Programa de Especialidad Médica en Medicina Interna

DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad Médica en Medicina Interna INDICE DE CONTENIDOS Equipo Docente PG 3 Generalidades PG 5 Objetivo

11 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA Y SEMIOLOGIA MÉDICA CURSO DE MEDICINA INTERNA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA
U.C.V. Facultad de Odontología PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA Y SEMIOLOGIA MÉDICA CURSO DE MEDICINA INTERNA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA FUNDAMENTACIÓN: El cono

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN MEDICINA INTERNA
Programa  formativo  MIR  Medicina  Interna.  Hospital  LA  PAZ   FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN MEDICINA INTERNA. El nuevo programa formativo de la Espe

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA
PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA 1. FALTA DE COORDINACION ENTRE AUTORIDADES DEL ISSS, UES, MINSAL PARA

U.G.C. MEDICINA INTERNA
U.G.C. MEDICINA INTERNA PROCEDIMIENTO HEMOCULTIVOS DE ENFERMERIA PARA LA EXTRACCION DE 1. INTRODUCCION. El Hemocultivo es un método diagnóstic

Story Transcript

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

Programa de Especialidad Médica en Medicina Interna

INDICE DE CONTENIDOS

Equipo Docente

PG 3

Generalidades

PG 5

Objetivos

PG 5

Plan de Estudios, Actividades y Contenidos

PG 8

 Actividades Docente Asistenciales  Actividades Docentes No Asistenciales  Otras actividades Cronograma

PG 8 PG 12 PG 15 PG 25

Evaluación

PG 26

Material Bibliográfico

PG 31

Aspectos administrativos

PG 32

Anexos

PG 34

         

Anexo 1 Rotación Endocrinología Anexo 2 Rotación Neurología Anexo 3 Rotación Reumatología Anexo 4 a Rotación Cardiología UC Anexo 4 b Rotación Cardiología Sótero del Río Anexo 5 Rotación Gastroenterología Anexo 6 Rotación Oncología Médica Anexo 7 Rotación Infectología Anexo 8 Rotación en Respiratorio Anexo 9 Rotación en Nefrología

PG 34 PG 36 PG 38 PG 40 PG 42 PG 45 PG 48 PG 50 PG 52 PG 57

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

1

                   

Anexo 10 Rotación Jefe de Piso HSR Anexo 11 Rotación en Hematología Anexo 12 a Rotación UCI Hospital UC Anexo 12 b Rotación UCI HSR Anexo 13 Rotación en Urgencia/Jefe de piso UC Anexo 14 Rotación en Nutrición y Diabetes (EC) Anexo 15 Rotación de Geriatría (EC) Anexo 16 Curso de Comunicación Anexo 17 Curso de Medicina Intensiva Anexo 18 Curso de Medicina Basada en Evidencia Anexo 19 Actividad en el Hogar de Cristo Anexo 20 Electivo en Radio-oncología Anexo 21 Electivo Clínica San Carlos de Apoquindo Anexo 22 Pauta de Evaluación Anexo 23 Temas Examen Final Anexo 24 Hoja de Feedback Anexo 25 Hoja de vida del Residente Anexo 26 Pre-Programa Residentes Extranjeros Anexo 27 Pauta evaluación seminarios bibliográficos Anexo 28 Electivo Cuidados Paliativos

PG 61 PG 63 PG 64 PG 72 PG 77 PG 81 PG 83 PG 85 PG 90 PG 92 PG 94 PG 95 PG 96 PG 99 PG 104 PG 107 PG 109 PG 110 PG 112 PG 113

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

2

EQUIPO DOCENTE

Jefe de Programa

Dr. Andrés Aizman S. Profesor Asistente Departamento de Medicina Interna

Coordinador de Programa

Dra. Paola Sepúlveda A. Profesor Asistente Departamento de Medicina Interna

Comité de Programa

Dra. Luz María Letelier

Dra. Sylvia Echavarri

Profesor Asociado

Profesor Asistente

Jefa Departamento Medicina Interna

Departamento de Medicina Interna

Dr. Sebastián Valderrama

Jefe de Residentes (elección anual)

Instructor Adjunto Departamento Medicina Interna

Coordinadores de Rotaciones: Dra. Paola Sepúlveda

Salas de Medicina e Intermedio UC

Dr. Sebastián Valderrama

Policlínico Red de Salud UC-CHRISTUS (CMSJ y CEM)

Dra. Sylvia Echavarri

Sala Medicina Sótero del Río

Dr. Iván Pérez

Hospital de La Florida

Dr. Max Andresen

Unidad Cuidados Intensivos UC

Dra. Carolina Ruiz

Unidad Paciente Critico Sótero del Río

Dr. Glenn Hernández

Intensivo quirúrgico

Dr. Pablo Aguilera

Urgencia

Dr. Dante Lindefjeld

Cardiología Hospital Clínico UC

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

3

Dr. Luis Sanhueza

Cardiología Hospital Sótero del Río

Dr. Alejandro Soza

Gastroenterología

Dr. Jorge Madrid

Oncología

Dr. Patricio Mellado

Neurología

Dr. Álvaro Rojas

Infectología

Dra. Paula Burgos

Reumatología

Dr. Eugenio Arteaga

Endocrinología

Dr. Carlos Aravena

Enfermedades Respiratorias

Dr. Eric Roessler

Nefrología

Dr. Mauricio Ocqueteau

Hematología

Dr. Alberto Maiz

Nutrición y Diabetes

Dra. Marcela Carrasco

Geriatría

Dra. Sylvia Echavarri

Policlínico CDT Sótero del Río

Dr. Eduardo Valenzuela

Policlínico Hogar de Cristo

Dr. Carlos Reyes

Clínica Familia

Otros Docentes del Programa: Participan en la docencia tutorial directa TODOS los miembros del Departamento de Medicina Interna (MI) y otros académicos sub-especialistas de MI por donde rotan regularmente los residentes.

Secretaria del Programa: Sra. Miriem Aguad. Depto. Medicina Interna, Lira 63. Fono: 23543030. Mail: [email protected]

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

4

GENERALIDADES: DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD: Medicina Interna (MI): Especialidad clínica dedicada a la atención integral del adulto, desde la adolescencia hasta la senectud, con énfasis en el diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de sus patologías y en la prevención primaria y secundaria de éstas, tanto en ambiente hospitalario como ambulatorio. Internista: Médico capacitado para prevenir, diagnosticar y aplicar el tratamiento médico de las patologías del adulto. Puede desempeñarse desde la atención ambulatoria hasta un intensivo; atendiendo a enfermos con una o más patologías crónicas o agudas. Tiene las condiciones necesarias para formarse en una subespecialidad derivada de la MI.

DURACION DEL PROGRAMA: 3 años.

DEDICACIÓN: Exclusiva. Esto implica que los alumnos del programa no podrán realizar ninguna actividad profesional fuera de las explícitamente indicadas en este Programa.

El Programa se evalúa permanentemente, lo que permite hacer cambios según las necesidades surgidas del desarrollo de la MI, del número de residentes y eventualmente de las necesidades de los campos clínicos. Este programa se entrega en formato impreso a los residentes durante el día de inducción que se realiza antes del inicio oficial de las actividades. También se distribuye a todos los docentes del Departamento de M.I. y a los jefes de rotación vía e-mail.

ACREDITACIÓN: El Programa está acreditado por la agencia de acreditación APICE, dependiente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un periodo de 10 años, vigente desde marzo 2011 a marzo 2021 (http://www.cnachile.cl/oirs/resultados-de-acreditacion/).

PROPÓSITO: Formar especialistas de excelencia en Medicina Interna. OBJETIVO GENERAL: Los internistas egresados de nuestro Programa serán capaces de diagnosticar y tratar adultos con patologías de diferente grado de complejidad, en forma adecuada, oportuna e integral y en diferentes realidades de nuestro sistema de salud. Fundamentados en sólidas bases fisiopatológicas y clínico-terapéuticas, deberán demostrar una actitud de permanente superación a través de la evaluación crítica de la información biomédica y un profundo sentido ético. Tendrán la capacidad

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

5

de desarrollar óptimas relaciones médico paciente, así como con el resto del equipo de salud, que le permitan constituirse en líder entre sus pares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (al término del Programa): Al término del Programa los alumnos deben haber logrado: 1. Demostrar conocimientos teóricos de los problemas de salud del adulto, en cuanto a: historia natural, procesos fisiopatológicos, manifestaciones clínicas, procesos diagnósticos y terapéuticos. 2. Realizar historias y exámenes físicos completos y jerarquizados. 3. Sintetizar y analizar la información obtenida de la historia y examen físico de sus pacientes. 4. Identificar y jerarquizar los problemas de salud de sus pacientes. 5. Formular planes de estudio que consideren exámenes de laboratorio, imágenes y otros procedimientos diagnósticos que sean costo-efectivos para obtener un diagnóstico acertado. 6. Interpretar correctamente los resultados de dicho plan de estudio. 7. Demostrar competencia en la realización de procedimientos propios de la especialidad: intubación oro-traqueal, punción de cavidades, instalación de catéter venoso central, catéter de Swan Ganz y catéter arterial. 8. Proponer y ejecutar planes de manejo terapéutico eficaces y costo-efectivos de los problemas agudos y crónicos de salud del adulto. 9. Reconocer y resolver situaciones de urgencias médicas con rapidez y eficiencia. 10. Reconocer y derivar oportunamente a los pacientes que por el tipo, complejidad o gravedad de sus patologías requieren manejo por otros especialistas o unidades de mayor complejidad. 11. Identificar problemas ético-clínicos y proponer soluciones para ellos. 12. Construir relaciones médico-paciente sólidas y de alta calidad. 13. Reconocer el impacto psico-social y económico de las enfermedades en el enfermo y su familia. 14. Integrar los valores y preferencias de sus pacientes en la toma de decisiones. 15. Generar relaciones con el equipo de salud que le permitan constituirse en colaboradores y líderes de su equipo. 16. Practicar habilidades de comunicación que le permitan trasmitir sus conocimientos a sus pares, a otros profesionales de la salud, a otros alumnos y a sus pacientes. 17. Adquirir y utilizar algunas herramientas docentes. 18. Demostrar actitud crítica para plantear problemas y soluciones para resolverlos. 19. Reconocer sus limitaciones y solicitar ayuda cuando sea necesario. 20. Practicar el perfeccionamiento continuo y la autoformación. 21. Practicar la obtención expedita y eficiente de información biomédica desde diferentes fuentes así como su análisis crítico. 22. Generar un método de trabajo sistemático que discrimine entre lo fundamental y lo accesorio, fije prioridades y busque soluciones a diversos problemas con un uso eficiente del tiempo. 23. Adquirir algunos elementos básicos para la investigación clínica.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

6

Objetivos del primer año: Conocer y aplicar en el cuidado de sus pacientes, la fisiopatología, clínica, estudios, terapia, pronóstico, epidemiología y prevención de las patologías intrahospitalarias y ambulatorias prevalentes, con especial énfasis en fallas de grandes sistemas y síndromes: Ej.- Insuficiencia Cardiaca, Daño Hepático Crónico, Síndrome Nefrótico.

Al término del primer año y para poder acceder al segundo año, el residente deberá cumplir a cabalidad las siguientes competencias:            

Realizar y presentar una historia clínica completa, sistematizada y jerarquizada. Realizar un examen físico completo y reproducible. Identificar, sistematizar y jerarquizar los problemas del paciente. Plantear hipótesis diagnósticas probables y diagnóstico diferencial completo. Analizar los fundamentos fisiopatológicos y clínicos de las hipótesis diagnósticas. Elaborar y fundamentar un plan de estudio. Seleccionar apropiadamente exámenes y procedimientos diagnósticos. Interpretar correctamente los exámenes de laboratorio, imágenes y procedimientos solicitados. Conocer las limitaciones y complicaciones de los exámenes y procedimientos diagnósticos antes indicados. Tomar decisiones basadas en los resultados de dichos estudios. Demostrar destrezas en los siguientes procedimientos: Intubación oro-traqueal, pleurocentesis, paracentesis, punción lumbar, accesos vasculares venosos centrales y arteriales. Elaborar un plan terapéutico global y específico por patologías, conociendo farmacodinamia, interacción, beneficios y riesgos de los medicamentos de uso habitual.

Objetivos del segundo año: Al término del segundo año el residente deberá demostrar mayor expedición en el cumplimiento de los objetivos de primer año así como una mayor profundidad en el conocimiento de las patologías y síndromes propios de la Medicina Interna tanto intrahospitalaria como ambulatoria. Se hará especial énfasis en su capacidad de toma de decisiones ágiles y costo-efectivas, en su capacidad de integración de conocimientos y de liderazgo en el equipo de salud.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

7

PLAN DE ESTUDIOS: La formación de los alumnos del Programa se basa fundamentalmente en el aprendizaje a través de la práctica clínica supervisada combinada con actividades docentes teóricas y prácticas. La práctica clínica supervisada expone a los alumnos a diversos escenarios asistenciales: Hospital Clínico UC, Hospital Sótero del Río y Hospital de La Florida de modo de dar a conocer el ejercicio de la MI con diferentes herramientas de apoyo en el proceso diagnóstico y terapéutico de acuerdo a los medios disponibles. Por otra parte, los alumnos son expuestos a los diversos niveles de complejidad de la Medicina Interna General: atención ambulatoria, atención de urgencia, atención intrahospitalaria en salas de medicina interna general, intermedios e intensivos. Finalmente también son expuestos a diferentes subespecialidades de la MI. Durante su entrenamiento, los alumnos ejercerán actividad clínica supervisada por docentes de MI y de las subespecialidades de la MI, interactuarán con otros especialistas no internistas y con otros profesionales de la salud. El grado de supervisión será variable, decreciendo en relación a la etapa de formación del alumno. ACTIVIDADES Y CONTENIDOS: I. ACTIVIDADES DOCENTE - ASISTENCIALES: A. Medicina Interna intrahospitalaria: 1. Sala de medicina interna general. 2. Unidad de cuidados intermedios. 3. Intensivos. B. Medicina Interna ambulatoria. C. Rotación por subespecialidades. D. Turnos de Residencia. II. ACTIVIDADES DOCENTES NO ASISTENCIALES. III OTRAS. I A. MEDICINA INTERNA INTRA HOSPITALARIA I A 1.- Actividades Docente - Asistenciales en los Servicios de Medicina-Intermedios: Corresponde a rotaciones en salas de Medicina Interna indiferenciadas, donde el residente actúa en calidad de Médico co-tratante bajo supervisión directa de un miembro del Departamento de MI, quien lo orientará en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas y compartirá con él la responsabilidad del manejo de los pacientes y sus familiares. El residente será parte del equipo médico tratante que consta de un docente, internos y un número variable de alumnos de medicina.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

8

En la medida que el Residente avanza en el Programa, el docente supervisor deberá equilibrar la supervisión, para dar mayor grado de independencia y autonomía. Estas rotaciones se realizan en los Servicios de Medicina (sala básica e Intermedio) del Hospital Clínico UC., Servicio de Medicina del Hospital Sótero del Río, Servicio de Medicina del Hospital de la Florida y Servicio Médico Quirúrgico Clínica UC San Carlos. La Jornada laboral tendrá horario completo: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 (todos los centros) y Sábado de 8:30 a 12:30 hrs. (HCUC, Clínica UC San Carlos) ó hasta que la labor diaria haya concluido. El Objetivo General es practicar las diversas labores del Médico Internista en su actividad intrahospitalaria. Los Objetivos Específicos a lograr durante este período son:                 

Manejar adecuadamente la ficha médica, epicrisis, recetas, formularios GES y en general toda la documentación necesaria para el correcto manejo de los pacientes a su cargo, según las normas administrativas del campo clínico. Aplicar e integrar la semiología a la práctica clínica. Identificar, jerarquizar y resolver problemas clínicos. Planificar y fundamentar el estudio de sus pacientes. Interpretar correctamente los resultados de dichos estudios. Formular y fundamentar el plan terapéutico de sus pacientes. Manejar las patologías prevalentes de la M.I. Revisar indicaciones, contraindicaciones y riesgos de fármacos y tratamientos específicos. Establecer buenas relaciones con pacientes y familiares. Liderar el equipo de salud manteniendo comunicación fluida con el personal de salud. Participar de la docencia a los alumnos de pregrado. Interactuar activamente con los Servicios de apoyo clínico y los subespecialistas. Resolver situaciones de emergencia con rapidez y eficiencia, incluso con recursos limitados. Examinar el proceso de toma de decisiones y fundamentar sus decisiones diagnósticas y terapéuticas. Reconocer y resolver problemas ético-clínicos. Identificar, interpretar y aplicar la literatura biomédica necesaria para resolver la situación de sus pacientes (Medicina Basada en Evidencia). Establecer una adecuada relación costo-riesgo-beneficio de los estudios diagnósticos y terapias indicadas.

Los Contenidos de esta rotación son todas las patologías de la MI (Ej. Anexo 23) acordes a las necesidades de los pacientes a su cargo, sin embargo los contenidos mínimos serán las patologías más prevalentes de la Medicina Interna Hospitalaria. Para cada uno de los temas, se espera que el alumno conozca las entidades clínico-patológicas que las producen en cuanto a su fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

9

La evaluación de esta rotación se hará mensualmente por el docente supervisor, según la pauta de observación establecida (Anexo 22).

I A 2.- Actividades en los Servicios de Tratamiento Intensivo: El Programa contempla una estadía de 4 meses en Unidades de Pacientes Crítico. Una primera rotación de 3 meses en el transcurso de la primera mitad del programa y otra de 1 mes en el curso de la segunda mitad del Programa. La primera rotación se realiza en la UCI médica (2 meses en UCI Hospital Clínico y 1 mes en UPC hospital Sótero del Río) donde el residente participa en calidad de miembro del equipo tratante, con responsabilidades en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas así como en la ejecución de procedimientos propios del Servicio, siempre bajo la estrecha supervisión de los académicos de planta. Se espera que el residente acate las normas de la Unidad, sea responsable de sus pacientes asignados y lleve adecuadamente la ficha médica. Durante la rotación se realizan visitas docente-asistenciales diariamente, seminarios y reuniones clínicas. Hay disponibilidad de material bibliográfico de auto instrucción. Durante la segunda mitad del programa de formación se realizará un mes en UCI médica o en UCI Quirúrgica. El proceso de formación se complementa con clases teóricas realizadas durante el Curso de UCI (ver actividades docentes no asistenciales y anexo 12).

El Objetivo General es la adquisición de los conocimientos teóricos respecto del diagnóstico y terapia de las patologías más frecuentes en UCI y el desarrollo de habilidades y destrezas en procedimientos para el manejo del paciente crítico. Los Objetivos Específicos a lograr durante esta rotación son los mismos que los descritos para las actividades de sala, pero referidos a patologías propias del Intensivo. Adicionalmente se espera que el residente haya logrado:        

Identificar al paciente crítico y evaluar su gravedad (scores de gravedad) Identificar criterios de ingreso y egreso a una UCI. Reconocer patologías prevalentes de UCI, su fisiopatología, cuadro clínico, criterios diagnósticos y terapia. Reconocer criterios de urgencia, emergencia y gravedad. Resolver estas situaciones en forma rápida, sistemática y eficiente. Demostrar habilidades en reanimación cardiopulmonar, manejo de vía aérea y hemodinamia. Conocer las limitaciones del apoyo médico. Conocer las indicaciones y contraindicaciones de procedimientos específicos: ventilación mecánica, vía aérea, técnicas de depuración renal, accesos vasculares, sistemas de monitoreo, etc.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

10



Demostrar habilidades en la ejecución de procedimientos: intubación orotraqueal, acceso venoso central, acceso arterial, punciones pleurales, ascíticas, lumbares.

Los contenidos son: Diagnóstico diferencial y manejo de: 

Dolor torácico agudo, arritmias frecuentes, insuficiencia cardiaca, edema pulmonar cardiogénico y no cardiogénico, emergencias hipertensivas.  Insuficiencia respiratoria aguda y crónica re-agudizada, embolía pulmonar, derrame pleural, empiema y neumotórax.  Shock, Sepsis y Disfunción Orgánica Múltiple.  Emergencias gastroenterológicas (hemorragia digestiva alta, baja), daño hepático crónico descompensado, insuficiencia hepática aguda, síndrome hepato-renal, pancreatitis aguda.  Insuficiencia renal aguda y crónica descompensada, obstrucción vía urinaria, alteraciones hidro-electrolíticas y ácido base.  Urgencias neurológicas: accidentes vasculares cerebrales, hemorragia subaracnoídea, crisis y status convulsivos, hipertensión intracraneana, polineuropatías agudas.  Intoxicaciones frecuentes.  Emergencias endocrinológicas y complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus.  Trastornos de coagulación.  Bases fisiopatológicas y usos de:  Drogas vasoactivas.  Monitoreo hemodinámico invasivo y no invasivo, respiratorio, perfusión cerebral.  Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.  Sedación y relajantes musculares.  Terapia antibiótica y aislamientos. La evaluación de las rotaciones por UCI se hace de acuerdo a la pauta de observación establecida.

Actividades intrahospitalarias a desarrollar durante la segunda mitad del programa: Este período es fundamentalmente de integración. Teniendo ya los conocimientos específicos requeridos además de la experiencia en el trabajo hospitalario, será la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, interactuando activamente y a un nivel de mayor complejidad con Internistas Generales y Especialistas, en la toma de decisiones de sus pacientes. Durante este período el residente desarrollará su actividad clínica en las salas de Medicina UC y Sótero del Río, además de labores de Jefe de Piso (ver anexo 10) y una segunda rotación por la Unidad de Tratamiento Intensivo. Durante su rotación por Intensivo, el residente supervisará y ayudará a los residentes que se inician; participará también en labores de investigación clínica, profundizando algún área de la Medicina Crítica de su interés. Al término de esta rotación, podrá presentar un proyecto de investigación del cual él será autor y que podrá realizar bajo la supervisión de un docente del Servicio.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

11

I B. PRACTICA DE MEDICINA INTERNA AMBULATORIA (MIA): La práctica ambulatoria constituye un área de especial importancia dentro del Programa pues es un aspecto esencial de la práctica de la Medicina Interna y sus ramas. Esta actividad se desarrolla semanalmente, una tarde durante los 32 primeros meses del Programa (el último mes quedan eximidos), en el Centro Médico San Joaquín (CMSJ), Centro de Especialidades Médicas (CEM) o Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) anexo al Hospital Sótero del Río. El lugar en que cada residente realiza su policlínico se define considerando su institución patrocinante (Universitaria, estatal u otras) así como la disponibilidad de espacio físico y supervisión. El lugar asignado al ingreso al Programa intenta mantenerse durante los 3 años para dar continuidad en la atención de los pacientes. Los residentes tendrán la calidad de médicos tratantes en el manejo de sus pacientes ambulatorios y serán responsables de ellos tanto en los aspectos clínicos como en los aspectos administrativos que deriven de la atención en el Policlínico asignado.

Objetivo General: Formar médicos Internistas que manejen integralmente a los pacientes adultos incluyendo el seguimiento ambulatorio después del alta hospitalaria, control de patologías crónicas, morbilidad aguda o de consulta espontánea y derivación desde otras especialidades.

Objetivos específicos:       

Conocer la Epidemiología de la población adulta de atención ambulatoria. Conocer la evolución y controles de pacientes adultos hospitalizados después del alta. Conocer los problemas y patologías frecuentes en atención ambulatoria en ámbitos de prevención y educación para el cuidado de la salud, diagnóstico precoz y tratamiento adecuado. Tener criterios claros de derivación a otras especialidades y de hospitalización electiva o de urgencia. Desarrollar conocimientos y habilidades de comunicación y relación de ayuda. Practicar el abordaje por problemas y la medicina basada en evidencias aplicadas a la MIA. Adquirir conocimientos administrativos específicos: Notificación AUGE GES, notificación ENO, etc.

Contenidos: Los contenidos se enmarcan dentro de los contenidos generales del Programa de PostTitulo en Medicina Interna, en sus aspectos ambulatorios y se encuentran en el listado de Contenidos del Examen final (Anexo 23).

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

12

Para facilitar el aprendizaje y sólo como orientación de los temas, se ha dispuesto de medios electrónicos (Gmail y/o Dropbox) con la Bibliografía de cada uno de los temas. Esta información debe ser solicitada a su Supervisor al inicio del curso. Al finalizar el primer semestre todos deberán haber revisado: HTA, DM2, Dislipidemia, Obesidad/Sd. Metabólico, Chequeo y Evaluación pre-operatoria e Infecciones respiratorias. Metodología y Actividades: El programa de MIA está diferenciado para los tres años de la residencia:

Primer año: 3 horas de atención supervisada y 1 hora de docencia teórica.

Atención supervisada: El residente deberá presentar todos los pacientes al docente supervisor con quien se analizará cada caso en el box de supervisión. Frente a dudas o al menos 1 vez al mes el docente hará una supervisión directa (Historia y/o examen físico en box de atención) y auditoría de contenidos de ficha clínica. Los pacientes serán citados cada 30 minutos con un total de 5-6 pacientes por residente y un docente supervisor por cada 3 a 5 residentes.

Supervisores  

CMSJ y CEM: Dr. Gabriel Rada y Dr. Sebastián Valderrama. CDT Hospital Sótero del Río: Dra. Trinidad Madrid y Dra. Ximena Monsalve.

Docencia teórica: Seminario de tema previamente establecido que los residentes deben preparar cada semana.

Segundo año: Atención de pacientes con supervisión según necesidad. Pacientes cada 20 minutos con un total de 8-10 por residente durante 4 horas. Atención en CMSJ, CEM o CDT Sótero del Río.

Tercer año: Atención de 8-10 pacientes en 4 horas sin supervisión directa, sólo de dudas específicas. Pacientes cada 20 minutos con un total de 9-10 por residente durante 4 horas. Atención en CMSJ, CEM o CDT Sótero del Río.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

13

Normativa de Funcionamiento: Para un adecuado funcionamiento y máximo provecho del tiempo académico y asistencial es necesario cumplir con algunas normativas, destinadas a optimizar la práctica docente- asistencial y ofrecer una atención de calidad y respetuosa del tiempo de nuestros pacientes.  





Es fundamental el cumplimiento del horario de inicio del Policlínico, tanto para mantener un tiempo protegido de docencia como para el inicio de la atención. Este horario corresponde a las 14:00 hrs. durante los 3 años de atención. Permisos programados (Cursos, Congresos, Matrimonios, Pasantías extranjero) deben ser avisada con AL MENOS 1 MES de anticipación. Este aviso se realizará posterior a la autorización del Jefe de Programa para dicha actividad. El aviso al encargado del Policlínico debe ser vía email con copia al Jefe de Programa. En caso de imprevisto (enfermedad, accidente, problemas personales, etc) se debe avisar a la brevedad al encargado del policlínico (Dra. Echavarri en HSR y Dr. Valderrama en UC CMSJ y CEM) para organizar la atención y/o reprogramar los pacientes citados. Este aviso debe ser hecho en primera instancia por CELULAR para asegurar la recepción del aviso y optimizar la organización; de ser posible además por e-mail a todos los involucrados (encargado de policlínico, supervisor, jefe de programa, jefe de residentes). Los residentes que estén rotando por el servicio de Intermedio Médico Neurológico del Hospital Clínico UC, estarán autorizados para llegar a su respectivo policlínico a las 14:40 hrs y se les agendará 2 pacientes menos durante ese mes.

Coordinador administrativo de policlínico

CMSJ y CEM: Dr. Sebastián Valderrama  Mail. [email protected] – celular 9-8274979 HSR: Dra. Silvia Echavarri 

Mail: [email protected] – celular 9-7466814

Evaluación: Se realizarán 2 evaluaciones, la 1ª al final del primer semestre (fin de octubre) y la 2ª al finalizar el primer año (fines de abril), usando la Pauta de Evaluación de Residentes. Cada evaluación es equivalente al de otras rotaciones mensuales. Es responsabilidad del alumno recordar con anticipación dicha evaluación a su Supervisor y entregarla a la secretaria del Programa. Además, se incluyen preguntas en los exámenes escritos de 1° año (Contenidos primer semestre: HTA, DM2, Dislipidemia, Obesidad/Sd. Metabólico y Chequeo y evaluación preoperatoria) y examen Final de 3° (Todos los contenidos). En caso de reprobar el primer semestre de MIA o el examen escrito del primer semestre, se prolongará la actividad supervisada por los siguientes 12 meses. Reprobar por segunda vez es causal de eliminación.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

14

En caso de aprobar los primeros 6 meses y reprobar después del primer año, deberán completar 3 meses más supervisados en el mismo lugar (CEM – CMSJ o HSR), posterior a los cuales nuevamente será evaluado usando la misma pauta. En caso de una segunda reprobación no podrá continuar la Residencia de Medicina Interna. Durante 2° y 3° año, no hay evaluación formal, pero de pesquisarse problemas de responsabilidad y/o profesionalismo serán considerados en la evaluación semestral del Programa. Faltas graves al profesionalismo y/o la ética, serán causales de eliminación.

I C. ROTACIÓN POR SUBESPECIALIDADES: Contempla rotaciones por 11 sub-especialidades de Medicina Interna, por Urgencias, Neurología y Psiquiatría de Enlace en períodos de 4 u 8 semanas de duración. Actualmente son obligatorias las rotaciones en:

Endocrinología

Reumatología

Nefrología

Nutrición-Diabetes

Cardiología

Gastroenterología

Broncopulmonar

Psiquiatría de enlace

Oncología Médica

Infectología

Neurología

Hematología

Urgencias

Geriatría

Además tendrán un mes de “electivo condicionado” en que podrán elegir rotar Dermatología, Rayos, Cuidados Paliativos o Medicina Interna en Regiones. En términos generales, los objetivos a lograr en cada una de estas rotaciones son:  Conocer las patologías de mayor prevalencia de la sub-especialidad en cuanto a epidemiología, fisiopatología, clínica, laboratorio, terapia y pronóstico.  Conocer el manejo ambulatorio de los pacientes en cada una de ellas.  Conocer las patologías que sin ser frecuentes, constituyan urgencias de la sub-especialidad, conlleven un mal pronóstico si no se tratan adecuadamente o que requieran de una derivación adecuada y oportuna. Los residentes serán un miembro más de la unidad a la cual se incorporan, por lo que deben acatar la normativa particular de cada unidad o servicio al que se integren. Cualquier inconveniente deberá ser comunicado al encargado de la rotación respectiva y al Jefe de Programa. Existe la posibilidad de complementar su formación con otras rotaciones por especialidades, para lo cual el Residente cuenta con 2 períodos de rotaciones electivas (ver Otras Actividades). El detalle de los programas de cada especialidad se encuentra en los Anexos (ver índice).

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

15

I D. TURNOS DE RESIDENCIA. El residente cumplirá turnos de residencia en los Servicios de Medicina e Intensivo del Hospital Sótero del Río y salas de medicina, intermedio e intensivo del Hospital Clínico de la red UCCHRISTUS, con una frecuencia de 3 a 7 turnos mensuales durante los tres años de duración del programa. Estos se iniciarán a las 17:00 hrs. para finalizar a las 8:00 AM del día siguiente, cuando asuma el equipo tratante. El residente de turno será responsable de resolver todas aquellas situaciones de pacientes hospitalizados para las que sea requerido incluso fuera del horario antes indicado si no se encuentra el equipo tratante. Los Sábados, Domingos y festivos, la cobertura será de 24 hrs. Durante el desarrollo del turno, el residente será responsable de recibir al paciente, recabar toda la información necesaria para su adecuado diagnóstico y tratamiento, solicitar los exámenes que la situación amerite, confeccionar la ficha clínica, iniciar la terapia, planificar estudios adicionales en caso de ser necesario, etc. En síntesis, debe asumir al paciente en su totalidad incluyendo su evolución. Deberá además resolver todas las situaciones de urgencia de la especialidad que ocurran al interior del recinto Hospitalario, así como controlar aquellos pacientes que le hayan dejado bajo su cuidado. Siempre podrá contar con el apoyo de un médico de mayor experiencia para resolver situaciones de incertidumbre siendo su obligación consultar a un residente de mayor experiencia o al docente responsable: 

Hospital Sótero del Río: Residente de Unidad de Paciente Agudo (PAM) o de Unidad Coronaria.  Sala e Intermedio UC: Residente UTIM.  UCI UC: Residente de UCI Los equipos tratantes harán entrega de sus pacientes en control al residente de turno. El turno concluye con una entrega de turno oficial de lo ocurrido durante el mismo a los equipos de relevo. Durante las rotaciones de Cardiología y Urgencia integrarán los equipos de turno de esas especialidades según lo establezca el programa de rotación específico, para ello el becado estará exento del rol de turnos general. La secuencia de turnos está a cargo del Jefe de Residentes quien la dará a conocer mensualmente con anticipación. Bajo ninguna circunstancia se podrá abandonar el turno. En caso de no presentarse el equipo de relevo, el residente deberá permanecer en funciones hasta ser reemplazado. En caso de enfermedad, deberá comunicarlo a la brevedad al Jefe de Programa y Jefe de Residentes. Si ésta fuese inesperada o se presentase durante el turno, deberá comunicarlo de inmediato al Jefe de Residentes quien dispondrá su reemplazo. Derecho a Post Turno: Dependiendo de las actividades programadas para el día siguiente y la carga de trabajo que hubiese habido durante el turno, el Residente podrá solicitar al Jefe de la rotación lo exima de las labores a realizar después de las 14:00 hrs. Este beneficio es de carácter discrecional y

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

16

no lo exime de haber completado su trabajo habitual o de asistir al Policlínico si así estuviera programado. De todos modos, se busca evitar dicha coincidencia.

II. ACTIVIDADES DOCENTES NO ASISTENCIALES: Se refiere a todas las actividades realizadas en forma de clases, seminarios o reuniones que permiten cumplir con objetivos específicos tales como:  Presentar temas propios de la especialidad en forma resumida y sistematizada.  Recibir o profundizar información sobre temas importantes, pero que por su baja frecuencia no se ven regularmente en las actividades clínicas.  Oportunidades para que los residentes realicen presentaciones orales practicando habilidades de comunicación y docencia efectiva. II A Actividades Generales:

II A 1.- Seminarios Bibliográficos: Se realizan semanalmente los días miércoles de 17:30 a 18:30 hrs. Su conducción está a cargo de un residente que cuenta con la supervisión de un especialista en el tema. Mediante revisión bibliográfica se analizan temas de importancia clínica y epidemiológica, en particular de las especialidades con menos representación en el programa o de patologías que por ser poco frecuentes es poco probable que todos los residentes hayan conocido. También se incluyen temas de interés general para la Medicina Interna, por ejemplo Bioética. Tienen por objeto complementar y profundizar los conocimientos adquiridos en las rotaciones, respecto de la fisiopatología, clínica y terapéutica de los temas seleccionados. Además servirán para adquirir experiencia en revisión de temas, presentaciones en público, confección de material audiovisual y más importante aún, intercambiar ideas y defender opiniones. Previo a cada presentación deberá entregar un resumen en documento de texto para ser distribuido con anticipación a los asistentes. El residente a cargo de la presentación será evaluado por un miembro del comité de Beca mediante una pauta de observación. (Ver anexo 28) La asistencia es obligatoria para todos los Residentes. Están eximidos de esta obligación, los residentes que se encuentren de turno o posturno. Se exigirá una asistencia del 100% (excluyendo aquellas reuniones en que el residente esté de turno, posturno o cuya ausencia haya sido previamente justificada por enfermedad). El promedio de notas que el residente obtenga en sus seminarios equivaldrá al de una rotación. El porcentaje de inasistencia impactará en la nota semestral de la siguiente manera: -

85 a 89.9%: -0.2 de la nota semestral.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

17

-

80 a 84.9%: -0.5. 70 a 79.9%: -0.8. 60 a 69.9%: -1.0.

II A 2.- Curso de Comunicación: (Anexo 16) Curso dirigido a residentes de primer año y que se lleva a cabo durante el primer semestre. Este curso está dirigido a fortalecer las habilidades comunicacionales en situaciones frecuentes de la práctica médica como enfrentamiento de pacientes y familias difíciles, limitación del esfuerzo terapéutico o reconocimiento del error médico. Consta de 6 sesiones que se llevan a cabo durante los meses de Mayo y Junio. La evaluación del curso equivale a la nota de una rotación que se promediará con las notas del primer semestre. II A 3.- Curso Inter-Universitario de Cuidados Intensivos: (Anexo 17) El proceso de formación de la rotación por la Unidad de Tratamiento Intensivo se complementa con un curso teórico realizado durante el segundo año del programa, el cual pretende profundizar e integrar las distintas áreas de la especialidad. Este curso se realiza los días sábados en la mañana y es dictado por docentes de las Universidades Católica y de Chile. Su asistencia es obligatoria y se evalúa con pruebas escritas. Su nota también equivale a la nota de una rotación y se promedia en el 5to semestre.

II A 4.- Curso de Introducción a la Medicina Basada en Evidencia (Anexo 18) Objetivo General: Entregar las bases para la búsqueda y el análisis crítico de información biomédica. Objetivos Específicos:  Buscar información en forma eficiente.  Analizar críticamente la información.  Conocer conceptos de Epidemiología Clínica así como potenciales fuentes de error en la interpretación de resultados.  Reconocer la aplicabilidad de la información analizada. Descripción General: Se realizará en 10 sesiones de 2 horas durante el Primer año de residencia. Asistencia obligatoria. Docentes: Dra. LM Letelier, y miembros del PROSABE. Este curso forma parte de los cursos transversales obligatorios exigidos por la Escuela de Postgrado, por lo que debe inscribirse a través de la Dirección de Postgrado. Su nota también equivale a la nota de una rotación y se promedia en el 5to semestre.

II A 5.- Taller de Docencia Clínica de Stanford: ”Residentes como Docentes Clínicos” Curso desarrollado por la Universidad de Stanford para mejorar la docencia clínica que hacen los Residentes y para aumentar el interés por la docencia clínica tutorial.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

18

En el curso se trabajan las siguientes categorías educacionales: 1) Clima de Aprendizaje 2) Control de Sesión 3) Comunicación de Objetivos 4) Promoción de la comprensión y retención de conocimientos 5) Evaluación 6) Feedback y 7) Promoción del autoaprendizaje. Se realiza en 7 sesiones diseñadas para lograr tres objetivos generales: a) Aumentar la versatilidad de los residentes como docentes clínicos. b) Capacitar a los residentes para usar este marco educacional para analizar docencia clínica. c) Proveer un foro para intercambio de opiniones entre colegas acerca de cómo mejorar la docencia clínica. Se espera además que los participantes dominen los siguientes objetivos específicos: Que aprendan las definiciones de las categorías y sus componentes claves, que reconozcan conductas docentes específicas que puedan mejorar la enseñanza dentro de cada categoría, que identifiquen y practiquen conductas docentes especialmente útiles para su propia docencia, que identifiquen objetivos dentro de cada categoría que puedan implementarse a nivel personal e institucional para mejorar la docencia clínica. Para lograr estos objetivos se utilizan diversos métodos educacionales: 1- Presentaciones didácticas de los componentes educacionales de cada categoría. 2- Revisión y análisis de videos de interacciones clínicas reales que ejemplifican conductas docentes efectivas o inefectivas (estos videos fueron filmados en Stanford y reactuados). 3- Ejercicios de role play filmados, para que los participantes practiquen conductas docentes relacionadas al componente educacional de la sesión y puedan recibir feedback tanto del facilitador como del grupo. 4- Formulación por cada uno de los participantes de objetivos específicos que desee implementar a nivel personal e institucional. 5- Lecturas pertinentes al tópico de cada sesión. 6- Práctica de las conductas docentes: entre las sesiones el residente practica las conductas docentes al interactuar con los alumnos y otros residentes y reporta su experiencia al grupo al comenzar la próxima sesión. Evaluación: incluye el desempeño durante el curso y un cuestionario pre-post validado. Docente: Dr. Carlos Reyes A. (docente certificado por la Universidad de Stanford) y equipo. Este curso es obligatorio dentro del Programa de Medicina y es también un curso de la malla de cursos transversales que ofrece la Escuela de Postgrado. Debe ser inscrito a través de la Dirección de Postgrado. Su nota equivale a la nota de una rotación y es promediada en el 5to semestre.

II A 6.- Asistencia a Congresos: Como parte de la formación de Medicina Interna y Especialidades anexas (Geriatría, Nutrición y Diabetes, Radio-Oncología) se considera un elemento muy importante la asistencia a cursos y congresos. Dichas asistencias deben ser autorizadas bajo el siguiente marco regulatorio.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

19

Normativa de Asistencia: 1. Permisos programados (Cursos, Congresos) deben ser avisados con AL MENOS 1 MES CALENDARIO de anticipación. Este aviso se realizará por mail al Jefe de Programa con copia a los coordinadores de policlínicos (HSR y UC según corresponda), Jefe de Residentes y Encargado de rotación por la cual se va e estar rotando. Posterior a la autorización (respuesta con copia a todos los involucrados) se procederá el cierre de agendas. Esto es de VITAL importancia y PRIMARÁ por sobre los siguientes puntos: 2. Se privilegiará la asistencia a cursos y congresos a aquellos residentes con buen rendimiento académico y profesional por sobre aquellos residentes con rotaciones reprobadas, reprobación de exámenes escritos u orales o problemas de profesionalismo. 3. Como forma de incentivar la investigación y eventual publicación de artículos científicos, se autoriza la asistencia a todos aquellos Congresos en los que el residente PRESENTE trabajos orales o póster, independiente del número anual. 4. Los residentes de 1° año podrán asistir sólo en caso de presentar trabajos orales o póster. 5. Se privilegiará la asistencia de los Residentes de 2 y 3° a congresos de Medicina Interna general (Congreso Nacional de Medicina interna, Jornadas de Medicina Interna Hospitalaria, Curso ACP de Medicina Interna) salvo que su rotación asistencial (Sala o UTIM) no lo permita. Para esta instancia se bloquearán los policlínicos tanto en la Red de Salud, como en el CDT-HSR los días respectivos. Para esto es fundamental dar aviso con al menos 1 mes de anticipación. 6. Con respecto a otros Cursos o Congresos, se autorizará sólo 1 en el mes y siempre y cuando no coincidan con otros permisos (Matrimonios, pre o post-natal, licencias, etc) y sean relevantes para la formación. 7. El número MÁXIMO de congresos/cursos al año es de 4 (incluyendo los de Medicina Interna general y de subespecialidades). 8. Se excluyen de esta normativa los Diplomados, los cuales NO están formalmente autorizados y sólo se podrán realizar con expresa autorización del Jefe de Programa, previa coordinación con TODOS los docentes involucrados, siempre y cuando NO interfiera con las actividades obligatorias de la Beca. 9. El Jefe de Programa, se reserva el derecho de negar la asistencia a cualquier curso y/o Congreso. En caso de dudas o casos específicos, se podrá resolver por el Comité de Beca en su reunión mensual. II B Actividades según rotación: Son de asistencia obligatoria para los residentes que se encuentre en la rotación.

II B 1.- Servicio de Medicina Hospital Clínico UC-CHRISTUS:

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

20

Reunión de entrega de turno: Diariamente, de lunes a viernes a las 8:00 am, sábados 8:30 y Domingos y Festivos a las 9:00 am. Reunión del Departamento de Medicina Interna: Se realizan una vez por mes, siendo dirigidas por un miembro del Departamento de Medicina Interna. En ellas se presentan temas de interés médico y temas de cultura general. Se realizan los primeros miércoles de cada mes a las 13:00. Reuniones del Servicio de Medicina Interna: Presentación y discusión de casos clínicos, revisiones de evidencia, temas de seguridad y calidad asistencial. La mayor parte de las veces la presentación estará a cargo de uno de los equipos del servicio. Participan sub-especialistas, radiólogos y patólogos si corresponde. Se realizan los días miércoles a las 13:00. II B 2.- Hospital Sótero del Río: Reunión de entrega de turno: Lunes a viernes de 8:15 a 9:00, el residente de turno presenta los ingresos, interconsultas y controles importantes ocurridos durante el turno anterior. Dirigidas por el Residente Jefe de Piso y supervisadas por un docente. Reunión de ingreso: Lunes a viernes de 15:00 a 17:00. Se presentan y discuten los pacientes ingresados al servicio. Actividad conjunta con los internos de 6° y 7°.

Diariamente al medio día se realiza una reunión docente de 1 hora de duración: Reunión del Servicio de Medicina: Se realizan los martes a las 11:30. Combina la presentación de casos clínicos de interés con revisión del tema relacionado. Permite al residente demostrar sus habilidades en presentaciones orales y preparación de materiales audio-visuales. Organización a cargo de un docente y el residente Jefe de Piso. Reunión de MBE (análisis crítico): El residente presentará en forma resumida el análisis crítico de estudios clínicos de interés publicados en revistas médicas, con especial énfasis en su aplicabilidad. Reunión de Temas y Diagnóstico Diferencial: Presentación de temas teóricos en relación a pacientes hospitalizados. Docente: Drs. González, Madrid, Espinosa, Monsalve y Beltrán. Lunes, Miércoles y Jueves 12:00 Reunión de MBE (búsqueda): Docente: Dr. Gabriel Rada. 2-3 veces al mes los jueves. II B 3.- Hospital de La Florida: Docentes UC en sala HLF: Dr Iván Pérez, Dra Alejandra Florenzano, Dra. Soledad Schaffeld, Dra. Cristina Goens, Dr. Jaime Anabalón (coordinador). Objetivos de la rotación.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

21

a. Desarrollar capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, mediante la atención de pacientes de baja y mediana complejidad, en conjunto con internos de medicina de sexto y séptimo año. b. Integrar elementos del área de las humanidades médicas en la práctica clínica. c. Adquirir y/o reforzar el uso de la ultrasonografía por parte del médico internista, principalmente en la realización de procedimientos (toracocentesis, paracentesis, instalación de accesos vasculares). Actividades del residente durante la rotación. a. Actividad asistencial supervisada de Lunes a Viernes en sala común de 6-7 pacientes. - Horario: 8.00 a 12.30 h y algunas tardes 14:30 a 16:00 hrs. b. Reunión de servicio Médico Quirúrgico - Unidad de Cuidados Medios. Frecuencia: Se realizarán 1 o 2 al mes, el segundo y cuarto martes de la rotación. Objetivo: A partir de un caso clínico, y de acuerdo con las necesidades del servicio, realizar una actualización en algún tema relevante para el médico internista en su práctica hospitalaria. En la preparación de esta reunión, los residentes serán supervisados por el docente que se encuentre en su mes académico. c. Seminario para los internos. El residente de Medicina estará a cargo de preparar y realizar dos veces durante la rotación un seminario interactivo y orientado a la práctica a los internos de 6to año, sobre algún tema central en Medicina Interna del temario del internado, en forma supervisada. - Horario: 14.30 a 16.00 h d. Participación en el Ciclo Humanista HLF. Participación en un ciclo de 4 sesiones teórico-prácticas dirigidas por docentes HUAP, en que participan los internos. En el ciclo se aborda contenido variable entre los siguientes temas: límites de la responsabilidad médica, enfrentamiento de la muerte de los pacientes, comunicación de malas noticias, la humildad en la práctica médica, limitación del esfuerzo terapéutico, etc. Modalidad de talleres prácticos de trabajo grupal en base a casos concretos de la sala, o inquietudes de los propios internos (becados) desde su propia experiencia, referentes a algún aspectos de la relación médico paciente, problemáticas del fin de la vida humana, etc. - Horario: 14.30 a 16.00 h Evaluación - Evaluación según pauta de evaluación estandarizada del Programa de la Residencia. - Se considerará como evaluación formal, el promedio de las calificaciones de las siguientes actividades: i. Reunión de Servicio ii. Seminario para Internos iii. Seminarios del Ciclo Humanista II B 4.- Reuniones propias de las sub-especialidades, descritas en los respectivos anexos.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

22

III. OTRAS ACTIVIDADES: III A PERÍODOS ELECTIVOS: Durante el Programa cada residente dispondrá de 2 meses de actividades electivas que pueden ser desarrolladas en cualquier área clínica de la Medicina Interna y sus sub-especialidades, o en otras disciplinas de interés: Docencia, Ciencias Básicas (Facultad de Ciencias Biológicas), Epidemiología y Salud Pública, Psiquiatría, Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica. También existe la posibilidad de realizarlos en el extranjero, según los intereses del residente. Estos períodos electivos se realizarán mayormente durante el tercer año del Programa. Se recomienda planearlos con adecuada anticipación (al menos tres meses); solicitar el apoyo de un tutor en el área escogida y elaborar en conjunto con él un programa de actividades. Los electivos deben ser informados al Jefe de Programa para su aprobación. Al término del período el residente debe solicitar al tutor responsable una evaluación escrita, según pauta de observación (anexo 22).

III B AYUDANTIAS DE DOCENCIA Y DE INVESTIGACIÓN: Se pretende estimular las actividades creativas en estas áreas. Los alumnos podrán participar en forma optativa en proyectos específicos, bajo la responsabilidad de un tutor, siempre que ello no interfiera con las otras actividades del Programa. Estos proyectos deberán ser presentados al Jefe del Programa quién aconsejará sobre su factibilidad y deberán ser firmados por el Jefe de Departamento. El Centro de Investigaciones Médicas (CIM) cuenta con fondos concursables anuales para proyectos de investigación de los residentes.

III C ACTIVIDADES EN EL HOGAR DE CRISTO: (Anexo 19) Esta es una actividad voluntaria que podrán desempeñar los residentes de segundo y tercer año. El coordinador de esta actividad es el Dr. Eduardo Valenzuela. Consiste en asistir una tarde a la semana a pasar visita a enfermos de las salas de hospitalización y/o policlínico en las dependencias del Hogar de Cristo. Esta actividad permite a los residentes desempeñarse como médicos internistas y tener una visión directa con una realidad social de nuestro país. Mensualmente el residente designado como coordinador de esta actividad, asignará a los voluntarios a las labores que les correspondan, cuidando que ello no interfiera con las actividades propias del Programa.

III D ACTIVIDADES ASISTENCIALES COMPLEMENTARIAS Durante el segundo y tercer año del Programa, aquellos residentes que se hayan destacado por sus habilidades y desempeño general, podrán realizar actividades asistenciales remuneradas. Estas

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

23

actividades estarán restringidas a las instalaciones de la Red de Salud UC-CHRISTUS y los campos clínicos asociados que cumplan los requisitos de supervisión docente. Anualmente el Jefe de Programa actualizará el listado de lugares autorizados para estas actividades así como los Residentes que pueden optar a ellas. Para optar a ellas el Residente debe llenar un formulario ad-hoc que debe ser firmado por el Jefe o Coordinador de Programa y entregado a la Dirección de Postgrado antes de la realización de dicha actividad. Requiere un formulario por mes o por turno. Es indispensable que los Residentes extranjeros que opten a este beneficio, tengan el título de Médico-Cirujano validado en Chile. La participación en estas actividades de ninguna manera podrá comprometer el buen cumplimiento del Programa, tanto en lo asistencial como en la capacidad de estudio. Es por esto que la participación en estas actividades complementarias presentan restricciones y un reglamento establecido: Los residentes de 2° podrán completar un máximo de 2 turnos (tope de 48 hrs) por mes y los residentes de 3° un máximo de 3 turnos (tope de 72 hrs). Es importante destacar que el máximo de turnos está por sobre el máximo de horas. Es decir, si un residente de 2° por ejemplo, ha completado 2 turnos de 12 horas, no podrá optar a un tercer turno aunque no haya completado 48 horas. 1 tarde semanal de policlínico complementario (esto es, 4 o 5 tardes al mes) equivale a un turno de 24 hrs.

III E CURSOS TRANSVERSALES DE POST GRADO: según calendario anual de Post Grado. Se exigen 4 cursos. Se recuerda que 2 de los cursos obligatorios del Programa de MI (MBE y Docencia Clínica) son parte de estos cursos transversales. El de MBE posee 10 créditos y el de Docencia Clínica 5, por lo cual requieren completar al menos 1 curso más para lograr la exigencia mínima de 20 créditos de la Dirección de Postgrado.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

24

CRONOGRAMA ACTIVIDAD: ROTACIONES Y CURSOS Sala de Medicina Interna UC (incluye UTIM) Sala de Medicina Interna Sótero del Río Medicina en Hospital de La Florida Urgencia/Jefatura de Piso UC Intensivo Médico: Hospital Clínico UC y H. Sótero del Río Intensivo Quirúrgico o Medico Cardiología: Hospital Clínico UC y H. Sótero del Río Endocrinología Gastroenterología Reumatología Neurología Oncología Enfermedades Respiratorias Nefrología Infectología Hematología Jefe de Piso Hospital Sótero del Río Geriatría

DURACION 6 meses 6 meses 1 mes 1 mes 3 meses 1 mes 2 meses 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes

ETAPA 1º, 2º y 3º 1º, 2º y 3º 1º o 2º 1º o 2º 1º y 3º 3º 2º o 3º 2º o 3º 2º o 3º 2º o 3º 2º o 3º 2º o 3º 2º o 3º 2º o 3º 2º o 3º 2° o 3° 2º o 3º 2° o 3°

Nutrición-Diabetes Elect condicionado: Dermatología, Rayos, C. Paliativos, M.I en Regiones. Electivos libres Vacaciones Turnos de Residencia Policlínico de Medicina Interna Curso de Medicina Basada en Evidencia Curso de Comunicación Curso de Medicina Intensiva Curso de Docencia Clínica

1 mes 1 mes

2° o 3° 2° o 3°

2 meses 3 meses 3 a 7 por mes 4hrs/semana 20 hrs 24 hrs 30 hrs 30 hrs

3º 1º, 2º y 3º 1º, 2º y 3º 1º, 2º y 3º 1° 1° 2° 2° o 3°

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

25

EVALUACIÓN La evaluación es un proceso continuo que contempla la evaluación permanente de los residentes así como la evaluación permanente del Programa. EVALUACION DE LOS RESIDENTES Tiene objetivos formativos y sumativos (calificación). Evaluación Continua: Observación del desempeño del Residente El Programa tiene un sistema de evaluación permanente de los residentes durante cada una de sus rotaciones a través de los 3 años de duración del Programa. Al término de cada rotación el residente será evaluado por el docente encargado de su formación en la rotación de ese mes. Esta evaluación se realiza mediante una pauta de observación que contempla la observación de competencias en 3 áreas fundamentales: conocimientos, habilidades y actitud/comportamiento. La pauta de evaluación en uso (Anexo 22), ha sido diseñada por la Dirección de Postgrado y el Centro de Educación Médica. Los residentes conocen y tienen en su poder esta pauta de observación siendo responsables de entregarla al docente encargado. Esta pauta debe ser completada en presencia del residente, de modo que cumpla una función formativa además de sumativa, al permitir una instancia de retroalimentación oportuna. Para tal efecto el residente y el docente acordarán la fecha y hora para dicho cometido antes del término de la rotación evaluada. Todas las evaluaciones son recopiladas en la carpeta individual mantenida por la secretaria del programa y que cada residente debe mantener al día y puede revisar periódicamente, para verificar sus evaluaciones y si lo considera necesario, entrevistarse oportunamente con el evaluador o el jefe de programa. Las carpetas con las evaluaciones de cada residente son revisadas periódicamente por el Jefe y/o Coordinador del Programa y constituyen el material fundamental para la calificación final del residente. Anualmente se realiza una reunión ampliada de evaluación en que participan los docentes que mayor contacto hayan tenido con los residentes. La información de todas las evaluaciones mensuales y de la reunión de evaluación constituirá 2/3 de la nota final del semestre. El otro tercio corresponde al examen escrito o los exámenes orales según el semestre en evaluación. Además de la evaluación con pauta de observación, en la mayoría de las rotaciones por subespecialidad se realizan exámenes orales o prueba escrita que equivalen a un 30% de la nota final. Evaluación Periódica Se refiere a las instancias que están orientadas principalmente a evaluar conocimientos y habilidades y son de carácter sumativo.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

26

Durante los 3 años de Programa se realizarán:

1.- Examen del Primer Semestre: Se realizará en noviembre para todos los residentes que cursan su primer año. Modalidad: Examen escrito. Prueba de selección múltiple con preguntas de conocimiento y de aplicación.

2.- Examen de Fin de Primer año o segundo semestre: Se realizará a fines de abril (o inicios de mayo) para todos los residentes de primer año como requisito para su promoción a segundo año. Modalidad: examen teórico-práctico con paciente real frente a un docente del departamento de Medicina Interna. El docente dispone de una pauta de evaluación objetiva ajustada según los objetivos de esta etapa.

3.- Examen del Tercer Semestre: Examen dirigido a evaluar la capacidad de interpretación de exámenes imagenológicos y de laboratorio. Es un examen escrito que combina preguntas de selección múltiple, otras de verdaderofalso y el llene de pautas de observación de imágenes.

3.- Examen de Segundo año (4° Semestre): Se realizará a fines de abril (o inicio de mayo) para todos los residentes de segundo año como requisito para su promoción a tercer año. Modalidad: Examen práctico con paciente real frente a un docente evaluador designado con anticipación. El docente dispone de una pauta de evaluación objetiva ajustada según los objetivos de esta etapa.

En todos los exámenes se exigirá un cumplimiento de 70% de los objetivos para ser aprobado (Nota = 4). La calificación será con nota de 1 a 7. El incumplimiento de aspectos básicos de la historia y el examen físico serán causal de reprobación de los exámenes orales.

4.- Exámenes finales de Tercer Año: Examen Escrito:

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

27

Prueba de selección múltiple que incluirá todos los temas propios de la Medicina Interna y sus subespecialidades. Esta prueba debe ser aprobada con nota 4.0 equivalente al 70% de rendimiento para acceder al examen Final Oral. El examen podrá repetirse una vez en caso de ser reprobado en primera instancia. Examen Oral Final de Especialidad: Se realiza durante la segunda quincena de abril a todos los residentes que finalizan el Programa. - Requisitos de presentación al examen: Haber aprobado (Nota mínima = 4.0) todas las instancias previas de calificación, incluyendo el examen escrito final. - Modalidad: Consiste en la presentación oral de un tema de Medicina Interna sorteado por el candidato. La presentación será ante una Comisión designada por el Jefe de Programa que incluye a un representante de la Comisión de Posgrado. Luego de seleccionar por sorteo su tema, el Residente dispone de 30 minutos para preparar su presentación y de 20 minutos para hacer su presentación. Finalizada la presentación ante la Comisión, ésta interrogará sobre el tema presentado. No obstante lo anterior, la Comisión se reserva el derecho de preguntar sobre diversos temas de la Medicina Interna. El listado de temas se actualiza periódicamente y se entrega a los residentes con anticipación. (Ver anexo 23).

5.- Otros Exámenes: Durante el desarrollo del Programa los residentes que no cumplan satisfactoriamente con TODOS los objetivos del programa en su etapa de formación respectiva o en alguna de las rotaciones en particular, podrán ser sometidos a evaluaciones ante comisión.

6.- Otras Evaluaciones: Los 4 cursos teóricos obligatorios del Programa, tienen su propia calificación mediante pruebas y/o entrega de trabajos. Calificaciones: Anualmente se realiza una reunión de calificación del desempeño del Residente con la participación de los docentes que han tenido mayor contacto con los residentes y los docentes que les han tomado examen. Semestralmente, el Jefe y Coordinador del Programa calificarán a cada residente con nota de 1 a 7 considerando la opinión de los docentes participantes, las evaluaciones de las pautas de observación y los exámenes que correspondan al periodo evaluado. La nota semestral se calcula considerando: -Semestre 1: 70% promedio pautas observación del semestre y curso de comunicación + 30% examen escrito - Semestre 2: 70% promedio pautas observación del semestre + 30% examen oral

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

28

- Semestre 3: 70% promedio pautas observación del semestre + 30% examen escrito. - Semestre 4: 70% promedio pautas observación del semestre + 30% examen oral. - Semestre 5: promedio pautas observación del semestre + notas cursos teóricos (cada curso equivale a la nota de una rotación). - Semestre 6: promedio pautas observación del semestre.

Las notas son puestas en las actas de notas en línea del sitio web de la PUC quedando a disposición de cada alumno con su respectiva clave.

Es requisito para aprobar el semestre tener una calificación mínima de nota 4, equivalente al cumplimiento del 70% de los objetivos en cada una de las rotaciones y/o exámenes.

Feedback: Un miembro del comité de programa entregará anualmente a cada residente sus notas semestrales en una reunión individual que servirá de feedback a su desempeño. Dicho miembro estará a cargo de una promoción y entregará el feedback a los mismo residentes durante todo su programa. En esta reunión se hace también una evaluación del programa por parte del residente.

Titulación Título de Especialista en Medicina Interna: Considerando el desempeño global durante todo su periodo de formación y su examen final, la calificación final del Residente será:  Reprobado: Corresponde a un alumno que habiendo cumplido las exigencias para presentarse al Examen Final, la Comisión considera que no demuestra los conocimientos suficientes durante el examen.  Aprobado: Corresponde a un alumno que habiendo cumplido las exigencias para presentarse al Examen Final, la Comisión considera que demuestra los conocimientos suficientes durante el examen.  Aprobado con distinción: Corresponde a un alumno que ha cumplido las exigencias para presentarse al Examen Final en forma sobresaliente, logra en el examen escrito una nota igual o mayor al promedio de su promoción (no menor a 5.0) y que rinde un examen final sobresaliente. Si reprobase el examen final, el alumno podrá repetirlo en un plazo no mayor a 3 meses con la misma modalidad.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

29

Causales de Reprobación: Para ser promovido al curso siguiente y para titularse, es requisito del Programa aprobar todas las rotaciones, cursos teóricos obligatorios y exámenes. En caso que el alumno reprobase una rotación, curso o examen, la situación será evaluada por el Comité de Programa. De tratarse de un evento aislado, contando el residente con buenas evaluaciones previas, deberá repetirlo y aprobarlo en segunda instancia. Si dicha reprobación ocurre en el contexto de un desempeño límite previo, el residente deberá prolongar su programa en 3 o 6 meses según sea discutido en el Comité. De no aprobar la rotación o examen en segunda instancia, se dará por reprobado el Programa en su conjunto. La repetición de rotaciones o cursos podrá ser de inmediato o meses más tarde en el curso del programa, según disponibilidad. Las rotaciones por Sala, independiente del lugar en que se realice (UC, HSR, San Carlos, Hospital de La Florida) son consideradas como la misma rotación, por lo que la reprobación de 2 rotaciones en sala también es causal de eliminación del programa. Es importante destacar que en la pauta de evaluación de cada rotación existen aspectos que se consideran reprobatorios en sí mismos aunque la nota global sea aprobatoria (anexo 22). En el caso de residentes que inician su programa con problemas evidentes de rendimiento y reprueban alguna rotación, su desempeño será evaluado después de los primeros 3 meses de rotación por sala (tanto en HCUC como HSR). Si la reprobación es por motivos exclusivamente académicos y el Comité aprueba la medida, el residente podrá acceder a un período de nivelación (3 meses más al margen de los ya cursados). Las evaluaciones previas y durante estos 3 meses serán consideradas formativas. El residente iniciará entonces su programa oficialmente en el 2° semestre con evaluaciones sumativas. Durante estos meses de nivelación el residente no irá a poli y realizará turnos sólo en días de semana con responsabilidades de interno. En caso de reprobaciones por motivos distintos a lo estrictamente académico (falta al profesionalismo), el residente podrá ser suspendido del Programa precozmente por el Comité, sin descartar una opción remedial.

EVALUACION DEL PROGRAMA Y DOCENTES El Programa de Medicina Interna será evaluado permanentemente a objeto de:  Verificar si los objetivos, contenidos y métodos se ajustan a los avances de la especialidad y de la docencia.  Velar por el buen cumplimiento del Programa por parte de todos los docentes involucrados.  Para ello se dispone de:  Una reunión anual con todos los residentes y el Jefe de Programa destinada a tratar temas considerados relevantes o susceptibles de mejorar.  Disponibilidad horaria del Jefe y del Coordinador del Programa (media tarde a la semana) para conversar con residentes que así lo soliciten. No obstante lo anterior siempre estará disponible para solucionar problemas imprevistos. En ausencia del Jefe de Programa, será responsabilidad del Coordinador del Programa o algún miembro del Comité resolverlos.  Reuniones periódicas con el Jefe de Residentes quien será responsable de definir los temas a tratar según relevancia o urgencia y de designar colaboradores que aporten a la evaluación de las distintas actividades del Programa.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

30

 Reunión periódica (mensual) del Comité de Programa destinada a discutir, evaluar, analizar o implementar distintos aspectos del Programa. En dichas reuniones participa el Jefe de Residentes que actuará como vocero de sus pares. Evaluación de los Docentes: Los residentes completarán una pauta anónima estructurada y validada de evaluación de los docentes al finalizar cada mes de rotación por sala. Esta pauta deberá ser entregada a la secretaria del servicio. MATERIAL BIBLIOGRAFICO MINIMO: Textos de Medicina Interna y Bases de Datos: 1. Harrison’s Principles of Internal Medicine, 17 Edition (o última edición vigente). Accesible online en www.sibuc.cl, bases de datos (área Medicina): AccessMedicine. 2. Up-to-Date: Accesible online en www.sibuc.cl, bases de datos. 3. Cochrane Library: Accesible online en www.sibuc.cl, bases de datos. Revistas: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

New England Journal of Medicine: disponible en biblioteca biomedica. British Medical Journal: Accesible online en www.sibuc.cl/ colección electrónica. JAMA: Accesible online en www.sibuc.cl/ colección electrónica Annals of Internal Medicine: Accesible online en www.sibuc.cl/ colección electrónica. The Lancet: Accesible online en www.sibuc.cl/ colección electrónica. ACP Journal Club: Accesible online en www.sibuc.cl/ colección electrónica.

Acceso a Biblioteca: Los alumnos del Programa tienen acceso a todos los recursos de la Biblioteca Biomédica así como a los recursos en línea del sibuc. Para acceder a la Biblioteca Biomédica deben tener al día su tarjeta UC (TUC).

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

31

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Jefe de Residentes: Anualmente los residentes eligen por votación directa a un residente de tercer año que los representa. El residente jefe tiene a su cargo:       

La confección y distribución de la nómina mensual de turnos. Coordinar la cobertura de los turnos en caso de imprevistos. Coordinar los policlínicos (CEDIUC, CDT y Hogar de Cristo). Organización de actividades sociales: recepción y despedida de residentes. Organización de la asistencia al Congreso de Medicina Interna. Colaboración directa con el Comité de Programa. Representación de los residentes en la Dirección de Postgrado.

Permisos Administrativos: Los otorga el Jefe de Programa por razones debidamente justificadas. En caso de matrimonio se otorgarán 9 días de permiso (Lunes a Viernes + fines de semana previo y posterior). Es importante coordinar fechas con el Jefe de Residentes para asegurar la no asignación de turnos en esos días.

Licencias Médicas: Las licencias médicas deben ser presentadas a la Institución patrocinante que corresponda; Servicio de Salud u otra. Los residentes con financiamiento de la Facultad de Medicina UC, deben presentar un certificado médico a la Dirección de Postgrado, según la normativa vigente de la Escuela. En ambos casos deben presentar una copia al Jefe de Programa.

IMPORTANTE: En caso de ausencia del Residente por cualquiera de las razones anteriores, es necesario avisar a:    

El encargado de la rotación en que esté desarrollando su labor. El Jefe de Residentes para efectos de ajustar los turnos. El encargado de Policlínico (San Joaquín, CDT HSR, CEM u Hogar de Cristo). El Jefe de Programa.

Medidas disciplinarias: Serán causales de expulsión del Programa:

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

32

 Faltar a la dedicación exclusiva.  Transgredir los principios de la Universidad.  Repetir las conductas que motivaron amonestaciones previas. Otras Obligaciones:  Todos los alumnos deben vacunarse contra virus de Hepatitis B.  En el período de invierno deben vacunarse contra la influenza.  Deben portar la identidad requerida en cada campo clínico.  Deben informar al Jefe de Programa, Jefe de Residentes y secretaria del Programa cualquier cambio en su información de contacto: número de celular, dirección de correo electrónico u otros.  Comunicar al Jefe de Rotación y Jefe de Programa cualquier situación irregular o de riesgo ocurrida en el desempeño de su función profesional. Situaciones Especiales: Los residentes extranjeros deberán iniciar sus actividades 2 meses antes del inicio oficial del Programa con el objetivo de facilitar su adaptación al Programa, la Universidad y los sistemas de salud locales. El programa de esta estadía se describe en el anexo 26.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

33

ANEXO 1: ROTACION POR LA ESPECIALIDAD DE ENDOCRINOLOGIA: Docente encargado: Dr. Eugenio Arteaga

I. OBJETIVO GENERAL: Que el becario de Medicina Interna conozca los principios básicos de la acción hormonal y organización del sistema endocrino, que conozca los grandes capítulos de la patología endocrinológica, aprenda su enfoque, diagnóstico y tratamiento y sea capaz de diseñar y evaluar un protocolo de estudio de un paciente endocrinológico común.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y TEMARIO: 1.- Conocer los principios fisiopatológicos, el estudio de laboratorio y el enfoque terapéutico de las siguientes entidades clínicas: Hipofunción hipotalámica.

Hipopituitarismo.

Crecimiento selar.

Acromegalia.

Prolactinomas.

Trastornos de la secreción de vasopresina.

Hiper, hipo-tiroidismo y tiroiditis. Alteraciones hormonales tiroideas en pacientes con enfermedades médicas. Bocio difuso y nodular.

Cáncer de tiroides.

Hiper e hipo-paratiroidismo.

Osteopenia y osteoporosis.

Déficit de vitamina D

Exceso y déficit de glucocorticoides.

Hipertensión endocrina.

Terapia corticoidal crónica.

Hipogonadismo masculino.

Alteraciones del ciclo sexual femenino.

Manejo médico de la menopausia.

Hiperandrogenismo en la mujer.

Patología de la adolescencia, crecimiento y desarrollo. Resistencia a la acción hormonal 2.- Conocer cómo se diseña y ejecuta un proyecto de investigación clínico y ser capaz de criticarlo. 3.- Conocer los principios metodológicos básicos del laboratorio endocrinológico para ser capaz de evaluar críticamente sus resultados.

III. ACTIVIDADES:

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

34

1.

Atención de interconsultas: el becario deberá hacer una evaluación completa y personal de cada caso en que se solicite una interconsulta y entregar un informe fundamentado bibliográficamente al docente interconsultor de turno.

2.

Atención de pacientes en sala metabólica: control de pacientes endocrinológicos de proyectos de investigación. El becario deberá imponerse del proyecto respectivo, analizar el protocolo y evaluar los resultados si los hubiere.

3.

Asistencia a consultorio externo de Endocrinología: tres veces a la semana medio día. El becario atenderá con un docente del Departamento, con quien discutirá cada caso.

4

Información de laboratorio: (a)

5.

El becario deberá informarse de los principios en que se basan las técnicas más usadas en las mediciones hormonal, de modo que le permitan adquirir un juicio crítico respecto a sus resultados.

(b) Asistirá una vez por semana a cintigrafía de tiroides para entrenarse en palpación tiroidea y en métodos diagnósticos isotópicos en tiroides. Reuniones: (a)

Reunión clínica semanal con presentación y de casos y discusión de temas: días (días lunes en la mañana). Podrá ser encargado de la presentación y estudio de algún caso.

(b)

Reunión de Histopatología Endocrina: los días martes a las 17.30 horas en el Departamento de Anatomía Patológica.

(c)

6.

Reunión de Cirugía de cuello (tiroides y paratiroides): los días miércoles a las 12.00 horas en el CDSJ (d) Reunión Bibliográfica mensual, sobre un tema de actualidad Estudio personal: Se espera que el becario dedique un mínimo de 2 horas diarias al estudio de los temas de los objetivos específicos, para lo cual cuenta con textos, manuales, revistas y apoyo docente electrónico en el Departamento y en la Biblioteca Bio-Médica.

IV. EVALUACION: El desempeño del becario se evaluará permanentemente por parte del docente interconsultor de turno de ese mes. Durante la última semana de su pasada, rendirá un examen formal, ante dos profesores del Departamento, que versará sobre temas endocrinológicos de consulta habitual para un médico internista. Terminado su examen el becario podrá comentar y evaluar las condiciones en que se desarrolló su pasada, teniendo la posibilidad de hacer sugerencias para un mejor aprovechamiento de esta pasada docente.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

35

ANEXO 2: ROTACION POR LA ESPECIALIDAD DE NEUROLOGIA: Docente encargado: Dr. Patricio Mellado.

I. OBJETIVO GENERAL: Conocer las etapas de diagnóstico y tratamiento de las afecciones neurológicas más frecuentes. II. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Interiorizarse del método neurológico para enfocar al paciente (semiología localizatoria y correlación clínico-anatómica)  Adquirir habilidad en el diagnóstico diferencial  Conocer el valor y las limitaciones de los exámenes complementarios y decisiones terapéuticas.  Informarse sobre aspectos clínicos, terapéuticos, fisiopatológicos y patogénicos de las siguientes enfermedades: - Accidente vascular encefálico Cefaleas - Síndromes vertiginosos Epilepsia - Coma Polineuropatías - Trastornos del sueño Demencias - Traumatismo encéfalo-craneano - Procesos expansivos intracraneanos. III. ACTIVIDADES: Hospital UC: 1 Actividad asistencial: la rotación se dividirá en 2 periodos de 15 días:  

Unidad de Cuidados Intermedios Neurológicos Servicio de Neurología o Atención y evaluación de pacientes neurológicos en el Servicio de Neurología y. o Participación en la atención de interconsultas intrahospitalarias. 2.- Reuniones:  Bibliográficas y revisión de temas: 1 semanal  Clínico-radiológicas: 2 semanales obligatorias,  Reuniones especializadas optativas: Sueño, Neuro-Oncología, Epilepsia, Neurovascular. 3.- Estudio personal: Se espera que el becado y busque información y revise los temas enunciados en los objetivos. Para esto puede solicitar a los docentes que lo guíen a través de la bibliografía adicional. Centro Médico San Joaquín: 1.- Policlínico de Neurología: asistirá una tarde a la semana al Policlínico Docente, sin responsabilidades asistenciales (se puede optar a una de dos tardes semanales: miércoles o jueves). IV EVALUACIÓN:

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

36

El residente debe realizar la presentación de un tema de Medicina Interna de implicancia neurológica (Ej. Complicaciones Neurológicas del Lupus, Síndrome Antifosfolípidos, etc). Aplicación de pauta de observación con énfasis en habilidades propias de la especialidad como examen neurológico. V BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: El mínimo corresponde a los capítulos del Harrison’s Principles of Internal Medicine correspondientes a los objetivos previamente enumerados. Contenidos específicos en los Cuadernos de Neurología y textos clásicos de la especialidad (Adams, Merritt, Bradley y similares).

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

37

ANEXO 3: ROTACION POR LA ESPECIALIDAD DE REUMATOLOGIA: Docente encargado: Dr. Miguel Gutiérrez Torres II. OBJETIVOS GENERALES: Interiorizar a los residentes de Medicina con la patología reumatológica más prevalente, reforzar sus capacidades de diagnóstico y tratamiento de primera línea de estas patologías así como las indicaciones de derivación oportuna. Al final de la estadía el residente habrá profundizado sus conocimientos en la patogenia, manifestaciones clínicas, tratamiento y pronóstico de las enfermedades reumatólogicas más prevalentes en la práctica de la medicina interna. Además se pretende que el becado adquiera cierta práctica en algunos procedimientos propios de la especialidad, como punción articular, infiltración de tejidos peri articulares y examen del líquido articular.

ESPECÍFICOS:  Adquirir destreza en examen físico osteoarticular  Adquirir la capacidad de enfrentar las situaciones clínicas de poliartritis, oligoartritis y monoartritis, planteando los diagnósticos diferenciales, el plan de estudio y el tratamiento inicial o definitivo o su derivación, dependiendo de la complejidad.  Adquirir la capacidad de diagnosticar y tratar problemas clínicos de Reumatismos de partes blandas más frecuentes, tales como: periartritis de hombro, lumbago mecánico, lumbociática, fibromialgia, síndrome de túnel carpiano, epicondilitis, tendinitis.  Adquirir la capacidad de diagnosticar y tratar en forma independiente las artritis agudas por cristales (gota y condrocalcinosis)  Adquirir la capacidad de diagnosticar e iniciar tratamiento en la artrosis de manos, rodillas y caderas.  Adquirir la capacidad de plantear los diagnósticos, iniciar tratamiento y derivar en las siguientes patologías: Artritis reumatoide, Espondiloartritis Anquilosante, Artritis Psoriática, Artritis Reactiva, Lupus Eritematoso Sistémico y otras enfermedades difusas del tejido Conectivo (tales como Poli-dermatomiositis, Esclerodermia, Síndrome de Sjögren, etc), Vasculitis Sistémicas primarias (tales como Wegener, Poliangiitis microscópica, Churg Strauss, Schoenlen Henoch, Takayasu, Arteritis de la Temporal, Polimialgia Reumática)  Adquirir nociones básicas en la interpretación radiológica en patologías como la artrosis y artritis inflamatorias.  Adquirir destreza en algunos procedimientos como artrocentesis, infiltración articular y periarticular.  Adquirir los conocimientos y habilidad para analizar líquidos articulares y reconocer cristales de urato de sodio y pirofosfato de calcio.  Familiarizarse con las técnicas de laboratorio de los exámenes reumatológicos de uso habitual en clínica.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

38

 Adquirir conocimientos teóricos generales en patogenia, epidemiología, clínica, tratamiento y pronóstico de las artritis inflamatorias más frecuentes (tales como AR, Espondiloartropatías, por cristales), de las enfermedades difusas del tejido conectivo (tales como LES, EMTC, sobreposición, Poli/Dermatomiositis, Esclerodermia, Sjögren), Vasculitis sistémicas primarias, Artrosis primaria. III. ACTIVIDADES:  Atención supervisada de pacientes en policlínico de reumatología en centro médico San Joaquín (3 veces a la semana) y Hospital Dr. Sótero del Río (una vez a la semana)  Visita diaria de pacientes reumatológicos hospitalizados en Hospital Clínico UC y visita semanal en Hospital Dr. Sótero del Río.  Participación y presentación de casos clínicos en reuniones clínicas conjuntas con otras especialidades: Nefrología y Traumatología.  Participación en reuniones de Anatomía Patológica  Participación en reuniones de Radiología osteoarticular  Presentación de uno o dos artículos científicos en reunión bibliográfica  Análisis de líquidos articulares, supervisada.  Participar como observador en la ejecución de las técnicas de exámenes de inmunología clínica en el laboratorio de Reumatología (1 o 2 días).  Estudio personal (3 tardes a la semana) IV EVALUACION La rotación será evaluada mediante la presentación de un paper original y un examen oral. Además de la observación del desempeño general del residente.

V BIBLIOGRAFIA Textos de la biblioteca de reumatología: Primer of Rheumatic Diseases, Rheumatology, Arthritis and Allied Conditions, Apuntes de Reumatología y otros.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

39

ANEXO 4 - A ROTACION POR ESPECIALIDAD DE CARDIOLOGIA: U. Coronaria Hospital Clínico UC Docente responsable: Dr. Fernando Baraona. I. OBJETIVO GENERAL: Período de un mes de duración dedicado al entrenamiento de Residentes de Medicina Interna, en el manejo de pacientes con patología cardíaca frecuente, con énfasis en las situaciones de urgencia y en la indicación de procedimientos diagnósticos especializados.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Práctica en el diagnóstico y manejo de pacientes con: - Síndrome anginoso estable e inestable; - Infarto Agudo del Miocardio; - Shock cardiogénico e Insuficiencia cardíaca descompensada; - Valvulopatías y miocardiopatías; - Insuficiencia cardíaca crónica; - Arritmias paroxísticas y crónicas. Conocer las indicaciones y limitaciones de los siguientes exámenes y procedimientos y familiarizarse con su interpretación y aplicación clínica, en los pacientes bajo su cargo: - Electrocardiograma. - Monitorización electrocardiográfica ambulatoria (Holter). - Ecocardiograma. - Test de esfuerzo. - Coronariografía. - Angioplastía. - Cardioversión eléctrica. - Marcapaso transitorio. - Monitorización hemodinámica con catéter de Swan-Ganz. Analizar las diferentes alternativas terapéuticas vigentes, médicas y quirúrgicas.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

40

III. ACTIVIDADES: Estadía en Unidad Coronaria (Prof. Encargado Dr. Pablo Castro). Durante un mes el Residente se incorporará al equipo médico de la Unidad Coronaria atendiendo pacientes en el Servicio y en el Servicio de Urgencia.

Consultorio externo Una mañana a la semana, los días Miércoles o Viernes, con sus respectivos Profesores encargados.

Reuniones Reunión Clínica. Reunión Docente de Becados. Reunión de Investigación o Bibliográfica.

IV. EVALUACION: Pauta de evaluación del residente.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

41

ANEXO 4 - B ROTACION POR LA ESPECIALIDAD DE CARDIOLOGIA: Unidad Cardiológica Hospital Sótero del Rio Docente responsable: Dr. Luis Sanhueza I. OBJETIVO GENERAL: Entrenar a los Residentes de Medicina Interna, en el manejo de pacientes con patología cardíaca frecuente, con énfasis en las situaciones de urgencia y en la indicación de procedimientos diagnósticos especializados.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Conocer en profundidad el diagnóstico diferencial del dolor torácico. 2. Desarrollar la habilidad de interrogar y examinar en forma concisa al paciente con una emergencia cardiovascular (arritmias, síndromes coronarios agudos, edema pulmonar agudo, tamponamiento cardíaco, disección aórtica, etc), para iniciar en un plazo breve el tratamiento individualizado a las circunstancias de cada caso. 3. Adquirir habilidad en la interpretación de ECG 4. Familiarizarse con las diferentes presentaciones, agudas o subagudas, de la enfermedad coronaria aterosclerótica. 5. Familiarizarse con el tratamiento intrahospitalario de los síndromes coronarios agudos, con especial énfasis en diferentes estrategias terapéuticas que se pudieran utilizar en un mismo caso. 6. Conocer a fondo las indicaciones, farmacodinamia y efectos adversos más frecuentes de las drogas cardiovasculares, incluyendo pero no limitado a: drogas vasoactivas, anticoagulantes, antiplaquetarios, trombolíticos, antianginosos y antihipertensivos. 7. Desarrollar habilidad en el manejo de las complicaciones más frecuentes de las enfermedades cardiovasculares o de su tratamiento (farmacológico o intervencional). 8. Aprender a enfrentar el paciente grave y su familia. Ayudar a bien morir. Saber discernir los aspectos éticos fundamentales de las decisiones que afectan a pacientes en unidades "críticas". 9. Adquirir habilidad en la realización de procedimientos frecuentes o vitales en la práctica cardiológica intrahospitalaria (líneas centrales, marcapaso transitorio, cardioversión eléctrica, resucitación, intubación). 10. Adquirir habilidades para la educación continua y análisis crítico de la literatura. 11. Participar activamente en docencia, como tutor/supervisor de becados/internos más jóvenes. III. ACTIVIDADES: Estadía en Unidad Cardiológica

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

42

Consultorio externo

Reuniones Entrega de turno todos los días a las 8:15 horas, con el residente de turno y el jefe de la unidad coronaria Visita diaria por pacientes, en conjunto con staff, discutiendo casos en profundidad. Se hará énfasis en la fisiopatología de la enfermedad y argumentos a favor o en contra de diferentes terapias. Reunión bibliográfica a cargo del becado donde se analice un tema de core corriculum Reunión con el grupo de becados UC y CONACEM donde se analiza un caso clínico todos los Jueves a las 12 horas. Policlínico de Cardiología docente el Jueves en la tarde. Evaluación de pacientes en el Servicio de Urgencia, los cuales deberán ser discutidos con staff de turno. Desarrollo de la capacidad de síntesis presentado los hechos más relevantes de cada caso en forma suscinta en la visita diaria.

Desarrollo de habilidades específicas incluyendo idealmente: a. Líneas venosas centrales: 10. b. Líneas arteriales: 2 c. Cardioversión eléctrica electiva: 5. d. Intubación: 5. e. Resucitación (a cargo): 5. Presentación y discusión de casos en reunión semanal de la Unidad los días Lunes a las 10:00 hrs. Visita docente con Drs. Perez-Baraona los Miércoles y Jueves a las 10:00. Participación en el estudio y discusión del resultado del estudio de pacientes en el laboratorio de hemodinamia de la sección de cardiología. Estudio de temas seleccionados, los cuales se incluyen en el archivo (CD) que se entrega al principio de la rotación. Supervisión y docencia de becados e internos de Medicina, actuando como el jefe directo de ellos y asumiendo las responsabilidades que ello conlleva.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

43

IV. EVALUACION

El becado será evaluado en forma preliminar al alcanzar la mitad de su rotación. Se efectuará una reunión docente/becado con el fin de discutir esta evaluación. La evaluación final tomará en cuenta los siguientes items: Conocimientos. Destrezas adquiridas Presentación Puntualidad Confección oportuna de ingresos y epicrisis Relaciones con otros miembros del equipo médico Relaciones con los pacientes Capacidad de integrar todo esto en un conjunto armónico

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

44

ANEXO 5: ROTACION POR LA ESPECIALIDAD DE GASTROENTEROLOGIA: Docente responsable: Dr. Alejandro Sosa, [email protected], cel 97374444 Duración: un mes con dedicación exclusiva. Objetivos de la rotación Los objetivos de la rotación deben ser definidos por el programa de origen del residente y varían según los énfasis propios de la especialidad. En términos generales, para internos de medicina, residentes de medicina interna, medicina familiar, cirugía digestiva, residentes extranjeros e internos, existen algunos objetivos comunes en la rotación: 1) Familiarizarse con la anamnesis y examen físico dirigidos a las enfermedades gastroenterológicas más frecuentes. 2) Manejar los principios de la terapia de las enfermedades gastroenterológicas de alta prevalencia en la población general. 3) Identificar las condiciones que requieren una derivación al especialista en gastroenterología. 4) Conocer las principales líneas de investigación de los miembros del Departamento de Gastroenterología. Objetivos específicos 1) Reflujo gastroesofágico y esofagitis péptica: prevalencia, patogenia, manifestaciones clínicas típicas y atípicas, diagnóstico y tratamiento. Indicaciones de estudio endoscópico (cuándo y por qué). 2) Esófago de Barrett y cáncer de esófago: prevalencia, grupos de riesgo; 3) Dispepsia: prevalencia, patogenia, criterios diagnósticos. Indicación de endoscopía y hallazgos más frecuentes esperados; cuando buscar y tratar H. Pylori. 4) Enfermedades acido-péptica: prevalencia; patogenia; manifestaciones clínicas; factores de riesgo; cuando sospechar; cuando efectuar endoscopía; Significado de H.Pylori. Terapia. 5) Lesiones digestivas por ASA y AINES: Prevalencia; patogenia; grupos de riesgo; cuando sospechar, cuando efectuar estudio endoscópico y hallazgos esperados. 6) Cáncer gástrico: Adenocarcinomas y MALT; epidemiología; relevancia en Chile. Identificar grupos de riesgo; cuando buscar, como sospechar 7) Hemorragia digestiva alta: formas de manifestaciones clínicas; etiologías (por HTP, pépticas, vasculares, otras). 8) Enfermedad celíaca: Prevalencia; patogenia; formas de presentación clínica; grupos de riesgo. Diagnóstico serológico. Cuando efectuar estudio endoscópico; hallazgos endoscópicos. Hallazgos esperados en estudio histopatológico. 9) Daño hepático agudo: Prevalencia; patogenia; formas de presentación clínica; grupos de riesgo. Diagnóstico. Complicaciones. Tratamiento.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

45

10) Daño hepático crónico: Prevalencia; patogenia; formas de presentación clínica; grupos de riesgo. Diagnóstico. Complicaciones. Tratamiento. Aspectos generales Al inicio de su rotación, el residente debe presentarse a las 8:00 am en el Edificio de Gastroenterología, 1er piso (Lira 40, patio interior), y contactar al residente de de gastroenterología de primer año para coordinar aspectos prácticos de la rotación. Posteriormente se presentará al staff de turno de gastroenterología y al Jefe de Programa de Gastroenterología. El staff de turno cambia cada mes de acuerdo a un listado disponible en secretaría de gastroenterología (anexo 3820, secretaria Margarita). Cualquier problema o solicitud especial debe canalizarse a través del Jefe de Programa de Gastroenterología (Dr. Alejandro Soza, [email protected], cel 97374444) o con el staff de turno. El horario es de 8:30 a 17:00, excepto en los días en que hay reunión que comienza más temprano o en caso de necesidades asistenciales especiales.

Actividades Salvo que se haya definido un calendario diferente de actividades, los residentes e internos que estén en rotación por gastroenterología seguirán la mayoría de las actividades habituales de los residentes de gastroenterología.

1) Reuniones: a. Reunión bibliográfica: Martes 13:00 h, auditorio Moscatti. Reunión de presentación y análisis crítico de un artículo de investigación clínica o básica. Asistencia obligatoria. b. Reunión de endoscopía: Martes 16:00 h, biblioteca gastroenterología. Revisión de los fundamentos teóricos de la endoscopía, correlación endoscópico-patológica y técnicas endoscópicas. Asistencia obligatoria para residentes de cirugía digestiva, opcional para el resto c. Reunión clínica: Jueves 8:15 h, auditorio Moscatti. Presentación de un caso clínico y revisión bibliográfica. Asistencia obligatoria. d. Reunión de Anatomía Patológica: Primer jueves del mes, 8:15 h, auditorio Moscatti. Presentación de casos de anatomía patológica con la participación del Dr. Ignacio Duarte. Asistencia obligatoria. e. Reunión de Hígado: Jueves 12:30 h, auditorio División de Cirugía. Presentación de casos clínicos de lesiones focales hepáticas, enlistamiento para trasplante hepático y otras patologías hepáticas, biliares y pancreáticas, con la participación radiólogos (Dr. A. Huete, Dra. C. Besa, Dr. Meneses), gastroenterólogos infantiles y oncólogos. Asistencia sugerida.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

46

f.

Reunión de Patología Intestinal: Viernes 8:00 h, biblioteca de gastroenterología. Presentación de casos clínicos de enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celíaca y otras patologías intestinales. Asistencia sugerida.

2) Policlínico La atención ambulatoria de patologías gastroenterológicas representa una proporción considerable de la actividad de la especialidad, por lo que se considera de especial importancia la asistencia al policlínico de atención ambulatoria de gastroenterología. El policlínico de gastroenterología funciona los días lunes, miércoles y viernes en el Centro Médico San Joaquín. Los residentes que están rotando en gastroenterología deben asistir 3 veces (medio día) por semana al policlínico. Debe ponerse de acuerdo con el becado de gastroenterología de primer año quien distribuirá a los residentes de acuerdo al número de residentes y sus intereses. 3) Atención de pacientes hospitalizados Se espera que los residentes en rotación por gastroenterología participen en la atención de pacientes hospitalizados en coordinación con los residentes de gastroenterología y bajo la supervisión del staff de gastroenterología de turno, mediante la evaluación de interconsultas, confección de ingresos y seguimiento de pacientes hospitalizados. En forma especial, el residente debe participar de la visita que realiza el staff de turno con los residentes de gastroenterología en horario a definir con el staff. Se espera que los residentes que estén en rotación se hagan responsables de las actividades y pacientes asignados y en caso de quedar situaciones pendientes o que tengan que abandonar el hospital por cualquier motivo, avisen al residente de turno para que este solucione los asuntos inconclusos. 4) Estudio personal Se espera que el residente dedique tiempo para el estudio y revisión de temas generales de gastroenterología en textos de medicina, artículos de revisión o bases de datos (e.g., Uptodate), para lo cual puede pedir la recomendación del staff de turno o de los residentes de gastroenterología. Es recomendable que al fin de la rotación comunique al staff de turno el material que ha estudiado. Evaluación La evaluación se realiza mediante el instrumento de evaluación de la Dirección de Postgrado para residentes. Es responsabilidad del propio residente entregar la hoja de evaluación de Posgrado (se adjunta) al staff de turno para que le haga la evaluación y le entregue un feedback al momento de terminar su rotación. Las evaluaciones atrasadas pierden objetividad y pierden valor formativo.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

47

ANEXO 6: PROGRAMA DE ROTACION EN ONCOLOGIA MÉDICA: I GENERALIDADES: Jefe de Rotación: Dr. Jorge Madrid La creciente importancia de las enfermedades neoplásicas en nuestra sociedad, como causa de consulta y de mortalidad en la población, llegando a constituirse en la segunda causa de defunción en el adulto, nos lleva a la necesidad del conocimiento de la patología oncológica para médicos en formación. El Departamento de Hematología – Oncología cuenta con un núcleo humano de médicos especialistas en Hematología–Oncología, Oncología Médica, Cirugía Oncológica, Radioterapia, Medicina Paliativa que asegura una sólida formación al alumno. Por otra parte la consolidación de una Unidad de Oncología y Unidad de Transplante para manejo de hospitalizados y del Centro de Cáncer Nuestra Señora de la Esperanza que cuenta con Unidad de Radioterapia, de Quimioterapia Ambulatoria y Consulta Externa, constituyen la infraestructura adecuada para el desarrollo del programa.

II. OBJETIVOS: Dar una visión de los distintos aspectos de la oncología médica que les permitan establecer pautas de diagnóstico, elaborar hipótesis diagnósticas, establecer alternativas de tratamiento según las distintas patologías y la proporcionalidad de terapias adecuadas a cada paciente. Específicos:  Capacitarlos para enfrentar al paciente oncológico con un enfoque multidisciplinario.  Conocer el estudio diagnóstico y seguimiento de pacientes oncológicos.  Conocer en forma general las distintas opciones terapéuticas de los pacientes oncológicos: radioterapia y quimioterapia.  Evaluar la respuesta al tratamiento, calidad de vida y toxicidad relacionada a tratamientos.  Conocer el pronóstico general de las diversas enfermedades oncológicas.  Conocer aspectos generales del manejo paliativo.  Conocer las indicaciones de transplante de Médula Ósea y sus complicaciones.  Discutir en relación a la proporcionalidad de los estudios y tratamientos.  Manejo de situaciones de conflicto frecuentes con pacientes y familiares. III. ACTIVIDADES: Clínicas    

Interconsultas de Oncología en todos los Servicios del Hospital. Visita y discusión de pacientes hospitalizados y ambulatorios para estudio o en tratamiento de quimioterapia. Actividades de Policlínico: diarias, control de pacientes en tratamiento y evaluación de pacientes nuevos. Consulta ambulatoria de manejo paliativo del dolor y disnea

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

48



Consulta con equipo de Radioterapia para obtener una visión de esta especialidad (Dr. Pelayo Besa, Dra. Marisa Bustos, una vez por semana).

Reuniones:         

Reunión semanal bibliográficas de diseño de estudios clínicos. (Dr. M. Álvarez) Reunión semanal de revisión de los cánceres más frecuentes. (Dr. H. Galindo) Reunión semanal de Estudio traslacionales. Reunión semanal de farmacología clínica. Reunión semanal de Oncología clínica (presentación de casos clínicos con oncólogos de distintas especialidades). Reunión semanal sobre el desarrollo del tratamiento del cáncer de mama (como modelo de desarrollo racional en el tratamiento del cáncer). Reuniones tutoriales para el Residente de Medicina. Reuniones de discusión de casos clínicos con distintas especialidades médicas: Equipos de mama, respiratorio, linfomas, traumatología, neuro-oncología, digestivo. Reunión de Transplante de Medula Ósea

IV EVALUACION - Examen oral. - Pauta de evaluación del Programa de Medicina Interna en los aspectos relacionados a esta rotación. Al término de su rotación, el Residente hará una evaluación de ésta, según pauta estructurada, para contribuir en su mejoramiento.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

49

ANEXO 7 PROGRAMA DE ROTACION EN INFECTOLOGIA Jefe de Rotación: Dr. Alvaro Rojas I. OBJETIVOS GENERALES: Obtener los fundamentos de la especialidad para su posterior complementación y aplicación clínica en el curso del programa. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Conocer las bases de la taxonomía microbiológica e identificación de agentes infecciosos. - Familiarizarse con las técnicas de diagnóstico microbiológicas más frecuentes. - Reconocer las características clínicas y de laboratorio de las infecciones prevalentes en huésped inmuno competente (Síndrome Febril Prolongado, Fiebre Tifoidea, Brucelosis, Meningitis y Encefalitis, Endocarditis Infecciosa, Tuberculosis, Neumonías en diversos escenarios, Infecciones de partes blandas, Infección urinaria, Infecciones osteoarticulares, infecciones en el post operatorio) e inmuno comprometido (Infecciones asociadas a transplantes, infecciones en neutropénicos, VIH e infecciones oportunistas). - Principios de diagnóstico y prevención de las Infecciones Intrahospitalarias. - Conocer las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los principales agentes antimicrobianos (Betalactámicos, Inhibidores de betalactamasas, Aminoglucósidos, Macrólidos, Sulfas, Quinolonas, Glicopéptidos, antivirales, antifúngicos, etc). Conocer sus principales indicaciones en la práctica ambulatoria y hospitalaria, así como sus limitaciones y contra indicaciones. - Familiarizarse con las principales fuentes bibliográficas de la especialidad. III. ACTIVIDADES: - Laboratorio de Microbiología: Durante los primeros 3 días de la rotación, se integrará a las actividades del Laboratorio de Microbiología del Centro Médico San Joaquín bajo la supervisión de la Dra. Patricia García. a) Bacteriología: Toma muestras, procesamiento, medios de transporte, gram, cultivos, estudios complementarios. b) Micología y micobacteriología: Tinciones y métodos diagnósticos. - Laboratorio de Virología: Durante el día 4 de la primera semana de rotación, se integrará a las actividades del laboratorio de Virología del Centro de Investigaciones Médicas bajo la supervisión de la Dra. Marcela Ferrés. a) Cultivos virales b) Técnicas de Inmunofluorescencia directa y serología diagnóstica de infecciones virales. - Actividades Clínicas: Se integrará a las actividades clínicas diarias de la especialidad. a) Interconsultas: será efectuada por el becado y resuelta en conjunto con el docente a cargo

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

50

b) Seguimiento diario de pacientes: Se realizará diariamente junto al equipo de Infectología, iniciándose actividades a las 8:30 hrs. Las actividades comprenden visitas de fines de semana y festivos (1 fin de semana durante el mes de rotación) c) Policlínico de Infectología: Martes de 8:30 a 10:00 y Jueves de 10:30 a 13:00 en Centro médico San Joaquín. - Reuniones Docentes: a) Reunión semanal del Programa de Infectología de la Universidad Católica: Miércoles de 13 a 14 hrs. b) Reunión Clínico microbiológica en el Laboratorio de Microbiología: Jueves 13 hrs. c) Reunión bibliográfica: Viernes de 8:30 a 9:30 d) Reunión Sociedad Chilena de Infectología: último martes de cada mes, 8:30 hrs. Auditorio Clínica Santa María. IV. EVALUACIÓN: -Prueba escrita. - Al término de la rotación se entregará una nota de concepto relacionada a la evaluación por los docentes del programa y a una presentación del Residente en la reunión bibliográfica, previamente acordada con el docente a cargo.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

51

ANEXO 8 PROGRAMA DE ROTACION EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Docente responsable: Dr. Carlos Aravena. Duración: 1 mes

I. PROGRAMA EDUCACIONAL Este programa destinado a los residentes de MI está organizado para proveer entrenamiento y experiencia supervisada en el nivel exigido para que el residente pueda adquirir la competencia de un especialista básico en el campo. La experiencia clínica incluye la oportunidad de observar y manejar pacientes ambulatorios y hospitalizados con una amplia variedad de enfermedades pulmonares. El residente tiene la oportunidad de asumir la responsabilidad de manejo de pacientes con patología respiratoria aguda y crónica prevalente en la comunidad, con el propósito de conocer la historia natural de las enfermedades respiratorias y la efectividad de las terapias.

II. OBJETIVOS 1.

Adquirir conocimientos y destrezas en el manejo de la patología respiratoria prevalente.

2. Adquirir conocimientos y destrezas en la interpretación de los exámenes de función pulmonar de uso habitual en clínica. 3. Conocer las indicaciones, contraindicaciones, rendimiento y limitaciones de los principales procedimientos diagnósticos de la especialidad: radiografía de tórax, tomografía axial computarizada de tórax, fibrobroncoscopia, lavado broncoalveolar, biopsia endobronquial, biopsia pleural, biopsia pulmonar percutánea y a cielo abierto, toracocentesis diagnóstica y evacuadora, sistemas de drenaje del espacio pleural, poligrafía basal y con titulación de CPAP y oximetría nocturna. 4. Conocer las indicaciones, contraindicaciones, rendimiento y limitaciones de las principales terapias propias de la especialidad.

III. CONTENIDOS ESPECIFICOS 1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: asma bronquial, EPOC y enfisema, bronquiectasias y fibrosis quística. 2.

Neoplasia pulmonar primaria y metastásica.

3. Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior: neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial, infección por M. tuberculosis, hongos, e infecciones pulmonares en pacientes inmunodeprimidos (asociadas a infección por VIH, trasplantes de órganos, quimioterapia, etc.)

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

52

4.

Enfermedad pulmonar difusa de origen conocido e idiopático.

5. Enfermedad vascular pulmonar: hipertensión pulmonar primaria y secundaria, vasculitis y síndrome de hemorragia pulmonar. 6.

Enfermedad pulmonar iatrogénica, incluyendo daño pulmonar por drogas.

7.

Injuria pulmonar aguda: daño pulmonar por radiación, inhalación y trauma.

8. Manifestaciones pulmonares de enfermedades sistémicas: enfermedades del colágeno y enfermedades primarias de otros órganos. 9. Insuficiencia respiratoria aguda: síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), insuficiencia respiratoria aguda y crónica de cualquier origen. 10.

Enfermedades de la pleura y el mediastino.

11.

Síndrome de apneas obstructivas del sueño y trastornos respiratorios del sueño.

12. Evaluación funcional respiratoria para evaluar la mecánica respiratoria, intercambio gaseoso y comando respiratorio: espirometría, curva flujo-volumen, volúmenes pulmonares, capacidad de difusión (DLCO), análisis de gases arteriales en reposo y ejercicio, prueba de provocación bronquial, mecánica respiratoria, evaluación funcional de los músculos respiratorios (PIMax, PEMax, tolerancia a la fatiga de los músculos inspiratorios), prueba cardiopulmonar de ejercicio progresivo y prueba de caminata de 6 minutos.

IV. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS 1.

ACTIVIDAD PRACTICA SUPERVISADA

a) Actividad Asistencial Ambulatoria: El alumno participará en la actividad asistencial ambulatoria de la especialidad en el Centro Médico San Joaquín bajo supervisión de un docente del Depto de Enfermedades Respiratorias, con el objetivo de adquirir los conocimientos y destrezas correspondientes a la anamnesis, examen físico y evaluación funcional pulmonar de la patología respiratoria más prevalente. El alumno asistirá a la Consulta Ambulatoria en el Centro Médico Carlos Casanueva donde se desarrollan los Programas de Atención Ambulatoria de Enfermedades Respiratorias Crónicas: EPOC, Asma Bronquial, Enfermedad Pulmonar Difusa. b) Actividad Asistencial en el Hospital: visita diaria a los pacientes de la especialidad hospitalizados en la Sala de Medicina, Cirugía, Unidad Coronaria, Unidad de Cuidados Intensivos y otras dependencias del Hospital Clínico, respondiendo a las interconsultas de la especialidad y realizando procedimientos diagnósticos y terapéuticos inherentes a la especialidad. La actividad práctica será supervisada por un docente del Departamento asignado específicamente para la actividad docente-asistencial cada semana en el Hospital. c) Laboratorio de Función Pulmonar: el alumno asistirá durante 1 semana al Laboratorio de Función Pulmonar a cargo de la Dra. G. Borzone, quien supervisará la actividad teórico-práctica en

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

53

el laboratorio. Específicamente se capacitará en: espirometría, curva flujo-volumen, volúmenes pulmonares, DLCO, gases arteriales en reposo y ejercicio, prueba de provocación bronquial, test cutáneos, evaluación funcional de los músculos respiratorios y prueba de ejercicio.

2.

ACTIVIDADES DOCENTES PROGRAMADAS

a) Reuniones: El alumno deberá asistir y participar en las reuniones docentes que se realizan en el Departamento de Enfermedades Respiratorias del Hospital Clínico: 



 

  

Reunión de Anatomía Patológica: actividad quincenal, de una hora de duración, con la participación de los docentes y alumnos de pregrado y postgrado del Departamento y el Dr. Sergio González patólogo del Departamento de Anatomía Patológica. El principal objetivo de la reunión es examinar el cuadro clínico y la anatomía patológica de los pacientes con patología respiratoria médico-quirúrgica. El residente podrá presentar los casos clínicos y formular el diagnóstico diferencial previo a la exposición del patólogo. Reunión Clínica del Departamento: actividad semanal, cuya duración es de 1-2 horas, con participación de los docentes y alumnos de pregrado y postgrado. El objetivo es promover y desarrollar la discusión diagnóstica y terapéutica de pacientes con patología respiratoria compleja previamente seleccionados. Cuando corresponda, el residente de Medicina presentará los casos clínicos y elaborará el diagnóstico diferencial. Reunión de Enfermedad Pulmonar Difusa: actividad semanal de una hora de duración, revisión bibliográfica de temas relacionados con el capítulo de la enfermedad pulmonar difusa bajo la supervisión docente de la Dra. Gisella Borzone. Reunión Bibliográfica: actividad semanal de una hora de duración en que participan los docentes y alumnos de pregrado y postgrado. El residente de Medicina debe participar en forma activa revisando temas de la especialidad actualizados bajo la tuición docente de la Dra. Isabel Leiva. Reunión de Investigación: el becario participará en la reunión mensual de planificación, diseño y discusión de protocolos de investigación organizada por los docentes del Departamento. Reunión Clínica de Medicina: reunión semanal del Servicio de Medicina, donde se presentan casos clínicos complejos, se discute el diagnóstico diferencial y se realiza la correlación clínico-patológica. Reunión de Oncología Torácica: reunión quincenal del Programa de Cáncer destinado a Oncología Torácica, bajo la tuición docente de los Solovera y Bannura. El alumno deberá participar activamente en la presentación de los casos clínicos y discusión del diagnóstico diferencial.

Seminarios: Durante el programa se desarrollan seminarios de actualización que incluyen los siguientes temas de orden general:    

Evaluación y manejo de la neumonía comunitaria del adulto. Evaluación y manejo del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Evaluación y manejo del Tabaquismo y adicción a la nicotina. Evaluación y manejo del paciente con Enfermedad Pulmonar Difusa.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

54



Evaluación funcional respiratoria: espirometría, DLCO, prueba de caminata de 6 minutos.  Evaluación y manejo del paciente con Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño.  Evaluación y manejo del paciente con cáncer pulmonar.  Principios de ventilación mecánica convencional y ventilación no invasiva para el médico internista.  Otros temas: Gases arteriales y equilibrio ácido-base, evaluación funcional músculos respiratorios, mecánica del sistema respiratorio, técnicas de drenaje del espacio pleural y sellamiento pleural, biopsia pleural, broncoscopia. Horario: Martes de 8:00 – 9:30 horas.

b) Autoformación: los programas de Medicina Interna y de Enfermedades Respiratorias promueven la adquisición de habilidades y destrezas en la búsqueda de información bibliográfica, fomenta el interés por el conocimiento de los métodos de investigación científica y el desarrollo de un programa personal de autoformación y de crecimiento profesional bajo la supervisión de los docentes del Departamento.

V. TECNICAS DE ENSEÑANZA La formación de post-título en enfermedades respiratorias de los becarios de Medicina Interna, se realiza primordialmente mediante la atención supervisada de pacientes ambulatorios en el Consultorio Externo del Centro Médico San Joaquín y Programas de Enfermedades Respiratorias Crónicas en el Centro Médico Carlos Casanueva y de pacientes hospitalizados en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, incluyendo la adquisición de habilidades y destrezas en la ejecución de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos inherentes a la especialidad, con la asesoría, tutoría y supervisión docente de los académicos del Departamento. Además el becario recibirá instrucción básica sobre la anatomía, fisiología, patología, cuadro clínico y manejo de las enfermedades respiratorias más prevalentes en la comunidad, estimulando permanentemente el estudio personal, a veces dirigido y mediante la revisión de temas específicos, complementado en las reuniones de la especialidad (reuniones clínicas, anátomo-clínicas, bibliográficas y otras) que se realizan en el Departamento de Enfermedades Respiratorias y Servicio de Medicina Interna.

VI. EVALUACION El residente de Medicina será evaluado al término de su rotación en el Departamento de Enfermedades Respiratorias por el coordinador del programa docente y los docentes responsables de su formación. El informe de la calificación será de responsabilidad del Profesor Jefe de Programa, que calificará al alumno, considerando la adquisición de conocimientos y destrezas en la

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

55

especialidad de enfermedades respiratorias, eficiencia y participación en la actividad clínica, condiciones personales y valóricas, y cumplimiento cabal de sus obligaciones.

Durante su permanencia en el Departamento, el alumno recibirá dos modalidades de evaluación: 1.

Evaluación Formativa

Cada alumno recibirá individualmente una evaluación formativa (feedback) a las dos semanas y al finalizar su estadía en el Departamento. 2.

Evaluación Final

Los alumnos serán evaluados al finalizar su estadía en el Departamento de Enfermedades Respiratorias según la siguiente ponderación: a) Evaluación de conocimientos, habilidades y destrezas en la práctica clínica diaria (50% de la nota final). b) Prueba escrita de la especialidad al finalizar su estadía en el Departamento (50% de la nota final).

Evaluación del Programa de Enfermedades Respiratorias: Al final de su rotación los residentes evaluaran la rotación según pauta estructurada.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

56

ANEXO 9 PROGRAMA DE ROTACION POR NEFROLOGIA Docente encargado: Dr. Eric Roessler.

OBJETIVOS GENERALES 1.-

Complementar la formación de Medicina Interna con contenidos esencialmente Nefrológicos.

2.-

Analizar y comprender el rol del riñón en enfermedades sistémicas.

3.-

Profundizar en temas transversales de Medicina como son las alteraciones del medio interno con mayor profundidad de conocimientos Nefrológicos.

4.-

Reconocer el valor del laboratorio renal en la interpretación de patologías diversas

OBJETIVOS ESPECIFICOS Y CONTENIDOS I.-

Nefrología Intrahospitalaria A.-

Nefrología aguda 1.-

2.-

Insuficiencia Renal Aguda a.-

Etiologías

b.-

Manejo Médico

c.-

Terapias sustitutivas renales: Principios i.-

Hemodiálisis aguda

ii

Peritoneodiálisis aguda

iii

Hemofiltración

iv

Hemodiafiltración

Desórdenes del Medio Interno a.-

Trastornos del Metabolismo del agua

b.-

Trastornos del Metabolismo del Sodio

c.-

Trastornos del metabolismo del Potasio

d.-

Acidosis metabólica

e.-

Alcalosis metabólica

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

57

II.-

Nefrología ambulatoria A.-

B.-

C.-

D.-

E.-

F.-

Hipertensión arterial 1.-

Manejo farmacológico de HTA primaria

2.-

HTA secundaria: estudio y principios de manejo a.-

HTA asociada a Nefropatía médica

b.-

Enfermedad renovascular

c.-

Hiperaldosteronismo

d.-

Otras

Síndrome nefrítico 1.-

Nefritis primarias: GNDA, GEFS, NEM, GNMC

2.-

Nefritis Secundarias a.-

Nefropatía lúpica

b.-

Vasculitis

Síndrome nefrótico 1.-

Síndrome nefrótico primario: NEM, NL

2.-

Síndrome nefrótico secundario

Progresión de Enfermedad Renal 1.-

Identificación factores de progresión

2.-

Medición de progresión

3.-

Manejo de progresión a.-

Dieta

b.-

Fármacos antihipertensivos

c.-

Otros fármacos

Compromiso renal en enfermedades sistémicas 1.-

Riñón y Diabetes

2.-

Riñón en Insuficiencia Cardíaca

3.-

Riñón en SLE

Terapias de sustitución renal ambulatoria 1.-

Hemodiálisis crónica

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

58

III.-

2.-

Peritoneodiálisis crónica

3.-

Transplante renal

Laboratorio Renal A.-

B.-

C.-

Medición de función renal 1.-

Estimación clínica función renal: Cockroft-Gault y MDRD

2.-

Medición directa a.-

Clearance de Creatinina

b.-

Clearance de Inulina

Sedimento Urinario 1.-

Procesamiento de muestra

2.-

Medición de Proteinuria

3.-

Medición de microalbuminuria

4.-

Reconocimiento de elementos básicos de sedimento urinario

5.-

Correlación clínica de anomalías del sedimento urinario

Drogas y riñón

ACTIVIDADES Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Reunión Bibliográfica

Policlínico Nefrología General

Visita de Servicio

Visita Sótero del Río

Visita UPN

Visita matinal

Visita UPN Policlínico Tx renal

Laboratorio Reunión AP

R. Reumato /Nefro

Laboratorio Nefrología

Poli Glomerulopatías

Laboratorio Nefrología

Reunión Tx Renal

Grand Round

Interconsultas Medicina Hemodiálisis & Peritoneodiálisis Revisión Bibliográfica

Horarios de reunión: Reunión Bibliográfica:

Lunes 8 a 9 AM

Reunión Tx Renal:

Martes 17 a 18 hrs

Visita Servicio:

Miércoles 8:30 a 10 AM

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

59

Reunión AP:

Miércoles 12:30 a 14 hrs**

Grand Round:

Miércoles 17 a 18 hrs

Reunión Reumato/Nefro:

Jueves 8:30 a 10 AM*

Reunión UPN:

Viernes 8:30 a 9:30 AM**

*Reunión mensual ** Reunión quincenal

EVALUACION: La evaluación del becado será al final de su rotación, consistiendo en una nota que incluirá un promedio de: Minitest oral: 33% docente guía): 33%.

Nota de concepto: 33%

Presentación de tema clínico (acordado con el

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

60

ANEXO 10 ROTACION DE RESIDENTE JEFE DE PISO HOSPITAL SOTERO DEL RIO Docente a cargo: Dra. Ximena Monsalve.

OBJETIVO GENERAL: Permitir la integración de los conocimientos adquiridos durante su formación. Adquirir y practicar herramientas de docencia clínica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer las competencias clínicas del residente Reconocer las competencias docentes del residente Adquirir competencias administrativas

ACTIVIDADES: Docente - Asistenciales A. Colaborar activamente en las actividades diarias del Servicio. B. Conducción de las reuniones de ingreso con participación activa y crítica de los casos presentados. C. Debe conocer a todos los pacientes hospitalizados en el Servicio, realizar visitas diarias con los equipos tratantes y colaborar con ellos velando siempre por cautelar las normas de buena práctica clínica. Deberá profundizar en el conocimiento de aquellos casos más interesantes. D. Deberá asumir las funciones en caso necesario frente a ausencias de alguno de los residentes del Servicio. E. Coordinará junto al Docente de tarde la visita de pacientes y colaborará en la selección de pacientes que deben quedar en control por el equipo de turno. F. Participará en visitas Docentes de pacientes hospitalizados. G. Colaborará con los Residentes en la discusión y manejo de pacientes. H. Colaborará en la organización y dirigirá todas las reuniones clínicas y docentes del servicio. Administrativas I.

Será el nexo entre los residentes y el Jefe de Servicio y/o Jefe de Programa de Medicina Interna.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

61

Investigación J. Activa participación en publicación de casos clínicos. K. Desarrollo de otros proyectos de investigación del Servicio. EVALUACIÓN: Según la pauta de observación establecida para el Programa con especial énfasis en las capacidades docentes. Presentación oral de un tema de docencia clínica.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

62

ANEXO 11 PROGRAMA DE ROTACION POR LA ESPECIALIDAD DE HEMATOLOGIA Docente a cargo: Dr. Mauricio Ocquetau

I.- OBJETIVO GENERAL: Período de un mes dedicado al perfeccionamiento de Residentes de Medicina Interna en el conocimiento, diagnóstico y manejo inicial de patología hematológica benigna y maligna.

II.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:     

Adquirir conocimientos básicos de fisiopatología y epidemiología de las enfermedades hematológicas frecuentes. Perfeccionar el diagnóstico clínico y manejo de las enfermedades hematológicas, con énfasis en la patología benigna ambulatoria y el reconocimiento de patología maligna para su oportuna derivación (Leucemia Agudas, Linfoma y Mieloma Múltiple) Perfeccionar el manejo de la Neutropenia febril. Adquirir nociones de las complicaciones y manejo de los pacientes sometidos a tratamientos hemato-oncológicos (Quimioterapia, Transplante de Médula ósea, etc.) Adquirir conocimientos en laboratorio de Hematología: indicaciones, limitaciones y costos.

III. ACTIVIDADES: 1. Docente-asistenciales: 

El residente se incorporará a las visitas clínicas en las Unidades Oncológicas y en los Servicios médico-quirúrgicos, guiadas por un docente.  El residente participará activamente en las actividades de Policlínico a realizarse los días lunes, martes, miércoles y jueves en el Centro Médico San Joaquín o Centro de Cáncer con supervisión docente.  El residente asistirá al Laboratorio de Hematología y podrá conocer su funcionamiento y adquirir nociones básicas en la interpretación de algunos exámenes (hemogramas, citometría de flujo y PCR). 2. Reuniones:   

Entrega de Turno Reuniones Docentes de Becarios: Metodología / Estadística, Biología Molecular, Revisiones Onco-Hematológicas, Citología, Citometría de Flujo/Fisiopatología, etc. Reuniones Clínicas (Leucemia/ Linfoma, Transplante de Médula ósea, Hemostasia y trombofilia, etc.)

IV.- EVALUACION: La evaluación se hará con la pauta oficial de postgrado en base a la observación directa del desempeño del residente en sus actividades asignadas que incluye una presentación oral de tema.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

63

ANEXO 12 a. ROTACIÓN POR UCI MÉDICA Y QUIRÚRGICA HOSPITAL CLÍNICO UC

Encargados: - Dra. Carolina Ruiz. - Dr. Max Andresen.

1- Introducción Las Unidades de Cuidados intensivos se desarrollan a partir de la década de 1950, en respuesta a la necesidad de poder otorgar una atención eficiente, oportuna y especializada a pacientes con patologías graves y con una alta mortalidad, pero potencialmente recuperables. Estos pacientes se denominan pacientes críticos. La medicina intensiva es la especialidad encargada de proveer la atención y cuidado de los pacientes críticos, siendo su objetivo reanimar y proveer el soporte vital y tratamientos necesarios, de modo de promover la recuperación de estos pacientes. Es una especialidad de corte transversal y eminentemente dinámica, que contempla una forma especial de pensamiento médico orientado por problemas jerarquizados de acuerdo a la gravedad, lo que permite establecer y priorizar metas de tratamiento en pacientes con múltiples patologías severas. Considerando el corte transversal de la especialidad y que actualmente rotan por las Unidades de Pacientes Crítico (UPC) médica y quirúrgica del Hospital Clínico de la PUC becados de distintas de distintas áreas (medicina interna, anestesia., cirugía, urgencia, etc), es que se ha considerado necesario crear un programa común, que implique un aprendizaje homogéneo y adecuado de la medicina intensiva, independiente de la especialidad de origen, pero que considere los programas de formación de estas distintas especialidades. Este programa contempla 2 períodos de rotación, una básica de 2 meses que es común para todas las especialidades que rotan por la UPC, que en general se realiza durante el primer año de residencia, y una segunda rotación de 1 mes que realizan durante su tercer año de residencia los becados de medicina interna y de urgencia. Además los becados de medicina interna y de urgencia rotan un mes por la UCI del Hosp. Dr Sótero del Río. Durante la rotación básica de 2 meses, los becados deben adquirir las competencias básicas de la medicina intensiva, especialmente en el área de conocimientos y en menor grado en el área de habilidades. Los becados que realizan un segundo período de rotación, deben profundizar en la adquisición de competencias de conocimientos y habilidades, y además desarrollar competencias afectivas (actitudes), notándose liderazgo frente a los residentes de primer año. A continuación se presenta el programa para la rotación básica común.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

64

2- Propósito Adquirir los conocimientos respecto del diagnóstico y tratamiento de las patologías más frecuentes en UCI, y desarrollar competencias en los procedimientos, monitorización y terapias de soporte más frecuentemente utilizadas.

3- Objetivos

3.1- Objetivos Generales: - Identificar al paciente crítico y evaluar su gravedad (aplicar scores de gravedad) - Identificar criterios de ingreso y egreso de UCI - Reconocer situaciones de urgencia y emergencia, estableciendo en forma rápida, sistemática y eficiente el manejo inicial de estas - Identificar y jerarquizar de acuerdo a gravedad los problemas de los pacientes críticos, utilizando el formato de planes y problemas por sistemas (hemodinamia y perfusión, respiratorio, renal, infeccioso, nutrición, neurológico, hepático y coagulación) - Describir las patologías más frecuentes de los pacientes críticos, con su fisiopatología, epidemiología, cuadro clínico, criterios diagnósticos y terapia - Reconocer problemas ético-clínicos y las limitaciones del apoyo médico - Describir la técnica de colocación, indicaciones y contraindicaciones, de los procedimientos que con mayor frecuencia se utilizan en pacientes críticos. Estos procedimientos incluyen la intubación orotraqueal, la instalación catéteres venosos centrales (CVC) y de hemodiálisis, y la instalación de líneas arteriales. Aplicar estos conocimientos durante la realización supervisada de estos procedimientos - Practicar el perfeccionamiento continuo y la autoformación durante la rotación, demostrado por el estudio personal - Realizar análisis crítico de artículos de cuidados intensivos

3.2- Objetivos Específicos:

- Respiratorio - Explicar el trabajo respiratorio, la fisiopatología de la insuficiencia respiratoria y los signos de fatiga respiratoria - Identificar pacientes con insuficiencia respiratoria y signos de fatiga. Establecer la necesidad de asistencia ventilatoria

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

65

- Explicar los principios de la ventilación mecánica (VM) y describir las modalidades básicas de ventilación. Aplicar estos conocimientos en la programación de la VM - Explicar el daño inducido por VM, las complicaciones de la VM y la VM protectora. Aplicar este último concepto en la programación de la VM - Explicar el monitoreo básico de la VM (evaluación de la mecánica toracopulmonar y del intercambio gaseoso, interpretación de curvas) - Describir las indicaciones para el destete de VM y las posibles pruebas de ventilación espontánea. Identificar a pacientes en condiciones de destete - Explicar los principios y funcionamiento de la VM no invasiva (VMNI). Aplicar estos conocimientos en la programación de la VMNI - Señalar las indicaciones y contraindicaciones de la VMNI, y establecer el éxito o fracaso de esta y la necesidad de VM invasiva -Describir la fisiopatología, criterios diagnósticos y manejo ventilatorio y no ventilatorio del sd de distress respiratorio (SDRA) -Describir el manejo ventilatorio de patologías obstructivas (EPOC, asma)

- Monitoreo hemodinámico y de perfusión - Explicar los principios, indicaciones y limitaciones del monitoreo hemodinámico más frecuentemente utilizado en la UCI (presión venosa central, presión arterial invasiva, monitoreo hemodinámico funcional, presión de oclusión de arteria pulmonar, gasto cardíaco, etc). Aplicar estos conocimientos en la interpretación de los datos del monitoreo hemodinámico y durante la reanimación del shock . - Explicar los principios, indicaciones y limitaciones del monitoreo de perfusión más frecuentemente utilizado en la UCI (examen físico, lactato, sat, venosa central y mixta, delta CO2 arterial-venoso). Aplicar estos conocimientos durante la reanimación del shock

- Shock, SIRS, FOM y sepsis severa - Definir los distintos tipos de shock y explicar la fisiopatología y los principios de la reanimación de cada uno - Definir la disfunción orgánica múltiple, la sepsis severa y el SIRS. - Explicar la fisiopatología de las principales disfunciones orgánicas. Aplicar scores de disfunciones orgánicas (SOFA) -Describir las características farmacológicas básicas, indicaciones y posibles complicaciones de las drogas vasoactivas (DVA) e inótropos más frecuentemente usados en la UCI (noradrenalina, adrenalina, dopamina, dobutamina, milrinona)

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

66

- Explicar los principios de la reanimación con fluidos (coloides y cristaloides). Aplicar estos conocimientos en la reanimación precoz de un paciente choqueado - Explicar el manejo avanzado de la sepsis severa y shock séptico. Aplicar estos conocimientos en la práctica clínica

- Neurointensivo - Definir hipertensión endocraneána y explicar sus principales causas, fisiopatología, monitorización y tratamiento - Explicar la monitorización y tratamiento del accidente cerebro vascular (ACV) isquémico, hemorrágico y de la hemorragia subaracnoídea (HSA) en la UCI.

- Insuficiencia renal - Describir la fisiopatología de la insuficiencia renal aguda - Explicar los principios básicos de las técnicas de depuración renal usadas en UCI

- Sedación y delirio - Describir las indicaciones y titulación (escalas de sedo-analgesia), características farmacológicas básicas y posibles efectos adversos de los sedantes, analgésicos y relajantes musculares más frecuentemente utilizados en la UCI (benzodiazapinas, propofol, opiáceos, dexmetomidina) - Reconocer el delirio en un paciente crítico. Explicar el tratamiento farmacológico y no farmacológico del delirio

- Síndrome compartimental intrabdominal - Definir la hipertensión intraabdominal y el sd compartimental del abdomen. Explicar las técnicas de medición de la presión intrabdominal. - Describir los mecanismos fisiopatológicos, complicaciones y tratamiento del sd compartimental del abdomen.

- Nutrición - Explicar la respuesta metabólica al estrés, su fisiopatología y las bases del soporte metabólico y nutricional - Describir los principios, indicaciones y posibles complicaciones de la nutrición parenteral y enteral en el paciente crítico.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

67

- Definir los requerimientos nutricionales del paciente crítico según patología, aplicando estos conocimientos para formular una nutrición parenteral o elegir una formula enteral según corresponda

- Infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) - Describir las principales IAAS asociadas a los cuidados críticos (NAVM, sepsis por CVC, ITU) - Explicar las medidas de prevención para las IAAS asociadas a los cuidados críticos, las técnicas de aislamiento correspondientes y el uso adecuado de antimicrobianos

- Manejo perioperatorio - Describir y aplicar las principales medidas de optimización perioperatoria en el paciente quirúrgico de alto riesgo

- Terapia transfusional - Describir las indicaciones, efectos adversos y evidencia actual para el uso de hemoderivados en pacientes críticos 4- Contenidos

- Fisiopatología, diagnóstico diferencial y manejo de:             

Sepsis severa, shock séptico, SIRS, falla orgánica múltiple Shock cardiogénico, hipovolémico, distributivo y obstructivo Insuficiencia respiratoria aguda, SDRA e injuria pulmonar aguda Tromboembolismo pulmonar EPOC exacerbado y status asmático Trastornos de coagulación severos (microangiopatías trombóticas, coagulación intravascular diseminada, púrpura trombótico idiopático) Insuficiencia renal aguda y sd urémico ACV isquémico y hemorrágico, HSA, status epileptico, hipertensión intracraneana Trastornos hidroelectrolíticos y ácido base severos Daño hepático crónico descompensado, insuficiencia hepática aguda, síndrome hepatorenal, pancreatitis aguda, hemorragia digestiva Emergencias endocrinológicas Hipertensión intraabdominal y sd compartimental del abdomen Infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) en UCI

- Principios e indicaciones de los siguientes procedimientos y terapias

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

68

           

Drogas vasoactivas e inótropos Reanimación con fluidos (coloídes y cristaloides) Monitoreo hemodinámico invasivo y no invasivo Monitoreo de perfusión Ventilación mecánica (invasiva y no invasiva) y destete Monitorización de la función pulmonar en VM Sedación y relajantes musculares Terapia antibiótica y aislamientos Uso de hemoderivados Terapia de reemplazo renal Nutricion enteral y parenteral Optimización perioperatoria

5- Métodos - Visitas clínicas docentes - Atención de pacientes críticos (actividad docente-asistencial) - Lectura y estudio personal (se adjunta bibliografía) - Seminarios - Demostraciones - Discusión de casos (visita clínica) - Realización de procedimientos supervisados - Reuniones clínicas - Reuniones bibliográficas - Curso universitario de medicina intensiva - Turnos de residencia en UPC médica y quirúrgica

6-Organización del curso - Horario: El horario general de la rotación es de lunes a viernes de 8.00 a 17 hrs, aunque el horario de salida puede modificarse dependiendo si los residentes están rotando por la UPC quirúrgica o médica (los residentes que rotan por la UPC quirúrgica se quedan 1 o 2 veces por semana hasta las 20 hrs), pero sin sobrepasar las 80 hrs. semanales establecidas por Postgrado. De acuerdo a las disposiciones de Postgrado, durante la rotación el horario de salida se adelantará los días que los residentes se encuentren posturno. Los residentes además deben turnarse para pasar visitas durante los fines de semana y feriados en la mañana. En el caso de la UPC médica, como hay residentes de medicina interna de turno todos los días del año, la visita de fin de semana solo se realiza los días sábado.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

69

- Turnos de residencia: Los residentes de medicina interna, anestesia y urgencia deben realizar turnos de residencia adosados un becado de medicina intensiva o un staff, que es el responsable del turno. Los residentes de medicina interna hacen turnos en la UCI médica y los de anestesia y urgencia en la UCI quirúrgica

7- Actividades - Actividad docente-asistencial: Los residentes estarán a cargo de 2 pacientes críticos (pudiendo modificarse dependiendo de la cantidad de residentes que roten), no obstante deberán conocer a todos los pacientes de la unidad. Los residentes deberán realizar al menos 1 evaluación diaria (dependiendo de la gravedad e inestabilidad del paciente), dejar indicaciones supervisadas, programar y evaluar la VM (en forma supervisada), y presentar al paciente en la visita y a los interconsultores que correspondan. Además deberán llevar la ficha clínica en forma ordenada (evolución, hoja de exámenes y toda información que sea relevante). Los residentes de medicina interna, urgencia y anestesia complementan la actividad docente-asistencial de la rotación con turnos de residencia. - Visita docente: Los residentes deberán presentar diariamente a sus pacientes en la visita de cada unidad, utilizando el formato de planes y problemas por sistemas (hemodinamia y perfusión, respiratorio, renal, infeccioso, nutrición, neurológico, hepático y coagulación), dando prioridad a los sistemas comprometidos. Durante la visita se realizaran preguntas dirigidas y se discutirán algunos temas específicos planteados en los objetivos. - Reuniones clínicas: Los residentes deberán asistir a las reuniones clínicas del Departamento de Medicina Intensiva, las que se realizan los lunes a las 17 hrs. - Reuniones bibliográficas: Los residentes deberán asistir a las reuniones bibliográficas de los residentes de medicina intensiva, dedicadas al análisis crítico y revisión de artículos de medicina intensiva publicados recientemente. Estas reuniones se realizan los jueves a las 13.30 hrs. - Seminarios: Durante la rotación se realizarán seminarios que serán comunes para todos los becados, ya sea que roten por la UPC médica o quirúrgica (total 18 seminarios). En estos seminarios se revisarán los temas más relevantes de la lista de contenidos y estarán a cargo de un staff, quien podrá exponer el tema o pedirle a algún becado que lo revise y exponga. Independiente de la metodología todos los becados deben revisar el tema antes del seminario (bibliografía sugerida). Los seminarios se repetirán cada 2 meses y al inicio de la rotación se entregará un calendario con los temas a tratar (anexo 1). - Curso universitario de medicina intensiva: Se realiza anualmente y es obligatorio para los residentes de medicina interna y anestesia (residentes de 2° año) - Estudio y lectura personal: Los residentes recibirán al inicio de la rotación un listado con artículos publicados en revistas de medicina intensiva que se consideren como fundamentales de leer durante la rotación. Además se recomienda revisar algunos libros en los que académicos del depto. han participado como editores (ver sección bibliografía)

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

70

-Procedimientos: Los residentes podrán realizar procedimientos (intubaciones, instalación de CVC, de catéteres de hemodiálisis, de líneas arteriales, etc) en forma supervisada durante su rotación. Previo a la realización de procedimientos los residentes deben estudiar las indicaciones, complicaciones y técnica de cada uno de ellos. Todos los procedimientos realizados por los residentes deben ser supervisados, eligiéndose pacientes idóneos (no son objetivos de la rotación la adquisición de competencias para manejo de vía aérea difícil, o instalación de CVC en pacientes con alteraciones severas de la coagulación o distorsiones anatómicas). Durante la rotación los residentes podrán observar demostraciones de procedimientos realizados por datff o residentes de medicina intensiva

8- Bibliografía Al inicio de la rotación los residentes recibirán una lista con los artículos publicados en revistas de intensivo que se consideren como fundamentales (anexo 2). Además se recomiendan los siguientes textos para consulta y estudio personal: - Ventilación Mecánica. Principios y Práctica Clínica. Max Andresen, Guillermo Bugedo, Orlando Díaz, Vinko Tomicic, Editorial Mediterráneo 2010. - Manual de Medicina Intensiva, Max Andresen, Editorial Mediterráneo 2010. - Sepsis y Falla Multiorgánica (3° edición), José Castro, Glenn Hernández, Alejandro Bruhn, Carlos Romero, Editorial Mediterráneo 2011.

9- Evaluación - Prueba de seminarios: Se realizará una prueba mensual de los 9 seminarios realizados cada mes (18 seminarios en los 2 meses de este programa), promediandose al final de la rotación las notas de las pruebas realizadas. Esta prueba será de selección múltiple y preguntas con respuestas estructurada breve, y pondererá un 25% del total de la nota de la rotación. - Evaluación final de la rotación: Los residentes serán evaluados utilizando la rúbrica elaborado por Posgrado, recibiendo además feedback formal. - Evaluación durante la rotación: Durante la rotación se realizará feedback informal periódico a los residentes, durante las visitas clínicas, al evaluar su desempeño en la atención de los pacientes y durante todas las actividades incluidas esta rotación (los residentes deberán recibir feedback durante la rotación al menos en 1 oportunidad, idealmente a la mitad de esta).

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

71

ANEXO 12 b. ROTACIÓN POR UCI HOSPITAL DR SÓTERO DEL RIO

1- Encargados: - Dra. Carolina Ruiz. - Dr. Jorge Godoy. - Dr. Sebastián Bravo.

2- Introducción: El trauma constituye la primera causa de muerte en pacientes menores de 40 años a nivel mundial y nacional. Parte importante de estas muertes se producen durante las primeras horas de ingreso al hospital debido a un diagnóstico y manejo inadecuado del TEC, de lesiones toráxicas y fundamentalmente de sangrado no controlado. Los residentes de medicina interna al completar su programa, pueden trabajar como internistas en servicios de urgencias, unidades de cuidados intensivos y unidades de cuidados intermedios, donde pueden tener que manejar a pacientes traumatizados. Ante esto es fundamental que durante su programa de formación, especialmente dentro de sus rotaciones por unidades de críticos, adquieran las competencias necesarias para el manejo de estos pacientes. El Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río (CASR) atiende aproximadamente a 1.500.000 de habitantes de las comunas sur-oriente de Santiago, constituyendo el hospital con mayor carga asistencial a nivel nacional. Esto sumado a que un porcentaje importante de los beneficiarios del hospital corresponden a personas de estratos socio-económicos bajos, explica el importante número de pacientes traumatizados que se atienden en el centro. Específicamente, 15% de los ingresos a la UCI corresponden a trauma, correspondiendo a una de las UCI del país que más trauma recibe. Considerando los elementos previamente señalados y que los residentes de medicina interna rotan durante su primer años de beca 1 mes por la UCI del CASR (dentro de su rotación de 3 meses por UCI), es que se ha centrado el aprendizaje durante esta pasada en el desarrollo de competencias relacionadas con el tratamiento de los pacientes traumatizados.

3- Propósito: El propósito fundamental de la rotación es que los residentes de medicina interna de 1° año conozcan los principales tipos de trauma y sus complicaciones, así como el tratamiento de estos, complementando de esta forma las competencias adquiridas durante su rotación por la UCI médica del Hosp. Clínico PUC

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

72

4- Objetivos: - Identificar al paciente politraumatizado grave y evaluar su gravedad (aplicar scores de gravedad fisiológicos, anatómicos y compuestos) - Describir los distintos tipos de trauma, sus consecuencias fisiopatológicas, complicaciones y tratamiento (general y específico). Aplicar estos conocimientos en la evaluación y manejo de los pacientes traumatizados - Describir la técnica de colocación, indicaciones y contraindicaciones, de los procedimientos que con mayor frecuencia se utilizan en pacientes críticos (intubación orotraqueal, instalación de líneas arteriales, instalación catéteres venosos centrales, de hemodiálisis y de arteria pulmonar). Aplicar estos conocimientos durante la realización supervisada de estos procedimientos - Demostrar un mayor desarrollo de los objetivos logrados durante su rotación previa de 2 meses por la UCI médica del Hosp. PUC (ver “programa de rotación común por UPC Médica y Quirúrgica para residentes de especialidad”)

5- Contenido: - Evaluación y tratamiento inicial del paciente politraumatizado - Uso de fluidos y hemoderivados en trauma - Evaluación y tratamiento del politraumatizado neurocrítico (trauma encefalocraneano (TEC) y trauma raquimedular (TRM)) - Evaluación y tratamiento del trauma tórax. Manejo ventilatorio básico del trauma de tórax - Evaluación y tratamiento del trauma abdominal y sus complicaciones (hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental) - Evaluación y tratamiento de las complicaciones del trauma (rabdomiolisis, embolia grasa, síndrome compartimental de extremidades)

6- Métodos: - Visitas clínicas docentes - Atención de pacientes críticos politraumatizados (actividad docente-asistencial) - Lectura y estudio personal (se adjunta bibliografía) - Seminarios - Demostraciones - Discusión de casos (visita clínica) - Realización de procedimientos supervisados

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

73

- Reuniones clínicas

7-Organización del curso: Esta rotación es parte de la rotación por UCI que realizan los residentes durante el 1° año de beca de medicina interna. Los residentes rotan inicialmente 2 meses por la UCI Médica del Hospital Clínico PUC, rotando el tercer mes por la UCI del CASR. Durante el mes de la rotación, el horario es de lunes a viernes de 8.30 a 17.hrs (salvo los días que los becados tengan actividades obligatorias en el Hospital Clínico PUC y los días en que se encuentren posturno, en los que se adelantará el horario de salida). La rotación puede incluir 1 o 2 becados de medicina interna por mes (enero a diciembre), dependiendo de la distribución realizada por la directora del programa de medicina interna.

8- Actividades: - Actividad docente-asistencial: Los residentes estarán asignados a 1 de los 3 módulos de la UCI (nuestra Unidad cuenta con 3 módulos de 6 camas cada uno que están a cargo de un intensivista jefe de módulo y 1 residente de turno) y tendrán 2 pacientes a su cargo (idealmente pacientes politraumatizados), no obstante deberán conocer a todos los pacientes del módulo. Los becados deberán participar de la entrega de turno (8.30 a 9 hrs aprox), realizar 1 evaluación diaria, discutir las indicaciones con el jefe de módulo o residente de turno, programar y evaluar la ventilación mecánica (VM) y presentar al paciente en la visita y a los interconsultores que correspondan. Además deberán llevar la ficha clínica en forma ordenada y los registros de sus pacientes que correspondan (hoja de exámenes, registro de microbiología, registro de VM, APACHE II, etc). La actividad docente-asistencial estará supervisada principalmente por los jefes de módulo y jefe técnico de la UCI. - Visita docente: Los residentes deberán presentar diariamente a sus pacientes en la visita de cada unidad, utilizando el formato de planes y problemas por sistemas (hemodinamia y perfusión, respiratorio, renal, infeccioso, nutrición, neurológico, hepático y coagulación), dando prioridad a los sistemas comprometidos. Además como fundamentalmente tendrán a su cargo pacientes de trauma, tendrán que dar un reporte detallado de las lesiones que presenten, de las cirugías o procedimientos a los que hayan sido sometidos y de las complicaciones de estos. Durante la visita se discutirán algunos temas específicos planteados en los objetivos. - Reuniones clínicas: Los residentes deberán asistir a las reuniones clínicas de la unidad, las que se realizan los jueves a las 12 hrs. - Seminarios: Los becados asistirán a 8 seminarios en los que se revisarán los contenidos de la rotación (se adjunta programa). Los residentes deberán presentar en 1 o 2 oportunidades, dependiendo de si rotan 1 o 2 becados. Los seminarios restantes serán presentados por los docentes del curso, debiendo los becados estudiar previamente el tema, para lo que se les entregará bibliografía. Para los seminarios presentados por los becados (PowerPoint), estos dispondrán de 25

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

74

a 30 minutos, debiendo centrarse en el manejo del paciente traumatizado en la UCI, quedando 5 a 10 minutos para preguntas. Los becados recibirán sugerencias bibliográficas para la confección de la presentación. - Procedimientos: Ya que nuestra UCI cuenta con 18 camas, se realizan en ella una gran cantidad de procedimientos (intubación orotraqueal, instalación de líneas arteriales, instalación catéteres venosos centrales, de hemodiálisis y de arteria pulmonar). Los residentes podrán realizar procedimientos en forma supervisada durante su rotación, previo estudio de las indicaciones, complicaciones y técnica de cada uno de ellos. Además al inicio de la rotación, recibirán una demostración de la técnica de colocación adecuada de estos. Todos los procedimientos realizados por los residentes deben ser supervisados (idealmente por los jefes de módulo), eligiendo pacientes idóneos considerando que se trata de residentes de 1° año de beca (no son objetivos de esta pasada la adquisición de competencias para manejo de vía aérea difícil, o instalación de catéteres en pacientes con alteraciones severas de la coagulación o distorsiones anatómicas). Los médicos que supervisen estos procedimientos deberán evaluar el desempeño del residente mediante una pauta de cotejo (se adjunta pauta cotejo instalación de catéteres). Cada vez que un residente realice un procedimiento debe registrarlo en una hoja de registro diseñada para este fin (se adjunta), la que debe ser entregada al final de su pasada. En relación a la intubación orotraqueal, además de las realizadas a pacientes de la UCI, está la posibilidad de que los becados asistan a el Pabellón de Cirugía Ambulatoria (UCA) a realizar este procedimiento (bajo la supervisión de la Dra. Carolina García, quien es anestesista y residente nuestra UCI).

9- Bibliografía: Los siguientes artículos corresponden a revisiones de los contenidos de la rotación (al inicio de la rotación los residentes recibirán una copia de cada uno de ellos) 1. Kirkpatrick AW, Ball Ch G, D’Amours SK et al. Acute resuscitation of the unstable adult trauma patient: bedside diagnosis and therapy. Can J Surg 2008; 51:57-69 2. Chiara O, Bucci L, Sara A et al. Quality and quantity of volumen replacement in trauma patients. Minerva Anestesiol 2008; 74:303-306 3. Cocchi MN, Kimlin E, Walsh M. Identification and Resuscitation of the Trauma Patient in Shock. Emerg Med Clin N Am 2007; 25: 623–642 4. Stahel PF, Smith R , Moore EE. Current trens in resuscitation strateg for the multipl injure patient. Int. J. Care Injured (2009) 40S4, S27–S35 5. Brohi K, Cohen MJ, Davenport RA. Acute coagulopathy of trauma: mechanism, identification and effect. Curr Opin Crit Care 2007;13:680–685 6. Sihler KC, Napolitano LM. Massive Transfusion: New Insights. Chest 2009;136;1654-1667 7. Shaz BH, Dente CJ, Harris RB.Transfusion Management of Trauma Patients Anesth Analg 2009;108:1760–1768 8. Isenhour JL, John Marx, J. Advances in Abdominal Trauma. Emerg Med Clin N Am 2007; 25:713–733 9. Leenen L. Abominal trauma: from operative to nonoperative management. Int. J. Care Injured 2009; 40S4: S62– S68

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

75

10. Malbrain ML, Cheatham ML, Kirkpatrick A et al. Results from the International Conference of Experts on Intra-abdominal Hypertension and Abdominal Compartment Syndrome. I. Definitions Intensive. Care Med 2006; 32:1722–1732 11. Cheatham ML, Malbrain ML Kirkpatrick A et al. Results from the International Conference of Experts on Intra-abdominal Hypertension and Abdominal Compartment Syndrome. II. Recommendations. Intensive Care Med 2007; 33:951–962 12. Keel M, Meier C. Chest injuries – what is new?. Curr Opin Crit Care 2007; 13:674–679 13. Rico FR, Cheng JD, Gestring MK. Mechanical Ventilation Strategies in Massive Chest Trauma. Crit Care Clin 2007; 23: 299–315 14. Newton EJ, Love J. Acute Complications of Extremity Trauma. Emerg Med Clin N Am 2007:25 751–761 15. Bullock MR, Povlishock JT et al. Guidelines for the management of severe traumatic brain injury (third Edition). Journal of Neurotrauma 2007; 24 (S1): S1-S106 16. Heegaard W, Biros M.Traumatic Brain Injury.Emerg Med Clin N Am 2007; 25:655–678 Además los becados podrán revisar los textos recomendados en el “programa de rotación común por UPC Médica y Quirúrgica para residentes de especialidad” para dudas de temas no relacionados con trauma (ver “programa de rotación común por UPC Médica y Quirúrgica para residentes de especialidad”

10- Evaluación: - Evaluación final de la rotación: Al finalizar la rotación se evaluará a los residentes utilizando la rubrica elaborado por Postgrado y se realizará feedback formal. - Feedback informal durante la rotación: Se realizará en forma periódica durante las visitas clínicas, al evaluar su desempeño en la atención de pacientes y durante todas las actividades incluidas esta rotación. - Pauta de cotejo de instalación de catéteres venosos centrales: Se aplicará cada vez que el residente instale un catéter, siendo obligatorio que conozca la técnica y trabaje asépticamente. En este punto se evalúa el conocimiento y aplicación de la técnica, no el éxito de la colocación. - Evaluación de los seminarios presentados por el residente: Se considerarán 3 puntos que se evaluarán con nota de 1 a 7, siendo la nota final el promedio de estas 1.- Contenidos presentados (deben cumplir con los objetivos planteados) 2.- Calidad del material presentado 3.- Calidad de la exposición (capacidad de análisis y síntesis del tema expuesto)

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

76

ANEXO 13 Rotación Residentes de Medicina Interna JPUC/Urgencias. Docentes a Cargo: Dr. Pablo Aguilera F. /Dra. Paola Sepúlveda Formato: El residente actuará como coordinador y evaluador inicial de los ingresos a sala básica de pacientes con patología médica y además participará en la atención de pacientes de urgencia general. Durante su rotación, el residente deberá desarrollar un proyecto de calidad asistencial, idealmente destinado a mejorar el proceso de admisión y hospitalización de pacientes hospitalizados.

Horario: -

-

Lunes a Jueves 08:00 a 08:30: entrega de turno sala UC. Lunes a viernes 08:30 a 10:00: horario protegido para desarrollar proyecto del mes. Lunes a viernes 10:00 a 18:00: turno en urgencia y coordinación de ingresos a sala básica. Turnos nocturnos o de fin de semana (12 horas) agendados por Dr. Cristóbal Kripper, en Hospital Sótero del Río (de preferencia) o Marcoleta, una vez x semana y más 2 días de fin de semana al mes. Viernes 08:00 a 13:00: reunión clínica Programa de Medicina de Urgencias NOTA: el día posterior al turno nocturno, los residentes estarán liberados de sus actividades asistenciales diurnas.

Objetivos y temas a revisar. Se espera que los residentes de medicina Interna, durante su mes de rotación por el servicio de urgencia, se vean expuestos a los siguientes motivos de consultas y patologías. La metodología será basada en la docencia tutorial hecha por los médicos staff de urgencia y las reuniones clínicas del programa que se llevan a cabo los días viernes.

            

Evaluación primaria en el servicio de urgencia. Evaluación y estratificación de riesgo del paciente que consulta al servicio de urgencia. Enfrentamiento del paciente con fiebre en el servicio de urgencia. Evaluación del paciente con dolor torácico. Evaluación del paciente con síncope. Evaluación del paciente con disnea. Evaluación del paciente con compromiso de conciencia. Evaluación del paciente con cefalea. Evaluación del paciente con vértigo. Evaluación del paciente joven con dolor abdominal. Evaluación del adulto mayor con dolor abdominal. Evaluación del paciente con dolor lumbar. Evaluación inicial y manejo del paciente intoxicado

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

77

                      

Patologías tiempo dependientes. Enfrentamiento del paciente psiquiátrico agudo. Manejo de la vía aérea. Secuencia de intubación rápida. Reanimación cardiopulmonar inicial y avanzada. Reanimación del paciente en shock guiada por metas. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y sepsis. Evaluación inicial paciente politraumatizado. Evaluación del paciente en shock indiferenciado. Insuficiencia respiratoria aguda. Insuficiencia renal aguda. Síndrome coronario agudo. Hemorragia digestiva alta y baja. Ultrasonografía básica de urgencia. Electrocardiografía básica. Lesiones del aparato músculo-esquelético: esguinces, luxaciones, fracturas. Fracturas expuestas. Equilibrio ácido base y trastornos hidroelectrolíticos en urgencia. Uso de ultrasonido básico en paciente Crítico en el servicio de urgencia. PCR y manejo inicial de arritmias Síndromes convulsivos. Mordeduras y heridas Solicitud racional de test diagnósticos y exámenes.

Temas a revisar por los residentes con formato de presentación.

      

Reanimación Cardiopulmonar avanzada. Manejo inicial del paciente politraumatizado Secuencia de intubación rápida Manejo del Paciente Intoxicado. Síndrome coronario agudo con y sin supra desnivel del ST. Sepsis y Shock Séptico. Caso clínico de interés asignado.

Proyecto de Calidad Asistencial Durante la rotación, el residente deberá desarrollar un proyecto que tenga relación con mejorar los procesos y/o protocolizar algunos procedimientos y terapias intrahospitalarias. Para esto, será asesorado por el encargado de la rotación (Dr. Gonzalo Eymin) y/o algún otro docente del equipo de Medicina Interna Hospitalaria. Entre los proyectos ya desarrollados y a modo de ejemplo podemos mencionar: protocolo de profilaxis de TVP, Revisión y estandarización de epicrisis del servicio de medicina, proyecto de alta precoz, etc. ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

78

Actividades: - Participarán en actividades clínicas supervisadas en el Servicio de Urgencia del Hospital Clínico UC y la Urgencia del Hospital Sótero del Río, en el horario y con los docentes asignados para ello; los residentes evaluarán pacientes en el box de urgencia, distinguiendo las patologías de orden ambulatorio, intra hospitalario y de emergencia propiamente tal. Todos los pacientes serán supervisados por el médico docente del Programa de Medicina de Urgencia. - Los pacientes que requieran hospitalización en sala básica por patología médica serán evaluados por el residente (independiente de si está siendo visto por él directamente o por otro médico del servicio de urgencias), quien determinará si corresponde el ingreso a sala básica o requiere de una unidad de mayor complejidad. - En caso de dudas o discrepancias con respecto a la unidad de ingreso del paciente, deberá ser resuelto por el médico staff de medicina de turno de día. - Cabe señalar que NO es responsabilidad del residente, decidir la hospitalización de un paciente, sino sólo categorizar su unidad de ingreso. - Una vez decidido el ingreso, el residente avisará al equipo médico que va a quedar a cargo del paciente para que proceda a hacer el ingreso médico. Sin embargo, el residente en el servicio de urgencias deberá dejar las indicaciones iniciales de tratamiento, como el régimen de alimentación, hidratación, inicio de antibióticos y/o analgesia según corresponda. - Los ingresos electivos, traslados desde unidades de mayor complejidad e interconsultas, serán avisados al fono o al beeper del Jefe de Piso, que en horario de 10:00 a 13:00 estará a cargo de la secretaria del servicio de medicina y el resto del día, a cargo del staff de turno de día. - Durante las horas de tiempo protegido y en el posturno, las labores de coordinación de ingresos serán desempeñadas por el staff de turno de medicina ese día. - Durante la reunión de ingresos, el residente jefe de piso deberá hacer una encuesta de las altas eventuales de ese día y del día siguiente y entregársela a la secretaria del servicio, quien será la encargada de enviar el mail de altas. - Idealmente los pacientes atendidos por los residentes y que requieran control ambulatorio, serán citados al policlínico del residente, para su seguimiento. Los pacientes que sean hospitalizados también, deben ser seguidos por el residente durante su estadía hospitalaria, para comparar sus diagnósticos de ingreso con los del alta. - En la medida que los residentes demuestren seguridad y conocimientos, podrán realizar procedimientos, supervisados por el médico docente. - Además de las actividades asistenciales supervisadas se realizaran seminarios y módulos de autoformación de esta especialidad. - Al inicio de la rotación se les entregará su rol de turnos del servicio de urgencias.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

79

Evaluación: - Presentación del proyecto de calidad asistencial al final de la rotación (20%). - Presentación oral en seminarios adjudicados por el jefe de rotación de urgencias (20%). - Pauta de evaluación de postgrado (60%).

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

80

ANEXO 14 PROGRAMA DE ROTACION POR DIABETES Y NUTRICION (Electivo condicionado)

Docente encargado: Dr. Alberto Maiz El Programa se basa en una enseñanza tutorial con activa participación del becario de Medicina Interna para su formación y entrenamiento clínico en patologías de la especialidad que tienen alta prevalencia (Diabetes Mellitus, Obesidad y Dislipidemias) y en el manejo intrahospitalario de pacientes con déficit nutricionales.

1. OBJETIVO GENERAL: Perfeccionar los conocimientos y habilidades en el diagnóstico y tratamiento de pacientes diabéticos, dislipidémicos, obesos y en asistencia nutricional. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Actualización de los conocimientos fisiopatológicos, diagnóstico y tratamiento en: 2.1. Diabetes Mellitus Tipo 1, Tipo 2 y secundarias Evaluación de complicaciones crónicas (retinopatía, neuropatía, neuropatía, enfermedades cardiovasculares) Dietas, hipoglicemiantes orales, insulinas 2.2. Dislipidemias primarias y secundarias Evaluación de riesgo cardiovascular Dieta, fármacos hipolipemiantes 2.3. Obesidad: Síndrome metabólico, co-morbilidades y Programa médico y quirúrgico 2.4. Desnutrición y carencias nutricionales Evaluación nutricional Nutrición enteral y parenteral 3. ACTIVIDADES 3.1. Hospital Clínico: Atención de pacientes en las mañanas de lunes a viernes en Diabetes o en Asistencia nutricional con un tutor asignado y con las siguientes obligaciones: - Interconsultas: El becario deberá atender la interconsulta para discutir los diagnósticos y manejo con el tutor. - Seguimiento de pacientes: En visita médica diaria para indicaciones y evolución de los pacientes en control 3.2. CM San Joaquín: Atención ambulatoria de pacientes del Programa de Diabetes, en 2 tardes por semana y del Programa de Obesidad 1 vez por semana en. Estas actividades serán supervisadas por docentes del Depto. 3.3. Reuniones: - Reunión bibliográfica: Obligatoriamente asistirá a esta reunión que se realiza los días Jueves de 11:30 a 13:00 horas - Reunión clínica: Los Viernes de 10:30 a 12:00, presentando los casos clínicos a su cargo en acuerdo con su tutor. ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

81

-

Reuniones de Lipidiología: Según calendario Reuniones de Obesidad: Tres Jueves al mes de 8:00 a 9:00 horas 3.4. Revisión de un Tema: El becario deberá preparar una puesta al día en un tema de la especialidad a su propia elección. Para ello, le solicitará a un docente del Dpto. que lo asesore. Lo presentará en 30 minutos durante alguna de las reuniones señaladas. Deberá entregar un documento escrito con la bibliografía correspondiente. 3.5. Estudio personal: Los tutores del becario orientarán el estudio personal del becario durante sus períodos en cada área de trabajo.

4. PROGRAMACION PERSONAL de ACTIVIDADES Con el fin de tomar en consideración los intereses particulares de cada becario, es importante que se reuna con anticipación con el Jefe de la rotación. Ello permitirá conjugar dichos intereses del estudiante con las disponibilidades de los docentes tutores para determinar los tiempos que se asignen a la rotación.

5. EVALUACION Para la evaluación final, el Jefe de la Rotación recogerá la opinión de cada tutor que ha estado a cargo del becario. En ella se considerará conocimientos, asistencia y responsabilidad en su trabajo, actitud y relaciones con pacientes y docentes y la calidad de la Revisión presentada por el becario.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

82

ANEXO 15 PROGRAMA DE ROTACION EN GERIATRIA (ELECTIVO CONDICIONADO): Coordinador: Dra. Verónica Rojas. Cupo: Uno o dos residentes por mes. Duración: 1 mes

Introducción: Una parte significativa de la práctica del médico internista es realizada con personas mayores de 60 años. En este grupo etario la patología médica tiene síndromes específicos y se presenta con formas propias, diferentes a las del adulto joven. Esta realidad se hará cada vez más presente con el aumento sostenido que ocurrirá tanto en el número como en el porcentaje de adultos mayores dentro y fuera de nuestro país. Hoy en día la geriatría es una subespecialidad reconocida y los programas de Medicina Interna de la Unión Europea, Canadá y muchas Universidades de EEUU la incluyen como una rotación obligatoria en su malla curricular. El siguiente programa de rotación se ha realizado con el fin de proporcionar entrenamiento formal en Geriatría como parte del currículo y de la formación del Médico Internista, en concordancia con la realidad presente y futura de Chile y en concordancia con los programas de formación de primer nivel en todo el mundo. Objetivos Generales: Se espera que quien realice una rotación por el Programa de Geriatría al final de la pasada sea capaz de: 1. Incorporar destrezas en reconocer un paciente frágil con sus síndromes geriátricos específicos y asimismo desarrollar habilidades en el manejo de personas mayores tanto en el ambiente ambulatorio como hospitalario. 2. Evitar la discapacidad prevenible que, habitualmente, se asocia al proceso de hospitalización. 3. Reconocer la discapacidad no tratada en el ámbito hospitalario y ambulatorio. 4. Reconocer las patologías que requieran manejo por subespecialista en Geriatría. 5. Comprender y vivenciar la utilidad del manejo multidisciplinario en personas Mayores. Objetivos Específicos: • Conocer cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y su importancia clínica. • Conocer generalidades de epidemiología del envejecimiento mundial y situación chilena. • Realizar y analizar una valoración geriátrica Integral • Conocer el concepto actual de fragilidad y sarcopenia y sus posibilidades de manejo. • Estudio y manejo de síndromes frecuentes en personas mayores: Quejas de memoria, Deterioro cognitivo mínimo, Demencia, Depresión, Caídas, Incontinencia urinaria, Baja de peso, Delirium. • Riesgos asociados a la hospitalización en personas mayores. • Conocer particularidades de manejo de patologías crónicas frecuentes en personas mayores: HTA, DM, I Cardiaca. • Manejo de dolor crónico y cuidados paliativos. • Medicamentos de uso inapropiado en personas mayores. • Estrategias de prevención y screenning recomendadas en personas mayores. • Reconocer la importancia de indicaciones de terapia física en personas mayores

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

83

Metodología: El residente se integrará durante un mes a las labores habituales del Equipo de Geriatría, tanto en su quehacer intrahospitalario como en los distintos policlínicos. A través de la actividad asistencial conocerá al “paciente geriátrico” en los distintos niveles asistenciales: unidades de agudos, principalmente en el Hospital Clínico de la Universidad, rehabilitación kinésica y de terapia ocupacional y atención ambulatoria (evaluando patología aguda y crónica) en policlínico de Geriatría. Participará en visitas y/o rondas clínicas, reuniones, etc., tomando así conocimiento de los distintos aspectos de la problemática del adulto mayor. Durante las diferentes actividades brindará cuidado directo al paciente geriátrico bajo supervisión de un médico del equipo. Actividades Docente - asistenciales: • Policlínico de Geriatría CEM: incluyendo policlínicos de Geriatría, Neurología, Medicina paliativa, Psicogeriatría, Evaluaciones Neuropsicológicas. • Interconsultas en Hospital Clínico UC: acompañar a los staff a las distintas interconsultas, especialmente aquellos de manejo ortogeriátrico. • Evaluación pacientes geriátricos en Clínica UC San Carlos. • Asistencia evaluación con Sistema de Valoración del Equilibrio y marcha BRU en Clínica San Carlos. Actividades docentes: • Reunión de Geriatría semanal: en la que se revisan temas de actualización o casos clínicos de interés, son los jueves de 12:45 a 14:00 en auditorium Neurologia CEM segundo piso. Reunión de Medicina: reunión Del Departamento de Medicina los martes a las 12 hrs. • Pasos teóricos: el residente revisa el tema y se discute con el docente a cargo. Temas:  Valoración Geriátrica Dr E Valenzuela  Niveles Asistenciales Dr. H Gac.  Riesgos de la hospitalización: Dra M Carrasco  Demencia: Dra. T Hoyl  Deterioro cognitivo mínimo: Dr H Gac.  Delirium: Dra M Carrasco  Caídas – T Marcha: Dra M Carrasco  Polifarmacia – Uso de medicamentos en AM Dra M Carrasco  Manejo de HTA y Diabetes en AM. Dr H Gac.  Depresión: Dra D. Gonzalez.  Uso de opioides en Cuidados Paliativos. Dra Palma.  Incontinencia Urinaria. Dr. H Gac. Material de Apoyo: se les facilitará apoyo bibliográfico atingente a los objetivos de la rotación, incluyendo el Manual de Geriatría y Gerontología 2006, editado por PUC. Evaluación: • Se les realizará una evaluación diagnóstica basal en forma de prueba escrita de alternativas. • Presentación y participación en la reunión del jueves. • Evaluación de los docentes de acuerdo a participación general, preparación y cumplimiento de pasos teóricos. • Evaluación final escrita de desarrollo en base a los objetivos de la rotación.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

84

ANEXO 16 Programa de curso ¿Cómo enfrentar los desafíos de la comunicación en la práctica médica?

Director de curso: Dra. Daniela Beltrán Farto [email protected] Medicina Interna Hospital Sótero del río Cuerpo docente: Dra. Ximena Monsalve Dra. Paola Sepúlveda Dra. Patricia Olivares Dra. Daniela Beltrán Ayudante: Claudia Vergara R. Curso dirigido a: Residentes de 1er año de Medicina Interna, de carácter obligatorio. Lugar: Hospital Sótero del Río (Martes) y Hospital Clínico UC (Miércoles) Fecha: 1er Semestre 2015 (Mayo - Junio)

Propósito del curso: Fortalecer las habilidades comunicacionales de los residentes en situaciones frecuentes de la práctica médica con el objetivo de mejorar tanto la satisfacción de los pacientes como la confianza y bienestar del médico al enfrentar situaciones complejas.

Objetivos generales del curso: Al final del curso el residente será capaz de: -

Identificar las propias fortalezas y debilidades en la comunicación con pacientes y el personal de salud. Implementar estrategias para optimizar sus recursos comunicacionales en la práctica médica.

Objetivos específicos de aprendizaje: Al final del curso el residente de 1er año será capaz de: -

Explicar los fundamentos teóricos que avalan la importancia de desarrollar estas habilidades como un objetivo de la formación médica. Identificar los aspectos claves de una comunicación efectiva en la relación médico paciente en situaciones clínicas específicas tales como: dar malas noticias, liderar

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

85

-

equipos de salud, enfrentar a pacientes y familiares difíciles, enfrentar reclamos y reconocer errores, comunicar a pacientes y familiares decisión de LET, en situaciones simuladas. Aplicar habilidades comunicacionales, en forma respetuosa y empática, en situaciones específicas ya descritas, en pacientes simulados y pacientes reales en setting ambulatorio y hospitalario.

Descripción de competencias: El Médico Internista debe desarrollar sus habilidades comunicacionales, para comunicarse de manera efectiva, respetuosa y empática con los pacientes, con especial énfasis en situaciones clínicas complejas, pero frecuentes, que presentan verdaderos desafíos en el día a día. Realiza su trabajo inserto en un equipo médico, por lo que debe aprender a trabajar en equipo, buscar objetivos comunes, establecer normas de funcionamiento y ser coordinador entre los distintos participantes que intervienen en la atención de los pacientes. El médico internista debe actuar con profesionalismo, destacando en su actuar médico por la excelencia, fundamentado en el respeto a la vida y dignidad de las personas.

Metodología: La metodología utilizada en el curso será teórico práctica, con interacción docente-estudiante. El trabajo se realizará en grupo pequeño. Número máximo de participantes: 10 por sesión.

Actividades: -

Lecturas complementarias Clases interactivas Uso de role play Análisis de casos y videos Feedback entre pares y por docente Trabajo personal Portafolio

Contenidos: a) b) c) d) e) f)

Aspectos generales de comunicación efectiva Liderazgo en equipos de salud Comunicación de malas noticias Enfrentando a pacientes y familiares difíciles. ¿Cómo enfrentar un reclamo? Reconocer errores en medicina Comunicando a pacientes y familiares la decisión de limitación de esfuerzo terapéutico

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

86

Cronograma: 1era sesión 14:00 - 14:45

Recepción

14:45-15:45

Autoevaluación – Descripción de cursoImportancia de la comunicación efectiva en medicina

16:00- 18:00

Dra. Beltrán Comunicando malas noticias - Miniclase Dra. Beltrán - Sesión práctica - Feedback Tarea próxima semana sesión liderazgo

2da Sesión 14:00- 15:00

15:00- 18:00

Revisión de tarea Liderazgo ¿Cómo ejercer liderazgo en el equipo de salud? -Miniclase Dra Sepúlveda /Dra Monsalve ¿Cómo ejercer liderazgo en el equipo de salud? -

Sesión práctica Feedback

3era Sesión 14:00- 14:45

15:00- 18:00

¿Cómo enfrentar a pacientes y familiares difíciles? - Miniclase Dra Beltrán/Dra Olivares ¿Cómo enfrentar a pacientes y familiares difíciles? -

Sesión práctica Feedback

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

87

4ta Sesión 14:00- 14:30

14:45- 18:00

Reconocer errores frente a equipo de salud y pacientes - Miniclase Dra. Sepúlveda /Dra. Monsalve Reconocer errores frente a equipo de salud y pacientes -

Sesión práctica Feedback

5ta Sesión 14:00 – 14:45

Comunicando a pacientes y familiares la decisión de LET - Miniclase Dra. Beltrán/Dra. Sepúlveda

15:00 – 18:00

Sesión de Role Play variados

6ta sesión 14:00- 17:30

Evaluación de curso Autoevaluación Feedback Cierre Dra. Monsalve/Dra. Beltrán

Calendario de rotaciones: El curso se realizará durante los martes (HSR) y miércoles (UC) de Mayo y Junio 2015 de 14 a 18:00 hrs

Evaluación: -

Formativa: Feedback por parte de pares y docentes, autoevaluación.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

88

-

-

Evaluación sumativa: Prueba final (30% Nota Final), Tarea personal (20%), aplicación de pauta de observación a cada alumno en situaciones simuladas (30%), autoevaluación (10%) y evaluación por pares (10%). Portafolio: Como parte de seguimiento de curso se realizará actividad programada que incluye confección de portafolio, con supervisión por parte de docente cada 4 meses o en caso de necesidad.

Material educativo de apoyo: Se entregará vía on line.

Reglamento y normativa: Asistencia obligatoria a 100% de sesiones. Lectura previa a sesiones

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

89

ANEXO 17

CURSO INTERUNIVERSITARIO DE MEDICINA INTENSIVA PARA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA.

DOCENTES Directores: Dr. Max Andressen, Dr. Rodrigo Cornejo

CARACTER: Obligatorio

DIRIGIDO A: Residentes de 2º año de Medicina Interna los cuales ya habrán hecho una rotación de 3 meses en los servicios de Intensivo.

LUGAR: Auditórium: Sociedad Médica de Santiago o según programa anual.

DURACION: Clases quincenales los Sábados de 09:00 – 13:00

FECHAS: entre abril y septiembre cada año. Clases los sábados en la mañana, 2 veces al mes.

OBJETIVOS: Repasar y profundizar los conceptos teóricos y fisiopatológicos de las patologías, procedimientos y tratamientos propios de los servicios de intensivo.

CONTENIDOS: Se detallaran en el Programa Oficial del Curso cada año. Incluye: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Ventilación Mecánica Shock séptico Falla hepática aguda Síndromes coronarios arritmias y shock cardiogénico Hipertensión endocraneana Politraumatizado Hemorragia digestiva y pancreatitis aguda

EVALUACIÓN

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

90

 2 pruebas de múltiple elección 50% cada una.  Asistencia Requisitos para aprobar el curso:  

Nota promedio en las 2 pruebas > 4.0 Asistencia mínima de 75%

El Programa en extenso y el calendario del curso se entregará con anticipación al inicio del curso.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

91

ANEXO 18 CURSO: INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA

CARÁCTER OBLIGATORIO, convalidable con curso Optativo de Profundización MED 802. DIRIGIDO A: Residentes de primer año Duración: 20 hrs. presenciales Docentes: Dra. Luz María Letelier, Dr. Juan Carlos Claro. OBJETIVO GENERAL: Conocer los conceptos generales, fundamentos y proceso de la Medicina Basada en Evidencia (MBE) que siente las bases para la práctica de MBE. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al término del curso el alumno debe ser capaz de:  Estructurar preguntas clínicas específicas  Utilizar distintas bases de datos para acceder a información biomédica.  Encontrar evidencia en forma eficiente  Realizar el análisis crítico de la evidencia encontrada, para estudios de terapia, diagnóstico y revisiones sistemáticas.  Definir conceptos básicos de epidemiología clínica  Describir la validez de estos estudios  Interpretar los resultados de estos estudios  Decidir sobre la aplicabilidad de estos estudios  Sintetizar la evidencia: Realización de “Eclipses” (Enfoque clínico del paciente sustentado en evidencia) METODOLOGÍA: Clases expositivas Talleres prácticos de búsqueda de información en sala multimedios Talleres prácticos de análisis crítico Se entregará material de lectura previo a la clase el que se discute durante la sesión. CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4.

Introducción a la MBE. Formulación de pregunta clínica. Búsqueda de evidencia: Bases de datos, metabuscadores Estudios clínicos randomizados: Validez (Riesgo de sesgo), interpretación de resultados y aplicabilidad. 5. Revisiones sistemáticas y meta-análisis: Validez, interpretación de resultados, y aplicabilidad. 6. Estudios sobre tests diagnósticos: Validez, Interpretación de resultados: Likelihood Ratio (LR) y aplicabilidad 7. Síntesis de evidencia: ECLIPSE BIBLIOGRAFÍA:

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

92

Se entregan al inicio del curso. Pagina web: www.umbeuc.cl EVALUACIÓN Y CALIFICACION: Prueba de selección múltiple final (1/3) Trabajo: Análisis crítico de un estudio de elección del alumno.(2/3) Requisitos para aprobar el curso:  Nota final > 4.0  Asistencia mínima 80% El Programa en extenso y el calendario del curso se entregan al inicio del curso.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

93

ANEXO 19 Instructivo para la actividad clínica en el Hogar de Cristo Mensualmente el residente jefe coordinará y enviará el listado de residentes que realizarán actividades en el Hogar de Cristo. Esta es una actividad voluntaria.

1.- La actividad en Salas de Enfermos se desarrolla los días martes, jueves y viernes en donde usted desarrollará actividades semejantes a las de médico tratante en el Servicio de Medicina. 2.- La enfermera atenderá cualquier duda y orientará para la derivación de pacientes cuando sea necesario. 3.-Se recomienda visitar la farmacia del policlínico a fin de conocer la variedad de medicamentos disponibles. 4.-Se encuentra disponible un número limitado de exámenes de laboratorio y procedimientos que se pueden realizar en el Laboratorio Central y Radiología UC. Estos exámenes deben ir en el formulario correspondiente y con la firma autorizada. 5.-Pueden realizarse exámenes de urgencia tales como hemoglucotest y electrocardiograma. 6.-Las hospitalizaciones en salas de enfermos son para pacientes que presentan patologías de baja complejidad que requieren fundamentalmente reposo y apoyo básico. No deben encontrarse a salas pacientes para estudio o con cuadros clínicos graves que requieran apoyo de mayor complejidad. 7.-Los pacientes graves o que requieran estudio deben ser derivados al Servicio de Urgencia y Hospitales del Área (H. Clínico San Borja Arriarán) para lo cual se cuenta con el apoyo de ambulancias o taxis según el caso. 8.-Se agradecerán las sugerencias y aportes a fin de enriquecer esta actividad las que pueden remitir al Coordinador del Convenio Dr. Eduardo Valenzuela ([email protected])

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

94

ANEXO 20 PROGRAMA DE ROTACION ELECTIVA EN RADIO-ONCOLOGIA: Docentes: Dra. Marisa Bustos. Duración de 1 mes en Centro de Cáncer, Universidad Católica de Chile.

I. OBJETIVO GENERAL: Conocer el manejo del paciente oncológico, desde el multidisciplinario enfocado desde la Radio-Oncología.

punto de vista

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Historia y examen dirigido del paciente con cáncer - Análisis de Anatomía Patológica - Estudio de extensión del cáncer - Etapificación y su valor en la decisión terapéutica y pronóstico - Alternativas terapéuticas: Cirugía, Radioterapia-Quimioterapia - Radio-Oncología bases generales y su uso en el cáncer - Manejo de imágenes TAC – RNM – Cintigrafía - Evaluación de ingresos a Radioterapia - Evaluación de paciente durante tratamiento - Seguimiento de pacientes a largo plazo - Cuidados paliativos - Urgencias en oncología III. ACTIVIDADES a) Consulta ambulatoria Centro de Cáncer, Universidad Católica de Chile: - Evaluación de ingreso a Radioterapia - Evaluación de paciente en tratamiento - Evaluación de pacientes tratados, seguimiento de largo plazo b) Consulta paciente hospitalizado: - Interconsulta de pacientes hospitalizados - Manejo de complicaciones severas Radio-Oncología hospitalizado - Paciente en braquiterapia c) Participación en reuniones multidisciplinarias: - Reunión de Neuro-Oncología - Reunión de Cáncer de Tórax - Reunión de Gine-Oncológica - Reunión de Linfoma - Reunión General de Oncología - Reunión de Cáncer Cabeza y Cuello - Reunión de Cirugía Digestiva - Reunión de Cáncer de Mama

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

95

d) Participación en reuniones bibliográficas - Seminario Becados - Laboratorio Oncología Molecular y cel. - Farmacología e) Conocer planificación de tratamiento de Radioterapia: Manejo de imágenes, determinación de volumen tumoral, etc. - Evaluación de planes de radioterapia - Conceptos básicos de física de radiones y radiobiología - Evaluación aspectos técnicos radioterapia

IV. EVALUACIONES:

Desempeño becado Programa y docente

ANEXO 21 Rotación en el Servicio de Adultos de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo Coordinador: Dr. Sebastián Valderrama

Actualización Abril 2014

A pesar que en las últimas décadas la proposición educativa para la formación de Internistas es aumentar considerablemente la práctica clínica en el ámbito ambulatorio, estableciendo un estándar básico de al menos 30%; ningún programa acreditado en los Estados Unidos sobrepasa el 13%. Sigue por lo tanto siendo la base de la formación la experiencia con pacientes hospitalizados y la tendencia en el futuro profesional sigue privilegiando, las subespecialidades centradas en el ámbito hospitalario o la medicina interna general (hospitalistas). Es así que, en la realidad una parte significativa de la práctica habitual del médico internista, una vez recibido de su especialidad, se refiere al trabajo con pacientes hospitalizados y en un ambiente de servicio público o de clínica privada. La Clínica UC San Carlos de Apoquindo ha alcanzado un nivel de actividad significativa, en que han centrado su actividad profesional, académicos Internistas, como también académicos a cargo del funcionamiento y desarrollo de los diferentes Servicios, más los Servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico con tecnología de primer nivel y capacidad de respuesta oportuna y eficiente. Desde su fundación la Facultad de Medicina ha estimado que tanto la práctica profesional institucional como privada son oportunidades especialmente para la formación de especialistas; más aún la actividad privada ofrece variables en cuanto a experiencias en la interrelación, comunicación, valoración y enfoques culturales cada día más importantes y necesarios para la

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

96

estimación de la calidad y profesionalismo de la atención entregada. En este sentido, la oportunidad que entrega la Clínica, su organización, real trabajo interdisciplinario, las cualidades de sus pacientes y familiares, sumado a sus docentes debiera considerarse como un valioso aporte distintivo en el programa de Postítulo de Medicina Interna y para sus alumnos. En este sentido debemos destacar que la Clínica UC San Carlos es la dependencia de la Facultad que cuenta con un Servicio de Psiquiatría (único en el país) de pacientes agudos, incorporado a un Hospital General b) un Servicio del Adulto integrado e indiferenciado médicoquirúrgico que comprende pacientes y familiares en un ambiente privado que tiene su propia cultura y complejidad.

Objetivo General: Formar médicos Internistas que manejen integralmente los pacientes adultos hospitalizados, tanto en morbilidad aguda, descompensación de patologías crónicas y estudios complementarios en pacientes con patología médica, quirúrgica y salud mental.

Objetivos específicos:          

Conocer la Epidemiología de la población adulta de atención hospitalaria Manejar patologías médicas frecuentes: morbilidad aguda, descompensaciones de patologías crónicas. Manejo como interconsultor de pacientes con patología quirúrgica y psiquiátrica. Conocer evolución completa de pacientes hospitalizados: Urgencia, Unidades de paciente críticos, Unidades de baja complejidad. Tener criterios claros de interconsultas a otras especialidades. Incorporar conocimientos de costo-efectividad en la práctica clínica. Desarrollar conocimientos y habilidades de comunicación y relación de ayuda. Practicar el abordaje por problemas y la medicina basada en evidencias. Adquirir conocimientos administrativos específicos: Notificación AUGE GES, notificación ENO, accidentes fluidos corporales, Ley de Urgencia etc. Propiciar la investigación clínica.

Contenidos: Los contenidos se enmarcan dentro de los contenidos generales del Programa de Especialidad en Medicina Interna, en sus aspectos hospitalarios y se encuentran en el listado de Contenidos del Examen final.

Metodología y Actividades: El programa es común e indiferenciado para los 3 años de residencia. Sin embargo, está orientado especialmente a residentes de primer año.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

97

  

Lunes o Martes: Seminarios Infectología Clínica – Dr. Rojas Jueves: Seminario interpretación básica exámenes cardiológicos (ECG, test de esfuerzo, Rx. de tórax, Ecocardiograma, etc) – Dr. Andrés Ortúzar Viernes: Reunión clínica y revisión bilbiográfica.

Se les facilitará apoyo bibliográfico atingente y acceso a la Web. En toda la Clínica hay acceso a WiFi. Hay una sala de estar y/o de estudio equipada.

Equipo docente:  

Departamento de Medicina Interna: Drs. Andrés Ortúzar, Pedro Pablo Marín, Homero Gac, Gabriel Prat y Sebastián Valderrama. Departamento de Enfermedades Infecciosas: Dr. Álvaro Rojas y Dra. Paulina Donato

Normativa de Funcionamiento: 

Misma que resto de programa

Docente encargado

Dr. Sebastián Valderrama - Mail. [email protected] – celular 9-8274979

Evaluación: Se realizará 1 evaluación al final de cada mes usando la Pauta de Evaluación de Residentes. Cada evaluación es equivalente al de otras rotaciones mensuales. Es responsabilidad del alumno recordar con anticipación dicha evaluación a su Supervisor y entregarla a la secretaria del Programa.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

98

ANEXO 22 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE DIRECCION DE POSTGRADO ESCUELA DE MEDICINA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA Nombre: _____________________________________________________Mes/Año de Rotación:________/___ Programa de Postítulo: _Medicina Interna______________Campo Clínico o Rotación: ___________________ Año de residencia    Evaluador: _______________________________________________ 1. Demuestra conocimiento de las ciencias biomédicas, clínicas y sociales; capaz de aplicarlo en la atención del paciente: 1 Conocimiento limitado o insuficiente; integra inadecuadamente la teoría a la práctica médica. Muestra poco interés en profundizar el conocimiento. Poca iniciativa para buscar nueva información.

2

3

Conocimientos adecuados, integra el conocimientos a la práctica. Busca nueva información sólo en casos seleccionados o bajo presión.

Conocimientos adecuados e integrados a la práctica. Con iniciativa para profundizar y ampliar sus conocimientos.

4 Conocimiento extenso e integrado a la práctica. Actualizado en la revisión de la literatura. Siempre interesado en expandir y profundizar conocimientos.

2. Obtiene información precisa y esencial de sus pacientes a través de la historia clínica (H) y examen físico (EF): 1 Falta información esencial en H y/o EF, no prioriza o aporta datos irrelevantes. Su enfrentamiento por problemas es insuficiente.

2

3

H y EF suficientemente completos. Identifica los problemas principales, pero enfrenta con dificultad casos de mayor complejidad.

H y EF completo, que permite hacer un buen enfrentamiento diagnóstico.

4 H y EF completo siempre. Sintetiza la información de manera lógica, fluida y organizada. Su reporte incluye también aspectos psicosociales.

3. Toma de decisiones (TD) diagnósticas y/o terapéuticas adecuadas, basadas en la información obtenida, conocimientos, y el criterio (juicio clínico): 1 2 3 4 Integra insuficientemente información y conocimiento. Inseguro en la TD. Análisis insuficiente de alternativas, del costo/beneficio y/o de la priorización de los problemas del paciente.

Integra información y conocimiento. Realiza una TD informada, aunque regularmente busca apoyo en pares y/o no considera costo/beneficio.

Capaz de integrar información y conocimiento. Seguro y autónomo en la TD, no siempre considera costo/beneficio.

Hábil en integración de la información clínica y el conocimiento Seguro e informado para hacer TD, siempre considera el costo/beneficio y prioriza los problemas del paciente. Deriva oportuna y criteriosamente.

4. Realiza competentemente los procedimientos médicos que requiere la especialidad, según nivel de complejidad y tiempo de entrenamiento en el programa (N/Ev = No evaluable): 1 2 3 4

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

N/Ev

99

Poco consistente en la ejecución de la técnica. Insuficiente seguridad y/o prolijidad en el cumplimiento de normas y/o manejo del disconfort del paciente. Poca conciencia de sus limitaciones.

Ejecuta correctamente, cumpliendo normas mínimas. Necesita mayor práctica y capacidad de jerarquización del riesgo/beneficio y/o del manejo del paciente.

Consistente en la ejecución de procedimientos, cumple normas de seguridad. No siempre minimiza riesgos y disconfort del paciente.

5. Logra una comunicación verbal y no verbal fluida: 1 2 Le cuesta comunicarse con pacientes y familiares. Su lenguaje verbal- no verbal frecuentemente es inadecuado y es poco empático al dolor o pudor del paciente.

Hábil, seguro, prolijo. Criterioso, reconoce sus limitaciones, minimiza riesgos y disconfort del paciente. Da información adecuada y obtiene la colaboración del paciente.

3

Logra ser empático y mantener una Es empático y mantiene una comunicación adecuada con pacientes comunicación adecuada en situaciones poco complejos, pero requiere frecuentemente ayuda en situaciones de de complejidad variable. No hay quejas conflicto.

4 Siempre mantiene comunicación fluida y empática con pacientes y familiares; usa lenguaje verbal y no verbal apropiado. Se ha ganado el respeto y confianza de sus pacientes.

respecto a su desempeño.

6. Logra una escrita fluida (manejo de ficha, protocolos, indicaciones, epicrisis, informes de exámenes, etc.): 1 Su manejo de la ficha clínica y otros documentos es con frecuencia inadecuado. Requiere supervisión continua.

2

3

Es capaz de manejar la ficha clínica y otros documentos, aunque a veces requiere revisión de su trabajo.

Maneja la ficha clínica y otros documentos adecuadamente y en forma autónoma.

4 Su manejo de la ficha clínica, indicaciones, epicrisis, protocolos, informes de exámenes y/u otros documentos es óptimo.

7. Se comunica y relaciona en forma adecuada y eficiente con el equipo de salud (docentes, becados, estudiantes, enfermeras, auxiliares, secretarias, etc): 1 2 3 4 Le cuesta relacionarse con el equipo, es conflictivo y/o de difícil trato.

Establece adecuadas relaciones con algunos, pero tiene dificultades con otros miembros del equipo.

Mantiene buenas relaciones con todos. Sólo requiere ayuda en situaciones más complejas y/o conflictivas.

8. Facilita el aprendizaje de estudiantes y equipo de salud (capacidad docente): 1 2 No realiza o realiza escasa docencia a alumnos menores, poco motivado por enseñar.

Realiza docencia informal al lado de la cama del enfermo (aclara dudas, guía en indicaciones, etc).

Destaca por su capacidad de trabajar en equipo. Es capaz de enfrentar y resolver conflictos. Demuestra liderazgo.

3

Muestra interés y habilidad para la docencia formal y/o informal.

4 Muestra gran interés y habilidad para la docencia formal y/o informal. Alumnos y/o equipo de salud destacan su interés por enseñar. Es proactivo en enseñar a otros.

9. Demuestra conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema de salud público y privado en Chile (Isapres, Fonasa, seguros de salud). Es capaz de tomar decisiones costo-efectivas, que no afecten la calidad de atención: 1 Conocimiento superficial o insuficiente de los sistemas de salud, y/o los considera sólo ocasionalmente. Confunde costoefectividad con calidad de atención.

2

3

Conoce los sistemas de salud, y con frecuencia sus decisiones son costoefectivas, pero requiere supervisión en casos más complejos.

Conoce bien los sistemas de Salud. Toma decisiones costoefectivas la mayoría de las

4 Conoce en profundidad los sistemas de salud. Toma decisiones costo-efectivas, sin desmedro de la calidad de atención. Autónomo.

veces.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

100

10. Aconseja y educa con respeto y empáticamente a pacientes y familiares: 1 2 Poco consistente, a veces empático y otras veces bastante indiferente. No identifica ni se interesa por los problemas psicosociales del paciente Sólo educa cuando le preguntan.

Le cuesta tener empatía, pero logra establecer una relación adecuada con pacientes y familiares. Capaz de manejar de problemas psicosociales de menor complejidad.

3

4

Es empático y respetuoso con la mayoría de sus pacientes y familiares.

Es empático con pacientes y familiares. Muestra actitud acorde frente al dolor, maneja con respeto la entrega de información y protege el pudor del paciente. Utiliza redes de apoyo psicosocial (asistencia religiosa, manejo trastornos del ánimo, derivación). Es reconocido por su dedicación y cercanía.

11. Demuestra conocimiento actualizado de los estándares de atención, aplica con criterio la evidencia científica, y autoevalúa constantemente sus prácticas de atención: 2 3 4 1 Es inconsistente en sus conocimientos, con vacios en ciertas áreas. Le cuesta reconocer errores, y con frecuencia no se esfuerza por enmendarlos.

Sólo en patologías más prevalentes es Se mantiene al día y cumple capaz de mantenerse al día, aplicar guías clínicas, normas institucionales, y estándares de atención en la hacer lectura crítica. Reconoce sus mayoría de las patologías de su errores, pero requiere apoyo para corregir su conducta. especialidad. Reconoce sus

Se mantiene al día y cumple con los estándares de atención incluso en patologías menos prevalentes. Practica lectura crítica. Reconoce sus errores y enmienda su conducta por iniciativa propia.

errores y enmienda su conducta.

12. Demuestra profesionalismo y compromiso en el cumplimiento de sus responsabilidades: 1 2 3 Inconsistente, a veces cumple y otras no. Es difícil confiarle responsabilidades más complejas, pues con cierta frecuencia no cumple. Con ausencias injustificadas. Generalmente impuntual.

Asiste a actividades programadas y Responsable en el cumplimiento de sus cumple obligaciones, aunque con cierta frecuencia se le debe recordar las tareas deberes, rara vez se le deben pendientes. Algunas ausencias poco justificadas. Frecuentemente impuntual. recordar. Sólo con ausencias

4 Asiste a todas las actividades. No requiere supervisión. Cumple todas sus obligaciones sobresalientemente sin tener que recordárselo. Es comprometido con sus tareas. Siempre puntual.

justificadas. Rara vez impuntual.

13. Demuestra honestidad, actitud de servicio y adherencia a los principios éticos en la práctica médica (atención del paciente, confidencialidad, consentimiento informado y prácticas económicas): 1 2 3 4 Poca actitud de servicio, poco comprometido, en ocasiones no respeta confidencialidad. Su honestidad se ha puesto alguna vez en duda. Escaso respeto por aspectos éticos.

Capaz de identificar y proponer soluciones problemas ético-clínicos, de menor complejidad.

Adhiere a principios éticos con fundamento. Es dedicado, honesto y generalmente con actitud de servicio.

Comprometido, pero cumple con ser sólo “un buen funcionario”.

Identifica problemas ético-clínicos de mayor complejidad y propone soluciones fundamentadas en la ética médica (demuestra juicio valórico). Es reconocido por su honestidad, dedicación y actitud de servicio.

Apreciación global de el (los) docente(s) del desempeño del residente: (Nota según escala 1 a 7):

Puntaje total de la pauta/ puntaje máximo posible:

Solo completar el puntaje.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

101

La nota la calculará el coordinador o jefe de programa, según la escala de la pauta.

Nota en evaluación formal:

Examen oral:

Examen Escrito:

PRINCIPALES FORTALEZAS:

DEBILIDADES POR CORREGIR:

Discutimos en forma conjunta esta evaluación: SI________

NO_______

Fecha de esta evaluación: ______________________________

Firma del Docente:________________________ Firma del Residente: ______________________

NOTA según escala de la pauta

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

102

NOTA FINAL (2/3 pauta + 1/3 examen)

Firma del Coordinador o Jefe de Programa:________________________

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

103

ANEXO 23

TEMAS EXAMEN ORAL FINAL DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA LISTA DE TEMAS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44.

Paro cardiorrespiratorio y manejo de emergencia en bradi y taquiarritmias. Síncope Enfrentamiento del paciente con shock SIRS, sepsis y shock séptico Síndrome distress respiratorio del adulto (SDRA) Compromiso de conciencia Demencia Delirium Valoración geriátrica integral y plan de cuidados Hipertensión arterial primaria HTA secundaria y manejo de emergencias hipertensivas Trastornos del Sodio, énfasis en hiponatremia Trastornos del potasio Hipo e hipercalcemia Baja de peso Enfrentamiento al paciente con Sd. edematoso Evaluación de estado nutricional, requerimientos y apoyo nutricional Dislipidemias. Diabetes Mellitus: excluyendo complicaciones agudas Complicaciones agudas de DM: cetoacidosis y síndrome hiperosmolar Trastornos ácido-Base Fiebre de origen desconocido Neutropenia Febril Generalidades infección por VIH Infecciones pulmonares en VIH. Infecciones SNC en VIH Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, gonorrea y uretritis no gonocócica Endocarditis infecciosa Infecciones asociadas a CVC IAAS excluyendo CVC: Sd. Febril en Hospitalizado e Infecciones Intrahospitalarias frecuentes Infección del tracto urinario Meningitis (énfasis en bacteriana) y encefalitis (énfasis en encefalitis herpética) Tuberculosis (énfasis en TBC pulmonar) Infecciones cutáneas y de partes blandas. Infecciones respiratorias altas Candidiasis Invasora Aspergillosis invasora Insuficiencia cardiaca aguda y crónica descompensada Insuficiencia cardiaca crónica Síndrome coronario agudo Fibrilación y Flutter auricular Hipertensión pulmonar y corpulmonale Pericarditis y derrame pericárdico Hemoptisis ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

104

45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90.

Derrame pleural Asma bronquial EPOC Neumonía adquirida en la comunidad y sus complicaciones Cáncer pulmonar Enfermedad pulmonar intersticial difusa Enfermedad Tromboembólica Tratamiento anticoagulante y sus complicaciones Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica Síndrome Nefrótico Glomerulonefritis Aguda (síndrome nefrítico) Litiasis renal Hematuria Enfermedades renales túbulo-intersticiales Hemorragia digestiva alta variceal Enfermedad péptica y HDA no variceal Hemorragia digestiva baja Anemia ferropriva Enfrentamiento al paciente con Sd. Diarreico Síndromes de malabsorción: Enfermedad Celíaca, Pancreatitis Crónica. Enfermedad Inflamatoria Intestinal Ictericia con énfasis en enfoque diagnóstico. Hepatitis Aguda y falla hepática fulminante Cirrosis y complicaciones I: Historia Natural DHC, Estudio Etiológico, Manejo paciente estable, Profilaxis de PBE y Hemorragia Variceal Cirrosis hepática, complicaciones II: Ascitis, PBE, SHR, Encefalopatía Hepática Pancreatitis aguda Enfrentamiento del paciente con monartritis Enfrentamiento del paciente con poliartritis Lupus sistémico Artritis reumatoide Artrosis Espóndilo artropatías y artritis reactivas Vasculitis Enfrentamiento al paciente con Anemia Sd. Mieloproliferativos Pancitopenia Linfoma Leucemia Aguda Trombopenias y síndromes hemorragíparos Gamopatias monoclonales Uso de hemoderivados Emergencias Oncológicas excluyendo Hipercalcemia: Sd. Lisis Tumoral, CID, Compresión Medular, Sd. Vena Cava Superior. Cáncer de mama Cáncer de próstata Cáncer gástrico

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

105

91. Cáncer de colon 92. Problemas frecuentes en Cuidados Paliativos: Manejo del dolor y disnea, sedación terminal. 93. Síndromes paraneoplásicos 94. Enfrentamiento al paciente con poliadenopatías 95. Hipotiroidismo 96. Hipertiroidismo 97. Nódulo tiroideo 98. Insuficiencia suprarenal 99. Hipercortisolismo 100. Complicaciones Terapia corticoesteroidal 101. Síndrome metabólico y Obesidad 102. Hipoglicemia 103. Osteoporosis 104. Enfermedad Cerebrovascular: AVE Isquémico. 105. ECV: AVE Hemorrágico y HSA. 103. Síndrome convulsivo 107. Síndrome de hipertensión intracraneana 108. Polineuropatías 109. Depresión 110. Trastornos de Ansiedad-Pánico 111. Urgencias Dermatológicas: Eritrodermia, NET/SSJ, DRESS 112. Intoxicaciones medicamentosas y por monóxido de carbono 113. Enfermedades de depósito: Amiloidosis y hemocromatosis

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

106

ANEXO 24

RESUMEN SEMESTRAL EVALUACION RESIDENTES

RESIDENTE:

SEMESTRE____

__________________________FECHA (cierre de pauta): _________

NOTAS PAUTAS OBSERVACION POR CADA ROTACIÓN: mes de inicio: ________ Mes: ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ___ ___ Nota: ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

rango =

promedio=

NOTA EXAMEN ORAL = _______________

fecha: ___________

NOTA PRUEBA ESCRITA = ____________

fecha: ___________

NOTAS Cursos Teóricos: MBE fecha_____________

NOTA = _________

UCI fecha_____________

NOTA = _________

Docencia fecha__________

NOTA = _________

Psiquiatría fecha _________

NOTA = _________

COMENTARIOS PAUTAS: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __________________________________

COMENTARIOS REUNIÓN DOCENTES:

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

107

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

COMENTARIOS EXAMEN ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________

Promedio rotaciones

+

Promedio examen

_______%

______%

NOTA FINAL =

Conforme: SI____ NO____

Firma Residente_______________

Fecha Feedback:______________

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

108

ANEXO 25 La hoja de vida del residente resume las actividades realizadas por el residente durante sus 3 años de formación y que no corresponden a sus actividades obligatorias.

HOJA DE VIDA RESIDENTES

Nombre

: …………………………………………………………….

Año ingreso

: …………………………………………………………….

Actividades “extra-curriculares” al Programa :

1.- Investigación :

2.- Actividades Sociales :

3.- Actividades Docentes :

4.- Otras:

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

109

ANEXO 26 PROGRAMA DE PREPARACION PARA EL PROGRAMA DE POST TITULO EN MEDICINA INTERNA

DIRIGIDO A: Médicos extranjeros y otras situaciones especiales, seleccionados para ingresar al Programa de Post titulo en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

DURACION: 2 meses mínimo (Marzo y Abril)

OBJETIVOS: 1. Familiarizar al residente extranjero con la modalidad de trabajo que enfrentará durante el desarrollo del Programa. 2. Familiarizarlo con los diferentes campos clínicos, docentes y equipos de salud con los que deberá trabajar a lo largo del Programa. 3. Evaluar sus competencias clínicas, en particular aquellas que constituyen pre-requisitos para el Programa:       4.

Destreza en la confección de historias clínicas y examen físico Identificación de problemas Diagnóstico diferencial Propuesta de un plan de estudio y terapias. Destrezas comunicacionales Conocimiento fisiopatológicos y clínicos de los grandes temas de la Medicina Interna. Identificar posibles áreas de falencia.

5. En caso de falencias, determinar su compatibilidad con el Programa y planificar las medidas necesarias para corregir dichas falencias.

ESTRATEGIAS: Al inicio de las rotaciones se establecerá un tiempo para orientar al residente en las distintas dependencias de cada hospital, conocer a sus compañeros, otros docentes y al resto del equipo de salud. Tendrá rotaciones supervisadas por los campos clínicos del Programa en calidad de “preresidente”, es decir se le asignarán actividades, pero no reemplaza a un residente, si no que trabajará asociado a un residente con labores similares a las de un interno PUC. Una vez a la semana acompañará a un residente en los turnos de residencia en calidad de observador.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

110

CRONOGRAMA: Hospital Sótero del Río: 4 semanas bajo supervisión de Dra. Letelier (o quien se designe). Hospital Clínico UC: 4 semanas bajo supervisión de Dr. Aizman (o quien se designe).

EVALUACIÓN: Al término de cada rotación el docente encargado deberá evaluar el cumplimiento de los “prerequisitos” (objetivo Nº 3) y determinará al “pre-residente” como: •

Apto



Apto con falencias



No apto

Esta información la hará llegar el evaluador al Jefe del Programa y al residente.

Los residentes calificados como aptos iniciarán su Programa regular en Mayo. Aquellos calificados como aptos con falencias, iniciarán el Programa en Mayo y serán reevaluados por el Comité del Programa 3 meses después de iniciado el Programa. Aquellos calificados como no aptos por todos los evaluadores serán reevaluados por el Comité del Programa y remitidos a Post – Grado para decidir conducta a seguir en conjunto con el interesado.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

111

Anexo 27 PAUTA EVALUACIÓN SEMINARIOS RESIDENTES

Evalúe de 1 a 7 cada uno de los siguientes aspectos de la presentación:

Contenido de la presentación: -

Abarca los aspectos más relevantes del tema. Profundiza adecuadamente en cada uno de ellos. Respalda con evidencia reciente cuando es pertinente. Formato de presentación Power Point:

-

Diapositivas claras, combinación de colores adecuada y sin distractores. Utiliza gráficos e imágenes que capten la atención del público. No incluye diapositivas que no utiliza (“la siguiente”). Forma de presentación

-

Mantiene una actitud corporal activa acorde con la presentación. Hace énfasis en los aspectos más importantes. Mantiene contacto visual con el auditorio.

Se ajusta a los tiempos fijados (20-30 minutos de presentación + 15 min de preguntas)

Hace participar al auditorio de alguna de las siguientes maneras -

Genera preguntas dirigidas al auditorio Presenta casos clínicos en forma interactiva Otra

En base a lo anteriormente expuesto, con qué nota calificaría al expositor

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

112

______________________________________ Nombre y Firma Evaluador

ANEXO 28 ROTACIÓN ELECTIVA DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA RESIDENTES

Docente Responsable: Dra. Alejandra Palma Duración: 1 mes Objetivo general:

Aprender a reconocer, evaluar y enfrentar terapéuticamente las diversas necesidades que tienen los pacientes que sufren patologías oncológicas en estadíos avanzados, incluyendo a sus familias y/o redes de apoyo.

Objetivos específicos:

 Conocer los principios y filosofía de los Cuidados Paliativos.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

113

 Conocer las modalidades de asistencia adaptadas a las necesidades de los pacientes,            

 

reconociendo la unidad de tratamiento paciente-familia. Conocer una estructura de trabajo de cuidados continuos integrados, con asistencia multidisciplinaria a nivel hospitalario, ambulatorio y domiciliario. Conocer un modelo de trabajo interdisciplinario. Aprender a realizar y a analizar una evaluación multidimensional. Aprender a evaluar y a manejar dolor y otros síntomas frecuentes en pacientes con cáncer avanzado. Conocer el concepto y enfrentamiento de las emergencias en Cuidados Paliativos. Conocer el concepto, las indicaciones y las alternativas de administración de sedación paliativa. Aprender a reconocer, evaluar estandarizadamente y manejar delirium en pacientes con cáncer avanzado. Conocer los elementos principales de las respuestas psicológicas y de la adaptación de pacientes que sufren patologías oncológicas en estadíos avanzados. Conocer estrategias de entrega de información y comunicación con el paciente, la familia y el equipo de salud, incluyendo manejo de conspiración del silencio. Conocer contenidos que permitan orientar adecuadamente el apoyo a familias de pacientes terminales que tienen niños. Aprender a reconocer y a derivar adecuadamente a familiares de pacientes terminales con riesgo de duelo patológico. Aprender aspectos importantes del manejo de enfermería de pacientes portadores de patologías en fases avanzadas, incluyendo: instalación y mantención de vías subcutáneas, cuidados generales de pacientes postrados, prevención y curación de escaras, cuidados de la boca, manejo de sondas y de drenajes percutáneos. Conocer elementos importantes de la asistencia a pacientes y familias enfrentados a la fase de fin de vida. Conocer principios generales de ética aplicada en Cuidado Paliativo, incluyendo conceptos relacionados con: proporcionalidad terapéutica, alimentación e hidratación en pacientes con cáncer avanzado.

Metodología. Los residentes se incorporarán durante un mes a tiempo completo a las actividades docenteasistenciales del Programa de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos de la PUC, destinando tiempo para acompañar en sus labores profesionales a diferentes miembros del equipo multidisciplinario. Actividades asistenciales específicas: - Participación de reuniones regulares de discusión interdisciplinaria de casos clínicos y de entrega de pacientes atendidos durante los fines de semana (tres reuniones semanales). - Visita a pacientes hospitalizados junto con el Equipo móvil intrahospitalario, el que ve pacientes en modalidad de tratante y de interconsultor en diferentes servicios del Hospital Clínico y Clínica UC (se realizan diariamente de lunes a viernes).

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

114

- Participación en atención en Policlínico de Cuidados Paliativos del Centro del Cáncer (dos veces a la semana). - Visitas domiciliarias a pacientes atendidos por Enfermera de Cuidados Paliativos (una vez a la semana). - Visitas domiciliarias a pacientes atendidos por Médico de Cuidados Paliativos (dos veces a la semana).

Actividades docentes específicas: - En todas las actividades asistenciales descritas los residentes acompañarán a un profesional responsable de la docencia tutorial. - Participación de la reunión semanal del Programa donde se presentan y discuten diferentes temas de actualización en Cuidados Paliativos. - Realización de seminarios semanales de una hora de duración, en los que se abordarán temas concordantes con los objetivos específicos de esta rotación. Al final de la rotación, los residentes habrán realizado: 4 seminarios de Medicina Paliativa, 4 seminarios de Enfermería Paliativa y 4 seminarios de Psicología Paliativa. - Los residentes podrán mantener su participación en las reuniones regulares de Oncología a las que también asisten miembros del Equipo de Cuidados Paliativos . Ejemplos: Reunión de entrega de turno de Oncología (lunes), Reunión médico-quirúrgica de tumores gastrointestinales (martes), Reuniones ampliadas de Oncología médica (jueves).

Material de Apoyo. Los residentes recibirán al inicio de su rotación un documento con los objetivos de ésta y un calendario con las actividades docente-asistenciales que se realizarán durante el mes. Para los seminarios se recomendará lectura de profundización según los temas específicos a abordar por los distintos profesionales. Se recomendará la utilización del Manual de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos (Ediciones UC 2010) como Texto base. Evaluación. 1) Evaluación diagnóstica inicial en forma de prueba escrita con preguntas no estructurada concordante con algunos de los objetivos de la rotación. 2) Evaluación final escrita con preguntas no estructurada concordante con algunos de los objetivos de la rotación. Se exigirá un cumplimiento de 60% (Nota = 4) para ser aprobado. La calificación será con nota de 1 a 7. 3) Evaluación final global del desempeño de los residentes mediante una pauta de observación que contempla la observación de competencias en 3 áreas fundamentales: conocimientos, habilidades

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

115

y actitud/comportamiento. La pauta de evaluación en uso (Anexo 1), ha sido diseñada por la Dirección de Post-Grado y el Centro de Educación Médica de la PUC. 4) La ponderación de la Nota final de la Rotación será: Evaluación final escrita 40% y Evaluación final global del desempeño 60%.

ESCUELA DE MEDICINA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE |

116

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.