Presentación. Historia y memoria de la España contemporánea: De la II República a la dictadura Franquista

Historia y memoria de la España contemporánea: De la II República a la dictadura Franquista Universidad de Mayores, Curso 2015-2016 Presentación Hist

7 downloads 65 Views 134KB Size

Recommend Stories


LA DICTADURA FRANQUISTA
170 ISSN on-line: 1982-9949 Doi: 10.17058/rea.v23i2.6464 LA DICTADURA FRANQUISTA Manel Risques Corbella1 Resumen El franquismo fue una larga dicta

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA DICTADURA FRANQUISTA. RELACIONES CON EUROPA
LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA DICTADURA FRANQUISTA. RELACIONES CON EUROPA. Es una observación obvia que España, durante largos años del presente siglo, n

Story Transcript

Historia y memoria de la España contemporánea: De la II República a la dictadura Franquista Universidad de Mayores, Curso 2015-2016

Presentación Historia y memoria de la España contemporánea: De la II República a la dictadura Franquista

Algunos datos básicos - La asignatura Historia y memoria de la España contemporánea: de la II República a la dictadura Franquista es una asignatura que forma parte de los cursos monográficos de la Universidad de Mayores (campus de Guadalajara) y que se imparte por primera vez. - Lunes, 17 a 18:30 h. Aula Magna de la Facultad de Educación (Universidad de Alcalá, campus de Guadalajara).

- Profesorado encargado de la asignatura: Prof. Dr. D. Antonio Castillo Gómez ([email protected]). Profª. Dra. Dña. Verónica Sierra Blas ([email protected]). Profª. Dña. Guadalupe Adámez Castro ([email protected]).

Objetivos de la asignatura • Acercamiento a algunos de los periodos más significativos de la historia de España en el siglo XX. • Análisis propiamente dicho de los hechos históricos (Segunda República, Guerra Civil, Exilio y dictadura franquista) con el reflejo que de estos ha quedado en los testimonios personales de la gente común (cartas, memorias, diarios, inscripciones, etc.). • Enfoque multidisciplinar y novedoso, en el que se interrelacionarán la Historia socio-cultural y política con la Educación y la Literatura. • Dar protagonismo a las vivencias de las personas anónimas.

Programa 1. La Segunda República (1931-1936). 2. Memorias de la escuela republicana. 3. La Guerra Civil (1936-1939). 4. Cartas desde el frente. 5. El exilio español (1936-1975). 6. Escrituras infantiles y exilio. 7. Los campos de internamiento en primera persona. 8. El Franquismo (1939-1975). 9. El culto a los mártires: las lápidas a los caídos. 10. La escritura en reclusión. 11. El fin de la dictadura.

Materiales de la asignatura • Los profesores proporcionarán a los alumnos/as para cada uno de los temas del programa de la asignatura distintos materiales a través de la Página Web de la Universidad de Alcalá [Universidad de Mayores / Descarga de material docente] • Dichos materiales consistirán en los Power Point de las clases y un Cuaderno de trabajo de cada tema. El Cuaderno de trabajo contendrá distintos textos que se leerán en clase, así como una bibliografía propia de cada tema. • Los profesores tratarán de aportar, siempre que sea posible, material gráfico a los alumnos de cada tema. Dicho material consistirá en documentales, reportajes, series de televisión o películas relacionadas con cada tema.

Actividades de la asignatura • Cada clase se compondrá de una lección magistral que se complementará con la lectura de testimonios sobre los hechos explicados durante la lección. Además, se visionaran fragmentos de películas o documentales que ilustren lo explicado. • Cada tema tendrá una bibliografía complementaria y un listado de películas o documentales recomendados para que el alumno/a pueda ampliar los contenidos trabajados en clase. • Actividades complementarias: excursiones, visitas, etc. Es posible realizar alguna actividad complementaria fuera del aula como la visita a algún archivo, a alguna exposición, etc. Los alumnos/as pueden proponer a los profesores dichas actividades.

Bibliografía de la asignatura • Para completar y ampliar las explicaciones teóricas y prácticas, los alumnos/as podrán consultar la diferente bibliografía señalada en el programa que se les ha facilitado de esta asignatura. En él podrán ver desde obras generales sobre la España contemporánea y los fenómenos históricos acaecidos en ella hasta obras relacionadas con la cultura, la educación y la vida cotidiana de esa época. También pueden encontrarse obras relacionadas con la memoria . • En el Cuaderno de trabajo de cada tema el alumno/a tendrá una breve bibliografía sobre el tema tratado. • Si se precisa más bibliografía sobre un tema concreto o un aspecto determinado consultar con el profesor de la asignatura.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.