PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1 Continuación desarrollo de la reunión de

1 downloads 74 Views 931KB Size

Recommend Stories


ACTA PROCESO DE EMPALME PERIODO
ACTA PROCESO DE EMPALME PERIODO 2012 - 2015 ACTA NUMERO 001 Lugar: SALA DE JUNTAS DESPACHO DEL ALCALDE DD MM AAAA 27 10 2015 INTEGRANTES Alcald

AFILIADO
JERARQUICOS (49) MODALIDAD: POR CARNET - CREDENCIAL COLOR AZUL LIMITE: 3 PRESTACIONES POR MES/AFILIADO Le recordamos que los convenios son voluntar

ACTA EVALUACION PROPUESTAS PROCESO CBTA 017 DE Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA PROCESO DE SELECCION MINIMA CUANTIA
ACTA EVALUACION PROPUESTAS PROCESO CBTA 017 DE 2014 Pagina 1 de 4 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA PROCESO DE SELECCION MINIMA CUANTIA OBJETO

ATENCION!!!! NUEVA OPERATORIA PARA EL ACCESO AL SERVICIO *VER
SANCOR (8) PLANES: SMP GRAVADOS: SANCOR 5000 SANCOR 4000, SACNOR 4065, SANCOR 3500, SANCOR 3000, SANCOR 2000, SANCOR 1000, SANCOR 500 , NO GRAVADOS :

MANUAL DE INSTRUCCIONES Ver. 1
MANUAL DE INSTRUCCIONES Ver. 1 APLICABLE A LAS AFILADORAS ELITE MODELO: - AFILAmaq U1 – Versión 2011 PÁGINA 1 C/De les Flors, 20B, 08791 St. Joan Sa

ACTA DE SELECCION. Tribunal participante en el proceso de selección:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GELVES C/ 1er. Tte. Alcalde José Garrido, s/n Tlfn.: 95 576 00 00 Fax: 95 576 02 64 41120 – Gelves (Sevilla) ACTA DE SELECCION

Story Transcript

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

Continuación desarrollo de la reunión del ACTA N° ___6__

ORDEN DEL DIA:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

30

12

2015

Fecha

Tener en cuenta en el orden del día -Llamado a lista y verificación del quórum - Lectura discusión y aprobación del acta anterior. - Presentación de temas a tratar - Quejas y peticiones. - Revisión de Compromisos y tareas. - Gestión o resultado. - Tema de capacitación - Resultados de la difusión de información - Proposiciones, recomendaciones y varios. - Terminación de la reunión

Saludo Presentación, aplicación de pretest Reflexión Cáncer de pulmón Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica La Pólvora- Acción Preventiva suplantación Violencia Sexual. Ruta de atención actualización datos vedarías Aplicación de postest. Agradecimientos y despedida.

DESARROLLO DE LA REUNION:

Siendo las 9:00 de la mañana del 05 de Mayo se da inicio a la reunión de Asociación de usuarios departamental contando con la presencia de 5 de los 6 integrantes de las asociaciones municipales invitados, en donde se realizo presentación por parte de cada uno de los asistentes, y se informó de los temas a tratar, se realizo aplicación de pre test y se dio inicio a los temas, teniendo en cuenta que no se reciben quejas de los participantes.

TEMA 1: Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón se produce cuando hay un crecimiento exagerado de células malignas en este órgano. Si no se diagnostica a tiempo puede producir metástasis, es decir invasión del cáncer hacia otros órganos del cuerpo. Causas: El consumo de cigarrillo es la principal causa de este tipo de cáncer. Cuantos más cigarrillos fume usted al día y cuanto más temprano haya comenzado a fumar, mayor será el riesgo de padecer cáncer pulmonar. El cáncer pulmonar también puede afectar a personas que nunca han fumado. El tabaquismo pasivo (inhalar el humo de otros) incrementa el riesgo de cáncer pulmonar. Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

También son factores de riesgo la exposición a sustancias químicas como el asbesto, níquel, carbón, gasolina, entre otras sustancias de uso industrial y en la construcción, por lo que es importante utilizar elementos de protección. En algunos países cuyo ambiente es tan contaminado, este también es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de pulmón . Síntomas y signos : Entre los síntomas se encuentra: tos que no desaparece a pesar de los medicamentos, tos con sangre, dolor en el pecho, fatiga, dificultad para respirar, pérdida de apetito y de peso, ronquera. Ante estos síntomas se debe hacer un examen médico completo, una radiografía de tórax y para confirmar el diagnóstico una biopsia de pulmón.

Prevención: Evitar el cigarrillo (no fumar ni ser fumador pasivo, es decir, estar al lado de los que fuman). El consumo de cigarrillo es la principal causa del cáncer de pulmón, entre más cigarrillos fume al día y haya comenzado a fumar desde muy joven, mayor es el riesgo de padecer cáncer. Utilizar los elementos de protección necesarios si se está expuesto a alguna sustancia en razón del trabajo que desempeña. Realizar ejercicio regularmente, al menos 150 minutos a la semana.

TEMA 2: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra "progresiva" indica que la enfermedad empeora con el tiempo. Factores de riesgo: Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

   

Consumo de cigarrillo Exposición al humo de leña Exposición a sustancias químicas de las fábricas o minas. Haber padecido tuberculosis

Signos y síntomas : Tos crónica (persistente, que dura mucho tiempo) Expectoración crónica (producción de flema de manera persistente),Dificultad para respirar Ruta de Atención y Red de Referencia : Para la atención de estos usuarios se requiere de un equipo multi e interdisciplinario conformado por: neumólogo, médico internista, médico general, profesional de enfermería, fisioterapeuta, nutricionista. Al ingreso todos los usuarios deberán ser valorados y clasificados por un especialista en neumología. Los médicos generales de baja complejidad deben conocer y tener acceso a las atenciones recibidas por los médicos especialistas para hacer seguimiento y dar continuidad al plan terapéutico. Información y educación: Brindar educación sobre estilos de vida saludable, haciendo énfasis en la importancia de dejar de fumar y los efectos nocivos del tabaco. Proporcionar información sobre efectos secundarios y adversos de los medicamentos. Dar educación sobre el uso correcto de los bronco dilatadores

TEMA 3: La Pólvora- Acción Preventiva: La pólvora es una sustancia explosiva utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y con fines acústicos en los juegos pirotécnicos. los cuales son utilizados olvidándose de los riesgos que pueden generar, como; heridos, intoxicados, muertos y mutilados, sin olvidar los incendios forestales y estructurales en viviendas y establecimientos comerciales. Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

Causas: Puede generar consecuencias como incendios, heridas, intoxicaciones, muerte y mutilación. En la mayoría de los casos los afectados son menores de edad quienes sufren las consecuencias, algunas de ellas para toda la vida. Recomendaciones: 

No manipule la pólvora, puede poner en riesgo a su familia y a las personas que se encuentren alrededor.  No use pólvora ni permita que los niños la manipulen

 

La pólvora sólo debe ser manejada por expertos y en eventos especiales. Una simple luz de bengala puede ocasionar quemaduras graves. Recuerde que está prohibida la venta de pólvora a menores de edad.

Prevención: No permita a los niños manipular estos materiales ni se los venda a personas bajo efecto de alcohol o drogas. Guarde los juegos artificiales en un lugar seguro, fresco y seco, lejos del alcance de los niños. Si es adulto y los va a usar: Hágalo al aire libre y en lugares despejados. El uso de elementos de pirotecnia se debe hacer a una distancia mínima de 300 metros a la redonda de hospitales, clínicas, estaciones de servicio, y sitios donde haya aglomeraciones públicas. •

• • • • • •

Al utilizar estos productos tenga a mano un recipiente con agua, para mojar los elementos luego de su uso, dado que el carbón residual puede ocasionar quemaduras o generar incendios. No utilice artículos vencidos o productos con daños, alteraciones en el empaque o que no tengan el sello del fabricante. Siga las instrucciones de cada producto. No los lleve en los bolsillos Use uno a la vez y no los mezcle. No los introduzca en envases de vidrio. Después de usarlos, lave sus manos con agua y jabón para evitar intoxicaciones. Todo elemento o artificio pirotécnico requiere tomar medidas de prevención y cuidado en su manipulación.

Tenga presente lo siguiente: Es posible divertirse y tener un momento agradable sin tener que correr riesgos por el uso de la pólvora. Evite la fabricación, almacenamiento, venta, transporte y manipulación de pólvora, es tarea de expertos su uso y demás actividades. No permita que ésta quede al alcance de los menores de edad. Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

Los establecimientos autorizados para su manipulación, almacenamiento y venta, deben Cumplir con todos los requisitos de protección. No compre este tipo de elementos y si lo requiere hágalo en lugares autorizados. El mal uso de estos elementos, no solo puede afectar la salud de la persona que lo manipula, sino de los demás integrantes de la comunidad, dados los peligros en su almacenamiento y uso. Tenga en cuenta que el estallido de la pólvora, puede darse por diferentes causas y generar lesiones

TEMA 4: Violencia Sexual. Ruta de atención

Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

TEMA 5: actualización datos

TEMA 6: vedarías Son mecanismo mediante el cual diferentes actores (Sociales, económicos, políticos), en función de sus necesidades, intereses, recursos y motivaciones, intervienen en el escenario público con la intención de obtener bienes y servicios públicos o de incidir en la definición de los asuntos colectivos y, por esa vía, mantener, reformas o transformar su Propio entorno. En qué consiste : Es la intervención de la comunidad a través de las personas usuarias del sistema de seguridad social, en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto. TEMA 7: suplantación Es la apropiación de la identidad de una persona: hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en público o en privado, en general para acceder a ciertos beneficios en nombre de esa persona

Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

PROCESO GESTIÓN DE SERVICIO AL AFILIADO ACTA DE REUNIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEPARTAMENTAL GSAF-F-20 Ver 1

OBJETIVO: Detectar o intervenir los casos de suplantación de identidad para evitar el pago por atenciones a población no afiliada Procedimiento: Identificación y Tramite de Casos de Suplantación. Identifica posible caso de suplantación en los prestadores de servicios de salud cuando observa que no coinciden los rasgos personales con los datos de identificación Procedimiento: : Identificación y Tramite de Casos de Suplantación. Reporta al Coordinador de Operaciones sobre posible caso de suplantación El Coordinador GO, Solicita a Auditoría la verificación del caso Verifica el caso de suplantación a través de Personal de Línea de Frente, Revisión de la historia clínica, Indagación, Observación directa. Una vez confirmado, El Coordinador GO Departamental Reporta el caso de suplantación al proceso de Auditoría de cuentas médicas, anexando: evidencias, Formato definido. Cuentas Medicas Glosa el servicio facturado por la IPS, Es necesario enviar oficio a la Secretaría municipal con copia a la secretaria departamental y a la Superintendencia Nacional de Salud, reportando el caso de suplantación con las respectivas evidencias. La EPS-S deberá reportar el caso ante la Entidad Territorial responsable de la operación del Régimen Subsidiado y a la Superintendencia Nacional de Salud para que estos adelanten el proceso correspondiente. En los casos en que se demuestre que se ha presentado suplantación consentida por parte del afiliado del Régimen Subsidiado, este deberá asumir el pago de la prestación de servicios que se haya causado como consecuencia de esta. La EPS-S deberá reportar el caso ante la Entidad Territorial responsable de la operación del Régimen Subsidiado y a la Superintendencia Nacional de Salud para que estos adelanten el proceso correspondiente.

Elaborado por: Profesional II GSAF Participación SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Revisado por: Gerente de Calidad

Aprobado por: Gerente Servicio al Afiliado Aprobado en enero de 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.