PROGRAMA DE GOBIERNO

PROGRAMA DE GOBIERNO RECUPERAR EL LIDERAZGO PROGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS VASCAS DE 2016 ÍNDICE PRESENTACIÓN 9 CONVIVENCIA 15

5 downloads 123 Views 4MB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE GOBIERNO
ANTONIO ARDILA PEREZ. Programa de Gobierno. 2012-2015. Hoja Nº [1] PROGRAMA DE GOBIERNO ANTONIO ARDILA PEREZ CANDIDATO ALCALDIA CAPARRAPI 2012 – 2015

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA
Programa de Gobierno Municipal 1 Municipio de Salamanca, Gto. JUSTINO EUGENIO ARRIAGA ROJAS, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALAMANCA, ESTADO DE GUANAJUATO,

Story Transcript

PROGRAMA DE GOBIERNO

RECUPERAR EL LIDERAZGO PROGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS VASCAS DE 2016

ÍNDICE PRESENTACIÓN 9 CONVIVENCIA 15 FORALIDAD Y AUTOGOBIERNO 23 INTERIOR 29 EMPLEO Y EMPRESA 35 ECONOMÍA Y HACIENDA 45 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 51 INNOVACIÓN 59 INFRAESTRUCTURAS 63 COMERCIO Y TURISMO 71 VIVIENDA 77 SERVICIOS SOCIALES 81 SANIDAD 97 CULTURA Y DEPORTE 115 EDUCACIÓN 125 MEDIO AMBIENTE 139 AGRICULTURA 145 PESCA 145

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

PRESENTACIÓN

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

La Comunidad Autónoma Vasca, pese a estar bien posicionada entre las distintas comunidades de España, tiene serios problemas estructurales que hacen que su posición en el conjunto vaya perdiendo enteros. Las oportunidades que nos brinda el Estatuto de Autonomía no han sido bien gestionadas. Un dato lo revela con toda claridad: el País Vasco ha pasado de representar el 7’53% de la economía española a representar tan solo un 6’07%. Hay muchos otros datos que se orientan en ese mismo sentido descendente y que se explican, entre otras razones, por un proceso demográfico que reduce las oportunidades de desarrollo económico de la sociedad vasca al mismo tiempo que aumentan los costes sociales de un modelo que resulta manifiestamente deficitario y que se revela con claridad cuando se estudia el déficit de las pensiones en el País Vasco, que llegan ya a los 2.400 millones de euros anuales. En el nacionalismo gobernante seguimos oyendo el discurso de la autocomplacencia, mientras muchas variables nos indican que las cosas no se están haciendo bien. Para algunos, ser la Comunidad Autónoma que más gasta en Sanidad puede ser un motivo de satisfacción, pero cuando un informe de la OCDE señala que pese a ser la más cara, la salud de los vascos ocupa la sexta posición entre las autonomías españolas, detrás de otras como La Rioja o Castilla y León, la conclusión es que algo se está haciendo mal. Se puede quedar uno satisfecho diciendo que Euskadi es la Comunidad Autónoma que más gasta en Educación; pero si el informe europeo PISA dice que nos vamos al puesto número siete en calidad educativa en España, se deduce que el presupuesto no lo es todo en materia educativa y que hay cosas que se pueden hacer mejor.

A lo largo de este programa electoral se pretende analizar la verdadera situación de la Economía, la Sanidad, los Servicios Sociales, las Infraestructuras, la Cultura, la Educación y cuantas materias son competencia del Gobierno Vasco. Expresa objetivamente una situación que precisa de una gestión distinta para lograr la posición que por capacidades le corresponde en el contexto español. Una gestión que, como ha venido diciendo el Partido Popular vasco desde hace muchos años, requiere de un enfoque sin la carga ideológica que se ha imprimido a la administración vasca desde el establecimiento de la Autonomía. Es indudable que detrás de las cifras que revelan una mala administración de las oportunidades que brinda en Estatuto de Gernika se encuentra la obsesión por la construcción nacional vasca. Tanto el PNV como los socios que le han apoyado en el gobierno han dado una prioridad a este objetivo ideológico que ha lastrado las oportunidades de nuestra Comunidad Autónoma hasta el delicado punto en el que nos encontramos. El más optimista de los análisis advierte de la arriesgada posición del País Vasco si no se produce un giro que priorice la búsqueda de la competitividad por encima del objetivo identitario que el nacionalismo vasco ha venido destacando sobre los criterios objetivos de la calidad en la administración. Pero si una buena gestión de los recursos públicos indica que debe de darse un giro en la administración pública, hay razones añadidas que deben orientarnos en ese sentido. Una sociedad moderna debe de basarse en la libertad del ciudadano. Una sociedad abierta a un mundo comunicado y en constante cambio debe de basarse en claves de progreso y de superación de diferencias en lugar de procurar la segmentación cultural, económica y social.

11

No es extraño que, tras décadas de gobierno nacionalista, sean los jóvenes vascos los que más tarde se emancipan de toda España y opten por buscar oportunidades fuera de nuestra comunidad en un número que supera los 15.000 emigrados al año. Por el contrario, el País Vasco ha dejado de ser un lugar atractivo para que profesionales de otros lugares busquen un lugar para desarrollarse personal y laboralmente. Hoy, gran parte de la inmigración que viene al País Vasco lo hace por el interés de unas ayudas sociales que han hecho de Euskadi un lugar cómodo para garantizarse unas rentas básicas más allá de

las posibilidades de empleo. La prueba del efecto llamada del sistema social vasco se refleja en el hecho de que siendo una Comunidad Autónoma entre las que tienen una más baja tasa de desempleo, los inmigrantes arrojan cifras de paro muy superiores a las que personas de las mismas características tienen en otras partes de España. En las páginas siguientes se analiza esta situación al mismo tiempo que se ofrecen las soluciones que están teniendo éxito en Europa y en otras partes de España. Soluciones basadas en la experiencia de los modelos económicos y políticos que tienen probada su eficacia en sociedades modernas.

El Partido Popular vasco representa la ideología política que no solo es mayoritaria en el conjunto de España sino también en los países más desarrollados de Europa y del mundo en un momento en el que el populismo y los fenómenos de izquierda representan un riesgo para la estabilidad económica y política de sociedades desarrolladas como la nuestra.

Los ciudadanos vascos podrán encontrar en el Partido Popular la fuerza política que, lejos de sentirse presionada o influida por quienes participaron por acción o por omisión con la banda terrorista, se siente obligada con quienes la padecieron, con quienes arriesgaron su vida y con aquella sociedad que no se dejó influir ni amedrentar por quienes querían mermar nuestra libertad.

Por ello, este programa electoral es una descripción de la alternativa existente no sólo al modelo nacionalista cuya permanencia en el poder arroja ya muestras evidentes de agotamiento sino también a las ofertas que desde la izquierda siguen obsesionadas con modelos que ya han mostrado con claridad su rotundo fracaso allá donde se han aplicado. Lo hacemos con la convicción de que es posible una administración que piense en resolver los problemas del ciudadano por encima de diseñar un modelo nacionalista de ciudadano. Euskadi cuenta con capacidad humana, profesional y económica para recuperar el liderazgo que ha perdido durante las últimas décadas. Dispone de condiciones y herramientas de autogobierno que no solo permiten sino que exigen una buena administración para dar resultados óptimos y ganar de nuevo la posición que ha tenido en el conjunto de España. Este programa es también sensible al problema de convivencia que padece el País Vasco después de la acción terrorista de una banda que ha actuado durante más de cuatro décadas. ETA asesinó, amenazó y chantajeó con el objetivo de dividir a la sociedad y estigmatizar a una parte de ella. Desde el Partido Popular, del mismo modo que defendimos la prevalencia de la ley sobre quienes querían doblegar a la sociedad, vamos a defender un modelo de convivencia que no tiene ninguna deuda con quienes la han socavado.

12

13

CONVIVENCIA

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

El País Vasco ha padecido en las últimas décadas un fenómeno terrorista que ha condicionado la convivencia en todos los órdenes. No solo la política, también las relaciones sociales, la libertad de expresión y la propia democracia se han visto perturbadas por una acción violenta que afectó al conjunto de España y que llegó a cometer crímenes aún en otros lugares de Europa. La firmeza ante el terrorismo y la reacción de la sociedad contra sus causantes fueron las herramientas que desde el respeto a la Ley y al Estado de Derecho sirvieron para acabar con los crímenes que impidieron el desarrollo en libertad de nuestra comunidad. Hoy han decaído las voces que patrocinaban la negociación política con los terroristas y, con ello, la sumisión del Estado de Derecho ante la violencia. No obstante, sigue habiendo importantes retos para defender la libertad en esta tierra y la prevalencia del sistema democrático frente a quienes lo desprecian y amenazan.

repulsa es la de aquellos crímenes que fueron celebrados, comprendidos, justificados y que, a un a día de hoy, no han sido condenados por una parte significativa de la sociedad y por su representación política. La mezcla de expresiones de violencia que han sido unánimemente condenadas con las que han contado con respaldo y justificación social no ayuda al proceso de normalización de la convivencia y, sin embargo, añade confusión respecto a los acontecidos y está siendo utilizado torticeramente por quienes tienen una responsabilidad moral en lo ocurrido y ahora quieren evitar la condena de los crímenes terroristas.

Tras el éxito obtenido mediante el respeto a la Ley y la Justicia, queda pendiente el establecer un marco de convivencia que responda también a estos mismos parámetros democráticos. Para ello, es necesario trasladar al conjunto de la sociedad un relato veraz de lo ocurrido, en el que quienes padecieron más directamente el azote del terrorismo sean respetados y reconocidos. Las acciones terroristas de distinto origen que hemos vivido han afectado a miles de personas y todas merecen el mismo reconocimiento y los crímenes perpetrados, el mismo rechazo. Desde el Partido Popular entendemos que, en el proceso de fortalecimiento de la sociedad y de reconocimiento del daño ocasionado, la causa que necesita una especial expresión social y política de

17

3

Daremos prioridad en el Gobierno, por tanto, a la desaparición de todo vestigio de violencia que persista en nuestra sociedad, el caldo de cultivo que ha posibilitado la existencia del terrorismo de ETA.

4

Por ello, desde el Partido Popular vamos a defender los programas y acciones que desde la propia sociedad y desde los poderes públicos vayan dirigidos a condenar la gravedad de las acciones terroristas y de toda la violencia que ha mermado la libertad de los ciudadanos y de forma especial y destacada a toda aquella violencia que tuvo un respaldo social y que, aun tras el cese de la actividad terrorista, sigue sin ser explícitamente rechazada por quienes la justificaron y por quienes la practicaron.

Para el Partido Popular la condena expresa del terrorismo de ETA es un principio ético irrenunciable y el final definitivo de su amenaza una determinación inquebrantable. Sin un final del terrorismo de ETA, respetando los principios de la democracia, no será posible la recuperación cívica de una sociedad quebrantada por años de terror y pervertida por el silencio.

5

Cuando hemos luchado juntos con la Ley, con toda la Ley y con la máxima determinación de hacerla cumplir, hemos llegado a las puertas del final del terrorismo. El reto ahora es no bajar la guardia, seguir actuando desde la eficacia de la Ley y, en todo momento, trabajar por la Memoria, Verdad, Dignidad y Justicia de las víctimas del terrorismo.

Son nuestras Instituciones el marco y herramienta para construir el futuro de nuestra sociedad. Y en Euskadi, esas reglas derivan del refrendo mayoritario de la sociedad vasca plasmado en el Estatuto de Gernika, plenamente vigente, que establece el marco institucional y garantiza la libertad de cada individuo, el respeto por las creencias y la igualdad de todos.

6

El compromiso del Partido Popular es firme para que el terrorismo y quienes lo han apoyado no consigan nunca la impunidad ni imponer su relato. Nuestra acción de gobierno ira decididamente dedicada a lograr la disolución definitiva de la banda, la entrega de las armas, la condena y deslegitimación del terrorismo de ETA, el reconocimiento de que la violencia ha tenido como único origen a ETA, la exigencia de petición de perdón, el reconocimiento de la insolidaridad y la angustiosa presión social que ha rodeado a las víctimas y del daño que se les ha causado.

7

Reivindicamos el papel central de las víctimas y nos comprometemos a perpetuar su memoria y el recuerdo vivo de sus nombres, a evitar homenajes a sus asesinos, a continuar investigando los crímenes de ETA sin resolver y a impulsar la educación basada en los principios de libertad y democracia.

8

El Partido Popular combatirá cualquier manifestación del terrorismo desde la firmeza y la contundencia del Estado de Derecho.

9

Continuaremos impulsando una estrategia integral contra el terrorismo persiguiendo a los terroristas y colaboradores donde se encuentren, denunciando y persiguiendo cualquier acto de enaltecimiento u homenaje a los terroristas, e impidiendo con todos los medios posibles la propagación y difusión de las doctrinas fanáticas, radicales y totalitarias que forman su ideario. Para ello, implicaremos todos los recursos del Estado de Derecho, sumando siempre a la sociedad civil.

10

Memoria, Verdad, Dignidad y Justicia son las reclamaciones de las víctimas y seguirán siendo nuestra guía. Por eso, perseguiremos todas aquellas acciones que humillen a las víctimas.

11

Trabajaremos intensamente por establecer el relato de la verdad histórica de lo sucedido, y en ello jugará un papel primordial el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, centro de las víctimas y para las víctimas, además de para toda la sociedad española, el cual desarrollaremos en su plenitud.

NUESTRO PROYECTO 1

2

18

19

12

Seguiremos reforzando el sistema de atención y reconocimiento de las víctimas del terrorismo, que han consolidado a España como referente mundial de protección a las víctimas.

13

Impulsaremos actuaciones para que los crímenes de ETA sean como crímenes contra la humanidad, contribuyendo a preservar la memoria y dignidad de las víctimas del terrorismo, así como la verdad histórica de lo sucedido. Igualmente, promoveremos que, sean también considerados por la Justicia como crímenes de lesa humanidad, con el fin de evitar que prescriban, para que puedan ser perseguidos los autores de crímenes que aún hoy continúan sin resolver, a pesar de lo mucho que se ha trabajado y avanzado en este campo en los últimos años, gracias a las investigaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, jueces y fiscales.

14

20

Promoveremos la creación de un equipo para, en colaboración con el Gobierno de España, persevere en la investigación de los atentados de ETA sin resolver.

15

Ampliaremos las indemnizaciones a las Víctimas del Terrorismo.

16

Las ponencias y programas políticos de nuestro partido siempre han tenido a las víctimas del terrorismo en el frontispicio de su actividad política y un Gobierno Vasco del Partido Popular reforzará las medidas legales y normativas encaminadas a su reconocimiento y al trabajo por la memoria, la dignidad y la justicia que tanto merecen. Asimismo nuestro compromiso está con tenerlas siempre como interlocutores obligados de cuantas acciones de gobierno se encaminen a trabajar por los postulados aquí indicados.

17

El Gobierno Vasco denunciará permanentemente los comportamientos que atenten contra la memoria y dignidad de las víctimas o sus familiares, y trabajará para lograr una justicia definitiva, tanto en lo material como en lo penal.

18

La ponencia política aprobada en el último Congreso del Partido Popular del País Vasco dice lo siguiente: “Las víctimas del terrorismo nunca dejarán de serlo. Es necesario darles absoluta garantía de que no habrá nuevos crímenes que reaviven la memoria de lo que ellos o sus familiares, amigos y compañeros padecieron y contar siempre con su opinión sobre el tratamiento penitenciario. Si se olvida a las víctimas, su lugar lo ocupan sus asesinos. Por ello, la garantía de que el futuro de la sociedad vasca, su definición política, no se basará en las razones totalitarias que motivaron el asesinato de sus padres, hermanos, parientes y amigos, es, junto a su recuerdo, memoria y reconocimiento, el mejor homenaje que podemos hacerles”.

19

El Gobierno nacionalista ha pretendido dar credibilidad a la “teoría del conflicto” y de ahí al origen de la violencia y no ha sido exigente con quienes desde el ámbito político no condenan los crímenes de ETA. El Gobierno Vasco deberá poner fin a una línea de actuaciones pasadas que ha pretendido compensar las medidas a favor de las víctimas del terrorismo con actuaciones que pretenden diluir, en un magma de violencias, su memoria.

20

El Gobierno Vasco promoverá la memoria pública y el homenaje a las víctimas del terrorismo, en reconocimiento a su injusto sufrimiento y ejemplar contribución a las libertades en el País Vasco.

21

Desde el Gobierno Vasco del Partido Popular se velará por la identificación y supresión de cualesquiera expresiones de homenaje a los terroristas en toda la geografía vasca.

22

Se perfeccionarán y desarrollarán los programas educativos que traten sobre la memoria de las víctimas, de modo que las nuevas generaciones conozcan la lucha por la libertad en el País Vasco y el sacrificio de quienes no se doblegaron frente a los terroristas.

23

Muchas personas sufrieron la amenaza y el acoso de ETA durante muchos años y fueron obligadas a exiliarse para poder vivir una vida familiar y profesional al margen de la persecución. El Gobierno Vasco apoyará todas las medidas que impulse el Gobierno de España, y que se adopten en las Cortes, para que puedan ejercer su voto como ciudadanos vascos que son.

24

Se promoverá la modificación de la Ley 4/2008 de Reconocimiento y Reparación de la Víctimas del Terrorismo con el fin de recoger una cobertura integral de todo tipo de daños como está regulado en leyes de victimas de otras Comunidades Autónomas.

25

De la interlocución con las asociaciones y colectivos que representan a las víctimas del terrorismo se adoptarán iniciativas para desarrollar por el Gobierno Vasco o se trasladarán esa propuestas al Gobierno Central y a las Cortes.

26

El Gobierno Vasco colaborará con el Gobierno de España en la definitiva puesta en marcha y desarrollo del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo con sede en Vitoria-Gasteiz.

27

Desde el Gobierno Vasco, y en concreto desde la Dirección de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo, se darán los pasos oportunos para que exista una comunicación fluida y sincera con las víctimas del terrorismo y sus asociaciones y así superar los profundos desencuentros que los gobiernos anteriores han ocasionado.

21

FORALIDAD Y AUTOGOBIERNO

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

La historia del País Vasco es la historia de la suma de los territorios históricos que lo componen. Las semejanzas históricas, culturales y políticas no impedían que existiera una completa autonomía entre ellas; no había relación de dependencia y la vinculación política se expresaba a través de la vinculación con el conjunto de España y sus órganos de Gobierno.

igualación, de homogeneización que genera a su vez mayor desconfianza en una parte de la sociedad vasca. Esa voluntad de unificación se debe, precisamente, a la existencia de diferencias políticas, culturales y lingüísticas que no se quieren aceptar y lo que se pretende es la imposición del modelo político mayoritario en el conjunto y que no ha tenido éxito.

El Estatuto de Autonomía de Gernika es la primera organización real y efectiva de los tres territorios vascos en una unidad política y administrativa común. Los 35 años de Parlamento vasco nos muestran una trayectoria con partes positivas y otras negativas, pero en su conjunto ha demostrado tener un importante respaldo social que se sustenta en esa unidad, pero también en el reconocimiento de la diversidad interna dentro del País Vasco.

Los propósitos nacionalistas son los de establecer nuevos muros con el resto de España, incrementar la segmentación y hacer posible una política de imposición identitaria que van en contra de los proyectos de libertad que necesita una sociedad moderna. Como se ha visto en la evolución económica y social de Euskadi, la disposición de herramientas de autogobierno no han sido una garantía de éxito, por el contrario, disponer de ellas exige una mayor responsabilidad y acierto que no se está produciendo.

El compromiso adquirido con el Estatuto era el de la suma de tres organizaciones políticas con identidad y características propias que hoy siguen teniéndola pese al esfuerzo de los nacionalistas por la unificación general de la sociedad vasca conforme a un modelo que no solo no representa a cada una de las tres provincias sino que tampoco refleja la diversidad interna de cada uno de los territorios. La Ley de Territorios Históricos reconocía, al menos en parte, esa realidad, pero se ha ido transformando por leyes posteriores que han hecho tabla rasa de las diferencias políticas que se reconocían previamente. Asimismo, esa Ley estructural de la Autonomía vasca no ha sido suficiente porque no ha servido para integrar políticamente en régimen de igualdad a los tres territorios y, por si esto fuera poco, se ha ido mermando y cercenando, precisamente porque impedía un control más estricto. Hay una voluntad política de unificación, de

La segmentación de Euskadi respecto al resto de España conduce a que el aislamiento perjudique a la parte más pequeña de este conjunto, es decir, al País Vasco. Hoy tenemos que analizar el funcionamiento de puertas adentro. Qué es lo que ha funcionado bien y qué no. El Gobierno Vasco ha ejercido sus competencias con distinto acierto. Se ha mostrado ineficaz en la política de inversiones, como se puede ver en responsabilidades que ha querido gestionar, como la Y Vasca o las infraestructuras hidráulicas. En el ámbito de la distribución de recursos -Ley de Aportaciones-, la estrategia empleada también ha sido un fracaso. El ejemplo más claro es Álava, donde no se ha logrado disponer del 98% de los recursos conseguidos pese a ingresar por la vía fiscal hasta el 101% de lo que tenía atribuido.

25

Hay ejemplos de la mala distribución de las inversiones, como puede verse en los presupuestos de Euskotren, URA, infraestructuras sanitarias, etc. Se ha demostrado que las diputaciones funcionan mejor como inversoras que el Gobierno Vasco, que funciona mal y de forma desequilibrada. Cualquier análisis de nuestro marco estatutario tiene que tener esto en cuenta para lograr ser más eficaz y proporcionado. El reto de nuestro autogobierno no es el de elevar más diferencias con respecto a España o Europa sino acertar con la gestión interna y con las responsabilidades en cada área de autogobierno.

26

Para mejorar el modelo hay que modificar aquello en lo que hemos errado, que bien claro queda en los datos macroeconómicos y sociales. Nuestro objetivo debe de ser hacer una autonomía más integradora y que respete mejor las características de cada territorio y lograr que las prácticas discriminatorias no tengan la oportunidad de prosperar. La Comunidad Autónoma Vasca debe de disponer de garantías lingüísticas que aseguren que nadie va a ser sancionado o relegado por no saber euskera. No nos fiamos de quienes han pretendido y pretenden sancionar y dificultar el acceso al trabajo a quienes no saben euskera.

NUESTRO PROYECTO 28

Por todo ello, el Partido Popular defenderá un modelo de autogobierno vasco que se base en los derechos históricos de los territorios forales.

29

Exigiremos el respeto a las competencia propias de diputaciones y ayuntamientos, con especial garantía de lo que se considera el núcleo intangible de la foralidad.

30

Mantendremos el respeto a la competencia foral de recaudación de impuestos que está salvaguardada por el estatuto de Autonomía y por la Constitución Española.

31

Lideraremos la reforma del modelo financiero vasco que garantice la capacidad financiera de las diputaciones

32

Se publicará anualmente un documento económico que detalle la territorialización de las inversiones.

33

Se evaluará anualmente la calidad y extensión de los servicios de competencia del Gobierno Vasco, especialmente en Sanidad, Educación y Seguridad.

34

Se respetarán escrupulosamente las competencias forales.

35

Se procederá a la transferencia a las diputaciones de las competencias forales que están siendo controladas por el Gobierno Vasco, como obras hidráulicas o archivos.

36

Se respetará la capacidad de las diputaciones para la organización interna, financiación y normativa de carácter municipal, además de todas las que tiene atribuidas por el Estatuto y la Ley de Territorios Históricos.

37

Se respetará la Ley de Territorios Históricos, para lo que el Partido Popular impulsará la modificación de aquellas leyes que vulneren este marco competencial.

27

INTERIOR

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

Para procurar el bienestar y la libertad de los vascos, es necesario garantizar la seguridad desde todos los frentes, desde la prevención del delito hasta la persecución del delincuente. La politización de la Ertzaintza ha conducido a un clima de crispación que el Gobierno Vasco, lejos de resolver, ha agudizado con decisiones como la de equiparar las actuaciones de la Er-

trzaintza con resultado de muerte con las acciones terroristas. La falta de respeto a la actuación de la policía autonómica debe de cesar. Desde el Partido Popular defendemos la profesionalización del cuerpo y su dedicación a la seguridad de los ciudadanos con criterios objetivos y no sometidos al interés partidista.

NUESTRO PROYECTO 38

Para ello debemos otorgar la máxima confianza de los vascos en la Ertzaintza una policía profesional y especializada, que debe situarse al margen de la política y con su carrera profesional potenciada.

39

Dotaremos a la unidades de investigación de suficientes medios personales y materiales.

40

Continuaremos con la mejora de los protocolos y medios de acción de la Ertzaintza, con el fin de conseguir actuaciones proporcionadas salvaguardando la eficacia y la seguridad de los Agentes.

41

Modificaremos la Ley de Policía regulando entre otros aspectos la Segunda Actividad.

42

Potenciaremos la carrera profesional de los Agentes, facilitando la promoción interna.

43 Se eliminaran los criterios de simpatía política en la designación de los mandos, con el fin de lograr una adecuada profesionalización en lugar del amiguismo político. 44

Limitaremos la utilización del sistema extraordinario de libre designación en la provisión de puestos de trabajo.

45

Eliminaremos el límite de edad para el acceso a la Ertzaintza.

46

Aprobaremos un nuevo Plan de Seguridad de los Agentes.

31

47

Dotaremos de nuevos medios a la Ertzaintza salvaguardando siempre la eficacia y la seguridad de los agentes, así como de una organización de sus efectivos eficaz y adecuada, teniendo en cuenta las opiniones de los agentes y de sus representantes sindicales.

48

Articularemos los medios para atender las reclamaciones de los agentes de la Ertzainza y de sus sindicatos, y poner fin a los graves desencuentros habidos con el Departamento.

49 La presencia de la Ertzaintza en las calles y en los barrios, especialmente en aquellos más conflictivos, será potenciada de forma eficaz y como garantía de prevención del delito y su persecución.

32

50

Se realizarán estudios anuales de seguridad de las principales ciudades en colaboración con los representantes vecinales. Para ello elaboraremos un Mapa de prevención del delito y estableceremos dispositivos de seguridad para aquellos lugares que constituyan “puntos negros” de la delincuencia.

51

Daremos prioridad a los procesos de calidad en la atención a las víctimas.

52

Mejoraremos la coordinación entre la Ertzaintza y el resto de fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, en la prevención y persecución del delito.

53

En la lucha contra el yihadismo se establecerá la mejor comunicación y colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar su desarrollo y actuación.

54

Potenciaremos las fórmulas de colaboración entre la Ertzaintza y las Policías Locales dirigido a aumentar la seguridad ciudadana.

55

Dotaremos de medios personales y materiales a los juzgados para hacer de la justicia en el País Vasco, una justicia ágil.

56

Daremos respuesta a las demandas de los Médicos Forenses.

33

EMPLEO Y EMPRESA

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

La creación de empleo -bien remunerado y a tiempo completo- será el objetivo prioritario del Partido Popular. Las políticas establecidas por el Partido Popular a lo largo del tiempo vienen demostrando que son las adecuadas para la creación de empleo. Prueba de ello es que España lidera la creación de empleo en todos los países de la Unión Europea. En los últimos cuatro años el desempleo en España ha descendido en 15’40 puntos. Sin embargo, durante el mismo periodo, la singularidad vasca dentro de la legislación española que lo ha propiciado, ha sido manifiestamente peor. De hecho, solo ha descendido el 5’03%, una cifra sensiblemente menos que nos revela la debilidad de las políticas promovidas por el Gobierno Vasco. Asimismo, hay otros datos que abundan en esta debilidad del mercado laboral vasco, como es el escasísimo avance en la afiliación a la Seguridad Social. Mientras que el dato de afiliados a la Seguridad Social en el conjunto de España en los últimos cuatro años ha sido del 4’15%, el País Vasco ha tenido un incremento de tan solo el 0’21%. Un dato desolador si tenemos en cuenta la situación de déficit de las pensiones en el País Vasco, que con estas cifras seguirá mostrando un panorama muy desfavorable respecto del resto de España. Por ello, hay que hacer un cambio significativo de la política económica del Gobierno Vasco que pasa por actuar sobre materias como el empleo, la empresa, la gestión económica, financiera y de la Hacienda vasca. Euskadi, durante el último año, ha arrojado una cifra de creación de nuevas empresas que se reduce al 1’9%, mientras que el conjunto de España ha crecido en un 12’7%. La actitud política ante el empresariado y la iniciativa privada tiene su res-

ponsabilidad en esta cifra que desvela una pérdida de la tradicional capacidad de los vascos para emprender. Del mismo modo, las exportaciones vascas están quedando rezagadas en el mercado nacional, ya que el crecimiento de la exportación en Euskadi se quedó un punto por detrás de la cifra española, que se elevó al 2’3%. El País Vasco, con un 1’3% ha quedado muy por detrás de comunidades como, por ejemplo, Castilla y León, que creció un 18’7%. Con esta realidad económica, el Partido Popular promoverá una actuación en materia económica guiada por el apoyo a la empresa, a los autónomos y a los profesionales, dotando de herramientas adecuadas para la mejora de su actividad y suprimiendo las trabas que se han establecido en los últimos años por los gobiernos nacionalistas y que han llevado a que el País Vasco haya perdido posiciones en el ranking de libertad económica de las Comunidades Autónomas -hemos pasado de la cuarta a la octava comunidad en los últimos cuatro años-, lo que sin duda ha influido en esta pérdida de liderazgo económico. En esta crisis económica hemos perdido más 8.000 empresas y más de 19.000 autónomos. La producción industrial ha caído un 30% y tenemos 100.000 afiliados menos a la Seguridad Social. Todo ello se debe sin duda a la falta de inversiones productivas y de proyectos viables que creen empleo estable. Hemos asistido en los últimos años a la inversión de empresas vascas en otras provincias por ser más atractivas que el País Vasco, y no solo por la presión terrorista. Actualmente, tan solo las obras de “Y” vasca suponen una inversión que crea empleo mientras dure, y hay que recordar que es una inversión del Estado, no de la Comunidad Autónoma.

37

El desplome de la recaudación fiscal, debido a la crisis económica, ha puesto de relieve la debilidad de las administraciones vascas, incapaces de contener el gasto corriente o las duplicidades, sacrificando la inversión para cuadrar las cuentas y disparando la deuda de 400 millones de euros a más de 8.000 millones de euros en apenas cinco años. La única receta presentada por PNV y PSE para paliar los menores ingresos tributarios ha sido plantear subir los impuestos a los ciudadanos, receta que no siempre se cumple con una mayor recaudación sino que, como hemos visto en el pasado, muchas veces ocurre todo lo contrario. La subida de impuestos del PNV y PSE demuestra su prioridad: intentar mantener el gasto corriente de las administraciones no el empleo, que lo crean las empresas y los autónomos y por ello decidieron que los vascos y las empresas dispusieran de menos recursos. Es la demostración de la incapacidad de tomar las medidas necesarias y fiarlo todo a que el Gobierno de España, -eso sí criticando todas sus medidas,- nos saque de la crisis económica y se reduzca el paro por el efecto nacional. Pero eso no nos hará crecer; en el mejor de los casos seguiremos como estábamos, perdiendo cada vez más peso en la economía nacional hasta convertirnos en una región de jubilados. El Partido Popular del País Vasco acordó en el pacto fiscal rebajar esa subida de impuestos en base a dos principios, que no se subieran a quienes menos ganan y que se añadieran incentivos fiscales a la creación de empleo y para autofinanciarse las empresas. Pero también dejamos claro que no era el momento de subir impuestos, sino todo lo contrario, que

38

una vez más se tomaban medidas a destiempo y contraproducentes para incentivar la economía y el empleo. A ello debemos añadir la postura del Gobierno Vasco, alineado con los sindicatos y en contra de una reforma laboral que empieza a dar sus frutos, creando empleo allí donde se ha aplicado consensuado por empresarios y sindicatos. Además, el País Vasco es la región con mayor conflictividad laboral de España -estamos a la cabeza de Europa- y esta no es la mejor tarjeta de presentación para que las empresas inviertan y creen empleo. Tampoco ayuda que el Gobierno Vasco, y el partido que lo sustenta, el PNV, propongan como gran debate la separación del resto de España de forma más o menos velada. Estamos viendo como en Cataluña a las empresas no les gusta el plan soberanista de Convergencia, como para que no aprendamos de errores pasados con el plan Ibarretxe. La estabilidad política, económica e institucional es clave para reactivar la economía. Si carecemos de alguna de ellas y añadimos la conflictividad laboral será complicado que podamos reengancharnos al despunte que ya se produce en el resto de España. Las medidas económicas del Gobierno de Mariano Rajoy empiezan a dar sus frutos. España, este año, seguirá creciendo y continuará creando empleo. Sin embargo la previsión del Gobierno Vasco y su pacto presupuestario con el PSE prevé que en el País Vasco sigamos a remolque y crezcamos menos y con menos empleo. Es por ello que el gran reto del País Vasco es volver a ser una región puntera en España, que crezca económicamente y en empleo, que seamos más para producir más y poder financiar el modelo de bienestar social que tenemos. Las previsiones demográficas a medio plazo y largo son desalen-

tadoras, no solo no prevén que crezcamos sino todo lo contrario, la previsión es que cada vez seamos menos. Por ello, el gran objetivo debe ser la creación de puestos de trabajo, no solo los que hemos perdido, sino muchos más, porque esa es la única senda de crecimiento real de un país. Fuimos punteros en España porque creábamos más puestos de trabajo y mucha gente vino a trabajar, a vivir, a pagar impuestos, a cotizar a la Seguridad Social y

a crear familias. A esa situación debemos volver si queremos un futuro viable. Solo falta poner los medios que tenemos al servicio de la creación de empleo, no de proyectos partidistas, sino en beneficio del bienestar de los vascos. Esta es la apuesta del Partido Popular del País Vasco.

39

NUESTRO PROYECTO 57

58

40

Analizaremos las oportunidades de empleo existentes, tanto presentes como futuras, y el impulso de la formación de los trabajadores como elementos clave de la política laboral del Gobierno Vasco, fomentando las actividades emergentes y con mayor ventaja competitiva, y orientando la formación hacia las ocupaciones con mayor demanda. Elaboraremos un mapa de empleabilidad, con una distribución territorial por zonas de empleo. Este mapa recogerá tanto necesidades formativas como de servicios y características de las empresas, desempleados y del mercado de trabajo, así como las potencialidades de empleo existentes. Este mapa será actualizado permanentemente y contendrá planes de empleo para zonas especialmente castigadas por el desempleo.

59

Potenciaremos la capacitación profesional y la promoción de los trabajadores, basado en el sistema de las cualificaciones y en la formación a lo largo de toda la vida laboral, elemento fundamental de mejora de la empleabilidad de los trabajadores y de enriquecimiento del capital humano.

60

Fomentaremos la formación permanente como pieza clave para mejorar la productividad a largo plazo, así como la transición de los trabajadores entre sectores y ocupaciones.

61

Impulsaremos la Ley de Emprendedores aprobada por iniciativa del Partido Popular, desarrollando todas las medidas contenidas en la misma implementándolas con las experiencias de otras Comunidades Autónomas que vuelvan a colocar a Euskadi a la cabeza del ranking de emprendedores.

62

Acompañaremos a la sociedad vasca, caracterizada por una mentalidad emprendedora e innovadora, para que sus ideas y proyectos se transformen en proyectos empresariales viables, generadores de empleo y económicamente competitivos.

63

Priorizaremos la contratación de las personas con mayores dificultades de inserción laboral, entre las que se encuentran las mujeres, las personas jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años y las personas con discapacidad.

64

Desarrollaremos programas dirigidos a la incorporación a itinerarios formativos a jóvenes en situación de desempleo, que abandonaron tempranamente sus estudios y tienen muy escasa posibilidad de empleo.

65

Colaboraremos con las acciones dirigidas a la campaña para la Declaración de la Década del Empleo Juvenil.

66

Trabajaremos con el tercer sector en el objetivo de conseguir la integración profesional de los jóvenes.

67

Impulsaremos medidas que ayuden a acabar con la brecha salarial de las mujeres.

68

Aumentaremos la dotación las ayudas para las personas que trabajan por cuenta ajena dirigidas a facilitar tanto la contratación de una tercera persona para el cuidado de menores a cargo como la reducción de jornada o el acceso a la excedencia por el mismo motivo.

69

Con el mismo objetivo de facilitar la coordinación del empleo con la conciliación familiar y laboral, estudiaremos la conveniencia y las medidas a adoptar para la racionalización de los horarios laborales en el País Vasco.

70

Impulsaremos ayudas para facilitar la conciliación a las trabajadoras por cuenta propia para permitir la contratación de una persona desempleada dirigida sustituir a la persona autónoma durante el permiso por maternidad.

71

Apoyaremos a las empresas implicadas con la conciliación laboral que faciliten el acceso y mantenimiento en el mercado de trabajo de mujeres que tienen a su cargo el cuidado de hijos menores, o ascendientes que necesiten cuidados especiales.

72

Consideraremos como grupo preferente a las mujeres víctimas de violencia de género, respecto a los programas de empleo subvencionados.

73

Desarrollaremos un plan de empleabilidad para las personas con discapacidad y creación de nuevos servicios específicos de valoración, orientación y mediación para su acceso al empleo.

74

Potenciaremos medidas que ayuden al tránsito desde el empleo protegido a empleo normalizado.

75

Estableceremos un programa de ayudas para los proyectos generadores de empleo estable para trabajadores con discapacidad.

76

Financiaremos la eliminación de barreras de acceso en los centros de trabajo.

77

Crearemos el Registro de los Centros Especiales de Empleo y recuperaremos los niveles de apoyo a la financiación de la seguridad social que se han recortado en la última legislatura.

41

42

78

Intensificaremos los programas de orientación laboral y formación para el empleo dirigido a los parados de larga duración, y a los desempleados con más de 45 años.

79

Potenciaremos los instrumentos financieros, técnicos y de asesoramiento necesarios para la viabilidad de los proyectos empresariales de autoempleo.

80

Impulsaremos todas aquellas medidas destinadas a crear el marco adecuado a que las empresas se queden en Euskadi y que otras empresas decidan invertir en nuestra Comunidad.

81

Adoptaremos medidas para reducir la siniestralidad laboral intensificando la prevención.

82

Reorganizaremos el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide con el fin lograr los objetivos que dieron lugar a su creación.

83

Priorizaremos todos los recursos del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, en la consecución del objetivo de la empleabilidad.

84

Mejoraremos la tasa de intermediación laboral de Lanbide mediante la proactividad saliendo al mercado a buscar directamente las ofertas de empleo y los perfiles profesionales más demandados, adaptando las ofertas formativas a las demandas existentes en la realidad laboral.

85

También evaluaremos la operatividad de las actuaciones ejecutadas, los contratos de trabajo formalizados como consecuencia de la intervención de Lanbide, y su adecuación con la agilidad y flexibilidad necesaria a la cambiante realidad de empleo en la Comunidad Autónoma.

86

Garantizaremos a los ciudadanos un acceso a la información laboral y a los procesos de aprendizaje de manera real y efectiva.

87

Introduciremos procedimientos y medidas de simplificación que acorten todos los plazos en la gestión de las solicitudes de empleo formuladas.

88

Crearemos una base de datos de empleadores, así como un registro de los servicios ofrecidos y prestados a los mismos por parte de ésta.

43

ECONOMÍA Y HACIENDA

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

Las debilidades de la economía vasca se han puesto de manifiesto durante la crisis económica que atravesamos: una gran conflictividad laboral unida a una falta de inversión y de estímulos que sirvan para favorecer la creación de empresas y el desarrollo de las existentes. Euskadi se ha convertido en la Comunidad Autónoma de España con menor número de nuevas empresas, al mismo tiempo que se ha agudizado la deslocalización de la producción y la pérdida de

los órganos de decisión de importantes empresas. Esto ha conducido a que nuestras exportaciones tengan un crecimiento inferior a las del resto de España o a que la recuperación en su conjunto quede rezagada, como señalaba el informe de Funcas sobre la economía española. Para ello, creemos que es importante recuperar el liderazgo mediante una política global que incentive la inversión y estimule la creación de empresas. Una política fiscal, laboral e industrial que haga a Euskadi atractiva para la inversión y el desarrollo económico y profesional.

NUESTRO PROYECTO 89

Un Gobierno Vasco del Partido Popular quiere que el emprendimiento y la generación de empleo también provenga del fortalecimiento de la economía social y de sus distintas expresiones. La economía social representa un peso esencial en la actividad productiva, industrial y de servicios, agrícola, entre otras, en Euskadi. Se constituye en un instrumento básico generador de riqueza y de trabajo en nuestra sociedad.

90

El Gobierno Vasco no ha cumplido con su compromiso en materia de economía social y el Parlamento Vasco no ha podido reformar la legislación. Asimismo la crisis en importantes cooperativas vascas como los problemas de financiación a través de instrumentos bancarios han empañado un tanto la imagen dinámica y exitosa de las empresas cooperativas.

91 Las cooperativas junto con las sociedades laborales, empresas vascas de inserción y demás expresiones de la economía social deben de seguir liderando, con especialización y cualificación, este concreto panorama empresarial en nuestro entorno socio-económico. La Resolución del Parlamento europeo de 13 de julio de 2006 sobre un modelo social europeo para el futuro declaraba en sus “considerando” que la economía social es una de las piedras angulares del modelo social europeo. El Partido Popular del País Vasco se compromete a trabajar a favor de la economía social y a hacerlo con claves muy concretas: 92

Aprobación de una nueva ley de Cooperativas de Euskadi que actualice y mejore la normativa vigente.

47

93

Constitución del Consejo Vasco de Fomento de la Economía Social que reúna a los representantes de las distintas empresas para su desarrollo y fomento y para la interlocución unitaria con las administraciones públicas.

94

Impulso del sector de la economía social, creando los instrumentos que faciliten el acceso a la financiación, dirigidos a esas empresas, cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, etc. A esto, sumaremos mecanismos para mejorar los programas de planificación y gestión.

95

Generar acciones, iniciativas de mediación e incentivos fiscales que favorezcan la concentración cooperativa.

96 Dar apoyo y crear planes de recuperación empresarial en empresas de economía social con dificultades o que actúan en sectores en crisis, eliminando las restricciones que distorsionan el acceso a las ayudas a esas empresas. 97

Buscar desde la Administración acuerdos con el sector para el desarrollo e implantación en nuestra Comunidad Autónoma de los postulados de la Ley 5/2011 de Economía Social (Consejo de Fomento, Catálogo, etc). Mayor presencia en órganos vascos de decisión y planificación socio-económica.

98

Incrementar los presupuestos de la Dirección de Economía Social y reforzar el papel de las sociedades y entidades de promoción de empresas de economía social.

99

Actualizar la figura del socio y su posición en la democratización de la cooperativa.

La organización recaudatoria y financiera del País Vasco responde a la propia conformación del sistema estatutario que suma los tres Territorios Históricos unidos en igualdad de condiciones. El Partido Popular defiende el actual sistema que responde a nuestra historia y nuestra sociedad y es, además, sobre el que se basa nuestra singularidad en el conjunto de España y que reconoce nuestra Constitución. La recaudación fiscal debe, por tanto, sostenerse sobre la autonomía de los Territorios Históricos para la recaudación y la redacción de la normativa tributaria. El Partido Popular defiende el modelo estatutario y constitucional de las haciendas forales frente a la uniformización tanto de la normativa como de los procesos de recaudación que se planteen desde los órganos comunes. Tenemos el Estatuto de Gernika que nos da competencias plenas en materia económica de gasto como no tiene ninguna región de Europa, que permite hacer una política industrial propia, inversiones en I+D+i, en formación de todo tipo (profesional o universitaria), en infraestructuras de transporte, sanitarias, educativas, culturales o de vivienda. El objetivo del Partido Popular será ampliar la base impositiva de los impuestos mediante la generación de actividad económica y empleo, no la de cobrar más impuestos El Partido Popular quiere que el País Vasco sea el lugar donde mejor se pagan los impuestos, merced al cumplimiento fiscal de todos los contribuyentes, no el lugar donde más impuestos se paguen.

48

Todas las administraciones tienen que contribuir para evitar el fraude fiscal, por lo que el Gobierno Vasco establecerá cuantos acuerdos sean necesarios para cruzar datos que tengan interés para el conocimiento de las autoridades tributarias. Por este mismo motivo, es necesario un sistema de financiación de los órganos comunes sufragados desde los territorios forales, que se debe hacer bajo criterios de proporcionalidad y que no resulten abusivos e impidan el adecuado desarrollo y financiación de las competencias forales, municipales y locales. En el año 2007 entró en vigor la actual Ley de Aportaciones que tenía prevista una vigencia de cinco años. Transcurridos ya diez años sin que haya sido reformada, la Ley de Aportaciones ha revelado importantes desajustes que permiten calificarla como no equitativa. Dos Territorios Históricos, Álava y Guipúzcoa, no han llegado a alcanzar el 99% de su coeficiente de recaudación, mientras que el Gobierno Vasco ha visto siempre garantizada su parte en la distribución de los recursos económicos. La renovación de la Ley de Aportaciones, cinco años después de su caducidad, es una obligación del nuevo Parlamento, que debe de impulsar una nueva redacción que evite los desequilibrios de la actual. Para ello, el Partido Popular defenderá una Ley en la que lejos de las discusiones territoriales, el Gobierno Vasco asuma también una cuota de riesgo que con la actual normativa recae básicamente sobre las Diputaciones y, por derivada, sobre las instituciones locales.

49

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

España es el único Estado de la Unión Europea que tiene constitucionalizado uno de los principios básicos que la sustentan y que dio lugar al nacimiento del euro, es decir la estabilidad presupuestaria o la limitación del déficit público. Aunque no fuera un principio europeo, es sabido que cuanto más dinero debes más intereses tienes que pagar y que no es lo mismo pedir un crédito para comprar una vivienda o un local de negocio, que pedirlo para pagar la luz, el agua o la comida, porque si alguien está en esa situación es que sus ingresos son insuficientes para subsistir. Con los gobiernos y las administraciones ocurre lo mismo: cuando piden préstamos para pagar su gasto corriente, luz, sueldos, limpieza, si quieres créditos cada vez te cobrarán más intereses porque no eres fiable a la hora devolverlos. Por eso las administraciones deben gastar lo que tienen y no lo que no tienen, al igual que hacemos los ciudadanos. Los ciudadanos vascos, en tres años, hemos pasado de pagar por la deuda del Gobierno Vasco 200 millones de euros en 2012 a más de 400 millones en 2013. En 2016 vamos a pagar más de 900. Ya es la partida más importante del presupuesto del Gobierno vasco. Si esos créditos se hubieran pedido para invertir y crear empleo estaríamos en otra situación. Las administraciones deben estar al servicio de los ciudadanos, favorecer sus condiciones de vida y sobre todo garantizar los empleos. Hemos asistido y seguimos asistiendo a todo lo contrario: los ciudadanos al servicio de las administraciones, subir sus impuestos para que ellas sigan gastando en sí mismas y perjudicando al sector privado que es el que nutre las arcas públicas.

A la crisis de la deuda y a la falta de financiación del sector privado- empresas- contribuye en gran medida el incremento de la deuda pública de todas las administraciones que detrae los fondos en su beneficio porque paga tipos de interés más altos que los que pueden pagar las empresas y, por supuesto tienen mayor garantía. Tanto el Gobierno vasco como el resto de instituciones vascas deben adaptar sus gastos a sus ingresos reales, controlar la deuda y disminuir el pago de intereses. Si cada año emitimos más deuda de la que amortizamos seguiremos aumentando la deuda que en algún momento habrá que pagar, y no podremos destinar esos fondos a incentivar la economía real de Euskadi. Por ello desde el Partido Popular del País Vasco consideramos que las políticas de contención del gasto corriente y de su adaptación a los ingresos fiscales es una prioridad de actuación si queremos que la administración esté al servicio de los ciudadanos. El Partido Popular vasco defiende una política de tolerancia cero con la corrupción y el aprovechamiento de los cargos públicos, de las instituciones, de su relevancia o de su influencia, para enriquecerse con el dinero de todos los ciudadanos. Han sido muchas las informaciones referidas a corrupción que han desalentado al conjunto de los españoles. Por ello es necesario establecer cuantas medidas puedan contribuir a aportar transparencia y rigor en la gestión de los recursos públicos. El País Vasco no se ha quedado al margen de esta situación con noticias tales como los comedores escolares de la red pública de educación, los casos de Hiriko y Épsilon o el caso De Miguel, que tiene pendientes de juicio a más de una veintena de dirigentes del Partido Nacionalista Vasco. Estos casos y otros semejantes han pretendido ser

53

silenciados en el Parlamento Vasco, donde el Partido Popular ha pretendido su esclarecimiento. Nadie en Euskadi desconoce los casos de amiguismo que han servido para la obtención de contratos con la Administración Pública vasca o para la obtención

de un empleo público. Por ello, el Partido Popular considera que deben de extremarse las medidas de control que eviten la discrecionalidad de los administradores en la adjudicación de contratos públicos o en la contratación de trabajadores. Para ello:

NUESTRO PROYECTO

54

100

Deben articularse desde las instituciones instrumentos eficaces que impidan el amiguismo, el enchufismo y el clientelismo político.

101

Así mismo se articularán fórmulas para controlar la utilización de los fondos públicos, con el fin de que ésta sea austera y contenida.

102

Todos los cargos públicos del Partido Popular del País Vasco asumimos un compromiso público de ejemplaridad, transparencia, respeto, humildad y responsabilidad ante la ciudadanía y ofrecemos todas las garantías para actuar de acuerdo a estos valores en toda nuestra actividad pública.

103

Impulsaremos desde el Gobierno que por fin se apruebe una la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno para imposibilitar que los casos de corrupción o enriquecimiento ilícito ocurran sin consecuencias y garantizar el conocimiento de los ciudadanos de la utilización del dinero de los ciudadanos.

104

Se incrementará la dotación de medios y la disposición de agentes dedicados a la Unidad de Delitos Económicos e Informáticos, cuya labor ha resultado insuficiente para atender las demandas de jueces y fiscales, tal como han señalado voces relevantes del ámbito judicial.



Otra de las nuestras instituciones que necesita actualizarse y avanzar es el Parlamento vasco. Por ello:

105

Abordaremos la reforma del Parlamento Vasco que ya se presentó en la anterior legislatura, con más de 100 propuestas de mejora, para lograr un mejor funcionamiento de la Cámara autonómica. No ha habido oportunidad de discutirlo por la cerrazón de la mayoría en la mesa del Parlamento –PNV-Bildu y es una obligación reglamentaria abordar un proceso de revisión del propio reglamento.

106

Es necesario agilizar y racionalizar los tiempos de los debates parlamentarios y de las respuestas a las preguntas y solicitudes de información para evitar lagunas en el control del Gobierno y favorecer así la transparencia.

107

Estableceremos la Oficina de control económico presupuestario del Parlamento vasco para evitar gastos innecesarios y costes excesivos.

108

Impulsaremos la reforma de la Ley del Ararteko para lograr la racionalización de la institución y un mejor funcionamiento que la haga más útil a los ciudadanos.

109

Propondremos la reforma de la Ley del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. El escándalo de la designación de Jose Luís Bilbao hace que sea necesaria una nueva regulación de incompatibilidades y una despolitización del órgano dependiente del Parlamento para que el control de los gastos y la administración pública se haga sin dependencias políticas que despiertan el recelo y la desconfianza, además de priorizar criterios políticos que deben de ser desterrados de un órgano de control como lo debe de ser este tribunal.

55

El bilingïsmo uniforme es un hecho irreconocible en cualquier sociedad con más de una lengua. Pretender hacerlo en una sociedad con un idioma común y mayoritario conduce a un esfuerzo social imposible de alcanzar que lleva a la frustración de quienes aspiran a esa idea y de quienes no pueden acreditar su cumplimiento. Dar una posición nuclear al bilingüismo sobre el servicio público y sobre las garantías y libertades sociales nos limita y nos empobrece.

56



Sobreponer el conocimiento de una lengua sobre el conocimiento de una especialización es injusto con los aspirantes a ejercer una profesión en el ámbito público, pero también es injusto con quienes esperan recibir el mejor servicio público en cualquier ámbito de la Administración.

110

Por todo ello, proponemos modificar los criterios en el acceso a las ofertas de empleo público, pasando de las técnicas impositivas a las garantías de servicio y atención pública, de modo que el idioma de prestación de servicio no afecte a su calidad.

111

En la Administración Pública hay una mayoría de empleos que no requieren atención al público y que sin embargo están limitados a la acreditación del bilingüismo. Esta barrera impositiva se debe de corregir mediante la recuperación del perfil “0” en la selección de profesionales.

112

Los empleos públicos cuya atención al público no sea relevante no requerirán la acreditación del bilingüismo: ordenanzas, servicios de limpieza, emergencias, etc.

113

Se establecerá el criterio de calidad del servicio público para todos aquellas actividades que sirvan a la prestación de derechos básicos como sanidad, justicia o educación cuando no sea relevante para la garantía del derecho social.

114

El sistema de evaluación del requisito del conocimiento del euskera en la Administración se hará de conformidad con la demanda de los servicios públicos en esta lengua, inferior al 5%, en lugar de las estadísticas de conocimiento del euskera, que no se corresponden con la realidad lingüística de cada territorio. (El Eustat valora en un 63% el porcentaje de euskadunes o cuasi euskaldunes en la Comunidad Autónoma Vasca).

115

Rechazamos cualquier norma que imponga obligaciones, sanciones o multas en el ámbito privado a personas o empresas por motivos lingüísticos.

116

Rechazamos cualquier tipo de discriminación por motivos lingüísticos en la relación de la ciudadanía o de cualquier asociación o empresa pública con las administraciones públicas.

57

INNOVACIÓN

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

El mundo sigue reinventándose a un ritmo sin precedentes. Aunque la tecnología forme parte integrante de la organización y estando lo digital muy arraigado en las empresas, serán las personas las que sustenten el éxito empresarial e industrial en Euskadi. En la era digital lo importante siguen siendo las personas. En los próximos 4 años, para 2020, el 25% de la economía global será digital. Lo digital dominará todos los sectores económicos.

El día a día empresarial ya no se sobrelleva contando con una serie de elementos digitales básicos y apelando a la tradición como excusa. Se hace imprescindible que empresas y trabajadores se adapten a los cambios vertiginosos de los avances tecnológicos. Es vital entender las necesidades y conductas de los clientes. Pero lo decisivo será que nuestras empresas desarrollen su cultura corporativa aprovechando las tecnologías emergentes y asumiendo las nuevas estrategias de negocio que esas tecnologías impulsan.

NUESTRO PROYECTO 117

Por ello desde el Partido Popular vasco favoreceremos con planes y programas, acciones que promuevan adaptarse a esas culturas corporativas que pasan por forjarse para los cambios y que las personas los acepten como algo constante en las empresas. También en que los cambios se basen en datos, cada vez más omnipresentes y accesibles. Estos cambios no exentos de riesgos, deberán asumir la necesidad de seguridad, privacidad y ética digital.

118

Impulsaremos programas de automatización inteligente en las empresas como plataforma de crecimiento e innovación. Vincular sistemas, datos y personas forma parte de las soluciones y retos de las empresas e industrias vascas.

119 Promoveremos ayudas a la inversión en fuerza de trabajo líquida, es decir, capacitar y adecuar a las personas para que sepan adaptarse a los cambios y con capacidad de respuesta para que puedan aprovechar los cambios tecnológicos. 120

Fomentaremos la economía de las plataformas que procede de los ecosistemas facilitados por la tecnología en todos los sectores. La economía de plataforma adaptable, estable e interconectada constituye la base del éxito en una economía digital basada en los ecosistemas.

121

Estableceremos acciones específicas para aquellos sectores y segmentos de la economía vasca que requieren mayor reinvención y redefinición consecuencia de las transformaciones drásticas y rápidas que la innovación tecnológica ha provocado en sus modelos de negocio.

61

INFRAESTRUCTURAS

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

El respeto al medio ambiente, la vertebración del territorio, la movilidad y la calidad de los servicios con una planificación rigurosa, sostenible desde la eficacia presupuestaria, conformarán nuestra guía de actuación política. El Partido Popular del País Vasco defiende un desarrollo sostenible de nuestras infraestructuras para avanzar hacia una sociedad más moderna, más próspera y más com-

petitiva. Las inversiones en materia de transporte y comunicaciones nos deben equiparar a los territorios más avanzados de España y Europa. Para la competitividad de nuestras empresas y la creación de puestos de trabajo es imprescindible mejorar y potenciar nuestras infraestructuras. Para ello y como valores generales:

NUESTRO PROYECTO 122

Impulsaremos la coordinación y colaboración entre instituciones y administraciones a fin de ganar en eficacia.

123

Administraremos con eficiencia los recursos públicos máxime teniendo en cuenta que la crisis económica en Euskadi aún no se ha dejado atrás.

124

Promoveremos la finalización y desarrollo de las infraestructuras proyectadas y adjudicadas y aquellas cuyas obras ya se han iniciado.

125

Revisaremos bajo criterios de eficacia presupuestaria las obras que estén en fase de diseño.

126

Garantizaremos la sostenibilidad ambiental como referencia básica en el diseño, desarrollo y ejecución de nuestras infraestructuras.

127

Optaremos a ayudas europeas para ahorrar recursos propios siempre que sea posible con el objetivo también de hacer una política de infraestructuras coherente con la que se realiza en el resto de Europa.

128 Exploraremos nuevas fórmulas de financiación, dando entrada a la iniciativa privada. Los recursos económicos son limitados y por ello los gestionaremos con prudencia, eficacia y rentabilidad social. 129

Se establecerán los criterios de adjudicación en la contratación de obra pública de forma transparente y según criterios exclusivamente objetivos, impulsando la libre competencia.

65

130

Controlaremos de manera rigurosa las condiciones laborales y las condiciones de seguridad de los trabajadores que ejecuten la obra pública.

139

En este nuevo Plan General, las vías de alta capacidad tendrán un protagonismo relevante, así como el entorno urbano de las ciudades, facilitando y mejorando la accesibilidad a las mismas.

131

Se contemplarán penalizaciones a aquellas empresas que hayan incurrido en graves retrasos, incumplimientos de plazos o desvíos presupuestarios.

140

Impulsaremos una política de convenios en materia de carreteras con el Ministerio de Fomento, con las Diputaciones y Ayuntamientos. La colaboración entre administraciones debe contribuir a evitar duplicidades en costos, hacer mejor las cosas y en menos tiempo.



Respaldamos la llegada del AVE a Euskadi -la “Y Vasca” como una infraestructura moderna y medioambientalmente sostenible. El AVE es una necesidad para la sociedad vasca, cuya culminación debiera garantizarse esta legislatura. Por lo tanto daremos prioridad a la ejecución de este sistema de transporte, que supone la mayor inversión de la historia de Euskadi.

141

Coordinaremos desde el Gobierno Vasco la realización de las mejoras necesarias en la red viaria principal para solucionar los problemas generados por el tráfico pesado de mercancías.

142

Estableceremos mecanismos de coordinación y colaboración con el sector del transporte de mercancías por carretera, con el fin de mejorar las condiciones de los profesionales del transporte, reducir su impacto en la red viaria y superar la actual política de confrontación.

143

Promoveremos la colaboración entre Diputaciones y Gobierno Vasco para completar la red viaria del País Vasco y sus conexiones con el exterior, conectando eficazmente nuestra Comunidad Autónoma con las redes transeuropeas y potenciando el llamado “eje Atlántico”.

144

Esta colaboración debe de implementar criterios de eficiencia en la gestión y mantenimiento de las infraestructuras viarias. Asimismo, definiremos aquellas infraestructuras viarias que por su trascendencia e importancia necesitan del compromiso inversor de más de una administración.

145

Priorizaremos la lucha contra la siniestralidad en la carretera y pondremos en marcha, junto con las Diputaciones Forales, Planes de Seguridad Vial actualizado y ambicioso. Estos planes reforzarán los sistemas de aviso y alerta en carretera, moderniza la señalización horizontal, vertical y de balizamiento, y pondrá especial atención a la seguridad de los motoristas.



El ferrocarril es el medio de transporte de alta capacidad que cuenta con más posibilidades de futuro. El ferrocarril puede contribuir a modernizar nuestras ciudades, conectándolas entre sí de forma más rápida y respetuosa con el medio ambiente. El Partido Popular apuesta por el ferrocarril como el gran elemento vertebrador del País Vasco. Convertiremos el tren en un medio de transporte cotidiano entre los vascos y modernizaremos la infraestructura adaptándola al transporte eficaz de mercancías. Todo ello reducirá el transporte por carretera y contribuirá a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.



Potenciaremos la red de cercanías, complementándola con servicios que favorezcan la intermodalidad real, modernizando los trazados, estaciones, electrificación e instalaciones de seguridad. De esta manera potenciaremos el tráfico de mercancías por vía férrea, así como la accesibilidad del ferrocarril a los centros de generación de cargas.

132

Por ello, trabajaremos para evitar desencuentros y forzadas polémicas con el Gobierno de España y por el contrario promoveremos la colaboración y cooperación entre instituciones también en materia de financiación de las entradas de la alta velocidad en las capitales del País Vasco.



Apoyaremos la mejora continua de la red del Metro de Bilbao y mejorando el servicio que presta a los ciudadanos.

133

Defendemos la finalización y puesta en marcha de la línea 3 del Metro de Bilbao.

134

Acometeremos la conexión de Leioa con la UPV EHU mediante tranvía, para facilitar la movilidad al campus universitario desde la estación de metro y el tranvía de Barakaldo.

135

Abordaremos una apuesta cierta por las líneas 4 y 5 del metro de Bilbao. Queremos facilitar la movilidad del distrito de Rekalde integrándola a la red de metro. Así mismo se requiere un servicio eficaz y rápido para acceder al hospital de Galdakao.

136

Abordaremos el cierre del anillo tranviario en Bilbao, continuando la línea desde La Casilla por Autonomía a Zabáburu, Hurtado de Amézaga y Plaza Circular.

137

Financiaremos la ampliación del tranvía de Vitoria a los barrios de Salburua y Zabalgana.

138

Impulsaremos y garantizaremos la financiación del metro a Donostialdea que ha sufrido numerosos retrasos e inconcreciones en una legislatura que se ha pasado en blanco para un proyecto que resuelve la movilidad de 400.000 guipuzcoanos.



66

Revisaremos y reordenaremos el Plan General de Carreteras del País Vasco, con el objetivo de modernizar nuestra red de carreteras.

67

146

Desarrollaremos actuaciones en núcleos urbanos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas.

152

Será prioritario garantizar las conexiones con Madrid y Barcelona, potenciar la llegada de nuevas compañías, y reforzar la comunicación del propio aeropuerto, mediante EuskoTren, con San Sebastián.

147

Promoveremos un nuevo Plan estratégico que diseñe y planifique el tren del siglo XXI, incluyendo el desdoblamiento de las vías de EuskoTren, la modernización de sus vagones y locomotoras, la eliminación de puntos negros, el criterio básico de menor impacto en los núcleos urbanos y la intermodalidad con RENFE y con el transporte público por carretera.

153

Desarrollaremos las políticas necesarias para maximizar las posibilidades de los tres aeropuertos vascos mediante la idea de “UnSoloAeropuertoConTresTerminales”.

154

Revisaremos y redefiniremos la participación del Gobierno Vasco con otras instituciones en sociedades cuyo objetivo sea la promoción de nuestros aeropuertos para que cumplan con su cometido bajo criterios de eficacia de los recursos públicos



Potenciaremos nuestros puertos comerciales como motores de desarrollo económico y social respondiendo a una demanda socioeconómica de primer nivel, generando riqueza y empleo, acorde a unas infraestructuras fundamentales en una Europa cada vez más competitiva y necesitada de alternativas eficaces de transporte. Para atender esta realidad, debemos convertir nuestros puertos en eficaces intercambiadores de modos de transporte marítimo y terrestre, lo que permitirá desviar tráfico pesado de nuestras carreteras mediante las llamadas “autopistas del mar”.

155

Aprobaremos para ello una Ley de Puertos acordada con el sector que ordene el mapa portuario y desarrolle las competencias de nuestra Comunidad Autónoma en la materia.

156

Desarrollaremos nuevos modelos de gestión, para responder con eficacia a las necesidades de un sector fundamental de la economía vasca. Los criterios medioambientales serán claves en todas y cada una de las intervenciones en nuestros puertos. El litoral vasco es un bien a proteger y respetar, por lo que, a diferencia de lo hecho hasta ahora, acometeremos sólo aquellas inversiones que respeten escrupulosamente el medio ambiente.

157

Potenciaremos la colaboración y la relación entre los puertos de Pasajes y Bilbao, para que dos puertos de esta entidad combinen potencialidades y logren sinergias.

158

Mejoraremos los accesos al Puerto de Pasajes mediante la entrada directa de EuskoTren al puerto y nuevos accesos viarios.

159

Impulsaremos la regeneración de La Herrera y el conjunto de la Bahía de Pasajes, buscando superar la actual y “difícil” convivencia del puerto con su entorno a través de una mayor armonía urbana y mejores servicios.

160

Revisaremos en profundidad las potencialidades del actual espacio físico ocupado por el Puerto de Pasajes para garantizar su viabilidad presente, e impulsaremos la construcción del “puerto exterior” en caso de demostrar su viabilidad económica y medioambiental.

148

La seguridad será para el Gobierno Vasco del Partido Popular una prioridad, por ello se aprobarán nuevos planes para la supresión de los pasos a nivel que quedan en toda la red de EuskoTren.

149

Prolongaremos el soterramiento del “topo” en San Sebastián hasta convertirlo en un “metro” que vertebre la comarca de Donostialdea.

150

El Gobierno Vasco del Partido Popular impulsará el necesario convenio con el Ministerio de Fomento para la conexión con Cantabria mediante la línea Muskiz – Castro.



Promoveremos, desde el ámbito de nuestras competencias y desde la colaboración institucional, los aeropuertos de nuestra Comunidad Autónoma. El Partido Popular apuesta por una Euskadi mejor conectada con el resto de España y abierta al mundo, que facilite el trabajo y la competitividad de nuestras empresas y emprendedores, y que sea referente en el sector servicios y turístico. Nuestros aeropuertos son fundamentales para tales objetivos.

151

68

Impulsaremos las medidas necesarias para garantizar la viabilidad y operatividad del aeropuerto de San Sebastián en Hondarribia, desde el riguroso respeto medioambiental y conjugando los intereses de los vecinos de la zona.

69

COMERCIO Y TURISMO

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

El sector turístico es una actividad económica imprescindible y de futuro en nuestro tejido económico, que genera empleo y riqueza y que va de la mano del comercio y la hostelería del País Vasco, además de ser la herramienta perfecta para poner en valor nuestro patrimonio cultural, natural, histórico y gastronómico. Insistiremos en la necesidad de una plena coordinación interinstitucional con el fin de proyectar de manera coordinada los valores turísticos de nuestros territorios, desarrollando una Estra-

tegia coherente que contenga las actuaciones turísticas coordinadas y dirigidas a promocionar los diferentes destinos turísticos de nuestros territorios. Proponemos una política turística integral, adaptada a los nuevos modelos elegidos por el consumidor, impulsando una renovación de los destinos turísticos, reforzando la percepción de calidad de nuestro turismo y la profesionalidad de nuestros agentes a la vez que readaptamos y fortalecemos el comercio y la hostelería del entorno.

NUESTRO PROYECTO 161

Propondremos una Planificación Anual, en coordinación con Diputaciones y Ayuntamientos, de los destinos turísticos, eventos, congresos y actuaciones a promocionar.

162

Crearemos una línea de financiación que favorezca las inversiones necesarias para modernizar las infraestructuras turísticas.

163

Atenderemos las necesidades del sector turístico dentro de la planificación de los servicios públicos que faciliten la movilidad y atención de los turistas, aumentando y mejorando la señalización vial.

164

Reforzaremos las medidas que incrementen la percepción de calidad, tanto de cara al turista nacional como internacional, potenciaremos el Sistema de Calidad Turístico.

165

Incorporaremos en las políticas de promoción medidas que nos permitan llegar al nuevo turista digital y abrir nuevos mercados. Utilizaremos la promoción online a través del portal Spain.info y su versión móvil, potenciaremos el posicionamiento de los establecimientos turísticos más relevantes en las aplicaciones de los teléfonos móviles.

166

Pondremos en marcha planes específicos de desarrollo y promoción de productos turísticos con alto potencial desestacionalizador, como el turismo cultural, de naturaleza, de compras, enogastronomico, de salud, ligado a experiencias que se pueden disfrutar todo el año

73

167 Crearemos programas turísticos orientados a captar turistas que viajan fuera de temporada, turismo sénior, personas con discapacidad favoreciendo el turismo social e inclusivo, el “Turismo para todos”. Potenciaremos el turismo MICE de eventos y congresos de forma igualitaria en las capitales vascas. 168

Revisaremos los programas de formación reglada, y adaptaremos la formación continua a las nuevas necesidades de las empresas. Potenciaremos la enseñanza de idiomas orientada al desempeño profesional.

169

Desarrollaremos los reglamentos de la nueva Ley de turismo, atendiendo la libre competencia, las necesidades de nuevos modelos de alojamientos y propiciando la apertura de nuevos servicios turísticos

170

Renovaremos y actualizaremos los planes de dinamización de la actividad comercial, adaptándolos a las nuevas orientaciones del consumidor.

171

Propondremos el análisis, evaluación y adecuación de los programas de ayudas actuales al comercio con el objetivo de optimizar su eficacia.

172

Propondremos al sector la elaboración de un marco normativo para la ordenación del sector.

179

Crearemos el Órgano Interinstitucional del Turismo, en el que participen todas las administraciones afectadas y los expertos del sector para fijar las prioridades de actuación, los lemas, los objetivos y todas las cuestiones relativas al turismo que sirvan para reforzar la imagen turística y trabajar en un mismo sentido.

173 Impulsaremos líneas de crédito blandos y flexibles que contribuyan a la modernización y adecuación de los espacios comerciales y la adaptación a las nuevas tecnologías. 174

Continuaremos con los planes de formación continua para el capital humano del sector, atendiendo las nuevas realidades de técnicas de venta, trato al cliente, idiomas o nuevas tecnologías.

175 Propondremos hacer visible el sector de la hostelería dentro de la estructura del Gobierno, creando la Viceconsejeria de Turismo, Comercio y Hostelería.

74

176

Elaboraremos junto con el sector de la hostelería, un Plan de Atención y Promoción a la Hostelería, que recoja las medidas de apoyo y promoción que requiere este sector especialmente el reciclaje del personal laboral, toda vez que ha sido excluido como actividad turística.

177

Propondremos la realización de una Ruta de Turismo de Compras ligada a la Hostelería que se implante en las tres capitales vascas y sea promocionada en conjunto por el Gobierno Vasco y los ayuntamientos respectivos.

178

Propondremos la creación de una Ruta de Mercados de Abastos que teniendo partícipes a los tres principales de las capitales vascas permita mediante un Plan de Ayudas de Rehabilitación la incorporación de otros mercados, con el objetivo de atraer al turismo interior como al exterior a conocer nuestros mercados, sus productos y a los comerciantes.

75

VIVIENDA

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

Garantizar el derecho a la vivienda, reconocido constitucionalmente, tiene que ser un objetivo prioritario de las instituciones. Pero la consecu-

ción del mismo debe hacerse respetando otros derechos, como el de la propiedad, y dentro de los marcos de la legalidad.

NUESTRO PROYECTO 180

Por ello modificaremos sustancialmente la actual Ley de Vivienda, para convertirla un verdadero instrumento de acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible.

181

Modificaremos también la actual Ley del Suelo, para que facilitar no sólo la construcción de vivienda protegida, sino también de la vivienda libre a un precio asequible.

182

Apostaremos por la vivienda protegida en alquiler con opción a compra, para flexibilizar el mercado inmobiliario, sin obviar otras fórmulas.

183 Aplicaremos controles más estrictos, con el fin de que si se produce un cambio de circunstancias cese la disposición la viviendas protegidas. 184

Con el fin de aumentar el parque de viviendas en alquiler fomentaremos medidas proactivas en lugar de medidas coercitivas.

185

Para ello crearemos un centro de mediación que ofrezca las garantías necesarias para que arrendatarios y propietarios puedan llegar acuerdos. Buscando con ello que haya más viviendas en alquiler en el mercado y que ser joven no sea un obstáculo.

79

SERVICIOS SOCIALES

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

En el Partido Popular del País Vasco creemos que una sociedad que dedica sus esfuerzos a proteger a las personas más vulnerables es una sociedad más justa y solidaria. La política social del Partido Popular en Euskadi tendrá sus destinatarios en las personas que necesitan una atención especial: personas mayores, personas con discapacidad, personas en situación de exclusión social, menores en situación de desprotección, etc. Creemos firmemente que el

desarrollo económico del País Vasco debe de estar al servicio del bienestar social de su ciudadanía y apostamos por una sociedad vasca abierta, integradora y sin ningún tipo de barreras para sus ciudadanos. Por ello, la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades no pueden quedarse en meras declaraciones de intenciones, sino que serán los ejes de la política social de nuestro partido.

NUESTRO PROYECTO 186

Apostamos de forma decidida por consolidar un sistema de servicios y prestaciones sociales moderno de responsabilidad pública, que apueste por la calidad, la innovación, el control y la evaluación sistemática, orientado a la prevención y la atención integral.

187

Un sistema que fomente la autonomía, la igualdad de oportunidades, la mejora de la calidad de vida en un marco de equilibrio territorial con financiación sostenible ahora y en el futuro, que aproveche las posibilidades de las diferentes formas de gestión (pública, privada, colaboración con el tercer sector…) y que potencie la permanencia de las personas en su entorno habitual.

188

El desarrollo de la Ley de Servicios Sociales y la futura implantación del decreto de cartera a de ir acompañada de la financiación necesaria a los Ayuntamientos y Diputaciones para que su completa ejecución sea una realidad en los próximos años.

189

Apostamos por administrar los recursos existentes y los nuevos que puedan generarse, dentro de un marco competencial bien definido y desarrollado, evitando solapamientos, buscando la máxima eficiencia y distribuyéndolos de la forma más equitativa posible estableciendo aquellas prioridades en relación con las situaciones que estén calificadas como derechos subjetivos.

190

Agilizaremos los trámites administrativos de forma que además de facilitar la solicitud por parte de los ciudadanos se agilice la respuesta de la administración.

83

191

Fomentaremos el uso de las nuevas tecnologías que permitan trasladar la información de unas instancias a otras, sin tener que marear al ciudadano con información que se encuentra en la base de datos de la administración.



El sistema de protección en Euskadi es uno de los más avanzados no solo en España sino en el resto de Europa: El gasto de Euskadi representa el 40% del gasto total de toda España en rentas mínimas de inserción. Ello significa que los ciudadanos vascos hacemos un considerable esfuerzo en sufragar estas prestaciones económicas. Por ello hay que velar porque el sistema sea justo, solidario y sostenible.



El País Vasco tiene un importante problema de envejecimiento de la población. Hoy somos el mismo número de vascos que había en Euskadi hace 35 años, pero la sociedad está más envejecida. Esto hace que tengamos que responder a juan demanda que ya es muy alta pero que lo va a ser más en un futuro próximo. Va a ser necesario tener capacidad de atención a todas esas personas que van a requerir prestaciones sociales. Por ello, nuestro sistema de atención social debe de ser mucho mejor de lo que lo está siendo en este momento. Debe de ser más eficiente y destinarse a quienes de verdad lo necesitan. Hemos de ser conscientes de que tendremos que disponer de más recursos y de que deben de ser gestionados con un gran control del fraude, que en este momento es inaceptable. La gestión de los servicios sociales en Euskadi está estimulando el efecto llamada. La prueba más evidente es que la tasa de desempleo de los inmigrantes extranjeros en el País vasco es muy superior a su tasa de desempleo en el resto de España. Solo la oportunidad que representan las ayudas sociales dan explicación a este hecho, ya que de no ser así lo normal es que buscarán su residencia en lugares con más oportunidades de empleo. Por esta causa, el Partido Popular defiende una reforma sustancial del sistema de la renta de garantía de ingresos y de las prestaciones para residencia en tres órdenes:

192 Sustituir el fraude por la transparencia. Son frecuentes los casos en los que la policía detecta fraudes de personas que enmascarados en varias identidades cobran irregularmente la RGI. Falsificación de documentos, ocultación de información, falsedad en la declaración de residencia, etc. Dan oportunidades de fraude a quienes se aprovechan injustamente del sistema. Los trabajadores de los servicios sociales se ven incapaces de impedir un fenómeno del que son los primeros conocedores. 193

194

84

Sustituir los agravios comparativos por la equidad. Muchas personas se sienten injustamente tratadas cuando atravesando un momento de penuria económica que les haría merecedores de un apoyo social, no tiene posibilidades de acceso al mismo, mientras comprueban que otras personas con menos cargas si pueden acceder a un sistema que no está pensado para el momento económico que estamos viviendo. Sustituir la mala gestión por la eficiencia. El propio Departamento de Servicios Sociales ha reconocido haber efectuado pagos indebidos por un importe de 133 millones de euros por la mala gestión realizada desde Lanbide. Esta circunstancia debe de corregirse aportando los medios y la normativa precisa para poder evitarlo.



La mitad del presupuesto del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales se destina a financiar las prestaciones sociales -461 millones de euros en el presupuesto del 2016, los mismos que la cantidad inicialmente prevista en año 2015 a los que hubo que añadir 30 más por resultar la partida inicialmente prevista insuficiente-. La solidaridad y la justicia social son principios que constituyen una de las principales señas de identidad de nuestra sociedad. Ello se tiene que plasmar en dar la oportunidad de encontrar un trabajo a las personas que están desocupadas.



A lo largo de la presente legislatura se ha constatado la ineficacia de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo en el cumplimiento del objetivo de empleabilidad de las personas desocupadas con una tasa de intermediación del 3,2% (muy lejos del objetivo fijado para la presente legislatura del 5%) y en la gestión de las ayudas sociales con una cantidad de cobros indebidos que ha ascendido a 133 millones de euros. Se ha puesto de manifiesto la incompetencia absoluta del Gobierno vasco en utilizar una herramienta propia como Lanbide y ponerla al servicio de la búsqueda de un empleo de las personas desocupadas. Las personas que perciben estas ayudas económicas tienen que salir de la situación del subsidio en la que se encuentran ya que el cobro de ayudas sociales no puede constituir un fin en sí mismo, sino un paso previo para superar situaciones de exclusión. El objetivo final es salir del sistema de protección.



En el Partido Popular del País Vasco consideramos que la mejor política social es aquella dirigida a la inserción laboral de las personas en situación de exclusión o riesgo de exclusión. Por ello, las políticas de fomento del empleo deben de tener como objetivo principal la incorporación al mercado laboral y salir del círculo de la pobreza. Para el Partido Popular vasco el sistema de protección social ha de tener puerta de entrada y puerta de salida. Este hecho conlleva un compromiso del perceptor de ayudas sociales en su formación y en la búsqueda activa de un empleo, así como su disposición para el empleo y de revertir a la sociedad el esfuerzo que ésta realiza.



Los gobiernos del Partido Popular siempre han tenido y tienen entre sus prioridades eliminar el fraude en cualquier ámbito de la actividad pública. Por ello reiteramos nuestro compromiso con la tolerancia cero en cualquier tipo de fraude y también en el de las ayudas sociales. El fin de estas prestaciones es dar cobertura a situaciones de necesidad real por lo que es necesario articular todas aquellas medidas que detecten las situaciones abusivas y de fraude que puedan darse de forma que se garantice que las ayudas sociales llegan a las personas que realmente lo necesitan.

195

Propondremos un Plan de Reforma de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo que corrija sus disfunciones, lo ponga definitivamente al servicio de la empleabilidad y corrija la ineficaz gestión de las ayudas sociales.

196

Pondremos en marcha la previsión legislativa en relación a la disponibilidad de los perceptores de ayudas sociales en condiciones de trabajar en la realización de trabajos en beneficio de la comunidad.

85

197

Daremos prioridad a la regulación de la figura de los Convenios de Inclusión Activa de forma que sean instrumentos eficaces en la consecución de la inserción laboral de las personas en exclusión o en riesgo de exclusión y eviten su cronificación.

198

Pondremos en marcha los mecanismos de inspección, control y seguimiento necesarios para combatir el fraude de las prestaciones económicas previstas en la Ley 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social.

199

Reforzaremos la Unidad de Control Interno de Lanbide con un servicio de inspección específico destinado al control y seguimiento de las prestaciones económicas previstas en la ley.

200 Potenciaremos las actuaciones de la Ertzaintza dirigidas a la comprobación del padrón de forma sistemática. 201

Elaboraremos un Plan Vasco contra el fraude en las prestaciones sociales mediante la elaboración de un protocolo para evitar, detectar y sancionar actuaciones fraudulentas y abusivas.

202

Propondremos reforzar los convenios de colaboración vigentes entre Lanbide y otras instituciones y organismos y suscribir aquellos que sean necesarios para mejorar control y seguimiento de las ayudas sociales.

203 Propondremos que se solicite la presencia física de las personas perceptoras de ayudas sociales de forma aleatoria, así como que se presenten periódicamente los documentos que justifiquen mediante ingreso bancario los gastos de alquiler de la vivienda o alojamiento habitual. 204 Implantaremos la huella digital en Lanbide como sistema de reconocimiento de la identidad de los usuarios en aquellos casos en los que técnica y jurídicamente se considere necesario 205 Reforzaremos la Inspección de Trabajo dependiente del Departamento de Empleo del Gobierno vasco con el objeto de controlar la economía sumergida mediante la inspección laboral en los centros de trabajo mediante el cruce de datos de los perceptores de prestaciones sociales con los trabajadores en situación irregular. 206 Proponemos durante la próxima legislatura volver a revisar los requisitos de acceso y de renovación de las prestaciones e incrementaremos los mecanismos de verificación del cumplimiento de los mismos durante el cobro de las ayudas sociales con el fin de hacer sostenible el sistema, garantizar que las prestaciones llegan a las personas que realmente lo necesitan y evitar situaciones abusivas. 207 En este sentido, estableceremos la exigencia de al menos cinco años de empadronamiento y de residencia efectiva en la CAPV dentro de los diez anteriores al momento de la solicitud y sino un año de empadronamiento y cinco de actividad laboral remunerada.

86

87

208 Plantearemos tener residencia legal según las disposiciones aplicables en materia de extranjería para el cobro de la Renta de Garantía de Ingresos.



La familia es la red de protección social más importante que en los momentos de dificultades demuestra su fortaleza por lo que su protección debe de ser uno las principales ejes de actuación de las instituciones públicas. El Partido Popular del País Vasco defiende una política de familia dinámica acorde con los cambios sociales y las distintas modalidades de familia consecuencia de la realidad cambiante y en permanente evolución.

209 Exigiremos carecer de antecedentes penales por la comisión de algunos delitos especialmente graves para acceder a la Renta de Garantía de Ingresos. 210

Exceptuaremos el tener un patrimonio de escaso valor aparte de la vivienda habitual para el acceso a la Renta de Garantía de Ingresos.

217

Afrontaremos los retos demográficos relacionados con el envejecimiento y la baja natalidad poniendo en marcha estrategias de éxito que ya lo han sido en países de nuestro entorno.

211

Estableceremos un subsidio económico complementario a la renta básica para la inclusión y protección para aquellos pensionistas que por sus circunstancias personales no pueden hacer frente a facturas energéticas como gas o electricidad cuya cuantía se fijará reglamentariamente.

218

Merecen una especial consideración las familias numerosas y las familias monoparentales por su contribución desinteresada a la sociedad a base de un importante esfuerzo y sacrificio.

219

Hay que fortalecer los sistemas de coordinación entre las administraciones públicas y las organizaciones sociales para actuar con mayor eficacia en la asistencia a aquellas personas y familias que están en riesgo de exclusión social, pobreza sobrevenida o desempleo prolongado.



212 Potenciaremos su participación en las políticas públicas que les puedan afectar, fortaleciendo su papel en los diferentes consejos participación.

220 También consideramos prioritario que se elaboren planes específicos de reinserción laboral reforzada para aquellos trabajadores que decidan reincorporarse al mercado de trabajo tras un período prolongado de inactividad por la atención a la familia.

213

Desde las administraciones públicas se pueden desarrollar numerosas acciones que posibiliten que las personas mayores recuperen y mantengan su papel activo -el envejecimiento activo-.

221

Para ofrecer una atención integral a las familias vascas y plantearles políticas pegadas a su realidad, el Partido Popular del País Vasco propone abordar desde una óptica institucional transversal y en estrecha colaboración con las familias vascas sus necesidades.

214

Impulsaremos actuaciones concretas que garanticen el derecho de estas personas a vivir de una manera digna y que les permita emprender y participar en nuevos proyectos personales, formativos, culturales y cualesquiera otros ámbitos de la vida social.

222

Aprobaremos el IV Plan Interinstitucional de apoyo a las familias tras la previa evaluación del III Plan Interinstitucional 2011-2015 cuya vigencia ha finalizado.

223

Extenderemos en el tiempo de forma progresiva las ayudas por nacimiento, adopción y mantenimiento de hijos e hijas objetivo incumplido por el gobierno de Urkullu e incrementaremos la dotación presupuestaria con 80 millones de euros anuales. Propondremos además configurar las ayudas a la conciliación y las ayudas por nacimiento, adopción y mantenimiento como derecho subjetivo para evitar los recortes que han sufrido a lo largo de la pasada legislatura.

215

Elaboraremos un nuevo Plan de Prevención e Intervención contra el maltrato a las personas mayores que complete el procedimiento de Prevención y Detección de malos tratos físicos y económicos a personas mayores en la CAPV.

216

Fomentaremos medidas para la Prevención de Accidentes Domésticos en colaboración del resto de instituciones y las asociaciones de mayores con el objeto de mejorar las condiciones de seguridad en el domicilio y entorno de este colectivo.



88

Las personas mayores constituyen un elemento esencial y enriquecedor de la sociedad. Son verdaderos activos de nuestra sociedad y disponen de valores añadidos con la experiencia de la vida y la disponibilidad de su tiempo difíciles de encontrar en otros colectivos.

El Partido Popular del País Vasco tiene a la familia como uno de sus ejes fundamentales. La familia es el cimiento de la sociedad y de su estabilidad depende en buena medida el bienestar de la comunidad. La familia representa el ámbito básico de convivencia y un espacio clave para la transmisión de valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia y el compromiso. En definitiva, la familia es una verdadera escuela de ciudadanía.

224 Desde el Partido Popular consideramos que la familia es una organización esencial de nuestra cultura, lo que nos tiene que llevar a un compromiso institucional para promover diversas facilidades para las familias numerosas en todo lo que concierne a descuentos y becas.

89



La situación de la natalidad en el País Vasco es uno de los principales problemas que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Con una tasa de reposición negativa -nacen menos personas de las que fallecen-, y con el envejecimiento de nuestra sociedad se constituye un problema estructural que las políticas públicas no han sido capaces ni de evitar ni tampoco de al menos, paliar. El número de hijos por mujer en Euskadi es de 1’39, lo que significa que estamos muy por debajo del 2’1 que se requiere mantener una pirámide de población equilibrada. Las afecciones a la organización social pero también al mantenimiento de las políticas sociales de estas cifras es indudable.



Por este motivo, el Partido Popular impulsará medidas complementarias de apoyo a la familia a las que ya están actualmente en vigor por nacimientos de hijos o hijas, de modo que se favorezca a las personas que se decidan a ampliar o crear una familia.

225

Propondremos una Ley de Apoyo a la Maternidad que contemple políticas integrales de protección de la maternidad con medidas de apoyo a las mujeres embarazadas, especialmente a las que se encuentran en situaciones de dificultad.

226

Cada vez es mayor el número de familias que quiere adoptar niños. Sin embargo, los procesos de adopción siguen siendo largos y complicados. Por ello, se hace necesario que actualicemos y agilicemos los procedimientos de acogimiento y adopción, garantizando siempre el interés del menor. Avanzaremos hacia la corresponsabilidad familiar a través de la adopción de medidas para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los padres.

227

Proponemos un Plan Integral para la Conciliación de la vida familiar, laboral y personal de mujeres y hombres.

228

Promoveremos la racionalización y flexibilización de los horarios de trabajo en las empresas y centros de trabajo.

229 Favoreceremos una jornada laboral con carácter general que acabe a las 18 horas sin perjuicio de las peculiaridades que revistan determinados sectores de la actividad productiva procurando la adecuación de los horarios escolares. 230 Potenciaremos las políticas empresariales que faciliten la conciliación como las guarderías de empresas, los sistemas complementarios de ayuda y prestación de servicios para el cuidado de personas mayores, dependientes.

90

Las personas con discapacidad han de lograr la plena integración y participación en todos los ámbitos de la sociedad a la vez que tienen derecho a recibir el apoyo necesario para el desarrollo de su vida personal y profesional. El Gobierno Vasco junto con el resto de administraciones públicas, tiene la obligación de garantizar a los discapacitados el ejercicio pleno de sus derechos en igualdad de oportunidades el resto de los ciudadanos.

91

231

Desde el Partido Popular del País Vasco impulsaremos la elaboración de una nueva Ley de Accesibilidad que se adecúe a las nuevas situaciones y mejore la accesibilidad de las personas con discapacidad a los transportes, servicios públicos y nuevas tecnologías, así como en el ocio, a la cultura y al deporte, en desarrollo de las leyes-marco nacionales.

232

Promoveremos las adaptaciones necesarias en los centros educativos, y formativos incluido el transporte escolar, a las necesidades de los discapacitados.

243 Desde el Partido Popular del País Vasco impulsaremos todas aquellas acciones que remuevan los obstáculos que dificulten o impidan el ejercicio de una igualdad efectiva, modificando normativas o impulsando políticas y programas que la garanticen.

233

Elaboraremos un Plan para el acceso al Empleo de las personas discapacitadas incorporando medidas de acción positiva que faciliten su incorporación al mercado laboral.

244 Crearemos el Fondo de Garantía de pago de las pensiones en procesos de separación y divorcio, y lo dotaremos de recursos suficientes para abordar la demanda existente.

234 Garantizaremos el cumplimiento de la cuota para personas con discapacidad en las ofertas de empleo público del Gobierno Vasco y de los organismos dependientes de la Comunidad Autónoma, así como exigir al tejido empresarial vasco más oportunidades.

La violencia contra las mujeres es una lacra que es preciso erradicar mediante la acción decidida de las diferentes administraciones públicas que han de dirigir sus actuaciones hacia la prevención de posibles situaciones de violencia y la protección de las mujeres que la han sufrido. Desde el Partido Popular del País Vasco consideramos esencial la coordinación entre las diferentes administraciones implicadas en la atención a estas mujeres de forma que se ofrezca una respuesta integral y no tengan que verse obligadas a un peregrinaje por las distintas administraciones públicas.

235

Daremos más apoyo a los centros especiales de empleo.

236

Incrementaremos la dotación presupuestaria para los alumnos con necesidades educativas especiales para atender la fisioterapia, la logopedía y adquirir material de apoyo entre otras cuestiones.

237

Aumentaremos las subvenciones a AMPAS y colegios para garantizar la igualdad de oportunidades a los niños con necesidades educativas especiales para realizar actividades extraescolares deportivas y de ocio.



En las últimas décadas hemos avanzado mucho en materia de igualdad, pero todavía queda mucho camino que recorrer. Las mujeres y los hombres han de tener las mismas oportunidades para desarrollar su respectivo proyecto vital. La igualdad real entre mujeres y hombres es básica para conformar una sociedad más justa y libre.

242

245 Fomentaremos programas personalizados de protección a las víctimas de la violencia que analice la situación y los riesgos de cada mujer con las medidas de protección y recursos asistenciales que le corresponden. Incluiremos a los menores en el ámbito de protección. 246 Impulsaremos políticas que favorezcan la inserción laboral y social de aquellas mujeres que en su condición de víctimas se unen diversas circunstancias que agravan su riesgo de exclusión social: inmigración, prostitución, patologías múltiples y discapacidad. 247

Incrementaremos a través de Lanbide los programas formativos y de apoyo a la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de maltrato.

248

En el Partido Popular del País Vasco nos comprometemos a realizar políticas efectivas para erradicar la violencia entre adolescentes, especialmente en los centros educativos.

249

Potenciaremos programas de sensibilización y prevención contra la violencia de género que impliquen a hombres y mujeres con especial atención a los nuevos fenómenos sociales de violencia: acoso escolar, violencia de los hijos hacia los padres, trato inadecuado a los mayores.

238 Articularemos aquellas acciones que sean necesarias para subsanar la discriminación en el ámbito laboral, incidiendo especialmente en las diferencias salariales que separa a hombres y mujeres. 239

Fomentaremos la calidad en el empleo de las mujeres mediante acciones de vigilancia a aquellas empresas que tengan desigualdades salariales por razón de género, reforzando la labor de las inspecciones de trabajo.

240 Adoptaremos medidas que favorezcan la incorporación de las mujeres a puestos de responsabilidad y puestos directivos de las empresas, una de las grandes asignaturas pendientes. 241

92

Consideramos absolutamente prioritario fomentar la corresponsabilidad de hombres y mujeres para lo que articularemos programas específicos de educación en igualdad que implantaremos en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el educativo.

Elaboraremos planes específicos de reinserción laboral de las mujeres, con una especial atención a aquellas que decidan incorporarse al mercado de trabajo tras un periodo prolongado de inactividad por la atención a la familia.

93



En el Partido Popular del País Vasco creemos que hay que desterrar del discurso y de la acción política posiciones demagógicas que en poco o nada contribuyen a la solución de la problemática y de las necesidades que realmente presentan las personas inmigrantes. No compartimos en absoluto los discursos demagógicos, revestidos de un falso progresismo alejado de la realidad.



La inmigración ilegal como procedimiento de permanencia en el país de acogida no tiene nada que ver con la solidaridad. Supone una absoluta dejación del ejercicio de la responsabilidad política además de condenar a la persona inmigrante a ser objeto del tráfico de mafias y a la marginación social. Ya hemos sido testigos de las nefastas consecuencias de las políticas basadas en “papeles para todos”.



El Partido Popular vasco asume el firme compromiso de lograr la plena igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Lo conseguido hasta la fecha no se debe infravalorar pero aún son muchos los reto que tenemos por delante en esta materia. Si hombre y mujeres no tenemos las mismas oportunidades en el acceso al mercado laboral, no habrá igualdad. Si percibimos menor salario que los hombres por el mismo trabajo, no habrá igualdad. Si el desempleo femenino supera al masculino, no habrá igualdad. Si las mujeres soportan tasas mayores de temporalidad en el empleo, no habrá igualdad. Si la maternidad no se reconoce como un derecho de la mujer y un bien de la sociedad, no habrá igualdad.



Mientras recaiga en las mujeres principalmente el cuidado de hijos y personas mayores, no habrá igualdad. Mujeres y hombres tenemos que disfrutar de la misma libertad y de las mismas oportunidades para desarrollar nuestro proyecto vital en condiciones de igualdad. La igualdad es tener la libertad para llegar hasta donde se quiera tanto profesional como personalmente.



Por ello, y junto al conjunto de la sociedad, el Partido Popular promoverá planes, programas y acciones destinadas a:

256

Remover los obstáculos que dificultan la libertad de las mujeres para poner ganar espacios y respeto de todos los ámbitos de la sociedad vasca.

257

Defender la libertad de las mujeres para trabajar alcanzar sus objetivos sin unas políticas de cuotas que obstaculicen el éxito y el esfuerzo.

258

Luchar para que ninguna mujer se vea obligada a elegir entre trabajo o familia a no ser que lo haga en plena libertad.

259

Reafirmar la libertad de la mujer para decidir cómo organizar su tiempo y cómo compatibilizar su vida personal, laboral y familiar.

250 Defendemos una inmigración legal y ordenada, vinculada al empleo y las oportunidades que podamos ofrecer, a la capacidad de acogida que tengamos, de forma que se pueda asegurar la integración social y laboral de las personas que vienen. 251

252

Hay que redoblar los esfuerzos para acabar con la inmigración ilegal, así como con las diversas situaciones a los que se ven abocados los inmigrantes en situación irregular, situaciones de exclusión social, marginalidad, clandestinidad, tráfico de mafias, abusos… Desde el Partido Popular consideramos que hay que fomentar la contratación en origen y la movilidad del trabajador extranjero y que las personas inmigrantes que vienen a Euskadi lo hagan en condiciones de trabajar y vivir con dignidad.

253 Propondremos programas específicos de atención a la inmigración estacional o temporera que viene a trabajar a nuestra comunidad autónoma, de forma que se erradique la explotación y el tráfico de las personas por parte de mafias organizadas.

Reconocemos la labor que desempeña el movimiento asociativo y el trabajo diario, anónimo y silencioso de las personas voluntarias que se caracterizan por su alto compromiso y altruismo.

254 Fomentaremos su participación en la toma de decisiones aprovechando su trabajo y la experiencia desarrollada.

260 Luchar contra la violencia de género y apoyar a las víctimas para que quienes han visto violada su dignidad, recuperen las riendas de su vida y su libertad. 261

255

Proponemos agilizar los trámites para la resolución de las convocatorias públicas dirigidas al movimiento asociativo, eliminando trabas burocráticas y la presentación de documentos que ya obran en poder de las distintas administraciones públicas.

262 Comprometerse con el empleo de la mujer porque su independencia le dotará de libertad para protagonizar su vida. 263

94

Estableceremos un programa de asistencia 24 horas a las víctimas de violencia machista, para que además de la atención de emergencias también haya una atención psicológica y general para las víctimas.

Luchar contra la desigualdad salarial porque donde no hay justicia no hay libertad.

95

SANIDAD

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

Euskadi es la Comunidad Autónoma que más gasta en Sanidad por habitante. Sin embargo, un informe de la OCDE indica que no ocupamos el primer puesto en salud de España. Por tanto, tenemos la sanidad más cara, pero no la que ofrece mejores resultados. La Sanidad vasca debe de centrase mucho más en sus profesionales de lo que lo viene haciendo en las últimas décadas y, desde luego, debe de ser una Sanidad que prime la calidad, formación y experiencia de sus trabajadores por encima de otros criterios como el lingüístico, que está priorizando el conocimiento del euskera sobre la cualificación médica de los especialistas sanitarios. Una vez más, el objetivo identitario perjudica la calidad de los servicios más importantes para los ciudadanos. La Sanidad es un pilar fundamental para el bienestar y la cohesión social, por lo que proporcionar a los ciudadanos vascos una atención sanitaria de calidad es uno de los retos del Partido Popular. El paciente constituye el centro de la actividad asistencial por lo que hacia él y sus

necesidades debe ir orientada toda actuación en materia sanitaria. La equidad en el acceso a los servicios sanitarios, la rapidez en la atención profesional al paciente y la mejora continua de la calidad asistencial buscando la máxima eficiencia son los objetivos que debe perseguir toda política sanitaria. Intensificaremos todas aquellas iniciativas que fomenten la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el control de la cronicidad como uno de los principales retos de nuestro sistema de salud. Las políticas en materia sanitaria deberán, en consecuencia, ajustarse a la realidad social de nuestra Comunidad Autónoma y las características de una población cada vez más envejecida y por tanto con más y nuevas necesidades. Para el Partido Popular del País Vasco el bienestar social y la salud no dependen únicamente de la salud, de ahí la conveniencia de aplicar estrategias de promoción y protección de la salud en todos los ámbitos, lo cual sin duda redundará en disminuir las necesidades sanitarias.

NUESTRO PROYECTO 264 Revisaremos el servicio O-sarean, Portal de la Sanidad Vasca y centro de servicios multicanal para que se configure en una verdadera plataforma logística, así como el funcionamiento del Call Center ,operativo de cita previa, con el fin de que sea más operativo y eficaz. 265 Fomentaremos campañas educacionales sobre epidemias de gripe y otras patologías para su adecuado tratamiento y evitar la saturación de los centros de salud y las urgencias. 266 Potenciaremos la telemedicina para posibilitar el seguimiento remoto de los pacientes a través de teleconsultas en su propio domicilio, con un plan específico para las zonas rurales.

99

267

Mejoraremos la coordinación de la Atención Primaria y Especializada de forma que no se eleve de forma innecesaria la petición de pruebas diagnósticas y complementarias, se mejore el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad.

268

Revisaremos el modelo de Organizaciones Sanitarias Integradas (OSIS) culminado la pasada legislatura con un análisis de las deficiencias en su funcionamiento para, en su caso, establecer las medidas que mejoren su coordinación y eficiencia.

269

Realizaremos un estudio que analice la evolución de las listas de espera en atención primaria, consultas de atención especializada, cirugía y pruebas diagnósticas y complementarias, identificando las causas, así como las especialidades, los procesos asistenciales y los centros con mayores índices de demora.

270

Una vez obtenido el diagnóstico de la situación, elaboraremos un Plan de reducción de listas de espera que concrete las líneas de actuación y las medidas necesarias a desarrollar para conseguir el objetivo de reducción de listas de espera con especial atención en aquellos centros y especialidades donde las demoras son mayores.

271

Proporcionaremos de forma periódica información detallada sobre los tiempos de espera en las consultas de cada centro de asistencia sanitaria, las pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas por especialidades, así como la información complementaria que se considere necesario aportar.

272

273

274

Incrementaremos el uso de la Cirugía Mayor Ambulatoria con técnicas menos invasivas en la red de Osakidetza. Intensificaremos la aplicación de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación para reducir desplazamientos de personal y pacientes, automatizar los procesos administrativos con el fin de mejorar la eficiencia del sistema. Impulsaremos un Foro de asociaciones de enfermos, familiares y cuidadores con el fin de recabar su opinión.

275

Pondremos en marcha un Plan de Evaluación Permanente de la satisfacción del paciente que permita conocer su opinión tras ser atendido en la sanidad pública vasca.



Nuestros profesionales son el eje de la sanidad pública vasca y es necesario una mayor implicación del personal sanitario en el diseño de políticas sanitarias y en la elaboración y desarrollo de los planes que se pongan en marcha.

276

Pondremos por tanto en valor a los profesionales como su principal activo. Promoveremos en el sistema sanitario una mayor flexibilidad y una mayor autonomía de gestión en un marco de trabajo interdisciplinar.

277

Reforzaremos el profesionalismo consustancial a la práctica clínica y la confianza mutua entre los pacientes y los profesionales sanitarios.

278

En el ámbito sanitario es esencial despolitizar los gestores y los distintos niveles de la sanidad y amparar las decisiones médicas por ser las que están tomadas en base a criterios médicos.

279 Estableceremos cauces permanentes de comunicación entre los responsables públicos y profesionales sanitarios con el fin de tener en cuenta su opinión en la mejora del sistema. 280 Es preciso definir las funciones de cada puesto por lo que elaboraremos un Plan de Definición de Funciones Específicas. 281

Impulsaremos el papel de la enfermería y sus nuevos roles especialmente la enfermería de enlace hospitalaria y la enfermería de práctica avanzada que posibiliten garantizar la continuidad de cuidados asistenciales.

282

Para el Partido Popular del País Vasco es imprescindible la formación de nuestros profesionales por lo que propondremos programas específicos de formación continuada.

283

Incorporaremos especialistas en geriatría en la red de Osakidetza, allá donde se considere más idónea y oportuna su función.

284 Daremos más protagonismo a los médicos en la priorización de los pacientes en relación a las patologías para que primen los criterios objetivos y dejar la burocracia administrativa en los trabajos que le correspondan con arreglo a su puesto de trabajo. 285

286 Intensificaremos los contactos con los representantes de los trabajadores, especialmente en la mesa sectorial facilitando el diálogo permanente con el objeto de paliar la confrontación entre la Dirección de Osakidetza y los sindicatos a lo largo de la pasada legislatura. 287

100

Potenciaremos el foro creado para el estudio de las agresiones en el ámbito a los profesionales sanitarios e implementaremos medidas en diferentes ámbitos.

Plantearemos convocatorias de Ofertas de Empleo en Osakidetza de acuerdo a las previsiones normativas con el objeto de dotar de un número adecuado de profesionales sanitarios a la sanidad vasca que posibilite afrontar los retos de futuro.

288 La atención primaria en el sistema sanitario constituye el primer nivel asistencial al que acuden los ciudadanos y donde se da respuesta a la inmensa mayoría de los problemas en salud.

101

289 Elaboraremos un Plan de mejora de la Atención Primaria con el objeto de modernizar, reordenar y potenciar la atención primaria. 290 Consideramos necesario reorganizar la atención primaria adecuando las cargas de trabajo con estándares definidos de calidad asistencial y dotándola de una mayor capacidad resolutiva. 291

Mejoraremos la organización interna entre los profesionales de los equipos de atención primaria que permitan una atención más ágil y eficaz a los ciudadanos.

292 Potenciaremos el personal de refuerzo en momentos puntuales, en los que haya que incrementar el personal o realizar sustituciones. 293 Potenciaremos el autocuidado mediante la promoción de la salud y programas específicos de educación para la salud. 294 Estableceremos mecanismos concretos que mejoren la coordinación entre la atención primaria y hospitalaria. 295

Realizaremos un estudio que contemple un análisis de la actual cartera de servicios con el fin de revisar y actualizar las prestaciones y adaptarlas a las nuevas necesidades y demandas de la población en base a la evidencia científica.

296 Garantizaremos el tratamiento con los nuevos antivirales a todas las personas enfermas de Hepatitis C en Euskadi, siguiendo criterios clínicos evitando que nadie que lo precise se quede sin recibirlo. 297

298

102

301

Analizaremos la posibilidad de ampliar este programa hasta los 18 años de forma progresiva, en función de las disponibilidades presupuestarias, y estudiaremos la viabilidad, coste y alternativas de la atención bucodental a las personas mayores de 65 años y discapacitados.

302 Elaboraremos y actualizaremos los Protocolos de Atención a la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica (elaborados a instancias de iniciativas del Partido Popular) y confeccionaremos guías prácticas para su difusión entre los médicos de Atención Primaria y Especializada. 303 Revisaremos el Plan de Prevención y Control de la Osteoporosis (elaborado la presente legislatura a instancias del Partido Popular) para que realmente se recojan actuaciones encaminadas a la prevención, diagnóstico, control y tratamiento, así como medidas rehabilitadoras. 304 Mejoraremos la coordinación entre los médicos de Atención Primaria y Especializada con el objetivo de conseguir un diagnóstico temprano de la enfermedad, un mejor seguimiento, evolución clínica y tratamiento en los pacientes diagnosticados con el fin de tratar de evitar la sobremedicación. 305 Elaboraremos un diagnóstico de la situación del número de niños y niñas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) en la CAPV y un Plan de Actuación que recoja sus necesidades con el objetivo de conseguir una atención rehabilitadora integral. 306 Potenciaremos la Asistencia Psiquiátrica y la Salud Mental. Priorizaremos la atención a los trastornos mentales severos, con especial énfasis en la población infanto-juvenil y tercera edad. 307 Proponemos la creación de un centro autonómico infanto -juvenil de tipo residencial para casos complicados de psiquiatría y discapacidad intelectual en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

Estudiaremos fórmulas que mejoren la atención y proporcionen un tratamiento multidisciplinar y preferente a los enfermos con cáncer incorporando las técnicas más avanzadas.

308 Solicitaremos concertar más plazas en Aita Meni para rehabilitación de ictus y daño cerebral adquirido.

Desarrollaremos programas específicos en relación a las enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica…) que mejoren su atención y la ayuda a sus familiares.

309 Potenciaremos las Unidades de tratamiento de fertilidad, y en concreto pondremos en marcha la nueva Unidad de tratamientos de fertilidad en Vitoria-Gasteiz que incorpore las técnicas más avanzadas paralizada la pasada legislatura.

299 En relación a las enfermedades raras desarrollaremos una nueva Estrategia de Enfermedades Raras en la CAPV que recoja la cuantificación, tipología y catalogación de las personas afectadas por enfermedades poco frecuentes en Euskadi, un análisis de sus necesidades en los diferentes ámbitos y propuestas que proporcionen una atención integral a estas personas y sus familiares y les acerque los distintos tratamientos.

310

300 Mejoraremos el Programa de Atención Dental Infantil con medidas específicas destinadas a los niños que estando cubiertos por el programa no hacen un uso sistemático del mismo.

312

Impulsaremos un Plan para la asistencia sanitaria en el medio rural con medidas específicas dirigidas a facilitar el acceso a los centros hospitalarios.

311 La asistencia preventiva y el diagnóstico precoz han de ser dos de los pilares de nuestro sistema sanitario. Realizaremos un estudio en el que se revise la situación de todos los Programas de Detección Precoz con su cobertura actual y, en su caso, su posible ampliación, en base a la evidencia científica y a las disponibilidades presupuestarias.

103

313

Realizaremos una evaluación de la política preventiva a mujeres menores de 50 años con factores de riesgo de cáncer de mama (puesta en marcha a raíz de una iniciativa del Partido Popular) y analizaremos la posibilidad de ampliar la cobertura de Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) hasta llegar a los 45 años en base a la evidencia científica.

314

Impulsaremos y mejoraremos los tratamientos para la deshabituación del tabaco.

315

Fomentaremos medidas para prevenir el alcoholismo y disminuir el consumo de alcohol especialmente entre los menores y los jóvenes.

316

Diseñaremos programas para frenar la obesidad, especialmente la infantil, tanto en medios de comunicación como con programas de salud que apoyen el trabajo de pediatras y dietistas.

317

Seguiremos impulsando programas en el ámbito cardiovascular con acciones concretas en el ámbito de la nutrición y promoción del ejercicio físico.

318

Potenciaremos los programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, especialmente en el ámbito educativo.

319

Promoveremos el desarrollo de programas sobre trastornos de la conducta alimentaria.

337

Las principales áreas de actuación son la atención con un seguimiento continuo de la enfermedad, la rehabilitación y cuidado sanitario de los enfermos, reforzando la atención domiciliaria.

338 Priorizaremos y desarrollaremos acciones específicas en el ámbito de la promoción de la salud y prevención de enfermedades con el objeto de incidir en ciertos factores de riesgo (consumo de tabaco, de alcohol, o de otras drogas, la falta de actividad física, una dieta poco equilibrada) y fomentaremos hábitos saludables como la práctica de actividad física y alimentación adecuada. 339 Potenciaremos el papel de los ciudadanos en la gestión de su enfermedad, su responsabilidad y la autonomía del paciente (autocuidado). 340 Garantizaremos la continuidad de cuidados asistenciales a los enfermos crónicos, proporcionando una atención multidisciplinar e integrada y fomentando la coordinación entre los diferentes niveles y servicios que interactúan. 341

En el Partido Popular del País Vasco continuaremos desarrollando políticas de fomento de los cuidados paliativos y adoptando los mecanismos necesarios para que sean plenamente accesibles a todas aquellas personas que los necesiten.

342 Involucraremos al conjunto del personal sanitario en la implantación de la estrategia de crónicos desarrollando actuaciones específicas para ello, especialmente en el ámbito formativo.

320 Impulsaremos un Plan de Lucha contra la ludopatía. 343 Potenciaremos las unidades de dolor en los hospitales y ambulatorios. 321

Mejoraremos la detección precoz de la enfermedad celiaca para lo cual revisaremos los protocolos de diagnóstico vigentes.

322

Facilitaremos la inclusión de menús actos para celiacos en los centros públicos.

333

Promoveremos campañas para la promoción de hábitos saludables.

334 El envejecimiento de la población que está experimentando la Comunidad Autónoma Vasca da lugar a un aumento de las enfermedades crónicas, la aparición de pluripatologías y patologías más complejas. El impacto de las enfermedades crónicas es una realidad que se agudizará en los próximos años. 335 El desarrollo de una Estrategia de cronicidad adecuada a las necesidades de estos enfermos es una prioridad para nuestro sistema sanitario.

344 Realizaremos una evaluación de la ejecución del Plan de Modernización de Infraestructuras y Equipamientos en Osakidetza y elaboraremos un nuevo plan en el que se planifiquen las futuras obras por orden de priorización para la satisfacción a las necesidades asistenciales y paliar los desequilibrios territoriales actualmente existentes. 345 Es necesario incrementar el número de camas especializadas para la atención de las patologías más agudas, las personas con enfermedades crónicas y para los pacientes que precisan cuidados paliativos. Habilitaremos camas individuales. 346 Implantaremos modelos de infraestructuras hospitalarias de subagudos que puedan tratar las reagudizaciones y la rehabilitación de los enfermos crónicos y que coordinen la hospitalización a domicilio. 347

336 Desarrollaremos líneas concretas de actuación encaminadas a reducir la aparición de enfermedades crónicas y su progresión a través de la prevención y la promoción con el objetivo final de mejorar la salud y el bienestar de los colectivos afectados, así como reducir la incidencia y el impacto de las mismas.

104

En este sentido, daremos una respuesta definitiva a las necesidades de hospitalización que precisan los enfermos crónicos en la ciudad de Vitoria-Gasteiz que actualmente siguen sin estar satisfechas por la inacción de los sucesivos gobiernos.

105

348

Agilizaremos la construcción del Hospital Universitario de Álava (HUA) con la ejecución de las fases pendientes a lo largo de la próxima legislatura considerándola absolutamente prioritaria tras los retrasos acumulados.

349 Analizaremos los dispositivos de ambulancias medicalizadas en la CAPV para resolver los desequilibrios territoriales que existen en función de la población de las diferentes zonas.

La sanidad como sector especialmente dinámico, se ve de manera constante afectada por procesos de cambio, tanto en la tecnología que utiliza como en sus procesos operativos y en los servicios que desarrolla y oferta. La competitividad de Osakidetza como servicio de salud va a estar determinada tanto por su excelencia operativa como por la capacidad de innovar dentro de sus propias organizaciones del servicio.

350 Fomentaremos sistemas orientado hacia la excelencia y la cultura de la innovación en los distintos ámbitos de la actividad de Osakidetza. 351

Promoveremos la investigación clínica de aplicación inmediata que incide directamente en la gestión y en la mejora del sistema.

352

Propondremos la evaluación tanto de la eficacia como de la eficiencia de cada incorporación tecnológica en los hospitales.

353 Pondremos en valor la capacidad de los profesionales y de las instituciones del sistema sanitario para generar conocimiento e innovación. 354 La investigación biomédica y en ciencias de la salud es una herramienta esencial para mejorar la expectativa de vida de los ciudadanos, su calidad de vida y su bienestar. 355

Elaboraremos un Plan de actuación en genética para que cualquier persona afectada por una enfermedad de base genética o con riesgo de padecerla en un futuro, o de transmitirla, tenga acceso a un centro en el que se le ofrezca consejo genético y las pruebas necesarias.

356 Promoveremos la investigación sobre el Alzheimer, las causas de aparición de esta enfermedad y las fórmulas para incidir en retrasar su desarrollo. 357

Implantaremos un banco de leche materna y otro de cordón umbilical.

358 Potenciaremos bancos de ADN (investigación de Alzheimer, Parkinson..) 359 Seguiremos impulsando el uso de genéricos, para lo cual también lanzaremos campañas informativas para su mayor utilización en los hospitales y centros de salud.

106

107

360 Pondremos en marcha programas de información de utilización y uso racional de medicamentos. 361

Agilizaremos la incorporación de los nuevos medicamentos que aporten valor sanitario y reduciremos el tiempo de acceso de los pacientes a las nuevas terapias eficaces.

362 Proponemos ampliar las competencias de las oficinas de farmacia, facilitando el acceso seguro de los farmaceúticos a información clínica para alcanzar una coordinación con el resto de los profesionales sanitarios y garantizar un mejor uso de los medicamentos. Consideramos que sería conveniente impulsar el acceso de los famacéuticos al historial farmacoterapéutico del paciente, para el seguimiento y control de los enfermos crónicos y polimedicados.

369 Avanzaremos en la configuración de un sistema de información único y compartido entre el sector sanitario y social. 370 Abordar desde la red sanitaria la atención de las necesidades de fisioterapia de las personas con enfermedades de larga duración e incluso crónicas como técnica rehabilitadora de tratamiento.

El conocimiento del euskera sigue siendo determinante a la hora de acceder a un empleo público en Osakidetza tal y como se ha constatado con los sucesivos gobiernos nacionalistas y socialista (votando en contra de todas las propuestas del Partido Popular para cambiar el marco normativo). La valoración excesiva del euskera se convierte claramente en un elemento discriminatorio a la hora de acceder a un puesto en la sanidad pública vasca. Esta realidad atenta contra el principio constitucional de igualdad en el acceso a la función pública, aparte de constituir una injusticia y generar un claro malestar entre los aspirantes.

371

En el Partido Popular queremos a los mejores profesionales en la sanidad pública vasca y consideramos que no podemos privarnos de excelentes especialistas sanitarios por el hecho de no saber euskera o que éste se prime sobre la experiencia o la formación.



El Gobierno socialista durante su mandato desaprovechó la oportunidad de corregir la sobrevaloración del euskera en las ofertas públicas de la sanidad pública vasca a pesar de las continuas peticiones del Partido Popular.

372

Desde el Partido Popular del País Vasco volveremos a plantear modificar tanto la normativa relativa a la asignación de perfiles lingüísticos de cada puesto, así como la valoración otorgada al euskera como mérito en las futuras OPEs de Osakidetza con el objeto de revisar su valoración de acuerdo a la realidad sociolingüística existente en las distintas zonas de la CAPV.

363 Daremos una mayor relevancia a los profesionales farmaceúticos diseñando una Cartera de Servicios Profesionales Farmaceúticos que permita el control de la adherencia al tratamiento de los pacientes, logrando una atención más cercana y aliviando la presión asistencial de los centros de Atención Primaria. 364 Orientaremos la red de oficinas de farmacia como dispositivo de proximidad para la atención del paciente crónico y dependiente y como elemento fundamental del espacio sociosanitario.

La gran mayoría de las personas que solicitan apoyo de los servicios sociales presentan necesidades de tipo sanitario. A pesar de que la competencia en sanidad corresponde al Gobierno Vasco, a través de Osakidetza las personas usuarias de los recursos sociales (personas mayores, con discapacidad con enfermedad mental) reciben asistencia sanitaria de los servicios sociales dependientes de los Ayuntamientos y las Diputaciones Forales. El Partido Popular del País Vasco considera esencial y prioritario desarrollar el espacio sociosanitario, definiendo el catálogo de servicios y prestaciones, la administración competente y su financiación.

365 Proponemos la puesta inmediata de un Plan de Choque para priorizar las actuaciones más urgentes en materia sociosanitaria y habilitaremos más plazas residenciales o de alojamiento de carácter sociosanitario para la enfermedad mental. 366 Desarrollaremos e implantaremos protocolos de coordinación de la red social y sanitaria para las personas usuarias de los servicios sociales que presentan trastornos de comportamiento o se encuentran en periodos de convalecencia. 367

Mejoraremos la coordinación del espacio sociosanitario, concretando las prestaciones sociales y sanitarias y diseñaremos un modelo de convenio para la financiación de los servicios sociosanitarios.

368 Plantearemos que el Gobierno Vasco y en cumplimiento del Decreto de Cartera y en colaboración con las Diputaciones Forales cuantifique y asuma la totalidad del gasto sanitario en que incurren las instituciones forales, especialmente la cantidad pendiente con el Territorio Histórico de Álava.

108

373 Adoptaremos cuantas medidas sean necesarias para que se garantice el principio de igualdad en el acceso en la provisión de puestos de trabajo y en las sustituciones de Osakidetza.

En las políticas de drogodependencias el factor fundamental es la coordinación, la colaboración y la cooperación institucional a todos los niveles. En nuestro caso, el País Vasco junto con España y Europa deben de afrontar los constantes retos que el fenómeno de las drogas manifiesta desde el análisis de la situación y desde la responsabilidad compartida. Las políticas sobre drogas deben de orientarse siempre hacia nuevos escenarios donde adquieren mayor relevancia factores relacionados con las formas y “modas” de consumo y la aparición en el mercado ilícito de nuevas sustancias y derivados. El Partido Popular entiende que la actuación sobre las drogas debe de contemplarse integralmente, desde una perspectiva de prevención, promoción de la salud y de reducción del daño asociado al consumo.

109

374

La Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias, aprobada en 2016, debe de tener un desarrollo reglamentario realista y eficaz.

375

Se preparará en este tiempo la redacción del VII Plan de Adicciones en coordinación con Ayuntamientos y Diputaciones y con la Estrategia Nacional sobre drogas.

376



377

378

379

Especial atención recibirán las adicciones relacionadas con hábitos comportamentales, juego, internet y nuevas tecnologías. Desde hace años es preocupante la extensión de los llamados “consumos recreativos de drogas”, que llevan a cabo muchos jóvenes, principalmente los fines de semana. Ello nos lleva a priorizar los programas preventivos, sobre todo ante los crecientes consumos de alcohol, cannabis, cocaína y otras sustancias. Garantizaremos una cobertura asistencial plena y de calidad a todos los drogodependientes en el marco del Sistema Vasco de Salud. Es necesario profundizar en nuevas alternativas laborales para los drogodependientes rehabilitados en estrecha colaboración con las redes municipales y forales de asistencia social y empleo. Consideramos una prioridad la investigación y la información de la incidencia de las drogas en nuestra sociedad, así como la evaluación de los planes que inciden en el fenómeno de las adicciones en Euskadi. Por ello impulsaremos un conocimiento cada vez mayor del fenómeno y de la eficacia de los programas preventivos y de tratamiento y rehabilitación apoyando la investigación, tanto básica como aplicada.

380 Es fundamental que desde el Gobierno Vasco se colabore con asociaciones, colectivos, ONG e instituciones públicas y privadas que han dedicado sus esfuerzos al tratamiento, la prevención y la reinserción y a superar los efectos de las drogas en nuestra sociedad. 381

382

383

110

384 Es esencial el apoyo a las familias en las que se manifiesten los problemas del consumo de drogas y por ello las estrategias avanzadas de información y formación mejorarán la acción del entorno social con especial atención a las situaciones de especial riesgo. 385 El Gobierno Vasco impulsará una actuación coordinada y unitaria que sea capaz de aunar con eficacia y eficiencia actuaciones sanitarias y sociales en asistencia, prevención e integración social. 386

387 El consumo de drogas y la violencia contra las mujeres y los menores van en muchos casos estrechamente ligados. Se desarrollarán programas que aborden esta situación de riesgo para la mujer, bien drogodependiente o que sufre los efectos del consumo de drogas en su entorno. 388 El Partido Popular considera básico que cualquier experiencia con drogas o utilización de las mismas con fines terapéuticos o en programas de reducción de daños deberá sustentarse en el aval científico y sanitario especializado de la comunidad internacional. 389 Potenciaremos programas de reinserción familiar, social y laboral al margen de las drogas y orientadas a las personas que debido al consumo de drogas se han visto abocadas a situaciones de exclusión social. 390 Las responsabilidades sanitarias del Servicio Vasco de Salud en los centros penitenciarios del País Vasco deberán reforzar los ya existentes y diseñar nuevos programas de prevención y tratamiento a los consumidores de drogas internos en las prisiones en colaboración con Instituciones Penitenciarias. 391

Incrementaremos, en el marco de nuestras competencias, la lucha contra el tráfico de drogas acometiendo tanto la persecución de las redes de narcotraficantes como las actuaciones contra el menudeo. Todo ello en colaboración la fiscalía, con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y con los organismos internacionales, jurídicos y policiales, especializados en el control de la oferta.

392

Especializaremos en mayor medida a la Policía Autónoma Vasca en lo relativo a drogas y narcotráfico. Y mejoraremos su coordinación con los ámbitos policiales nacional e internacional.

393

Son importantes las medidas disuasorias basadas en la mayor presencia policial en determinadas zonas urbanas y, por ello, se pondrán en marcha actuaciones preventivas encaminadas a generar seguridad en las vías y lugares públicos para evitar que sean utilizadas por los traficantes.

Y es básica la colaboración del Gobierno Vasco con el Plan Nacional sobre Drogas para el diseño, establecimiento, ejecución y evaluación de las políticas que, en materia de adicciones, se desarrollan desde las Administraciones Públicas y entidades sociales en España. Daremos prioridad a los programas de prevención en los ámbitos familiar, escolar, comunitario y laboral con la puesta en práctica de actividades y campañas informativas y de sensibilización, centrando la información temprana en el ámbito escolar. Fomentaremos el ocio y los hábitos de vida saludable entre los jóvenes y las actuaciones preventivas en relación con los consumos de alcohol, tabaco, cánnabis, cocaína y otras drogas y hábitos adictivos.

Se incrementarán actuaciones desde el ámbito de la salud mental para afrontar las patologías asociadas al consumo de drogas.

111

CULTURA Y DEPORTE

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

112

113

Desde el Partido Popular del País Vasco concebimos la cultura como un proceso en constante cambio, movido por todos y cada uno de nosotros. Euskadi ha sido históricamente un universo cultural vibrante. Tenemos vocación de sociedad abierta y por ello entendemos la promoción de la cultura y la defensa del patrimonio y los valores culturales o lingüísticos desde una concepción amplia en lo relativo a sus diferentes expresiones. Creemos en el principio de subsidiariedad, porque concebimos la sociedad como una estructura que se construye de abajo hacia arriba; en la familia, en el barrio, en el pueblo, en el colegio, en la universidad, etc. la cultura nace, en todo caso de la sociedad civil, nunca del poder político. La cultura presupone libertad en todas sus dimensiones. Para ser auténtica, la cultura debe persuadir, nunca imponer. El carácter inabarcable del fenómeno cultural hace imposible cualquier

afán controlador del mismo. La cultura es, por definición, un orden espontáneo que no puede estar sujeto a los dictados de mayorías pasajeras, ni dominado por instintos tecnocráticos. En Euskadi han existido desde anteriores gobiernos actitudes neo-centralistas con una clara voluntad uniformizadora, que, además, han invadido competencias de Diputaciones Forales y Ayuntamientos. Rechazamos pues cualquier pretensión de jacobinismo centralista que busque igualar lo diferente, de la misma manera que nos oponemos a los intentos de tribalismo ideológico que siempre terminan por caricaturizar el afecto por lo local. Hoy las tecnologías de la información nos brindan un potencial insospechado hasta hace unos pocos años. Las redes sociales y otras herramientas de Internet pueden servir para potenciar nuestro crecimiento cultural en la educación, en el arte, en la lengua.

NUESTRO PROYECTO 394

Por todo ello la promoción y fomento de la cultura, así como la política lingüística debe caracterizarse por la aceptación de una realidad plural. Una nueva política cultural debe de tener por objeto estimular y preservar todas las expresiones culturales, sin apriorismos, filtros lingüísticos o censuras políticas. Es preciso reconsiderar determinadas estructuras públicas, desarrolladas a partir de un concepto cerrado y particular de lo vasco y de la cultura vasca, más destinadas al clientelismo y la propaganda que a la expresión en libertad de los ciudadanos. El Gobierno Vasco ha incumplido sus compromisos con la política cultural, ha reducido apoyo público y su pretendido Plan de Cultura Auzolanean no ha sido más que una excusa escénica sin compromisos ni pasos ciertos en favor de la cultura. Ni una ley, ni un marco estable de actuación.

395 Para el Partido Popular vasco ninguna manifestación cultural en Euskadi puede considerarse ajena. Las administraciones públicas alentarán y fomentaran el pluralismo y la libertad lingüística y cultural.

114

115

396 Garantizaremos la libertad de expresión y de creación, tanto en euskera como en castellano, de los intelectuales y artistas, así como de los medios de comunicación. Cualquier elemento de discriminación por motivos políticos, basados en la identificación de lo vasco con lo nacionalista, debe de ser superado. 397

La cultura en Euskadi debe estar abierta a recibir aportaciones de todo tipo. Las instituciones deben de facilitar a los creadores, pensadores o gestores lugares de encuentro, en vez de ámbitos hostiles, acordes a la era de la comunicación sin fronteras y las nuevas tecnologías.

407 Se trabajará por el euskera como patrimonio cultural y social, desvinculándolo de las concepciones que lo utilizan como instrumento político. 408 El Gobierno Vasco apoyará y promoverá, en colaboración con el resto de instituciones, actividades y programas culturales, combinados con actividades de ocio y esparcimiento dirigidos a la infancia, lajuventud y la tercera edad. 409 Es necesario el Plan de Lectura del País Vasco.

398 El Gobierno vasco del Partido Popular trabajará en coordinación con Diputaciones y Ayuntamientos, respetando las respectivas competencias y asegurando la colaboración con las diferentes iniciativas y programas culturales del resto de España y de Europa. 399 Se impulsarán la creatividad artística y las actividades de difusión y extensión cultural, al servicio del enriquecimiento humano y disfrute de los ciudadanos y ciudadanas. Consideramos fundamental el apoyo, sin pretender su condicionamiento, a la dimensión social de la cultura.

410

Las instituciones coordinarán el apoyo a la producción literaria y editorial vasca, en cualquiera de las dos lenguas oficiales, en base a criterios culturales.

411

Se promoverá junto con el sector bibliotecario, documentalista y archivero una Ley efectiva y eficaz sobre patrimonio documental y archivos de Euskadi.

412

Se procederá a la reforma y especialización de los patronatos y sociedades instrumentales que pertenecen a museos u otros centros culturales a fin de lograr un control efectivo de los fondos públicos y la transparencia, tanto en la gestión como en la adquisición de las obras.

400 Hay que incrementar las partidas presupuestarias correspondientes a Promoción de la Cultura y Patrimonio Histórico-Artístico, que han sufrido serios recortes en los Presupuestos Vascos de la etapa Urkullu. 401

Para el Partido Popular del País Vasco es prioritario lograr una mejor coordinación de las diferentes instituciones vascas en la protección efectiva de los bienes culturales. Actualizaremos por ello la legislación sobre patrimonio cultural vasco con la presentación de un nuevo proyecto de ley.

402 Se promocionarán y mejorarán nuestros museos, bibliotecas y archivos, con independencia de su titularidad, mejorando instalaciones, potenciando las colecciones y actualizando la capacidad de catalogación, investigación, archivo, restauración e informatización.

413 El Museo Chillida-Leku constituye parte de nuestras señas de identidad cultural. Los anteriores gobiernos no han sabido interpretar la figura y el legado de uno de los escultores mundiales más grandes de todos los tiempos. 414

El Gobierno Vasco apoyará económicamente importantes proyectos culturales como son los del Valle Salado o Iruña-Veleia.

415

El Gobierno Vasco del Partido Popular, en coordinación con el resto de instituciones, apoyará programas de apoyo al teatro, la música, la danza, el cine o las artes plásticas. Los nuevos conceptos y expresiones del arte y la creación cultural deben contar también con el estímulo institucional.

416

Cultura y turismo tienen una estrecha relación, que en el País Vasco se ve reforzada por la importancia de la gastronomía o de las rutas culturales vinculadas al vino u otros productos, que se debe potenciar y difundir.

417

Los centros y las casas regionales son ámbitos de convivencia y de acercamiento cultural que deben de ser tenidos en cuenta en los programas de apoyo a las diferentes iniciativas que traten de acercar las culturas españolas.

418

Se incrementarán las iniciativas institucionales de apoyo y desarrollo de las diferentes rutas del Camino de Santiago que atraviesan el País Vasco.

403 Consideramos prioritario la protección del patrimonio monumental, histórico y artístico, tanto mueble como inmueble. Por ello se ampliarán estos conceptos, por ejemplo, a elementos varios, urbanos, mineros e industriales, y apoyando a asociaciones y fundaciones que han trabajado en ese campo. 404 Se debe de mantener y reforzar el apoyo a las investigaciones y excavaciones arqueológicas y paleontológicas. 405 Se impulsará la difusión vía Internet de nuestro patrimonio cultural y artístico, así como el desarrollo y mejora del acceso a los contenidos de nuestros archivos y bibliotecas. 406 Desde el Gobierno vasco se debe avanzar en las funciones del Consejo Vasco de la Cultura y el Consejo Asesor del Euskera para el mejor cumplimiento de sus fines.

116

117



EITB ha costado a los vascos en los últimos cuatro años la cantidad de 497’9 millones de euros y la progresión anual se ha elevado en cada ejercicio. Hoy cuesta ocho millones más que hace cuatro años, a pesar de que la audiencia es cada vez menor. El lastre que representa para las finanzas del Gobierno Vasco y, especialmente para los presupuestos de Cultura se hacen ya insostenibles.

419

Es necesario una reforma integral del modelo de televisión que se oriente hacia el servicio público y abandone el proyecto identitario y de proselitismo social que pretende.

420 Para ello, reduciremos el número de canales de EITB para que preste el servicio en un canal en euskera y otro en castellano. 421

Suprimiremos el actual modelo de doble financiación, pública y privada, que representa una competencia desleal hacia otros medios, además de contravenir los objetivos europeos sobre la libre competencia.

El deporte se constituye en un factor cultural y social que tiene sus elementos de conexión con múltiples disciplinas y ámbitos de nuestra vida en sociedad. Se relaciona con la educación, la salud, el medio ambiente, la cultura, la economía y con un largo etcétera de facetas. El mandato del Lehendakari Urkullu se ha caracterizado por fuertes recortes presupuestarios en materia deportiva y por un descenso del apoyo a federaciones e inversiones deportivas. El País Vasco es una de las comunidades de España con más porcentaje de practicantes de deportes, bien en su versión federada y de competición, bien en su versión de tiempo libre, actividad de mantenimiento físico y cultura de ocio.

Las federaciones, clubes y colectivos en torno al deporte componen un tejido asociativo con un importante dinamismo e implantación. El deporte, además de servir para la convivencia y la salud de las personas, así como para la transmisión de valores educativos y culturales, contribuye a la generación de riqueza y a la imagen moderna y dinámica de Euskadi.

422 Desde algunos sectores partidistas y oficiales se sigue tratando de politizar el deporte. Y debemos de decir que ello es incompatible con el mismo concepto de deportividad y con los valores que identifican al deporte con una sociedad sin fronteras y abierta al mundo. 423 El Gobierno del Partido Popular dará la máxima importancia a los valores que deben de servir de referencia a nuestro modelo deportivo, como el reconocimiento y el trabajo por la igualdad, el rechazo de la violencia, tanto en la práctica deportiva como en los espectáculos, la lucha contra el dopaje y la ausencia de actitudes discriminatorias o xenófobas. 424 La colaboración, cooperación y coordinación entre instituciones públicas y entidades privadas es clave para el desarrollo de las políticas relacionadas con el deporte y para el eficaz destino de los fondos públicos en su promoción y fomento.

118

119

425

Buscaremos desde la Administración acuerdos con el sector deportivo para la revisión de la Ley Vasca del Deporte de cara a una mayor eficacia en la gestión de la política deportiva.

426 También de acuerdo con los agentes implicados en la práctica deportiva y con las instituciones elaboraremos un nuevo Plan Vasco del Deporte desde el respeto a la normativa nacional e internacional.

436 El regreso hace unos años de la Vuelta Ciclista a España fue todo un éxito. El Partido Popular quiere que su presencia se mantenga los próximos años a lo largo de nuestra geografía y lo apoyará institucionalmente. Por ello se apoyarán eventos, competiciones y campeonatos deportivos de carácter nacional e internacional en el País Vasco. 437

427

Se dará un nuevo impulso a la práctica deportiva en los niveles obligatorios de la enseñanza, fomentando la práctica polideportiva en los primeros ciclos educativos y facilitando en los posteriores la especialización de acuerdo con la capacitación y preferencias de cada escolar.

428 Se elaborará el Plan+15 destinado a los escolares que teniendo más de esa edad necesiten una vinculación directa y orientada a la práctica deportiva. También se buscará en él un enlace eficaz con el futuro deporte universitario y en la formación profesional. 429 En relación con la recomendación 2/2011 del Ararteko, el Gobierno vasco, en colaboración con las Diputaciones, trabajará para garantizar que el deporte practicado por menores se desarrolle en todos sus momentos y contextos bajo parámetros educativos. 430 La Federaciones deportivas constituyen el soporte básico de la organización y gestión del deporte y sus diversas modalidades y disciplinas. Se apoyarán decididamente su modernización y las iniciativas que desarrollan de innovación de sus estructuras y de la promoción del deporte. 431

Se abordará un estudio sobre las necesidades de inversiones deportivas y se analizarán las necesidades de las instalaciones ya existentes o las de nueva creación. El campo de regatas de Legutiano-Villarreal debe consolidarse y desarrollarse así como construirse el canal de aguas bravas en Gipuzkoa para la práctica de esa modalidad de piragüismo.

432

Se garantizará que los Centros de Alto Rendimiento deportivos cuenten con medios humanos y técnicos suficientes para el desarrollo de su formación deportiva.

La especificidad y singularidad de los deportes autóctonos también deberá ser contemplada para elaborar programas de apoyo que faciliten su impulso y desarrollo.

438 En Euskadi y en otras comunidades autónomas la Pelota Vasca forma parte del nivel más alto de las disciplinas deportivas. Se trabajará para que desde el ámbito territorial, nacional e internacional se favorezca su presencia olímpica en el futuro como ya ocurrió en el pasado. 439 Se elaborará el Proyecto de Ley para regular las distintas profesiones del deporte, en colaboración con los agentes implicados de tal forma que se determinen las profesiones del deporte, las competencias, la formación y capacitación de los profesionales y lo referente al mercado laboral de las mismas. 440 Deberán promoverse congresos, cursos y seminarios que tengan al deporte, la lucha contra el dopaje, la medicina deportiva, las profesiones deportivas, etc, como objeto de atención, estudio e investigación especializados, atrayendo a Euskadi expertos en los diferentes ámbitos.

433 Queda pendiente la modificación por el Parlamento Vasco de la Ley contra el Dopaje y por ello una de las primeras actuaciones del Departamento donde se adscriba el deporte será esa modificación para la adecuación a la normativa internacional. 434 Constituirá una prioridad para el Gobierno Vasco del Partido Popular dar todos los pasos necesarios para la incorporación de las personas con discapacidad a la práctica deportiva. Para ello deberán existir programas específicos de apoyo a deportistas, federaciones e instalaciones. 435 La figura del juez-arbitro deportivo constituye un elemento clave en la organización y práctica deportiva. Por ello se potenciará su figura en lo relativo a su capacitación y especialización.

120

121

EDUCACIÓN

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

122

123

La educación es la clave de una sociedad de oportunidades. Es el elemento que determina las posibilidades de progreso de sus ciudadanos y las capacidades de éxito de un país. A mejor preparación, mayor capacidad de inserción laboral. Sin embargo, en Euskadi con lo que gastamos en educación deberíamos estar encabezando el ranking educativo de países de la OCDE y lamentablemente eso no es así. En nuestro caso es especialmente alarmante en lo que respecta al aprendizaje del inglés donde obtenemos un claro suspenso respecto al resto de CCAA. Nuestro sistema educativo está a la cola en un tema que es fundamental: el aprendizaje y el dominio de lenguas extranjeras, y así aparece reflejado en todos los informes educativos, tanto del Consejo Escolar del Estado como del Consejo Escolar de Euskadi. Cada vez hay más CCAA del resto de España que nos superan en varios indi-

cadores PISA pese a que destinan muchos menos recursos que nosotros. Por otra parte, los resultados de las últimas evaluaciones diagnosticas reflejan un retroceso en euskera y matemáticas, estamos cada vez peor ya que se obtienen peores resultados que en años anteriores. En el País Vasco aún es necesario que la educación contribuya a la formación de ciudadanos para una sociedad libre, abierta y democrática, superando largos años de instrumentalización al servicio de los objetivos excluyentes del nacionalismo, en los que se ha subordinado la educación a la euskaldunización y el adoctrinamiento. Por eso desde el Partido Popular queremos que los programas educativos se actualicen para responder a los nuevos retos, poniendo el acento en el aprendizaje de idiomas en un mundo cada vez más globalizado, y en las tecnologías de la información.

NUESTRO PROYECTO 441

Debemos extender la opción del trilingüísmo integrador en la educación primaria y la secundaria.

442 Hemos de profundizar en el uso de las nuevas tecnologías, como materia transversal, con experiencias positivas como la mochila digital o el uso de terminales informáticos para la enseñanza. 443 Y como elemento prioritario, tenemos que seguir poniendo en valor al docente como una figura merecedora de respeto y dotada de autoridad.

124

125





En definitiva, estamos aportando calidad a la enseñanza con el objetivo de que los jóvenes no abandonen la escuela de forma temprana, mejoren su grado de conocimiento y competencias, se les inculque la cultura del mérito, el esfuerzo y la educación en valores, y en un futuro tengan mayores oportunidades laborales y profesionales. En este sentido, desde Partido Popular nos comprometemos a llevar a cabo las medidas necesarias para obtener así una educación de calidad y donde los padres puedan participar con libertad en la educación que quieren para sus hijos. Nuestros principios en Educación se asientan sobre tres pilares: libertad de elección, mejora de la calidad e igualdad de oportunidades. Ha llegado el momento de recuperar los valores del esfuerzo, el mérito y la dedicación. Es necesario que los padres tengan libertad para elegir el tipo de centro en el que quieren escolarizar a sus hijos: sea público, concertado o privado. La igualdad de oportunidades se basa en que todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, donde sus logros académicos dependan exclusivamente de su talento y trabajo.

444 Implantaremos la libre elección de colegio, estableciendo una zona única, para que los padres puedan elegir el centro al que quieren llevar a sus hijos, sea este público o concertado.

452 Extenderemos el trilingüísmo para que todos los jóvenes dominen el inglés al finalizar la enseñanza obligatoria. 453 Promoveremos el conocimiento de una primera lengua extranjera desde el primer ciclo de educación infantil. Estableceremos criterios comunes de acreditación de los centros trilingües. 454 El plurilingüismo escolar temprano es beneficioso para el desarrollo cognitivo y lingüístico, por ello promoveremos la educación trilingüe en las Escuelas Infantiles del Consorcio Haurreskolak, en lugar del actual modelo monolingüe, únicamente en euskera. 455 Todos los nuevos colegios que se construyan nacerán como trilingües. 456 Desarrollaremos un programa de enseñanza trilingüe progresivamente en todas las etapas educativas. 457

Promoveremos programas de aprendizaje de inglés para el profesorado. Igualmente se impartirán programas de ayuda a alumnos de educación secundaria para el aprendizaje del inglés en períodos vacacionales.

445 Garantizaremos el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos. 446 Apostamos por una educación pública de calidad como garante del principio de igualdad de oportunidades.

458 Fomentaremos la cultura del esfuerzo y el reconocimiento del mérito entre los alumnos. Pondremos en marcha evaluaciones que permitan identificar las necesidades de mejora de los estudiantes y orientarles en la trayectoria que mejor se adapte a sus habilidades y competencias.

447 Fortaleceremos la escuela pública en toda su amplitud, ya que defendemos una escuela pública atractiva y de calidad. Mejoraremos los modelos de gestión de los centros públicos y daremos más apoyo y más recursos a los centros que más lo necesitan.

459 Sumaremos la modalidad de “Bachillerato de Excelencia” que escolarizará a los mejores alumnos según sus méritos académicos, y también crearemos aulas de excelencia en los Institutos de Secundaria que así lo soliciten.

448 Garantizaremos el derecho al concierto pleno, incrementaremos progresivamente hasta que el concierto cubra el 100% del coste de la plaza escolar para que la educación concertada sea gratuita.

460 Estableceremos unos premios de excelencia escolar para colegios públicos e institutos. 461

449 Aprobaremos un nuevo decreto de conciertos que profundice en la libertad, autonomía y la transparencia de los centros concertados del País Vasco. 450 Garantizaremos una escuela libre, que garantice las enseñanzas comunes y facilite la movilidad de los alumnos y sus familias. Al objeto de garantizar dicho derecho se regulará la exención del euskera en la educación. 451

126

La libertad educativa es también respetar las convicciones éticas y morales de las familias. Por eso, el Partido Popular del País Vasco garantizará a las familias que sus hijos recibirán formación religiosa si así lo desean eliminando los obstáculos que lo impiden en la actualidad.

Garantizaremos que todos los niños y niñas terminen la primaria sabiendo nadar e impulsaremos certámenes de ortografía y debate.

462 Incrementaremos las inversiones en los centros, construiremos nuevos centros escolares e invertiremos en la modernización de los ya construidos. 463 Desarrollaremos un plan de impulso de las nuevas tecnologías en el aula. Avanzaremos en la adaptación de las nuevas tecnologías de los centros educativos, en la mejora de su conectividad e implantaremos la mochila digital. 464 Elaboraremos planes de formación en primeros auxilios, emergencias y autoprotección dirigidos a alumnos y docentes, con el fin de implantar desde la escuela una cultura de prevención y protección civil.

127

465 Implantaremos un sistema de acceso a la función docente y formación de los profesores que garantice mantener en el sistema educativo vasco a los mejores profesionales.

478 Fomentaremos la internacionalización de las universidades, así como el intercambio entre profesores y alumnos.

466 Incrementaremos las competencias de los equipos directivos favoreciendo la profesionalización de la dirección y gestión de los centros.

479

467 Impulsaremos la autonomía de los centros educativos públicos con nuevos modelos de gestión que faciliten la innovación educativa en el plano organizativo, curricular y de gestión económica.

780 Reformularemos y mejoraremos el sistema retributivo de los profesores mediante el reconocimiento de méritos docentes e Investigadores, estableciendo complementos retributivos basados en la calidad docente y la excelencia investigadora y fijados de forma objetiva.

Estableceremos, de acuerdo con la UPV/EHU, un modelo de financiación estable que garantice su sostenibilidad y la reducción de las tasas universitarias.

468 Aprobaremos un plan para dignificar la labor docente y reforzar la autoridad del profesor. 481 469 Elaboraremos un plan de reconocimiento de la función social del docente.

128

Incrementaremos la tasa de reposición del profesorado para dar respuesta a las necesidades académicas y profesionales de alumnos y profesores.

470 Impulsaremos en cada centro planes de promoción de la convivencia y prevención de la violencia en las aulas, para hacer frente a fenómenos como el acoso escolar

482 Suprimiremos cualquier tipo de barrera lingüística que dificulte el acceso de los estudiantes y profesores a las universidades

471

Promoveremos que los profesores y equipos directivos reciban una formación específica en prevención de violencia de género, trastornos alimentarios y acoso escolar.

483 Homologaremos nuestras titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior. Adecuaremos su estructura a los criterios más generalizados en nuestro entorno.

472

Impulsaremos la transparencia del sistema educativo. Estableceremos pruebas de diagnóstico desde Educación Primaria. Los padres tendrán derecho a conocer los resultados de todas las pruebas de conocimientos, tengan o no efectos académicos. Asimismo, tendrán derecho a conocer el lugar que ocupa cada centro educativo en el País Vasco.

484 Estudiaremos una política de becas para garantizar el acceso a la universidad a los estudiantes con menos recursos.

473

Impulsaremos acuerdos con asociaciones de padres sobre becas, ayudas al estudio, validez de los libros de texto, libro electrónico, bancos de libros, entre otros. Igualmente fomentaremos el diálogo sobre horarios, periodos vacacionales, alimentación y transporte escolar.

486 Se potenciará la docencia de grado y postgrado en inglés, indispensable para abrir nuestras universidades al exterior, y para que nuestros Graduados tengan mayores oportunidades de competir en un mundo abierto, de cara a una internacionalización de la Universidad.

474

Incrementaremos el número de plazas en la educación infantil de cero a dos años en el Consorcio Haurreskolak para satisfacer las necesidades de conciliación por parte de las familias.

487 Propondremos a las universidades una revisión de la oferta de titulaciones actuales para dar respuesta a la demanda del sector tecnológico.

475

Estableceremos un plan de alimentación sana en la escuela, con amplia información a las familias, que desarrolle hábitos de alimentación saludables.

488 Apoyaremos la investigación científica en la universidad.

476

Promoveremos la creación de “Escuelas de Padres” en los centros educativos, para fomentar la necesaria complementariedad entre familias y colegios.

489 Promoveremos que el sistema de gobernanza en la UPV/EHU se base en una gestión sostenible, más profesional, objetiva y transparente, mejorando la participación del consejo social en los objetivos de la universidad.

477

Impulsaremos la coordinación de padres y docentes y se buscará la introducción de las familias en las nuevas tecnologías de la información, para desarrollar el potencial didáctico y formativo al servicio de la educación.

490 Potenciaremos los servicios integrales de orientación que permitan mejorar la empleabilidad y reducir las tasas actuales de abandono universitario.

485 Se reforzará el sistema de becas de excelencia para los alumnos.

129

491

Facilitaremos el asesoramiento laboral de los titulados por parte de la universidad; con esta finalidad, constituiremos un banco de datos de titulados recientes de las universidades, accesible a las empresas, para favorecer al acceso al primer empleo.

492 Impulsaremos medidas que favorezcan el emprendimiento de titulados universitarios. 493 Impulsaremos medidas de mecenazgo en el ámbito autonómico que incentiven a particulares y empresas a promover la financiación de actividades científicas y de investigación. 494 Fomentaremos la excelencia de las universidades con un modelo de evaluación externa y pública de los resultados de cada universidad, de sus titulaciones, centros, actividad investigadora y personal docente e investigador, realizado por agentes independientes que garanticen y respondan de la objetividad de sus conclusiones.

503 Pondremos en marcha el plan “Colegios Abiertos por Vacaciones” desde el desayuno hasta después de la comida para los alumnos de familias en situación de desventaja social. 504 Desarrollaremos y reforzaremos la Formación Profesional Básica, como instrumento para luchar contra el abandono educativo temprano. Asimismo, potenciaremos la Formación Profesional para lograr que un mayor número de alumnos continúen sus estudios post obligatorios. 505 Potenciaremos las nuevas tecnologías de la información y comunicación en todos los niveles y etapas de la Formación Profesional para que se convierta en una herramienta fundamental dentro del sistema nacional de cualificaciones y de formación profesional. 506 Impulsaremos la Formación Profesional básica, de grado medio y de grado superior para facilitar una rápida inserción laboral.

495 Impulsaremos los Centros Asociados de la UNED en el País Vasco, ya que desempeñan un papel fundamental en la formación de nuestra sociedad, facilitando el estudio de forma flexible, adaptándose a las situaciones personales, a las obligaciones familiares y profesionales de sus alumnos.

507

Potenciaremos la Formación Profesional Dual, que combine la formación en el centro educativo y la presencia en la empresa, con el fin de dotar a los alumnos de la formación que más se ajuste a sus intereses y aptitudes.

496 Reforzaremos las medidas de apoyo para evitar el retraso de los alumnos en las primeras etapas educativas y reducir el abandono escolar en secundaria.

508

Apostaremos por la Formación Profesional dual en el centro profesional y en la empresa para facilitar la inserción laboral de los alumnos.

497 Impulsaremos un plan de atención especial y refuerzo para prestar más atención y recursos a aquellos alumnos que se encuentren en situación de desventaja para su progreso formativo.

509 Extenderemos el programa de trilingüísmo a la Formación Profesional. 510

Promoveremos un nuevo modelo que garantice la formación de los jóvenes a lo largo de toda su vida laboral, de tal forma que les permita competir plenamente en un entorno en permanente transformación.

511

Aprovecharemos todas las oportunidades tecnológicas para favorecer la formación profesional a distancia y de forma específica los certificados de profesionalidad. Adaptaremos la oferta a las necesidades de las personas con discapacidad.

500 Incrementaremos las becas que por todos los conceptos concede el Gobierno Vasco para garantizar la igualdad de oportunidades.

512

Potenciaremos los centros integrados de Formación Profesional como centros de alta cualificación tecnológica para facilitar el aprendizaje a lo largo de toda la vida profesional.

501

Apoyaremos especialmente a los centros que escolarizan alumnado en situación de desventaja social, promoviendo iniciativas específicas dirigidas a reforzar el nivel académico y cultural de estos alumnos.

513

En la sociedad del conocimiento, la globalización y la innovación profundizaremos en la modernización e internacionalización de nuestras universidades.

502 Facilitaremos la inclusión educativa, la alfabetización de adultos y la integración laboral de las personas en riesgo de exclusión social, con una atención específica a las minorías étnicas y a la realidad gitana.

514

La integración laboral y la formación crítica, libre y universal serán los objetivos primordiales de nuestro sistema de enseñanza superior.

498 Prestaremos una atención especial a los alumnos con dislexia, disgrafía y otras dificultades de aprendizaje mediante la atención temprana y el apoyo individualizado, logopédico y psicopedagógico. 499 Apoyaremos a los centros educativos que ofrezcan una educación inclusiva de calidad, dirigida a los alumnos con discapacidad.

130

131

515

En un mundo globalizado y sometido a permanentes procesos de cambio, la universidad debe ser transparente y flexible y responder a los desafíos con responsabilidad y autonomía.

526

Promoveremos un modelo de universidad emprendedora, apoyando la investigación científica en universidad, y a la vez promoviendo la colaboración Universidad-empresa.

516

Garantizaremos y promoveremos la igualdad de oportunidades y la libertad universitaria de profesores, estudiantes y centros.

527

517

Reduciremos las barreras lingüísticas que dificultan el acceso a nuestras universidades de profesores y estudiantes.

Apoyaremos la creación y desarrollo de nuevas empresas derivadas de la Universidad, fundamentadas en la explotación de los resultados de la investigación universitaria, a través de las spin-offs universitarias o spin-offs académicas, como mecanismo para transferencia de conocimiento Universidad-empresa. Así se conseguirá transferir los resultados de las investigaciones universitarias en productos o servicios comercializables. Esto creará un impacto directo en nuestro desarrollo económico y en creación de nuevos puestos de trabajo de gran valor y potencial investigador.

518

Fomentaremos e impulsaremos las titulaciones conjuntas con universidades nacionales y extranjeras así como el intercambio de profesorado.

519

Favoreceremos la inserción laboral de nuestros estudiantes a nivel europeo e internacional teniendo en cuenta el espacio europeo de educación superior.

528 Favoreceremos y facilitaremos la creación de patentes con titularidad perteneciente a la universidad recompensando al innovador. 529

Garantizaremos el principio de igualdad de oportunidades en el acceso de los estudiantes a la universidad.

520 Impulsaremos e incrementaremos las becas que promuevan la igualdad de oportunidades y la excelencia. 521

Favoreceremos y mejoraremos la colaboración entre las universidades vascas con otras universidades, tanto de la UE como de otros países fuera de la UE. Así fomentaremos la ampliación de la oferta de universidades en el programa Erasmus, y permitiremos mayor movilidad de alumnos a universidades fuera de la UE.

522

Impulsaremos a los alumnos a realizar las prácticas o trabajo de fin de grado (TFG) en otras universidades o empresas, con especial atención en centros extranjeras. Con ello pretendemos proporcionar a los alumnos una educación de alto valor, y experiencia internacional.

523

Impulsaremos programas para animar a los alumnos de cualquier curso de universidad a realizar prácticas de verano en empresa o en departamentos de la universidad para que experimenten las distintas opciones profesionales de acuerdo con su área de estudio. De esta manera adquirirán mayor experiencia laboral para cuando acaben su formación, y podrán decidir qué camino seguir tras finalizar sus estudios universitarios.

530 Promoveremos la presencia de investigadores españoles en instituciones extranjeras de alto prestigio internacional, facilitando su retorno y la contribución con su experiencia al progreso del país. 531

532 Fomentaremos la relación entre universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y empresas, facilitando la movilidad de profesionales y estudiantes entre diversas entidades. 533 Fomentaremos el reconocimiento y atracción del talento científico, así como el apoyo al personal investigador, con especial atención en el desarrollo de sus carreras profesionales. 534 Incrementaremos la inversion en I + D + i en Universidad y apoyaremos el emprendimiento y desarrollo de start-ups con base tecnológica e innovadora. 535

524 Impulsaremos el intercambio de estudiantes y docentes con otras universidades de la UE y de fuera de la UE. 525

132

Impulsaremos programas de captación, retención y cultivo de talento, garantizando un alto nivel de competencia investigadora en la Universidad y centros de investigación.

Aumentaremos el número de becas para formación de personal investigador en Universidad, tanto para ser Doctor como para los investigadores postdoctorales.

Potenciaremos la ampliación de la oferta de asignaturas impartidas en inglés en la universidad, para que el alumnado de la CAV tenga un conocimiento profesional del Inglés, favoreciendo, en un futuro, el intercambio profesional y la colaboración con otros países.

133

MEDIO AMBIENTE

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

134

135

En el Partido Popular estamos comprometidos con una política medio ambiental efectiva e integradora, donde la protección de nuestro entorno para las generaciones futuras se vea reforzada por la sostenibilidad económica de las actividades creadoras de empleo ligadas al mismo. Desarrollaremos una política conciliadora de la protección del medio ambiente con el desarrollo económico, mediante una planificación rigurosa, una gestión eficiente, el cumplimiento de los compromisos adquiridos y el imprescindible dialogo entre todas las partes. Fortaleceremos la protección del patrimonio natural y la biodiversidad, ac-

tuando sobre nuestros espacios naturales y aguas, apoyándonos en actividades que lo favorezcan y contribuyan a la creación de empleo. Daremos pasos adicionales para lograr una economía con menores emisiones de carbono y actuaremos de manera más efectiva para dirigir las medidas de lucha contra el cambio climático. Avanzaremos en el objetivo de lograr una economía baja en carbono, impulsando una Estrategia de Cambio Climático, para cumplir con los compromisos adquiridos a nivel internacional en materia de reducción de gases de efecto invernadero y desarrollo de políticas de energías renovables y eficiencia energética.

NUESTRO PROYECTO 536 Desarrollaremos y actualizaremos la Estrategia de Cambio Climático, impulsando las medidas recogidas con el objetivo de alcanzar los objetivos señalados. 537 La eficiencia energética será un instrumento clave para lograr los objetivos medioambientales, para ello crearemos un Fondo de Eficiencia Energética para actuar en áreas como la rehabilitación de edificios, la eficiencia del transporte o los servicios públicos. 538 Potenciaremos el desarrollo y la implantación de las energías renovables en el mix energético, lo que facilitará el cumplimiento de nuestros objetivos de cambio climático. 539 Promoveremos la inclusión de criterios de eficiencia energética en la rehabilitación de edificios y sus instalaciones. 540 Promoveremos prácticas agrícolas sostenibles que optimicen la eficiencia del uso de maquinaria, plaguicidas y fertilizantes, reduciendo las emisiones de NOx. 541

136

Impulsaremos el desarrollo de la Ley de Suelos contaminados, con el objetivo de avanzar en su gestión.

137

542 Propondremos la financiación necesaria para desarrollar las correspondientes actuaciones derivadas del Plan de Suelos Contaminados.

567

543 Promoveremos la colaboración y coordinación ambiental entre las diferentes administraciones.

568 Fomentaremos medidas para incentivar la sustitución de instalaciones industriales, energéticas o de calefacción altamente contaminantes.

544 Promoveremos la participación social, científica y conservacionista en la elaboración de las políticas ambientales.

Promoveremos desde el Gobierno Vasco la prevención de la contaminación atmosférica por emisiones procedentes del tráfico, las calefacciones, la actividad industrial u otras fuentes.

569 Estableceremos las medidas oportunas para mejorar la Red de Control y Calidad del Aire, tanto el mantenimiento como los medios técnicos.

545 Impulsaremos el desarrollo de una Estrategia de Biodiversidad del País Vasco. 546 Promoveremos la elaboración de un PTS de Energía Eólica, que cumpla con la normativa ambiental.

570 Promoveremos medidas que limiten y reduzcan los efectos del ruido, y que la variable acústica sea tomada en cuenta por el planeamiento. 571

Impulsaremos medidas destinadas a corregir la contaminación lumínica, la mejora del ahorro y eficiencia energética en el alumbrado público.

548 Promoveremos, que desde el Gobierno Vasco, se demande a la Unión Europea una financiación adecuada para la gestión de la Red Natura 2000.

572

Mantendremos como objetivo básico, garantizar el suministro suficiente de aguas no contaminadas a toda la ciudadanía vasca.

549 Propondremos la revisión y actualización del Catálogo Vasco de Especies amenazadas, y la aprobación de Planes de Gestión específicos.

573

560 Actualizaremos la Ley de Protección Animal de 1993, que ha quedado completamente desactualizada, ya que la exigencia ante quienes provocan maltrato animal debe de ser más exigente y se deben implementar nuevos medios para la garantía del bienestar de los animales.

Elaboraremos un Plan de legislatura que programe las infraestructuras hidráulicas de abastecimiento y saneamiento a desarrollar por año, así como su financiación, en coordinación con el resto de administraciones afectadas.

574

Promoveremos la elaboración de un Plan de limpieza y recuperación de nuestros cauces fluviales, riberas, costas y litoral y la protección de nuestros acuíferos, en coordinación con los afectados colindantes.

575

Promoveremos una Planificación para la correcta ejecución de los Planes hidrológicos de Cuenca, así como su financiación.

547

561

Promoveremos la extensión de la Red Natura 2000 al medio marino litoral del País Vasco.

Impulsaremos planes de erradicación de especias invasoras de fauna y flora foránea.

562 Promoveremos programas de adecuación y limpieza de los espacios forestales, impulsando el uso de la biomasa como combustible. 563

Las políticas de gestión de residuos deben estar basadas en las Directivas Europeas.

564 Impulsaremos la reducción del impacto ambiental del consumo, mediante campañas de información sobre sus efectos a los consumidores 565

577

Agilizaremos la revisión de las Directrices de Ordenación del Territorio.

578

Propondremos la modificación de la Ley del Suelo, dado los problemas que su aplicación genera tanto en las administraciones como en el desarrollo de las actividades económicas de Euskadi.

579

Impulsaremos una nueva Ley General de Medio Ambiente, adaptada a la nueva normativa básica y normativa europea.

Impulsaremos la planificación y gestión de residuos sólidos urbanos dentro de criterios de racionalidad, estrategias probadas y economía.

566 Promoveremos el tratamiento, inertización y valorización de los residuos ganaderos y purines.

138

576 Promoveremos el pleno desarrollo de las obras pendientes para la prevención de inundaciones, así como prever su financiación.

139

AGRICULTURA

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

140

141

Desde el Partido Popular entendemos la agricultura como actividad estratégica para el País Vasco, tanto por ser actividad económica importante y de amplio impacto, como por su contribución al mantenimiento del medio ambiente, la población y la ordenación del territorio, así como el mantenimiento de los valores sociales y culturales de nuestro entorno rural y ser elementos de conjunción con otras actividades como el ocio, turismo o la producción energética. Apoyaremos un sector agroalimentario competitivo y de futuro, que refuerce su organización, incorpore innovación y desarrollos tecnológicos y que

aumente sus niveles de calidad para generar más valor añadido y empleo. Continuaremos defendiendo los intereses de los agricultores y ganaderos del País Vasco y de las industrias agroalimentarias en todos los foros donde tengamos oportunidad. Avanzaremos en el desarrollo de políticas que den estabilidad a las actividades agrarias. Un sector agroalimentario de futuro; innovador, de calidad, sostenible y con reconocimiento social, impulsando la incorporación de jóvenes, promocionando el papel de las mujeres en el medio rural, desarrollando mecanismos que doten de mayor estabilidad al sector y defendiendo, siempre, los intereses de nuestros agricultores y ganaderos.

NUESTRO PROYECTO 580 Seguiremos trabajando para que el sector sea conocido y reconocido como se merece por la sociedad vasca, especialmente por la contribución –económica, social y medioambiental- que aporta. 581

Consideramos prioritario trabajar por el rejuvenecimiento del sector primario.

582

Elaboraremos un Plan de Información y Formación Continua para nuestros productores.

583

Apoyaremos la Investigación e Innovación en proyectos agrícolas, ganaderos y agroalimentario.

584 Daremos prioridad a la mejora de las estructuras productivas de las explotaciones. 585

Fomentaremos el cooperativismo y en especial la concentración de cooperativas.

586 Apoyaremos a las entidades asociativas formadas por agricultores y ganaderos para compartir servicios y medios de producción.

142

143

587 Aplicaremos la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena Alimentaria para evitar eventuales abusos de algunos participantes del mercado sobre los agricultores, ganaderos y las pequeñas empresas agroalimentarias.

600 Desde el Partido Popular del País Vasco nos comprometemos a apoyar la adecuación de nuestros mataderos a las nuevas necesidades del mercado. 601

588 Igualdad de oportunidades para las explotaciones vascas aplicando al menos las mismas ayudas que en el resto de Comunidades Autónomas. 589 Promoveremos un Plan de Ayudas a la Modernización de las Explotaciones Agrarias, que aporte la máxima financiación prevista en las ayudas de la Unión Europea. 590 Apoyaremos la estructuración de los productores en empresas de base cooperativa, con el objeto de participar en toda la cadena alimentaria. 591

Elaboraremos una Estrategia Global para el Tratamiento de Purines.

592

Promoveremos el asociacionismo y la concentración de la oferta, tanto en fase de producción como en comercialización e industrialización.

593

Impulsaremos la implantación de industrias transformadoras de nuestros productos, y la presencia de los mismos en los comercios locales.

594 Daremos prioridad a la consolidación y culminación del Plan de Regadíos de Álava, aportando fondos del Plan de Desarrollo Rural, tanto para su ejecución como para su mantenimiento y previendo su utilidad como reservorios de agua frente al cambio climático. 595

Proponemos una Ley de Seguridad Alimentaria y medidas para reforzar la sanidad animal y vegetal.

596 Desde el Partido Popular nos comprometemos a defender el sector remolachero y el sector lácteo, dignificando estos productos, mejorando el precio que recibe el productor y buscando un reequilibrio de la cadena alimentaria. 597

144

Fomentaremos la investigación de nuevas semillas y genomas de productos locales.

Elaboraremos un Plan Sanitario Apícola para proteger la apicultura de las enfermedades que están poniendo en riesgo esta producción.

602 Apoyaremos todos aquellos proyectos que primen el producto de calidad de nuestra Comunidad y contribuyan a mejorar la rentabilidad de las explotaciones, identificándolos con el sello de calidad en los establecimientos del País Vasco donde se disponga su venta. 603 Elaboraremos un Plan Estratégico de Promoción y Comercialización para los vinos “Denominación Origen Rioja” y “Txakoli” adaptado a las nuevas demandas de mercado, incidiendo en el mercado interior vasco, así como en un mayor apoyo a los vinos blancos. 604 Fomentaremos ante los organismos correspondientes, la diferenciación de los vinos elaborados en el País Vasco por su procedencia y calidad amparados por las Denominaciones de Origen en las cuales estén ubicados 605 Favoreceremos la consolidación de nuestras denominaciones de origen para garantizar su penetración en el mercado, de modo que no haya dispersión de marca por la vía de la segregación, división o fragmentación de la identidad de origen de los productores de vino. 606 Fomentaremos la información para la contratación de seguros del viñedo para combatir la incertidumbre que crea la inestabilidad climática actual. 607 Implantaremos las medidas necesarias para que nuestros productores reciban un precio digno por la uva. 608 Elaboraremos un Plan de Recuperación de la Sidra en la Comunidad Autónoma Vasca, incorporando variedades autóctonas y sistemas de producción diferenciada. 609 Aplicaremos todas las medidas de apoyo que la OCM del vino pone al servicio de esta producción con el objeto de aumentar su productividad.

598 Incentivaremos la compra de semillas para las producciones en riesgo de continuidad, como la remolacha y la patata.

610

Apoyaremos las Rutas del Vino, la Sidra, el Txakoli y el Queso, integrando de esta manera, producción, gastronomía y turismo, generando sinergias que potencien nuestra tierra como destino enogastronómico.

599 Diseñaremos nuevos Planes Sectoriales para la carne y la leche adaptados a los mercados y que sirvan para potenciarlos ante la crítica situación que atraviesan.

611

Promoveremos acciones en el ámbito local que den a conocer nuestro patrimonio gastronómico, impulsando hábitos de consumo de nuestros productos enseña.

145

Impulsaremos la producción integrada, como un elemento diferenciador de calidad de nuestras producciones.

613

Adecuaremos la normativa relativa a las entidades de certificación de productos agrarios, garantizando su independencia.

627

614

Fomentaremos la producción integrada, ampliando el máximo número de cultivos y superficie y aplicando medidas de apoyo.

628 Diseñaremos Planes de Desarrollo Rural Locales, con el objetivo básico de generar economías complementarias a la renta agraria.

615

Informaremos al consumidor de los beneficios que aporta la producción integrada y su contribución a la protección del medio ambiente y calidad y seguridad alimentaria.

629 Potenciaremos y aumentaremos los tipos de las ayudas agroambientales, haciéndolas compatibles con las características de cada zona y las diferentes estructuras de nuestras explotaciones.

616

Impulsaremos la elaboración y transformación de productos procedentes de la agricultura ecológica.

630 Fomentaremos la ampliación de la cobertura digital terrestre, de telefonía móvil y de Internet de banda ancha en las zonas rurales.

617

Estableceremos medidas para garantizar las necesidades de industria transformadora que la agricultura ecológica necesita.

631

618

Adaptaremos y reforzaremos las medidas de comercialización y venta de los productos ecológicos, primando su presencia en los mercados locales y en medianas y grandes superficies.

632 Elaboraremos el Estatuto del joven emprendedor agroalimentario en apoyo del rejuvenecimiento del sector y puesta en marcha de iniciativas empresariales.

619

Fomentaremos planes para la incorporación de jóvenes al mundo agrario ecológico, potenciando los Bancos de Tierra y la formación específica en agricultura ecológica.

633 Establecer medidas de mejora del acceso de agricultores y ganaderos a la financiación para mejorar y preservar sus explotaciones, y especialmente para los jóvenes de nueva incorporación.

620 Elaboraremos Una Estrategia Vasca para promover y comercializar los productos y sabores de Euskadi.

634 Desarrollaremos un Plan para la promoción de las Mujeres en el Medio Rural, con medidas destinadas a promover el empleo, el emprendimiento y la participación en los órganos de decisión.

621

622

Elaboraremos una nueva Ley de Desarrollo Rural que aborde los retos del siglo XXI.

Crearemos la Oficina Agraria Virtual que permita hacer por Internet la totalidad de los trámites administrativos.

Crearemos un Sello-Marca para todos los productos que se produzcan, elaboren o transformen en la Comunidad Autónoma Vasca.

635

Promoveremos el uso de nuevas tecnologías para poner en contacto a productores y consumidores, y dar a conocer a la sociedad vasca nuestros productos y su trazabilidad.

636 Pondremos en marcha el Plan Estratégico del Cooperativismo de la Comunidad Autónoma Vasca.

Reconoceremos a las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas más representativas como interlocutores del Gobierno.

Fomentaremos y mejoraremos la promoción de ferias y mercados locales propiciando una mejor información de las características de nuestros productos.

637

Incentivaremos la unión de productores en cooperativas con el objetivo de generar mayor valor añadido mediante la organización de la oferta y ordenación del mercado.

624 Mejoraremos los canales de comercialización, apoyando la internacionalización de nuestras empresas y el fomento de los mercados de proximidad.

638

Apoyaremos todas aquellas iniciativas que contribuyan a la concentración de las estructuras cooperativas y dotarles de mayor poder de negociación comercial con las grandes cadenas.

625 Desde el Partido Popular consideramos imprescindible que la Política Agraria Común (PAC) cuente con la disponibilidad económica suficiente para garantizar una PAC fuerte y pondremos en marcha los anticipos PAC en el mes de octubre, al igual que el resto de Comunidades Autónomas vecinas, con el objetivo de generar igual de oportunidades a nuestras explotaciones.

639

Vertebraremos los diferentes subsectores productivos a través de entidades de carácter interprofesional.

623

146

626 Crearemos la Viceconsejería de “Desarrollo Rural” que sirva para coordinar e informar sobre la cambiante Política Agraria Común.

612

147

640 Impulsaremos medidas de apoyo para el mantenimiento y nueva implantación de industrias agroalimentarias ligadas al territorio y a nuestros productos, favoreciendo su presencia en los polígonos industriales existentes. 641

Fomentaremos Programas de I+D+i en el sector agroalimentario en coordinación con los Programas Nacionales y Europeos.

655

656 Impulsaremos prácticas agrarias sostenibles para optimizar la eficiencia en el uso de fertilizantes y plaguicidas. 657

642 Apoyaremos a las empresas o cooperativas que diversifiquen la producción o creen nuevas líneas de transformación. 643 Fomentaremos la cooperación entre industrias agroalimentarias, en materia de productos, mejores prácticas, procesos y tecnologías. 644 Realizaremos una Campaña Intensa y Prolongada para mejorar la imagen del pino.

Fomentaremos el uso de la agro-energía, potenciando las energías renovables y propiciando la autonomía energética de las explotaciones agrarias.

Reduciremos drásticamente las más de 30 empresas dependientes o participadas por el Departamento de Agricultura.

658 Estableceremos un marco de colaboración y relaciones fluidas con los Territorios Históricos y con la Administración General del Estado. 659 Adaptaremos las Oficinas Comarcales Agrarias para que sirvan como ventanilla única para los productores y como registro ante las Diputaciones y Gobierno Vasco.

645 Promoveremos un cambio cultural ante el uso de nuestra madera potenciando sus valores. 646 Elaboraremos un Plan para la Gestión Sostenible de nuestra masa forestal. 647 Realizaremos un Plan de prevención de plagas y enfermedades para evitar los daños que se producen en nuestros montes y garantizar un suministro regular del producto. 648 Elaboraremos un Mapa Forestal de la Comunidad Autónoma Vasca para poder establecer una ordenación de la actividad forestal. 649 Promocionaremos la Plantación de Especies Forestales Autóctonas. 650 Promoveremos el uso de la madera en todos los segmentos de mercado posibles. 651

Incentivaremos la utilización de líneas de investigación aplicada que demandan los mercados más exigentes.

652

Recuperaremos la Enseñanza Profesional en torno a las actividades legadas a la madera.

653 Pondremos en valor la imagen del sector de la Madera y el Mueble de la Comunidad Autónoma Vasca y de sus profesionales. 654 Elaboraremos un Plan de Gestión de Residuos Agrarios, para reducir su generación, fomentar el reciclado y su eliminación con sistemas medioambientalmente adecuados.

148

149

PESCA

LA VOZ QUE NOS UNE Alonso25s.eus

150

151

El objetivo del Partido Popular es que el sector pesquero de Euskadi sea cada vez más competitivo, generador de riqueza y empleo, consolidando un futuro de crecimiento y estabilidad, defendiendo siempre los intereses de nuestros pescadores, nuestra industria y dando valor a nuestros productos, su calidad y técnicas de elaboración. Impulsaremos una actividad pesquera basada en el conocimiento científico más sólido, el cumplimiento de las normas de control y una gestión responsable de los recursos. Promoveremos una pesca sosteni-

ble, tanto desde el punto de vista económico, social como medio ambiental, un desarrollo dinámico e innovador del sector acuícola, apoyado por industrias de comercialización y transformación más competitivas. Pleno desarrollo del Plan Estratégico de Pesca y Acuicultura Euskadi 2020: Orientado a la generación de bienestar y empleo, incorporando la innovación en toda la cadena de alimentos marinos, desde la extracción a la comercialización, aumentando la cooperación entre la industria pesquera, científicos, administraciones y agentes sociales.

NUESTRO PROYECTO 660 Potenciaremos la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el buen estado ambiental de los ecosistemas marinos. 661

Desarrollaremos la normativa País Vasco, en concordancia con la reglamentación europea y española, referente a aspectos de conservación de recursos pesqueros y buen estado ambiental.

662

Impulsar Planes de Investigación e Innovación para la sostenibilidad de los recursos pesqueros, incidiendo en el desarrollo de conocimiento e innovación de las pesquerías y la actividad de la flota pesquera.

663 Desarrollaremos acciones para dar a conocer el sector de la pesca a la sociedad y las aportaciones que desarrolla para la conservación de los recursos y el buen estado ambiental de los mares. 664 Estableceremos las medidas necesarias para la integración de la pesca recreativa vasca en la corriente europea de Pesca Recreativa Responsable 665

Impulsaremos el crecimiento del sector acuícola, compatible con un elevado nivel de protección ambiental.

666 Mejoraremos la organización de los mercados de los productos de la pesca y la acuicultura. 667 Apoyaremos las actuaciones de la industria comercializadora y transformadora dirigidas a reforzar su competitividad, en particular en materia de innovación y de cumplimiento de la Política Pesquera Común. 668 Impulsaremos la promoción de los productos pesqueros y de la acuicultura, con el objetivo de aumentar su consumo. 669 Impulsaremos la certificación y el valor de los productos pesqueros vascos, con el objetivo de diferenciar la calidad y el origen del pescado e informar al consumidor.

152

153

Alonso25s.eus

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.