Profesor Adjunto. Departamento de Geología. Universidad Nacional del. . Profesor Adjunto. Departamento de Geología. Universidad Nacional del

. CURRICULUM VITAE NOMBRE Y APELLIDO: Luis Vicente Dimieri LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 21/11/54. NACIONALIDAD: Argentino. TITULOS UNIVE

1 downloads 28 Views 84KB Size

Recommend Stories


Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Carrera: Asignatura: Profesor:
Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Carrera: Profesorado en Historia (Plan 1984 y 1998- 2009) Licen

PROFESOR ADJUNTO AREA SOCIO-CULTURAL - Licenciatura Com. Visual
NOMBRE ABREU PABEN, PATRICIA IVONNE ALMANDOS PERDOMO, JUAN LUIS ALONSO FIRPI, NOEMI LYDIA AMORIN LORENZO, BEATRIZ SUSANA APOLITO SALVO, FERNANDO ANTON

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Planificación Anual 2016 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA FILOSÓFIC

Profesor Instructor, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Departamento de Mecánica, 2007 Áreas de Docencia: Diseño
Lilibeth A. Zambrano M. Fecha de nacimiento: 12 de enero de 1978 CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Ingeniería Biomédica, Universidad S

Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Uso de las cuentas en el desarrollo de Políticas Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SUMINISTROS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SUMINISTROS ORDENES DE COMPRA MES DE JUNIO 2013 O/C FECHA PROVEEDOR UNIDAD EJEC

Story Transcript

. CURRICULUM VITAE NOMBRE Y APELLIDO: Luis Vicente Dimieri LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 21/11/54. NACIONALIDAD: Argentino. TITULOS UNIVERSITARIOS . Licenciado en Ciencias Geológicas. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. 1981. . Doctor en Ciencias Geológicas. Departamento de Graduados. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. 1992. CARGOS DOCENTES, DE INVESTIGACION y DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA . Ayudante. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. Marzo 1982 - Mayo 1982 (por llamado a inscripción). . Ayudante. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. Junio 1982 - Junio 1985 (por concurso). . Ayudante. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. Julio 1985 - Octubre 1988 (por concurso). . Asistente. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. Noviembre 1988 - Noviembre 1991 (por concurso). . Asistente. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. Marzo 1992 - Febrero 1995 (por concurso). . Investigador Asistente del Conicet. Junio 1993 - Agosto 1998. . Investigador Adjunto del Conicet. Septiembre 1998 – Octubre 2005. . Investigador Independiente del Conicet. Noviembre 2005 – Actual. . Profesor Adjunto. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. 1993 - 1998 (por concurso). . Profesor Adjunto. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. 1998 - 2003 (por concurso). . Profesor Adjunto. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. 2003 - 2008 (por concurso). . Profesor Adjunto. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur. 2009 - 2016 (por concurso). . Vicedirector del INGEOSUR (Instituto Geológico del Sur), Conicet y Universidad Nacional del Sur. 2006 - 2010. . Miembro Comisión Asesora Ciencias de la Tierra, Agua y Atmósfera del Conicet. 2008 - 2009. . Presidente Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina (COMTEC). 2007 - 2009. CATEGORIA EN EL PROGRAMA DE INCENTIVOS: I (uno).

PUBLICACIONES Y TRABAJOS CIENTIFICOS Trabajos publicados en revistas internacionales Structural and metamorphic evolution of the Sierras Australes (Buenos Aires province, Argentina). VON GOSEN, W., BUGGISCH, W. y DIMIERI, L. (1990). International Journal of Earth Sciences (ex Geologische Rundschau), 79 (3): 797-821. Heidelberg. Platinum group minerals in the basic to ultrabasic complex of the Sierras de San Luis, Argentina. HAUZENBERGER, C.A., MOGESSIE, A., HOINKES, G., BJERG, E.A., KOSTADINOFF, J., DELPINO, S. y DIMIERI, L. (1997). In H.

1

Papunen, editor, Mineral deposits: Research and Explorations – Where do they meet, 439-442. A. A. Balkerna, Rotterdam. Tectonic wedge geometry at Bardas Blancas, southern Andes (36ºS), Argentina. DIMIERI, L. (1997). Journal of Structural Geology, 19(11): 1419-1422. Metamorphic evolution of the Sierras de San Luis, Argentine: granulite facies metamorphism related to mafic intrusions. C. HAUZENBERGER, A. MOGESSIE, G. HOINKES, A. FELFERNIG, E. BJERG, J. KOSTADINOFF, S. DELPINO, y L. DIMIERI. (2001). Mineralogy and Petrology, 71: 95-126. SpringerVerlag. Geometrical analysis and timing of structures on mafic-ultramafic bodies and high grade metamorphic rocks, Sierras Grandes of San Luis, Argentina. DELPINO, S., DIMIERI, L., BJERG, E., KOSTADINOFF, J., MOGESSIE, A., HOINKES, G., HAUZENBERGER, CH. y FELFERNIG, A. (2001). Journal of South American Earth Sciences, 14: 101-112. Pergamon Press. Geophysical anomalies in the Sierra del Padre and Sierra del Tala, San Luis province, Argentina: evidences of buried mafic-ultramafic rocks. J. KOSTADINOFF, E. BJERG, D. GREGORI, S. DELPINO, L. DIMIERI, A. RANIOLO, A. MOGESSIE, G. HOINKES, Ch. HAUZENBERGER and A. FELFERNIG. (2001). Journal of South American Earth Sciences, 14: 271-276. Pergamon Press. Geometric and kinematic model for basement-involved backthrusting at Diamante River, southern Andes, Mendoza province, Argentina. TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2005). Journal of South American Earth Sciences 19: 111125. Elsevier. Microstructural analysis and P-T conditions estimation of the Azul mega shear zone, Tandilia, Argentina. FRISICALE, M.C., MARTINEZ, F.J., DIMIERI L. & DRISTAS J. (2005). Journal of South American Earth Sciences, 19: 433-444. Elsevier. Control en la magnitud de desplazamiento de rumbo del Sistema Transformante Fagnano, Tierra del Fuego, Argentina. TORRES CARBONELL, P.J., OLIVERO, E.B. y DIMIERI, L.V. (2008). Revista Geológica de Chile, 35(1): 63-79. Structure and evolution of the Fuegian Andes foreland thrust-fold belt, Tierra del Fuego, Argentina: Paleogeographic implications. TORRES CARBONELL, P.J., OLIVERO, E.B. y DIMIERI, L.V. (2008). Journal of South American Earth Sciences, 25: 417-439. Elsevier. Thrust-fold belt kinematics and orogenic growth in Tierra del Fuego, Argentina: implications of backthrusting for critical Coulomb wedge development. TORRES CARBONELL, P.J., DIMIERI, L.V. y OLIVERO, E.B. (2009). Trabajos de Geología, Universidad de Oviedo, 29: en prensa. Progressive deformation of a Coulomb thrust-wedge: the eastern Fuegian Andes thrust-fold belt. TORRES CARBONELL, P.J., DIMIERI, L.V. y OLIVERO, E.B. (2011). In: Poblet, J. & Lisle, R. J. (eds), Kinematic Evolution and Structural Styles of Fold-and-Thrust Belts, Geological Society of London, Special Publications 349: 123–147. London. Geochemical and microstructural analysis of Paleoproterozoic pseudotachylites in Río de la Plata craton, Tandil belt, Argentina.

2

FRISICALE, M.C., DIMIERI, L., DRISTAS, J., ARAUJO, V. y FORTUNATTI, N.. Geologica Acta, en prensa. Barcelona.

Trabajos publicados en revistas nacionales Mesoestructuras formadas en el campo del comportamiento rígido, abra de la Ventana, Sierras Australes de Buenos Aires. DI NARDO, L. y DIMIERI, L. (1988). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 43(2): 140-152. Buenos Aires. Microestructuras en el granito de Aguas Blancas, Sierras Australes de Buenos Aires. DIMIERI, L., GRECCO, L. y FRISICALE, C. (1990). Revista de la Asociación Argentina de Mineralogía, Petrología y Sedimentología, 21 (1-4): 53-60. Buenos Aires. Emplazamiento lacolítico a través de retrocorrimientos, Cerro Palao Mahuida, Bardas Blancas, Mendoza. DIMIERI,L. (1992). Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Monografías 8: 163-166, Buenos Aires. Cerro de los Viejos (38°28’S-64°26’O): cizallamiento dúctil en el sudeste de La Pampa. TICKYJ, H., DIMIERI, L., LLAMBÍAS, E. y SATO, A. (1997). Revista de la Asociación Geológica Argentina. 52(3): 311-321. Gravimetric and magnetometric anomalies in the Sierras Pampeanas of San Luis. KOSTADINOFF, J., BJERG, E.A., DELPINO, S., DIMIERI, L., MOGESSIE, A., HOINKES, G., HAUZENBERGER, CH.A. and FELFERNIG, A.. (1998). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 53 (4): 169-173. Evaluación de la movilidad de elementos mayoritarios y trazas durante la milonitización de rocas del basamento de las Sierras Australes de Buenos Aires. GRECCO, L., S. DELPINO, D. GREGORI y L. DIMIERI. (2000). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 55 (4): 352-362. Análisis preliminar de la F. Napostá, Grupo Ventana (Ordovícico? Devónico), Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. FORTUNATTI,N.; S.DELPINO y L. DIMIERI. (2001). Asociación Geológica Argentina, Serie D: Publicación Especial n 5: 89-95. Buenos Aires. Microestructuras en las rocas miloníticas del Cerro El Peregrino, Tandilia FRISICALE,M.; L. DIMIERI y J. DRISTAS. (2001). Asociación Geológica Argentina, Serie D: Publicación Especial n 5: 107-111. Buenos Aires. Sucesión de eventos deformacionales en base a la correlación de mesoestructuras, Punta Tota, Basamento paleoproterozoico de Tandilia, Argentina. DELPINO,S.; J. DRISTAS y L. DIMIERI. (2001). Asociación Geológica Argentina, Serie D: Publicación Especial n 5: 143-150. Buenos Aires. Cinemática de las estructuras en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires. FRISICALE, M.C., DIMIERI, L.V. y DRISTAS, J.A. (2001). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 56 (3): 319-330. Buenos Aires. Configuración estructural del basamento en la confluencia del Arroyo Blanco y el Río Atuel, Mendoza. TURIENZO, M., DIMIERI, L. y FORTUNATTI,

3

N. (2004). Asociación Geológica Argentina, Serie D: Publicación Especial 7: 27-33. Buenos Aires. Retrocorrimientos asociados al frente de avance orogénico, Arroyo Blanco, Mendoza. FORTUNATTI, N., DIMIERI, L. y TURIENZO, M. (2004). Asociación Geológica Argentina, Serie D: Publicación Especial 7: 34-40. Buenos Aires. Deformación dúctil en el Cerro Negro, Megacizalla de Azul, Tandilia. FRISICALE, M., DIMIERI, L. y DRISTAS, J. (2004). Asociación Geológica Argentina, Serie D: Publicación Especial 7: 82-88. Buenos Aires. Interpretación de la estructura del frente montañoso en la zona del río Diamante, Mendoza. TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2005). Revista de la Asociación Geológica Argentina 60(2): 336-352. Buenos Aires. Estructura duplex plegada en el frente montañoso de la Cordillera Principal, río Atuel, provincia de Mendoza. DIMIERI, L., FORTUNATTI, N. y NULLO, F. (2005). Revista de la Asociación Geológica Argentina 60(4): 644-650. Buenos Aires. Geometría y cinemática de las estructuras que involucran al basamento en la zona del arroyo Tordillo, faja corrida y plegada de Malargüe, Mendoza. TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2005). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 60(4): 651-661. Buenos Aires. Cinemática de los sistemas de retrocorrimientos que afectan al basamento, río Diamante, Mendoza. TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2006). Asociación Geológica Argentina, Serie D, Publicación Especial 9: 142-148. Buenos Aires. Análisis micro y mesoestructural de estructuras andinas en el basamento de la faja corrida y plegada de Malargüe, río Diamante, Mendoza. TURIENZO, M., FRISICALE, C., TORRES CARBONELL, P. y DIMIERI, L. (2006). Asociación Geológica Argentina, Serie D, Publicación Especial 9: 221-228. Buenos Aires. Pseudotaquilitas en rocas miloníticas del cerro Negro, megacizalla de Azul, Tandilia. FRISICALE, M.C., DIMIERI, L. y DRISTAS, J. (2006). Asociación Geológica Argentina, Serie D, Publicación Especial 9: 174-179. Buenos Aires. Tectónica del valle del río Atuel al pié del cerro Sosneado, provincia de Mendoza. FORTUNATTI, N. y DIMIERI, L. (2006). Asociación Geológica Argentina, Serie D, Publicación Especial 9: 56-61. Buenos Aires. Microestructuras de deformación en rocas granuliticas, Cerro La Crespa, Tandilia, Provincia de Buenos Aires, Argentina. JORGENSEN, L., FRISICALE, M.C. y DIMIERI, L. (2008). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 63(2): 233-243. Buenos Aires. Mecanismos de deformación en la transición milonitas/striped gneiss y milonitas/ultramilonitas en las Sierras de Azul, cratón del Río de la Plata, Buenos Aires. FRISICALE, M.C., DIMIERI, L., ARAUJO, V. y DRISTAS, J. (2010). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 67(1): 4-18. Buenos Aires.

4

Evolución de las estructuras andinas en la region del río Diamante (34º40’ l.s.): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal. TURIENZO, M., DIMIERI, L., FRISICALE, M. y ARAUJO, V. (2010). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 67(3): 352-366. Buenos Aires.

Trabajos publicados en congresos internacionales Estructura y mineralizacion Argentina. E.A. BJERG, S.H. MOGESSIE, G. HOINKES, CH.A. Congreso Geológico Chileno,

del área Las Aguilas-Virorco, San Luis, DELPINO, L.V. DIMIERI, J. KOSTADINOFF, A. HAUZENBERGER y A.FELFERNIG. (1997). VIII Actas 2: 857-861. Antofagasta.

Inversión tectónica: un mecanismo ineficiente para producir acortamiento. DIMIERI, L., FRISICALE, C., DELPINO, S., DI NARDO, L., FORTUNATTI, N. y NULLO, F. (1997). VIII Congreso Geológico Chileno, Actas 1: 52-54. Antofagasta. Platinum mineralisation in the Las Aguilas body, San Luis Province, Argentina. A.MOGESSIE, C.H.HAUZENBERGER, G.HOINKES, A.FELFERNIG, E.BJERG, J.KOSTADINOFF, S.DELPINO y L.DIMIERI. (1998). VIII International Platinum Symposium (28/6/98-3/7/98): 271-273. SouthAfrica. Petrologie und Platinmineralisation um mafisch/ ultramafischen Las Aguilas-Komplex, San Luis Province, Argentinien. FELFERNIG, A., MOGESSIE, A.,HAUZENBERGER, CH., HOINKES, G., BJERG, E., KOSTADINOFF, J., DELPINO, S., DIMIERI, L.(1998). Mitt. Osterr. Min. Ges., B.143: 268-270. Variations of deformation mechanisms in Boca de la Sierra, Tandilia. FRISICALE, M.C., DIMIERI, L.V. Y DRISTAS, J.A. (2000). 17 Geowissenschaftliches Lateinamerika -Kolloquium, Band 18: (extended abstract on CDRom n 19). Stuttgart. Geochemical changes through the Boca de la Sierra megashear zone, Tandilia. DRISTAS, J.A., FRISICALE, M.C. y DIMIERI, L.V. (2000). 17 Geowissenschaftliches Lateinamerika-Kolloquium, Band 18: (extended abstract on CDRom n 15). Stuttgart. Estructura y Geología del valle del río Atuel, Mendoza, Argentina. N. FORTUNATTI y DIMIERI, L. (2000). 17 Geowissenschaftliches LateinamerikaKolloquium, Band 18: (extended abstract on CDRom n 17). Stuttgart. Kinematic model for basement-involved backthrusting: examples of the Malargüe fold and thrust belt, Cordillera Principal, Mendoza, Argentina. TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2006). Backbone of the Americas, GSA Specialty Meetings, Abstracts with Programs, 5-36: 65. Mendoza. Structure and evolution of the foreland thrust-fold belt of the Fuegian Andes, Tierra del Fuego, Argentina. TORRES CARBONELL, P., OLIVERO, E. y DIMIERI, L. (2006). Backbone of the Americas, GSA Specialty Meetings, Abstracts with Programs, 5-52: 70. Mendoza. Structural style of the Malargüe fold-and-thrust belt at the Rio Diamante area, Mendoza province, Argentina. TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2007).Geological Society of London, Tectonic Studies Group Annual meeting, Abstracts with programs, 1: 23. Glasgow, Escocia.

5

Thrust-fold belt kinematics and orogenic growth in Tierra del Fuego, Argentina: implications of backthrusting for critical Coulomb wedge development. TORRES CARBONELL, P., DIMIERI, L. y OLIVERO, E. (2008). International Meeting of Young Researchers in Structural Geology and Tectonics (YORSGET), Departamento de Geología, Universidad de Oviedo, pp. 101-105. Oviedo, España. Kinematic evolution of the Malargüe fold-and-thrust belt at the Río Diamante (34º40’ S.L.), Southern Andes of Argentina. TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2008). Integrated Solid Earth Sciences Summer School, USA, abstract, http://acad.coloradocollege.edu/dept/gy/ises/ISESabstracts 2008.php Tectonic control on the evolution of Maastrichtian-Paleogene synorogenic sequences of the Fuegian Thrust Fold Belt, Argentina. TORRES CARBONELL, P., DIMIERI, L. y OLIVERO, E. (2010). Bollettino di Geofisica teorica ed applicata, Geosur 2010, 51: 165-167. Mar del Plata.

Trabajos publicados en congresos nacionales Posibles mecanismos de deformación de la masa rocosa en las Formaciones Napostá y Providencia, Sierras Australes de la provincia de Bs. As. DI NARDO, L. y DIMIERI, L. (1984). I Reunión de Microtectónica, Acta: 14-17. Buenos Aires. Ammonoideos deformados como indicadores de la deformación finita: objeciones a la técnica de Tan (1973). JAPAS, S. y DIMIERI, L. (1985). II Reunión de Microtectónica, Acta: 31-34. Bahía Blanca. Mecanismos de fracturación de la masa rocosa en el abra de la Ventana, Sierras Australes de Buenos Aires. DI NARDO, L. y DIMIERI, L. (1985). II Reunión de Microtectónica, Acta: 20-22. Bahía Blanca. Plegamiento en las cuarcitas de las Formaciones Napostá y Providencia, Sierras Australes de Buenos Aires. DIMIERI, L. (1985). I Jornadas Geológicas Bonaerenses, Acta: 1031-1045. Tandil. Trazas fósiles distorsionadas como indicadoras de la deformación en la Formación Napostá, abras de la Ventana y del Hinojo, Sierras Australes de Buenos Aires. DIMIERI, L. y JAPAS, S. (1986). III Reunión de Microtectónica, Actas: 32-39. La Plata. Análisis de mecanismos de plegamiento a partir de trazas fósiles deformadas y clivaje. DIMIERI, L. (1987). IV Reunión de Microtectónica, Actas: 93-97. San Juan. Asimetría en los pliegues de las Sierras Australes de Buenos Aires. DI NARDO, L. y DIMIERI, L. (1992). VII Reunión de Microtectónica, Acta: 2326. Bahía Blanca. Estructuras en el abra de la Rivera, Sierras Australes de Bs. As. DIMIERI, L. y DI NARDO, L. (1992). VII Reunión de Microtectónica, Acta: 27-34. Bahía Blanca. Análisis de la deformación sobre rocas del basamento aflorantes en el faldeo occidental del Cerro del Corral, Sierras Australes Bonaerenses.

6

DELPINO, S. y DIMIERI, L. (1992). VII Reunión de Microtectónica, Acta: 53-61. Bahía Blanca. Aplicación de dimensiones fractales en el análisis de la deformación producida por fallamiento en las Sierras Australes de Bs As: resultados preliminares. JAPAS, S. y DIMIERI, L. (1992). VII Reunión de Microtectónica, Acta: 93-98. Bahía Blanca. Estructura del frente montañoso de la Cordillera Principal (36° latitud sur), Mendoza. DIMIERI, L. y NULLO, F. (1993). XII Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 160-167. Mendoza. Características de la deformación y cinemática de las rocas del basamento, perfil Las Lomitas, Sierras Australes de Buenos Aires. DELPINO, S. y DIMIERI, L. (1993). VIII Reunión de Microtectónica, Actas: 11-14. Bariloche. La construcción del frente montañoso de la Cordillera Principal. DIMIERI, L., FRISICALE, C., DELPINO, S., DI NARDO, L., PROZZI, C. y NULLO, F. (1995). II Reunión sobre el Triásico del Cono Sur, Actas: 10-13, Bahía Blanca. Metamorphic evolution of the southern part of the Sierras de San Luis, Argentina. C.HAUZENBERGER, A.MOGESSIE, G.HOINKES, A. FELFERNIG, E.BJERG, J.KOSTADINOFF, S.DELPINO, L.DIMIERI y A.RANIOLO. (1998). IV Reunión de Mineralogía y Metalogenia y IV Jornadas Mineralogía, Petrología y Metalogenia de rocas máficas y ultramáficas, Actas: 121-130. Anomalías geofísicas en la faja de rocas máficas-ultramáficas de la Sierra Grande de San Luis, Argentina. J. KOSTADINOFF, E. BJERG, S. DELPINO, L. DIMIERI, A. RANIOLO, A. MOGESSIE, G. HOINKES, Ch. HAUZENBERGER, y A. FELFERNIG. (1998). IV Reunión de Mineralogía y Metalogenia y IV Jornadas de Mineralogía, Petrografía y Metalogénesis de rocas máficas y ultramáficas, Actas: 139-146. Bahía Blanca. Reconstruccion estructural del perfil del valle del río Atuel, Mendoza, Argentina. N. FORTUNATTI y L. DIMIERI (1999). XIV Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 224-226. Megacizalla en Boca de la Sierra, Tandilia: Convergencia normal?. FRISICALE, M.C., DIMIERI, L.V. y DRISTAS, J.A. (1999) XIV Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 168-171. The role of fluids in platinum mineralization of the mafic-ultramafic Las Aguilas complex, San Luis, Argentina. FELFERNIG, A., MOGESSIE, A., HAUZENBERGER, C.A., HOINKES, G., LOIZENBAUER, J., BJERG, E.A., KOSTADINOFF, J. DELPINO, S. y DIMIERI, L. (1999). XIV Congreso Geológico Argentino, Actas 2: 287-289. Estratigrafía, sedimentología y estructura de calizas de la Formación San Jorge (Cámbrico-Ordovícico), oeste de La Pampa. MELCHOR, R., TICKYJ, H. y DIMIERI, L. (1999). XIV Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 389-392. Reconocimiento de la Formación Tres Esquinas y los corrimientos asociados en el Arroyo Las Chilcas, Rio Atuel, Provincia de Mendoza. TURIENZO, M., FORTUNATTI, N. y DIMIERI, L. (2002). XV Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 193-199. El Calafate.

7

Zonación estructural entre los Arroyos Blanco y Malo en el área del Río Atuel, Mendoza, Argentina. FORTUNATTI, N. y DIMIERI, L. (2002). XV Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 206-213. El Calafate. Upper-amphibolite facies mylonitization of mafic-ultramafic rocks and gneissic-migmatitic country rocks, Sierras de San Luis, Argentina: implications in the remobilization of ore sulfides. DELPINO, S., BJERG, E., FERRACUTTI, G., DIMIERI, L., MOGESSIE, A., y KOSTADINOFF, J. (2002). Mineralogía y Metalogenia 2002, 1: 123-126. Buenos Aires. La geometría del basamento en el arroyo Malo, valle del río Atuel, Mendoza. FORTUNATTI, N. y DIMIERI, L. (2005). XVI Congreso Geológico Argentino, Actas 4: 313-318. La Plata. Descripción e interpretación de las estructuras asociadas al alto de basamento del río Blanco, perfil arroyo Tordillo-Los Toscales, Mendoza. TURIENZO, M., DIMIERI, L. y PONCE, F. (2005). XVI Congreso Geológico Argentino, Actas 2: 47-52. La Plata. Análisis microestructural e interpretación de las condiciones de P-T del sector NO del cerro La Crespa, Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina. JORGENSEN, L., FRISICALE, M. y DIMIERI, L. (2006). XIIIº Reunión de Tectónica, Resúmenes expandidos en CD, artículo 9: 5pp. San Luis. La estructura de la faja corrida y plegada de Malargüe en la zona del río Diamante y su relación con la Cordillera Frontal, provincia de Mendoza. TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2008). XVII Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 160-161. Jujuy. Ribbon milonitas y striped gneises del basamento proterozoico de las sierras de Azul, provincia de Buenos Aires. FRISICALE, M., DIMIERI, L., JORGENSEN, L. y DRISTAS, J. (2008). XVII Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 1349-1350. Jujuy. Evolución estructural de la faja corrida y plegada de Malargüe en la zona del río Diamante (34º40’ L.S.). TURIENZO, M. y DIMIERI, L. (2009). XIV Reunión de Tectónica, Resúmenes con programa, p. 28. Río Cuarto. Estructura de la faja del Cretácico Superior-Paleoceno de los Andes Fueguinos. TORRES CARBONELL, P., DIMIERI, L. y OLIVERO, E. (2009). XIV Reunión de Tectónica, Resúmenes con programa, p. 46. Río Cuarto. Cambios químicos asociados con la deformación de rocas paleoproterozoicas del sector suroeste de las Sierras de Azul, Tandilia. FRISICALE, M., DIMIERI, L. y DRISTAS, J. (2009). XIV Reunión de Tectónica, Resúmenes con programa, p. 30. Río Cuarto.

Trabajos publicados en capítulos de libros Geología del área de Bahía Blanca. QUATTROCCHIO, M., GRILL, S., ARAMAYO, S., DESCHAMPS, C., DIMIERI, L., FARINATI, E., GUERSTEIN, R. y ZAVALA, C. (1992). En: Geología del área de Bahía Blanca y Generalidades, Quattrocchio et al.(Eds.): 40-62. Editorial Pampa-Mar. Bahía Blanca. ISBN 950-99703-0-2.

8

Geología de las Islas Malvinas. NULLO, F., DIMIERI, L. y KUSIAK, M. (1996). Geología y Recursos Naturales de la Plataforma Continental Argentina, V.A. Ramos y M.A. Turic (Eds.): capítulo 12: 213-224. Buenos Aires. Estructura de las Sierras Australes de Buenos Aires. DIMIERI, L., DELPINO, S. y TURIENZO, M. (2005). Geología y Recursos Minerales de la provincia de Buenos Aires, E. de Barrio, R. Etcheverry, M. Caballé y E. Llambías (edit.), Relatorio, capítulo 7: 101-118. La Plata. Hojas Geológicas y Guías de campo Curved orogenic belts, their nature and significance: Sierras Australes de Buenos Aires, Argentina. Field Guide. DIMIERI, L. y DI NARDO, L. (1995). Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, 28 pp. Hoja geológica 3569-III, 3572-IV Malargüe, provincia de Mendoza. NULLO, F., G. STEPHENS, A. COMBINA, L. DIMIERI, P. BALDAUF y P. BOUZA, (2005). Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Boletín 346, 85 págs. Buenos Aires. RESUMENES PUBLICADOS 1) Plegamiento en las cuarcitas de las Formaciones Napostá y Providencia, Sierras Australes de Buenos Aires. Dimieri,L.(1985). I°Jorn.Geol.Bonaer.,Res.: 61. Tandil. 2) Microestructuras en el granito de Aguas Blancas, Sierras Australes de Buenos Aires. Dimieri, L., Grecco, L. Y Frisicale, C. (1988). II° Jorn. Geol. Bonaer., Res.: 47. Bahía Blanca. 3) Structural and metamorphic evolution of the Sierras Australes (Buenos Aires province, Argentine). Von Gosen, W., Buggisch, W. Y Dimieri, L. (1988). 11mo. Geowissenschaftliches Lateinamerika-Kolloquium, Tagungsheft: 43.Universitat Hannover, West Germany. 4) Emplazamiento lacolítico a través de retrocorrimientos, Cerro Palao Mahuida, Bardas Blancas, Mendoza. Dimieri, L.(1990). VI°Reun.Microt.,Res.: 9. Buenos Aires. 5) Asimetría en los pliegues de las Sierras Australes de Bs As. Di Nardo, L. Y Dimieri, L. (1991). VII° Reun. Microt., Res.: 10. Bahía Blanca. 6) Estructuras en el abra de la Rivera, Sierras Australes de Bs As. Dimieri, L. Y Di Nardo, L. (1991). VII° Reun. Microt., Res.: 11. Bahía Blanca. 7) Análisis de la deformación sobre rocas del basamento aflorantes en el faldeo occidental del Cerro del Corral, Sierras Australes Bonaerenses. Delpino, S. Y Dimieri, L. (1991). VII° Reun. Microt., Res.: 3. Bahía Blanca. 8) Aplicación de dimensiones fractales en el análisis de la deformación producida por fallamiento en las Sierras Australes de Buenos Aires: resultados preliminares. Japas, S. Y Dimieri, L. (1991). VII° Reun. Microt., Res.: 27. Bahía Blanca. 9) Características de la deformación y cinemática de las rocas del basamento, perfil Las Lomitas, Sierras Australes de Buenos Aires. Delpino, S. Y Dimieri, L. (1992). VIII° Reun. Microt., Resúmenes, Bariloche. 10) The Mountain Front of the Principal Cordillera, Southern Mendoza Province, Argentina. Dimieri, L. (1993). Structures and Tectonics at Different Lithospheric Levels, University of Graz, Austria. 11) The mountain front of the Principal Cordillera, Southern Andes (36°S), Mendoza province, Argentina: Backthrusting of the tectonic wedge. Dimieri, L. (1994). Terra Nostra (Abstracts), 2/94: 17. Bonn. 12) Granulite facies metamorphism of the basement of the Sierras de San Luis, Argentina an anticlockwise P-T path. Hauzenberger, Ch., Mogessie, A., Hoinkes, G., Bjerg, E., Kostadinoff, J., Dimieri, L. y Delpino, S. (1997). Terra Nova, EUG conf. # 9, Estrasburgo, 9: 678. Francia. 13) Petrology and mineralisation of the Las Aguilas ultramafic body, San Luis province, Argentina. A.Felfernig, A. Mogessie, Ch.A. Hauzenberger, G. Hoinkes, E.A. Bjerg, J Kostadinoff, L. Dimieri y S. Delpino. (1997). Terra Nova, EUG conf. # 9, Estrasburgo 9: 532-533. Francia. 14) The Boca de la Sierra megashear zone, Tandilia, Argentina. Frisicale, M.C., L.V. Dimieri y J.A. Dristas. (1998). 16 Latin-American Conference on Geosciences., October: 14-16. Bayreuth. 15) Backthrust development in the Andean foreland fold and thrust belt, southern Mendoza Province, Argentina. Nullo, F., Stephens, G., Dimieri, L. and Allen, R. (1998). Geological Society of America Abstracts with Programs A-234. 16) Sierras Australes de Buenos Aires: revisión de hipótesis tectónicas. Dimieri, L.V. y Di Nardo, L. (1998). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 53(1): 13-14.

9

17) Foreland dipping duplex at the mountain front of the Cordillera Principal, Río Atuel, Mendoza province, Argentina. L. Dimieri, N. Fortunatti, C. Frisicale, L. Di Nardo, S. Delpino y F. Nullo. (1999). XIV° Cong. Geol. Arg., Actas 1: 33-34. 18) Granulite-facies Metamorphism of the central part of the Sierras de San Luis, Argentina. G. Hoinkes, Ch. A. Hauzenberger, A. Mogessie, A. Felfernig, E. Bjerg, J. Kostadinoff, S. Delpino and L. Dimieri. (1999). XIV° Cong. Geol. Arg., Actas I: 99-100. 19) Evaluación de la movilidad de los elementos mayoritarios y traza durante la milonitización de rocas del basamento de las Sierras Australes de Buenos Aires. Grecco L., Delpino S., Gregori D. y Dimieri L.(1999). XIV° Cong. Geol. Arg., Actas I: 97-98. 20) Estructura entre los arroyos Blanco y El Freno, Norte del Valle del Río Atuel, Mendoza, Argentina. Fortunatti,N. y L. Dimieri. (2000). X° Reunión Sobre Microtectónica, Resúmenes: 9. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Buenos Aires. Abstract. 21) Retrocorrimientos asociados al frente de avance orogénico, Arroyo Blanco, Mendoza. Fortunatti, N., Dimieri, L. y Turienzo, M. (2002). XI Reunión Sobre Microtectónica y Geología Estructural, Resúmenes: 7. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Córdoba. 22) Deformación dúctil en el Cerro Negro, Megacizalla de Azul, Tandilia. Frisicale, M., Dimieri, L. y Dristas, J. (2002). XI Reunión Sobre Microtectónica y Geología Estructural, Resúmenes: 8. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Córdoba. 23) Configuración estructural del basamento en la confluencia del Arroyo Blanco y el Río Atuel, Mendoza. Turienzo, M., Dimieri, L. y Fortunatti, N. (2002). XI Reunión Sobre Microtectónica y Geología Estructural, Resúmenes: 21. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Córdoba. 24) Estructuras tectónicas en el valle del río Atuel al pie del cerro Sosneado, provincia de Mendoza. Fortunatti, N. y Dimieri, L. (2004). XII Reunión sobre Microtectónica y Geología Estructural, Resúmenes: 12. Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina. Cafayate, Salta. 25) Pseudotaquilitas en la megacizalla de Azul, Tandilia. Frisicale, M., Dimieri, L. y Dristas, J. (2004). XII Reunión sobre Microtectónica y Geología Estructural, Resúmenes: 13. Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina. Cafayate, Salta. 26) Cinemática de los sistemas de retrocorrimientos que afectan al basamento, río Diamante, Mendoza. Turienzo, M. y Dimieri, L. (2004). XII Reunión sobre Microtectónica y Geología Estructural, Resúmenes: 31. Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina. Cafayate, Salta. 27) Análisis micro y mesoestructural de estructuras andinas en el basamento de la faja corrida y plegada de Malargue, río Diamante, Mendoza. Turienzo, M., Frisicale, M., Torres Carbonell, P. y Dimieri, L. (2004). XII Reunión sobre Microtectónica y Geología Estructural, Resúmenes: 32. Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina. Cafayate, Salta. 28) La estructura de la faja corrida y plegada de Malargüe en la zona del río Diamante, provincia de Mendoza. Turienzo, M. y Dimieri, L. (2006). XIIIº Reunión de Tectónica, Resúmenes: 59-60. San Luis. 29) Indicadores cinemáticos, cerro La Crespa, Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina. Jorgensen, L., Frisicale, M. y Dimieri, L. (2006). XIIIº Reunión de Tectónica, Resúmenes: 33-34. San Luis. 30) Cinematica del basamento proterozoico en el sector occidental de las sierras de Azul, Tandilia. Frisicale, M., Dimieri, L. y Jorgensen, L. (2007). VIº Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerenses, Actas de Resúmenes, 1: 42. Mar del Plata. 31) Deformación de alto grado en rocas del basamento de Tandilia. Frisicale, M., Dimieri, L. y Jorgensen, L. (2007). VIº Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerenses, Actas de Resúmenes, 1: 41. Mar del Plata. 32) Evolución estructural de la faja corrida y plegada de Malargüe en la zona del río Diamante (34º40’ l.s.). Turienzo, M. y Dimieri, L. (2009). XIV Reunión de Tectónica, Resúmenes: 28. Río Cuarto. 33) Estructura de la faja del Cretácico superior-Paleoceno de los Andes Fueguinos. Torres Carbonell, P., Dimieri, L. y Olivero, E. (2009). XIV Reunión de Tectónica, Resúmenes: 46. Río Cuarto. 34) Cambios químicos asociados con la deformación de rocas paleoproterozoicas del sector suroeste de las Sierras de Azul, Tandilia. Frisicale, M., Dimieri, L. y Dristas, J. (2009). XIV Reunión de Tectónica, Resúmenes: 30. Río Cuarto.

TRABAJOS INEDITOS . Geología de los alrededores de Pragua-Niyeu (prov. Río Negro). Dimieri, L., Fernandez Seveso,F., Figliuolo,D., Gonzalez,M., Nuñez,O. y Sanchez,V.(1981). . Informe sobre las tareas realizadas durante la pasantía en la cátedra de Geología Estructural, Universidad de Buenos Aires. Dimieri, L. (1982). . Mesoestructuras en el abra de la Ventana, Sierras Australes de la prov. de Buenos Aires. Di Nardo,L. y Dimieri,L.(1984). Informe CIC. . Obtención y análisis de muestras de arcillas, yacimientos Neuquén. Dimieri, L. (1985). . Areniscas, proveniencia y arcos magmáticos. Dimieri,L. (1985). Monografía,8p.

10

. Evolución estructural de la Cordillera Principal, provincia de Mendoza. Dimieri, L. (1988-1993). Informes CONICET. . Relación estructural de los contactos entre las Formaciones Bravard-NapostáProvidencia, abra de la Rivera, Sierras Australes de Buenos As. Di Nardo, L. Y Dimieri, L. (1989). Informe CIC. . Evolución estructural de la Cordillera Principal, a lo largo del Ao. La Vaina, entre el Potimalal y el Pehuenche, al oeste de Bardas Blancas, Mendoza. Dimieri, L. (1992). Tesis Doctoral. Biblioteca Central, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. . Evolución estructural de la Cordillera Principal, provincia de Mendoza. Informes como Investigador del Conicet, años 1994-2008.

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS BECARIOS . Lic. Hugo Tickyj, codirección de Beca de Perfeccionamiento del Conicet. 1997-1999. . Lic. Natalia Fortunatti, dirección de Beca para Graduados Iniciación a la Investigación, SeCyT, Universidad Nacional del Sur. 1999-2002. . Sr. Martín Turienzo, dirección de Beca Introducción a la Investigación para alumnos avanzados, SeCyT, Universidad Nacional del Sur. 2001-2002. . Lic. Martín Turienzo, dirección Beca Doctoral del Conicet. 2002-2007. . Lic. Natalia Fortunatti, dirección Beca Doctoral Conicet. 2004-2006. . Dra. Natalia Fortunatti, dirección Beca PosDoctoral Conicet. 2009-2011. . Lic. Pablo Torres Carbonell, codirección de Beca Doctoral del Conicet. 2005-2010. . Dr. Pablo Torres Carbonell, dirección de Beca PosDoctoral del Conicet. 2010-2012. . Lic. Vanesa Araujo, dirección de Beca Doctoral del Conicet. 2008-2012. . Lic. Natalia Sánchez, dirección Beca Doctoral del Conicet. 2010-2012. . Lic. Melisa Angeletti, codirección Beca Doctoral Conicet. 2011-2013. . Lic. Celeste D`annunzio, codirección Beca Doctoral Conicet. 2011-2013.

TESISTAS . Lic. Hugo Tickyj, codirección de la Tesis Doctoral (Director: E. LLambías), Universidad Nacional de La Plata. Defendida el 2/7/99. . Lic. Guillermina Alvarez, codirección de la Tesis Doctoral (Director: J. Kostadinoff), Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Sur. Defendida el 24/11/04. . Lic. Martín Turienzo, dirección de Tesis Doctoral, Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Sur. Defendida el 27/03/08. . Lic. Natalia Fortunatti, dirección de Tesis Doctoral, Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Sur. Defendida el 27/03/09. . Lic. Pablo Torres Carbonell, dirección compartida de Tesis Doctoral (Director: Dr. Olivero), Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Sur. Defendida el 25/02/10. . Lic. Lucrecia Jorgensen, codirección de Tesis Doctoral (Director: Dra. Frisicale), Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Sur. Inicio diciembre 2005. . Lic. Vanesa Araujo, dirección de Tesis Doctoral, Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Sur. Inicio Agosto 2008. . Lic. Natalia Sánchez, dirección de Tesis Doctoral, Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Sur. Inicio Junio 2010.

INVESTIGADORES

11

. Dr. Martín Turienzo, dirección de Investigador Asistente del Conicet. 2008-2012. . Dr. Pablo Torres Carbonell, dirección de Investigador Asistente del Conicet. 2011-2015.

CURSOS DE GRADO Y POSGRADO A CARGO . Geología Estructural (código 4140). Curso regular de grado del 3er. año de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional del Sur. . Análisis de los esfuerzos y la deformación (código 4463). Seminario de grado del 5to. año de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional del Sur. . Secciones Balanceadas (código 1258). Seminario de Posgrado anual (12 créditos). Departamento de Graduados. Universidad Nacional del Sur. . Geología Estructural para Geofísica (código 4141). Curso regular de grado del 3er. año de la Carrera de Licenciatura en Geofísica de la Universidad Nacional del Sur.

SUBSIDIOS OBTENIDOS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION .Otorgados por la Cic (Bs. As.): Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios

expte expte expte expte

n n n n

2109-2371/82. 2109-2986/83. 2109-0174/85. 2109-3101/86.

Codirigido Codirigido Codirigido Codirigido

con con con con

L. L. L. L.

Di Di Di Di

Nardo. Nardo. Nardo. Nardo.

.Otorgados por el Conicet: Subsidio Subsidio Subsidio Subsidio Subsidio Subsidio Subsidio

PIA PIA PEI PEI PIP PIP PIP

n n n n n n n

004-0021/87 (colaborador). Director: L. Di Nardo. 004-2730/88 (colaborador). Director: L. Di Nardo. 0434/97. Director: L. Dimieri. 6460/03. Director: L. Dimieri. 2794/03. Director: L. Dimieri. 5506/05. Director: L. Dimieri. 1074/09. Director: L. Dimieri.

.Otorgados por la Secyt-UNS: Subsidio Subsidio Subsidio Subsidio Subsidio Subsidio Subsidio

PGIC/93-94(como colaborador). Director: C. Prozzi. PGINC/93-94. Director: L. Dimieri. PGINC/95-97. Director: L. Dimieri. PGI/98-00. Director: L. Dimieri. PGI/01-04. Director: L. Dimieri. PGI/05-07. Director: L. Dimieri. PGI/08-11. Director: L. Dimieri.

.Otorgados por la UNLPam: Subsidio 1998. Director: L. Dimieri. Subsidio 2009. Director: L. Dimieri.

.Otorgados por la ANPCyT: Subsidio PICT n 0179/97-99 financiado por la ANPCyT (como colaborador). Director: E. LLambías. Subsidio ANPCyT -UNS/05: Picto 841. Director: L. Dimieri.

12

PASANTIAS Y CONFERENCIAS DICTADAS a) Mesoestructuras en el abra la Ventana. Dpto.Geología.U.N.S. 1984. b) Plegamiento en las Formaciones Napostá y Providencia, Sierras Australes de Bs As. Dpto. Geología. U.N.S. 1985. c) Actualización sobre velocidad de deformación. II° Reunión de Microtectónica, Bahía Blanca. 1985. d) Confección de Secciones Balanceadas. Pasantía realizada por el Lic. Aldo Cardinali (UNSJ). 1994. e) Geología de la Sierra de la Ventana. Conferencia en el curso: Guía e intérprete de la naturaleza. Parque Prov. Tornquist. 1995. f) Actualización sobre Geología Estructural. Pasantía realizada por la Lic. Elena de Elorriaga (UNLP). 1995. g) Manejo de Platina Universal. Pasantía realizada por el Lic. Hugo Tickyj (UNLPam). 1995. h) Geología de la Sierra de la Ventana. Conferencia en el curso: Guía e intérprete de la naturaleza. Parque Prov. Tornquist. 1997. i) Elementos de geología aplicados a Sierra de la Ventana. Conferencia para alumnos primarios del Colegio Juan Jose Passo. Bahía Blanca. 1997.

BECAS OBTENIDAS a) Beca rentada en la zona de Mina Las Asperezas (provincia de San Luis), otorgada por la Dirección Nacional de Minería de San Luis. Relevamiento topográfico-geológico. 1980. b) Pasantía otorgada por la Universidad Nac.del Sur para desarrollar tareas de capacitación en la cátedra de Geología Estructural (UBA), dos meses, director: Dr. Arturo Amos. Informe final aprobado. 1982. c) Beca otorgada por Conicet para realización del curso Internac. de Paleomagnetismo, Universidad de Buenos Aires.Jul/1985. d) Beca de Perfeccionamiento otorgada por el Conicet por el período abril 1987marzo 1989. Informes aprobados. e) Beca de Formación Superior otorgada por el Conicet por el período abril 1989marzo 1990. Informe aprobado.

CURSOS REALIZADOS DE PREGRADO, PERFECCIONAMIENTO Y DE POSGRADO .ANALISIS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES, por P. Hancock. 1981. .FUNDAMENTOS DE GEOTECTONICA, por V. Ramos. 1982. .AEROFOTOGEOLOGIA, por M. de Uriarte. 1982. .GEOLOGIA DE FUNDACIONES. MECANICA DE SUELOS Y ROCAS, por A. Amos, H. Rimoldi, M. Teruggi, B. Saulnier, C. DiSalvo y J. Casajús. 1982. .GENESIS DE DEPOSITOS MINERALES: PROBLEMAS REFERIDOS AL ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS FLUIDOS HIDROTERMALES, por E. Domínguez y P. Maiza. 1983. .ESTADISTICA, por E. de Weerth. 1983. .GEOLOGIA ESTRUCTURAL Y GEOTECTONICA, por P. Cobbold. 1984. .DETERMINACION DE MINERALES POR DIFRACCION DE RAYOS X, por Maiza. 1984. .INTRODUCCION A LA COMPUTACION: LENGUAJE BASIC, por V. Franco. 1984. .ESTRATIGRAFIA CUANTITATIVA, por G. Jalfin. 1984. .LENGUAJE FORTRAN IV/77, por J. Piccini. 1985. .CURSO INTERNACIONAL DE PALEOMAGNETISMO, por W. MacDonald, J. Fucugauchi, D. Valencio, A. Sinito y J. Vilas. 1985. .TOPICOS EN ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTACION, por G. G. Bonorino. 1985. .ANALISIS DE PALEOAMBIENTES SEDIMENTARIOS, por G. Chebli y G. Hinterwimmer. 1985. .INTERPRETACION VISUAL DE IMAGENES LANDSAT EN EXPLOR. PETROLERA,por J.Gomez. 1986. .EVALUACION GEOLOGICA DE PROYECTOS MINEROS, por H. Bassi. 1986. .TECNICAS MODERNAS DEL ANALISIS ESTRUCTURAL, por R. Allmendinger. 1986. .CUENCAS SEDIMENTARIAS:MECANICA Y DESARROLLO TECTONICO, por T.Jordan. 1987. .METODOS PETROGRAFICOS ESPECIALES, por J. Dristas. 1987. .INTERPRETACION Y UTILIZACION DE FRACTURAS GEOLOGICAS, por J. Skarmeta. 1988. .MAGNETOESTRATIGRAFÍA, por James Reynolds. 1989. .GRANITOS: GEOQUIMICA Y AMBIENTE TECTONICO, por C. Rapela. 1992. .GEOLOGIA DE ROCAS GRANITICAS, por E. LLambías. 1994. .EVOLUTION OF ORE DEPOSITS, por R. Hutchinson. 1994. .EARTH'S UPPER MANTLE, por G. Kurat. 1994. .THE EVOLUTION OF SEDIMENTARY BASINS, por A. Tankard. 1997. .DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS EN CONDICIONES SUPERFICIALES, por María L. Arboleya. 2000.

13

ACTUACION COMO JURADO Y ARBITRO . Jurado en la Universidad Nacional del Sur para varios cargos docentes 1989-2010; jurado en la Universidad La Pampa 2006. . Jurado de Tesis Doctoral de la Lic. Ana Combina, Escuela de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional de Río Cuarto, 1996. . Jurado de Tesis Doctoral de la Lic. Elena de Elorriaga, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional del Sur, 2010. . Jurado de Tesis Doctoral del Lic. Ezequiel Morabito, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Buenos Aires, 2010. . Jurado de Tesis Doctoral del Lic. José Mescua, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Buenos Aires, 2011. . Árbitro de la Revista de la Asociación Geológica Argentina. . Árbitro del Journal of South American Earth Sciences. . Árbitro del International Journal of Earth Sciences. . Árbitro de Congresos Geológicos Argentinos, Congreso de Mineralogía y Metalogenia, y Reuniones de Microtectónica y de Tectónica. . Evaluador del Conicet. . Evaluador de la Anpcyt. . Evaluador de carreras de posgrado de la Coneau.

ASISTENCIA A REUNIONES CIENTIFICAS . I° Simposio de Geología de La Rioja. 1979. . VIII° Congreso Geológico Argentino (San Luis). 1981. . V° Congreso Latinoamericano de Geología (Bs As). 1982. . I° Reunión de Microtectónica (Bs. As.). 1984. . II° Reun. de Microtectónica (Ba. Bca.). 1985. . I° Jornadas Geológicas Bonaerenses (Tandil). 1985. . III° Reunión de Microtectónica (La Plata). 1986. . II° Jornadas Geológicas Bonaerenses (Ba. Bca). 1988. . I° Simposio de Teledetección (Bahía Blanca). 1989. . VI° Reunión de Microtectónica (Bs. As). 1990. . VII° Reunión de Microtectónica (Bahía Blanca). 1991. . VIII° Reunión de Microtectónica (Bariloche). 1992. . Workshop Paleozoico inferior Sierras Pampeanas (San Luis). 1993. . XII° Congreso Geológico Argentino (Mendoza). 1993. . IX° Reunión de Microtectónica (San Luis). 1993. . XIII° Congreso Geológico Argentino (Buenos Aires). 1996. . IV° Reunión de Mineralogía y Metalogenia y IV° Jornadas de Mineralogía, Petrología y Metalogenia de rocas máficas y ultramáficas. 1998. . X° Congreso Latinoamericano Geología (Buenos Aires). 1998. . X° Reunión de Microtectónica (Buenos Aires). 2000. . XII° Reunión de Microtectónica (Cafayate, Salta). 2004. . XVI˚ Congreso Geológico Argentino (La Plata). 2005. . Backbone of the Americas (Mendoza). 2006. . XIII° Reunión de Tectónica (San Luis). 2006. . XVII° Congreso Geológico Argentino (Jujuy). 2008. . XIV° Reunión de Microtectónica (Río Cuarto). 2009.

ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS . Presidente Centro Docentes Auxiliares Depto. Geología (UNS). 1984-85-86. . Integrante Consejo Asesor Consultivo, Depto. Geología, UNS. 1984-85. . Miembro Consejo Superior Universitario, UNS. 1985; 1997-1998; 1999-2000. . Miembro Asamblea Universitaria, UNS. 1985-86; 1987-88; 1990-91; 1994-95; 2000-01-02; 2004-05. . Miembro Consejo Departamental de Geología, UNS. 1987-88-89-94-95-96-97-01-02. . Miembro Junta Electoral de la UNS. 1989-90-91; 2001-02. . Organizador de la II° Reunión de Microtectónica, 1985; de la I° Jornadas Geológicas Bonaerenses, 1988; Colaborador del I° Simposio de Teledetección, 1989; de la VII° Reun. de Microtectónica, 1991.

14

. Integrante de la Comisión Especial de la Escuela de Posgrado, FCEN, Universidad de Río Cuarto. 1994-95. . Miembro Comisión Curricular del Depto. Geología (UNS). 1996. . Coordinador suplente área General, Depto. Geología (UNS). 1996. . Miembro de la Comisión Paritaria No Docente. 1998. . Miembro de la Comisión Mixta con el Club Universitario en representación del Consejo Superior Universitario. 1999. . Miembro Comisión Interdepartamental Evaluación Interna, Geología (UNS). 2000. . Miembro del Comité organizador general de la X° Reunión de Microtectónica, Universidad de Buenos Aires. 2000. . Presidente de la Junta Electoral, Universidad Nacional del Sur. 2002-2003. . Miembro de la Comisión de Autoevaluación de la UNS. 2008-2010.

marzo 2011

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.