Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez. by fjspsv, Test PMP - C11 _02

Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez © by fjspsv, 2011 Test PMP - C11 _02 01. Durante la planificación de gestión de riesgos, su equipo ha identifi

8 downloads 94 Views 35KB Size

Recommend Stories


Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP
Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP PMI ® PMI (Project Management Institute): Se fundó en 1969.  En 1981, el Comité de Directores de PMI aprob

SAN FRANCISCO JAVIER
1 SAN FRANCISCO JAVIER Jaime Correa Castelblanco, S.J. 2 SANTOS JESUITAS . San Ignacio de Loyola . San Francisco Javier . San Estanislao de Kotsk

DR. FRANCISCO JAVIER FIERRO VELASCO
Presenta FRECUENCIA DE TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS OBSERVADOS EN BIOPSIAS DE HUESO OBTENIDAS EN DOS CENTROS CLÍNICOS DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO.

Story Transcript

Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez © by fjspsv, 2011

Test PMP - C11 _02 01.

Durante la planificación de gestión de riesgos, su equipo ha identificado 434 riesgos y 16 causas muy importantes de esos riesgos. El proyecto es el último de una serie de proyectos en los que el equipo ha trabajado juntos. El patrocinador es muy alentador y se invirtió mucho tiempo en asegurar que la escritura de constitución del proyecto estuviera completa y suscrita por todos actores interesados clave. Durante la planificación del proyecto, el equipo no puede identificar una manera eficaz de mitigar ó asegurarse contra una determinada amenaza. Es un trabajo que no puede ser subcontratado, ni eliminado. ¿Cuál sería la mejor estrategia? A. B. C. D.

02.

Una directora de proyecto está cuantificando el riesgo de su proyecto. Varios de sus expertos son externos y desearía que participasen. ¿Cómo puede conseguir esto? A. B. C. D.

03.

Usando como herramienta un análisis de Monte Carlo a través de Internet. Aplicando el método del camino crítico. Determinando las alternativas a una acción correctiva recomendada. Aplicando la técnica de Delphi.

Un director de proyecto experimentado acaba de empezar a trabajar en un gran integrador de tecnologías de la información. Su directora le proporciona un borrador de una escritura de constitución del proyecto y le pide que provea inmediatamente un análisis de los riesgos del proyecto. ¿Cuál de las siguientes cosas le ayudaría mejor en este esfuerzo? A. B. C. D.

04.

Aceptar el riesgo. Continuar investigando las maneras de mitigar el riesgo. Busque las maneras de evitar el riesgo. Busque las maneras de traspasar el riesgo.

Un artículo de PM Network Magazine. La declaración del alcance del proyecto que ella le proporcione en el proceso de planificación del proyecto. El plan de recursos que ella le proporcione, en el proceso de planificación del proyecto. Una conversación con un miembro del equipo de un proyecto similar que falló en el pasado.

Usted ha sido nombrado director de un nuevo grande y complicado proyecto. Porque este proyecto es crítico para su empresa y muy visible, la alta dirección le ha dicho que, lo antes posible, analice los riesgos del proyecto y que prepare las estrategias de respuesta para ellos. La organización tiene procedimientos de gestión de riesgos que rara vez son usados o seguidos y tiene una historia de mal manejo de los riesgos. El primer hito del proyecto está en dos semanas. Para preparar el plan de respuesta al riesgo, la contribución de ¿cuál de las siguientes cosas es, en general, menos importante? A. B. C. D.

Miembros de equipo de proyecto. Patrocinador de proyecto. Personas responsables de las políticas y plantillas de gestión de riesgos. Actores interesados clave.

Página: 1 Fichero: PMP_C11_02_ES.doc

Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez © by fjspsv, 2011

05.

Usted esta en medio de un proyecto dos años para desplegar una nueva tecnología por las oficinas de campo a través de todo el país. Un huracán causó apagones justo cuando la actualización estaba al borde de completarse. Cuando el poder fue restituido, todos de los informes del proyecto y los datos históricos se habían perdido sin que haya manera de recuperarlos. ¿Qué debería haber sido hecho para mitigar este riesgo? A. B. C. D.

06.

Un proyecto de desarrollo de sistemas está acercando a su cierre cuando se descubre un riesgo antes no identificado. Este riesgo podría potencialmente afectar en conjunto a la habilidad del proyecto para la entrega final. ¿Qué es lo próximo que debería de ser hecho? A. B. C. D.

07.

Actualizar la identificación y el análisis de los riesgos. Emplear más tiempo en mejorar las estimaciones de costes. Retirar tantos paquetes de trabajo como sea posible. Reorganizar la matriz de asignación de responsabilidades.

Preparando respuestas a los riesgos, usted identifica riesgos adicionales. ¿Qué debe de hacer? A. B. C. D.

09.

Alertar al patrocinador del proyecto de los impactos potenciales en coste, alcance ó programa. Analizar cualitativamente el riesgo. Mitigar el riesgo desarrollando un plan de respuesta al riesgo. Desarrollar una solución eventual.

El de Índice de Rendimiento del Coste (CPI) de un proyecto es 0.6 y el Índice de Rendimiento del Cronograma (SPI) es 0.71. El proyecto tiene 625 paquetes de trabajo y tiene que ser completado en un período de cuatro años. Los miembros de equipo son muy inexpertos y el proyecto ha recibido poco apoyo para realizar una correcta planificación. ¿Cuál de las siguientes es la mejor cosa a hacer? A. B. C. D.

08.

Haber comprado un seguro. Haber previsto un fondo de reserva. Haber supervisado el clima y tenido un plan de contingencia. Haber programado la instalación fuera de la temporada de huracanes.

Añadir reservas al proyecto para acomodar los nuevos riesgos y notificarlo a la dirección. Documentar los eventos de riesgo y calcular el valor monetario esperado basándose en la probabilidad y el impacto que resulten de tales acontecimientos. Determinar los eventos de riesgo y el coste asociado, y luego añadir el coste al presupuesto de proyecto como una reserva. Añadir al presupuesto de proyecto una contingencia del 10 % y notificárselo al cliente.

Usted acaba de ser asignado como director de un nuevo proyecto de telecomunicaciones que está entrando en su segunda fase. Parecer haber muchos riesgos en este proyecto, pero nadie los ha valorado para tasar el rango posible de los resultados del proyecto. ¿Qué se necesita hacer? A. B.

Planificación de la gestión de riesgos. Análisis cuantitativo del riesgo.

Página: 2 Fichero: PMP_C11_02_ES.doc

Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez © by fjspsv, 2011

C. D. 10.

Durante la ejecución del proyecto, un miembro del equipo identifica un riesgo que no está en el registro de riesgos. ¿Qué debe de hacer usted? A. B. C. D.

11.

Incluir el valor monetario esperado del riesgo en la nueva estimación de costos. Hablar con el cliente sobre el impacto del cambio. Analizar los impactos del cambio con el equipo. Cambiar el plan de gestión de riesgos.

¿Cuál de las siguientes es una característica principal de la técnica de Delphi? A. B. C. D.

14.

Crear una solución eventual. Revaluar el proceso de identificación de riesgos. Buscar cualquier efecto inesperado del problema. Comunicárselo a la dirección.

El cliente pide un cambio que podría incrementar el riesgo del proyecto. ¿Cuál de lo siguiente debe usted de hacer antes de cualquier otra cosa? A. B. C. D.

13.

Conseguir información adicional sobre cómo el miembro del equipo identificó dicho riesgo, dado usted ya realizó un análisis detallado y no lo identificó. Ignorar el riesgo, porque los riesgos fueron identificados durante la planificación de proyecto. Informar al cliente sobre el riesgo. Analizar el riesgo.

Durante la ejecución del proyecto, ocurre un problema muy importante que no fue incluido en el registro de riesgos. ¿Qué es lo primero que debe de hacer? A. B. C. D.

12.

Planificación de la respuesta al riesgo. Seguimiento y control de riesgos.

Extrapolación de registros históricos de proyectos previos. Opinión de expertos. Proceso analítico jerárquico. Enfoque descendente.

Un proyecto ha tenido algunos problemas, pero parece que está bajo control ahora. En los últimos meses casi toda la reserva ha sido usada porque la mayoría de los impactos negativos de los eventos que habían sido pronosticados han ocurrido. Faltan solamente cuatro actividades y dos de ellas están, sobre el sendero crítico. La dirección ejecutante informa al director de proyecto que sería muy beneficioso para la organización que el proyecto se finalizase dos semanas antes que lo programado con el fin de recibir una ganancia adicional. Como respuesta, el director de proyecto envía un pedido de propuesta para ejecutar algunos trabajos en la esperanza de que otra compañía pueda poder hacer el trabajo más rápido que el equipo. ¿Cómo se puede decir mejor con lo que el director de proyecto que está intentando trabajar? A. B. C.

Reserva. Oportunidades. Verificación del alcance.

Página: 3 Fichero: PMP_C11_02_ES.doc

Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez © by fjspsv, 2011

D. 15.

La gestión de riesgos debe ser usada en: A. B. C. D.

16.

C. D.

B. C. D.

Incrementar el coste presupuestado de cada trabajo mediante un porcentaje establecido para poderse proteger contra sobre costes. Desarrollar opciones de cronograma, identificar subcontratistas alternativos y proponer respuestas para potenciales dificultades técnicas. Estimar el impacto de las contingencias en el coste y cronograma. Valorar responsabilidades potenciales de la cancelación del proyecto.

Los árboles de decisión pueden ser usados para comparar decisiones alternativas: A. B. C. D.

20.

Minimizar el riesgo de proyecto a través del uso de simulaciones de cronograma. Cumplir con los objetivos del cronograma haciendo primero el trabajo adecuado. Trabajo extra con una apropiada compensación. Un aumento en el riesgo del cronograma.

La planificación de la contingencia incluye todo lo siguiente excepto uno: A.

19.

Pagando los gastos reales del vendedor para la mitigación del riesgo. Pagando lo que el vendedor ha estimado como gastos que mitiguen el riesgo más unos honorarios fijos. A través de una cantidad no revelada en la propuesta del precio del vendedor. Mediante la negociación de un arreglo equitativo a la finalización del proyecto.

La “ejecución rápida" involucra: A. B. C. D.

18.

Proyectos pequeños, pero solamente si están involucrados con tecnología complicada. Solamente en proyectos grandes. Proyectos hechos bajo contrato pero solamente si el cliente lo pide. Virtualmente, en todos los proyectos.

Con un contrato de precio firme y fijo, el comprador compensa al vendedor por el riesgo del vendedor: A. B.

17.

Amenazas.

Cuando solamente son conocidas las probabilidades. Cuando solamente pueden ser atribuidos valores monetarios a los resultados. Cuando resultados y probabilidades son inciertos. Cuando hay especialistas disponibles para elaborarlos.

Usando técnicas de gestión de riesgos, los directores de proyecto pueden hacer todo lo siguiente excepto: A. B. C. D.

Reducir los riesgos del proyecto significativamente. Eliminar el riesgo del proyecto. Suministrar una base racional para una mejor toma de decisiones. Identificar los riesgos, sus impactos y respuestas apropiadas.

Página: 4 Fichero: PMP_C11_02_ES.doc

Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez © by fjspsv, 2011

21.

¿Cual es la declaración más correcta acerca de del término “indicador, síntoma, gatillo ó disparador”? A. B. C. D.

22.

¿Para qué se constituye la reserva de contingencia? A. B. C. D.

23.

La identificación de síntomas para cada riesgo potencial se estable en el plan de riesgos. Como su nombre indica, los disparadores son indicadores de que no funcionan las respuestas establecidas de los planes de contingencia. Los gatillos ó disparadores son síntomas de que la aparición de un riesgo es inminente y por tanto de que hay que activar el plan de contingencia establecido. Los gatillos son soluciones improvisadas que se aplican temporalmente cuando no funcionan las determinadas en los planes de contingencia.

Para afrontar adecuadamente la gestión de todos los riesgos del proyecto que no se puedan prever. Manejada por el director del proyecto, se trata de una reserva económica y otra temporal para afrontar riesgos específicos. Manejada por el patrocinador del proyecto, sirve para afrontar cualquier riesgo no previsto ni estudiado. Impuesta por el departamento financiero, sirve para poder gestionar contingencias típicas asociadas a la relación con terceros tales como impagos, quiebras, etc.

Resuelve es siguiente árbol de decisión mediante el criterio del valor monetario esperado, donde las cantidades representan ingresos.

10%

3000 €

A 90%

2000 €

20%

3000 €

B 80%

A. B. C. D. 24.

2000 €

A porque el EMV es 2100 €. B porque el EMV es 2100 €. A porque el EMV es 2200 €. B porque el EMV es 2200 €.

Indica la expresión que más se ajusta a la utilidad del gráfico de tornado.

Página: 5 Fichero: PMP_C11_02_ES.doc

Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez © by fjspsv, 2011

A. B. C. D.

25.

En un modelo de simulación, el gráfico de tornado sirve para clasificar la importancia de las variables de entrada. El gráfico de tornado sirve para ilustrar la turbulencia asociada a los posibles resultados de un riesgo. En un modelo de simulación, el gráfico de tornado sirve para ordenar la contribución a la variabilidad de los resultados hecha por cada variable de entrada. Como su nombre indica, el gráfico de tornado sirve para valorar el impacto potencial de un riesgo.

Indica la expresión que más se ajusta al concepto de propietario del riesgo. A. B. C. D.

El propietario del riesgo es un miembro del equipo que se encarga de vigilar la aparición de un riesgo concreto. El propietario del riesgo es el miembro del equipo que se encarga de activar el plan de contingencia del proyecto. El propietario del riesgo es un experto que se encarga de vigilar la aparición de un riesgo y de activar su plan de contingencia. El propietario del riesgo es un stakeholder del proyecto que se ha comprometido a vigilar la aparición de un riesgo concreto y que queda encargado de activar el correspondiente plan de contingencia.

Página: 6 Fichero: PMP_C11_02_ES.doc

Profesor: Francisco Javier Sanz Pérez © by fjspsv, 2011

Test PMP - C11_02 Solución Pregunta 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Grupo Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos

Respuesta A D D B C B A B A D A C B B D C D A C B C B D C D

Página: 7 Fichero: PMP_C11_02_ES.doc

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.