Profesor Investigador Universidad Autónoma de Nuevo León

Miguel Mata Pérez Profesor Investigador Universidad Autónoma de Nuevo León Correo electrónico: [email protected] Página personal: http://logis

3 downloads 48 Views 206KB Size

Recommend Stories


* Profesor-Investigador del Area de Metódos Cuantitativos. Depto de Economía Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo
MODELO ECONOMETRICO DEL MERCADO DE ESPARRAGO DE EXPORTACION EN MEXICO Francisco Pérez Soto* RESUMEN Para caracterizar el mercado de exportación del es

SI LEN CIO. Leonidas Andreiev. Suma Cultural
SI LEN CIO | Leonidas Andreiev | | 52 | Suma Cultural El nombre de Leonidas Nicolaievich Andreiev puede sonar bastante nuevo, especialmente por la

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD DE L \ Castela tex

Story Transcript

Miguel Mata Pérez Profesor Investigador Universidad Autónoma de Nuevo León Correo electrónico: [email protected] Página personal: http://logistica.fime.uanl.mx/miguel/ [CV en extenso]

Perfil Habilidades: Modelación matemática. Optimización matemática de sistemas a gran escala. Investigación de operaciones. Logística y cadena de suministro. Desarrollo de algoritmos de apoyo a la toma de decisiones. Instructor. Resumen: Autor de 8 artículos de divulgación en revistas indexadas, 1 capítulo de libro, 30 memorias en congresos y 76 conferencias en foros de prestigio. Director de 5 proyectos de investigación financiados y participante en al menos 10 más. Asesor en 7 proyectos vinculados con la industria y co-asesor en al menos 10 más. Director de 19 tesis o proyectos de titulación de posgrado y co-tutor de al menos 35 más. 20 años de experiencia en docencia. Revisor y evaluador de diversas instancias de generación y difusion cientifica y tecnológica. Destacados: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Perfil deseable Promep para profesores de tiempo completo. Miembro del Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados. Miembro de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO).

1.

Grados académicos Doctorado en Ingeniería con Especialidad en Ingeniería de Sistemas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis: «Creación de una herramienta matemática para la optimización de servicios en un centro de distribución». Becado por Conacyt. Promedio final: 99.8. Febrero de 2006 a junio de 2008. Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis: «Optimización en la disposición del espacio de almacenaje en un centro de distribución». Becado por Conacyt. Promedio final: 98.9. Febrero de 2004 a diciembre de 2005. Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Universidad Autónoma de Querétaro. Especialidad en Investigación de Operaciones y Teoría Avanzada de Ecuaciones Diferenciales. Titulación por promedio: 9.48. Julio de 1997 a junio de 2002. Bachillerato Tecnológico. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios. Área físico-matemáticas. Especialidad en construcción. Promedio: 9.11. Julio de 1993 a junio de 1996.

2. 2.1.

Experiencia Docencia

12. Profesor Titular de Tiempo Completo del Posgrado en Logística y Cadena de Suministro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., desde septiembre de 2008. 11. Instructor del curso «Textos científicos con LATEX», para alumnos participantes del Verano de Investigación Científica y Tecnológica de la UANL (PROVERICYT). San Nicolás de los Garza, N.L., verano de 2014, 2015 y 2016.

CV - Miguel Mata - 1/27

10. Instructor del curso «Introducción a la teoría de inventarios», para alumnos participantes del Verano de Investigación Científica y Tecnológica de la UANL (PROVERICYT). San Nicolás de los Garza, N.L., verano de 2013, 2014, 2015 y 2016. 9. Instructor del curso-taller «Escritura y edición de textos matemáticos y científicos con LATEX», para profesores la Academia de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2013. 8. Instructor del curso «Modelación de sistemas determinísticos», para alumnos participantes del Verano Científico de la Academia Mexicana de Ciencias. San Nicolás de los Garza, N.L., julio de 2008. 7. Preparación, organización e impartición del «Taller de verano de herramientas gratuitas para el trabajo científico», para alumnos de maestría y participantes del Verano Científico de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y del Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica de la UANL (PROVERICYT). San Nicolás de los Garza, N.L., junio y julio de 2007. 6. Instructor del curso «Modelación matemática y aplicaciones» con una duración de 30 horas en el Instituto Tecnológico Superior de Acayucan con el apoyo de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica. Acayucan, Ver., febrero de 2007. 5. Instructor del curso-taller «Introducción a LATEX», para alumnos participantes de Verano Científico de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y del Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica de la UANL (PROVERICYT). San Nicolás de los Garza, N.L., junio y julio de 2006. 4. Profesor del Instituto Profesional de Informática y Computación impartiendo cursos del área de ciencias básicas. San Juan del Río, Qro., agosto de 2002 a diciembre de 2003. 3. Profesor de apoyo impartiendo cursos de matemáticas avanzadas de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, julio de 1998 a junio de 2001. 2. Instructor de matemáticas, impartiendo cursos de habilidad matemática para alumnos aspirantes ingresar al nivel superior. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro., julio de 1999 a diciembre de 2000. 1. Instructor de matemáticas de apoyo, impartiendo cursos de regularización de Geometría Analítica. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No 145. San Juan del Río, Qro., agosto a diciembre 1996.

2.2.

Investigación

5. Investigador en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET) de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., desde septiembre de 2008. 4. Investigador líder en el Cuerpo Académico de Logística y Cadena de Suministro de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL-CA-289) en la línea de conocimiento «Métodos cuantitativos en la cadena de suministro». San Nicolás de los Garza, N.L., desde septiembre de 2010. 3. Investigador anfitrión en el programa de Verano de la Investigación Científica y Tecnológica (Provericyt, UANL) recibiendo alumnos de preparatoria y universidad durante los meses de junio y julio. San Nicolás de los Garza, N.L., desde junio de 2012. 2. Investigador colaborador en el área de Tecnologías de la Información e Ingeniería de Software en el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT) de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Apodaca, N.L., septiembre de 2008 a diciembre de 2010. 1. Investigador colaborador en el Cuerpo Académico de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL-CA-176) en la línea de conocimiento «Desarrollo e implementación de algoritmos a problemas de toma de decisiones». San Nicolás de los Garza, N.L., desde septiembre de 2009.

CV - Miguel Mata - 2/27

2.3.

Proyectos de investigación financiados

5. Investigador líder en el proyecto Paicyt «Técnicas de optimización avanzadas para problemas de asignación en la cadena de suministro» (IT902-10). San Nicolás de los Garza, N.L., noviembre de 2012 a noviembre de 2013. 4. Investigador líder en el proyecto Paicyt «Técnicas cuantitativas avanzadas para la optimización de problemas en la cadena de suministro» (IT563-10). San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2011 a octubre de 2012. 3. Investigador responsable en el proyecto Promep de Fortalecimiento de Cuerpos Académicos «Herramientas de solución avanzadas para problemas de asignación en la cadena de suministro» (9796). San Nicolás de los Garza, N.L., agosto de 2011 a julio de 2012. 2. Investigador líder en el proyecto Promep «Técnicas avanzadas para la solución de modelos matemáticos para problemas de logística» (103.5/10/6692). San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2010 a septiembre de 2011. 1. Investigador líder en el proyecto Promep «Técnicas avanzadas para la solución de modelos matemáticos para problemas de logística» (103.5/09/3905). San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre de 2009 a agosto de 2010.

2.4.

Proyectos en vinculación con la industria

17. Asesor del proyecto «Planeación del abastecimiento desarrollando una estrategia de selección de proveedores» en Aux de México S.A. de C.V. obteniendo importantes beneficios (mayor calidad, mejor precio y menor tiempo de entrega). Guadalupe, N.L., agosto de 2016. 16. Asesor del proyecto «Optimización de un sistema de producción de tubería de acero mediante la implementación de un modelo matemático» en Arcelor Mittal desarrollando una herramienta que permite optimizar los tiempos proceso, aprovechar al máximo la capacidad de producción y satisfacer la demanda de los clientes. Escobedo, N.L., julio de 2016. 15. Asesor del proyecto «Diagnóstico, administración y control para el área de inventario de refacciones mediante la reducción de órdenes en espera» en Volvo Monterrey mejorando la gestión, eficiencia y costos de sus inventarios (saneamiento del inventario por obsolescencia, disminución de órdenes en espera y aumento del nivel de servicio al cliente). Escobedo, N.L., junio de 2016. 14. Asesor del proyecto «Selección de socios de transporte mediante la herramienta cuantitativa AHP» en PROLAMSA obteniendo importantes beneficios (mejora del proceso de selección de socios de transporte, mejora en la operación de distribución de tubería de acero en el área nacional con un beneficio económico relevante). Monterrey, N.L., septiembre de 2015. 13. Asesor del proyecto «Zonas francas como vía para la distribución de productos a Centroamérica» en Viakon obteniendo importantes beneficios (posicionamiento del producto para su distribución internacional bajo un esquema competitivo). Monterrey, N.L., junio de 2015. 12. Asesor del proyecto «Minimización de faltantes por temporalidad mediante una mejora en el pronóstico de las demandas» en Schneider Electric obteniendo una mejora en el nivel de servicio (mediante la propuesta de un nuevo proceso de análisis de pronóstico que se ajuste a las necesidades de demanda). Apodaca, N.L., febrero de 2015. 11. Asesor del proyecto «Proceso de planeación de la demanda en centros de distribución de la Cadena Comercial OXXO» obteniendo beneficios importantes (mayor visibilidad de las operaciones dentro de la cadena de suministro, disminución de días de inventario y faltantes a tiendas, control de operaciones en el centro de distribución, y aumento del nivel de servicio). Monterrey, N.L., enero de 2015. 10. Asesor del proyecto «Optimización de inventarios mediante un rediseño en el empaque de productos estratégicos en la Cadena Comercial OXXO» obteniendo beneficios importantes (disminución de los días de inventario, mejora en el indicador de rentabilidad y beneficios económicos estimados en un 15 %). Monterrey, N.L., diciembre de 2014.

CV - Miguel Mata - 3/27

9. Asesor del proyecto «Administración de la incertidumbre del inventario cuando se tienen tiempos de entrega muy largos» en Fluidmaster Inc., obteniendo beneficios importantes (mejora del proceso y determinación de lotes de seguridad, correcta administración de inventarios de productos de origen asiático, disminución de costos de fletes extraordinarios y de faltantes de abastecimientos). Guadalupe, N.L., octubre de 2014. 8. Asesor del proyecto «Optimización en el transporte de tubería de acero» en Ternium obteniendo beneficios tangibles (aprovechamiento de la capacidad de los transportes y la programación automática de viajes por tipo de transporte). Apodaca, N.L., abril de 2014. 7. Asesor del proyecto «Utilización de modelos de abastecimiento para la optimización de inventario, aplicados según la clasificación ABC como parte de la implementación de una cadena de suministro esbelta» en Schneider Electric obteniendo beneficios tangibles (ahorro en gasto de material, reducción del inventario, optimización de espacio de almacenaje y automatización del proceso de reabastecimiento). Apodaca, N.L., abril de 2014. 6. Desarrollo de un modelo matemático para la optimización de tiempos en la línea de producción de una empresa metal-mecánica líder en su ramo. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2013. 5. Asesor del proyecto «Reducción de tiempos en el proceso de importación y eliminación de costos extras por almacenaje o tiempo muerto» en Topline Products México obteniendo beneficios tangibles (reducción de tiempos y costos, mejora de la comunicación en el proceso y creación de indicadores de monitoreo). Reynosa, Tamps., octubre de 2012. 4. Desarrollo de un modelo matemático para la optimización de la disposición de los espacios del almacén en un centro de distribución, en colaboración con la empresa de consultoría estratégica en logística y cadena de suministro SINTEC. Monterrey, N.L., mayo de 2005. 3. Apoyo en el desarrollo de un modelo matemático para la optimización de entrega de pedidos desde un único depósito a múltiples clientes con entregas reiterativas, en colaboración con la empresa de consultoría estratégica en logística y cadena de suministro SINTEC. Monterrey, N.L., junio de 2004. 2. Desarrollo de un modelo matemático para la optimización de inventarios de productos al final de su ciclo de vida, bajo la dirección del Dr. Cipriano A. Santos (Senior Scientist, HP Labs, California). Santiago de Querétaro, Qro., octubre de 2003. 1. Desarrollo de un algoritmo heurístico para la optimización del proceso de impresión de una empresa editorial bajo la dirección del Dr. David Romero (Instituto de Matemáticas de la UNAM, Unidad Morelos). Santiago de Querétaro, Qro., octubre de 2001.

2.5.

Participación en otros proyectos de investigación financiados

10. Investigador asistente en el proyecto Paicyt «Métodos de solución aproximados para solucionar problemas de distribución en la cadena de suministro» (IT913-11) colaborando con la Dra. J. Saucedo. San Nicolás de los Garza, N.L., noviembre de 2012 a noviembre de 2013. 9. Investigador asistente en el proyecto Paicyt «Métodos lagrangianos para problemas de ubicación de plantas a gran escala» (CE734-11) colaborando con la Dra. L. Ozuna. San Nicolás de los Garza, N.L., noviembre de 2012 a noviembre de 2013. 8. Investigador asistente en el proyecto Paicyt «Problemas de optimización de gran escala en redes logísticas y de suministro» (CE861-11) colaborando con el Dr. I. Litvinchev. San Nicolás de los Garza, N.L., noviembre de 2012 a noviembre de 2013. 7. Investigador asistente en el proyecto Conacyt «Problemas de optimización de gran escala en redes logísticas y de suministro» (167019) colaborando con el Dr. I. Litvinchev. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2010 a octubre de 2013. 6. Investigador asistente en el proyecto Paicyt «Técnicas de relajación lagrangiana para la solución de problemas de asignación en la cadena de suministro» (CE406-10) colaborando con la Dra. J. Saucedo. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 20011 a octubre de 2012.

CV - Miguel Mata - 4/27

5. Investigador asistente en el proyecto Paicyt «Técnicas avanzadas de optimización para redes de suministro» (CE387-10) colaborando con el Dr. I. Litvinchev. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2011 a octubre de 2012. 4. Investigador asistente en el proyecto Promep «Técnicas de relajación lagrangiana para la solución de problemas de asignación en la cadena de suministro» (103.5/11/4330) colaborando con la Dra. J. Saucedo. San Nicolás de los Garza, N.L., junio de 2011 a junio de 2012. 3. Investigador asistente en el proyecto Paicyt «Técnicas avanzadas de optimización para redes de suministro» (CE008-09-10) colaborando con el Dr. I. Litvinchev. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2009 a octubre de 2010. 2. Investigador asistente en el proyecto Conacyt «Técnicas avanzadas de optimización para redes de suministro» (61343) colaborando con el Dr. I. Litvinchev. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2007 a octubre de 2010. 1. Investigador asistente en el proyecto Paicyt «Optimizing transportation of contaminating products» (CA152607) colaborando con el Dr. I. Litvinchev. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2007 a octubre de 2008.

2.6.

Revisiones y evaluaciones científicas y tecnológicas

19. Revisor internacional para el IV Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro (CiLOG 2016) de la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, julio de 2016. 18. Evaluador de solicitudes para la Convocatoria de Becas al Extranjero Conacyt-I2 T2 (Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León), en sus convocatorias 2013, 2014, 2015 y 2016. Monterrey, N.L., julio y octubre de 2013, junio y octubre de 2014, junio de 2015 y junio de 2016. 17. Revisor de la revista International Transactions in Operational Research, Wiley (ISSN:0969-6016), julio y diciembre de 2015, febrero de 2016. 16. Evaluador del programa de Estímulos a la Innovación, para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por conducto de la Dirección de Innovación de la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación, febrero de 2015. 15. Revisor para el Congreso Nacional de Administración, Gestión Empresarial, Industrial y Arquitectura (CADII 2015) del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, agosto de 2015. 14. Miembro del jurado para elegir el mejor trabajo elaborado para la «Primera sesión de carteles de logística y cadena de suministro» del Posgrado en Logística y Cadena de Suministro de la Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., 10 de agosto de 2015. 13. Revisor internacional para el III Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro (CiLOG 2015) de la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, julio de 2015. 12. Evaluador del Fondo Sectorial de Innovación de la Secretaría de Economía para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por conducto de la Dirección de Innovación de la Dirección Adjunta de Desarrollo e Innovación, noviembre de 2014. 11. Evaluador del programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por conducto de la Dirección de Innovación de la Dirección Adjunta de Desarrollo e Innovación, abril y diciembre de 2013, y marzo de 2014. 10. Miembro del comité evaluador de los trabajos de investigación presentados al «Premio Universitario 2013», en la convocatoria «Tesis de Calidad “Lic. Natividad Garza Leal”», nivel licenciatura, en el área de Ingeniería y Tecnología. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Cd. Victoria, Tam., octubre de 2013. 9. Revisor de artículos para el VIII Congreso de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, septiembre de 2013. 8. Revisor de la revista Acta Universitaria de la Universidad de Guanajuato (ISSN:0188-6266), julio de 2013.

CV - Miguel Mata - 5/27

7. Revisor internacional para el I Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro (CiLOG 2013) de la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, abril de 2013. 6. Revisor para el XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional (CLAIO/SBPO) de la Asociación Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y la Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO), marzo de 2012. 5. Evaluador del grado de consolidación de Cuerpos Académicos del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep). México, D.F., octubre de 2011. 4. Revisor para el XLIII Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional (SBPO) de la Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO), mayo de 2011. 3. Revisor de la revista Computational Optimization and Applications, Springer (ISSN:0926-6003), febrero de 2011. 2. Jurado en el «1er. Premio al Diseño de Medios de Transporte», Prologistik (filial de Cemex). Con la participación de la UANL, el ITESM, la UDEM y la UR. Monterrey, N.L., diciembre de 2010. 1. Miembro del jurado para elegir el mejor trabajo elaborado durante el curso «Investigación de Operaciones: Resolución de Casos en la Industria» que se imparte en el Posgrado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., junio de 2009.

2.7.

Gestión administrativa

12. Miembro del comité dictaminador para la revisión de evaluación de asignatura en el programa educativo de la Maestría en Ingeniería en Sistemas. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, julio de 2015. 11. Miembro del Comité Académico Evaluador responsable de la selección de aspirantes para ingresar a la Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, desde enero 2013. 10. Profesor Tutor de posgrado en el programa de Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, desde junio de 2010. 9. Responsable de la Relación con Alumnos y Planeación Académica en el programa de Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, desde enero de 2010. 8. Miembro del Comité de Planeación Estratégica y Operativa del programa de Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, desde enero de 2010. 7. Miembro del Comité para la Creación del Doctorado en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, desde enero de 2012. 6. Responsable del Comité de Mejora del Personal Académico en el programa de Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, desde enero de 2010. 5. Miembro del Núcleo Académico Básico del programa educativo de la Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, desde febrero de 2009. 4. Miembro del Comité para la Reforma del Plan de Estudios del programa educativo de la Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, marzo de 2010 a diciembre de 2014. 3. Miembro del comité dictaminador para la revisión de evaluación de asignatura en el programa educativo de la Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, agosto de 2014.

CV - Miguel Mata - 6/27

2. Responsable del Proceso de Revalidación de Materias. Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, marzo de 2009 a diciembre de 2013. 1. Coordinador del Seminario en Logística y Cadena de Suministro. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León (http://logistica.fime.uanl.mx/seminario.html). San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre de 2010 a abril de 2013.

2.8.

Otras actividades

16. Miembro de la Academia de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., desde enero de 2009. 15. Participación como profesor-aplicador en el Concurso de Ingreso a Estudios de Educación Superior-Licenciatura (EXANI II) para el periodo agosto-diciembre 2016. San Nicolás de los Garza, N.L., junio de 2016. 14. Participación como profesor-aplicador en el Concurso de Ingreso a Estudios de Educación Superior-Licenciatura (EXANI II) para el periodo agosto-diciembre 2015. San Nicolás de los Garza, N.L., junio de 2015. 13. Participación en la Segunda Feria de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., mayo de 2015. 12. Participación como profesor-aplicador en el Concurso de Ingreso a Estudios de Educación Superior-Licenciatura (EXANI II) para el periodo enero-junio 2015. San Nicolás de los Garza, N.L., noviembre de 2014. 11. Participación como chair de la sesión de «Manufactura» en el XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa. Monterrey, N.L., octubre de 2014. 10. Organizador en el Concurso de Ingreso a Estudios de Educación Superior para el periodo ago-dic 2014. San Nicolás de los Garza, N.L., junio de 2014. 9. Coordinador de las actividades del programa de Posgrado en Logística y Cadena de Suministro para el XV Verano de Investigación Científica y Tecnológica de la UANL (PROVERICYT), además de recibir alumnos como investigador-anfitrión en el centro de investigación. San Nicolás de los Garza, N.L., junio y julio de 2013. 8. Participación en la mesa de trabajo «Innovación en las organizaciones» en el marco de la VI Cátedra Agustín Reyes Ponce y V Coloquio de Investigación de Cuerpos Académicos. Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) y Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., noviembre de 2011. 7. Relator en el XVI Congreso Internacional Anual de la SOMIM. San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre de 2010. 6. Desarrollador web (diseño y administración) de la página de la Maestría en Logística y Cadena de Suministro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, http://logistica.fime.uanl.mx. San Nicolás de los Garza, N.L., desde mayo de 2009. 5. Asesor académico en el Concurso de Ciencias Básicas, área de Matemáticas, que organiza la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. Santiago de Querétaro, Qro., abril de 2003. 4. Miembro de la Academia de Ciencias Básicas en el Instituto Profesional de Informática y Computación. San Juan del Río, Qro., enero 2003 a diciembre 2003. 3. Miembro del H. Consejo Académico universitario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro., julio de 1998 a junio de 2000. 2. Apoyo académico y logístico al Comité Estatal Queretano de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas durante los exámenes de selección en la etapa estatal. Santiago de Querétaro, Qro., mayo de 1998 a mayo de 2001. 1. Colaboración en la organización de la Expo-Ingeniería, llevada a cabo en el marco de la Semana de Ingeniería. Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro., noviembre de 1998.

CV - Miguel Mata - 7/27

3.

Publicaciones

3.1.

Revistas indexadas

9. I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel, J. Saucedo. «Improved lagrangian bounds and heuristics for the generalized assignment problem». Journal of Computer and Systems Sciences International, mayo 2016. Vol. 55, núm. 3, págs. 1-13 (por aparecer). ISSN:1064-2307. 8. M. Mata, J. Saucedo. «Optimization of the distribution steel pipes using a mathematical model». DYNA, junio 2015. Vol. 82, núm. 191, págs. 69-75. (DOI:10.15446/dyna.v82n191.51153), ISSN:0012-7353. 7. N. Hernández, A. Álvarez, M. Mata. «Determination of network configuration considering inventory cost in a supply chain». Journal of Applied Research and Technology, agosto 2014. Vol. 12, núm. 4, págs. 674-683. (DOI:10.1016/S1665-6423(14)70084-7), ISSN:1665-6423. 6. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Lagrangian heuristic for two-stage capacited facility location problem». Applied and Computational Mathematics, 2012. Vol. 11, núm. 1, págs. 137-146. ISSN:1683-3511. 5. I. Litvinchev, F. López, H.J. Escalante, M. Mata. «A MILP bi-objective model for static portfolio selection of R&D projects with synergies». Journal of Computer and Systems Sciences International, octubre 2011. Vol. 50, núm. 6, págs. 942-952. (DOI:10.1134/S1064230711060165), ISSN:1064-2307. 4. I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel. «Calculating the best bound for problems with multiple lagrangian relaxations». Journal of Computer and Systems Sciences International, diciembre 2010. Vol. 49, núm. 6, págs. 915922. (DOI:10.1134/S1064230710060109), ISSN:1064-2307. 3. I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel, J. Saucedo. «Lagrangian heuristic for a class of the generalized assignment problems». Computers and Mathematics with Applications, agosto 2010. Vol. 60, núm. 4, págs. 11151123. (DOI:10.1016/j.camwa.2010.03.070), ISSN:0898-1221. 2. I. Litvinchev, S. Rangel, M. Mata, J. Saucedo. «Studying properties of lagrangian bounds for many-to-many assignment problems». Journal of Computer and Systems Sciences International, junio 2009. Vol. 48, núm. 3, págs. 363-369. (DOI:10.1134/S1064230709030046), ISSN:1064-2307. 1. I. Litvinchev, F. López, M. Mata, E. Schaeffer. «Using MILP tools to study R&D portfolio selection model for large instances in public and social sector». Computación y Sistemas, diciembre 2008. Vol. 12, núm. 2, págs. 163-172. (Disponible en http://www.cic.ipn.mx/sitioCIC/images/revista/vol12-02/v12no2_Art01. pdf), ISSN:1405-5546.

3.2.

Libros

1. M. Mata. Optimización de servicios en un centro de distribución: Creación de un modelo matemático lineal entero mixto para la optimización de movimientos dentro del almacén. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Alemania, julio 2012. 204 págs. ISBN:978-3-659-02941-7.

3.3.

Capítulos en libros

1. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna, J. Saucedo, S. Rangel. «Two stage capacitated facility location problem: Lagrangian based heuristics». En P. Vasant (editor) Meta-Heuristics Optimization Algorithms in Engineering, Business, Economics, and Finance. IGI Global. Hershey, PA, septiembre 2012. Págs. 421-447. (DOI:10.4018/9781-4666-2086-5.ch014), ISBN:978-1-466-62086-5.

3.4.

Artículos en memorias de congresos

28. M. Mata, C. Morales. «Un estudio del problema de localización de instalaciones y de transporte para productos importados desde Asia». En III Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro: Sesiones Técnicas, (CiLOG 2015). Asociacion Mexicana de Logistica & Cadena de Suministro. San Fandila, Qro., octubre 2015. Págs. 205-210.

CV - Miguel Mata - 8/27

27. J. Saucedo, M. Mata. «Optimization of the distribution steel pipes using a mathematical model». En II Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro: Sesiones Técnicas, (CiLOG 2014). Asociacion Mexicana de Logistica & Cadena de Suministro. Huixquilucan, Méx., octubre 2014. Págs. 272-277. 26. N. Hernández, A. Álvarez, M. Mata. «Determination of network configuration considering inventory cost in a supply chain». En Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro: Sesiones Técnicas I, (CiLOG 2013). Asociacion Mexicana de Logistica & Cadena de Suministro. San Fandila, Qro., octubre 2013. Págs. 220-225. 25. R. Alcantar, M. Mata. «Estudio de los factores que inciden en el rendimiento de combustible en las unidades de transporte de carga en México». En Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro: Sesiones Técnicas II, (CiLOG 2013). Asociacion Mexicana de Logistica & Cadena de Suministro. San Fandila, Qro., octubre 2013. Págs. 181-185. 24. I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel, J. Saucedo. «Improved lagrangian bounds and heuristics for the generalized assignment problem». En XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (CLAIO/SBPO). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Rio de Janeiro, Brasil, septiembre 2012. Págs. 1-8. 23. N. Hernández, A. Alvarez, M. Mata, P. Miranda. «Modelación de un problema de localización de instalaciones con demanda incierta para una cadena de suministros de dos niveles». En XVI Congreso LatinoIberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (CLAIO/ SBPO). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Rio de Janeiro, Brasil, septiembre 2012. Págs. 1-13. 22. R. Garza, M. Mata, J. Saucedo. «Simulación de la distribución de tubería ligera en México». En XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (CLAIO/SBPO). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Rio de Janeiro, Brasil, septiembre 2012. Págs. 1-7. 21. I. Litvinchev, M. Mata, L. Ozuna. «Two stage facility location problem: Lagrangian based heuristics». En XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (CLAIO/SBPO). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Rio de Janeiro, Brasil, septiembre 2012. Págs. 1-12. 20. J. Saucedo, M. Mata, R. Garza, G. Fuentes. «Un problema de carga y distribución de tubería ligera». En Memorias del IEEE IX Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 11). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, noviembre 2011. Págs. 1-6. ISBN:978-607-95255-38. 19. R. Quintanilla, M. Mata, J. Saucedo. «Modelo de operación para materiales MRO en una empresa manufacturera: caso Vitro». En Memorias de la VI Cátedra Agustín Reyes Ponce y V Coloquio de Investigación de Cuerpos Académicos. Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex). San Nicolás de los Garza, Nuevo León, noviembre 2011. Págs. 1-21. 18. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En Memorias del VII Congreso de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, septiembre 2011. Págs. 50-60. ISBN:978-607-433-791-4. 17. R. Garza, M. Mata, J. Saucedo. «The light pipes loading and distribution planning problem». En L. Di Gaspero, A. Schaerf, T. Stützle (editores) Proceedings of The IX Metaheuristics International Conference, (MIC 2011). Dipartimento di Ingegneria Elettrica, Gestionale e Meccanica, Università degli Studi di Udine. Udine, Italia, julio 2011. Págs. 427-432. ISBN:978-88-900984-3-7. 16. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Cotas primales y duales para el problema de localización capacitado en dos etapas». En Trabalhos Completos do XLII Simposium Brasileiro de Pesquisa Operacional, (SBPO). Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Bento Gonçalves, Rio Grande do Sul, Brasil, septiembre 2010. Págs. 1-9. (Disponible en http://www.sobrapo.org.br/sbpo2010/xliisbpo_pdf/72303.pdf).

CV - Miguel Mata - 9/27

15. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Múltiples cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En J. Sautto, R. Peña, P. Baldivia, N. Peña (editores) Memorias del III Taller Latinoamericana de Investigación de Operaciones, (TLAIO 3). Universidad Autónoma de Guerrero y Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO). Acapulco, Guerrero, octubre 2009. Págs. 1-6. ISBN:978-607-7760-20-7. 14. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Estudio de cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En Memorias del IEEE VII Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 09). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre 2009. Págs. 1-6. ISBN:978-607-95255-1-4. 13. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Aplicaciones del algoritmo de búsqueda de la mejor cota lagrangiana». En Memorias del IEEE VII Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 09). IEEE sección Morelos-AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre 2009. Págs. 1-6. ISBN:978-607-952551-4. 12. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Búsqueda de la mejor cota lagrangiana: Aplicación al problema de la mochila multidimensional». En J.C. Leyva, I. Cano (editores) Memorias de la XIV Escuela Latinoamericana de Verano de Investigación de Operaciones, (ELAVIO 09). Universidad de Occidente y Asociacion LatinoIberoamericana de Investigación Operativa (ALIO). El Fuerte, Sinaloa, agosto 2009. Págs. 1-5. ISBN:978607-7834-02-01. 11. I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel. «Calculating the best dual bound for problems with multiples lagrangian relaxations». En Proceedings of VI ALIO/EURO Workshop on Applied Combinatorial Optimization. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Association of European Operational Research Societies (EURO). Buenos Aires, Argentina, diciembre 2008. Págs. 1-6. 10. I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel, J. Saucedo. «Studying a modified lagrangian bound for a class of the generalizad assignment problems». En Proceedings of VI ALIO/EURO Workshop on Applied Combinatorial Optimization. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Association of European Operational Research Societies (EURO). Buenos Aires, Argentina, diciembre 2008. Págs. 1-6. 9. J.A. Saucedo, I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel. «Problema de asignación múltiple: cotas lagrangianas mejoradas». En Memorias del IEEE VI Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 08). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre 2008. Págs. 1-11. ISBN:978607-95255-0-7. 8. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Problemas con múltiples relajaciones lagrangianas». En Memorias del IEEE VI Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 08). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre 2008. Págs. 1-6. ISBN:978-607-95255-0-7. 7. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Algoritmo de búsqueda de la mejor cota lagrangiana aplicado al problema de asignación generalizada». En Avances en Tecnología de la Información CNCIIC 2008, (memorias del XXI Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Informática y Computación). Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática (ANIEI). Alfaomega Grupo Editor. Monterrey, N.L., octubre 2008. Págs. 205-210. ISBN:978-970-15-1438-2. 6. M. Mata, J. Saucedo y I. Litvinchev. «Empleo y verificación del modelo empleado para resolver el problema de layout en un almacén». En Memorias del IEEE V Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 07). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre 2007. Págs. 1-4. ISBN:978-968-9152-01-9. 5. M. Mata y I. Litvinchev. «Cálculo de un parámetro de preferencia para medir la temperatura de los espacios de un almacén». En Memorias del IEEE IV Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 06). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre 2006. Págs. 1-5. ISBN:968-9152-00-9. 4. M. Mata y I. Litvinchev. «Creación de rutas de abastecimiento para producto perecedero en un almacén de disposición dispersa». En Memorias del IEEE IV Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 06). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre 2006. Págs. 1-6. ISBN:968-9152-00-9. CV - Miguel Mata - 10/27

3. M. Mata y I. Litvinchev. «Una herramienta para optimizar el espacio de almacén de un centro de distribución». En Memorias del XIX Congreso Latinoamericano de Estrategia. Sociedad Latinoamericana de Estrategia, (SLADE), Capítulo México. McGraw-Hill Interamericana. Puebla, Pue., mayo 2006. Págs. 216-220. ISBN:968-6254-71-4. 2. J. Saucedo, I. Litvinchev, M. Mata. «Verificación y empleo computacional de un modelo matemático utilizado para un layout en un centro de distribución». En Memorias del 3er. Encuentro Nacional de Mujeres en la Ciencia. Centro de Investigaciones en Optica y Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas. León, Guanajuato, mayo 2006. Págs. 1-5. (Disponible en http://congresos.cio.mx/3_enc_mujer/files/ extensos/Sesion%202/S2-FMCT13.doc). 1. I. Litvinchev, M. Mata y R. Palacios. «Optimización de movimientos en almacén de un centro de distribución». En Memorias del IEEE III Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 05). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, septiembre 2005. Págs. 1-4.

3.5.

Resúmenes en memorias de congresos

21. M. Mata, C. Morales. «Optimización de costos logísticos en el proceso de importación». En XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Hermosillo, Son., octubre 2015. Pág. ?!. 20. M. Mata, C. Morales. «Optimización de costos logísticos en productos importados desde Asia». En IV Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO) y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Ciudad Juárez, Chih., octubre 2015. Pág. ?!. 19. M. Mata. «Optimización en el secuenciamiento de tareas en un piso de producción: Un caso de éxito». En XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Durango, Dgo., octubre 2014. Pág. 95. 18. M. Mata, J. Saucedo, N. Zamarripa. «Optimización de la producción de una línea de manufactura». En XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa, (CLAIO) y III Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Monterrey, NL, octubre 2014. Pág. 30. 17. J. Saucedo, M. Mata, E. González. «Modelo de optimización para resolver un VRP con flota heterogénea, entregas divididas, multiples productos y flujos abiertos de una empresa acerera». En XVII Congreso LatinoIberoamericano de Investigación Operativa, (CLAIO) y III Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Monterrey, NL, octubre 2014. Pág. 52. 16. J. Saucedo, M. Mata, E. González. «Problema de carga y distribución de tubería y perfiles de acero con múltiples repartos y flota heterogénea». En XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Mérdia, Yuc., noviembre 2013. Pág. 206-207. 15. E. Ozuna, I. Litvinchev, M. Mata. «Empaquetamiento de círculos en un contenedor rectangular». En XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Mérdia, Yuc., noviembre 2013. Pág. 222. 14. J. Saucedo, I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel. «Tighting lagrangian bounds and greedy heuristics for the generalized assignment problem». En XXVI European Conference On Operational Research. Association of European Operational Research Societies (EURO). Roma, Italia, julio 2013. Pág. 205. 13. L. Ozuna, I. Litvinchev, M. Mata. «Cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En XLV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Querétaro, Qro., noviembre 2012. Pág. 183-184. 12. M. Mata, N. Hernández, A. Alvarez. «Modelación de un problema de localización e inventario de para una cadena de suministro». En XLV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Querétaro, Qro., noviembre 2012. Pág. 183.

CV - Miguel Mata - 11/27

11. N. Hernández, M. Mata, A. Alvarez, P. Miranda. «Apertura de instalaciones en una cadena de suministro con demanda estocástica involucrando inventarios». En I Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Zapopan, Jal., octubre 2012. Pág. 105. 10. I. Litvinchev, M. Mata, S. Rangel, J. Saucedo. «Cálculo de cotas lagrangianas factibles para el problema de asignación generalizada». En I Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Zapopan, Jal., octubre 2012. Pág. 90. 9. I. Litvinchev, M. Mata, L. Ozuna. «Métodos lagrangianos para el problema de localización de plantas en dos etapas». En I Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Zapopan, Jal., octubre 2012. Pág. 29. 8. M. Mata, L. Ozuna, I. Litvinchev. «Cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En XLIV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Sociedad Matemática Mexicana (SMM). San Luis Potosí, S.L.P., octubre 2011. Pág. 98. 7. R. Garza, M. Mata, J. Saucedo. «Simulación de Montecarlo para el problema de transporte de tubería». En Livro de Resumos do XLIII Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (SBPO). Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Ubatuba, Sao Paulo, Brasil, agosto 2011. Pág. 150. 6. I. Litvinchev, E. Ozuna, M. Mata. «Cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En Anais do CNMAC, vol. 3. Sociedade Brasileira de Matemática Aplicada e Computacional (SBMAC). Aguas de Lindoia, Sao Paulo, Brasil, septiembre 2010. Pág. 1114-1115. 5. E. Ozuna, I. Litvinchev, M. Mata. «Improved lagrangian bound for the two stage location problem». En ALIO/INFORMS Join International Meeting. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) e Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS). Buenos Aires, Argentina, junio 2010. Pág. 71. 4. J. Saucedo, I. Litvinchev, M. Mata. «Lagrangian heuristic for a class of the generalized assignment problems». En ALIO/INFORMS Join International Meeting. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) e Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS). Buenos Aires, Argentina, junio 2010. Pág. 71. 3. I. Litvinchev, M. Mata, E. Ozuna. «Problemas con múltiples relajaciones lagrangianas». En XLI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo. Valle de Bravo, Edo. de México, octubre 2008. Pág. ?!. 2. J. Saucedo, I. Litvinchev, M. Mata. «Verificación y empleo computacional de un modelo matemático para un layout en un centro de distribución». En XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, octubre 2006. Pág. 110. 1. M. Mata. «Optimización en la disposición del espacio de almacenaje en un centro de distribución». En XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Instituto Politécnico Nacional. México, D.F., octubre 2005. Pág. 116.

3.6.

Tesis

2. M. Mata Pérez. Creación de una herramienta matemática para la optimización de servicios en un centro de distribución. Tesis doctoral. Posgrado en Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo 2008. 175 págs. 1. M. Mata Pérez. Optimización en la disposición del espacio de almacenaje en un centro de distribución. Tesis de maestría. Posgrado en Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre 2005. 102 págs.

CV - Miguel Mata - 12/27

3.7.

Documentación técnica

6. M. Mata. «Matemáticas discretas: Notas de clase». Versión 2016.02.08, febrero 2016. (Disponible en http: //logistica.fime.uanl.mx/miguel/docs/MateDisc.pdf). 5. M. Mata. «Bibliografía en LaTeX: Una guía concisa de BibTeX». Versión 0.4 (recurso libre), octubre 2014. (Disponible en http://logistica.fime.uanl.mx/miguel/docs/BibTeX.pdf). 4. S. Neira et al. «Manual de soluciones de Matemáticas II». Material de apoyo al docente para la clase de Cálculo Integral en la FIME-UANL, marzo 2014. 3. M. Mata. «Manual de LINDO: Un escueto prontuario». Versión 0.1 (recurso libre), febrero 2013. (Disponible en http://logistica.fime.uanl.mx/miguel/docs/manual-lindo.pdf). 2. O. Chacón, M. Mata. «Optimización no lineal: Notas cortas y ejemplos». Notas para el curso de «programación no lineal entera» impartido en el Posgrado en Ingenierías de Sistemas FIME-UANL, enero 2010. 1. E. Shaeffer et al. «Herramientas gratuitas para el trabajo científico». Notas para el verano científico de la Academia Mexicana de Ciencias (recurso gratuito), agosto 2007. (Disponible en http://yalma.fime.uanl.mx/ teaching/taller/taller.pdf).

4.

Conferencias y ponencias

76. «Aplicación de un modelo matemático para la optimización de costos logísticos de importación». En 2do. Encuentro Nacional de Matemáticas Aplicadas. Sociedad Mexicana de Computación Científica y sus Aplicaciones (SMCCA). Arteaga, Coah., septiembre de 2016. 75. «Optimización de costos de distribución de una empresa acerera». En 2do. Encuentro Nacional de Matemáticas Aplicadas. Sociedad Mexicana de Computación Científica y sus Aplicaciones (SMCCA). Arteaga, Coah., septiembre de 2016. 74. «Un modelo matemático para la optimización de costos logísticos de importación» (por invitación). En Primer Coloquio de Modelos Estocásticos. UACM y UAM-I. Ciudad de México, CD.MX., abril de 2016. 73. «Modelo de optimización para minimización de costos logísticos de productos importados desde Asia». En Seminario en Logística y Cadena de Suministro. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., enero de 2016. 72. «Optimización de costos logísticos en el proceso de importación». En XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Hermosillo, Son., octubre de 2015. 71. «Un estudio del problema de localización de instalaciones y de transporte para productos importados desde Asia». En III Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, (CiLOG 2015). Asociacion Mexicana de Logistica & Cadena de Suministro. San Fandila, Qro., octubre de 2015. 70. «Optimización de costos logísticos en productos importados desde Asia». En IV Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Ciudad Juárez, Chih., octubre de 2015. 69. «Optimización en una línea de producción mediante un modelo matemático: Un caso de éxito» (por invitación). En XI Congreso Internacional de Ingeniería. FI-UAQ. Santiago de Querétaro, Qro., mayo de 2015. 68. «Modelo de optimización para minimizar tiempos en una línea de producción» (por invitación). En Seminario de Investigación del Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2015. 67. «Una herramienta de optimización para la producción de una línea de manufactura». En Seminario en Logística y Cadena de Suministro. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., febrero de 2015. 66. «Optimization of the distribution steel pipes using a mathematical model». En II Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, (CiLOG 2014). Asociacion Mexicana de Logistica & Cadena de Suministro. Huixquilucan, Méx., octubre de 2014.

CV - Miguel Mata - 13/27

65. «Value generation originated by transportation». En II Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, (CiLOG 2014). Asociacion Mexicana de Logistica & Cadena de Suministro. Huixquilucan, Méx., octubre de 2014. 64. «Modelo de optimización para resolver un VRP con flota heterogénea, entregas divididas, multiples productos y flujos abiertos de una empresa acerera». En XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa, (CLAIO) y III Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Asociacion LatinoIberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Monterrey, NL, octubre de 2014. 63. «Optimización de la producción de una línea de manufactura». En XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa, (CLAIO) y III Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Monterrey, NL, octubre de 2014. 62. «Determination of network configuration considering inventory cost in a supply chain». En Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, (CiLOG 2013). Asociacion Mexicana de Logistica & Cadena de Suministro. San Fandila, Qro., octubre de 2013. 61. «Tighting lagrangian bounds and greedy heuristics for the generalized assignment problem». En XXVI European Conference on Operational Research, (EURO|INFORMS MMXIII). Association of European Operational Research Societies (EURO). Roma, Italia, julio de 2013. 60. «Optimización de un problema de localización de instalaciones e inventarios en la cadena de suministro». En Seminario en Logística y Cadena de Suministro. FIME-UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., julio de 2013. 59. «Cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En XLV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro., noviembre de 2012. 58. «Modelación de un problema de localización e inventario de para una cadena de suministro». En XLV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro., noviembre de 2012. 57. «Apertura de instalaciones en una cadena de suministro con demanda estocástica involucrando inventarios». En I Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, U. de G. Zapopan, Jal., octubre de 2012. 56. «Cálculo de cotas lagrangianas factibles para el problema de asignación generalizada». En I Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, U. de G. Zapopan, Jal., octubre de 2012. 55. «Métodos lagrangianos para el problema de localización de plantas en dos etapas». En I Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, U. de G. Zapopan, Jal., octubre de 2012. 54. «Improved lagrangian bounds and heuristics for the generalized assignment problem». En XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (CLAIOSBPO). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Rio de Janeiro, Brasil, septiembre de 2012. 53. «Modelación de un problema de localización de instalaciones con demanda incierta para una cadena de suministros de dos niveles». En XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (CLAIO/ SBPO). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Rio de Janeiro, Brasil, septiembre de 2012. 52. «Simulación de la distribución de tubería ligera en México». En XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (CLAIO/SBPO). Asociacion LatinoIberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Rio de Janeiro, Brasil, septiembre de 2012. CV - Miguel Mata - 14/27

51. «Two stage facility location problem: Lagrangian based heuristics». En XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y XLIV Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (CLAIO/SBPO). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Rio de Janeiro, Brasil, septiembre de 2012. 50. «Un problema de carga y distribución de tubería ligera». En IX Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 11). IEEE sección Morelos y AMIME sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, noviembre de 2011. 49. «Modelo de operación para materiales MRO en una empresa manufacturera: caso Vitro». En VI Cátedra Agustín Reyes Ponce y V Coloquio de Investigación de Cuerpos Académicos. Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) y Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., noviembre de 2011. 48. «Cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En XLIV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Sociedad Matemática Mexicana. San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2011. 47. «Cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En VII Congreso de Ingeniería Industrial y de Sistemas. FIME-UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre de 2011. 46. «Simulación de Montecarlo para el problema de transporte de tubería». En XLIII Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional, (SBPO). Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Ubatuba, Sao Paulo, Brasil, agosto de 2011. 45. «El problema de carga y distribución de tubería ligera: Una solución cuantitativa». En Seminario en Logística y Cadena de Suministro. FIME-UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., agosto de 2011. 44. «The light pipes loading and distribution planning problem». En IX Metaheuristics International Conference, (MIC). Dipartimento di Ingegneria Elettrica, Gestionale e Meccanica, Università degli Studi di Udine. Udine, Italia, julio de 2011. 43. «Uncertainty on crossing times at US-Mexican border: Impacts on safety stocks of NAFTA supply chains». En International Transportation Economic Development Conference 2011, (I-TED 2011). TRB Committee on Transportation and Economic Development. Charleston, West Virginia, USA, mayo de 2011. (Disponible en http://www.ited2011.org/downloads/presentations/SessionC2_Cedillo-Campos.pdf). 42. «Cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En XXXIII Congresso Nacional de Matemática Aplicada e Computacional, (CNMAC 2010). Sociedade Brasileira de Matemática Aplicada e Computacional (SBMAC). Aguas de Lindoia, Sao Paulo, Brasil, septiembre de 2010. 41. «Cotas primales y duales para el problema de localización capacitado en dos etapas». En XLII Simposium Brasileiro de Pesquisa Operacional, (SBPO). Sociedade Brasileira de Pesquisa Operacional (SOBRAPO). Bento Gonçalves, Rio Grande do Sul, Brasil, septiembre de 2010. 40. «Estudio de cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En XV Escuela Latinoamericana de Verano en Investigación Operativa, (ELAVIO 2010). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO). Pacoti, Ceará, Brasil, agosto de 2010. 39. «Improved lagrangian bound for the two stage location problem». En ALIO/INFORMS Join International Meeting. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS). Buenos Aires, Argentina, junio de 2010. 38. «Lagrangian heuristic for a class of the generalized assignment problems». En ALIO/INFORMS Join International Meeting. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS). Buenos Aires, Argentina, junio de 2010. 37. «Múltiples cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En III Taller Latinoamericano de Investigación de Operaciones, (TLAIO 09). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO). Acapulco, Guerrero, octubre de 2009. 36. «Estudio de cotas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». En VII Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 09). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre de 2009. CV - Miguel Mata - 15/27

35. «Método de comparación de relajaciones lagrangianas múltiples con aplicación a los problemas de la mochila y de asignación generalizada». En VII Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 09). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre de 2009. 34. «Búsqueda de la mejor cota lagrangiana: Aplicación al problema de la mochila multidimensional». En XIV Escuela Latinoamericana de Verano de Investigación de Operaciones, (ELAVIO 09). Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO). El Fuerte, Sinaloa, agosto de 2009. 33. «Calculating the best dual bound for problems with multiples Lagrangian relaxations». En VI ALIO/EURO Workshop on Applied Combinatorial Optimization. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Association of European Operational Research Societies (EURO). Buenos Aires, Argentina, diciembre de 2008. 32. «Studying a modified lagrangian bound for a class of the generalizad assignment problems». En VI ALIO/EURO Workshop on Applied Combinatorial Optimization. Asociacion Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO) y Association of European Operational Research Societies (EURO). Buenos Aires, Argentina, diciembre de 2008. 31. «Problemas con múltiples relajaciones lagrangianas». En VI Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 08). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre de 2008. 30. «Problema de asignación múltiple: cotas lagrangianas mejoradas». En VI Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 08). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre de 2008. 29. «Algoritmo de búsqueda de la mejor cota lagrangiana aplicado al problema de asignación generalizada». En XXI Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Informática y Computación, (CNCIIC 2008). Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática (ANIEI). Monterrey, N.L., octubre de 2008. 28. «Problemas con múltiples relajaciones lagrangianas». En XLI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo. Valle de Bravo, Edo. de México, octubre de 2008. 27. «Studying properties of the solution optimal to refined lagrangion problem». En XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa, (CLAIO). Asociación Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO). Cartagena, Colombia, septiembre de 2008. 26. «Optimización de servicios en los centros de distribución». En Ciclo de seminarios del Programa Doctoral en Ingeniería de Materiales. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., agosto de 2008. 25. «Creación de una herramienta matemática para la optimización de servicios en un centro de distribución». En Disertación doctoral, Posgrado en Ingeniería de Sistemas. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., agosto de 2008. 24. «Optimización de problemas con múltiples relajaciones lagrangianas». En XVIII Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico, (ENOAN). Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Coahuila, abril de 2008. 23. «Una herramienta matemática para la optimización de servicios de un centro de distribución». Sintec. Monterrey, N.L., febrero de 2008. 22. «Creación de una herramienta matemática para la optimización de servicios en un centro de distribución». En defensa de antepryecto doctoral, Posgrado en Ingeniería de Sistemas. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., enero de 2008. 21. «Empleo y verificación del modelo empleado para resolver el problema de layout en un almacén». En V Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 07). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre de 2007. 20. «Creación de cotas para el problema de la disposición de almacén». En Seminario de Investigación del Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre de 2007.

CV - Miguel Mata - 16/27

19. «Creación de un modelo matemático para la optimización de flujo en un centro de distribución». En XVII Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico, (ENOAN). Universidad Juárez del Estado de Durango. Gómez Palacios, Durango, abril de 2007. 18. «Creación de una herramienta matemática para la optimización de servicios en un centro de distribución». En Coloquio de Investigación del Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2007. 17. «Modelación del proceso de almacenamiento en los centros de distribución». En Seminario de Investigación del Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., febrero de 2007. 16. «Optimización de movimientos en almacén de un centro de distribución». En Simposio Internacional sobre Educación Ciencia y Tecnología 2006. Academia Mexicana de las Ciencias y FIME-UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2006. 15. «Verificación y empleo computacional de un modelo matemático para un layout en un centro de distribución». En XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, octubre de 2006. 14. «Creación de rutas de abastecimiento para producto perecedero en un almacén de disposición dispersa». En IV Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 06). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre de 2006. 13. «Cálculo de un parámetro de preferencia para medir la “temperatura” de los espacios de un almacén». En IV Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 06). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, octubre de 2006. 12. «Una herramienta para optimizar el espacio de almacén de un centro de distribución». En XIX Congreso Latinoamericano de Estrategia, (SLADE 06). Sociedad Latinoamericana de Estrategia, Capítulo México. Puebla, Pue., mayo de 2006. 11. «Verificación y empleo computacional de un modelo matemático utilizado para un layout en un centro de distribución». En 3er. Encuentro Nacional de Mujeres en la Ciencia. Centro de Investigaciones en Optica y Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas. León, Guanajuato, mayo de 2006. 10. «Verificación y empleo computacional de un modelo matemático para un layout en un centro de distribución». En XVI Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico, (ENOAN). Universidad Autónoma de Tlaxcala. Apizaco, Tlax., marzo de 2006. 9. «Optimización de espacios de almacenaje en centros de distribución» (por invitación). En Segundo Congreso Internacional de Ingeniería. FI-UAQ. Santiago de Querétaro, Qro., marzo de 2006. 8. «Optimización en la disposición del espacio de almacenaje en un centro de distribución». En Defensa de tesis de maestría, Posgrado en Ingeniería de Sistemas. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., febrero de 2006. 7. «Optimización en la disposición del espacio de almacenaje en un centro de distribución». En XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Instituto Politécnico Nacional. México, D.F., octubre de 2005. 6. «Optimización de movimientos en almacén de un centro de distribución». En III Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, (CIINDET 05). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Morelos, septiembre de 2005. 5. «Optimización en la disposición del espacio en un centro de distribución». Sintec. Monterrey, N.L., mayo de 2005. 4. «Optimización de un “layout” en un centro de distribución». En Seminario de Investigación del Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas. FIME, UANL. San Nicolás de los Garza, N.L., abril de 2005. 3. «Optimización de inventarios de productos al final de su ciclo de vida» (cartel). En XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma del Edo. de Hidalgo. Pachuca, Hgo., octubre de 2003. CV - Miguel Mata - 17/27

2. «Optimización en un taller de impresión» (cartel). En XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Edo. de Méx., octubre de 2001. 1. «Aplicación del problema del agente viajero» (cartel). En Semana de Ingeniería. FI-UAQ. Santiago de Querétaro, Qro., noviembre de 1998.

5.

Estudios dirigidos

5.1.

Asesor o tutor

20. Rocha Juárez, Erick. «Planeación del abastecimiento desarrollando una estrategía de selección de proveedores». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: agosto de 2016. 19. Bocardo Martínez, José Gaspár. «Optimización de un sistema de producción de tubería de acero mediante la implementación de un modelo matemático». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: julio de 2016. 18. Ramírez Acosta, Brenda Lucia. «Diseño y optimización de rutas de transporte para la distribución de centro logístico». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: enero de 2016. 17. Cumplido Rodriguez, Jesús Armando. «Optimización de espacios dentro de un centro de distribución mediante el incremento de la capacidad implementando el uso de racks». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: agosto de 2015. 16. Saldaña Rojo, Laura Karina. «Optimización de manejo y costos para materiales de los tipos B y C». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: marzo de 2015. 15. Trejo de la Torre, José Eduardo. «Optimización de costos de distribución para una empresa de clase mundial». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: febrero de 2015. 14. Rodriguez Matamoros, Martha Idalia. «Minimización de faltantes por temporalidad mediante una mejora en el pronóstico de las demandas». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: febrero de 2015. 13. González Leal, Miguel Angel. «Proceso de planeación de la demanda en centros de distribución de la Cadena Comercial OXXO». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: enero de 2015. 12. Rodríguez Saucedo, Santos Alonso. «Diseño de un sistema de control de inventarios de materia prima para un nivel de servicio determinado». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: diciembre de 2014. 11. De León Nava, Laura Nelly. «Optimización de inventarios mediante un rediseño en el empaque de productos estratégicos en la Cadena Comercial OXXO». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: diciembre de 2014. 10. Treviño Aranda, Manuel René. «Mejora de la cadena de suministro de la empresa Lee Spring de México frente a Lee Spring China». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Logística Global, FIME-UANL. Titulación: noviembre de 2014. 9. Acosta Rivera, Mario Alberto. «La tercerización del transporte terrestre en una empresa de servicio». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: noviembre de 2014. 8. Martínez Torres, Karen Denisse. «Mejoramiento de la cadena de suministro mediante la consolidación de materiales para importación». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: junio de 2014. CV - Miguel Mata - 18/27

7. Sánchez Alemán, Sonia Patricia. «Utilización de modelos de abastecimiento para la optimización de inventario, aplicados según la clasificación ABC como parte de la implementación de una cadena de suministro esbelta». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: abril de 2014. 6. Cervantes Juárez, Karina. «Implementación de un sistema de inventario manejado por el proveedor». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIMEUANL. Titulación: abril de 2014. 5. Zamarripa Ocampo, Nancy Olivia. «Optimización de la producción de una línea de manufactura mediante un modelo matemático». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: octubre de 2013. 4. Bacelis Lara, Jorge David. «Rediseño de la red logística de centros de distribución Soriana». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIMEUANL. Titulación: agosto de 2013. 3. Camacho Lira, Mónica. «Implementación del water spider en Ram Tech MFG». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: febrero de 2011. 2. García Masseto, Edgar Enrique. «Proyecto de creación de la carrera de Ingeniero en Logística Industrial». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: enero de 2011. 1. Ozuna Espinosa, Edith Lucero. «Heurísticos lagrangianos». Tutoría académica. Posgrado en Ingeniería de Sistemas, FIME-UANL. Titulación: enero 2009 a noviembre de 2011.

5.2.

Revisor o miembro de comité

35. González Molina, María Elena. «Factores que influyen en la generación de inventarios de piezas obsoletas en una empresa comercializadora de refacciones». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: junio de 2016. 34. Martínez Domínguez, Óscar Armando. «Diagnóstico, administración y control para el área de inventario de refacciones mediante la reducción de órdenes en espera». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: junio de 2016. 33. Velázquez Mendoza, Rubén Miguel. «Aplicación del problema de particionamiento de conjuntos para la agrupación por familias en el proceso de certificación». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Logística Global, FIME-UANL. Titulación: enero de 2016. 32. García Martínez, Guillermo. «Mejora en política de reabastecimiento para materiales provenientes de Asia». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIMEUANL. Titulación: diciembre de 2015. 31. Salazar Garza, Mayté. «Selección de socios de transporte mediante la herramienta cuantitativa AHP». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: septiembre de 2015. 30. Martínez González, Jorge Arturo. «Uso de la mejora continua para alcanzar indicadores clave mediante un sistema de administración del desempeño». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: agosto de 2015. 29. Luna López, Luis Carlos. «Localización de paradas y diseño óptimo de rutas para transporte de personal». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: junio de 2015. 28. Zamarripa Lucio, Brenda Jeannette. «Selección de proveedores para la apertura y operación de un nuevo centro de distribución». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: abril de 2015. CV - Miguel Mata - 19/27

27. Aguirre González, Angélica. «Zonas francas como vía para la distribución de productos a Centroamérica». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: abril de 2015. 26. Eng Gómez, Jessica Alejandra. «Análisis de los clústeres en China y su influencia en la cadena de valor». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: marzo de 2015. 25. Báez Olvera, María de los Angeles. «Apoyo a la decisión para el diseño y la planeación integrados de una cadena de suministro». Tesis. Doctorado en Ingeniería con especialidad en Ingeniería de Sistemas, FIMEUANL. Titulación: febrero de 2015. 24. García Rodríguez, Héctor Javier. «Estrategia para reducir niveles de inventario en productos de origen asiático». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: enero de 2015. 23. Viezca Rodíguez, Gónzalo. «Equipo de rediseño en transportación primaria». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: noviembre de 2014. 22. González Ibarra, Joel. «Control de inventarios y reducción de costos de almacenamiento por mal manejo de materiales». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: noviembre de 2014. 21. Salas Trejo, Juan Manuel. «Modelo de optimización de carga en transportación terrestre modalidad FTL». Proyecto. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIMEUANL. Titulación: octubre de 2014. 20. González Leal, Emilio. «Disminución del impacto del desabasto de una materia prima mediante el desarrollo de un proveedor». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: agosto de 2014. 19. Rodríguez Arredondo, Alejandro. «Optimización en el transporte de tubería de acero». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: junio de 2014. 18. Bazaldúa Frías, Nallely Sarahy. «Caracterización que existe entre las certificaciones CTPAT/EE.UU. y NEEC/México en lo referente a sus ventajas competitivas». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Logística Global, FIME-UANL. Titulación: mayo de 2014. 17. Salas Garza, Angel Oswaldo. «Propuesta de logística integral para la optimización del proceso para la manufactura de producto nuevo». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: diciembre de 2013. 16. Fuentes Mejía, Luis Jairo. «Estrategias aduaneras y de transportación, elementos clave para el éxito de las cadenas de suministro». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: diciembre de 2013. 15. Saucedo Espinosa, Francisco. «Propuesta de mejora de un proceso productivo en una pyme regiomontana buscando un posicionamiento competitivo hacia la exportación de productos manufactureros utilizando la tecnología de rotomoldeo». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Logística Global, FIME-UANL. Titulación: septiembre de 2013. 14. González Galindo, Carmen Guadalupe. «Sistema electrónico computarizado de supervisión y control automático de carga y descarga en el almacen divisional de la CFE». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Logística Global, FIME-UANL. Titulación: agosto de 2013. 13. Treviño Medina, Selene. «Planificación centralizada: sincronización en la cadena de suministro». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIMEUANL. Titulación: julio de 2013.

CV - Miguel Mata - 20/27

12. Mercado Branquet, Vicente Angel. «Reducción de tiempos en el proceso de importación y eliminación de costos extras por almacenaje o tiempo muerto en Topline Products México». Tesis. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: octubre de 2012. 11. Hernández González, Nelly Montserrat. «Diseño de una red de distribución para una cadena de suministro de dos niveles con incertidumbre en las demandas incluyendo costos de inventario». Tesis. Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas, FIME-UANL. Titulación: junio de 2012. 10. Pérez Ugalde, Angel Tadeo. «Guía de logística y cadena de suministro para el Mercosur». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: junio de 2012. 9. Pavón Hernández, Myriam Patricia. «Enfoque metodológico para optimizar el nivel de inventario a través de pedidos de lotes conjuntos en un mismo pedido». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Diseño y Análisis, FIME-UANL. Titulación: marzo de 2012. 8. Gallardo Quintanilla, Roberto Carlos. «Modelo de operación para materiales MRO en una empresa manufacturera: Caso Vitro». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: febrero de 2012. 7. Ozuna Espinosa, Edith Lucero. «Heurísticas lagrangianas para el problema de localización capacitado en dos etapas». Tesis. Doctorado en Ingeniería con especialidad en Ingeniería de Sistemas, FIME-UANL. Titulación: noviembre de 2011. 6. Sánchez Rodríguez, Jaaziel Apolonio. «Proyecto de eficientización de los procesos logísticos en la cadena de suministro». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: enero de 2011. 5. García López, Ismael. «Medición de rendimiento de piso en llantas renovadas». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: septiembre de 2010. 4. González González, René Damián. «Toma de decisión de multi-criterio para logistics-out-sourcing usando Analytic Hierarchy Process». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Logística Global, FIME-UANL. Titulación: septiembre de 2010. 3. Barrera Rodríguez, José Artemio. «Mejores pácticas en cajas secas para arrastre terrestre de productos». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: septiembre de 2010. 2. Gutierrez Ibarra, Guillermo. «Tema». Proyecto terminal. Maestría en Logística y Cadena de Suministro con orientación en Dirección de Operaciones, FIME-UANL. Titulación: septiembre de 2010. 1. Solís García, Nancy. «Estudio de las cotas lagrangianas para el problema de asignación generalizada». Tesis. Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas, FIME-UANL. Titulación: junio 2010.

6.

Docencia

6.1.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León

12. «Métodos cuantitativos en la cadena de suministro». Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Periodo sep-dic 2016. 11. «Matemáticas discretas». Ingenierías. Periodos ago-dic 2015, ene-jun 2016, ago-dic 2016. 10. «Matemáticas II» (cálculo integral). Ingenierías. Periodos ene-jun 2013, ago-dic 2013, ene-jun 2014, ago-dic 2014, ene-jun 2015, ago-dic 2015, ene-jun 2016 y ago-dic 2016. 9. «Inventarios en la cadena de suministro» (teoría de inventarios). Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Periodos ene-abr 2009, sep-dic 2009, may-ago 2010 y may-ago 2016. CV - Miguel Mata - 21/27

8. «Optimización» (programación lineal). Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Periodos may-ago 2015, ene-abr 2016. 7. «Planeación estratégica de la cadena de suministro». Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Periodos sep-dic 2013, ene-abr 2014, may-ago 2014, sep-dic 2014, ene-abr 2015, may-ago 2015 y sep-dic 2015. 6. «Metodos cuantitativos en la cadena de suministro» (programación lineal). Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Periodos sep-dic 2008, may-ago 2009, ene-abr 2010, sep-dic 2010, ene-abr 2011, may-ago 2011, ene-abr 2015 y may-ago 2015. 5. «Matemáticas avanzadas para alumnos Euro-FIME» (álgebra superior). Ingeniería. Periodo ago-dic 2013. 4. «Proyectos en la industria en la cadena de suministro». Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Periodos sep-dic 2011 y may-ago 2013. 3. «Seminario en logística y cadena de suministro». Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Periodos sep-dic 2010, ene-abr 2011, may-ago 2011, sep-dic 2011, ene-abr 2012, may-ago 2012, sep-dic 2012 y eneabr 2013. 2. «Taller integrador I» (algebra lineal y cálculo). Ingeniería en Administración de Sistemas. Periodos ene-jun 2009, ago-dic 2009, ene-jun 2010, ago-dic 2010, ene-jun 2011, ago-dic 2011, ene-jun 2012 y ago-dic 2012. 1. «Taller integrador II» (ecuaciones diferenciales). Ingeniería en Administración de Sistemas. Periodos ago-dic 2011 y ene-jun 2012.

6.2.

Instituto Profesional de Informática y Computación

8. «Matemáticas VI» (habilidad matemática y razonamiento numérico). Periodo ene-jun 2003. 7. «Matemáticas V» (cálculo integral). Periodos jul-dic 2002 y jul-dic 2003. 6. «Matemáticas IV» (cálculo diferencial). Periodo ene-jun 2003. 5. «Matemáticas III» (geometría analítica). Periodo jul-dic 2003. 4. «Matemáticas I» (aritmética y álgebra). Periodo jul-dic 2003. 3. «Cálculo Financiero» (matemáticas financieras). Periodo ene-jun 2003. 2. «Física III» (acústica y electromagnetismo). Periodo jul-dic 2003. 1. «Metodología de la Investigación I». Periodos jul-dic 2002 y jul-dic 2003.

6.3.

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

1. «Habilidad matemática». Proceso de captación. Periodo jul 1999-dic 2000.

6.4.

Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro

2. «Taller de Cálculo I». Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Periodos jun 1999-jul 2000 y jun 2000-jul 2001. 1. «Taller de Geometría Analítica». Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Periodo jun 1998-jul 1999.

6.5.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 145

1. «Matemáticas III (curso de apoyo)» (geometría analítica), curso de regularización. Periodo ene-jul 1995.

CV - Miguel Mata - 22/27

7.

Preparación extracurricular

7.1.

Cursos, talleres y escuelas

24. Curso-Taller «Diseño de programas analíticos por competencias». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre de 2016. 23. Curso-Taller «Complementos teóricos sobre límites y derivadas». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2015. 22. Coloquio de Matemáticas para la formación de Ingenieros del Siglo XXI. Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., diciembre de 2014. 21. Curso-Taller «Planeación estratégica y operativa». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2014. 20. Curso-Taller «Elaboración de los programas analíticos por competencia de las unidades de aprendizaje». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., mayo de 2014. 19. Curso-Taller «Elaboración de material de apoyo al docente en la unidad de aprendizaje de Matemáticas II». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2014. 18. Curso-Taller «Actividades de aprendizaje para la enseñanza de las derivadas de funciones de una o más variables». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., diciembre de 2013. 17. Curso-Taller «Desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje en Matemáticas I». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre a octubre de 2013. 16. Curso «Taller de generación de actividades para Matemáticas IV». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2013. 15. Curso-Taller «Revisión y actualización de las actividades de aprendizaje del área de Matemáticas». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2012. 14. Curso-Taller «Diseño de sesiones de instrucción». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., enero de 2012. 13. Curso-Taller «Propiedad intelectual, patentes y tecnología». Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT) y Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2011. 12. Curso-Taller «Estrategias de enseñanza para Matemáticas I». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., marzo de 2011. 11. Curso-Taller «Evaluación por competencias». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2010. 10. Curso-Taller «Capacitación de tutorías individuales». Coordinación de Tutoría de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre de 2010. 9. Curso-Taller «Procesos metodológicos de enseñanza y aprendizaje en modalidades a distancia». Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. San Nicolás de los Garza, N.L., diciembre de 2008. 8. XVII Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico. Universidad Juárez del Estado de Durango. Gómez Palacios, Dgo., abril de 2007.

CV - Miguel Mata - 23/27

7. Curso «Modelación de procesos de manufactura». Universidad Autónoma de Nuevo León, Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). San Nicolás de los Garza, N.L., agosto de 2006. 6. Taller de Matemáticas y Sector Productivo (trabajando en el problema «Optimización de inventarios de productos al final de su ciclo de vida» bajo la dirección del Dr. Cipriano A. Santos, Senior Scientist, HP Labs). Universidad Autónoma de Querétaro y Sociedad Matemática Mexicana. Santiago de Querétaro, Qro., junio de 2003. 5. XII Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Mich., marzo de 2002. 4. Taller de Matemáticas y Sector Productivo (trabajando en el problema «Optimización en un taller de impresión» bajo la dirección del Dr. David Romero Vargas del IMATE-UNAM). Universidad Autónoma de Querétaro y Sociedad Matemática Mexicana. Santiago de Querétaro, Qro., junio de 2001. 3. Escuela de Análisis Funcional. Centro de Investigación en Matemáticas, A. C. Guanajuato, Gto., noviembre de 2000. 2. Escuela de Verano. Instituto de Matemáticas de la UNAM, Unidad Morelia. Morelia, Mich., agosto a septiembre de 2000. 1. Seminario de Ecuaciones Diferenciales Avanzadas: Transformadas de Radón. Facultad de Ciencias, UNAM. Ciudad Universitaria, Cd. de México, D.F., 1999.

7.2.

Asistencia a congresos, foros y simposios

28. XLIX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Aguascalientes, Ags., octubre de 2016 27. VI Simposio de Logística y Transporte. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador, octubre de 2016. 26. 2do. Encuentro Nacional de Matemáticas Aplicadas. Sociedad Mexicana de Computación Científica y sus Aplicaciones (SMCCA) y Universidad Autónoma de Coahulia (UAdeC). Arteaga, Coah., septiembre de 2016. 25. I Coloquio de Modelos Estocásticos. Universidad Autónoma de Ciudad de México y Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa. Ciudad de México, CD.MX., abril de 2016. 24. XI Congreso Internacional de Ingeniería. Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro., mayo de 2015. 23. XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa y III Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Asociación Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa y Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Monterrey, N.L., octubre de 2014. 22. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de Querétaro y Sociedad Matemática Mexicana. Santiago de Querétaro, Qro., octubre a noviembre de 2012. 21. I Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la U. de G. y Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones. Zapopan, Jal., octubre de 2012. 20. VI Cátedra Agustín Reyes Ponce y V Coloquio de Investigación de Cuerpos Académicos. Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) y Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, noviembre de 2011. 19. XLIV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Sociedad Matemática Mexicana. San Luis Potosí, S.L.P., octubre de 2011. 18. XVI Congreso Motivacional. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., mayo de 2011. CV - Miguel Mata - 24/27

17. XVI Congreso Internacional Anual de la SOMIM. Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica y Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., septiembre de 2010. 16. ALIO-INFORMS Joint International Meeting. Asociación Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa e Institute for Operations Research and the Management Sciences. Buenos Aires, Argentina, junio de 2010. 15. 1er Simposio sobre Investigación Científica e Innovación Tecnológica. Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT), UANL. Apodaca, N.L., 22 de mayo2009. 14. Foro Internacional de Logística 09. Centro Ejecutivo de Logística (Celogis) y The Logistics Institute. Monterrey, N.L., febrero de 2009. 13. XL Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de Nuevo León y Sociedad Matemática Mexicana. Monterrey, N.L., octubre de 2007. 12. Simposio Internacional sobre Educación Ciencia y Tecnología 2006. Academia Mexicana de las Ciencias y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L., octubre de 2006. 11. IV Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico, CIINDET 06. IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Mor., octubre de 2006. 10. XIX Congreso Latinoamericano de Estrategia. Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas Puebla y Sociedad Latinoamericana de Estrategia (SLADE), Capítulo México. Puebla, Pue., México, mayo de 2006. 9. II Congreso Internacional de Ingeniería. Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro., del 14 al 17 marzo de 2006. 8. XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Instituto Politécnico Nacional y Sociedad Matemática Mexicana. México, D.F., octubre de 2005. 7. III Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIINDET 05). IEEE Sección Morelos y AMIME Sede Morelos. Cuernavaca, Mor., septiembre de 2005. 6. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Sociedad Matemática Mexicana. Pachuca, Hgo., octubre de 2003. 5. XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma del Estado de México y Sociedad Matemática Mexicana. Toluca, Edo. Méx., octubre de 2001. 4. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de Coahuila y Sociedad Matemática Mexicana. Saltillo, Coah., octubre de 2000. 3. XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad de Guadalajara y Sociedad Matemática Mexicana. Guadalajara, Jal., octubre de 1999. 2. XIV Coloquio de Teoría de Gráficas, Combinatoria y sus Aplicaciones. Instituto de Matemáticas, UNAM. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 1999. 1. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Universidad Autónoma de Aguascalientes y Sociedad Matemática Mexicana. Aguascalientes, Ags., septiembre a octubre de 1997.

8. 8.1.

Distinciones Reconocimientos y distinciones

15. Reconocimiento Promep a Perfil Deseable para profesores de tiempo completo por parte de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP (oficio 103.5/13/6156). Agosto de 2010 a junio de 2019. 14. Distinción de Investigador Nacional nivel 1 por parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Enero de 2014 a diciembre de 2016.

CV - Miguel Mata - 25/27

13. Reconocimiento por la «Dedicación a la producción de conocimiento científico y tecnológico del más alto nivel, así como contribuir a la visión institucional». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. Diciembre de 2014. 12. Reconocimiento por la «Contribución a elevar la calidad de la educación superior». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. Diciembre de 2014. 11. Reconocimiento por la «Dedicación a la producción de conocimiento científico y tecnológico del más alto nivel, así como contribuir a la visión institucional». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. Diciembre de 2013. 10. Reconocimiento por la «Destacada labor como formador de profesores». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. Diciembre de 2013. 9. Reconocimiento por la «Contribución a elevar la calidad de la educación superior». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. Diciembre de 2013. 8. Reconocimiento por la «Dedicación a la producción de conocimiento científico y tecnológico del más alto nivel, así como contribuir a la visión institucional». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. Diciembre de 2012. 7. Reconocimiento como «caso de éxito» para el proyecto «Técnicas avanzadas de optimización para redes de suministro» por SEP-Conacyt. Trabajo realizado como investigador colaborador bajo la dirección del Dr. I. Litvinchev. Noviembre de 2012. 6. Distinción como Candidato a Investigador Nacional por parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Enero de 2010 a diciembre de 2013. 5. Reconocimiento por la «Dedicación a la producción de conocimiento científico y tecnológico del más alto nivel, así como contribuir a la visión institucional». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. Diciembre de 2011. 4. Reconocimiento por la «Contribución a la formación integral de los estudiantes con responsabilidad, calidad y competitividad». Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León. Diciembre de 2011. 3. Reconocimiento Promep a la trayectoria académica por parte de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP. Septiembre de 2009 a agosto de 2010. 2. Mención honorífica por cartel «Verificación y empleo computacional de un modelo matemático para un layout en un centro de distribución» presentado en la XVI Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico. Apizaco, Tlax., marzo de 2006. 1. Reconocimiento al mejor trabajo de Matemáticas y Sector Productivo «Optimización de inventarios de productos al final de su ciclo de vida» presentado en el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Dirigido por el Dr. Cipriano A. Santos (Senior Scientist, HP Labs). Pachuca, Hgo., octubre de 2003.

8.2.

Membresías

3. Miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO). Desde septiembre de 2011. 2. Miembro de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM). Desde octubre de 2011. 1. Miembro del Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados (RCEA), en el área «Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra», (número de registro RCEA-01-20789-2010). Desde mayo de 2010.

CV - Miguel Mata - 26/27

8.3.

Becas y apoyos

13. Beca del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos (nivel III). Abril de 2013 a marzo de 2017. 12. Beca del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos (nivel II). Abril de 2012 a marzo de 2013. 11. Beca PROMEP de Fomento a la Permanencia Institucional. Septiembre de 2009 a septiembre de 2011. 10. Apoyo PROMEP para elementos individuales de trabajo básicos para la labor académica. Septiembre de 2009. 9. Beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para estudiar el grado de Doctorado como estudiante de tiempo completo. Febrero de 2006 a agosto de 2008. 8. Beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para estudiar el grado de Maestría como estudiante de tiempo completo. Febrero de 2004 a enero de 2006. 7. Beca parcial otorgada por Hewlett Packard para asistir al XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en la ciudad de Pachuca, Hgo. del 12 al 17 de octubre de 2003. 6. Beca parcial otorgada por la Sociedad Matemática Mexicana para asistir al XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en la ciudad de Pachuca, Hgo. del 12 al 17 de octubre de 2003. 5. Beca otorgada por la Universidad Autónoma de Querétaro para asistir al Taller de Matemáticas y Sector Productivo celebrado en la ciudad de Santiago de Querétaro, Qro. del 18 al 20 de junio del 2003. 4. Beca parcial otorgada por la Sociedad Matemática Mexicana para asistir al XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en la ciudad de Toluca, Edo. Méx. del 7 al 12 de octubre de 2001. 3. Beca otorgada por el Centro de Investigación en Matemáticas para asistir a la Escuela de Análisis Funcional celebrada en la ciudad de Guanajuato, Gto. del 20 al 22 de noviembre de 2000. 2. Beca otorgada por el Instituto de Matemáticas de la UNAM Unidad Morelia para asistira a la Escuela de Verano celebrada en la ciudad de Morelia, Mich. del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2000. 1. Beca otorgada por la Sociedad Matemática Mexicana para asistir al XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en la ciudad de Guadalajara, Jal. del 10 al 16 de octubre de 1999.

9.

Herramientas computacionales Sistemas operativos: Linux, Windows, Mac, Unix, DOS. Lenguajes y programación: LATEX, HTML, CSS, GAMS, Fortran, C, C++, Java, Pascal. Otras herramientas: Microsoft Office, Open Office, LINDO, MatLab, Octave, Scientific Work Place, MiniTab, Arena, GNUplot, QTIplot, InkScape, Gimp.

10.

Intereses Profesionales: Optimización matemática aplicada. Investigación de operaciones. Métodos cuantitativos en logística y cadena de suministro. Docencia. Capacitación empresarial. Consultoría. Académicos: Modelación matemática de sistemas complejos. Optimización lineal, entera y combinatoria. Optimización a gran escala (técnicas de relajación, descomposición y agregación). Métodos exactos de optimización. Métodos heurísticos y metaheurísticos de optimización. Análisis numérico. Matemáticas discretas. 29 de septiembre de 2016

CV - Miguel Mata - 27/27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.