Programa integral de asma infantil. Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra

Programa integral de asma infantil Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra Generalidades • Enfermedad crónica mas importante en la infancia • Impacto soci

7 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


REVISIÓN. Aportaciones de la guía GEMA 4.0 al asma infantil
REVISTA DE Patología Respiratoria Volumen 18 • Número 3 • Julio-Septiembre 2015 REVISIÓN Aportaciones de la guía GEMA 4.0 al asma infantil C. Troyano

PROGRAMA THAO-SALUD INFANTIL
PROGRAMA THAO-SALUD INFANTIL www.thaoweb.com Contexto Estos últimos años, la prevalencia de la obesidad, particularmente infantil, ha crecido muy r

Story Transcript

Programa integral de asma infantil Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra

Generalidades • Enfermedad crónica mas importante en la infancia • Impacto social y económico • Alteración en la calidad de vida • Primeras causas de ausentismo escolar • Primeras causas de Hosptalización Robertson CF, Bishop J, Sennhauser FH, Mallol J. International comparison of asthma prevalence in children: Australia, Switzerland, Chile. Pediatr Pulmonol 1993; 16(4): 219–226. Taylor WR, Newacheck PW. Impact of childhood asthma on health. Pediatrics 1992; 90: 657–662.

Generalidades • Afecta cerca de 300 millones de personas • Prevalencia varía entre 2% a 20% • Mortalidad se estima en 250,000 muertes al año. • La Organización Mundial de La Salud (OMS) calcula que al año se pueden perder 15 millones de años de vida sana por discapacidad por asma

Generalidades • Solo 2.4% de los pacientes con Asma cumplen los criterios de asma controlada • 6% corticoide inhalado • 58% Faltaban al colegio • 31% Faltaban al trabajo

• Solo 2.4% de los paciente cumplieron los criterios de GINA – Pobre reconocimiento de asma no controlada – Uso inapropiado de medicación – Educación al paciente inadecuada – Bajas expectativas del paciente

Por qué Guías? • Las Guías de asma se desarrollaron para aumentar el conocimiento en profesionales de la salud, promover estudios y para optimizar el manejo de asma • Primeras guías 1991: National Heart and Lung Blood Institute (NHLBI)

Guías • Oportunidad de mejorar la toma de decisiones • Facilitan el trabajo en equipo • Incrementan conocimiento basado en la evidencia • Disminuyen la vulnerabilidad en la practica • Disminuye Costos • Mejoran los resultados

• 4 Guías – EPR 3 (Expert Panel Report)- NAEPP (National Asthma Education Program) 2008 • • • •

Función Pulmonar Control Ambiental Educación Al paciente Tratamiento Farmacológico

– PRACTALL: European Academy of Asthma and Allergy 2008) – TASK FORCE: European Respiratory Sociaety 2008) – GINA: 2009

Aplicabilidad • Acceso a la medicación – Acceso a corticoides inhalados: pilar en el tratamiento en países en desarrollo

• No limitaciones en el lenguaje • Conocimiento sobre la enfermedad • Diferentes poblaciones con diferentes creencias

• Resultados- Aplicabilidad • Médicos: Mas preocupados por los síntomas que en la enfermedad • Los sistemas de salud: poca comunicación entre el gremio medico • Implementación: beneficio – Manejo en equipo

• Revisión de 143 estudios: 61 aleatorizados

• 3 o mas intervenciones fueron efectivas

Limitaciones • Falta de consenso en las diferentes guías • Limitación en menores de 5 años • Diferencias culturales, económicas • Falta de familiaridad de las guías – 10% de los médicos desconocen el 78% de las guías

Reasons for Pediatrician Nonadherence to Asthma Guidelines Arch Pediatr Adolesc Med 2001

• 88% (n 456) de lo pediatras conocían las guías NHLBI • 81% tenían una copia de la guía • 77% familiaridad con la guía – 70% lo leyeron por propia iniciativa – 46% a través de educación continuada – 27% visitadores médicos – 21% otros médicos

Realidad en Latinoamérica • América Latina esta lejos del control de asma – – – –

Demora en la atención Negación en el Diagnostico de Asma Creencias erróneas sobre su naturaleza y Tratamiento Manejo inadecuado de la enfermedad

• Falta en el conocimiento acerca del diagnostico y tratamiento por falta de guías locales – Guías que incluyan factores regionales que puedan alterar una elección y una adherencia terapéutica

GINA guidelines on asthma and beyond Allergy 2007;62:102-112

• Objetivo de la ultima guía implementación a nivel mundial • Dificultades – Sistemas de Salud y diferentes prioridades – Costos de la medicación – Recursos – Bajo accesos a el sistema de salud – Promover mejor comunicaciones

GINA guidelines on asthma and beyond Allergy 2007;62:102-112

• Existe un gap entre la publicación de la guía y su practica – Falta de medicina basada en la evidencia – Opinión de expertos – Nuevas estrategias terapéuticas disponibles – No son practicas en el uso rutinario – Impacto negativo en la medicina tradicional – Conocimiento del paciente sobre los diferentes manejos

• 16.6% disminución de asistencia a urgencias • Disminución 40% hospitalizaciones • Disminución 37.5% de los costos

EDUCACION

EN

ASMA

Importancia • Componente esencial para garantizar la adherencia al tto • Los programas que incluyen educación sobre asma mejoran la eficacia del tratamiento. • Proveen un plan de acción en caso de agudización • Incluyen un seguimiento regular por parte de los servicios médicos • Permiten reducir las hospitalizaciones, visitas a urgencias • Disminuyen días de pérdida de trabajo (cuidadores), los días de ausentismo escolar, días de actividad restringida

EDUCACION EN ASMA

Personal médico

Niño

Asma

Familia

Estrategias pedagógicas

Comunidad

EDUCACION EN ASMA

EDUCACION EN ASMA

EDUCACION EN ASMA

Enfermedad y tratamiento • • • •

Lenguaje sencillo Qué es el asma y los objetivos del tratamiento Identificar los factores desencadenantes Conocer • Medios de prevención de las crisis. • Signos de gravedad de la crisis.

• Comprender las modalidades de tratamiento y su papel (aliviador - controlador). • Conocer la seguridad de los corticoides. • Conocer la importancia de realizar ejercicio

EDUCACION EN ASMA

Ejercicio • • • •

Menos actividad física Percepción de los padres y cuidadores Tolerancia escolar Actividad física demuestra beneficio en su rendimiento físico, psicológico y social • Ajuste de medicación

EDUCACION EN ASMA

Obesidad • Obesidad es 1.6v más frecuente en niños con asma • Mediadores inflamatorios • No control de síntomas • Menos actividad física

• • • • • •

Asma, rinitis HOMI 51 niños, 6 – 17 años Observacional de corte transversal Consentimiento informado CBCL ( Child Behavior Check List) de Achenbach

10 Ítems con mayor frecuencia de reporte • • • • • • • • • •

Discute Mucho Es demasiado dependiente o apegado a algunos adultos Se pone celoso fácilmente No se puede quedar quieto es muy inquieto Es nervioso, tenso Habla demasiado Es demasiado ansioso o tiene mucho miedo Pelea Mucho Llora mucho Tiene rabietas o mal carácter y No se puede concentrar o prestar atención por mucho tiempo .

Conclusiones • Programas de educación: salud y paciente – Conocimiento de las guías: Identificar la patología – Desmentir mitos – Fortalecer adherencia terapéutica

• Trabajo en equipo • Oportunidad de atención • Facilitar acceso a la medicación

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.