PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

Código: F-PE-48 DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA Página 1 de 7 Versión D&D: 01 PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEG

2 downloads 99 Views 231KB Size

Story Transcript

Código: F-PE-48

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

Página 1 de 7 Versión D&D: 01

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA

EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

Código: F-PE-48

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

Página 2 de 7 Versión D&D: 01

Los ítems señalados en color azul corresponden al diseño logístico del programa y están bajo responsabilidad de la Oficina de Extensión Académica. Nombre del Programa Académico

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

1. INFORMACION GENERAL Tipo (Si es curso, diplomado, seminario, semillero o taller) Unidad académica responsable del diseño académico del programa Duración (horas) Horario (días de la semana y hora a realizarse). Fecha inicio

SEMINARIO TALLER FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE PSICOLOGIA. INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 48 HORAS

Fecha fin Lugar Presentación: Describir el tema a proponer.

Seminario Taller, orientado a promover el acercamiento a la adquisición de Técnicas de trabajo lúdicas para la construcción de un desarrollo terapéutico colaborativo. Destacando el juego de la caja de arena como método proyectivo no verbal que puede ser utilizado con niños/as, preadolescentes, adolescentes, adolescentes y adultos. Público Objetivo:

Psicólogos/as titulados, egresados y alumnos/as de los últimos semestres del Programa de Psicología de la Institución Universitaria de Envigado. Quienes son los interesados

Código: F-PE-48

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

Página 3 de 7 Versión D&D: 01

Nombre del Programa Académico Justificación:

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Argumentar la finalidad de desarrollar el proyecto académico propuesto. El juego de

la caja de arena posibilita a los terapeutas y estudiantes en formación de los últimos semestres de psicología acercarse al conocimiento del mundo interno de los sujetos de una manera lúdica, donde el propio consultante es quien realiza su escena con las figuras en miniatura en el arenero y a través de la construcción proyecta sus conflictos, defensas, su mundo interno, de una manera creativa, espontánea y activa. Puede ser aplicado a trabajos individuales y grupales y/o Investigativos, y en diversas condiciones de índole física, social, cultural, jurídica y cognoscitiva de la población que solicita los servicios de la Psicología clínica. Objetivo General: Promover el Uso, Sensibilización y conceptualización teórica del test proyectivo no verbal: El Juego de la caja de Arena. Objetivos Específicos

a) Conocer los conceptos básicos del juego de la caja de Arena. b) Difundir la utilización de recursos facilitadores de la actividad Psicoterapéutica Infantil: Diagnóstica y terapéutica según el modelo de Dora Kalff con Estudiantes de pregrado (IX y X Semestre), Psicólogos y egresados con afinidad en el campo jurídico, educativo y clínico. c) Ampliar el uso del Juego de la caja de Arena como método proyectivo no verbal en niños/as, preadolescentes, adolescentes, adolescentes y adultos. d) Emplear el método del juego de la caja de arena en diversas condiciones de índole físicas, sociales, culturales, educativas, jurídicas y cognoscitivas de la población que solicita los servicios de la Psicología Clínica.

Código: F-PE-48

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

Página 4 de 7 Versión D&D: 01

Nombre del Programa Académico Competencias:

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

El participante desarrollará las siguientes competencias: 

Acercarse al conocimiento del mundo interno de los sujetos de una manera lúdica no intrusiva.  Entender esta técnica como un camino que le permite a los sujetos construir su mundo, su propio mundo en una caja de arena y con objetos miniaturas.  Conocer el proceso histórico del juego de la caja de arena y su importancia actual para el psicodiagnostico y psicoterapia que permite una aproximación al mundo infantil de manera lúdica. 2. METODOLOGIA Estrategia pedagógica a aplicar. Seminario Taller:  Exposición y Análisis de casos.  Lecturas básicas.  Conversatorios.  Realización de ensayos.  propuestas de Investigación. 3. CONTENIDO TEMATICO MEMORIAS, INTENSIDAD MODULOS TEMAS Y SUBTEMAS EVALUACIONES Y HORARIA TALLERES Introducción a la Técnica:  Documentos  Historia, teoría y Impresos. MODULO 1: práctica de la El Juego de la Caja de Arena.  Guías de 20 horas Caja de Arena evaluación. Papelería.

MODULO 2:

Descripción material:  dos (2)

del  cajas;

Documentos Impresos.

4 HORAS

Código: F-PE-48

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

Página 5 de 7 Versión D&D: 01

Nombre del Programa Académico PROGRAMA DE PSICOLOGIA medidas  Reconocimiento de especiales; las cajas (Arena, selección de las figuras, el figuras y espacio). espacio  Guías de protegido. evaluación.

MODULO 3:



Papelería.



Documentos

Interpretación:  simbología y el uso del espacio representado en  la caja. 

(

durante y después del trabajo en la caja)

6 horas

Papelería. Guías

de

evaluación 

MODULO 4

Interpretación de casos clínicos con la caja de arena:  Presentación de Caso por parte del docente.  Presentación o análisis de casos (2) de los participantes

MODULO 5

(

durante

y

después trabajo

del en

la

caja) 

Papelería.



Guías

10 horas de

evaluación. 

Formación e  Información que requiere el psicólogo  con la caja de arena.

Documentos

Fotografías.

Documentos Impresos. Propuestas

8 horas de

Código: F-PE-48

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

Página 6 de 7 Versión D&D: 01

Nombre del Programa Académico

PROGRAMA DE PSICOLOGIA trabajo con el juego de la

caja

de Arena. 

Guías

de

evaluación. 

Papelería.

4. BIBLIOGRAFÍA MAURIRAS-BOUSQUETT, Martínez. Un Oasis de dicha. En: El Correo de la UNESCO. Paris. No 5 (May.1991), p.14. Ramírez Escobar Viviana y Rojas Álzate, Adriana María. El juego de la caja de Arena como estrategia Psicodiagnostica en el trabajo con niños de 3 a 6 años. Medellín: Universidad de San Buenaventura, 1993. HUOAREAU, Marie- José. El Inconsciente Descubierto, por los Test Proyectivos. Bilbao: Mensajero,1975, ANZIEU, Didier. Los Métodos Proyectivos. Buenos Aires: Kapelusz,1962. Hurtado, M.H. “El Juego de la Caja de Arena y su aplicación a un caso único en el proceso de evaluación y terapia dinámica”. Barranquilla: Fundación Universitaria del Norte, Tesis, Especialista en Psicologia Clínica. Hurtado, M.H y López S.R. (2003). La caja de Arena. Medellín: Universidad de Antioquia, Programa Reimpresos. 5. RECURSOS PEDAGÓGICOS Y TECNOLÓGICOS REQUERIDOS Uso de video bit, presentación de la caja de arena, documento- guía “El juego de la Caja de Arena”, Bibliografía. Cámara fotográfica

6. PERFIL DE LOS FACILITADORES Educación Formación

Código: F-PE-48

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

Página 7 de 7 Versión D&D: 01

Nombre del Programa Académico

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Habilidades Experiencia El material académico (memorias, evaluaciones y talleres) debe entregarse junto con el diseño microcurricular.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.