Programa Gas Vehicular Sábados de 10 a hs

Programa “Gas Vehicular” Sábados de 10 a 11.30 hs. GFR Producciones - TE: (54-11) 4798-4758 E-Mail: [email protected] Nos acompañan A

4 downloads 80 Views 189KB Size

Recommend Stories


Gas Vehicular en Chile
Gas Vehicular en Chile LP Gas: Exceptional Energy for the Andes Session: Autogas in the Andes Manuel José Bennett Gerente General Autogasco S.A. – Chi

Bienvenidos a GAS-GAS
Bienvenidos a GAS-GAS Nos alegra comprobar que se ha decidido por una moto GAS-GAS PAMPERA y le damos la bienvenida a la gran familia de usuarios de G

hs
REGLAMENTO MARATÓN RED SPORT Fecha: 06/12/15 Largada: Parador Red Sport - Rotonda Norte de la Costanera Este Horario: 09:00hs. Valor de la inscripción

REGLAMENTO DE VERIFICACIÓN VEHICULAR
REGLAMENTO DE VERIFICACIÓN VEHICULAR PROYECTO DE REFORMA DEL REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE VERIFICACION VEHICULAR OBLIGATORIA EN

Story Transcript

Programa “Gas Vehicular”

Sábados de 10 a 11.30 hs.

GFR Producciones - TE: (54-11) 4798-4758 E-Mail: [email protected] Nos acompañan

Auspicia

Sumario: 17/08/2013 Editorial sobre el aporte del gas natural como combustible para el sector agrícola. Información sobre Gas Vehicular en el mundo:  MGM Resorts presenta primera flota de Cadillac Escalade con GNC en Estados Unidos.  Gas Energy Australia llama a una mejor promoción del gas natural vehicular.  Nuevo motor de gas natural comprimido para el Mercedes Clase E. Noticias del sector:  Salen a escena los reservorios no convencionales en AOG Expo 2013 y el Foro de la Industria de Hidrocarburos.  El GNC roza los $3 en Córdoba Capital.  Compresor de GNC y surtidores de Galileo para la nueva estación de San Martín de los Andes. Novedades de la Cámara Argentina del GNC.

Visite nuestros sitios Web: www.gnvmagazine.com | www.usgasvehicles.com

Editorial sobre el aporte del gas natural para el sector agrícola Existe un factor relevante y pocas veces mencionado a la hora de explicar los aumentos de precios que sufren distintas clases de productos en nuestro país. Nos referimos a la alta incidencia de los valores del combustible en los costos logísticos de transporte de cualquier mercadería y, en consecuencia, en el tan cuestionado índice de inflación que provoca el descontento cotidiano de millones de consumidores argentinos.

“…el Consejo de Administración de Gazprom, la empresa rusa productora de gas natural más grande del mundo, celebró una reunión para hacer frente a las perspectivas de desarrollo del mercado de gas natural vehicular en el sector agrícola...”

Como bien sabemos, la Argentina es un país esencialmente agrícola ganadero. La particularidad de ser una economía productora y exportadora de alimentos, que además tiene el hábito de consumir cotidianamente aquello que comercializa al exterior, se ve reflejada en el delicado equilibrio de precios que se debe mantener entre el mercado interno y externo para posibilitar la satisfacción de ambos. La agricultura moderna requiere energía intensiva. La energía es necesaria en todas las etapas de la producción de alimentos, tanto directamente (en el cultivo, el procesamiento, la refrigeración, la distribución) como indirectamente (la fabricación de abonos, plaguicidas, equipos). Por lo tanto, un rápido incremento de los precios del petróleo aumenta considerablemente los costos de la producción agrícola. Sin embargo, este problema no sólo afecta a la Argentina sino a todas aquellas naciones cuyas economías comparten el perfil productivo agropecuario. Rusia, por ejemplo, es uno de los más grandes sembradores y procesadores de granos del mundo, con un potencial agrícola singular, y actualmente los costos de combustible representan casi el 20 por ciento de los gastos de sus empresas agrícolas. Como consecuencia de esta situación, el Consejo de Administración de Gazprom, la empresa rusa productora de gas natural más grande del mundo, celebró una reunión para hacer frente a las perspectivas de desarrollo del mercado de gas natural vehicular en el sector agrícola, así como la infraestructura de reabastecimiento correspondiente, debido a sus ventajas económicas y ambientales. De la reunión se desprende que el futuro de la agricultura rusa se encuentra en el uso de tecnologías de alto rendimiento y rentables, motivo por el cual las actividades conjuntas encaminadas a ampliar el uso de gas natural como combustible hará posible incrementar la competitividad de los alimentos rusos, reduciendo los gastos en combustibles y lubricantes por tres veces, así como también las emisiones contaminantes y, en consecuencia, el nivel de degradación del suelo. Hoy en día, la participación del gas natural en el volumen total de combustible utilizado no supera el 1 por ciento. No obstante, la experiencia de las compañías agrícolas presentes en la reunión mostró que la conversión de camiones y autobuses a gas natural reducirá sus costos operativos en un tercio, mientras que el periodo de amortización de las inversiones es de solamente 6 a 9 meses. El objetivo de Gazprom es sustituir el 20 por ciento del combustible convencional que se utiliza en el sector agrícola por gas natural en 2030, otorgando subvenciones a las empresas del sector para la compra de equipos de GNC. El gas natural nuevamente se presenta como una alternativa inmediata, económica, ecológica y probada para combatir los diversos inconvenientes de costos y contaminación que afectan al mundo entero. Argentina, una vez que explote sus enormes yacimientos de gas no convencional, podrá sin dudas recurrir al combustible gaseoso en el sector agrícola como una herramienta antiinflacionaria más para beneficio de todos los argentinos.

Información sobre Gas Vehicular en el3 mundo MGM Resorts presenta primera flota de Cadillac Escalade con GNC en EE.UU. MGM Resorts International dio a conocer la primera flota comercial de vehículos Cadillac Escalade propulsada por gas natural comprimido (GNC) en los Estados Unidos, con motivo de la Cumbre Nacional de Energía Limpia llevada a cabo en el Mandalay Bay Resort & Casino. Convertidos a GNC por World CNG, un líder reconocido a nivel nacional en tecnología de combustible alternativo, los seis vehículos de lujo con certificación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) prestarán servicio en el ARIA Resort & Casino y el Bellagio Resort & Casino. "Estamos muy contentos de introducir la primera flota comercial de vehículos Cadillac Escalade a GNC en el país, que es una demostración más del compromiso de nuestra compañía para impulsar la innovación en el cuidado del medio ambiente, manteniendo los más altos estándares de servicio al cliente", dijo Jim Murren, presidente y CEO de MGM Resorts International. "La responsabilidad ambiental es un componente esencial de nuestra cultura y estamos continuamente buscando nuevas oportunidades para brindar servicios sostenibles a nuestros huéspedes." La flota de MGM Resorts International es uno de los muchos proyectos de reducción de carbono que la empresa ha puesto en marcha como parte de la plataforma MGM Resorts Green Advantage. Los nuevos Cadillac Escalade se unirán a una familia de otros vehículos de GNC en la flota de MGM Resorts, incluyendo 26 limusinas a gas natural.

Gas Energy Australia llama a una mejor promoción del gas natural vehicular Gas Energy Australia, máximo organismo de combustibles gaseosos de Australia, ha pedido a los partidos mayoritarios que otorguen un papel clave al gas natural en la lucha contra el cambio climático y en el mejoramiento del medio ambiente. El CEO de Gas Energy Australia, Mike Carmody, dijo que el sector del transporte contribuyó con el 14 por ciento de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en Australia, las cuales se duplicarán para el año 2050. Informó que las flotas australianas de larga distancia y las empresas mineras dependen del diesel, que es el pariente pobre del gas natural licuado (GNL) y el gas natural comprimido (GNC) respecto a los resultados ambientales y de salud. Carmody destacó que el año pasado la Organización Mundial de la Salud llegó a la conclusión de que los gases de escape de los motores diesel son cancerígenos. Gas Energy Australia dice que los vehículos comerciales y pesados que funcionan con gas natural podrían ofrecer mejores beneficios a la calidad del aire mediante la reducción de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y partículas. Según este organismo, el GNC puede disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 17 por ciento y el GNL hasta en un 20 por ciento. En los últimos años, la industria del GNL y GNC han realizado grandes inversiones en instalaciones de producción, infraestructura de carga y tecnología. Hay flotas de GNL en Victoria, Australia Occidental y Tasmania, y algunos grandes operadores de carga y muchas compañías de autobuses utilizan GNC. En tanto que existen planes en marcha para construir estaciones de GNC en Melbourne y Sydney, y estaciones de servicio de GNL a lo largo de la autopista Hume.

Nuevo motor de gas natural comprimido para el Mercedes Clase E Mercedes Benz completa la gama de su recientemente estilizado Clase E con dos nuevas motorizaciones. Una, la E 200, se destaca por poder funcionar tanto con gas natural comprimido (GNC) como con gasolina, mientras que la otra es una versión diesel más convencional de bajas emisiones, la E 220 BlueTec BlueEfficiency. El modelo diesel estará disponible desde septiembre, mientras que para el de gas natural habrá que esperar hasta diciembre. La motorización de GNC tiene unas claras ventajas, como un menor costo de uso, gracias a que el gas natural es más barato que la gasolina. Emplea 4.3 kilogramos de GNC para recorrer 100 kilómetros, con un costo escaso de cuatro euros, el equivalente a 2.88 litros de gasolina a 1.4 euros. Además, sus gases de escape son más limpios y emite 117 gramos de CO2, frente a los 147 empleando gasolina. Su consumo homologado de gasolina es de 6.3 litros. La marca asegura que con este modelo a gas natural, quien recorra 20.000 kilómetros anuales ahorrará 1.000 euros al año. Con GNC, el Mercedes Clase E 200 puede recorrer unos 400 kilómetros. Mientras que, al agotarse este combustible, el automóvil dispone de un tanque de gasolina de 80 litros. El gas se almacena en tres contenedores que en total pueden portar hasta 19.5 kilos de gas. Uno va situado tras el respaldo de los asientos traseros, y los otros dos bajo el suelo del maletero. Además, esta motorización cuenta con el sistema Stop&Start, reduciendo los consumos de su predecesor. Los dos nuevos motores presentados cumplen la Euro 6.

Noticias del sector Salen a escena los reservorios no convencionales en AOG Expo 2013 y el Foro de la Industria de Hidrocarburos Desde el 7 al 10 de octubre de 2013 se realizará la exposición “Argentina Oil & Gas Expo 2013” (AOG Expo 2013) organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), uno de los eventos de negocios más importante de la industria del petróleo y del gas de la región. La exposición, que en su novena edición tendrá lugar en el predio ferial de La Rural en la ciudad de Buenos Aires, permitirá conocer el grado de desarrollo de la industria de los hidrocarburos que constituye la base fundamental de la industria energética nacional e internacional. En la AOG EXPO 2013 las empresas presentarán las nuevas tecnologías destinadas a los Reservorios No Convencionales. Constituirá una excelente oportunidad para comunicar a nivel internacional los avances de la actualidad energética y promover la interacción entre los participantes. La Exposición será dinámica y participativa, contará con Charlas Técnicas, tanto en salas cerradas como en auditorios abiertos, así como Rondas de Negocios. Este año contará además con un canal cerrado de noticias íntegramente dedicado a la Exposición, que se difundirá a través de pantallas estratégicamente ubicadas en el predio y que se podrá seguir por la web oficial y por la red Youtube. Conjuntamente con la AOG Expo 2013, bajo el lema “Recursos No Convencionales: un nuevo horizonte energético", se desarrollará del 7 al 10 de octubre el Foro de la Industria de los Hidrocarburos (FIH2013), organizado por el IAPG, que reunirá a expertos nacionales e internacionales que brindarán el más completo y actualizado cuadro de situación de la actividad energética, con foco en la exploración, desarrollo y producción de recursos no convencionales, tanto en la Argentina como en el resto del mundo. Los grandes temas que se tratarán en el FHI2013 abarcan: la visión de las empresas operadoras para el liderazgo en la explotación de los reservorios no convencionales, el desarrollo de clusters no convencionales, desarrollo y la evolución de yacimientos tipo “factoría”, la explotación de recursos no convencionales, el medio ambiente y la responsabilidad social; los recursos humanos, la capacitación del recurso técnico, y el desafío e impacto económico social en el país para el desarrollo de los recursos no convencionales, entre otros.

El GNC roza los $3 en Córdoba Capital El propietario de estaciones de servicio, Julio Kademian confirmó que el precio del GNC en Córdoba aumentó días atrás, ubicándose en los 2,85 pesos, con tasa vial incluida. Mientras que en las afueras de la Capital se paga entre 3,10 o 3,15 pesos. El empresario dijo que hace unos 15 días se han acomodado los precios, ya que venían de años sin moverse. Y agregó que los costos han ido subiendo y se ha tenido que acomodar para enfrentar los costos de la actividad. Además, explicó que Córdoba tiene una particularidad, hay 124 bocas de expendio, más que Capital Federal, y el punto de equilibrio está en relación a un volumen físico mínimo que se debe despachar para lograr que la actividad sea sustentable. Asimismo, el sector abona sueldos que han subido un 2.000 por ciento en los últimos 10 años y el precio del producto no había tenido adecuación. Kademian dijo que, actualmente, un playero cobra unos 7.000 u 8.000 pesos por mes, y recordó que en 2004 el sueldo era de 400 pesos.

Compresor de GNC y surtidores de Galileo para la nueva estación de San Martín de los Andes GNC Patagónica S.A. inauguró su nueva estación de GNC en San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina. La misma está equipada con un compresor paquetizado de GNC Microbox 132-3-1500-8 y con dos surtidores EMB-15-1-D. Ambas líneas de equipos, diseñadas y fabricadas por Galileo, brindan una solución integral para el funcionamiento de estaciones de GNC, ya que permiten su montaje en tiempo record por no requerir obras civiles específicas que hagan a su seguridad. Los bajos niveles de ruidos y vibraciones de los compresores de GNC Microbox hacen que estos sean equipos sean adecuados para entornos residenciales o turísticos, tal como ocurre en este caso. A su vez, presentan la ventaja de ocupar un espacio mínimo, lo que habilita más espacio para la circulación de vehículos o sumar otras áreas de servicio a la estación.

Novedades de la Cámara Argentina del GNC

5

La Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido es una asociación civil inscripta legalmente en 1986, a los efectos de nuclear a empresas que integran la cadena de valor de industrias y servicios dedicadas al desarrollo de: a)

b)

c)

Propulsión de artefactos móviles por gas natural en sus estados físicos posibles incluyendo el gas natural comprimido a alta presión, el gas natural licuado, el gas natural adsorbido y otros combustibles gaseosos tales como el hidrógeno y mezclas de gas natural e hidrógeno; Sistema de transporte por carretera, vía fluvial, vía marítima y vía ferroviaria, de gas natural a alta presión almacenado en contenedores con cilindros de alta presión u otra configuración de almacenamiento, para suplir zona carente de gasoducto y sus ramales de distribución, para así abastecer servicio residencial, industrial, comercial y de estaciones de expendio de gas natural comprimido o gas natural licuado para propulsar artefactos móviles. Implementación de programas de sustitución de combustible líquido por gas natural, gas natural licuado y otras formas de combustible gaseoso

La cadena de valor de las industrias mencionadas incluye industrias de fabricación de los componentes pertinentes.

Cámara Argentina del GNC difunde las bondades de los equipos de quinta generación La Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido (CAGNC) invita a los usuarios actuales y potenciales del combustible gaseoso a que conozcan en detalle en qué consiste la tecnología de inyección de GNC secuencial de quinta generación aplicada a los modelos recientes de vehículos a nafta. Ingresando en la página web de la entidad, los interesados encontrarán respuesta adecuada y accesible a todos los niveles, proporcionada directamente por parte de las firmas argentinas líderes en la materia. La Cámara recomienda al usuario potencial que consulte con los Productores de Equipos Completos (PECs) que figuran en el sitio web, qué talleres de montaje de su red están más cercanos a su domicilio, los cuales han sido convenientemente capacitados para realizar este tipo de conversión. También se recuerda a los usuarios potenciales que el PEC finalmente es el que avala a través de su Representante Técnico con su firma en el documento habilitante de la conversión, así como que la misma se realizó conforme a la normativa y a las reglas del arte.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.