Principal Forum -10 de Febrero, 2015-

Principal Forum -10 de Febrero, 2015- Formato del Foro 10-Feb-2015 OBJETIVOS ESTRATEGICOS  Continuar impulsando los beneficios del Sistema de Pensi

2 downloads 98 Views 953KB Size

Recommend Stories


(10 de Febrero de 2011)
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 333 DE 2011 (10 de Febrero de 2011) Por la cual se establece el reglament

Story Transcript

Principal Forum -10 de Febrero, 2015-

Formato del Foro 10-Feb-2015 OBJETIVOS ESTRATEGICOS  Continuar impulsando los beneficios del Sistema de Pensiones y del Ahorro a Largo Plazo y la necesidad de continuar perfeccionando el Sistema de Pensiones Mexicano.  Presentación del modelo económico actuarial preparado por CMM para Principal que muestra los beneficios macroeconómicos del ahorro en pensiones y las distintas variables y supuestos que se utilizaron. FORMATO DEL FORO  Speakers (3) + Panel de Discusión de Alto Nivel  Audiencia Esperada: 500 personas FECHA, HORA Y LUGAR  FECHA: Martes 10 de Febrero del 2015  HORA: De 7:30 a 12:00 hrs.  LUGAR: Hotel Camino Real Polanco. México, D.F.

TARGET DE AUDIENCIA  Medios Especializados, Directores de RH, Academias, Cámaras y Asociaciones.  Invitación general a Reguladores, Autoridades, Legisladores, Competidores, Miembros del Sector Financiero, Socios estratégicos, Cámaras y Organismos internacionales.  Clientes y grupos de mayor impacto. 2

Título del FORO 2015

Construyendo un Sistema de Pensiones Sustentable, Adecuado y Eficiente.

3

Acerca de Principal Forum De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional, para garantizar que éste sea integral y sustentable, y para que mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo, mejore la equidad social y el bienestar de las familias mexicanas. El documento señala que la tarea del desarrollo y del crecimiento corresponde a todos los actores, todos los sectores y todas las personas. El desarrollo nacional, por ende, aunque regido por el Estado, nos corresponde a todos. Es decir, cada persona, cada empresa y cada actor de nuestra sociedad tienen la responsabilidad de entregar su mayor contribución para el desarrollo de México.

Principal Financial Group quiere asumir en México el mismo compromiso y responsabilidad que ha asumido en otros países: ser un colaborador activo y aliado del Estado en la búsqueda de alternativas que permitan un mejor funcionamiento del Sistema de Pensiones Mexicano, con el fin de facilitar el éxito financiero de las personas a través del ahorro, para cubrir sus necesidades presentes y lograr sus metas futuras de retiro. Más y mejores pensiones para los mexicanos garantiza que el Estado Mexicano destine menores recursos para el financiamiento de las mismas, liberando presupuesto para otros conceptos de gasto como educación, salud, infraestructura, combate a la pobreza, entre otros, y favoreciendo las finanzas públicas en el mediano plazo. Además, mayores niveles de ahorro individual y nacional generan efectos macroeconómicos multiplicadores de largo plazo: el ahorro se convierte en motor económico, financia proyectos de inversión tanto del sector público como privado, genera empleos, incentiva el mercado de capitales y potencializa el crecimiento. Los temas que abordaremos en nuestro foro tienen como objetivo contribuir al fortalecimiento integral del Sistema de Pensiones Mexicano, utilizando el análisis de experiencias que se viven en otros países así como de la presentación un modelo actuarial que muestra los beneficios macroeconómicos que el ahorro en pensiones representa para la economía mexicana y presenta la forma en como se pueden mejorar las pensiones de los mexicanos mediante el ajuste de ciertas variables que influyen las pensiones. 4

Acerca de Principal Financial Group Acerca de Principal Financial Group en Mexico

Llegamos en 1993 respaldados por una experiencia global de 135 años de operaciones en Estados Unidos y en el mundo para ofrecer un mejor futuro a través de diversos productos financieros. Somos expertos en 4 áreas de negocio: Afore, Fondos de Inversión, Seguros y Pensiones. Administramos activos de clientes de más de $169,000 millones de pesos y atendemos a 3.8 millones de clientes, trabajamos día a día en ayudar a individuos y empresas para que logren alcanzar sus objetivos de ahorro e inversión a largo plazo. Te invitamos a ser parte de esta historia. Presencia Global Somos un grupo financiero global especializado en ofrecer soluciones para el ahorro e inversión a largo plazo. También somos líderes en administración de inversiones y ofrecemos una gama de productos y servicios financieros a empresas, personas y clientes institucionales. Administramos más de US$496 mil millones de dólares en activos y atendemos a más de 19 millones de clientes alrededor del mundo, con presencia en más de 18 países de América, Europa, Asia y Oceanía*.

*Cifras al 31 de marzo de 2014

5

Agenda de Temas “Principal Forum” SPEAKER #1: BANCO MUNDIAL (Gonzalo Reyes): “Experiencias de Reforma en América Latina”   

Características de sistemas de pensiones en LATAM (tasas de contribución, aportación tripartita, incentivos fiscales, régimen de inversiones, regulación…) Reformas regulatorias realizadas a los sistemas Contribución de las reformas al mejoramiento de los sistemas y “temas pendientes”

SPEAKER #2: CMM (Luis de la Calle): “El ahorro para el retiro como un motor de crecimiento de la economía mexicana”   

Presentación de modelo económico actuarial para entender perspectivas de jubilación de México Mostrar como el ahorro para el retiro contribuye al crecimiento de la economía mexicana Mostrar los impactos macroeconómicos que se derivan de realizar ajustes a las principales variables que afectan al sistema de pensiones.

SPEAKER #3: PRINCIPAL FINANCIAL GROUP (Greg Burrows): “Sistemas de Pensiones Sustentables, Adecuados y Eficientes”      

Diferentes presiones sobre sistemas de pensión en todo el mundo ¿Qué se está haciendo en otros países? Reformas que se han hecho en otros países ¿Qué se ha hecho en México? Avances y aciertos del sistema mexicano ¿Cuáles son las mejores prácticas? Papel de los planes de pensión grupales voluntarios ¿Qué se debe hacer en México?

PANEL DE DISCUSION: “Las mejoras que el sistema de pensiones mexicano requiere”     6

Roberto Walker – Presidente, Principal International LATAM Carlos Noriega – Presidente, AMAFORE Carlos Ramírez – Presidente, CONSAR MODERADOR – Enrique Campos

Orden del Día Fecha del Foro Martes 10-Feb-2015

Horario

De 07:30 a 12:00 hrs.

Orden del Día

Tema

#

Tiempo

Hora

1

Registro de Invitados

N/A

30 min

07:30 – 08:00

2

Networking Coffee

N/A

30 min

08:00 – 08:30

3 4

Inauguración del Evento Presentación del Primer Speaker

10 min 5 min

08:30 – 08:40 08:40 – 08:45

5

“Experiencias de Reforma en América Latina”

30 min

08:45– 09:15

6

Presentación de Segundo Speaker “El ahorro para el retiro como un motor de crecimiento de la economía mexicana” Presentación de Tercer Speaker “Sistemas de Pensiones Sustentables, Adecuados y Eficientes”

Alejandro Elizondo MODERADOR Gonzalo Reyes- Banco Mundial MODERADOR

5 min

09:15 – 09:20

Luis de la Calle – CMM

40 min

09:20 – 10:00

MODERADOR

5 min

10:00 – 10:05

Greg Burrows – PFG

30 min

10:05 – 10:35

7 8 9

7

Expositor

10

Sesión de Preguntas y Respuestas

MODERADOR

15 min

10:35– 10:50

11

Break (10min) y Presentación Panel de Discusión

MODERADOR

15 min

10:50 – 11:05

12

Panel de Discusión: “Las Mejoras que el Sistema de Pensiones Mexicano Requiere”

Roberto Walker Carlos Noriega Carlos Ramírez

45 min

11:05– 11:50

Semblanzas de los Speakers

Gonzalo Reyes Hartley Gonzalo Reyes es Economista Senior de Protección Social del Banco Mundial, posee el título profesional de Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el grado de doctor en Economía de la Universidad de Harvard. Antes de unirse al Banco Mundial, trabajó durante cinco años en la Superintendencia de Pensiones de Chile como un economista de investigación, luego como Jefe del Departamento de Investigación y finalmente como Jefe de la División de Estudios. Durante ese período participó en el análisis y elaboración de propuestas en el proceso de reforma del sistema de pensiones de 2008 y las modificaciones legales al sistema de seguro de desempleo del año 2009. Ha asesorado y participado en proyectos en materia de pensiones y protección social para los gobiernos de Colombia, Ecuador, Panamá, Jamaica y Trinidad y Tobago entre otros. También ha escrito y publicado artículos de investigación sobre el sistema de pensiones y el sistema de seguro de desempleo y participado en diversos seminarios internacionales.

9

Luis de la Calle Luis de la Calle es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con maestría y doctorado por la Universidad de Virginia, Estados Unidos.

Académico del ITAM, es director general y socio fundador de la firma de consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera. Es presidente de Hill & Knowlton Latinoamérica. Ha sido Director General de Public Strategies de México. De la Calle se ha desempeñado como subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales en la Secretaría de Economía y ministro para Asuntos Comerciales de la Embajada de México Estados Unidos, participando en el diseño e implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En el ámbito internacional, ha sido economista en el Banco Mundial, para las repúblicas Checa y Eslovaca, así como para Polonia y la antigua Zaire. Es miembro del Institute of Public Council on Agriculture, Food, and Trade, así como del Consejo Mexicano del Asuntos Internacionales y del Instituto Mexicano para la Competitividad.

10

Greg Burrows Gregory J. Burrows, vicepresidente de Retiro y Servicios de Inversionistas para Principal Financial Group, y quien tiene la responsabilidad de proveer servicio a todos los negocios de acumulación de Principal en los Estados Unidos. Burrows cuenta con una trayectoria de casi 30 años en Principal donde ha desempeñado cargos de Chief Marketing Officer para los negocios de Retiro y Servicios de Inversionistas, Director General de Principal International Argentina y Presidente y CEO de AHP (compañía subsidiaria de Principal Financial Group).

Es Miembro del Consejo de diversas instituciones como Nippon Life Insurance Company of America, Grand View University, LIMRA/LOMA Retirement Advisory Board, Principal Global Services, Morley Financial Services, EDGE Asset Management, Post Advisory Group, and Principal Bank. Burrows es titulado por la Universidad del Sur de Florida.

11

Semblanzas de los Panelistas

Roberto Walker Roberto Walker actualmente es Presidente de Principal International Latinoamérica. Anteriormente fungió como Chief Operating Officer y Director de Gestión de Fondos para Principal International (PI) Latinoamérica teniendo bajo su responsabilidad el desarrollo y ejecución de la estrategia de negocio para Latinoamérica. Como Director de Gestión de Fondos fue responsable del proceso de la gestión de activos, fondos mutuos y de supervisar las actividades de gestión de cartera para Latinoamérica. Ocupó, además el puesto de Country Head México, durante los años 1998 al 2005 y de Chief Investment Officer & Chief Financial Officer en Principal Chile. Antes de unirse a PFG, trabajó para Citibank Chile como Chief Investment Officer de Citibank Global Asset Management y Director General de Citibank Asset Management. En mayo de 2012, completó el Programa Ejecutivo Superior en la universidad Columbia Business School Executive Education. Roberto Walker tiene una Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Economía y Finanzas de por la Universidad de Chile. 13

Carlos Noriega El Doctor Carlos Noriega Curtis es actualmente Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, AMAFORE. Su carrera profesional se inició en el sector público habiendo ocupado diversos cargos entre los que destacan Subsecretario del Ramo, Coordinador General de Asesores del Secretario y Director General de Planeación Hacendaria en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el Banco de México fue Director de Investigación Económica y en el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) fue Director General Adjunto. Asimismo fue Asistente Técnico del Comité Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional. Antes de asumir su cargo actual, se venía desempeñando como consultor independiente en proyectos en materia de seguridad social, finanzas públicas, gestión gubernamental y sector financiero y microfinanzas. Es Maestro y Doctor en Economía, con especialidad en macroeconomía, por la Universidad de Rochester, Nueva York, EE.UU.

14

Carlos Ramírez Carlos Ramírez es Presidente de la Comisión Nacional De Ahorro para el Retiro, CONSAR. Anteriormente, se desempeñó como Asesor y Consultor en Eurasia Group, Gerente de Comunicación Social en Petróleos Mexicanos, Director de Difusión y Enlace Institucional en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Director de Estrategia y Comunicación Institucional en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Economista en Jefe de México en la Casa de Bolsa del Banco Mercantil del Norte (BANORTE). Ha sido catedrático de la Licenciatura de Economía y Ciencia Política del ITAM, autor de diversos artículos y colaborador del periódico El Economista, así como conferencista en diferentes foros nacionales e internacionales.

Cuenta con maestría en Políticas Públicas por la LSE (London School of Economics) y maestría en Administración de Política Económica por Columbia University de Nueva York. Es Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

15

Fotos speakers

Gonzalo Reyes Hartley

Luis de la Calle

Greg Burrows

16

Fotos panelistas

Roberto Walker

Carlos Noriega

Carlos Ramírez

17

¡Gracias !

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.