Prevenir y curar. Información dirigida a las mujeres promotoras de la salud de sus familias

Prevenir y curar Información dirigida a las mujeres promotoras de la salud de sus familias © COOPI – Cooperazione Internazionale Calle Coronel Zegar

0 downloads 103 Views 3MB Size

Recommend Stories


Escuelas Promotoras de la Salud
Estrategias y Líneas de Acción 2003-2012 Escuelas Promotoras de la Salud Serie Promoción de la Salud N∞4 Escuelas Promotoras de la Salud Fortalecimi

A TODAS LAS FAMILIAS:
CEIP San Prudencio C/ San Prudencio, 6 26120 Albelda de Iregua (La Rioja) [email protected] WEB: www.cpsanprudencio.edurioja.org 941.44.31.

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR
EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la úl

Story Transcript

Prevenir y curar Información dirigida a las mujeres promotoras de la salud de sus familias

© COOPI – Cooperazione Internazionale Calle Coronel Zegarra 264 – Jesús María, Lima (Perú) www.coopi.org

Escrito y elaborado por Cooperazione Internazionale Impreso por: Ediciones Nova Print S.A.C. Av. Ignacio Merino 1546 - Lince Tel. 471-5366 Primera Edición. Lima, diciembre 2009 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-01204

Prólogo

Cooperazione Internazionale (COOPI) es una Organización No Gubernamental (ONG) italiana que actúa en varios países del mundo, en particular en África, América Latina y en Oriente Medio, en ayuda humanitaria y por el desarrollo sostenible. COOPI promueve proyectos en diferentes sectores de forma integrada y sinérgica: agricultura, formación, salud, agua, higiene, servicios socio-económicos, asistencia humanitaria, derechos humanos y sociedad civil, migración, estructuras de desarrollo social – productivo. A través de su compromiso, motivación, determinación y gracias a la profesionalidad de su personal, Coopi quiere contribuir al proceso de lucha contra la pobreza y de crecimientos de las comunidades con las cuales coopera en el mundo, interviniendo en situaciones de emergencia, reconstrucción y de desarrollo para lograr un equilibrio mayor entre Norte y Sur del planeta, entre áreas desarrolladas y áreas deprimidas o en vía de desarrollo. En Perú COOPI actúa desde el año 2000 con proyectos de desarrollo, ayuda a la población vulnerable, apoyo a la infancia y fortalecimiento de las instituciones. COOPI está interviniendo en la provincia de Chincha desde los primeros días después del terremoto del 15 agosto del 2007, desarrollando proyectos de respuesta inmediata de emergencia y post emergencia en apoyo a la población damnificada. En el marco del Programa de Emergencia “Apoyo al Proceso de Reconstrucción Post Terremoto de la Provincia de Chincha – II ETAPA” financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Italia, a través de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo. COOPI está ejecutando un proyecto en apoyo a tres distritos de la Provincia de Chincha: El Carmen, Pueblo Nuevo y Alto Larán. Entre las actividades previstas en el sector salud se desarrolla un ciclo de capacitaciones dirigidas a las mujeres que frecuentan los Comedores Populares y los Vasos de Leche de los tres distritos. Para la sostenibilidad de estas actividades se ha elaborado un 3

manual con temas vinculados a la salud como herramienta sencilla y clara para fomentar conductas de prevención en salud. Los temas que se ilustran son parte de la realidad de la provincia de Chincha, según sus estadísticas de morbilidad, destacando principalmente las enfermedades infecto-contagiosas que han presentado un aumento considerable de la tasa de incidencia a raíz de la emergencia sanitaria post terremoto. El presente manual es una herramienta de apoyo para la difusión de nociones básicas sobre algunos problemas de salud, con el fin de aumentar los conocimientos de la población y para que esté en capacidad de enfrentarlos.

4

Índice Enfermedad diarreica aguda 7 Enfermedad respiratoria aguda 13 Influenza tipo AH1N1 17 Enfermedades de la piel y cuero cabelludo 19 Micosis 19 Escabiosis 21 Pediculosis 22 Tumor maligno-cáncer 26 Cáncer de mama 27 Cáncer cervical de útero 31 Primeros auxilios comunitarios 35 Respuesta ante un paciente con fiebre 37 Respuesta ante una situación de asfixia 37 Respuesta ante una emergencia por quemadura 38 Respuesta ante una víctima de fractura 38 Cómo actuar frente a la presencia de una herida 39 Qué hacer en casos de hemorragia 39 Pasos a seguir frente a una hemorragia nasal 40 Respuesta frente a una intoxicación 40 Cómo actuar frente a un desmayo 42 Cómo actuar frente a una convulsión 43 Infecciones de transmisión sexual 45 VIH – SIDA 48 Tuberculosis 54 Bibliografía 59 5

6

Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)

Concepto Se denomina enfermedad diarreica aguda (EDA) a la infección del tracto gastrointestinal que provoca deposiciones de consistencia líquida y el aumento de la frecuencia de las mismas (en un número de tres a más por día). Contando a partir del primer día de los síntomas, la EDA tiene una duración menor a catorce (14) días.

Causas La causa principal de la EDA es la falta de higiene vía oro-fecal o boca-ano (del ano, las bacterias pasan a la mano y luego a la boca). Se da cuando, debido a condiciones de higiene no adecuadas, las heces y los virus, las bacterias o los parásitos contaminan el agua de consumo y/o los alimentos.

Agentes causantes Los agentes causantes de la EDA son: 4 virus (Rotavirus) 4 bacterias (por ejemplo la Escherichia coli) 4 parásitos (por ejemplo la Ameba coli o la Giardia lamblia). Todos estos agentes causantes se encuentran en agua sucia y en alimentos crudos contaminados o pasados de fecha de vencimiento. 7

SÍNTOMAS La EDA se caracteriza por: 4 deposiciones líquidas mayor a tres (03) veces por día 4 lengua seca 4 dolor abdominal 4 ruidos intestinales (gases) aumentados en frecuencia.

SIGNOS DE ALARMA Se mencionan a continuación: 4 la orina disminuye o, en extremo, el enfermo no orina 4 el enfermo llora y no le salen lágrimas 4 vómito continuo 4 presencia de ojos hundidos 4 palidez 4 signo del pliegue positivo (al pellizcar la piel en el brazo o abdomen con los dedos por un segundo, esta se demora más de dos (02) segundos en recuperar su estado inicial) 4 la persona se ve decaída o irritable. Ante la presencia de uno o más de estos signos, llevar de inmediato el enfermo al establecimiento de salud más cercano.

Tratamiento de soporte Cualquiera que sea la causa de la EDA, se debe intervenir inmediatamente con la hidratación oral para la restauración y mantenimiento del equilibrio de los fluidos corporales (sudor, orina, heces) con el fin de preservar el estado nutricional de la persona.

8

La hidratación se puede restaurar en diferentes formas, según el grado de intensidad de los síntomas y signos que presenta la persona. En caso de una EDA leve con deshidratación moderada, se debe intervenir de la siguiente forma: A

SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL

Se compran en los establecimientos de salud, en las boticas y en las farmacias ya preparados (presentación en botella) o en sobre para su preparación en casa. Para la preparación de los sales de rehidratación en sobre se deben seguir los siguientes pasos: 1 2. 3. 4. 5.

lavar las manos con agua y jabón medir en un recipiente limpio un (01) litro de agua hervida fría agregar todo el contenido del sobre en un recipiente con el agua mezclar bien hasta que el polvo se disuelva completamente probar la solución para saber que sabor tiene (el sabor es similar al de las lágrimas) 6. consumir inmediatamente (el suero oral debe mantenerse a temperatura ambiente y cubierto para evitar su contaminación).

B

PANETELA

Es un suero casero que se prepara en casa y cuyos ingredientes son: 1/4 de arroz, una (01) papa pequeña en cuartos, una (01) zanahoria en trozos grandes, 1/2 rama de apio y sal al gusto. Para la preparación adecuada se deben seguir los siguientes pasos: 1. lavar las manos con agua y jabón 2. tostar el arroz ligeramente a fuego medio, durante unos minutos 3. una vez tostado, colocarlo en una olla con dos (02) tazas de agua caliente (o un poco más) 4. dejar hervir durante cinco (05) minutos 5. añadir la papa, la zanahoria y el apio 9

6. dejar cocinar por aproximadamente quince (15) minutos, hasta que el arroz esté cocido 7. agregar sal al gusto y servir inmediatamente. En caso de una EDA severa con deshidratación aguda, se debe intervenir de la siguiente forma: a. Rehidratación endovenosa Se realiza en un centro de salud, cuando la persona no tolera la rehidratación por vía oral o si existe un aumento excesivo de la diarrea. b. Tratamiento farmacológico El tratamiento farmacológico debe ser dado por el médico, previo examen de laboratorio de las heces para identificar el correcto agente causante y garantizar un tratamiento adecuado.

En el caso de los bebés menores de seis (06) meses se les debe seguir alimentando con la LACTANCIA MATERNA. Este procedimiento permitirá que el lactante recupere parte del líquido y minerales perdidos durante la diarrea.

Consejos de alimentación Recomendaciones dietéticas que ayudan al tratamiento de la EDA: 4 no ingerir alimentos sólidos durante dieciséis (16) horas (desde que inicia la diarrea) 4 beber solo líquidos; además de las sales de rehidratación oral y la panetela, se puede consumir infusiones (té, manzanilla) o caldo vegetal, bebiendo en pequeñas cantidades y de manera continua, pero sin forzar a la persona si no tiene apetito.

Alimentos no recomendados porque empeoran la EDA: 4 leche y otros productos como queso, mantequilla, yogurt 4 frutas cítricas como los limones, naranjas y toronjas, y verduras que contienen mucha fibra, como coliflor, brócoli y menestras 10

4 comidas grasosas o frituras 4 dulces, caramelos, chocolate, pasteles y azúcar 4 pastas y carnes rojas.

Un ejemplo de dieta recomendada en caso de EDA puede ser: DESAYUNO: Té o manzanilla, dos rebanadas de pan blanco o tostado. ALMUERZO: Arroz o sopa de caldo vegetal o de papas, un (01) trozo de pollo hervido ó dos (02) rodajas de pescado blanco hervido, una manzana hervida. LONCHE: Té y una (01) rebanada de pan blanco tostado. CENA: Arroz o sopa de caldo vegetal o de papas, un (01) trozo de pollo hervido ó dos (02) rodajas de pescado blanco hervido, una (01) manzana hervida o membrillo.

Complicaciones Las complicaciones más comunes son: n la deshidratación severa, o sea que presenta los signos de alarma mencionados anteriormente n el compromiso del sensorio (o sea una alteración del estado de conciencia por la cual la persona está despierta pero no contesta adecuadamente a preguntas sencillas) n el Shock Hipovolémico, es decir los fluidos corporales (orina, heces, lágrimas, saliva) están disminuidos. Esta complicación es la más grave y puede conllevar a la muerte, sobre todo en niños y adultos mayores.

Prevención Debido a que los agentes causantes de la EDA proliferan y se esparcen en un ambiente con condiciones de higiene inadecuadas, es recomendable seguir las siguientes medidas preventivas: 11

4 lavarse las manos frecuentemente (antes de cocinar, antes de comer y después de ir al baño o de cambiar un pañal). Como alternativa, se puede utilizar alcohol en gel o desinfectante. El correcto lavado de manos es: a) lavarse con agua tibia y jabón en un tiempo mínimo de veinte (20) segundos b) lavarse también entre los dedos y, por último, el pulso o la muñeca hasta la comisura del codo c) secarse con una toalla limpia. 4 tomar agua segura (hervida, con cloro o desinfectada con tres gotas de lejía por litro de agua) 4 lavar bien los alimentos, sobre todo los que se comen crudos como verduras y frutas 4 en el lugar de trabajo o escuela comer alimentos preparados en su casa 4 si se va a defecar, no hacerlo a campo abierto, sino usar la letrina. Depositar el papel higiénico en la taza del servicio sanitario 4 no tirar la basura al suelo, sino depositarla en un basurero con tapa o en una bolsa cerrada 4 tapar bien los basureros para evitar los criaderos de moscas 4 mantener limpios los servicios higiénicos.

12

InfecciÓn respiratoria aguda (ira)

Concepto Se define como Infección Respiratoria Aguda (IRA) a la infección que afecta a uno o más órganos del aparato respiratorio por un tiempo menor a 15 días, contando a partir del primer día de los síntomas.

Clasificación Las IRAs se clasifican según la zona que atacan: n IRA DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR que afecta a uno o más de los siguientes órganos: cavidad oral, nariz (provocando el resfrío común o Rinofaringitis), amígdalas (la infección se denomina Amigdalitis), laringe (la infección se denomina Laringitis), faringe (la infección se denomina Faringitis). n IRA DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR que afecta a uno o más de los siguientes órganos: Tráquea (la infección se denomina Traqueítis), Bronquios (la infección común se denomina Bronquitis y la más severa es la Bronconeumonía) y Pulmones (la infección se llama Neumonía: es cuando los pulmones colapsan, ocasionando, en los casos más extremos, la muerte).

Causas Las causas principales de las IRAs son virus y/o bacterias presentes en el medio ambiente que, a través del aire, ingresan al organismo y atacan al sistema respiratorio. 13

Además, es posible contagiarse por contacto directo con una persona ya enferma con una de estas infecciones (estar cerca cuando estornudan, escupen o tosen).

Agentes causantes Los agentes causantes de las IRAs son: 4 virus (por ejemplo Influenza, Syncitial respiratorio, Coxsackie, etc.) 4 bacterias (Streptococcus pneumoniae, Neumococo, Haemophilus influenzae, etc.).

SÍNTOMAS Los síntomas comunes son: 4 tos 4 congestión nasal 4 dificultad para comer 4 dolor de oído (Otalgia) 4 dolor de garganta (Odinofagia) 4 ronquera (Disfonía) 4 dificultad respiratoria (Disnea) 4 temperatura mayor a 38.5 ºC (no siempre).

SIGNOS DE ALARMA

Hay que prestar mucha atención a los siguientes signos, ya que su presencia indica posibles complicaciones: n frecuencia respiratoria aumentada respecto a los valores normales. Los valores normales son: • Adulto: 16 a 20 respiraciones por minuto • Niños de 1 a 5 años: 25 a 30 respiraciones por minuto • Niños menores de 1 año: 30 a 40 respiraciones por minuto

14

n aleteo nasal: movimientos involuntarios de la región lateral de la nariz n tiraje subcostal e intercostal: hundimiento de la región lateral del tórax, sobresaliendo los arcos costales (costillas) n hipo ventilación: es una respiración entrecortada por la cual la falta de oxigeno provoca cambios de coloración de la piel n ruidos respiratorios agregados: son ruidos audibles y pueden ser sibilantes (silbidos), roncantes o estertores (subcrepitos y crepitos) n cianosis: la falta de oxigeno que causa labios azules, como también una alteración del color de la mucosa bucal o de las uñas n negarse a beber o amamantarse n alteraciones de consciencia (por ejemplo niños somnolientos o difíciles de despertar). Ante la presencia de uno o más de estos signos, llevar de inmediato el enfermo al establecimiento de salud más cercano.

Diagnóstico y tratamiento 4 El diagnóstico está a cargo del médico, ya que es necesario identificar el virus o la bacteria que causa la infección, para suministrar el tratamiento más adecuado; de hecho, cada medicamento es eficaz solo para un específico agente causante. 4 El tratamiento consiste en antibióticos y/o antivirales. El doctor administra la dosis según la edad y peso del enfermo. 4 Regla general: NO AUTOMEDICARSE porque eso aumenta el peligro de reincidencia y el tratamiento puede volverse no efectivo.

Factores relacionados Hay diferentes factores que aumentan la ocurrencia de estas infecciones en la población, entre los que destacan: 15

4 variación climática (La frecuencia de estas infecciones aumenta en invierno, debido al descenso de la temperatura) 4 hacinamiento, es decir más de tres personas por habitación pequeña (2.5m x 2 m), sobre todo en los cuartos para dormir 4 desnutrición 4 contaminación ambiental 4 uso inadecuado de antibióticos 4 edad y sexo (las IRAs son más frecuente en niños, ancianos y gestantes) 4 prácticas inapropiadas de la lactancia materna 4 falta de vacunas.

Prevención 4 Lavarse correcta y constantemente las manos. 4 Usar un pañuelo al estornudar o cubrirse con el pliegue del codo. 4 Cubrirse la boca al toser. 4 No escupir. Si no se puede evitar, escupir en un pañuelo pero no en el suelo, ya que esto puede contaminar a otra persona. 4 Usar mascarillas (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados) y recordar que tienen un determinado tiempo de uso. 4 Evitar contacto directo con personas que presentan los síntomas de una IRA (no saludar con besos, no dar la mano, no hablar de cerca debido a que el virus se encuentra en la partícula de la saliva que se expulsa al momento de hablar). 4 No ir a lugares públicos si tienen los síntomas de una IRA. 4 No compartir alimentos, vasos o cubiertos. 4 Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. 4 Mantener limpia la cocina, baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común. 4 No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos. 4 Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).

16

Influenza tipo ah1n1 o “gripe porcina”

Concepto Es la infección del aparato respiratorio causado por un virus perteneciente a la familia de la Influenza Tipo A, subtipo H1 N1.

SÍNTOMAS Se mencionan: 4 fiebre (mayor a 38.5º C) 4 escalofríos 4 congestión nasal con moqueo y secreción 4 tos seca recurrente 4 dolor de garganta 4 en los niños se puede presentar náusea, vómito y diarrea más frecuentemente que en los adultos.

Forma de contagio Este virus está presente en el medio ambiente e ingresa al organismo a través del aire, atacando al sistema respiratorio. Además, es posible contagiarse por contacto directo con una persona infectada (estar cerca cuando estornudan, escupen o tosen). 17

Diagnóstico El diagnóstico se realiza mediante exámenes de laboratorio para la identificación directa del virus: estos se dan únicamente en el Ministerio de Salud (MINSA) y en ESSALUD.

Tratamiento El tratamiento es brindado por el Ministerio de Salud (MINSA) y ESSALUD y consiste en una terapia antiviral muy específica, suministrada mientras que el paciente se encuentra aislado.

Prevención 4 Lavar correcta y constantemente las manos. 4 Usar un pañuelo al estornudar o cubrirse con el pliegue del codo. 4 Cubrirse la boca al toser. 4 No escupir. Si no se puede evitar, escupir en un pañuelo pero no en el suelo, ya que esto puede contaminar a otra persona. 4 Usar mascarillas (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso. 4 No ir a lugares públicos, si tienen síntomas respiratorios. 4 No compartir alimentos, vasos o cubiertos. 4 Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. 4 Mantener limpia la cocina, baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común. 4 No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos. 4 Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña). 4 Evitar contacto directo con personas que presentan los síntomas (saludar con besos, dar la mano, no hablar de cerca debido a que el virus se encuentra en la partícula de la saliva que se expulsa al momento de hablar). 4 Acudir a un centro asistencial, si se ha tenido contacto con una persona diagnosticada con Influenza AH1N1. SI TIENES FIEBRE MÁS ALTA DE 38.5°, TOS, DOLOR DE GARGANTA Y NARIZ CONGESTIONADA POR MÁS DE TRES DÍAS SEGUIDOS, ACUDE A TU CENTRO DE SALUD PARA LOS EXÁMENES NECESARIOS. 18

Enfermedades de la piel y cuero cabelludo

Las enfermedades de la piel y cuero cabelludo son frecuentes en nuestra sociedad sobre todo por la falta de agua potable entubada y la falta de higiene. Se mencionan las siguientes enfermedades: 4 Micosis 4 Escabiosis 4 Pediculosis. La piel y el cuero cabelludo actúan como mecanismos de defensa del ser humano, protegiéndolo de otras enfermedades. Lesiones extensas provocadas por las enfermedades antes mencionadas nos exponen a mayor riesgo de contraer enfermedades ya que permiten el acceso directo y la colonización de hongos, ácaros e insectos. Por esta razón, el tratamiento de estas lesiones debe ser oportuno y radical. n Micosis La Micosis es una enfermedad infecciosa de la piel causada por hongos que provoca lesiones superficiales o profundas y que también puede afectar las uñas. Las micosis más frecuentes son las cutáneas, también llamadas Tiñas.

Clasificación Las Tiñas se clasifican según la zona que afectan: 1. Tiña capitis.- La lesión está localizada en la cabeza y afecta el cuero cabelludo, es más común en niños. 19

2. Tiña corporis.- Lesiones múltiples en todo el cuerpo. 3. Tiña ungüeal.- Inicia por la parte donde nace la uña (el borde distal) o por la parte lateral de la misma, con cambio de color, engrosamiento, fragmentación y en ocasiones desprendimiento total de la uña. Es más común en las uñas de los pies que en las de las manos. 4. Tiña crural.- Abarca la zona del pliegue inguinal hasta la cara interna del muslo de la pierna. 5. Tiña pedis.- Abarca los espacios entre los dedos (espacios interdigitales) de los pies, es común en deportistas, por ello es conocido como “Pie de Atleta”.

SÍNTOMAS Los síntomas son: 4 picazón (prurito) constante en la zona afectada 4 cambio de coloración, que va desde un color rojo a grisáceo, según el agente causante 4 presencia de lesiones y heridas (úlceras).

Forma de contagio El contagio se realiza de forma directa, es decir por el contacto con personas infectadas o ropas y superficies que han entrado en contacto con el hongo causante de la enfermedad y que no han sido debidamente desinfectadas.

Diagnóstico Las micosis se diagnostican mediante la observación directa de la lesión evaluada por el médico.

Tratamiento Las lesiones micóticas se tratan con el uso de fungicidas tópicos, o sea cremas o lociones de uso local, aplicadas según las indicaciones del médico, una o más 20

veces al día, por un periodo de una (01) a dos (02) semanas. Cuando la micosis no responde al tratamiento se interviene por vía oral suministrando antibióticos. Los tratamientos de las micosis duran aproximadamente de tres (03) a cuatro (04) semanas. Recordemos que si se interrumpe el tratamiento con demasiada prontitud, la infección puede no haberse erradicado completamente y la micosis reaparecerá. n Escabiosis La Escabiosis es una enfermedad infecciosa de la piel causada por el ácaro Sarcoptes Scabiei que provoca lesiones profundas.

SÍNTOMAS Los síntomas son: 4 picazón (prurito) intenso en la zona afectada, mayormente en las noches 4 presencia de ampollas (pápulas), vesículas, diminutos cortes y excoriaciones mayormente ubicadas cerca de los pliegues del cuerpo. En las mujeres con frecuencia afectan a los pezones, al abdomen y a la parte inferior de las nalgas; en el varón, afecta comúnmente a los genitales externos.

Formas de contagio El contagio se realiza de forma directa, es decir por entrar en contacto con la piel de una persona infectada o con una zona que esté infestada con el Sarcoptes Scabiei. En algunos casos se puede adquirir por tocar animales infestados, sobre todo los perros.

Diagnóstico La Escabiosis se diagnostica mediante la observación directa de la lesión evaluada por el médico. 21

Tratamiento El tratamiento consta de dos (02) acciones. 4 Aplicación todas las noches de un Escabicida (Ejm. Lindano) recetado por el médico. El tratamiento va repetido por dos (02) días seguidos. El escabicida va aplicado por todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies, a excepción de la cara; esto incluye entre los dedos del pie, la piel de las nalgas, etc. Si se lavan las manos después de cada aplicación, entonces se debe aplicar el fármaco a las manos nuevamente. Al día siguiente es necesario bañarse. 4 Realizar el lavado de ropa, frazadas y sábanas con agua caliente y unas gotas de lejía, para así poder desinfectarla. n Pediculosis La Pediculosis es una infección cutánea producida por piojos (insectos anopluros) que se localiza principalmente en el cuero cabelludo y en el pubis.

Clasificación Existen tres tipos clínicos: 4 Pediculosis capitis (piojos): infestación del cuero cabelludo y cabello causado por el Pediculus Humanus Capitis. Es un tipo de pediculosis casi exclusivo de los niños. El contagio se realiza directamente por contacto con un enfermo. 4 Pediculosis corporis: es producido por el Pediculus Humanus Corporis, que se queda depositado en los pliegues de la ropa y afecta a todo el cuerpo. Es consecuencia de una grave falta de higiene y de falta de agua para lavarse o lavar la ropa. No es frecuente en los niños. 4 Pediculosis pubis (ladillas): es causada por el Pthirius Pubis que son criaturas pequeñas de seis (06) extremidades que infectan el área vellosa de la región púbica y ponen sus huevos allí. La transmisión ocurre generalmente durante la actividad sexual, pero también se presenta por contacto físico con objetos contaminados como las tazas de baño, sábanas y frazadas. Algunas mujeres se han contagiado con estos piojos en una tienda al probarse trajes de baño.

22

Sintomatología Los síntomas son: 4 sensación de que algo se mueve en el cabello o vello 4 picazón (prurito) 4 irritabilidad en la zona afectada.

Diagnóstico Se realiza por observación directa de los parásitos. Suele ser más fácil la observación de sus huevos (liendres).

Tratamiento El uso de pediculocidas tópicos (como lociones y champú) es suficiente para el tratamiento de la Pediculosis Capitis y Pubis. En el caso de la Pediculosis Corporis, el tratamiento consiste en una buena higiene personal, el lavado de ropa a 55ºC durante veinte (20) minutos o el lavado en seco. En alternativa, se pueden usar directamente insecticidas en polvo indicados por el médico.

Medidas de prevención MICOSIS Medidas generales en el hogar: • practicar buenos hábitos higiénicos (lavado de manos, utensilios, frutas, verduras) • evitar los calzados cerrados en la época de verano y ventilar el pie en forma periódica • evitar calzados de goma • secar bien nuestro cuerpo luego de ducharnos o ir a la piscina • no compartir toallas.

23

En el colegio: • evitar compartir medias y calzados • tener cuidado al ingresar a las duchas • no compartir gorros. En lugares de juego o esparcimiento: • nunca caminar descalzos • si se acude a piscinas, no permanecer con el traje de baño mojado por periodos prolongados • si se asiste a saunas, llevar su propia toalla y evitar la exposición prolongada al agua caliente porque reblandece la piel y facilita la penetración de hongos.

ESCABIOSIS Medidas generales en el hogar: • mejorar las condiciones de aseo de la vivienda y en especial del dormitorio • evitar el hacinamiento en la vivienda y no dormir varias personas en la misma cama • la ropa del enfermo debe lavarse, hirviéndola con jabón • lavar y planchar la ropa después de su uso • no usar ropa de cama de otras personas sospechosa de Escabiosis • bañarse diariamente • evitar contacto directo con las mascotas (perros) • poner al sol y desinfectar colchones, sillas, etc. (que hayan estado en contacto con el enfermo). En el colegio: • aislamiento: debe prohibirse de asistir a las escuelas a todas las personas infestadas • desinfectar las carpetas y servicios higiénicos • no compartir camisetas deportivas. En lugares de juego o esparcimiento: • evitar contacto con el polvo y los animales.

PEDICULOSIS Medidas generales en el hogar: • lavar toda la ropa en agua caliente y secarla al sol 24

• planchar la ropa de vestir y de cama • hervir y no compartir peines y cepillos • no compartir ropa y gorros. En el colegio: • mantener el cabello siempre bien limpio • usar el pelo corto y, si está largo, amarrarlo • revisar periódicamente la cabeza de los niños, en especial detrás de las orejas y en la nuca • no apoyar la cabeza directamente en el suelo, el pasto o en la arena. En lugares de juego o esparcimiento: • no apoyar la cabeza directamente en la arena de la plaza y de la playa • utilizar gorras de baño en la pileta de natación.

25

Tumor maligno – cáncer

Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo: es un bulto que se debe a un aumento en el número de células que lo componen, las cuales pueden ser benignas o malignas. El tumor benigno, provocado por células benignas, no se extiende a otras partes del cuerpo y, por lo tanto, puede retirarse o extirparse. Si es extirpado, en la mayoría de los casos, no reaparece. Cuando un tumor es maligno, o sea provocado por células malignas o también llamadas cancerosas, estas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos a la parte afectada. Además, estas células pueden separarse del tumor maligno y entrar en circulación (a través del sistema linfático y sanguíneo) y llegar a alcanzar otras partes u órganos del cuerpo: esta propagación del cáncer es llamada metástasis. El aspecto característico del cáncer es la capacidad de la célula de crecer rápidamente, de manera descontrolada e independiente del órgano donde comenzó. El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, etc), por productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o por agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo se incrementa con el avance de la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes en el mundo.

26

Cáncer de mama

El cáncer de mama, entre los cánceres malignos, es el que más frecuentemente afecta a las mujeres en todo el mundo (datos de la Organización Mundial de la Salud). A nivel mundial, la incidencia está creciendo ya que 1 de cada 9 mujeres desarrolla un cáncer de mama y esta tendencia se presenta también en nuestro país, según datos estadísticos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Perú.

SÍNTOMAS DE ALARMA Se detallan unos síntomas, ante los cuales puede haber sospecha de cáncer de mama. Se aconseja una evaluación médica si se nota lo siguiente: 4 masa palpable: presencia de una tumoración (hinchazón o bulto que se produce en una parte de la mama) con estas características: consistencia sólida, bordes irregulares, escaso desplazamiento, doloroso y presencia de masas axilares (adenopatías) 4 secreción por el pezón: secreción con restos sanguinolentos (hemáticos) y con mal olor (purulentos) 4 dolor: dolor al tocar la masa 4 retracción de piel: afección de la piel de la mama en forma de hoyuelos, parecida a la piel de una naranja.

27

Cómo se diagnostica 4 Autoexploración: un auto examen mamario es un control que podrá realizar la mujer misma al examinar o controlar sus senos a través de una exhaustiva palpación en busca de alguna clase de bulto, de protuberancia o alguna irregularidad. También implica el hecho de tocar sus mamas para analizar su textura, tamaño y su forma. El médico puede explicar y enseñar cómo realizar adecuadamente este autocontrol en la comodidad y la privacidad de su propio hogar. 4 Examen clínico por personal especializado: examen de la mama a través de la palpación de los senos realizada por un profesional de la salud con el fin de verificar la presencia de tumores, bultos u otros cambios. Sirve como ayuda inicial para diagnosticar si se está ante la presencia de un cáncer de mama. 4 Ecografía: es un examen de la mama a través de un ecógrafo que muestra imágenes de la estructura interna de los senos para identificar la posible presencia de estructuras líquidas o sólidas (quiste, ganglios inflamados, tumor, cáncer, etc.). Ante estas presencias es necesario realizar nuevos exámenes de evaluación para identificar la anomalía encontrada. Es indicado realizarlo a partir de los dieciocho (18) años, una (01) vez cada año. 4 Mamografía: la mamografía es un examen de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas y analizar el tejido más en profundidad; brinda un diagnóstico más detallado de la condición de los senos. Es indicado para mujeres mayores de cuarenta (40) años y se recomienda realizarlo una vez cada dos (02) años. 4 Biopsia: es el procedimiento que se realiza para la confirmación de situaciones sospechosas de cáncer de mama detectado por examen clínico, ecografía o mamografía. A través de una aguja se extraen algunas células del bulto detectado en el seno y la materia extraída se examina bajo microscopio para el diagnóstico definitivo. El cáncer de mama tiene una mayor frecuencia en mujeres que presentan antecedentes familiares de esta enfermedad, debido al factor hereditario que aumenta el riesgo de desarrollar el cáncer. Por esta razón, es aconsejable para las mujeres que han tenido familiares diagnosticados con esta enfermedad realizar los exámenes mencionados anteriormente con más frecuencia.

28

¿Cómo se trata? 4 Cirugía: el tratamiento consiste en la extirpación del cáncer o de la mama completa afectada, en los casos más invasivos. 4 Tratamientos adyuvantes: son aquellos tratamientos que se suministran después de la cirugía para eliminar la posible existencia de enfermedad residual, para disminuir el riesgo de que el cáncer se repita localmente (recidiva local) o que se propague a otros órganos o tejidos (diseminación). 4 Radioterapia: se usan los rayos X de alta energía para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. 4 Quimioterapia: se suministran fármacos químicos para impedir la reproducción de células cancerosas. 4 Terapia biológica: se suministran hormonas, medicamentos para fortalecer el sistema inmunitario, etc. con el fin de destruir tumores. No hay que olvidar que después de la cirugía es necesario empezar la rehabilitación. Los ejercicios de brazo y hombro se deben iniciar lo antes posible tras la operación; las pacientes deben continuar con ejercicios de manera constante. Además, es muy importante acompañar todo el proceso curativo con terapia psicológica, ya que esta enfermedad se acompaña a menudo con trastornos emocionales poniendo en riesgo el éxito del tratamiento mismo.

Factores de riesgo Entre los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer de cáncer de mama se mencionan: 4 sexo: el cáncer de mama es más común en mujeres que en hombres 4 edad: la posibilidad de padecer de este tipo de cáncer aumenta de forma directa con la edad, es decir a mayor edad es mayor la posibilidad de tener esta enfermedad 4 historia familiar: las mujeres que tienen familiares en primer grado (madre) diagnosticadas con cáncer de mama tienen tres veces más posibilidades de padecer el mismo cáncer 4 historia personal: haber desarrollado enfermedades benignas de la mama, como tumores benignos o quistes 4 menarquia precoz: haber tenido el primer ciclo menstrual antes de los doce (12) años 29

4 menopausia tardía: se refiere al retiro del ciclo menstrual después de los cincuenta y cinco (55) años 4 la nuliparidad (no haber tenido hijos): existe un ligero aumento del riesgo de cáncer de mama en las mujeres que no han tenido hijos o si los han tenido después de los treinta (30) años 4 uso de hormonas: la OMS refiere que el aumento del riesgo se incrementa en las mujeres menores de cuarenta y cinco (45) años que han usado anticonceptivos orales (estrógenos o de combinaciones de estrógenos y progestágenos) durante más de ocho (8) años, habiendo iniciado su uso a edades tempranas.

Factores protectores Entre los factores protectores, o sea que pueden disminuir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, están: 4 multiparidad (mayor de tres partos) 4 primer embarazo precoz, o sea antes de los treinta (30) años 4 lactancia.

30

Cáncer cervical

El cáncer cervical es una enfermedad en la cual las células cancerígenas se desarrollan en los tejidos del cuello uterino o cérvix. El cuello uterino o cérvix es la abertura que conecta el útero a la vagina. El útero, también llamado matriz, es un órgano hueco, en forma de pera invertida, donde se desarrolla la gestación y está localizado en la parte baja del abdomen de la mujer, exactamente entre la vejiga y el recto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino es el segundo tumor maligno que más afecta a las mujeres en el mundo. Cada año, se registran en todo el mundo alrededor de 500.000 nuevos casos y aproximadamente 250.000 muertes. Alrededor del 80% de los casos se concentra en países de bajos ingresos, donde este tipo de cáncer es el que más padecen las mujeres (OMS 2007). El cáncer se inicia en la células que forman los tejidos y los órganos: normalmente estas células se dividen y se regeneran sin problemas, pero, en muchas ocasiones, este proceso de muerte de células viejas y nacimiento de células nuevas falla y ocasiona el crecimiento de células anormales, lo que produce la aparición de tumores benignos o malignos. El cáncer cervical se desarrolla lentamente y no presenta síntomas en sus primeros estadios, así que si no es detectado tempranamente puede expandirse a los órganos que lo rodean como ovarios, trompas de Falopio y vagina. Este tipo de cáncer se presenta en la vida adulta de una mujer aunque, raramente, puede aparecer en la adolescencia. Alrededor de la mitad de las mujeres diagnos31

ticadas con cáncer de cuello uterino tienen entre treinta y cinco (35) y cincuenta y cinco (55) años de edad. Probablemente muchas de estas mujeres estuvieron expuestas al Virus del Papiloma Humano (VPH) durante su adolescencia y la segunda década de la vida.

Causas La principal causa subyacente del cáncer cervical es la infección con el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés), que se transmite de una persona a otra durante las relaciones sexuales.

SÍNTOMAS Los síntomas más comunes son: 4 hemorragia anormal 4 aumento de flujo vaginal 4 dolor intrapélvico 4 dolor durante las relaciones sexuales.

Diagnóstico Para el diagnóstico de Cáncer de Cuello Uterino, existen varios métodos. 4 Examen de Papanicolaou (PAP): debido a que un cáncer incipiente no da síntomas, la realización del PAP en toda mujer que tiene vida sexual activa es la medida adecuada para el descarte de cáncer de cuello uterino. En el PAP se recogen muestras de células procedentes de la superficie del cuello uterino y de la vagina, para ser luego analizadas en laboratorio y llegar a un diagnóstico. Lo recomendable es realizarse el PAP una (01) vez al año. 4 Colposcopia: procedimiento mediante el cual se examina el interior de la vagina y del cuello uterino a través de la introducción de un colposcopio (un tubo delgado e iluminado) con el fin de identificar alguna anomalía. Durante este procedimiento se puede extraer muestras de tejido para una biopsia. 4 Biopsia: se extrae una muestra de tejido del cuello uterino para que sea observada y analizada en laboratorio con un microscopio y así determinar si hay presencia de anomalías. 32

4 Legrado Uterino: procedimiento mediante el cual se extraen células o tejidos del canal del cuello uterino mediante el uso de una legra. Se puede extraer muestras de tejido para una biopsia.

Tratamiento El tratamiento depende del diagnóstico. Según la extensión del cáncer, el tratamiento puede consistir en una o más terapias. 4 Cirugía: es la extirpación del solo tejido anormal hasta la extirpación del Cérvix completo, del útero entero (Histerectomía) y de otros tejidos adyacentes. 4 Terapia de radiación: sirve para matar las células cancerosas que hayan quedado después de la cirugía. 4 Quimioterapia: consiste en tratar el cáncer con medicamentos, que por lo general se inyectan en la vena o se administran por vía oral. Los medicamentos viajan por todo el cuerpo a través del sistema circulatorio sanguíneo para matar las células cancerosas. A menudo se utiliza una combinación de medicamentos contra el cáncer.

Factores de riesgo 4 Tener una vida sexual activa precoz, o sea antes de los dieciocho (18) años 4 Tener múltiples compañeros sexuales 4 Tabaco 4 Alcohol 4 tener displasia cervical, es decir el desarrollo anormal por tamaño, forma y número de las células en el cuello del útero. n Otros factores que posiblemente contribuyan son: 4 haber tenido herpes genital 4 haber tomado hormonas (el uso a largo plazo de los anticonceptivos orales podría aumentar hasta cuatro veces el riesgo de cáncer cervico uterino). Si una mujer tiene una historia de verrugas genitales, hay que realizar un Papanicolaou cada seis (06) meses.

33

Prevención Indicamos lo siguiente: 4 realizar la prueba de Papanicolaou en forma regular, una vez al año en mujeres en edad fértil (MEF) o que tengan vida sexual activa 4 evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales 4 si tiene más de un compañero sexual, insista en que usen preservativos para prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (VPH) 4 no fumar 4 no ingerir bebidas alcohólicas 4 vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (solo para mujeres que no hayan iniciado su vida sexual). Lamentablemente en nuestro país la vacuna no está aún disponible en los establecimientos del MINSA ni de ESSALUD, por lo que la única forma de adquirirla es en Clínicas o Instituciones privadas.

34

Primeros auxilios comunitarios

Concepto Los primeros auxilios son las técnicas y procedimientos que se brindan de forma inmediata, temporal, limitada, realizados por no profesionales a personas víctimas de un accidente o de un malestar repentino.

Objetivos 4 Conservar la vida. 4 Evitar complicaciones físicas y psicológicas. 4 Ayudar a la recuperación de la víctima. 4 Asegurar el correcto traslado de los lesionados o enfermos a un centro asistencial. n SITUACIONES QUE REQUIEREN DE NUESTRA PARTICIPACIÓN Entre las urgencias se mencionan: 4 fiebre 4 asfixia 4 quemadura 4 envenenamiento 4 mordeduras y picaduras 4 heridas y hemorragias 4 fracturas 4 desmayo y convulsión 4 paro cardiorespiratorio. 35

n PASOS A SEGUIR FRENTE A UN SITUACIÓN DE EMERGENCIA A continuación como referencia, los siguientes pasos: 4 mantener la calma y tomar la voz de mando dentro de la emergencia 4 comunicarse inmediatamente con la Central de Emergencia al 116 4 asegurar el área para el paciente, el socorrista y quienes lo rodean 4 no mover al paciente, hasta que llegue un profesional de la salud 4 verificar que el paciente se encuentre consciente 4 emplear si fuera necesario el ABC (por su sigla en inglés); el A de vía aérea, B de respiración y C de circulación. • En el A, verificar que no se encuentre ningún objeto dentro de la boca y, si así lo fuese, extraerlo. • En el B, verificar que el paciente respire; si no fuese así, brindarle respiración boca a boca. • En el C, verificar si el paciente tiene pulso, su frecuencia e intensidad; si no presenta pulso, iniciar reanimación cardiopulmonar. Efectuar treinta (30) compresiones sobre el tórax (1/3 inferior del esternón) y 2 insuflaciones. Repetir esta acción por 04 ciclos. • Si el paciente no posee pulso ni respira, repetir la maniobra, hasta que llegue personal especializado o transferirlo.

Signos vitales Son aquellos factores que dan muestra de vida de una persona: frecuencia respiratoria, pulso, temperatura, presión arterial y reflejo pupilar. 4 Frecuencia respiratoria: lo normal es de dieciséis (16) a veinte (20) en un adulto y de veinte (20) a treinta (30) en un niño, en un minuto. 4 Pulso: normalmente una frecuencia de sesenta (60) a ochenta (80) en el adulto y en el niño de ciento veinte (120) a ciento cuarenta (140) en un minuto. 4 Temperatura: la temperatura del cuerpo, que oscila entre 36.5 a 37.5 º C en situación normal. 4 Presión arterial: se divide en presión arterial máxima o (sistólica) y la presión arterial mínima o (diastólica). Sus valores normales se mencionan en la siguiente tabla.

36

HOMBRE EDAD

Sistólica

MUJER Diastólica

Sistólica

Diastólica

Normal

Alta

Normal

Alta

Normal

Alta

Normal

Alta

16-18

105-135

145

60-86

90

100-130

140

60-85

90

19-24

105-140

150

62-88

95

100-130

140

60-85

90

25-29

108-140

150

65-90

96

102-130

140

60-86

92

30-39

110-145

160

68-92

100

105-140

150

65-90

98

40-49

110-155

170

70-96

104

105-155

165

65-96

105

50-59

115-165

175

70-98

106

110-170

180

70-100

108

60 a más.

115-170

190

70-100

110

115-175

190

70-100

110

En el caso de no contar con un tensiómetro, es importante identificar los signos y síntomas de alarma más comunes asociados a la presión arterial demasiado alta o baja. En el caso de PRESIÓN ARTERIAL ALTA los signos y síntomas más comunes son visión borrosa, zumbido de oídos, dolor de cabeza específicamente en la zona de la nuca, mareos, ritmo cardiaco rápido o lento En el caso de PRESIÓN ARTERIAL BAJA los signos y síntomas más comunes son mareos, náuseas, vómitos, palidez, dificultad al respirar, desmayo, palpitaciones, sensación de inestabilidad, visión borrosa. Este conjunto de signos y síntomas son generalmente ignorados por el individuo, pero se pueden identificar durante el interrogatorio a la persona: ante su presencia es necesario derivarlo inmediatamente a un establecimiento de salud. Además, es recomendable chequear la presión arterial diariamente si ha estado sintiendo alguno de esos síntomas de manera regular. n RESPUESTA ANTE UN PACIENTE CON FIEBRE Fiebre se denomina a una temperatura corpórea mayor a 38.5 ºC. Se pueden usar medios físicos para bajar la temperatura, por ejemplo bañar con agua tibia o realizar frotación con paños de agua tibia por todo el cuerpo, hasta contar con la ayuda especializada. n RESPUESTA ANTE UNA SITUACIÓN DE ASFIXIA La causa más común de asfixia es por un objeto extraño que obstruye la vía aérea. Es muy común en niños, por lo que nuestra finalidad será la expulsión del objeto

37

extraño. Con tal fin, nos ubicaremos detrás de la persona que se está asfixiando, lo rodearemos con nuestros brazos y haremos flexión con nuestras manos en forma de puño sobre la boca del estómago, este procedimiento se llama maniobra de Hemlich. En caso de recién nacidos se aplicará palmadas en la mitad de la espalda. Todo este procedimiento se realizará, previa comunicación con la Central de Emergencia. n RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA POR QUEMADURA Lo primero a realizarse es enfriar la quemadura, aplicando sobre la zona afectada un chorro de agua fría por un lapso de diez (10) minutos o incluso más, si no cede el dolor. Luego, cubrir la zona afectada con material estéril (gasas) o en su defecto material limpio (sábanas, fundas de almohadas) y húmedos. NO quitar la ropa, mas aún si está adherida a la piel; sólo se retirará si está impregnada en sustancias corrosivas o hirvientes. NO reventar las ampollas, ya que la piel actúa como protector de nuestro cuerpo. Trasladar a la víctima a un centro especializada para su atención. n RESPUESTA ANTE UNA VÍCTIMA CON FRACTURA La regla general es no mover al accidentado, ya que se puede agravar la fractura y comprometer otros órganos (venas, arterias y nervios). Retirar objetos que hagan presión en el cuerpo si se trata de fracturas de miembros inferiores, porque pueden provocar una disminución del flujo de sangre y producir la necrosis (muerte) del tejido. Inmovilizar la zona afectada, incluyendo las articulaciones contiguas, con una férula rígida (se pueden usar maderas cubiertas con material limpio o trozos de cartones); lo ideal es realizar el bloqueo provocando el menor movimiento posible. Llevar el accidentado a un centro especializado para su atención.

38

n CÓMO ACTUAR ANTE LA PRESENCIA DE UNA HERIDA Las heridas son lesiones que producen la pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Entre los síntomas de las heridas se produce dolor, hemorragia y separación de los bordes de la piel. Ante una herida leve es importante seguir los siguientes pasos: 4 permitir que el afectado tome una posición cómoda, preguntando la causa de la lesión 4 explicar lo que se va a hacer y buscar tranquilizarlo 4 adoptar medidas de bioseguridad: lavarse las manos con agua y jabón, desinfectar los instrumentos que se utilizan (tijeras, pinzas, etc.) o el material e instrumental que incluya su botiquín 4 ponerse guantes estériles, no tocar la herida con los dedos sin protección, sobre todo si usted tiene una lesión, por pequeña que ésta sea 4 limpiar la herida con agua y jabón, para arrastrar los cuerpos extraños de la superficie de la herida como tierra y restos de tejidos 4 limpiar la herida con una gasa o tela limpia, desde el centro hacia el exterior, para evitar la introducción de gérmenes. Utilizar las gasas una sola vez, teniendo la precaución de que una vez usadas, sean puestas en un contenedor especial para su destrucción 4 aplicar un antiséptico (si es necesario) 4 cubrir la herida con una gasa, apósito, o compresa limpia. Sujetarla con esparadrapo o con un vendaje, si es necesario 4 quitarse los guantes de manera que no haya contacto con la zona expuesta a la herida y lavarse siempre las manos después de dar primeros auxilios. Recordar: si la herida es muy profunda llevar el enfermo inmediatamente a un centro asistencial. n QUÉ HACER EN CASOS DE HEMORRAGIA La hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos a causa de la rotura de los mismos. La severidad de una hemorragia depende da la velocidad y volumen que pierde al sangrar. Hay que actuar rápido ya que puede ocasionar la muerte. Ante todo localizar la zona afectada y hacer compresión directa con un apósito o pañuelo limpio; si la hemorragia no para se procederá a levantar la zona afectada y controlar las funciones vitales para evitar el shock mientras se traslada la víctima a un centro asistencial. 39

En el caso de sangrado leve se sugiere usar agua oxigenada, dado que ayuda a la coagulación. Si no cede el sangrado usar compresión arterial. Traslado inmediato a un Centro Hospitalario. n PASOS A SEGUIR FRENTE A UNA HEMORRAGIA NASAL Para detener una hemorragia nasal hacer lo siguiente: 4 sentar al enfermo y mantener su cabeza recta. Si fuera necesario inclinarla hacia adelante para evitar que ingiera la sangre y así ocasionar vómito 4 presionar sobre la parte blanda de la fosa nasal que sangra (si sangra por los dos agujeros presiónelos con sus dedos pulgar e índice, en este caso indíquele que respire por la boca) 4 si continúa sangrando, taponar con gasa humedecida en agua hervida fría 4 también se puede aplicar sobre la frente y la nariz compresas de agua fría o hielo 4 no exponer el enfermo al sol 4 no permitir que la persona se suene la nariz porque esto aumenta el sangrado 4 si la causa del sangrado fuera un golpe en la cabeza, o si la hemorragia continúa o adicionalmente sangrara por otro orificio (por la boca u oído), llevar el enfermo a un centro asistencial lo más pronto posible. n RESPUESTA ANTE UNA INTOXICACIÓN La intoxicación es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno) que causa lesión y, a veces, la muerte. 4 Tóxico: es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que, en una concentración determinada, puede dañar a los seres vivos. No importa la vía de acceso del tóxico porque al final todo penetra al sistema sanguíneo, logrando distribuirse en todo el cuerpo. 4 Vías de intoxicación: por vía respiratoria, circulatoria, digestiva y a través de la piel. Las intoxicaciones o envenenamientos pueden presentarse por: 4 dosis excesivas de medicamentos o drogas 4 sustancias tóxicas que se dejan al alcance de los niños 4 almacenamiento inapropiado de medicamentos y venenos 4 utilización inadecuada de insecticidas, plaguicidas, cosméticos, derivados del petróleo, pintura o soluciones para limpieza 4 por inhalación de gases tóxicos 40

4 consumo de alimentos en fase de descomposición o de productos enlatados que no estén íntegros o con fecha de consumo vencida 4 manipulación o consumo de plantas venenosas 4 ingestión excesiva de bebidas alcohólicas y especialmente las adulteradas. Señales de intoxicación Sospechas de envenenamiento: 4 información de la víctima o de un observador 4 presencia del envase de una sustancia tóxica 4 náuseas, vómito y/o diarrea 4 dificultad para respirar 4 dolor de estómago, de cabeza, mareos 4 quemaduras alrededor de la boca, si el tóxico ingerido es una sustancia alcalina (sustancia para destapar cañerías o blanqueadores de ropa) o un ácido (muriático, sulfúrico, etc.) 4 pupilas dilatadas o contraídas 4 trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión) 4 mal aliento por la ingestión de sustancias minerales 4 cambios en el estado de conciencia (delirio, convulsiones, inconsciencia) 4 reacciones cutáneas, irritación de los ojos 4 palidez y sudoración 4 debilidad, somnolencia, shock. Atención general de las intoxicaciones 4 Revisar el lugar para averiguar lo sucedido y evitar más riesgos. 4 Alejar la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario. 4 Revisar el estado de conciencia y verificar si la víctima respira y si tiene pulso. 4 Tratar de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido. Si la víctima está consciente, hacer preguntas para tener mayor información. 4 Aflojar la ropa si está apretada pero mantener el enfermo abrigado. Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplicar abundante agua fría. Si presenta vómito, recoger una muestra y llevarla al centro de salud. 4 Mantener las vías respiratorias libres de secreciones. 4 Colocar el enfermo en posición lateral de seguridad, para evitar que el veneno vomitado pase a las vías respiratorias.

41

4 Buscar y llevar los recipientes que estén cerca de la víctima a un centro de salud, para que su contenido sea analizado. Generalmente cerca de la víctima se encuentra el recipiente que contiene la sustancia tóxica. 4 Si hay seguridad del tipo de tóxico ingerido (por ejemplo se encuentra el contenedor) y las indicaciones de la etiqueta dicen que es oportuno vomitar, es recomendable provocar el vómito solo en el caso no hayan pasado más de dos horas de la asunción. Evite provocar el vómito en los siguientes casos porque en estas situaciones es conveniente realizar un lavado gástrico: • si se observan quemaduras en los labios y boca • si el aliento es a kerosén, gasolina o derivados • cuando las instrucciones del envase del producto así lo indican • si está inconsciente o presenta convulsiones • si han transcurrido más de dos horas de haber ingerido el tóxico • si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, soda cáustica o potasa. SIEMPRE, traslade a la víctima lo más pronto posible a un centro asistencial. n CÓMO ACTUAR FRENTE A UN DESMAYO El desmayo es un estado de malestar repentino, con pérdida del estado de conciencia, que puede durar unos minutos; esto ocurre cuando no llega suficiente sangre al cerebro durante un periodo corto de tiempo. Causas: pueden ser variadas, tales como emociones fuertes (temor, alegría), aire viciado en sitio cerrado, ayuno prolongado, dolor, cansancio, cambios bruscos de postura, deshidratación, shock, etc. Señales: 4 palidez 4 sudoración fría 4 debilidad repentina 4 pulso débil y rápido 4 disturbios en la visión 4 inconsciencia. Cuando una persona se desmaya: 4 acostarla boca arriba (decúbito supino) y levantar sus piernas para facilitar el retorno de sangre al cerebro 42

4 aflojar las prendas ajustadas para facilitarle la respiración 4 no echarle agua en la cara, solo lávela suavemente 4 abrigarla para mantener su temperatura corporal 4 si está deshidratado o tiene sed, déle de beber agua o un suero oral por sorbos. Si tiene nauseas o alguna lesión grave, no le dé nada por la vía oral 4 dejarla descansar por varios minutos 4 averiguar la causa del desmayo 4 si los desmayos se repiten continuamente, obtenga ayuda médica. n CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA CONVULSIÓN Las convulsiones, son contracciones involuntarias y violentas de los músculos, que puede afectar a uno o varios grupos musculares. La crisis convulsiva se inicia con una pérdida brusca del conocimiento y la caída de la víctima al suelo. Causas: varían desde un traumatismo en el cráneo (por golpe violento en la cabeza), fiebre alta, estrés, epilepsia, deshidratación, intoxicación, etc. Señales: 4 caída brusca en estado inconsciente, algunas veces con un grito 4 contracciones musculares generalizadas en las extremidades y cara o localizadas en un área del cuerpo 4 a veces hay mordedura de lengua y salida de espuma por la boca 4 hay salida espontánea de orina y materia fecal, por falta de control de esfínteres 4 al ceder la convulsión y recuperar la conciencia, la víctima se queja de dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido. En algunos casos, luego de las convulsiones puede seguir un sueño profundo. Primeros Auxilios: 4 de ser posible, acostar a la víctima 4 retirar cualquier objeto cercano con el que se pueda dañar 4 dejar que la víctima convulsione libremente 4 girar la cabeza en casos de vómitos para evitar el atragantamiento 4 aflojar la ropa que le pueda estar apretando 4 si las convulsiones son muy violentas, colocar una cobija en la parte posterior de la cabeza para evitar lesiones 4 contabilizar el tiempo que dura las convulsiones; este dato es importante para informar al médico

43

4 cuando las convulsiones hayan cesado, limpiar la espuma de la boca para evitar que sea aspirada por la vía respiratoria 4 abrigar a la víctima 4 al término de las convulsiones, la víctima suele volver a respirar normalmente y puede estar desorientada. Intente tranquilizarla. Es posible que sienta sueño, es conveniente colocarla en posición lateral de seguridad. Revise si se lesionó durante las convulsiones 4 trasládela a un centro asistencial. Se debe evitar poner un pedazo de tela por debajo de la lengua, debido que al intentar abrir la boca se podría ocasionar una fractura de mandíbula, porque los músculos maxilares de la cara están rígidos en estos casos.

44

Infecciones de transmisión sexual (its)

Son un conjunto de enfermedades infectocontagiosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto sexual o intercambio de fluidos que se produce durante las relaciones sexuales (vaginal, anal y oral). Es excluida una transmisión por otro tipo de contacto casual (por ejemplo estrechar la mano y dar besos en la mejilla) ni por usar la misma ropas o asientos de inodoros. Entre las ITS, el VIH/SIDA tiene unas características exclusivas de transmisión, ya que es posible infectarse también por vía sanguínea (transfusiones y uso de instrumentos punzo cortantes, por ejemplo agujas y jeringas, que no han sido esterilizados y que tienen restos de sangre fresca contaminada) y por vía perinatal (de madre a hijo). Las ITS anteriormente se llamaban Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) o enfermedades venéreas.

Causas Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias (Gonococo, Treponema Palidum), virus (Virus Herpes Simple, Virus de Inmune Deficiencia Humana) y hongos (Candida Albicans).

Its frecuentes Entre las ITS más comunes se pueden mencionar: 4 Gonorrea 4 Sífilis 45

4 Herpes Genital 4 Clamidia 4 Papiloma Virus Humano 4 Hepatitis B, C, D 4 Candidiasis 4 VIH-SIDA

SÍNTOMAS Su presencia no es indicativa de ITS, pero sí darnos la sospecha: 4 secreción de la vagina aumentada y con olor inusual 4 dolor en región pélvica 4 ardor o escozor en los genitales 4 sangrado vaginal que no corresponde al ciclo menstrual 4 dolor vaginal profundo durante el coito 4 secreción peniana 4 tumoración, ampollas o llagas cerca a los genitales, recto o boca 4 micción frecuente acompañado de dolor.

Cómo se diagnostica La mayoría de ITS se diagnostican con un examen médico adecuado a través de un cultivo de secreción vaginal o del pene, o con un análisis de sangre.

Tratamiento El tratamiento se brinda en los establecimientos de salud del Minsa o del seguro y éste varía según el agente causal. Cabe mencionar que algunas de las ITS tienen tratamiento pero no cura. POBLACIÓN EN RIESGO Las ITS afectan a los hombres y mujeres de cualquier nivel social y económico por igual, aunque existe un mayor riesgo en adolescentes y jóvenes, debido a que mantienen más de una pareja sexual.

46

Prevención Las siguientes conductas y condiciones pueden ayudar a disminuir el riesgo de contraer una ITS: 4 evitar el contacto sexual con personas infectadas 4 tener una relación sexual mutuamente monógama con una pareja no infectada 4 limitar la cantidad de parejas sexuales durante toda su vida 4 siempre usar un condón correctamente 4 utilizar agujas limpias si se inyecta drogas intravenosas 4 realizar el Examen de Papanicolaou (PAP), de forma anual en mujeres sexualmente activas 4 realizar prueba rápida de VIH – Test de Elisa en personas con conductas de riesgo.

Complicaciones 4 Si no se tratan adecuadamente, las ITS pueden comprometer los ovarios y Trompas de Falopio y producir embarazos ectópicos (o sea que se producen fuera del útero) e infertilidad. 4 Si la mujer es gestante acudir al médico rápidamente, ya que una ITS pone en riesgo al bebé.

47

VIH y SIDA

VIH El Virus de Inmuno-Deficiencia Humana (VIH) es uno del tipo retrovirus que ataca el sistema inmunológico y baja las defensas del cuerpo. El virus no provoca síntomas directamente pero, con el tiempo, debilita las defensas de la persona contra cualquier otra enfermedad, dejándola vulnerable a otros tipos de infecciones. Existen cuatro (4) etapas en la infección por VIH. 4 Infección: es el momento en el que la persona es infectada con el virus del VIH. 4 Seropositivo asintomático: es el periodo en que la persona es portadora del virus pero no tiene síntoma alguno. Aunque los síntomas puedan tardar años en aparecer, la infección está presente porque el virus del VIH ya ha empezado a destruir los linfocitos CD4 (las células de defensa del organismo) después de haberlos utilizado para multiplicarse. 4 Seropositivo sintomático: es el periodo en que aparecen síntomas típicos de la infección y el virus ha debilitado ya las defensas de la persona, por lo tanto el portador de VIH está expuesto a todo tipo de infecciones oportunistas produciéndole enfermedades de forma repetida. 4 Sida: la etapa más avanzada de la infección.

Sida El Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad que afecta a las personas infectadas por el virus del VIH y es la etapa final de la infección con

48

VIH. Este síndrome significa que el sistema inmunológico está seriamente dañado y el organismo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune, o sea de defender a la persona de la agresión de otras enfermedades: la persona ha sido diagnosticada con una infección que amenaza su vida. Algunas personas llegan a esta etapa de la infección en muy poco tiempo, en otros casos pueden pasar hasta 8 -10 años o más, antes de entrar al estadio SIDA. Una vez que sea diagnosticada la etapa de la enfermedad, la persona debe iniciar el tratamiento con antiretrovirales para agredir el virus y aumentar las defensas del organismo (glóbulos blancos).

SÍNTOMAS Se mencionan los síntomas o enfermedades oportunistas típicas de la infección del VIH y del SIDA: 4 pérdida rápida de peso 4 fiebre recurrente o excesiva 4 sudoración profusa y nocturna 4 fatiga profunda o inexplicable 4 inflamación de los ganglios linfáticos en las axilas, ingle o cuello 4 diarrea que dura más de una semana y no responde al tratamiento 4 manchas blancas o inusuales en la lengua, la boca o la garganta 4 lesiones ulcerativas, por ejemplo en mucosas y genitales 4 Tuberculosis (TBC) 4 Sarcoma de Kaposi (es un cáncer de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas, placas o nódulos violáceos de diferentes tamaños) 4 Neumonía 4 Citomegalovirus 4 Criptococcosis 4 Toxoplasmosis

Vías de transmisión del vih Existen tres únicas vías de transmisión demostradas. 1. Transmisión sexual: actualmente, la vía más frecuente de transmisión de la infección. Se produce como consecuencia de la exposición a través de una práctica sexual (vaginal, anal u oral) con el semen, la sangre o secreciones vaginales de una persona portadora del VIH (infectada). 49

2. Transmisión sanguínea (parenteral): por exposición a sangre, sus derivados o tejidos transplantados. Esto puede originarse por compartir agujas, jeringas u otros objetos punzocortantes que no hayan sido adecuadamente esterilizados y por esto presentan sangre fresca infectada. Además, se dan casos de infecciones por transfusiones de sangre o trasplantes de órganos o tejidos sin previo control sanitario adecuado, aunque estos son casos muy raros; antes de utilizar sangre u órganos de donantes es obligatorio hacer los exámenes para descartar cualquier tipo de enfermedad transmisible. 3. Transmisión vertical (perinatal): de madre infectada a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Cómo no se transmite el vih 4 Por un beso 4 por un abrazo 4 con lágrimas, saliva, sudor 4 compartir baños 4 compartir duchas o piscinas 4 compartir los mismos ambientes 4 compartir ropa o cubiertos 4 por picadura de mosquito, zancudo, abejas, avispa (también en caso de que los insectos hayan picado a una persona con VIH y al mismo instante piquen a otra persona).

Medidas de prevención Se mencionan a continuación: 4 utilice un condón cada vez que tenga un encuentro sexual y úselo correctamente. 4 No comparta agujas para inyectarse drogas; no comparta agujas (si se va a perforar el cuerpo o hacer tatuajes), navajas de afeitar. 4 Realización de tamizaje (prueba de descarte) para VIH a las personas que donarán sangre para una transfusión. 4 Toda gestante se deberá realizar la prueba de descarte para VIH – SIDA en el primer trimestre del embarazo, prueba que es gratuita en los establecimientos de salud del MINSA o ESSALUD.

50

4 Si una gestante es diagnosticada portadora de VIH, debe saber que puede evitar el contagio al feto iniciando una terapia profiláctica antirretroviral a partir del segundo trimestre del embarazo, o sea a las 28 semanas, para que en los restantes meses de gestación disminuya la posibilidad de ingresar a la barrera placentaria e infectarlo. Suministrar estos medicamentos durante el primer trimestre de gestación, periodo durante el cual se da la formación de los órganos en el feto, podría producir malformaciones congénitas en el feto o causar el aborto; el médico eventualmente autorizará una profilaxis temprana solo en casos especiales. Además, la vía del parto tiene que ser por cesárea, no hay que dar de lactar al bebé y se debe iniciar un tratamiento preventivo para el recién nacido.

Vulnerabilidad El VIH no es un evento casual; el aumento del VIH/SIDA está influenciado por el contexto social, político y económico. En cualquier situación de pobreza, opresión, discriminación o ausencia de educación existen personas vulnerables al VIH/SIDA, sobre todo los adolescentes y las mujeres, por: 4 falta de información en colegios y en la comunidad 4 falta de servicios de salud con consejería y orientación especifica a la población 4 dificultad en acceder y negociar el uso del condón 4 escasos talleres de adiestramiento(charlas, videos, debates) 4 falta de boletines o trípticos educativos. Las dificultades y faltas indicadas generan temores, dudas y desconfianza en la población, además de exponerla más al riesgo de infección.

Conductas de riesgo 4 Sexo sin condón 4 Prostitución 4 Promiscuidad

51

Métodos de diagnóstico El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio a través de una toma de sangre. Existen varios tipos de pruebas. 4 Prueba Rápida: es una prueba de tamizaje con resultados muy rápidos, generalmente en cinco (05) a treinta (30) minutos; se realiza de forma gratuita en los establecimientos de salud a las mujeres gestantes y aquellas que están en edad fértil (12 – 45 años). Se realiza también a personas con conducta sexual de riesgo, previa consejería y pago. 4 Examen de ELISA: es la prueba más común y conocida para diagnosticar el VIH. Detecta los antígenes (partes del virus) o los anticuerpos que se generan en la sangre cuando un agente extraño, como el VIH, ingresa al organismo. Si el resultado del primer test de Elisa es positivo, se hace una segunda prueba confirmatoria siempre del mismo test de Elisa. Si el resultado también es positivo, se aplica otra prueba confirmatoria con el test de WESTERN BLOT. 4 TEST DE WESTERN BLOT: es considerado totalmente fiable y es usado como «test de confirmación». Cuando es positivo, confirma la infección por el VIH. El Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú realiza el test de Western Blot gratuitamente, recibiendo las muestras de sangre directamente del Centro de Salud u Hospital de referencia. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE ELISA Un Resultado POSITIVO nos indica que: 4 la persona tiene en su organismo anticuerpos para el VIH, considerándolo a partir de este momento como portador de VIH. 4 RECORDAR: como es una prueba inmunológica, hay otras enfermedades que nos pueden dar resultados positivos a estos tests (como es el caso de enfermedades respiratorias virales, hepatitis viral). Es por ello que se pide una segunda prueba de ELISA para confirmar el diagnóstico: si persiste el resultado positivo, se realizará la prueba de Western Blot que nos da el diagnóstico definitivo. Un Resultado NEGATIVO nos indica que: 4 la persona no posee en su organismo anticuerpos para el VIH, considerando el resultado como NO REACTIVO (no portador del VIH). 4 RECORDAR: los anticuerpos producidos por el sistema inmune, que son los que el test de descarte del VIH detectan para darnos un resultado positivo, demoran entre tres a seis meses en aparecer, por lo tanto se puede dar el caso del FALSO NEGATIVO: el resultado a la prueba es negativo en una persona que 52

en realidad ya está infectada con el virus. En este caso el paciente está en el llamado periodo de ventana.

¿Qué es el periodo de ventana? El periodo de ventana, o periodo de espera, es el tiempo en que una persona infectada tarda en desarrollar los anticuerpos al virus. Para el 97% aproximadamente de las personas infectadas, el periodo de ventana es de tres (03) a seis (06) meses después de la infección: en todo esto tiempo la infección no se puede detectar y una persona ya portadora del virus que se saque la prueba de descarte en este periodo podría resultar negativa. Esto aumenta el riesgo de difusión del virus, ya que el portador piensa estar sano y puede tener conductas de riesgo para otros o para sí mismo. Después de seis (06) meses casi todas las personas que tienen el virus habrán desarrollado anticuerpos al mismo, por lo tanto un resultado negativo seis (06) meses después del último riesgo de contagio es suficiente para descartar la posibilidad de infección. Infección

Prueba +

3 - 6 meses PERIODO DE VENTANA



PERSONA CON VIH

ASINTOMATICO

TRATAMIENTO: TARGA No existe cura para el VIH-SIDA. Sin embargo, está disponible un tratamiento con los medicamentos llamados antirretroviral: estos medicamentos impiden que el VIH se multiplique y por lo tanto afecte las células de defensa del cuerpo. Una vez empezado el tratamiento el paciente no puede dejarlo durante toda su vida. La disponibilidad del tratamiento ha aumentado la esperanza de vida de los enfermos con VIH/ SIDA, considerándose ésta una infección crónica. A partir del año 2004 existe en nuestro país el Programa TARGA (Tratamiento Antirretrovirales de Gran Actividad), que es proporcionado de forma GRATUITA en todos los establecimientos de Salud del Estado. 53

Tuberculosis

La Tuberculosis (TBC o TB) es una enfermedad bacteriana producida por diversas especies de la bacteria Mycobacterium, que suele infectar habitualmente a los pulmones, pero puede también atacar otros órganos o tejidos del cuerpo humano como piel, cerebro, corazón, ojos, huesos, etc.. La bacteria se propaga por el aire, a través de partículas expulsadas por la persona infectada, cuando tose, estornuda, escupe, habla o canta.

Clasificación 4 Meníngea: es la infección de las meninges causada por Mycobacterium tuberculosis. Los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, rigidez de nuca, déficits neurológicos (o sea la persona tiene dificultad de razonamiento, memoria, atención, etc.). 4 Pulmonar: es la infección de los pulmones que se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. 4 Del sistema nervioso central: Tuberculosis del cerebro, médula espinal (la parte interna de la columna vertebral) o meninges. Puede producir dolor de cabeza, convulsión y problemas en la médula espinal. 4 Cardiovascular: afecta a corazón, pericardio (una membrana que, como una especie de bolsa, cubre todo el corazón y lo protege) o vasos sanguíneos y puede ocasionar insuficiencia cardiaca e infarto. 4 Oftálmica: infección tuberculosa del ojo, principalmente del iris (la membrana coloreada y circular del ojo), pudiendo ocasionar la pérdida de la vista. 4 Genitourinaria: infección del aparato reproductivo y urinario. El acceso de la infección al aparato genitourinario suele ser por vía sanguínea. Puede ser causa de esterilidad por afectación de los Epidídimos en los hombres y de la trompas de Falopio en las mujeres. 54

Causas La bacteria predominante en la tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Cualquier persona puede verse contagiada por esta infección, para eso debe haber estado expuesto a un contacto frecuente con personas afectadas, por ejemplo con un familiar o durante una convivencia. Es muy raro contagiarse de forma casual por un contacto esporádico en la calle. La tuberculosis es muy contagiosa si no se trata. Las personas, especialmente niños, que conviven con quien tiene tuberculosis en las primeras semanas, corren un gran riesgo de contagiarse y enfermarse, por lo tanto es necesario seguir algunas medidas preventivas. Si alguien en la casa tiene tuberculosis siga las siguientes recomendaciones: • toda la familia debe ir a examinarse a un establecimiento de salud (prueba de la Tuberculina, examen de esputo y radiografía pulmonar). Los exámenes son gratuitos • todos los niños deben recibir la vacuna B.C.G. • la persona enferma debe comer y dormir lejos de los niños y demás familiares, si es posible en otro cuarto • el enfermo debe taparse la boca al toser y si necesita escupir, debe hacerlo en un pañuelo desechable • estar pendiente de cualquier pérdida de peso y otras señas de tuberculosis en otras personas de la casa. Pesar a cada integrante del hogar, especialmente a los niños, una vez al mes hasta que haya pasado el peligro. • todos los miembros de la familia, sobre todo los niños, deben comer alimentos nutritivos en cantidad.

Etapas Existen tres etapas de la Tuberculosis. 4 Exposición: se produce cuando una persona ha estado en contacto o expuesta a otra persona que tiene tuberculosis. 4 Infección tuberculosa: se produce cuando una persona tiene bacterias de tuberculosis en su cuerpo, pero no presenta síntomas de la enfermedad. 4 Enfermedad tuberculosa: este término describe a una persona que presenta síntomas de una infección activa porque en el sistema inmunológico hay una disminución de las defensas del organismo. 55

SÍNTOMAS 4 En los niños: • fiebre • pérdida de peso • sudoración nocturna • tos • escalofríos • Linfoadenopatía (es la inflamación de los ganglios linfáticos). 4 En los adolescentes y adultos: • tos que dura más de tres semanas • tos catarrosa • dolor en el pecho • fatiga • pérdida de peso • disminución del apetito • fiebre y sudoración nocturna. 4 En casos graves o avanzados: • tos con sangre (generalmente poca, raras veces mucha) • piel pálida, como cera. La piel de una persona morena tiende a aclararse, especialmente en la cara. • voz ronca (seña muy grave).

Diagnóstico El diagnóstico de tuberculosis pulmonar se hace teniendo en cuenta: 4 Historia clínica: averiguar si el paciente presenta los síntomas (principalmente tos por más de 14 días y expectoración con sangre) y si ha tenido contacto con personas que padecen de tuberculosis pulmonar. 4 Radiografía de tórax: un paciente con tuberculosis pulmonar presentará imágenes con lesiones a nivel de los alveolos (que son las partes terminales de los pulmones), caracterizados por laceraciones tipo cavernas (se observan como orificios en la radiografía, por una persona especializada). 4 Baciloscopía: consiste en la identificación directa de la bacteria con el microscopio. Se deben tomar 3 muestra de esputo (una muestra cada día por tres días) para un estudio correcto. 56

4 Cultivo de secreción: una muestra de esputo se pone en contacto con un medio de cultivo (material especial) para observar si la bacteria se replica, lo cual indica su presencia y que entonces el paciente tiene tuberculosis. Diagnóstico para los otros casos de tuberculosis: 4 Meníngea: el diagnóstico se da principalmente por el cuadro clínico (la situación) del paciente, además de análisis que se realizan en los hospitales del MINSA y ESSALUD como LCR (extracción de líquido cefalorraquídeo), TCC (tomografía computarizada de cráneo) y radiografía de tórax. 4 Del sistema nervioso central: el diagnóstico se basa en los hallazgos observados en exámenes como la TACC (tomografía axial computarizada craneal) y la RMNC (resonancia magnética nuclear craneal), junto a los datos clínicos. 4 Cardiovascular: se realiza mediante la observación del cuadro clínico y con una radiografía de tórax. 4 Oftálmica: se diagnostica mediante el cultivo de muestra biológica extraída de los ojos. 4 Genitourinaria: es mediante la urografía excretora, o sea el análisis de líquidos y secreciones.

Tratamiento 4 El objetivo principal del tratamiento es curar al enfermo y al mismo tiempo interrumpir la cadena de transmisión. 4 El tratamiento incluye algunos medicamentos (Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol) que deberán ser tomados en FORMA DIARIA Y SIN NINGUNA INTERRUPCIÓN, por un tiempo de seis (06) meses divididos en ciento cinco (105) dosis. 4 En el caso en que el paciente no tenga buena adherencia en su tratamiento, lo realice de forma irregular, haya dejado de tomarlo por más de dos (02) meses seguidos o se presenten cambios en la función del hígado, el tratamiento deberá ser cambiado previa evaluación y prescripción médica. 4 El descanso es importante. Si es posible, el enfermo debe dejar de trabajar y reposar hasta que el malestar empiece a aliviarse. De allí en adelante, hay que tratar de no fatigarse ni hacer trabajo que dificulte la respiración. En Perú, el Programa de Tuberculosis proporciona el tratamiento para la Tuberculosis pulmonar de forma GRATUITA y es brindado por los establecimientos de salud. 57

Grupos de riesgo 4 niños menores de cinco (05) años (presentan defensas bajas) 4 diabéticos 4 embarazadas (presentan defensas bajas) 4 personas con VIH/SIDA 4 personas que han consumido medicamentos inmunosupresores (Corticoides) 4 población con bajo nivel socio económico: no siempre pueden alimentarse bien y esto provoca que sus defensas sean bajas. Además, muchas veces viven en ambientes hacinados con falta de circulación de aire.

Prevención (para disminuir la posibilidad de infección de la TBC) 4 lavarse las manos 4 lavar los utensilios 4 lavar los alimentos 4 cubrirse al toser con pañuelos desechables, si se han utilizados las manos, lavarlas 4 ventilación adecuada del lugar de residencia 4 limpiar el domicilio con paños húmedos 4 utilizar mascarilla en zonas comunes 4 pacientes infectados deben restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad 4 garantizar adherencia al tratamiento.

Recordar 4 El paciente debe permanecer aislado los primeros 15 días del tratamiento, porque en este tiempo aún puede contagiar a los que le rodean; pasado este tiempo el paciente se puede reintegrar porque ya no contagia a los demás. 4 Si el paciente con tuberculosis no cumple con el tratamiento de forma correcta, puede provocar que la bacteria se vuelva resistente, llegando al cuadro de Tuberculosis Multidrogo Resistente (MDR). Quiere decir que la bacteria responsable de la enfermedad se ha vuelto resistente a los medicamentos y es necesario empezar un tratamiento específico que requiere más tiempo para lograr resultados óptimos. Una tuberculosis MDR puede causar la muerte del paciente. 58

Bibliografía

n www.who.int/es n www.onusida.org n www.primerosauxilios.org n “Donde no hay doctor” por David Werner en www.healthwrights.org n OPS. Infecciones respiratorias agudas en las Américas. Boletín Epidemiológico n www.monografias.com n www.wikipedia.org n Biblioteca virtual en salud - Perú, www.bvs.org.pe n www.stoptb.org n www.cancer.gov/espanol n www.dmedicina.com

59

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.