer. ¿el bebé tuvo problemas para nacer? ..1 2 problemas con la placenta? .............................. 1 2 Partera comadrona ......... 4 ¿el bebé dejó de moverse? Hay................................. ocasiones en 1que2 el feto es incapaz ¿el bebé tuvo sufrimiento fetal (nació ¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 1 2 de descender por la pelvis. Generalmente, morado o tuvo dificultad para respirar)? .1 2 Otra persona ...... 5 ¿el bebé tenía el cordón umbilical enredado? .. 1 el2bebé es grande; la esto sucede cuando 1 2 ¿otra complicación? 1 2 Nadie (ella sola) . 6 pelvis de la madre es estrecha o el cordón ¿otra complicación? umbilical esPARTO muy corto. 9.12 LUGAR DE ATENCIÓN DEL (PÉRDIDA) 9.13 TIEMPO DE REVISIÓN POSPARTO 9.14 NÚMERO DE REVISIONES POSPARTO • • El bebé tuvo sufrimiento fetal (nació morado o tuvo dificultad para respirar). ¿En qué lugar o institución de salud se atendió? Después del parto de En total, ¿cuántas consultas El (NOMBRE) (su última para revisión tuvo sufrimiento fetal es una alteración causada por falta de oxígeno (anoxia). Sedespués identifica pérdida), ¿cuánto tiempo del parto (durante la cuarenpasó paracardiaca que a ustedfetal, la tena)?reacción del mismo, al encontrar alteraciones en la frecuencia poca Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ................................01 revisaran? en (ISSEMYM, el líquidoISSSTEZAC, amniótico el estrés, el bebé libera meconio, que es su primera ISSSTE o ISSSTE Estatal etc.)(ante ............02 evacuación, con lo que el líquido amniótico se torna verde) o en la sangre fetal. Pemex, Defensa o Marina ..............................................................03 LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

ANOTE

ANOTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) .................04

Criterios:

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ...............05 Consultorio, clínica u hospital privado .............................................06

Días ...................... o Semanas ..............

ANOTE EL NÚMERO DE CONSULTAS DE REVISIÓN

•• Si mencionan que fue un parto distócico, indaga cuál fue la complicación específica, si o corresponde con alguna de las clases citadas regístrala en el código correspondiente, Meses ................... Casa de la partera ..........................................................................08 si se te dificulta identificarla, anótala en la opción Otra complicación. Por el contrario, En su casa .....................................................................................09 si dicen parto eutócico, no lo consideres en ningún rubro, pues esta es la palabra Otro lugar 10 No la revisaron ........ 88 médica para referirse a parto normal. • En Sangrado abundante o grave, incluye 9.16 el REGRESO término obstétricas. 9.15•COMPLICACIONES EN EL PUERPERIO DE LAhemorragias REGLA 9.17 FILTRO Excluye el VEA PREGUNTA 9.2 flujo Y CIRCULE EL sangrado presenta allainicioDespués del trabajo dede parto acompañado de vaginal. Después del parto de (NOMBRE) (suque últimase pérdida) durante del parto CÓDIGO CORRESPONDIENTE cuarentena, ¿tuvo… (NOMBRE) (su última pérdida), •• En El bebé venía en mala posición, incluye si venía de nalgas, cara, brazo, al revés, ¿cuánto tiempo pasó para que le regresara la regla? atravesado, de frente o con SÍ un NO pie primero. sangrado abundante? 1 2 enredado, incluye si se estaba ahorcando •• ......................................................... En El bebé traía el cordón umbilical con1 el cordón, ABORTO ....................... nudo en eletc.)? cordón, o triple circular, etcétera. presión alta (vio luces, tenía dolor deun cabeza excesivo, .... 1 doble 2 •• olor? En El bebé tuvo problemas para incluye el bebé no bajaba, pelvis estrecha o cadera flujo vaginal con mal ................................................. 1 nacer, 2 estrecha, no dilaté, venía muy grande, desproporción cefalopélvica, el cuello no abrió neumonía? ........................................................................... 1 2 HIJO lo suficiente, bebé no quiso bajar, estaba atorado (se le atoró el hombro, la cadera, SOBREVIVIENTE, infección en la herida (de la cesárea o episiotomía)? ........ 1 2 las nalgas). HIJO FALLECIDO No le ha O MORTINATO .............. 2respuestas depresión posparto••(tristeza más de una regresado En Elpor bebé tuvo sufrimiento fetal (nació morado o tuvo.................88 dificultad para respirar), incluye semana o que no le permitió cuidar a su bebé)? .................. 1 2 como estaba morado, el líquido amniótico era verde, se hizo popó adentro, tenía la otra complicación? 2 frecuencia cardiaca baja o1taquicardia, o el bebé no respondía. Consultorio de una farmacia ..........................................................07

PASE A 9.15

ANOTE

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

PASE A LA SECCIÓN X

ANOTE LOS MESES

ANOTE

Continúe con la pregunta 9.18

Capítulo 5. Módulo para la mujer

199

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

9.10 PERSONAL DE ATENCIÓN EN EL PARTO (PÉRDIDA)

9.9 COMPLICACIONES PRENATALES

Instrucciones:

9.11 COMPLICACIONES EN EL PA

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿tuvo…

¿Quién la atendió Durante el parto de (NOMBRE (ayudó) en el mopérdida), ¿tuvo… mento del parto de LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓD SÍ NO última Lee la pregunta y cada opción, espera la respuesta y circula el(NOMBRE) código(su que corresponda. pérdida)? sangrado vaginal? ............................................. 1 2

•• •• Para cada opción, cuando te responda Sí circula el código 1, si la respuestasangrado es No, abundante o grav presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor de 2. cabeza excesivo, etc.)? .................................. 2 respuesta. circula el código Todas las opciones deben tener1 una presión o convulsiones? .................................. 2 •• Si la respuestaataques es otra complicación, anótala tal1 y como la escuches; evita usaralta o preeclampsia dolor de cabeza excesivo, etc diabetes gestacional o azúcar en la sangre abreviaturas. por el embarazo? ............................................... 1 2 Médico ................ 1 ataques o convulsiones? .... •• Para revisar algunas definiciones de las opciones, ve2la pregunta 9.9 Complicaciones infección urinaria? ............................................. 1 Enfermera .......... 2 prenatales. anemia? ............................................................... 1 2 ¿el bebé venía en mala posic CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

parto prematuro? ............................................... 1

2

ruptura de la fuente antes de tiempo? ............. 1

2

poco o mucho líquido amniótico? .................... 1 Lugar de atención del parto (pérdida)

Auxiliar o promotora de salud .............. 3

2

problemas con la placenta? .............................. 1

2

¿el bebé dejó de moverse? ................................. 1

2

Partera o comadrona ......... 4

Pregunta 9.12 ¿En qué lugar o institución de1 salud se atendió? ¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 2 INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿el bebé tenía el cordón umbilical enredado? .. 1

Otra persona ...... 5

2

¿el bebé traía el cordón umbilical enredado? ............

¿el bebé tuvo problemas par

¿el bebé tuvo sufrimiento fet morado o tuvo dificultad para

Objetivo. Identificar ¿otra el lugar o institución en donde se atendió mujer(ella durante parto o complicación? complicación? 1 2 la Nadie sola) . 6 el ¿otra pérdida. ANOTE

9.12 LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO (PÉRDIDA)

¿En qué lugar o institución de salud se atendió? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02 Pemex, Defensa o Marina ..............................................................03 Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) .................04 Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ...............05 Consultorio, clínica u hospital privado .............................................06

A

9.13 TIEMPO DE REVISIÓN POSPARTO

9.14 NÚMERO D

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que a usted la revisaran?

En total, ¿c para revisió del parto (d tena)?

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

Días ...................... o Semanas ..............

Consultorio de una farmacia ..........................................................07

o

Casa de la partera ..........................................................................08

Meses ...................

ANOT CONSU

En su casa .....................................................................................09 Otro lugar

10

ANOTE

9.15 COMPLICACIONES EN EL PUERPERIO

PASE A 9.15

9.16 REGRESO DE LA REGLA

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida) durante la cuarentena, ¿tuvo…

Criterio:

No la revisaron ........ 88

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN



NO

sangrado abundante? ......................................................... 1

2

neumonía? ........................................................................... 1

2

infección en la herida (de la cesárea o episiotomía)? ........ 1

2

9

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que le regresara la regla?

•• Si no sabe en qué lugar o institución de salud se atendió, utiliza información adicional presión alta (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? .... 1 2 para obtener una respuesta. En caso de no conseguirla, circula el código 10 Otro lugar, flujo vaginal con mal olor? ................................................. 1 2 y anota lo declarado.

VEA PREGUN CÓDIGO C

ABORTO .........

ANOTE LOS MESES

Instrucciones:

HIJO

SOBREVIVIEN

No le ha regresado .................88

depresión posparto (tristeza por más de una semana o quela norespuesta le permitió cuidar a su bebé)? .................. 1 corresponda. 2 pregunta, espera y circula el código que

•• Lee la •• Para revisar lasotra definiciones de las opciones, ve la pregunta19.72Lugar de atención prenatal. complicación?

HIJO FALLECID

O MORTINATO

ANOTE

Continúe con la

200

Capítulo 5. Módulo para la mujer

ataques o convulsiones? .................................. 1

2

diabetes gestacional o azúcar en la sangre por el embarazo? ............................................... 1

2

infección urinaria? ............................................. 1

2

anemia? ............................................................... 1

2

parto prematuro? ............................................... 1

2

Tiempo deruptura revisión posparto de la fuente antes de tiempo? ............. 1 poco o mucho líquido amniótico? .................... 1

2 2

Médico ................ 1 Enfermera .......... 2 Auxiliar o promotora de salud .............. 3

presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? ............1 ataques o convulsiones? .....................1 ¿el bebé venía en mala posición? .........1 ¿el bebé traía el cordón umbilical enredado? .............................1

2 Partera o ¿el bebé tuvo problemas para nacer? ..1 Pregunta 9.13 Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), comadrona ......... 4 ¿el bebé dejó de moverse? ................................. 1 2 ¿cuánto tiempo pasó para que a usted la revisaran? ¿el bebé tuvo sufrimiento fetal (nació ¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 1 2 problemas con la placenta? .............................. 1

¿el bebé tenía el cordón umbilical enredado? .. 1

2

Otra persona ...... 5

morado o tuvo dificultad para respirar)? .1

Objetivo. Identificar si la mujer recibió atención médica después del parto ¿otra o pérdida, así complicación? ¿otra complicación? 1 2 Nadie (ella sola) . 6 como el tiempo que transcurrió entre este y la primera revisión posparto. ANOTE

9.12 LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO (PÉRDIDA)

Concepto:

¿En qué lugar o institución de salud se atendió? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ................................01 •• Tiempo Seguro de revisión posparto. Intervalo transcurrido para ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02 dar seguimiento y atención a la mujer a partir del momento Pemex, Defensa o Marina ..............................................................03 en que fue dada de alta (posparto o pospérdida). Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) .................04

1

ANOTE

9.13 TIEMPO DE REVISIÓN POSPARTO

9.14 NÚMERO DE REVISIONES PO

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que a usted la revisaran?

En total, ¿cuántas cons para revisión tuvo desp del parto (durante la cua tena)?

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

Días ...................... o

Otro servicio de salud público (DIF, INI, los estados) ...............05 9.10 PERSONAL DEde ATENCIÓN Criterio: 9.9 COMPLICACIONES PRENATALES 9.11 COMPLICACIONES EN EL PARTO (PÉRDIDA) EN EL PARTO (PÉRDIDA)

Número de revisiones posparto

Pregunta 9.14 En total, ¿cuántas consultas para revisión tuvo después otra complicación? 1 2 del parto (durante la cuarentena)? 9.12 LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO (PÉRDIDA)

9.13 TIEMPO DE REVISIÓN POSPARTO

ANOTE

¿En qué lugar o institución de salud se atendió?

Después del parto de (NOMBRE) (su última CIRCULE UN SOLO CÓDIGO pérdida), ¿cuánto Objetivo. Conocer el total de revisiones puerperales que latiempo mujer pasó para que a usted la Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ................................01 revisaran? tuvo después del parto. ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02 ANOTE UNA SOLA RESPUESTA Pemex, Defensa o Marina ..............................................................03

Concepto:

Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) .................04

En total, ¿cuántas consultas para revisión tuvo despuésContinúe con la pregunta 9 del parto (durante la cuarentena)?

Días ......................

o Otro servicio de salud (DIF, INI, los estados) ...............05 •• público Número dederevisiones posparto. Ocasiones que Semanas .............. Consultorio, clínica u hospital privado .............................................06 dieron seguimiento y valoración a la madre durante o Consultorio de una farmacia ..........................................................07

le el

puerperio.

Casa de la partera ..........................................................................08

9.14 NÚMERO DE REVISIONES POSPARTO

ANOTE EL NÚMERO DE CONSULTAS DE REVISIÓN

Meses ...................

En su casa .....................................................................................09 Otro lugar

ANOTE

10

No la revisaron ........ 88

Capítulo 5. Módulo para la mujer

9.15 COMPLICACIONES EN EL PUERPERIO

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida) durante la cuarentena, ¿tuvo…

PASE A 9.15

9.16 REGRESO DE LA REGLA

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida),

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Semanas .............. Consultorio, u hospital privado ANOTE EL NÚMERO DE Durante el embarazo de (NOMBRE) (su últimaclínica pérdida), ¿Quién la .............................................06 atendió Durante el parto de (NOMBRE) (su última CONSULTAS DE REVISIÓN ¿tuvo… (ayudó) en el mopérdida), ¿tuvo… o Consultorio de una ..........................................................07 •• Si el parto ocurrió en farmacia la casa dedellaparto mujer, partera o mento de y la LEA LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN SÍ NO (NOMBRE) (su última Casa de la ..........................................................................08 el médico que lapartera atendió regresó después para revisarla, Meses................... pérdida)? SÍ NO sangrado vaginal? ............................................. 1 2 considera SÍ .....................................................................................09 tuvo revisión posparto. Enque su casa sangrado abundante o grave? .............1 2 presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor PASE Otro lugar 10 de cabeza excesivo, etc.)? .................................. 1 2 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO No la revisaron ........ 88 A 9.15 ANOTE presión alta o preeclampsia (vio luces, Instrucciones: ataques o convulsiones? .................................. 1 2 dolor de cabeza excesivo, etc.)? ............1 2 9.15 COMPLICACIONES EN EL PUERPERIO 9.16 REGRESO DE LA REGLA 9.17 FILTRO diabetes gestacional o azúcar en la sangre Médico ................ 1 por el embarazo? ............................................... 1 de 2 (NOMBRE) (su última pérdida) durante la VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCU Después del parto Después del parto de •• Anota elcuarentena, número¿tuvo… que te responda en la casilla que ocorresponda (días, ataques convulsiones? (NOMBRE) .....................1 (su últimasemanas pérdida),2 o CÓDIGO CORRESPONDIE infección urinaria? ............................................. 1 2 Enfermera .......... 2 OPCIÓN ¿cuánto tiempo pasó para LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA meses). Utilizar LEA sólo uno de los recuadros. que le regresara la regla? 2 anemia? ............................................................... 1 2 ¿el bebé SÍ venía NO en mala posición? .........1 • • Cuando declare que no fue revisada después del parto, circula la opción 88 No la Auxiliar o parto prematuro? ............................................... 1 2 ......................................................... PA sangrado abundante? 1 2 ABORTO ....................... 1 SE promotora revisaron y pasa a la pregunta 9.15 Complicaciones en el puerperio. ¿el bebé traía el cordón ruptura de la fuente antes de tiempo? ............. 1 2 3 etc.)? presión alta (vio luces, dolorde desalud cabeza excesivo, .... 1 enredado? 2 2 •• Cuando declare en 1días,2 semanas o.............. meses conumbilical alguna fracción,.............................1 anota sólo el entero. poco o mucho líquido amniótico? .................... flujo vaginal con 1 2 problemas con la placenta? .............................. 1 mal2 olor? ................................................. Partera o ¿el bebé tuvo problemas para nacer? 2 ANOTE LOS MESES ..1 comadrona ......... 4 ¿el bebé dejó de moverse? ................................. 1 2 neumonía? ........................................................................... 1 2 HIJO ¿el bebé tuvo sufrimiento fetal (nació ¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 1 2 SOBREVIVIENTE, infección en la herida (de laOtra cesárea o episiotomía)? ........ 1 o tuvo 2 dificultad para respirar)? .1 morado 2 persona ...... 5 HIJO FALLECIDO ¿el bebé tenía el cordón umbilical enredado? .. 1 2 No le ha O MORTINATO.............. 2 depresión posparto (tristeza por más de una regresado .................88 ¿otra complicación? 1 2 ¿otra complicación? 1 2 Nadie (ella sola) . 6 ANOTE ANOTE semana o que no le permitió cuidar a su bebé)? .................. 1 2

201 9.17 FILTRO

VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Criterios:

anemia? ............................................................... 1

2

parto prematuro? ............................................... 1

2

ruptura de la fuente antes de tiempo? ............. 1

2

poco o mucho líquido amniótico? .................... 1

2

problemas con la placenta? .............................. 1

2

¿el bebé dejó de moverse? ................................. 1

2

¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 1

2

¿el bebé tenía el cordón umbilical enredado? .. 1

2

Auxiliar o promotora de salud .............. 3 Partera o comadrona ......... 4 Otra persona ...... 5

¿el bebé venía en mala posi

¿el bebé traía el cordón umbilical enredado? ..........

¿el bebé tuvo problemas pa

¿el bebé tuvo sufrimiento fe morado o tuvo dificultad para

¿otra complicación? ¿otra complicación? 1 2 del parto, •• Si no recuerda el número de revisiones que tuvo después utiliza Nadie (ella sola) .información 6 adicional para obtener una respuesta. 9.12 LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO (PÉRDIDA) 9.13 TIEMPO DE REVISIÓN POSPARTO 9.14 NÚMERO D •• Cuando la mujer no dé el número de revisiones, anota 0 en la casilla. ANOTE

¿En qué lugar o institución de salud se atendió?

Instrucción:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que a usted la revisaran?

•• Lee la pregunta, espera la respuesta y anota lo declarado.

Pemex, Defensa o Marina ..............................................................03

Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) .................04 Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ...............05

ComplicacionesConsultorio, en elclínica puerperio u hospital privado .............................................06 Consultorio de una farmacia ..........................................................07

En total, ¿ para revis del parto ( tena)?

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

Días ...................... o Semanas ..............

ANO CONS

o

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Pregunta 9.15 Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida) Meses ................... Casa de la partera ..........................................................................08 durante la cuarentena, En su casa¿tuvo… .....................................................................................09 Otro lugar

10

ANOTE

No la revisaron ........ 88

Objetivo. Identificar si la mujer tuvo complicaciones o problemas después del parto o pérdida. 9.15 COMPLICACIONES EN EL PUERPERIO

9.16 REGRESO DE LA REGLA

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida) durante la cuarentena, ¿tuvo… LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN



NO

sangrado abundante? ......................................................... 1

2

presión alta (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? .... 1

2

flujo vaginal con mal olor? ................................................. 1

2

neumonía? ........................................................................... 1

2

infección en la herida (de la cesárea o episiotomía)? ........ 1

2

depresión posparto (tristeza por más de una semana o que no le permitió cuidar a su bebé)? .................. 1

2

otra complicación?

2

ANOTE

PASE A 9.15

1

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que le regresara la regla?

VEA PREGU CÓDIGO C

ABORTO .......

ANOTE LOS MESES

HIJO

SOBREVIVIEN

No le ha regresado .................88

HIJO FALLEC

O MORTINAT

Continúe con l

Conceptos: •• Complicaciones en el puerperio. Dificultades o problemas que se manifiestan en signos y síntomas anormales en la mujer durante el puerperio (cuarentena) y que constituyen un factor de riesgo para ella o el recién nacido. •• Flujo vaginal con mal olor. Secreciones vaginales con olor fétido (mal oliente), que puede acompañarse con dolor pélvico y fiebre, lo que es indicativo de infección puerperal. •• Neumonía. Inflamación del pulmón causada generalmente por una infección por bacterias, virus u hongos.

202

Capítulo 5. Módulo para la mujer

•• Infección en la herida (de la cesárea o en la episiotomía). Infección en la incisión realizada para el nacimiento, con fiebre, dolor, sensibilidad, enrojecimiento, supuración e inflamación en la herida. •• Depresión posparto (tristeza por más de una semana o que no le permitió cuidar a su bebé). Tristeza de moderada a intensa en una mujer después de que ha dado a luz, que se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. Generalmente está acompañada de llanto fácil, incapacidad para el cuidado propio y del bebé, dificultad para comer, problemas de sueño, agitación o lentitud para moverse, fatiga, falta de energía, ideas de culpa o inutilidad, alteración de la concentración e ideación suicida.

•• En Sangrado abundante, incluye el término hemorragias obstétricas. Excluye los loquios que son fluidos naturales para que el útero regrese a su tamaño normal (involucione). •• En Flujo vaginal con mal olor, incluye endometritis, sepsis puerperal (infección del aparato genital después del parto que produce una respuesta inflamatoria sistémica a la infección). •• En Neumonía, incluye dificultad para respirar, tos (con expectoración de mucosidad amarillenta, verdosa e incluso moco con sangre) y fiebre. Excluye bronquitis, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma. •• En Depresión posparto (tristeza por más de una semana o que no le permitió cuidar a su bebé), incluyen tristeza que no le permitió cuidar al bebé y que duró en promedio de dos a seis meses. Excluye mujeres con diagnóstico previo de depresión. Instrucciones: •• Lee la pregunta y cada opción, espera la respuesta y circula el código que corresponda. •• Para cada opción, cuando responda Sí circula el código 1, si la respuesta es No, circula el código 2. Todas las opciones deben tener una respuesta. •• Si menciona una complicación diferente a las enlistadas, circula el código 1 en opción otra complicación y anota lo declarado. Evita usar abreviaturas. •• Para revisar algunas definiciones de las opciones, ve la pregunta 9.9 Complicaciones en el embarazo.

Regreso de la regla Pregunta 9.16 Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que le regresara la regla? Objetivo. Conocer el tiempo aproximado para que la mujer tuviera nuevamente su periodo menstrual (regla).

Capítulo 5. Módulo para la mujer

203

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterios:

O PARA CADA OPCIÓN



......................... 1

2

o luces, dolor ......................... 1

2

......................... 1

2

en la sangre ......................... 1

2

......................... 1

2

......................... 1

2

......................... 1

2

empo? ............. 1

2

co? .................... 1

2

......................... 1

2

......................... 1

2

......................... 1

2

al enredado? .. 1

2

1

2

NOTE

mento del parto de LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN Casa de la partera ..........................................................................08 (NOMBRE) (su última pérdida)? SÍ NO En su casa .....................................................................................09 sangrado abundante o grave? .............1 2 Otro lugar 10 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO

Meses ...................

No la revisaron ........ 88

ANOTE

presión alta o preeclampsia (vio luces, COMPLICACIONES EL PUERPERIO dolor de 9.15 cabeza excesivo,EN etc.)? ............1

2

9.16 REGRESO DE LA REGLA

Médico ................ 1 Concepto: Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida) durante la

cuarentena, ¿tuvo… ataques o convulsiones? .....................1 2 LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN Enfermera .......... 2 •• Loquios. Contenido líquido normal expulsado el ¿el bebé venía en mala posición? .........1 2 por SÍ NO Auxiliar o sangradode abundante? ......................................................... 1 2 útero a través la vagina en su proceso de involución. promotora ¿el bebé traía el cordón Los.............. loquios tienen mal olor y sonexcesivo, de características presión alta (vio luces, dolor de.............................1 cabeza etc.)?2.... 1 2 de salud 3 no umbilical enredado?

depresión posparto (tristeza por más de una ¿otra 1 2 1 Nadie (ella sola)semana .6 o quecomplicación? no le permitió cuidar a su bebé)? .................. ANOTE

Criterios:

otra DE complicación? 9.13 TIEMPO REVISIÓN POSPARTO

9.14 NÚMERO DE REVISIONES POSPARTO ANOTE

1

9.17 FILTRO

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que le regresara la regla?

variablesflujo a vaginal lo largo puerperio (rojos al principio, condel mal olor? ................................................. 1 2y Partera o ¿el bebé tuvo problemas para nacer? ..1 2 blanco amarillento al final) y su duración varía entre 4 y 6 comadrona ......... 4 neumonía? ........................................................................... 1 2 semanas después deltuvo parto, cuandofetal termina ¿el bebé sufrimiento (nació la involución infección en la herida la cesárea episiotomía)? 2 morado o tuvo(de dificultad para orespirar)? .1 ........ 2 1 Otra uterina. persona ...... 5

N DEL PARTO (PÉRDIDA)

PASE A 9.15

2

VEA PREGUNTA 9.2 Y C CÓDIGO CORRESPO

ABORTO ....................... 1

ANOTE LOS MESES

HIJO SOBREVIVIENTE,

No le ha regresado .................88

HIJO FALLECIDO

O MORTINATO.............. 2

2

Después del parto detodavíaEn ¿cuántassu consultas •• Cuando declare que nototal, ha tenido menstruación, circula 88 No le ha regresado. Continúe con la pregun (NOMBRE) (su última para revisión tuvo después pérdida), ¿cuánto tiempo (durante cuaren•• Si responde en días, indagadel unparto poco máslapara descartar que no se está refiriendo a pasó para que a usted la tena)? ortunidades) ................................01 los “loquios” revisaran? (salida de fluidos –con sangre– después del parto).

alud se atendió?

SOLO CÓDIGO

MYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

...................................................03 Instrucción: Días ......................

SSA (Seguro Popular) .................04

F, INI, de los estados) ...............05 •• Lee

ado .............................................06

...................................................07

o

la pregunta, espera la respuesta y anota lo que declare la mujer.

Semanas ..............

ANOTE EL NÚMERO DE CONSULTAS DE REVISIÓN

o

Meses ................... 9.17 Filtro

...................................................08

...................................................09 ANOTE

S EN EL PUERPERIO

10 Objetivo. Identificar el 88 último embarazo de la mujer terminó en un aborto o en un hijo No la revisaronsi ........ nacido vivo sobreviviente, fallecido o nacido muerto (mortinato). PASE A 9.15

9.16 REGRESO DE LA REGLA

(su última pérdida) durante la

OLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN



NO

........................................ 1

2

abeza excesivo, etc.)? .... 1

2

........................................ 1

2

........................................ 1

2

área o episiotomía)? ........ 1

2

más de una r a su bebé)? .................. 1

2

1

2

ANOTE

9.17 FILTRO

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que le regresara la regla?

VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

ABORTO ....................... 1

PASE A LA SECCIÓN X

ANOTE LOS MESES

HIJO SOBREVIVIENTE,

No le ha regresado .................88

Instrucciones:

HIJO FALLECIDO

O MORTINATO.............. 2

Continúe con la pregunta 9.18

•• Verifica la respuesta de la pregunta 9.2 Filtro, si el resultado del último embarazo fue un aborto, circula el código 1 y pasa a la Sección X. Nupcialidad. •• Si se trata de un hijo nacido vivo sobreviviente o fallecido, o un nacido muerto (mortinato), circula el código 2 y continúa con esta sección.

204

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Tipo de parto Pregunta 9.18 ¿Este parto fue… Objetivo. Conocer la vía de expulsión o extracción del bebé del cuerpo de la madre en el momento del parto, el cual puede ser vaginal o abdominal (cesárea). 9.19 MOTIVO DE LA CESÁREA

9.20 FILTRO

¿La cesárea, se decidió...

VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

9.18 TIPO DE PARTO

¿Este parto fue…

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

normal (vaginal)?...1

Desp

PASE A 9.20

cesárea programada?.........2

durante las consultas prenatales? ..................1

PASE A LA SECCIÓN X

MORTINATO .................. 1

exp su b o pe

antes de iniciar el trabajo de parto? .........2

reco mét

HIJO SOBREVIVIENTE

Conceptos:

O HIJO FALLECIDO ....... 2

¿cuá

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

durante el trabajo de parto? ......................3

cesárea de emergencia? .........3 9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA

9.23 MOTIVO DE NO LACTANCIA MATERNA

Ahora le voy a preguntar por (NOMBRE).

¿Por qué no le dio leche materna o pecho a (NOMBRE)?

¿Le dio leche materna o

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 9.30

Murió a las horas de nacido .................................. 1

pecho? parto normal o eutócico. Expulsión del feto con •• Parto vaginal. También llamado Estaba enferma ..................................................... 2 placenta y membranas del útero hacia la vagina y de ahí al exterior del cuerpo de la Por enfermedad del (de la) niño(a) ....................... 3 madre. Sí ......................1 •• Cesárea. Extracción del feto y el resto de los productos deltuvo embarazo, a través de Nunca leche .................................................. 4 la pared abdominal. El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5 •• Cesárea programada. Intervención quirúrgica programada durante las consultas El médico le recomendó dar fórmula .................... 6 prenatales. Puede ser por evidencia de complicaciones o por solicitud de la madre. No .....................2 razón 7 •• Cesárea de emergencia. Intervención quirúrgica deOtra urgencia. Se realiza cuando la mujer presenta complicaciones durante el trabajo de parto o llega al hospital por 9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA 9.26 ABLACTACIÓN alguna emergencia obstétrica. ¿Durante cuánto tiempo le dio (ha ¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 9.24

Instrucción:

empezó a dar…

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

Días .....................................

•• Si la mujer responde que fue parto normal o vaginal, circula la opción 1 y pasa a la agua o té? .............................................. o pregunta 9.20 Filtro.

Motivo de la cesárea

Meses ..................................

fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? .

o

jugos o caldos? .....................................

Años ....................................

papillas o purés? ...................................

Pregunta 9.19 ¿La cesárea, se decidió...

Aún toma pecho .................. 88

DÍAS

atoles, cereales, tortillas o pan? .......... huevo? ...................................................

9.28 NÚMERO DE REVISIONES AL INFANTE 9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE Objetivo. Identificar la causa por la que se realizó el procedimiento quirúrgico (cesárea) para Durante el primer año de vida, ¿cuántas ¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayoría la extracción del bebé. consultas de revisión tuvo (ha tenido) de las veces?

(NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Capítulo 5. Módulo paraLASlaREVISIONES mujerPOR ALGUNA ENFERMEDAD O NO CONSIDERES PARA APLICAR VACUNAS

(NO

lec

PASE A 9.26

ANOTE

dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

¿C

Médico .............................................. 1

205

Enfermera ........................................ 2 Auxiliar o promotora de salud ........... 3

9.

¿Q lo po

MESES

D

o

S

o

M

N

9.30 DESEO

¿En el mo de (NOMBR

quería em

quería es

9.18 TIPO DE PARTO

Conceptos:

¿Este parto fue…

¿La cesárea, se decidió...

VEA PREGUNTA 9.2 Y C EL CÓDIGO CORRESPO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• Durante las consultas prenatales. Decisión de realizar normal (vaginal)?...1 la cesárea en alguna de las consultas de revisión, que no implica una emergencia o causa obstétrica de riesgo. •• Antes de iniciar el trabajo de parto.cesárea Implica que existe programada?.........2 la presencia de una afección o situación anormal de la gestación; puede presentarse por una emergencia obstétrica o por alguna situación que dificulta elcesárea proceso de de parto emergencia? .........3 normal (parto distócico). •• Durante el trabajo de parto. Decisión de realizar una 9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA cesárea por la presencia de una emergencia obstétrica que Ahora le voy a preguntar por (NOMBRE) pone en riesgo inminente la salud de la madre. y el bebé.

durante las consultas prenatales? ..................1

PASE A 9.20

MORTINATO ..................

antes de iniciar el trabajo de parto? .........2 HIJO SOBREVIVIENTE

durante el trabajo de parto? ......................3

O HIJO FALLECIDO .......

9.23 MOTIVO DE NO LACTANCIA MATERNA

¿Por qué no le dio leche materna o pecho a ( CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Murió a las horas de nacido .............................

¿Le dio leche materna o pecho?

Instrucción:

9.20 FILTRO

9.19 MOTIVO DE LA CESÁREA

Estaba enferma ................................................

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Por enfermedad del (de la) niño(a) ..................

•• Lee la pregunta y cada opción hasta obtener una respuesta afirmativa, circula sólo Sí ......................1 Nunca tuvo leche ............................................. un código. PASE A 9.24

El (la) niño(a) la rechazó ..................................

El médico le recomendó dar fórmula ...............

9.20 Filtro

No .....................2

Otra razón

ANOTE

DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA 9.26 ABLACTACIÓN Objetivo. Identificar si el último embarazo de la9.25mujer terminó en un mortinato o en un hijo ¿Durante cuánto tiempo le dio (ha ¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) nacido vivo (sobreviviente o fallecido). dado) a (NOMBRE) leche materna o empezó a dar…

9.18 TIPO DE PARTO

¿Este parto fue…

¿La cesárea, se decidió...

PASE A 9.20

cesárea programada?.........2

durante las consultas prenatales? ..................1

9.21 ATENCIÓN EN EL PUERPERIO

pecho?

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA del VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE Después MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO

MORTINATO .................. o 1

PASE A LA SECCIÓN X

agua o té? SÍ .............................................. NO

papillas o purés? ................................... Años .................................... recomendaron algún

método anticonceptivo? ........ 1 2 atoles, cereales, tortillas o pan? ..........

HIJO SOBREVIVIENTE

durante el trabajo de parto? ......................3

9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA

NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MES

leche en polvo, de vaca, etc.? . explicaron cómo darlefórmula, a Meses .................................. su bebé leche materna jugos o 1caldos? o pecho? ................................. 2 ..................................... o

antes de iniciar el trabajo de parto? .........2

cesárea de emergencia? .........3

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CA

parto de (NOMBRE), ¿le… MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

Días ..................................... CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

normal (vaginal)?...1

9.20 FILTRO

9.19 MOTIVO DE LA CESÁREA

O HIJO FALLECIDO ....... 2

¿cuál? Aún toma pecho .................. 88

9.23 MOTIVO DE NO LACTANCIA MATERNA

huevo? ...................................................

ANOTE

9.28 NÚMERO DE REVISIONES INFANTE 9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE 9.24 AL INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA

Durante el primer de vida, ¿cuántas ¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayo ¿Por qué no le dio leche materna o pecho a (NOMBRE) ? año ¿Cuánto tiempo de nacido(a) tenía consultas de revisión tuvo (hacuando tenido) le empezó de las veces? (NOMBRE) a dar CIRCULE UN SOLO CÓDIGO (NOMBRE)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO leche materna o pecho? Instrucciones: PASE Murió a las horas de nacido .................................. 1 A 9.30 ¿Le dio leche materna o Médico ........................................... pecho? UNA SOLA RESPUESTA Estaba enferma ..................................................... 2 LAS REVISIONES POR ALGUNAANOTE NO CONSIDERES ENFERMEDAD O

Ahora le voy a preguntar por (NOMBRE).

•• Verifica la respuesta de la pregunta 9.2 Filtro, si el resultado del último embarazo fue Enfermera ..................................... Por enfermedad (de la) niño(a) 3 un mortinato, circula del el código 1 y ....................... pasa a la Sección X. Nupcialidad. Sí ......................1 •• Si se trataNunca de untuvo hijo nacido vivo sobreviviente o y continúa leche .................................................. 4 fallecido, circula el código 2 Auxiliar o promotora de salud ........ Horas .............. con esta El sección. (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PARA APLICAR VACUNAS MENOS DE UNA HORA, ANOTE “00” EN HORAS

PASE A 9.24

PASE A 9.26

ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES

o

El médico le recomendó dar fórmula .................... 6 No .....................2

206 9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

¿Durante cuánto tiempo le dio (ha dado) a (NOMBRE) leche materna o

Otra razón

ANOTE

7

Capítulo 5. Módulo para la mujer

9.26 ABLACTACIÓN

¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar…

Otra persona .................................

Días .................

9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISIÓN DEL INFANTE

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando lo(la) llevó a consulta para revisión

Atención en el puerperio Pregunta 9.21 Después del parto de (NOMBRE), ¿le… Objetivo. Conocer si a la mujer le dieron información sobre cómo amamantar a su bebé o el uso de métodos anticonceptivos. 9.20 FILTRO 9.21 ATENCIÓN EN EL PUERPERIO 9.18 TIPO DE PARTO 9.19 MOTIVO DE LA CESÁREA Concepto:

¿La cesárea, se decidió...

cesárea programada?.........2

cesárea de emergencia? .........3

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

normal (vaginal)?...1 ••

Después del parto de (NOMBRE), ¿le…

VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE PASE A LA SECCIÓN X

durante las consultas MORTINATO .................. 1 Atención en el puerperio. Cuidado de la salud de prenatales? ..................1 la mujer posterior al parto, que incluye vigilancia médica, información sobre síntomas de alerta en antes de así iniciar el este periodo, como proporcionar información trabajo de parto? .........2 sobre lactancia materna yHIJOuso de métodos SOBREVIVIENTE anticonceptivos. O HIJO FALLECIDO ....... 2 durante el trabajo PASE A 9.20

NO

explicaron cómo darle a su bebé leche materna o pecho? ................................. 1

2

recomendaron algún método anticonceptivo? ........ 1

2

¿cuál?

de parto? ......................3

Instrucciones: 9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA



9.23 MOTIVO DE NO LACTANCIA MATERNA

ANOTE

9.24 INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿Este parto fue…

¿Por qué no le dio leche materna o pecho a (NOMBRE)? ¿Cuánto tiempo de nacido(a) tenía Ahora le voy a preguntar por (NOMBRE) cuandoque le empezó a dar •• Lee la pregunta y cada opción, espera el código corresponda. (NOMBRE). CIRCULE UN SOLO CÓDIGO la respuesta y circula leche materna o pecho? PASE • • Para cada opción, cuando responda Sí circula el código 1, si la respuesta es No, circula Murió a las horas de nacido .................................. 1 ¿Le dio leche materna o A 9.30 pecho? el código Estaba 2. Todas las opciones deben tener una respuesta. ANOTE9.18UNATIPO PARTO 9.19 MOTIVO DE LA CESÁREA SOLADE RESPUESTA enferma ..................................................... 2

•• Si le recomendaron algún método anticonceptivo después¿Este del parto parto, indaga cuál¿Lay cesárea, se decidió... fue… Por enfermedad del (de la) niño(a) ....................... 3 anótalo tal y como lo escuches en el espacio correspondiente; evita usar abreviaturas.

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

MENOS DE UNA HORA, ANOTE “00” EN HORAS

PASE A 9.24

Nunca tuvo leche .................................................. 4

Horas .............. normal (vaginal)?...1

El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5 El médico le recomendó dar fórmula .................... 6 Condición de lactancia materna

No .....................2

Otra razón

durante las consultas prenatales? ..................1

PASE A 9.20

o cesárea Días ................. programada?.........2

7

ANOTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 9.26

Pregunta 9.22 Ahora le voy a preguntar por (NOMBRE). ¿Le dio leche materna o pecho? ¿Durante cuánto tiempo le dio (ha ¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le ¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando 9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

9.26 ABLACTACIÓN

9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISIÓN DEL INFANTE

antes de iniciar el trabajo de parto? .........2

cesárea de lo(la) llevó a consulta para revisión durante el trabajo de parto? ......................3 emergencia? por primera vez? .........3

empezó a dar…

Objetivo. Identificar si la mujer le dio leche materna a su hijo independientemente de que se haya administrado en forma simultánea con otros alimentos. 9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN

Días ..................................... o

Criterios:

Meses ..................................

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

DÍAS

agua o té? .............................................. fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? .

MESES

NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

Ahora le voy a preguntar por . Días(NOMBRE) .................................. ¿Le dio leche materna o pecho? Semanas .......................... o

PASE A 9.30

de las veces?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico .............................................. 1 NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

Estaba enferma ...........

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 9.24

consultas de revisión tuvo (ha tenido) (NOMBRE)?

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Enfermera ........................................ 2

Auxiliar o promotora de salud ........... 3

de (NOMBRE)...

CIRC

Murió a las horas de na

•• Si responde que de amamantarlo porque su leche jugosdejó o caldos? ..................................... no lo llenaba, papillas o le dioo leche materna y fórmula de manerao purés? ................................... Años .................................... Sí ......................1 Meses ............................... simultánea, circula el código 1. atoles, cereales, tortillas o pan? .......... •• Si la respuesta es que sólo le dio una vez, considera que No lo(la) revisaron ............ 88 el niño leche................................................... materna. Aún toma pecho .................. 88 recibió huevo? •• Si declara que no dio9.29leche materna o pecho a su9.30 bebé 9.28 NÚMERO DE REVISIONES AL INFANTE PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE DESEO DEL EMBARAZO (ÚLTIMO HIJO NACIDO VIVO) No .....................2 por algún problema de salud, pero se la sacaba para Durante el primer año de vida, ¿cuántas ¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayoría ¿En el momento que usted se embarazó o

9.23 MOTIVO

¿Por qué no le dio lech

9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿Durante cuánto tiempo le dio (ha dado) a (NOMBRE) leche materna o quería embarazarse? pecho? ............................... 1

207

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

quería esperar más tiempo? ................... 2 Días .....................................

Por enfermedad del (de

Nunca tuvo leche ........

El (la) niño(a) la rechaz

El médico le recomend Otra razón

¿Cuántos días o empezó a dar…

LEA LAS OPCIONES Y A

MENO NO LE HA DAD

agua o té? .........

dársela con biberón o cuchara, o bien que otra mujer (una nodriza) le dio pecho a su hijo, circula el código 1. 9.18 TIPO DE PARTO Instrucciones:

¿Este parto fue…

9.19 MOTIVO DE LA CESÁREA

9.20 FILTRO

9.21 ATENCIÓN EN EL PUERPERIO

¿La cesárea, se decidió...

VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Después del parto de (NOMBRE), ¿le…

•• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula sólo un código. •• Cuando circulesdurante el código 1 Sí, pasa aMORTINATO la pregunta 9.24 Inicio de la lactancia materna. las consultas .................. 1

normal (vaginal)?...1

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 9.20

PASE A LA SECCIÓN X

prenatales? ..................1

Motivo de no lactancia antes de iniciar materna el

cesárea programada?.........2

trabajo de parto? .........2



explicaron cómo darle a su bebé leche materna o pecho? ................................. 1

2

recomendaron algún método anticonceptivo? ........ 1

2

Pregunta 9.23 ¿Por qué no le dio leche materna o pecho a (NOMBRE)? O HIJO FALLECIDO ....... 2 HIJO SOBREVIVIENTE

durante el trabajo de parto? ......................3

cesárea de emergencia? .........3

NO

¿cuál?

ANOTE

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Objetivo. Conocer los motivos por los cuáles la mujer no le dio leche materna a su hijo.

9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA

9.23 MOTIVO DE NO LACTANCIA MATERNA

9.24 INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA

Ahora le voy a preguntar por (NOMBRE).

¿Por qué no le dio leche materna o pecho a (NOMBRE)?

¿Cuánto tiempo de nacido(a) tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar leche materna o pecho?

¿Le dio leche materna o pecho? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A 9.30

Murió a las horas de nacido .................................. 1 Estaba enferma ..................................................... 2

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UNA HORA, ANOTE “00” EN HORAS

Por enfermedad del (de la) niño(a) ....................... 3 Sí ......................1

PASE A 9.24

Nunca tuvo leche .................................................. 4

PASE A 9.26

Horas ..............

El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5 o

El médico le recomendó dar fórmula .................... 6 No .....................2

Otra razón

9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

¿Durante cuánto tiempo le dio (ha dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

7

ANOTE

Días .................

9.26 ABLACTACIÓN

9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISIÓN DEL INFANTE

¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar…

Concepto:

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando lo(la) llevó a consulta para revisión por primera vez? ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

Días .....................................

DÍAS

NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

MESES

•• Motivo de no lactancia materna. Causas por las que la madre no alimenta a su agua o té? .............................................. Días .................................. bebé con leche materna, ya sea médica o personal. o

o

Meses ..................................

fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? .

oInstrucciones:

jugos o caldos? .....................................

Años ....................................

papillas o purés? ...................................

Semanas .......................... o

•• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula un sólo código. Meses............................... cereales, tortillas o pan? .......... •• Si menciona una causaatoles, diferente a las enlistadas, circula el código 7 Otra razón y anota No lo(la) revisaron ............ 88 Aún toma pecho .................. 88 huevo? ................................................... lo declarado, no uses abreviaturas. •• Si responde que murió a las9.29 horas de nacido o alguna respuesta similar, circula el 9.28 NÚMERO DE REVISIONES AL INFANTE PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE 9.30 DESEO DEL EMBARAZO (ÚLTIMO HIJO NACIDO VIVO) 1 de y pasa a la pregunta 9.30 Deseo del embarazo (último hijo nacido vivo). Durante el código primer año vida, ¿cuántas ¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayoría ¿En el momento que usted se embarazó consultas de revisión tuvo (ha tenido) de 2 lasalveces? deAblactación. (NOMBRE)... • • Si circulas algún código del 7, pasa a la pregunta 9.26 (NOMBRE)?

PASE A 9.30

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico .............................................. 1 NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

208

quería embarazarse? ............................... 1

Enfermera ........................................ 2 Auxiliar o promotora de salud ........... 3

ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

quería esperar más tiempo? ................... 2

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Otra persona .................................... 4

no quería embarazarse? .......................... 3

Continúe con la sección X

9.20 FILTRO

9.21 ATENCIÓN EN EL PUERPERIO

VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Después del parto de (NOMBRE), ¿le…

9.19 MOTIVO DE LA CESÁREA

a cesárea, se decidió...

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

urante las consultas renatales? ..................1

PASE A LA SECCIÓN X

MORTINATO .................. 1

Inicio de la lactanciaexplicaron materna cómo darle a



NO

su bebé leche materna o pecho? ................................. 1

2

método anticonceptivo? ........ 1

2

Pregunta 9.24 ¿Cuánto tiempo de nacido(a) tenía (NOMBRE) cuando le recomendaron algún empezó a dar leche materna o pecho?

ntes de iniciar el rabajo de parto? .........2

HIJO SOBREVIVIENTE

O HIJO FALLECIDO ....... 2

urante el trabajo Objetivo. e parto? ......................3

Identificar el tiempo transcurrido entre el nacimiento del niño y el inicio de la ¿cuál? lactancia materna. ANOTE

9.23 MOTIVO DE NO LACTANCIA MATERNA

9.24 INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA

¿Por qué no le dio leche materna o pecho a (NOMBRE)?

¿Cuánto tiempo de nacido(a) tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar leche materna o pecho?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A 9.30

Murió a las horas de nacido .................................. 1 Estaba enferma ..................................................... 2

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UNA HORA, ANOTE “00” EN HORAS

Por enfermedad del (de la) niño(a) ....................... 3 Nunca tuvo leche .................................................. 4

PASE A 9.26

Horas .............. o

El médico le recomendó dar fórmula .................... 6 Otra razón

ha o

7

ANOTE

Días .................

9.26 ABLACTACIÓN

9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISIÓN DEL INFANTE

¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le Concepto: empezó a dar… LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

•• Inicio de la lactancia materna. Tiempo transcurrido en horas o días entre el nacimiento y el ofrecimiento por primera vez de leche materna al recién nacido. DÍAS

NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

MESES

agua o té? ..............................................

Días ..................................

fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? . Criterios:

o

jugos o caldos? .....................................

Semanas ..........................

•• Si responde en fracciones ode día, indaga a cuántas horas equivale su respuesta. Meses ............................... •• Si no sabe o no recuerda el tiempo que tenía de nacido, ayúdale a asociar la información atoles, cereales, tortillas o pan? .......... para que exprese un número aproximado. papillas o purés? ...................................

huevo? ...................................................

NTE

cuántas enido)

ERMEDAD O

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando lo(la) llevó a consulta para revisión por primera vez?

Instrucciones:

9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE

¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayoría de las veces?•• Anota el número

No lo(la) revisaron ............ 88

PASE A 9.30

9.30 DESEO DEL EMBARAZO (ÚLTIMO HIJO NACIDO VIVO)

¿En el momento que usted se embarazó

que responda la informante en la casilla que corresponda (horas de te (NOMBRE) ... o días). Utiliza sólo uno de los recuadros. Médico .............................................. 1 •• Si responde menos de una hora, anota 00 en la opción horas. quería embarazarse? ............................... 1 •• Si la respuesta es menor a 24 horas o un día, anótala en la opción horas. Enfermera ........................................ 2 •• Cuando declare en fracciones, anota sólo el entero en la unidad de medida que quería esperar más tiempo? ................... 2 corresponda. Ejemplo: Auxiliar o promotora de salud ........... 3 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Otra persona .................................... 4 -- Entrevistadora:

no quería embarazarse? .......................... ¿Cuánto tiempo de nacida tenía Julia cuando le3 empezó a dar leche materna o pecho? -- Informante: Le di cuando tenía día y medio. con la sección X Continúe

Anota 01 en la celda de días.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

209

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5

de parto? ......................3

emergencia? .........3

Duración de la lactancia materna

9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA

9.23 MOTIVO DE

Ahora le voy a preguntar por (NOMBRE).

¿Por qué no le dio leche

¿Le dio leche materna o pecho?

CIRCUL

Murió a las horas de nac

Estaba enferma .............

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Por enfermedad del (de Sí ......................1

PASE A 9.24

Pregunta 9.25 ¿Durante cuánto tiempo le dio (ha dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

Nunca tuvo leche ..........

El (la) niño(a) la rechazó El médico le recomendó

Objetivo. Identificar cuánto tiempo el niño fue alimentado con leche materna, sin importar No .....................2 Otra razón que le dieran otro tipo de leche (polvo, vaca, soya, etcétera) o alimento. 9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Concepto: •• Duración de la lactancia materna. Lapso durante el cual se alimenta al niño con leche materna (pecho). Abarca desde el primer momento en que el niño recibió alimentación materna (ya sea directo del pecho o por otro medio) hasta el último día en que fue amamantado, independientemente de que sea en forma exclusiva o mixta. Criterio:

¿Durante cuánto tiempo le dio (ha dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

¿Cuántos días o m empezó a dar…

LEA LAS OPCIONES Y ANO

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

MENOS D NO LE HA DADO

Días .....................................

agua o té? ...........

o Meses ..................................

fórmula, leche en p

o

jugos o caldos? ..

Años ....................................

papillas o purés?

atoles, cereales, t Aún toma pecho .................. 88

huevo? ................

•• Si no recuerda durante cuánto tiempo le dio leche 9.28 NÚMERO DE REVISIONES AL INFANTE materna, pregunta por el mes en que dejó de amamantarlo para calcular tiempo. Durante el primer año deelvida, ¿cuántas Instrucciones:

consultas de revisión tuvo (ha tenido) (NOMBRE)?

¿Quién revisó de las veces?

CIRC

Médico ........ NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

•• Anota el número que te responda en la casilla que corresponda (días, meses o años). Utiliza sólo uno de los recuadros. •• Circula la opción 88 Aún toma pecho cuando la mujer declare que el niño aún toma leche materna o pecho. ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES

Ablactación Pregunta 9.26 ¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar… Objetivo. Conocer la edad que tenía el niño cuando empezó a ingerir alimentos diferentes a la leche materna. Concepto: •• Ablactación. Introducción de alimentos diferentes a la leche materna o de fórmula (leche maternizada), en la dieta del niño en forma habitual.

210

9.29 PERSON

Capítulo 5. Módulo para la mujer

Enfermera ..

Auxiliar o pro

Otra persona

El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5 o

El médico le recomendó dar fórmula .................... 6 No .....................2

Criterios:

Otra razón

9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

¿Durante cuánto tiempo le dio (ha dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

7

ANOTE

Días .................

9.26 ABLACTACIÓN

9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISI

¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar…

¿Qué edad tenía (NOMB lo(la) llevó a consulta p por primera vez?

•• Los alimentos que se listan están ordenados deDías líquidos a sólidos y de ..................................... acuerdo con su facilidad para digerir y agua o té? .............................................. Días ............................. o aprovechar sus nutrientes. o fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? . Mesesempezó .................................. •• Si responde que a ingerir un Semanas ..................... jugos o caldos? ..................................... alimento antes de cumplir un mes, o o anota el número de días en la celda que papillas o purés? ................................... Años .................................... Meses .......................... corresponda. atoles, cereales, tortillas o pan? .......... •• Si no recuerda que edad tenía su hijo No lo(la) revisaron ....... Aún toma pecho .................. 88 huevo? ................................................... cuando le empezó a dar algún alimento, utiliza información adicional 9.28 NÚMERO DE REVISIONES ALpara INFANTE 9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE 9.30 DESEO DEL EMBARAZO (ÚLTIMO HIJO obtener una Durante respuesta. el primer año de vida, ¿cuántas ¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayoría ¿En el momento que usted se de revisión tuvo (ha tenido) de las veces? de (NOMBRE)... •• En Agua o té, consultas incluye agua dulce, simple o suero, y cualquier tipo de té (natural o de (NOMBRE)? sobre). Médico .............................................. 1 quería •• En Fórmula, leche en polvo, de vaca, etc., incluye cualquier tipo de leche, siempre que sea embarazarse? ............. diferente a la materna, como la pasteurizada, bronca, en polvo, soya, Enfermeramaternizada, ........................................ 2 de almendras, entre otras. quería esperar más tiempo? . Auxiliar o promotora de o salud ........... 3 y caldos •• En Jugos o caldos, incluye los jugos naturales o artificiales de frutas verduras; de fríjol u otras leguminosas, así como de carne de res o de pollo. Otra persona .................................... 4 no quería embarazarse? ........ •• En Papillas o purés, incluye las papillas del tipo Gerber en sus diferentes presentaciones; y Continúe con la purés elaborados de frutas o verduras, con pollo o res, ya sean molidos o triturados. •• En Atole, cereales, tortillas o pan, incluye cualquier tipo de atole con o sin leche; cereales a base de trigo, avena, etcétera; y las tortillas o pan de harina de trigo. •• Huevo, incluye cualquier forma de preparación cocido, crudo o pasado por agua (tibios). LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN

ANOTE UNA SOLA RESP

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

DÍAS

MESES

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES

Instrucciones: •• Anota la edad que tenía el niño cuando la madre empezó a dar el alimento en la casilla que corresponda (días o meses). Utiliza sólo uno de los recuadros. •• Cuando mencione que tenía menos de un día de nacido, anota “00” en la casilla de días. •• Si al iniciar la lectura de las opciones, la mujer declara que el niño únicamente toma leche materna, continúa leyendo las opciones para confirmar, y anota el código 97 en meses en cada opción.

Edad a la primera revisión del infante Pregunta 9.27 ¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando lo (la) llevó a consulta para revisión por primera vez? Objetivo. Conocer la edad del niño cuando tuvo su primera revisión médica.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

NO CONSIDERES LAS REVISIONE ENFERMEDAD O PARA APLICA

211

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5 o

El médico le recomendó dar fórmula .................... 6 No .....................2

Otra razón

9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Conceptos: ¿Durante cuánto tiempo le dio (ha

dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

7

ANOTE

Días .................

9.26 ABLACTACIÓN

9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISIÓN DEL INFANTE

¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar…

•• Edad a la primera revisión del infante. Edad del niño o niña cuando lo revisó por primera vez personal Días ..................................... capacitado durante su.............................................. primer año de vida. agua o té? o •• Revisión del infante. La revisión implica la fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? . Meses .................................. evaluación de aspectos tales como el crecimiento jugos o caldos?abdominal ..................................... (medir su talla, perímetro y de la cabeza, o entre otros); sus reflejos; alimentación; peso; papillas o purés? ................................... Años .................................... etcétera. ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando lo(la) llevó a consulta para revisión por primera vez? ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

DÍAS

NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

MESES

Días .................................. o Semanas .......................... o Meses ...............................

atoles, cereales, tortillas o pan? ..........

Aún toma pecho .................. 88 Criterios: 9.28 NÚMERO DE REVISIONES AL INFANTE

huevo? ................................................... 9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE

PASE A 9.30

9.30 DESEO DEL EMBARAZO (ÚLTIMO HIJO NACIDO VIVO)

•• de Lavida, asistencia servicio de saludlapara aplicación de vacunas y atención durante Durante el primer año ¿cuántasa algún ¿Quién revisó a (NOMBRE) mayoría ¿En el momento que usted se embarazó consultas de revisión tuvo (ha tenido) de las veces? de (NOMBRE)... el parto, no se considera como consulta de revisión del niño. (NOMBRE)? •• La atención médica por alguna enfermedad, signos y síntomas como temperatura, Médico .............................................. 1 quería embarazarse? ............................... dolor, llanto excesivo, diarrea o ausencia de evacuación, aumento pronunciado1 del volumen de alguna parte ........................................ de su cuerpo, aparición de manchas o decoloración de la Enfermera 2 piel, entre otros, no se considera como revisión del niño. quería esperar más tiempo? ................... 2 Auxiliar o promotora de salud ........... 3 •• Si no recuerda qué edad tenía cuando lo revisaron, utiliza información adicional para obtener una respuesta. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

No lo(la) revisaron ............ 88

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES

Otra persona .................................... 4

no quería embarazarse? .......................... 3

Continúe con la sección X

Instrucciones:

•• Anota el número que te responda la informante en la casilla que corresponda (semanas o meses). Utiliza solo uno de los recuadros. •• Cuando declare que no recibió atención médica, circula la opción 88 No lo(a) revisaron y pasa a la pregunta 9.30 Deseo del embarazo (último hijo nacido vivo). •• Cuando te responda en periodo o fracción, anota sólo el entero en la opción que corresponda.

Número de revisiones al infante Pregunta 9.28 Durante el primer año de vida, ¿cuántas consultas de revisión tuvo (ha tenido) (NOMBRE)? Objetivo. Identificar el número de revisiones médicas realizadas al niño durante su primer año de vida.

212

Capítulo 5. Módulo para la mujer

normal (vaginal)?...1

PASE A 9.20

cesárea programada?.........2

Concepto:

LA

durante lasAños consultas MORTINATO .................. 1 papillas o purés? ................ SECCIÓN .................................... X prenatales? ..................1 explicaron cómo atoles, cereales, tortillas o su bebé leche ma o pecho? ............ Aún toma pecho .................. 88 huevo? ................................ antes de iniciar el trabajo de parto? .........2 9.28 NÚMERO DE REVISIONES AL INFANTE 9.29 PERSONAL DE ATENC recomendaron al

método ¿Quién revisóanticonc a (NOMB de las veces? ¿cuál?CIRCULE UN SOLO C

Durante el primer HIJO año SOBREVIVIENTE de vida, ¿cuántas O HIJO FALLECIDO ....... 2 consultas de revisión tuvo (ha tenido) durante el trabajo (NOMBRE)? de parto? ......................3

cesárea de emergencia? .........3

•• Número de revisiones al infante. Visitas Médico ........................ 9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA 9.23 MOTIVO DE NO LACTANCIA MATERNA 9.24 INICIO DE L para revisión, seguimiento o valoración del ¿Por ? ¿Cuánto tiempo Ahora ledel voy lactante a preguntardurante por crecimiento y desarrollo el qué no le dio leche materna o pecho a (NOMBRE)Enfermera .................. (NOMBRE) cuan (NOMBRE). primer año de vida. leche materna o NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 9.30

Murió a las horas de nacido .................................. 1

Auxiliar o promotora de

Estaba enferma ..................................................... 2 ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES

ANOTE UNA

Otra persona .............. MENOS DE UNA HO

Por enfermedad del (de la) niño(a) ....................... 3

Sí ......................1 •• Si no recuerda el número de revisiones, utiliza información adicional para obtener Nunca tuvo leche .................................................. 4 una respuesta. El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5 •• La atención médica por alguna enfermedad, signos y síntomas como temperatura, médico le recomendó dar fórmula .................... 6del dolor, llanto excesivo, diarrea o ausencia de Elevacuación, aumento pronunciado No .....................2 Otra razón volumen de alguna parte de su cuerpo, aparición de manchas o decoloración de7 la piel, entre otros, no se considera como revisión del niño. PASE A 9.24

PASE A 9.26

Horas .. o

Días ....

ANOTE

9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Instrucción:

¿Durante cuánto tiempo le dio (ha dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

9.26 ABLACTACIÓN

9.27 EDAD A LA PRIM

¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar… LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

¿Qué edad ten lo(la) llevó a co por primera ve

ANOTE UN

•• Lee la pregunta, espera la respuesta y anota lo que declare la mujer.

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

Días ..................................... o

Meses .................................. Personal de atención al infante

DÍAS

MESES

Días ...............

fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? .

o

Semanas ....... o

Pregunta 9.29 ¿Quién revisó a (NOMBRE) la papillas mayoría de................................... las veces? o purés? Años ....................................

Meses ............

atoles, cereales, tortillas o pan? ..........

Objetivo. Identificar el tipo de personal médico o no médico que revisó al niño durante su Aún toma pecho .................. 88 huevo? ................................................... primer año de vida. Concepto:

9.28 NÚMERO DE REVISIONES AL INFANTE

9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE

Durante el primer año de vida, ¿cuántas consultas de revisión tuvo (ha tenido) (NOMBRE)?

¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayoría de las veces?

•• Personal de atención al infante. Personas que proporcionan servicios de salud al niño durante su primer año de vida, que pueden tener un grado académico, capacitados o adiestrados para cuidar la salud, o bien personas que sin dedicarse a estos servicios, apoyan a partir de su propia experiencia, en la revisión. NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES

No lo(la) revisa

9.30 DESEO DEL EMBARAZO (Ú

¿En el momento que u de (NOMBRE)...

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SO

Médico .............................................. 1 Enfermera ........................................ 2 Auxiliar o promotora de salud ........... 3 Otra persona .................................... 4

quería embarazarse?

quería esperar más ti

no quería embarazars

Continúe

Criterios: •• Si el niño fue revisado por dos o más personas, pregunta quién lo revisó más veces. •• Si declara que lo revisaron el mismo número de veces, circula el código de la persona que mencionó primero.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

NO CONSIDERES LA ENFERMEDAD O

agua o té? ..............................................

jugos o caldos? .....................................

o

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Criterios:

¿Le dio leche materna o pecho?

213

El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5

Otra razón

le dio (ha materna o

7

ANOTE

A MATERNA

Días .................

9.26 ABLACTACIÓN

9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISIÓN DEL INFANTE

¿CuántosInstrucciones: días o meses tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar… LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

....

DÍAS

....

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando lo(la) llevó a consulta para revisión por primera vez?

•• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula sólo una opción. •• Para revisar la definición de las opciones, ve la pregunta 9.5 Personal de revisión prenatal.

TA N DÍAS

NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

MESES

agua o té? ..............................................

Días ..................................

fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? .

o

Semanas .......................... Deseo del embarazo (último hijo nacido vivo)

jugos o caldos? .....................................

o

papillas o purés? ...................................

....

Mesesque ............................... Pregunta 9.30 ¿En el momento usted se embarazó de (NOMBRE)...

atoles, cereales, tortillas o pan? ..........

.... 88

PASE

lo(la) revisaronembarazarse ............ 88 A 9.30 de su último hijo nacido vivo. Identificar si la mujer teníaNo programado huevo? Objetivo. ...................................................

ES AL INFANTE

vida, ¿cuántas o (ha tenido)

9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE

¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayoría de las veces? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Médico .............................................. 1

LGUNA ENFERMEDAD O NAS

O

o

El médico le recomendó dar fórmula .................... 6

9.30 DESEO DEL EMBARAZO (ÚLTIMO HIJO NACIDO VIVO)

¿En el momento que usted se embarazó de (NOMBRE)... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

quería embarazarse? ............................... 1

Enfermera ........................................ 2 Auxiliar o promotora de salud ........... 3 Otra persona .................................... 4

quería esperar más tiempo? ................... 2

no quería embarazarse? .......................... 3

Continúe con la sección X

Criterio: •• Si la mujer declara que ella no quería embarazarse pero su pareja sí, circula el código 3, recuerda que estás preguntando sobre las preferencias de la mujer. Instrucción: •• Lee la pregunta, espera la respuesta y circula sólo una opción.

214

Capítulo 5. Módulo para la mujer

5.6

Sección X. Nupcialidad

Objetivo general. Conocer la situación conyugal actual de las mujeres, el número de uniones y algunas características de la unión actual o última; así como de la primera unión. La importancia de esta sección reside en su relación con la formación y disolución de las familias y la fecundidad de las mujeres.

Situación conyugal

Fecha de inicio (unión actual o última) Condición de cohabitación premarital Fecha de inicio de cohabitación premarital Uniones anteriores

NUPCIALIDAD

Número de uniones anteriores Fecha de la primera unión Tipo de disolución de la primera unión Fecha de disolución de la primera unión Tipo de unión (primera) Condición de cohabitación en la primera unión Fecha de inicio de cohabitación

Capítulo 5. Módulo para la mujer

215

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Fecha de última disolución

Situación conyugal Pregunta 10.1 ¿Actualmente usted:

Objetivo. Conocer la situación conyugal actual, deX.hecho o de derecho, de las mujeres de Nupcialidad 10.1 SITUACIÓN CONYUGAL 10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISO 15 a 54 años. ¿Actualmente usted:

Conceptos:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

vive con su pareja en unión libre? . 1

•• Unión libre. Relación conyugal de una mujer con un hombre sin haber contraído matrimonio civil o religioso.

PASE A 10.3

¿En qué mes y año terminó su último(a matrimonio (unión)?

es separada de una unión libre? ......................... 2 ANOTE EL MES Y AÑO

de un matrimonio? .......................... 3

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ejemplo:

es divorciada? ................................. 4

-- Si una mujer estuvo casada y después se divorció o se separó para unirse nuevamente en concubinato, considera que vive en unión libre.

es viuda

MES

de una unión libre? ......................... 5 de un matrimonio?.......................... 6

es casada?....................................... 7 •• Separada de una unión libre. Mujer que ha vivido en unión libre y actualmente ya es soltera? ....................................... 8 no vive con su pareja. 10.5 CONDICIÓN DE 10.6 FECHA DE INICIO DE •• Separada de un matrimonio. Mujer COHABITACIÓN PREMARITAL COHABITACIÓN PREMARITAL casada que actualmente ya no vive con su cónyuge. ¿Antes de (MES Y AÑO ¿En qué mes y año DE 10.3) habían vivido empezaron a vivir •• Divorciada. Mujer cuyo vínculo matrimonial ha sido disuelto jurídicamente y juntos algún tiempo? juntos? actualmente no vive con otra pareja o no ha vuelto a contraer matrimonio. •• Viuda de unión libre. Mujer que tuvo una relación marital sin estar casada cuya pareja ha muerto, y actualmente no vive con otra pareja. •• Viuda de matrimonio. Mujer cuyo cónyuge ha muerto y actualmente no vive con Sí ................ 1 otra pareja o no ha vuelto a contraer matrimonio. •• Casada. Mujer que contrajo matrimonio civil, religioso o ambos y que actualmente vive con su cónyuge. •• Soltera. Mujer que nunca ha contraído matrimonio civil ni religiosamente y nunca ha vivido en unión libre. No ............... 2

AÑO

PASE A 10.3 PASE A LA SIGUIENTE MUJER

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

10.7 UNIONES ANTERI

¿Antes de su un actual (última uni tuvo usted otra u o matrimonio?

CIRCULE UN SOLO CÓD

Sí .............. 1

MES

AÑO

PASE A 10.7

Instrucciones:

10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Este matrimonio o las preguntas. unión se terminó por:

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿En qué mes y año terminó este matrimonio o unión?

•• Es muy importante que respetes el orden de •• Únicamente circula el código cuando obtengas la respuesta afirmativa a una pregunta que hayas formulado. •• No presupongas la situación conyugal de la mujer. ..........1 •• Cuando responda que vive en unión libre oseparación? está casada circula el código que corresponde y pasa a la pregunta 10.3 Fecha de inicio (unión actual o última). CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

viudez? ..................2

216

P S

10.12 TIPO DE UNIÓN (P

¿Esta fue:

CIRCULE UN SOLO CÓDIG

una unión libre? ............. 1

MES

Capítulo 5. Módulo para la mujer

un matrimonio?.. 2 AÑO

divorcio? ...............3

No ............. 2

•• Si señala que es soltera, es decir, que nunca ha estado unida, termina el módulo y verifica si hay otra mujer de 15 a 54 años que sea residente habitual. •• Registra el resultado en la Sección 4.Resultado final de la entrevista individual en la carátula del Módulo para la mujer y en la Sección 6. Resultado de la entrevista individual en el hogar en la carátula del Cuestionario para el hogar.

Fecha de última disolución Pregunta 10.2 ¿En qué mes y año terminó su último(a) matrimonio (unión)? Objetivo. Conocer la fecha deX.separación Nupcialidad de la última unión o matrimonio de las mujeres cuya situación conyugal actual es separada, divorciada o viuda. 10.1 SITUACIÓN CONYUGAL 10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISOLUCIÓN ¿Actualmente usted: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

vive con su pareja en unión libre? . 1

PASE A 10.3

•• Formula la pregunta con base en la información declarada en es separada 10.1 Situación conyugal, es decir, si es separada o viuda de una de una unión libre? ......................... 2 unión libre no menciones matrimonio, en su lugar menciona de un matrimonio? .......................... 3 unión. •• La pregunta se refiere al mes y año en que terminó su último es divorciada? ................................. 4 matrimonio o unión, ya sea por separación, divorcio o defunción. Si la mujer no recuerda la fecha en que concluyó su es viuda última unión pide que recuerde la edad que tenía al momento de una unión libre? ......................... 5 de la disolución o que asocie el hecho con otro evento de su un matrimonio?.......................... vida y haz el cálculo de la de fecha correspondiente. 6 •• Si la informante recuerda sólo el mes y no el año registra 9999 es casada?....................................... 7 en Año. En caso de que recuerde el año y no el mes, escribe soltera? ....................................... 99 en Mes y registra el año es completo. Si no recuerda ni8 el mes ni el año registra 99 y 9999, 10.5 respectivamente. CONDICIÓN DE 10.6 FECHA DE INICIO DE

¿En qué mes y año terminó su último(a) matrimonio (unión)?

¿En qué mes y año comenzó su matrimonio (unión)?

ANOTE EL MES Y AÑO

ANOTE EL MES Y AÑO

MES

MES

AÑO

AÑO

PASE A 10.3 PASE A LA SIGUIENTE MUJER

COHABITACIÓN PREMARITAL

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo?

COHABITACIÓN PREMARITAL

¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos?

Fecha de inicio (unión actual o última) CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Instrucciones:

10.3 FECHA DE INICIO (UNIÓN ACTUAL O ÚLTIMA)

10.7 UNIONES ANTERIORES

¿Antes de su unión actual (última unión), tuvo usted otra unión o matrimonio? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Pregunta 10.3 ¿En qué mes y año comenzó su matrimonio (unión)?

10.8 NÚMERO DE UNIONES ANTERIORES

Sin contar su unión actual (última unión), ¿cuántas veces estuvo usted casada o unida?

ANOTE CON NÚMERO

................ 1 la unión actual de las mujeres Síunidas .............. 1y casadas Objetivo. Conocer el momento enSíque inició

o el inicio de la última unión de las mujeres cuya situación conyugal actual es separadas, divorciadas o viudas. MES

AÑO

No ............... 2

PASE A 10.7

10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

No ............. 2

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

matrimonio ¿En qué mes y año Capítulo¿Este 5. Módulo paraola mujer unión se terminó por: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

terminó este matrimonio o unión?

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA)

¿Esta fue: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

217

10.13 CONDICIÓN DE COHABIT DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Antes de casarse habían vivido juntos algún tiempo?

X. Nupcialidad 10.1 SITUACIÓN CONYUGAL

10.3 FECHA DE INICIO (UNIÓN ACTUAL O ÚLTIMA)

10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISOLUCIÓN

Instrucciones: ¿Actualmente usted: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿En qué mes y año terminó su último(a) matrimonio (unión)?

¿En qué mes y año comenzó su matrimonio (unión)?

•• Si lasvive mujeres casadas declaran con su pareja en unión libre? . 1 tener dos fechas: la del matrimonio civil y la del religioso, pregunta a partir de cuál es separada matrimonio comenzaron a vivir juntos y registra la fecha que de una unión libre? ......................... 2 corresponda. de un ha matrimonio? 3 y duda acerca de la unión •• Si la mujer tenido .......................... varias uniones a la cual referirse, aclárale que se refiera a la fecha de inicio es divorciada? ................................. 4 de la unión actual o de la más reciente, según su situación conyugal actual. es viuda •• Si la informante recuerda sólo el mes y no el año registra 9999 de una unión libre? ......................... 5 en Año. En caso de que recuerde el año y no el mes, escribe de unymatrimonio?.......................... 6 99 en Mes registra el año completo. Si no recuerda ni el mes ni el año registra 99 y 9999, respectivamente. es casada?....................................... 7 PASE A 10.3

10.4 FILTRO

ANOTE EL MES Y AÑO

ANOTE EL MES Y AÑO

MES

MES

AÑO

VEA LA PREGUNTA 1 CIRCULE EL CÓDIG CORRESPONDIEN

CASADA O ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UN MATRIMONIO (10.1=3, 4, 6 Ó 7) ............

UNIÓN LIBRE O ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UNA UNIÓN LIBRE (10.1=1, 2 Ó 5) ................

AÑO

PASE A 10.3

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

es soltera? ....................................... 8 10.5 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN PREMARITAL

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo?

¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos?

10.4 Filtro

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

10.7 UNIONES ANTERIORES

¿Antes de su unión actual (última unión), tuvo usted otra unión o matrimonio?

10.8 NÚMERO DE UNIONES ANTERIORES

10.9 FECHA DE LA PRIMER

Sin contar su unión actual (última unión), ¿cuántas veces estuvo usted casada o unida?

¿En qué mes y añ comenzó su prim unión o matrimon

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Objetivo. Diferenciar a las mujeres casadas o ex unidas cuya última unión fue un matrimonio, de aquellas mujeres que viven en unión libre, o bien, son separadas o viudas de una unión X. Nupcialidad 10.3Sí FECHA DE INICIO libre. Sí ................ 1 .............. 1 10.1 SITUACIÓN CONYUGAL 10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISOLUCIÓN 10.4 FILTRO (UNIÓN ACTUAL O ÚLTIMA) ANOTE EL MES Y EL AÑO

ANOTE EL MES Y EL A

ANOTE CON NÚMERO

¿Actualmente usted:

¿En qué mes y MES año terminó su último(a) matrimonio (unión)?

Instrucciones: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

vive con su pareja en unión libre? . 1

PASE A 10.3

¿En qué mes y año comenzó su matrimonio (unión)?

VEA LA PREGUNTA 10.1 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

MES

•• Circula el código correspondiente con base en la información No ............... 2 declarada en la pregunta 10.1 Situación conyugal.No............. 2 CASADA O ÚLTIMA de una unión libre? ......................... 2 •• Cuando se trate de mujeres casadas o cuya última unión fue DISOLUCIÓN DE UN MATRIMONIO 10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN 10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN 10.13 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN 10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA) legalizada autoridad es decir, que están DE LApor PRIMERA UNIÓN DEcompetente, LA PRIMERA UNIÓN LA PRIMERA 7) ............ 1 UNIÓN (10.1=3, 4, 6 DE de un matrimonio? .......................... 3 una ¿Este matrimonio o ¿En qué mes y año ¿Esta fue: ¿Antes de casarse separadas, divorciadas oterminó viudaseste de un matrimonio, circula el unión se terminó por: habían vivido juntos es divorciada? ................................. matrimonio unión? debes formularles algún tiempo? código 1. A4 las mujeres con este ocódigo las preguntas 10.5 y 10.6 sobre condición y fecha de la unión es viuda premarital. de una unión libre? ......................... 5 separación? •• Cuando la mujer..........1 vive en unión libre, o es separada o viuda una unión libre? ............. 1 UNIÓN LIBRE O Sí ................... 1 de una unión de un matrimonio?.......................... 6 libre, circula el código 2 y pasa a la pregunta ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UNA UNIÓN LIBRE 10.7 Uniones anteriores. AÑO

es separada

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

PASE A 10.7

ANOTE EL MES Y AÑO

ANOTE EL MES Y AÑO

Ó

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MES

AÑO

10.14 FECHA DE DE COHABITAC

¿En qué mes comenzaron a juntos?

MES

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

es casada?....................................... 7

AÑO

AÑO

PASE A 10.3

PASE A LA viudez? ..................2 es soltera? ....................................... 8 SIGUIENTE

10.5 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN PREMARITAL

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

218

10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL

10.7 UNIONES ANTERIORES

¿En qué mes y año empezaron a vivir divorcio? ...............3 juntos?

¿Antes de su unión actual (última unión), tuvo usted otra unión o matrimonio?

ANOTE EL MES Y EL AÑO

PASE A 10.7

(10.1=1, 2 Ó 5) ................ 2

MES

MUJER

AÑO

MES

un matrimonio?.. 2

10.8 NÚMERO DE UNIONES ANTERIORES

Sin contar su unión actual (última unión), ¿cuántas veces estuvo usted casada o unida?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Capítulo 5. Módulo para la mujer

10.9 FECHA DE LA PRIMERA UNIÓNPASE A LA

No .................. 2 ¿En qué mes y año comenzó su primera unión o matrimonio?

ANOTE EL MES Y EL AÑO

Sí .............. 1 MES

SIGUIENTE MUJER

AÑO

Continúe con la siguiente m

ANOTE CON NÚMERO

Sí ................ 1

ANOTE EL MES Y E

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

MES

es separada de una unión libre? ......................... 2 de un matrimonio? .......................... 3 es divorciada? ................................. 4

Condición de cohabitación premarital

es viuda de una unión libre? ......................... 5

Pregunta 10.5 ¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos de un matrimonio?.......................... 6 algún tiempo? es casada?....................................... 7

PASE A 10.3

Objetivo. Conocer si la mujer vivió con su pareja antes de la fecha de inicio del matrimonio es soltera? ....................................... 8 actual o último.

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

10.5 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN PREMARITAL

•• Cohabitación premarital. Periodo de vida marital no legalizado. Instrucciones:

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo?

¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

X. Nupcialidad 10.1 SITUACIÓN CONYUGAL

¿Actualmente usted:

10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISOLUCIÓN

Sí ................ 1

•• Formula la pregunta con base en el mes y año declarado en vive su pareja en unión libre? . 1 la pregunta 10.3 Fecha de inicio. Si la informante nocon especificó la fecha adapta la pregunta de la siguiente manera: ¿Antes de es separada su (último) matrimonio habían vivido juntos por algúndetiempo? una unión libre? ......................... 2 2 No ............... •• Si la respuesta es afirmativa, continúa la siguiente pregunta e de unpremarital. matrimonio? .......................... 3 indaga sobre la fecha en que inició la cohabitación 10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN •• Si la respuesta es No, circula el código 2 y pasaesadivorciada? la pregunta ................................. 4 ¿Este matrimonio o 10.7 Uniones anteriores. unión se terminó por: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 10.3

¿En qué mes y año terminó su último(a) matrimonio MES (unión)?

AÑO

PASE A 10.7

es viuda

ANOTE EL MES Y AÑO

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿En qué mes y año terminó este matrimonio o unión?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MES

de una unión libre? ......................... 5

Fecha de inicio de cohabitación premarital de un matrimonio?.......................... 6 ..........1 separación? es casada?....................................... 7

Pregunta 10.6 ¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos?

AÑO

PASE A LA

Objetivo. Conocer la fecha en que inició la cohabitación premarital, ya sea que se trate del 10.5 CONDICIÓN DE 10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL COHABITACIÓN PREMARITAL matrimonio actual o de su último matrimonio. Instrucciones:

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo?

•• Si la mujer no recuerda la fecha, pregunta por el tiempo que vivió con su pareja antes de casarse; para registrar correctamente la información, resta este tiempo a la fechaSí ................ de inicio de 1 matrimonio o unión (Pregunta 10.3) y escribe el resultado. •• Si la informante recuerda sólo el mes y no el año registra 9999 en Año. En caso de que recuerde el año y no el mes, escribe 99 en Mes y registra el año completo. Si no recuerda ni el mes ni el año registra 99 y 9999, respectivamente. No............... 2 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos? divorcio? ...............3 ANOTE EL MES Y EL AÑO

¿Este matrimonio o

Capítulo 5. Módulo para la mujer unión se terminó por: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MES

10.7 UNIONES ANTERIORES

¿Antes de su unión AÑO actual (última unión), tuvo usted otra unión o matrimonio? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .............. 1 MES

AÑO

PASE A 10.7

10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

ANOTE EL MES Y EL AÑO

PASE A 10.3

es soltera? ....................................... 8 SIGUIENTE MUJER viudez? ..................2

No ............. 2

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Concepto:

10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL

PASE A LA SIGUIENT MUJER

10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA

¿En qué mes y año ¿Esta fue: terminó este 219 matrimonio o unión?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

de una unión libre? ......................... 2 de un matrimonio? .......................... 3

ANOTE EL MES Y AÑO

ANOTE EL MES Y AÑO

MES

MES

es divorciada? ................................. 4

Uniones anteriores

es viuda de una unión libre? ......................... 5

Pregunta 10.7 ¿Antes de de suununión actual (última matrimonio?.......................... 6 unión), tuvo usted otra unión o matrimonio? es casada?....................................... 7

AÑO

AÑO

PASE A 10.3

Objetivo. Conocer si la mujer tuvo uniones previas a la actual o última para distinguir a las es soltera? ....................................... 8 mujeres que han tenido al menos 10.5 dos uniones. CONDICIÓN DE PASE A LA SIGUIENTE MUJER

COHABITACIÓN PREMARITAL

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo?

Criterio:

10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL

¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos?

•• En los casos en que una mujer dude en estas preguntas porque se ha separado y unido nuevamente con la misma pareja considera que sí ha tenido otra unión además de la actual o última. X. Nupcialidad Sí ................ 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

10.1 SITUACIÓN CONYUGAL

MES

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A 10.3

¿Antes de su unión actual (última unión), tuvo usted otra unión o matrimonio?

¿En qué mes y año terminó su último(a) matrimonio (unión)?

10.8 NÚMERO DE UNIONE ANTERIORES

Sin contar su unión actual (última unión) ¿cuántas veces estuvo usted casada unida?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISOLUCIÓN

¿Actualmente usted: Instrucciones:

10.7 UNIONES ANTERIORES

ANOTE CON NÚMERO

Sí10.3 .............. 1 FECHA DE INICIO

10.4 FILTRO

(UNIÓN ACTUAL O ÚLTIMA)

¿En qué mes y año comenzó su matrimonio (unión)?

VEA LA PREGUNTA 10 CIRCULE EL CÓDIG CORRESPONDIENT

vivela con su pareja en unión libre? •• Formula pregunta con base en. 1la información declarada en No ............... No ............. 2 la pregunta 10.1 Situación conyugal, es2 decir, si actualmente está es separada separada, divorciada es viuda no 2menciones unión actual, en su CASADA O ÚLTIMA de una unión libre?o......................... DISOLUCIÓN DE UN 10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN 10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN 10.13 CONDICIÓN DE COH lugar menciona última unión. 10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA) MATRIMONIO DE LA PRIMERA UNIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN DE LA PRIMERA UN (10.1=3, 4, 6 7) ............ 1 de un matrimonio? .......................... 3 •• Si responde el código 2,¿Este verifica si hay mujer elegible hogar matrimonio o otra¿En qué mes y año en el¿Esta fue: y aplica otro ¿Antes de casars unión se terminó por: este habían vivido jun Módulo; si no la hay, agradece y termina la terminó entrevista. matrimonio o unión? algún tiempo? es divorciada? ................................. 4 •• Registra el resultado en la Sección 4.Resultado final de la entrevista individual en la carátula del Módulo para la mujer y en la Sección 6. Resultado de la entrevista individual en el hogar es viuda en la carátula dellibre? Cuestionario para5 el..........1 hogar. de una unión ......................... separación? una unión AÑO

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

PASE A 10.7

ANOTE EL MES Y AÑO

ANOTE EL MES Y AÑO

Ó

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MES

MES

ANOTE EL MES Y EL AÑO

libre? ............. 1

de un matrimonio?.......................... 6 es casada?....................................... 7 Número de uniones anteriores viudez? ..................2

PASE A 10.3

es soltera? ....................................... 8

AÑO

CIRCULE UN SOLO CÓ

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

AÑO

MES

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

un

Pregunta 10.8 Sin contar su unión actual (última unión), matrimonio?.. ¿cuántas2 veces estuvo usted casada o unida? 10.5 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN PREMARITAL

10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL

AÑO ANTERIORES 10.7 UNIONES

¿Antes de (MES Y AÑO ¿En qué mes y año ¿Antes de su unión divorcio? ...............3 DE 10.3) habían vivido empezaron a vivir actual (última unión), juntos algún tiempo? veces juntos? tuvo usted la otra unión Conocer cuántas ha estado casada o unida mujer, o matrimonio?

Objetivo. sin incluir la unión actual o última. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

Sí ................... 1

UNIÓN LIBRE O ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UNA UNIÓN LIBRE (10.1=1, 2 Ó 5) ................ 2

10.8 NÚMERO DE UNIONES ANTERIORES

Sin contar su unión actual (última unión), ¿cuántas veces estuvo usted casada o unida?

.................. 2 10.9No FECHA DE LA PRIMER

¿En qué mes y añ comenzó su prime unión o matrimon Con

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑ

Criterio: ANOTE CON NÚMERO

Sí ................ 1

Sí .............. 1

•• Si la mujer se ha separado varias veces de la misma pareja, considera como una unión cada uno de los periodos en los que vivieron juntos. Sin contar la unión actual, el número de uniones anteriores puede ser uno o más. MES

AÑO

No ............... 2

220

PASE A 10.7

10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Este matrimonio o unión se terminó por: CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No ............. 2

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

AÑO

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA)

Capítulo 5. Módulo para la mujer

¿En qué mes y año terminó este matrimonio o unión?

MES

¿Esta fue:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

10.13 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Antes de casarse habían vivido juntos algún tiempo?

10.14 FECHA DE I DE COHABITAC

¿En qué mes comenzaron a juntos?

¿Actualmente usted:

¿En qué mes y año terminó su último(a) matrimonio (unión)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

vive con su pareja en unión libre? . 1

PASE A 10.3

¿En qué mes y año comenzó su matrimonio (unión)?

VEA LA PREGUNTA 10.1 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

X. Nupcialidad

es separada

10.1 SITUACIÓN CONYUGAL

CASADA O ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UN usted: ¿Actualmente MATRIMONIO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO (10.1=3, 4, 6 Ó 7) ............ 1

de una unión libre? ......................... 2

Instrucciones:

ANOTE EL MES Y AÑO

de un matrimonio? .......................... 3

ANOTE EL MES Y AÑO

vive con su pareja en unión libre? . 1

•• No muestres es divorciada? ................................. 4

sorpresa, aprobación o desaprobación con tu tono de voz ni con la es separada expresión de tu rostro ante la respuesta que te proporcionen, pues cada respuesta de una unión libre? ......................... 2 alude a la situación específica que vive cada persona. es viuda • • Utiliza el código 99 si no especifica. de una unión libre? ......................... 5 MES

PASE A 10.3

MES

de un matrimonio? .......................... 3

UNIÓN LIBRE O esDISOLUCIÓN divorciada? ................................. 4 ÚLTIMA PASE A 10.7 DE UNA UNIÓN LIBRE (10.1=1, 2 Ó 5) ................ 2

de un matrimonio?.......................... 6

Fecha de la primera unión

AÑO

es casada?....................................... 7

PASE A 10.3

es soltera? ....................................... 8

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

AÑO

es viuda

de una unión libre? ......................... 5

Pregunta 10.9 ¿En qué mes y año comenzó su primera unión o de un matrimonio?.......................... 6 matrimonio?

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo?

10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL

10.7 UNIONES ANTERIORES

10.8 NÚMERO DE UNIONES ANTERIORES

¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos?

¿Antes de su unión Sin contar su unión actual (última unión), actual (última unión), tuvo usted otra unión ¿cuántas veces esObjetivo. Conocer la fecha eno que inició la primera unióncasada de las matrimonio? tuvo usted o mujeres que han tenido al menos dos uniones. unida?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

10.9 FECHA DE LA PRIMERA UNIÓN

¿En qué mes y año comenzó su primera es casada?....................................... 7 unión o matrimonio?

PASE A 10.3

es soltera? ....................................... 8

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

10.5 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN PREMARITAL

Instrucciones:

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo?

ANOTE CON NÚMERO

Sí ................ 1

Sí .............. 1

10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL

•• Si declaran tener dos fechas del matrimonio (civil y religioso), pregunta a partir de cuándo empezaron a vivir juntos y anota esa fecha. •• Si la mujer no recuerda la fecha, apóyala preguntando por la No ............... 2 No ............. edad a la que se casó o unió para2relacionar los datos. Sí ................ 1 •• Si la informante recuerda sólo el mes y no el año registra 9999 10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN en Año. 10.11 FECHA DISOLUCIÓN DE COHABITACIÓN 10.14 FECHA DE INICIO EnDEcaso de que recuerde el (PRIMERA) año y no10.13 el CONDICIÓN mes, escribe 10.12 TIPO DE UNIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN DE COHABITACIÓN en qué Mesmes y registra el año Si no recuerda el mes ni el¿En añoquéregistra 99 y ¿Este matrimonio o 99 ¿En y año ¿Estacompleto. fue: ¿Antes deni casarse mes y año unión se terminó por: terminó este habían vivido juntos comenzaron a vivir 9999, respectivamente. matrimonio o unión? algún tiempo? juntos? MES

AÑO

PASE A 10.7

No ............... 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Tipo de disolución deunalaunión primera unión

separación? ..........1

ANOTE EL MES Y EL AÑO

libre? ............. 1

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

Sí ................... 1

Pregunta 10.10 ¿Este matrimonio o unión se terminó por: viudez? ..................2 MES

un matrimonio?.. 2

Objetivo. Conocer la forma, de hecho o derecho, en que terminó la No .................. 2 primera unión conyugal de la mujer. AÑO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

AÑO

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos?

MES

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

MES

AÑO

PASE A 10.7

10.10 TIPO ANOTEDE EL DISOLUCIÓN MES Y EL AÑO DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Este matrimonio o unión se terminó por:

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿En qué mes y año terminó este matrimonio o unión?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO MES

separación? ..........1

ANOTE EL MES Y EL AÑO

AÑO

divorcio? ...............3

Instrucción:

..................2 Continúe con viudez? la siguiente mujer

•• Si declara que la pareja de la que se separó o divorció la primera vez es la misma con la que se volvió a unir, considera que sí hubo una disolución conyugal y circula el código correspondiente.

Capítulo 5. Módulo para la mujer

MES

AÑO

divorcio? ...............3

221

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

10.5 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN PREMARITAL

10.1 SITUACIÓN CONYUGAL

¿Actualmente usted:

10.3 FECHA DE INICIO (UNIÓN ACTUAL O ÚLTIMA)

10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISOLUCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE

¿En qué mes y año terminó su último(a) matrimonio (unión)?

ANOTE EL MES Y EL AÑO

CIRCULE UN SOLO CÓDIG

¿En qué mes y año comenzó su matrimonio (unión)?

vive con su pareja en unión libre? . 1 A 10.3 1 Sí ................

Sí .............. 1

es separada

MES

Fecha de disolución de primera unión de unala unión libre? ......................... 2

ANOTE EL MES Y AÑO

ANOTE EL MES Y AÑO

un matrimonio? .......................... 3 Pregunta 10.11 ¿En quédemes y año terminó este matrimonio o unión? No ............... 2 AÑO

PASE A 10.7

es divorciada? ................................. 4

No ............. 2

Objetivo. Conocer la fecha en que concluyó la primera unión conyugal.10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN 10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN es viuda

Instrucciones:

DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Este matrimonio o de una unión libre? ......................... unión se5terminó por: CIRCULE de un matrimonio?.......................... 6 UN SOLO CÓDIGO

•• Cuando la mujer no recuerde la fecha en que terminó su es casada?....................................... 7 primer matrimonio o unión pídele que trate de recordar otro separación? ..........1 evento de su vida relacionado con su disolución. Si con esto es soltera? ....................................... 8 no es posible determinar una fecha, pregúntale si tiene algún 10.5 CONDICIÓNesta DE 10.6 FECHA DE divorcio INICIO DE documento donde esté COHABITACIÓN registrada fechaCOHABITACIÓN (acta de PREMARITAL PREMARITAL o certificado de defunción). ¿Antes de (MES Y AÑO ¿En qué mes y año viudez? a ..................2 DE 10.3) habían vivido empezaron vivir •• Si la informante recuerda sólo el mes y no el año registra 9999 juntos? juntos algún tiempo? en Año. En caso de que recuerde el año y no el mes, escribe 99 en Mes y registra el año completo. Si no recuerda ni el mes ni el año registra 99 y 9999, respectivamente.divorcio? ...............3

PA SIG M

10.12 TIPO DE UNIÓN (PR

DE LA PRIMERA UNIÓN MES

MES

¿En qué mes y año terminó este matrimonio o unión?

¿Esta fue:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

AÑO

AÑO

PASE A 10.3

ANOTE EL MES Y EL AÑO

una unión libre? ............. 1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

10.7 UNIONES ANTERIORES MES

¿Antes de su unión actual (última unión), tuvo usted otra unión o matrimonio? AÑO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

10.8 NÚMERO DE UNIONES ANTERIORES

Sin contar su unión actual (última unión), un ¿cuántas veces estuvomatrimonio?.. usted casada2o unida?

ANOTE CON NÚMERO

Sí ................ 1

Sí .............. 1

Tipo de unión (primera)

MES

Pregunta 10.12 ¿Esta fue:

AÑO

No ............... 2

PASE A 10.7

No ............. 2

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

Objetivo. Identificar si la primera unión conyugal de la mujer fue libre o sancionada por la ley. Instrucciones:

10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Este matrimonio o unión se terminó por:

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿En qué mes y año terminó este matrimonio o unión?

•• Si te responde unión libre?, circula el código 1; verifica si hay otra mujer elegible en el hogar y aplica otro Módulo; si no la hay, agradece y termina la entrevista. separación? ..........1 •• Registra el resultado en la Sección 4.Resultado final de la entrevista individual en la carátula del Módulo para la mujer y en la Sección 6. Resultado de la entrevista individual en el hogar en la carátula del Cuestionarioviudez? para el..................2 hogar. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA)

¿Esta fue:

10.13 CONDICIÓN DE COHAB DE LA PRIMERA UNIÓ

¿Antes de casarse habían vivido junto algún tiempo?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIG

una unión libre? ............. 1

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

Sí ................... 1

MES

AÑO

un matrimonio?.. 2 No .................. 2

P S

divorcio? ...............3

Contin

222

Capítulo 5. Módulo para la mujer

monio (unión)?

CORRESPONDIENTE ANOTE CON NÚMERO

Sí .............. 1 MES

MES

CASADA O ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UN MATRIMONIO (10.1=3, 4, 6 Ó 7) ............ 1

de una unión libre? ......................... 2 ANOTE EL MES Y AÑO

de un matrimonio? .......................... 3

ANOTE EL MES Y AÑO

Condición de cohabitación en la primera unión AÑO

No ............... es divorciada? ................................. 42 es viuda

PASE A 10.7

No ............. 2

AÑO

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

Pregunta 10.13 ¿Antes de casarse habían vivido juntos algún tiempo? 10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

10.11 FECHA DE MES DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

10.13 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

MES (PRIMERA) 10.12 TIPO DE UNIÓN

de una unión libre? ......................... 5 ¿Este matrimonio o ¿En qué mes y año ¿Esta fue: Objetivo. Distinguir si en su primer unión se terminó por: terminó estematrimonio la mujer vivió su pareja antes de6 casarse.matrimonio o unión? de un matrimonio?.......................... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

con

ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UNA UNIÓN LIBRE (10.1=1, 2 Ó 5) ................ 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

es casada?....................................... 7

Instrucciones:

AÑO

AÑO

PASE A 10.3

PASE A LA separación? ..........1 es soltera? ....................................... 8 SIGUIENTE

¿Antes de casarse habían vivido juntos algúnLIBRE tiempo? UNIÓN O

una unión libre? ............. 1

MUJER

Sí ................... 1 10.9 FECHA DE LA PRIMERA UNIÓN

¿En qué mes y año comenzó su primera unión o matrimonio?

AÑO UN SOLO CÓDIGO CIRCULE

MES

PASE A LA

No .................. 2 SIGUIENTE ANOTE EL MES Y EL AÑO

Continúe con la siguiente mujer

Sí .............. 1 MES

MES

Fecha de inicio de cohabitación

Pregunta 10.14 ¿En qué No mes y año comenzaron a vivir juntos? ............. 2 AÑO

No ............... 2

AÑO

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

PASE A 10.7

Objetivo. Conocer la fecha en que inició la primera cohabitación premarital.

10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Este matrimonio o ¿En qué mes y año Criterio: unión se terminó por: terminó este matrimonio o unión? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA)

¿Esta fue:

10.13 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Antes de casarse habían vivido juntos algún tiempo?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

•• La pregunta se refiere al Mes y Año en que inició la primera cohabitación premarital.

10.14 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN

¿En qué mes y año comenzaron a vivir juntos?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

separación? ..........1

ANOTE EL MES Y EL AÑO

Instrucciones:

una unión libre? ............. 1

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

ANOTE EL MES Y EL AÑO

Sí ................... 1

•• Si declaran tener dos fechas del matrimonio (civil y religioso), pregunta a partir de cuando empezaron a vivir juntos y anota un matrimonio?.. 2 esa fecha. No .................. •• Si la informante recuerda sólo el mes y no el año registra2 9999 divorcio? ...............3 en Año. En caso de que recuerde el año y no el mes, escribe 99 en Mes y registra el año completo. Si no recuerda ni el mes ni elcon la siguiente mujer Continúe año registra 99 y 9999, respectivamente. •• Verifica si hay otra mujer elegible en el hogar y aplica otro Módulo; si no la hay, agradece y termina la entrevista. Registra el resultado en la Sección 6. Resultado de la entrevista individual en el hogar que está en la carátula del Cuestionario para el hogar y en la Sección 4. Resultado final de la entrevista individual que está en la carátula del Módulo para la mujer. viudez? ..................2

MES

MES

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

AÑO

Capítulo 5. Módulo para la mujer

AÑO

MUJER

ANOTE CON NÚMERO

Sí ................ 1

PASE A 10.7

ANOTE EL MES Y EL AÑO PASE A LA SIGUIENTE MUJER

MES

ANOTE EL MES Y EL AÑO

¿En qué mes y año comenzaron a vivir juntos?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

•• Si responde que No, circula el código 2 y verifica si hay otra 10.5 CONDICIÓN DE 10.6 FECHA DE INICIO DE 10.8 NÚMERO DE UNIONES ANTERIORES COHABITACIÓN PREMARITAL mujer COHABITACIÓN PREMARITAL ANTERIORES elegible en el hogar10.7yUNIONES aplica otro Módulo; si no la hay, ¿Antes de (MES Y AÑO ¿En qué mes y año ¿Antes de su unión Sin contar su unión agradece y termina la entrevista. DE 10.3) habían vivido empezaron a vivir actual (última unión), actual (última unión), viudez? ..................2 juntos algún tiempo? juntos? el resultado en tuvo usted otra unión ¿cuántasfinal vecesde es-la •• Registra la Sección 4.Resultado untuvo usted o matrimonio? casada o 2 y en unida? entrevista individual en la carátula del Módulomatrimonio?.. para la mujer la Sección 6. Resultado de la entrevista individual en el hogar en la divorcio?del ...............3 carátula Cuestionario para el hogar. CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

10.14 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

vive con su pareja en unión libre? . 1 Sí ................ 1 es separada

matrimonio (unión)?

PASE A 10.3

AÑO

223

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANEXO

Glosario A Aborto. Interrupción (inducida o espontánea) del embarazo antes de que haya cumplido 21 semanas de gestación. Actividad. Realización de una tarea o acción por parte de un individuo. Afiliación. Incorporación o inscripción de la población en alguna institución de salud para tener acceso a los servicios que proporciona.

Atención del puerperio. Conjunto de actividades médico sanitarias que recibe la mujer después del parto, que tienen como finalidad prevenir complicaciones, evitar muertes maternas por complicaciones posteriores al parto y garantizar la salud de la madre y el recién nacido. Atención prenatal. Conjunto de actividades médico sanitarias que recibe la mujer durante la gestación, con la finalidad de prevenir complicaciones y la mortalidad materno-fetal, así como garantizar la salud de la madre y el producto a corto, mediano y largo plazo. Incluye pruebas que facilitan la detección de riesgos obstétricos, consultas periódicas, actividades protocolizadas y validadas por literatura internacional e intervenciones educativas y preventivas. Autismo. Síndrome caracterizado por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia de conductas repetitivas o inusuales. Autonomía. Capacidad de iniciar una acción, formular propósitos y estrategias, e intentar ponerlas en acción.

B Bachillerato general. Nivel educativo que tiene como antecedente escolar la secundaria y su finalidad es preparar a los estudiantes para continuar con los estudios de tipo superior. Ofrece una educación de carácter formativo e integral en la que se le brinda al educando una preparación básica general, que comprende conocimientos científicos, técnicos, de humanidades y ciencias sociales, conjuntamente con algunas metodologías de investigación y de dominio del lenguaje.

Anexo

227

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Agua entubada. Es aquella que circula por tubos y que generalmente se conecta a un lavadero, fregadero, regadera, excusado, lavabo y otros muebles como la lavadora.

Bachillerato tecnológico y profesional técnico bachiller. En estos dos niveles educativos se ofrece a los alumnos la preparación propedéutica general y los conocimientos necesarios (bachillerato) para continuar con los estudios de tipo superior. Además, se forma a técnicos o profesionales medios, con el título correspondiente, con los conocimientos pertinentes y las competencias profesionales que facilitan su incorporación al mercado laboral y les permiten desarrollarse con mayores probabilidades de éxito en la actividad productiva. Bipolaridad. Trastorno que se caracteriza por cambiar de un estado de ánimo a otro en cuestión de segundos, los estados de ánimo se encuentran anormalmente elevados que pueden ir de la felicidad, tristeza, fatiga etc., y que duran por lo menos una semana y alteran el funcionamiento de la persona.

C

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Casada(o). Persona que ha contraído matrimonio, civil, religioso o ambos y que actualmente vive con su cónyuge. Certificado de defunción. Documento que extiende un médico o una persona autorizada por la Secretaría de Salud y en él se hace constar el fallecimiento de una persona y la causa de su muerte. Certificado de nacimiento. Formato único nacional establecido por la Secretaría de Salud, de expedición gratuita y obligatoria, con carácter individual e intransferible que hace constar el nacimiento de un nacido vivo y las circunstancias que acompañaron al hecho. Este documento oficial es requisito indispensable para el trámite del Acta de Nacimiento y no debe ser confundido con ésta, por lo tanto, no puede ser utilizado en sustitución o como complemento de la misma para fines legales o administrativos. Cesárea. Intervención quirúrgica que se realiza en el abdomen de la mujer con el fin de extraer al producto de la concepción y sus anexos. Cohabitación premarital. Periodo de vida marital no legalizado. Cocina. Cuarto de la vivienda que se utiliza para preparar o calentar los alimentos, independientemente de que tenga otros usos. Cuarto. Espacio de la vivienda delimitado por paredes y techo de cualquier material, con excepción de telas y muebles, donde sus ocupantes realizan diversas actividades para la reproducción de la vida diaria como comer, descansar, dormir y cocinar, entre otras. No se consideran como cuartos los baños ni los pasillos. Cuidado del niño. Conjunto de actividades médico sanitarias orientadas a vigilar y monitorear el desarrollo del niño, con el fin de detectar y prevenir problemas de salud.

228

Anexo

Chimenea. Conducto para dar salida al humo que desprende la estufa o fogón.

D Depresión. Las personas con depresión pueden experimentar una falta de interés en las actividades cotidianas, pérdida de peso, insomnio, sueño o falta de energía. Es más que sentirse “hundido” o “triste” por algunos días, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir: tristeza, pérdida de interés o placer en actividades que suele disfrutar, pérdida o aumento de peso, dificultad para dormir o sueño excesivo, pérdida de energía, sentimientos de desvalorización e ideas de muerte o de suicidio.

Discapacidad física. Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal. Discapacidad intelectual. Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual (razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia) como en conducta adaptativa (conceptuales, sociales y prácticas), que se han aprendido y se practican por las personas en su vida cotidiana. Discapacidad mental. Deterioro de la funcionalidad y el comportamiento de una persona que es portadora de una disfunción mental y que es directamente proporcional a la severidad y cronicidad de dicha disfunción; algunos ejemplos son: depresión mayor, trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad, trastornos generalizados del desarrollo (autismo y Asperger), trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno de pánico con estrés post-traumático, trastorno fronterizo, esquizofrenia, trastorno esquizo-afectivo, trastornos alimentarios (anorexia y bulimia) y trastorno dual (que es una de estas disfunciones pero con una o más adicciones). Divorciada(o). Persona que después de haber estado casada ya sea únicamente por lo civil o también por lo religioso, se separó de su cónyuge mediante la ejecución de una sentencia de divorcio y al momento de la entrevista no se ha vuelto a casar ni vive en unión libre. Drenaje. Sistema de tuberías que permite desalojar de la vivienda el agua utilizada en excusados, fregaderos, lavaderos, regaderas u otras instalaciones similares. Son sinónimos de drenaje: cañería, caño, resumidero, albañal, entre otros. Doctorado. Programa educativo que tiene como antecedente la maestría o la licenciatura cuando se curse como opción inmediatamente después de ésta; se dirige a la formación de

Anexo

229

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Desgarro natural durante el parto. Rompimiento de la piel y músculos del periné durante el periodo expulsivo del parto. El periné es la región muscular que se encuentra entre el ano y el orificio vaginal.

individuos capacitados para la docencia y la investigación, con dominio de temas particulares de un área. Dormitorio. Cuarto de la vivienda que se utiliza para dormir, independientemente de que también se realicen otras actividades.

E Edad. Tiempo que la persona ha vivido desde su nacimiento hasta el momento de referencia, expresado en años cumplidos.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Educación de tipo básico. Educación que comprende el nivel preescolar, el de primaria y el de secundaria. Educación de tipo medio superior. Educación que comprende el nivel de bachillerato, los demás niveles equivalentes a este, así como la educación profesional (con antecedente de secundaria) que no requiere bachillerato o sus equivalentes. Educación de tipo superior. Educación que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por programas de técnico superior universitario, de profesional asociado, de licenciatura, de especialidad, de maestría y de doctorado. Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades. Educación preescolar. Educación que precede a la educación primaria y atiende a niños de 3 a 5 años de edad. Se imparte generalmente en tres grados escolares. Su objetivo es impartir algunos conocimientos y se estimula la formación de hábitos y el acrecentamiento de aptitudes. Educación primaria. Educación proporcionada a niños de 6 a 14 años (generalmente) con el propósito de coadyuvar en su formación armónica e integral, de manera que obtengan, al menos, los conocimientos mínimos necesarios para desenvolverse en sociedad. Es obligatoria y se cursa en seis años. En cualquiera de sus modalidades, la educación primaria es previa e indispensable para continuar en la educación secundaria. Educación profesional técnica terminal (con antecedente de secundaria). Educación que se imparte como una carrera que ofrece la formación de personal técnico calificado en diversas especialidades y en la que el educando adquiere conocimientos pertinentes y las competencias profesionales que facilitan su incorporación al mercado laboral. Lo alumnos egresados obtienen el grado de profesional técnico, técnico profesional, técnico auxiliar o técnico básico, según la institución y tipo de programa que hayan estudiado. Este tipo de estudios no constituye antecedente para continuar con estudios de educación superior, ya que no equivale al bachillerato.

230

Anexo

Educación secundaria. Educación proporcionada a la población de 12 a 16 años de edad que haya concluido la educación primaria. La educación secundaria es obligatoria y dura tres años. Este nivel es propedéutico, es decir, necesario para iniciar estudios medios profesionales o medios superiores. Se proporciona en modalidad no escolarizada con otras características dependiendo de la población a la que se dirige (especial o adultos). Efectividad anticonceptiva. Capacidad de un método anticonceptivo para evitar embarazos en las condiciones habituales de uso. Emergencia obstétrica. Complicación médica o quirúrgica durante el embarazo, parto o puerperio que pone en riesgo la vida del producto y la madre; requiere de atención médica inmediata por personal de salud calificado. Incluye embarazo que ocurre fuera del útero, preeclampsia, desprendimiento prematuro de placenta, ruptura uterina, entre otras.

Especialidad. Estudios de nivel de posgrado cuyo objetivo es profundizar en un área específica del conocimiento o del ejercicio profesional; tienen como antecedente de estudios la licenciatura. Suelen tener duración de un año, excepto en áreas como la medicina, en donde pueden durar varios años. Esquizofrenia. Trastorno mental en el que se modifica de forma característica la experiencia interna y la percepción del entorno; afecta casi todas las esferas de la personalidad, modifica la percepción, el pensamiento, la vida emocional, los impulsos y el movimiento (motricidad) considerablemente. Estado alterado de salud mental o trastorno mental. Afecciones o síndromes psíquicos y conductuales, opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental. Son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, afectando al equilibrio emocional, el rendimiento intelectual y a la adaptación social. Esterilidad. Incapacidad del hombre o mujer o ambos, para lograr un embarazo después de un periodo mínimo de 12 meses de exposición regular al coito, sin uso de métodos anticonceptivos. Excusado. Instalación sanitaria destinada al desalojo de los desechos humanos.

F Fecundidad. Procreación efectiva (hijos nacidos vivos) de un individuo, pareja o población.

Anexo

231

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Episiotomía. Incisión quirúrgica en la zona del perineo, que incluye piel, músculo y mucosa vaginal, con la finalidad de ampliar el canal de parto y facilitar la salida del feto. Se realiza con tijeras o bisturí, sin anestesia la mayoría de las veces y requiere sutura.

Fosa séptica. Instalación, excavación o preparación especial en el ámbito de la vivienda, en la que se depositan las aguas utilizadas.

G Gasto común. Parte del ingreso que se destina a la compra de alimentos para el grupo de personas (o persona) que forman el hogar. Puede ser aportado por uno o varios de sus integrantes.

H

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Hemorragia obstétrica. Sangrado que se presenta durante el embarazo, parto y puerperio. En las primeras semanas está asociado a aborto o amenaza de aborto; en el embarazo tardío a placenta previa; durante el parto puede estar asociada a desgarro; y durante el puerperio, a problemas de coagulación, desgarros, presencia de tejido y falta de tono del útero. Cualquiera de estas últimas requiere de actuación expedita del médico. Hijo fallecido. Es aquel producto de la concepción (embarazo) que fue nacido vivo, pero que al momento de la entrevista se encuentra muerto, aunque haya vivido muy poco tiempo. Hijo nacido vivo. Producto de la concepción (embarazo) que al momento de su extracción manifestó algún signo de vida, como movimiento, respiración, latido del corazón, llanto, etcétera. Hijo sobreviviente. Es aquel producto de la concepción (embarazo) que fue nacido vivo y que al momento de referencia está vivo, independientemente de que viva o no con la madre. Hogar. Conjunto formado por una o más personas que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común, principalmente para alimentarse, y pueden ser parientes o no. Horas trabajadas. Total de horas trabajadas dedicadas a las actividades de producción, comercialización o prestación de servicios. Incluye: tiempo de espera, preparación de labores, mantenimiento y limpieza. Excluye: el tiempo de suspensión de labores por huelgas, paros, vacaciones, licencias temporales por incapacidad y fenómenos naturales.

I Infertilidad. Incapacidad de la mujer (o pareja) para llevar a término la gestación con un producto vivo, después de dos años de exposición regular al coito, sin uso de métodos anticonceptivos.

232

Anexo

Integrante del hogar. Persona que reside habitualmente en la vivienda particular y se sostiene de un mismo gasto para la alimentación.

J Jefe(a) del hogar. Persona reconocida como tal por los demás integrantes del mismo y puede ser hombre o mujer.

L

Licenciatura. Tiene como antecedente obligatorio el bachillerato o sus equivalentes; su objetivo fundamental es el desarrollo de conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo para el ejercicio de una profesión.

M Maestría. Programa educativo que exige como antecedente el título de licenciatura o haber cubierto el total de créditos de la licenciatura, cuando se curse como opción de titulación de ésta. Está dirigido a la formación de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de problemas específicos de un área particular de una profesión, pudiendo referirse a conocimientos y habilidades de una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión determinada. Menopausia. Ausencia definitiva de la menstruación. Meses de gestación. Tiempo transcurrido desde la fecundación hasta el momento de la expulsión o extracción completa del producto de la concepción del cuerpo de la mujer, es decir, desde el primer día del último periodo menstrual de la mujer, hasta el día de la expulsión o extracción. Métodos anticonceptivos. Aquellos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente. Mortalidad fetal. Fenómeno relativo a la muerte ocurrida a todo producto de la concepción antes de su expulsión o extracción completa del cuerpo de la mujer, independientemente de la duración del embarazo. La muerte está definida por el hecho de que, después de la separación, el feto no respira ni da alguna otra señal de vida, como latidos del corazón,

Anexo

233

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Licencia profesional. Nivel educativo intermedio entre el técnico superior universitario y la licenciatura o ingeniería, tiene una duración de tres cuatrimestres y su antecedente obligatorio es el título de Técnico superior universitario; su objetivo principal es formar cuadros intermedios dotados de sólidas competencias técnicas para involucrarse directamente en el sector productivo.

pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria. Mortalidad infantil. Se refiere a las muertes ocurridas durante el primer año de vida. Mortalidad neonatal. Comprende la mortalidad que ocurre dentro del primer mes de vida (desde el nacimiento hasta antes de cumplir los 28 días). Mortalidad posneonatal. Se refiere a la mortalidad que ocurre entre el momento de cumplir 28 días de nacido y el correspondiente al primer cumpleaños. Mortinato. Todo producto de 21 semanas de gestación o más que después de la separación completa del cuerpo de la mujer no respiró ni dio ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

N Natalidad. Estudio de la frecuencia de los nacimientos en el seno de una población. Nivel educativo. Cada una de las etapas que forman un tipo educativo del Sistema Educativo Nacional. Casi todos los niveles educativos son propedéuticos, esto es, preparan para continuar con un nivel más alto (como la primaria, la secundaria o el bachillerato), y sólo algunos son terminales, o sea que no permite continuar en un nivel más alto (como la educación profesional técnica terminal), otros más son propedéuticos y terminales a la vez (como los bachilleratos tecnológicos o las licenciaturas).

P Paridez. Total de hijos nacidos vivos que ha tenido la mujer a lo largo de su vida reproductiva. Parentesco. Vínculo o lazo de unión que existe entre el jefe(a) y los integrantes del hogar, ya sea conyugal, por consanguinidad, adopción, afinidad o costumbre. Parto distócico. Parto con alguna complicación, que fue prolongado o difícil. Parto eutócico. Parto normal, sin complicaciones desde que inició hasta el nacimiento del bebé y sus anexos. Pipa. Vehículo adaptado con un tanque para transportar líquidos en grandes cantidades. Pozo. Excavación o perforación que permite encontrar y sacar agua del subsuelo.

234

Anexo

Problemas emocionales. Una condición que exhibe incapacidad de formar o mantener relaciones interpersonales; comportamiento o sentimientos inapropiados, bajo circunstancias normales; un estado general de descontento o depresión; una tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con los problemas personales. Puerperio. Tiempo que trascurre entre el alumbramiento (expulsión de la placenta) y el retorno del organismo a las condiciones previas al embarazo. Incluye aspectos hormonales, físicos, emocionales, entre otros, que pueden impactar negativamente en la madre o el recién nacido. También se le conoce como cuarentena porque abarca en promedio 42 días posteriores al parto.

R

Residencia habitual. Lugar de alojamiento específico (vivienda o morada) que tiene una persona en donde duerme, come y se protege del ambiente. Residente habitual. Persona que vive normalmente en la vivienda, donde generalmente duerme, prepara sus alimentos, come y se protege del ambiente. Retraso mental (leve o grave). Denominados trastornos de desarrollo, son problemas severos y de larga duración. Pueden ser físicos, como la ceguera, afectar las actividades mentales, como los problemas de aprendizaje, o pueden ser una combinación de ambos, como el síndrome de Down. Los problemas son a largo plazo y afectan la vida cotidiana. Entre sus causas están: las anormalidades cromosómicas o genéticas que causan condiciones como el síndrome de Down y el síndrome de Rett; la exposición durante el embarazo a ciertas sustancias (por ejemplo: beber alcohol en el embarazo puede causar trastornos del espectro alcohólico fetal); ciertas infecciones durante el embarazo o el parto prematuro.

S Señales de vida. Son aquellas que permiten distinguir si el producto nació vivo, tales como: movimiento voluntario, respiración, latido del corazón o llanto; después de la expulsión o extracción completa del producto del cuerpo de la madre. Separada(o) de una unión libre. Persona que ha vivido en unión libre y actualmente ya no vive con su pareja. Separada(o) de un matrimonio. Persona casada que actualmente ya no vive con su cónyuge.

Anexo

235

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Renta o alquiler de bienes. Es el ingreso que obtiene el propietario de un bien mueble o inmueble a cambio de una cesión perpetua o temporal de dicho bien.

Sexo. Distinción biológica que clasifica a las personas en hombres y mujeres. Soltera(o). Persona que nunca ha estado casada ni ha vivido en unión libre.

T Técnico superior universitario y profesional asociado. Es la opción educativa posterior al bachillerato y previa a la licenciatura, orientada fundamentalmente a la práctica, que conduce a la obtención del título profesional correspondiente. Tipo educativo. Es la etapa general de educación sistemática cuyo programa completo proporciona a los alumnos determinada preparación formativa e informativa. El Sistema Educativo Nacional comprende tres tipos jerárquicos: básico, medio superior y superior.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

U Uso de servicios de salud. Lugar o institución a la que acude la población para atender sus problemas de salud o recibir atención médica. Unión libre. Relación conyugal en la que la pareja no ha formalizado legal o religiosamente su unión.

V Viuda(o). Persona que ha perdido a su esposo(a) o compañero(a) por fallecimiento y no se ha casado nuevamente ni vive en unión libre.

236

Anexo

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA 2014 Cuestionario para el hogar 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

2. CONTROL DE VIVIENDA

ENTIDAD FEDERATIVA

NÚMERO DE CONTROL .............

MUNICIPIO O DELEGACIÓN LOCALIDAD

NÚMERO DE VIVIENDA SELECCIONADA .....................................

AGEB ...........................................................................................

TIPO DE INSTRUMENTO ................................

3. DOMICILIO DE LA VIVIENDA

A

4. CONTROL DE HOGARES Y CUESTIONARIOS HOGAR

DE

EN LA VIVIENDA

TIPO Y NOMBRE DE VIALIDAD (CALLE, AVENIDA, CALLEJÓN, CARRETERA, CAMINO)

CUESTIONARIO

NÚMERO INTERIOR

ASENTAMIENTO HUMANO (COLONIA, FRACCIONAMIENTO, BARRIO, UNIDAD HABITACIONAL)

5. RESULTADO DE LA VISITA AL HOGAR VISITA

RESULTADO*

FECHA DÍA

MES

DE

DEL HOGAR

TOTAL DE MÓDULOS PARA LA MUJER EN EL HOGAR

6. RESULTADO DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL EN EL HOGAR NÚMERO DE RENGLÓN DE LA MUJER

TIEMPO DE ENTREVISTA INICIO

TÉRMINO

1

:

:

2

:

:

3

:

NÚMERO DE VISITA 1a

2a

3a

4a

5a

: :

4

:

5

:

:

*CÓDIGOS DE LA VISITA A B C D E

TOTAL DE MUJERES DE 15 A 54 AÑOS EN EL HOGAR

Entrevista completa con mujer(es) de 15 a 54 años Entrevista completa sin mujer de 15 a 54 años Entrevista sin información de alguna(s) mujer(es) de 15 a 54 años Entrevista incompleta Sin información

CÓDIGOS DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL 1 2 3 4 5 6

Completa Mujer con edad fuera de rango Incompleta Ausencia Negativa Otra situación

7. RESPONSABLES

ENTREVISTADORA

CLAVE

JEFA DE ENTREVISTADORAS

CLAVE

INTRODUCCIÓN

El INEGI levanta la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, en la que se capta información sobre las características de las viviendas y sus residentes, así como temas relacionados a la vida reproductiva de las mujeres. CONFIDENCIALIDAD

OBLIGATORIEDAD

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas”.

Anexo

237

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

NÚMERO EXTERIOR

I. Características de la vivienda 1.1 TECHOS

1.2 PISOS

¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1.3 COCINA

¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

Material de desecho ........................1

¿Esta vivienda tiene un cuarto para cocinar?

1.4 DORMITORIOS

1.5 CUARTOS

¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar pasillos?

En total, ¿cuántos cuartos separados por paredes completas tiene esta vivienda? (no cuente pasillos ni baños)

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Lámina de cartón ............................2 Lámina metálica ..............................3

Tierra ........................... 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Lámina de asbesto ..........................4 Palma o paja ...................................5 Madera o tejamanil ..........................6

Cemento o firme .......... 2

Sí ....................1

ANOTE CON NÚMERO ANOTE CON NÚMERO

Terrado con viguería........................7 Teja ..................................................8 Losa de concreto o viguetas con bovedilla .....................9 1.6 AGUA ENTUBADA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

agua entubada dentro de la vivienda? .............1

1.8 DRENAJE

Entonces, ¿el agua que usan en esta vivienda... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

la acarrean de una toma o llave comunitaria? ........ 2 la traen de otra vivienda? . 3 la trae una pipa? ............... 4

1.11 USO EXCLUSIVO

¿Este servicio sanitario lo comparten con otra vivienda?

1.9 EXCUSADO

¿Esta vivienda tiene drenaje o desagüe conectado a... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

la sacan y acarrean de un pozo? ...................... 1 PASE A 1.8

¿No tiene agua entubada? .............3

No ...................2

1.7 AGUA NO ENTUBADA

¿Esta vivienda tiene...

agua entubada solo en el terreno? ...............2

Madera, mosaico u otro recubrimiento ....... 3

la red pública? .......... 1

una tubería que va a dar a una barranca o grieta? .................... 3 una tubería que va a dar a un río, lago o mar? ............... 4

la captan de la lluvia? ...... 6

¿No tiene drenaje? ..... 5

1.12 COMBUSTIBLE

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1.13 LUGAR DONDE COCINAN

1.14 ESTUFA

¿Cocinan o preparan los alimentos...

¿La estufa (fogón) de leña o carbón con la que cocinan tiene chimenea?

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

dentro de la vivienda? ........ 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

gas? .......................... 2 Sí .............1

Sí .............1 en un tejaván o enramada? .. 2

electricidad? ............ 3 PASE A 1.15

¿Otro combustible? .. 4 No ............2

PASE A 1.15

Otra situación ¿No cocinan? ............ 5

Sí ....... 1

No ...... 2

leña o carbón? ......... 1 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

1.10 ADMISIÓN DE AGUA

¿El servicio sanitario... LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

tiene descarga directa de agua? .1

una fosa séptica? ..... 2

la acarrean de un río, arroyo o lago? .................. 5

¿El combustible que más usan para cocinar es...

¿Tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro?

le echan agua con cubeta? ........2

PASE A 1.12

no se le puede echar agua? ..........3 1.15 BIENES Y TIC

¿En esta vivienda tienen... LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN



NO

refrigerador? ....................1

2

lavadora? .........................1

2

automóvil o camioneta? .1

2

algún aparato para oír la radio? .............1

2

televisor? .........................1

2

computadora? .................1

2

línea telefónica fija? ........1

2

teléfono celular? .............1

2

internet? ...........................1

2

No ............2

3 ANOTE

Continúe con la sección II

238

Anexo

II. Residentes, hogares y lista de personas 2.1 NÚMERO DE PERSONAS EN LA VIVIENDA

¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda contando a los niños chiquitos y a los ancianos? (cuente también a los empleados domésticos y los huéspedes que duermen aquí)

2.2 GASTO COMÚN

2.3 NÚMERO DE HOGARES

¿Todas las personas que viven en esta vivienda comparten un mismo gasto para comer?

Entonces, ¿cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer, contando el de usted?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 2.4

Sí .................1

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

No ................2 CUANDO EN LA VIVIENDA EXISTA MÁS DE UN HOGAR O GRUPO DE PERSONAS, APLIQUE UN CUESTIONARIO PARA CADA HOGAR A PARTIR DE LA LISTA DE PERSONAS 2.4 LISTA DE PERSONAS

Dígame el nombre de los integrantes de su hogar, empezando por la jefa o jefe. Incluya a los niños chiquitos y a los ancianos (también a los empleados domésticos que duermen aquí) ANOTE LOS NOMBRES INICIANDO POR LA JEFA O JEFE DEL HOGAR CIRCULE EL CÓDIGO DE LAS MUJERES ELEGIBLES 2.4B

PERSONA

2.4C MUJER ELEGIBLE

NOMBRE

1

1 JEFA O JEFE DEL HOGAR

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6 2.5 VERIFICACIÓN DE LA LISTA

2.6 RENGLÓN INFORMANTE

ANOTE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE INCLUYÓ EN LA LISTA Y PREGUNTE:

ANOTE EL NÚMERO DE RENGLÓN DEL(LA) INFORMANTE

Entonces, ¿en este hogar hay personas?

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

SI EN EL HOGAR HAY MÁS DE 6 PERSONAS, UTILICE OTRO CUESTIONARIO Y CONTINÚE CON LA LISTA

Continúe con la sección III

Anexo

239

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

2.4A

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Continúe con la persona 1

240

Anexo

III. Características de la persona

PERSONA 1

PERSONA 1

Ahora le voy a preguntar por:

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

PARA TODAS LAS PERSONAS 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)?

3.3 EDAD

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

(NOMBRE) es

hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE) es

Jefa(e) ...................................... 1

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3

MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

Nieta(o) .................................... 4

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2

aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4

Madre o padre .......................... 6 ANOTE CON NÚMERO

Suegra(o) ................................. 7 ANOTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

normalmente aquí? ................................... 3

Hombre ............. 1

Nuera/yerno ............................. 5

Otro

¿(NOMBRE) vive... en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

mujer

Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

Mujer ................. 2

temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

8

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

otra institución?

................................................. ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03

En otro estado

2

Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04

ANOTE

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 Consultorio, clínica u hospital privado ...................................................06 En los Estados Unidos de América ............................................................ 3

Consultorio de una farmacia .................................................................07 Se automedica ......................................................................................08 Otro lugar

09 ANOTE

En otro país ....................................................................... 4

No se atiende ........................................................................................10

Continúe con la pregunta 3.9

Anexo

241

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

3.9 DISCAPACIDAD

Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE

3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) para (OPCIÓN EN 3.9A CON CÓDIGO 1, 2 ó 3) es por... PARA CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO CÓDIGO

una enfermedad? ....................... 1 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para...

edad avanzada? ......................... 2 nació así? .................................... 3

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó 3 APLICA LA PREGUNTA 3.9B

caminar, subir o bajar usando sus piernas?

1

Lo hace con mucha dificultad 2

ver (aunque use lentes)?

1

2

3

4

mover o usar brazos o manos?

1

2

3

4

aprender, recordar o concentrarse?

1

2

3

4

escuchar (aunque use aparato auditivo)?

1

2

3

4

bañarse, vestirse o comer?

1

2

3

4

hablar o comunicarse (por ejemplo, entender o ser entendido por otros)?

1

2

3

4

Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para realizar sus actividades diarias (con autonomía e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

1

2

3

4

No puede hacerlo

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

un accidente? ............................. 4 Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

violencia? .................................... 5 otra causa? ................................. 6

4

PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia .............................................................02 Cambió de trabajo ....................................................................03 Estudiar ....................................................................................04

En otro estado

2 ANOTE

Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 Por desastres naturales ...........................................................06

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió .........................................................................07 Por inseguridad pública o violencia ..........................................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país .......................................................................... 4

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

Sí ......................1 No .....................2

PASE A 3.14

ANOTE

No .....................2

No .....................2

Continúe con la pregunta 3.16

242

Anexo

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela? ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

GRADO NIVEL

00

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal con secundaria .........................

05

Preparatoria o bachillerato .......

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

Maestría ...................................

10

Doctorado .................................

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ...................01

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la familia ......02 Cambió de trabajo .............03 Estudiar .............................04

En otro estado

Lo deportaron (regresaron) .05 2 ANOTE

06 07

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Sí ...................1

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

3.19 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.18)?

Por desastres naturales ....06

PASE A 3.18

Se casó o unió ..................07 En los Estados Unidos de América ..... 3 No ..................2

Por inseguridad pública o violencia .........................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país ................ 4

11

No sabe .............................99

PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

3.22 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

3.21 FUENTES DE INGRESO

¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...

¿Durante la semana pasada

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO

(NOMBRE)

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1

trabajó (al menos una hora)?

2

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2



está separada(o) de un matrimonio? ...3 está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada... ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

obrero? ................................... 2

se dedica a los quehaceres del hogar? .................................. 2

patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5

No .....2

buscó trabajo? .......................... 1

trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

PASE A 3.24

empleado? ............................. 1

jornalero o peón? .................. 3

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

Sí ......1

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

es estudiante? ........................... 3 PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

es pensionada(o) o jubilada(o)? ............................. 4 tiene una discapacidad permanente que le impida trabajar? ..................................... 5 otra situación? ........................... 6

Continúe con la persona 2 o pase a la sección IV

Anexo

243

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ninguno ....................................

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Continúe con la persona 2 o pase a la sección IV

244

Anexo

III. Características de la persona

PERSONA 2

PERSONA 2

Ahora le voy a preguntar por:

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

PARA TODAS LAS PERSONAS 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)?

3.3 EDAD

(NOMBRE) es

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE) es

Jefa(e) ...................................... 1

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3

MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

Nieta(o) .................................... 4

aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4

Madre o padre .......................... 6 ANOTE CON NÚMERO

Suegra(o) ................................. 7 ANOTE

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2 normalmente aquí? ................................... 3

Hombre ............. 1

Nuera/yerno ............................. 5

Otro

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

mujer

Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

¿(NOMBRE) vive...

Mujer ................. 2

temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

8

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

otra institución?

................................................. ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03

En otro estado

2

Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04

ANOTE

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 Consultorio, clínica u hospital privado ...................................................06 En los Estados Unidos de América ............................................................ 3

Consultorio de una farmacia .................................................................07 Se automedica ......................................................................................08 Otro lugar

09 ANOTE

En otro país ....................................................................... 4

No se atiende ........................................................................................10

Continúe con la pregunta 3.9

Anexo

245

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

3.9 DISCAPACIDAD

Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE

3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) para (OPCIÓN EN 3.9A CON CÓDIGO 1, 2 ó 3) es por... PARA CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO CÓDIGO

una enfermedad? ....................... 1 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para...

edad avanzada? ......................... 2 nació así? .................................... 3

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó 3 APLICA LA PREGUNTA 3.9B

caminar, subir o bajar usando sus piernas?

1

Lo hace con mucha dificultad 2

ver (aunque use lentes)?

1

2

3

4

mover o usar brazos o manos?

1

2

3

4

aprender, recordar o concentrarse?

1

2

3

4

escuchar (aunque use aparato auditivo)?

1

2

3

4

bañarse, vestirse o comer?

1

2

3

4

hablar o comunicarse (por ejemplo, entender o ser entendido por otros)?

1

2

3

4

Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para realizar sus actividades diarias (con autonomía e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

1

2

3

4

No puede hacerlo

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

un accidente? ............................. 4 Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

violencia? .................................... 5 otra causa? ................................. 6

4

PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia .............................................................02 Cambió de trabajo ....................................................................03 Estudiar ....................................................................................04

En otro estado

2 ANOTE

Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 Por desastres naturales ...........................................................06

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió .........................................................................07 Por inseguridad pública o violencia ..........................................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país .......................................................................... 4

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

Sí ......................1 No .....................2

PASE A 3.14

ANOTE

No .....................2

No .....................2

Continúe con la pregunta 3.16

246

Anexo

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela? ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

GRADO NIVEL

00

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal con secundaria .........................

05

Preparatoria o bachillerato .......

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

Maestría ...................................

10

Doctorado .................................

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ...................01

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la familia ......02 Cambió de trabajo .............03 Estudiar .............................04

En otro estado

Lo deportaron (regresaron) .05 2 ANOTE

06 07

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Sí ...................1

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

3.19 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.18)?

Por desastres naturales ....06

PASE A 3.18

Se casó o unió ..................07 En los Estados Unidos de América ..... 3 No ..................2

Por inseguridad pública o violencia .........................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país ................ 4

11

No sabe .............................99

PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

3.22 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

3.21 FUENTES DE INGRESO

¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...

¿Durante la semana pasada

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO

(NOMBRE)

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1

trabajó (al menos una hora)?

2

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2



está separada(o) de un matrimonio? ...3 está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada... ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

obrero? ................................... 2

se dedica a los quehaceres del hogar? .................................. 2

patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5

No .....2

buscó trabajo? .......................... 1

trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

PASE A 3.24

empleado? ............................. 1

jornalero o peón? .................. 3

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

Sí ......1

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

es estudiante? ........................... 3 PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

es pensionada(o) o jubilada(o)? ............................. 4 tiene una discapacidad permanente que le impida trabajar? ..................................... 5 otra situación? ........................... 6

Continúe con la persona 3 o pase a la sección IV

Anexo

247

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ninguno ....................................

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Continúe con la persona 3 o pase a la sección IV

248

Anexo

III. Características de la persona

PERSONA 3

PERSONA 3

Ahora le voy a preguntar por:

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

PARA TODAS LAS PERSONAS 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)?

3.3 EDAD

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

(NOMBRE) es

hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE) es

Jefa(e) ...................................... 1

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3

MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

Nieta(o) .................................... 4

aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4

Madre o padre .......................... 6 ANOTE CON NÚMERO

Suegra(o) ................................. 7 ANOTE

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2 normalmente aquí? ................................... 3

Hombre ............. 1

Nuera/yerno ............................. 5

Otro

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

mujer

Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

¿(NOMBRE) vive...

Mujer ................. 2

temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

8

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

otra institución?

................................................. ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03

En otro estado

2

Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04

ANOTE

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 Consultorio, clínica u hospital privado ...................................................06 En los Estados Unidos de América ............................................................ 3

Consultorio de una farmacia .................................................................07 Se automedica ......................................................................................08 Otro lugar

09 ANOTE

En otro país ....................................................................... 4

No se atiende ........................................................................................10

Continúe con la pregunta 3.9

Anexo

249

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

3.9 DISCAPACIDAD

Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE

3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) para (OPCIÓN EN 3.9A CON CÓDIGO 1, 2 ó 3) es por... PARA CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO CÓDIGO

una enfermedad? ....................... 1 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para...

edad avanzada? ......................... 2 nació así? .................................... 3

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó 3 APLICA LA PREGUNTA 3.9B

caminar, subir o bajar usando sus piernas?

1

Lo hace con mucha dificultad 2

ver (aunque use lentes)?

1

2

3

4

mover o usar brazos o manos?

1

2

3

4

aprender, recordar o concentrarse?

1

2

3

4

escuchar (aunque use aparato auditivo)?

1

2

3

4

bañarse, vestirse o comer?

1

2

3

4

hablar o comunicarse (por ejemplo, entender o ser entendido por otros)?

1

2

3

4

Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para realizar sus actividades diarias (con autonomía e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

1

2

3

4

No puede hacerlo

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

un accidente? ............................. 4 Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

violencia? .................................... 5 otra causa? ................................. 6

4

PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia .............................................................02 Cambió de trabajo ....................................................................03 Estudiar ....................................................................................04

En otro estado

2 ANOTE

Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 Por desastres naturales ...........................................................06

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió .........................................................................07 Por inseguridad pública o violencia ..........................................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país .......................................................................... 4

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

Sí ......................1 No .....................2

PASE A 3.14

ANOTE

No .....................2

No .....................2

Continúe con la pregunta 3.16

250

Anexo

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela? ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

GRADO NIVEL

00

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal con secundaria .........................

05

Preparatoria o bachillerato .......

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

Maestría ...................................

10

Doctorado .................................

11

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ...................01

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la familia ......02 Cambió de trabajo .............03 Estudiar .............................04

En otro estado

Lo deportaron (regresaron) .05 2 ANOTE

06 07

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.18)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Sí ...................1

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

3.19 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

Por desastres naturales ....06

PASE A 3.18

Se casó o unió ..................07 En los Estados Unidos de América ..... 3 No ..................2

Por inseguridad pública o violencia .........................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país ................ 4

No sabe .............................99

PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

3.22 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

3.21 FUENTES DE INGRESO

¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...

¿Durante la semana pasada

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO



NO

(NOMBRE)

trabajó (al menos una hora)?

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1

2

está separada(o) de un matrimonio? ...3 está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada... ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

obrero? ................................... 2

se dedica a los quehaceres del hogar? .................................. 2

patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5

No .....2

buscó trabajo? .......................... 1

trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

PASE A 3.24

empleado? ............................. 1

jornalero o peón? .................. 3

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

Sí ......1

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

es estudiante? ........................... 3 PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

es pensionada(o) o jubilada(o)? ............................. 4 tiene una discapacidad permanente que le impida trabajar? ..................................... 5 otra situación? ........................... 6

Continúe con la persona 4 o pase a la sección IV

Anexo

251

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ninguno ....................................

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Continúe con la persona 4 o pase a la sección IV

252

Anexo

III. Características de la persona

PERSONA 4

PERSONA 4

Ahora le voy a preguntar por:

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

PARA TODAS LAS PERSONAS 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)?

3.3 EDAD

(NOMBRE) es

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE) es

Jefa(e) ...................................... 1

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3

MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

Nieta(o) .................................... 4

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2

aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4

Madre o padre .......................... 6 ANOTE CON NÚMERO

Suegra(o) ................................. 7 ANOTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

normalmente aquí? ................................... 3

Hombre ............. 1

Nuera/yerno ............................. 5

Otro

¿(NOMBRE) vive... en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

mujer

Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

Mujer ................. 2

temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

8

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

otra institución?

................................................. ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03

En otro estado

2

Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04

ANOTE

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 Consultorio, clínica u hospital privado ...................................................06 En los Estados Unidos de América ............................................................ 3

Consultorio de una farmacia .................................................................07 Se automedica ......................................................................................08 Otro lugar

09 ANOTE

En otro país ....................................................................... 4

No se atiende ........................................................................................10

Continúe con la pregunta 3.9

Anexo

253

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

3.9 DISCAPACIDAD

Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE

3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) para (OPCIÓN EN 3.9A CON CÓDIGO 1, 2 ó 3) es por... PARA CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO CÓDIGO

una enfermedad? ....................... 1 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para...

edad avanzada? ......................... 2 nació así? .................................... 3

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó 3 APLICA LA PREGUNTA 3.9B

caminar, subir o bajar usando sus piernas?

1

Lo hace con mucha dificultad 2

ver (aunque use lentes)?

1

2

3

4

mover o usar brazos o manos?

1

2

3

4

aprender, recordar o concentrarse?

1

2

3

4

escuchar (aunque use aparato auditivo)?

1

2

3

4

bañarse, vestirse o comer?

1

2

3

4

hablar o comunicarse (por ejemplo, entender o ser entendido por otros)?

1

2

3

4

Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para realizar sus actividades diarias (con autonomía e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

1

2

3

4

No puede hacerlo

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

un accidente? ............................. 4 Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

violencia? .................................... 5 otra causa? ................................. 6

4

PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia .............................................................02 Cambió de trabajo ....................................................................03 Estudiar ....................................................................................04

En otro estado

2 ANOTE

Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 Por desastres naturales ...........................................................06

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió .........................................................................07 Por inseguridad pública o violencia ..........................................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país .......................................................................... 4

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

Sí ......................1 No .....................2

PASE A 3.14

ANOTE

No .....................2

No .....................2

Continúe con la pregunta 3.16

254

Anexo

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela? ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

GRADO NIVEL

00

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal con secundaria .........................

05

Preparatoria o bachillerato .......

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

Maestría ...................................

10

Doctorado .................................

11

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ...................01

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la familia ......02 Cambió de trabajo .............03 Estudiar .............................04

En otro estado

Lo deportaron (regresaron) .05 2 ANOTE

06 07

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.18)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Sí ...................1

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

3.19 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

Por desastres naturales ....06

PASE A 3.18

Se casó o unió ..................07 En los Estados Unidos de América ..... 3 No ..................2

Por inseguridad pública o violencia .........................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país ................ 4

No sabe .............................99

PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

3.22 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

3.21 FUENTES DE INGRESO

¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...

¿Durante la semana pasada

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO



NO

(NOMBRE)

trabajó (al menos una hora)?

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1

2

está separada(o) de un matrimonio? ...3 está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada... ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

obrero? ................................... 2

se dedica a los quehaceres del hogar? .................................. 2

patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5

No .....2

buscó trabajo? .......................... 1

trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

PASE A 3.24

empleado? ............................. 1

jornalero o peón? .................. 3

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

Sí ......1

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

es estudiante? ........................... 3 PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

es pensionada(o) o jubilada(o)? ............................. 4 tiene una discapacidad permanente que le impida trabajar? ..................................... 5 otra situación? ........................... 6

Continúe con la persona 5 o pase a la sección IV

Anexo

255

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ninguno ....................................

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Continúe con la persona 5 o pase a la sección IV

256

Anexo

III. Características de la persona

PERSONA 5

PERSONA 5

Ahora le voy a preguntar por:

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

PARA TODAS LAS PERSONAS 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)?

3.3 EDAD

(NOMBRE) es

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE) es

Jefa(e) ...................................... 1

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3

MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

Nieta(o) .................................... 4

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2

aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4

Madre o padre .......................... 6 ANOTE CON NÚMERO

Suegra(o) ................................. 7 ANOTE

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

normalmente aquí? ................................... 3

Hombre ............. 1

Nuera/yerno ............................. 5

Otro

¿(NOMBRE) vive... en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

mujer

Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

Mujer ................. 2

temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

8

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

otra institución?

................................................. ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende? REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03

En otro estado

2

Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04

ANOTE

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 Consultorio, clínica u hospital privado ...................................................06 En los Estados Unidos de América ............................................................ 3

Consultorio de una farmacia .................................................................07 Se automedica ......................................................................................08 Otro lugar

09 ANOTE

En otro país ....................................................................... 4

No se atiende ........................................................................................10

Continúe con la pregunta 3.9

Anexo

257

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

3.9 DISCAPACIDAD

Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE

3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) para (OPCIÓN EN 3.9A CON CÓDIGO 1, 2 ó 3) es por... PARA CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO CÓDIGO

una enfermedad? ....................... 1 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para...

edad avanzada? ......................... 2 nació así? .................................... 3

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó 3 APLICA LA PREGUNTA 3.9B

caminar, subir o bajar usando sus piernas?

1

Lo hace con mucha dificultad 2

ver (aunque use lentes)?

1

2

3

4

mover o usar brazos o manos?

1

2

3

4

aprender, recordar o concentrarse?

1

2

3

4

escuchar (aunque use aparato auditivo)?

1

2

3

4

bañarse, vestirse o comer?

1

2

3

4

hablar o comunicarse (por ejemplo, entender o ser entendido por otros)?

1

2

3

4

Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para realizar sus actividades diarias (con autonomía e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

1

2

3

4

No puede hacerlo

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

un accidente? ............................. 4 Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

violencia? .................................... 5 otra causa? ................................. 6

4

PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia .............................................................02 Cambió de trabajo ....................................................................03 Estudiar ....................................................................................04

En otro estado

2 ANOTE

Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 Por desastres naturales ...........................................................06

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió .........................................................................07 Por inseguridad pública o violencia ..........................................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país .......................................................................... 4

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

Sí ......................1 No .....................2

PASE A 3.14

ANOTE

No .....................2

No .....................2

Continúe con la pregunta 3.16

258

Anexo

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela? ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

GRADO NIVEL

00

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal con secundaria .........................

05

Preparatoria o bachillerato .......

06 07

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

Maestría ...................................

10

Doctorado .................................

11

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.18)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ...................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la familia ......02 Cambió de trabajo .............03 Estudiar .............................04

En otro estado Sí ...................1

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

3.19 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

Lo deportaron (regresaron) .05 2 ANOTE

Por desastres naturales ....06

PASE A 3.18

Se casó o unió ..................07 En los Estados Unidos de América ..... 3 No ..................2

Por inseguridad pública o violencia .........................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país ................ 4

No sabe .............................99

PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

3.22 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

3.21 FUENTES DE INGRESO

¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...

¿Durante la semana pasada

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO

(NOMBRE)

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1

trabajó (al menos una hora)?

2

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2



está separada(o) de un matrimonio? ...3 está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada... ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

obrero? ................................... 2

se dedica a los quehaceres del hogar? .................................. 2

patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5

No .....2

buscó trabajo? .......................... 1

trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

PASE A 3.24

empleado? ............................. 1

jornalero o peón? .................. 3

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

Sí ......1

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

es estudiante? ........................... 3 PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

es pensionada(o) o jubilada(o)? ............................. 4 tiene una discapacidad permanente que le impida trabajar? ..................................... 5 otra situación? ........................... 6

Continúe con la persona 6 o pase a la sección IV

Anexo

259

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ninguno ....................................

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Continúe con la persona 6 o pase a la sección IV

260

Anexo

III. Características de la persona

PERSONA 6

PERSONA 6

Ahora le voy a preguntar por:

ANOTE EL NOMBRE DE LA PERSONA

PARA TODAS LAS PERSONAS 3.1 PARENTESCO

3.2 SEXO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa(e)?

3.3 EDAD

(NOMBRE) es

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

hombre

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE) es

Jefa(e) ...................................... 1

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “000”, SI NO SABE, ANOTE “999”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Hija(o) ....................................... 3

MUJER ELEGIBLE CON EDAD NO ESPECIFICADA, ANOTE “888”

Nieta(o) .................................... 4

aquí, aunque por ahora está en otro lugar? .................................... 4

Madre o padre .......................... 6 ANOTE CON NÚMERO

Suegra(o) ................................. 7 ANOTE

en otro lugar, aunque por ahora está aquí? .................................................. 2 normalmente aquí? ................................... 3

Hombre ............. 1

Nuera/yerno ............................. 5

Otro

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

en otro lugar porque está trabajando, estudiando o por otras razones? ............ 1

mujer

Esposa(o) o compañera(o) ........................... 2

3.4 VERIFICACIÓN DE RESIDENCIA

¿(NOMBRE) vive...

Mujer ................. 2

temporalmente aquí porque no tiene otro lugar a donde vivir? .......................... 5

8

MUJER DE 15 A 54 AÑOS Y 3.4=3 ó 4 ó 5, CIRCULE EL CÓDIGO DE MUJER ELEGIBLE EN 2.4C Y CONTINÚE CON LA PREGUNTA 3.5 3.5 AFILIACIÓN A SERVICIOS MÉDICOS

3.6 TIPO DE AFILIACIÓN

¿El servicio de (del) (INSTITUCIÓN/PROGRAMA) lo obtiene por… PARA CÓDIGO 1 EN 3.5, LEA LAS OPCIONES Y ANOTE EL CÓDIGO DE LA PRIMERA RESPUESTA AFIRMATIVA

LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS INSTITUCIONES CON CÓDIGO 1 APLICA LA PREGUNTA 3.6

algún familiar en el hogar? ...... 1 ser estudiante? ................ 5 su trabajo? ................................. 2 contratación personal? .. 6 algún familiar de otro hogar? .. 3 un programa social? ....... 7 jubilación o invalidez? .............. 4

Sí ....................... 1 No ...................... 2 Seguro Social (IMSS)? .............................................................

.................................................

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.)? .....

.................................................

Pemex, Defensa o Marina? ......................................................

.................................................

otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados)?........

.................................................

Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI)? ..

.................................................

IMSS Oportunidades? ..............................................................

.................................................

un seguro privado? ..................................................................

.................................................

otra institución?

................................................. ANOTE

3.7 LUGAR DE NACIMIENTO

3.8 USO DE SERVICIOS DE SALUD

Cuando (NOMBRE) tiene problemas de salud, ¿en dónde se atiende?

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ......................................................... 1

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .......................................01 ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ...................02 Pemex, Defensa o Marina .....................................................................03

En otro estado

2

Centro de salud u hospital de la SSA (Seguro Popular) .......................04

ANOTE

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ......................05 Consultorio, clínica u hospital privado ...................................................06 En los Estados Unidos de América ............................................................ 3

Consultorio de una farmacia .................................................................07 Se automedica ......................................................................................08 Otro lugar

09 ANOTE

En otro país ....................................................................... 4

No se atiende ........................................................................................10

Continúe con la pregunta 3.9

Anexo

261

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿(NOMBRE) tiene derecho o acceso a servicios médicos en (el)…

3.9 DISCAPACIDAD

Ahora le entregaré esta tarjeta para que me responda las siguientes preguntas, identifique su respuesta con un número del 1 al 4. ENTREGUE LA TARJETA DE RESPUESTAS AL INFORMANTE

3.9B ¿La dificultad de (NOMBRE) para (OPCIÓN EN 3.9A CON CÓDIGO 1, 2 ó 3) es por... PARA CADA OPCIÓN ANOTE UN SOLO CÓDIGO

una enfermedad? ....................... 1 3.9A Por algún problema de nacimiento o de salud, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para...

edad avanzada? ......................... 2 nació así? .................................... 3

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN PARA LAS OPCIONES CON CÓDIGO 1, 2 Ó 3 APLICA LA PREGUNTA 3.9B

caminar, subir o bajar usando sus piernas?

1

Lo hace con mucha dificultad 2

ver (aunque use lentes)?

1

2

3

4

mover o usar brazos o manos?

1

2

3

4

aprender, recordar o concentrarse?

1

2

3

4

escuchar (aunque use aparato auditivo)?

1

2

3

4

bañarse, vestirse o comer?

1

2

3

4

hablar o comunicarse (por ejemplo, entender o ser entendido por otros)?

1

2

3

4

Por problemas emocionales o mentales, ¿cuánta dificultad tiene (NOMBRE), para realizar sus actividades diarias (con autonomía e independencia)? Problemas como: autismo, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc.

1

2

3

4

No puede hacerlo

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

un accidente? ............................. 4 Lo hace con poca dificultad 3

No tiene dificultad

violencia? .................................... 5 otra causa? ................................. 6

4

PARA PERSONAS DE UN AÑO CUMPLIDO O MÁS 3.10 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE UN AÑO

3.11 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace un año, en agosto de 2013, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.10)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ..........................................................................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Aquí, en este estado ............................................................ 1

PASE A 3.12

Reunirse con la familia .............................................................02 Cambió de trabajo ....................................................................03 Estudiar ....................................................................................04

En otro estado

2 ANOTE

Lo deportaron (regresaron) ......................................................05 Por desastres naturales ...........................................................06

En los Estados Unidos de América ........................................ 3

Se casó o unió .........................................................................07 Por inseguridad pública o violencia ..........................................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país .......................................................................... 4

No sabe ....................................................................................99

PARA PERSONAS DE 3 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.12 CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA

¿(NOMBRE) habla algún dialecto o lengua indígena?

3.13 NOMBRE DE LENGUA INDÍGENA

¿Qué dialecto o lengua indígena habla (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

3.14 PERTENENCIA ÉTNICA

¿(NOMBRE) se considera indígena, de acuerdo con sus tradiciones o costumbres? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

3.15 ASISTENCIA ESCOLAR

¿(NOMBRE) asiste actualmente a la escuela? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................1

Sí ......................1 No .....................2

PASE A 3.14

ANOTE

No .....................2

No .....................2

Continúe con la pregunta 3.16

262

Anexo

PARA PERSONAS DE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS

3.16 NIVEL Y GRADO DE ESCOLARIDAD

¿Cuál es el último año o grado que aprobó (NOMBRE) en la escuela? ANOTE EL ÚLTIMO GRADO APROBADO Y CIRCULE EL CÓDIGO DEL NIVEL SI ES NINGUNO ANOTE “0” Y CIRCULE EL CÓDIGO “00”

3.17 ALFABETISMO

¿(NOMBRE) sabe leer y escribir un recado?

GRADO NIVEL

00

Preescolar o kínder ..................

01

Primaria ....................................

02

Secundaria ...............................

03

Normal básica ..........................

04

Estudio técnico terminal con secundaria .........................

05

Preparatoria o bachillerato .......

06 07

Licenciatura o ingeniería ..........

08

Especialidad .............................

09

Maestría ...................................

10

Doctorado .................................

11

¿Por qué (NOMBRE) dejó de vivir en (ENTIDAD O PAÍS DE 3.18)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Buscar trabajo ...................01

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Aquí, en este estado .. 1

PASE A 3.20

Reunirse con la familia ......02 Cambió de trabajo .............03 Estudiar .............................04

En otro estado Sí ...................1

Estudio técnico superior con preparatoria terminada .............

3.19 CAUSA DE LA MIGRACIÓN

Hace cinco años, en agosto de 2009, ¿en qué estado de la república mexicana o país vivía (NOMBRE)?

Lo deportaron (regresaron) .05 2 ANOTE

Por desastres naturales ....06

PASE A 3.18

Se casó o unió ..................07 En los Estados Unidos de América ..... 3 No ..................2

Por inseguridad pública o violencia .........................08 Otra causa

09 ANOTE

En otro país ................ 4

No sabe .............................99

PARA PERSONAS DE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS 3.20 SITUACIÓN CONYUGAL

3.22 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

3.21 FUENTES DE INGRESO

¿Actualmente (NOMBRE)...

Durante el mes pasado, ¿(NOMBRE) recibió dinero por...

¿Durante la semana pasada

LEA TODAS LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

LEA TODAS LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO

(NOMBRE)

vive con su pareja en unión libre? .......1

su(s) trabajo(s)? ......................................................................1

2

está separada(o) de una unión libre? ...2

algún programa de gobierno? (Oportunidades, PROCAMPO, apoyo a adultos mayores, ayuda a madres solteras, etc.) .............................................................................1

trabajó (al menos una hora)?

2

ayuda de personas que viven en otro país? ........................1

2

ayuda de personas que viven en el país? ..............................1

2



está separada(o) de un matrimonio? ...3 está divorciada(o)? ................................4 es viuda(o)? ............................................5

jubilación o pensión? .............................................................1

2

está casada(o)? ......................................6

intereses bancarios, renta o alquiler de alguna propiedad?...1

2

está soltera(o)? .......................................7

otras fuentes diferentes al trabajo? ......................................1

2

3.23 VERIFICACIÓN DE ACTIVIDAD

3.24 POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Aunque ya me dijo que (NOMBRE) no trabajó, ¿la semana pasada...

¿En su trabajo o negocio de la semana pasada (NOMBRE) fue...

ayudó en un negocio familiar? ...........1 vendió o hizo algún producto para vender? .........................................2

no ayudó, ni trabajó? ...........................6

PASE A 3.25

Entonces, ¿la semana pasada (NOMBRE)... LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

obrero? ................................... 2

se dedica a los quehaceres del hogar? .................................. 2

patrón o empleador? (contrata trabajadores) ............ 5

tenía trabajo, pero estuvo ausente? ...5

No .....2

buscó trabajo? .......................... 1

trabajador por su cuenta? (no contrata trabajadores) ....... 4

a cambio de un pago, realizó otro tipo de actividad (cortar el cabello, dar clases, lavar ropa ajena, etc.)? ........4

PASE A 3.24

empleado? ............................. 1

jornalero o peón? .................. 3

ayudó en las labores del campo o en la cría de animales? .....................3

Sí ......1

3.25 BÚSQUEDA DE TRABAJO Y PNEA

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

trabajador sin pago? (en un negocio familiar o no familiar) .. 6

es estudiante? ........................... 3 PASE A LA SIGUIENTE PERSONA O SECCIÓN

es pensionada(o) o jubilada(o)? ............................. 4 tiene una discapacidad permanente que le impida trabajar? ..................................... 5 otra situación? ........................... 6

Continúe con la persona 7 o si es la última de la lista a la sección IV

Anexo

263

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ninguno ....................................

3.18 ENTIDAD DE RESIDENCIA HACE 5 AÑOS

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Continúe la sección IV

264

Anexo

IV. Migración internacional 4.1 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

4.2 LISTA DE PERSONAS

¿Durante los últimos cinco años, esto es, de agosto de 2009 a la fecha, usted o alguna de las personas que vive o vivía en este hogar se fue a vivir o trabajar a otro país?

Por favor, dígame el nombre de las personas que se fueron a vivir o trabajar a otro país. ANOTE EL NOMBRE DE CADA MIGRANTE

personas?

MIGRANTE 2

Sí ......................1

ANOTE CON NÚMERO

MIGRANTE 3

PASE AL MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

MIGRANTE 4

MIGRANTE 1 Ahora le voy a preguntar por:

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

4.6 SEXO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

No ....2

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

es hombre

Esposa(o) o compañera(o) ................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

2

ANOTE

Hija(o) ............................3

Hombre ...1

En los Estados Unidos de América ..........3 En otro país .....................4

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

En otro estado

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

Visa de turista............. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Visa de estudiante ...... 4

Otro estado

Ningún documento ..... 7

Otro motivo

7

No sabe ...................... 9 4.18 FECHA DE RETORNO

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

Nueva York ................ 5 Illinois ........................ 6

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

ANOTE MES Y AÑO

Texas ................................... 2 Florida ................................. 3

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Arizona ................................ 4 7

7

ANOTE

8

Otro país ..3 No sabe ...9

5

4.19 CAUSA DEL RETORNO

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.20 RESIDENCIA ACTUAL

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó?

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Falta de trabajo ....... 1 Terminó estudios ..... 2 Reunirse con la familia .................. 3 Lo deportaron (regresaron) ............ 4

Sí ......... 1 ESCRIBA EL NÚMERO DE RENGLÓN EN LA LISTA DE PERSONAS DEL HOGAR

MES

Otro motivo

ANOTE

Otro país

ANOTE

PASE A 4.17

México .....2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

California ............................. 1

Otro estado

Otro estado

América ...1

Unidos de

Reunirse con la familia ............. 3

Otro documento ......... 6

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Estudiar .............. 2

Illinois ................... 6

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

Florida ....................... 3

Estados

Inseguridad pública o violencia ............. 4

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Arizona ...................... 4

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Es ciudadano estadounidense .......... 5

ANOTE

Texas ......................... 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Nueva York ........... 5

ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

ANOTE LOS AÑOS

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

Estados

California ................... 1

2

8

Permiso para residir ... 1

PASE A 4.14

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

Nuera/Yerno ..................5

Permiso para trabajar (green card) .. 2

2

La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana vivía?

Aquí, en este estado ............ 1

ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1

4.9 LUGAR DE ORIGEN

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

Nieta(o) .........................4 Otro

Mujer ......2

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

Otro país

AÑO

Jefa(e) ...........................1

Aquí, en este estado .......1

ANOTE MES Y AÑO

MES

es mujer

En otro estado

4.8 EDAD AL EMIGRAR

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

4.7 PARENTESCO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

(NOMBRE)

Sí .....1 PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE

AÑO

ANOTE

5

No ........ 2

Continúe con el migrante 2 o termine el cuestionario para el hogar

Anexo

265

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

No .....................2

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿vivía con ustedes?

Entonces, ¿el número de personas de este hogar que se fueron a vivir o trabajar a otro país es de...

MIGRANTE 1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

4.3 NÚMERO DE MIGRANTES

MIGRANTE 2 Ahora le voy a preguntar por: 4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿vivía con ustedes? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

4.6 SEXO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

No ....2

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

es hombre

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Esposa(o) o compañera(o) ................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

2

ANOTE

Hija(o) ............................3

Hombre ...1

En los Estados Unidos de América ..........3 En otro país .....................4

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

En otro estado

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

Visa de turista............. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Visa de estudiante ...... 4

Otro estado

Ningún documento ..... 7

Otro motivo

7

No sabe ...................... 9 4.18 FECHA DE RETORNO

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

Nueva York ................ 5 Illinois ........................ 6

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

ANOTE MES Y AÑO

Texas ................................... 2 Florida ................................. 3

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Arizona ................................ 4 7

Otro país

ANOTE

8

Otro país ..3 No sabe ...9

5

4.19 CAUSA DEL RETORNO

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.20 RESIDENCIA ACTUAL

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó?

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Falta de trabajo ....... 1 Terminó estudios ..... 2 Reunirse con la familia .................. 3 Lo deportaron (regresaron) ............ 4

Sí ......... 1 ESCRIBA EL NÚMERO DE RENGLÓN EN LA LISTA DE PERSONAS DEL HOGAR

MES

Otro motivo

ANOTE

7

ANOTE

PASE A 4.17

México .....2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

California ............................. 1

Otro estado

Otro estado

América ...1

Unidos de

Reunirse con la familia ............. 3

Otro documento ......... 6

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Estudiar .............. 2

Illinois ................... 6

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

Florida ....................... 3

Estados

Inseguridad pública o violencia ............. 4

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Arizona ...................... 4

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Es ciudadano estadounidense .......... 5

ANOTE

Texas ......................... 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Nueva York ........... 5

ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

ANOTE LOS AÑOS

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

Estados

California ................... 1

2

8

Permiso para residir ... 1

PASE A 4.14

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

Nuera/Yerno ..................5

Permiso para trabajar (green card) .. 2

2

La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana vivía?

Aquí, en este estado ............ 1

ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1

4.9 LUGAR DE ORIGEN

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

Nieta(o) .........................4 Otro

Mujer ......2

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

Otro país

AÑO

Jefa(e) ...........................1

Aquí, en este estado .......1

ANOTE MES Y AÑO

MES

es mujer

En otro estado

4.8 EDAD AL EMIGRAR

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

4.7 PARENTESCO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

(NOMBRE)

Sí .....1 PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE

AÑO

ANOTE

5

No ........ 2

Continúe con el migrante 3 o termine el cuestionario para el hogar

266

Anexo

MIGRANTE 3 Ahora le voy a preguntar por: Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿vivía con ustedes? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

4.6 SEXO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

No ....2

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

es hombre

Esposa(o) o compañera(o) ................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

2

ANOTE

Hija(o) ............................3

Hombre ...1

En los Estados Unidos de América ..........3 En otro país .....................4

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

En otro estado

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

Visa de turista............. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Visa de estudiante ...... 4

Otro estado

Ningún documento ..... 7

Otro motivo

7

No sabe ...................... 9 4.18 FECHA DE RETORNO

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

Nueva York ................ 5 Illinois ........................ 6

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

ANOTE MES Y AÑO

Texas ................................... 2 Florida ................................. 3

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Arizona ................................ 4 7

Otro país

ANOTE

Anexo

8

Otro país ..3 No sabe ...9

5

4.19 CAUSA DEL RETORNO

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.20 RESIDENCIA ACTUAL

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó?

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Falta de trabajo ....... 1 Terminó estudios ..... 2 Reunirse con la familia .................. 3 Lo deportaron (regresaron) ............ 4

Sí ......... 1 ESCRIBA EL NÚMERO DE RENGLÓN EN LA LISTA DE PERSONAS DEL HOGAR

MES

Otro motivo

ANOTE

7

ANOTE

PASE A 4.17

México .....2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

California ............................. 1

Otro estado

Otro estado

América ...1

Unidos de

Reunirse con la familia ............. 3

Otro documento ......... 6

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Estudiar .............. 2

Illinois ................... 6

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

Florida ....................... 3

Estados

Inseguridad pública o violencia ............. 4

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Arizona ...................... 4

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Es ciudadano estadounidense .......... 5

ANOTE

Texas ......................... 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Nueva York ........... 5

ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

ANOTE LOS AÑOS

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

Estados

California ................... 1

2

8

Permiso para residir ... 1

PASE A 4.14

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

Nuera/Yerno ..................5

Permiso para trabajar (green card) .. 2

2

La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana vivía?

Aquí, en este estado ............ 1

ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1

4.9 LUGAR DE ORIGEN

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

Nieta(o) .........................4 Otro

Mujer ......2

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

Otro país

AÑO

Jefa(e) ...........................1

Aquí, en este estado .......1

ANOTE MES Y AÑO

MES

es mujer

En otro estado

4.8 EDAD AL EMIGRAR

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

4.7 PARENTESCO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

(NOMBRE)

Sí .....1 PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE

AÑO

ANOTE

5

No ........ 2

267

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

MIGRANTE 4 Ahora le voy a preguntar por: 4.4 CONDICIÓN DE RESIDENCIA

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿vivía con ustedes? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

4.5 LUGAR DE NACIMIENTO

4.6 SEXO

¿En qué estado de la república mexicana o país nació (NOMBRE)?

No ....2

4.10 FECHA DE EMIGRACIÓN

¿En qué mes y año (NOMBRE) se fue a vivir a otro país la última vez?

es hombre

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Esposa(o) o compañera(o) ................2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

2

ANOTE

Hija(o) ............................3

Hombre ...1

En los Estados Unidos de América ..........3 En otro país .....................4

¿A qué país se fue (NOMBRE) la última vez?

¿A qué estado de E.U.A. llegó (NOMBRE) a vivir (la última vez)?

En otro estado

4.14 CAUSA DE LA EMIGRACIÓN

4.15 PAÍS DE RESIDENCIA ACTUAL

Cuando (NOMBRE) se fue la última vez, ¿qué tipo de documento llevaba?

¿Cuál fue el motivo principal por el que se fue (NOMBRE) la última vez?

¿En qué país vive actualmente (NOMBRE)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Texas .................... 2

Unidos de

Florida .................. 3

Visa de turista............. 3

América .. 1

Arizona ................. 4

Visa de estudiante ...... 4

Otro estado

Ningún documento ..... 7

Otro motivo

7

No sabe ...................... 9 4.18 FECHA DE RETORNO

Cuando se regresó a México, ¿(NOMBRE) en qué estado de E.U.A. o país vivía?

¿En qué mes y año regresó (NOMBRE) a vivir a la república mexicana?

Nueva York ................ 5 Illinois ........................ 6

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

ANOTE MES Y AÑO

Texas ................................... 2 Florida ................................. 3

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

Arizona ................................ 4 7

Otro país

ANOTE

8

Otro país ..3 No sabe ...9

5

4.19 CAUSA DEL RETORNO

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

4.20 RESIDENCIA ACTUAL

¿Cuál fue el motivo principal por el que (NOMBRE) se regresó?

¿(NOMBRE) actualmente forma parte de este hogar?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

Falta de trabajo ....... 1 Terminó estudios ..... 2 Reunirse con la familia .................. 3 Lo deportaron (regresaron) ............ 4

Sí ......... 1 ESCRIBA EL NÚMERO DE RENGLÓN EN LA LISTA DE PERSONAS DEL HOGAR

MES

Otro motivo

ANOTE

7

ANOTE

PASE A 4.17

México .....2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

California ............................. 1

Otro estado

Otro estado

América ...1

Unidos de

Reunirse con la familia ............. 3

Otro documento ......... 6

4.17 LUGAR DE RESIDENCIA AL RETORNO

PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

Estudiar .............. 2

Illinois ................... 6

4.16 ESTADO DE RESIDENCIA EN E.U.A.

Florida ....................... 3

Estados

Inseguridad pública o violencia ............. 4

¿En qué estado de E.U.A. vive actualmente (NOMBRE)?

Arizona ...................... 4

Buscar trabajo o trabajar ............ 1

Es ciudadano estadounidense .......... 5

ANOTE

Texas ......................... 2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Nueva York ........... 5

ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE

ANOTE LOS AÑOS

4.13 DOCUMENTO PARA EMIGRAR

Estados

California ................... 1

2

8

Permiso para residir ... 1

PASE A 4.14

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN AÑO ANOTE “000” NO SABE, ANOTE “999”

Nuera/Yerno ..................5

Permiso para trabajar (green card) .. 2

2

La última vez que (NOMBRE) se fue a vivir a otro país, ¿en qué estado de la república mexicana vivía?

Aquí, en este estado ............ 1

ANOTE

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

California .............. 1

4.9 LUGAR DE ORIGEN

La última vez que se fue, ¿cuántos años cumplidos tenía (NOMBRE)?

Nieta(o) .........................4 Otro

Mujer ......2

4.12 ESTADO DE DESTINO EN E.U.A.

4.11 PAÍS DE DESTINO

Otro país

AÑO

Jefa(e) ...........................1

Aquí, en este estado .......1

ANOTE MES Y AÑO

MES

es mujer

En otro estado

4.8 EDAD AL EMIGRAR

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

(NOMBRE)

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

NO SABE MES, ANOTE “99” NO SABE AÑO, ANOTE “9999”

4.7 PARENTESCO

¿Qué es (NOMBRE) de la jefa o jefe del hogar?

(NOMBRE)

Sí .....1 PASE AL SIGUIENTE MIGRANTE, MÓDULO DE LA MUJER O TERMINE

ANOTE EL NOMBRE DEL MIGRANTE

AÑO

ANOTE

5

No ........ 2

Si en el hogar hay más de cuatro migrantes, utilice otro cuestionario y continúe, o termine el cuestionario para el hogar OBSERVACIONES

268

Anexo

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA 2014 Módulo para la mujer 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

2. CONTROL DE VIVIENDA NÚMERO DE CONTROL ..............

ENTIDAD FEDERATIVA

MUNICIPIO O DELEGACIÓN NÚMERO DE VIVIENDA SELECCIONADA ...................................... LOCALIDAD

AGEB ...........................................................................................

TIPO DE INSTRUMENTO ..................................

B

HOGAR

DE

EN LA VIVIENDA

4. RESULTADO FINAL DE LA ENTREVISTA INDIVIDUAL

MÓDULO

DE

DEL HOGAR

5. DATOS DE LA MUJER DE 15 A 54 AÑOS

FECHA CÓDIGOS

VEA 2.4 LISTA DE PERSONAS DEL CUESTIONARIO PARA EL HOGAR, IDENTIFIQUE A LA MUJER ELEGIBLE (2.4C). REGISTRE SU NOMBRE (2.4B) Y NÚMERO DE RENGLÓN DE LA PERSONA (2.4A)

RESULTADO DÍA

MES 1 Completa 2 Mujer con edad fuera de rango

NÚMERO DE RENGLÓN

NOMBRE 3 Incompleta

CONFIDENCIALIDAD

OBLIGATORIEDAD

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas”.

Anexo

269

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

3. CONTROL DE HOGARES Y MÓDULOS

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Módulo para la mujer

270

Anexo

V. Fecundidad e historia de embarazos PARA MUJERES DE 15 A 54 AÑOS RESIDENTES HABITUALES DE LA VIVIENDA 5.1 FECHA DE NACIMIENTO

Para empezar, le haré algunas preguntas de carácter personal.

5.2 EDAD

5.3 FILTRO

5.4 CAUSA DE ABANDONO ESCOLAR

VEA LA PREGUNTA 3.15 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Entonces, ¿cuántos años cumplidos tiene usted?

En el cuestionario del hogar registré que usted actualmente no asiste a la escuela, me puede decir: ¿Cuál fue el motivo principal por el que dejó la escuela?

Por favor dígame, ¿en qué mes y año nació usted?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE NO ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA .......... 1

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

Sí asiste actualmente a la escuela .............................. 00

PASE A 5.6

Se embarazó o tuvo un hijo ........................................ 01 Se casó o unió ............................................................ 02

SUME EL AÑO DE 5.1 Y LOS AÑOS CUMPLIDOS

Familia o padres no la dejaron seguir estudiando ...... 03 Tenía que dedicarse a quehaceres del hogar o cuidar algún familiar ................................................... 04

AÑO

MUJER DE 15 A 34 AÑOS QUE ASISTE ACTUALMENTE A LA ESCUELA O MUJER DE 35 AÑOS Y MÁS ............. 2

SI YA CUMPLIÓ AÑOS EN 2014, LA SUMA DEBE SER 2014. SI NO HA CUMPLIDO AÑOS EN 2014, DEBE SER 2013

PASE A 5.6

Reprobó materia(s), semestre o año o por bajo aprovechamiento ................................................. 05 Problemas personales con maestros o compañeros .. 06 No había escuela, estaba lejos o no había cupo ........ 07 Por falta de dinero o recursos ..................................... 08

EN CASO DE INCONSISTENCIA, VERIFIQUE Y CORRIJA

No quiso o no le gustó estudiar ................................... 09

SI LA EDAD ES MENOR DE 15 O MAYOR DE 54 AÑOS, CONTINÚE CON LA SIGUIENTE MUJER

Tenía que trabajar o entró a trabajar ........................... 10 Logró su meta educativa ............................................. 11 Otro motivo

12 ANOTE

Nunca ha ido a la escuela ........................................... 13

5.5 EDAD AL ABANDONO ESCOLAR

5.6 ALGUNA VEZ EMBARAZADA

5.7 HIJOS FALLECIDOS

¿Cuántos años cumplidos tenía cuando dejó la escuela?

¿Ha estado usted embarazada alguna vez?

De sus hijos e hijas que nacieron vivos, ¿cuántos han muerto?

ANOTE LA EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NINGUNO, ANOTE “00”

5.8 HIJOS SOBREVIVIENTES

¿Cuántos de sus hijos e hijas viven actualmente?

NINGUNO, ANOTE “00”

5.9 HIJOS NACIDOS VIVOS

En total, ¿cuántos hijos e hijas que nacieron vivos ha tenido?

NINGUNO, ANOTE “00”

Sí .............. 1 ANOTE CON NÚMERO

No ............. 2

PASE A 5.22

PASE A 5.6

SI ES “00” PASE A 5.18 ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

ANOTE CON NÚMERO

Continúe con la pregunta 5.10

Anexo

271

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

MES

V. Fecundidad e historia de embarazos HIJOS SOBREVIVIENTES 5.10 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO SOBREVIVIENTE SI TIENE HIJOS SOBREVIVIENTES SOLICITE

Por favor dígame los nombres de sus hijos e hijas que están vivos, empezando por el mayor, incluya a los que ya no viven con usted

ANOTE EL NOMBRE

5.11 RESIDENCIA EN EL HOGAR

HIJOS FALLECIDOS

5.12 SEXO DEL SOBREVIVIENTE

¿Está (NOM-

(NOMBRE)

BRE) viviendo con usted?

es hombre (NOMBRE)

5.13 EDAD DEL SOBREVIVIENTE

¿Cuántos años cumplidos tiene (NOMBRE)?

es mujer MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) PARA CADA HIJO

5.14 IDENTIFICACIÓN DEL HIJO FALLECIDO

5.15 SEXO DEL FALLECIDO

SIN HIJOS FALLECIDOS, PASE A 5.18

(NOMBRE)

CON HIJOS FALLECIDOS SOLICITE

Dígame los nombres de sus hijos e hijas que nacieron vivos pero que han muerto, empezando por el primero que tuvo

era hombre

5.16 EDAD AL MORIR

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando murió?

(NOMBRE)

era mujer ANOTE SOLAMENTE DÍAS, MESES O AÑOS

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS (5.16A)

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

RECUERDE EL USO CORRECTO DEL CÓDIGO “88” Y “99” CUANDO NO SE ESPECIFICA LA EDAD

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) ANTES DE ESCRIBIR EL NOMBRE

5.10

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

5.11

5.12



NO

HOMBRE

MUJER

1

1

2

1

2

1

2

1

3

1

2

4

1

5

5.13

5.14

AÑOS

NOMBRE

5.16A

5.15

5.16B

5.16C

HOMBRE

MUJER

2

1

2

1

2

1

2

2

1

2

1

2

3

2

1

2

1

2

4

1

2

1

2

1

2

5

6

1

2

1

2

1

2

6

7

1

2

1

2

1

2

7

8

1

2

1

2

1

2

8

NOMBRE

DÍAS

O

MESES

O

AÑOS

9

1

2

1

2

1

2

9

10

1

2

1

2

1

2

10

11

1

2

1

2

1

2

11

12

1

2

1

2

1

2

12

13

1

2

1

2

1

2

13

14

1

2

1

2

1

2

14

15

1

2

1

2

1

2

15

16

1

2

1

2

1

2

16

17

1

2

1

2

1

2

17

18

1

2

1

2

1

2

18

19

1

2

1

2

1

2

19

20

1

2

1

2

1

2

20

21

1

2

1

2

1

2

21

22

1

2

1

2

1

2

22

23

1

2

1

2

1

2

23

24

1

2

1

2

1

2

24

25

1

2

1

2

1

2

25

26

1

2

1

2

1

2

26

27

1

2

1

2

1

2

27

28

1

2

1

2

1

2

28

Continúe con la pregunta 5.18

272

Anexo

V. Fecundidad e historia de embarazos 5.17 FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA

MORTINATOS

ABORTOS

PARA HIJOS SOBREVIVIENTES E HIJOS FALLECIDOS, PREGUNTE:

5.18 TOTAL

5.22 TOTAL

¿Ha tenido algún hijo o hija que haya nacido muerto? 5.19

Sí ...... 1 No ...... 2

5.23

¿Cuántos?

Sí ......1

PASE A 5.22

No ......2

PARA MORTINATOS Y ABORTOS, PREGUNTE:

¿Cuál fue la fecha de pérdida? CIRCULE EN 5.17A EL RENGLÓN CORRESPONDIENTE Y ANOTE LA FECHA EN 5.17B

5.17B

5.17A MES

Y

¿Ha tenido alguna pérdida o aborto? ¿Cuántos? SI HAY ALGUNA FECHA EN 5.17B, PASE A 5.25; NINGUNA FECHA, PASE A SECCIÓN VII

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE PÉRDIDA (5.17B) DE CADA MORTINATO ANTES DE PREGUNTAR 5.20

¿Tuvo algún embarazo entre (NOMBRE) y (NOMBRE)? Sí

PREGUNTE Y ANOTE LA FECHA DE PÉRDIDA (5.17B) DE CADA ABORTO ANTES DE PREGUNTAR 5.24

5.20

5.21

¿A los cuántos meses de embarazo tuvo a su primer (segundo, etc.) hijo nacido muerto?

¿Dio alguna señal de vida, como movimiento, llanto o respiración?

ANOTE EL MES

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

5.20

REVISE FECHAS DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B), Y SI HAY INTERVALOS DE DOS O MÁS AÑOS ENTRE LAS FECHAS, PREGUNTE:

5.21

REGISTRE EL EMBARAZO DONDE CORRESPONDA

5.24

¿Cuántos meses de embarazo tenía cuando ocurrió su primera (segunda, etc.) pérdida o aborto?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

ANOTE EL MES

5.24

5.25 SÍ

NO

9

1

2

1

2

9

1

2

2

2

9

1

2

3

1

2

9

1

2

4

5

1

2

9

1

2

5

6

1

2

9

1

2

6

7

1

2

9

1

2

7

8

1

2

9

1

2

8

AÑO

MESES



NO

NO SABE

1

1

2

2

1

3

1

4

MESES

9

1

2

9

1

2

9

10

1

2

9

1

2

10

11

1

2

9

1

2

11

12

1

2

9

1

2

12

13

1

2

9

1

2

13

14

1

2

9

1

2

14

15

1

2

9

1

2

15

16

1

2

9

1

2

16

17

1

2

9

1

2

17

18

1

2

9

1

2

18

19

1

2

9

1

2

19

20

1

2

9

1

2

20

21

1

2

9

1

2

21

22

1

2

9

1

2

22

23

1

2

9

1

2

23

24

1

2

9

1

2

24

25

1

2

9

1

2

25

26

1

2

9

1

2

26

27

1

2

9

1

2

27

28

1

2

9

1

2

28

Continúe con la sección VI

Anexo

273

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

¿Cuál fue la fecha de nacimiento de (NOMBRE)?

5.25 INTERVALOS

VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones HIJOS SOBREVIVIENTES Y FALLECIDOS QUE NACIERON DE 2008 A 2014 6.1 FILTRO

HIJOS FALLECIDOS NACIDOS DE 2008 A 2014

CERTIFICADO DE NACIMIENTO

6.2 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

CIRCULA 6.2A Y ANOTA EN 6.2B EL NOMBRE DEL HIJO SOBREVIVIENTE DE 5.10 O DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

6.1B

SIN HIJOS “00” PASA A 6.7

REGISTRO DE NACIMIENTO

6.3 LUGAR DE ATENCIÓN

6.4 CONDICIÓN DE CERTIFICADO

6.5 REGISTRO DE NACIMIENTO

¿Al nacer (NOMBRE) recibió el certificado de nacimiento que otorga el sector salud?

¿Registraron el nacimiento de (NOMBRE) en el registro civil?

6.2B

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.3

6.6 EDAD AL REGISTRO

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando la(o) registraron? ANOTE SOLAMENTE MESES O AÑOS

SI DECLARA “NO” O “NO SABE” SIGA CON EL SIGUIENTE HIJO NACIDO VIVO (SI ES EL ÚLTIMO PASE A FILTRO 6.7)

MENOS DE UN MES, ANOTE “00” NO SABE, ANOTE “88” Ó “99” SEGÚN CORRESPONDA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

SIGA CON EL SIGUIENTE HIJO NACIDO VIVO (SI ES EL ÚLTIMO PASE A FILTRO 6.7)

6.4

6.6A

6.5

MESES

6.6B



NO



NO

NO SABE



NO

NO SABE

1

1

2

1

2

9

1

2

9

1

2

1

2

1

2

9

1

2

9

2

3

1

2

1

2

9

1

2

9

3

4

1

2

1

2

9

1

2

9

4

5

1

2

1

2

9

1

2

9

5

6

1

2

1

2

9

1

2

9

6

7

1

2

1

2

9

1

2

9

7

8

1

2

1

2

9

1

2

9

8

9

1

2

1

2

9

1

2

9

9

10

1

2

1

2

9

1

2

9

10

11

1

2

1

2

9

1

2

9

11

12

1

2

1

2

9

1

2

9

12

13

1

2

1

2

9

1

2

9

13

14

1

2

1

2

9

1

2

9

14

15

1

2

1

2

9

1

2

9

15

16

1

2

1

2

9

1

2

9

16

17

1

2

1

2

9

1

2

9

17

18

1

2

1

2

9

1

2

9

18

19

1

2

1

2

9

1

2

9

19

20

1

2

1

2

9

1

2

9

20

21

1

2

1

2

9

1

2

9

21

22

1

2

1

2

9

1

2

9

22

23

1

2

1

2

9

1

2

9

23

24

1

2

1

2

9

1

2

9

24

25

1

2

1

2

9

1

2

9

25

26

1

2

1

2

9

1

2

9

26

27

1

2

1

2

9

1

2

9

27

28

1

2

1

2

9

1

2

9

NOMBRE

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

CON UNO O MÁS HIJOS CIRCULA 6.2A Y ANOTA SU(S) NOMBRE(S) EN 6.2B CONSERVANDO EL RENGLÓN DE LA SECCIÓN V

¿El parto de (NOMBRE) ocurrió en una unidad médica?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.2A

6.1A

HIJOS SOBREVIVIENTES NACIDOS DE 2008 A 2014

CON LA FECHA DE NACIMIENTO (5.17B) Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HIJOS SOBREVIVIENTES (5.10) Y FALLECIDOS (5.14) CONTABILICE:

O

AÑOS

28

Continúe con el filtro 6.7

274

Anexo

VI. Certificado y registro de nacimientos y defunciones HIJOS FALLECIDOS QUE AL MORIR TENÍAN MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD 6.7 FILTRO

VEA 5.16 Y REGISTRE EL NÚMERO DE HIJOS FALLECIDOS CON MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD (NO IMPORTA SU AÑO DE NACIMIENTO E INCLUYA LOS CASOS CON CODIGO “88” EN DÍAS O “88” EN MESES)

6.8 FILTRO (IDENTIFICACIÓN)

CIRCULA 6.8A Y ANOTA EN 6.8B EL NOMBRE DEL HIJO FALLECIDO DE 5.14

CON UNO O MÁS HIJOS FALLECIDOS CIRCULA 6.8A Y ANOTA SU(S) NOMBRE(S) EN 6.8B CONSERVANDO EL RENGLÓN DE LA SECCIÓN V SIN HIJOS “00” PASA A SECCIÓN VII

6.9 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

6.10 REGISTRO DE DEFUNCIÓN

¿Un médico o persona autorizada le(s) dio un certificado de la muerte donde dice de qué murió (NOMBRE)? “NO” O “NO SABE”, INDAGUE SI CONTRATÓ LOS SERVICIOS DE UNA FUNERARIA, SI LA RESPUESTA ES “SÍ” CIRCULE “1” EN 6.9 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

¿Registraron la muerte de (NOMBRE) en el registro civil?

SI EN 6.9 NO SE INDAGÓ SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO FUNERARIO, REALICE ESTA INDAGACIÓN Y SI LA RESPUESTA ES “SÍ” CIRCULE “1” EN 6.10 SI ES EL ÚLTIMO HIJO FALLECIDO CON MENOS DE 5 AÑOS AL MOMENTO DE MORIR PASE A SECCIÓN VII CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

6.8B NOMBRE

6.10

6.9 SÍ

NO

NO SABE



NO

NO SABE

1

1

2

9

1

2

9

1

2

1

2

9

1

2

9

2

3

1

2

9

1

2

9

3

4

1

2

9

1

2

9

4

5

1

2

9

1

2

9

5

6

1

2

9

1

2

9

6

7

1

2

9

1

2

9

7

8

1

2

9

1

2

9

8

9

1

2

9

1

2

9

9

10

1

2

9

1

2

9

10

11

1

2

9

1

2

9

11

12

1

2

9

1

2

9

12

13

1

2

9

1

2

9

13

14

1

2

9

1

2

9

14

15

1

2

9

1

2

9

15

16

1

2

9

1

2

9

16

17

1

2

9

1

2

9

17

18

1

2

9

1

2

9

18

19

1

2

9

1

2

9

19

20

1

2

9

1

2

9

20

21

1

2

9

1

2

9

21

22

1

2

9

1

2

9

22

23

1

2

9

1

2

9

23

24

1

2

9

1

2

9

24

25

1

2

9

1

2

9

25

26

1

2

9

1

2

9

26

27

1

2

9

1

2

9

27

28

1

2

9

1

2

9

28

Continúe con la sección VII

Anexo

275

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

6.8A

VII. Preferencias reproductivas 7.1 CONDICIÓN DE EMBARAZO ACTUAL

Actualmente, ¿está usted embarazada?

7.3 DESEO DE MÁS HIJOS (EMBARAZADA)

7.2 DESEO DEL EMBARAZO ACTUAL

¿En el momento que usted se embarazó…

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

7.4 TIEMPO PARA EL SIGUIENTE

Además del hijo que está esperando, ¿le gustaría tener otro?

Después del nacimiento de su hijo, ¿cuántos años le gustaría esperar para tener al siguiente?

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

quería embarazarse? ................ 1 Sí .............................1

Sí .............................1

AÑOS

quería esperar más tiempo? .... 2

No ............................2

No ............................2 SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA PASE A 7.5

PASE A 7.6

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

No sabe ...................9

No sabe ...................9 ANOTE

no quería embarazarse? ........... 3

7.5 FILTRO (EMBARAZADA)

7.6 FILTRO (NO EMBARAZADA)

7.7 DESEO DE HIJOS

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS (5.10 Y/O 5.14) Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Le gustaría tener hijos?

7.8 TIEMPO ANTES DEL PRIMERO

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener un hijo?

7.9 MOTIVO DE NO HIJOS (SIN HIJOS)

¿Por qué no puede tener hijos?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Por motivos de salud .................. 1

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

Sí.............. 1

CON HIJOS .........1

PASE A 7.14

CON HIJOS .........1

NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.9

Ella o su pareja están operados para no tener hijos (ligadura, OTB o vasectomía) ..................... 2

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

PASE A 7.11

Sí, pero no puede .. 2

PASE A 7.9

AÑOS

No tiene pareja............................ 3 No ............ 3

SIN HIJOS ...........2

PASE A 7.10

PASE A 7.10

SIN HIJOS ...........2

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

No sabe.... 9

PASE A 7.10

Menopausia ................................ 4

ANOTE

Esterilidad de ella o su pareja .................................. 5

Otro

6 ANOTE

Continúe con la pregunta 7.10

276

Anexo

7.10 IDEAL DE HIJOS (SIN HIJOS)

Si pudiera escoger, ¿cuántos hijos le gustaría tener en toda su vida?

7.11 DESEO DE MÁS HIJOS (CON HIJOS)

7.12 TIEMPO ANTES DEL SIGUIENTE

Además de los hijos que ha tenido, ¿le gustaría tener otro?

¿Cuántos años le gustaría esperar para tener otro hijo?

7.13 MOTIVO DE NO MÁS HIJOS (CON HIJOS)

¿Por qué no puede tener más hijos?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

MENOS DE UN AÑO, ANOTE “00”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

NO PUEDE, ANOTE “77” Y PASE A 7.13

Por motivos de salud .................. 1

SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

Sí .............................. 1 Ella o su pareja están operados para no tener hijos (ligadura, OTB o vasectomía) .................... 2

NÚMERO DE HIJOS

AÑOS

SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

PASE A LA SECCIÓN VIII

Sí, pero no puede ..... 2

PASE A 7.13

No tiene pareja ........................... 3 SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

PASE A 7.14

Menopausia ................................ 4

No ............................. 3 PASE A 7.14

Esterilidad de ella o su pareja ................................. 5 ANOTE

No sabe .................... 9 Otro

6 ANOTE

7.14 IDEAL DE HIJOS (CON HIJOS)

Si regresara a la época cuando no tenía hijos y pudiera escoger el número de hijos por tener en toda su vida, ¿cuántos tendría?

7.15 FILTRO

7.16 MÁS HIJOS DEL IDEAL

VEA LA PREGUNTA 5.9 Y ANOTE EL NÚMERO DE HIJOS

7.17 MENOS HIJOS DEL IDEAL

¿Cuál es la razón principal por la que ha tenido más hijos de los que deseaba?

¿Cuál es la razón principal por la que no ha tenido los hijos que desea?

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

REGISTRE UNA SOLA RESPUESTA

ANOTE CON NÚMERO

COMPARE CON 7.14 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Piensa tener más hijos .....1

No utilizó métodos anticonceptivos .. 1

Por falta de dinero ............2

NINGUNO, ANOTE “00” SOLO RESPUESTA TEXTUAL, ANOTE “88” NO SABE, ANOTE “99”

PASE A LA SECCIÓN VIII

No conocía métodos anticonceptivos ................................2 IGUAL QUE 7.14 ...... 1

Está estudiando ...............3

PASE A LA SECCIÓN VIII

Le falló el método anticonceptivo ......3

Por motivos de salud ........4

NÚMERO DE HIJOS PASE A LA SECCIÓN VIII

Su esposo (pareja) quería más hijos ...............................4

MAYOR QUE 7.14 .... 2 SI LA RESPUESTA NO ES NUMÉRICA, ANÓTELA E INTENTE OBTENER UNA CIFRA

Por razones religiosas ......................5 MENOR QUE 7.14 ... 3 ANOTE

No tiene pareja .................5

Ella o su pareja están operados para no tener más hijos (ligadura, OTB o vasectomía) ...................6

PASE A 7.17

Otro

6 ANOTE

Otro

7 ANOTE

Continúe con la sección VIII

Anexo

277

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE

VIII. Anticoncepción 8.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

A continuación le voy a preguntar sobre los métodos o medios que una pareja puede usar para evitar o retrasar un embarazo: ¿Quisiera usted decirme de qué métodos o medios ha oído hablar? CIRCULE EL CODIGO 1 PARA CADA MÉTODO MENCIONADO ESPONTÁNEAMENTE

PARA CADA MÉTODO NO MENCIONADO ESPONTÁNEAMENTE, LEA Y PREGUNTE

8.2 CONOCIMIENTO FUNCIONAL DE MÉTODOS PARA CADA SÍ EN 8.1 (CÓDIGO 1 Ó 2) PREGUNTE:

Me podría decir...

¿Ha oído hablar de (MÉTODO)? RESPUESTA SÍ, CIRCULE EL CÓDIGO 2, RESPUESTA NO, CIRCULE EL CÓDIGO 3

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 A. Operación femenina, OTB o ligadura de trompas

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3 Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1

B. Operación masculina o vasectomía

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3 Una diaria ..................................... 1 C.1 ¿Cada cuándo se debe tomar la pastilla anticonceptiva? Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

C. Pastillas anticonceptivas

2 ANOTE

No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

Otra

C.2 ¿Qué se debe hacer cuando se olvida tomar una pastilla anticonceptiva?

PASE A SIGUIENTE MÉTODO

Tomar dos al día siguiente ........... 1 Otra

2 ANOTE

No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 D. Inyecciones o ampolletas anticonceptivas

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 E. Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

D.1 ¿Cada cuándo se deben aplicar las inyecciones o ampolletas anticonceptivas? E.1 ¿En qué parte del cuerpo se inserta el implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant?

F.1 ¿En qué parte del cuerpo se coloca el parche anticonceptivo? Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 F. Parche anticonceptivo

Una cada 1, 2 o 3 meses ............. 1 Otra

2 ANOTE

No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9 En el brazo ................................... 1 Otra

2 ANOTE

No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9 En el brazo, nalga, espalda o abdomen ...................... 1 Otra

2 ANOTE

No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

Sí (CON AYUDA) ..............2

PASE A SIGUIENTE MÉTODO

Cada siete días ............................ 1

No ...........................3 F.2 ¿Cada cuándo debe sustituirse el parche anticonceptivo?

Otra

2 ANOTE

No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

G.1 ¿En qué parte del cuerpo se coloca el DIU, dispositivo o aparato (de Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 cobre)? G. DIU, dispositivo o aparato (de cobre)

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

G.2 ¿Quién debe colocar el DIU, dispositivo o aparato (de cobre)?

En el útero o la matriz .................. 1 Otra

2 ANOTE

No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

PASE A SIGUIENTE MÉTODO

Un profesional de la salud, médico o enfermera ..................... 1 Otra

2 ANOTE

No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

Continuación de la pregunta 8.2

278

Anexo

8.2 CONOCIMIENTO FUNCIONAL DE MÉTODOS

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 H. Condón o preservativo masculino

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 I. Condón o preservativo femenino

Sí (CON AYUDA) ..............2

H.1 ¿Ha visto alguna vez un condón o preservativo masculino?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2 No responde ................................. 9

PASE A SIGUIENTE MÉTODO

H.2 ¿En dónde se coloca un condón o preservativo masculino?

En el pene, en la parte íntima o miembro del hombre ................. 1 Otra 2 ANOTE No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

PASE A SIGUIENTE MÉTODO

H.3 ¿Cuántas veces se puede utilizar un mismo condón o preservativo masculino?

Una sola vez ................................ 1 Otra 2 ANOTE No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

I.1 ¿Ha visto alguna vez un condón o preservativo femenino?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2 No responde ................................. 9

PASE A SIGUIENTE MÉTODO

I.2 ¿En dónde se coloca un condón o preservativo femenino?

Dentro de la vagina ...................... 1 Otra 2 ANOTE No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

PASE A SIGUIENTE MÉTODO

I.3 ¿Cuántas veces se puede utilizar un mismo condón o preservativo femenino?

Una sola vez ................................ 1 Otra 2 ANOTE No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

J.1 ¿En qué momento se deben aplicar los óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas?

Antes de tener relaciones sexuales ....................................... 1 Otra 2 ANOTE No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

K.1 ¿Cuándo cree usted que sea más probable que una mujer se embarace si tiene relaciones sexuales?

Dos semanas después de que empezó su regla ............ 1 Una semana antes de que empiece su regla ........... 2 Durante su regla ......................... 3 En cualquier día es igual ........... 4 Otra 5 ANOTE No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

No ...........................3

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 J. Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 K. Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica

Sí (CON AYUDA) ..............2 No ...........................3

L. Retiro o coito interrumpido

M. Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia

N. Otros métodos. ¿Ha oído hablar de alguna otra forma o método para evitar el embarazo?

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 L.1 ¿En qué consiste Sí (CON AYUDA) ..............2 el método del retiro o coito interrumpido? No ...........................3

Sacar el pene de la vagina de la mujer antes de que eyacule el hombre ........................ 1 Otra 2 ANOTE No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 M.1 ¿En qué consiste la píldora del día siguiente Sí (CON AYUDA) ..............2 o anticoncepción de No ...........................3 emergencia?

Tomar píldoras en los cinco días (120 horas) siguientes a una relación sexual para evitar un embarazo ...................... 1 Otra 2 ANOTE No sabe ........................................ 8 No responde ................................. 9

Sí (ESPONTÁNEAMENTE) .....1 No ...........................3

ANOTE

Continúe con la pregunta 8.3

Anexo

279

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

8.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

8.3 ALGUNA VEZ USUARIA

SI NO CONOCE NINGÚN MÉTODO

8.4 USO DE MÉTODOS

PARA CADA SÍ EN 8.1 (CÓDIGO 1 Ó 2) SUBRAYE Y PREGUNTE:

PASE A 8.7

SÍ EN OPERACIÓN FEMENINA DE 8.1, PREGUNTE:

¿Alguna vez usted o su pareja han utilizado algún método para evitar el embarazo?

¿Está usted operada para evitar el embarazo?

SÍ EN OPERACIÓN MASCULINA DE 8.1, PREGUNTE:

¿Ha tenido alguna pareja con operación masculina o vasectomía?

PARA CADA SÍ DEL INCISO “C” AL “N” DE 8.1, PREGUNTE:

¿Alguna vez usted o su pareja han usado (MÉTODO CONOCIDO) para evitar el embarazo?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí .................................... 1

No ................................... 2

PASE A 8.7

PARA CADA MÉTODO SUBRAYADO CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.



NO

A) Operación femenina, OTB o ligadura de trompas ........................... 1

2

B) Operación masculina o vasectomía ................................................ 1

2

C) Pastillas anticonceptivas ................................................................. 1

2

D) Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ...................................... 1

2

E) Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant ........................... 1

2

F) Parche anticonceptivo ..................................................................... 1

2

G) DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............................................. 1

2

H) Condón o preservativo masculino ................................................... 1

2

I) Condón o preservativo femenino..................................................... 1

2

J) Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas...................................... 1

2

K) Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................... 1

2

L) Retiro o coito interrumpido .............................................................. 1

2

M) Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ............. 1

2

N) Otro método..................................................................................... 1

2

8.5 FILTRO

8.6 CONDICIÓN DE USO (ACTUAL)

VEA PREGUNTA 8.4 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿Actualmente usted (o su pareja) están utilizando algún método para evitar el embarazo?

8.7 MÉTODO DEFINITIVO (ACTUAL)

¿Está usted (o su pareja) operada para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CON OPERACIÓN FEMENINA (SÍ EN 8.4 INCISO A) ..........................................1

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A 8.9

Ella...................1 Sí ....................................1

PASE A 8.8

PASE A 8.9

Sí ... ¿Quién? Su pareja .........2

ALGUNA VEZ USUARIA (AL MENOS UN SÍ EN 8.4 DEL INCISO B AL N) ....................2

No ...................................2

No .......................................................3

PASE A 8.19

Continúe con la pregunta 8.8

280

Anexo

MÉTODO ACTUAL 8.8 TIPO DE MÉTODO ACTUAL

8.10 LUGAR DE OBTENCIÓN DE MÉTODO (ACTUAL)

8.9 MOTIVO DE USO (ACTUAL)

¿Qué está utilizando usted (o su pareja) para no tener hijos?

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

Operación femenina, OTB o ligadura de trompas.....................................01

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía ...............02

¿Usted (o su pareja) se operó...

¿Actualmente usa (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)...

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE: MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

¿Dónde la (lo) operaron?

¿A dónde fue a que le pusieran (NOMBRE DEL MÉTODO)? ¿Dónde consiguió

Pastillas anticonceptivas ................................03

DEMÁS MÉTODOS PREGUNTE:

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas .....04

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .................................05

(MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)

cuando lo empezó a usar?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) .............07

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) ............................ 02

Condón o preservativo masculino ..................08

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ......... 03

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ....10 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ...................................11

Centro de salud u hospital de la SSA........................................... 05 Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .............. 06

PASE A 8.14

Consultorio, clínica u hospital privado............................................... 07

porque se lo indicó el doctor por motivos de salud? ...... 3

Retiro o coito interrumpido .............................12 Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ...................13

PASE A 8.10

Otro método

14

PASE A 8.14

No responde ...................................................99

PASE A 8.16

ANOTE

Seguro Popular.................................. 04

para que no quede embarazada por algún tiempo? ............. 2

Condón o preservativo femenino ...................09

PASE A 8.16

Partera............................................... 08 Farmacia o tienda de autoservicio ..... 09 Otro lugar .......................................... 10

¿Por otra razón? ......... 4

8.11 MÉTODO SOLICITADO (ACTUAL)

PASE A 8.14

No responde ...................................... 99 8.12 RAZÓN DE NO OBTENCIÓN

¿El método que usted utiliza actualmente es el que fue a solicitar?

¿Cuál es la razón principal por la que le recetaron (prescribieron) el método que utiliza actualmente? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ...............................................................................1

PASE A 8.13

Situación delicada de salud o recomendación médica .........................1 Se lo dieron o pusieron sin su consentimiento......................................2

No ..............................................................................2 Se lo pidió su pareja ..............................................................................3 No había solicitado ningún método ...........................3 No había el método solicitado ...............................................................4 Quería un método, pero no había elegido cuál .........4

Otra razón

5 ANOTE

No responde ..............................................................9

No responde ..........................................................................................9

Continúe con la pregunta 8.13

Anexo

281

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Seguro Social (IMSS) ......................... 01

para que no se embarace nunca más? ............................ 1

Parche anticonceptivo ....................................06

8.13 CALIDAD DEL SERVICIO (ACTUAL)

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE: DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

8.14 FECHA DE INICIO DE USO (ACTUAL)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE 8.8=13

Antes de que la(lo) operaran... Antes de que le proporcionaran o recetaran el uso de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)...

LEA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE



NO

NO SABE

¿Le explicaron sobre los métodos que podía usar? ..................... 1

2

9

OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

¿En qué mes y año la(lo) operaron? ¿En qué mes y año comenzó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.8)

¿Le explicaron sobre las molestias que podría tener? ................. 1

2

9

¿Le dijeron que regresara en caso de cualquier molestia? .......... 1

2

9

¿Le dedicaron el tiempo suficiente para darle toda la explicación que usted necesitaba? ........................................... 1

2

9

¿Le aclararon todas sus dudas respecto al método? ................... 1

2

9

MES

2

9

AÑO

sin interrupción, es decir, en forma continua?

ANOTE MES Y AÑO

SOLO PARA OPERACIÓN FEMENINA O MASCULINA, PREGUNTE:

¿Le informaron que ya no podría embarazarse? ........................... 1 8.15 FRECUENCIA DE USO DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

En los últimos seis meses, ¿cuántas veces ha utilizado la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia? NO RESPONDE, ANOTE “99”

8.16 ACUERDO CON LA PAREJA

¿Su pareja está de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ......................................... 1 No ........................................ 2

PASE A 8.15

PASE A 8.16

8.17 USO DE MÉTODO ANTERIOR

8.18 NÚMERO DE HIJOS (ACTUAL)

¿Antes de (MÉTODO ACTUAL), usted (o su pareja) utilizó algún método para evitar el embarazo?

¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a usar (MÉTODO ACTUAL)? NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ..............................1

PASE A 8.21

PASE A 8.36

No tiene pareja .................... 3 ANOTE CON NÚMERO

No sabe ............................... 9

ANOTE CON NÚMERO

No .............................2

RAZÓN DE NO USO 8.19 RAZÓN DE NO USO (ACTUAL)

8.20 FILTRO

¿Cuál es la razón principal por la que actualmente no está utilizando algún método para evitar el embarazo? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

VEA LAS PREGUNTAS 8.5 Y 8.7 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Está embarazada ......................................................................................................................01 Quiere embarazarse .................................................................................................................02 No lo necesita: • porque dejó de tener relaciones sexuales ..........................................................................03 • porque nunca ha tenido relaciones sexuales ......................................................................04 • por estar en la menopausia o por esterilidad de ella o su pareja ........................................05

PASE A 8.41

EX USUARIA (8.5=2)..............1

• porque no tiene pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tiene pareja estable ......06 Teme a los efectos secundarios ................................................................................................07 Tuvo efectos secundarios .........................................................................................................08 Se opone su pareja ...................................................................................................................09 Tiene una enfermedad y prefiere no usar algo .........................................................................10 Está dando pecho a uno de sus hijos .......................................................................................11 Por razones religiosas ...............................................................................................................12

NUNCA USUARIA (8.7=3) ......2

PASE A 8.36

Expulsó el DIU ..........................................................................................................................13 No está de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos ....................................................14 No conoce métodos ..................................................................................................................15 No sabe cómo se usan los métodos .........................................................................................16 No sabe dónde obtenerlos ........................................................................................................17 Otra razón .................................................................................................................................20 No responde ..............................................................................................................................99

Continúe con la pregunta 8.21

282

Anexo

PENÚLTIMO O ÚLTIMO MÉTODO 8.21 TIPO DE MÉTODO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

USUARIA (8.17=1)

8.22 LUGAR DE OBTENCIÓN (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Qué hicieron usted o su pareja antes de (MÉTODO ACTUAL), para evitar el embarazo?

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

¿Qué fue lo último que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo?

EX USUARIA (8.20=1)

OPERACIÓN MASCULINA, PREGUNTE:

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES

¿Dónde lo operaron? ¿A dónde fue a que le pusieran (NOMBRE DEL MÉTODO)? ¿Dónde consiguió (MÉTODO

PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

Operación masculina o vasectomía .............................................02

DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)

cuando lo empezó a usar?

Pastillas anticonceptivas ..............................................................03

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ...................................04

Seguro Social (IMSS) .........................................................01

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant ........................05

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) ..........................02

Parche anticonceptivo ..................................................................06

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ..............................................................03

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ...........................................07 Seguro Popular ..................................................................04

Condón o preservativo masculino ................................................08

Centro de salud u hospital de la SSA .................................05

Condón o preservativo femenino .................................................09

Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .......06

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ..................................10

Consultorio, clínica u hospital privado ................................07 PASE A 8.23

Retiro o coito interrumpido ...........................................................12

Partera ...............................................................................08

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ..........13

Farmacia o tienda de autoservicio .....................................09

14

PASE A 8.23

Otro lugar ...........................................................................10

No responde .................................................................................99

PASE A 8.27

No responde .......................................................................99

Otro método ANOTE

8.23 EFECTIVIDAD (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Se embarazó usted mientras usaba

8.24 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

(METODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Se embarazó ...............................................................01 Quería embarazarse ...................................................02 CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No lo necesitaba:

8.25 FECHA DE INICIO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.21=13)

PASE A 8.27

8.26 FECHA DE TÉRMINO (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interrupción, es decir, en forma continua?

¿En qué mes y año empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

• porque dejó de tener relaciones sexuales .............03 Sí ................ 1

• por esterilidad de su pareja ...................................05 • porque no tenía pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tenía pareja estable ..................06

ANOTE MES Y AÑO

ANOTE MES Y AÑO

Temor a efectos secundarios ......................................07 Tuvo efectos secundarios ...........................................08 No ............... 2

MES

Se opuso su pareja .....................................................09 MES

Se enfermó y prefirió no usar algo ..............................10 Estaba dando pecho a uno de sus hijos .....................11

AÑO

Por razones religiosas .................................................12 Expulsó el DIU ............................................................13

AÑO

Prefirió otro método .....................................................18 Desconfiaba de su efectividad ....................................19 Otra razón ...................................................................20 No responde ................................................................99

Continúe con la pregunta 8.27

Anexo

283

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ......................11

8.27 CONDICIÓN DE USO ANTERIOR

8.28 NÚMERO DE HIJOS (PENÚLTIMO O ÚLTIMO)

¿Antes de (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21), usted o su pareja utilizaron algún método para evitar el embarazo?

¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.21)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Sí ..........................................1

NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

PASE A 8.29

PASE A 8.36

No .........................................2

ANOTE CON NÚMERO

PRIMER MÉTODO 8.29 TIPO DE MÉTODO (PRIMERO)

8.30 LUGAR DE OBTENCIÓN (PRIMERO)

¿Qué fue lo primero que usted o su pareja hicieron para evitar el embarazo?

OPERACIÓN MASCULINA, PREGUNTE:

REGISTRE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN, EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS REFIÉRASE AL MÉTODO DE MENOR CÓDIGO

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: DIU O IMPLANTE ANTICONCEPTIVO (SUBDÉRMICO), PREGUNTE:

¿A dónde fue a que le pusieran (NOMBRE DEL MÉTODO)?

DEMÁS MÉTODOS, PREGUNTE:

¿Dónde consiguió (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29) cuando

Operación masculina o vasectomía ....................................... 02 Pastillas anticonceptivas ........................................................ 03

¿En dónde lo operaron?

lo empezó a usar?

Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............................. 04

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .................. 05

Seguro Social (IMSS) ............................................................ 01

Parche anticonceptivo ............................................................ 06

IMSS-Oportunidades (IMSS Solidaridad) ............................. 02

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................................... 07

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ... 03

Condón o preservativo masculino .......................................... 08

Seguro Popular ..................................................................... 04

Condón o preservativo femenino ........................................... 09

Centro de salud u hospital de la SSA .................................... 05

Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............................ 10 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica ................ 11

Otros servicios públicos (DIF, PEMEX, SEMAR, etc.) .......... 06 PASE A 8.31

Retiro o coito interrumpido ..................................................... 12

Partera .................................................................................. 08

Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia .... 13

Farmacia o tienda de autoservicio ........................................ 09

14

PASE A 8.31

No responde ........................................................................... 99

PASE A 8.36

Otro método ANOTE

8.31 EFECTIVIDAD (PRIMERO)

¿Se embarazó usted mientras usaba (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Consultorio, clínica u hospital privado ................................... 07

Otro lugar .............................................................................. 10 No responde .......................................................................... 99

8.32 RAZÓN DE SUSPENSIÓN O ABANDONO (PRIMERO)

¿Cuál fue la principal razón por la que dejó de usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Se embarazó .......................................................... 01

Se opuso su pareja ..........................................09

Quería embarazarse .............................................. 02

Se enfermó y prefirió no usar algo ................... 10

No lo necesitaba:

Estaba dando pecho a uno de sus hijos .......... 11

• porque dejó de tener relaciones sexuales .......................................... 03 Sí ................ 1

No ............... 2

• por esterilidad de su pareja .............................. 05

Por razones religiosas ......................................12 Expulsó el DIU .................................................13 Prefirió otro método ..........................................18

• porque no tenía pareja, por ausencia temporal de su pareja o no tenía pareja estable ....................... 06

Desconfiaba de su efectividad .........................19

Temor a efectos secundarios ................................. 07

No responde .....................................................99

Otra razón ........................................................20

Tuvo efectos secundarios ...................................... 08

Continúe con la pregunta 8.33

284

Anexo

8.33 FECHA DE INICIO (PRIMERO)

8.34 FECHA DE TÉRMINO (PRIMERO)

MÉTODO DE MENOR CÓDIGO: PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE (8.29=13)

PASE A 8.35

8.35 NÚMERO DE HIJOS (PRIMERO)

¿Hasta qué mes y año utilizó este método sin interrupción, es decir, en forma continua?

¿Cuántos hijos e hijas vivos tenía cuando empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)?

¿En qué mes y año empezó a usar (MÉTODO DE MENOR CÓDIGO EN 8.29)? NINGUNO, ANOTE “00” NO RESPONDE, ANOTE “99”

ANOTE MES Y AÑO ANOTE MES Y AÑO

MES

AÑO

MES

AÑO

ANOTE CON NÚMERO

SEXUALIDAD 8.36 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

8.37 PROTECCIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

¿Qué edad tenía usted cuando tuvo su primera relación sexual?

En su primera relación sexual, ¿qué fue lo que usted o su pareja hicieron o usaron para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual?

8.38 RAZÓN DE NO USO EN LA PRIMERA RELACIÓN

¿Cuál fue la razón principal por la que usted o su pareja no hicieron o usaron algo para protegerse o evitar un embarazo?

CIRCULE LOS CÓDIGOS DE TODOS LOS MÉTODOS QUE LE MENCIONEN CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No usaron nada ...................................................... 01 Quería embarazarse ................................... 1

Pastillas anticonceptivas ........................................ 02 Inyecciones o ampolletas anticonceptivas ............. 03

No conocía los métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos ............... 2

Implante anticonceptivo (subdérmico) o Norplant .. 04 Parche anticonceptivo ............................................ 05

No ha tenido relaciones ....... 88 PASE A 8.41

No responde ... 99

Se opuso su pareja ..................................... 3

DIU, dispositivo o aparato (de cobre) ..................... 06 No creyó que podía quedar embarazada.... 4

Condón o preservativo masculino .......................... 07 Condón o preservativo femenino ........................... 08 Óvulos, jaleas o espumas anticonceptivas ............ 09 Ritmo, calendario, Billings o abstinencia periódica .......................................... 10

PASE A 8.39

No estaba de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos ........................ 5 No planeaba tener relaciones sexuales ...... 6

Retiro o coito interrumpido ..................................... 11 Píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia ........................... 12 Otro método ........................................................... 13 No responde ........................................................... 99 8.39 ACTIVIDAD SEXUAL

¿La última vez que tuvo relaciones sexuales fue...

Le dio pena ................................................. 7 Otra razón

No responde ................................................ 9

8.40 NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES

¿Cuántas parejas sexuales ha tenido en su vida?

8 ANOTE

8.41 TIEMPO DE LA ÚLTIMA REGLA

¿Hace cuánto tiempo tuvo usted su última regla (menstruación)? ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

LEA LAS OPCIONES HASTA OBTENER UNA RESPUESTA AFIRMATIVA Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Días ......................................... o

en el último mes? ................................. 1

ANOTE CON NÚMERO

Semanas ................................. o Meses ......................................

en los últimos 3 meses? ...................... 2 No responde ................. 99

o Años ........................................

hace más de 3 meses? ........................ 3 Nunca ha menstruado ............. 8 8 No responde ........................................... 9

No responde ............................ 9 9

Continúe con la sección IX

Anexo

285

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

ANOTE CON NÚMERO

IX. Salud materno infantil (último embarazo) PARA MUJERES CON UNO O MÁS EMBARAZOS OCURRIDOS DE ENERO DE 2009 A LA FECHA DE LA ENTREVISTA

9.1 FILTRO

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE

9.2 FILTRO

9.3 ENFERMEDADES PREEXISTENTES

VEA LA HISTORIA DE EMBARAZOS, CIRCULE EL CÓDIGO Y ANOTE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE NINGÚN REGISTRO EN LA HISTORIA DE EMBARAZOS .................1

PASE A LA SECCIÓN X

Antes de que se embarazara de (NOMBRE) (su última pérdida) ¿personal de salud (médico, enfermera, nutriólogo, etc.) le diagnosticó… LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

ABORTO...................................... 1

MORTINATO ............................... 2

HIJO SOBREVIVIENTE .............. 3 IDENTIFICACIÓN

CON ALGÚN REGISTRO EN LA HISTORIA DE EMBARAZOS .................2

HIJO FALLECIDO........................ 4

ÚLTIMO EMBARAZO OCURRIDO

NÚM. DE RENGLÓN (5.17A)

MES

Y

ANOTE EL NOMBRE (5.10 Ó 5.14)

ANTES DE ENERO DE 2009 PASE A LA SECCIÓN X

AÑO

EDAD (5.13 Ó 5.16)

FECHA DE NACIMIENTO O PÉRDIDA (5.17B)

DÍAS

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

9.4 TIEMPO DE REVISIÓN PRENATAL

O

MESES O



NO

diabetes? ..................................................... 1

2

presión alta (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? ............................................. 1

2

problemas de la tiroides? ........................... 1

2

problemas en los riñones? ........................ 1

2

sobrepeso u obesidad? .............................. 1

2

VIH/SIDA? .................................................... 1

2

¿tomaba alcohol? ......................................... 1

2

¿fumaba? ....................................................... 1

2

¿consumía drogas? ...................................... 1

2

¿otra enfermedad?

2

ANOTE

AÑOS

9.5 PERSONAL DE REVISIÓN PRENATAL

¿Cuánto tiempo tenía de embarazo cuando tuvo su primera consulta para revisión?

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿quién la revisó la mayoría de las veces?

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

Enfermera .........................................2

o

Auxiliar o promotora de salud ...........3 Meses ............................................... Partera o comadrona ........................4 No la revisaron ................................. 8 8

PASE A 9.9

Otra persona .....................................5

9.7 LUGAR DE ATENCIÓN PRENATAL

9.6 NÚMERO DE REVISIONES PRENATALES

En el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuántas consultas recibió (le hicieron) durante… LEA LAS OPCIONES Y ANOTE LO DECLARADO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico ...............................................1

Semanas ..........................................

1

SIN REVISIONES, ANOTE “00”

el primer trimestre (de 1 a 3 meses)? ......................... el segundo trimestre (de 4 a 6 meses)? ......................... y, en el tercer trimestre (de 7 a 9 meses)? .........................

9.8 CARACTERÍSTICAS DE LA REVISIÓN PRENATAL

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿en qué lugar o institución de salud recibió la mayoría de las consultas?

¿Durante las consultas de revisión del embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida)... LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO



NO

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) .............................01

le tomaron la presión? ....................................................1

2

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) .........02

le realizaron algún examen de sangre? ........................1

2

Pemex, Defensa o Marina ...........................................................03

le realizaron algún examen de orina? ...........................1

2

Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) ............04

le aplicaron la vacuna contra el tétanos? .....................1

2

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ............05

le dieron ácido fólico, hierro o algún otro complemento vitamínico? ..............................................1

2

Consultorio, clínica u hospital privado .........................................06

escucharon y revisaron los movimientos del bebé? ...1

2

Consultorio de una farmacia .......................................................07

le ofrecieron realizarle la prueba para saber si tenía VIH (SIDA)? .............................................................1

2

le ofrecieron algún método anticonceptivo para cuando terminara su embarazo? ..........................1

2

le enseñaron o explicaron cómo dar a su bebé leche materna? ................................................................1

2

Casa de la partera .......................................................................08 En su casa ..................................................................................09 Otro lugar

10 ANOTE

Continúe con la pregunta 9.9

286

Anexo

9.9 COMPLICACIONES PRENATALES

9.10 PERSONAL DE ATENCIÓN EN EL PARTO (PÉRDIDA)

Durante el embarazo de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿tuvo…

¿Quién la atendió (ayudó) en el momento del parto de (NOMBRE) (su última pérdida)?

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

NO

sangrado vaginal? ............................................. 1

2

presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? .................................. 1

2

ataques o convulsiones? .................................. 1

2

diabetes gestacional o azúcar en la sangre por el embarazo? ............................................... 1

2

infección urinaria? ............................................. 1

2

anemia? ............................................................... 1

2

parto prematuro? ............................................... 1

2

ruptura de la fuente antes de tiempo? ............. 1

2

poco o mucho líquido amniótico? .................... 1

2

problemas con la placenta? .............................. 1

2

¿el bebé dejó de moverse? ................................. 1

2

¿el bebé dejó de crecer? ..................................... 1

2

¿el bebé tenía el cordón umbilical enredado? .. 1

2

¿otra complicación?

2

1

ANOTE

Durante el parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿tuvo… LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN



NO

sangrado abundante o grave? .............1

2

presión alta o preeclampsia (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? ............1

2

ataques o convulsiones? .....................1

2

¿el bebé venía en mala posición? .........1

2

¿el bebé traía el cordón umbilical enredado? .............................1

2

¿el bebé tuvo problemas para nacer? ..1

2

Otra persona ...... 5

¿el bebé tuvo sufrimiento fetal (nació morado o tuvo dificultad para respirar)? .1

2

Nadie (ella sola) . 6

¿otra complicación?

2

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico ................ 1 Enfermera .......... 2 Auxiliar o promotora de salud .............. 3 Partera o comadrona ......... 4

9.12 LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO (PÉRDIDA)

¿En qué lugar o institución de salud se atendió? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Seguro Social (IMSS) (IMSS-Oportunidades) ................................01

Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) .................04

1

9.13 TIEMPO DE REVISIÓN POSPARTO

9.14 NÚMERO DE REVISIONES POSPARTO

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que a usted la revisaran?

En total, ¿cuántas consultas para revisión tuvo después del parto (durante la cuarentena)?

ISSSTE o ISSSTE Estatal (ISSEMYM, ISSSTEZAC, etc.) ............02 Pemex, Defensa o Marina ..............................................................03

ANOTE

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

Días ...................... o

Otro servicio de salud público (DIF, INI, de los estados) ...............05 Consultorio, clínica u hospital privado .............................................06

Semanas .............. ANOTE EL NÚMERO DE CONSULTAS DE REVISIÓN

Consultorio de una farmacia ..........................................................07

o

Casa de la partera ..........................................................................08

Meses ...................

En su casa .....................................................................................09 Otro lugar

10 ANOTE

9.15 COMPLICACIONES EN EL PUERPERIO

No la revisaron ........ 88

PASE A 9.15

9.16 REGRESO DE LA REGLA

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida) durante la cuarentena, ¿tuvo… LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN



NO

sangrado abundante? ......................................................... 1

2

presión alta (vio luces, dolor de cabeza excesivo, etc.)? .... 1

2

flujo vaginal con mal olor? ................................................. 1

2

neumonía? ........................................................................... 1

2

infección en la herida (de la cesárea o episiotomía)? ........ 1

2

9.17 FILTRO

Después del parto de (NOMBRE) (su última pérdida), ¿cuánto tiempo pasó para que le regresara la regla?

VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

ABORTO ....................... 1

PASE A LA SECCIÓN X

ANOTE LOS MESES

SOBREVIVIENTE,

No le ha regresado .................88

depresión posparto (tristeza por más de una semana o que no le permitió cuidar a su bebé)? .................. 1

2

otra complicación?

2

1

HIJO HIJO FALLECIDO O MORTINATO.............. 2

ANOTE

Continúe con la pregunta 9.18

Anexo

287

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.



9.11 COMPLICACIONES EN EL PARTO (PÉRDIDA)

9.19 MOTIVO DE LA CESÁREA

9.20 FILTRO

9.21 ATENCIÓN EN EL PUERPERIO

¿La cesárea, se decidió...

VEA PREGUNTA 9.2 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

Después del parto de (NOMBRE), ¿le…

9.18 TIPO DE PARTO

¿Este parto fue… CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

normal (vaginal)?...1

LEA LAS OPCIONES Y CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PARA CADA OPCIÓN

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

PASE A 9.20

cesárea programada?.........2

durante las consultas prenatales? ..................1

PASE A LA SECCIÓN X

MORTINATO .................. 1



antes de iniciar el trabajo de parto? .........2 HIJO SOBREVIVIENTE

durante el trabajo de parto? ......................3

cesárea de emergencia? .........3

explicaron cómo darle a su bebé leche materna o pecho? ................................. 1

2

recomendaron algún método anticonceptivo? ........ 1

2

O HIJO FALLECIDO ....... 2

¿cuál? ANOTE

9.22 CONDICIÓN DE LACTANCIA MATERNA

9.23 MOTIVO DE NO LACTANCIA MATERNA

9.24 INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA

Ahora le voy a preguntar por (NOMBRE).

¿Por qué no le dio leche materna o pecho a (NOMBRE)?

¿Cuánto tiempo de nacido(a) tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar leche materna o pecho?

¿Le dio leche materna o pecho?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO PASE A 9.30

Murió a las horas de nacido .................................. 1 Estaba enferma ..................................................... 2

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

MENOS DE UNA HORA, ANOTE “00” EN HORAS

Por enfermedad del (de la) niño(a) ....................... 3 Sí ......................1

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

NO

PASE A 9.24

Nunca tuvo leche .................................................. 4

PASE A 9.26

Horas ..............

El (la) niño(a) la rechazó ....................................... 5

No .....................2

El médico le recomendó dar fórmula .................... 6

o

Otra razón

Días .................

7 ANOTE

9.25 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

¿Durante cuánto tiempo le dio (ha dado) a (NOMBRE) leche materna o pecho?

9.26 ABLACTACIÓN

9.27 EDAD A LA PRIMERA REVISIÓN DEL INFANTE

¿Cuántos días o meses tenía (NOMBRE) cuando le empezó a dar… LEA LAS OPCIONES Y ANOTE UNA SOLA RESPUESTA PARA CADA OPCIÓN

ANOTE UNA SOLA RESPUESTA MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS

¿Qué edad tenía (NOMBRE) cuando lo(la) llevó a consulta para revisión por primera vez? ANOTE UNA SOLA RESPUESTA

MENOS DE UN DÍA, ANOTE “00” EN DÍAS NO LE HA DADO ESE ALIMENTO, ANOTE “97” EN MESES

Días .....................................

DÍAS

NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

MESES

agua o té? ..............................................

Días ..................................

Meses ..................................

fórmula, leche en polvo, de vaca, etc.? .

o

o

jugos o caldos? .....................................

Años ....................................

papillas o purés? ...................................

o

Semanas .......................... o Meses ...............................

atoles, cereales, tortillas o pan? .......... Aún toma pecho .................. 88

huevo? ...................................................

9.28 NÚMERO DE REVISIONES AL INFANTE

9.29 PERSONAL DE ATENCIÓN AL INFANTE

Durante el primer año de vida, ¿cuántas consultas de revisión tuvo (ha tenido) (NOMBRE)?

¿Quién revisó a (NOMBRE) la mayoría de las veces? CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

No lo(la) revisaron ............ 88

PASE A 9.30

9.30 DESEO DEL EMBARAZO (ÚLTIMO HIJO NACIDO VIVO)

¿En el momento que usted se embarazó de (NOMBRE)... CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

Médico .............................................. 1 NO CONSIDERES LAS REVISIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD O PARA APLICAR VACUNAS

quería embarazarse? ............................... 1 Enfermera ........................................ 2 quería esperar más tiempo? ................... 2 Auxiliar o promotora de salud ........... 3

ANOTE EL NÚMERO DE REVISIONES

Otra persona .................................... 4

no quería embarazarse? .......................... 3

Continúe con la sección X

288

Anexo

X. Nupcialidad 10.1 SITUACIÓN CONYUGAL

10.2 FECHA DE ÚLTIMA DISOLUCIÓN

¿Actualmente usted:

¿En qué mes y año terminó su último(a) matrimonio (unión)?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

vive con su pareja en unión libre? . 1

10.3 FECHA DE INICIO (UNIÓN ACTUAL O ÚLTIMA)

10.4 FILTRO

VEA LA PREGUNTA 10.1 Y CIRCULE EL CÓDIGO CORRESPONDIENTE

¿En qué mes y año comenzó su matrimonio (unión)?

PASE A 10.3

es separada CASADA O ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UN MATRIMONIO (10.1=3, 4, 6 Ó 7) ............ 1

de una unión libre? ......................... 2 de un matrimonio? .......................... 3

ANOTE EL MES Y AÑO

ANOTE EL MES Y AÑO

MES

MES

es divorciada? ................................. 4 es viuda de una unión libre? ......................... 5

AÑO

es casada?....................................... 7

PASE A 10.3

es soltera? ....................................... 8

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

10.5 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN PREMARITAL

¿Antes de (MES Y AÑO DE 10.3) habían vivido juntos algún tiempo?

10.6 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN PREMARITAL

¿En qué mes y año empezaron a vivir juntos?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

AÑO

10.7 UNIONES ANTERIORES

¿Antes de su unión actual (última unión), tuvo usted otra unión o matrimonio?

10.8 NÚMERO DE UNIONES ANTERIORES

Sin contar su unión actual (última unión), ¿cuántas veces estuvo usted casada o unida?

PASE A 10.7

10.9 FECHA DE LA PRIMERA UNIÓN

¿En qué mes y año comenzó su primera unión o matrimonio?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO ANOTE EL MES Y EL AÑO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

ANOTE CON NÚMERO

Sí ................ 1

Sí .............. 1 MES

MES

AÑO

No ............... 2

PASE A 10.7

10.10 TIPO DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Este matrimonio o unión se terminó por:

No ............. 2

10.11 FECHA DE DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿En qué mes y año terminó este matrimonio o unión?

AÑO

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

10.12 TIPO DE UNIÓN (PRIMERA)

¿Esta fue:

10.13 CONDICIÓN DE COHABITACIÓN DE LA PRIMERA UNIÓN

¿Antes de casarse habían vivido juntos algún tiempo?

10.14 FECHA DE INICIO DE COHABITACIÓN

¿En qué mes y año comenzaron a vivir juntos?

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

CIRCULE UN SOLO CÓDIGO

separación? ..........1

ANOTE EL MES Y EL AÑO

ANOTE EL MES Y EL AÑO

una unión libre? ............. 1

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

Sí ................... 1

MES

MES

viudez? ..................2 un matrimonio?.. 2 No .................. 2

AÑO

PASE A LA SIGUIENTE MUJER

AÑO

divorcio? ...............3

Continúe con la siguiente mujer

Anexo

289

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

UNIÓN LIBRE O ÚLTIMA DISOLUCIÓN DE UNA UNIÓN LIBRE (10.1=1, 2 Ó 5) ................ 2

de un matrimonio?.......................... 6

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

OBSERVACIONES

290

Anexo

Anexo

291

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

OBSERVACIONES

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. Manual conceptual de la entrevistadora.

Esta publicación consta de 17 291 ejemplares y se terminó de imprimir en mayo de 2014 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301, Puerta 11, Basamento Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas. México

292

Anexo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.