PRINCIPALES RIESGOS DE AUDITORÍA EN ENTIDADES NO LUCRATIVAS. Pere Solduga Salse Sitges, 4 de julio de 2013

PRINCIPALES RIESGOS DE AUDITORÍA EN ENTIDADES NO LUCRATIVAS Pere Solduga Salse Sitges, 4 de julio de 2013 ÍNDICE  RIESGOS DE AUDITORÍA. Considerac

0 downloads 85 Views 150KB Size

Recommend Stories


CONTABILIDAD PARA ENTIDADES NO LUCRATIVAS
CONTABILIDAD PARA ENTIDADES NO LUCRATIVAS –– CONTABILIDAD PARA ENTIDADES NO LUCRATIVAS–– Por: www.contapuntual.net CPA Francisco Nectalí Rodas Lem

GESTIÓN ECONÓMICA ENTIDADES NO LUCRATIVAS
GESTIÓN ECONÓMICA ENTIDADES NO LUCRATIVAS NOMBRE DEL PONENTE: Martha López Con la colaboración de: Gestión Económica - Entidades No Lucrativas ADMIN

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ASOCIACIONES, FUNDACIONES, IGLESIAS, ONG y SIMILARES. (Entidades No Lucrativas) Julio 2016
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ASOCIACIONES, FUNDACIONES, IGLESIAS, ONG y SIMILARES (Entidades No Lucrativas) Julio 2016 Objetivos 1. Objetivo Gene

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Entidades no Lucrativas + 4 Créditos ECTS
Titulación Universitaria Curso Universitario de Gestión de Entidades no Lucrativas + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Gestión de Entid

El valor de las Redes Sociales para las Entidades No Lucrativas
Ana García-Oliveros Directora Marketing y Comunicación IBM El valor de las Redes Sociales para las Entidades No Lucrativas © 2012 IBM Corporation

Los 10 principales riesgos de negocios
El Informe de Riesgos de Negocios de Ernst & Young Los 10 principales riesgos de negocios Puntos de vista de todos los sectores sobre los riesgos que

Story Transcript

PRINCIPALES RIESGOS DE AUDITORÍA EN ENTIDADES NO LUCRATIVAS

Pere Solduga Salse Sitges, 4 de julio de 2013

ÍNDICE  RIESGOS DE AUDITORÍA. Consideraciones previas.

 R. A. INTRÍNSECOS DEL SECTOR DE LAS E.N.L.  OTROS R.A. CIRCUNSTANCIALES



Asociados a situaciones actuales del sector



Asociados a la profesión auditora

 SUGERENCIAS Y ASPECTOS PARA LA REFLEXIÓN

2

RIESGOS DE AUDITORÍA. Consideraciones previas 

Riesgo de Auditoría: “Riesgo del auditor

de emitir una opinión errónea

sobre los estados financieros” 

Muy importante en la aceptación del cliente, la planificación y la ejecución del trabajo.



Procesos: “Análisis



Tipos de riesgos

y evaluación del los riesgos”

RIESGOS INHERENTES

RIESGOS DE DETECCIÓN

3

RIESGOS DE CONTROL

R.A. INTRÍNSECOS DEL SECTOR ENL Surgen de las características propias de su forma jurídica, del tipo de actividad del sector no lucrativo, de su organización, de una legislación diferenciada y funcionamiento regulado. El auditor los debe asumir cuando acepta trabajos de auditoría en entidades de este sector y pueden mitigarse con formación, experiencia, un buen análisis del cliente y una buena planificación del trabajo. A destacar los riesgos de:

• Dificultad de verificación del cumplimiento de la finalidad fundacional.

• Colaboraciones intermedias entre Entidad y beneficiarios . Contrapartes.

FRAUDE

• Auto-contratación/conflicto de intereses. Operaciones vinculadas. • Ingresos “condicionados” a finalidades. • Elevado volumen de transacciones en efectivo . Donativos/ Ayudas a usuarios/cajas efectivo.

4

Principales riesgos de auditoría en Entidades no Lucrativas

R.A. INTRÍNSECOS DEL SECTOR ENL • Restricciones sobre bienes de la dotación fundacional o destinados a las finalidades. Alienaciones, gravámenes.

PROTECCIÓN DE ACTIVOS.

• Inversiones financieras. Informe de cumplimiento del código de conducta de las I.F. • Patrimonio neto inferior a la dotación fundacional. • Deterioro activos vinculados a programas.

• Repercusión mediática de sucesos de fraude .

DE IMAGEN

• Reconocimiento social de las Entidades y de sus directivos. • Diferentes expectativas de lo que se espera de una auditoría de cuentas anuales.

5

Principales riesgos de auditoría en Entidades no Lucrativas

R.A. INTRÍNSECOS DEL SECTOR ENL • Baja autonomía sobre ingresos: Subvenciones/donaciones vs Actividad económica. • Variedad de proyectos en una misma Entidad.

OPERACIONAL

• Actividades sujetas a supervisión: justificaciones económicas/ cumplimiento de ratios e indicadores. • Dificultad en evaluar eficiencia. La cuenta de resultados es insuficiente.

• Plan general contable propio. Estatal / autonómico. Información específica del sector en cuentas anuales. • Cuentas resultados por actividades. Origen y aplicación de los recursos.

CONTABLE FINANCIERO

• Reintegro de subvenciones. Impacto en balance y cuenta de resultados. • Diferenciación actividades mercantiles / finalidades propias. Activos generadores o no de flujos de efectivo. • Cesiones de uso no registradas

6

Principales riesgos de auditoría en Entidades no Lucrativas

R.A. INTRÍNSECOS DEL SECTOR ENL • Cumplimiento anual requerimientos de la ley 49/2002. • Beneficios fiscales de donaciones en especie.

TRIBUTARIO

• Coincidencia de operaciones exentas y no exentas (Iva, IS). • Colaboraciones puntuales retribuidas. Relaciones laborales profesionales.

• Entidades muy reguladas. Organismos de supervisión: Declaraciones responsables, autorizaciones, estatutos, etc.

REGULATORIO

7

• Otras normativas de relevancia: Prevención de riesgos laborales, protección de datos, blanqueo de capitales, Legislación concursal.

Principales riesgos de auditoría en Entidades no Lucrativas

R.A. asociados a situaciones actuales del sector  Riesgos asociados a aspectos más coyunturales de la organización del sector y cada vez más significativos y agravados por la actual situación económica  Las propias entidades, las organizaciones de segundo y tercer grado y la propia Administración podrían fomentar actuaciones encaminadas a reducirlos  A destacar los riesgos de:

• Precaria estructura administrativa. Dificultades en la aplicación de pruebas y procedimientos de auditoría. • Horas de dedicación y honorarios desproporcionados en relación a la dimensión de la entidad.

ENTIDADES DE DIMENSIÓN MUY • Entidades excesivamente personalistas o voluntaristas. Poca separación de funciones y déficit de procedimientos. REDUCIDA

8

R.A. asociados a situaciones actuales del sector • Órganos de gobierno solo representativos o bien excesivamente gestores. Falta de consciencia de responsabilidad de los órganos de gobierno y confusión entre función estratégica y operativa.

CONTROL INTERNO PRECARIO

• Pocos mecanismos de co-supervisión de buen gobierno y control interno. • Pocos recursos económicos dedicados. Límites al destino de recursos a la estructura.

• Dependencia excesiva al sector público. Poca diversificación. Problemática del modelo subvención. • Atención insuficiente a la gestión del balance. Poca formación financiera.

DÉBIL CAPACIDAD FINANCIERA

9

• Limitaciones a fuentes de financiación. Forma jurídica que dificulta captación de financiación, crédito tradicional poco adaptado al sector no lucrativo. Fuentes de financiación alternativas aún poco relevantes.

R.A. asociados a la profesión auditora Son riesgos asociados a las actuaciones de los auditores y a la regulación de la profesión frente a trabajos de auditoria en entidades no lucrativas A destacar los riesgos de:

• Sector con muchas particularidades legales, contables, tributarias, etc. que requiere una cierta especialización.

FORMACIÓN INSUFICIENTE EQUIPOS

10

• Pocos clientes y demasiado pequeños que justifique la creación de equipos especializados . • Poca oferta de formación especializada.

R.A. asociados a la profesión auditora • Necesidad de adaptar muchos soportes técnicos orientativos (cuadernos técnicos, cuestionarios, modelos de informes, etc.) a las particularidades del sector. FALTA SOPORTES ORIENTATIVOS SOBRE PRUEBAS Y PROCEDIMEINTOS DE AUDITORIA

• Desproporción entre coste de tiempo dedicado a aspectos formales de los procedimientos de auditoría en relación con la dimensión de las Entidades auditadas. • Demasiada disparidad interpretativa de determinados aspectos de la legislación por parte de la profesión.

• Servicios auditoría pro-bono no acompañados de la dedicación suficiente.

SERVICIOS PRO - BONO

11

• Más presión sobre honorarios de auditoría en el sector.

SUGERENCIAS Y ASPECTOS PARA LA REFLEXIÓN  Fomento de alianzas, colaboraciones y/o fusiones entre entidades no lucrativas.  Implantación de mecanismos de supervisión de control interno y buen gobierno de las entidades como complemento a la auditoría de cuentas anuales.  Fomento de otros servicios de auditoría para entidades de reducido tamaño o delimitación de las actuaciones de auditores a unas finalidades concretas.

 Formación especializada a los equipos, y adaptación y difusión de materiales de apoyo.

12

Principales riesgos de auditoría en Entidades no Lucrativas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.