PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURÍA Avances y Retrocesos en la Normatividad, Teoría Contable y Tributación Tunja, 3 y 4 de Octubre de 2013

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURÍA “Avances y Retrocesos en la Normatividad, Teoría Contable y Tributación” Tunja, 3 y 4 de Octubre de 2013 LA CI

0 downloads 124 Views 221KB Size

Recommend Stories


Normatividad y Dinámica Contable del Foncomun y Canon Minero
Area Contabilidad Gubernamental II.1. Cuenta General de la : Normatividad y Dinámica Contable . ................ República del Foncomún y Canon Minero

Avances y retrocesos de la justicia penal para adolescentes RUBÉN VASCONCELOS MÉNDEZ
Avances y retrocesos de la justicia penal para adolescentes Portadilla Deconstrucción.indd 1 CO-Vasconcelos-Adolescentes(bandos)13.5x21.indd 5 RUBÉ

Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural Escenarios, tensiones y desafíos de la Gestión Cultural en Chile
Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural “Escenarios, tensiones y desafíos de la Gestión Cultural en Chile” La experiencia de la formación en ges

AVANCES EN EL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL y de BIODIVERSIDAD
Programa colaborativo de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones debidas a la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD) Programa Na

Normatividad Nacional DIRECTIVAS, RESOLUCIONES, MEMORANDOS Y ACUERDOS
D Normatividad Nacional DIRECTIVAS, RESOLUCIONES, MEMORANDOS Y ACUERDOS D Normatividad Nacional DIRECTIVAS, RESOLUCIONES, MEMORANDOS Y ACUERDOS E

Story Transcript

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURÍA “Avances y Retrocesos en la Normatividad, Teoría Contable y Tributación” Tunja, 3 y 4 de Octubre de 2013

LA CIENCIA CONTABLE Y LA RELACION CON OTRAS CIENCIAS DEL SABER DESDE SU ORIGEN

AUTORES: Dilia Castillo Nossa [email protected] Docente investigadora Principal Estudiantes semillero Zulma Sofía Camacho Vásquez [email protected] Edson Ramiro Acosta [email protected] Marco Fidel Astro Lamus [email protected]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GRUPO DE INVESTIGACIONES FISCALES GIF

LA CIENCIA CONTABLE Y LA RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS DEL SABER DESDE SU ORIGEN

RESUMEN

Desde el nacimiento de la civilización, la contabilidad ha estado presente, desde que inician actividades de comercio o trueque de productos entre unidades productoras y demandantes, dando origen a la relación de la contabilidad con la ciencia económica.

Así mismo, la actividad prestamista hace que se desarrolle a la vez la relación de la contabilidad con las ciencias jurídicas, en especial con el derecho comercial, deberes y obligaciones; además la función de la contabilidad es de testificar, en el caso de una posible reclamación.

Con la aparición de las escuelas o corrientes del pensamiento contable, surge la relación de la contabilidad con la ciencia de la administración. Hoy debemos reconocer que con el paso del tiempo, la contabilidad ha servido de instrumento para la consolidación de otras ciencias, así mismo, ciencias como la economía, la matemática, el derecho y la administración han sido y seguirán siendo instrumentos para el desarrollo de la contabilidad como ciencia.

PALABRAS CLAVE: Contabilidad, Derecho Comercial, Administración, Matemáticas, Economía.

INTRODUCCIÓN El presente trabajo hace parte del proyecto de investigación “Caracterización de la Contabilidad en la Escuela de Contaduría Pública de la UPTC Sede Tunja”, del Grupo de Investigaciones Fiscales GIF.

En el proceso de investigación bibliográfica, se quiere realizar un recuento de las diferentes causas y efectos que ha tenido la contabilidad en relación con otras ciencias del saber, las cuales ha utilizado el hombre en el transcurrir del tiempo, y que hoy aún están vigentes. “Desde el origen de la civilización se conoce la necesidad del ser humano por saber cuánto administra, cuanto debe y cuanto tiene, dando origen a la partida simple, también conocida como registro” (Castillo & Dávila, 2011).

Las actividades de autoconsumo, inicialmente, no genero el comercio, hasta el origen de la actividad pastoril y de caza (economía de cambio), y posteriormente con el nacimiento de la agricultura, hace que se genere una oferta de productos, y unido a las necesidades del hombre nace el trueque, dando origen al comercio; al mismo tiempo nace la necesidad de recordar, administrar y controlar dicha actividad, razón por la cual la contabilidad en la antigüedad se distinguía con la existencia de tres condiciones: “1. Que encontremos al hombre constituyendo a una unidad social y por lo tanto vinculado a otros hombres por necesidades comunes, 2. Que concurran actividades económicas en tal número e importancia que haya sido preciso auxiliarse de un testimonio de naturaleza perenne en la conservación de la información, que sirviera de ayuda a la débil memoria humana, 3. Que exista un medio generalmente aceptado mediante el cual se pueda conservar la información sobre la narración de los hechos ocurridos en el pasado (escritura) y que se a la vez susceptible de registrar cifras (números) y por lo tanto medida y unidad de valor.” (Gertz, 2006, págs. 17-19).

Adicionalmente, a partir del nacimiento de la actividad agrícola y el pastoreo “fue gestándose poco a poco el concepto de propiedad, primero sobre los esclavos, los cuales se obtenían de las actividades guerreras, después de los utensilios de trabajo, y posteriormente, por razón de un continuo uso y explotación, sobre la tierra” (Gertz, 2006, pág. 20). La oferta de productos “dio origen paulatinamente a la formación de federaciones de tribus que con base en un sólido concepto de propiedad, fue el origen de mercados permanentes. El valor de las cosas surge con motivo del intenso intercambio o trueque de los productos”. (Gertz, 2006).

Así mismo, de la necesidad de comunicación

aparece la forma de intercambiar

información, al respecto se menciona que “la escritura, como medio de expresión a través de los signos pictográficos, la localizamos en el periodo Paleolítico; las grutas de Altamira se presume fueron decoradas hacia el año 13.000 a. de C., la época de transición es el paso del simple dibujo a la combinación de signos ideográficos y símbolos fonético, y se conoce con el nombre mixto” (Gertz, 2006, pág. 21).

Con la aparición del sistema de escritura, da paso a la formación de los sistemas numéricos “en relación al origen de los números, sabemos que, en los tiempos prehistóricos, el hombre dibujó símbolos en las paredes de las cavernas usando un palo quemado o barro en diferentes colores, aparentemente algunos de estos símbolos son números, esto anterior a los 10.000 años a. de C….Los sirios y los hebreos usaron las veintidós letras de su alfabeto para representar

números; los babilonios usaron

números cuneiformes y curvilíneos hacia los seis mil años a. de C.” (Gertz, 2006).

La utilización de los sistemas numéricos, facilitó la posibilidad de realizar cálculos: “el sistema numérico más popular de la antigüedad fue el romano. Por lo tanto, podemos considerar, que ya para el año 6.000 a. de C.., había los elementos necesarios para poder considerar la existencia de una actividad contable; por un lado: la escritura, y los números, por otro: todos los elementos económicos indispensables para la imperante necesidad de auxiliarse de la contabilidad; el concepto de propiedad, el gran volumen de operaciones, la aceptación general de una unidad de medida de

valor, y quizás, aunque no muy desarrollado, el crédito en los mercados que ya eran permanentes” (Gertz, 2006, pág. 23), dando origen a las relaciones con las diferentes ciencias como son la economía, la matemática, el derecho y la administración, entre otras.

LA CONTABILIDAD Y EL DERECHO COMERCIAL

El inicio de la actividad financiera data desde el año 5.400 a. de C. como menciona Alfredo Lagunilla en la actividad del “Templo Rojo de Babilonia, donde a su ampara, se recibían depósitos y ofrendas que a su vez eran prestadas con intereses… huelga decir que los principios contables jurídicos se desarrollaron paralelamente a esta empresa” (Gertz, 2006, pág. 26). “Jean Fourastie, demostrando que entre los tres mil cuatrocientos y los tres mil doscientos años a. de C., los asirios, llevaban la contabilidad por medio de un índice de contratos, debido a que la recolección de impuestos obligó a los causantes a conservar pruebas de sus pagos en tabletas de barro” (Gertz, 2006, pág. 26). “por el año 2100, Hammurabi, reina en Babilonia, realiza la célebre codificación que lleva su nombre, y en ella se hace mención a la práctica contable (BergerParís 1901)” (Gertz, 2006). La actividad financiera en Grecia fue de gran desarrollo económico, “se afirma que los banqueros griegos, fueron famosos en Atenas, ejerciendo su influencia en todo el Imperio. De ellos se dice: que llevaban una contabilidad a sus clientes, la cual debían mostrar cuando se les demandará; su habilidad, y sus conocimientos técnicos hicieron que con frecuencia se les empleará para examinar las cuentas de la ciudad” (Gertz, 2006, pág. 28); otro registro muy importante sobre la actividad crediticia lo encontramos en el Imperio Romano “parece que la manera más antigua de obligarse, es de la fundación de Roma, que podemos situar en el año 753 a. de C., fuel el nexum que tenía que como causa un préstamos de dinero (tratado de Derecho Romano, Eugene Petit, num 270); se realizaba por medio del cobre y la balanza” (Gertz, 2006); antes de encontrarse el arte de acuñar monedas.

A raíz de la actividad prestamista en Roma, y de los atropellos entre patricios y plebeyos, nace la Ley Paetelia Papiria “la cual, según Tito Livio (III,28), fue para los plebeyos como una aurora de una libertad nueva…en esta ley se admitió la comprobación del nexum, escrita por el acreedor con el consentimiento del deudor en el Codex; bastaba esto para hacer nacer la obligación civil como si hubiese habido…y que

fue la primera ley que le dio fuerza probatoria a los asientos efectuados en los libros de contabilidad” (Gertz, 2006, págs. 31,35).

En la “Ley Paetelia Papiria, bastaba la

inscripción del nombre del deudor en el Codex del acreedor, con el consentimiento del primero y la mención de la cantidad debida para crear la obligación a favor del acreedor. La consignación del nombre del deudor se convierte, en ese contrato, en la causa de la obligación civil conociéndose esta práctica con el nombre de Nomina Transcriptum” (Gertz, 2006); “esto en realidad no es más que el origen de lo que hoy conocemos con el nombre de una operación de crédito a base de una letra de cambio, y que fue la causa específica que hizo madurar, siglos más tarde, la contabilidad por partida doble: el crédito” (Gertz, 2006, págs. 38,39). Lo anterior habiendo sido retomado por la escuela jurídico-personalista, “la vinculación jurídica ha tenido un notable predicamento, y se justifica especialmente por el carácter legalista, como medio de prueba, con el que desde temprana época se conciben los registros contables…” (Tua Pereda, 1988, pág. 14). “En cualquier caso, aparte de la influencia que el derecho y en especial, el derecho fiscal- haya podido tener en la práctica contable, no hay duda de que también ha tenido alguna incidencia en la conceptualización teoría de la contabilidad. Véase, como ejemplo, esta definición e Liunch Capdevilla (191, pág. 35)” (Tua Pereda, 1988) la contabilidad es la ciencia que deduce de la teoría económica y jurídica el conjunto de principios que deben regular el registro ordenado de las operaciones económicas ejecutadas en un patrimonio hacendal, a fin de conocer, orientar y criticar una actuación económico-administrativa” (Tua Pereda, 1988, pág. 15).

CONTABILIDAD Y LAS MATEMÁTICAS

Con la aparición de la escritura, se facilita el nacimiento de los sistemas numéricos como elemento primordial para la realización de cálculos y registros.

Al ser una

necesidad del ser humano la posibilidad de una ayuda para mantener el control sobre

los productos y propiedades nace el registro simple (utilizando una sola cuenta) y posteriormente el registro doble (mínimo dos cuentas).

La historia nos muestra como las matemáticas han sido un ingrediente primordial en el desarrollo de la contabilidad a través del tiempo. “los Árabes tenían raíces profundas de la cultura de contabilidad.

La gran

evolución precursora de la partida doble había ocurrido milenios antes, en Sumeria y Babilonia. El débito, el crédito, los saldos, las demostraciones de producción y de productividad, el Diario, y el Balance, ya existían hacia 4.000 años en el mundo Árabe. El maduramiento, evidenciado por la obra de 1363 (de Mazarandaraní), no es una sorpresa en el proceso histórico contable. Además, la germinación de conocimientos matemáticos y contables fue siempre una tradición de oriente” (Lópes de Sá, Antonio, 2002, pág. 5).

Si analizamos la ecuación contable (Activo = Pasivo + Patrimonio), es considerada como una igualdad, como se afirma: “La fuerte influencia de la obra del matemático árabe Al-Khawarizmi (de cuyo nombre proviene el término algoritmo), desde el siglo IX, difundiendo la numeración hindú (que dada la influencia referida fue conocida como árabe, sin serlo), siendo vertida al latín y presionando la cultura itálica, es un vigoroso indicio de los avances lógicos que autorizan a crecer en un direccionamiento de ideas.

El emérito matemático árabe tituló su libro Hisab Al Jabra (de donde viene el nombre de algebra) Wal-Muqabala, que significa o induce a la ciencia de la ecuaciones (y la partida doble fundamentalmente es una ecuación, o sea una igualdad de débitos y créditos)” (Lópes de Sá, Antonio, 2002, pág. 6).

Aún, no se sabe con exactitud sobre el origen de las partidas dobles, sin embargo, el texto que más evidencia este desarrollo es Risale Al Felekiye del autor Abdulab Al Mazarandaraní, “Hay una coincidencia, por lo tanto, entre la obra de Fibonacci y el surgimiento de las partidas dobles, y el método de Pisa. No va ni siquiera medio siglo prácticamente entre el Liber Abacci y la consolidación probada, del aparecimiento de las partidas dobles. Es obvio que cuando surgió la obra de Mazarandarani (1363), las partidas dobles ya tenían amplia y sólida aplicación en Italia (especialmente en Toscana), pero no es menos obvio que el siyaqat (contabilidad de los árabes) tenía un vasto trayecto milenario.

Cabe la posibilidad de formular una hipótesis que la contabilidad tiene origen en el medio oriente y que se ha desprendido del conocimiento de las matemáticas, teniendo en cuenta que “como la cultura árabe fluía fácil para Italia, vía Venecia y Génova principalmente (en los siglos XIII y XIV)…” (Lópes de Sá, Antonio, 2002, pág. 6). “Se concluye que la matemática es un importante instrumental de las diferentes ramas del conocimiento,

incluyendo

la

contabilidad.

La

utilización

de

herramientas

matemáticas por parte de la contabilidad no indica su adscripción o dependencia de las ciencias formales, lo que se establece es una relación auxiliar y complementaria” (Mejía, Mora, & Montes, 2013, pág. 167).

CONTABILIDAD Y LA ECONOMIA

Para iniciar la relación que tiene la contabilidad y la economía, y para ilustrar la misma se formula la siguiente pregunta, ¿las transacciones de comercio dieron origen a la contabilidad, o mediante la utilización de la contabilidad en las actividades de la agricultura de productos y pastoreo de animales dio origen a la economía mediante actividades de trueque? Hasta el momento no tenemos respuesta. “Sin duda que la contabilidad y la actividad económica han estado íntimamente unidas desde el nacimiento de la primera, en primer lugar, porque, como ya hemos indicado, la

contabilidad nace en, por y para el comercio y, en segundo lugar, porque parece sobradamente demostrado su papel en la evolución y desarrollo del capitalismo (10), así como su función de motor de la economía y de impulsora del desarrollo económico (11)” (Tua Pereda, 1988).

La razón por la cual a la contabilidad se le ha dado una relación únicamente con la economía en especial con el registro de los hechos económicos, en especial los financieros; es porque su utilidad ha sido resumida a la contabilidad financiera 1 desde tiempos remotos hasta nuestra actualidad, desconociendo otros campos del saber donde se desarrolla la teoría contable. “El conocimiento contable se relaciona con todos los campos del saber, pero tal relación no implica una dependencia o subcategorización; por el contrario, el carácter

de

ciencia

autónoma

e

independiente

implica

relaciones

multidisciplinarias de complementariedad.

La contabilidad explica- y debe hacerlo- los hechos económicos, pero no puede limitarse a ellos; la teoría tridimensional de la contabilidad establece que la ciencia contable debe dar cuenta de la dimensión ambiental, la social y la económica, pero el componente económico no es el determinante” (Mejía, Mora, & Montes, 2013, pág. 168).

LA CONTABLIDAD Y LA ADMINISTRACIÓN

Encontramos que la escuela o corriente personalista, es quien le ha dado mayor importancia a la contabilidad dentro de la ciencia de la administración “basada en la responsabilidad social entre gestores y la sustancia patrimonial (administrativo-jurídico), su principal líder fue Giuseppe Cerboní” (Lópes de Sá, Antonio, 2002, pág. 32). Entendiéndose el concepto de hacienda como: la familia, las empresas, las asociaciones, el Estado, todo es hacienda.

1

A partir de la Ley 1314 de 2009, en Colombia se debe poner en práctica las Normas de Información Financiera NIIF.

“En 1638, surge una obra de Giovanni Domenico Peri que, por primera vez, usa el termino hacienda para designar la entidad u organismo compuesto por personas y bienes, de carácter permanente, para un fin” (Lópes de Sá, Antonio, 2002, pág. 24). “Para Cerboni la contabilidad es la ciencia de las funciones, de las responsabilidades y de las cuentas administrativas de las haciendas, que abarca cuatro partes distintas, que tratan respectivamente: 1) del estudio de las funciones de la administración económica de las empresas con el fin de determinar las leyes naturales y civiles según las empresas se manifiestan y se regulan; 2) de la organización y de la disciplina interna de las empresas; 3) del cálculo, o sea, de la aplicación de las matemáticas a los hechos administrativos y de su demostración en el orden tabular; y 4) del estudio del método de registro, destinado a coordinar y a representar los hechos administrativos de la empresa, poniendo en relieve los procesos y sus efectos específicos, jurídicos y económicos, y manteniéndolos todos reunidos en una ecuación” (Tua Pereda, 1988).

Para el desarrollo de las funciones de la administración, planear, organizar, analizar, preparar pronósticos, evaluar y controlar las decisiones, deben tomarse en base a la información financiera (contabilidad financiera) en todas las empresas ya sean de personas naturales y

jurídicas del sector público o privado.

Además para la

administración de las organizaciones es necesaria la contabilidad administrativa, entre las cuales se encuentra: la contabilidad de costos, administración del riesgo, contabilidad social, contabilidad medioambiental, contabilidad tributaria, para el cumplimento del cabal funcionamiento de las unidades empresariales; en síntesis, la contabilidad es una de las ciencias donde sus resultados, sirven como herramienta para el desarrollo de la ciencia administrativa.

CONCLUSIONES

La contabilidad, como ciencia, ha sido instrumento de otras ciencias para demostrar paradigmas, teorías o supuestos básicos, con los cuales ha sido posible, a través de la historia, construir un vasto legado al servicio de la civilización.

La ciencia matemática, ha hecho aportes muy significantes al desarrollo de la contabilidad, sin embargo, en el proceso contable no se observan grandes desarrollos de procesos matemáticos o estadísticos para llegar al objetivo de representación de la situación económica de las entidades a las cuales la ciencia contable le sirve.

La ciencia económica, podemos afirmar que es considerada como la hermana gemela de la ciencia contable, en razón a que en la medida que se ha observado el maduramiento de las transacciones de comercio, en ese mismo orden, la ciencia contable ha ido evolucionando a través del paso del tiempo, en un comienzo

y

duramente varios siglos se preocupaba solo por el registro, luego avanzó con el interés de la interpretación, pasando al análisis y proyección de los mismos pero en una forma consolidada, que conocemos hoy como los estados financieros, y que estos son utilizados como instrumentos de otras ciencias.

La ciencia contable no ha desarrollado el avance esperado en otros campos diferentes al financiero, por esta razón, aún es ligada únicamente al campo del saber económico, además la profesión del Contador Público tiene como reto ampliar su aplicabilidad en otros campos como lo es el social, cultural y medioambiental.

BIBLIOGRAFIA

Ariza, E. (2000). Las relaciones de producción y la partida doble. Revista Legis del Contador, 97-132. Castillo, D., & Dávila, G. (2011). Una mirada del pasado hacia el futuro de evolución del pensamiento contable. Lúmina, 300-311. Gertz, F. (2006). Origen y Evolución de la contabilidad. México: Editorial Trillas. Gómez, M. (2011). Pensando los fundamentos de la contabilidad como disciplina académica. Lúmina(12), 120-152. Lopé de Sá, A. (2003). Bases de las escuelas europea y norteamericana frente a la cultura contable y la propuesta neopatrimonialista. Revista Internacional Legis de Contabilidad y auditoría, 69-92. Lópes de Sá, A. (2002). Luca Pacioli- Hombre del Renacimiento. Revista Legis del Contador, 83-95. Lópes de Sá, Antonio. (Enero de 2002). Enciclopedia de Contabilidad. El origen: partidas dobles, 1 edición. (P. E. Ltda, Ed.) Bogotá, Colombia: Panamericana. Lópes de Sá, Antonio. (Enero de 2002). Enciclopedia de Contabilidad. Orígenes y Evolución del Conocimiento Contable, 1era Edición, 814. (P. E. Ltda, Ed.) Bogotá, Colombia: Panamericana. Mejía, E. (2010). Contabiliadad ambiental crítica al Modelo de Contabilidad Financiera. Armenia. Mejía, E. (2011). Introducción al Pensamiento Contable de García Casella. Armenia. Mejía, E. y. (2008). Sistemismo científico y Contabilidad a Propósito de Mario Bunge. Armenia: Editorial Universitaria de Colombia. Mejía, E., Mora, G., & Montes, C. (2013). Adscripción de la contabilidad en la estructura general del conocimiento. Cuadernos de contabilidad(34), 159-187. Tua Pereda, J. (1988). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Revista Contaduría(12), 9-65.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.