PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA Indicadores Físicos y Reproductivos  Conocer la producción anual del estab

1 downloads 74 Views 131KB Size

Recommend Stories


Producción de carne bovina en
SEPTIEMBRE 2011 BOLETÍN DE SEGUIMIENTO A POLÍTICAS PÚBLICAS - SEGUNDA ÉPOCA - AÑO VIII - Nº 18 Estado de situación y tendencias CONTROL CIUDADANO P

DESPOJOS COMESTIBLES DE CARNE BOVINA
PERFIL DEL MERCADO DE DESPOJOS COMESTIBLES DE CARNE BOVINA EN LA FEDERACION DE RUSIA EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA ANTE LA FEDERACION DE RUSIA

EXPERIENCIAS EN PRODUCCION DE CARNE BOVINA BAJO PASTOREO EN EL TROPICO
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION DE CARNE BOVINA BAJO PASTOREO EN EL TROPICO Fernando Livas Calderón Profesor de Bovinos Productores de Carne CEIEGT-FMVZ-UN

La ganadería y la industria de la carne bovina
La ganadería y la industria de la carne bovina Razones de la crisis y posibles soluciones Enero 2016 kpmg.com.ar Introducción La ganadería y la in

LA CARNE BOVINA EN EL REINO DE SUECIA
PERFIL DE MERCADO LA CARNE BOVINA EN EL REINO DE SUECIA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ANTE EL REINO DE SUECIA ESTOCOLMO, JULIO 2008 INDICE

Story Transcript

PRODUCCION DE CARNE BOVINA

INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

Indicadores Físicos y Reproductivos



Conocer la producción anual del establecimiento



Ver su evolución a lo largo de los años



Evaluar el impacto de nuevas tecnologías



Realizar comparaciones con otros establecimientos

Indicadores de Eficiencia Física  Carga animal  Aumento del peso vivo (desde el nacimiento al destete)  % Reposición de vientres  Edad al primer entore  Vida útil del vientre  % Mortalidad de vacas y terneros

 Producción de carne por hectárea y por año  Eficiencia de Stock

Producción de Carne (kg) = Salidas – Entradas +/- Diferencia de Inventario

Diferencia de Inventario = Stock Final – Stock Inicial Salidas: Se toman con desbaste en destino (5% en pastoreo) Entradas: Se toman sin desbaste en el campo (3%)

Salidas en los sistemas de cría Kilos de producto vendido (kilos de carne o el número de animales que se venden) 



Terneros de destete Animales de refugo

Vacas viejas Vacas vacías Vacas enfermas Vaquillonas que no se utilizan para la reposición Toros

Entradas en los sistemas de cría Kilos de producto comprados (kilos de carne o el número de animales que se venden)



Compras

Toros Vaquillona Vacas

Producción de Carne por Cabeza (kg/cabeza) = Producción de carne (kg) / existencia media anual (cab) Producción de Carne por Hectárea (kg/ha) = Producción de carne (kg) / SG (ha)

Superficie Ganadera 

Sup. Ganadera = SU – (sup. agrícola + sup. cosecha forrajera + sup. utilizada por otros animales)



Sup. Útil (SU) = Sup. total – sup. no aprovechable

“Se puede calcular una vez al año pero conviene que se determine mes a mes”

Eficiencia de Stock PC (kg o kg/ha) x 100 / Carga media anual (kg o kg/ha)

Ganancia Diaria de Peso (GDP) = (peso final (kg) – peso inicial (kg)) / período (días)

Indicadores de Eficiencia Reproductiva

 Porcentaje de preñez  Porcentaje de parición  Porcentaje de terneros vivos  Porcentaje de destete

Índices Reproductivos

% Preñez = vientres preñados X 100 / vientres en servicio 



Se determina dos meses después de retirado los toros, por tacto rectal. En caso de haber vendido vacas entre el servicio y el tacto, éstas se restan al total de vientres en servicio

Índices Reproductivos

% Parición = Vientres paridos X 100 / Vientres en servicio  

Se determina al final de la época de parición. Se consideran todas las vacas que llegan a término y paren naturalmente o con dificultad.

Índices Reproductivos

% Terneros vivos = Terneros llegados a término – (abortos + muertos por distocia, frío, inanición, etc.) x 100 / Vientres en servicio 

Se considera las muertes producidas en un lapso de hasta 7 días post parto. Las otras se consideran dentro del índice de destete.

Índices Reproductivos

% DESTETE = Terneros destetados X 100 / Vientres en servicio 

Se determina en el destete, por lo general febrero, marzo y abril.

Reposición Anual de Vacas y Toros % Reposición = ∑ animales descartados + muertos x 100 / vientres en servicio

 Animales viejos ( Reposición = 100 / vida útil (años))  Animales enfermos  Animales muertos  Animales rechazados

Índices Físicos

Producción de Carne  Cría

en depresión del Salado: 70 – 120 kg/ha

 Cría

en otras zonas: menor

Eficiencia de stock 

Cría > o = 33%

Índices Reproductivos

Reales

Ideales

Preñez: 75 Parición: 69 Destete: 62

Preñez: 95 Parición: 92 Destete: 90

Ejercicio 1 Un establecimiento del Partido de Ayacucho tiene una superficie de 550

Vientres en servicio Toros en servicio

310 14

ha, de las cuales se utilizan 352 (52

Vientres preñados cabeza (tacto)

264

pasturas + 300 pastizal natural) para

Vientres preñados totales

285

% pérdidas preñez - parto

1

siguientes índices. Se realiza servicio

% mortandad de terneros

4

del 1/11 al 31/1. La edad del primer

Carga media anual (EV/ha)

0,96

Peso al destete de 6 meses (kg)

160

Precio del ternero/a ($/kg)

3,5 400

la cría bovina. En el periodo julio 2006 – junio 2007 se registraron los

entore es a los 15 meses. Calcular: 1.

% Preñez cabeza

2.

% Destete

Peso de la vaca de descarte (kg)

3.

% Reposición anual de hembras

Vida útil de los vientres (año)

8

4.

Kg ternero/a destete para venta

% vacas muertas

2

5.

$ tro./ vientre entorado

% vaquillonas recría muertas

2

% vaq. rechazadas previo al servicio

5

6.

$ tro./ha

Ejercicio 2

Vientres en servicio

400

En un campo de Gral Guido (Prov. Bs.As.) cuya actividad es la cría vacuna, con servicio estacionado entre los meses de octubre y

Vida útil (años) Vientres vendidos antes del tacto

8 60

diciembre, tacto en marzo y primer servicio de vaquillonas a los 27 meses de edad, se registraron los siguientes datos para el último año:

Vientres preñados

320

Vientres paridos

300

Terneros/as destetados/as

280

Calcular: 1. % Destete. 2. % Pérdidas tacto – parto.

Toros en servicio

16

Reposición %

30

3. $ terneros/as vendidos y $ vaca refugo vendida.

Peso ternero/a destete (kg)

170

4. Si la distribución de nacimientos fuese 110 – 60

Peso vaca

390

Precio del ternero/a ($/kg)

3,3

$/kg vaca

2,2

– 110 ¿qué vaquillonas seleccionaría para recriar, cabeza, cuerpo o cola de parición? ¿qué cantidad elegiría de cada grupo?

Ejercicio 3 En un establecimiento de Mercedes – Prov. Corrientes de 430 ha, donde se hace cría

Vientres en servicio

238

(230 ha de campo natural y 200 hs de pasturas), se dispone de la siguiente información. Servicio estacionado entre el

Toros en servicio

12

% Reposición

20

1/10 y el 15/1. La edad del primer entore

Terneros nacidos

210

Terneros destetados

205

2. % mortandad de tros al pie de la madre

% Pérdidas preñez-parición

4,2

3. Tras destetados que van a recría

% Preñez

es a los 27 meses. Calcular: 1. % destete

92,4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.