PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM), MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANTIOQUIA)

TOMO I CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA, EL SECTOR EDUCATIVO, LAS COMUNICACIONES Y LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIOS

1 downloads 118 Views 6MB Size

Recommend Stories


Departamento de Antioquia Municipio de Puerto Triunfo NIT Alcaldía Municipal Concejo
Departamento de Antioquia Municipio de Puerto Triunfo NIT. 890-983-06-4 Alcaldía Municipal Concejo PLAN DE ACCION DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE

Municipio de Puerto Vallarta
Municipio de Puerto Vallarta HR A- Estado de Jalisco Finanzas Públicas 5 de marzo de 2015 A NRSRO Rating* HR Ratings ratificó la calificación de H

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA SECTORIAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA SECTORIAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO 2011-2016 Zacatecas, marzo del 2011 DIRECTORIO Lic. Miguel Al

MUNICIPIO DE GARZON CONCEJO MUNICIPAL
MUNICIPIO DE GARZON CONCEJO MUNICIPAL ESTUDIO PREVIO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DEL ARTICULO 3 DEL DECRETO 2474 DEL 07 DE JULIO DE 2008. DEPENDENCI

Story Transcript

TOMO I CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA, EL SECTOR EDUCATIVO, LAS COMUNICACIONES Y LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIOS

PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM), MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANTIOQUIA)

Municipio de Puerto Nare (Ant.)

PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM), MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANTIOQUIA) TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

TOMO I CARACTERIZACIONES DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA, EL SECTOR EDUCATIVO, LAS COMUNICACIONES Y LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIOS

Convenio

Municipio de Puerto Nare (Ant.)

Contratista

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

2

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Elaborado por: JOHN ALÍDER VANEGAS ARENAS Ingeniero Agrónomo Fundación BIOTRÓPICO

DIEGO ANDRES AGUIRRE CARDONA Administrador en Salud: Gestión Sanitaria y Ambiental Fundación BIOTRÓPICO

PAOLA CATAÑO Antropóloga Fundación BIOTRÓPICO

YUDY GUZMAN GÓMEZ MIRIAM MARITZA LÓPEZ ANA MARÍA ZEA AGUDELO Auxiliares Técnicos

CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL (CMDR)

Colaboradores. RENSO CASTRILLÓN Director UMATA

MARÍA FERNANDA MAÑOZCA Gestora Ambiental EPM Municipio de Puerto Nare (Ant.) _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

3

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Agradecimientos: HEBER ABAD RAMIREZ HERNANDEZ

Alcalde del Municipio de Puerto Nare (Ant.)

JOSÉ ANTONIO DUQUE GUTIÉRREZ Línea Productiva Subgerencia Ambiental EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P.

ASOCIACIONES DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANT.)

COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANT.)

COMUNIDAD DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANT.)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

4

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

PRESENTACIÓN En cumplimiento de la Ley 12/86 y los Decretos 77/87, 1946/89 y 2379/91, los municipios deben asumir la responsabilidad de prestar la asistencia técnica a pequeños productores de economía campesina tradicional, preparar y formular el Programa Agropecuario Municipal (PAM), articulado al Plan de Desarrollo Municipal, elaborar el Plan Operativo Anual (POA), como también incluir en dicho plan, el presupuesto e inversiones del PAM, requeridos para atender los beneficiarios de este programa. El municipio de Puerto Nare, requiere de una herramienta de planificación que permita direccionar un desarrollo agropecuario del municipio acorde con sus valiosos recursos naturales, y que responda a las expectativas de su población, en especial las comunidades campesinas que por años vienen sufriendo un atraso considerable y que requieren de proyectos productivos integrales, diseñados teniendo en cuenta aspectos sociales y productivos. El municipio de Puerto Nare, requiere identificar plenamente sus sistemas de producción agropecuarios, y contar con información actualizada para planificar sus actividades en materia agropecuaria. Los grandes cambios que ha sufrido el sector agropecuario en los últimos años ocasionados por el desplazamiento violento a cargo de los grupos ilegales al margen de la ley, el desplazamiento en busca de mejores oportunidades de ingresos, los cambios climáticos, alta incidencia de plagas y enfermedades, reducción de la productividad, alta dependencia de insumos químicos, altos costos de producción, diversificación de las parcelas introduciendo nuevos cultivos y nuevas técnicas de producción, entre otros factores que han hecho de nuestro sector agropecuario un escenario diferente y que requiere de un estudio profundo y un plan para dinamizarlo de la mejor manera en base a las fortalezas, debilidades, amenazas oportunidades propias de la situación actual. El proceso de formulación del PAM, se fundamentó en la concertación y participación de la comunidad, se orientó a identificar y caracterizar los sistemas productivos agropecuarios que son representativos para el municipio, resultados que se presentan en este TOMO I.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

5

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

CONTENIDO PRESENTACIÓN ............................................................................................ 5 1. OBJETIVO GENERAL DEL PAM ................................................................. 15 2.. CARACTERISTICAS

GENERALES

DEL

MUNICIPIO

DE

PUERTO

NARE

(ANTIOQUIA) ............................................................................................. 16 2.1 SUBREGIÓN MAGDALENA MEDIO ANTIOQUEÑO. ...................................... 17 2.2 MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANTIOQUIA) ............................................ 20 2.2.1

ASPECTOS GENERALES. ................................................................. 20

2.2.2 HISTORIA ....................................................................................... 24 2.2.3 ECONOMIA ...................................................................................... 26 2.2.3.1 Sector Agropecuario ....................................................................... 27 2.2.3.2 Sector turismo. .............................................................................. 30 2.2.3.3 Principales problemáticas medio ambientales. .................................... 31 2.2.4 COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. ................................................ 32 3. CARACTERIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, EL SECTOR EDUCATIVO Y LAS COMUNICACIONES ........................................................... 37 3.1 INTRODUCCION ................................................................................... 38 3.2 METODOLOGÍA .................................................................................... 41 3.2.1

HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. .............. 41

3.2.1.1

La entrevista .............................................................................. 41

3.2.1.2

La Observación ........................................................................... 42

3.2.1.3

Grupo de discusión ...................................................................... 42

3.2.2

PASOS METODOLÓGICOS............................................................... 43

3.3 COMPONENTE 1. LAS ORGANIZACIONES. ............................................... 46 3.3.1

LAS ASOCIACIONES. ...................................................................... 48

3.3.1.1 Asociación de mujeres del corregimiento La Sierra (ASMUPES) ............ 48 3.3.1.2 Asociación de familias líderes agroecológicas AÑORANZAS. ................. 50 3.3.1.3 Asociación AGROSIEMBRA ............................................................... 51 3.3.1.6 Asociación sangre verde. Corporación Ecológica y Cultural. ................. 55 3.3.1.7 Asociación de pescadores del corregimiento La Sierra (ASOPAS) .......... 58

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

6

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3.1.8 Asociación de pescadores del municipio de Puerto Nare (Asopesna) ...... 59 3.3.1.9 Asociación Renacer Pesquero ........................................................... 61 3.3.2 CARACTERIZACIÓN

SOCIOECONÓMICA

DE

ALGUNAS

VEREDAS

DEL

MUNICIPIO. ............................................................................................... 63 3.3.2.1 Vereda La Esmeralda. ..................................................................... 63 3.3.2.2 Vereda La Arabia............................................................................ 65 3.3.2.3 Vereda Playas ................................................................................ 69 3.3.2.4 Vereda la Mina. .............................................................................. 72 3.3.2.5 Corregimiento La Pesca................................................................... 75 3.3.2.6 Vereda Cominales Bajo ................................................................... 80 3.3.2.7 Corregimiento La Unión .................................................................. 84 3.4

COMPONENTE 2: SECTOR EDUCATIVO ................................................. 87

3.4.1 EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA ............................................... 87 3.4.2 EDUCACIÓN SUPERIOR ..................................................................... 89 3.4.3 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN PUERTO NARE. .................... 92 3.4.4 CASA DE LA CULTURA ...................................................................... 94 3.5

COMPONENTE 3: LAS COMUNICACIONES ............................................. 95

3.5.1 INFRAESTRUCTURA FÍSICA. .............................................................. 95 3.6 CONCLUSIONES ................................................................................... 98 3.6.1 LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ..................................................... 98 3.6.2 LA EDUCACIÓN .............................................................................. 103 3.6.3 COMUNICACIONES ......................................................................... 105 3.6.4 RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL .............................. 106 3.6.5 PARTICIPACIÓN. ............................................................................ 107 4. CARACTERIZACION DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS AGROPECUARIOS DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANTIOQUIA) ................................................. 109 4.1 EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS .................................................. 110 4.2

METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN .............................................. 110

4.2.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACION DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCION DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANT.) ............................... 110 4.2.2 VISITAS A PREDIOS ....................................................................... 114

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

7

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.2.2.1 Aplicación de fichas de identificación y caracterización de predios con la partición de los productores. ...................................................................... 115 4.2.3 CONTRASTACION CON PRODUCTORES ............................................. 116 4.2.4 ZONIFICACIÓN AGROPECUARIA PARA EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE. 117 4.2.4.1 Aptitud de las tierras para la agricultura.......................................... 118 4.2.4.2 Aptitud de las tierras para la producción pecuaria. ........................... 120 4.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN CACAO – PLATANO. ..................................... 124 4.3.1

ASPECTOS AGRONÓMICOS DEL CULTIVO DEL PLÁTANO. ................. 124

4.3.1.1 Ecofisiología ................................................................................ 124 4.3.1.2 Selección del terreno .................................................................... 125 4.3.1.3 Adecuación del terreno ................................................................. 125 4.3.1.4 Drenajes ..................................................................................... 125 4.3.1.5 Siembra ...................................................................................... 126 4.3.1.6 Semilla ....................................................................................... 126 4.3.1.7 Variedades .................................................................................. 127 4.3.1.8 Manejo de malezas ....................................................................... 127 4.3.1.9 Deshojes ..................................................................................... 127 4.3.1.10

Deshijes................................................................................... 128

4.3.1.11

Fertilización .............................................................................. 128

4.3.1.12

Enfermedades .......................................................................... 128

4.3.1.13

Plagas ..................................................................................... 130

4.3.2

ASPECTOS AGRONÓMICOS DEL CULTIVO DEL CACAO ...................... 131

4.3.2.1 Selección y preparación del terreno ................................................ 131 4.3.2.2 Propagación ................................................................................ 134 4.3.2.3 Asociación con plátano para sombrío .............................................. 136 4.3.2.4 Insectos plagas del cacao .............................................................. 137 4.3.2.5 Enfermedades del cacao ............................................................... 138 4.3.2.6 Podas del cacao ........................................................................... 138 4.3.2.7 Cosecha del cacao ........................................................................ 139 4.3.2.8 Postcosecha ................................................................................ 140

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

8

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.3.2.9 Comercialización. ......................................................................... 141 4.3.2

RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

CACAO – PLATANO. ................................................................................... 142 4.4 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA. .............................................. 154 4.4.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA GANADERÍA EN COLOMBIA. .... 154 4.4.1.1 Aporte al PIB ............................................................................... 154 4.4.1.2 Posición sectorial.......................................................................... 156 4.4.1.3 Generación de empleo. ................................................................. 156 4.4.1.4 El Inventario Bovino ..................................................................... 159 4.4.1.5 El uso de la Tierra ........................................................................ 160 4.4.1.6 Caracterización Predial .................................................................. 162 4.4.1.7 El Patrimonio Genético .................................................................. 163 4.1.4.8 Sistemas de producción ganadera en Colombia. ............................... 166 4.1.4.9 Cadenas y Acuerdos Sectoriales de Competitividad ........................... 167 4.1.4.10

El Sistema Nacional de Sacrificio ................................................. 169

4.1.4.11

El transporte de ganado y carne.................................................. 171

4.1.4.12

La comercialización de ganado y carne ........................................ 172

4.1.4.13

El consumo .............................................................................. 172

4.1.5 La Matriz DOFA de la Ganadería Colombiana ...................................... 173 4.4.2.

CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

GANADEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANT.). ............................. 177 4.4.2.1 Inventario bovino y cobertura de pastos. ........................................ 177 4.4.2.2 Aspectos generales de los ganaderos caracterizados. ........................ 178 4.4.2.3 Sistemas de producción ganadera identificados ................................ 179 4.4.2.4 Principales resultados de la caracterización. .................................... 181 4.5 SISTEMA DE EXTRACCIÓN “PESCA ARTESANAL”. ................................... 194 4.5.1 CUENCA DEL MAGDALENA. .............................................................. 194 4.5.1.1 Ubicación y descripción geográfica. ................................................ 195 4.5.1.2 Deterioro de la cuenca. ................................................................. 196 4.5.1.3 Recurso pesquero. ....................................................................... 197 4.5.1.4 Aspectos biológico- pesqueros de la acuicultura ............................... 198

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

9

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.5.1.5 Actividad productiva y comercial .................................................... 199 4.5.1.6 Subienda. ................................................................................... 200 4.5.17

Aspectos de Infraestructura y Tecnología ........................................ 205

4.5.2 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN “PESCA ARTESANAL”. 206 4.5.2.1 Aspectos culturales y socioeconómicos del pescador artesanal. .......... 206 4.5.2.2 Recurso pesquero. ....................................................................... 210 4.5.2.3 Artes de pesca. ............................................................................ 211 4.5.2.4 Comercialización del pescado......................................................... 211 4.5.2.5 Acuicultura asociada a la pesca artesanal. ....................................... 212 4.5.2.6 Principales problemas identificados................................................. 213 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 216

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

10

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. División política del municipio de Puerto Nare (Antioquia) .................. 23 Ilustración 2. Fotografía aérea del Municipio de Puerto Nare (Ant.) ......................... 24 Ilustración 3. Vereda La Arabia, Puerto Nare (Ant.). ............................................. 65 Ilustración 4. Vereda Playas, Puerto Nare (Ant.). .................................................. 69 Ilustración 5. Vereda la Mina, Puerto Nare (Ant.).................................................. 72 Ilustración 6. Corregimiento de la Pesca, Puerto Nare (Ant.). ................................. 75 Ilustración 7. Vereda Comonales Bajo, Puerto Nare (Ant.). .................................... 80 Ilustración 8. Corregimiento La Unión, Puerto Nare (Ant.). .................................... 84 Ilustración 9. Reunión con grupos organizados y extensionistas agrícolas para definir y delimitar los sistemas de producción agropecuaria del Municipio. Centro Poblado Los Delirios, Puerto Nare (Ant.) .................................................................. 111 Ilustración 10. Reunión de caracterización de sistemas productivos en las veredas. En este caso los líderes y pescadores del Núcleo Mina-Pesca, Puerto Nare (Ant.) .. 112 Ilustración 11. Visita a un productor de plátano-cacao para hacer prueba aplicativa de instrumentos de caracterización de sistemas productivos. Parcela del Señor Oscar Urrutia, Isla de La cabaña, Puerto Nare (Ant.) . ........................................... 114 Ilustración 12. Taller participativo con productores para caracterizar sistemas productivos agropecuarios. Grupo de productores de plátano-cacao en la Vereda La Arabia, Puerto Nare (Ant.)..................................................................... 117 Ilustración 13. Áreas de aptitud y condición marginalmente apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia ..................... 123 Ilustración 14. Cultivos de Cacao-plátano en Isla La Cabaña. ............................... 142 Ilustración 15. Cultivos de cacao y plátano. Foto 1ª cultivo en la verada La Mina, foto 2ª Cultivo en vereda La Arabia, municipio de Puerto Nare (Ant.). ................... 145 Ilustración 16. Taller de caracterización, productores de cacao-plátano del Núcleo Veredal La Arabia, municipio de Puerto Nare (Ant.). ..................................... 149 Ilustración 17. Bos taurus. Raza Jersey. ............................................................ 164 Ilustración 18. Bos indicus. Raza Cebú. ............................................................. 165 Ilustración 19. Raza cebú, Puerto Nare (Ant.) .................................................... 182 Ilustración 20. Potreros típicos, municipio de Puerto Nare (Ant.). ......................... 183 Ilustración 21. Instalaciones ganaderas, municipio de Puerto Nare (ANT.). ............ 187 Ilustración 22. Equipamiento para la producción ganadera: Molino (picapasto), Puerto Nare (Ant.) .............................................................................................. 188

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

11

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Sistema de comunicaciones en el municipio de Puerto Nare (ANT.). ......... 97 Gráfico 2. Relación del estado de los proyectos asociados a las organizaciones productivas comunitarias. ......................................................................... 100 Gráfico 3. Proyectos en ejecución vs por ejecutar asociados a las organizaciones productivas comunitarias. ......................................................................... 100 Gráfico 4. Dificultades que impiden u obstaculizan la participación de las organizaciones productivas comunitarias. .................................................... 101 Gráfico 5. Principales necesidades de las organizaciones productivas comunitarias. 102 Gráfico 6. Programas de educación superior ofrecidos en el municipio de Puerto Nare (Ant.) ..................................................................................................... 104 Gráfico 7. Entidades que ofrecen programas de educación superior en el municipio de Puerto Nare (Ant.). ................................................................................... 104 Gráfico 8. Áreas de aptitud y condición apta para la producción agrícola de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. .................................................... 119 Gráfico 9. Áreas de aptitud y condición moderadamente apta para la producción agrícola de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. ..................... 120 Gráfico 10. Áreas de aptitud y condición apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. .................................................... 121 Gráfico 11. Áreas de aptitud y condición moderadamente apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. .................... 122 Gráfico 12. Participación de la Ganadería en el PIB Nacional. ............................... 155 Gráfico 13. Valor de la Producción - Participación (%) ......................................... 155 Gráfico 14. Utilización de mano de obra (%) – Número de cabezas por finca ......... 157 Gráfico 15. Inventario Bovino – Participación Departamental (%) ......................... 159 Gráfico 16. Estructura del Eslabón Industrial. Participación en el número de plantas y en el sacrificio por tamaño (cabezas/día) .................................................... 170 Gráfico 17. Comportamiento de los desembarcos de la cuenca del Magdalena durante los años 1995 al 2006. Fuente: INPA, 2001; INCODER, 2005; CCI-INCODER, 2006. ..................................................................................................... 200 Gráfico 18. Esquema de migraciones de peces en el río Magdalena (Copescal, 1981). .............................................................................................................. 201 Gráfico 19. Comparación entre la captura en ciénaga y en río en el Magdalena medio, en los meses de noviembre de 2006 a febrero de 2007 ................................. 204

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

12

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Número de hectáreas de producción, según tipo de plantación................... 29 Tabla 2. Pobreza y Miseria en los municipios del Magdalena medio Antioqueño Año 2005. ....................................................................................................... 34 Tabla 3. Organizaciones Puerto Nare matriculadas en la base de datos de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio Antioqueño. .................................................. 46 Tabla 4. Juntas de Acción comunal tomadas como muestra para la caracterización de las organizaciones. ..................................................................................... 47 Tabla 5. Cobertura Educativa, municipio de Puerto Nare (Ant.). ............................. 88 Tabla 6. Productores caracterizados por sistema de producción identificado en el municipio de Puerto Nare (Ant.), año 2009. ................................................. 116 Tabla 7. Áreas de aptitud y condición apta para la producción agrícola de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. ....................................................... 118 Tabla 8. Áreas de aptitud y condición moderadamente apta para la producción agrícola de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. ................................. 119 Tabla 9. Áreas de aptitud y condición apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. ....................................................... 120 Tabla 10. Áreas de aptitud y condición moderadamente apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. .................... 121 Tabla 11. Áreas de aptitud y condición marginalmente apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. .................... 122 Tabla 12.Variables del componente socioeconómico caracterizadas para el sistema productivo de cacao-plátano. ..................................................................... 143 Tabla 13. Distancias de siembra y otros aspectos aplicados en el sistema productivo del cacao-plátano por los productores de Puerto Nare. .................................. 147 Tabla 14. Pautas agronómicas generales en el sistema productivo del cacao-plátano .............................................................................................................. 148 Tabla 15. Mapa de intercambios con servicios de apoyo y extensión agrícola en el municipio de Puerto Nare para la producción cacao-plátano. .......................... 150 Tabla 16. Dificultades y riesgos en la producción de cacao-plátano en Puerto Nare . 150 Tabla 17. Destino de la producción ................................................................... 151 Tabla 18. Precios promedio pagados al productor en Puerto Nare ......................... 151 Tabla 19. Aspectos administrativos del sistema productivo del cacao-plátano a nivel de predio en el Municipio de Puerto Nare ......................................................... 152 Tabla 20. Empleo generado por sistema de producción (por cada 100 animales) .... 158 Tabla 21. Superficie Total y Aprovechamiento de la Tierra - Total Nacional Colombia 2005 ...................................................................................................... 161 Tabla 22. Diferencias de uso potencial y real de la tierra (Millones de hectáreas).... 161 Tabla 23. Estructura Predial del Sector Ganadero - Total de Predios Año 2005 ....... 163 Tabla 24. Características de los sistemas ganaderos existentes en Colombia. ......... 167 _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

13

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 25. Matriz DOFA de la ganadería colombiana ............................................. 174 Tabla 26. Inventario ganado bovino para la subregión del Magdalena Medio Antioqueño. Año 2008. ............................................................................. 177 Tabla 27. Tipo de explotación de ganado bovino para la subregión del Magdalena Medio Antioqueño. Año 2008. .................................................................... 178 Tabla 28. Ganaderos que participaron de la caracterización de los sistemas de producción ganadero, municipio de Puerto Nare (Ant.). ................................. 178 Tabla 29. Productos usados por los ganaderos caracterizados. ............................. 184 Tabla 30. Porcentaje de fincas que presentan o han presentado enfermedades en el ganado. .................................................................................................. 185 Tabla 31. Relación de crías por No de animales bovinos de acuerdo a la tecnología ganadera implementada. ........................................................................... 186 Tabla 32. Centros urbanos donde se comercializa la producción ganadera de los productores encuestados. .......................................................................... 190 Tabla 33. Captura (t) total anual y captura en periodo de aguas bajas denominado subienda en la cuenca del Magdalena (Modifcado de Valderrama, M y Zarate, M., 1989) ..................................................................................................... 202 Tabla 34. Captura (t) mensual en la zona del Magdalena Medio discriminado por sitio de pesca ................................................................................................. 203 Tabla 35. Artes de pesca utilizados en la cuenca del Magdalena. .......................... 204 Tabla 36. Comunidades Pesqueras de Puerto Nare............................................. 206 Tabla 37. Pescadores seleccionados para compilar información acerca del sistema extractivo de pesca artesanal, en el municipio de Puerto Nare (Ant.). ............. 207 Tabla 38. Comercialización de la Pesca durante el año. Municipio de Puerto Nare ... 211 Tabla 39. Destino de la Venta de Pescado.......................................................... 212

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

14

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

1. OBJETIVO GENERAL DEL PAM

“Mejorar la calidad de vida de los nareños a través de un desarrollo agropecuario sostenible fundamentado en la participación, concertación y respeto por el medio ambiente”

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

15

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANTIOQUIA)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

16

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

2.1

SUBREGIÓN MAGDALENA MEDIO ANTIOQUEÑO.

Fuente: Gobernación de Antioquia. La localización estratégica en el centro del país hace que el Magdalena Medio colombiano sea llamado el Corazón de Colombia y considerado como una región de gran importancia geoeconómica para el desarrollo del país. La Subregión ocupa 4.777 km2 y posee una estructura física y de servicios muy importante. La subregión del Magdalena Medio antioqueño se localiza en el extremo oriental del departamento, en un territorio integrado por las estribaciones sur occidentales de la Serranía de San Lucas, una porción del valle intermedia del río Magdalena y el área de colinas contigua a las planicies del valle que hacen parte de las estribaciones de la cordillera central. Está constituida por seis

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

17

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

municipios; de los cuales cuatro son ribereños (Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berrío y Yondó) y dos no lo son (Caracolí y Maceo) Estos últimos, por encontrarse en una condición intermedia entre el Nordeste y el Magdalena Medio Antioqueño, comparten condiciones y características de ambas regiones y son puente entre ellas. Subregión del Magdalena Medio Antioqueño. La Integran 6 Maceo, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berrío y Yondó.

municipios: Caracolí,

Extensión: 4.777 Km.² Población: 99.461 hab. % de población pobre: 31.60 % de población en miseria: 60.30 % de población con NBI: 39,1 Tasa escolaridad bruta: 80,60% % cobertura servicios públicos:  Acueducto: 75.98  Alcantarillado: 63.79 % cobertura reg. subsidiado: 62% % cobertura afiliados seg. soc.: 89.10% Morbilidad (tasa de incidencia por cada 10.000 hab): 111.4 Fuentes: DNP, DAP (fichas municipales año 2005), SISBEN, DANE, Sec. Educación, D.S.S.A. Zona ribereña: La integran cuatro municipios: Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berrío y Yondó. Extensión: 4.086 Km.² Población: 87.180 hab. % de población pobre: 30.80 % de población en miseria: 60.88 % de población con NBI: 40.78 Tasa escolaridad bruta: 76.85% % cobertura servicios públicos:  Acueducto: 77.95  Alcantarillado: 68.60 % cobertura reg. subsidiado: 96.20 % cobertura afiliados seg. soc. : 98.70 Fuentes: DNP, DAP (fichas municipales 2005), SISBEN, DANE, Secr. Educación, D.S.S.A

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

18

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Proyectos Zonales y Subregionales del Magdalena Medio Antioqueño 

Construcción Matadero Frigorífico de Puerto Berrío, que tendrá influencia directa en Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Cimitarra, Puerto Nare, Puerto Boyacá, Sonsón, Puerto Parra, Yondó, Barrancabermeja, Puerto Wilches y el Sur de Bolívar.  Centro Multimodal de Carga de Puerto Berrío, comprende la construcción de edificios, bodegas, obras de infraestructura como carreteras y servicios.  Rectificación, construcción y pavimentación de la Troncal de la Paz, que facilitará la comunicación de la subregión con zonas importantes del departamento y el país.  Rehabilitación del ferrocarril Medellín–Puerto Berrío y Santa Marta – Bogotá.  Centro para la educación, investigación y desarrollo de la subregión del Magdalena Medio y Nordeste antioqueño.  Construcción de oleoducto Maracaibo–Tribugá.  Gestión con EADE para construcción de infraestructura y suministro de gas para que opere el Convenio con ECOPETROL de gasificación.  Pavimentación de la Troncal del Nordeste.  Recuperar al Río Magdalena como arteria fluvial.  Habilitación del Puerto y ampliación y modernización del aeropuerto de Puerto Berrío.  Zona franca industrial en Puerto Berrío y Puerto Triunfo, con los cuales se disminuirá costos de operación en la movilización de los productos, generación de nuevos empleos, se agilizarán las exportaciones e importaciones y la nacionalización de mercancías. • Mantenimiento de banca carretera Puerto Nare – Medellín. Fuente: Gobernacion de Antioquia, Año 2007.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

19

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

2.2

MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANTIOQUIA)

2.2.1

ASPECTOS GENERALES.

Fuente: Gobernación de Antioquia.

El territorio sobre el cual se asienta el Municipio de Puerto Nare está configurado por un relieve plano, desplegado sobre el Valle Medio a orillas del Rio Magdalena entre los municipios de Puerto Triunfo y Puerto Berrío. Se encuentra en una zona de piso térmico cálido, a una altura sobre nivel del mar de 125 mt y con una temperatura superior a los 29º C. La precipitación promedio anual es de 2.000 mm, y la mayor parte del territorio se clasifica como bosque húmedo tropical, constituido además por planicies aluviales de suelos fértiles asociados con colinas de pendientes moderadas y suelos de baja fertilidad. El municipio cuenta con dos ríos, el Magdalena y el Nare. El Municipio de Puerto Nare está conformado territorialmente por la Cabecera Municipal, los Centro Urbanos de los Corregimientos La Sierra, La Pesca y La Unión, y por 23 veredas, entre otras, Canteras, Caño Seco, Cominales, El Oro, El Paraíso, El

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

20

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Porvenir, Hoyo Rico, La Arabia, La Clara, La Esmeralda, La Mina, La Patiño, Las Angelitas, Los Limones, Los Delirios, Montecristi, Mulas, Peña Flor, Playas, Porvenir Río Cocorná, Santa Rita, Serranías y Tambores. La ruta ideal para llegar hasta el pueblo, es tomar la vía que desde el centro de Antioquia conduce hasta el municipio de Puerto Berrío, y luego bajar desde allí hasta Puerto Nare por carretera infortunadamente todavía destapada. Otra alternativa sería tomar la carretera denominada Troncal de la Paz, ya sea desde las ciudades de Puerto Berrío o de Puerto Triunfo, hasta llegar por ella a un sitio conocido como Puerto Serviez, donde luego hay que abordar un ferry para atravesar el río Magdalena hasta el corregimiento de La Sierra. Entonces, arribamos a Puerto Nare. Límites del municipio: Puerto Nare es un municipio de Colombia, localizado en la subregión del Magdalena Medio en el departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Caracolí y Puerto Berrío; por el oriente con el departamento de Boyacá, por el sur con el municipio de Puerto Triunfo, y por el occidente con los municipios de San Luis y San Carlos. Extensión: 660Km.² Población Total: 17.539 hab. (2009)  

Población Urbana: 7.128 Población Rural: 10.411

Alfabetismo: 80.7% (2005)  

Zona urbana: 83.3% Zona rural: 79.1%

Etnografía Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica del municipio es:   

Mestizos y blancos (90,1%) Afrocolombianos (8,6%) Indígenas (0,3%)

% de población pobre: 39.3

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

21

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

% de población en miseria: 43 % de población con NBI: 31.8 Corregimientos: 3 Veredas: 23 Tasa escolaridad bruta: 81,8% % cobertura servicios públicos Acueducto: urb.:98.6 rur.: 77.8 Alcantarillado: urb. 87.3 rur. 68.9 % cobertura reg. subsidiado: 51.2 % cobertura afiliados seg. soc. : 84.1 Fuentes: DNP, DAP (fichas municipales, año 2005), SISBEN, DANE, Secr. Educación, D.S.S.A

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

22

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Ilustración 1. División política del municipio de Puerto Nare (Antioquia) Fuente: Gobernación de Antioquia.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

23

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

2.2.2

HISTORIA

Ilustración 2. Fotografía aérea del Municipio de Puerto Nare (Ant.) Fuente: http://puertonare.jimdo.com

Aunque el municipio es uno de los más apartados de Antioquia, todavía es pobre en infraestructura, alcanzó a ser antiguamente uno de los más destacados de Antioquia, tanto que por 1857 fue catalogado por el gobernador de turno como el más importante del departamento, en razón de que era un sólido foco de progreso al cual llegaban todas las mercancías que iban para el interior de Antioquia. Además, Puerto Nare era escala obligada para los viajeros que querían entrar a la provincia de Antioquia desde el centro del país o desde la costa atlántica por el Río Magdalena. La industria paisa o antioqueña, la más tradicional y antigua del país, se construyó en gran medida por este puerto, además de por Puerto Berrío, por cuenta de los arrieros paisas y a puro "lomo de mula". Con la construcción del Ferrocarril de Antioquia este municipio perdió parte de su poderío y en una época se convirtió en un corregimiento de Puerto Berrío. Sin embargo, en 1935 se constituyó la gigantesca empresa de Cementos del Nare, que actualmente se mantiene en pie y que trajo de nuevo el progreso a este distrito. En 1968 Puerto Nare se erigió definitivamente en municipio. _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

24

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

La raza y etnia de los indígenas Caribes era muy próspera y prevaleciente en el suelo colombiano cuando llegaron los españoles a conquistar las tierras donde hoy está Puerto Nare. Una de las familias indígenas sobre las cuales se han acumulado buenos conocimientos es la de los Tahamíes, dentro de cuyas numerosas tribus figuraba una llamada Palagua, gobernada por uno de tantos caciques, esta vez por el Cacique Naré; de este nombre se explica el nombre de puerto Nare. Por estas tribus aborígenes, la región original de Puerto Nare adquiere importancia debido a sus riquezas, y además también a las facilidades del transporte fluvial de la región por aquel entonces. Naré, el Cacique destacado en la historia de esta población, se distinguía por su pacifismo y su dedicación para construir creativamente las viviendas de sus súbditos. De hecho, San Luis Beltrán, evangelizador español de esta área, encontró en la fuerte popularidad del Cacique Naré muchos obstáculos para su labor con los indios. Beltrán casi muere envenenado por una indígena debido al intento de colocar la religión católica por sobre las creencias autóctonas. Puerto Nare se llama así, entonces, en memoria de su fundador el cacique Naré. La fiesta tradicional de este distrito se celebra para esa misma conmemoración durante la primera semana de enero, cada año. Puerto Nare, en años anteriores a 1400, fue habitado por estos indígenas Tahamíes. Ya en 1842 perteneció a la Provincia de Mariquita, y en 1856 pasó a pertenecer al Estado Soberano de Antioquia. En 1872 comenzó un proceso de decadencia como centro comercial y fluvial, lo que le originó el paso descendente de Distrito a Corregimiento del municipio de Puerto Berrío. Fue así como Puerto Berrío se convertiría, suplantando a Puerto Nare, en el puerto fluvial más importante para la integración con el interior del país a través de la vía fluvial del Río Magdalena y de la posterior construcción del Ferrocarril de Antioquia. El municipio se había convertido sin embargo por estas épocas en una bodega de paso de los caminos de Naré, Juntas e Islitas. Esta condición reforzaría pese a todo su carácter de puerto imprescindible. La economía fundamental del distrito en esta época tuvo todo que ver con la navegación, la construcción del ferrocarril y el leñateo. La navegación y la construcción originaron una corriente migratoria hacia la región, proveniente de diversas partes del

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

25

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

país: Santander, Boyacá, Cundinamarca, Costa Atlántica y Antioquia, (particularmente de las zonas Nordeste, Valle de Aburrá y Oriente Antioqueño). Pero la presunta decadencia de Puerto Nare nunca fue total. Se encontrarían luego en su territorio grandes yacimientos calcáreos y marmóreos, que otorgaron al distrito la posibilidad de resurgir como uno de los principales centros industriales de la región del Magdalena Medio antioqueño, al punto que en noviembre de 1967 la Asamblea Departamental de Antioquia le conferiría nuevamente al distrito la categoría de Municipio, con el nombre de La Magdalena. Posteriormente, los hallazgos de oro y petróleo harían del municipio uno de los de mayor presupuesto en Antioquia, y también de mayor proyección industrial y minera, al asentarse allí las empresas Cementos del Nare S.A., Colcalburos y Texas Petroleum Company. Para el año de 1972, mediante la Ordenanza 18, se le cambia definitivamente el nombre de "La Magdalena" por el de Puerto Nare. Actualmente, conserva su personalidad autóctona, con una oferta hotelera amplia, y el turista puede practicar deportes náuticos y de aventura. Su Malecón Turístico a orillas del río Magdalena, que pasa por el costado oriental de su Parque Principal, es considerado el que mejor vista ofrece sobre la arteria fluvial más importante del país.

2.2.3

ECONOMIA

En el Municipio de Puerto Nare las principales actividades económicas son: La ganadería, minería, pesca, agricultura, explotación forestal, petrolera y la comercialización de mercancías; las que a su vez constituyen la base de la economía del municipio. La explotación pecuaria y minera son las actividades más significativas del municipio, en cuanto a la ocupación y uso del suelo; la primera dedicada básicamente al ganado mayor (bovinos) donde predominan los pastos nativos (grama) y mejorados para ganadería extensiva con un sistema de manejo tradicional. La minería dedicada principalmente a la extracción de roca caliza, donde las empresas establecidas en la región tiene el control sobre la concesión de las minas y las licencias de explotación. Además la explotación de hidrocarburos en el municipio contribuye al desarrollo económico de este, pues es la principal fuente de ingresos al presupuesto municipal. _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

26

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

En lo referido a la explotación de oro es una minería de tipo aluvial ubicada de forma puntual en la vereda La Mina y El Porvenir. Esta explotación se realiza de forma artesanal, en muchas ocasiones violando las normas del código minero y de manejo ambiental. Otro componente significativo es la explotación petrolera, ubicada en la vereda Las Angelitas, la que se caracteriza por la extracción de crudos pesados y es realizada por la multinacional Omimex, donde los pozos están ubicados en la parte sur del municipio. En la actualidad la renta petrolera por concepto de regalías aportan cerca del 50% de los ingresos del municipio de Puerto Nare, y se encuentran relacionados directamente al comportamiento del precio internacional del barril de petróleo. Los principales productos agrícolas que se cultivan en el Municipio de Puerto Nare son maíz, yuca, cacao, plátano, fríjol y frutales. Existe una población informal y flotante que ha visto como fuente de trabajo la recolección de limón, la cual se realiza de forma artesanal en distintos fincas ubicadas en el municipio. El Municipio de Puerto Nare tiene la particularidad de contar con dos ríos como el Magdalena y el Nare, donde el segundo se convierte por la calidad biofísica de sus aguas en la zona de reserva alimentaria en pesca para las comunidades pesqueras.

2.2.3.1

Sector Agropecuario

De acuerdo al Diagnóstico del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Puerto Nare año 2000, en Puerto Nare, la pesca, constituye un renglón vital para las familias de escasos recursos económicos de la zona, pero la actividad se desarrolla de manera artesanal, con técnicas inapropiadas de captura y de comercialización, lo cual deteriora el producto y afecta los ingresos monetarios de los pescadores. Otros problemas de esta actividad que han contribuido a la disminución del recurso pesquero y de las fuentes de ingresos y empleos para las comunidades de pescadores son los procesos de contaminación de las fuentes, el taponamiento de los caños y el desecamiento de las ciénagas, como procedimiento para incrementar las áreas de pastos. La piscicultura, por su parte, es una actividad que a nivel comunitario está avanzando como respuesta, entre otros aspectos, a la existencia de una organización de pescadores que está proponiendo alternativas que garantice canales apropiados para la producción y comercialización de los productos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

27

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

La rama de la actividad acuícola y conexas junto con la minera, a pesar de que son actividades que en lo fundamental se ejercen en el área rural emplean poco más del 20% del total de la población ocupada a nivel urbano. En la actualidad los suelos más fértiles del Municipio están dedicados a los pastos y rastrojos que sirven de soporte al desarrollo de una actividad ganadera de tipo extensiva, pero que en lo fundamental son aptos para la agricultura. En efecto, la ganadería ocupa alrededor del 60% del área del área del Municipio, los cultivos lícitos menos del 1% y el restante 39% se distribuye entre bosques, humedales, cultivos ilícitos, zonas inundables y urbanas. La explotación pecuaria y minera son las actividades más significativas del Municipio, la primera dedicada básicamente al ganado mayor (bovinos) donde predominan los pastos nativos (grama) y mejorados para ganadería extensiva con un sistema de manejo tradicional. Lo anterior no solo refleja el uso inadecuado del suelo sino que influye y alimenta la problemática en cuestión, ya que como se sabe los ingresos y empleos generados por unidad de área en la ganadería extensiva son muy bajos, en contraste con la actividad agrícola. En otras palabras, si parte de los suelos más fértiles que en la actualidad, de manera inadecuada, se dedican a la ganadería se les diera un uso agrícola los niveles de ingresos y empleos generados serían mucho mayores.

Otro problema que tienen los pequeños productores es la ausencia de un adecuado sistema de comercialización para sus productos, siendo más dramático el caso de aquellos productores desorganizados, con poca diversidad productiva, ubicados en fincas de difícil acceso y con precaria visión empresarial. En éste caso, la falta de conocimiento y manejo del mercado, de agremiación, de infraestructura vial adecuada y de centros acopiadores bien organizados no solo obran en contra del pequeño productor, quien termina sometiéndose a las condiciones desventajosas puestas por el intermediario. Los problemas de comercialización y de trasporte aparecen así como limitantes para aumentar la producción agropecuaria y para la generación de ingresos. El carácter ganadero del sector rural del Municipio de Puerto Nare, a nivel de pequeños productores existen otras actividades productivas incluso más importantes para la economía de los pequeños campesinos que la misma ganadería como lo son el maíz, cultivos de oportunidad como: el limón y cultivos de pancoger como: la yuca, tomate, pepino, cilantro y el plátano, entre otros. También, se identifican dentro de la actividad, explotaciones de cultivos establecidos y con cierto nivel de desarrollo comercial como es el caso del cacao y la caña de azúcar. Sin embargo, el área destinada a éstos cultivos es muy baja en relación a la utilizada en ganadería y en los

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

28

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

últimos años ha registrado una disminución, a pesar que el empleo y el valor de la producción por hectárea (ingresos) es muy superior. A manera de ilustración, el siguiente cuadro dimensiona la actividad agropecuaria y en cierta medida refleja los problemas de diversificación productiva y crisis agrícola en el municipio. Tabla 1. Número de hectáreas de producción, según tipo de plantación.

El escaso desarrollo y crisis de la actividad agrícola, se explica en parte, como se dijo con anterioridad por la elevada concentración de la tierra en manos de unas pocos propietarios, los cuales han desplazado a la actividad agrícola y destinado sus predios al ejercicio de la ganadería extensiva, lo cuál imposibilita que una mayor extensión de tierra sea dedicada al establecimiento de cultivos lícitos, estimulan proceso de migración rural-urbana y ponen al Municipio frente a una situación de inseguridad alimentaría. Otros problemas que obran en contra de la agricultura son los problemas de trasporte y comercialización de los productos, la falta de capital de trabajo y de trasformación de los alimentos producidos en el Municipio así como la ausencia de una política de fomento de la actividad. Se agrava ésta situación ante la utilización de suelos para el desarrollo de actividades ilícitas, las cuales además de competir por tierras frente a los cultivos de uso lícito, desestimulan el ejercicio de éstos últimos al proporcionar mejores rendimientos monetarios y condiciones de comercialización. De acuerdo al diagnostico, realizado en la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Puerto Nare, los principales problemas del sector agropecuario, son los siguientes:  Excesiva concentración de la propiedad de la tierra.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

29

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

 Falta disponibilidad de tierras para proyectos productivos.  Falta formación de personal con conocimiento de actividades especializadas con relación al agro.  Escasos recursos financieros para financiar proyectos agroindustriales productivos en el Municipio.  Altos costos de producción de la ganadería y de los pequeños cultivos alternativos por la débil infraestructura vial para movilizar la carga.  Débil Organización a nivel gremial de las comunidades rurales  Poca diversificación en la producción agropecuaria (como consecuencia de la concentración de las tierras).  Deficientes mecanismos departamentales y nacionales para definir los programas de inversión rural.  Se adolece de proyectos para el fortalecimiento de las asociaciones de pescadores.  Falta impulsar cátedra académica que permita la motivación y prácticas de los alumnos en lo referente al aprendizaje de la producción agropecuaria.  Poca articulación de los programas de la Dirección de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente (DADERMA) y Administración Municipal.  Falta de políticas centrales de producción para el sector agropecuario.

2.2.3.2

Sector turismo.

Según el EOT del municipio de Puerto Nare año 2000, el Municipio de Puerto Nare hace parte de la región del Magdalena Medio Antioqueño la cual es una zona con predominio de la actividad ganadera, con extensas superficies dedicadas a pastos en contraste con una baja participación agrícola. Su principal atributo ambiental, paisajístico y ecológico se relaciona con su condición de Municipio ribereño del Rio Magdalena. El Municipio se ha dedicado tradicionalmente a la producción ganadera, la pesca y actividades de minería, pero recientemente se ha vislumbrado la necesidad de impulsar la actividad eco turística como una nueva fuente de empleo e ingresos para la población. De esta manera se hace necesario impulsar actividades para el desarrollo turístico principalmente en aquellas zonas que por sus condiciones no soporten una actividad agropecuaria tradicional y, que además, posean bellezas escénicas, climáticas, paisajísticas y una gran diversidad biótica. En el caso del Municipio de Puerto Nare, se resalta la potencialidad para el uso turístico de los Playones del Río Nare y el Corregimiento de La Pesca. Sin embargo, esta potencialidad se ve disminuida por que el Municipio no cuenta con la infraestructura de servicios de apoyo necesaria, ni con el personal capacitado en servicios turísticos para soportar el despliegue intensivo de estas actividades. Sumado _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

30

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

a lo anterior no existe un programa de difusión y promoción de la oferta turística puesto que hasta el momento esta actividad no ha representado un papel importante en la vida municipal. El Impulso de esta actividad se ha fundamentado en el ambiente generalizado de paz y seguridad que se ha establecido, así como en la percepción a nivel subregional de una alta demanda para el turismo ecológico. Como ventajas comparativas el Municipio cuenta con sitios de interés ambiental y paisajístico, tiene una cabecera urbana ordenada. La principal desventaja es la ausencia de un sistema ordenado de servicios de apoyo al turismo. Principales problemáticas, asociadas al sector turístico de acuerdo al EOT municipal.          

2.2.3.3

Inexistencia de un Plan Turístico. Desorganización del sector del comercio y los servicios turísticos. Inexistencia de un Fondo de Promoción Turística. Descoordinación con otros municipios de la región Desmotivación del sector transportador. Desprotección de espacios de patrimonio ambiental y paisajístico. Escasos programas de educación ambiental. Inexistencia de políticas financieras que protejan y estimulen el sector del turismo. Desaprovechamiento del potencial ecológico y del medio natural. Falta de capacitación en atención y servicios turísticos.

Principales problemáticas medio ambientales.

De acuerdo al Diagnóstico del EOT del municipio de Puerto Nare año 2000, los impactos negativos en el medio ambiente, se han dado al indebido uso y manejo del suelo, del recurso hídrico y acuícola por prácticas inadecuadas como la canalización, la pesca indiscriminada e ilícita, y la sedimentación de humedales por la ganadería extensiva que causan el deterioro de caños, ríos, ciénagas y la disminución del recurso pesquero, incidiendo de manera negativa en el empleo, los ingresos y la pobreza, sobre todo de las comunidades de pescadores. De acuerdo al EOT municipal, los principales problemas medio ambientales en el municipio, son los siguientes:  

Falta implementar la cátedra de ecología Limitada gestión ambiental en la Administración Municipal (proyectos) _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

31

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

     

Falta actividad de grupos ecológicos Inadecuado manejo de los bosques naturales Programa de educación ambiental Programa de protección de bosques Programa de manejo, recuperación y protección de micro cuencas Regulación de la actividad minera a cielo abierto y con explotaciones petrolíferas. Regulación actividad maderera. Inventario ambiental y de patrimonio natural. Desaprovechamiento del potencial paisajístico. Uso indiscriminado de agroquímicos.

   

2.2.4

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

De acuerdo al Diagnóstico del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Puerto Nare año 2000, la visión de los pobladores de la cabeceras municipales de Puerto Nare, para los principales problemas productivos tienen que ver con:  La carencia de fuentes generadoras de empleo e ingresos para la población.  La alta concentración en la tenencia de la tierra.  Los bajos niveles de diversificación en la producción.  La desarticulación entre la producción campesina y la economía urbana.  La ausencia de agregación de valor a través de la generación de procesos de transformación de las materias primas producidas en el Municipio. Igualmente, el desarrollo económico de la zona se ve afectado negativamente por el insuficiente apoyo y fomento a la creación y al fortalecimiento de unidades productivas y/o empresariales. Esto es consecuencia de la carencia de programas de emprendimiento y de fortalecimiento empresarial, la insuficiente formación técnica y empresarial de la comunidad, y la inequitativa distribución de la tierra, la cual está concentrada en pocas manos y se ha dedicado en su mayor parte a la ganadería de tipo extensivo, desplazando a la actividad agrícola. Existe una grave problemática sobre la tenencia de las tierras, lo cual genera situaciones como la de no producir lo necesario para el consumo, la gran mayoría de los productos que demanda la población se produce en otras partes del país. La concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos genera un conflicto en los usos del suelo, ya que los propietarios actuales las utilizan en ganaderías extensivas con pastos y no en otro tipo de actividades. El precio de la tierra es muy alto, no obedece a las dinámicas de precios inmobiliarios que maneja el Estado, con el

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

32

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

agravante que en el caso del Estado requerir estas propiedades para desarrollar propuestas productivas sus dueños se niegan a vender en la mayoría de las veces. Una situación común, es el alto grado de personas desempleadas, especialmente jóvenes, causando un alto grado de migración, un alto porcentaje de jóvenes de estos municipios se dirigen en busca de mejores posibilidades de vida, hacia otras regiones del país y/o consideran como opción viable la participación en los grupos armados ilegales, emplearse en la producción de cultivos de uso ilícito y la prostitución, considerándolas muchas veces como únicas posibilidades de tener acceso a un ingreso, fortaleciendo así, la cultura de la ilegalidad. Igualmente, los factores de descomposición social se reflejan en las mujeres al incrementar el hecho de ser consideradas como un objeto sexual, aumentando el alto número de embarazos a temprana edad, al igual que las infecciones con enfermedades de transmisión sexual. También, se detectan otras situaciones que afectan de manera negativa al desarrollo económico de la zona como la falta de capital de trabajo a nivel de pequeño productor. Esto último se relaciona por lo general con la carencia de agroindustrias e industrias para la trasformación de los productos agropecuarios producidos en el Municipio. En la actualidad, los habitantes del Municipio de Puerto Nare, vinculados tanto a la economía campesina como a la urbana afrontan un problema que tiene que ver con el bajo nivel de poder adquisitivo. Esta problemática tiene sus manifestaciones más notorias e importantes en la existencia de elevados niveles de pobreza y desigualdad, en las limitadas oportunidades de empleo (alto desempleo) y precarias condiciones de trabajo, así como en los bajos niveles de ingresos (monetarios y en especie). Al respecto de la debilidad de ingresos de la comunidad se dice que alrededor del 65% de los hogares de Puerto Nare, consideran que sus ingresos son insuficientes para poder llevar una vida digna, así mismo, se estima que más del 50% de las personas empleadas perciben un ingreso inferior al salario mínimo vigente. Las tendencias de la producción también muestran la existencia de problemas relacionadas con ingresos ya que la expansión relativa de la producción ganadera y del sector terciario (comercio y servicios) no compensa el estancamiento y crisis en la producción industrial y agrícola. Como resultado de ello, para los últimos se ha estimado un bajo crecimiento anual de la economía.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

33

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 2. Pobreza y Miseria en los municipios del Magdalena medio Antioqueño Año 2005.

De otro parte, la existencia de elevados niveles de pobreza y de inequidad da cuenta de que alrededor del 82.4% de la población de Puerto Nare, vive en condición de pobreza y miseria; y más del 50% de los hogares, tienen insatisfechas sus necesidades básicas. Además, menos del 20% de los propietarios de Puerto Nare concentran más del 80% de sus tierras y de sus riquezas (Gobernación de Antioquia, 2004). Estos niveles de Pobreza y desigualdad desde luego son alarmantes.

El Municipio presenta potencialidad en cuanto al multimodalismo, pero actualmente está relativamente subutilizado y en este aspecto se requiere más articulación con el Gobierno Nacional para poder posicionar de mejor forma esta fortaleza de la zona. De igual forma se percibe un potencial en el desarrollo de la industria del turismo, la cual puede llegar a tener un alto grado de posibilidad de éxito en la zona. Esta opción debe considerarse como una propuesta para incidir en el futuro en mejorar las condiciones socioeconómicas de los habitantes. De acuerdo al EOT municipal, los principales problemas relacionados con la competitividad y productividad, son los siguientes:       

Desempleo y alta Oferta de empleo informal sin condiciones dignas. Bajo nivel de ingresos en la mayoría de sus pobladores y por ende bajo nivel de vida. Disminución de ingresos económicos de los trabajadores que acceden a contratos con empresas contratistas. Poca oferta de oportunidades de empleo. Se adolece de fortalecimiento empresarial, organizacional y comunitario. Alto índice de concentración de tierras (en pocas manos, por ende no se dispone de predios para el desarrollo de empresas). Poca diversificación Agroproductiva.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

34

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)



  

  

  

Poca visión empresarial de la población (falta formación, asesoría y asistencia técnica que genere fortalecimiento y empoderamiento de las iniciativas productivas). Baja generación de valor agregado en la producción (falta gestión emprendimiento y liderazgo). Carencia de suficientes programas de fortalecimiento para el área rural. Exigua articulación entre las empresas, las instituciones y la comunidad (para que sea la comunidad quien provee la mano de obra calificada y no calificada, cuando esta se requiera). Baja productividad y competitividad en la producción agropecuaria. Altos niveles de intermediación en la comercialización. Inexistencia de políticas para el desarrollo productivo (no se cuenta con políticas de micro-crédito, a pesar de estar reglamentados los fondos de economía solidaria). Falta de formación profesional integral para el desarrollo del trabajo técnico (en especial la población juvenil a pesar de los esfuerzos que realiza el SENA). Falta de capital de trabajo para promocionar al pequeño productor. Inadecuado aprovechamiento de la ubicación geoestratégica de la zona y de sus riquezas minerales, agropecuarias y paisajísticas.

La Gobernación de Antioquia, ha elaborado la siguiente matriz DOFA para el municipio de Puerto Nare (Año 2007). FORTALEZAS DEBILIDADES  Gran presencia de  Falta de capacitación de los instituciones públicas y funcionarios y las instituciones privadas en mpio y la zona. en los procesos de  Diferentes espacios de planificación. participación promovidos por  Desarticulación de las las entidades radicadas en instituciones públicas y mpio y la zona. privadas.  La ubicación, extensión,  Concentración de la tierra y fertilidad y potencial existente. dedicación a la ganadería  El conocimiento de la subregión extensiva y su vocación agropecuaria y  Ausencia de desarrollo ambiental. agropecuario.  Voluntad política para  Falta de personal con reestablecer la vía férrea. experiencia en actividades del  Procesos formativos y agro. productivos de interrelación  Falta de concertación en las

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

35

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

   



regional. La capacitación continuada para el empleo sostenible. Existencia de empresas cementeras y petroleras. Captación de recursos de regalías para inversión social. Recursos públicos y alta inversión para el sector educativo. Programas y proyectos que promueven la salud pública.

 





decisiones. Alto índice de desempleo. Actividades en la gestión de proyectos zonales y subregionales. Poca oferta de empleo; falta de formación para el trabajo, en especial para la población joven. Pocas hectáreas con actividades productivas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS  Articulación de acciones con  Desarticulación de las directrices desde el nivel entidades que promueven los central. programas y proyectos.  Desarrollo e implementación  Que retire el apoyo a los grupos de proyectos para organizados, lo que disminuiría aprovechamiento de la tierra en el nivel de participación de la el sector agroindustrial. comunidad.  Crecimiento socioeconómico  Que se reduzca el apoyo de la zona y la subregión. que las entidades privadas  Receptividad de la población brindan al desarrollo de la a la formación educativa.. subregión Que no se  La inversión planeada a nivel actualicen los instrumentos y subregional . la información del municipio  Utilización de mano de obra de para la toma de decisiones la zona. importantes.  Hallazgo y explotación de  La no solución a los nuevos yacimientos petrolíferos. problemas del orden público.  Presencia de cultivos ilícitos.  No adopción de cultura empresarial.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

36

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3. CARACTERIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, EL SECTOR EDUCATIVO Y LAS COMUNICACIONES

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

37

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.1 INTRODUCCION El conocimiento de las diferentes variables sociales, culturales, demográficas, socioproductivas y socioambientales y su vinculación con el territorio deben ser consideradas como el punto de partida para el desarrollo de propuestas de desarrollo local; siendo de gran importancia la creación de espacios de concertación ciudadana donde se inserten sectores históricamente marginados de la sociedad, que se conviertan en sujetos activos en el desarrollo de sus territorios. Transformándose esto a su vez, en una herramienta positiva para la municipalidad, ya que es desde lo local donde se pueden gestar cambios importantes en materia de equidad social, en la medida que a raíz de las propias experiencias, concepciones culturales e de identidad de la comunidad se logren crear programas de desarrollo local, en pro de satisfacer necesidades reales. En este sentido la memoria y las identidades colectivas se convierten en ejes centrales para pensar el desarrollo local, puesto que el desarrollo económico debe ir de la mano de un desarrollo social ya que en la medida en que el colectivo sea capaz de identificar y concretar sus demandas sociales, económicas, políticas y culturales, se rememoran procesos históricos, que a través del tiempo han transformado lo que son hoy y su vida en comunidad, reflejándose en una mejor calidad de vida desde sus bases sociales. Todo esto apoyado por una buena Educación fundamentada en su identidad, construcción de ciudadanía y reconocimiento de lo propio; las Organizaciones como entidades que reflejan el orden, el trabajo en comunidad y la participación de los diferentes gremios en el desarrollo de su comunidad; y las Comunicaciones como muestra de transparencia, donde la comunidad está completamente informada de los asuntos que le atañen, todos estos como indicadores que nos muestran causas del desarrollo o no de las localidades. Con la formulación del Programa Agropecuario Municipal (PAM) como herramienta de planeación en el sector agropecuario, el cual debe estar en concordancia con las política agrarias nacionales, departamentales y locales, a la vez que debe garantizar la participación de las organizaciones de los productores individuales en las fases de diagnostico y formulación se pretende una mejor planificación y eficacia en la ejecución de las actividades agropecuarias del municipio, atendiendo las necesidades reales de las familias campesinas.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

38

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Estos programas al trabajar directamente con la comunidad, tienen la posibilidad de crear espacios de concertación, originando un proceso de inclusión de la comunidad, en el cual se creen las bases para la participación, teniendo en cuenta para su formulación, toda clase de procesos propios de la misma como sus prácticas culturales, que a través del tiempo han configurado las identidades de los grupos allí presentes. Para la formulación del PAM es necesario tener en cuenta el contexto en el cual se implementará, para lo cual es necesario realizar una caracterización a nivel económica, social y cultural de las diferentes organizaciones con las cuales se trabajará, así como de las comunicaciones y la educación en el municipio, por las mismas razones antes mencionadas que tienen que ver con la particularidad de cada lugar, en este caso el municipio de Puerto Nare ubicado en el Magdalena medio antioqueño. El Magdalena medio antioqueño está constituido por seis municipios, cuatro ribereños: Puerto Nare, Puerto Berrio, Puerto Triunfo y Yondó; dos localizados fuera de la rivera del río: Caracolí y Maceo y dos corregimientos: San Miguel, perteneciente al municipio de Sonsón y el Prodigio del municipio de San Luis. Sus recursos hídricos hacen que la actividad económica más destacada sea la extracción, procesamiento y transporte de hidrocarburos, sumado en menor medida a la extracción y procesamiento de calizas y mármoles; “la actividad agropecuaria principal es la ganadería de ceba, aunque viene ganando terreno la ganadería de doble propósito (leche y carne) (INER, 2003:33). Dentro de los usos del suelo se dedican en su mayor parte a los pastos, otro uso importante del suelo está representado en las áreas cubiertas de bosque. “Los suelos de la región son poco fértiles y no son completamente aptos para la actividad agrícola sin la implementación de prácticas agronómicas adecuadas” (INER, 2003:40) Su localización en el centro del país lo convierte en buena parte de conexión entre las diferentes regiones, aún en proceso de apropiación e incorporación; sin embargo el patrón de la propiedad de la tierra se caracteriza por los latifundios o la propiedad de grandes extensiones de tierra. La región del Magdalena Medio se ha caracterizado tanto por sus formas económicas extractivas, los conflictos y la violencia – por su misma condición de frontera- como por su diversidad cultural, producto de oleadas migratorias de diferentes regiones a través de la historia del país, “la cual se expresa en relaciones de convivencia marcadas por el encuentro y desencuentro, el compartir y disputarse un territorio entre población culturalmente diversa (INER, 2003:46). Además de la anterior, aún

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

39

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

persiste en la región una parte importante de tradiciones ancestrales de una cultura ribereña que se han adaptado y desarrollado habilidades en consonancia con este. En este sentido los espacios de concertación y proyectos de interés especialmente de proyectos políticos, económicos y sociales en muchas ocasiones están mediados por la fuerza de las armas, por lo que “se reducen los espacios de concertación y las posibilidades de producir acuerdos alrededor de proyectos colectivos. También el conflicto armado que produce escepticismo y temor generalizado, en el norte, crea barreras entre la población para la cooperación, la organización y la participación, elementos estos indispensables en cualquier proceso de desarrollo democrático e integral. Todo lo anterior permite entender porqué, por el momento, en la región son tan débiles las propuestas de desarrollo que provoquen interés colectivo o generen consenso entre la población. Lo que prima allí es: a) la desconfianza hacia el Estado central y sus aliados, tanto por parte de los actores paraestatales que han buscado reemplazar al Estado, como desde la sociedad civil, que reconoce su debilidad y lo limitado de los espacios de lo público y b) desconfianza entre la sociedad misma, pues hay poca capacidad de asociación y profundas dificultades para crear redes de solidaridad, cooperación y apoyo mutuo” (INER, 2003: 45, 46)” El escenario en el cual se desarrolla el proyecto se torna complejo por sus continuos conflictos y por el abandono por parte del Estado durante largos años, pero es a la vez interesante por sus caracterizaciones culturales de índole diversa y por el proceso de consolidación de su identidad. En este nuevo territorio para muchos de los que allí habitan por diferentes razones, se puede reconocer como se concibe el desarrollo, quienes están interesados en este tipo de intervenciones, elementos primordiales de la conformación de los Programas Agropecuarios Municipales. En este sentido la participación ciudadana en los procesos de planeación no sólo se debe ver como una obligación constitucional y legal sino además “como un medio para el encuentro entre el Estado y los ciudadanos, es un elemento básico para la construcción de una gobernabilidad democrática, para el debate público” (Restrepo Mesa, 1995:5); la planeación “debe ser participativa, con el objetivo de promover consensos sociales en torno a los proyectos de desarrollo. La responsabilidad del desarrollo no es exclusiva del Estado; la comunidad en general y el sector privado en particular deben participar activamente en la gestión del mismo” (Muriel, 1993: 12)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

40

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.2

METODOLOGÍA

La información a recopilar se realizará a través de diferentes métodos cualitativos y cuantitativos al mismo tiempo que se utilizarán herramientas metodológicas por medio de las cuales se puedan obtener bases de datos que permitan hacer aproximaciones para caracterizar la situación socioeconómica de las comunidades y algunas tendencias de su desarrollo.

3.2.1

HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

3.2.1.1

La entrevista

Es una técnica en la que una persona solicita información de otra o de un grupo, para obtener datos sobre y un problema determinado. En ella debe existir mínimo la presencia de dos personas y la posibilidad del dialogo. La entrevista es uno de los medios que permite acceder al conocimiento, las creencias, los rituales, la vida de una sociedad o cultura, obteniendo datos en el propio lenguaje de los sujetos. Dentro de las cuales se destacan: La entrevista estructurada: basada en esquemas, en marcos determinantes o en cuestionarios. Entrevista no estructurada: basada en un dialogo guiado por referentes y no esquemas rígidos. También es llamada entrevista en profundidad, etnográfica o informal. Entrevista de grupo. Las cuales se utilizan con el propósito de obtener información de individuos o grupos, teniendo en cuenta opiniones, sentimientos, comportamientos. Etc.)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

41

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.2.1.2

La Observación

“Es un procedimiento de recolección de datos, constituye u proceso deliberado y sistemático que ha de esta orientado por una pregunta, propósito o problema. La observación supone advertir como se presentan los hechos para registrarlos siguiendo algún procedimiento físico o mecánico. En donde, la observación proporciona una representación de la realidad, de los fenómenos de estudio” La observación puede ser: Estructurada o no estructurada, Específica de una cuestión o de una situación, Directa: en la que el observador no se mezcla con el objeto de estudio. Participante: se refiere a la recolección de información que realizan observadores implicados, como investigadores, durante un periodo de tiempo extenso en el campo, suficiente para observar un grupo: interacciones, comportamientos, ritmos, cotidianidades. También puede actuar como estrategia interactiva es utilizada por un investigador que asume el papel de miembro de un grupo y participa en sus funciones, cohabitando con la población por el tiempo en que ocurre el evento que se estudia, con el fin de observar todo lo que puede. Auto-observación: Permite comprender las vivencias de los actores desde el concurso del pensamiento y de los sentimientos que el investigador experimenta. Devela significados y experiencias y complementa la observación formal que enfatiza la estructura sobre el contenido. Todo esto con la intención de recoger datos para describir, interpretar, comprender o transformar.

3.2.1.3

Grupo de discusión

El grupo de discusión se inscribe en el campo de producción de discursos en la medida en que presiona a las personas para que se comuniquen, compartan una información determinada, la transformen y la reproduzcan a través del discurso.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

42

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Dentro de estos grupos se pueden gestar bases importantes de cambio social al centrarse las discusiones en temas relevantes para asistentes y sus comunidades

3.2.2

PASOS METODOLÓGICOS.

En la elaboración del estudio se aplicaran principalmente los siguientes pasos metodológicos: Paso 1: • Desarrollo conceptual de la metodología de Caracterización Socioeconómica y de los sectores Educativo, organizativo y comunicaciones; • Elaboración de formato encuesta a nivel comunitario y de hogar, dicha ficha contiene los aspectos históricos, socioeconómicos, demográficos, nivel educativo, tenencia de la tierra, las comunicaciones, el papel de la mujer, la organización social; • Recopilación de información secundaria; • Reuniones preparatorias para levantamiento de datos (cuando se conformen mesas de trabajo); Paso 2: • Contrastar la información secundaria en campo • Recopilación de información a través de entrevistas, participante a nivel de comunidad y hogares familiares • Recopilación historia del Municipio

observación

Paso 3:  Reunión de retroalimentación sobre resultados de levantamiento de datos a través de los métodos anteriormente mencionados;  Procesamiento final de la información recolectada a través de los diferentes métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas  Presentación de resultados en documento. Para el desarrollo de los tres componentes, la investigación procedió de la siguiente manera: Organizaciones En un primer momento se recolecto información secundaria con funcionarios de las diferentes Secretarías del municipio, como la Cámara de Comercio, la UGAM, La

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

43

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

UMATA e informantes clave, a partir de los cuales se establecieron los contactos con los representantes de las asociaciones para posteriores entrevistas. En la creación de las mesas de trabajo se socializó a los líderes la finalidad del trabajo con las organizaciones, hecho que incentivó y abrió las puertas para acordar fechas de trabajo con las asociaciones y veredas. Dichas veredas y asociaciones son:                 

Asociación de Familias Líderes Agroecológicas Añoranzas (Vereda la Mina) Asociación Mundo Verde (Cabecera Municipal) Asociación Agrosiembra (Cabecera Municipal) Asociación Mujeres del Futuro de Puerto Nare (Cabecera Municipal) Asociación de Pescadores del Municipio de Puerto Nare, Asopesna. (Cabecera Municipal) Asociación de Mujeres del corregimiento La Pesca. Aspumes (Corregimiento La Pesca) Asociación Renacer Pesquero (Corregimiento La Pesca) Asociación de pescadores del Corregimiento La Sierra, Asopas (Corregimiento La Sierra) Asociación Sangre Verde (Corregimiento La Sierra) Asociación de pescadores y productores del municipio de Puerto Nare. (Asociación de segundo nivel) JAC Vereda La Arabia JAC Vereda Playas JAC Vereda Cominales Bajo JAC Corregimiento La Unión JAC Vereda La Mina JAC Corregimiento La Pesca JAC Vereda La Esmeralda

La investigación se desarrolló con dichas asociaciones y JAC puesto que en el caso de los pescadores, ellos se encuentran insertos en un sistema de producción muy específico como lo es la pesca; con las JAC se tomaron en tanto el Programa Agropecuario Municipal trabajó con los cinco núcleos del municipio, por lo tanto se eligieron a líderes de cada uno de estos para realizar la caracterización de estas veredas. Con estas asociaciones de pescadores, Juntas de Acción Comunal (JAL), Asociaciones de mujeres y agricultores se indagó por sus procesos sociales y productivos a lo largo de su historia como organización, así como sus experiencias en proyectos productivos con el fin de tener una mirada más amplia a la hora de abordar los aspectos positivos y negativos y las causas y soluciones de los diferentes problemas que los aquejan.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

44

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Las asociaciones y Juntas de Acción Comunal (se trabajó con estas últimas para contextualizar las veredas con las cuales se desarrollo el programa Agropecuario Municipal) se abordaron individualmente, se visitaron las veredas y se hicieron entrevistas con los líderes de la comunidad igual que con los representantes de las asociaciones con los cuales se elaboró la ficha anteriormente mencionada. Sector educativo Se inicia con una recopilación de información a través de la Secretaría de Educación, casa de la cultura, SENA y Universidad Virtual (CERES), la cual fue contrastada posteriormente en las veredas anteriormente mensionadas y los centros educativos con la ayuda de la ficha de caracterización. Comunicaciones Dentro del sector de las comunicaciones se indagó por los medios y mecanismos de información con que cuenta el municipio, el tipo de información que se trasmite y como llega a las comunidades. Para este sector se creó igualmente una ficha de caracterización la cual se contrastó posteriormente en campo, indagando por las necesidades de las comunidades en este sentido.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

45

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3

COMPONENTE 1. LAS ORGANIZACIONES.

Para la recolección de la información de las organizaciones del municipio de Puerto Nare se recolectó información de la Cámara de comercio, UGAM y Promotora de Salud de la Alcaldía, así como de informantes clave, puesto que no se cuenta con una base de datos detallada de las organizaciones. En la parte organizacional el municipio de Puerto Nare cuenta con 19 Asociaciones que se encuentran registradas en la Cámara de comercio de las cuales 6 se encuentran inactivas y algunas otras tienen la información desactualizada por lo que se hizo en algunas circunstancias imposible recolectar la información sobre estas asociaciones ya que en algunos casos las personas que figuraban como representantes no se encontraban en el pueblo. También existen organizaciones informales de mujeres que apenas comienzan a consolidarse como asociaciones, a la vez que de un grupo Ambientalista “Sangre Verde” el cual realiza labores en el municipio pero no está registrado ante la Cámara de comercio ya que se encuentra inscrito en Medellín. Para el presente análisis se tomaron cuatro (4) asociaciones de mujeres, cuatro (4) asociaciones del sector agrícola y pecuario y dos (2) asociaciones ambientalistas. Tabla 3. Organizaciones Puerto Nare matriculadas en la base de datos de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio Antioqueño. NOMBRE A. FAMILIAS LIDERES AGROECOLOGICAS AÑORANZA A. DE PESCADORES ARTESANALES DEL CORR LA SIERRA A. DE PESCADORES DEL CORR LA PESCA A. DE PESCADORES DEL MUNICIPIO DE P NARE A. DE PESCADORES Y PRODUCTORES DE P NARE

SIGLA AÑORANZAS

ASOPAS ASOPESREN ASOPESNA

APPPN

REPRESENTANTE LEGAL

TELEFONO

ESTADO

9000197203

VASQUEZ NOHAVA JUSTINIANO

8347823

ACTIVO

9000768917

RESTREPO HERRERA ELKIN UMBERTO

83461153148703225

ACTIVO

8110238917

SANCHEZ BUSTOS CARLOS GUILLERMO

8337784 3115644131

ACTIVO

BEDOYA JESUS ORLY

8346039 – 3122823849

ACTIVO

GARCIA GOMEZ JOSE MEDARDO

8337650

ACTIVO

NIT

8110367456

9001261771

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

46

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Continuación tabla 3. NOMBRE A. AMBIENTALISTA MUNDO VERDE A. DE MUJERES DEL CORREGIMIENT O LA PESCA A. MUJERES DEL FUTURO DE P NARE A. AGROSIEMBRA A. SANGRE VERDE

SIGLA

NIT

REPRESENTANTE LEGAL

TELEFONO

ESTADO

ASOMUVER

9002165219

QUINTERO LILIANA

UGAM

ACTIVO

MACHADO JIMENEZ NORA

8337186

ACTIVO

PIEDRAHITA AMANDA

8346008

ACTIVO

ASMUPES

8110242367

AGROSIEMBRA SANGRE VERDE

8110316978

DIANA MARIA LAZOS

ACTIVO

JHON JAIRO HERRERA

ACTIVO

Las organizaciones son todas de primer nivel con excepción de “Comunal de Juntas del Corregimiento La Sierra”, “La Asocomunal” y la “Asociación de Pescadores y Productores de Puerto Nare” esta última ha cesado sus actividades pues sus integrantes no han vuelto a retomarla aunque legalmente se encuentra activa todavía. El municipio cuenta con 40 JAC, 21 en la zona rural y 19 entre la cabecera municipal y el corregimiento La Sierra que se consideran como núcleos urbanos. De las veintiuna (21) JAC se tomaron como muestra para la caracterización de las veredas a siete (7) de ellas. Tabla 4. Juntas de Acción comunal tomadas como muestra para la caracterización de las organizaciones.

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN J.A.C, Corregimiento de La Unión J.A.C, Vereda Playas J.A.C, Vereda cominales bajo J.A.C, Vereda El Oro

NOMBRE COMPLETO DEL REPRESENTANTE REINALDO OSORIO LUCIA MARIN

DOCUMENTO DE IDENTIDAD 3553572 de Puerto Nare 21939737 Puerto Nare

de

22010951 Puerto Triunfo

de

SIGIFREDO LUZ IRENE CALDERON VIDAL

UBICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Corregimiento La Unión Corregimiento La Unión Corregimiento La Unión Núcleo vereda Los Delirios

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

47

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Continuación tabla 4. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN J.A.C, Vereda Arabia

La

J.A.C, Mina J.A.C, Pesca

Vereda

La

Vereda

La

NOMBRE COMPLETO DEL REPRESENTANTE JHOVAN CEBALLOS CUERVO CAMILO MEJIA JONEY GALBAN

JIMENEZ

DOCUMENTO DE IDENTIDAD 98504941 Puerto Nare

de

UBICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Núcleo Vereda La Arabia Vereda La Mina

8829176 Pablo

de

San

Corregimiento Pesca

La

Algunas JAC están en proceso de consolidación ya que por mucho tiempo estuvieron inactivas, algunas otras no se encuentran inscritas a la Asocomunal.

3.3.1 LAS ASOCIACIONES. 3.3.1.1 Asociación (ASMUPES)

de

mujeres

del

corregimiento

La

Sierra

Reseña Histórica Asociación de mujeres del corregimiento La Pesca creada jurídicamente el 18 de Junio de 2000 producto de la unión de varias mujeres que querían trabajar por ellas mismas y sus familias, en la actualidad son 20 sus integrantes de 40 que iniciaron con este proceso, su deserción se justifica básicamente por la búsqueda de nuevos empleos, estudios y en algunos casos desanimo. Su proceso aunque ha sido muy gratificante puesto que han aprendido a conocer otras culturas, se han capacitado, tienen mejores herramientas de participación ha estado mediado por desencuentros con varios de los alcaldes que han pasado por la administración municipal e inconvenientes con actores armados en épocas donde el conflicto fue muy fuerte a lo que ellas respondieron con argumentos no con mas violencia. Dentro de sus planes a futuro piensan hacer un proyecto ecoturístico el cual pretende vender paquetes turísticos en La pesca aprovechando los recursos tanto humano (pescadores, mujeres) como los recursos naturales con los cuales cuenta.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

48

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

En relación a la participación de sus integrantes en este tipo de procesos dentro de sus objetivos esta la defensa de los derechos de la mujer, la formación de líderes capacitándolas y enseñándoles herramientas de participación, todo esto para que se logre una mejor calidad de vida de ellas y sus familias por lo que no solo se han centrado en la capacitación sino que han incursionado en proyectos económicos. La Asociación en estos nueve años de trayectoria ha desarrollado varios proyectos entre ellos la implementación de un bar, restaurante, panadería, proyectos de medioambiente en 1998 que consistía en el mejoramiento de la playa turística de la Pesca; compra de guaduales, en 2005 estuvieron participando en un programa de planeación y fortalecimiento a la red de mujeres del Magdalena medio. Han recibido capacitaciones en organización comunitaria, resolución de conflictos, liderazgo. Fortalezas A parte del recurso humano que son mujeres trabajadoras y emprendedoras cuentan con algunos equipos e infraestructura de trabajo compuesta por una chalupa, equipo de sonido, infraestructura de la panadería Debilidades Para mejorar su proyecto de la panadería les falta más capacitaciones en este tema, ampliar más su línea económica puesto que muchas mujeres son madres cabeza de familia, dentro de la asociación falta más cohesión grupal. Relación con la Administración municipal Respecto a la administración han visto su voluntad de apoyar a la asociación, además que es una de las asociaciones que se encuentra trabajando con la secretaría de Educación en asocio con la secretaría de equidad y Genero del Departamento en la elaboración de un plan de Acción para la mujer en Puerto Nare. En general con las distintas dependencias de la Administración manejan buenas relaciones, la perciben de una manera positiva al ver en ella voluntad en ayudar en procesos sociales con las organizaciones. En este momento se proporcionó el contrato del restaurante escolar en conjunto con la JAC de la Pesca

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

49

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3.1.2

Asociación de familias líderes agroecológicas AÑORANZAS.

Reseña Histórica Sus comienzos se remontan al trabajo desarrollado con el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena medio precedido en ese entonces por el Padre Francisco Berruco, a este proyecto llegaron personas de Estados Unidos para realizar análisis del suelo, ya que en ese entonces no se producía nada agrícola en la vereda por la minería, de esta manera se comenzó a pensar en que se podía producir en este lugar. El proyecto fue patrocinado por el Banco Mundial, por lo que la gente pensó que podrían tener beneficios económicos y cuando se dieron cuenta que el programa se trataba de capacitaciones comenzaron a retirarse. De esta manera quedaron unas cuantas personas, de las que se seleccionaron 15 familias para capacitarlas en agricultura, pisicultura, etc. Este proceso lo tomó Vapores del Magdalena en La Suiza. Posteriormente les enviaron un técnico para que les enseñara a producir abonos, insecticidas, la creación de un semillero de paz, pero esta labor sólo tuvo una duración de 6 meses, dentro de los cuales se dieron capacitaciones, se examinaba las tierras, entre otras. Al finalizar el proyecto les dieron en primera instancia pollos, su experiencia con este tipo de animales en las primeras producciones fueron muy buenas, porque se les dio pollos a cada familia, y tenían una continuidad en la alimentación de los animales, fue en la tercera producción, a raíz del cambio de cuido, que los pollos comenzaron a morirse, ya que según Doña Martha en algunos momentos a la hora de comprar los insumos no podían acceder a las mismas marcas por lo que debían usar otros productos. Ellos comentaron esta situación ante la UMATA y no tuvieron el acompañamiento necesario, “decían que no importaba” si los pollos se morían “que los enterraran y listo”. Problema que los desmotivó y no continuaron con este proyecto. De estas 15 familias iniciales quedaron siete, las cuales conformaron la asociación de Familias Lideres Agroecológicas Añoranza. Su primer proyecto fue de piscicultura, a partir del aprovechamiento de los posos dejados por la minería y financiados con algunos recursos dejados del proyecto anteriormente. En ese entonces hubo mucho trabajo, los posos estaban en muy malas condiciones, pero les iba bien, sacaban buena producción, pero como estaban trabajando en posos de minería estos eran muy profundos por lo que tenían que alquilar maquinas de drenaje las cuales su alquiler era muy ccostoso, así que las ganancias cada vez eran menos en las producciones, según ellas por la falta de apoyo por parte de la alcaldía.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

50

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

El nombre de la asociación se lo puso Doña Martha y significa aspirar, añorar en tener algo en un futuro, su objetivo es luchar por la mujer, en la medida en que ha existido en esta región mucho machismo por ser “costeños”, a los cuales no les gusta que las mujeres trabajen”, pero aunque la asociación es de mujeres también se incluye las familias. En este momento seis de las familias que integran la asociación son beneficiarias del proyecto financiado por EPM y La UMATA en la creación de una Granja Integral que se implementa en la vereda. Fortalezas Se consideran mujeres muy trabajadoras y emprendedoras que buscan en todo momento salir adelante con sus familias a través de diferentes medios, no solo trabajan en la piscicultura, además trabajan reciclando y otras. Debilidades Falta de acompañamiento en los proyectos que quieren emprender. Relación con la Administración municipal En este momento tienen muy buenas relaciones por que los están apoyando en el proceso de la Granja que para ellas es muy importante.

3.3.1.3

Asociación AGROSIEMBRA

Reseña Histórica Asociación de mujeres creada en 2008 a partir de la convocatoria para mujeres realizada por la gobernación de Antioquia para realizar capacitaciones del proyecto Agrosiembra el cual consistía en incentivar a las mujeres a cultivar y posteriormente crear una asociación para que trabajaran (quince mujeres), donde el municipio les daba el terreno (tres hectáreas) y las semillas; comenzaron con la siembra de maíz y plátano y en este momento cultivan gran variedad de productos como plátano, yuca, tomate, pimentón, ahuyama, ají, maíz y pepino. Hasta el momento han sacado una producción de maíz y están a punto de continuar con la de plátano.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

51

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Respecto a la comercialización dentro del proyecto esta estipulado que primero la producción esta para abastecer la canasta familiar de las familias vinculadas y la parte restante se vende. En este momento están trabajando en la implementación de un galpón el cual apenas lo van a comenzar a ejecutar donde la Gobernación proporciona los insumos para la primera producción que les dará para que ellas continúen produciendo. El convenio está vigente por cinco años proporcionándoles todavía semillas, capacitaciones en manejo de cultivos que se realiza cada tres meses, además de contar con el apoyo continuo de la UMATA. Para ellas esta experiencia ha sido muy gratificante porque la mayoría no sabía cultivar y en este momento han aprendido mucho sobre el tema a partir de las capacitaciones y en la práctica con los cultivos, en cuanto a la participación todas han estado muy comprometidas con el proyecto trabajando arduamente para tener buenos resultados y poder cumplir los objetivos de la asociación los cuales están encaminados a mejorar las condiciones de vida de las mujeres incluyendo su alimentación y la de sus hijos. En esta asociación una de las mayores dificultades o inconvenientes que han tenido que sobrellevar ha sido el robo o daños a sus cultivos en este proceso por personas inescrupulosas. Fortalezas Todas aportan al trabajo para que se vean los frutos, son responsables y tienen sentido de pertenencia Debilidades Trabajar en equipo se vuelve algo difícil porque ha veces no se entienden y se presentan conflictos debido a que apenas se están adaptando a trabajar como grupo. Relación con la administración municipal Esta asociación tiene el apoyo de la primera Dama del municipio que ha estado trabajando de la mano con estas mujeres igual que han contado con el apoyo de la UMATA que desde que comenzaron según ellas no las han dejado solas, por lo que su relación con la administración municipal les parece muy buena. Han tenido capacitaciones en trato interpersonal, manejo de cultivos por parte de la UMATA y la Gobernación de Antioquia.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

52

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3.1.4

Asociación mujeres del futuro de Puerto Nare.

Reseña Histórica Aunque la asociación, se creó legalmente hace un año (2008) estas mujeres ya venían trabajando hace dos años recogiendo fondos para la papelería. Esta asociación se creó a partir de la iniciativa de una mujer Amanda Piedrahita quien vio la necesidad de agrupar a tantas mujeres cabeza de familia, con esposos incapacitados, muchos hijos que tiene el municipio, especialmente la cabecera municipal. Estas mujeres según ella son muy emprendedoras pero no tenían quien las apoyara por lo que la señora Amanda Piedrahita citó a una reunión a ochenta y cinco (85) mujeres las cuales asistieron pensando en un principio que les darían empleo, por lo que se redujo la cantidad de mujeres interesadas siendo muy pocas las que asistían a las reuniones quedando un total de treinta (30) mujeres. La señora Amanda Piedrahita tiene experiencia en trabajo con asociaciones desde hace ocho años cuando era la presidenta de otra asociación de mujeres pero tuvo que renunciar por una oferta laboral que se le presentó en el momento, esta asociación se terminó por malos manejos y falta de interés de su posterior presidenta por lo que años después ella decide crear esta nueva asociación la cual integran mujeres de la cabecera municipal y el corregimiento la sierra, el corregimiento La Pesca. En este proceso según ella les ha ido muy bien, pero aún siguen necesitando de mucha ayuda porque son mujeres que tienen muchas necesidades, que en la mayoría de los casos no tienen empleo. A pesar de esto las mujeres son muy participativas y activas en las diferentes actividades que se realizan. Los objetivos por los cuales trabaja esta asociación es resaltar la mujer dentro de la sociedad, que resurjan por sus propios medios y meritos menguando de esta manera el machismo que se vive en el municipio. Para esto dentro de sus actividades está el hacer rifas, ventas, natilleras, minitecas, bingos como solución a la situación económica tan difícil que viven estas mujeres. Los proyectos que tienen actualmente son dos uno es “La adecuación y montaje de un expendio de carne como alternativa de negocio para las mujeres de la Asociación ASMFU del municipio de Puerto Nare” el cual contemplará todos los requerimentos establecidos por las leyes de salubridad ya que el municipio no cuenta con este tipo de establecimiento, este proyecto fue presentado para aprobación a la Secretaría de Equidad y Género del Departamento; y el segundo proyecto tiene que ver con la “Reforestación protectora de ocho (8) hectáreas en las riberas del río Magdalena en el

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

53

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

municipio de Puerto Nare” el cual asistirá los lugares más afectados, este proyecto fue presentado para aprobación a Mansarrovar. Fortalezas Su capital humano, son mujeres emprendedoras, unidas y trabajadoras Debilidades Falta de una actividad concreta que les genere ingresos a sus integrantes. Otra debilidad la constituye la falta de capacitaciones que les de herramientas a estas mujeres en participación, relaciones humanas, igual que capacitaciones en algún oficio que les permita a ellas trabajar como sería cursos de culinaria con certificación de alimentos. Relaciones con la administración municipal Son normales, no han tenido mucho apoyo pero tampoco muchas discrepancias.

3.3.1.5

Asociación mundo verde

Reseña Histórica La conformación del grupo se dio a partir de la iniciativa de muchos estudiantes del SENA que estudian Tecnología en Gestión Ambiental, viendo la necesidad de trabajar por P. Nare ya que hay mucho por hacer, de esta manera el actual alcalde los invitó para que se organizaran como asociación para ejecutar algunos contratos que él les daría, creándose el 13 de marzo en 2008 En sus comienzos eran 18 personas pero se dividieron conformando dos asociaciones distintas Mundo Verde y Visión Verde, debido a inconvenientes con algunos integrantes que querían imponer su voluntad quedando la mayoría en esta asociación. Su objetivo principal es crear conciencia ya que en el pueblo se violan muchas reglas con relación al medio ambiente. Han trabajado con la recuperación de residuos sólidos sensibilizando a la gente a la hora de cómo reciclar, dirigiéndose a todo el municipio especialmente a la cabecera municipal, La Sierra y La Unión.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

54

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tienen varios proyectos pero no los han ejecutado según ella porque el municipio no tiene recursos, dentro de los proyectos esta: 

Reforestación de todo el municipio tanto en la cabecera como en el área rural



Sensibilización de la cabecera municipal sobre el manejo de residuos sólidos



Educación sobre el medio Ambiente



Inventario de Flora y fauna del municipio

No tienen experiencia como asociación en la ejecución de proyectos ya que ninguno se ha podido ejecutar, pero al elaborar los proyectos se sienten bien porque es algo que les gusta y han estudiado. La asociación se reúne cada 3 meses, entre ellos aportan una cuota para utilizarlos en papelería, en este momento la asociación no les brida ningún tipo de ingresos. Pero se han dado a conocer en campañas de limpieza de P. Nare. Fortalezas Dentro de sus fortalezas como asociación su representante dice que son muy unidos, existe mucha conexión entre ellos, diálogo además de estudiar lo mismo. Debilidades Desanimo por falta de oportunidades en desarrollar proyectos en lo que ellos estudian. Relación con la Administración municipal En cuanto su relación con la alcaldía dice que los ha apoyado mucho, el alcalde fue quien los ayudó a conformar como grupo. Piensan que el problema es la falta de recursos de la Alcaldía.

3.3.1.6

Asociación sangre verde. Corporación Ecológica y Cultural.

Reseña Histórica “Sangre verde, es una organización de carácter educativo, innovador, científico y cultural con grandes beneficios sociales. La Corporación Sangre Verde desea fortalecer

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

55

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

en todos los aspectos el bienestar continuo de la ecología y la otra mitad del medio ambiente que es el hombre. La Corporación Ecológica y Cultural Sangre Verde, tiene como misión ser la entidad ambientalista con proyección de liderazgo, en procesos de conservación ambiental y convivencia social, consolidando un futuro sostenible por medio de la ejecución de proyectos ecoeficientes, ambientales y culturales, en el ámbito nacional e internacional. Tratan de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar social de las comunidades con proyectos de generación de empleo, disponibilidad de viveres y enceres facilitando así el bienestar social y ambiental”1 La Asociación comenzó en Medellín hace 7 años por iniciativa de Jhon Jairo Herrera representante legal, y se encuentran ubicados actualmente en la Sierra desde hace 3 años, pero sólo hasta este año 2010 comenzaron actividades como la “Recuperación de las riveras del río Magdalena –Sierra” y una “Carrera de observación en las fiestas de la Sierra”. Se trasladaron al municipio debido a que el representante legal trabaja en La Termoeléctrica de EPM ubicada en el Corregimiento La Sierra a la vez que por ser un lugar rico en recursos naturales. El 24 de octubre realizaron una presentación de “350” el cual es un evento que se esta realizando a nivel mundial, registrado en la página de internet www.350.org, “350” quiere decir el limite seguro de bióxido de carbono en el ambiente, el cual en este momento se encuentra por encima de este nivel. Otra actividad se realizó en el evento de los trueques creativos que está realizando la casa de la cultura en apoyo con EPM, donde se montarán videos, exposiciones haciendo alusión al deterioro del medio ambiente. Proyectos a futuro:  

1

Granja de aprovechamiento de residuos orgánicos. Limsan: Limpieza y mejoramiento de lugares ambientalmente turísticos.

Tomado de “www.sangreverde.org”

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

56

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Productos y servicios que ofrece esta asociación: Ambientales:        

Arborización. Mantenimiento de zonas verdes. Limpieza y mantenimiento de microcuencas, alcantarillados, sumideros. Barrido de calles en zonas residenciales y empresariales. Manejo de residuos sólidos. Talleres, seminarios, y conferencias de educación en ecología humana y natural. Proyectos de bioindustria, conservación, asesorías, recuperación. Proyectos de invención en las áreas de salud, ambiental, social y cultural.2

Ecoculturales y Recreativos 

Ofrecemos una amplia variedad de grupos artísticos de distintos géneros y para todos los públicos, (trovadores, cuenteros, papayeras, comparsas, grupos de música andina, entre muchos otros) realizamos todo el montaje y logística de eventos culturales y recreativos en el ámbito empresarial y comunitario.



Tenemos instructores en las áreas de: Medicina natural y alimentación saludable. Artes marciales, capoeira, taichi chuan, gimnasia terapeutica, danza arabe, indu egipcia, yoga y técnicas de sexología solar.



Garantizamos alegría, bienestar y conciencia ecológica en las obras de teatro lúdica y recreativa, vídeo foros talleres de pintura, origami, caminatas ecológicas y conferencias.



Además ofrecemos una amplia variedad en el servicio de refrigerios, cócteles, pasabocas, preparación de comidas, atención y servicio al cliente en los lugares que sean requeridos, con los mas accequibles costos y exquisitos sabores al paladar.

Fortalezas Sus integrantes son profesionales y estudiantes de carreras afines al medio ambiente, que les gusta el tema y trabajan por ello. La Asociación está bien consolidada tiene una página en Internet www.sangreverde.org dentro de la cual se ofrecen distintos productos.

2

Tomado de “www.sangreverde.org”

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

57

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Debilidades Son poco conocidos en el municipio. Relación con la administración municipal Con la alcaldía tienen buenas relaciones en la medida que en la primera campaña que hicieron los apoyó la UGAM y el Concejo municipal y en la carrera de observaciones el alcalde les dio el aval y el espacio.

3.3.1.7 Asociación (ASOPAS)

de

pescadores

del

corregimiento

La

Sierra

Reseña Histórica La Asociación se creó hace 3 años en 2006, con el fin de mejorar las condiciones de los pescadores, tener un mayor bienestar, a partir de la generación de otros ingresos. Son 17 integrantes de 32 que comenzaron, algunos se fueron retirando y a otros los expulsaron porque no participaban. Igual que las otras asociaciones dan una cuota para sostener la asociación ya que esta no les brinda ningún tipo de ingresos. Aunque en la Sierra hay muchos pescadores es muy difícil reunirlos porque no se ven los resultados y el tiempo de los pescadores es muy limitado. No tienen proyectos ni por ejecutar ni ejecutados, solo igual que con otras asociaciones trabajan con algunos proyectos de CORANTIOQUIA en la limpieza y mantenimiento de cuencas, caños y un trabajo ambiental con los finqueros haciendo desagües. Ellos en comparación a las otras 3 asociaciones no tienen pozos en la vereda La Mina, está pendiente por hacer un proyecto donde se arreglará el dique de este lugar y les darán unos posos pero esta propuesta la formularon hace varios meses y no se sabe nada al respecto. En relación a la pesca artesanal cada vez es más poco lo que se recoge, incrementándose por el contrario los gastos en gasolina, y en el personal que acompaña la pesca, debiendo en la mayoría de los casos que recorrer grandes distancias para pescar permaneciendo por fuera hasta 3 días, esto también en parte porque gastarían mucha gasolina en ir y venir todos los días, hay partes donde es libre _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

58

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

pescar y otras donde la gente crea un entable, no necesariamente porque sean los dueños sino porque desmalezan un espacio del río y lo toman como suyo. Fortalezas Su conocimiento sobre la pesca Debilidades Desmotivación, falta de integración dentro de la misma asociación que los impulse a gestionar proyectos que los beneficie Relación con la Administración municipal Con el municipio no tienen ningún tipo de relación, tienen una opinión negativa de la administración, son incrédulos y escépticos, especialmente en el manejo de los recursos de los proyectos que los afectan a ellos.

3.3.1.8 Asociación de pescadores del municipio de Puerto Nare (Asopesna) Reseña Histórica La asociación se creó en 2001, a partir de la iniciativa de un joven de la pesca quien los incentivó para que se asociaran ayudándolos a convocar y a conformar la mesa directiva, en ese entonces eran 65 socios actualmente son 11, por diferentes inconvenientes que han tenido incluido el dinero, ya que la mayoría creía que los resultados se verían de inmediato. En la asociación solo hay una mujer el resto son hombres, su edad está entre 22 y 63 años siendo la mayoría mayores, por lo que sus estudios solo llegan hasta la primaria exceptuando la secretaria que es bachiller, pero si han tenido capacitaciones de piscicultura. Todos viven en la cabecera municipal y trabajan en La Mina donde tienen los posos, este terreno es del municipio y lo tienen en calidad de comodato y cada 5 años se los renuevan. Dentro del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y con el Laboratorio de Paz se crearon proyectos de piscicultura, estos programas fueron quienes los iniciaron, _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

59

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

dándole presupuesto y un acompañamiento de 4 años, donde se daba asesoría, capacitaciones y dinero con lo que comenzarían a invertir en los insumos. De esta manera su proyecto inicial fue de piscicultura, tienen unos posos en la vereda La Mina, pero el problema que tienen en este momento es que hay déficit de agua, por lo que se está gestionando un proyecto para construir un dique que represe el agua y surta los posos tanto de ellos como los de la asociación AÑORANZAS y los de Renacer Pesquero, además que es necesario hacer una reforestación al predio de la represa para que aumente el agua. Este proyecto se está gestionando desde hace varios meses ya sin tener respuesta por parte de la Alcaldía. Su objetivo principal es conseguir que los socios tengan una mejor calidad de vida, cuidando a su vez los caños, ciénagas y el río al no pescar con productos ilegales como el liso. Las experiencias con contratos que tienen han sido con CORANTIOQUIA quienes los contratan para la limpieza de cuencas, caños, ciénagas. En relación a la experiencia con la piscicultura les ha parecido buena ya que es más rentable aún que la misma ganadería según él, pero la primera inversión debe ser muy grande y necesitan apoyo para esto, además del problema de la comercialización, sumado a que no todas las producciones salen de igual calidad y cantidad, aparte que ellos deben pagarle a alguien que cuide este lugar, de esta manera se aumentan los gastos En asocio con La UMATA, se está pensando hacer un proyecto donde esta hace los pozos, les da los peces y les da los insumos del primer año de producción, lastimosamente este proyecto se pensó desde principios del 2010 pero todavía no han hecho nada. Por lo que en este momento la asociación no está produciendo ganancias ya que no se ha podido comenzar con los proyectos que tienen. Fortalezas Continuar con la asociación a pesar de las dificultades Debilidades Falta de protección por parte de la Alcaldía y del Estado

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

60

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Relación con la Administración municipal Respecto a la administración son muy allegados a esta, siempre se está preguntando por los proyectos, y piensan que el hecho de que no les hayan cumplido con lo prometido en los proyectos tiene que ver con la falta de presupuesto.

3.3.1.9

Asociación Renacer Pesquero

Reseña Histórica La Asociación se encuentra vigente desde el 2000, creada en el marco del programa de Desarrollo y Paz, el cual tenía varias ramas para trabajar entre estas la de pesca. Llegó alguien para comenzar a trabajar esta problemática y vieron la necesidad de organizarse porque la pesca cada vez iba más en decadencia. Dentro de este programa se diagnosticó que la pesca se estaba acabando, por varios factores como sedimentación de las cuencas, sobreexplotación, contaminación, por lo que se pensó en cómo conservar lo que había y una manera de lograrlo era buscando un empleo alternativo, para dejar así que los peces se produzcan naturalmente, a la vez comenzaron con la piscicultura. El objetivo de la asociación es tratar de conservar los humedales, quebradas y cuencas para que la producción de peces por medio natural sea sostenible. Hasta el momento no se han visto mayores resultados o por lo menos a nivel económico y esto los tiene muy desanimados, según ellos porque la gente que está unida se cansa de no ver resultados. Para esto se requiere que los proyectos tengan un acompañamiento técnico y social. En este momento tienen un proyecto productivo, el cual se realizará en dos hectáreas de tierra, pero estas son muy áridas ya que son predios donde se practicaba la minería en la vereda La Mina, ellos han intentado sembrar pero la tierra no produce. La idea que tienen es lograr que una familia se pueda sostener allá. Piensan que le hace falta Invertir dinero y acompañamiento técnico, necesitan un estudio de suelo y de agua donde les indiquen que se puede sembrar en este lugar. Fortalezas El potencial humano, unión, sus conocimientos en la pesca.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

61

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Debilidades Desmotivación por falta de acompañamiento técnico y social. Relación con la Administración municipal En general tienen buenas relaciones con la administración, porque piensan que los pueden ayudar en sus proyectos

3.3.1.10

Asociación de pescadores y productores de Puerto Nare

Reseña Histórica Es una asociación de segundo nivel a la cual se encuentran adscritas seis asociaciones: Agrin, Asopas, Asopesna, Renacer Pesquero, Añoranzas y Agronho, todo comenzó en 2004 con la expectativa de al unirse podrían trabajar y conseguir mejores recursos para cada una de ellas; objetivo que hasta el momento no se ha logrado porque dentro de las mismas asociaciones no hay una cohesión que les permita trabajar en la consecución de sus metas. La Asociación está conformada por 49 personas y aunque tiene personería jurídica no se reunen frecuentemente ni tienen actividades de ninguna índole solamente han trabajado con contratos de limpieza de caños de menor cuantía otorgados por Corantioquia En este momento su principal proyecto es la construcción de un muro de contención para represar el agua que surte a los posos que se encuentran ubicados en la vereda La Mina pertenecientes a las distintas asociaciones. Fortalezas Se ha trabajado por mantener la asociación, han visto que trabajando unidos pueden conseguir mejores resultados Debilidades Falta más compromiso por parte de los asociados, más gestión puesto que la mayoría de los socios no tienen interés en la asociación dejando el trabajo en manos de unos cuantos; a la vez buscan una mayor protección por parte del Estado

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

62

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Relación con la Administración municipal Regular por qué no han recibido apoyo por parte de ninguna dependencia de la Administración, ni han cumplido con los compromisos pendientes; las capacitaciones que han recibido han sido independientes con otras entidades como el Sena, EPM, Argos y Mansarrovar en aspectos como piscicultura, proyectos productivos.

3.3.2 CARACTERIZACIÓN VEREDAS DEL MUNICIPIO. 3.3.2.1

SOCIOECONÓMICA

DE

ALGUNAS

Vereda La Esmeralda.

Historia y Demografía Es una vereda de pocos habitantes aproximadamente ochenta (80) en total distribuidas en unas 10 familias provenientes del pueblo, dentro de su principal ocupación se encuentra la ganadería, la agricultura y el jornaleo en orden de importancia. En su mayoría sus habitantes son oriundos de la vereda y las personas que llegan es porque sus antiguos habitantes venden producto de la falta de Empleo. Aunque su estancia en este lugar no es reciente no han tenido proyectos que la misma comunidad ejecute, sólo recuerdan la electrificación que se dio por parte de ISA en la cual ellos pagaron una cuota para el trabajo pero no participaron de la instalación, por lo que no se puede hablar de una verdadera participación de la comunidad en ningún tipo de proyecto. Infraestructura y Servicios Solo cuentan con energía eléctrica, una caseta comunal para las reuniones de la JAC, su centro de salud más cercano se encuentra en la vereda Los Delirios a 15 minutos en moto. Funciona una escuela en la cual estudian 18 niños y niñas, con ningún tipo de recursos tecnológicos como computadores, laboratorio, Internet, etc. en la secundaria los padres llevan a los niños a estudiar a la cabecera municipal Comunicaciones La mejor manera de comunicación es la emisora del municipio Dimensión Nare, y las cartas puesto que no tienen teléfonos domiciliarios y la señal de los teléfonos móviles es muy mala y dentro de los medios televisivos sólo se ven los canales públicos. La comunicación con las comunidades vecinas es muy buena ya que se conocen de _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

63

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

tiempo atrás y hacen continuos eventos entre ellas cosa contraria sucede con la cabecera municipal a donde van muy regularmente. Agricultura La Agricultura en relación a años anteriores según sus habitantes tenía gran diversidad de productos y en abundancia, la situación que se presenta en el momento es que la siembra la han reemplazado por pastos debiendo que comprar la mayoría de los alimentos en el pueblo, de los productos de la canasta familiar que se comercialice en la vereda sólo comercializan la leche. Tenencia de la Tierra Las transacciones en relación a la venta de tierra no es muy frecuente y por lo general se venden por hectáreas de manera legal, existen tendencias de concentración de tierras por unas cuantas personas que en su mayoría no son de la vereda pero que le han comprado a las personas que se van yendo de este lugar. Dentro de los usos de la tierra principalmente se utilizan para ganadería, pero los pequeños propietarios mezclan las dos cosas la ganadería y la agricultura. En esta vereda no se presentan casos de familias sin tierra cada una tiene entre 10 y 12 hac. Familia y Mujer Las funciones de la mujer se encuentran principalmente en el hogar mezclándose con el trabajo pecuario y agrícola, aunque el trabajo de la mujer es mucho y en algunas veces pesado para ellas reconocen que no es valorado como debiera. El sustento de las familias se deriva de los productos que venden que son la leche y el ganado ayudados por los cultivos ya que según ellos la venta de estos productos no les alcanza, algunas familias para poder sostenerse económicamente recurren al jornaleo (actividad propia de los hombres) en otras fincas de la vereda o de veredas vecinas, esto ha producido que muchas personas al encontrar trabajo en otro lugar se vayan de la vereda y vendan sus tierras a propietarios extranjeros Junta de Acción Comunal Esta JAC se encuentra en asocio con la JAC de la vereda el Oro y fue creada hace ocho (8) meses para que no se perdiera la personería Jurídica de la vereda el Oro. Son 10 integrantes en su mayoría hombres, puesto que sus otros cinco se fueron de la vereda. Esta asociación por ser tan joven no tienen proyectos a futuro aún, por lo que tampoco tienen ninguna experiencia al respecto, además que la poca participación de sus

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

64

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

integrantes y su actitud negativa hace que los demás se desanimen. No tienen objetivos por los cuales trabajar. Se puede decir que es una asociación de nombre, creada por conveniencia por si en algún momento se necesita pero no le ven la relevancia que tiene. Relación con la Administración municipal Ellos dicen que su relación con la administración es mala porque nunca hacen presencia en la vereda, se sienten abandonados y poco participes de las actividades programadas por la Asocomunal.

3.3.2.2

Vereda La Arabia

Ilustración 3. Vereda La Arabia, Puerto Nare (Ant.).

Historia y Demografía La fundación de la vereda se remonta a unos setenta años cuando algunos habitantes de San Carlos y San Luís llegaron a poblar esta parte del municipio debido a su cercanía con los municipios. La vereda cuenta con 300 habitantes distribuidos en 48 familias, su principal ocupación es la agricultura y el jornaleo en orden de importancia, en este lugar desde hace dos años se viene presentando casos de migración a causa de la erradicación de

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

65

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

los cultivos de coca lo que genero desempleo dentro de sus habitantes. La comunidad es muy activa participando en la construcción del acueducto con planta de tratamiento, en la construcción de la placa deportiva, instalación de la energía eléctrica, construcción de la carretera, si bien algunos de estos proyectos los ejecutó el municipio han sido ellos quienes han gestionado hasta conseguir la ejecución de los mismos Infraestructura y Servicios Poseen un centro de salud el cual se encuentra en malas condiciones y sin dotación, la infraestructura comunal esta compuesta por la escuela, un kiosco que aunque es particular es allí donde se realizan todas las reuniones y eventos de la vereda, poseen placa deportiva, cancha de fútbol –en malas condiciones por inundación de la quebrada-. Dentro de los proyectos que la comunidad tiene se encuentra la construcción de la capilla, una caseta comunal, arreglar la cancha de fútbol (estos son proyectos que tiene la comunidad sin apoyo de la alcaldía), un proyecto agrícola de cacao que lleva tres años en ejecución. El Centro Educativo Rural proporciona clases a niños de primaria y secundaria con un total de 67 estudiantes, aunque la secundaria esta adscrita a la Institución Educativa La Unión los profesores para evitar que los niños se desplacen hasta allá vienen a la escuela de la Arabia. Como recursos tecnológicos poseen computadores e Internet funcionando para toda la comunidad en general. Comunicaciones La comunicación en esta vereda es demasiado precaria puesto que no tienen señal de telefonía movil, tampoco cuentan con la señal de la emisora del municipio, la mejor vía de comunicación son las cartas y los mensajes con personas de la vereda que vayan a la cabecera municipal. A esto es suma que por su lejanía con la cabecera municipal no pueden estar continuamente informados sobre acontecimientos que sucedan en el pueblo que los pueda afectar. La comunicación con la veredas vecinas es buena se realizan muchos encuentros y todos se conocen, situación contraria con la cabecera municipal por lo anteriormente mencionado Agricultura Anteriormente se cultivaba mucho maíz y se vendía en San Carlos, en la actualidad se cultiva pero no para vender por los costos de transporte y de la producción en general, esto sucede hace ya varios años. También se llegó a sembrar caña de azúcar la cual decayó mucho tras el auge de la coca. En este momento algunos habitantes de la

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

66

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

vereda tienen cultivos de cacao que están a punto de salir al mercado por lo que están buscando la manera de comercializarlos y a la vez comenzar a producir los alimentos de la canasta familiar, igualmente parte de las tierras están destinadas a la ganadería la cual se comercializa en Narices o el Prodigio. Tenencia de la Tierra Las transacciones de tierra no son muy frecuentes, se presenta que las personas con y sin tierras están distribuidas en un 50% cada una, en su mayoría tienen sus casas pero no tienen donde cultivar o son muy pocas las hectáreas producto también de la concentración de estas a manos de unos pocos, pero a la vez por el aumento demográfico que presenta la vereda y en menor medida por las migraciones. Familia y Mujer Con la división del trabajo son las mujeres las encargadas del hogar y de las huertas que algunas de ellas cultivan, mientras que el hombre trabaja en la parte agrícola y pecuaria, intercalándolo en algunas familias con el jornaleo, esta labor es la más común en este momento lo que ocasiona los casos de migración en la vereda Junta de Acción Comunal Está constituida hace 35 años fundada por los primeros habitantes de la vereda permaneciendo activos desde entonces, actualmente la integran 35 personas de las cuales la mayoría son mujeres. Dentro de las acciones que ha hecho la JAC se le otorga la gestión de todas las estructuras que posee la vereda como la placa deportiva, la carretera, puesto de salud, energía eléctrica, mejoramiento de vivienda. La participación de sus integrantes a través del tiempo ha sido muy activa con algunos altibajos pero todos hacen lo que les corresponde en estas labores sea de gestión o participación con mano de obra o colaborando en las diferentes actividades que hacen para la consecución de fondos. Su principal objetivo es trabajar por el bien y desarrollo de toda la comunidad y para lograr este objetivo ha sido constante la gestión de proyectos que los beneficien. Dentro de los proyectos que tienen actualmente se encuentra continuar con el mejoramiento de viviendas, reparación del puente que comunica con el Prodigio y del puente que comunica con otro sector de la vereda

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

67

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Fortalezas Como fortalezas hacen referencia a su constancia y dedicación para conseguir sus propósitos Debilidades Creen que la comunidad necesita más motivación y darle más compromiso a los asuntos de la vereda. Relación con la Administración municipal Sus relaciones son buenas no han tenido altercados con ningún funcionario de la administración pero piensan que a ellos no les ha servido de mucho puesto que la gran mayoría de proyectos que han logrado ejecutar ha sido por su cuenta, en relación a esta nueva administración piensan igual porque “nunca hay plata para ejecutar los proyectos”, sumado a esto tienen poca credibilidad tanto en los funcionarios como en el alcalde. La UMATA está realizando el proyecto de huertas caseras y huertas escolares, han dado capacitaciones pero que son sólo de un día lo que los deja inconformes porque son muchos los interrogantes que ellos tienen en relación a sus cultivos y su presencia en esta vereda es poco frecuente; por sus experiencias en proyectos fallidos donde motivan a la comunidad pero no se ven resultados es el principal factor de la falta de credibilidad que tiene la comunidad hacia la administración. La comunidad ha recibido capacitaciones de organización comunitaria por parte del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio pero en ningún momento por parte de la Administración municipal.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

68

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3.2.3

Vereda Playas

Ilustración 4. Vereda Playas, Puerto Nare (Ant.).

Historia y Demografía Es una vereda compuesta por parcelaciones conformada por 95 habitantes en 20 familias, donde su mayor ocupación es la agricultura y en menor medida el jornaleo su fundación tiene lugar hace 60 años aproximadamente con la ocupación de personas provenientes del Jordan y San Carlos. En este lugar se producen migraciones por la falta de trabajo, o por la falta de un colegio para sus hijos vendiendo sus tierras a los grandes ganaderos Infraestructura y Servicios Su infraestructura consta de la escuela, una caseta y la energía eléctrica, los demás servicios como centro de salud, capilla los pueden encontrar en la Unión vereda cercana a esta. A la escuela de la playa solo asisten nueve (9) niños. La carretera igual que las del resto del municipio es destapada pero se encuentra en unas condiciones más precarias que otras por lo que es esta una de las problemáticas por las que trabajan con mayor empeño Comunicaciones En este lugar aunque es algo retirado del casco urbano existen varios medios de comunicación por los cuales se puede informar la comunidad como es el celular, la radio ya que se puede sintonizar la emisora del municipio, las cartas y los mensajes por vecinos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

69

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

También pueden sintonizar emisoras de lugares aledaños como Puerto Berrio, Puerto Boyacá pudiendo en esta ultima escuchar programas agropecuarios igual que en programas de televisión como “La Finca de Hoy” del canal caracol. Agricultura En relación a la agricultura la mayoría de las tierras son utilizadas para el ganado complementado con los cultivos en las huertas que ayudan en la canasta familiar. Esta situación no se presentaba anteriormente ya que por la fertilidad de los suelos las familias sembraban más y lo comercializaban en el pueblo pero a raíz de los altos costos de los insumos, el mal estado de las carreteras que incrementaba los costos de transporte hicieron que las personas fueran abandonando la siembra por la incorporación de ganado en sus tierras. Tenencia de la Tierra Respecto a la tenencia de la tierra aunque todas las familias tienen sus parcelas en un promedio de 5 ha. a 12 ha., también en esta vereda se presentan casos de concentración de tierras, es por este motivo que se presentan las migraciones causadas por la venta de sus tierras a grandes ganaderos con haciendas que pueden alcanzar los 1200 ha. Familia y Mujer En estas parcelas es muy común ver la división del trabajo como tradicionalmente se ha concebido, los hombres trabajan en la agricultura y ganadería y las mujeres en las labores de la casa y en la huerta. Las mujeres son reconocidas tanto por su papel de líderes comunitarias como por su participación en activa en las huertas. Aunque la mayoría de hombres trabajan en sus tierras también se presenta el caso del jornaleo por fuera del hogar como forma complementaria con los gastos de la familia. Junta de Acción Comunal La JAC de esta vereda ha venido trabajando desde hace 50 años y aunque anteriormente tenían más integrantes esta no ha cesado sus actividades; actualmente la componen 35 personas (18 mujeres y 17 hombres) de los cuales participa activamente la mitad a causa de las migraciones de las familias a otras veredas u otros lugares foráneos. Dentro de los proyectos que ha gestionado la JAC esta la conexión de la energía eléctrica y la carretera, en relación a estos procesos con los proyectos que se

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

70

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

gestionan existe una queja permanente alrededor de los proyectos agrícolas en los cuales no tienen acompañamiento. Actualmente se encuentran en la gestión de un proyecto para la construcción de un puente en la quebrada Playas el cual esta suspendido por falta de presupuesto por parte del municipio, también esta el proyecto de mejoramiento de vivienda y un proyecto para la instalación de una antena de celular. La participación de los integrantes de la Junta es muy activa esperanzados en que se puedan realizar los proyectos que tienen. Fortalezas Buscan el bienestar de toda la vereda por encima de los beneficios personales, son activos y emprendedores Debilidades Algunas veces se presenta el desanimo por incumplimiento en los proyectos por parte de la administración municipal Relación con la Administración municipal Su relación con la administración municipal es regular porque creen que no les han ayudado mucho, no tienen mucha presencia en la vereda y la perciben de una manera negativa de irresponsables e incumplidos por los mismos problemas que se han presentado de incumplimiento en los proyectos

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

71

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3.2.4

Vereda la Mina.

Ilustración 5. Vereda la Mina, Puerto Nare (Ant.).

Historia y Demografía Cuenta con 273 habitantes en 76 familias, se fundó como vereda en 1979 con personas provenientes de diferentes regiones de Antioquia, Cundinamarca, Chocó, Tolima, Boyacá atraídos por la explotación de oro que se encontraba en pleno auge en esos momentos. Luego de su declive algunas personas se fueron de la vereda y del municipio y las personas que permanecen actualmente se dedican principalmente a la agricultura -actividad que se dificulta mucho por la degradación de las tierras precisamente a causa de la minería- y al jornaleo. Infraestructura y Servicios Tiene las instalaciones de un centro de salud el cual no está en funcionamiento, debido a esto deben trasladarse hasta la cabecera municipal o La Sierra, poseen energía eléctrica y una escuela; el centro de salud, la escuela y las casetas de los negocios son los lugares más utilizados por la comunidad para sus encuentros. La escuela alberga a 31 estudiantes que posteriormente en la secundaria se desplazan hasta la Institución Educativa Rural Jorge Enrique Villegas de La Pesca.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

72

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

En cuanto al turismo tienen cascadas y lagunas donde las personas van a disfrutar igual que un club privado pero esta actividad no tiene ninguna remuneración para sus habitantes. Dentro de los proyectos que ha ejecutado la vereda se nota poca capacidad de gestión y participación por parte de sus habitantes encontrándose como los más relevantes el acueducto y la energía eléctrica debiendo que aportar sólo dinero y en algunos casos mano de obra para la ejecución de estos proyectos. La comunidad tiene como proyectos a futuro la construcción de la capilla y hacer caminos en piedra en la vereda. Comunicaciones Como en otras veredas el mejor medio de comunicación en la vereda son la radio, la cartas, los mensajes a vecinos y en menor medida el teléfono celular, a pesar que en este lugar se sintonizan emisoras de diferentes lugares del Magdalena Medio la emisora más escuchada es Dimensión Nare la Emisora del municipio; y dentro de los medios televisivos sólo se ven los canales públicos. Agricultura La agricultura en esta vereda nunca fue predominante ya que desde su fundación su principal forma de subsistencia fue la minería, es en la actualidad que a raíz de su declive se comienza la inserción de la población en la agricultura y especialmente en lo referido a la producción pecuaria con algunos proyectos de cultivo de cachama efectuados por la Asociación de Mujeres Añoranzas y en este momento con la construcción de una Granja Integral que favorece a diez familias de la vereda; pero el mayor uso que se le da a la tierras es para la ganadería. Tenencia de la Tierra El problema de la tenencia de la tierra en esta vereda se ve claramente ya que el 90% de las familias tienen menos de 1 ha habiendo concentración de tierras por parte de personas foráneas y en menor medida de sus habitantes. La mayoría de estas familias con pocas tierras son las que venden sus tierras a personas foráneas que las destinan a la ganadería Familia y Mujer El papel de la mujer en esta vereda es muy importante, el 80% de ellas trabaja en alguna actividad, es en esta vereda donde se encuentra una de las asociaciones de mujeres que se destacan en el municipio por su emprendimiento las cuales trabajan

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

73

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

en diferentes actividades desde reciclaje hasta proyectos pecuarios de cultivos de cachama y en el momento se encuentran trabajando en una granja integral, a parte de su labor como amas de casas; los hombres por su parte trabajan también en la agricultura y en especial en el jornaleo. Junta de Acción Comunal Puesto que la JAC que existían anteriormente fue sancionada por vencimiento de términos hace varios años la Junta que existe actualmente fue conformada hace apenas cuatro meses, compuesta por 50 personas siendo equitativa la figura de la mujer y del hombre. Esta nueva junta fue creada por la misma necesidad de la comunidad de organizarse y priorizar actividades para el crecimiento de la vereda con la gestión de algunos proyectos, pero hasta el momento no se ha podido realizar ninguno ya que sus papeles legales están aún en trámite, lo que no les ha impedido comenzar con las primeras gestiones de proyectos como “Recuperación del caño Jabonales”, “Construcción de la cancha de fútbol”, “Construcción de la capilla”. A nivel agropecuario han venido trabajando con el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM), UMATA, UGAM, Corporación ICA de Boyacá, pero no directamente con la JAC ya que no se encontraban organizados Fortalezas Su mayor fortaleza son las ganas de salir adelante y su unión Debilidades Ven como una debilidad el problema de las tierras ya que el 90% de sus habitantes no tiene tierras suficientes para cultivar Relación con la Administración municipal Su relaciones con la administración municipal son buenas, su inconveniente radica en que todavía no se encuentran legalmente constituidos como JAC, puesto que si han tenido presencia por parte de algunas dependencias como La UMATA, La UGAM, secretaría de Gobierno, Secretaría de Planeación, promotora de Salud. Han tenido capacitaciones por parte de otras entidades como Argos quien los ha capacitado el participación y organización comunitaria.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

74

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3.2.5

Corregimiento La Pesca

Ilustración 6. Corregimiento de la Pesca, Puerto Nare (Ant.).

Historia y Demografía La historia del corregimiento La Pesca comienza en 1965 con la llegada desde Natagaima Tolima de tres personajes a la zona Manuel Gimenez, Absalón Mendez y Demetrio Villermo quienes motivados por la pesca deciden quedarse en este lugar. Muchas personas de diferentes partes del Tolima llegaban a este sitio en épocas de subienda haciendo ranchos o "cambuches" para resguardarse durante su estadía. Inicialmente eran cuatro o cinco familias del Tolima que se asentaron en la desembocadura del Rio Nare, 500 mt. más abajo de donde se encuentra ubicada en actualmente, todo esto propiedad de Cementos Argos. En este asentamiento producto del aumento de las familias establecidas allí se iniciaron las primeras clases en un kiosco de bareque propiedad del Señor Manuel Jiménez, pero las condiciones no eran las mejores, los niños iban descalzos en epocas de lluvia se dictaban las clase la mayoría de veces con el salón inundado. Para este entonces entre 1969 y 1970 había un promedio de 50 familias. Posteriormente se presentó la necesidad de construir otra escuela la cual con ayuda del Padre Cesar

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

75

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Gallego y la comunidad hicieron una enramada donde se dictaron las clases, pero debido a una tempestad esta construcción fue destruida y otra vez en compañía del Padre Cesar Gallego, la comunidad y Cementos del Nare pudieron construir dos salones en material. Para esta época tras la visita del Gobernador Diego Calle Restrepo al municipio y al asentamiento de los pescadores producto del buen trato recibido le donó a la comunidad de la Pesca una planta de energía Diesel la cual trabajaba con ACPM y desde ese momento tuvieron energía para sus casas. Pero debido a que este era un terreno muy inestable, continuamente se inundaba y cada vez llegaban más personas sumado a los inconvenientes con Cementos del Nare en los 70 se crea una comisión dentro de la comunidad que sirviera de mediadora entre la empresa y esta, es de esta manera como se conforma la primera JAC para este asentamiento, requisito indispensable para que la Empresa Cementos del Nare pudiera donar las tierras a la comunidad adjudicándoles el actual terreno donde se encuentran en 1975. Ya en este nuevo territorio se trasladó la planta de energía, se construyó una nueva escuela de tres aulas, a la vez que se fueron construyendo las casas las cuales fueron hechas en bareque y con la ayuda de toda la comunidad, y en la administración de Guillermo León Londoño se instaló el alumbrado público. Durante la administración de la Alcaldesa Didiar Ester Sarmiento entre 1975 y 1977 se hizo una concertación donde participaron Cementos del Nare, el SENA, ICA, la Administración municipal en la cual se hizo un diagnostico del lugar, a raíz del cual surgieron los proyectos en torno la construcción del puesto de salud, el alcantarillado, la pavimentación de las calles y la construcción del acueducto. El SENA en ese momento jugó un papel muy importante porque los capacitó para que tuvieran las herramientas necesarias para gestionar proyectos para su comunidad capacitándolos en formación de líderes. A partir de 1992 en la administración de Jorge Enrique Villegas Aristizabal se construyó el colegio el cual lleva su mismo nombre y posteriormente el restaurante, albergando 388 estudiantes tanto del corregimiento como de otras veredas aledañas. En este momento el corregimiento la Pesca tiene aproximadamente 1000 habitantes integrados en 200 familias.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

76

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

La principal actividad económica de la cual viven estas familias es de la pesca, una actividad tradicional que viene de mucho tiempo atrás con la fundación del corregimiento, a parte de esto por los problemas de escasez de peces estas personas ha tenido que buscar otros medios para sostenerse económicamente como es el jornaleo, el transporte fluvial y terrestre el cual es muy fuerte y consolidado en la zona y el turismo. En cuanto a las migraciones se presentan casos ocasionales de personas que llegan al lugar por motivos de trabajo y otros casos de personas que se van a buscar buscando otras maneras de subsistir. Dentro de los proyectos que tiene la comunidad se ha pensado en la modificación del alcantarillado, ampliación de la Institución Educativa, proyecto ecoturístico, proyecto de adecuación de la playa y proyectos de mejoramiento de vivienda. El crecimiento de este corregimiento se debe a que desde su fundación y durante todo el proceso de constitución del lugar ha habido personas que se preocupan por el resto de la comunidad habiendo una secuencia de líderes donde unos gestionan y motivan y los otros colaboran creándose un conjunto. Infraestructura y Servicios La Pesca es un corregimiento que se encuentra en una posición privilegiada a las orillas del río Nare muy cerca de la cabecera municipal igual que del corregimiento La Sierra otro sector importante dentro del municipio por las empresas que tienen lugar allí, por lo que tiene fácil acceso a numerosos servicios que las otras veredas no tienen. Pero dentro de su infraestructura también cuenta con estructuras como la Institución Educativa Rural Jorge Enrique Villegas la cual presta los servicios de educación primaria y secundaria, además de la educación nocturna; cuenta con un centro de salud, energía eléctrica, dos aulas del SENA. En el sector turístico posee programas ecoturísticos, restaurantes, bares, hospedaje el cual por la cantidad de visitantes no satisface en el momento la demanda. Comunicaciones La comunicación en este lugar por su cercanía con la cabecera municipal es muy buena, cuenta con varios medios que funcionan muy bien como es el teléfono domiciliario, teléfono móvil, radio y televisión, el megáfono, los carteles y las cartas.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

77

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Agricultura Respecto a la agricultura esta comunidad por tener una tradición pesquera nunca ha tenido un sistema de producción agrícola como medio de sustento económico, otro factor que motiva esto es la falta de tierras ya que todas las familias poseen su casa y un solar en el cual solo pueden sembrar algunos árboles frutales o plátano para el consumo del hogar. Tenencia de la Tierra En este lugar se ve claramente el problema de la tenencia de la tierra, pues no todos tienen propiedad, muchos pagan arriendo, pero además los que tienen propiedad esta se resume en la casa y un solar en algunos casos, por lo que los proyectos productivos no van encaminados hacia la siembra de productos agrícolas; estos están dirigidos a la pesca artesanal, piscicultura, turismo. Familia y Mujer Las mujeres son muy activas en este corregimiento, participan en la JAC siendo su participación muy relevante para esta. En este corregimiento es donde se encuentra la Asociación ASMUPES conformada en su mayoría por mujeres cabeza de familia, mujeres emprendedoras y con muchas ganas de trabajar por sus hijos. Esta asociación es una de las pocas del municipio que cuenta con objetivos y líneas claras en materia económica, trabajando en todo el tiempo de su formación en diferentes proyectos como un restaurante, bar, panadería, porque tienen claro que no es suficiente con las capacitaciones aunque trabajan también en ello, ya que uno de sus objetivos es también brindarle herramientas a la mujer para que sobresalga, se valore y tenga las herramientas necesarias para luchar por sus ideales; estas mujeres han sabido combinar las herramientas sociales con la parte económica, a pesar de ser un trabajo muy duro, con muchos tropiezos y dificultades. Todavía hace falta trabajar y fortalecer más la asociación y sus diferentes líneas de trabajo en especial la económica pero lo importante es que siguen en el proceso. Junta de Acción Comunal Creada en 1973 por la misma necesidad de organizarse con el fin de que Cementos del Nare les adjudicara un terreno, ya que los predios en donde vivían les pertenecían a la empresa. En la actualidad esta integrada por 149 personas en su mayoría mujeres aunque de este total participa el 20% de ellos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

78

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Anteriormente las JAC eran las que gestionaban todos los proyectos para su vereda (gestionaron prácticamente todos los servicios públicos que tiene el corregimiento) pero ahora esta actividad ha recaído más en manos de los concejales por lo que la comunidad participa menos. Según algunos habitantes piensan que no hay iniciativa de trabajar por la comunidad, además ven a las JAC en este momento como en un proceso de transición, donde si anteriormente trabajaban por mejorar sus servicios materializados en construcciones (alcantarillado, acueducto, energía) esto ya se logró, pero lo que está en juego hoy es mejor la calidad de vida de una manera integra y para esto es necesario generar ingresos para sus socios, están pasando de tener servicios públicos a generar empresa, ahí según ellos radica el problema, es necesario generar nuevas ideas en torno al que hacer de las JAC. A pesar de esto aun tienen proyectos de este tipo como la construcción de la capilla, mejora de la caseta comunal de la JAC. Uno de los logros que ellos consideran en que han avanzado es en el tema de los contratos, el cual anteriormente se le otorgaba a personas naturales y ellos consiguieron que se les diera a la asociación (JAC) adjudicándoles la administración municipal el contrato del restaurante escolar. Fortalezas Trabajo en equipo entre la comunidad y la administración municipal Debilidades Poco acompañamiento de sus integrantes y de la misma Junta Directiva. Piensan que no tienen un horizonte ni proyectos definidos. Relación con la Administración municipal Perciben la administración y todas en general como que tienen una gran carencia en sus objetivos, no tienen un horizonte definido, aunque el alcalde le ha dado mucha prioridad a lo social, capacitándolos en desarrollo social, pero no es equilibrado con el sector productivo que también es muy importante. Piensan que el Plan de desarrollo hay que fortalecer y empezar a ejecutar dándole continuidad a los procesos. Ven a la administración como forjadora de un cambio.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

79

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3.2.6

Vereda Cominales Bajo

Ilustración 7. Vereda Comonales Bajo, Puerto Nare (Ant.).

Historia y Demografía Cominales bajo pertenece a la vereda Cominales que se divide por su extensión entre alto y bajo por lo cual debido a varios desacuerdos con la parte alta dentro de la JAC, Cominales bajo decide independizarse y conformar una Junta aparte y casi se puede distinguir como una vereda independiente por su lejanía respecto al otro sector. Este sector se encuentra ubicado en los límites con Narices corregimiento del municipio de San Rafael, situación particular que se ha convertido en una posición de ventaja y desventaja para sus habitantes. Narices es un corregimiento con muchas más ofertas tanto a nivel educativo, de salud, de empleo, obtención de alimentos, transporte, diversión entre otros por lo que se presenta como algo benéfico para los habitantes de Cominales bajo; a la vez a causa de esta dependencia con este lugar que no pertenece a la jurisdicción del municipio de Puerto Nare se han presentado continuos conflictos con la administración principalmente en materia de salud que genera un problema mayor como la legitimidad ciudadana, me explico, la distancia de este sector hasta la cabecera municipal es de dos (2) horas o mas en bus con unos costos en transporte bastante altos comprensibles por el mal estado de la carretera, paralelo a esto el corregimiento de Narices se encuentra a cinco (5) minutos caminando por lo que sus habitantes

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

80

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

prefieren recibir asistencia médica en Narices que en la cabecera municipal, el problema radica en el Sisben ya que para ser atendidos en Narices deben registrarse como habitantes del lugar, de esta manera tienen el beneficio de la salud pero en contraprestación de los demás servicios que como habitantes de un municipio particular puedan tener. Esto genera otros problemas relacionados con la ciudadanía como es el hecho que las cedulas de la gran mayoría de habitantes están adscritas al municipio de San Rafael, según estas personas lo hacen por los beneficios que puedan obtener de la administración del municipio vecino, pero en realidad los beneficios no son muchos por estar adscrito al municipio de Puerto Nare a la vez se presenta el hecho que inscribiendo sus cedulas en Puerto Nare tampoco obtienen los beneficios correspondientes, en muchos casos las ayudas vienen mas del lado de San Rafael que de la misma administración de Puerto Nare, de esta manera en esta situación de frontera los únicos perjudicados es la comunidad, donde en muchos de los casos se pierde el referente de identidad hacia su territorio por encontrarse inmersos en un problema de legitimidad territorial. El sector de Cominales bajo se encuentra habitado por 80 personas distribuidas en 27 familias, siendo la ocupación de la mayoría la agricultura y el jornaleo. Infraestructura y Servicios Este sector no posee escuela bedido a que la escuela de la vereda se encuentra en el sector de cominales alto y a la vez por estar tan cerca de Narices donde se ofrece educación primaria y secundaria, tampoco cuenta con un centro de salud todos estos servicios los obtienen en Narices igual que el trabajo por días en oficios como la modistería para algunas mujeres o jornales para los hombres, solo cuentan con energía eléctrica propia instalada por el Municipio de Puerto Nare. El lugar donde se reúnen para las reuniones de JAC es en una caseta particular cuyo propietario es el presidente de la Junta. Dentro de sus proyectos a futuro para la comunidad esta el proyecto de mejoramiento de vivienda, creación del acueducto, y mejoramiento de la infraestructura de la feria de Ganado que tiene lugar en el sector y que es de gran relevancia en la zona con participación de ganaderos de sectores aledaños. Comunicaciones Este lugar igual que otros en el municipio presenta graves problemas con la señal de telefonía móvil por lo que se hace difícil la comunicación hacia este sector, siendo lo

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

81

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

más efectivo las cartas y los mensajes con vecinos, puesto que tampoco entra la señal de la emisora del municipio. Agricultura Cominales bajo aunque tiene parcelaciones donde se práctica moderadamente la agricultura el problema radica en la falta de tierras para cultivar y de un mercado para vender sus productos como sucede en todo el municipio; dentro de los productos que siembran está el plátano, el maíz, el cacao como lo más predominante; estos productos en su mayoría a través de los años se ha comercializado en San Rafael por su cercanía y en menor medida en Puerto Nare. Tenencia de la Tierra El problema de la tenencia de la tierra y la falta de recursos económicos para comprarla es el problema central en todas estas veredas, en muchas ocasiones esto no radica solo en la tenencia de grandes propiedades por parte de pequeños grupos de personas, tiene que ver también con que las familias se van quedando sin tierras debido a su crecimiento interno lo que hace que en última instancia solo tengan el terreno donde hacer sus casas; también se ve el caso de las migraciones en menor escala las cuales llegan a estos lugares y sólo pueden conseguir donde vivir más no tierras en excedente para cultivar así estuvieran motivados. Familia y Mujer El núcleo familiar está conformado por el padre cabeza de familia, esposa e hijos, que ayudan en las labores de la parcela junto a su padre o en otros casos trabajan por jornales. Aunque el papel de la mujer es poco valorado en este sector una porción de la población femenina trabaja en Narices dentro de la JAC de esta en oficios como la modistería y prestando el servicio de vigilancia en la Institución Educativa. Junta de Acción Comunal Creada hace cinco meses esta Junta esta en proceso de conformación legalmente, aunque vienen trabajando en esto hace dos años, pero es hasta hace poco que comenzaron sus labores más arduamente en la conformación de una JAC aparte de la vereda Cominales motivados en parte por la Administración y después de la aprobación de Cominales alto. En el momento la Junta es integrada por treinta personas siendo en la práctica veinte las que se encuentran activas, las otras personas no asisten en parte porque todavía la Junta no puede trabajar legalmente y piensan que hasta que no se comience a gestionar y a ver los resultados no vale la pena

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

82

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

asistir; existe otro porcentaje de personas que no están inscritas en esta Junta porque ya lo están en la JAC de Narices y como es a través de esta como pueden acceder a trabajos temporales temen perder estos beneficios al cambiarse pues según ellos dicen que las personas de la JAC de Narices tienen muchos recelos con el sector de Cominales bajo y estar en su Junta se prestaría para que tomen represalias contra ellos en este caso con el trabajo que tanto necesita esta comunidad. Todo esto hace que por el contrario la Junta trabaje con más ánimo por el beneficio de su comunidad que por tanto tiempo ha estado, como lo dicen ellos abandonada por la administración municipal, siendo este su principal objetivo. En el momento la JAC no tiene proyectos a futuro Fortalezas Se refieren a la unión y a su conformación como grupo como su principal fortaleza ya que debido a esto los escuchan más como grupo y no individualmente. Debilidades Los temores de las personas por dejar atrás algunas cosas que están estables como el empleo al unirse a esta nueva Junta. Relación con la Administración municipal Es buena, pero se debe insistir mucho a la hora de hacer una petición o un reclamo y esto se transforma en algo problemático para las personas pues ir a la cabecera municipal significa parar un día de trabajo, más el dinero de los pasajes y la alimentación, y si no logran hablar con algún funcionario todo esto es en vano y el estar en esta misma situación reiteradas veces hace que la gente se desanime y piense que

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

83

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.3.2.7

Corregimiento La Unión

Ilustración 8. Corregimiento La Unión, Puerto Nare (Ant.).

Historia y Demografía Fundado en 1969 por gente de la región, cuenta con 597 habitantes agrupados en 120 familias que se dedican a la agricultura, a la ganadería y al jornaleo. Este lugar ha sido uno de los afectados tras la erradicación de la coca que generó desempleo y posteriormente migraciones. La comunidad no tiene proyectos en el momento atribuyendo su causa a la falta de tierras y los proyectos que se ejecutaron tienen que ver como en la mayoría de las veredas con la construcción de infraestructuras como acueducto, energía eléctrica, y el empedrado de la vereda. Ha pesar de esto la comunidad siempre ha participado de manera activa en lo que pueden como la construcción del acueducto que fue hecho por la comunidad. Infraestructura y Servicios Tiene un centro de salud, Energía eléctrica, capilla, placa deportiva, acueducto y la Institución Educativa Rural La unión la cual cuenta con educación tanto en primaria como en Secundaria con un cubrimiento de 224 estudiantes, cuenta con recursos tecnológicos como computadores e Internet.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

84

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Comunicaciones Este corregimiento es uno de los pocos lugares donde llegan mayor número medios de comunicación de manera efectiva por su cercanía a la cabecera municipal y ser ruta obligatoria para llegar a otras veredas como la emisora del municipio, las cartas, los mensajes a vecinos, la señal de telefonía móvil. Agricultura Anteriormente se cultivaba todo tipo de productos que se llevaban en bestias o en el tren hasta la feria donde se comercializaban, actualmente las personas atribuyen este declive de la agricultura a la perdida de fertilidad de la tierra que ha ocasionado que sean utilizadas en pastos para ganado. Tenencia de la Tierra La problemática de la concentración de tierras se presenta en todas las veredas en alguna más que otras como en este lugar donde el 80% de las familias sólo poseen menos de 1 ha. Por lo general donde se ubican sus casas a causa de la compra por parte de foráneos o personas con dinero de la región que utilizan la tierra para ganadería Familia y Mujer Las mujeres aunque tienen poca participación en las actividades agrícola tienen muy buena participación en los asuntos relacionados a la vereda, asisten a las reuniones, con mano de obra en las diferentes actividades que realizan. Junta de Acción Comunal Es una de las JAC más antiguas del municipio que tiene vigencia aún y nunca han cesado las actividades en pro de la comunidad, adquiriendo varias propiedades como dos casetas, un solar, enfriadores, silletería, una caseta en la feria. La junta está conformada por 120 personas divididas entre hombres y mujeres en igual proporción, todas estas personas se encuentran activas, pues quien no participe en las diferentes actividades la asamblea los expulsa de esta. Las acciones de la Junta se centran en la parte social ayudando a las personas de la comunidad con dinero o materiales para sus casas en momentos donde atraviesan por una situación difícil, este tipo de procesos se han podido dar gracias a la unión de la

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

85

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

comunidad y las actividades que realizan para conseguir los recursos como rifas y las ventas de la caseta de la feria. En este momento no tienen ningún proyecto por ejecutar por las condiciones por las que atraviesa el municipio, ya que aunque dicen tener confianza en la administración está aún no cumple con la culminación de algunos proyectos como el arreglo de la enfermería, la terminación del colegio. Fortalezas Se toma el componente humano como la mayor fortaleza siendo muy participativos y unidos. Debilidades Igual que muchas otras JAC la mayor debilidad que les impide continuar trabajando por sus comunidades es la falta de ingresos para gestionar proyectos Relación con la Administración municipal Respecto a su relación con la administración municipal han tenido gran apoyo desde la Asocomunal de la mano de la trabajadora social del municipio donde se han podido capacitar en temas como organización comunitaria, participación, manejo de recursos, veedurías ciudadana, gestión empresarial; de la misma manera también han trabajado con dependencias como la UGAM, La UMATA en menor intensidad. Su nivel de comunicación con los funcionarios es bueno, estos atienden sus quejas y reclamos pero también es necesario decir que en materia de recursos financieros a pesar de ser recogidas las inquietudes no se obtiene respuesta por parte de la administración, esto hace que la percepción de las JAC hacia esta sea de incredulidad. Durante las conformaciones de mesas de trabajo para la realización del PAM, se ha podido observar que las JAC igual que las organizaciones, se encuentran desmotivadas por el incumplimiento en los proyectos para sus veredas, también se ve que estas funcionan como simples representantes ante la alcaldía, pero no hay una verdadera gestión, esto en parte porque sus líderes expresan que no tienen ningún tipo de acompañamiento y apoyo por parte de la comunidad, motivo que les genera desconcierto y desánimo, impidiendo hacer sus labores como gestores e impulsadores de la comunidad.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

86

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.4

COMPONENTE 2: SECTOR EDUCATIVO

En el sector de la Educación se recopiló información de la Secretaría de Educación, del SENA, Universidad Virtual (CERES) y de la Casa de la Cultura, ya que es en estos lugares donde se puede obtener el total de la información necesaria, solamente se tomaron las cuatro Instituciones Educativas y dos Centros Rurales Educativos para contrastar la información.

3.4.1

EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

En la primaria es donde se registra un porcentaje más alto de estudiantes, bajando posteriormente en la secundaria y siendo muy bajo en la educación superior. Esto en parte porque en casi todas las veredas existen Centros Rurales Educativos o tienen uno muy cerca, pero sólo en unas cuantas se presenta la secundaria, esto sumado por un lado a las distancias tan largas que deben recorrer los niños y los escasos recursos económicos con que cuentan las familias. Respecto a la Educación vinculada al sector agropecuario las Instituciones no cuentan con énfasis en sus materias en este sentido, no desarrollan programas como el PRAE (Proyecto Ambiental Escolar. Decreto 1743 de 1994 sobre la obligatoriedad de los PRAEs), PPP (Proyectos Pedagógicos Productivos), el modelo pedagógico que se imparte en las instituciones es la de Institución Tradicional Académica y Escuela Nueva para primaria, aunque según el Secretario de Educación en cada Institución pueden desarrollar un modelo pedagógico distinto, según lo estipule el PEI, el cual es a su vez responsabilidad de cada una. Este se encuentra en el momento en proceso de elaboración a nivel municipal el cual estará direccionado a nivel rural hacia el campo, se pretende articular los contenidos y las áreas para que se trabaje orientados hacia el mismo modelo de formación bajo tres modelos esenciales que tiene que ver con el constructivista, tradicional y productivo organizándose por núcleos para poder tener en cuenta las especificidades de cada uno. El único proyecto que se está ejecutando en relación a lo agropecuario son las Huertas escolares que tiene presencia en las 23 escuelas del municipio, el cual hace parte de un programa que desarrolla la UMATA sobre fortalecimiento de la seguridad alimentaria a través de la construcción de Huertas escolares.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

87

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 5. Cobertura Educativa, municipio de Puerto Nare (Ant.).

NUMERO ALUM NOS

PRIM ARIA

PRIMAR IA Y SECUND ARIA

NOC TUR NO

X

X

x

X

X

X

x

X

X

X

X

I.E.R.La Unión

X

X

C.E.R. la Arabia C.E.R. Santa Barbara C.E.R. Los Delirios C.E.R. La Clara C.E.R. Hoyo Rico C.E.R. Montecristo C.E.R. El Diamante C.E.R. La inmaculada (limones) C.E.R. Las playas C.E.R. Serrania C.E.R. La miranda C.E.R. Cominales C.E.R. Tambores C.E.R. Gatico C.E.R. Porvenir rio cocorná C.E.R. Caño seco C.E.R. El paraíso C.E.R. Santa Rita C.E.R. La mina (cominito de oro) Total

X X X X X X X X

X X X X X X X X

Hasta 10° x X X X

X X X X X X X X X X x

X X X X X X X X X X X

NOMBRE INSTITUCIÓN

I.E. Carlos Arturo Duque Ramírez I.E.R. Jorge Enrique Villegas (La Pesca) I.E.R. La Sierra

URB ANA

RU RA L

x

CLE Y

1,3. 4.5 3,5 3,4, 5

sec un dar ia 1052

pri mar ia

Noct urno

Total

117

1169

388

41

1311

207 224

48

18 59 38 18 23 12 18 14 9 24 20 15 11 22 44 12 12 12 31 3817

Fuente: Secretaría de educación, municipio de Puerto Nare (Ant.).



Cley: Cliclo de Jovenes y Adultos en extra Edad Cley 1: Financiado por Cafam (Primaria) Cley 2: Sexto. Con ferrini. (Lo iniciaron pero suspendieron clases) se realizaba con los mas adultos y desmovilizados Cley 3: Sexto - Septimo Cley 4: Octavo - noveno Cley 5: Décimo - Once

Las jornadas escolares son iguales para las escuelas en las horas de la mañana con excepción de las I.E que tienen tres jornadas: Jornadas: I.E.R. La Sierra: Mañana: 0- septimo

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

88

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tarde: octavo- once Noche: Cley 3,4,5 I.E. Carlos Arturo Duque Ramírez: Mañana: 0- septimo Tarde: octavo- once Noche: Cley 1,3,4,5 I.E.R. Jorge Enrique Villegas (La Pesca): Mañana: 0- septimo Tarde: octavo- once Noche: Cley 3,5 Los alumnos que figuran son los que están registrados en el SIMAM (Sistema de matriculas) las cuales cada mes se revisa debido al control que se lleva con los restaurantes escolares los cuales se encuentran en todas las escuelas del municipio, como un proyecto de apoyo a los programas de Seguridad alimentaría que desarrolla la Alcaldía. Según Secretaría de Educación no se presenta muchos casos de deserción, el fenómeno que ese da es migración de los estudiantes a otras instituciones a causa del trabajo de los padres, quienes en repetidas ocasiones se trasladan a otras veredas ya que no tienen un empleo estable o no poseen tierras. Los lugares donde más se presenta la deserción son en la cabecera, en la Sierra, en La Pesca, y en la Unión.

3.4.2

EDUCACIÓN SUPERIOR

A nivel de educación superior el SENA es la Institución que más presencia tiene en el municipio especialmente en la cabecera municipal, pues en el corregimiento de La Sierra la Universidad Virtual cuenta con una amplia oferta educativa Técnica, Tecnológica y de pregrado. El SENA no cuenta con instalaciones en la cabecera municipal donde se realicen las clases teniéndose que efectuar en las instalaciones de la I. E. Carlos Arturo Ramírez y en la Casa de la Cultura. En contraste con esto si tiene instalaciones en el corregimiento la Pesca, pero en este lugar no se ofrece ninguna oferta educativa en el momento, este espacio es aprovechado por la comunidad como centro de reuniones, de capacitaciones, ensayos de grupos de baile y actualmente como aula de clase de uno de los grados de la Institución Educativa de este lugar.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

89

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Oferta educativa dada por el SENA en la cabecera municipal:     

Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Técnico en

en Gestión administrativa en Producción ganadera en control ambiental porcícola electricidad

También la secretaría de Educación en convenio con el Pascual Bravo en Medellín está ofreciendo por primera vez una Tecnología en Mecatrónica. En la Sierra el SENA funciona en la Universidad Virtual y en la I.E.R. La Sierra. En el momento se está pensando en una media técnica en Fruye, Lácteos y Cárnicos a nivel municipal en una modalidad virtual, donde iniciarán 9 estudiantes distribuidos en las cuatro instituciones I.E. Carlos Arturo Duque, I.E. La Sierra, I.E. La Unión, I.E. Jorge Enrique Villegas en asociación con la Universidad Católica del Norte la cual esta a disposición de los grados de décimo y once por lo que se va ha hacer en jornada contraria con el objetivo de no afectar la normalidad de las Instituciones, el PEI, pedir permisos en la Secretaría de Educación o otros inconvenientes que se puedan presentar por este motivo. CERES (Universidad Virtual) Es una institución creada en asocio con la alcaldía y la fundación Argos quien ofrece a la comunidad en general del municipio de Puerto Nare Técnicas, Tecnologías y pregrados de diferentes universidades del país a través de la virtualidad. Lastimosamente este centro Educativo por no estar ubicado en el centro del municipio es muy restringido su acceso por parte de todos los habitantes del municipio, por lo que su principal población son personas del mismo lugar y en menor medida de la cabecera municipal y del corregimiento la Pesca. Misión Somos un centro educativo regional de educación superior apoyado por la Fundación Argos, como una estrategia para promover el acceso a la educación superior de las comunidades del Magdalena medio, a través de la generación de oportunidades de formación a nivel técnico, tecnológico y profesional, que favorezca el progreso de la región.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

90

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Visión Para el 2010 el CERES –universidad Virtual de Puerto Nare- será reconocido como un centro Regional de Educación superior departamental y nacional líder con amplia oferta de programas educativos de calidad, en el ámbito técnico, tecnológico y profesional que contribuyen al desarrollo social productivo y económico de la Región y del país. Convenios  Universidad de Pamplona  Fundación Universitaria Católica del Norte  Fundación CEIPA  UNAD (Universidad Nacional abierta y a distancia)  Universidad Manuela Beltrán  MUNICIPIO: Carburo le dio en comodato al Municipio los terrenos en los cuales se construyó y este le dio a Argos para que lo administrara  EDATEL: suministra internet  DELL: Dio en bajos precios los equipos de computo  ARGOS: Adecuación del terreno, contrata personal y paga a los funcionarios.  Programas universitarios Por tener convenios con otras universidades los programas son mucho más baratos que en otras partes del país, cada universidad tiene sus formas de pago. UNAD  Tecnología  Tecnología  Tecnología  Tecnología  Tecnología

en sistemas en Electrónica Industrial Regencia en Farmacia Gestión de Obras Civiles

Programas universitarios  Ingeniería en sistemas  Ingeniería industrial  Ingeniería electrónica

Fundación universitaria católica del norte  Administración Ambiental

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

91

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

      

Comunicación Social Ingeniería Informática Licenciatura en Filosofía y educación Religiosa Psicología Zootecnia Tecnología en Gestión de Agroindustrias alimenticias Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales

Universidad Manuela Beltrán  Licenciatura en educación básica con énfasis en tecnologías de información  Profesional en finanzas y logística  Administración Gastronómica Con la Fundación CEIPA en este momento no hay personas matriculadas Programas del SENA  Mantenimiento mecánico industrial  Tecnología en Gestión Administrativa  Tecnología en Producción Ganadera  Tecnología en Instalación de Redes Domiciliarias  Técnico en electricidad Tipo de población: En este lugar estudian personas de diferentes edades pero en su mayoría son jóvenes que terminan sus bachilleres y deciden ingresar a uno de estos programas, aunque también tienen asistencia personas más adultas entre los 30 y 50 años. Distribución de la población en el municipio: El 91.2% de la población que estudia en este lugar pertenecen al corregimiento La Sierra donde se ubica la Institución con 83 personas adscritas a diferentes programas, el otro 4.4% lo ocupa el Corregimiento La Pesca con 4 estudiantes y el 4.4% restante lo ocupa la cabecera municipal con otros 4 estudiantes.

3.4.3

SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN PUERTO NARE.

La secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Equidad y Genero del Departamento se encuentra trabajando con siete asociaciones o grupos de líderes: Negritudes, Asmupes, Sueños Nare, Atas, Agrosiembra, grupo que maneja la gestora social, lideres comunitarias con las cuales se viene desarrollando durante todo el año 2009 un proceso de formación y construcción del Plan de un de Acción, situación que _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

92

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

no ha sido fácil por los diferentes intereses que cada asociación y grupo busca para si misma, y no en busca de procesos que las fortalezca colectivamente como mujeres de Puerto Nare. Plan de Acción: Este debe de estar articulado con la Secretaría de Equidad y Genero del Departamento, lo que se ha buscado es crear una planeación estratégicas esas estrategias los han llevado a fortalecer y a crear siete líneas estratégicas orientadas a un proceso de formación social:       

Paridad y participación política de las mujeres Educación Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres La Salud Deporte Comunicación y Cultura Trabajo y Acceso al Crédito

Con cada una de estas líneas se esta construyendo su propia meta, proyectos y las actividades asociadas a estos; con una proyección para el 2014. Aunque este proceso ha sido un proceso lento porque se requiere mucho del acompañamiento en la construcción de este plan de Acción ha sido un proceso de mucha participación por parte de las mujeres donde se han visto realmente incluidas en la planeación y elaboración del mismo. Se tiene como objetivo crear una oficina para la mujer que se encargara de direccional la ejecución del plan de Acción. Se reunen con las coordinadoras de las diferentes asociaciones, pero cuando se han realizado convocatorias generales se ha encontrado muy buena participación par parte de las mujeres asistiendo en la cabecera municipal 200 mujeres, en el corregimiento de la Sierra 110 y en el corregimiento de la Pesca 70 mujeres Hasta el momento se han realizado capacitaciones a través de la Secretaría de Equidad y Genero del Departamento para Mujeres negras en liderazgo por medio de la Empresa contratista ICALA Es de gran relevancia el fortalecimiento de la línea siete que se refiere al Trabajo y Acceso al crédito objetivo que se puede incluir dentro del PAM.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

93

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.4.4

CASA DE LA CULTURA

La casa de la cultura se presenta como un espacio para el aprendizaje, el apoyo de talentos y habilidades, un espacio para el encuentro con la diversidad y por ende del crecimiento personal de los habitantes del municipio al concebirse como un lugar de reunión con la cultura, la educación y la recreación. En el momento ofrece cursos en Danza, música en tres áreas música cuerda, proceso de coros y música tradicional; además de los servicios de biblioteca, internet el cual se brinda a la comunidad totalmente gratis, se hacen continuos eventos culturales donde se muestran los diferentes talentos que tiene la comunidad del municipio de Puerto Nare. Sin embargo, no cuenta con programas de fomento a la identidad del municipio, ni espacios de integración para la población adulta, ya que el tipo de población que la frecuenta son principalmente niños y jóvenes. También dispone de salones para que se dicten otro tipo de cursos tanto del SENA como que se ofrezcan a la comunidad en general. Cuentan con profesionales en:  Maestro en Música  Monitor de coros  Monitor de Música folclor y papayero  Profesor de artes plásticas y pintura  Profesor artes escénicas (Teatro)  Profesor danza y baile moderno (Sierra, La Pesca y Vereda La Mina)  Profesor Folclor y baile moderno (cabecera Municipal y La Unión)  Bibliotecólogo A     

demás que proporciona dotación a grupos en: Dotación vestuario grupos Dotación y mantenimiento a Instrumentos Grabadora Cámara fotográfica Biblioteca

Con un presupuesto total de $139.437.000.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

94

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

3.5

COMPONENTE 3: LAS COMUNICACIONES

3.5.1

INFRAESTRUCTURA FÍSICA.

De acuerdo al EOT del municipio de Puerto Nare, año 1999, el Magdalena Medio ha sido desde siempre una región estratégica. Sin embargo este aspecto no se corresponde actualmente con una apropiada infraestructura de conectividad. La infraestructura multimodal de transporte está desaprovechada hasta el momento por debilidades en la funcionalidad del transporte férreo y fluvial por causas como el calado (fluvial) y la no entrada en operación de la línea férrea por el operador de la misma. La pista aérea es usada solo por la Empresa Argos lo que la hace una modalidad de transporte privado y de muy poco acceso por parte de la comunidad en un escenario de desarrollo industrial o turístico. Se requiere tener infraestructura que se constituya en una fortaleza para el desarrollo a futuro de diversos proyectos. El Aeropuerto Morella necesita prestar servicio en lo posible a Bogotá, Medellín y Barrancabermeja. Más del 50% de la malla vial rural se encuentra en mal estado situación esta que dificulta la movilidad y el manejo de la carga de los pequeños campesinos. Se requiere programar su pavimentación y mantenimiento de acuerdo con una equitativa asignación de recursos y definiendo prioridades. En general, las vías veredales e interveredales que existen en el Municipio se caracterizan por encontrase entre regular y mal estado, de ahí la importancia de realizar acciones de mantenimiento y adecuación para facilitar la integración rural con las cabeceras municipales y otros municipios de la región. Otro aspecto a considerar los constituye la infraestructura productiva y de servicios básicos del Municipio, así como el estado de los equipamientos municipales que sirven de base para la vida en comunidad, entre ellos la Plaza de Mercado, Cementerio, Matadero, Palacio Municipal, Casa Campesina …         

Precaria infraestructura de movilidad de carga fluvial Inestabilidad del suelo hace más costosa la infraestructura vial Deterioro de vías por a presencia de vehículos de transporte pesado Mal estado de las vías que intercomunican los corregimientos y las vereda Poca sensibilización comunitaria para la realización de los proyectos futuros Insuficiencia de recursos económicos destinados para el sector vial Insuficiente apertura de vías y mantenimiento a la red vial rural Inadecuada señalización horizontal y vertical Carencia de infraestructura vial y de transporte _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

95

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

 Insuficiente control, supervisión y educación para el uso adecuado de las vías y la infraestructura de movilidad vial  Falta de apoyo a la gestión vial por parte de entidades del nivel superior  Inexistencia de un plan de equipamientos

3.5.2 PROBLEMÁTICA PRINCIPAL IDENTIFICADA RELACIONADA CON LAS COMUNICACIONES.

3.5.2.1

Problemáticas de los medios audiovisuales de información.

El municipio cuenta con pocos medios audiovisuales que permitan una información más verídica y oportuna, teniendo en cuenta que es un municipio que cuenta con veredas muy alejadas del casco urbano. Puerto Nare cuenta con una Emisora, Dimensión Nare, la cual tiene cobertura en casi todo el municipio, por lo que tiene convenio con Alcaldía donde se hace un programa de 30 minutos los martes. Este espacio es utilizado por muchos de los departamentos y organismos de la alcaldía, por lo que los temas son siempre diferentes. A la vez por este medio se transmite gran parte de la información hacia las veredas, en su mayoría de convocatoria a eventos. En esta emisora no se transmiten programas referentes al agro, a la mujer, o a la educación, son en gran parte comerciales. El municipio no cuenta con periódico, revista o volantes informativos de ningún tipo. Por medio de las entrevistas se concluyó que la manera más efectiva de transmitir la información es a través de oficios que son remitidos a las escuelas, a los presidentes de las JAC o por medio de mensajes con los profesores de las escuelas o personas que viajan constantemente al pueblo, anuncios publicitarios en radio.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

96

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Comunicaciones

TEL. CELULAR 14% TEL. FIJO CARTELES 3% 0%

CARTAS 25%

VIST. DOMICILIARIAS 0%

MENS ESCUELA 14%

MEGAFONO 3% EMISORA 17%

MENS. VECINOS 24%

Gráfico 1. Sistema de comunicaciones en el municipio de Puerto Nare (ANT.).

Uno de los principales diagnósticos que se pueden dar hasta el momento es que no se cuenta con medios efectivos de información, las comunidades se encuentran en total desconocimiento de los programas y procesos que se llevan a cabo tanto en la administración como en los proyectos productivos a los cuales se encuentran vinculados. Desconocen las pautas de los proyectos, no saben cuáles son en realidad los beneficios, riesgos, costos de estos, lo que genera confusión y desconfianza entre la comunidad. Este problema es causado en parte por los mismos ejecutores de los proyectos que no establecen las reglas del juego desde el inicio sumado a la poca capacidad de las personas de indagar por este tipo de cuestiones, ya sea por falta de interés o por desconocer mecanismos legales de reclamación.

3.5.2.2

Problemática de las vías de comunicación carreteables.

Su localización en el centro del país lo ubica en una posición geoestratégica con relación a ciudades importantes a nivel nacional, “El municipio cuenta con la red de carreteras constituida por la Troncal de la Paz, que lo une con Puerto Berrío y poblaciones del Magdalena medio santandereana; la Autopista Medellín Bogotá; el Ferrocarril del Bogotá a la costa Atlántica y la vía fluvial por el río Magdalena y el Río

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

97

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Nare, además cuenta con el servicio de transporte aéreo ofrecido por el aeropuerto de la Empresa Cementos Nare ubicado en el corregimiento La Pesca”3. Pero es de resaltar que las vías de acceso al municipio ya sea por la Autopista Medellín Bogotá o por la Troncal de la Paz y las carreteras de comunicación interior se encuentran en muy mal estado, son carreteras destapadas que hacen muy difícil el transporte tanto de los habitantes como de los alimentos y productos que se quieran comercializar por fuera del municipio. Este es uno de los principales problemas a los cuales se refieren los habitantes a la hora de hablar de las dificultades dentro de los proyectos productivos, ya que se incrementan los gastos de transporte, además que muchos de estos se pierden o merma su calidad por lo que también bajan los precios.

3.6

CONCLUSIONES

3.6.1

LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Una vez analizada la información compilada, se concluye que las organizaciones en el municipio de Puerto Nare, aunque algunas llevan conformadas más de ocho años, la mayoría no cuenta con una base sólida en materia de componente humano, sus integrantes cada vez son más pocos precisamente por la falta de proyectos productivos que permitan que sus organizaciones sean sostenibles a nivel económico. Esto hace que muchos busquen empleo en otro tipo de oficios, que muchas veces no hace parte de su labor tradicional y de sus objetivos como asociación, todo esto como único medio de subsistencia. Se tiene que de las diecisiete (17) organizaciones estudiadas entre JAC y Asociaciones solo tres (3) de ellas trabajan exclusivamente dentro de la asociación aunque no con muchos ingresos, seis (6) de ellas trabajan en actividades independientes por fuera de la asociación descuidando casi por completo las asociaciones, la mayoría la constituyen los socios de las JAC y algunas asociaciones donde esta no tiene ningún proyecto en el momento; y 8 alternan las actividades como una manera de complementarlas ya que ninguna de las asociaciones está en capacidad de proporcionar los ingresos necesarios para sostener a todos sus socios. Este tipo de asociaciones en su mayoría si bien se crearon con la intención de brindar una mejor calidad de vida a sus familias, no cuentan con proyectos productivos que se 3

“Tomado del P.E.M del Municipio de Puerto Nare”

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

98

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

puedan ejecutar en el año para así sostenerse económicamente, algunas de ellas no tienen incluso experiencia en la ejecución de proyectos, puesto que nunca se les ha aprobado o este se queda en el camino. Respecto a la experiencia que tienen las organizaciones en la ejecución de proyectos tenemos que 5 asociaciones tienen experiencia en algún proyecto puesto que todas tuvieron sus inicios en el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena medio, quien les ayudó con capacitaciones, acompañamiento y capital semilla para comenzar con los proyectos en su mayoría de piscicultura, pero a raíz de los continuos fracasos en los proyectos siguientes se ha perdido la continuidad que llevaban con este programa por lo que se hace necesario casi volver a comenzar. Otras asociaciones han realizado proyectos que si bien tienen que ver con su que hacer, son proyectos aislados que no tienen ninguna continuidad, es decir como son proyectos de menor cuantía les genera ingresos por unos meses pero luego vuelven a la misma situación de incertidumbre y deben retomar otras actividades para su subsistencia. Dentro de las asociaciones de mujeres que trabajan en distintos proyectos económicos encontramos que hace falta apoyo en estas actividades para que puedan continuar, necesitan financiación y capacitaciones, ya que la mayoría de ellas son mujeres cabeza de familia que no tienen ningún tipo de estudio ni oficio especializado que haga que sus productos puedan crecer más. En cuanto a las JAC la gran mayoría tiene experiencia en gestionar proyectos relacionados con los servicios públicos, por lo que se hace necesario que trasciendan sus expectativas y comiencen a trabajar por otros objetivos, por un lado mucho más rentables y a la vez que mejoren su calidad de vida; se debe trabajar con las expectativas que tiene la gente sobre sus recursos, como aprovecharlos y potenciarlos desde su misma experiencia De las diecisiete (17) organizaciones que se tomaron como muestra entre asociaciones y JAC sólo el 12% tiene proyectos en ejecución, un 18% no tiene ningún proyecto a futuro y el 70% de las organizaciones se encuentra a la espera de que se puedan ejecutar sus proyectos, puesto que la mayoría dependen de los recursos de la alcaldía, los cuales llevan en espera bastante tiempo.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

99

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

PORCENTAJES PROYECTOS

Proyectos en Ejecución 12%

Sin Proyectos 18%

Por Ejecutar 70%

Gráfico 2. Relación del estado de los proyectos asociados a las organizaciones productivas comunitarias.

4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

JAC Cominales Bajo

JAC C. La Unión

JAC V. La Arabia

A. SANGRE VERDE

A. M. F. P. NARE

ASOMUVER

ASOPESREN

PROYECTOS POR EJECUTAR

AÑORANZA

Nº DE PROYECTOS

PROYECTOS EN EJECUCIÓN Y POR EJECUTAR

ORGANIZACIONES

Gráfico 3. Proyectos en ejecución vs por ejecutar asociados a las organizaciones productivas comunitarias.

Es necesario entonces buscar otras fuentes de financiamiento para estos proyectos, enseñándole a las organizaciones las diferentes instancias donde pueden recurrir que son independientes de la Administración municipal. Es más que necesario que las comunidades dejen de centrar su mirada en lo que una administración municipal pueda hacer por ellos para centrarse en como por diferentes medios pueden conseguir los recursos necesarios para lograr llevar a cabo su proyecto, sin desconocer la obligación que tiene la municipalidad ante la comunidad, simplemente se trata de tener otras alternativas para no frenar los procesos tan valiosos que muchas veces se pierden por la falta de financiación.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

100

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Dentro de las dificultades que impiden u obstaculizan la participación de los socios dentro de las organizaciones se encontraron las siguientes:  El desanimo por incumplimiento por parte de la administración municipal  Falta de compromiso y motivación por parte de sus socios  Falta de acompañamiento en los procesos dentro de los proyectos  Desanimo por falta de oportunidades  Desanimo por falta de ingresos  problemas de legitimidad ciudadana que impiden que se ejerza.  Pasividad respecto a la situación que se presenta en el municipio.  Egoísmo dentro del grupo  Poco compromiso de la comunidad en el tema ambiental

Dificultades que impiden u obstaculizan la participación

Desanimo por incumplimiento por admon municipal 4%

Poco acompañamiento en los procesos

19% 32% 4%

Pasividad respecto a la situación dell municipio. Desanimo por falta de oportunidades Desanimo por falta de ingresos Egoismo dentro del grupo

7% 15%

4%

15%

Poco compromiso y motivación los socios Problemas de legitimidad ciudadana

Gráfico 4. Dificultades que impiden u obstaculizan la participación de las organizaciones productivas comunitarias.

Siendo las más recurrentes el desanimo por incumplimiento por parte de administración municipal con un 32%, falta de compromiso y motivación por parte sus socios (19%) que se deriva de las continuas desilusiones políticas; falta acompañamiento en los procesos dentro de los proyectos y desanimo por falta oportunidades cada una con 15%.

la de de de

No se puede decir que la culpa recae sobre esta actual administración, más bien podríamos explicarlo como un sentimiento que se ha alimentado por muchos años con las continuas desilusiones políticas que han soportado estas comunidades

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

101

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Dentro de las necesidades se pueden distinguir, como lo muestra la tabla siguiente, cuatro grandes necesidades que tienen que ver con el acompañamiento técnico y social dentro de los proyectos que se quieran realizar con un 31%, la falta de tierras para cultivar con un 20% y el apoyo por parte de la Administración municipal con un 11% que lo ven como una obligación que esta debe de cumplir hacia la comunidad. mayor protección del Estado,

NECESIDADES Acompañamiento técnico y social Apoyo por parte de la alcaldía

Comercialización

7%

4%

4% 31%

20%

Mayores oportunidades de poryectos que generen ingresos Capacitaciones Alternativas de empleo para mujeres cabeza de familia

4% 7%

4%

4%

4%

11%

Darse a conocer más Falta de Tierras

Inversión en los proyectos Soluciones de ciudanía

Gráfico 5. Principales necesidades de las organizaciones productivas comunitarias.

Este panorama hace muy difícil la estabilidad de las organizaciones y sus funciones a nivel de liderazgo y promotores del desarrollo en el municipio, en la medida en que el desanimo, la incredulidad hacia las instituciones gubernamentales se acrecienta cada vez más producto de las decepciones vividas durante largos periodos de alcaldes y sus administraciones que incumplen a las comunidades. Respecto a las capacitaciones aunque son indispensables también hay que decir que estas no sirven si son aisladas y no vienen acompañadas de un proceso, ya que no se pone en práctica la teoría y nunca se sabrá realmente cuales son las dificultades que se pueden presentar en el proceso, es decir se necesita que en el marco de un proyecto productivo se realicen las capacitaciones para que de esta manera dentro de su realización se pueda discutir los inconvenientes que los participantes han tenido con su proyecto productivo. No se trata de capacitar en muchas cosas pero no especializarse en nada. En la consecución de la información se encontró que ya se habían hecho otros diagnósticos, donde se han priorizado cosas, pero el problema radica en que sólo _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

102

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

llegan hasta ahí, en la fase de consulta y no hay una continuidad con los proyectos que se generan a partir de estos diagnósticos. En el municipio se han hecho trabajos con el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena medio, con el SENA, y otras entidades pero cuando se necesita ejecutar estos proyectos o el debido acompañamiento es cuando se derrumba todo lo anteriormente construido. Esto es lo que ha creado en la comunidad un ambiente de desconfianza y escepticismo frente a los proyectos que pueda realizar la alcaldía u otras entidades; es necesario por tanto demostrar con hechos, con la implementación temprana de los primeros proyectos productivos que generen esperanza y entusiasmo en el ánimo de los habitantes. “hay que bajar lo que está escrito a la acción” Para esto se requiere que los proyectos tengan un acompañamiento técnico y social, esta es la gran petición que hacen las diferentes organizaciones, presencia institucional, capacitaciones en agricultura, acompañamiento. El problema del desempleo y falta de recursos dentro de las familias se han generado a raíz de los despidos masivos por parte de las empresas grandes y la alcaldía las cuales generaban la mayor parte del empleo en el municipio, por lo que se hace necesario romper con la dependencia paternalista que por años han generado las alcaldías para generar microempresas y proyectos productivos aprovechando el recurso humano que ya se tiene que se encuentra en las asociaciones La gran mayoría de las JAC no conocen cuáles son sus funciones, objetivos para con sus comunidades y que mecanismos de participación y gestión a los que pueden recurrir para verificar el bienestar de sus comunidades. Las JAC deben replantear su que hacer, sus objetivos ya no pueden ser los mismos porque venimos en un proceso de cambio donde hay nuevas necesidades, nuevos retos. En relación a la pesca se puede decir que falta mayor interés por parte de las asociaciones que trabajan en esto en la protección de los recursos y utilización de herramientas que son nocivas para los peces, reduciéndolos considerablemente y que hacen cada vez más difícil la subsistencia de las personas que viven de la pesca artesanal.

3.6.2

LA EDUCACIÓN

Dentro de la oferta educativa superior se tiene que la mitad de los programas ofrecidos en la cabecera municipal están relacionados con el sector agropecuario, _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

103

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

mientras que en el corregimiento La Sierra donde se encuentra la Universidad Virtual la cual ofrece la mayor cantidad de programas académicos, la oferta en relación al agro es considerablemente menor, ofreciendo seis programas de los veintisiete (27) programas académicos posibles; su explicación es posible debido a que la economía de este lugar se desarrolla principalmente dentro de lo industrial, teniendo menor relevancia lo agrícola. Programas Educación Superior 25

P. Agropecuarios y No Agropecuarios

21 20 15

Cabecera municipal La Sierra

10 6 5

3

3

0 P. Agropecuarios

P. No Agropecuarios Ubicación

Gráfico 6. Programas de educación superior ofrecidos en el municipio de Puerto Nare (Ant.) Entidades Responsables 9 8 8

Sena

7

Sena

6

Pacual Bravo

6

U. Católica del Norte

5 4

4

4

U. Manuela Beltrán

4 3 3

UNAL

2

U. Católica del Norte

2 1

Sena

1

1

U. Manuela Beltrán

0 P. Agropecuarios

P. No Agropecuarios

P. Agropecuarios y No Agropecuarios

Gráfico 7. Entidades que ofrecen programas de educación superior en el municipio de Puerto Nare (Ant.).

El SENA cumple una función muy importante en la educación relacionada con el sector agropecuario ya que de los nueve programas ofrecidos en este sentido cuatro (4) son dictados por el SENA, sumado a las diferentes capacitaciones que se han realizado por _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

104

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

varios años en el municipio, de igual manera la U. Católica del Norte cuenta con igual número de programas académicos (4) y uno (1) ofrecido por la U. Manuela Beltrán. Los programas agropecuarios en su mayoría son tecnologías relacionados con la ganadería, porcicultura, zootecnia, ambiental, gastronomía:  Tecnología en Producción ganadera (Cabecera municipal y la Sierra)  Tecnología en control ambiental (Cabecera Municipal)  Tecnología porcícola (Cabecera Municipal)  Administración Ambiental (La Sierra)  Zootecnia (La Sierra)  Tecnología en Gestión de Agroindustrias alimenticias (La Sierra)  Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales (La Sierra)  Administración Gastronómica (La Sierra) La economía del municipio de Puerto Nare está dividida en la ganadería, la extracción de hidrocarburos y explotación de calizas y mármoles, igual que de la pesca artesanal; para los dos primeros existen programas relacionados con esto a diferencia de la pesca la cual aunque se le considera como una tradición ancestral no cuenta con el apoyo suficiente dejándose ver incluso en la oferta educativa, para este caso se realizan capacitaciones aisladas pero no cuenta con un el apoyo de un ente regulador que gestione y direccione todo lo relacionado con este tipo de economía. Esto es igualmente cierto, en lo concerniente a la producción agrícola, si bien existe la UMATA como ente regulador este no es lo suficientemente eficaz a la hora de elaborar propuestas que incentiven y generen de nuevo la tradición agrícola que tenía el municipio. Con el apoyo de la Secretaría de Educación se estuvo de acuerdo con la realización de un proyecto piloto de PRAES o PPP, en una institución Educativa del municipio, en el cual se trabaje de la mano con ellos. Por su parte la secretaría de Equidad y Género que se encuentra trabajando en la elaboración de su Plan de Acción, está muy interesada en que se puedan insertar sus propuestas en el PAM a través del acompañamiento en la línea que aborda el crédito.

3.6.3

COMUNICACIONES

Son muchas las debilidades que tiene el sector de las comunicaciones, en especial el desconocimiento sobre las pautas de los proyectos en los cuales las personas y las asociaciones se inscriben, lo que genera confusión y problemas entre los organismos

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

105

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

que desarrollan un proyectos y las personas que lo llevan a cabo los cuales en la mayoría de los casos terminan en fracasos y desengaño por parte de las personas. Otro problema importante a nivel de las comunicaciones es el mal estado de las carreteras, que no permite que se de una buena comunicación tanto entre la administración municipal con sus diferentes organismos y la comunidad como en la dificultad transportar los productos desde las veredas, algo muy preocupante si tenemos en cuenta que el 90% de las veredas del municipio quedan muy retiradas de la cabecera municipal y de otros municipios esta es una de las grandes necesidades que tienen las comunidades. En la emisora principalmente se dan avisos comerciales, pero esta por llegar a casi todas las veredas del municipio debería aportar mucho más en materia de información verídica y oportuna, a la vez que la administración municipal podría hacer un mejor uso de ella al realizar programas de interés para las comunidades en este caso agropecuarios que atiendan a los interrogantes de las personas, también por medio de esta se puede hacer seguimiento a los proyectos productivos que se estén ejecutando. Las cartas y mensajes a vecinos es el medio de comunicación con mayor efectividad.

3.6.4

RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Muchas personas piensan que aunque la Administración municipal ha promovido bastante el área social este no es equilibrado con el sector productivo indispensable también para el crecimiento del municipio, anteponiendo esta problemática económica sobre lo social, por lo cual la administración no cuenta con una buena recepción por parte de la mayoría de las personas con las cuales se habló. Piensan que es aún muy clientelista, aunque reconocen los cambios que ya tenido y ha dado ejemplos de su transformación como es el hecho de cambiar la manera de contratar, ya que anteriormente se contrataba con personas naturales y ahora se contrata con las organizaciones, hecho que ha motivado a algunas asociaciones a retomar sus actividades. A nivel de la infraestructura dicen que no se ha hecho nada, pero rescatan el hecho de la creación de los restaurantes escolares que cubren todas las escuelas del municipio. Se observó que a pesar de la desconfianza que sienten los habitantes hacia la Alcaldía, ellos todavía guardan la esperanza que la administración les ayude, en parte por la

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

106

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

postura paternalista que han mantenido las anteriores administración y el desconocimiento de otras instancias diferentes a donde recurrir para financiar sus proyectos. Se entiende que en un lugar donde se buscan más los beneficios personales que comunitarios las administraciones sean tildadas de “malas”, corruptas, debido en parte por la falta de información o información errónea que llega a las comunidades, aunque también se debe reconocer el desentendimiento por parte de la alcaldía ante muchas situaciones que enfrenta la comunidad. En términos generales la administración municipal ha mejorado y tiene mayor respaldo que otras anteriores pero todavía le hace falta mejorar mucho ya que una administración municipal debe ser competente, productiva, generadora de empleo e ingresos que le ayuden a crear una mejor calidad de vida para sus habitantes.

3.6.5

PARTICIPACIÓN.

La participación que se ve en el municipio es en general de consulta, no se ha entrado en un proceso de participación de veedurías, que controlen realmente los procesos llevados en cada proyecto que comienzan tanto las asociaciones como la administración municipal. La concientización sobre la importancia de los recursos naturales, la utilización de herramientas para la producción es una tarea que se debe realizar con la participación de toda la comunidad, no solamente con las organizaciones; puesto que la situación que se presenta en la comunidad es que aunque muchos conozcan los problemas ocasionados por su mala utilización, también juega un papel muy importante el ejemplo que dan los otros; en algunas entrevistas se observó que las personas en todos los casos tienen determinadas acciones buenas o malas por lo que ven en sus vecinos, compañeros de trabajo o por la impunidad con la que se asumen ciertos asuntos con personas adineradas. Las personas en las comunidades están todavía más pendientes de los favores personales que de los beneficios que pueda tener para toda la comunidad. Lo que dificulta un crecimiento a nivel comunitario, es necesario por tanto fortalecer de igual manera tanto el sector productivo como lo social, ya que una es complemento de la otra en la búsqueda de una mejor calidad de vida En relación al Programa agropecuario Municipal se puede decir que existe un ambiente propicio para su desarrollo puesto que a pesar de los continuos fracasos y decepciones _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

107

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

que han vivido estas comunidades todavía tienen las ganas, la iniciativa de participar, y retomar estas actividades agrícolas y pesqueras que han sido tradicionales durante mucho tiempo, y aún conservan el amor por estas.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

108

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4. CARACTERIZACION DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS AGROPECUARIOS DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANTIOQUIA)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

109

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.1

EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

En la caracterización se utilizaron para los talleres participativos los elementos que comúnmente se utilizan en estos ejercicios: papelones, marcadores, cámara fotográfica. En las parcelas para la caracterización se utilizaron las fichas de identificación y caracterización, en esta última se aplicaron métodos de observación y mediciones básicas con recorridos de campo y apreciaciones entre el productor y el entrevistador.

4.2

METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN

El proceso metodológico para la identificación y caracterización de los sistemas de producción agrícola en el municipio de Puerto Nare, se basó en la aplicación de dos metodologías de acuerdo al momento: Metodologías participativas con los productores y extensionistas mediante talleres grupales, conversatorios y entrevistas con actores claves. Aplicación de fichas de identificación y caracterización de predios con la partición de los productores

4.2.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACION DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCION DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANT.) El primer momento permitió la delimitación de los sistemas de producción agropecuaria en el Municipio, el cual tiene su punto de partida con la realización de una reunión con el grupo de técnicos y funcionarios del municipio encargados de la asistencia técnica y el fomento agropecuario con los productores; en esta reunión mediante un conversatorio sencillo se identificaron los principales rubros, su ubicación en las veredas (por mayor presencia y concentración de productores dedicados a la misma actividad), el sistema de producción (limpio, asociado, rotacional o alternado), las nuevas áreas sembradas y perspectivas con nuevos rubros y finalmente algunas cifras que dieran cuenta del estado del renglón, para finalmente determinar los sistemas conformados por varios renglones.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

110

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Ilustración 9. Reunión con grupos organizados y extensionistas agrícolas para definir y delimitar los sistemas de producción agropecuaria del Municipio. Centro Poblado Los Delirios, Puerto Nare (Ant.)

Lo anterior permitió elaborar una ruta metodológica que parte primero de establecer algunos enfoques sobre agriculturas en la región, para lo cual se ha encontrado que la dinámica productiva que se vive en el municipio con los productores se puede leer desde los considerados por el Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural de Colombia como “un nuevo enfoque de la asistencia técnica, es aquella que permite articular las acciones para el desarrollo rural, de una forma directa con las acciones para la gestión de la competitividad, vinculando, de forma práctica a los agentes económicos, como un sistema de cogestión y participación para la toma de decisiones, implementando procesos de economías de escala para la optimización de los recursos de inversión pública y privada. Es el mecanismo que permite fortalecer la base tecnológica de los campesinos, frente a los mercados y en relación directa con los canales de venta, de tal forma que se mejoren las condiciones de comercialización y logística para el territorio”4.

Cartilla Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial CPG. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Fundación para el Desarrollo del Quindío FDQ. Bogotá. Dic 2005. 4

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

111

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

De acuerdo a lo observado durante le formulación del PAM, el sistema de producción agropecuaria del Municipio de Puerto Nare, actualmente tiene elementos de sistemas de subsistencia, que produce para el autoconsumo del hogar de cada familia campesina, debido a su poca tecnificación, no hay asociatividad u organizaciones del sistema de producción, salvo la producción pesquera y la producción ganadera de grandes productores. Igualmente, no hay una comercialización clara, ordenado, canales de comercialización, tenencia de la tierra, ausencia de asistencia técnica, apatía en el desarrollo económico y social de las comunidades más alejadas y un claro paternalismo en los renglones económicos que hacen que los campesinos y productores dependan de sectores estatales y sectores privados de producción. En ese sentido la tecnificación agropecuaria entra a jugar un papel importante en la producción del municipio dados las tendencias y surgimientos de producciones como el cacao, la tradición y aumento de producción del plátano y las posibilidades de regenerar algunos cultivos como el arroz de inundación y cítricos como el limón. En los renglones económicos el mejoramiento de la comercialización conduce pensar en estrategias de acopio y transporte (vías terciarias) de productos local, subregional y nacionalmente, teniendo en cuenta la posición geoespacial de Puerto Nare (centro del país) y la infraestructura adyacente en materia de comunicaciones.

Ilustración 10. Reunión de caracterización de sistemas productivos en las veredas. En este caso los líderes y pescadores del Núcleo Mina-Pesca, Puerto Nare (Ant.)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

112

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Los sistemas de producción establecidos en las veredas van asociados con unas técnicas de manejo orientados por la tradición y la necesidad de asistencia técnica; obedecen también a la disponibilidad o no de semillas, a la escasez o abundancia de los productos en el mercado local y a las expectativas racionales de los productores, caracterizados de la siguiente manera: En el municipio de Puerto Nare de acuerdo a lo caracterizado y a la información consultada para la formulación del PAM, se dan varios sistemas, como:

1. Sistema de producción Cacao – plátano. Este sistema se lleva a cabo bajo varias modalidades:

  

Monocultivo de plátano. Monocultivo de cacao. Plátano asociado cacao.

Este sistema está condicionado por la disponibilidad de semillas y su procedencia, la escasez o abundancia de los productos en el mercado local, la asistencia técnica y por las expectativas racionales de los productores. Además, en las islas la Cabaña y la Moya, el sistema está condicionado por las crecientes del río Magdalena. 2. Sistemas de producción ganadera. En este sistema, se presentan tres subsistemas de acuerdo a la tenencia de la tierra y el grado de tecnificación, grandes productores, medianos y pequeños. Los dos primeros con sistemas de producción que cuentan con asistencia técnica y tecnología, el último sistema de producción no cuenta con asistencia técnica regular y su producción es tradicional. En la presente caracterización, se hizo énfasis en el pequeño productor que debe atender la oficina de la UMATA. 3. Sistema extractivo de pesca artesanal. Este sistema a pesar que no es productivo, es muy representativo en el municipio y por lo tanto, es importante abordarlo.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

113

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Este sistema se caracteriza por las actividades artesanales de pesca en los ríos Magadalena y Nare principalmente. En una biota caracterizada por peces de río de gran tamaño, bagre, dorada y de mediano tamaño bocachico, barbudo y capaz entre otros, siendo esta de características que están llegando a límites extractivos.

4.2.2

VISITAS A PREDIOS

El segundo momento después de la identificación y ubicación espacial de las zonas productoras, fue contactar algunas personas claves que participan activamente en uno o varios de los sistemas identificados, con los cuales se entabló conversaciones por separado, especialmente para conocer las principales zonas productoras, los líderes del grupo de productores, sus intereses, objetivos y la dinámica del renglón en el Municipio. Estas entrevistas abiertas permitieron conocer donde están ubicadas las principales veredas productoras de estos reglones, cuáles pueden ser los productores líderes con los que se pueda realizar trabajo de campo y puedan participar en otras actividades planeadas para la formulación del PAM, como talleres y días de campo, así mismo la mecánica para mantener el contacto con las organizaciones de productores.

Ilustración 11. Visita a un productor de plátano-cacao para hacer prueba aplicativa de instrumentos de caracterización de sistemas productivos. Parcela del Señor Oscar Urrutia, Isla de La cabaña, Puerto Nare (Ant.) .

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

114

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Con la identificación de productores que puedan suministrar información básica para entender los sistemas, se realizaron varias visitas a parcelas de los sistemas productivos identificados, de esta forma se hizo la aproximación a los productores y su sistema productivo.

4.2.2.1 Aplicación de fichas de identificación y caracterización de predios con la partición de los productores. Una vez identificados los sistemas y visitados algunos productores se diseñaron varios instrumentos de captura de datos a nivel de predio, luego se hizo una prueba piloto para probar el instrumento y realizar los ajustes necesarios. Con el diseño del instrumento, se hizo la selección de los posibles agricultores para la muestra, el número de parcelas por sistema y por zona productora para la toma de datos en campo y caracterización de los productores circundantes a la parcela que se muestrea y se seleccionó el equipo de apoyo técnico en la zona. La aplicación de instrumentos se realizó por dos practicantes de tecnología en producción agrícola, con la coordinación de un agrónomo, un zootecnista y un administrador ambiental adscritos al proyecto, se llevó a cabo entre octubre, noviembre y diciembre del año 2009. La metodología de aplicación de fichas consideró tres aspectos para la identificación, caracterización y delimitación de los sistemas agrarios a considerarse en la formulación del PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL PAM, los cuales fueron: 



Número de productores y área sembrada: en este caso se buscó que el sistema productivo estuviera concentrado en una determinada zona. Productores seleccionados para la caracterización: se buscó que los productores fueran representativos de cada sistema de producción en la zona delimitada. Selección de variables para la medición: se tuvo en cuenta temas como:  Componente físico.  Componente socioeconómico  Tecnología local de producción.  Servicios de apoyo a la producción  Administración del cultivo  Comercialización de la producción  Calidad del producto  Caracterización sanitaria _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

115

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Cada uno de estos temas tiene su grupo de variables, que guió al equipo técnico en la aplicación de los instrumentos de recopilación de información en campo con los productores. Para cada sistema de producción se tomó una muestra representativa, así: Tabla 6. Productores caracterizados por sistema de producción identificado en el municipio de Puerto Nare (Ant.), año 2009. Sistema de Producción agropecuario.

Cacao – plátano.

Ganadería extensiva Pesca extractiva artesanal

4.2.3

Vereda Tambores Playas La Arabia Tambores Cominales Playas – La Unión La Unión Isla La Cabaña Isla La Cabaña Isla La Cabaña Isla La Cabaña La Mina Cabecera Municipal Peña Flor Peña Flor La Mina La Pesca

Nombre productor Jhon Jairo Giraldo Jose Anibal Montoya Unildo Ceballos Jorge Giraldo Alberto Arias Lucia Marín Reynaldo Osorio Oscar Urrutia Mario Zapata Gonzalo Cabrera Arcadio Gonzales Eliseo Toro Ramirez Jaime Rodrigo Escobar Sandra Milena Jiménez Buritica Huber Osorio Rafael Castellanos Asociación Renacer Pesquero productores caracterizados)

(5

CONTRASTACION CON PRODUCTORES

El tercer momento consistió en aplicar varias herramientas de diagnóstico rural participativo en talleres con los productores; se realizaron un total de 5 talleres con los productores en los 5 núcleos rurales del municipio: Mulas, Los Delirios, La Arabia, La Unión y Mina- Pesca en los que asistieron representantes y líderes veredales que eran productores y/o conocedores de los sistemas productivos en sus respectivas zonas. En estos talleres se aplicaron herramientas como:

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

116

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Matriz de preferencias agronómicas: permitió identificar las preferencias de los productores frente a distintas variedades y criterios agronómicos. Mapa de la finca: facilitó identificar el arreglo espacial del predio con los diferentes sistemas productivos. Diagrama de Venn: midió las relaciones entre los productores organizaciones presentes en la zona de apoyo a los productores.

y

algunas

Ilustración 12. Taller participativo con productores para caracterizar sistemas productivos agropecuarios. Grupo de productores de plátano-cacao en la Vereda La Arabia, Puerto Nare (Ant.).

4.2.4 ZONIFICACIÓN AGROPECUARIA PARA EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE. Desde el año 2001, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia viene elaborando un estudio de Zonificación de Rubros Agrícolas, Pecuarios y Piscícolas para el Departamento.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

117

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

La zonificación se presenta por aptitud de las tierras, para ello, es importante tener en cuenta la definición que hace la Secretaria de Agricultura al respecto. Tierras aptas (A1): son aquellas tierras que desde el punto de vista ambiental ofrecen las mayores ventajas comparativas para el desarrollo de un rubro determinado. Tierras moderadamente aptas (A2): son tierras que ofrecen buenas ventajas comparativas pero presentan alguna restricción de suelos, clima, pendiente o altitud para el desarrollo de un rubro determinado. Tierras marginalmente aptas (A3): estas tierras presentan mayores restricciones que las de clase A2. Un rubro ubicado en esta clase alcanza su desarrollo, pero para ser productivo requerirá de una mayor adición de recursos externos y así alcanzar una productividad aceptable a buena. Los resultados de este estudio para el municipio de Puerto Nare, es el siguiente;

4.2.4.1

Aptitud de las tierras para la agricultura.

Tabla 7. Áreas de aptitud y condición apta para la producción agrícola de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. Municipio de Puerto Nare ÁREAS DE APTITUD Y CONDICIÓN APTA (ha) Producción Agricola Aguacate Antillano

9.839,35

ALBAHACA

11.237,31

Arroz de inundación

3.767,86

Arroz secano

3.767,86

Borojó

398,1

Cacao

9.839,36

Caucho

28.880,69

Guadua

11.237,31

Maíz

4.793,85

Palma de aceite

3.784,67

Total Puerto Nare

87.546,36

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

118

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Gráfico 8. Áreas de aptitud y condición apta para la producción agrícola de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia.

ÁREAS APTAS PARA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE. SECRETARIA DE AGRICULTURA DE ANTIOQUIA, 2006. 28880,69

9839,35 11237,31

9839,36

11237,31 4793,85 3784,67

3767,86 3767,86 398,1

Tabla 8. Áreas de aptitud y condición moderadamente apta para la producción agrícola de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia. Municipio de Puerto Nare ÁREAS DE APTITUD Y CONDICIÓN MODERADAMENTE APTA (ha) Producción Agricola Arroz de inundación Arroz secano Hortalizas clima cálido Limón Común Maíz Palma de aceite

478,14 646,1 9.839,36 11.237,31 1.397,97 629,31

Papaya Hawaiana

11.237,31

Plátano Hartón

11.237,31

Yuca Total Puerto Nare

5.423,16 52.125,97

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

119

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Gráfico 9. Áreas de aptitud y condición moderadamente apta para la producción agrícola de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia.

ÁREAS MODERADAMENTE APTAS PARA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE. SECRETARIA DE AGRICULTURA DE ANTIOQUIA, 2006. 11237,31

11237,3111237,31

9839,36

5423,16

478,14

4.2.4.2

646,1

1397,97

629,31

Aptitud de las tierras para la producción pecuaria.

Tabla 9. Áreas de aptitud y condición apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia.

Municipio de Puerto Nare ÁREAS DE APTITUD Y CONDICIÓN APTA (ha) Producción Pecuaria Cachama 4246 Pastos y forrajes 17422,28 Tilapia 4246 Total Puerto Nare 25914,28

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

120

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Gráfico 10. Áreas de aptitud y condición apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia.

ÁREAS APTAS PARA PRODUCCIÓN PECUARIA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE. SECRETARIA DE AGRICULTURA DE ANTIOQUIA, 2006. 17.422,28

4.246

Cachama

4.246

Pastos y forrajes

Tilapia

Tabla 10. Áreas de aptitud y condición moderadamente apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia.

Municipio de Puerto Nare ÁREAS DE APTITUD Y CONDICIÓN MODERADAMENTE APTA (ha) Producción Pecuaria Avicultura de ceba 11.788,11 Cachama 16,88 Razas Bovinas - Carne 28.880,69 Tilapia 16,88 Total Puerto Nare 40.702,56

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

121

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Gráfico 11. Áreas de aptitud y condición moderadamente apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia.

ÁREAS MODERADAMENTE APTAS PARA PRODUCCIÓN PECUARIA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE. SECRETARIA DE AGRICULTURA DE ANTIOQUIA, 2006. 28880,69

11788,11

16,88

16,88

Avicultura de ceba

Cachama

Razas Bovinas Carne

Tilapia

Tabla 11. Áreas de aptitud y condición marginalmente apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia.

Municipio de Puerto Nare ÁREAS DE APTITUD Y CONDICIÓN MARGINALMENTE APTA (ha) Producción Pecuaria Avicultura de ceba 25.991,82 Avicultura de postura 37.779,92 Razas Bovinas - Carne 398,1 Total Puerto Nare 64.169,84

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

122

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Ilustración 13. Áreas de aptitud y condición marginalmente apta para la producción pecuaria de acuerdo a la Secretaria de Agricultura de Antioquia

ÁREAS MARGINALMENTE APTAS PARA PRODUCCIÓN PECUARIA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE. SECRETARIA DE AGRICULTURA DE ANTIOQUIA, 2006. 37.779,92 25.991,82 398,1

Avicultura de ceba

Avicultura de postura

Razas Bovinas Carne

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

123

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.3

SISTEMA DE PRODUCCIÓN CACAO – PLATANO.

4.3.1

ASPECTOS AGRONÓMICOS DEL CULTIVO DEL PLÁTANO.

El plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, es considerado un producto básico y de exportación, fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. El producto que entra en el comercio internacional es el procedente de los países latinoamericanos y del Caribe, entre los cuales se encuentra Colombia. Pertenece al sector tradicional de la producción campesina y ocupa áreas poco significativas en predios familiares para consumo doméstico. El plátano es una hierba, estolonifera perenne, cuyo tallo verdadero permanece corto hasta su diferenciación floral (cuando la planta ha emitido 20 hojas verdaderas). Esta planta es originaria del sudeste Asiático y fue traída a nuestro país por los Españoles en el siglo XVl, difundiéndose rápidamente; ya que su cultivo se adapto sorprendentemente a los suelos aluviales. Desde entonces ha sido un cultivo que ha servido como sustento de la economía campesina debido a la mano de obra que genera, a los ingresos al pequeño productor y que es la base de la alimentación entre las familias campesinas.

4.3.1.1

Ecofisiología

El plátano se cultiva con buen resultado en la zona tropical y subtropical entre los 30 grados de latitud norte y sur, con temperaturas 18 a 30 grados centígrados, altitudes 0-2000 msnm ó 150mm por mes con buena radicación solar. Los vientos por encima de 24 km/h causan daños a la planta. Requiere suelos sueltos, preferiblemente de textura franca, bien aireados, con un nivel freático por debajo de 1.5 m, que no se encharquen o inunden. Aunque este cultivo tolera condiciones de acidez o alcalinidad se recomienda suelos neutros (PH 5.6 - 7.3) se desarrollará bien en suelos ricos en materia orgánica. Se recomienda sembrarlo en suelos planos u ondulados con pendientes menores al 4%.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

124

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.3.1.2

Selección del terreno

Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el cultivo, gran relación con la vida útil y calidad de la plantación, con la mecanización de ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo fitosanitarios. Debe estar cerca a fuentes de agua, con vías de acceso drenajes o posibilidad de realizarlos.

4.3.1.3

ya que guarda posibilidad de de problemas y tener buenos

Adecuación del terreno

La preparación del terreno para la siembra de plátano depende de factores como la Procedencia del lote a sembrar; sólo en el caso de potreros se justifica el empleo de maquinaria agrícola. Propiedades físicas del suelo como textura, estructura y la topografía del terreno. La preparación del terreno debe involucrar el mínimo de labores para evitar disturbar el suelo y no predisponer las plantas al volcamiento se debe realizar controlando mecánica y/o químicamente las malezas dependiendo del estado de éstas.

4.3.1.4

Drenajes

Tipos de drenajes: Los drenajes se deben realizar en regiones húmedas, donde la precipitación anual es alta y los suelos son planos o ligeramente ondulados. Su objetivo es la evacuación del exceso de agua que se encuentre bien sea en la superficie del suelo o a mayor profundidad, propiciando así buenas condiciones de aireación en la zona radicular. • Canales primarios: tienen como función recoger y evacuar rápidamente las aguas provenientes de los canales secundarios y terciarios. Para su construcción o adecuación se puede aprovechar la mayor depresión del terreno, ríos, caños y quebradas. • Canales secundarios: constituyen la base del sistema de drenajes. Su profundidad y frecuencia están determinados por la topografía y el nivel freático de los suelos. • Canales terciarios: depositan sus aguas en los canales secundarios. Sirven para mantener el nivel freático a una profundidad adecuada para las raíces, evacuan rápidamente las aguas superficiales evitando encharcamientos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

125

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

• Canales terciarios: depositan sus aguas en los canales secundarios. Sirven para mantener el nivel freático a una profundidad adecuada para las raíces, evacuan rápidamente las aguas superficiales evitando encharcamientos. • Canales cuaternarios o Sangrías: Se construyen en áreas pequeñas donde se producen encharcamientos para evacuar el agua superficial.

4.3.1.5

Siembra

Una vez preparado el terreno y establecidos los drenajes, se procede a realizar la siembra, la cual está condicionada por factores climáticos, principalmente la precipitación. Para su realización se deben seguir los siguientes pasos : Trazado, ahoyada y siembra: El trazado consiste en marcar con estacas, los sitios donde quedarán las semillas. Los sistemas más utilizados son triángulo y cuadro. Después de marcados los sitios, se procede a la apertura y preparación de los huecos, cuyo tamaño dependerá del tamaño de la semilla. Se recomiendan huecos de 30x30x30 a 40x40x40 cm. Densidad de siembra: La densidad de siembra en musáceas influye sobre el rendimiento, producción y vida útil de las plantaciones. La distancia a la que se siembre una planta de otra depende de la fertilidad del suelo y del mercado final en cada localidad. La tabla siguiente muestra algunas distancias de siembra y la población que se obtiene por hectárea.

Distancias de siembra en plátano DISTANCIA (metros)

SIEMBRA EN TRIANGULO

SIEMBRA EN CUADRO

2.6X2.6

1700

1479

2.7X2.7 2.8X2.8

1600 1500

1372 1276

3X3

1666

1100

4.3.1.6

Semilla

La semilla debe provenir de plantaciones sanas, libre de plagas como picudos, gusano tornillo, nemátodos y enfermedades como moko, bacteriosis y virus. El cultivo se

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

126

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

puede establecer mediante cormos ó semilla tradicional, cormos de plantas paridas o cabeza de toro, plántulas de semillero o rebrotes y por medio de meristemos.

4.3.1.7

Variedades

* Kg/racimo.

4.3.1.8

Manejo de malezas

Las malezas compiten con el cultivo por agua, luz y nutrientes, además muchas son hospederas de enfermedades e insectos plagas. El manejo de las malezas se debe realizar mediante la integración de métodos culturales, mecánicos y químicos. Su efectividad dependerá de la oportunidad y eficiencia con que se realicen. • Control cultural: Consiste en proporcionar a la planta todas las ventajas para que se desarrolle rápida y uniformemente. Involucra aspectos como obtención de semilla de buena calidad, fertilización, distancias de siembra y el uso de coberturas. • Control manual: Consiste en la utilización de herramientas como el machete y la rula para eliminar las malezas. Es el más recomendado durante el establecimiento del cultivo ya que permite un control de malezas selectivo sin causar perjuicios a las plantas. • Control químico: cultivo. Consiste en eliminan las malezas complejo de malezas climáticas.

4.3.1.9

Es el más utilizado después de los primeros 4 -5 meses del el uso de herbicidas que inhiben, retardan el crecimiento o presentes. El uso de uno u otro herbicida dependerá del tipo o existentes, el tipo de suelo, factores económicos y condiciones

Deshojes

Tiene como objetivo la eliminación de hojas dobladas, maduras e infectadas por

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

127

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

sigatoka. Se tienen entonces dos tipos de deshoje: el de sanidad, que remueve hojas no funcionales bien sea por culminación de su ciclo, daños mecánicos o por enfermedad (S. Negra) y el de protección del racimo, que consiste en eliminar las hojas o partes de ella que pegan al racimo produciéndole cicatrización.

4.3.1.10

Deshijes

Es tal vez la práctica de mayor importancia en la plantación, ya que de ella dependerá la producción futura. Consiste en seleccionar aquellos colinos que por vigor y/o posición conformarán la unidad productiva, eliminando todos aquellos brotes que puedan competir por agua, luz y nutrientes; su tamaño dependerá de condiciones climáticas y del mercadeo. El primer desmache o deshije se realiza aproximadamente a los 6 -7 meses de edad de la plantación, y de allí en adelante se deben realizar rondas para eliminar brotes y rebrotes que van emergiendo al rededor de la unidad productiva, cada 7-8 semanas como máximo.

4.3.1.11

Fertilización

Antes de iniciar un programa de fertilización, se debe realizar un análisis de suelo para determinar claramente los nutrientes requeridos. Para condiciones de alta precipitación que conllevan a pérdida rápida de nutrientes, se debe aportar gran cantidad de materia orgánica para contribuir al mejoramiento del suelo. La aplicación de cualquier nutriente se debe realizar en forma de corona y fraccionada para hacerlo más aprovechable por la planta.

4.3.1.12

Enfermedades

SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis): Los efectos de la enfermedad sobre la planta son: Pérdida parcial o total del follaje, reducción de vigor, pérdida de peso de los racimos y maduración precoz de los mismos. La enfermedad evoluciona en la planta a través de la siguiente secuencia: pequeñas manchas de color blanco-amarillo a rojizo, que sólo son visibles por el envés de la hoja, las cuales aumentan de tamaño, formando rayas de color marrón, que continúan alargándose hasta coalescer formando manchas oscuras redondeadas o elípticas en el envés y negras en el haz que empiezan a secarse, originando una depresión en el

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

128

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

centro de la mancha rodeadas generalmente de un halo amarillo. La lesión se rodea de un borde oscuro y de tejido clorótico, que va avanzando hasta cubrir toda la hoja. La enfermedad se puede manejar así : Daños: Se presenta solo en el seudotallo y en cualquier estado de desarrollo de la planta. Se observan lesiones acuosas, de color amarillento al comienzo y café oscuro al final, de olor fétido característico; normalmente la enfermedad aparece en la parte media del seudotallo y avanza hacia el centro y hacia abajo deteniéndose al llegar al cormo. Como consecuencia de la obstrucción en los tejidos, las hojas se van amarillando, especialmente la central tomando posteriormente una coloración café oscuro hasta secarse totalmente. En el cormo aparece un área café pálido acuosa, rodeado por un halo de color negro. La enfermedad se transmite de una planta enferma a una sana principalmente durante el deshoje y desguasque, por medio de herramientas. Después de afectada la plantación se puede diseminar por la lluvia. Manejo: la forma de frenar la diseminación de la bacteria, consiste en impedir su entrada a las plantas, por lo tanto en las labores de deshoje, desguasque, destronque y desmache, se deben evitar heridas al seudotallo. Además una buena nutrición ayuda a la plantación a soportar el ataque de la enfermedad. En plantaciones afectadas se recomienda la utilización de formol para desinfectar la herramienta, lo mismo que el sabletero. El control de la enfermedad se realiza mediante la erradicación de plantas enfermas, inyectando glifosato al 20% de 5 a 50 centímetros cúbicos de la solución, de acuerdo al tamaño de la planta MOKO (Ralstonia solanacearum Smith): Es el problema bacterial más importante en Colombia, debido a los altos costos del control y a la reducción en el área productiva. El moko afecta plantas en todos los estados de desarrollo y los síntomas externos de la enfermedad varían de acuerdo al sitio y estado de infección (Jeger et al, 1995). Cuando la infección ocurre vía raíces o rizoma, se evidencian síntomas tempranos en plantas maduras, consistentes en amarillamiento progresivo y flacidez de las hojas más viejas. No obstante, el desarrollo de síntomas va a depender de la edad o tamaño de los colinos y/o plantas afectadas. En colinos pequeños, además del amarillamiento y flacidez de las hojas, iniciando en la hoja bandera y hacia afuera, ocurre la muerte de los mismos; las plantas adultas infectadas no mueren, pero se afecta el tamaño y calidad del racimo (Belalcázar, 1991; Jeger et al, 1995, citados por Páez A., 1996). _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

129

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Cuando la infección ocurre en las inflorescencias (transmisión por insectos), el primer síntoma aparece en las brácteas de las flores masculinas; estas estructuras se marchitan, ennegrecen, se necrosan y no se levantan y enrollan sobre su cara superior como normalmente ocurre. Los frutos de racimos infectados, presentan un amarillamiento prematuro, por lo cual a la enfermedad también se le denomina “maduraviche”; bajo infecciones severas y a edad temprana, los frutos se pudren y momifican (Belalcázar, 1991). Cuando la infección ocurre a través de herramientas en el seudotallo, se ha observado ennegrecimiento de la bellota de dos o cuatro semanas después de la penetración; igualmente algunas hojas se doblan y posteriormente se marchitan (Compendium of tropical fruit disease, 1994). El manejo del moko se puede hacer mediante la instalación de programas rigurosos de control y cuarentena, erradicación de las plantas de plátano afectadas y aledañas a ésta y de las malezas. La práctica más efectiva es la desinfestación de las herramientas utilizadas en las diferentes labores, los productos más usados son: Formol o formalina del 5 al 10%, Hipoclorito de sodio al 1%, Creolina al 2%, Yodo al 2%.

4.3.1.13

Plagas

Plagas del cormo y seudotallo Gusano Tornillo (Castniomera humboldti Lepidóptera : Castniidae). Las plagas del cultivo de plátano se agrupan en plagas del cormo y seudotallo, plagas del follaje y plagas del fruto. La mariposa deposita los huevos en el seudotallo muy cerca al suelo, buscando heridas en la planta, luego las larvas empiezan a alimentarse formando galerías en forma ascendente, provocando debilitamiento y en muchos casos, pérdida del racimo. El ataque de este insecto se caracteriza por la presencia de una masa gelatinosa que drena externamente, color amarillento de las hojas nuevas y posterior secamiento, y deformación o muerte de la hoja bandera. El control se realiza mediante el uso de semilla sana, manejo adecuado de malezas y de la población por hectárea, evitando heridas a la planta, uso de cebos tóxicos (frutos sobremaduros tratados con insecticida y dispuestos estratégicamente en la plantación) cuando el ataque de la plaga. Nemátodos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

130

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

En la zona se han encontrado cinco tipos diferentes de nematodos atacando raíces y rizomas en banano y plátano de exportación. Ellos son: Radopholus similis, Helycotylenchus multicinctus, Pratylenchus coffeae, Meloidogyne sp, y Rotylenchus sp. De éstos el más importante es el R. similis, no sólo por su dinámica poblacional sino por el tipo de daño que causa en las raíces y el cormo.

4.3.2

ASPECTOS AGRONÓMICOS DEL CULTIVO DEL CACAO

Theobroma cacao es el nombre del árbol del cacao (o cacaotero). Muchos afirman que este es originario de América del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas y que de ahí empezó a extenderse hasta el sureste de México. Mientras que otros, afirman que empezó en México y se extendió hasta la cuenca del rio Amazonas, sin embargo, no se sabe con certeza. El cacao es un árbol que necesita de humedad y de calor. Es de hoja perenne y siempre se encuentra en floración, crece entre los 6 y los 10 m de altura. Requiere sombra (crecen a la sombra de otros árboles más grandes como cocoteros y plataneros), protección del viento y un suelo rico y poroso, pero no se desarrolla bien en las tierras bajas de vapores cálidos. Su altura ideal es, más o menos, a 400 msnm. El terreno debe ser rico en nitrógeno y en potasio, y el clima húmedo, con una temperatura entre los 20 C y los 30 C . Es un Arbol caulífloro (flores y frutos nacen directamente del tallo y ramas). Sus pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen de forma inusual: directamente del tronco y de las ramas más antiguas. Las flores son polinizadas por unas pequeñas mosquitas. El fruto es una baya denominada mazorca, que tiene forma de calabacín alargado, se vuelve roja o amarillo purpúrea y pesa aproximadamente 450 g cuando madura (de 15 a 30 cm de largo por 7 a 12 de ancho). Un árbol comienza a rendir cuando tiene 4 ó 5 años. En un año, cuando madura, puede tener 6.000 flores pero sólo 20 mazorcas. A pesar de que sus frutos maduran durante todo el año, normalmente se realizan dos cosechas: la principal (que empieza hacia el final de la época lluviosa y continúa hasta el inicio de la época de verano) y la intermedia (al principio del siguiente periodo de lluvias), y son necesarios de cinco a seis meses entre su fertilización y su recolección.

4.3.2.1

Selección y preparación del terreno

Las condiciones óptimas para el desarrollo de un buen cultivo de cacao deben cumplir con las siguientes exigencias agroecológicas.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

131

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Clima y altitud El clima propicio para el desarrollo del cacao coincide la franja de tierras ubicadas desde el nivel del mar hasta 1.200 m.s.n.m. Los principales elementos del clima a tener en cuenta son:  

Temperatura: Entre 22°C y 30°C en promedio. Precipitación: 2.500 milímetros anuales, preferiblemente bien distribuidos a través del año. Humedad relativa: Cercana del 80%. Vientos: Zonas de vientos fuertes permanentes son inconvenientes, a no ser que se puedan instalar barreras vivas rompe vientos a base de franjas abundantes de árboles.

 

Suelo La selección de un suelo apropiado es fundamental para obtener cultivos de cacao de alta productividad. Si este no cumple los requisitos mínimos para el desarrollo adecuado de la planta, el cultivo no funcionará aunque se utilicen semillas de las mejores características. Para una correcta selección de suelos existen dos tipos de análisis: físico y químico. En general, las condiciones que desde el punto de vista físico debe tener un suelo, son las siguientes: Debe ser profundo, es decir, que permita la penetración de la raíz hasta por lo menos 1.5 metros. Sus capas u horizontes compuestos por arcillas no deben tener partículas endurecidas que impidan la penetración de la raíz y la aireación interna. Las arcillas de colores grises, azulosas, verdosas o amarillo intenso, pegajosas, no son aptas para el cultivo; las que presentan coloración negra e incrustaciones con aspecto de óxido, denotan aireación y buen contenido de materia orgánica. Capas arenosas de considerable profundidad tampoco son aptas para el cultivo, pues corresponde a suelos pobres en nutrientes y permiten la pérdida del agua muy rápidamente, lo cual es desfavorable en las temporadas secas y puede causar marchitamiento permanente de los árboles.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

132

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

No deben presentarse impedimentos físicos como pizarras, rocas o capas endurecidas. El nivel freático debe permanecer normalmente a más de 1,50 metros de profundidad. Debe poseer texturas medianas que permitan buena aireación; es decir, el suelo debe tener en lo posible equilibrio entre partículas arenosas, limosas y arcillosas. Debe tener buena retención del agua; o sea, capacidad para permanecer húmedo el mayor tiempo. También debe poseer buen drenaje; es decir, debe permitir la circulación del agua sobrante con facilidad. En ocasiones se necesita adecuación, mediante la construcción de drenajes, para evitar encharcamientos. Análisis químico A través de este se determinan las condiciones de fertilidad, las cuales pueden ser modificadas por el hombre a través de la aplicación de sustancias que corrijan la acidez del suelo y suministren los nutrientes que se encuentran en cantidad insuficiente. Sin embargo cuando tales deficiencias son notables, conviene pensar cuidadosamente el asunto por cuanto la fertilización y corrección de acidez podrían resultar muy costosas y por tanto afectar la rentabilidad de la inversión. Por ello es útil la realización de un análisis químico. El análisis químico determina igualmente la acidez del suelo y sus contenidos de aluminio y materia orgánica. Para ello, en el lote se toma una muestra de aproximadamente un kilogramo de tierra y se envía al laboratorio. Los técnicos le guiarán para su correcta obtención y envío, al igual que en la interpretación de los resultados. Las condiciones del terreno reflejadas en el análisis químico determinan el tipo y la cantidad de fertilizante que debe recibir un suelo para nutrir adecuadamente las plantas. Los análisis también son una guía para la aplicación de los correctivos, como la cal. Preparación del terreno El uso del suelo antes de la siembra del cacao, hace que las labores a ejecutar en la preparación del terreno sean diferentes, para la instalación exitosa de una exploración

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

133

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

cacaotera. Lo más usual es que el cacao se instale a partir de los siguientes usos; los que determinan labores diferentes previas y posteriores a la siembra: 

Montaña:

Cuya vegetación es necesario controlar para sustituirla por la nueva cobertura vegetal compuesta por el cacaotero y las especies que le dan sombra. Como sombra transitoria en este caso se recomienda el cultivo de plátano o las especies arbustivas de rápido desarrollo que emergen luego del corte de la montaña. 

Rastrojo:

Cuando el suelo está ocupado con especies de porte mediano que crecen luego del derribamiento de la montaña, se realiza un procedimiento similar a cuando se parte de esta, sólo que en este caso la dificultad para el establecimiento de los cultivos puede ser menor por la menor cantidad de madera derribada. En este caso, en la primera etapa del cultivo del cacao, los seis primeros meses cuando el plátano se encuentra en levante, se puede obtener un cultivo de período corto como el maíz o el fríjol. 

Rastrojos Jóvenes:

Compuesto por arbustos y árboles apenas en emergencia, igual situación que la de rastrojos desarrollados. En este caso es posible el raleo y la socola para utilizar algunas de las especies naturales como aportantes de la sombra transitoria. 

Potreros:

Cuando se parte de lotes ocupados con pastos es necesario arar, roturar el suelo si es que está muy compacto o realizar labores para destruir las especies predominantes particularmente si son gramíneas, en el caso de los suelos sueltos.

4.3.2.2

Propagación

La semilla asexual

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

134

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Es un método de propagación vegetativa que busca multiplicar las mismas características agronómicas de unas plantas, identificadas previamente, y se conocen como clones universales y regionales, dependiendo de la zona de adaptación. De estas plantas se extraen yemas que se injertarán en los patrones previamente sembrados. Injertación Para que el cultivo del cacao sea más remunerativo es necesario aumentar la productividad, es decir, se deben obtener mayores cantidades de grano seco por hectárea. Ello es posible si existe tecnología que permita rendimientos cuatro veces superiores a los promedios actuales. Los métodos más conocidos para esta forma de propagación son el acodo, el enraizamiento de estacas y el injerto. La injertación es el proceso mediante el cual se multiplica una planta sin que intervenga el cruzamiento sexual entre un árbol madre y un árbol padre, es decir un solo individuo es el que da origen a la descendencia lo cual hace que todas las características sean transmitidas por la planta clonada a sus hijos, generando poblaciones de plantas idénticas. La clonación asegura buen material para la siembra y renovación de cultivos, siempre y cuando se clonen árboles de reconocido alto rendimiento en las condiciones ecológicas particulares. Los Clones Para obtener injertos de alta calidad es necesario garantizar que la yema utilizada tenga como origen un clan probado de alta productividad y calidad cuyas plantas generen abundante cantidad de mazorcas sanas y de grano con características deseables. Los clones utilizados de cacao, son grupos de plantas reproducidas vegetativamente originadas en un solo árbol de rendimiento sobresaliente. Los Patrones Parte de la planta que soporta el injerto que otorga la nueva planta la raíz y trecho del tronco. El patrón debe provenir de una semilla sexual, es decir, semilla común y corriente extraída de frutos cuyo árbol tenga condiciones vigor, precocidad y tolerancia a enfermedades radiculares. En todo caso, utilizar patrones sanos y vigorosos.

un corto por una de buen se debe

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

135

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Las Varetas Y Las Yemas Son las ramas terminales del cacao que contienen las yemas a propagar en cuyas axilas de las hojas y en la punta siempre hay yemas a partir de las cuales se produce la ramificación del árbol. Estas yemas están formadas por los tejidos de crecimiento. Cuando corresponde a un buen clon, dan origen a cultivos de alto rendimiento.

4.3.2.3

Asociación con plátano para sombrío

El sombrío se puede manejar simultáneamente con el cacao como un cultivo normal de sólo plátano durante los tres primeros años del proceso, con lo cual se ayuda a financiar el levante del cultivo del cacao. Por ello se aconseja instalar como mínimo un número igual de plantas de plátano y de cacao, intercalando surcos de una especie con surcos de la otra. Con arreglos especiales podría pensarse en explotar en ese período, una mayor cantidad de plantas de plátano por hectárea que el número de plántulas instaladas de cacao. Este es un aspecto que debe ser definido por el agricultor, ojalá con el apoyo de un técnico especialista en el sistema cacao-plátano. Con beneficios similares el plátano, se pueden utilizar otras especies, dependiendo de la región, del tipo de suelos y del valor económico del momento. Por ejemplo, pueden utilizarse las especies de la familia pasiflofacea como es el caso del maracuyá Pasiflora edulis y las chulupas o gulupas a manera de emparrado bajo el cual crece el cacao sin inconvenientes. A continuación se hace una relación de otras especies útiles usadas como sombrío transitorio, sin olvidar que en zonas en las que económicamente no sea viable ninguna de ellas, pueden utilizarse especies de rastrojo para proporcionar el sombreamiento, tales como los platanillos, balsas, etc. Relación de algunas especies útiles usadas como sombríos transitorios para el cacao NOMBRE COMÚN

NOMBRE TÉCNICO

Plátano

Mussa Sapientum

Banano

Mussa Paradisiaca

Higuerilla

Ricinus Comumnis

Papaya

Carica papaya

Maracuyá

Pasiflora edulis

Madrecacao

Gliricidia Sepium

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

136

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.3.2.4

Insectos plagas del cacao

Muchas de las plagas del cacao no constituyen un problema grave o no se conoce exactamente qué gravedad pueden alcanzar, pero un descuido en su combate puede motivar que lleguen a constituir un problema muy serio. Por esa razón, siempre se debe cuidar que los insectos dañinos no se extiendan y multipliquen hasta convertirse en una plaga seria. El cacao es una de las plantas económicas que, al mismo tiempo que pueden sufrir daños considerables a causa de los insectos, también necesita de algunos de ellos en ciertos procesos reproductivos; por ello, un abuso en el uso indiscriminado de insecticidas puede conducir a posteriores fracasos económicos. El combate de los insectos se debe hacer intensamente en el semillero y en el vivero, pues en estos lugares los insectos útiles tienen poca importancia y como el área de aplicación es restringida, no se afectan las zonas de producción. La principal razón es que las plantas deben salir al campo lo más sanas y robustas posible. No debe sembrarse plantas débiles o afectadas por enfermedades o insectos plagas. Todo insecticida es venenoso y, por lo tanto, es peligroso para el hombre; en algunos casos el insecticida se acumula en el organismo y las consecuencias pueden aparecer después de un largo tiempo. Estas sustancias deben tratarse con mucho cuidado, usando siempre botas de hule lo más altas que se pueda, ropa gruesa, camisa de manga larga, protector para la respiración y guantes. Las plagas más importantes son: 1. Áfidos 2. Ácaros 3. Cápsidos de Cacao o Monalonion (Monalonion braconoides) 4. Salivazo (Clastoptera globosa) 5. Chinches 6. Barrenador del tallo (Cerambycidae) 7. Gusanos medidores o gusanos defoliadores 8. Zompopas y hormigas 9. Trips 10. Barrenadores del fruto del grupo Marmara 11. Crisomélidos 12. Escolitidos 13. Joboto (Phyllophaga sp.)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

137

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.3.2.5

Enfermedades del cacao

Por lo general las enfermedades del cacao causan más pérdidas al agricultor que los insectos. Algunas de ellas pueden destruir las mazorcas de una plantación en un momento dado. Otras enfermedades pueden destruir o matar las plantas susceptibles. Habitualmente, los mayores problemas del agricultor están ligados a las enfermedades y a su combate. Las enfermedades más importantes en Centroamérica son: 1. 2. 3. 4.

La Mazorca Negra Mal de Machete Las Bubas La Moniliasis

4.3.2.6

Podas del cacao

La poda de formación La poda de árboles de cacao deberá considerar el tipo de propagación utilizado, pues se poda de manera diferente a una planta originada a través de la propagación sexual o de una clonada por injertación. Poda de formación de híbridos Durante la poda de formación, se debe garantizar la generación de árboles equilibrados, bien distribuidos en el espacio que les corresponde. De otro lado, el árbol tiende a generar chupones que son tallos paralelos que se desprenden del tallo principal, los cuales si se dejan, constituirán una estructura que también gana dominancia apical, que llega a competir con la primera estructura formada, hasta el punto de cuando forma su mesa por encima de la primera, constituye una especie de segundo estrato que elimina al primero, aumentando la altura del árbol. La poda de formación debe garantizar que la planta, adquiera la estructura apropiada para una vida productiva y de fácil manejo. Para la formulación de árboles híbridos, se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento: Quitar todo chupón que salga para garantizar un solo tronco por la planta. Eventualmente puede habilitarse algún chupón para reemplazar el tronco, cuando este

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

138

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

sea deforme, enfermo, muy bajo o muy alto. Esta mesa debe formarse mínimo a 80 centímetros de altura y máximo a 1,50 metros. Debe eliminarse toda rama ladrona dominante o despuntarse al nivel de las ramas normales para garantizar el crecimiento equilibrado de todas ellas. Debe favorecerse el desarrollo de abundante leño y ramas primarias, puesto que en ellas se forman los frutos. Estas se eliminan solamente cuando se hayan formado más de cinco y parezcan muy amontonadas. Poda de formación de árboles reproducidos por métodos asexuales Los árboles generados por enraizamiento de estacas o por injertación, no producen la mesa u horqueta y su crecimiento a partir del patrón en el caso del injerto, se da de manera oblicua de idéntica forma a como lo hacen las ramas primarias puesto que, en términos concretos, lo que se desarrolla a partir de las yemas, es una rama.

4.3.2.7

Cosecha del cacao

El manejo de postcosecha del cacao, denominado beneficio, constituye un aspecto de máxima importancia para presentar al mercado un producto de calidad. Garantiza que el grano sea apreciado, apetecido por la industria y asegura su comercialización tanto a nivel nacional como internacional, justificando un mejor precio. Si se ejecutan sistemáticamente los pasos que se describen a continuación, se logrará entregar un producto de la mejor condición.

La Recolección Cosechar únicamente frutos maduros. Las mazorcas verdes no se deben recolectar porque el grano sin madurez origina un producto de sabor amargo, ya que las sustancias azucaradas que recubren el grano, aún no se encuentran en ópti mas condiciones para el desarrollo de los procesos bioquímicos que se llevan a cabo durante la fermentación. La periodicidad de las recolecciones debe corresponder al volumen de la cosecha, la madurez de las mazorcas, la presencia de plagas, enfermedades o animales dañinos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

139

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Partida de mazorcas Una vez recolectadas las mazorcas, se amontonan, separándose las que pueden estar enfermas y las que no hayan alcanzado el grado de madurez requerido para garantizar que sólo se beneficien lo frutos maduros y sanos de lo contrario, se afectará la calidad final del producto.

Fermentación Es el paso fundamental en el beneficio del cacao. En este proceso se desarrolla el sabor y el aroma del producto y contribuye a formar un producto de color marrón y de buena apariencia. Una adecuada fermentación origina un cacao que al ser convertido en chocolate, es agradable al paladar y al olfato, por el contrario una mala fermentación o ausencia de ella, puede desmeritar el producto de manera notable.

Secado Para que el producto pueda ser almacenado, con la seguridad de que no se afectará por causa del ataque de hongos, es necesario acondicionar su humedad a un contenido de agua cercano a 7%. De otro lado, debe tenerse en cuenta, que durante el proceso de secado del grano continúa el desarrollo de algunos de los procesos de transformación física y química, los cuales no alcanzan a completarse mientras el producto están en la pila de la fermentación. Durante esta etapa se termina la oxidación y transformación de los polifenoles desapareciendo por completo el color violeta de las almendras, con lo que el grano se torna totalmente marrón, generando las características organolépticas deseables. Las condiciones más favorables del secado se obtienen cuando se realizan con el calor del sol, que es la fuente más barata y adecuada. Si se utiliza secado artificial debe tenerse cuidado para que la temperatura no sobrepase los 60 grados centígrados. El proceso debe ser lento y a bajas temperaturas al principio del secado, por lo cual el primer día de asoleada, es aconsejable utilizar la plena exposición solo durante las primeras y las últimas horas del día. Posteriormente, no habrá inconveniente para hacer el secado durante todo el día.

4.3.2.8

Postcosecha

Para llevar al mercado deben eliminarse todas las impurezas, tales como granos mohosos, partidos y vanos sin almendras, lo que puede hacerse mediante proceso manual o con la ayuda de zarandas, de tal manera que solo deben dejarse los granos sanos y secos. _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

140

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Prueba de corte: para efectos de la clasificación del cacao, se realiza la prueba de corte que consiste en tomar una muestra de granos representativa que se parten en forma longitudinal con una navaja, bisturí o una cuchilla afilada, de manera que los cotiledones queden divididos en dos mitades, haciendo posible la observación de las características que se juzgan, a fin de clasificar los granos de acuerdo con la norma de calidad existente. Dicha prueba, debe hacerse de manera regular en la finca, permitiendo tomar elementos de juicio, con el fin de ajustar las prácticas de beneficio, para corregir imperfecciones y mejorar de manera continua la calidad.

4.3.2.9

Comercialización.

En el mercado mundial, los granos o almendras de cacao, se clasifican usualmente en dos grandes categorías la primera es la de los granos utilizados para producir manteca de cacao y productos para los que se requiere gran cantidad de cacao y son denominados corrientes. En los Estados Unidos son conocidos como " basic beans" y granos ordinarios o " bulk beans" en Europa. El cacao nacional, en ocasiones, es considerado como el cuarto grupo. Se originó en la franja de bosque tropical del occidente de los Andes entre Colombia y Ecuador, especialmente en la región del río Guayas arriba. Corresponde a un grano bastante grande, de cotiledón claro recién extraído de la mazorca y castaño claro, una vez beneficiado. Este grano tiene una demanda particular, en el mercado especialmente europeo por su sabor denominado "arriba". De otra parte, es perfectamente claro que las condiciones en que se beneficia el grano, es decir de acuerdo con el tratamiento de poscosecha, en especial de acuerdo como se fermente el grano, adquirirá características que le darán su calidad final, por lo que es de suma importancia que el productor haga especial énfasis en dicho proceso. Por último, el ambiente complementa los factores que hemos indicado como formadores de calidad, se refiere a la suma de factores tales como suelo y clima, que son específicos de cada región en las que se cultiva cacao e inmodificables por el hombre. En cuanto a la calidad, con relación al precio obtenido en el mercado del mundo, los casos corrientes tienen un precio piso, a partir del cual los granos con características de fino, obtienen una mejor cotización, en la medidas que estas sean mayores y más notables.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

141

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.3.2 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CACAO – PLATANO. Se realizó una caracterización basada en la identificación del sistema productivo. En cacao-plátano, se hace la caracterización con 11 productores de cacao-plátano localizados tanto en islas del río Magdalena como en veredas de piedemonte. Los datos encontrados en campo en cuanto al componente físico evaluado en el que hacen parte variables como pendientes del terreno, textura del suelo, grosor de los horizontes, entre otros; muestran que este rubro está ubicado en terrenos con pendientes entre un 0% al 30%, con texturas sueltas areno-arcillosas y profundidades de suelo entre 30 a 40 cm. El componente socioeconómico caracterizado en el cual el sistema productivo del cacao-plátano se desarrolla, está marcado por áreas de predios entre 1 a 5 hectáreas, un promedio de 5 miembros por hogar, la edad del jefe del hogar está en promedio de 38 años, con unos 5 años de estudio y 15 de experiencia en el cultivo del plátano y más recientemente el cacao. En la ilustración No , se puede observar el poco grado de tecnificación de los cultivos.

Ilustración 14. Cultivos de Cacao-plátano en Isla La Cabaña.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

142

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 12.Variables del componente socioeconómico caracterizadas para el sistema productivo de cacao-plátano.

Ítem

Nombres y apellidos

Tamaño predio

1 Jhon Jairo Giraldo Giraldo

cacao platano

3100 3 has 300

0

cacao

3300 3 has

0

platano

3000 3 has

0

10 has

4

platano Jorge Giraldo

cacao

1000 1 has

0

cacao

1000 1 ha

0

1 ha

7

platano Reinaldo Osorio Marín

5000 5 has 5000 5 has

125 125

platano cacao

3000 3 has 3000 3 has

1 1

platano

1000 1 ha

0

platano

1000 1 ha

0

4 has (isla)

11 Arcadio Gonzales

Platano Cacao

50 has (isla)

10 Gonzalo Cabrera

0

5 ha (isla)

9 Mario Zapata

40 0.25 has

1 ha

8 Carlos Olivero - Oscar Urrutia

0

1 ha

6 Lucia Marin Buitrago

250 0.3 has

1 ha

5 Alberto Arias

Área Nro sembrada/d jor/semama edicación

3 has

3 Unildo Ceballos

Nro plantas

3 has

2 Jose Anibal Montoya

Productos

3 has (isla)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

143

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Este es un rubro que no es nuevo en el Municipio, que sitúa sus inicios al mismo tiempo en que la localidad inicia como municipalidad y a través del tiempo se ha venido extendiendo. Infortunadamente no ha tenido la tecnificación y la comercialización exigidas. Las mejores y mayores producciones se sitúan en las Islas La Cabaña y La Moya especialmente en plátano (hasta hace unos dos años comenzaron a asociar con cacao) y en las veredas limítrofes con los municipios de San Luis y San Carlos (Tambores, Limones, La Clara, Cominales, La Arabia, Los Delirios, El Paraíso, Serrania) En un ejercicio participativo con los productores de cacao-plátano, frente a este sistema y las variedades que actualmente cultiva, se encontró algunas preocupaciones respecto a: La semilla es traída por terceros y grandes compañías de producción cacaotera y platanera, en donde no se dan pautas para la comercialización. No existe asistencia técnica adecuada para la producción de cacao-plátano y la que ofrece al municipio no es suficiente. Los créditos para la puesta en marcha del sistema productivo aún no son los más recomendables ya que al no tener un sistema de comercialización definido no habría como saldar la deuda adquirida con los bancos. No existe un centro o una cadena de acopio para llevar el producto a la venta. La producción y los rendimientos son muy bajos por la poca tecnificación que existe en este tipo de cultivos. El manejo de plagas y el control de enfermedades aún se realizan con productos agroquímicos de alta toxicidad, y al no poseer conocimientos suficientes sobre el manejo de estos, se incurre en costos altos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

144

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Ilustración 15. Cultivos de cacao y plátano. Foto 1ª cultivo en la verada La Mina, foto 2ª Cultivo en vereda La Arabia, municipio de Puerto Nare (Ant.).

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

145

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

En la ilustración 15, se puede observar la poca tecnificación, la incidencia de plagas, enfermedades y la escasa administración del cultivo. El componente de tecnología local caracterizado para este sistema, tiene que ver con la poca tecnificación. No existe tecnología aplicada a los cultivos, salvo las tecnológicas y técnicas locales de pautas agronómicas (véase tabla 13). En ese sentido el sistema de cultivo empleado depende de la procedencia y el tipo de la semilla, para lo cual las dos fichas de caracterización aplicadas encontraron que este es un sistema asociado en algunos casos monocultivo, la semilla es suministrada por comercializadores de la zona (Ecocacao) o por productores (semillas de colinos compradas entre productores) que la traen de municipios de magdalena medio como Puerto Triunfo, Puerto Boyaca, Maceo, Caracolí. Sin embargo estas semillas no son certificadas, especialmente en Plátano. Las distancias de siembra más comunes están entre 3 por 3 mt entre plantas y surcos, sembrados en “cuadro” o en “tres bolillo” Las pautas de manejo agronómico del cultivo tienen que ver básicamente con las que se describen en la siguientes tablas en las cuales se observa por ejemplo que es escasa la frecuencia con que hacen análisis de suelos, el manejo de las plagas y enfermedades es a base de productos químicos y muy poco manejo integrado de la plaga, así mismo la desinfección de herramientas para el manejo de las podas.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

146

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 13. Distancias de siembra y otros aspectos aplicados en el sistema productivo del cacaoplátano por los productores de Puerto Nare.

Productor

Productos

Nro plantas

Área sembrada/dedicación

Distancia de siembra plantas

surcos

Nro jor/semama

1

cacao plátano

3100 300

3 has

3 mt

3mt

0

2

cacao

3300

3 has

3mt

3mt

0

3

plátano

3000

3 has

3 mt

3 mt

0

4

plátano

250

0.3 has

3 mt

3 mt

0

5

cacao

1000

1 has

3 mt

3mt

0

6

cacao

1000

1 ha

3 mt

3 mt

0

7

plátano

40

0.25 has

3 mt

3 mt

0

8

Plátano Cacao

5000 5000

5 has 5 has

3 mt 2.5 mt

3 mt 3 mt

125 125

9

plátano cacao

3000 3000

3 has 3 has

3 mt 3 mt

3 mt 3 mt

1 1

10

plátano

1000

1 ha

3 mt

3 mt

0

11

plátano

1000

1 ha

3 mt

3 mt

0

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

147

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 14. Pautas agronómicas generales en el sistema productivo del cacao-plátano Pautas Tipo de suelo Área especie Periodo de cultivo

Labores culturales

Insumos utilizados

Descripción Suelos areno arcilloso, sueltos de color negro y marrón, Con buen contenido de materia orgánica. En algunas partes el suelo se encuentra erosionado y compactado, color amarillo contiene mucho hierro (Fe) y aluminio (Al) debido a la Lixiviación. El nivel freático bajo. En Cacao hay un área de 7.000m2, en plátano hay un área de 9.500m2 El periodo en el cual se encuentran los cultivos son: Inicio, Desarrollo, producción Por lo general las labores culturales que realizan los productores son: hoyos de 30cm aplicando 250gr de Gallinaza, realizan plateo de 50cm aplicando 200 gr de cal dolomita cada 3 meses y abono orgánico. En ocasiones resembran, hacen deshoje controlando la sigatoka, Controlan la maleza con Roundup, realizan el deshije con machete. Recolectan el plátano a los 9 meses. En el cacao entierran los frutos enfermos o dañados los tapan con hojarasca, La recolección del Cacao es más baja ya que produce casi todo el año. En la mayoría de los cultivos hay quebradas en el centro y/o alrededor de dichos cultivos. 15-15-15, Roca fosfórica, urea, gallinaza, herbicida kuron y roundup, cal dolomita,lorsban,furadan,10-20,20,semillas.

Herramienta utilizada

Machete, Bomba de espalda, azadón, Palin.

Rendimiento cosecha.

El rendimiento es de 240 racimos por hectárea. No hay datos en cacao

Servicios de apoyo a la producción: En este componente se identificaron actores que hacen parte de la cadena muy básica del cacao-plátano en la localidad, como los comercializadores, los grupos de productores, entidades de apoyo en extensión agrícola, capacitación y servicios sociales. En un ejercicio de caracterización realizado con un grupo de productores, se encontró que en general las relaciones son buenas con las entidades que hacen presencia, y no se logra identificar conflictos al interior de la comunidad, aunque el servicio de asistencia técnica y extensión prestado por el Municipio es débil y de poco reconocimiento por parte de los productores. _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

148

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Al no haber un importante canal de comercialización en la zona, ha habido intentos por apoyar esta producción. Desde el municipio se ha mencionado la construcción y administración de centros de acopios, sin embargo al no materializarse esta acción ha existido un descontento de parte de la comunidad. Algunas entidades como ECOCACAO y algunas haciendas plataneras de la zona (San Miguel, Puerto Triunfo, San Luis) han dado algunas pautas de asistencia técnica para la producción que deben ser atendidas para comercializar el producto, como por ejemplo la utilización de agroquímicos de baja toxicidad. Sin embargo esto ha sido muy poco exitoso y no existe una continuidad y acompañamiento a los productores.

Ilustración 16. Taller de caracterización, productores de cacao-plátano del Núcleo Veredal La Arabia, municipio de Puerto Nare (Ant.).

No existe un gremio de los productores de cacao-plátano, o una organización que consolide desde la base con la participación de ellos mismos y que tenga iniciativas de varios productores para mejorar el precio y la comercialización del producto en el Municipio.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

149

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 15. Mapa de intercambios con servicios de apoyo y extensión agrícola en el municipio de Puerto Nare para la producción cacao-plátano. Entidad o grupo ECOCACAO PLATANEROS DE PUERTO TRIUNFO, SAN LUIS CORNARE, CORANTIOQUIA HOSPITAL UMATA LABORATORIO DE PAZ ESCUELA

Tipo de servicio e intercambios No ha tenido suficiente continuidad con los productores. Dejo un proyecto sin terminar Pautas para comercialización Reforestación, estufas eficientes Brigadas de salud Hace poca presencia Programas para el desarrollo con la comunidad Promaria programas para jóvenes. Muy bien visto.

Los demás servicios de apoyo como infraestructura y comunicaciones están muy cortos en lo que tiene que ver con vías lo que dificulta aún más la comercialización. El servicio de asistencia técnica requiere mejoras en su cobertura y calidad. Es importante mencionar como este sistema productivo ha venido gradualmente siendo incorporado en la producción del municipio y el interés por mejorarlo por parte de los productores. En referencia a las dificultades y riesgos en la siguiente tabla se muestran los principales aspectos que surgieron luego de la caracterización. Tabla 16. Dificultades y riesgos en la producción de cacao-plátano en Puerto Nare

Producto Preparación suelos, praderas

Adquisición semillas, siembra

Plátano

Al preparar el suelo se encontraron babosas y caracoles, pero lo más notorio y difícil de manejar es la maleza.

La semilla del plátano la gran mayoría fue adquirida por parte de la Umata traída de San Luis y Puerto Triunfo (ANT) . Los demás las consiguen con los vecinos o la sacan del mismo cultivo.

cacao

Al igual con el Cacao ya que es en asocio con el plátano, En el área foliar todos los cultivos tienen daño de grillo que se come las hojas.

La mayoría de las semillas fueron adquiridas por parte de Ecocacao, desinfectadas, clonadas (ics 95 y ccn 51)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

150

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Producto Manejo poscosecha En el plátano le quitan la bellota cortan el racimo en forma diagonal lo llevan a la casa lo ubican en un lugar seco y alejado del sol. Luego lo llevan a la venta por carretera y los isleros vía fluvial en canoas. En el cacao algunos agricultores lo recolectan, lo ponen a fermentar, luego lo sacan al sol por cuatro días, cuando esté bien seco lo empacan en costal de fibra.

Plátano

cacao

Comercialización

otros

El plátano al igual que el cacao es comercializado en tiendas y legumbreras. Siempre por racimos o pachas de tres.

En la mayoría de las fincas tiene pozas da cachamas, arboles maderables (Cedro) y pequeños cultivos como: Maíz, yuca, aguacate y limón.

El cacao por bulto pero es muy poca la cantidad.

Los registros de producción no son muy comunes en los predios, son poco tecnificados y la mano de obra en la mayoría es familiar, la Administración del cultivo la hace el productor, sea este el dueño del predio, el que arrienda el terreno para producir o lo tiene en sociedad con vecinos. Tabla 17. Destino de la producción

Producto.

Destino de la producción comercio

supermec

asociac

plaza

consumidor

Platano

x

x

Cacao

x

x

Tabla 18. Precios promedio pagados al productor en Puerto Nare

Precio Producto

Min

Max

Prom

Racimo de plátano

$ 12.000

$ 15.000

$ 9.000

Kilo de cacao

$ 3.800

$ 4.400

$ 4.200

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

151

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 19. Aspectos administrativos del sistema productivo del cacao-plátano a nivel de predio en el Municipio de Puerto Nare Producto Plátano Cacao

Administrador Si No X X

Registros Si No X X

mano de obra Familiar Externa X X X X

El aspecto sanitario del cultivo como componente se caracterizó desde la presencia de plagas en los cultivos mediante observación de daños y la plaga misma, como también los síntomas causados por enfermedades. En ese sentido los atributos encontrados son muy pocos denotando muy baja incidencia de enfermedades. Sin embargo al realizar observación bajo la experticia de las técnicas realizadoras de las visitas, se podía advertir la ocurrencia de algunas enfermedades especialmente en plátano:   

Sigatoka Amarilla (Mycosphaerella musicola) Gusano Tornillo. (Castniomera humboldti) Picudos Negro. (Cosmopolites sordidus)

En los apuntes de las fichas de caracterización encontramos 4 casos que son relevantes para tener en cuenta: En cacao se encuentran dos casos: John Giraldo de la vereda Tambores donde se realizó un muestreo de 10 plantas de cacao para determinar Mazorca Negra (Phytophthora palmivora) y se encontró una incidencia del 100% Alberto Arias de la vereda Cominales Alto se realizó un muestreo de 7 plantas de cacao para determinar también Mazorca Negra (Phytophthora palmivora) y se encontró una incidencia del 72% En estos dos casos es importante resaltar que las semillas fueron adquiridas desde el mismo proveedor (ECOCACAO) y ambos lugares quedan en la misma zona del municipio. En plátano se encontraron los siguientes casos:

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

152

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Mario Zapata en donde se encontró Sigatoka Negra (Micosphaerella fijiensis) en donde se radica con labores culturales (deshoje) y Pudrición Acuosa del Seudotallo (Bacteriosis) donde realizan un manejo de utilización de insecticidas como el lorsban ya que aducen que es causado por insectos. Carlos Olivero y Oscar Urrutía en donde se encontraron incidencias de Sigatoka Negra (Micosphaerella fijiensis) a la cual se le hace un manejo cultural con deshoje, Picudos Negro. (Cosmopolites sordidus) al cual se le realizan también manejos culturales (trampa con los mismos seudo tallos) y por ultimo Gusano Tornillo. (Castniomera humboldti) al cual se le hacen inyecciones de Lorsban (insecticida) Es importante resaltar que estos dos productores son de la zona de la Isla de La Cabaña, que es además la principal zona productora de plátano del municipio (promedio de 3500 plantas por productor) y adquieren la semilla en los mismos predios de los productores de dicha isla. La entrada de enfermedades como la Sigatoka Negra (Micosphaerella fijiensis) es desconocida pero debe referirse que esta enfermedad puede ser una fuente causante de pérdida de producción.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

153

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.4 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA. De acuerdo al Plan estratégico de la ganadería Colombiana 20195, hay consenso entre los historiadores sobre la importancia de la ganadería durante el siglo XIX, como factor de acumulación de capital que permitiría los posteriores procesos de industrialización y diversificación de la economía en general, como hay consenso sobre el posterior abandono del sector agropecuario por parte de la política pública, con las consecuencias ya conocidas sobre la situación social y económica del campo. Aún así, la ganadería continúa siendo la actividad económica con mayor presencia en el país rural y sigue teniendo una gran importancia relativa dentro de la economía nacional, a pesar del difícil entorno que ha caracterizado a la producción agropecuaria y ganadera en particular, por cuenta no solamente de la crónica carencia de institucionalidad y de inversión pública como condición para el desarrollo, sino por el desequilibrio social y el clima de ilegitimidad y violencia que se ha enseñoreado en el campo colombiano, precisamente por tan pronunciados vacíos de la presencia estatal.

4.4.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA GANADERÍA EN COLOMBIA.

4.4.1.1

Aporte al PIB

De acuerdo a FEDEGAN6, con base en cálculos deducidos a partir de estimaciones del DANE sobre el valor de la producción y de su componente de valor agregado, se estima que la ganadería participa con poco menos del 3,6% del PIB Nacional, porcentaje apreciable para una actividad individual y, sobre todo, para una actividad rural. Ya dentro del sector agropecuario su importancia relativa es indiscutible, con una participación del 27% del PIB agropecuario y del 64% del PIB pecuario (Grafico 12). En otras palabras, la ganadería bovina, aún a pesar del gran crecimiento de otras actividades como la avicultura –36%1 entre 2000 y 2005– y la porcicultura con un 24%2 en el mismo periodo, conserva la primacía dentro de la producción pecuaria y una participación muy importante dentro de la economía rural colombiana, con todo lo que ello implica en cuanto a generación de empleo y bienestar.

5 6

FEDEGAN, Noviembre de 2006. Plan estratégico de la ganadería Colombiana 2019.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

154

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Gráfico 12. Participación de la Ganadería en el PIB Nacional.

Fuente: DANE. Cálculos: FEDEGAN - Oficina de Planeación.

1 FENAVI 2 ACP - Asociación Colombiana de Porcicultores. 3.6% del total 27% del total agropecuario 64% del total pecuario

Como se puede apreciar en el Gráfico 13, de acuerdo con el valor de la producción, dicha participación, a finales de 2005, se divide prácticamente en partes iguales entre los renglones de producción de carne y de leche –13.3% y 13.6% respectivamente–. La gráfica indica, igualmente, el relativo estancamiento del sector, a juzgar por la tendencia de crecimiento muy estable durante los últimos años, resultado de una combinación de comportamientos opuestos en el dinamismo de los dos principales productos de origen bovino, positivo en el caso de la leche, que ha conservado una tendencia de crecimiento sostenido del valor de la producción, y negativo para el caso de la carne, que, por el contrario, presenta una tendencia decreciente, aunque no muy pronunciada, con un total estancamiento desde finales de 2001. Gráfico 13. Valor de la Producción - Participación (%)

Fuente: DANE

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

155

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.4.1.2

Posición sectorial.

De acuerdo al DANE, los colombianos destinan el 7,1% de sus ingresos totales al consumo de carne y de lácteos bovinos. De acuerdo a FEDEGAN7, si la ganadería representa el 26.9%, en valor de la producción, entonces la ganadería es:      

Más del doble (2.13 veces) de la Avicultura –aves Más de tres veces (3.36) el Café (8%) Más de cinco veces (5.27) las Flores (5.1%) Casi seis veces (5.98) el Arroz (4.5%) Más de ocho veces (8.15) la Papa (3.3%) Y casi diez veces (9.28) la Porcicultura (2.9%)

En términos de su participación en el PIB total, la ganadería se ubicó en el año 2005 en el décimo primer lugar (3.6%), superando a sectores como Electricidad, Gas y Agua (3.4%), Correos y Comunicaciones (2.6%), Hotelería y Restaurantes (2.2%) y el Café, que participa con el 1.8%.

4.4.1.3

Generación de empleo.

En el documento de planeación del Gobierno para los próximos años: Visión Colombia II Centenario: 2019, se reconoce expresamente que “el sector (agropecuario) ha sido el mayor generador de empleo a lo largo de la historia, a pesar del descenso registrado en los últimos años”. La ganadería es, a su vez, la actividad económica con mayor presencia en todo el territorio rural colombiano y representa más de la cuarta parte de la capacidad de generación de riqueza del sector agropecuario, con un aporte de alrededor de 950.000 empleos, la ganadería constituye entonces el primer generador de empleo directo del país, con una participación del 7% del total nacional, y lo sea también del sector agropecuario con un aporte del 25% del empleo rural. A través de una de las encuestas realizada por FEDEGAN, simultáneamente con los ciclos de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis4, fue posible hacer una primera caracterización de las clases de vinculación laboral para establecer, más allá de la cantidad, la calidad del empleo ganadero, así como la capacidad de su mano de obra.

7

Plan estratégico de la ganadería Colombiana 2019.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

156

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Un primer resultado de la encuesta determinó que el sector se caracteriza por generar más empleo familiar que externo, con un elevado componente no monetario de remuneración al trabajo. Como se puede apreciar en el Gráfico 14, este tipo de vinculación predomina en las explotaciones pequeñas, que son, además, la gran mayoría, como se podrá apreciar más adelante. A medida que aumenta el tamaño del hato, se disminuye la utilización de mano de obra familiar y aumenta la contratación de mano de obra externa. De la misma manera, entre mayor es el tamaño del hato, la contratación de mano de obra permanente aumenta y disminuye la contratación de mano de obra ocasional, a pesar de lo cual, el “jornal” conserva una alta participación como forma de contratación. Como es de suponerse, el tamaño de las fincas incide en el número de empleados, su modo de contratación (ocasional o permanente) y su productividad. Gráfico 14. Utilización de mano de obra (%) – Número de cabezas por finca

Fuente: FEDEGAN. Oficina de Planeación

La utilización de trabajo familiar es un rasgo característico del minifundio como forma de producción, toda vez que no se trata siempre de “familias contratadas” –aunque es común también esta figura– sino de familias de “pequeños propietarios”. Cualquiera que sea la forma, este tipo de vinculación, como la del “jornal”, son sintomáticas de la informalidad que aún predomina en todo el sector rural y esconden un problema de baja remuneración efectiva, por efecto del alto componente de remuneración en especie, cuando se trata de mano de obra familiar, o bien, de la precariedad implícita en el trabajo “por días”, sin ningún componente prestacional o de compensación.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

157

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Adicionalmente, estos tipos de remuneración en especie o totalmente informales, impiden la valoración contable del aporte de la mano de obra dentro de la producción ganadera de carne y leche, dificultando los cálculos de rentabilidad y productividad. Un segundo resultado tiene que ver con la capacidad de generación de empleo de los diferentes sistemas productivos. Si bien la mano de obra tiene un peso significativo dentro de la estructura de costos de la ganadería en general, su participación es mayor en sistemas como doble propósito y cría, en los cuales representa el 56% y 62% respectivamente, menor en la lechería especializada (28%) por efecto del mayor peso específico de la alimentación, en especial de los concentrados y suplementos, y aún menor en los sistemas de levante y ceba, con el 30% y 20% respectivamente, en este caso por la alta participación del precio de los animales, que no son asumidos como un bien de capital sino como un costo de producción. Ahora bien, independientemente de la participación en los costos, son la lechería especializada y el doble propósito las actividades que demandan la mayor cantidad de empleo por cada 100 animales (tabla 19), en razón, principalmente, de la condición del ordeño como una labor intensiva en la utilización de mano de obra. Tabla 20. Empleo generado por sistema de producción (por cada 100 animales)

Fuente: FEDEGAN. Cálculos Oficina de Planeación

Y un tercer resultado, definitivo como reto de competitividad de la ganadería y como compromiso de la política pública en materia educativa, se relaciona con el bajo nivel de escolaridad de la mano de obra, toda vez que el 15% no ha estudiado y el 33% ha hecho apenas algunos cursos de primaria. De esta manera, cualquier proceso de capacitación en competencias por parte del SENA o del gremio mismo, incorpora mayores dificultades y representa una barrera para el necesario proceso de transferencia de tecnología. Pero al margen de cualquier consideración utilitaria desde el punto de vista del sector de la producción, es indiscutible que el analfabetismo y la baja escolaridad son factores fundamentales de la inequidad, la exclusión social y la pobreza que caracterizan al campo colombiano, y cuya superación está en la base de cualquier posibilidad de recuperación y mayor desarrollo.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

158

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.4.1.4

El Inventario Bovino

Los datos recogidos durante los ciclos de vacunación del año 2005 arrojan una población inmunizada cercana a los 22 millones de animales. No obstante, se estima que el tamaño total del hato es del orden de los 23 millones de cabezas, toda vez que la cobertura aún no es del 100% y, adicionalmente, algunos animales pueden no ser sujetos de vacunación, por diferentes motivos, entre los cuales sobresale la proximidad del sacrificio. Del total del inventario el 56% son hembras. De acuerdo con cifras del DANE, 60% del hato se destina a la producción de carne (cría, levante, ceba), el 38% al doble propósito y el resto (2%) a la lechería especializada. Dentro del inventario que está destinado a la producción de leche, se estima que existen alrededor de 4.337.837 hembras de más de dos años en sistemas doble propósito y 345.431 en sistemas de leche especializada. Desde el punto de vista de su distribución geográfica, aunque el concepto de región productora no corresponde siempre con la división político-administrativa –el caso del Magdalena Medio es característico–, dentro de los 32 departamentos incluidos en el censo bovino, 7 representan más del 55% del hato, con participaciones individuales que superan el 6% del total (Gráfico 15), siendo Antioquia el departamento con el mayor número de animales, seguido de Córdoba, Casanare, Cesar, Santander, Meta y Magdalena. Existe, además, un grupo importante de departamentos con participación intermedia pero importante dentro del hato nacional (entre el 3% y el 5.7%) liderados por Cundinamarca, seguido de Caquetá, Bolívar, Sucre, Boyacá, Tolima y Arauca. No obstante, como se puede apreciar en la gráfica, la ganadería está presente, prácticamente, en la totalidad del territorio nacional. Gráfico 15. Inventario Bovino – Participación Departamental (%)

Fuente: FEDEGAN - 2005

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

159

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

A partir de otras fuentes de información se puede establecer que, durante la década de los noventa, el inventario ganadero permaneció prácticamente estático, pues presentó una tasa promedio de crecimiento apenas superior al 0%. A partir del año 2000, apelando a los censos de vacunación, se observa un mayor dinamismo, alcanzando, entre 2000 y 2004, un incremento promedio cercano al 1%, el cual, aunque continúa siendo bajo, se tradujo en un crecimiento del orden de las 800.000 cabezas de ganado. Este escenario actual da cuenta del retorno de muchos ganaderos a sus fincas y de los esfuerzos de repoblamiento y productividad, aunque todavía insuficientes a la luz de una meta superior, en algo más de una década, a las 40 millones de cabezas.

4.4.1.5

El uso de la Tierra

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria de 2005 señalan que la actividad pecuaria estaría presente en el 34% del territorio nacional, si se incluyen las 8.0 millones de hectáreas de malezas y rastrojos que, tradicionalmente, han sido “asignadas” a la actividad pecuaria. Sin ellos, el porcentaje de ocupación pecuaria desciende al 27% del territorio. Dentro de lo que se puede considerar como la frontera agrícola, estimada por el DANE (Tabla 20) en 51.1 millones de hectáreas –el 44.8% del territorio–la actividad pecuaria ocupa el 76% incluyendo malezas y rastrojos, y sin incluirlas, el 61% del territorio agropecuario. Aquí existe un primer interrogante sobre las cifras oficiales, pues si bien es cierto que buena parte de las zonas de malezas y rastrojos puede estar siendo utilizada por la ganadería de subsistencia, no es razonable pensar que la totalidad de esas 8.0 millones de hectáreas esté siendo dedicada a la actividad ganadera. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, hace un agrupamiento diferente de cifras (Tabla 21), en el cual, de todas maneras, no hay mayor diferencia en la cantidad de hectáreas dedicadas a la actividad pecuaria (38.3 millones de hectáreas, incluyendo la totalidad de las malezas y rastrojos, por supuesto), pero resulta interesante el análisis sobre su uso, en el que se concluye que no todas las tierras que actualmente se encuentran dedicadas a la ganadería tienen el uso adecuado, lo cual es apenas parcialmente cierto. Según el IGAC, de las 38.3 millones de hectáreas que actualmente están destinadas a la ganadería, sólo 19.3 millones se encuentran adecuadamente asignadas.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

160

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 21. Superficie Total y Aprovechamiento de la Tierra - Total Nacional Colombia 2005

Fuente: DANE, Encuesta Nacional Agropecuaria. Tabla 22. Diferencias de uso potencial y real de la tierra (Millones de hectáreas)

Fuente: IGAC

Calculando las diferencias de uso se podría inferir que, de los 19 millones de hectáreas restantes, 10 millones deberían estar dedicadas al sector forestal y 9 millones a la agricultura. _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

161

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

El ya citado documento “Visión Colombia II Centenario. 2019”, aunque con diferentes cifras, incorpora la misma apreciación al sentenciar que “El acceso a la tierra y los patrones de uso del suelo están condicionados al antagonismo entre vocación y uso...” para afirmar luego que “Por lo menos 60% de la tierra con vocación agrícola es utilizada en ganadería extensiva...” Según esta versión –también oficial– se le otorga a unas tierras (10,4 millones de hectáreas) una ”vocación agrícola” en virtud de la cual no pueden ser utilizadas para ganadería. Y una vez más, independientemente de las cifras, habría que precisar también qué se entiende por tierra con “vocación ganadera” para poder afirmar que la tierra con tal vocación apenas “...alcanza 10,2 millones de hectáreas, pero se están dedicando a esta actividad cerca de 41,7 millones”. En la ganadería extensiva-intensiva hay opciones intermedias como los sistemas silvopastoriles, que permiten aumentar la capacidad de carga con un manejo más amable con la naturaleza, no sólo en cuanto a la compactación sino a la reforestación. También están los sistemas de semiconfinamiento pero conservando la condición de alimentación natural, que es una ventaja competitiva de nuestra ganadería. Estas son opciones que hacen parte de la apuesta de modernización de la ganadería colombiana, a partir de su autoevaluación crítica y de sus metas de competitividad.

4.4.1.6

Caracterización Predial

En cuanto a la concentración es necesario anotar que, de acuerdo con cifras del DANE, poco menos del 40% de las unidades productivas agropecuarias tienen algún nivel de actividad ganadera. Las cifras de FEDEGAN, recolectadas durante los ciclos de vacunación del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, arrojaron 496.147 predios censados en 2005. Cualquiera de las dos contradice la pretendida concentración, desestimada también a partir de un análisis un poco más detallado de la caracterización predial. En efecto, de los 496.147 predios, el 48% tiene menos de 10 animales por predio y el 82% alberga menos de 50 animales (Tabla 22), es decir, se ubican dentro de lo que se puede calificar como pequeña ganadería. Existe también una significativa clase media ganadera (17% de predios entre 50 y 500 hectáreas) y finalmente, sólo el 1.1% de los predios (1.564) albergan más de 1.000 animales. Un análisis más detallado debería incorporar el elemento de ubicación de estos predios, lo cual muy seguramente cambia la perspectiva sobre la pretendida _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

162

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

concentración, porque es bien sabido que no es lo mismo una hectárea en los llanos del Ariari, en donde se pueden tener miles con relativamente poca inversión, que una en el Magdalena Medio o en la Sabana de Bogotá, de excelente calidad y rodeadas de infraestructura y condiciones para el desarrollo. Tabla 23. Estructura Predial del Sector Ganadero - Total de Predios Año 2005

* Cifras del 2do ciclo de vacunación de 2005. Fuente: FEDEGAN

Las mismas cifras, analizadas ya no sobre el total de los predios sino sobre el total del hato nacional, arrojan conclusiones similares. En efecto, el 37.6% del hato nacional se encuentra en predios que albergan individualmente menos de 100 animales. Una cifra prácticamente igual, el 37.7% del hato, se encuentra en predios que individualmente albergan entre 101 y 500 animales. El acumulado arroja entonces, que el 75.3% del hato está ubicado en predios entre 1 y 500 animales, lo cual desestima cualquier pretensión de concentración. Dicha pretensión resulta aún más infundada a la luz de comparativos con nuestros principales competidores. Es así como en Estados unidos, el 68% del inventario bovino destinado a la producción de terneros se concentra en predios de más de 500 cabezas, cifra que equivale al 49%, en el caso del inventario orientado hacia la producción de leche10. En Argentina, una explotación agropecuaria cuenta con 145 cabezas en promedio, mientras que en Colombia cuenta con 46 cabezas.

4.4.1.7

El Patrimonio Genético

Actualmente, la ganadería colombiana cuenta con cerca de 23 millones de bovinos de diferentes razas y cruces, de los cuales el 72% corresponde a ganado Bos índicus

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

163

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

(cebuinos), el 15% a Bos Taurus (las llamadas razas europeas) y el 13% a las conocidas como razas criollas y sus cruces (blanco orejinegro –BON–, romosinuano, chino santandereano, costeño con cuernos, sanmartinero, y casanareño, entre otros), descendientes de los ganados también europeos que llegaron con la conquista en el siglo XV. A nivel de distribución geográfica, las razas se han aclimatado, de acuerdo con sus propias debilidades y fortalezas, en las diferentes zonas de producción. En el trópico alto se han aposentado con buena expresión genética los animales de las razas Bos Taurus, como el Holstein, el Normando, el Pardo Suizo, y el Jersey, entre otros.

Ilustración 17. Bos taurus. Raza Jersey. Fuente: http://bioinformatica.upf.edu

En el trópico bajo se concentran los cebuinos, que han mostrado una excelente adaptación a las difíciles condiciones de este entorno. Adicionalmente, los cruzamientos de Taurus-Indicus han revelado una excelente expresión en las zonas de transición (clima medio) especialmente por desarrollar la resistencia del cebú a los ecto y endoparásitos (garrapatas principalmente), que encuentran en estos pisos térmicos condiciones ideales para su manifestación, limitando el desarrollo ganadero. Las razas criollas, por su parte, se convierten en alternativa de cruzamiento por su adaptación, no sólo a las condiciones del medio, sino en cuanto a la conversión alimenticia de acuerdo con la calidad de las pasturas.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

164

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Ilustración 18. Bos indicus. Raza Cebú. Fuente: www.quebracho.net

El apuntalamiento de los programas genéticos para nuestro país debe conciliar la adaptabilidad con el componente de productividad, de acuerdo con las expresiones del potencial genotípico de los individuos de cada raza. En general –y este es un nuevo concepto que debe primar– los cruzamientos selectivos o la preferencia por una u otra raza pura deben obedecer más a las exigencias de los mercados, que a la tradición u otras consideraciones. Es poco menos que “romántico” e irracional pretender cambiar los patrones de consumo de los principales mercados internacionales, cuando lo más sencillo es cambiar nuestros propios patrones productivos en cuanto a desarrollo genético se refiere. Dentro de este esquema, de cualquier manera, las razas puras conservan su enorme importancia estratégica como base para los cruzamientos que produzcan carne y leche de acuerdo con las preferencias de los mercados. Son de destacar los grandes avances en genética por cuenta de las asociaciones colombianas de razas puras, pero el paso siguiente que exige la modernización ganadera es, sin lugar a dudas, la “democratización de la genética” para hacerla asequible al gran segmento de medianos y pequeños ganaderos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

165

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.1.4.8

Sistemas de producción ganadera en Colombia.

De acuerdo con el Centro de Estudios Ganaderos CEGA, citado por Mahecha y Pelaez8, existen cinco sistemas de producción ganadera en el país, de acuerdo con la forma de uso de los recursos y la estructura tecnológica. El Sistema extractivo, está basado en la capacidad productiva del medio natural para generar biomasa, con mínima injerencia humana sobre estos procesos. Este tipo de ganadería se desarrolla en regiones apartadas de los Llanos Orientales, caracterizadas por la pobreza del suelo, praderas naturales que soportan cargas muy bajas y variables, con alta dependencia del régimen climático y de los recursos disponibles. El Sistema de pastoreo extensivo tradicional, se caracteriza por la incorporación de prácticas culturales de manejo, tanto de la pradera como de los animales, dirigidas a preservar y, a veces, potenciar las capacidades productivas del agroecosistema ganadero; la base fundamental de la producción es la pradera natural o introducida de baja productividad. Los indicadores de desarrollo social de estas regiones reflejan condiciones de aguda pobreza asociada a la concentración de los recursos productivos y los ingresos o a la precaria presencia del Estado. En el Sistema de pastoreo extensivo mejorado, el productor establece relaciones técnicas dirigidas a potenciar la productividad, tanto de la tierra como la de los animales. Aunque la base de la producción sigue siendo el pastoreo, se cuenta con pastos mejorados en asociaciones con leguminosas nativas o introducidas, manejados en forma más intensiva, con control de malezas y aplicación de fertilizantes; se cuenta con suministro permanente de sales mineralizadas, en muchos casos formuladas para corregir las deficiencias del forraje; manejo sanitario de tipo preventivo; programas de reproducción y mejoramiento genético basados en monta controlada e inseminación artificial. El Sistema de pastoreo semi-intensivo suplementado, se desarrolla en zonas cercanas a los centros urbanos, con un alto grado de presión económica sobre la tierra, lo que determina el uso agrícola alternativo y una marcada tendencia hacía los predios de veraneo. Se practica un manejo intensivo de pastos de alto rendimiento, con cercas eléctricas, riego y fertilización periódicos, esto asociado a programas de

Rev Col Cienc Pec Vol. 15: 2, 2002. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad 8

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

166

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

suplementación alimenticia; además, se da una alta vinculación con la agroindustria pecuaria. El Sistema de confinamiento, se caracteriza por la eliminación total del pastoreo; este tipo de explotaciones en la ganadería colombiana es limitada, presentando mas desarrollo para la producción de leche, aunque debido al aprovechamiento de residuos de cosecha y subproductos agroindustriales rústicos, sus posibilidades en ceba son bastante promisorias. Sin embargo, este sistema no parece tener grandes posibilidades de crecimiento, en el corto y mediano plazo, por la amplia disponibilidad del recurso suelo que aún predomina en el país y a la escasa disponibilidad de capital de inversión en la mayoría de las regiones ganaderas. Tabla 24. Características de los sistemas ganaderos existentes en Colombia.

Adaptación realizada por los autores, basados en Gómez (21); Arias, Balcázar y Hurtado (2); Balcázar (3); Restrepo A, zootecnista profesora Universidad de Antioquia, entrevista personal.

4.1.4.9

Cadenas y Acuerdos Sectoriales de Competitividad

Con la década de los noventa se produjo un cambio significativo en la conceptualización de la producción y, por ende, en la política pública, sobre todo la agropecuaria, no sólo con la consolidación de los fondos parafiscales sino, también, a partir del reconocimiento de la existencia de las cadenas productivas y de las relaciones de dependencia entre sus eslabones. A golpes de apertura, el país se daba _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

167

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

cuenta de la importancia de la competitividad y de su complejidad e integralidad intrasectorial. Surgen entonces los Acuerdos Sectoriales de Competitividad y la institucionalidad de cadena, como un espacio para la definición de políticas a partir de la construcción de consensos entre los intereses casi siempre encontrados de los diferentes eslabones, con la participación del arbitraje y direccionamiento del Estado. En el sector agropecuario, el primero de ellos fue el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea Colombiana, al cual le seguiría el de la carne y, luego, aunque aún en ciernes, el del cuero, en el cual –es necesario reconocerlo– la ganadería no ha ocupado el papel que le corresponde como eslabón primario. De allí han surgido el Consejo Nacional Lácteo, CNL, y el Consejo Nacional de la Cadena Cárnica, CNCC. La Cadena Cárnica Bovina Esta cadena, como un todo, desde el sector primario hasta el consumidor, es quizás uno de los principales frentes para inducir, desde afuera pero con la activa participación del gremio, la modernización ganadera, en la medida en que, igualmente, es la que acusa mayores rezagos y talanqueras a la competitividad, por cuenta de la prevalencia de prácticas ancestrales, no tanto en el eslabón primario –donde no faltan– sino en los otros eslabones, por la carencia de política pública, o mejor, por la carencia de voluntad política para hacer cumplir la existente y, sobre todo, por la resistencia de fuertes intereses que se verían vulnerados con el tránsito a la modernidad. 

El Ciclo Bovino

Además del ciclo eminentemente productivo, que presenta diferencias entre las orientaciones a la producción de carne o de leche, la ganadería de carne, específicamente, presenta un ciclo de clara connotación económica, con dos fases – la de liquidación y la de retención– cuyo factor de transición de una a otra es la destinación que se dé al ganado hembra, ya sea como bien de capital en función de su capacidad reproductora, o como bien final con destino al sacrificio. El factor que determina este cambio de destinación de las hembras es, como en todo ciclo económico, los precios en función de la oferta y la demanda. En términos coloquiales y apelando al símil muy urbano y comprensible de la industria: la hembra es una máquina de producir terneros –carne–, pero cuando hay sobreoferta los precios caen y las máquinas se paran –se venden las hembras– , lo cual lleva a una situación de escasez y de precios altos, que deriva en una

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

168

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

reactivación de la producción a través de un retorno a la utilización intensiva de las máquinas –las hembras se sustraen al sacrificio para usarlas como reproductoras–. Esta última etapa, en la cual las hembras adquieren valor como bien de capital, se conoce como fase de retención, mientras que, cuando una mayor oferta de novillos induce la pérdida de valor de las hembras, los ganaderos las sacan al mercado para sacrificio, dando lugar a la que se conoce como fase de liquidación. 

Caracterización de la Cadena

Analizadas ya las características del sector primario (productor), conviene reseñar las principales de los eslabones posteriores, por su alta incidencia para impulsar o para retrasar el proceso de modernización ganadera.

4.1.4.10

El Sistema Nacional de Sacrificio

Las características principales del sistema son:   



  

La total dispersión: existe un “matadero” en prácticamente cada municipio del país y en muchos corregimientos. La inadecuada ubicación: por lo general, los de mayor capacidad y nivel tecnológico se encuentran también en los grandes centros de consumo, alejados de las zonas de producción. La propiedad: la gran mayoría son pequeños “mataderos” de carácter municipal; existe un pequeño segmento de mayor capacidad y nivel tecnológico, pero ubicados en los centros de consumo. Sólo un reducido número de plantas de sacrificio se puede considerar de alta tecnología, entre ellos los construidos en zonas de producción con recursos de la Cuota de Fomento Ganadero. Rezago tecnológico: la gran mayoría no cumple con los mínimos de calidad en procesos, manejo sanitario y ambiental. Persistencia del sacrificio clandestino en algunas regiones del país. Existencia de normatividad para el sacrificio, pero con total permisividad oficial para su incumplimiento, y dispersión de responsabilidades en temas ambientales y de salud pública (inocuidad de alimentos).

La estructura del eslabón industrial no es concentrada desde el punto de vista del número de plantas, por cuenta de la gran dispersión ya mencionada; pero sí lo es desde la perspectiva del volumen de sacrificio. En efecto, como se puede apreciar en el Gráfica 16, a partir de la muestra de recaudadores de la Cuota de Fomento activos

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

169

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

durante 2005, el 85.8% de los mataderos (736), que sacrifican menos de 10 animales diarios, participan con el 20% del sacrificio total, mientras que sólo 14 plantas (el 1.6%), que sacrifican más de 100 animales diarios, lo hacen con el 46.4% del sacrificio total. Gráfico 16. Estructura del Eslabón Industrial. Participación en el número de plantas y en el sacrificio por tamaño (cabezas/día)

Fuente: FEDEGAN. Coordinación de Recaudo y Cartera.

Vale la pena anotar que una planta con capacidad instalada para sacrificar 250 cabezas en un turno de ocho horas es una planta de tamaño medio a escala internacional. Se trata, por lo tanto, de una estructura que acusa grandes ineficiencias a nivel local, desde el punto de vista del alto costo de oportunidad por la utilización de la tierra y la inversión en equipos y mano de obra en un actividad que claramente no resulta rentable por las reducidas economías de escala que la caracterizan. Adicionalmente, en la mayoría de los casos, estos establecimientos no cumplen las mínimas exigencias sanitarias y ambientales, permitiendo el sacrificio de animales y la venta de carne en condiciones que degradan la naturaleza y representan un peligro para la salud humana. No obstante, su permanencia se inscribe en cerrados intereses políticos y económicos locales, aunque ya hay positivas experiencias de racionalización y regionalización de plantas de sacrificio a partir de la gestión de los departamentos principalmente, además del efecto dinamizador que generó, en las plantas medianas y _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

170

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

grandes, el ingreso al mercado de las construidas con aportes del Fondo Nacional del Ganado. De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República, la gran mayoría de las 1.440 plantas de sacrificio existentes –que no se hacen acreedoras siquiera a tal nombre– presentan inapropiados procesos internos e inadecuadas medidas de disposición de los residuos y subproductos. Se estima que 1.298 “mataderos” (90% del total) no realizan tratamiento de aguas servidas y 616 (43%) las vierten directamente a los ríos, generando graves problemas de salud pública. Aunque desde 1973 se han expedido nueve leyes, dieciséis decretos y diez resoluciones, todas relacionadas con estos establecimientos, su aplicación ha sido nula. Actualmente, luego de muchos años de insistencia, dicho marco normativo se está reformulando a la luz de los estándares internacionales.

4.1.4.11

El transporte de ganado y carne

El transporte de ganado para el sacrificio está ligado al problema de ubicación de las plantas, pues exige grandes trayectos en condiciones inadecuadas, desde las zonas de producción hasta los centros de consumo, lo cual provoca pérdida de peso, así como hematomas por caídas y estrés en los animales, que van en detrimento de la calidad de la carne, además de incrementar los riesgos asociados con la posible diseminación de enfermedades y contaminación del medio ambiente. Desde el punto de vista económico es de una total ineficiencia, puesto que un camión no traslada más de 10 animales vivos en promedio, a un costo muy alto en equipo, combustibles, mano de obra, peajes, etc. Pero además de los efectos ambientales y la incidencia en la calidad de la carne, es evidente el impacto en los precios pagados al productor y cobrados al consumidor. El transporte de carne dentro del proceso de su distribución al detal, también se presta en condiciones inadecuadas y sin control alguno por parte de las autoridades sanitarias, a pesar de existir la legislación sobre el particular.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

171

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.1.4.12

La comercialización de ganado y carne

La comercialización de ganado flaco entre las diferentes fases del proceso productivo se realiza cada vez más a través de las subastas, lo cual ha redundado en mayores condiciones de seguridad y transparencia en los precios, aunque todavía persiste la venta “en finca” rodeada de la informalidad total. En cuanto al ganado para sacrificio se refiere, las modernas plantas de FEDEGAN-F.N.G., ubicadas en zonas de producción, han promovido cada vez más la relación directa entre el productor y el frigorífico, pero en las grandes plantas ubicadas en centros de consumo la comercialización se realiza a través de una amplia red de intermediarios – “colocadores”–, con un impacto importante en los precios. La comercialización de carne se realiza a través de tres canales diferenciados: el primero es una continuación de la cadena de intermediación, con un nuevo “comisionista” que hace las veces de mayorista para distribuir entre la amplia red de expendedores detallistas (famas, galerías, etc.), a través de la cual llega aproximadamente el 70% de la carne hasta el consumidor final, en pequeños establecimientos sin condiciones adecuadas de conservación y expendio. El segundo canal está conformado por las famas especializadas, almacenes de cadena y la industria de embutidos y otros derivados; y el tercero es el llamado “institucional”, conformado por hoteles, hospitales, clubes, fuerzas militares, etc. El segundo canal principalmente, y también el tercero en menor medida, lideran un proceso creciente de modernización y valor agregado en el proceso de comercialización (maduración, porcionamiento, empaque al vacío, etc.), aunque aún es muy grande el segmento que se mantiene en la informalidad y la falta de control adecuado por parte de las autoridades. Las importaciones se orientan tradicionalmente a satisfacer parcialmente la demanda del segundo y tercer canal. Es por esto que, en muchas ocasiones, volúmenes cuya participación es marginal frente a la oferta doméstica total, causan distorsiones considerables en la formación del precio interno.

4.1.4.13

El consumo

El último eslabón de la cadena –el consumidor– se caracteriza por ser un actor pasivo y segmentado por su capacidad adquisitiva. Mientras los sectores de altos ingresos se inclinan cada vez más hacia productos con valor agregado y han asumido procesos de cambio de patrones de consumo, liderados por la industria y las grandes cadenas

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

172

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

principalmente, la mayor parte del mercado aún prefiere la carne fresca, sin proceso de maduración, y no distingue cortes ni diferencia calidades, no sólo por razones eminentemente culturales, sino también por falta de capacidad para asumir el mayor costo de una calidad que no ha aprendido a percibir para exigirla, como tampoco la exigen las autoridades responsables de velar por la inocuidad de alimentos y la salud pública.

4.1.5

La Matriz DOFA de la Ganadería Colombiana

Como se mencionó inicialmente, esta descripción de la situación actual de la ganadería colombiana no pretende agotar el tema, sino servir de punto de partida al Plan Estratégico hacia 2019. La Matriz DOFA –Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas– (Tabla 24), presenta en forma esquemática y más completa si se quiere, la descripción de los factores que inciden para impulsar, y retrasar también, el proceso de modernización de la ganadería colombiana, para luego diseñar las estrategias y acciones orientadas a apalancar los primeros y neutralizar los segundos, con miras al logro de la visión y objetivos propuestos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

173

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 25. Matriz DOFA de la ganadería colombiana

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

174

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

175

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

176

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.4.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO NARE (ANT.). De acuerdo al EOT AÑO 1999, son 8 las veredas que tienen como principal actividad económica la ganadería con pequeñas parcelas agrícolas de pancoger. Representando el 36% de las veredas del Municipio. Ellas son: La Arabia, Mulas, La Patiño, Peña Flor, Playas, Serranías, Tambores y el corregimiento de La Unión. De acuerdo al EOT, en el municipio de Puerto Nare, existen dos tipos de explotaciones, la ceba, ubicada en zonas planas en suelos muy buenos y la cría en la parte de vertientes.

4.4.2.1

Inventario bovino y cobertura de pastos.

De acuerdo al consenso agropecuario del año 2008, en el municipio de Puerto Nare, hay aproximadamente 55.805 cabezas de ganado bovino (Tabla 25). El 60% dedicado a la ganadería doble propósito y el 40% a la ganadería de carne (Tabla 26). De acuerdo a la tabla 26, el total del área del municipio con coberturas de pastos para el año 2008, era de 64.960 hectáreas, donde se reporta mayor cobertura en pasto mejorado con el 59%, luego le sigue la cobertura en grama natural con el 40% y por último una mínima área en pasto de corte con el 1%. Tabla 26. Inventario ganado bovino para la subregión del Magdalena Medio Antioqueño. Año 2008.

Fuente: Anuario estadístico agropecuario del Departamento de Antioquia, Año 2008.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

177

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 27. Tipo de explotación de ganado bovino para la subregión del Magdalena Medio Antioqueño. Año 2008.

Fuente: Anuario estadístico agropecuario del Departamento de Antioquia, Año 2008.

Se da un manejo de la ganadería muy empírico y los pastos existentes e introducidos se seleccionan con criterios mínimos y de acuerdo al comportamiento de éstos en otras zonas.

4.4.2.2

Aspectos generales de los ganaderos caracterizados.

Con el propósito de mejorar la información sobre ganadería compilada en fuentes secundarias como el EOT, se definió la caracterización de 5 explotaciones ganaderas como se puede apreciar en la tabla 27., el 80% en ganadería de doble propósito y el 20% en ganadería de carne. Tabla 28. Ganaderos que participaron de la caracterización de los sistemas de producción ganadero, municipio de Puerto Nare (Ant.). Nombres y apellidos Rafael Castellanos Huber Osorío Sandra Milena Jimenez Eliseo Toro Ramirez Jaime Rodrigo Escobar

Identificación

Tamaño predio (Has)

Tipo de ganadería

7246945 71002022

8.5 600

Ganado Doble Propósito Ganado Doble Propósito

3106732

173

Ganado Doble Propósito

3553719

101

Ganado Doble Propósito

8919026873

3.000

Ganado Carne

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

178

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)



Grado de escolaridad

De cuatro personas encuestadas dedicadas a la ganadería, dos presentan un grado Técnico de escolaridad como técnicos (veterinarios y agropecuarios). Los otros dos se encuentran con un nivel escolar de primaria; sin embargo, todos muestran especial interés por el conocimiento y nuevos saberes puesto que participan, asisten a cursos que pueden ayudar a mejorar su empresa, finca en cuanto a su producción, manejo, mantenimiento, entre otro. Algunos de los cursos referidos son: Administración de Empresas, Mayordomía Agropecuaria, Nutrición Bovina, Manejo de Praderas, Inseminación Artificial, Sanidad Bovina, Escuela de Pequeños Productores.

4.4.2.3

Sistemas de producción ganadera identificados

De acuerdo con el Centro de Estudios Ganaderos CEGA, citado por Mahecha y Pelaez9, existen cinco sistemas de producción ganadera en el país, de acuerdo con la forma de uso de los recursos y la estructura tecnológica, en el municipio de Puerto Nare, se presentan fundamentalmente dos sistemas: 



El Sistema de pastoreo extensivo tradicional, se caracteriza por la incorporación de prácticas culturales de manejo, tanto de la pradera como de los animales, dirigidas a preservar y, a veces, potenciar las capacidades productivas del agroecosistema ganadero; la base fundamental de la producción es la pradera natural o introducida de baja productividad. Los indicadores de desarrollo social de estas regiones reflejan condiciones de aguda pobreza asociada a la concentración de los recursos productivos y los ingresos o a la precaria presencia del Estado. El Sistema de pastoreo extensivo mejorado, el productor establece relaciones técnicas dirigidas a potenciar la productividad, tanto de la tierra como la de los animales. Aunque la base de la producción sigue siendo el pastoreo, se cuenta con pastos mejorados en asociaciones con leguminosas nativas o introducidas, manejados en forma más intensiva, con control de malezas y aplicación de fertilizantes; se cuenta con suministro permanente de sales mineralizadas, en muchos casos formuladas para corregir las deficiencias del

Rev Col Cienc Pec Vol. 15: 2, 2002. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad 9

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

179

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

forraje; manejo sanitario de tipo preventivo; programas de reproducción y mejoramiento genético basados en monta controlada e inseminación artificial.

Estos dos sistemas de producción presentan cría, levante, ceba, doble propósito y ciclo completo.

Según el EOT, en la región predominan los la ganadería de cría y doble propósito. Los cuales están en un nivel medio de desarrollo. La ceba y el ciclo complemento de producción se desarrollan en explotaciones con extensiones superiores a las 500 hectáreas. Existe en la zona una modalidad económica de recibir ganado a utilidad, la cual es una ilustración clara de la incapacidad de los pequeños y medianos productores en obtener capital de inversión para la compra de animales. En esta modalidad, el mayor beneficio económico lo deriva quien coloca el capital. A grandes rasgos, se puede decirse que en el municipio y la región, se evidencian los siguientes tipos de ganadería asociados a los sistemas de producción de pastoreo extensivo tradicional y mejorado. 

Cría: Esta actividad, es desarrollada por propietarios pequeños y medianos en su mayoría; por lo general, están ubicados en zonas de difícil acceso con gran predominio de gramas naturales. En estas explotaciones el uso de insumos es mínimo y los rendimientos por animal y por hectárea son bastante deficientes. De igual manera, existe al interior de estos ganaderos, una considerable proporción de pequeños y medianos productores, que afrontan serios problemas de liquidez, que los obliga a manejar ganado a utilidad por falta de capital de trabajo.



Cría y ceba: En este sistema productivo, es propio de productores que cuentan con una mayor disposición de área y eventualmente, destinan un porcentaje de los terneros destetos nacidos en la explotación, para ser cebados en la misma finca. De igual manera, algunos de estos productores tienen que recurrir al ganado a utilidad, aunque ya se observa en estas fincas, algún nivel de inversión evidente por la presencia de pasturas mejoradas.



Cría y doble propósito: Esta variante del sistema productivo, es propia de aquellos productores, que ante la necesidad de contar con un flujo de caja mayor y ante la perspectiva de comercialización que les ofrece una carretera cercana, optan por seleccionar dentro de la vacada cebú, aquellos animales que

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

180

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

presenten mayores características de producción lechera y de mansedumbre y comienzan a ordeñarlos para la producción de queso. Igual que en los casos anteriores, esta actividad es propia de pequeños y medianos productores, que en algunas ocasiones deben recurrir al ganado a utilidad.



Doble propósito: Dentro de esta actividad, el fenómeno del ganado a utilidad también se observa, aunque en menores proporciones que en los sistemas anteriormente enunciados. Dentro de este sistema, se observan propietarios que ordeñan animales cebú y de igual manera, es posible encontrar ganaderos que manejan cruces genéticos en busca de una mayor producción lechera, aunque se enfrentan a problemas de comercialización de los animales destetos, los cuales son castigados¨ en las ferias y subastas por no presentar fenotipo 100% cebuíno. Si el sistema productivo, se encuentra sobre una ruta de recolección de leche cerca de una cabecera municipal; se puede observar una proporción de pasturas mejoradas mucho mayor y el uso corriente de suplementos alimenticios.



Ceba y ciclo completo: Las explotaciones que se dedican única y exclusivamente a la ceba, o llevan a cabo todo el ciclo (cría, levante y ceba), son por lo general explotaciones de grandes extensiones (superiores a las 500 hectáreas), en donde el nivel de inversión es bastante alto. Estas explotaciones cuentan con administrador y varios trabajadores permanentes ubicados en campamentos. Algunas de estas explotaciones, evitan al máximo la utilización de personal ocasional. El ganado gordo producido por estas fincas, se vende en la finca bajo la modalidad de potrero/báscula, aunque también existen explotaciones que comercializan directamente en la feria de Medellín o en las centrales de sacrificio de Bogotá.

4.4.2.4 

Principales resultados de la caracterización.

Sistemas de producción caracterizados. De los ganaderos caracterizados, los sistemas intensivos ocupan un 50% en la escala de producción ganadera del municipio, seguido por el semiestabulado con un 25% y extensivo 25%.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

181

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

El 75% de los ganaderos caracterizados (Intensivo y semiestabulado) está dedicado a la producción de animales doble propósito. El otro 25% (extensiva) corresponde a la producción de carne. El 75% se especializa en cría. Un 25% en cría y levante y el porcentaje restante (25%) a la ceba. 

Razas Para la producción ganadera de doble propósito, la raza Brahman es la principal, seguido del Angus. En cuanto a la ganadería de carne la raza más utilizada son las Cebú Comerciales.

Ilustración 19. Raza cebú, Puerto Nare (Ant.)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

182

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)



Pastos Tipos de pastos por sistema de producción. Producción Carne: Se manejan pastos de potrero como Brachiaria, Angleton, Panameño y Pastos Nativos. Producción Doble Propósito: Se trabaja con pastos de potrero entre los que predomina la Brachiaria, Estrella y Africano, y pastos de corte como el King Grass Morado y Maralfalfa. El pasto predominante en estos sistemas de producción es el Brachiaria (El 100% de los encuestados lo manejan)

Ilustración 20. Potreros típicos, municipio de Puerto Nare (Ant.).

o

Manejo y/o mantenimiento de los pastos. De acuerdo a la información encontrada en las encuestas, las actividades que se llevan a cabo para el manejo y/o mantenimiento de los pastos son:

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

183

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Podas: El 50% realiza podas manuales Fertilización: El 25% no utiliza fertilizantes. Renovación de praderas: El 25% Quema; 8 días después riego y siembra. Rocería: El 50% hace rocería y a los dos meses ahoyada, abono con cal dolomítica y por último la siembra. Abono El 50% hace uso del abono orgánico líquido. o

Aforos El 75% de las personas encuestadas no hacen aforos. Solo un 25% lo hace de forma cuadrada 100x100m2.

o

Sistema de Riego de potreros El 25% posee sistema de riego por aspersión. El 75% restante no maneja ningún tipo de riego.



Sanidad animal.

Tabla 29. Productos usados por los ganaderos caracterizados.

Función Producto Ivermectina Albendazol Fenbendazol Yodo Veterina Oxitetraciclina Trimediazina

o

Desparasitante Desinfectante Antiobiótico (%) (%) (%) 75 75 50 75 25 75 50

Mortalidad:

Al año la mortandad se encuentra entre el 1% y el 1.6%. o

Morbilidad:

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

184

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

La Morbilidad anual se encuentra en un rango que va desde el 4% al 6.6%. o

Enfermedades:

Las principales enfermedades manifestadas por los encuestados son:

Tabla 30. Porcentaje de fincas que presentan o han presentado enfermedades en el ganado.

Enfermedad Carbon sintomático Babesias Peste Boba Mastitis Coccidiosis Anaplasmosis Trypanosoma Fiebre Roja Cojera

% de incidencia en fincas 50 50 25 25 25 25 25 25 25

Tratamiento Vacunas Ganaplus y Berenil Vetadicrysticina Cocigan Oxitetraciclina Hemodium Vethistan, Vitamina A, Alfa Pomada

De acuerdo al EOT, el porcentaje de vacunación contra la fiebre aftosa es, alta alcanza el 90%, el índice de morbilidad es bajo y el control sanitario en general se hace en la misma finca de una manera poco técnica. 

Reproducción El 50% Inseminación artificial El 25% Monta natural El 25% Monta natura e inseminación artificial El 50% de los ganaderos caracterizados utilizan el celo para la reproducción del ganado, el otro 50%, no tiene en cuenta este aspectos reproductivo del ganado.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

185

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)



Duración Lactancia La lactancia del ganado dura entre 8 y 9 meses para la mayoría de los ganaderos caracterizados.



Producción de derivados lácteos. Ninguna de los ganaderos caracterizados se producen derivados lácteos.



Crías.

Tabla 31. Relación de crías por No de animales bovinos de acuerdo a la tecnología ganadera implementada.

Crias Tecnología Semiestabulada Intensiva Intensiva 

No. total de animales 18 46 700

No. Crias año

% Cria

2 10 290

11 21 41

Nutrición. El 75% de los encuestados compran sal mineralizada en los siguientes sitios: 25% en Barranquilla, 25% Bucaramanga y 25% en Puerto Nare. El 25% de las personas encuestadas consumen suplementos (Silo) los cuales son adquiridos en el municipio de Puerto Nare.



Instalaciones Las descripciones de los sitios o instalaciones para la producción son generalizadas resaltando los siguientes aspectos: o o o o

Corrales grandes, algunos divididos. Cuartos de venenos Cuartos destinados para el almacenamiento de droga Baños para el personal que labora en la finca

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

186

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

o o

Establos Áreas de rotación

Ilustración 21. Instalaciones ganaderas, municipio de Puerto Nare (ANT.).

Algunos de los equipos utilizados en las fincas se describen a continuación: o o o o o o o o o

Bomba Espalda Tractor Bulldozer Equipo de Herrajes Motor para fumigar Guadañas Bombas estacionarias Motosierras Molino, pica pasto.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

187

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Ilustración 22. Equipamiento para la producción ganadera: Molino (picapasto), Puerto Nare (Ant.)



Crédito

La mayoría de los encuestados, es decir un 75% no hace ni ha hecho uso del crédito con ninguna o a través de alguna entidad prestadora del servicio, ni con personas naturales. Un 25% si ha utilizado este servicio. 

Servicios de apoyo a la producción. Vía de acceso: Estado:

Carretera El 50% opina que se encuentran en buen estado El 50% opina que se encuentran regulares.

Distancia de la cabecera:

Las fincas encuestadas se encuentran ubicadas desde 1 Km hasta 24 Km de la cabecera municipal.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

188

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Distancia de potreros: Los potreros de las fincas se encuentran, algunos al bordo de carretera, otros un poco mas retirado aproximadamente desde 3 mt, 500 mt hasta 0.2 Km. 

Organizaciones existentes reconocidas por los ganaderos: Del total de las encuestas solo el 25% identifica a Fedegan como una organización que hace presencia en la zona. El 75% restante no considera la presencia de ninguna o no la reconoce.



Servicio de Acueducto.



El 50% de las fincas encuestadas poseen acueducto. El 50% tienen. Servicio de Electricidad.

restante no lo

El 75% posee este servicio. Un 25% aun no lo tiene. 

Servicio de Teléfono. El 50% cuenta con servicio telefónico, el 50% restante no lo tiene.



Registros. El 100% de las fincas encuestadas manejan registros.



Otras Actividades Productivas: El 50% de las fincas encuestadas tienen otras actividades productivas dentro de las cuales esta: Huerta Casera y Equinos. El otro 50% restante no contempla otras actividades en el presente.



Mano de obra permanente: El 100% de los encuestados poseen mano de obra permanente compuesta por jornales externos que van desde 3 personas hasta 10 personas permanentes. Ninguna finca presenta jornales familiares.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

189

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)



Otros cultivos en la finca: El 25% posee otro cultivo: Maíz. El 75% no presenta cultivo.



ningún otro tipo de

Comercialización y calidad

o

Lugar de comercialización:

La comercialización del sistema de producción ganadero se dispersa a varios municipios: Tabla 32. Centros urbanos donde se comercializa la producción ganadera de los productores encuestados. Municipio donde se comercializa Puerto Nare y Puerto Berrio Puerto Boyacá Bogotá, Ibagué, Dorada, Medellín No comercializa

o

% Comercialización 25 25 25 25

Forma de pago:

El 100% de encuestados opina que la forma de pago es de contado.

o

Precio Actual de venta por producto:   

o

Peso promedio de animales al finalizar la ceba en todas las fincas encuestadas: 500 Kg. Precio promedio de Kg de carne en todas las fincas encuestadas: $ 2.633.33 pesos. Precio promedio litro de leche de las fincas encuestadas: $ 683.3 Pesos

Satisfacción con el precio de venta de los productos derivados de la actividad ganadera. De las tres fincas caracterizadas, solo el 25% manifiesta satisfacción con los precios, el 50% afirma no sentirse satisfecha con el precio actual de venta de los productos, y un 25% no presenta datos.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

190

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

o

Centros de Acopio: El 75% de los encuestados afirman que no existen centros de acopio. El 25% restante no presenta datos.

o

Destino final de la producción: El 75% de la producción de las fincas encuestadas va destinada a la venta. El 25% restante no presenta datos.

o

De que depende la calidad de los productos. Un 25% considera que del verano y el invierno depende la calidad de sus productos. Otro 50% opina que la calidad de su producto depende de la calidad del pasto, la tierra y la disponibilidad de agua que se tenga. El 25% restante no presenta datos.

o

Problemas de calidad El 25% opina que no tiene ningún problema calidad El 75% restante no presenta datos.



Principales dificultades y riesgos o

Pastos y forrajes Las principales dificultades encontradas en el 100% de los encuestados son en su orden de importancia: 

El verano y el invierno

(50%)



Plagas como el mión y el gusano ejercito (50%)



Bombeo del agua desde la quebrada (25%)

o Pie de cría 

Abortos



Falta de personal

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

191

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

o Manejo de Animales El 50% afirma que no presenta ninguna dificultad Un 25% considera que la falta de agua es una gran dificultad en el manejo de los animales Otro 25% presenta mucha maleza en algunas partes de la finca lo que representa una dificultad en el manejo. o Comercialización de la leche y sus derivados Un 25% opina que faltan centros de acopio para la venta de estos productos. o

Vías:

El 50% opina que las vías son una gran dificultad puesto que su estado es regular. 

Conservación de recursos naturales o

Tiene bosques:

El 75% afirma que tiene bosques. Un 25% no los posee.

o

Área de bosques:

Las fincas de los encuestados poseen áreas en bosques que van desde las 60Ha hasta las 300 Ha.

o

Practicas de conservación identificadas:

No talar, No quemar. Protección de los nacimientos de agua

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

192

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

o

Erosión en la finca:

El 75% presenta erosión en algunos potreros de la finca. El 25% opina que no lo presenta.



Control de la erosión:

Del total de encuestados solo el 50% ejerce control sobre la erosión a través de coberturas y cajas de amortiguación.

o

Utilización de leña:

El 75% de los encuestados no consumen leña. El 25% restante si lo hacen.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

193

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.5

SISTEMA DE EXTRACCIÓN “PESCA ARTESANAL”.

4.5.1

CUENCA DEL MAGDALENA.

Fuente: Informe pesca y acuicultura 2006.

La importancia de la cuenca del rio Magdalena, para el país se evidencia con las siguientes cifras, (CORMAGDALENA pagina WEB):  Ocupa el 24% de la superficie continental del país.  En su área habita cerca del 80% de la población.  Su área de influencia comprende 726 municipios de 18 departamentos, los grandes centros urbanos: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Manizales, Ibagué y Neiva.  La cuenca genera el 85% del Producto Interno Bruto del país.  Genera el 70% de la producción hidroeléctrica del país.  Genera el 95% de la producción termoeléctrica del país.  Concentra el 75% de la producción agropecuaria.  Está constituida por 31 ríos principales y numerosos afluentes.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

194

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.5.1.1

Ubicación y descripción geográfica.

De acuerdo al PLAN DE MANEJO DE LOS RECURSOS ICTIOLÓGICOS Y PESQUEROS EN EL RIO GRANDE DE LA MAGDALENA Y SUS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN, la cuenca Magdalénica se encuentra circunscrita geográficamente entre los ejes montañosos oriental, central y occidental de la cordillera de Los Andes. Se configura a partir del agregado de valles del río Magdalena (1.538 Km de longitud) como eje principal, del río Cauca (1.350 Km) y del río San Jorge (368 Km) como sus principales tributarios y otros sistemas importantes como son el valle del río Cesar (29.220 Km2) y el sistema del río Sogamoso (24.165 Km2). El caudal promedio es de 7.018 m3/seg y su cuenca comprende un área de 256.622 Km2, con un plano de inundación permanente de 326.000 Ha y un área máxima inundable de 2.000.000 Ha. Estas planicies conforman un amplio sistema de ciénagas que son de vital importancia para la actividad pesquera nacional, constituyéndose en ecosistemas altamente productivos. El conjunto de ciénagas es un elemento constitutivo vital de la cuenca, puesto que éstas actúan como grandes reservorios de poca profundidad y extensión variable y en su capacidad de embalse radica la dinámica de amortiguamiento que posee la cuenca para autorregularse y controlar los crecimientos cíclicos de los niveles de inundación. La presencia de ciénagas es especialmente común en las partes más bajas de la cuenca, lo cual transmite a la región su característica más especial, que es la de estar formada por terrenos bajos sometidos a inundaciones periódicas. (Ver Mapas Red de drenaje y cuerpos de agua de la cuenca Magdalena-Cauca y áreas susceptibles de inundación en la cuenca Magdalena-Cauca), en donde se puede apreciar el área que involucra. Acorde a la Ley 161/94 y por sus características fisiográficas, la cuenca ha dividida en tres partes: Alto, Medio y Bajo Magdalena.

sido

El recorrido de la parte alta, se toma desde el nacimiento del Río Magdalena, en la laguna de su mismo nombre en el Huila, hasta el Salto de Honda en el Tolíma; presenta una pendiente pronunciada, un recorrido rápido con raudales y pocas ciénagas (aproximadamente 2.000 Ha.); los tributarios más importantes de la vertiente occidental (Cordillera Central) provienen del sistema montañoso de los nevados del Huila, Tolima, Santa Isabel y Ruiz e integran a la cuenca los valles del Tolima, pertenecientes al plano inundable del río Saldaña, como sus principales componentes.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

195

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

El recorrido en la parte Media, es considerado desde la Dorada(Caldas), hasta Arenal –Rio Viejo y Regidor en Bolívar, en esta zona el río alcanza territorios de pendientes menos pronunciadas y por lo tanto comienza a presentarse ensanchamientos, estrangulamientos. Se caracteriza por presentar un cauce definido y profundidad media de 8 m y cadenas irregulares de ciénagas de poca profundidad que se disponen longitudinalmente al curso y se conectan por pequeños caños; esta configuración aparece a partir de los valles del río La Miel (Caldas) y el río Cocorná (Antioquia), los tributarios más importantes de la vertiente oriental (Cordillera Oriental) es el río Bogotá, la cuenca del río Sumapaz. Y el río Sogamoso, que recoge las cuencas santandereanas del Chicamocha, Fonce y Suárez. También son importantes en este tramo los aportes del Nare en la banda occidental y del Opón en la oriental. La cadena de ciénagas conforma la base del plano inundable del Medio Magdalena con un área de 289.000 Ha. (Larrahondo, 1996). La parte Baja del río se inicia en Tamalameque, a la altura de la ciénaga de Zapatosa y la bifurcación de los brazos de Loba y de Mompox, hasta la desembocadura y el Canal del Dique. Las características más importantes de este tramo son la recepción de los tributarios más grandes y de la configuración del mayor plano inundable.

4.5.1.2

Deterioro de la cuenca.

En las últimas décadas se ha visto afectada por acciones tanto naturales como antropógenas que se resumen en las siguientes cifras (Restrepo, 2006):  El 66% experimenta erosión; el área afectada supera los 171.000 Km.  En el último cuarto de siglo, se redujo en más de 40% la vegetación, a razón de 2,4% cada año, una de las tasas de deforestación más altas del mundo. Si se va más atrás en el tiempo, la conclusión es peor, hoy queda menos de la décima parte de los bosques que había hace 40 años.  Desecamiento de ciénagas para su incorporación a actividades agrícolas y pecuarias mediante el taponamiento del caño que las comunica con el río. A lo anterior, se le suma el creciente deterioro de la calidad del agua ya que recibe las aguas negras (industriales como domesticas) de las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Calí, Bucaramanga, Ibagué, Neiva, Manizales, Pereira, Armenia, entre otras). Finalmente el uso indiscriminado de artes y prácticas de pesca nocivas como trasmallos, zangarreo, barbasco, taponamiento de ciénagas durante la subienda y dinamita, han afectado seriamente la producción pesquera a lo largo de la cuenca.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

196

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Como consecuencia de lo anterior y de acuerdo Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas de Colombia, varias especies se encuentran amenazadas, especies de gran importancia económica tales como: Vulnerables:  El coroncoro (Cochliodon hondae)  Pacora (Plagioscion surinamensis)  Vizcaina (Curimata mivartii) Peligro Crítico  El bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum)  El bocachico (Prochilodus magdalenae). En peligro.  La doncella – señorita (Ageneiosus caucanus)  Pataló (Ichthyoelephas longirostris)  Blanquillo (Sorubim cuspicaudus). Sin duda, todas las actividades pesqueras han tenido y tienen incidencia sobre los ecosistemas al reducir la abundancia de especies y su capacidad reproductiva, al alterar los hábitats de las especies y la diversidad genética de las mismas. Los efectos biológicos son normalmente reversibles si se aplican medidas de corrección. No obstante los hábitats degradados pueden precisar largos períodos de recuperación y costos de rehabilitación muy elevados, sin descartar las costos sociales que traen consigo. (García, 1994) Este parece ser el caso del río Magdalena y sus ecosistemas amortiguadores y reguladores distribuidos en el plano inundable de su cuenca y, es por esta razón que las acciones deben estar dirigidas no sólo a prevenir o mitigar los problemas en el manejo y aprovechamiento de los recursos pesqueros, sino también deben atender y reducir los posibles daños irreversibles que se puedan presentar en el ambiente y en una forma integral e intersectorial propender por la recuperación del mismo.

4.5.1.3

Recurso pesquero.

Para la cuenca se registran 190 especies de peces y en cuanto a capturas fue la más productiva del país; para el año 1970 aportaba el 51% del total de las capturas tanto marinas como continentales y el 80% de la pesca continental (Mójica, 1999).

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

197

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Cerca de 30 especies tienen interés pesquero, las más importantes son: el bocachico, bagre rayado, nicuro, capaz, mojarra lora (especie africana establecida en ciénagas y embalses), pacora, blanquillo, moncholo y vizcaina. Las capturas alcanzaron una producción de 75.313 toneladas en 1977 (Valderrama, 1977), y se han visto disminuidas por la sobrepesca y el creciente deterioro ambiental tanto del río, como de los sistemas de ciénagas en su plano inundable; descendiendo a 8.629 ton en el año 2000 (Boletín Pesquero INPA, 2000) y 4.535 ton para el 2003 (Polo & Valderrama, 2004). Se han descrito 147 especies con amplia distribución en la cuenca del río Magdalena, pudiendo aumentar el número, si se consideran algunas que poseen exclusividad para ciertos cuerpos de agua o con permanencia porque poseen rangos de tolerancia al agua dulce y con procedencia de aguas salinas y/o salobres (Dahl, 1971), pero Molano(1.993) reporta que según investigaciones, de las ciento cuarenta y siete (147) especies ictiológicas existentes en el Río Magdalena en 1940, sólo quedan trece (13). Según estadísticas del INPA analizadas en éste documento, para un periodo de 7 años (1.993-1999) se reportan 19 especies en total, en 1.996, solo se reportan 10 especies y termina en 1.999 con 14 especies. Las principales especies nativas de interés comercial en la cuenca son: Bocachico (Prochilodus magdalenae), Bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), Nicuro o barbudo o barbul (Pimelodus clarias), Capaz (Pimelodus grosskopfii), Pacora (Plagioscion surinamensis), Doncella (Ageneiosus caucanus), Blanquillo (Sorubim lima), Dorada (Brycon moorei) y el Moncholo (Hoplias malabaricus). También se capturan especies introducidas a la cuenca como: las Cachamas (Piaractus brachypomus y Colossoma macropomun), las Tilapias o Mojarras (Oreochromis niloticus), los híbridos de Tilapia roja (Oreochromis spp) y las Carpas chinas (Ciprinus carpio y Ciprinus carpio var. specularis), que han sido introducidas al sistema por malos manejos en programas de acuicultura y repoblamientos en las ciénagas del plano inundable.

4.5.1.4

Aspectos biológico- pesqueros de la acuicultura

Aunque la diversidad ictiológica en la cuenca es grande, no se conoce aún el potencial de cultivo de especies nativas de importancia comercial tales como bagres, dorada y bocachico entre otros, donde las experiencias de cultivo aún no son suficientes. Del bocachico se conocen las técnicas para lograr la reproducción artificial, sin embargo, cuando se realizan las prácticas de reproducción en algunas regiones se producen altas _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

198

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

mortalidades en los primeros estados larvales, que con frecuencia pueden alcanzar altos porcentajes de mortalidad en la población. A partir de 1997 se obtuvieron resultados exitosos en las técnicas de reproducción artificial del bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum) y posteriormente con la dorada o mueluda (Brycon moorei), blanquillo (Sorubim lima), el capaz (Pimelodus grosskopfii) y la sabaleta (Brycon henni). Esta tecnología se encuentra aún en ajuste y validación, debido a que los ciclos reproductivos en confinamiento no se han estandarizado en algunos casos; lo mismo sucede con el manejo de los reproductores y las fases de reproducción, incubación, larvicultura y alevinaje. Existen otras especies potenciales de la cuenca que no se han investigado, pero con ellas se han efectuado algunos trabajos exploratorios, tal es el caso de la pacora (Plagioscion surinamensis), pataló (Ichthyoelephas longirostris), peje (Pseudopimelodus bufonius), coroncoro mono (Hemiancistrus wilsoni) y coroncoro negro (Pterigoplichthys undecimalis).

4.5.1.5

Actividad productiva y comercial

De acuerdo al PLAN DE MANEJO DE LOS RECURSOS ICTIOLÓGICOS Y PESQUEROS EN EL RIO GRANDE DE LA MAGDALENA Y SUS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN, la Producción pesquera en el Río Magdalena tienen gran relevancia social ya de esta actividad dependen entre 30.000 y 50.000 pescadores de los cuales 8.000 están ubicados en el Magdalena Medio y su deterioro puede generar problemas socieconómicos en el sistema pesquero y de seguridad alimentaria a las poblaciones que dependen de este recurso. Durante el año 1995 los desembarques reportados fueron 10.258,6 ton., mientras que para el 2006 fue de 6.044,30 ton. Observándose una disminución del 1% promedio anual en la última década. Las especies con mayor reducción fueron el capaz 90% y el bagre 55%.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

199

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Gráfico 17. Comportamiento de los desembarcos de la cuenca del Magdalena durante los años 1995 al 2006. Fuente: INPA, 2001; INCODER, 2005; CCI-INCODER, 2006.

4.5.1.6

Subienda.

La subienda en el río Magdalena es una migración de los peces aguas arriba, con fines reproductivos, fenómeno natural que se traduce en beneficios sociales y económicos para los pescadores y comunidades ribereñas, debido a que se incrementan significativamente las capturas y por consiguiente la comercialización, el suministro de insumos y las demandas derivadas. Esta bonanza que se presenta en la época de aguas bajas, todos los años trae gente de lugares alejados quienes vienen a aprovechar este periodo. Durante esta época se captura el 60% de lo que se produce anualmente en la cuenca (Valderrama & Zarate, 1989). La alta presión de pesca durante esa temporada afecta seriamente el recurso pesquero, debido a que coincide con el periodo reproductivo de las especies reofílicas, además los precios bajan y para compensar lo anterior se requiere aumentar el nivel de capturas utilizando artes y métodos más eficientes pero destructivos. La cuenca del Magdalena desde hace varias décadas muestra signos de sobreexplotación como es la disminución de las capturas que pasó de 79.000 ton/año en 1973 (Arias, 1985), a 6.044 ton. en el presente estudio. Otros indicadores son la disminución de las TMC de las principales especies de interés comercial que, por ejemplo para el bagre rayado en 1989 y 1992 eran 68,3 y 79,4 cm de longitud estándar (Valderrama, Beltrán y Torres, 1993) y en el presente estudio se reportó en 60,4 cm. Para el bocachico la TMC en 1973 era de 38 cm, (Zárate et al, 1988) y en el periodo de estudio fue de 27 cm. _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

200

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Durante los meses de enero y febrero de 2007 se reforzó la toma de información sobre desembarcos, monitoreo de tallas de captura, y parámetros biológicos como madurez gonadal y sexo, utilización de artes y métodos de pesca y comercialización esto con el fin de actualizar los conocimientos sobre el fenómeno. Qué es el fenómeno de subienda Para entender lo que sucede con respecto al incremento de las capturas es necesario tener en cuenta que generalmente en el año se definen cuatro épocas de pesca, las cuales son delimitadas por los cambios biológicos en los peces como respuesta a variaciones hidrológicas y estos periodos son: SUBIENDA, BAJANZA, MITACA Y BAJANZA DE MITACA, (Granados, 1975) (Gráfico 14).

Gráfico 18. Esquema de migraciones de peces en el río Magdalena (Copescal, 1981).

“La subienda” se da en la época seca (finales de diciembre, enero, y febrero) y se caracteriza por el aumento de la temperatura en el agua de la ciénagas y disminución del nivel del agua en los ríos y disminución de las concentraciones de oxígeno disuelto en el agua como resultado de la reducción del volumen de agua que fluye de las cordilleras en las en la parte central y sur-occidental del país. Estos cambios ambientales generan que, algunas especies de peces que se encuentran en las ciénagas inicien una migración tendiente al desove en las partes más altas del canal principal del río, las primeras en salir son las pequeñas como las sardinas y las arencas, siguen las especies de tallas intermedias como bocachico, dorada y picuda y finalmente los de mayor talla como el bagre rayado y el blanquillo (Hurtado, 1972).

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

201

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Análisis de subienda La subienda del periodo enero a febrero de 2007 se estimó en 2.098 ton. El mayor impacto de la subienda se presenta en el Magdalena medio, zona en que la presión de pesca se incrementa en esta temporada, motivo por el cual se hará énfasis en esta región. Durante esta época generalmente se captura el 60% de lo que se produce anualmente en la cuenca (Valderrama & Zarate, 1989), para el año 2006 esta correspondió al 36% de la captura total, como se puede ver en la Tabla 27. Tabla 33. Captura (t) total anual y captura en periodo de aguas bajas denominado subienda en la cuenca del Magdalena (Modifcado de Valderrama, M y Zarate, M., 1989)

Fuente: CCI-INCODER, 2006 * No incluye captura en ciénagas y no reporta captura total ** Solo reporta captura en época de subienda

Comparación de las capturas antes y después de la subienda en el Magdalena medio La región del Magdalena medio, está comprendida desde Honda (Tolima) hasta Puerto Wilches (Santander). Para efectos de observar el cambio en las capturas se comparan los resultados de los meses de noviembre y Diciembre de 2006 antes de subienda con los obtenidos en el periodo de subienda enero y febrero de 2007, en los municipios de Honda, La Dorada, Puerto Boyacá, Puerto Berrío, Barrancabermeja y Puerto Wilches. El Magdalena medio tuvo una captura total de 1.314 ton, de los cuales 1.134 ton fueron capturados en la época de subienda lo que muestra un incremento de 734% con relación a las capturas reportadas en los dos meses anteriores a la subienda. Al analizar el reporte de los desembarcos, estos se incrementaron de noviembre a diciembre en 24%, de diciembre a enero en 640% y de enero a febrero disminuyeron en 45%. La mayor abundancia de pescado se presentó en enero de 2007 con 733 ton.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

202

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

En las zonas muestreadas, la captura tanto antes de la subienda como durante esta, estuvo compuesta por 22 especies, de las cuales en nueve se reporta un incremento significativo superior al 100% en las cantidades desembarcadas. Las especies de las cuales se reportaron mayores capturas durante la subienda son bocachico con 473,6 ton, nicuro con 385,4 ton y bagre rayado con 155,5 ton; especies de gran importancia para la región y el país. Al analizar la captura promedio antes de la subienda y durante la misma, se observa que los mayores incrementos se presentan en las especies: nicuro con un aumento del 4.718%, el bagre rayado tuvo un incremento de 872,5% y la pacora mostró un aumento del 850%. La captura promedio de bocachico se incremento en 329%. En el Magdalena medio la captura se lleva a cabo tanto en ciénagas como en el canal principal del río, como se puede observar en la Tabla 28. Durante la época anterior a la subienda la captura se realiza tanto en el canal principal como en las ciénagas, pero durante la subienda el esfuerzo de pesca se desplaza al río, siguiendo a los peces. Tabla 34. Captura (t) mensual en la zona del Magdalena Medio discriminado por sitio de pesca

Fuente: CCI-INCODER, 2006

En el gráfico 19 comparación entre la captura en ciénaga y en río en el Magdalena medio, en los meses de noviembre de 2006 a febrero de 2007, se observa como la relación entre la captura el río cambia a medida que avanza el fenómeno de la subienda, así durante el mes de noviembre la relación de captura entre los dos sitios de pesca es igual, ya en el mes de diciembre cuando empieza a bajar el nivel de los ríos se incrementa ligeramente la captura en el río, pero en los meses de enero y febrero la captura en el río representa entre el 80 y 90% del total.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

203

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Gráfico 19. Comparación entre la captura en ciénaga y en río en el Magdalena medio, en los meses de noviembre de 2006 a febrero de 2007 Fuente: CCI-INCODER, 2006

En la cuenca del Magdalena se utiliza una amplia variedad de artes de pesca para la obtención de las capturas, algunos de estos son más eficientes como el chinchorro o la atarraya, con las que se lograron durante el periodo de estudio capturas de 569,4 ton y 112,7 ton respectivamente, como se puede ver en la Tabla 34. Tabla 35. Artes de pesca utilizados en la cuenca del Magdalena.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

204

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.5.17

Aspectos de Infraestructura y Tecnología

La cuenca Magdalénica cuenta con infraestructura de propiedad estatal y privada para adelantar investigaciones y fomento tendientes al desarrollo de las actividades pesquera artesanal y acuícola, administradas por entidades tales como el INPA, Corporaciones Autónomas Regionales, Municipios, Universidades y Agremiaciones. Sin embargo, mucha de esta infraestructura necesita adecuación y mantenimiento, renovación de equipos, apoyo de personal calificado y de recursos financieros para responder a las necesidades de investigación tendientes a lograr mejoramientos tecnológicos en las distintas etapas de la actividad pesquera y acuícola, así como el fortalecimiento de los programas de administración de los recursos pesqueros, fomento y repoblación. Con referencia a la infraestructura existente para la conservación y transformación de los productos pesqueros, la cuenca Magdalénica ha contado con proyectos específicos para la construcción, dotación y puesta en marcha de dicha infraestructura por ejemplo la Estrategia CESPA - Centro de Servicio al Pescador Artesanal. Sin embargo, no han servido para desarrollar estas etapas de la cadena productiva debido, entre otras cosas, a la inadecuada ubicación de algunos centros (que no quedaron al alcance de los beneficiarios seleccionados, los pescadores artesanales), la falta programación de capital de trabajo que garantizara la prestación de los servicios previstos, la falta de capacitación y preparación con enfoque empresarial de las comunidades y organizaciones de pescadores para administrar este tipo de infraestructura, sobredimensionamiento de la infraestructura requerida con relación a la producción y dinámica comercial local, inadecuados programas de extensión y fomento en lo que tiene que ver con perfil y capacidad de los extensionistas y con la no continuidad de los mismos programas para adelantar realmente procesos que conduzcan al desarrollo. A pesar de que esta infraestructura existe en la cuenca, no ha operado como debiera, por lo que el consumidor final, ubicado lejos de los centros de producción y acopio, no tiene acceso a un producto de óptima calidad. De otro lado, con respecto a la extracción, el pescador artesanal en la cuenca siempre ha sido el innovador de los métodos y artes de pesca en su búsqueda por incremento productivo y por ende de la rentabilidad, mientras que el Estado se ha dedicado a evaluar el impacto y eficiencia de estos métodos y artes para reglamentarlos, pero no ha estado a la vanguardia de ofrecer reales alternativas tecnológicas para desarrollar la actividad. Con respecto a las etapas de acopio, conservación, transformación y transporte, el sector privado ha validado parte de la tecnología mundial desarrollada para estas labores; nuevamente el Estado ha quedado rezagado en la generación de nuevas tecnologías que permitan mejorar la calidad de los productos y, la incorporación del valor agregado a los mismos en la transformación y el procesamiento.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

205

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

En la acuicultura se cuenta con dos Centros Nacionales de Investigación del INPA, uno en el municipio de Repelón (Atlántico), otro en el municipio de Gigante (Huila), y tres Estaciones Piscícolas para el fomento de la acuicultura localizadas en la represa de Hidroprado (Tolima), en el municipio de Oiba (Santander) y la de San Silvestre en el municipio de Barrancabermeja (Santander). En la región de la Mojana (sobre el río San Jorge, municipio de San Marcos), el INPA está construyendo una Estación para la producción y validación de paquetes productivos de especies nativas. Se iniciará con el bocachico y posteriormente con el bagre rayado. El Bocachico que es la especie de mayor consumo en la región no se puede manejar en cultivo por sus hábitos migratorios. Las especies nativas no son hasta ahora susceptibles de acuicultura intensiva (Bagre, Bocachico, Dorada, Blanquillo, etcétera), por ser especies cazadoras. La Tilapia se podría producir en estanque con camarón de agua dulce para bajar costos y con perspectivas de mercado. La Langosta roja de agua dulce es una alternativa empresarial interesante pero requiere de grandes inversiones y de investigación. El Bagre está casi acabado y la Viscaína está registrando bajas muy notorias. Hay problemas técnicos de conservación en frío del Bocachico (se quema al congelarlo) y los consumidores lo prefieren fresco (con escamas y agalla), ello requiere programas de investigación gubernamental que no se han emprendido.

4.5.2 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN “PESCA ARTESANAL”. 4.5.2.1 Aspectos artesanal.

culturales

y

socioeconómicos

del

pescador

De acuerdo al Esquema de Ordenamiento Territorial EOT, año 1999, en Puerto Nare, la pesca artesanal es un subsector de producción que genera empleo y comida para cerca de 250 pescadores y sus familias, sin contar aquellos usuarios de pesca de subsistencia, como las familias marginales campesinas que subsisten de la caza, la pesca y productos de pan coger de origen agrícola. Tabla 36. Comunidades Pesqueras de Puerto Nare COMUNIDAD CORREGIMIENTO LA PESCA CORREGIMIENTO LA SIERRA PARAJE LA COQUERA PARAJE LA MOYA VEREDA ANGELITAS VEREDA PORVENIR RIO COCORNÁ TOTAL

No. PESCADORES 150 33 18 15 25 8 249

Fuente: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA , Puerto Nare 1999

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

206

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Con el fin de complementar la información existente en el EOT respecto a este sistema extractivo de pesca artesanal, se seleccionó un total de 5 familias de pescadores, y se llevó a cabo una entrevistas estructuradas, apoyadas con el diligenciamiento de fichas de caracterización para esta actividad económica. Tabla 37. Pescadores seleccionados para compilar información acerca del sistema extractivo de pesca artesanal, en el municipio de Puerto Nare (Ant.).

Pescador

Jhon Jairo Isaza Gildardo Restrepo Luis Carlos Yate Wilinton Sanchez Asociación Renacer Pesquero

Doc Id

Vereda

Corregimiento La 98.651.950 Sierra Corregimiento La 98.504.119 Sierra Corregimiento La 3.553.521 Pesca Corregimiento La 98.504.236 Pesca NIT. 811023891-7

Corregimiento La Pesca

De acuerdo a los resultados de la caracterización realizada, la pesca artesanal en el municipio de Puerto Nare, es una actividad económica que la realiza el hombre, dedicando en promedio 10 horas diarias a esta actividad. De las familias caracterizadas, se puede apreciar las siguientes características generales:  



 

Años dedicados a la pesca: el 60% lleva entre 30 a 40 años dedicados a la pesca artesanal, el restante 40% lleva entre 10 a 15 años en este oficio. Días a la semana dedicados a la pesca: El 50% de los encuestados dedica 6 días a la semana a la pesca y el restante 50% dedica de 2 a 3 días a esta actividad. Meses del año dedicados a la pesca: el 60 % de los pescadores se dedican a esta actividad entre 6 a 7 meses al año, el restante 40% se dedica todo el año a la pesca. Sitios de pesca: el 40% pesca en el Rio Magdalena, el 40% en el rio Nare y el restante 20% en los dos ríos. Asistencia técnica: El 40% de los pescadores manifestaron que reciben asistencia técnica como apoyo a su actividad de pesca artesanal.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

207

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

El plan de manejo de los recursos ictiológicos y pesqueros en el rio grande de la Magdalena y sus zonas de amortiguación, describe de buena manera la idiosincrasia de los pescadores artesanales, lo cual se aplica perfectamente a los pescadores artesanales del municipio de Puerto Nare. En general, son recolectores primarios, su vida depende del esfuerzo físico, no planifican el trabajo ya que depende de las temporadas de producción. En épocas de baja producción alternan la pesca con otras actividades como la agricultura y/o la cría de especies menores. En la región del Medio y Bajo Magdalena la pesca es ante todo artesanal. No existe una actividad empresarial alrededor de esta actividad. La pesca hace parte de la cultura ribereña, tradicional y popular de carácter anfibio y de estrecha relación con la naturaleza. Esta pesca se adapta a las condiciones de invierno y verano cuando se presenta la subienda y la bajanza. “El ribereño se desenvuelve en un territorio cambiante. A través del tiempo el río, sus brazos y caños han ido variando. El agua entra y sale, abre cauces y los seca. Donde ahora hay potreros, pasaba el río hace muchos años y donde hoy sólo se ve agua, anteriormente surgían islas y playones con gente y ganado. La tierra aparece y desaparece por acción de las corrientes del agua. Su paisaje no es fijo ni permanente. El pescador artesanal convive con todos esos fenómenos de la naturaleza, se aferra a la ribera y no hay fuerza capaz de alejarlo de allí, es su modo de vida y su cultura. La vida del pescador ribereño se caracteriza por la autonomía y la ingobernabilidad como lo indica Archila, es un trabajador independiente, sin reglas ni limitaciones, sin horarios, sin normas. Estas características deben tenerse en cuenta para propuestas de modernización de la actividad pesquera, pues el no contemplarlas explica en buena parte los fracasos de muchos programas gubernamentales hechos por tecnócratas bien intencionados que han pretendido introducir elementos de organización y disciplina modernas en este tipo de actividad extractiva. La marginalidad económica del pescador se plantea a partir del hecho de que la pesca es por principio una actividad de recolección simple que depende de la oferta natural y como las capturas son estacionales y nunca uniformes a lo largo del año, la actividad se torna azarosa e incierta; por lo tanto, el pescador no tiene control sobre ella. De tal modo que el pescador vive al día, exhibe una muy baja capacidad de ahorro y se comporta poco previsivo en relación con sus gastos a futuro, razón por la cual las épocas de escasa pesca le golpean fuertemente, poniéndolo en una situación permanente de crisis económica.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

208

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

En general, el pescador pertenece al estrato más pobre de la sociedad, no tiene ingresos fijos, no están afiliados a sistemas de seguridad social porque no manejan los criterios de aporte personal que el sistema implica; por lo que carecen de beneficios sociales y viven con sus familias en asentamientos que carecen de condiciones sanitarias y otros servicios básicos. El problema socioeconómico que caracteriza la pesca se hace destacable dado el carácter marcadamente estacional de la misma, pues tiene durante el año sólo seis meses de producción, divididos en los dos períodos de “subienda” y “mitaca”, siendo el factor más apremiante el gran número de pescadores que se dedica a la actividad en relación con el volumen disponible de peces, que disminuye continuamente. De otro lado, como el pescador se encuentra aislado a lo largo de los ríos y ciénagas, no puede ejercer control alguno sobre los precios del producto; éstos se determinan de manera inversa de acuerdo con las condiciones de la oferta y el comportamiento de los mercados. En consecuencia, tampoco tienen control sobre sus ingresos ni pueden realizar planificación alguna, simplemente porque nunca saben cuánto pueden percibir por su producto. Se ha creado así un vínculo de dependencia económica con su comprador, el mayorista - acopiador, quien generalmente cuenta con los recursos económicos que le permiten apoyar al pescador en épocas de baja pesca, debiendo éste comprometerse a venderle sus capturas y pagar la deuda contraída con la pesca, lo que le facilita al mayorista establecer los precios a su acomodo. Por otra parte, el hecho de que la pesca artesanal sea una actividad extractiva que no genera mayor valor agregado y opera dentro de esquemas de no organización para el mercadeo, hace que el pescador esté sometido a una expropiación permanente de su ingreso por parte de comerciantes que imponen las condiciones de precios y pagos. Los pescadores de río están en manos de prestamistas y comerciantes que les adelantan insumos y capital de trabajo, están endeudados y no tienen capacidad de negociación, les pagan a cualquier precio. Además el acceso al crédito es difícil para los pescadores. Se suma a esto la extrema pobreza de los pescadores ribereños influenciada por los altos índices de natalidad, el bajo nivel de escolaridad, deficiente cobertura y calidad de los servicios públicos básicos (vivienda, agua, energía, alcantarillado, etc.), la poca presencia del Estado y los problemas de orden público. En materia de pesca, la falta de organización comunitaria, de capacitación empresarial y de representación en el poder, impiden asumir de manera colectiva el camino hacia su propio desarrollo, para que se conviertan en agentes receptores y gestores de

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

209

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

programas de ordenamiento pesquero. Sin embargo, vale la pena resaltar la disposición e interés que presentan muchas comunidades de pescadores artesanales para asumir posiciones y actitudes que contribuyan al control y la administración sostenida de la actividad pesquera y a participar activamente en todos los espacios de discusión y concertación local y regional. De otro lado, también es importante mencionar el conocimiento empírico y tradicional, relacionado con épocas y sitios de pesca y reproducción, métodos y artes de pesca, hábitos alimenticios principalmente que tienen los pescadores sobre la actividad pesquera que se convierte en insumo para el trabajo que adelantan las instituciones y las entidades territoriales en pro del desarrollo socioeconómico de la cuenca. De esta manera, la comunidad pesquera se convierte en un actor relevante en la formulación, ejecución, seguimiento y ajuste de planes de desarrollo territorial y ordenamiento pesquero. El grupo de consumidores de pescado está constituido por la población local y la asentada en las ciudades de la cuenca a mayor altitud. A diferencia de la población local que tiene una oferta permanente, el consumidor alejado de los centros de acopio, tiene acceso al producto pesquero principalmente en épocas de alta producción como las “subiendas”. A su vez los consumidores deben pagar los sobrecostos que se originan en las largas cadenas de intermediarios, sin olvidar que el pescado es uno de los productos cárnicos más costosos para la canasta familiar de la mayoría de los colombianos, por lo que el acceso está restringido a determinados ingresos o estratos.

4.5.2.2

Recurso pesquero.

De acuerdo al EOT año 1999, la extracción de especies de pescado como: bagre, blanquillo, bagre sapo, rubio, dorada, doncella, pácora, bocachico, monchola, mojarra amarilla, capaz y nicuro barbudo de los ríos Nare, Samaná, Cocorná y Magdalena, además de caños, estanques y quebradas al interior del Municipio. Dado que la actividad de la pesca es estacional, cerca del 70% de la extracción de pescado se concentra entre los meses de diciembre y marzo, lapso de tiempo en que los peces que desarrollan su vida en ciénagas sienten el impulso de reproducirse, lo que los induce a ir en búsqueda de sitios adecuados para esa función vital, como ríos, quebradas de aguas frescas y bien oxigenadas. Para ello deben migrar en grupos, es decir, "subir" aguas arriba por los ríos, de allí el origen de la expresión "subienda". El 30% restante se distribuye a través del año, concentrándose un poco en los meses de julio y agosto o "subienda mitaca".

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

210

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

4.5.2.3

Artes de pesca.

De acuerdo al EOT, la pesca artesanal se realiza con métodos artesanales, en los cuales se utilizan artes y aparejos de pesca como: ralera o atarraya barredora, calendario, o línea de anzuelos, mallón, arrancón, trasmallo de río, atarraya y nasa o trampa de fondo. En la caracterización realizada `para la formulación del PAM, los aparejos y artes de pesca utilizados por los pescadores caracterizados, son en un 80% la atarraya, luego le sigue el anzuelo y el trasmallo con un 40% de preferencia y por último el chinchorro con un 20%, además utilizan otros aparejos como voladores, bolador bagrero y chinchorro barbudero.

4.5.2.4

Comercialización del pescado.

De acuerdo al EOT del año 1999 y a la caracterización realizada en la formulación del PAM año 2010, todo el pescado que se captura en el municipio de Puerto Nare se vende y distribuye en el corregimiento de Puerto Serviéz, del Municipio de Puerto Boyacá. La captura de 1998 fue de 920 toneladas, hasta el mes de Septiembre de 1999, se capturaron 59 toneladas, de los cuales se venden para los grandes centros poblados, la venta local solo es del 5%. Tabla 38. Comercialización de la Pesca durante el año. Municipio de Puerto Nare

ESPECIE Bagre Blanquillo Bocachico Cachama Capaz Comelón Dorada Mojarra roja Nicuro Vizcaina TOTAL

ENE 315 400 2815

FEB 200

1793 100 50

870 50

52758

58350

87229

108205

47695

MAR 2960 380 41086 1100 4905 5100

27721 400 83652

ABR 2400 405 10360

MAY

JUN 1200 550 18950

JUL 3400 650 43450

AGOS 5100 700 63900

SEPT 1100 400 18050

5550 4250

5450 5550

4350 3200

2100 2000

360 300 24310

4365 3223

1250 10750 200 3550 4900

400 1750

200 1350

1400 550

900

650

22923

22200

31750

59400

78400

TOTAL 16675 4735 286056 1300 34453 26403 50 2000 144697 700 519069

Fuente: Equipo Técnico E.O.T Municipio de Puerto Nare 1999-10-28

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

211

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Tabla 39. Destino de la Venta de Pescado

A BOGOTA CALI GIRARDOT IBAGUE MEDELLIN NEIVA OTROS TOTAL

TOTAL 200.115,00 30.050,00 38.430,00 213.260,00 24.580,00 48.138,00 56.525,00 519.059,00

Fuente: Equipo Técnico E.O.T Municipio de Puerto Nare 1999

4.5.2.5

Acuicultura asociada a la pesca artesanal.

De acuerdo al EOT año 2009, el lento pero progresivo agotamiento de los recursos pesqueros, especialmente en aguas continentales, así como la búsqueda de alternativas de producción viables para los pescadores artesanales y campesinos en general ha propiciado el fomento de la acuicultura de baja escala, entregando a las comunidades rurales una nueva forma de producción y mejoramiento en sus posibilidades de vida. La caracterización del sistema extractivo de pesca artesanal, abordó una experiencia de una de las asociaciones de pescadores del municipio denominado Renacer pesquero, un grupo de pescadores asociados, once personas en total, hombres, dedicados a pesca artesanal, y el cultivo de peces en estanques piscícolas y otras actividades económicas para su sustento. Esta asociación posee un estanque de unos 2.000 m2, aproximadamente, y con una siembra de 5000 peces de especies como cachama, Bagre, Bocachico, Barbudo y Dorada. Este estanque está localizado en la vereda La Mina y es administrado por la asociación Renacer Pesquero y cuidado por una familia a la cual se le paga cinco jornales de trabajo semanal. Los peces no presentan mayores problemas sanitarios, se previene la aparición de hongos con la aplicación de cal. Los peces se alimentan con concentrado. Los pescadores no se sienten muy bien remunerados en dicha actividad por los precios del concentrado.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

212

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

La producción al año está en un promedio de 5600 kg, de los cuales el 20% se destina al autoconsumo y el restante 80% a la comercialización en Puerto Cerviez. En la actividad piscícola se utilizan los siguientes elementos: Canoa, Atarraya, Chinchorro, plástico, linterna, carnada, y se utilizan los mismos hábitos y formas de recolección del pescado que en la actividad de pesca artesanal (se sumergen al estanque una vez lanzado el chichorro). Los pescadores manifiestan que las principales necesidades para mejorar su sistema productivo tiene que ver con:   

Apoyo económico para cultivar en grande. Disminuir los costos de alimentación de los peces. Mejorar la comercialización.

4.5.2.6

Principales problemas identificados.

De acuerdo a los resultados de la caracterización del sistema extractivo de pesca artesanal, la principal problemática identificada, tiene que ver con: 

El precio de venta del pescado: son muy variables dependiendo de la temporada, y como no hay un ente regulador los pescadores sienten que no les pagan lo suficiente.



Escaso control en las tallas de pesca: existe una controversia respecto al uso de algunos aparejos de pesca, como el uso del liso. Los pescadores de La Sierra no piensan que utilizar el liso sea malo solo depende de la medida la cual debe de ser lo bastantemente amplia para que no queden atrapados peces pequeños. La mayoría de los pescadores de La Sierra pescan Bagre por su tamaño por lo cual utilizan una medida de maya más grande, creen que el problema también radica en la utilización de atarrayas ya que estas solo tienen una sola medida, la cual es muy pequeña y pescan peces de todos los tamaños. Contrario a esto los pescadores del corregimiento de la Pesca que solo utilizan atarraya piensan que la utilización de los lisos son las causantes del problema de la escases de peces, por ser tan grandes que abarcan grandes extensiones del río.



Falta de crédito.



Escaso apoyo a la actividad de pesca artesanal.



Ausencia del estado.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

213

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

Es importante resaltar que existen otros problemas que afectan la pesca artesanal y que es importante tener en cuenta. De acuerdo al Plan de manejo de los recursos ictiológicos y pesqueros en el rio grande de la Magdalena y sus zonas de amortiguación, la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, ictiológicos y pesqueros en la cuenca, está intrínsecamente asociada a la problemática de los ecosistemas lénticos (cuerpos de agua), amortiguadores y reguladores distribuidos en el plano inundable de su cuenca, dado que se constituyen en el hábitat de los mismos, desde el punto de vista biológico-pesquero está altamente comprometida por el efecto de diferentes factores, tales como: 







Falta de Información: las estadísticas pesqueras son dispersas, discontinuas e incompletas, y en los otros recursos hay muy poco, lo que dificulta la toma de decisiones. Falta Investigación en paquetes reproductivos de las especies nativas, lo que los coloca en desequilibrio frente a las especies exóticas y las introducidas de otras cuencas. Presencia Estatal débil o nula: Dificultad para las acción de vigilancia y el control que garantice el cumplimiento de las normas de ordenación establecidas, debido no sólo a la dispersión en que laboran los pescadores, sino también por debilidades y descoordinación de las entidades que tienen relación directa o indirecta con esta labor. Aunado a esto la situación de conflicto en la zona, en donde algunos municipios su economía está permeada por el cultivo de la coca, con presencia de fuerzas al margen de la ley (guerrilla, paramilitares) y frecuentes enfrentamientos con las fuerzas armadas estatales, dejando a la comunidad desprotegida y en medio del conflicto. Deterioro, fraccionamiento y alteración de hábitat: (ciénagas y canales de conexión) por actividades antrópicas (vertimientos líquidos y sólidos de aguas industriales, domésticas, agropecuarias y mineras, deforestación, erosión, desprotección de las rondas hídricas, sedimentación y taponamiento por vegetación marginal de los canales de acceso y alteración hidráulica -apertura y cierre de canales, establecimiento de compuestas, construcción de represas, etc.) Los factores anteriores genera que se altere la dinámica de migración de las especies nativas, la mortalidad de millares de alevinos y juveniles de especies ícticas que en el periodo de estivación de las aguas del sistema queden atrapados en lagunas o pozos de inundación, la disminución y el deterioro de la calidad de la oferta natural de los cuerpos de agua por la contaminación de los peces debido a la acumulación de metales pesados en sus tejidos hasta niveles tóxicológicos para el ser humano, ya que el mercurio es bioamplificado casi en su totalidad por los peces en su forma más tóxica, el metilmercurio. Inadecuado aprovechamiento: Uso inadecuado de artes y métodos de pesca: Las modificaciones tecnológicas realizadas a los aparejos pesqueros

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

214

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)





tradicionales (chinchorro, atarraya y trasmallo) aumentan el poder de pesca de las mismas y originan nuevas artes como las chinchorras, los trasmallos deshilados o peludos y atarrayas modificadas (huequeras y rastreras), el uso de algunas artes (trasmallos) prohibidas en caños y ciénagas, la implementación de métodos como el zangarreo, barredera, etc, que no son selectivos, afectando la población juvenil y la sostenibilidad futura de las especies. Sobrepesca: Pesca continua día y noche en un cuerpo de agua por un gran número de pescadores, captura de ejemplares por debajo de las tallas mínimas, pesca en caños en épocas de reproducción y captura de hembras maduras de bocachico en la bajanza no sólo afecta directamente la población de éstas, sino también en forma indirecta el reclutamiento de juveniles al medio. Aumento de la población asentada en sus riberas que depende directamente de la extracción y aprovechamiento de la oferta ictiológica, etc. La población más expuesta a los riesgos de contaminación de un río con las características del río Magdalena son los pescadores y sus familias (Peterson et.al., 1994), quienes derivan su dieta proteínica casi exclusivamente de peces durante todo el año, factor que ha sido estudiado por varios autores, pero no se han tomado medidas de control en la fuente de estos vertimientos (v.g .áreas de explotaciones mineras.)

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

215

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)

BIBLIOGRAFIA

 

 



          



Esquema de Ordenamiento territorial (EOT), municipio de Puerto Nare (Ant.) Año 2000. Mahecha Liliana, Gallego Luis A, Peláez Francisco J. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. Rev Col Ciencias Pecuarias Vol. 15: 2, 2002. Pág 213-225. Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN – FNG. Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019. Año 2006. Belalcázar, S. et al 1991. Manejo Integrado de Plagas. En : El Cultivo del plátano en el trópico. Inibap, ICA, CIID, Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. 376 p. Fages, O. et al. 1995. Transferencia de tecnología en Costa Rica: la lucha contra la Sigatoka Negra en el cultivo de plátano mediante el sistema de preaviso biometeorológico. Costa Rica : CATIE. 16 Pág. Londoño, M. y Arévalo, E. Insectos plagas del plátano. Documento de trabajo. C.I. Tulenapa . 18 p. Páez R., A. 1996. El Moko del plátano. Manizales: Universidad de Caldas. Tesis (M.Sc.). 44 p. Reichel, H. et al. 1996. Enfermedad del rayado del banano. Plegable divulgativo. CORPOICA-ICA. Medellín. Rosero R., A. 1987. Banano y Plátano. Enfermedades y Plagas. Guía práctica. 1a. Ed. Urabá, Augura. 68 p. Sierra, L. 1993. El Cultivo del banano. Medellín, 679 p. 8. Castrillón, A., C. 1989. Plagas del cultivo del plátano. Boletín Divulgativo. ICA. La Dorada Caldas.54 p. Orozco, C., R. 1999. Curso de actualización tecnológica en el cultivo del plátano: Memorias. CORPOICA -PRONATTA. Unguía Chocó. P. CANACACAO, Asociación. El cultivo de Cacao. En: http://www.canacacao.org/cultivo/. Costa Rica, 2010. EL CULTIVO del cacao. Desde el Surco (Ecuador). No. 10. 1975 MANUAL SOBRE el cultivo del cacao. (conclusión). Boletín Agrícola (Colombia). Nro 695 1990. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Zonificación de áreas de aptitud para la producción agropecuaria y piscícola en el Departamento de Antioquia. Año 2006. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Diagnóstico para la Firma del “Acuerdo Regional de Competitividad de la Cadena Cárnica Bovina de _____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

216

TOMO I. PROGRAMA AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM) ____ 2.010 – 2014. Puerto Nare (Ant.)





       

Antioquia”. Medellín, noviembre de 2004. 102 pág. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia Documento de Trabajo No. 61. LA CADENA DEL PLÁTANO EN COLOMBIA UNA MIRADA GLOBAL DE SU ESTRUCTURA Y DINAMICA 1991-2005. Bogotá, Marzo de 2005. ARCHILA, Mauricio. Las identidades en el Magdalena Medio. En: Conflictos, Poderes e Identidades en el Magdalena Medio. 1990-2001. Ediciones Antropos, Bogotá D.C. 2006. CORNARE. Metodología para la elaboración del programa agropecuario municipal. Medellín. 1993. ESCOBAR, Arturo. La invención del tercer mundo: Construcción y reconstrucción del desarrollo. Ed. Norma. 1998. El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología. 1999. Artículo: Antropología y desarrollo. 1997. RODRÍGUEZ, Gregorio. Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe, Málaga. 1999. JELIN, Elizabeth. ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? En: Los trabajos de la memoria, Siglo Veintiuno editores, España 2001. Cap. RESTREPO MESA, Clara Inés. La planeación participativa: un camino largo por recorrer. En: Revista Desde la Región, No 19 Nov. 1995. Gualdrón Silva Martha Isabel. PLAN DE MANEJO DE LOS RECURSOS ICTIOLÓGICOS Y PESQUEROS EN EL RIO GRANDE DE LA MAGDALENA Y SUS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN Ajuste del Documento “Recursos Hidrológicos, Ictiológicos y Pesqueros en la Cuenca Magdalena- Cauca Diagnóstico (caracterización) y Estrategias de Política para la formulación del POMIM.

_____________Convenio Municipio de Puerto Nare (Ant.) – Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

217

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.