PROCESOS DE PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA

PROCESOS DE PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA 24 Conceptos trabajados en la presente Ficha Conceptual. La selección de textos que se presenta aborda la
Author:  Isabel Montes Cruz

0 downloads 36 Views 189KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

PROCESOS DE PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA

24 Conceptos trabajados en la presente Ficha Conceptual. La selección de textos que se presenta aborda la problemática de cómo es posible captar la atención de nuestros estudiantes y motivarlos hacia el aprendizaje. El autor plantea que es necesario promover cambios en los estudiantes que los conduzcan a un mejor aprendizaje y realiza su planteo reflexionando desde las acciones que los docentes llevan adelante cotidianamente.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS. Rosler, R. (2012, Febrero 22). [Blog]. Atención, Motivación y Memoria. Extraído de: http://filipides42-robi.blogspot.com.ar/2012/02/atencion-motivacion-y-memoria.html Sobre el autor y su obra Roberto Rosler es docente de Fisiología de la Universidad Abierta Interamericana. Director de la Diplomatura de Bases Neurobiológicas de la Didáctica de la Universidad Católica de Santiago del Estero, sede Buenos Aires. Docente de Anatomofisiología de la Carrera de Nutrición de la UAI. Docente de Historia de la Medicina de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano.Autor del libro “Me tiene podrido la Neurología”. Editorial Punto y Coma. Coautor, junto con Joaquín Barutta, del libro “Los enfermos y los métodos de la medicina: sus historias”. Editorial Punto y Coma.

1

Ficha Conceptual N° 24 - Formar

F O R M A R

Guía de diálogo con el texto. Centrándose en los directivos y maestros de grado que usted asiste y luego de la lectura del texto, le proponemos reflexionar sobre: - “Los niños/as no prestan atención a nada…” “Siempre están dispersos…” “Son muy inquietos/as, no están el suficiente tiempo sentados/as y atentos como para poder aprender…” -¿Ha escuchado frases como las anteriores en las escuelas? Imagine y escriba las preguntas a las que esas frases podrían estar respondiendo. -¿Qué lugar ocupa el maestro de grado en esa situación descripta? -¿Qué acciones podría proponer en las escuelas para trabajar esta problemática ubicando la mirada sobre la práctica de los maestros?

2

Ficha Conceptual N° 24 - Formar

Para la elaboración de esta ficha se seleccionaron algunos párrafos del texto de Rosler, R. Atención, Motivación y Memoria que son trascriptos en forma textual a continuación. ¿Cómo “capturamos” la atención de los estu- ¿Cómo se atrae al elefante? Contar historias, diantes? En donde aprendemos como hablarle sorprenderlo, mostrarle cosas brillantes, decirle que al “elefante”. otros elefantes lo están haciendo, influenciar los hábitos del elefante. El elefante es una criatura curiosa. Atención: Si sus alumnos no están prestando atención, no importa la experiencia de aprendiLa curiosidad es la excitación que se genera cuando zaje que haya creado, ellos no obtendrán mucho la atención se focaliza en un hueco en nuestro conode ella. cimiento. Este hueco en la información genera una sensación de privación denominada curiosidad. El indiEl cerebro es como un jinete y un elefante. El jinete viduo curioso está motivado para obtener la informaes el pensamiento consciente, controlado (la Corteza ción faltante para eliminar la sensación de privación. Prefrontal). El elefante incluye las reacciones viscerales, El elefante es una criatura curiosa y si puede incitar las emociones y las intuiciones inconscientes y auto- en él curiosidad puede obtener mucha de su atención. máticas (el Sistema Límbico). O sea que tenemos dos ¿Cómo puede uno lograr que el elefante se vuelva cucerebros que están en control, uno consciente pensan- rioso? te y verbal y otro emocional, visceral y automático. a. Hágale preguntas interesantes. Las preguntas intereEl elefante quiere pero el jinete lo contiene y refrena santes requieren que el aprendiz interprete o aplique (¡cuando puede!), así el jinete le permite sacrificar de- la información. Contestar de memoria o una búsqueda seos a corto plazo por ganancias a largo plazo. Pero el en Google son una pérdida de tiempo. elefante es más grande y más fuerte y cuando el jinete y el elefante entran en conflicto, ¿adivine quien gana? b. Plantéele un misterio para ser resuelto. Exacto, gana el elefante. c. ¡Dígale que otros elefantes lo están haciendo! El ¿Qué implicancias tiene esto para sus alumnos? Ellos tie- elefante es una criatura social. Una manera de atraer nen sus propios elefantes. su atención es crear una sensación de compromiso social. Prestamos más atención cuando hay otras Arrastrar al elefante es muy cansador cognitivamente personas involucradas. El aprendizaje social se puede y se consume rápidamente, ya que los recursos cogni- lograr a través de la colaboración, la competición y tivos son limitados. pruebas sociales. Si sus alumnos tienen que esforzarse para prestar atención lo podrán hacer por un tiempo limitado (¡ya que tienen que arrastrar al elefante!). Pedirle a sus alumnos que se basen solamente en su fuerza de voluntad es como pedirle al jinete que arrastre al elefante cuesta arriba. Pero si puede atraer al elefante significa que no existe tanta carga sobre el jinete.

3

Ficha Conceptual N° 24 - Formar

d. Muéstrele cosas brillantes. Los estímulos visuales, el humor y las recompensas atraen la atención del elefante. El elefante es muuuuuuy visual. Use imágenes para explicar conceptos o metáforas.

Las imágenes visuales ayudan a distribuir la carga (si En actividades como no fumar, hacer dieta, ahorrar, no usamos imágenes dejamos un montón de capaci- etc. se le pide al elefante que sacrifique el presente dad en el lado visual del placard sin utilizar). para una ganancia en el futuro, pero el elefante sólo es persuadido por lo que está pasando ahora y por la Las imágenes pueden ayudar a construir estantes (si sus experiencia de las consecuencias inmediatas. alumnos tiene un placard pequeño y general y usted El jinete sabe que existe una asociación con consetiene que darles mucha información para colocar en cuencias en el futuro pero, sin importar las conseesos placards) a través de organizadores visuales. cuencias, éstas son muy abstractas para influenciar al elefante. ¡Imagine al elefante de sus alumnos frente al e. Utilice tácticas auditivas y kinestésicas para atraer la teorema de Pitágoras! atención del elefante ya que éste es también una criatura táctil y auditiva. ¿Cómo cambiamos nuestro hacer? Recordemos f. ¡Al elefante le gusta jugar, sin importar su edad! El antes de suponer cambios fáciles en las conductas de humor también focaliza la atención del elefante. los demás (estudiantes y docentes incluidos: a. El cambio es duro. Todo lo que requiera un esfuer5. El elefante quiere premios. Pero hay que tener en zo extra es más fácil si el elefante está de acuerdo. cuenta que existen malas y buenas recompensas. En especial, cambiar un patrón existente de conducta Las recompensas extrínsecas pueden desmotivar a los requiere un esfuerzo para el elefante porque él es una alumnos (por ejemplo: si se sacan una buena nota po- criatura de hábitos. Lo que quiere decir que si está drán irse más temprano). Entonces el aprendizaje se acostumbrado a ir para la izquierda le costará un estransforma en un trabajo u obligación (es extrínseco a fuerzo importante ir para la derecha. la experiencia). El énfasis rápidamente puede cambiar b. Cada vez que un aprendiz cambia su conducta, esto de la actividad a la recompensa. es un proceso no un evento. Por lo tanto necesitaLas recompensas intrínsecas motivan más. Ejemplos rá ser reforzado en el corto y en el largo plazo, ¡si no de recompensas intrínsecas son la satisfacción provis- se retirarán, y olvidarán, del proceso! ta por la actividad en sí misma, el placer de una nueva c. Somos criaturas de hábito irritadas por la lenta capacidad, etc. pendiente de nuestra curva de aprendizaje. Motivación: Para que una recompensa pueda ser intrínseca debe satisfacer una necesidad o deseo del aprendiz.

Memoria: Su cerebro es como un placard

En donde aprendemos que la memoria es desprolija y que pedalear cuesta arriba no es una buena En donde aprenderemos que no siempre aprende- forma de aprender mos lo correcto cuando aprendemos de la experiencia y que el elefante es una criatura de hábitos. Piense en un tema en el cual usted tenga experiencia, qué tipo de modelo mental piensa que tiene. ¿Un gran Hay dos tipos de motivaciones. Una es la motivación placard ordenado con un montón de estantes? ¿O un para aprender y la otra es la motivación para hacer. pequeño placard con pocos estantes en donde tiene Mandar mensaje de texto mientras manejamos es pe- toda la ropa apilada y desordenada? ligroso. ¿Por qué la genta hace cosas que saben que son malas ideas? No es porque no sean inteligentes. Si usted es un experto lo más probable es que tenga el Frecuentemente es porque el jinete sabe y el elefante primer tipo de modelo mental, ordenado, con un mones el que hace tón de diferentes categorías, distinciones y una forma Las personas tienen dificultades con actividades cuya sofisticada de organizar la información. Si alguien le da acción es ahora pero la consecuencia es a largo plazo. un pullover azul a un experto para poner en su placard, El elefante es una criatura de la inmediatez. el experto podrá decidir rápidamente donde poner el

Ficha Conceptual N° 24 - Formar

4

¿Cómo recordamos? La información en el cerebro no permanece como un pullover en su placard durante el verano. Cuando usted coloca información en la memoria esta no se queda ahí pasivamente esperando a que la saquen sino que interactúa con otras informaciones y se reorganiza constantemente.Recordemos que todo lo que ponemos en el placard automáticamente es depositado en múltiples categorías. De manera tal que las medias azules que le tejió su abuela, mágica y simultáneamente, se depositarán en los estantes de cosas de algodón, cosas azules, medias, El problema más importante es cuando uno quiere re- ropa que va con medias, cosas de la abuela, etc. Este cuperar la información. El experto tiene varias formas placard que se auto organiza tiene múltiples formas de recuperar la información (puede revisar pullovers, de recordar. ropa de invierno, cosas de color azul, etc.) mientras que el aprendiz estará manoseando al azar entre la Por ejemplo las medias azules que guardó en el cajón pila de información sin otra estrategia que tratar de de medias puede recordarlas mirando en el estante recordarla de memoria. de cosas de algodón o en las perchas con cosas que son azules. Para llevarlo al plano práctico de nuestra experiencia día a día en el aula: Su cerebro es una entidad que está en constante 1. Lo primero que debe hacer es ayudar a los alumnos cambio, todo lo que retenga de este documento a estructurar su placard, ayudándolos a construir algu- cambiará la estructura física de su cerebro creando nos estantes. Por ejemplo utilizar organizadores como nuevas sinapsis y debilitando otras sinapsis. ¿Qué deun mapa con las grandes categorías y principios bási- cide qué quedara pegado? Por suerte tenemos una cos, acrónimos o nemotecnias. Esto les dará estantes serie de filtros que analizan la información, porque en los cuales comenzar a colocar la información. estamos bombardeados por millones de millones de estímulos y sólo procesamos conscientemente el 0,1 2. Utilice imágenes que contienen muchas indicaciones % de estos estímulos. extra que la dan a sus alumnos más “ganchos” para depositar y recuperar la información en sus placards. La memoria sensorial es el primer filtro de todo lo que percibe. Si decide prestarle atención a un estímu3. Utilice historias. Las personas tienen memorias-pla- lo (porque es inusual o significativo) pasa a la memocards increíblemente “pegajosos” para historias bien ria de corto plazo (a la mayoría de los estímulos no se contadas, especialmente aquellas que despiertan emo- les presta atención). ciones. Memoria de corto plazo o de trabajo: Pasa hasta 4. Utilice metáforas o analogías. Compare un tema aquí si algo atrae su atención. Si penetra hasta aquí es con algo familiar para sus estudiantes, así podrá nive- probablemente un estímulo que es significativo por allar su capacidad de depósito y recuperación en sus gún motivo, usted lo estaba buscando, usted tiene que placards. Use metáforas familiares y comunes como… accionar sobre él, lo sorprende o confunde sus expecun placard. tativas. Su duración es corta y su capacidad es limitada. Esta memoria nos permite retener ideas el tiempo necesario para realizar acciones. La mayor parte de las ideas son descartadas de esta memoria pero algunas quedan codificadas en la memoria de largo plazo. pullover, porque ya tiene una estructura (en el estante de los pullovers, junto a la ropa de invierno, ordenado por estilo o por color). ¡Pensando en mi placard me estoy dando cuenta, de una manera lastimosa, que no soy un experto en nada! Pero cuando se le da un contenido a un novicio, mirará perplejo la información (para la que no tendrá contexto) por lo que tirará esta información sobre una pila de otras informaciones que se acumulan en el piso de su placard.

5

Ficha Conceptual N° 24 - Formar

La memoria de trabajo actúa como un guardián de la memoria de largo plazo, por lo que si la información sobrecarga a la memoria de trabajo esta no pasará a la memoria de largo plazo (¡fundamental para la enseñanza!) Memoria de largo plazo: Cuando enseñamos queremos que la información llegue a la Memoria de largo plazo que es el Placard donde deposita información para mantenerla por un largo tiempo y donde puede recuperarla. Todo lo que usted aprende y se deposita en la memoria de largo plazo comienza a formar parte de asociaciones. No se aprende NADA en forma aislada.

ceso. Básicamente tengo un único lugar para buscar ese número y si no funciona no tengo otra forma de recuperar esa información. Ahora mi primer salario es un dato mucho más significativo (¡perdón viejos!) y tengo muchos más estantes para colocarlos (lo que quería ganar, lo que creía que ganaban los otros, lo que ganaba en la residencia, lo que gano ahora). Este es el problema cuando estudiamos de memoria, se guarda en un solo estante (el estante de las cosas que memorizo). Lo que lo hace mucho más difícil de recuperarlo.

Por ejemplo si usted ha aprendido la palabra en alemán para bigote Schnurrbart. ¿Cómo la codificará? Esto depende de la forma de su placard y de los tipos de estantes que tenga para esta información. Por suerte no tiene que elegir una única asociación, usted puede depositar este conocimiento en varios estantes simultáneamente. Cuantas más asociaciones haga, más fácil será recuperar la información.

2. Estantes mal construidos: Algunos de mis estantes son bastantes débiles y permiten que la información se resbale y se pierda.

La capacidad de recuperar la información depende de la condición y los contenidos de los estantes en los cuales depositó la información. Algunas estrategias ayudan o complican la recuperación de la información de los estantes.

3. Estantes abarrotados: estos estantes no suelen ser lo suficientemente específicos. Esto sucede cuando usted tiene un montón de información pero no una estructura sofisticada para organizarla. Esto dificulta muchísimo recuperarla.

Hace unos años intenté aprender portugués ante de un viaje a San Pablo. Mi estante de vocabulario portugués es una repisa destartalada atada con alambre. Puedo pronunciar algunas palabras pero no puedo decir una frase y no recupero la mayor parte de la inforPor ejemplo, Schnurrbart: Palabras alemanas que conoz- mación. co (un estante), palabras que suenan como un estornuUna causa importante de esto es que no tenía condo (otro estante), raro pelo facial (otro estante), etc. texto para el portugués. Si quisiera aprender alemán Si no tiene un buen sistema de estantes para esta in- mi estante sería más robusto, a pesar de ser un noviformación puede elaborar una mnemotecnia (estar cio, porque mi estante de alemán se fortalecería por sentado frente a un alemán con bigote que estornuda todo el contexto que tuve de alemán (mis padres, ¡schnur! mientras habla con Bart Simpson). tías, abuela, etc.)

1. Múltiples estantes: en cuantos más estantes se guarda la información más fácil será recuperada, porque tendré múltiples accesos a la información. Tomemos dos ejemplos numéricos: el código postal de mis padres y mi primer salario después de la residencia. Para el código postal tengo un solo estante, no lo uso muy habitualmente y no tengo muchas formas de ac-

Ficha Conceptual N° 24 - Formar

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.