PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 222030 TÍTULO DEL PROYECTO: “Desarrollo de tecnologías de curado de resinas y prens

16 downloads 103 Views 611KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE

Programa de Apoyo a la Economía
Marzo 7, 2008 Programa de Apoyo a la Economía Disminución del 3% en pagos provisionales de ISR e IETU y estímulo fiscal a las personas físicas que pr

PROGRAMA DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA    UNIVERSIDAD  DE LOS ANDES  FACULTAD DE  ECONOMÍA  INTRODUCCION A  LA  ECONOMIA  COLOMBIANA    PR

MATERIA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA PROGRAMA 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES MATERIA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA PROGRAMA 2011 COMPOSICION DE LA CATEDRA:

PROGRAMA FORMATIVO Introducción a la Metodología Didáctica
PROGRAMA FORMATIVO Introducción a la Metodología Didáctica MARZO 2007 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Servicios Socioculturales

Programa Equivalente a la Preparatoria HEP
Programa Equivalente a la Preparatoria HEP 24 de junio 2016 C e n tr o d e O p o rt u ni d a d es d e l V al l e C en tr a l Dentro del Ejemplar: Me

Story Transcript

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 222030 TÍTULO DEL PROYECTO: “Desarrollo de tecnologías de curado de resinas y prensa continua en caliente para nuevos paneles de Fibra de media densidad a base de eucalipto” EMPRESA BENEFICIADA: PROMDF SAPI. DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR EL CONACYT: $16,825,645.00

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 222030

OBJETIVO DEL PROYECTO: Desarrollo de tecnologías de curado de resinas y prensa en caliente para nuevos paneles de fibra de media densidad a base de eucalipto.

Objetivos específicos • Caracterizar la fibra de eucalipto generada en las plantaciones propias. • Desarrollar la tecnología química, caracterizar los procesos y documentar los parámetros básicos de las operaciones de curado y mezclado- prensado de paneles MDF. • Conocer el efecto del uso de aceleradores inorgánicos en el curado de matrices de resina fenólica y fibras o en las propiedades de los paneles MDF basados en eucalipto. • Diseñar, acelerar adquisiciones y poner en marcha el equipamiento y Laboratorio de Investigación y Pruebas PROTEAK .

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 222030

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • El desarrollo de esta iniciativa de investigación y desarrollo para coincidir programáticamente con la construcción y puesta en marcha de la planta de paneles de fibra de eucalipto de mediana densidad es parte de las decisiones estratégicas de la empresa para apuntalar con oportunidad las bases de recursos humanos, organizacionales y de conocimiento para generar productos, servicios e innovaciones. • En la primera etapa, se desarrolló la tecnología de curado e identificaron los parámetros críticos del mezclado, así como del prensado: este aprendizaje permitió tener flexibilidad y capacidades analíticas en las materias primas, vía el nuevo laboratorio de investigación y pruebas, así como servicios externos; asimismo contamos con conocimientos precisos para controlar las operaciones de la futura planta, sobre todo porque las resinas equivalen a la tercera parte del costo total. • En la segunda etapa se generó curado más rápido y ahorros en el resinado al evaluar el efecto en las propiedades de los paneles con uso de aceleradores de curado, ello se permitió a la empresa tener liderazgo internacional y ventajas competitivas en sus procesos. Asimismo se construyeron capacidades de investigación e innovación más avanzadas para el mediano plazo como generar nuevas funcionalidades o nuevas tecnologías.

• Se propuso estudiar el papel de un acelerador inorgánico como las partículas de nano-wollastonita, es decir un silicato de calcio natural, o los carbonatos de sodio o calcio. La wollastonita reduce los efectos de ciertos patógenos como hongos, y tiene propiedades retardantes al fuego. Sin embargo, en el proceso, su principal efecto es aumentar la conductividad térmica influyendo en el ahorro de resina

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 222030

INSTITUCIONES VINCULADAS

-INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

-UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

-UNIVERSIDAD DE SONORA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 222030

PRINCIPALES ACTIVIDADES • Caracterización de materia prima • Desarrollo de tecnologías de curado de resinas y prensa en caliente • Informe conjunto de pruebas de las tecnologías de mezclado y prensado • Integración de síntesis de parámetros de operación básicos de la planta • Puesta en marcha del laboratorio de investigación y pruebas PROTEAK. • Experimentación de aceleradores inorgánicos

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 222030

RESULTADOS DE PROYECTOS 1) Diseño optimizado del sistema de cogeneración fotovoltaico, para su implementación en un proceso piloto de fabricación. 2) Certificación NOM-001-SCFI-1993 requerida por el sistema de cogeneración fotovoltaico para su uso en México 3) Desarrollo de planta piloto para fabricación del sistema desarrollado 4) Estadía de profesores-investigadores en la empresa para la optimización de parámetros físicos y eléctricos que permitan la fabricación del sistema para su comercialización. 5) Formación de recursos humanos de alta calidad por vinculación con IES 6) Fortalecimiento de IES participantes de CA, programas de vinculación e infraestructura de laboratorio

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 222030

IMPACTOS DEL PROYECTO

Económico: Ahorro directo en importaciones de tableros y próxima comercialización del producto. Económico: Utilización de materia prima existente en la republica Económico: Vinculación con empresas internacionales como IKEA (principal consumidos de MDF a nivel mundial) Económico: Disminución de precios nacionales en el consumo de tableros de MDF. Tecnológico: Diseño y desarrollo de una nueva industria nacional equipos de investigación y análisis para tableros de MDF. Tecnológico: Diseño y desarrollo de un nuevo tipo de tablero. Científico: Creación de un acervo científico de los resultados de las pruebas de desempeño clínico para futuros proyectos. Incorporación de 4 Doctores, 2 Maestros y 5 alumnos de licenciatura al proyecto y línea de investigacion PRO MDF. Científico: Creación de instalación de pruebas experimentales para desarrollo de nuevas tecnologías de MDF Científicos: Estudios para la resolución de problemas frecuentes del procesos de fabricado de tableros de MDF.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.