Story Transcript
PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES
1.- Propósito: El programa de competitividad en Logística y Central de Abastos (PROLOGYCA) tiene como objetivo general promover el desarrollo del sector Logística y Abasto, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, modernización, eficiencia, consolidación, competitividad y sustentabilidad de las empresas del Sector Logística y abasto, en lo que respecta a la logística y servicios relacionados, favoreciendo la generación de empleos y la atracción de inversión. 2.- Alcance: Este procedimiento aplica para la Subsecretaría de Planeación Pequeñas y Medianas Empresas, la Dirección General de Recursos Federalizados y por su personal asignado al área. 3.-Referencias:
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley Federal de Procedimiento Administrativo Ley de Planeación Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Reglamento de la ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Reglamento Interior de la Secretaría de Economía Federal Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal Reglamento Interno de la Secretaría de Economía del Estado de Morelos Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018
4.-Responsabilidades:
Es responsabilidad del personal técnico y de apoyo el apegarse a lo establecido en el procedimiento. Es responsabilidad del encargado(a) de la Dirección General de Recursos Federalizados de elaborar, mantener actualizado y realizar las acciones necesarias para corregir el cumplimiento de este procedimiento. Es responsabilidad del Subsecretario(a) de Planeación Pequeñas y Medianas Empresas quien revisa y vigila el cumplimiento de este procedimiento. Es responsabilidad del Secretario(a) de Economía del Estado de Morelos autorizar este procedimiento. Elaboró
Lic. María Eugenia Santibáñez Flores Directora General de Proyectos Federalizados Fecha: 01 de abril del 2013
Revisó
Autorizó
C.P María Cristina Hernández Díaz Subsecretaria de Planeación Pequeñas y Medianas Empresas
Lic. Julio Mitre Cendejas Secretario de Economía
Fecha: 01 de abril del 2013
Fecha: 01 de Abril del 2013
PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES
5.-Definiciones: SE (Secretaría de Economía del Estado de Morelos) DGRF (Dirección General de Recursos Federalizados) OP (Organismo Promotor Dirección General de Recursos Federalizado) PP (Población Potencial) Programa PROLOGYCA (Programas de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto) INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) SA (Solicitud de Apoyo) FIDECOMP (Fideicomiso ejecutivo de Competitividad y Promoción del Empleo del Estado de Morelos) CT (Comité Técnico del FIDECOMP) GAT (Grupo de apoyo Técnico del FIDECOMP) 6.- Método de trabajo 6.1 Diagrama de Flujo. 6.2 Descripción de Actividades.
PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES
6.1 Diagrama de Flujo:
1
Fideicomiso ejecutivo de Competitividad y Promoción del Empleo del Estado de Morelos (FIDECOMP) apoya proyectos que contribuyan directamente a elevar la competitividad del Estado y a generar empleos bien remunerados y de calidad.
INICIO
Difundir la Convocatoria del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA)
2
3
Atender y asesorar a la Población Potencial (PP) por el Organismo Promotor (OP).
Registro
Recepción de las Solicitudes de Apoyo (SA) por parte del Grupo de Apoyo Técnico (GAT) del FIDECOMP.
Cotejar que la documentación de SA y jurídica este completa y correcta
NO
Solicitar correcciones a la PP
5
4
3
SI La PP envía la documentación jurídica al sistema del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) 6
¿Autorización por el INADEM?
NO
Comunican las Razones al OP Correspondiente
8
7 SI
FIN
Asigna claves de acceso a la PP del sistema de PROLOGYCA
9
10
PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES
La PP sube su SA al sistema con su clave asignada.
10
De acuerdo al Artículo 7 de los lineamientos para la aprobación de Apoyos y Comprobación de la ejecución de proyectos soportados con recurso del FIDECOMP. “Publicados en el Periódico Oficial del Estado de Morelos, el día 27 de febrero del año en curso”.
Pertinencia del proyecto por parte del Grupo de Apoyo Técnico (GAT) del FIDECOMP.
NO Notificar al Comité Técnico Dictamen
12
SI
¿Se aprueba la SA por el Comité Técnico (CT) del FIDECOMP?
NO
Notificar a la PP del rechazo del proyecto a la Cartera de Proyectos del FIDECOMP Carta de Notificación
14 13 SI
FIN
EL OP envía las SA a PROLOGYCA
15
¿El INADEM analiza si los proyectos cumplen con las Reglas de Operación (OP)?
16 SI El INADEM envía retroalimentación al OP Correspondiente
17
18 9
NO FIN
PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES
Recibe el OP retroalimentación del INADEM
18
Con apego a las disposiciones de las Reglas de Operación de PROLOGYCA 2013, el anexo C y demás disposiciones legales aplicables, estaremos sujetos a los siguientes puntos: *4. Dictamen de Proyectos por Consejo Directivo *5. Suscripción de Instrumentos jurídicos con Organismos Promotores *6. Suscripción de Convenios de adhesión con beneficiarios *7. Pago a Organismo Promotor *8. Pago a los Beneficiarios *9. Modificación a proyectos aprobados *10. Reportes de avance final
19
PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES
6.2 Descripción de Actividades: Paso
Responsable
1 Secretaría de Economía del Estado de Morelos(SE)
Actividad
Documento de Trabajo (No. de Control)
Se deberán difundir en medios impresos o SE: electrónicos las convocatorias aprobadas por el INADEM en el presente ejercicio del programa de http://www.morelos.gob.mx/1 Competitividad en Logística y Centrales de Abasto 0economico/index.php?action (PROLOGYCA), así como también talleres y foros. =view&art_id=629
2 Organismo Promotor (OP)
3
Grupo de Apoyo Técnico del Fideicomiso Ejecutivo de Competencia y Promoción del Empleo del Estado de Morelos (GAT)
Atender y asesorar a la Población Potencial (PP) sobre los requisitos necesarios para el programa PROLOGYCA.
Recibe y verifica la documentación de la Solicitud de Apoyo (SA) que este completa para someterla al programa PROLOGYCA.
Cotejar que la documentación de la SA y jurídica este completa y correcta
4 GAT
No, pasa a la actividad 5. Si, pasa a la actividad 6.
Solicita verbalmente correcciones a la PP. 5
GAT
Ir al paso 3
6
PP
Envía al sistema de PROLOGYCA su documentación jurídica de su empresa, así como el poder notarial donde consten las facultades del representante legal.
Cédula de Registro y Solicitud
PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES
7 Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)
8
INADEM
9
Comprueba si se apega la documentación jurídica a las Reglas de Operación (RO) que envía la PP al sistema. No, pasa a la actividad 8. Si, pasa a la actividad 9. Se comunica las Razones al OP Correspondiente.
INADEM
Asignan claves de acceso a la PP del sistema de PROLOGYCA.
PP
La PP sube su SA al Sistema de PROLOGYCA con su clave asignada.
10
La PP presenta su proyecto ante el GAT. 11 PP
12 GAT
13
Comité Técnico del Fideicomiso Ejecutivo de Competencia y Promoción del Empleo del Estado de Morelos (CT)
14 CT
¿El proyecto es pertinente? No, pasa a la actividad 7. Si, pasa a la actividad 8.
Notifica mediante un dictamen electrónico al Comité Técnico
DICTAMEN ELECTRÓNICO
La PP presenta y expone su proyecto ante el Comité Técnico del FIDECOMP.
DICTAMEN
¿Es viable el Proyecto? No, pasa a la actividad 10. Si, pasa a la actividad 11. Notifica mediante una carta de notificación a la PP el rechazo del proyecto.
CARTA DE NOTIFICACIÓN
*Fin del procedimiento 15
OP
El OP autoriza y envía la Solicitud de Apoyo a través del sistema del fondo y le informa mediante una carta a la PP la viabilidad del proyecto.
CARTA DE VIABILIDAD
PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES
INADEM 16
17
Analiza que las SA cumplan con lo establecido en las RO. No, fin del procedimiento. Si, pasa a la actividad 17. Enviara a los OP retroalimentación vía correo de parte del INADEM.
INADEM
Nota: No hay ciclo de observaciones, una vez que las SA se presentan ante el Comité de Evaluación quien verifica nuevamente que estas cumplan con lo establecido en las ROP si no hubiera alguna observación se presentaran ante el Consejo Directivo como lo estipula el manual de procedimientos del PROLOGYCA.
18 OP 19
Recibe el OP retroalimentación vía correo de parte del INADEM. Con apego a las disposiciones de las Reglas de Operación de PROLOGYCA 2013, el anexo C y demás disposiciones legales aplicables, estaremos sujetos a los siguientes puntos:
OP
*4. Dictamen de Proyectos por Consejo Directivo *5. Suscripción de Instrumentos jurídicos con Organismos Promotores *6. Suscripción de Convenios de adhesión con beneficiarios *7. Pago a Organismo Promotor *8. Pago a los Beneficiarios *9. Modificación a proyectos aprobados *10. Reportes de avance final
CORREO DE RETROALIMENTACIÓN