Story Transcript
Procesos de Fabricación I. Guía 1 1
SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO
Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2
Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.
1
DISEÑO
Y
Contenidos Simbología neumática Válvulas de control direccional Válvulas reguladoras de presión, de flujo Válvulas lógicas Circuitos neumáticos aplicados Diseño y simulación de circuitos neumáticos aplicados
Objetivos Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:
Diseñar circuitos neumáticos básicos con el uso de software.
Verificar
el
uso
de
accesorios
neumáticos
por
medio
del
software
de
simulación.
Describir el comportamiento de elementos y circuitos neumáticos por medio del software de simulación.
Marco Teórico Actuadores Los actuadores transforman la energía en trabajo, la señal de salida es controlada por el mando y el actuador reacciona a dicha señal por acción de los elementos de maniobra. Otro tipo de equipos de emisión de señales son los elementos que indican el estado del sistema de mando o de los actuadores, como pueden ser, por ejemplo, los
indicadores
ópticos
de
accionamiento
neumático.
Los
actuadores
neumáticos
pueden clasificarse en dos grupos según el movimiento: lineales y giratorios. Los cilindros de simple efecto reciben aire a presión solo en un lado, estos cilindros solo pueden ejecutar el trabajo en un sentido, el retroceso está a cargo de un muelle incluido en el cilindro o se produce por efecto de una fuerza externa. La
fuerza
del
muelle
hace
retroceder
el
vástago
del
cilindro
a
suficiente
velocidad, pero sin que el cilindro pueda soportar una carga. El diseño de los cilindros de doble efecto es similar a los cilindros de simple efecto, sin embargo estos cilindros no llevan cilindros de reposición, y sus dos conexiones son utilizadas para la alimentación y la evacuación del aire a presión. Los cilindros de doble efecto ofrecen la ventaja de poder ejecutar trabajos en
2
Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2
ambos sentidos, por ello se vuelen sumamente versátiles. La fuerza ejercida sobre este vástago es un poco mayor en el movimiento de avance que en el de retroceso a causa de la diferencia de superficies. Los motores son equipos que transforman energía neumática en movimientos giratorios mecánicos 8que pueden ser continuos), éstos son denominados motores neumáticos. El motor sin limitación de ángulo de giro es uno de los más utilizados en sistemas neumáticos, y estos pueden ser de émbolo, de aletas, de engranajes y turbinas.
Válvulas de control y regulación Las válvulas son elementos importantes dentro de los sistemas neumáticos, ya que ellas permiten regular dispositivos de trabajo como los actuadores lineales y de giro. Según la función a efectuar, las válvulas se clasifican en cuatro importantes grupos:
válvulas
controladoras
de
dirección,
válvulas
reguladoras
de
caudal,
válvulas reguladoras de presión, válvulas de bloqueo. Las
válvulas
de
control
de
dirección,
también
conocidas
como
válvulas
distribuidoras, son las que gobiernan el arranque, paro y sentido de distribución del aire comprimido. La misión encomendada a estos distribuidores dentro de un circuito
de
automatización
es
la
de
mantener
o
cambiar,
según
unas
órdenes
o
señales recibidas, las conexiones entre los conductos conectados a ellos, para obtener
unas
señales
Simultáneamente,
de
los
salida
de
distribuidores
acuerdo
a
actúan
un
como
programa
establecido.
transductores
o
como
amplificadores, ya que controlan una potencia neumática con otra potencia neumática menor (amplificación), o de otra naturaleza: eléctrica o mecánica (transducción y amplificación). Las válvulas reguladoras de caudal tienen como función regular el caudal de aire comprimido
a
presión
en
ambas
direcciones,
a
través
del
sistema.
También
hay
válvulas que pueden ser regulables y ajustan su flujo correspondientemente a lo que se
necesita
para
las
condiciones
de
trabajo,
éstas
se
pueden
utilizar
para
controlar la velocidad de los actuadores, como por ejemplo las de estrangulación. Las válvulas reguladoras de presión tienen como característica controlar la presión del
aire
comprimido
a
través
del
sistema,
estas
válvulas
pueden
controlar
la
presión del sistema y también hay las que pueden regular la presión en un punto determinado.
Las
válvulas
reguladoras
de
presión
con
escape
incorporado
se
reconocen como válvulas de alivio y estas vienen en conjunto con la unidad de mantenimiento,
la
función
de
este
tipo
de
válvulas
controla
la
presión
en
la
entrada, la cual tiene que ser mayor que la de salida. Las válvulas de secuencia, nos sirven para controlar la presión en una línea de trabajo y ésta puede ser censada o medida a través de un manómetro incorporado. La
3
Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 función
de
este
tipo
de
válvulas
es
para
ajustar
la
presión
requerida
en
un
determinado punto. Las válvulas de bloqueo o cierre pueden restringir la dirección o el paso del aire comprimido en cualquier punto que se coloque dentro del sistema, estas válvulas pueden ser lógicas y válvulas de cierre. Las válvulas lógicas se utilizan para controlar una secuencia de trabajo ya que permiten el paso de aire comprimido de forma simultánea a través de una señal. Esta función lógica se conoce como simultaneidad o función Y. Las válvulas lógicas función O también se conocen como válvulas selectoras, traen incorporada una válvula de bloqueo dentro de su diseño, su función es controlar la operación de un actuador en una dirección, es decir cuando se tiene un reflujo de aire que es evacuado dentro de la cámara de un cilindro, protege la válvula que se encuentra
detrás,
el
émbolo
mantiene
su
posición
anterior
debido
a
que
aún
mantienen presión dentro del sistema. Las válvulas de cierre sirven para bloquear el paso en una sola dirección y lo abren en una dirección contraria. La presión en el lado de salida ejerce una fuerza en el lado de ingreso por medio de conos, bolas, platos o membranas.
Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2
4
Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2
5
Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2
6
Equipo Software de simulación Fluid Sim
Procedimiento Simulación de circuitos neumáticos propuestos 1. Dibuje
cada
dibujarlos,
uno
de
debe
los
simular
circuitos su
presentados
interacción
con
a
continuación.
el
simulador.
Si
Luego
de
realiza
variaciones de los parámetros de los accesorios, por favor anotar los valores calculados
por
el
software.
El
objeto
de
esta
práctica
es
emplear
el
software, estudiar la simbología y características de los actuadores que se utilizan industrialmente en el campo de la neumática.
Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2
2. Durante
la
práctica
de
laboratorio
se
descargarán
del
aula
virtual
7
más
ejercicios para elaborar y simular.
Análisis de resultados En el informe de laboratorio incluya la explicación a lo siguiente: 1. ¿Qué tipo de beneficio se obtiene al instalar una válvula by pass en un circuito neumático? 2. ¿Para
qué
se
emplean
las
válvulas
de
escape
rápido
en
los
circuitos
neumáticos? 3. Explique en qué momento es útil el empleo de una válvula 3/2 de retorno por resorte, con los diferentes tipos de accionamiento.
Investigación
Complementaria
En el informe de laboratorio incluya la siguiente investigación: 1. Describa
las
fórmulas
matemáticas
con
las
que
puede
calcular
la
velocidad y fuerza de los actuadores del laboratorio de neumática (cilindros y motores). Explique con ayuda de dos ejemplos. 2. Investigue sobre 20 tipos de accesorios neumáticos, su funcionamiento
y su utilización práctica.
Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2
Hoja de cotejo:
Guía 2: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO
1 1
Y SIMULACIÓN
Alumno:
Máquina No:
Docente:
GL:
Fecha:
EVALUACION %
1-4
5-7
CONOCIMIENTO
20%
Conocimiento deficiente de los fundamentos teóricos
Conocimiento y explicación incompleta de los fundamentos teóricos
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
15%
Aplicación deficiente de la simbología Uso deficiente de los accesorios solicitados Aplicación deficiente de las normas de seguridad Resultados de la práctica son deficientes No tiene actitud proactiva.
Aplicación incompleto de la simbología Uso incompleto de los accesorios solicitados Aplicación incompleta de las normas de seguridad Resultados de la práctica son buenos Actitud propositiva y con propuestas no aplicables al contenido de la guía. Demuestra regulares valores profesionales
15%
15%
15%
ACTITUD
10%
10%
TOTAL
100%
Demuestra pocos valores profesionales
8-10 Conocimiento completo y explicación clara de los fundamentos teóricos Aplicación excelente de la simbología Uso excelente de los accesorios solicitados Aplicación excelente de las normas de seguridad Resultados de la práctica son excelentes Tiene actitud proactiva y sus propuestas son concretas. Demuestra buenos valores profesionales
Nota
8