PRINCIPALES LOGROS DEL FONDO MIVIVIENDA. Agosto 2011 Julio 2016

PRINCIPALES LOGROS DEL FONDO MIVIVIENDA Agosto 2011 – Julio 2016 Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016 INTRODUCCIÓN Dur

5 downloads 155 Views 3MB Size

Recommend Stories


JULIO-AGOSTO 2016
LA CALLE REVISTA DE SANTOMERA Nº157 / JULIO-AGOSTO 2016 www.revistalacalle.com ¡¡Victoria histórica!! Moros y Cristianos, de menos a más, alcanzan un

PRINCIPALES LOGROS 1
PRINCIPALES LOGROS 1 2 3 PRÓLOGOS En ocasión de presentarles los resultados finales del Programa Umbral Paraguay Fase II, deseo realizar unas b

Story Transcript

PRINCIPALES LOGROS DEL FONDO MIVIVIENDA Agosto 2011 – Julio 2016

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

INTRODUCCIÓN Durante los últimos cinco años el Fondo MIVIVIENDA S.A. (el Fondo Mivivienda) ha experimentado un crecimiento digno de resaltarse. Los logros obtenidos no sólo se visualizan a través del número de familias beneficiadas, razón de ser de la empresa, sino también a través de los grandes cambios internos, su nuevo enfoque de atención, la diversificación de sus productos, los premios recibidos, entre otros. Con ello, nos complacemos en presentar este reporte, dividido en diez secciones, donde damos cuenta de nuestros principales logros entre agosto de 2011 y julio de 2016, a fin de plasmar los esfuerzos llevados a cabo por toda la Institución en aras de beneficiar principalmente a las familias de menores ingresos. En la primera parte, señalamos el universo de familias beneficiadas a través de los productos MIVIVIENDA, el Programa Techo Propio y los Bonos de Protección de Vivienda Vulnerable a los Riesgos Sísmicos (BPVVRS). Los números son contundentes: la Institución favoreció a más de 221 mil familias, otorgando 53 530 créditos (equivalente a S/ 5 598 millones), 170 247 Bonos Familiares Habitacionales (S/ 3 055 millones) y 1 661 BPVVRS (S/ 23 millones). A continuación describimos las alianzas estratégicas alcanzadas por el Fondo Mivivienda a fin de ampliar su cobertura a nivel nacional con miras a beneficiar a la mayor cantidad de familias del país.

Seguidamente, detallamos los esfuerzos realizados por obtener los recursos necesarios para apoyar a más familias, en línea con las grandes metas trazadas año a año. En la siguiente sección, detallamos la promoción de viviendas seguras, mediante el Concurso “Construye para Crecer”, que a julio de 2016 sumó un total de cuatro ediciones y 82 proyectos entregados a los municipios. Se subraya, además, la iniciativa verde, gracias al bono de sostenibilidad. Relatamos la experiencia de Yanamayo, proyecto emblemático que planea beneficiar a 110 familias gracias al trabajo articulado del promotor, municipio, comunidad y el Fondo Mivivienda. Posteriormente, resaltamos el nuevo enfoque del Fondo Mivivienda hacia uno basado en procesos y los cambios en la estructura organizacional a fin de mejorar el clima y productividad de todos los colaboradores. No podíamos dejar de mencionar a nuestros colaboradores y todo el trabajo desplegados por reforzarlo, esfuerzo que obtuvo frutos al obtener el primer puesto en el Concurso de Buenas Prácticas Laborales del año 2015 organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Finalmente, la razón de ser de nuestra Empresa, nuestros beneficiados, quienes relatan el impacto que ha tenido en sus vidas nuestra intervención. De esta manera, esperamos que este informe sea un referente y una pauta para continuar con lo avanzado hasta ahora y nos permita establecernos metas aún más retadoras para los siguientes años.

En el siguiente apartado, resaltamos como se cubrieron las distintas necesidades de vivienda de la población, gracias a nuestros productos crediticios, el Programa Techo Propio y el Bono de Reforzamiento.

2

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

CONTENIDO 1.

MILES DE SUEÑOS HECHOS REALIDAD: MI VIVIENDA ........................................................................................................................................................................ 4

2.

PRESENCIA EN TODO EL PERÚ GRACIAS A NUESTRAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS ............................................................................................................................. 6

3.

CUBRIMOS MAYORES NECESIDADES ................................................................................................................................................................................................ 10

4.

MÁS RECURSOS PARA ATENDER A MÁS PERUANOS ....................................................................................................................................................................... 14

5.

PROMOVIENDO VIVIENDAS SEGURAS .............................................................................................................................................................................................. 17

6.

HACIA UNA VIVIENDA SOSTE NIBLE.................................................................................................................................................................................................. 22

7.

IMPULSANDO LA CREACIÓN DE CIUDADES ...................................................................................................................................................................................... 26

8.

MI PUEBLO: TRANSFORMANDO VIDAS ............................................................................................................................................................................................ 34

9.

HACIA UNA ORGANIZACIÓN MÁS EFICIENTE ................................................................................................................................................................................... 42

10. NUESTROS COLABORADORES ........................................................................................................................................................................................................... 44 11. CALIDAD DE VIDA PARA MÁS PERUANOS ........................................................................................................................................................................................ 49

3

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

1. MILES DE SUEÑOS HECHOS REALIDAD: MI VIVIENDA

Familia Pinedo Aching, beneficiarios del Nuevo Crédito MIVIVIENDA. Condominio Llanos del Río (Tarapoto)

4

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Durante los últimos cinco años, el Fondo MIVIVIENDA ha tenido una presencia decisiva, al beneficiar a más de 221 mil familias a nivel nacional, constituyéndose en el logro más importante de la Institución, más aún si se compara con todo lo realizado en años anteriores (desde su creación hasta julio de 2011 la Empresa benefició a un total de 129 739 familias). Este éxito se debe gracias al otorgamiento de créditos MIVIVIENDA, al Programa Techo Propio y al recientemente creado Bono de Protección de Vivienda Vulnerable a los Riesgos Sísmicos (BPVVRS) sucedido a mediados del año 2014.

BALANCE EN AZUL Entre agosto de 2011 y marzo de 2016, el Fondo Mivivienda otorgó un total de 53 530 créditos (S/ 5 598 MM), representando el 44% de lo hecho en toda la historia de la Institución. El Programa Techo Propio, por su parte desembolsó un total de 170 247 Bonos Familiares Habitacionales equivalente a S/. 3 055 MM a través de sus tres modalidades, Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), Construcción en Sitio Propio (CSP) y Mejoramiento de Vivienda (MV), significando más del doble de todo lo colocado hasta julio de 2011 En tanto, se entregaron 1 661 Bonos de Protección de Vivienda Vulnerable a los Riesgos Sísmicos (BPVVRS), los que ascendieron a S/ 23 MM.

Sabina Rivera y Uriel Tapullima - Beneficiarios del Programa Techo Propio en la localidad de Villa Salvación, distrito y provincia de MANU, departamento de Madre de Dios.

5

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

2. PRESENCIA EN TODO EL PERÚ GRACIAS A NUESTRAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS

CENTRO AUTORIZADO: DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA. AV. SAN RAMON S/N URBANIZACION SAN EDUARDOEL CHIPE FERIA DE VIVIENDA POPULAR en Azángaro – Puno. A través de las ferias el Fondo Mivivienda llega a toda la población, brindando información de todos sus productos y los beneficios que ofrece.

6

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

NUEVA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN Hasta el año 2011 la estrategia del Fondo Mivivienda para atender la demanda de la población en materia de vivienda se limitaba a 13 puntos de atención (8 Oficinas Zonales, 4 Centros de Atención y 1 Vitrina inmobiliaria) repartidos en las principales ciudades del país. Bajo este esquema, el mayor número de créditos colocados se concentró en Lima Metropolitana a pesar que 12 puntos de atención se ubicaban en provincias. De esta forma, se observó un alto grado de concentración en la capital, que a julio de 2011 representó el 71% del total colocado.

Centros Autorizados, 1 Centro de Atención en Pisco y 1 Vitrina Inmobiliaria en Lima), evidenciándose la ampliación de la cobertura de atención. De esta manera, dejó de tener representación sólo en las principales ciudades para pasar a tener presencia en todas las capitales de departamentos y provincias, así como en diversos distritos del país donde existen necesidades de vivienda. De esta manera, se ha logrado tener presencia en zonas muy alejadas, imposibles de llegar bajo el esquema anterior.

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS AUTORIZADOS

A partir de agosto del 2011 la estrategia se ha reorientado desde uno basado principalmente en el establecimiento de Oficinas en las principales ciudades (con personal propio) a otra que articula a los gobiernos locales, regionales y diversas instituciones públicas y privadas como actores principales en el desarrollo del mercado inmobiliario local, a través de la suscripción de Convenios de Cooperación Interinstitucional.

EFICIENCIA INSTITUCIONAL Dirigida a peruanos de menores recursos

Gracias a ello, se logró: •

Ampliar la cobertura de atención a través de los centros autorizados.



Acercar a los hogares más alejados que en su mayoría presentan las mayores carencias.



Facilitar información a todas las familias nivel nacional, principalmente aquellas de bajos ingresos, que deseen mejorar su calidad de vida con la adquisición, construcción, mejora o ampliación de su vivienda.

ARTICULACIÓN Trabajo conjunto con las Gobiernos Locales y Regionales

INCLUSIÓN SOCIAL Mayor cobertura a nivel nacional

Así, los puntos de atención del Fondo Mivivienda se extendieron y de sólo tener 13 puntos al cierre de 2011 pasó a tener 1 024 a julio de 2016 (1 022

7

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

PUNTOS DE ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL (Diciembre 2011 vs Julio 2016)

8

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

PROMOVIENDO LA DESCENTRALIZACIÓN Este nuevo modelo de gestión, no sólo implicó un cambio en la forma de atención sino también de actitud, la Empresa dejó de esperar pasivamente el acercamiento de las familias y pasó a tener una actitud activa al aproximarse a la población especialmente a aquellas ubicadas en las zonas más necesitadas. Bajo este nuevo enfoque, se impulsó la descentralización gracias a diversas acciones orientadas a beneficiar a más ciudades del país y no solo a Lima Metropolitana. Además de la apertura de centros autorizados, se realizaron conferencias de prensa a nivel nacional, se organizaron “ExpoMiviviendas” y “Festiviviendas” el primero en las principales ciudades y el segundo con un formato más pequeño a fin de llegar a los más alejados y se impulsó la Vitrina Inmobiliaria ubicada en el Centro de Lima y de manera rotativa en diferentes provincias, brindando información de la oferta inmobiliaria disponible para aquellas familias que buscan adquirir, construir o mejorar su vivienda. Como resultado, las colocaciones de créditos en provincias avanzaron sostenidamente, al pasar de 7 197 u. (22%) en el período agosto 2001 – julio 2006 a 11 027 u. (37%) en el período siguiente para finalmente ascender a 22 632 u. (42%) en el período agosto 2011 – julio 2016. Asimismo, los desembolsos de BFH en provincias se incrementaron sustancialmente, pues se pasó de 3 220 BFH (59%) en el período agosto 2011-julio 2006 a 56 293 BFH (83%)en el período siguiente, para finalmente más que duplicarse en el período agosto 2011-julio 2016 al desembolsarse un total de 154 996 BFH (91%).

COLOCACIONES DE CRÉDITOS MIVIVIENDA SEGÚN PERÍODOS Ago 2001 - Jul 2006

Ago 2006 - Jul 2011

7 197 22%

Ago 2011 - Jul 2016

11 027 37% 18 386 63%

25 917 78%

Total: 33 114

22 632 42%

Total: 29 413

30 898 58%

Total:53 530

Resto de Provincias

Lima Metropolitana

DESEMBOLSOS DE BONOS FAMILIARES HABITACIONALES SEGÚN Ago 2001 - Jul 2006 AgoPERÍODOS 2006 - Jul 2011 Ago 2011 - Jul 2016 2 222 41%

11 542 17%

3 220 59%

Total: 5 442

154 996 91%

56 293 83%

Total: 67 835 Resto de Provincias

15 251 9%

Total: 170 247 Lima Metropolitana

9

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

3. CUBRIMOS MAYORES NECESIDADES

Beneficiarios del Programa Techo Propio muestran orgullosamente su vivienda en Villa Salvación, Manu, Madre de Dios.

10

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

PRODUCTOS ESPECÍFICOS A partir de agosto de 2011, se crearon nuevos productos crediticios con miras a reducir el déficit cuantitativo y cualitativo del país, a fin de atender nichos de mercado insatisfechos. Entre ellos están: MiConstrucción, cuyo principal objetivo es atender a familias que requieran construir o mejorar su vivienda; MiCasa Más enfocado en aquellas familias que desean migrar a una vivienda acorde a su crecimiento familiar y patrimonial, y MiTerreno que brinda facilidades para adquirir un terreno y construir una vivienda.

EVOLUCIÓN DE LOS PRODUCTOS MIVIVIENDA Diciembre 2011 – Julio 2016

Asimismo, con el fin de promover la oferta de viviendas en el ámbito nacional, el Fondo Mivivienda ha creado dos productos dirigidos a empresas inmobiliarias: MiProyecto, destinado a financiar la compra de terrenos o la finalización de proyectos inmobiliarios; y MiAlquiler Compra, orientado a facilitar capital de trabajo a aquellas inmobiliarias que alquilan viviendas con opción de compra en el marco del Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda. De esta manera, la Empresa pasó de ofrecer dos productos (Nuevo Crédito Mivivienda y Financiamiento Complementario Techo Propio) a brindar siete productos, orientados a satisfacer la demanda (MiConstrucción, MiCasa Más, Mi Terreno) y a promover el desarrollo de la oferta inmobiliaria (Mi Proyecto y MiAlquiler Compra).

11

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

BONO DE PROTECCIÓN DE VIVIENDAS VULNERABLES A LOS RIESGOS SÍSMICOS A mediados del año 2014 se creó el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos (BPVVRS) mediante Ley N° 30191, Ley que establece medidas de prevención, mitigación y adecuada preparación para la respuesta ante las situaciones de desastres. ¿Cómo funciona? Es asignado exclusivamente para el reforzamiento estructural, es decir, todo lo que conlleve el asegurar un área de la casa (14m2 como mínimo). Esta zona no solo funcionará como un área de resguardo ante un sismo, sino también como refugio para la familia, en caso el resto de la vivienda se vea totalmente afectada. Las familias que postulan a este bono, tienen que cumplir con tres requisitos: título de Propiedad o cualquier documento que acredite la propiedad del predio, ser evaluado por el SISFOH, y estar ubicados en las zonas que han sido identificadas por mapas y estudios de microzonificación sísmica. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento participa de la mano con empresas privadas del sector, identificadas como Entidades Técnicas (ET) y registradas por el Fondo Mivivienda. Son ellas las encargadas de reforzar cada casa y son quienes reciben el bono (15 000 soles a la fecha) a favor de cada familia. Labor que es supervisada por los ingenieros del Ministerio.

El equipo integrado por profesionales técnicos (arquitecto e ingenieros) y de las ciencias sociales, evalúan cada vivienda y proveen información a las familias acerca del bono. A julio de 2016, se han emitido tres convocatorias en donde se da la oportunidad de beneficiar a las familias que cumplan los requisitos dentro de los siguientes distritos: Comas, Puente Piedra, Carabayllo, Independencia, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Ventanilla, Ancón, Ate, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Pachacamac. Además se sigue trabajando para emitir más convocatorias con el propósito de llegar a más regiones a nivel nacional. Este reforzamiento salvaguarda la vida de las personas y concientiza a la población sobre los peligros de construir sin asistencia técnica. Asimismo, trabaja de la mano con los gobiernos locales quienes son los primeros fiscalizadores en sus jurisdicciones supervisando el correcto crecimiento inmobiliario en su localidad.

IMPULSANDO EL ARRENDAMIENTO De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la informalidad laboral está alrededor del 73%, lo cual representa una gran dificultad para los peruanos que trabajan en este sector para acceder a un crédito hipotecario, debido a sus ingresos irregulares, insuficientes o informales. Ante dicha situación, el Fondo Mivivienda y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento han venido incentivando el mercado de alquiler a fin de apoyar al grueso de peruanos que no pueden acceder a un crédito hipotecario por no contar con ingresos formales o no presentar un récord crediticio que avale su condición de buen o mal pagador. 12

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Así, se buscó promover un régimen de alquiler con opción de compra y el leasing inmobiliario, como mecanismos alternativos para desarrollar el mercado de arrendamiento de viviendas, que permita ampliar la atención a una población que en su mayoría son de bajos recursos.

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE ARRENDAMIENTO Diciembre 2011 – Julio 2016

Dentro de este contexto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Fondo Mivivienda, sostuvieron diversas reuniones de coordinación con la participación de los principales actores y stakeholders, a fin de intercambiar opiniones y propuestas con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, empresas del sistema financiero, entidades técnicas y promotoras, el Colegio de Notarios de Lima, entre otros. Como resultado a dicha coordinación, con fecha 18 de julio de 2015, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Legislativo N° 1177, Decreto Legislativo que establece el Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda, régimen especial y facultativo para la promoción, facilitación y seguridad jurídica del arrendamiento de inmuebles destinados para vivienda y que promueve la inversión en la construcción de inmuebles destinados al arrendamiento para vivienda, en el marco de la política de Estado de reducción del déficit cualitativo y cuantitativo de viviendas en el país. Posteriormente, mediante el Decreto Supremo Nº 017-2015-VIVIENDA, fue aprobado el Reglamento a dicha norma. Por su parte, el Fondo Mivivienda, tiene a su cargo el Registro Administrativo de Arrendamiento para Vivienda RAV, cuyo objetivo es brindar información vinculada a la capacidad de pago y ahorro de los arrendatarios, información relevante para el Sistema Financiero y para las familias que no cuentan con historial crediticio.

13

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

4. MÁS RECURSOS PARA ATENDER A MÁS PERUANOS

FERIA DE VIVIENDA POPULAR en Castilla – Piura. Gracias a las diversas gestiones que el FMV realiza para obtener financiamiento, pueden continuar desarrollándose diversas ferias y eventos a fin de informar sobre cómo acceder a una vivienda segura y digna.

14

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

El rol fundamental del Fondo Mivivienda es la de mejorar la calidad de vida de la población y se ha venido logrando al proveer y fomentar los flujos de capitales hacia el mercado de financiamiento para vivienda, así como la participación en el mercado primario y secundario de créditos hipotecarios. Desde su creación, el Fondo Mivivienda:  Contribuye a reducir el déficit habitacional en el país, desarrollando programas para el financiamiento de viviendas de interés social a fin de cubrir la demanda insatisfecha, principalmente, en los segmentos de niveles socioeconómicos medios-bajos de la población.

seguir soportando el ritmo de crecimiento experimentado desde 2009, por lo que se ha tenido que recurrir a financiamiento externo e interno. En ese sentido, a partir del ejercicio 2012, en línea con la tendencia de crecimiento de las colocaciones, se puso en marcha un plan de sostenibilidad financiera enfocada en la diversificación de las fuentes de fondeo que ha permitido garantizar la disponibilidad de recursos financieros. Para ello, la Empresa ha gestionado créditos bilaterales con instituciones financieras locales, emisión de bonos a nivel internacional y local, así como líneas de créditos con organismos multilaterales y de agencias de desarrollo.

 Se dedica a la promoción y al financiamiento de la adquisición, mejoramiento y construcción de viviendas, especialmente las de interés social.  Brinda apoyo a la generación de oferta inmobiliaria mediante la promoción y adjudicación, a través de concursos de terrenos de propiedad del Estado, destinados al desarrollo de proyectos inmobiliarios que son administrados por la Empresa principalmente a través de fideicomisos de propósito específico.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMISIONES DE BONOS DEL FONDO MIVIVIENDAFecha de Monto Fecha de

Mercado Moneda

Tasa

EE.UU.

USD

(En MM) 500,00

EE.UU.

USD

300,00

3,375%

02/04/2014

02/04/2019

 Constituye en el único banco de segundo piso que otorga líneas de fondeo para crédito hipotecario a entidades del sector financiero peruano.

Suizo

CHF

250,00

1,250%

13/06/2014

13/06/2018

Perú

PEN

116,05

6,6562%

08/04/2016

08/04/2019

Para cumplir con estos objetivos estratégicos, el Fondo Mivivienda ha requerido de recursos financieros, teniendo dos grandes fuentes de financiamiento: (i) Patrimonio y (ii) Deuda.

Perú

PEN

310,00

6.71875% 13/07/2016

13/07/2026

Inicialmente, la fuente de financiamiento fue gracias al aporte de capital del Estado, a lo que se sumó la capitalización del íntegro de las utilidades obtenidas. No obstante, en los últimos años, se registró una tendencia creciente en el stock de colocaciones, tornándose insuficientes los recursos propios para

3,500%

Emisión Vencimiento 31/01/2013 31/01/2023

Entre los más importantes se considera a las 5 emisiones realizadas por el Fondo Mivivienda en el mercado de capitales, las mismas que se enmarcan dentro del plan de sostenibilidad financiera. Así, durante el periodo comprendido entre los años 2013 y 2016, la Empresa llevó a cabo las emisiones de instrumentos de inversión en los mercados de capitales, cuyas características se presentan en el siguiente cuadro.

15

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Siguiendo el cuadro anterior, la Institución ha llevado a cabo las siguientes emisiones de Bonos: (i) 1ra. Emisión de Bonos internacionales “senior notes” emitida en dólares, colocados en enero del 2013 por US$ 500 MM, con plazo de vencimiento de 10 años, (ii) 2da. Emisión de Bonos internacionales “senior notes” emitida en dólares, en marzo del 2014 por US$ 300 MM, con plazo de vencimiento de 5 años; y (iii) Emisión de los bonos internacionales emitidos en mayo de 2014 en francos suizos por un monto nominal de CHF 250 MM, colocados bajo la par a un plazo de vencimiento de 4 años.

Finalmente, durante el 2016 la Empresa realizó 2 emisiones en el mercado local con el objetivo de atender desembolsos crediticios sin contar con una mayor exposición cambiaria contando con la calificación de riesgo AAA con perspectiva estable: 1. La su primera emisión en el mercado local por PEN 116,05 MM, a 3 años, a fin de atender desembolsos crediticios sin contar con una mayor exposición cambiaria contando con la calificación de riesgo AAA con perspectiva estable. 2. años.

La segunda emisión en el mercado local por PEN 310,00 MM, a 10

Cabe indicar que las 3 emisiones internacionales del Fondo Mivivienda cuentan con clasificación BBB+ al contar con el respaldo patrimonial implícito del Estado Peruano.

16

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

5. PROMOVIENDO VIVIENDAS SEGURAS

“CONSTRUYE PARA CRECER”- Concurso Nacional de Vivienda Social: Iniciativa que convoca y premia la participación de proyectistas nacionales, quienes proponen diseños integrales de vivienda social

17

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Durante las últimas décadas, las ciudades del Perú se han desarrollado a través de procesos autogestionarios; y en muchos casos, informales, generando procesos cíclicos de invasión, autoconstrucción y regularización posterior, que generan una alta vulnerabilidad en las edificaciones. El concurso forma parte de las estrategias tendientes a reducir los efectos negativos de esta práctica, el MVCS y el Fondo Mivivienda implementaron por

primera vez en el año 2013 el Concurso Nacional de Vivienda Social – “Construye para Crecer”, concurso que se ha venido repitiendo durante tres años consecutivos y que busca brindar a la comunidad un banco de proyectos de vivienda social con diseño estandarizado, adecuados a la realidad nacional y suscritos por profesionales especialistas.

PROTOTIPOS DE VIVIENDA: ¿PARA QUÉ?

18

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

El concurso ha tenido una amplia difusión, y en sus convocatorias anuales han participado estudiantes de las facultades de arquitectura e ingeniería civil, profesionales de ambas ramas, empresas inmobiliarias y constructoras, consultores y proyectistas, quienes han desarrollado prototipos integrales de vivienda unifamiliar social con crecimiento progresivo para las tres grandes regiones naturales del Perú. Los mejores proyectos y sus expedientes técnicos han sido recogidos en el Catálogo de Prototipos, editado con la finalidad de ser donado a las municipalidades distritales y provinciales a nivel nacional para la generación de los denominados Bancos de Proyectos Municipales.

Este concurso ha permitido desarrollar prototipos integrales de vivienda unifamiliar para todas las tres grandes regiones del Perú.

El público y principalmente las familias de menores recursos podrán acceder a estos Bancos de Proyectos con el fin de obtener la copia del expediente técnico completo y tramitar así su licencia de construcción automática de acuerdo a la Ley 29090 – Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, sus modificatorias y complementarias. Así, las familias de bajos ingresos que no disponen de medios para contratar a profesionales que elaboren el expediente técnico de sus viviendas, tendrán la posibilidad de acceder a un proyecto completo del Banco de Proyectos instalado en la Municipalidad; evitando la autoconstrucción informal y los respectivos riesgos que ello acarrea. Del mismo modo, el banco de proyectos servirá para que las Entidades Técnicas del programa Techo Propio puedan elegir modelos de vivienda acordes a las condiciones de las zonas donde intervienen, optimizando sus gastos para la tramitación de licencias de edificación.

Este catálogo recoge los mejores proyectos para la región Selva, mismos que consideran las condiciones del lugar a fin que sea adaptable al entorno.

19

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y el Fondo Mivivienda entrega la versión impresa de los prototipos de vivienda progresiva y sus expedientes técnicos a las municipalidades vía convenio de cooperación interinstitucional.

Los mejores proyectos son recogidos en el Catálogo de Prototipos, editado con la finalidad de ser donado a las municipalidades distritales y provinciales del Perú para que éstas incorporen o complementen el Banco de Proyectos Municipal.

20

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

La participación en el “Concurso Construye para Crecer” se ha venido incrementando año a año. Como resultado de la Edición 2013 se editó el primer Catálogo de Prototipos de Vivienda Progresiva con 47 proyectos en la región costa, 17 proyectos en la región sierra y 18 proyectos en la región selva. Este catálogo se ha venido entregando a las Municipalidades distritales y provinciales del país con la que el Fondo Mivivienda ha suscrito convenios de cooperación interinstitucional. Respecto de las ediciones 2014 y 2015 el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y el Fondo Mivivienda han seleccionado para la segunda edición del Catálogo 75 proyectos de los cuales: 34 en Costa, 24 de sierra y 17 de selva Para el presente año, el objetivo es capacitar a 10 municipalidades para la creación de un igual número de bancos de proyectos con el aporte de los prototipos derivados del Concurso. Para ello, la estrategia planteada incluye la coordinación con los representantes Macro Regionales del Fondo Mivivienda a fin de identificar las Municipalidades con mayor potencial para la creación de estos bancos, asimismo trabajar con las Entidades Técnicas que tengan mayor presencia en provincias a fin de incentivar su participación en el concurso para incorporar sus proyectos al banco de proyectos nacional. A julio de 2016, se cuenta con 05 bancos de proyectos municipales constituidos; y la convocatoria del Concurso Construye para Crecer del 2016, se encuentra en la Etapa 3 - Arquitectura, habiéndose presentado 216 prototipos en competencia.

Los mejores proyectos presentados son reconocidos en un acto público y reciben además un estímulo económico. (S/ 10 500 al primer puesto y S/ 3 500 al segundo puesto).

21

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

6. HACIA UNA VIVIENDA SOSTENIBLE

PROYECTO “PARQUES DE CARABAYLLO” ubicado en Av. Perimétrica 3400, desarrollado por VIVA GYM

22

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Durante la presente gestión, el Fondo Mivivienda ha decidido dar un paso adelante e iniciar la creación de un nuevo producto que promueva la construcción de vivienda eficiente en el uso de agua y energía, para de esta manera colaborar con la mitigación de los efectos del Cambio Climático, que en condiciones geográficas como la peruana, tendrá efectos bastante severos en el futuro. Teniendo en cuenta la realidad peruana, tanto a nivel climático, como cultural y financiero, el Fondo Mivivienda ha desarrollado un modelo de atributo a los productos hipotecarios existentes que busca fomentar la construcción de vivienda sostenible previa acreditación del proyecto. Este atributo se ha denominado Bono MIVIVIENDA Sostenible (BMS). El Bono MIVIVIENDA Sostenible es una ayuda económica dirigida a las familias que adquieran una vivienda previamente acreditada como sostenible, y que permitirá cubrir los sobrecostos de la incorporación de las tecnologías requeridas para la acreditación del proyecto. Este beneficio se podrá sumar al Bono del Buen Pagador, y tiene como objetivo específico que el comprador de una vivienda sostenible cubra el sobrecosto de la vivienda y no se desaliente de la adquisición por el precio. Una iniciativa para impulsar en los proyectos inmobiliarios, la incorporación de criterios que permitan ahorro de agua y energía, así como difundir los conceptos bioclimáticos, el manejo adecuado de residuos de construcción y la concientización de los adquirientes de vivienda sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de ahorro de recursos.

En el 2014 el modelo generó interés en la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), quien propuso financiar el proyecto piloto con un crédito concesional acompañado de un programa de asistencia técnica. En mérito a ello contrató a la consultora TERAO, quien trabajó conjuntamente con la Empresa para definir los Requisitos de Elegibilidad de las viviendas sostenibles, buscando que sean adecuados para la realidad climática y constructiva peruana. El Bono contempla unos requisitos básicos que significarán la calificación al grado 1 y un requisito especial (planta de tratamiento de aguas servidas), sumado a los requisitos básicos, para calificar al Grado 2.

23

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

La primera etapa de esta iniciativa se planteó considerando condiciones de la costa peruana –desértico marino-, previéndose que en etapas posteriores se incorporarán criterios acordes a las condiciones climáticas de la sierra y selva.

CRITERIOS PARA CALIFICAR COMO VIVIENDA SOSTENIBLE CINCO DIMENSIONES

El Bono ha sido diseñado de forma que busca cubrir el diferencial de producción de una Vivienda Sostenible en comparación a una vivienda tradicional; de esta forma se presentan dos propuestas de valor, una para el promotor inmobiliario y otra para el comprador. El promotor agrega un atributo de venta a sus productos de vivienda (mayor entregable y una promesa de ahorro económico), con el Bono cubriendo los sobrecostos de producción; y el comprador recibe una vivienda con estos atributos sin tener que pagar más por ésta. De esta manera, el atributo busca activar un mercado de Viviendas Sostenibles que al momento es incipiente en el país.

ESQUEMA DE OPERATIVIDAD DEL BONOS MIVIVIENDA SOSTENIBLE

Así, la definición de una Vivienda Sostenible en términos del Programa es aquella que cumple con estos Requisitos de Elegibilidad repartidos en cinco criterios: ahorro de agua y energía, capacitación en diseño bioclimático, adecuada gestión de residuos de la construcción, y educación de usuarios para un mesurado uso de recursos.

BMS: Bono Mivivienda Sostenible; BBP: Bono del Buen Pagador; VS: Vivienda Sostenible

El valor del Bono MIVIVIENDA Sostenible ha sido estimado en 4% del monto de financiamiento, hasta un tope de S/ 140 mil. pasado ese monto, los proyectos que se acrediten recibirán un bono del 3%. En caso un proyecto se

24

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

certifique como Grado 2, los adquirientes podrán disponer de un bono de 4% del monto de financiamiento. Durante el 2015, la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), ofreció su apoyo para iniciativas que combaten los efectos del Cambio Climático, incluyendo al programa del Bono MIVIVIENDA Sostenible dentro de esta iniciativa. Actualmente trabaja con el Fondo Mivivienda un convenio donde se establecen actividades del Programa de Asistencia Técnica para los cuales brindarán apoyo. Dentro de estas actividades, El Fondo Mivivienda organizó en mayo del 2016 un primer Seminario de Negocios Inmobiliarios Sostenibles que tuvo como objetivo principal el de promover el desarrollo de negocios vinculados a la producción inmobiliaria sostenible en el Perú mediante la identificación de oportunidades de negocio, lecciones aprendidas, mitigación de riesgos, reducción de barreras de entrada, y comunicación de oportunidades para el desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades de instituciones financieras y promotores inmobiliarios. Varios desarrolladores inmobiliarios reconocidos en el entorno inmobiliario peruano se han visto interesados e involucrados en la primera etapa del programa del Bono MIVIVIENDA Sostenible, con ellos se viene haciendo un trabajo conjunto para preparar los Expedientes Técnicos que permitirán, después de una certificación por parte de una empresa externa, el acceso de los proyectos de vivienda de dichos desarrolladores al programa del Bono.

Para esta etapa piloto, el financiamiento brindado por la AFD cubrirá un aproximado de 1 300 Viviendas Sostenibles; la idea del programa es que, una vez demostrado su éxito, este número vaya incrementándose, junto con la rigurosidad de los Requisitos de Elegibilidad, los cuales con el tiempo deberán producir vivienda cada vez más eficientes, amigables con el medio ambiente y por lo tanto más sostenibles. Es de precisar que la acreditación de los proyectos sostenibles será realizada por una empresa certificadora. En la primera etapa la realizará Bureau Veritas, empresa que revisará los expedientes presentados por los promotores inmobiliarios y, de cumplirse los requisitos anteriormente señalados, procederá a acreditar el proyecto como sostenible. Al respecto, el 07 de julio de 2016, se certificó el primer proyecto sostenible “Proyecto Sol de Santa Clara” (Ate Vitarte) por la empresa Bureau Veritas. Este proyecto de la promotora Madrid Ingenieros, consta de 264 viviendas y marca un hito en la historia del Fondo Mivivienda al ser el primer proyecto de viviendas sostenibles certificado en el país. Además, se estima que en agosto se acredite las viviendas de la primera etapa del “Proyecto Condominio Paseo Colonial” de la Corporación Inmobiliaria Sudamericana SAC (CISSAC), que consta de 264 viviendas y está ubicado en el Cercado de Lima.

25

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

7. IMPULSANDO LA CREACIÓN DE CIUDADES

Proyecto habitacional “Paseo del Mar” en Nuevo Chimbote-Ancash. Paseo del Mar se construye en cuatro etapas de 821, 593, 251 y 538 viviendas cada una, de las cuales la primera fue entregada al 100% y la segunda se encuentra en un 60% de avance.

26

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

CONCURSOS DE DESARROLLO INMOBILIARIO La participación del Estado como socio estratégico en la generación de viviendas responde a las características propias de la problemática del sector. En él, el deficiente acceso a las soluciones habitacionales depende no solo de la escasa capacidad de pago de las familias, sino también de la brecha existente entre la oferta y la demanda de viviendas. El propósito de incentivar la oferta de viviendas desarrolladas por actores privados en terrenos estatales no utilizados, en base a parámetros establecidos por el FMV S.A. dentro del rango objetivo de los programas crediticios que auspicia, es incrementar el número de viviendas asequibles a los grupos poblacionales de menores recursos. La identificación de suelo para los proyectos de vivienda social se origina principalmente vía la iniciativa del gobierno central, gobiernos regionales y locales, canalizada hacia la Comisión de Coordinación creada por Decreto Supremo N° 010-2002-MTC y el Programa Generación de Suelo Urbano (PGSU) quien es la encargada de generar la Bolsa Sectorial de terrenos con potencial para el desarrollo de proyectos viviendas de carácter social. La convocatoria y adjudicación de la Buena Pro de estos proyectos es realizada vía el procedimiento organizado por el Fondo MIVIVIENDA S.A. a través de su normativa interna, ejecutando a su vez la verificación del cumplimiento de las obligaciones generadas en el marco de estos concursos.

27

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS Ciudad Alameda de Ancón - Lima

Residencial Municipal – Ucayali

Fecha de la Adjudicación de la Buena Pro: 14.02.2014 Promotor Inmobiliario: Viva GyM Área del Terreno: 1 089 657,73 m²

Fecha de la Adjudicación de la Buena Pro: 11.12.2012 Promotor Inmobiliario: MULTISERVISUR Área Adjudicable: 199 480,00 m²

Se trata de un Proyecto Integral en el que el promotor ha elaborado la Habilitación Urbana y los Proyectos de Edificación para 11 100 viviendas obligatorias de un total 13 768 viviendas proyectadas.

En este proceso, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo asumió parte de los compromisos de ejecución de la habilitación urbana, siendo compromiso del promotor ejecutar las viviendas y completar el proceso de habilitación urbana así como la venta de las unidades. El proyecto se encuentra actualmente en fase de ejecución.

El proyecto cuenta además con aportes de terreno para el Estado para equipamientos de Salud, Educación Superior, Sencico, Poder Ejecutivo y Recreación Pública. Cuenta también con áreas comerciales. El Proyecto ya cuenta con las licencias respectivas y se encuentra en fase de Pre-ventas.

28

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

PROYECTOS EN PROCESO Residencial Pacocha – Ilo - Moquegua

Ciudadela Pachacutec – Túpac Amaru – Pisco – Ica

PARCELA 1

Fecha de la Convocatoria: 31.05.16 Estado del proceso: Sobre N°1 – Evaluación Técnica Económica y Financiera Área del Terreno: 300 187,82 m² El presente desarrollo se plantea sobre la Parcela 1 de un terreno inicial de 1 939 708,03m² con Planeamiento Integral aprobado por la Municipalidad Distrital de Túpac Amaru Inca.

Fecha de la Convocatoria: 29.05.16 Estado del proceso: Sobre N°1 – Evaluación Técnica Económica y Financiera Área del Terreno: 5 921,23 m² El proyecto comprende la ejecución de un mínimo de 250 viviendas en un entorno urbano con ubicación privilegiada y expectativas de crecimiento gracias a las inversiones previstas en la Macro Región Sur del Perú.

En esta primera Etapa se prevé la construcción de un mínimo de 1 300 viviendas obligatorias así como los aportes reglamentarios y la ejecución de un equipamiento de índole comercial que dé servicios a los habitantes del Proyecto.

29

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

PROYECTOS EN ESTUDIO En la búsqueda de nuevos terrenos con potencial para el desarrollo de viviendas a través de concursos se priorizan aquellos que se encuentran en entornos urbanos con zonificación residencial. Además, las localidades en las que se ubican han de contar con alta demanda efectiva de viviendas y altas colocaciones de los productos del Fondo Mivivienda.

Chucuito – Callao

Es importante contar en este proceso con el apoyo del Gobierno Local como principal motor del desarrollo contando con su colaboración para la ejecución de estos proyectos.

Estado: En fase previa a la Convocatoria a Concurso Área del Terreno: 6 384,38 m² Propietario: Fondo de Vivienda de la Marina de Guerra del Perú

30

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Rímac - Lima

La Municipalidad Distrital del Rímac tiene un alto interés en iniciar un proceso de renovación urbana para facilitar el acceso a la vivienda a sus ciudadanos y ha identificado un conjunto de 13 predios para iniciar un plan piloto.

Predio Salitral

Predio Hualgayoc

Área del Terreno: 1 440,00 m²

Área del Terreno: 2 652,99 m²

31

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

REGION ICA, AREQUIPA Y TACNA Estado: Terrenos en evaluación Arequipa - Camaná

Tacna – Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa – Sector Viñani – Parcelas 6

Área del Terreno: 63 793,72 m²

Área del Terreno: 384,112.18 m² Propietario: Municipalidad Provincial de Tacna

32

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Ica – Oficina de Equipo Mecanizado

Área del Terreno: 6,281.14 m² Propietario: Gobierno Regional de Ica

Ica - Marcona

Área del Terreno: 80 Ha. Propietario: Estado

33

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

8. MI PUEBLO: TRANSFORMANDO VIDAS

Una oportunidad sin precedentes donde la iniciativa de un promotor inmobiliario trabajando coordinadamente con la municipalidad y el Fondo MIVIVIENDA S.A. lograron generar un espacio de suelo urbano con viviendas del programa Techo Propio en terrenos de una comunidad campesina, para beneficio de sus miembros.

34

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

ANTECEDENTES: En los últimos años, el Fondo Mivivienda ha centrado sus acciones en proporcionar a las familias peruanas con necesidad de vivienda, de alternativas tangibles y crear nuevas oportunidades acordes a sus requerimientos. En ese sentido, cumpliendo con el encargo conferido por el Ministerio de Vivienda, para administrar el Bono Familiar Habitacional, se ha venido coordinando con promotores inmobiliarios para el desarrollo de proyectos en marco del Programa Techo Propio. Uno de los proyecto más emblemáticos de este programa es Inkaq Samanan, dirigido a los miembros de la Comunidad de Yanamayo, situada en el distrito de Ollantaytambo (Urubamba-Cusco), a más de 4 200 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura que oscila entre 0° a 7° grados centígrados, y cuyo acceso por carretera desde la ciudad de Cusco demora aproximadamente 4 horas. Este proyecto se logró gracias a la cooperación pública y privada, en el marco de un acuerdo de cooperación entre el Gobierno Local, la Comunidad y el desarrollador inmobiliario, permitiendo el acceso a vivienda a los comuneros de Yanamayo a través del programa Techo Propio (modalidad Adquisición de Vivienda Nueva). Esta iniciativa ha tenido un efecto gravitante en la mejora de la calidad de vida de los pobladores que vivían en condiciones precarias, al mejorar sus indicadores de salud, educación, seguridad, transporte, entre otros.

Los hogares del distrito de Yanamayo presentaban dos problemas relacionados con la vivienda: el primero eran las largas distancias que tenían que recorrer (de 3 km a 4 Km para llegar a otra casa o para acceder a servicios de salud y educación) y el segundo la calidad de sus residencias, todas ellas hechos de fibra vegetal y piedra. Este entorno no proporcionaba refugio apropiado a la familia, lo que contribuyó a socavar las condiciones de salud de la comunidad. Las casas precarias de la comunidad antes del proyecto carecían de las condiciones adecuadas, eran de piedra, con techos de paja, sobre suelo húmedo, y solo contaban con una habitación para usos múltiples: cocina, comedor, dormitorio y la cría de animales pequeños como cuyes y ovejas. Además de ello, no contaban con los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado y electricidad. La dispersión de las viviendas obligaba a los niños de la comunidad a realizar largas caminatas para asistir a la escuela, situación que retrasaba el inicio de sus estudios entre dos a tres años. Además se observaba una alta tasa de abandono y un bajo rendimiento escolar. Entre los niños que tenían la oportunidad de estudiar, la mayoría de ellos solo terminaban el 4to grado de primaria. Esta situación condujo a muchas familias a entregar a sus niños de entre 6 y 15 años de edad bajo custodia a familias ubicadas en la capital de distrito con el fin de que puedan estudiar, exponiéndolos a muchos peligros.

35

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Antes del proyecto las casas eran muy distantes entre sí, y los niños debían caminar largas distancias para acudir a su escuela, situación que retrasó su educación entre dos a tres años y provocó una alta tasa de abandonos y un bajo rendimiento escolar.

36

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Las viviendas de la Comunidad de Yanamayo eran precarias y carecían de las condiciones adecuadas de habitabilidad. Estaban construidas de mampostería de piedra, techos de paja, sobre suelo húmedo y su configuración contemplaba una sola habitación de usos múltiples: cocina, comedor, dormitorio y la cría de animales pequeños como cuyes y ovejas. Además de estas ello, las casas no tenían los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado ni electricidad.

37

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

EL PROYECTO Abel Escalante, promotor inmobiliario del Cusco, se identificó con los pobladores de Yanamayo y gracias a su experiencia trabajando con el Fondo Mivivienda propuso formas de resolver los problemas de vivienda de los pobladores de la zona. Así, el promotor se reunió con los líderes de la comunidad y los convenció para aprovechar la oportunidad que les brindaba el Programa Techo Propio. Estas coordinaciones permitieron a los líderes tomar la mejor decisión para sus necesidades y lograron organizar a la comunidad, proporcionando terrenos a cada familia, para poder desarrollar el proyecto de vivienda. Los acercamientos con la Comunidad fueron seguidos por diversas reuniones con la municipalidad, a la que también se comprometió para asumir dentro de sus competencias ciertas metas del proyecto; además se contó con el apoyo del Fondo Mivivienda, administrador del Bono Familiar Habitacional. De esta manera se logró cumplir con todos los requisitos técnicos y legales para que el terreno donde se desarrollaría el proyecto sea independizado. Al final, el objetivo se alcanzó gracias a la decisión de la comunidad para independizar parte de sus tierras para el proyecto y construir sus casas alrededor de la escuela, en busca de mejores condiciones de vida, pensando en la educación de sus hijos y gracias al apoyo de la municipalidad y el Fondo Mivivienda. Así, el proyecto Inkaq Samanan fue posible gracias a la cooperación y el esfuerzo conjunto de:

 La Comunidad campesina de Yanamayo, reconocida oficialmente por el Gobierno del Perú, quienes aportaron: o El terreno de 12 4079 Has. para construir las casas, ubicado entre Yuncasamana y Corralpata. Es de precisar que, para poder cumplir con las normas Techo Propio, este terreno fue cedido al promotor inmobiliario para que pueda presentar el proyecto al Ministerio de Vivienda. o La comunicación del proyecto a todos los miembros de la comunidad o La utilización de canteras dentro de sus terrenos, para obtener materiales de construcción.  El promotor inmobiliario, que estuvo a cargo de: o Apoyar a la municipalidad para la formulación de los proyectos de agua, desagüe y energía eléctrica. o Desarrollo del proyecto de viviendas, cumpliendo las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones y del Registro de proyectos Techo Propio.  El Fondo Mivivienda, administrador del Programa Techo Propio, estuvo a cargo de la canalización de los recursos provenientes del Bono Familiar Habitacional para las familias que calificaron al programa. De esta manera cada familia recibió un apoyo de S/. 19 750 que sirvió para cubrir el costo de sus viviendas.

 La Municipalidad Distrital, que en el ámbito de sus competencias estuvo a cargo del proyecto de inversión pública para el agua, desagüe y electrificación, la expedición de las licencias de construcción y la exoneración de pago de impuestos y servicios. 38

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Inkaq Samanan es el primer paso de un proyecto más grande, lo que mejorará significativamente el nivel de vida de la Comunidad de Yanamayo, en especial de sus hijos y las personas mayores. Ello, gracias a la generación de puestos de trabajo, acceso a servicios básicos tales como agua potable, desagüe y electricidad y a la oportunidad de mejorar sus fuentes de ingresos (debido a la producción de artesanías y a la transformación hilados, tejidos de alpaca y fibra de vicuña)

La dotación de servicios básicos era una necesidad imperiosa para la comunidad de Yanamayo, que ahora se convierte en realidad.

La comunidad de Yanamayo avanza optimista hacia el futuro con sus nuevas viviendas construidas agrupadas cerca a los servicios básicos de agua, desagüe y luz.

39

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Inaugura el Proyecto Inkaq Samanan en la comunidad de Yanamayo, Ollantaytambo, Cusco.

40

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

El proyecto contempla la construcción de 110 viviendas a través del programa de Techo Propio ubicadas cerca a la escuela. Las casas tienen un área construida de 24,75 m2, las mismas que se construyeron con muros de concreto armado y tejas andinas de arcilla cocida. Constan de 3 habitaciones, 1 dormitorio, 1 sala de usos múltiples y 1 baño; además de contar con los servicios de electricidad, agua y desagüe. Adicionalmente, el proyecto incluye la construcción de una capilla, un centro comunitario y de alumbrado público. Los objetivos específicos del proyecto fueron:  El desarrollo de 110 viviendas sociales.  Mejora de las condiciones de vida de la Comunidad  Contribución a la generación de empleo, pues se les proporcionó la posibilidad de trabajar durante un año (en base a un salario diario).  Acceso a mejores posibilidades de educación para los niños  Acceso a los servicios básicos de salud para las familias  Acceso a las instalaciones de luz, agua y desagüe, lo que les permite desarrollar sus actividades económicas.

de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones, cuentan con servicios básicos y una adecuada protección contra los avatares del clima. Asimismo, podemos señalar que los niños viven más seguros y con una autoestima reforzada gracias a la integración comunitaria, pues todos los comuneros han participado en la elección de las familias que serían parte del proyecto y colaboran activamente en el mantenimiento de los servicios públicos. El Proyecto Inkaq Samanan se convierte así en un precedente de cómo, el sector privado y la comunidad organizada, en coordinación con el Fondo Mivivienda, y con el apoyo e interés de la municipalidad pueden coordinar acciones para beneficio de la población de bajos ingresos, generando las condiciones para que inversión privada pueda entregar un proyecto de viviendas social.

Es importante precisar que, el factor clave para el éxito de este proyecto fue la visión del promotor inmobiliario, que supo ver en un proyecto de vivienda con gran componente social, una oportunidad de negocio, que fue apoyada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Fondo Mivivienda y la municipalidad. Junto a los impactos directos mencionados podemos afirmar que la Comunidad de Yanamayo ahora vive bajo los estándares de vivienda seguras,

Vivienda Típica del proyecto Inkaq Samanan – Yanamayo, Cusco

41

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

9. HACIA UNA ORGANIZACIÓN MÁS EFICIENTE

A partir del año 2013 el Fondo Mivivienda inició su enfoque basados en procesos y realizó cambios en la Estructura Organizacional a fin de mejorar el clima y productividad de los colaboradores.

42

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS A mediados del año 2013 la Empresa empezó a orientar a la organización hacia un enfoque por procesos a fin de lograr una mayor eficiencia en sus actividades. Se inició con el diseño y elaboración del Mapa de Procesos del Fondo Mivivienda en cuatro niveles de análisis: macro proceso, procesos, sub proceso, y actividades; luego con la herramienta de priorización se pudo seleccionar los procesos críticos a ser analizados y mejorados. Se empezó por el Programa Techo Propio, dado su envergadura y transversalidad dentro la institución, luego de la cual se han relevado otros procesos como Financiamiento y Rentabilidad de Fondos, Gestión de Garantías entre otros. Asimismo se elaboró la Norma de Normas, documento matriz mediante el cual la institución redefinió la cantidad y estructura de los documentos normativos, para ordenar y mejorar la elaboración, aprobación e implementación. Se diseñó e implementó la metodología de Estudio de Cargas de Trabajo, la cual busca ser la herramienta para identificar y poder distribuir racionalmente los recursos en la empresa.

Luego de diversas gestiones internas y externas se logró aprobar e implementar una nueva estructura que permitió incorporar gradualmente a todos sus trabajadores, sumando un total de 164 plazas indeterminadas y 50 plazas fijas para atender la administración del Programa Techo Propio. Dicha situación generó una amplia mejora en el clima laboral y en la eficiencia de los trabajadores Asimismo, la reestructuración organizativa comprendió el rediseño de las Unidades Orgánicas a través de su departamentalización y la estandarización de gerencias y oficinas, así como la conformación de un nuevo Cuadro Orgánico de Cargos necesarios para el racional y eficiente funcionamiento del Fondo Mivivienda. Como parte de estas acciones, el modelo de gestión de atención cambió drásticamente, al pasar de Oficinas Zonales con un radio de acción limitado, a cubrir todo el país a través de equipos itinerantes repartidos por Macro Regiones (Norte, Sur 01, Sur 02, Centro y Lima – Oriente).

NUEVA ESTRUCTURA

En la actualidad contamos con 05 equipos itinerantes los cuales tienen a su cargo la implementación de planes, estrategias y actividades correspondientes a la gestión Comercial, en sus zonas de influencia, logrando de esta manera la descentralización de las actividades del FMV a nivel nacional.

A fin de asumir exitosamente los nuevos retos de la Empresa, en el 2012 se iniciaron las gestiones para repotenciar la estructura del Fondo Mivivienda, con miras de reducir los servicios tercerizados que representaba casi el 50% de la fuerza laboral.

A esta relación de cambios, se suma el reforzamiento de diversos órganos de control y operativos, relevantes para el adecuado manejo de una institución financiera de segundo piso, tales como la reestructuración de la Gerencia de Riesgos y la creación de la Oficina de Auditoria Interna.

43

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

10. NUESTROS COLABORADORES

Primer Taller de Integración Familiar, realizado el 13 de junio de 2015 en Casa de Arena Pachacamac.

44

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

El Capital Humano del Fondo MIVIENDA es pieza clave para la consecución de los objetivos de una Empresa, que debe superar los desafíos y dinamismo de la actividad privada circunscrita a regulaciones, supervisión y marco de políticas nacionales propias de una Empresa del Estado. El Propósito del Fondo Mivivienda es sin duda una oferta laboral diferenciada que nos permite atraer, retener y motivar a colaboradores, la cual además de procurar un desarrollo profesional en una empresa altamente competitiva, busca contribuir con la sociedad y trascender significativamente en el desarrollo del país. La necesidad de reducir significativamente el déficit habitacional es un esfuerzo que requiere de colaboradores altamente competentes, comprometidos y dispuestos a buscar permanentemente la mejora de los procesos de la Empresa con efectividad y concordancia con nuestros Valores Institucionales. Siendo la estrategia el desarrollar el concepto de Buenas Prácticas Laborales en línea con el esfuerzo desplegado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

45

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

El primer paso imprescindible para gestar el cambio cultural fue aprobar e implementar una estructura organizacional que concibiera una organización con todas sus plazas bajo una modalidad de contratación que guarde concordancia con condiciones laborales óptimas para todos sus trabajadores, esta nueva estructura contemplo que todas sus plazas se circunscribirían a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 728 (contratos de trabajo en planilla bajo modalidad indefinida)

mismo esfuerzo, se empezó a brindar beneficios no remunerativos y se cuidó que estén claramente definidas en un procedimiento. El siguiente paso en la estrategia de Recursos Humanos fue abrir o potenciar canales de comunicación con los colaboradores, que fuera el conducto para escuchar sus necesidades, inquietudes y reclamos a fin que la comunicación formal desplace a la comunicación informal. El esfuerzo en esta concepción está en que las comunicaciones con el personal deben ser concretas, claras, oportunas y lo suficientemente atractivas como para que el mensaje que queremos trasmitir llegue en el tiempo y forma a nuestro público objetivo.

El siguiente paso en la estrategia de Recursos Humanos estuvo relacionado a ofrecer una propuesta de valor que permitiera seguir construyendo la Marca Empresa Fondo Mivivienda, que oriente sus esfuerzos en atraer, retener y motivar a su talento humano con condiciones laborales atractivas. En ese

46

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

El esfuerzo en trabajar en nuestros canales de comunicación se vio recompensado con la obtención del Primer Puesto en el Concurso de Buenas Prácticas Laborales del año 2015 en su categoría “Canales de Atención al Trabajador & su Gestión en la Empresa”, el mismo que fue organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y resalta la creatividad e ingenio del FMV en concebir el proceso de comunicación al interior de la organización.

Nuestro Clima Laboral La gestión del clima laboral durante este periodo fue de especial atención por parte de la Alta Dirección del Fondo Mivivienda que impulso la medición del clima laboral bajo un enfoque técnico, que guarde la confidencialidad de los trabajadores y genere la confianza por seguir participando en el esfuerzo por medir la percepción del clima de los colaboradores y establecer estrategias para convertir al Fondo Mivivienda en una Marca Buen empleador, procurando que la Empresa sea un buen lugar donde trabajar.

47

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Un punto importante a resaltar es la permanencia en el rango de un óptimo clima laboral durante los años que se realizó el estudio, no obstante la empresa atravesó superiores grados de exigencia y grandes metas por superar la percepción del clima laboral se mantuvo en un nivel adecuado. El compromiso antes descrito fue reforzado en gran medida al acercar a la familia de los colaboradores con el fin social de la Empresa, suscribiendo así un contrato emocional que engancha a nuestros colaboradores con lo que hacen, llenándolos de satisfacción y orgullo que sin duda alguna es la base de la trascendencia personal y profesional.

48

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

11. CALIDAD DE VIDA PARA MÁS PERUANOS

Un viaje sin precedentes que marca un nuevo hito en la historia del Fondo Mivivienda se realizó a la Comunidad Nativa “Isla de los Valles” ubicada en la localidad de Boca Manu, distrito de Fitzcarrald, en Madre de Dios, donde se construirán 60 viviendas sociales en el marco del programa Techo Propio.

49

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

Testimonios Ellos hicieron realidad el sueño de la casa propia gracias a su esfuerzo y ahorro

Techo Propio ¡Ya tenemos casa! Aydeé Checca López - Arequipa DNI: 29728202

El fin supremo de nuestra gestión es brindar soluciones de vivienda a las familias peruanas, y contribuir a reducir el déficit habitacional en el país. En ese contexto, nuestra visión descentralizadora y estrategia de difusión nos ha permitido llegar, gracias a las alianzas estratégicas, a casi todo el territorio nacional vía los gobiernos locales. Articular y promover el mercado no solo se ciñe a la obtención de una vivienda por parte de las familias, sino tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los peruanos y acompañarlos en su crecimiento patrimonial. Ese es nuestro derrotero institucional de los próximos años y, en esa línea, estos testimonios evidencian parte de una intervención eficiente en el mercado local.

“Hace 11 años vivíamos en un cuarto de calamina y mi esposo trabajaba haciendo trompos de madera para niños. En la actualidad, él consiguió un trabajo estable y con mucho esfuerzo estuvimos ahorrando para la construcción de nuestra casita”. “Me enteré del programa Techo Propio por un familiar y fui al municipio de Selva Alegre, me explicaron todos los requisitos, postulé y gracias a este apoyo pude concretar mi sueño. Me siento contenta porque tenemos nuestra casita y ya no pasaremos frío”.

50

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

“Seguimos avanzando” Luz María Amaya Corso - Ica DNI: 22281988

“Nos sentimos felices y cómodos” Mariano Román Peña - Piura DNI: 02745061 “Yo vivía en un pueblo joven, se llamaba Señor de Luren. Tenía mi casa de dos piezas y un pequeño corralito, no teníamos desagüe, mi cocina fue construida con esteras y recolectábamos agua en una hora. Ahora estamos mucho mejor”. “Estoy agradecida con el Fondo Mivivienda porque junto con mi hijo, nos han guiado con los trámites y nos han apoyado bastante. Estoy contenta porque tengo mi cocina, un dormitorio, una salita comedor, un pequeño balcón y seguimos avanzando”.

“Hace 6 años que vivo en Bella Esperanza (Sullana) y gracias a Techo Propio, pude conseguir mi casita. Se hizo realidad el sueño que toda persona desea en la vida, su casa propia”. “La constructora construyó 60 módulos en Bella Esperanza y sí cumplieron con el proyecto, nos sentimos felices y cómodos con esta nueva calidad de vida”. “Antes vivía en una casita de esteras y este lote lo hemos implementado con el módulo. Hoy en día, cuento con dos ambientes, mi baño y donde vivía ahora se usa de almacén, la cocina y mi corralito donde crío algunos animalitos”.

51

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

“Ahora vivimos unidos” Rolando Mamani Quispe – Yanamayo Cusco DNI: 47590071

Nuevo Crédito Mivivienda

“Mi familia tiene bienestar” Jenifer Fabiola Feijó de Nicho - Piura DNI 40244377 “Hemos vivido por 10 años pagando alquiler, ahora tenemos la satisfacción de tener nuestra vivienda para el bienestar de la familia. Pagaba S/ 1 200 alquilando y ahora estamos pagando S/ 1 525 por algo mío”. “Estoy muy feliz, la diversión para los chicos con el club house está asegurada además hay una cancha de deporte, áreas verdes y piscinas.

“No pensábamos tener esta casa, ahora es una realidad. Trabajo en el municipio y en agricultura. Mi casita me costó S/ 4 000 más el bono de Techo Propio de S/ 18 mil. Antes no teníamos agua ni desagüe. Techo Propio es verdad y ayuda a los que realmente necesitan”. “En la cabaña que vivíamos no teníamos luz, era incómodo. Ahora la casa nueva que tenemos cuenta con todo lo que necesitamos. Ahora vivimos unidos y hay más calidad en la educación. Queremos que nuestros jóvenes tengan educación superior como en la ciudad”.

Las casas son amplias, son más grandes”. “Acérquense para que los apoyen y puedan gozar de este beneficio que tenemos. Nuestro sueño como familia es una realidad”.

52

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

“Estamos contentos con nuestra casa” Francisco Guabloche Villafuerte - Tarapoto DNI: 43252825

beneficiarse con el Bono del Buen Pagador que nos brindan a todos. Es un buen apoyo por parte del Estado”.

“Nos sentimos más cómodos” Andrea Aguinaga Gálvez - Chiclayo DNI: 45831299

“Un día en el trabajo encontré unos volantes y me llamó la atención. Visité la empresa y realicé todos los trámites respectivos para la adquisición de mi casa a través del Nuevo Crédito Mivivienda”. “Antes de realizar mi sueño junto a mi esposa, vivía en una casa alquilada y generábamos un gasto en vano. Ahora pagamos por algo que es nuestro. Hace dos años, nos entregaron la casa y nos da mucha satisfacción porque pagas algo que es generado con tu propio esfuerzo”. “Animo a las personas que se informen sobre los programas del Fondo Mivivienda y así logren tener su casa propia y obtengan este crédito para

“Antes alquilábamos departamentos buscando comodidad y espacio para mi familia. Hasta que nos enteramos por la televisión de que existía este tipo de Créditos Mivivienda, fui al banco y pregunté si había la posibilidad de acceder al crédito y salió. Ahora nos sentimos más contentos, más cómodos por que la cuota que antes se pagaba por alquiler ahora se paga para una vivienda propia”.

53

Principales Logros del Fondo Mivivienda, agosto 2011 – julio 2016

“En esta residencial contamos con seguridad, áreas verdes y juegos para niños. Estamos muy contentos y agradecidos con el Fondo Mivivienda porque nos ha permitido acceder a una casa propia, así que invito a otras personas que estén interesadas a que pregunten si pueden acceder porque es muy fácil para todos.

“Estoy contenta porque ya tengo mi casa” Saturnina Mery Parra Dávila - Lima DNI: 08399445

“Quería construir un segundo piso y no sabía cómo hacer, hasta que me enteré del Crédito MiConstruccion y decidí presentar mis documentos y salió. Con ese

préstamo pude construir un mini-departamento y cuatro cuartos, los cuales estoy alquilando para poder vivir un poco más tranquila”. “Estoy contenta porque gracias a Dios ya hice mi casita, para dejarle algo a mis hijos. Les recomiendo a todos que vayan a las cajas municipales para que saquen este préstamo para construir sus casas, así como yo lo hice”.

“Es mi cuartito seguro” Rosa Isabel Silva Zapata – Comas (AAHH Santa Rosa de Collique” DNI: 06883201 “Antes las calaminas estaban desgastadas y cuando llovía mojaba toda la casa. Ahora está mejor, han arreglado el techo y las paredes, cuando haya un temblor ya sé que ahí estoy segura, es mi cuartito seguro”. Además agrega “yo sabía que de repente este reforzamiento no lo iba a poder hacer sola, por eso estoy muy agradecida con el Ministerio de Vivienda por haberme brindado esta ayuda”.

54

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.