Presentamos un directorio de las instituciones encargadas de proteger nuestros derechos

quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 29 Presentamos un directorio de las instituciones encargadas de proteger nuestros derechos En esta sesión, los niños

4 downloads 29 Views 494KB Size

Recommend Stories


DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARTICULARES. BACHILLERATO GENERAL
DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARTICULARES. BACHILLERATO GENERAL No. 1 2 3 4 5 6 7 8 Municipio Mexicali Mexicali Mexicali Mexicali Institu

Luchando por Nuestros Derechos:
Luchando por Nuestros Derechos: Un Libro de Herramientas para Familias que Defienden a los Prisioneros/as de California Producido y distribuido por la

Proteger a las Ballenas
Campaña Ballenas Abril 2000 Proteger a las Ballenas La caza de ballenas en la actualidad Historia - Caza Comercial La utilización de los océanos

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES UNAM DE APOYO AL ADOLESCENTE
DIRECTORIO DE INSTITUCIONES UNAM, DE APOYO AL ADOLESCENTE PARA PADRES DE FAMILIA Y EL PROFESOR TUTOR DEL CCH DIRECTORIO DE INSTITUCIONES UNAM DE APOY

Story Transcript

quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 29

Presentamos un directorio de las instituciones encargadas de proteger nuestros derechos En esta sesión, los niños y las niñas compartirán con compañeros y compañeras de otros grados la información recopilada y organizada en sus directorios; además, los colocarán en lugares estratégicos de la escuela para que puedan ser apreciados por todos.

Antes de la sesión Lee las páginas 35-41 y 51-53 del libro Personal Social 5. Coordina con los docentes de los grados donde los estudiantes compartirán sus directorios. Elabora en hojas bond los directorios de los grupos y fotocópialos de acuerdo a la cantidad que cada uno deba repartir en el aula que visite. Fotocopia la Ficha de coevaluación (Anexo 1) en número suficiente para todos los estudiantes. Revisa la lista de cotejo (Anexo 2) y los siguientes enlaces en la web: http://www.mimp.gob.pe/index.php?option=com_ content&view=article&id=134&Itemid=272 http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/dgnna/dna/directorio/index. htm http://www.unicef.org/peru/spanish/convencion_sobre_los_ derechos_del_nino__final.pdf

Materiales o recursos a utilizar

Papelotes con los directorios y fotocopias de estos en hojas bond. Libro Personal Social 5 (págs. 51, 52 y 53). Ficha de coevaluación. Cinta adhesiva. Lista de cotejo.

273

Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 29

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE Personal Social COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos. Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes.

Participa con sus compañeros en acciones orientadas al bien común y a la solidaridad. Expresa su opinión en el cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los demás.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

20

minutos

En grupo clase Saluda amablemente a los estudiantes y solicita que un voluntario o una voluntaria recuerde lo desarrollado en la sesión anterior y señale a qué acuerdos llegaron los grupos de trabajo. Escúchalo(a) atentamente y agradece su participación. Comunica el propósito de la sesión: hoy compartirán con compañeros de otros grados los directorios elaborados, así ellos contarán con información confiable y actualizada que les permitirá acudir a las instituciones que defienden sus derechos, en caso de que lo requieran. Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en cuenta durante la presente sesión.

274

Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 29

En grupos de trabajo Brinda un tiempo de coordinación y organización a los grupos para que ensayen sus presentaciones y ultimen detalles. Designa a un delegado por cada grupo y revisa junto con él lo requerido para las presentaciones, especialmente los papelotes y las copias de los directorios que entregarán a los demás estudiantes.

En plenario Indica a qué grados se dirigirán los grupos para compartir sus directorios (distribúyelos entre 3.o y 6.o). Para esto, ten en cuenta qué trabajo y grupo se puede adecuar mejor a la edad de los niños y las niñas que van a visitar. Señala que la presentación de sus trabajos no puede desarrollarse en simultáneo, porque si fuera así, no podrías acompañarlos, evaluar y retroalimentar sus presentaciones. Pregúntales: entonces, ¿cómo podríamos llevar a cabo la actividad? Escucha sus sugerencias y trata de incorporarlas en la siguiente propuesta: “He coordinado con colegas de otros grados y, tal como ustedes lo han sugerido, acordamos establecer horarios para cada presentación”. Escribe en la pizarra los horarios de presentación por grado. Por ejemplo: • 3.er grado: 9:00 a 9:10 a. m. • 4.o grado: 9:15 a 9:25 a. m. • 6.o grado: 9:30 a 9:40 a. m. Enfatiza en que entre la presentación de un grupo y otro habrá un tiempo de cinco minutos para que se desplacen al salón que les corresponda con anticipación. Comunícales que acompañarás a cada grupo. Mientras lo haces, los grupos que esperan resolverán la actividad de la página 51 y las actividades 2, 3 y 4 de las páginas 52 y 53, respectivamente, del libro Personal Social 5. Pide que los delegados de los grupos estén atentos a la hora para reunir a sus compañeros cinco minutos antes de la presentación. En ese momento, harán una pausa en el trabajo de las actividades del libro y se desplazarán para llegar al aula que les corresponda. Recuérdales que al final de la presentación deberán agradecer a los estudiantes del grado correspondiente por el tiempo brindado y animarlos a ser parte de la difusión por la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

275

Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 29

2. DESARROLLO 60

minutos

Análisis de información En grupos de trabajo Siguiendo las pautas dadas, cada grupo se desplazará, con tu compañía, al aula asignada y presentará su directorio. En paralelo, los que permanezcan en el aula desarrollarán las actividades ya señaladas.

En plenario Cuando todos los grupos se encuentren nuevamente en el aula, dales un tiempo para que completen las actividades del libro, si es que alguna quedó pendiente. Entrega a cada estudiante una copia de la Ficha de coevaluación (ver Anexo 1) y pide que la completen.

Establecemos acuerdos o acciones Plantea las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al presentar sus directorios?, ¿cuál fue la respuesta del grupo al que presentaron sus directorios?, ¿se motivaron con la presentación? Felicita el trabajo de cada grupo y refuerza los compromisos asumidos. Indica que queda pendiente una acción: la colocación de los directorios en lugares estratégicos de la escuela. Anota los acuerdos sobre esta actividad de difusión para realizarla antes del siguiente recreo.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10

minutos

Propicia la valoración de todo el proceso de trabajo en las presentaciones, a través de estas preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿funcionó nuestra organización?, ¿trabajamos con responsabilidad?, ¿nos sentimos comprometidos con el aprendizaje adquirido sobre nuestros derechos?, ¿todos y todas hemos participado? Felicita el trabajo autónomo y la buena disposición para compartir sus aprendizajes. 276

Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 29

Anexo 1 Quinto Grado Evalúa el trabajo de tus compañeros y compañeras de grupo Nombres Indicadores Participó en todas las actividades. Cumplió con las tareas asignadas. Respetó las opiniones de los demás. Compartió el uso de los materiales. Expuso con claridad. Animó a los demás durante el trabajo. Ayudó a resolver conflictos dentro del grupo. Mostró compromiso con sus derechos y deberes. Respetó los derechos de otros.

Logrado

• En proceso

277

No logrado

Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 29

Anexo 2 Quinto Grado Lista de cotejo Competencias:

Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

Logrado

Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes. Expresa su opinión en el cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los demás.

Participa con sus compañeros en acciones orientadas al bien común y a la solidaridad.

Nombre y apellidos de los estudiantes

Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos.

No logrado

278

OBSERVACIONES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.